1 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Octavio Paz. Biografía – Completa.
Octavio Paz
Octavio Paz en 1988
Nombre completo
Octavio Paz Lozano
Nacimiento
31 de marzo de 1914 Ciudad de México,México
Defunción
19 de abril de 1998 (84 años) Ciudad de México,México
Ocupación
Poeta, escritor, ensayista ydiplomático
Nacionalidad
Mexicana
Período
1931-1998
Género
Poesía y ensayo
Movimientos
Modernidad
Influido por Stéphane Mallarmé, Marcel Proust, Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado Gerardo Diego, José Ortega y Gasset André Breton y Sor Juana Inés de la Cruz
(Ver Biografías al Final del Escrito). Premios
Octavio Paz Lozano (
escuchar)
Premio Nobel en 1990.
(Ciudad de México, 31 de marzo de 1914 - 19 de abril de 1998) fue un
poeta, escritor, ensayista y diplomáticomexicano, Premio Nobel de Literatura de 1990. Se le considera uno de los más influyentes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los
2 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
tiempos.1 Su extensa obra abarcó géneros diversos, entre los que sobresalieron poemas, ensayos y traducciones.
ÍNDICE o
1 Biografía 2 Estilo literario. 3 Premios y distinciones 4 Obras: 4.1 Poesía. 4.2 Ensayo. 4.3 Traducciones 4.4 Bibliografía. 5 Referencias. 6 Enlaces externos
Biografía[ · ] Octavio Paz nació el 31 de marzo de 1914 en tiempo de la Revolución Mexicana. Fue criado en Mixcoac, una población cercana que ahora forma parte de la ciudad de México. Lo cuidaron su madre, Josefina Lozano, su tía Amalia Paz Solórzano y su abuelo paterno, Ireneo Paz (1836-1924)i; este un soldado retirado de las fuerzas de Porfirio Díaz, intelectual liberal y novelista. Su padre, Octavio Paz Solórzano (1883-1936), el menor de siete hermanos, trabajó como escribano y abogado para Emiliano Zapata; estuvo involucrado en la reforma agraria que siguió a la Revolución, fue diputado y colaboró activamente en el movimiento vasconcelista.2 3 4 (ii) Todas estas actividades provocaron que el padre se ausentara de casa durante largos periodos. Su educación se inició en los Estados Unidos, en donde Paz Solórzano llegó en octubre de 1916 como representante de Zapata.5 Regresaron a México casi cuatro años más tarde, en 1920, con su padre, que se retiró de la política en 1928 y, en 1936, murió en la colonia Santa Marta Acatitla como consecuencia de un accidente ocasionado por su embriaguez.[cita requerida] Después de la muerte de su padre, se trasladó a España para combatir en el bando republicano en la guerra civil, y participó en la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Al regresar a México fue uno de los fundadores de Taller (1938) y El Hijo Prodigo. Estudió en el Colegio Williams, ubicado en Benito Juárez, la preparatoria en el Colegio Francés Morelos (hoy Centro Universitario México) en la ciudad de México, y la licenciatura en las facultades de Derecho, Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Finalizados sus estudios universitarios de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1937 viaja a Yucatán como miembro de las misiones educativas del Gral. Lázaro Cárdenas en una escuela para hijos de obreros y campesinos de Mérida. Ahí comenzó a escribir Entre la piedra y la flor (1941, revisado en 1976), poema sobre la dramática explotación del campo y el campesino yucateco. Estuvo casado con Elena Garro (1938 - 1959) iii, con quien tuvo una hija, Laura Helena. En 1959 se unió a Bona Tibertelli de Pisis, con quien convivió hasta 1965, mientras era embajador de México en la India. Al año siguiente contrajo matrimonio con Marie José Tramini, su compañera hasta el final.
3 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
En 1937, Paz fue invitado a España durante la guerra civil como miembro de la delegación mexicana al Congreso Antifascista, donde mostró su solidaridad con los republicanos, y donde conoció y trató a los poetas de la revista Hora de España,iv cuya ideología política y literaria influyó en su obra juvenil. Sin embargo, como confesó años después en la serie televisiva Conversaciones con Octavio Paz, ese sentimiento de solidaridad con la causa republicana se vio afectado por la represión contra los militantes del Partido Obrero de Unificación Marxista de Cataluña, entre quienes tenía camaradas. Este prolongado proceso de desilusión lo llevaría a denunciar los campos de concentración soviéticos y los crímenes de Stalin en marzo de 1951. A su regreso de España, participó en 1938 como cofundador en la revista literaria Taller, en la que escribió hasta 1941. En 1943 recibió la Beca Guggenheim e inició sus estudios en la Universidad de California, Berkeley en los Estados Unidos. Dos años después comenzó a servir como diplomático mexicano, y fue destinado a Francia donde permaneció hasta 1951 y donde conoció a los surrealistas, que le influyeron, y colaboró en la revista Esprit.6 Durante esa estancia, en 1950, publicó El laberinto de la soledad, un innovador ensayo antropológico sobre los pensamientos y la identidad mexicanos. De enero a marzo de 1952 trabaja en la embajada mexicana en la India y después, hasta enero de 1953, en Japón. Regresa a la Ciudad de México a dirigir la oficina de Organismos Internacionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En 1954, Paz tuvo «una participación muy estrecha en la fundación de la Revista Mexicana de Literatura", influenciada "políticamente con la idea de la llamada 'tercera vía', que significaba ni con la izquierda, ni con la derecha. Esta idea venía de París, con León Blum».6 (v)El primer número fue el de septiembre-octubre de 1955, y contó con el apoyo de Paz hasta que 4 años más tarde éste regresó a Europa.7 En 1959 regresó a París y tres años más tarde fue designado embajador en la India. En 1964 conocería a la francesa Marie-José Tramini, que se convertiría en su última esposa. En 1968, estaba en Nueva Delhi cuando tuvo lugar la masacre de Tlatelolco como parte del Movimiento de 1968 en México el 2 de octubre. En señal de protesta contra estos lamentables sucesos, que empañaron la celebración de los Juegos Olímpicos, renunció a su cargo de embajador, dejando patentes sus diferencias con el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. Trabajará los próximos años enseñando en diversas universidades estadounidenses, como las de Texas, Austin, Pittsburgh, Pensilvania, Harvard.8 Tres años más tarde, en octubre de 1971, ya bajo la presidencia de Luis Echeverría, "un poco con esa idea de redescubrir los valores liberales y democráticos en la sociedad mexicana", 6fundaría la
4 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
revista Plural, "elegante fusión de literatura y política",9 y que dirigiría hasta su desaparición en 1976 el mismo Paz. A diferencia de otros escritores e intelectuales mexicanos, Paz no tardó en retirarle su apoyo al presidente Echeverría, una vez que éste demostró su escasa voluntad de aclarar las matanzas de Tlatelolco, en 1968, y en San Cosme, en 1971. Tanto en esa revista como en Vuelta —fundada ese mismo año de 1976 y donde "la influencia del liberalismo sería fundamental", reflejando la "reconciliación" del escritor con esta corriente de pensamiento—6 Paz denunció las violaciones a los derechos humanos de los regímenes comunistas. Esto le trajo mucha animosidad de parte de la izquierda latinoamericana y algunos estudiantes universitarios. En el prólogo del tomo IX de sus obras completas, publicado en 1993, Paz declaró: “En México, antes, había sido visto con sospecha y recelo; desde entonces, la desconfianza empezó a transformarse en enemistad más y más abierta e intensa. Pero en aquellos días [década de los 1950] yo no me imaginaba que los vituperios iban a acompañarme años y años, hasta ahora” (página 44). La actitud de Paz con los regímenes de índole capitalista cuyas políticas públicas nacían de un marco neoliberal, no fue menos polémica. Ampliamente criticadas, bien se conoce sus relaciones -al final de su vida- con los últimos presidentes mexicanos en turno: mientras que la polarización de su pensamiento dictó al Paz revolucionario de los 60´s la renuncia a su puesto en la Embajada en la India, esa misma polarización nacida de una postura anticomunista -que, con los años, Paz cosecharía- le llevó a elogiar el salinato, así a Zedillo en su sexenio. Comenta Luis Javier Garrido: "(...) él -Paz- se dedicó a justificar todas las exacciones y crímenes de Salinas de Gortari y a defender las acciones ilegales del poder, como más tarde lo haría también con Ernesto Zedillo, dando al grupo de artistas e intelectuales que encabezaba un rol del todo diferente".10 El 19 de abril de 1998 Octavio Paz murió en la Casa de Alvarado, Calle de Francisco Sosa 383, barrio de Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México. El escritor había sido trasladado ahí por la presidencia de la República en enero de 1997, ya enfermo, luego de que un incendio destruyó su departamento y parte de su biblioteca.11 Durante un tiempo, la Casa Alvarado fue sede de la Fundación Octavio Paz y ahora lo es de la Fonoteca Nacional.12
Estilo literario[ · ] Experimentación e inconformismo pueden ser dos de las palabras que mejor definen su labor poética. Con todo, Paz es un poeta difícil de encasillar. Ninguna de las etiquetas adjudicadas por los críticos encaja con su poesía: poeta neomodernista en sus comienzos; más tarde, poeta existencial; y, en ocasiones, poeta con tintes de surrealismo. Ninguna etiqueta le cuadra y ninguna le sobra, aunque el mismo Paz reconoció que en su formación "fundamentales fueron los surrealistas, con quienes hice amistad en el año 46 o 47, que en esa época estaban más cerca de los libertarios".
5 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
En realidad, se trata de un poeta que no echó raíces en ningún movimiento porque siempre estuvo alerta ante los cambios que se iban produciendo en el campo de la poesía y siempre estuvo experimentando, de modo que su poesía, como toda poesía profunda, acabó por convertirse en una manifestación muy personal y original. Además, se trata de un poeta de gran lirismo cuyos versos contienen imágenes de gran belleza. Después de la preocupación social, presente en sus primeros libros, comenzó a tratar temas de raíz existencial, como la soledad y la incomunicación. Una de las obsesiones más frecuentes en sus poemas es el deseo de huir del tiempo, lo que lo llevó a la creación de una poesía espacial cuyos poemas fueron bautizados por el propio autor con el nombre de topoemas (de topos + poema). Esto es lo que significa poesía espacial: poesía opuesta a la típica poesía temporal y discursiva. Se trata de una poesía intelectual y minoritaria, casi metafísica, en la que además de signos lingüísticos se incluyen signos visuales. En los topoemas, igual que ocurría en la poesía de los movimientos de vanguardia, se le da importancia al poder sugerente y expresivo de las imágenes plásticas. No cabe duda de que en la última poesía de Paz hay bastante esoterismo, pero, al margen de ello, toda su poesía anterior destaca por su lirismo y por el sentido de transubstanciación que el autor da a las palabras.
Premios y distinciones[ · ]
Premio Xavier Villaurrutia 1957 por El arco y la lira.13 Miembro de El Colegio Nacional a partir del 1 de agosto de 1967.14 Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura 1977.15 Premio Jerusalem 1977 Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México 197816 Premio Ollin Yoliztli 1980 Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Harvard 198017 Premio Cervantes 1981 Premio Internacional Neustadt de Literatura 1982 Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán 1984 Premio Internacional Alfonso Reyes 1985 Premio Mazatlán de Literatura 1985 por Hombres en su siglo Premio Internacional Menéndez Pelayo 1987 Premio Nobel de Literatura 199018 Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana 199119 Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 1993 a su revista Vuelta Miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua a partir del 26 de agosto de 199720 Premio Nacional de Periodismo de México 1998 en reconocimiento a su trayectoria.21
Obras[ · ] Poesía[ · ]
1933 - Luna silvestre 1938 - 1946 - Puerta condenada 1937 - La rama 1942 - A la orilla del mundo, recopilación 1949 - Libertad bajo palabra, libro dividido en 5 secciones (Bajo tu clara sombra, Calamidades y milagros, Semillas para un himno, ¿Águila o sol? y La estación violenta) que incluye, entre otros, el poema Piedra de sol. De esta obra Paz hizo otras tres ediciones, con sucesivas correcciones, omisiones y reposiciones
6 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
1962 - Salamandra 1966 - Blanco, escrito en tres columnas y permite diferentes lecturas 1969 - La centena, selección de su poesía escrita entre 1935 y 1968 1969 - Ladera este 1972 - Le singe grammairien, traducción francesa de Claude Esteban publicada por el editor Albert Skira en Ginebra (Suiza). La versión en castellano, El mono gramático, apareció en 1974. 1975 - Pasado en claro 1976 - Vuelta 1979 - Poemas (1935-1975) 1987 - Árbol adentro 1989 - El fuego de cada día, selección realizada por Paz de su poesía escrita a partir de 1969
Ensayo[ · ]
1950 - El laberinto de la soledad 1956 - El arco y la lira 1957 - Las peras del olmo 1965 - Cuadrivio 1966 - Puertas al campo 1967 - Corriente alterna 1967 - Claude Levi-Strauss o el nuevo festín de Esopo 1968 - Marcel Duchamp o el castillo de la Pureza, con su reedición ampliada Apariencia desnuda (1973) 1969 - Conjunciones y disyunciones 1969 - Posdata, continuación de El laberinto de la soledad. 1973 - El signo y el garabato 1974 - Los hijos del limo 1974 - La búsqueda del comienzo (escritos sobre el surrealismo) (2a. edición: 1980) 1979 - El ogro filantrópico 1979 - In-mediaciones 1982 - Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe 1983 - Tiempo nublado 1983 - Sombras de obras 1984 - Hombres en su siglo 1985 - Pasión crítica, conversaciones con diversos interlocutores 1988 - Primeras letras, colección de sus prosas de juventud 1990 - Pequeña crónica de grandes días 1990 - La otra voz. Poesía y fin de siglo 1991 - Convergencias 1992 - Al paso 1993 - La llama doble 1994 - Itinerario 1995 - Vislumbres de la India
Traducciones[ · ] Versiones y diversiones (1973; traducciones poéticas). Sendas de Oku, de Matsuo Basho (1957). Antología de Fernando Pessoa (1959) Bibliografía[ · ] Adolfo Castañón et al. Festejo: 80 años de Octavio Paz. México, 1994. Enciso, Froylán. Andar fronteras. El servicio diplomático de Octavio Paz en Francia (1946-1951), 2008. Fernández Cozman, Camilo. El cántaro y la ola: Una aproximación a la poética de Octavio Paz, 2004. García Viera, Abelardo M. Tránsito poético e intelectual de Octavio Paz, 1999. González, Javier. El cuerpo y la letra: La cosmología poética de Octavio Paz, 1988. Herrera, Karla I. Dos grandes latinoamericanos, 1999. Kwon Tae, Jung Kim. El elemento oriental en la poesía de Octavio Paz, 1989.
7 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Mario Pinho. Volver al ser: Un acercamiento a la poética de Octavio Paz, 1997. Medina, Rubén. Autor, autoridad y autorización: Escritura y poética de Octavio Paz, 1999. Murillo González, Margarita. Polaridad-unidad: Caminos hacia Octavio Paz, 1987. Ojeda, Jorge Arturo. La cabeza rota: La poética de Octavio Paz, 1983. Perales Contreras, Jaime. Paz y Neruda: Historia de una amistad/Revista Américas (Organización de los Estados Americanos), julio de 2008. Peralta, Braulio. El poeta en su tierra. Diálogos con Octavio Paz. México, 1996. Elena Poniatowska. Octavio Paz: las palabras del árbol, Plaza Janés, México, 1998. Santí, Enrico Mario . El acto de las palabras: Estudios y diálogos con Octavio Paz, 1997.* Ulacia, Manuel. El árbol milenario: Un recorrido por la obra de Octavio Paz, 1999. Santi, Enrico Mario. Luz espejeante, 2009. Salgado, Dante. Camino de ecos: Introducción a las ideas políticas de Octavio Paz, 2002. Salgado, Dante. Espiral de luz: Tiempo y amor en 'Piedra de sol' de Octavio Paz, 2003. Guillermo Sheridan. Poeta con paisaje: Ensayos sobre la vida de Octavio Paz, Ediciones ERA, México, 2004. Guillermo Sheridan. El filo del ideal: Octavio Paz en la guerra civil, Editorial Visor, Madrid, 2008. Guillermo Sheridan. "Octavio Paz, editor de revistas", revista Letras Libres, México, 2008. Stanton, Anthony . Las primeras voces del poeta Octavio Paz, 1931-1938, 2001. Vergara, Gloria. Visiones de Octavio Paz, 2008.
Predecesor: Camilo José Cela
Premio Nobel de Literatura 1990
Predecesor: Juan Carlos Onetti Premio Miguel de Cervantes 1981
Sucesora: Nadine Gordimer
Sucesor: Luis Rosales
Referencias[ · ] 1. Jump up↑ «Octavio Paz». Colegio Nacional. Colegio Nacional. Consultado el 09-04-2009. 2. Jump up↑ Hoguera que fue, México, UAM, 1986, compilación de artículos de Paz Solórzano y testimonios sobre su vida realizada por Felipe Gálvez 3. Jump up↑ Irineo Paz. Algunas campañas, México, Fondo de Cultura Económica, 1997. 2 vols 4. Jump up↑ Armando González Torres. El joven Octavio Paz, en el portal Letras Uruguay, acceso 18.05.2011 5. Jump up↑ Carlos Monsiváis. Adonde yo soy tú somos nosotros. Octavio Paz: crónica de vida y obra 6. ↑ Jump up to:a b c d Jaime Perales. La pasión del colibrí, entrevista con Octavio Paz, acceso 18.05.2011 7. Jump up↑ Ricardo Pozas Horcasitas. La «Revista Mexicana de Literatura»: la ruptura en las letras (1955-1965), revista Fractal Nº47, octubre-diciembre 2007; acceso 18.05.2011 8. Jump up↑ Octavio Paz en Kirjasto 9. Jump up↑ Jaime Perales. A treinta años de 'Plural', revista fundada y dirigida por Octavio Paz, originalmente en Americas (English Edition) March-April, 2002 y regogida por BNET de la CBS, acceso 18.05.2011 10. Jump up↑ http://www.jornada.unam.mx/2011/01/07/opinion/017a2pol Garrido, Luis Javier (2011). La sumisión. 11. Jump up↑ Casa de Alvarado. Delegación Coyoacán, Ciudad de México 12. Jump up↑ Casa Alvarado en el portal de la Fonoteca Nacional 13. Jump up↑ «Premio Xavier Villaurrutia». El poder de la palabra. Consultado el 7 de diciembre de 2009. 14. Jump up↑ «Miembros. Paz, Octavio». El Colegio Nacional. Consultado el 5 de mayo de 2012. 15. Jump up↑ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. «Premio Nacional de Ciencias y Artes». Secretaría de Educación Pública. Consultado el 1 de diciembre de 2009. 16. Jump up↑ «Doctorado Universidad Nacional Autónoma de México». Consultado el 14 de agosto de 2013. 17. Jump up↑ «Doctorado Universidad de Harvard» (en inglés). Consultado el 9 de septiembre de 2012. 18. Jump up↑ «Datos históricos de la Academia Mexicana de la Lengua». Real Academia Española. Consultado el 18 de noviembre de 2009. 19. Jump up↑ Presidencia de la República Italiana. «Distinciones otorgadas a Octavio Paz por la República Italiana» (en italiano). Consultado el 13 de agosto de 2013. 20. Jump up↑ «Academia Mexicana de la Lengua. Datos históricos». Real Academia Española. Consultado el 7 de marzo de 2010. 21. Jump up↑ Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. «Historia de ―Premio Nacional de Periodismo e Información‖ (1975-2001)». Consultado el 5 de marzo de 2010.
8 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura. Enlaces externos[ · ]
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Octavio Paz. Página de Premio Nobel sobre Paz, galardonado en 1990 Adolfo Castañón. El poeta como revisor. Notas para la relectura de 'Pasado en claro' en Revista de la Universidad de México Nº51, mayo de 2008 Carlos Monsiváis Adonde yo soy tú somos nosotros. Octavio Paz: crónica de vida y obra en Excentica on line.com Patricio Eufraccio Solano. Octavio Paz. El hombre y su obra en Repertorio de Ensayistas y Filósofos Bibliografía relacionada con Octavio Paz en el catálogo de la Biblioteca Nacional de Alemania. Octavio Paz en el catálogo del Instituto Ibero-Americano de Patrimonio Cultural Prusiano. Categorías: Nacidos en 1914 Fallecidos en 1998 Ensayistas de México Escritores en español del siglo XX Escritores de México del siglo XX Latinoamericanos laureados con el Premio Nobel de Literatura Premios Nobel de México Poetas de México Premio Cervantes Miembros de la Academia Mexicana de la Lengua Miembros de El Colegio Nacional de México Embajadores de México en la India Diplomáticos de México Traductores del portugués al español Traductores del francés al español Traductores del japonés al español Editores de México Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades Capitalinos (México) Poesía moderna Mexicanos de ascendencia española Premio Mariano de Cavia Premio Xavier Villaurrutia Orden de Alfonso X el Sabio Premio Internacional Alfonso Reyes Premio Nacional de Periodismo de México Doctores Honoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma de México Premio Nacional de Ciencias y Artes (México)
BIOGRAFÍAS DE ESCRITORES QUE INFLUYERON EN OCTAVIO PAZ:
9 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Stéphane Mallarmé Stéphane Mallarmé
Nombre de nacimiento
Etienne Mallarmé
Nacimiento
18 de marzo de 1842 París, Francia
Defunción
9 de septiembre de 1898 (56 años) Valvins, Francia
Nacionalidad
Francés
Seudónimo
Stéphane Mallarmé
Ocupación
Poeta
Movimientos
Simbolismo, Parnasianismo
Influido por[mostrar]
Stéphane Mallarmé (París, 18 de marzo de 1842 – ibídem, 9 de septiembre de 1898) fue un poeta y crítico francés, uno de los grandes del siglo XIX, que representa la culminación y al mismo tiempo la superación del simbolismo francés. Fue antecedente claro de las vanguardias que marcarían los primeros años del siguiente siglo. Índice
1 Biografía 2 Obra 3 Fragmento de Igitur 4 Obras 5 Traducciones 6 Véase también 7 Bibliografía 8 Enlaces externos
10 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Biografía[] Fue bautizado con el nombre Etienne Mallarmé. Al perder a su madre en 1849, fue tutelado por sus abuelos. La muerte de su hermana María lo marcó profundamente. Estudió el bachillerato en Sens. En 1862, tras conocer a una joven alemana, Maria Gerhard, dejó su empleo para vivir con ella en Londres, con la idea de prepararse para ser profesor de inglés. Excluido del servicio militar en 1863, se casó en Londres con María el 10 de agosto y obtuvo su acreditación para enseñar inglés. En septiembre, fue nombrado jefe de estudios en el Instituto de Tournon; en 1866 la revista Parnasse Contemporain publicó diez poemas suyos; es un año que abre un periodo fundamental para él, porque durante una estancia en Cannes en casa de su amigo y corresponsal Eugène Lefébure empieza a dudar de sus convicciones estéticas primitivas; este periodo se cierra en 1869. Nombrado profesor en Besançon, comienza una correspondencia con Paul Verlaine. Consiguió el traslado al liceo de Aviñón y allí conoce el movimiento Félibrige y entabla amistad con sus poetas en lengua provenzal: Théodore Aubanel, Joseph Roumanille yFrédéric Mistral, con quienes además mantuvo correspondencia; en 1867 logra el ansiado traslado al liceo Fontanes de París y, establecido en la capital, abre un famoso salón o tertulia. En 1876 lo pinta Édouard Manet, el mismo año en que da a conocer su poema L'après-midi d'un faune. Por entonces frecuenta a los poetas parnasianos Leconte de Lisle y José María de Heredia. Investigó el uso de la tipografía libre y el espacio en blanco en la poesía y el verso libre en su poema más audaz, Un coup de dés jamais n'abolira le hasard (Una tirada de dados jamás derogará el azar), de 1897. Al año siguiente (8 de septiembre de 1898) sufrió un fatal espasmo faríngeo mientras trabajaba en su poema Herodías y pidió a su ayudante y a su hija que destruyeran sus escritos diciendo: «No hay herencia literaria ahí...». A la mañana siguiente, murió. Durante años, sus veladas literarias fueron consideradas el centro de la vida intelectual parisina. Entre otros asistentes, cabe mencionar a los poetas alemanes Stefan George yRainer Maria Rilke, a los franceses Paul Verlaine y Paul Valéry, a los novelistas André Gide y Huysmans y al lírico irlandés W. B. Yeats. Con dos amigos intercambió una caudalosa correspondencia: Henri Cazalis (conocido entre los parnasianos con el sobrenombre de Jean Lahor) y Eugène Lefébure, apasionado por la poesía y el ocultismo, que se haría muy célebre como egiptólogo. El músico del impresionismo Claude Debussy compuso en 1892 una pieza de orquesta sobre su poema La siesta de un fauno, y el también impresionista Maurice Ravel musicó poemas suyos en Trois poèmes de Stéphane Mallarmé (1913); a estos hay que agregar los compositores Darius Milhaud (Chansons bas de Stéphane Mallarmé, 1917) y Pierre Boulez (Pli selon pli, 1957– 1962). José Lezama Lima, poeta y escritor cubano estudioso y admirador de Mallarmé escribió: «...es, con Arthur Rimbaud, uno de los grandes centros de polarización poéticos, situado en el inicio de la poesía contemporánea y una de las aptitudes más enigmáticas y poderosas que existen en la historia de las imágenes. Sus páginas y el murmullo de sus timbres serán algún día alzados para ser leídos por los dioses».
11 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Édouard Manet, Retrato de Stéphane Mallarmé, 1876.
Obra[] En un principio la obra poética de Mallarmé muestra la huella de tres contemporáneos ilustres a los que reconoció como maestros:Théophile Gautier, Théodore de Banville y, sobre todo, Charles Baudelaire. Pero pronto soltó amarras y desarrolló una obra poética tan breve como ambiciosa. El oscuro y esteticista Mallarmé inició, en la segunda mitad del siglo XIX, una renovación de la poesía cuya influencia se siente hasta nuestros días y que acabaría por trascender el simbolismo inicial hacia una estética más ambiciosa, relacionada con cierto impresionismo y el orfismo que continuarían discípulos suyos como Rainer María Rilke o la poesía pura de Paul Valéry. Divulgó su nueva poética a través de la tertulia que mantenía en su casa, por ejemplo la introducción del verso libre y la construcción del poema alrededor de un símbolo central. Fue uno de los pioneros del decadentismo francés. Dueño de una sintaxis experimental, cuyo hipérbaton mezclaba construcciones inglesas y latinas, y de un ritmo y vocabulario poco comunes, Mallarmé creó poemas cerrados en sí mismos, lejos de cualquier realismo, donde el sentido proviene de las resonancias. En su poesía las sonoridades y los colores juegan un rol tan importante como los sentidos cotidianos que tienen las palabras, lo cual hace su traducción realmente difícil. Según algunos autores, Mallarmé es el creador de un impresionismo literario (escribió que su intención era «pintar no la cosa, sino el efecto que produce», por lo cual el verso no debía componerse de palabras, sino de intenciones, y todas las palabras borrarse ante la sensación). Junto con otros poetas, tales como Arthur Rimbaud, fue incluido en el libro Los poetas malditos de Paul Verlaine.
Fragmento de Igitur[] Es el sueño puro de una medianoche, desaparecida en sí misma, cuya Claridad reconocida, que permanece sola en su realización sumergida en la sombra, resume su esterilidad en la palidez de un libro abierto que la mesa ofrece; página y decorado común de la Noche, si es que aún subsiste el silencio de una antigua palabra proferida por él, en la que, volviendo, la Medianoche evoca su sombra acabada y ausente con estas palabras: Yo fui la hora que debe purificarme.
Obras[]
Herodías (Hérodiade, 1864). La tarde de un fauno (L'après-midi d'un faune, 1865), que sirvió de inspiración a Claude Debussy para su pieza musical "Preludio a la siesta de un Fauno. Los dioses antiguos (Les Dieux antiques, 1879).
12 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Álbum de versos y prosa (Album de vers et de prose, 1887).
Páginas (Pages, 1891).
Divagaciones (Divagations, 1897).
Una tirada de dados jamás abolirá el azar (Un coup de dés jamais n'abolira le hasard, 1897), su última obra y la más experimental.
Traducciones[] El estilo de Mallarmé, particularmente difícil de trasvasar a otra lengua, exige mucho del traductor y con frecuencia ha de prescindir de la rima para poder acomodar mejor la forma, aunque Alfonso Reyes Ochoa consiguió buenos resultados con los poemas breves conservando la rima. Por el verso suelto optaron Octavio Paz, Rosa Chacel y Pilar Gómez Bedate. Véase también[] Los poetas malditos Bibliografía[] Hendrik Lücke: Mallarmé – Debussy. Eine vergleichende Studie zur Kunstanschauung am Beispiel von „L'Après-midi d'un Faune“. (= Studien zur Musikwissenschaft, Bd. 4). Dr. Kovac, Hamburg 2005, ISBN 3-8300-1685-9. Pilar Gómez Bedate, Mallarmé. Gijón: Ediciones Júcar, 1985. Enlaces externos[]
Wikisource contiene obras originales de Stéphane Mallarmé.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Stéphane Mallarmé. Categorías: Nacidos en 1842 Fallecidos en 1898 Escritores de París Poetas de Francia del siglo XIX Escritores en francés del siglo XIX Poetas malditos Poesía moderna Poetas del Simbolismo Traductores de Francia
Marcel Proust.
13 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Marcel Proust
Marcel Proust en 1900
Nombre de nacimiento
Valentin Louis Georges Eugène Marcel Proust
Nacimiento
10 de julio de 1871 Auteuil (Paris), Francia
Defunción
18 de noviembre de 1922 (51 años) París, Francia
Nacionalidad
Francesa
Ocupación
Novelista, ensayista, crítico
Obras notables
En busca del tiempo perdido,Los placeres y los días, Jean Santeuil, Contra Saint-Beuve.
Influido por[mostrar]: Pierre Loti, Saint-Simon, Brantôme, Balzac, Baudelaire, Anatole France,Henri Bergson, Dostoevsky, John Ruskin, Tolstoy, Schopenhauer, Stendhal, Shakespeare Influyó a[mostrar]: Ahmet Altan, John Banville, Samuel Beckett, Jean Cocteau, Graham Greene, Jack Kerouac, Naguib Mahfouz, Manuel Mujica Láinez, Iris Murdoch, Vladimir Nabokov, Orhan Pamuk, Truman Capote, John Updike, Edmund White, Virginia Woolf, William Faulkner, Walter Benjamin.
Firma Premios
Premio Goncourt (1919)
Marcel Proust (francés: [maʁsɛl pʁust]; nombre completo: Valentin Louis Georges Eugène Marcel Proust), nació en el barrio parisino de Auteuil, Francia, el 10 de julio de 1871 y murió, también en París, el 18 de noviembre de 1922. Fue un novelista, ensayista y crítico cuya obra maestra, la novela En busca del tiempo perdido (À la recherche du temps perdu), compuesta de siete partes publicadas entre 1913 y 1927, constituye una de las cimas de la literatura del siglo XX, enormemente influyente tanto en el campo de la literatura como en el de la filosofía y la teoría del arte.
14 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Índice o o o o o
1 Introducción 2 Biografía 2.1 Infancia 2.2 Adolescencia y juventud 2.3 La redacción de Jean Santeuil 2.4 La estética de Ruskin 2.5 La escritura de À la recherche... 3 El estilo literario 4 Obras 5 Bibliografía 6 Referencias 7 Enlaces externos
Introducción[] Proust nació en una familia judía acomodada y cultivada (su padre era un médico de renombre internacional y su madre una mujer muy cultivada) y siempre estuvieron cubiertas sus necesidades materiales durante toda su corta vida. Fue un niño hiperprotegido por una notoria fragilidad de salud, estado que lo acompañaría durante el resto de su vida, generalmente en forma de ataques de asma, hasta sus últimos años de encierro y su temprana muerte a los cincuenta y un años. Ya de joven comenzó a frecuentar los salones aristocráticos, lo que le permitió conocer a toda clase de literatos y artistas y, al mismo tiempo, le valió una fama de snob sobre la que André Gide, escritor y editor de la Nouvelle Revue Française, se fundaría más tarde para rechazar el manuscrito de À la recherche... casi sin leerlo. 1 Se sirvió de la fortuna familiar para vivir sin trabajar y dedicarse a escribir, aunque sin ningún éxito por más de veinte años; en ese tiempo, sólo consiguió escribir una novela que nunca concluyó y que no publicó, además de artículos y traducciones que no recibieron demasiada atención. En 1907, comenzó la que sería la primera parte de su gran novela y que titularía Por el camino de Swann (Du côté de chez Swann), publicada en 1913 a cuenta del autor. La segunda parte, A la sombra de las muchachas en flor (À l'ombre des jeunes filles en fleur) obtuvo el Premio Goncourt en 1919, primer reconocimiento de cierta notoriedad que Proust recibió cuando le quedaban sólo tres años de vida. Muy enfermo, dedicó esta última etapa exclusivamente a terminar su obra maestra, encerrado en su casa y sin ver casi a nadie. Sin haberla acabado, murió en noviembre de 1922 de una bronquitis mal curada. Su hermano tomaría a su cargo la edición de los manuscritos, que fueron apareciendo uno a uno hasta que en 1927 se publicó el tomo séptimo y final: El tiempo recobrado (Le temps retrouvé). À la recherche du temps perdu es una gran reflexión sobre el tiempo, la memoria, el arte, las pasiones y las relaciones humanas atravesada por un sentimiento del fracaso y el vacío de la existencia, animada por más de doscientos personajes –que Proust compuso cuidadosamente amalgamando en cada uno trazos de tal o de cual de las personas que había conocido a lo largo de su vida– y fundamentalmente por el narrador, a quien seguimos en su largo y minucioso recordar desde el día en que una magdalena remojada en té reabrió inesperadamente a su memoria las puertas de un pasado lejano y olvidado ya, que poco a poco comienza a ser exhumado mediante toda clase de recursos imaginables puestos en práctica a lo largo del relato: descripciones poéticas, comparaciones y metáforas, reflexiones filosóficas y exposiciones literarias de teorías metafísicas, anécdotas, discusiones y conversaciones que entrecruzan los más variados personajes en los más diversos lugares.
15 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Retrato de Marcel Proust a los 21 años de edad, por el pintor Jacques Emile Blanche.
Varios ejes estructuran la obra, entre los cuales destacan:
El amor y los celos, ilustrados especialmente en la relación entre Swann y Odette, así como en la que el narrador tiene con Albertina
El arte en todas sus formas: pintura, música, literatura, teatro, arquitectura, escultura.
La condición existencial y la subjetividad esencial que la constituye
Las relaciones entre tiempo y memoria.
Los distintos ámbitos y esferas sociales que contrastan entre sí, como la familia y los amigos, la ciudad y el pueblo, los salones burgueses y los aristocráticos.
La homosexualidad, tema tratado en los personajes de Roberto de Saint-Loup, el Barón de Charlus y Carlos Morel.2
Proust ofrece un gran panorama de la decadencia de la nobleza francesa a fines del siglo XIX, pero también salva mediante la riqueza imaginativa de su memoria para la posteridad ese modo de vida. También escribió Los placeres y los días (recopilación miscelánea), Jean Santeuil (novela inconclusa y póstuma, publicada en 1952), además de numerosos artículos escritos para la prensa (principalmente de crítica literaria y recopilados en Contra SaintBeuve y Parodias y misceláneas) y de una cantidad abrumadora de cartas –más de cien mil– cuya publicación se completó en 1993 y alcanzó los veintiún tomos de Epistolario.3 Tradujo a John Ruskin (The Bible of Amiens, Sesame and Lilies) con ayuda de su madre, de excelente inglés, para la comprensión del idioma.
16 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Biografía[] Infancia[]
Pintura de Caillebotte. Probable ambiente de Combray.
Marcel Proust nació en París, en el barrio de Auteil (el actual distrito 16.to). Fue el hijo mayor de Adrien Proust, famoso epidemiólogo francés, profesor en la Facultad de Medicina de París y consejero del gobierno en materia de sanidad, y de Jeanne Clemence Weil, judía alsaciana nieta de un antiguo ministro de Justicia, quien, poseedora de una vasta cultura, fue determinante en cuanto a la vocación literaria de Proust; a ella dedicó este su más intenso afecto en la vida. La característica fragilidad e hipersensibilidad de Proust proviene de su mismo nacimiento y primeros años: El niño (...) nació tan débil que el padre temió que no sobreviviera. Se le aplicaron toda clase de remedios. Tenía los signos de una inteligencia y una sensibilidad precoces, pero su salud permanecería delicada.4 Por otra parte, Adrien y Jeanne tuvieron un segundo hijo, Robert, nacido en 1873, que, a diferencia de Marcel, satisfizo los propósitos de su padre respecto del futuro profesional de su prole, pues devino un cirujano exitoso, con lo que Proust pudo esquivar bien pronto la presión familiar y convertirse desde bien pronto en un hombre de letras. La familia de Proust acostumbraba a viajar desde Auteil a la casa de sus tíos Amiot y Elisabeth Proust, hermana de Adrien, en la temporada de Pascua. La casa se encontraba en Illiers, el pueblo del padre, a unos 25 kilómetros de Chartres. Mientras que en Auteuil, cerca del Bois de Boulogne, además de en Caboury y en Trouville se inspiraría Proust para crear el Balbec de a À la recherche..., Illiers fue el modelo para el imaginario Combray. Tanto es así que, en 1971, Illiers fue rebautizada Illiers-Combray en honor de Proust, y allí acuden, casi en procesión religiosa, los fieles proustianos a tomar una taza de té con magdalenas para recordar el famoso pasaje de Por el camino de Swann. Marcel, niño débil, sufría especialmente la primavera, pues el polen liberado por las flores en los primeros días de la estación le provocaba crisis de asma. Hacia 1880, cuando contaba solo nueve años, Proust sufre su primera crisis de gravedad al volver de un paseo por el Bois de Boulogne junto a sus padres: se ahoga y la respiración no le vuelve, su padre lo cree muerto y solo in extremis logra salvarse. Como consecuencia, las visitas a Illiers se reducen hasta el punto de suspenderse, lo que hizo a Proust ver a Illiers siempre
17 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
como un paraíso perdido. Su asistencia al colegio resultó irregular; ni allí ni luego en el liceo Condorcet sería considerado un estudiante de demasiado provecho.
Adolescencia y juventud[]
Jean Béraud, La salida del Liceo Condorcet.
Marcel Proust, fotografiado por Paul Nadar en 1887, a la edad de 15 años.
Luego de asistir a un pequeño curso primario, en el que tendría como compañero al hijo del compositor Georges Bizet, Jacques, de quien se haría gran amigo en sus años de adolescencia y el salón de cuya madre frecuentaría más adelante, inició sus estudios secundarios en 1882 en el liceo Condorcet. Aunque su asistencia al colegio sería siempre irregular, destacó en lengua y literatura: ya se sabía de memoria a autores cono Víctor Hugo y Alfred de Musset.5 Destacó además en la clase de Filosofía, uno de cuyos profesores fue Alphonse Darlu, y sus composiciones llamaban la atención por sus frases extensas y acaracoladas. Entabló amistad, además de con Jacques Bizet, con Fernand Gregh y Daniel Halévy, junto a quien solía publicar en las revistas literarias del liceo. Su primer amor fue Marie de Bénardaky, hija de un diplomático polaco. Con ella jugaba cada jueves a la tarde en los jardines de los Campos Elíseos, junto a Antoinette y Lucie Faure, hijas del futuro presidente Félix Faure, a Léon Brunschvicg, Paul Bénazete y Maurice Herbette, entre otros.6 Dejó de ver a Marie en 1887, y sus primeros intentos de amar a otra persona que a su madre se quedaron sin objeto. Proust recuperará el recuerdo de la niña de los Campos Elíseos en los episodios del narrador con Gilberte en À la recherche...
18 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
De sus últimos años en el Liceo datan sus primeras tentativas literarias (más tarde, en 1892, Gregh fundaría una pequeña revista con sus antiguos condiscípulos, Le Banquet, de la que Proust sería asiduo colaborador). Es también en esta época cuando comienza a ganarse su reputación de snob, pues ya en 1888, a la edad de diecisiete años, Proust comenzó a frecuentar salones parisinos en los que entablaría relación con damas de la alta burguesía, artistas y literatos de la época. Su ascenso mundano comenzaba y ya no se detendría hasta su retiro de los salones mucho más adelante (se llegaría a decir que "se proustituía" sobre alguien que experimentaba un veloz ascenso social), pues la elegancia de Proust y el encanto de su charla maravillaba a las damas del gran mundo. Incansablemente cada noche frecuentaba salones y cafés. Su coche de caballos, su simón, era famoso en todo París. Su encanto e inteligencia le permitían hacer amistades con gran facilidad. Para otros, en cambio, el comportamiento de Proust era reprobable y le provocaba mala fama; así para André Gide, quien admitiría haber prejuzgado los manuscritos de À la recherche por la mala impresión que su autor le había causado.1
Marcel Proust (sentado), Robert de Fleurs (izquierda), Lucien Daudet (derecha).
Fue esta una de las etapas que más mediatizaron al autor y a su obra. También fue por esos años cuando Proust mantuvo la primera relación homosexual de que se tiene registro en su vida. Su amante fue Lucien Daudet, hijo del escritor Alphonse Daudet, y su relación, escandalosa para una época en que no se dudaría, por ejemplo, y exactamente en ese mismo tiempo –1895– en condenar a Oscar Wilde a prisión y trabajos forzados por el delito de homosexualidad, fue revelada por Jean Lourrain en Le Journal. Este periodo de su vida, sin embargo, concluyó rápidamente ya que, en 1889, Proust decidió ingresar como voluntario en el servicio militar. Esta decisión pudo deberse a que buscaba convivir con los compañeros y, también, a que de esa forma podía acortar el tiempo del servicio obligatorio. Marcel declaró haberle sido esta experiencia una de las más gratas en la vida. Su valoración final lo situó en el puesto 63 de 64. Completado en 1890 su servicio, quiso reengancharse, pero ya se lo impidió su pésimo estado de salud. Por esos años se hizo amigo de Robert de Bailly y también de Gasto Arman de Caillavet y su novia Jeanne Pouquet. En ellos se inspirará para crear los personajes de Roberto de
19 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Saint-Loup y de Gilberta en À la recherche.... Comenzó a frecuentar el salón de Madame de Caillavet, quien vivía separada de su marido y era amante de Anatole France. A través de ella, Marcel conoció al famoso escritor, sobre el cual fraguó el personaje de Bergotte, a Alexandre Dumas (hijo) y al filósofo Victor Brochard. Para satisfacer a su padre, estudió Derecho y se recibió de abogado, pero se negó a ejercer y logró convencer a su padre de que no podría vivir de otra cosa que no fuesen las letras y la filosofía. Así que emprendió también su Licenciatura en Letras, que completaría en 1895. Durante sus estudios fue alumno, entre otros, de Albert Sorel, quien lo juzgó "no inteligente" en su examen, y de Henri Bergson, cuyas ideas sobre el tiempo influirían en su obra. Aun cuando consiguió obtener el título en la disciplina que más placía a su sensibilidad, tampoco en ella ejerció la profesión, sino que se sirvió de la fortuna familiar para continuar frecuentando salones mientras escribía pequeños textos que nunca tuvieron mucha repercusión. En 1896, a los 25 años, publicó su primer libro: Los placeres y los días, recopilación miscelánea de poemas en prosa, nouvelles y retratos de estilo decadente, para el cual Proust consiguió que Madeleine Lemaire lo ilustrara y que Anatole France lo prologara. El libro pasó sin embargo desapercibido y si la crítica se pronunció a su respecto fue para juzgarlo con severidad, como fue el caso de Jean Lorrain. Este, escritor y homosexual que escandalizaba por hacer públicas sus inclinaciones de forma exagerada, hizo una crítica feroz al libro y, además, daba a entender que Proust era amante de Lucien Daudent. Proust se sintió ofendido, no aceptaba que su homosexualidad se reconociera en sociedad, y lo retó a duelo, el cual afortunadamente no tuvo consecuencias pues parece que ambos dispararon al aire Toda la reputación que consigue es la de un mundanodilletante, reputación con la que cargará además hasta la publicación de Por el camino de Swann y que influirá en que su obra no sea reconocida desde el primer momento. En 1906 Marcel Proust recibe un golpe terrible, el fallecimiento de su madre, que tan importante fue para él. Se sintió en absoluta soledad y enfermo, sólo tenía a su hermano Robert, pero estaba casado. Se trasladó a Versalles para vivir cerca de una amiga de su madre. Se estaba gestando lo que sería una de las obras más grandes de la literatura universal.
La redacción de Jean Santeuil[]
Boldini, Robert de Montesquiou
20 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
En 1893, Proust había conocido al aristócrata Montesquiou, poeta homosexual, de gran influencia en su vida y su obra. Montesquiou fue quien lo introdujo, entre 1894 y 1900, en el ambiente aristocrático, presentándolo en salones como el de la condesa Greffuhle, el de la princesa de Wagram o el de la condesa de Haussonville. Fue a partir de esta nueva experiencia mundana que Proust se hizo del material y de la disposición necesarias para componer su gran obra. Pero ésta no comenzaría a escribirse sino hacia 1907, y lo que Proust produjo en esta época fue otra novela que de alguna manera anunciaÀ la recherche... por su estilo, por sus temas, por el protagonista, por el afán de rescatar el tiempo pasado, por prefigurar ya la revolución de la novela, pero que su autor, insatisfecho, dejaría inconclusa. Se trata de Jean Santeuil, proyecto emprendido durante el verano de 1895, novela que relata la vida de un joven preso de pasión por la literatura en el París mundano de finales del siglo XIX. La novela sólo fue publicada póstumamente, por Bernard de Fallois, en 1952, para lo cual se debieron lo que no eran más que fragmentos, lo mismo que darle un título. En ella evoca Proust especialmente el «Caso Dreyfus», del cual fue un participante apasionado: fue él uno de los primeros en hacer circular una petición en favor del capitán Dreyfus, judío acusado injustamente de traición, la cual hizo firmar, entre otros, por Anatole France. Sin embargo, el caso Dreyfus, del que no se conocería la verdad públicamente hasta mucho después, desató una fuerte ola de antisemitismo, especialmente en el medio aristocrático que Proust frecuentaba, lo que habría sido una más entre varias razones para que éste abandonara toda vida social a comienzos del nuevo siglo. En 1896 Proust publicó a su cuenta Los placeres y los días, una recopilación de poemas en prosa, retratos y relatos largos en un estilo decadente, ilustrado por Madeleine Lemaire, dueña del salón que Proust frecuentaba con asiduidad junto con su amante francovenezolano Reynaldo Hahn, el cual contribuyó al libro con partituras compuestas por él, y prologado por Anatole France. El libro le atrajo a Proust una reputación de diletante mundano que no se disiparía hasta la misma publicación de los primeros tomos de À la recherche... a partir de 1913. Con el paso del tiempo, además de los diferentes problemas y la vida social agitada que llevaba, Proust continuó profundizando su pasión por la literatura, hasta que dio con la obra de un esteta inglés, John Ruskin, que cambiaría la orientación de su vida y de su carrera literaria.
La estética de Ruskin[]
John Ruskin
John Ruskin, que prohibió que se tradujera su obra mientras él viviera, fue descubierto por Proust a través de la lectura de artículos y de obras como la de Robert de la Sizeranne, Ruskin et la religion de la beauté. La muerte de Ruskin en 1900 fue
21 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
aprovechada por Proust para iniciar la traducción de su obra. Para este fin emprendió varios peregrinajes al norte de Francia, a Amiens y sobre todo a Venecia, en donde residió una temporada con su madre. También es en esta época que aparecen sus primeros artículos sobre Ruskin, publicados en La Gazette des Beaux Arts. Este episodio de su vida está registrado en Albertina desaparecida. Los padres de Marcel jugaron un papel determinante en el trabajo de traducción: el padre lo aceptó como un medio de poner a trabajar a un hijo que se rebelaba contra las funciones sociales y que acababa de abandonar un trabajo no remunerado en la biblioteca Mazarine; la madre influyó más aún: Marcel no dominaba el inglés, así que ella realizó una primera traducción literal del texto. A partir de allí Proust pudo "escribir en excelente francés ruskiniano", como anota un crítico ante la aparición de la primera traducción de The Bible of Amiens en 1904. La segunda, publicada en 1906, fue del libro Sesame and lilies. Proust las acompañó de un abundante aparato crítico, con largos y ricos prefacios –casi tan extensos como el texto mismo– y con múltiples notas. A medida que traducía a Ruskin, Proust tomaba distancia de las posiciones estéticas del autor inglés. Esto es particularmente evidente en el último capítulo de su prefacio a la primera traducción, en donde alterna entre la admiración y la confesión de distancia con respecto a las traducciones anteriores. Con todo, y aun cuando estas traducciones fueron alabadas por personalidades como Henri Bergson, constituyeron un fracaso editorial.
La escritura de À la recherche...[]
Última página manuscrita de À la recherche du temps perdu
Núm. 102 del Boulevard Haussman, donde Proust se recluyó entre 1905 y 1919.
22 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Tras la muerte de sus padres, sobre todo tras la de su madre en 1905, su frágil salud se deterioró en demasía a causa del asma y de la depresión por la pérdida materna. Permaneció recluido durante quince años en el 102 del Boulevard Haussmann en París, donde hizo cubrir las paredes de corcho para aislarse de ruidos y dedicarse sin ser molestado a su obra maestra, À la recherche du temps perdu. Vivía exclusivamente de noche, tomando café en grandes cantidades y casi sin comer –según cuenta Celeste Albaret, su criada en esos años, en un libro de memorias–, sin cesar nunca de escribir y de practicar sobre su texto interminables correcciones, supresiones y añadidos de papeles que Celeste se encargaba de pegar en las páginas correspondientes, que podían alcanzar, en consecuencia, considerables extensiones. Proust comenzó la obra hacia 1907. No sale de casa, trabaja durante la noche y duerme de día; tiene a su servicio a un joven matrimonio de criados, Nicolas y Céline Cottin. En 1912 aparecieron varios fragmentos de su novela en Le Figaro, y por esta época, según sus cálculos, el libro daría dos volúmenes de setecientas páginas cada uno. Finalmente, la primera parte, Por el camino de Swann se publica en noviembre de 1913 con dinero del bolsillo de Proust, luego de haber sido rechazada por la Nouvelle Revue Française, rechazo del cual fue principal responsable André Gide, quien admitiría que la declaró sin valor alguno sobre la base de la imagen social que tenía del autor y de un pasaje que leyó al azar y le desagradó.1
Tumba de Marcel Proust en el cementerio parisino dePère-Lachaise
La continuidad de la publicación debería esperar a raíz de la primera guerra mundial (1914-1918). Proust sentía ganas de ir al campo de batalla pero su salud no se lo permitió y fue declarado inútil para el servicio, mientras que a su hermano Robert se lo ascendió a capitán y que varios de sus amigos morían en la guerra. Con todo, él prestó ayuda desde su casa en todo lo que se le solicitó. Mientras tanto, se dedicó por completo a su obra, rehaciéndola y alcanzando así la extensión que tiene en la actualidad. En estos años a Proust se lo llamaba "Proust, el del Ritz" debido a que frecuentaba mucho este hotel, donde conoce a nuevos y jóvenes escritores y a varios amantes entre sus camareros suizos, ya que los franceses habían sido movilizados. Apenas terminada la guerra, se publicó el segundo volumen, A la sombra de las muchachas en flor –ahora aceptada por la NRF, luego de las sentidas disculpas de Gide–, que al año siguiente obtendría el premio Goncourt, no sin cierta controversia debido a la decisión del jurado. En 1922 se publicó Sodoma y Gomorra. En el mes de septiembre Proust sufrió de crisis asmáticas. El 10 de octubre fue la última vez que salió a la calle, y una semana después de declarársele una neumonía, el 18 de noviembre de 1922, murió.
23 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Fue enterrado en el cementerio de Père-Lachaise, donde yace junto a los restos de su padre y de su hermano. Todavía habrían de pasar cinco años antes de que se terminaran de publicar las demás partes: La prisionera (1923), La fugitiva (1925) y El tiempo recobrado (1927). Muchas obras –incluida su extensa correspondencia– serían recopiladas y publicadas de manera póstuma, la última en 2012.
El estilo literario[] En general la obra de Proust posee un estilo literario muy característico e inconfundible, influido por el impresionismo y con marcado carácter simbolista. Domina un tipo de descripción atomizada y narrativamente recurre a un tempo lento y moroso, de párrafo amplio y complejo; su manera de abordar cualquier cuestión es siempre indirecta, en espiral. Huyendo del realismo y sus excesos naturalistas, Marcel Proust mostrará su transfiguración de la realidad por medio de distintas formas de subjetivismo, como por ejemplo la forma imaginativa de tratar el tiempo y sus observaciones y descripciones impresionistas, pero todas estas técnicas quedan resguardadas a la sombra de la principal característica de la obra de Proust: el fluir proteico de la conciencia, reducida a la durée bergsoniana. Proust hace uso del monólogo indirecto, el cual supone la presencia de un narrador omnisciente que presenta pensamientos no articulados por la palabra y regularmente conduce al lector a través de una estructura episódica que también es una modificación de la clásica estructura tradicional, por dos razones: por el uso de la analepsis oflashback y por su especial contenido temático. El contenido de la novela no es lineal, y solo reduciéndolo a la caricatura puede denominarse argumental, porque no narra sucesos, como en la escuela tradicional, sino el efecto que producen en la sensibilidad, el pensamiento, la imaginación y la memoria. La obra de Proust presenta también diálogos simultáneos que suceden en un mismo tiempo-espacio. Los cambios de narración, de lugar, de tiempo, de perspectiva y de narrador, hechos a partir de recuerdos, ofrecen una impresión especial. La novela proustiana posee un tiempo psicológico, manipulado por el narrador.
Obras[] Se ofrecen una ordenación cronológica (con la excepción de las partes de À la recherche..., que son listadas juntas) y los títulos originales entre corchetes.
1896: Los placeres y los días [Les plaisirs et les jours]
1904: traducción de la obra de J. Ruskin The Bible of Amiens [Le Bible d'Amiens], con prefacio y notas.
1904: "La muerte de las catedrales" ["La mort des cathédrales"], artículo publicado en Le Figaro el 16/8.
1906: traducción de la obra de J. Ruskin Sesame and Lilies [Sésame et les lys].
1913-1927: En busca del tiempo perdido [À la recherche du temps perdu]
1913: Por el camino de Swann [Du côté de chez Swann]
24 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
1919: A la sombra de las muchachas en flor [À l'ombre des jeunes filles en fleur]
1921-1922: El mundo de Guermantes I y II [Le côteé de Guermantes]
1922-1923: Sodoma y Gomorra I y II [Sodome et Gomorrhe]
1925: La prisionera [La prissonière] (póstuma)
1927: La fugitiva [Albertine disparue] (póstuma)
1927: El tiempo recobrado [Le temps retrouvé] (póstuma)
1919: Parodias y misceláneas [Pastiches et mélanges]
1927: Crónicas [Chroniques] (póstuma)
1952: Jean Santeuil [íd.] (póstuma)
1954: Contra Sainte-Beuve [Contre Saint-Beuve] (póstuma)
1971-1993: Correspondencia, recopilación en veintiún tomos por Philip Kolb. (póstuma)
2009: Chardin y Rembrandt [Chardin et Rembrandt] (póstuma)
2012: Le Mensuel retrouvé (póstuma)
Bibliografía[]
Marcel Proust, El caso Lemoine y otros pastiches, traducción, prólogo y notas de Carlos Cámara y Miguel Ángel Frontán, Ediciones De La Mirándola, Buenos Aires, 2012.ISBN 978-987-28010-9-0
George D. Painter, Marcel Proust, 1871-1903: les années de jeunesse et Marcel Proust, 1904-1922: les années de maturité, Mercure de France, 1966.
Jean-Yves Tadié:
Marcel Proust, Gallimard, coll. « NRF / Biographie », 1996, 952 p.,
Marcel Proust, Gallimard, coll. « Folio », 1999.
Alain de Botton, Comment Proust peut changer votre vie, 10/18, 1998.
Roger Duchêne, L'Impossible Marcel Proust, Robert Laffont, 1994.
Évelyne Bloch-Dano, Madame Proust, Grasset, París, 2004, 382 p., 23 cm. ISBN 2246-63011-8 (Biografía de Jeanne Weil. Obra interesante sobre todo respecto a las relaciones de Proust con su madre).
Gilles Deleuze, Proust et les signes, PUF 1970 [1964].
Edmund White, Proust, Nueva York, Viking Penguin, 1999.
Pujol Carlos, Enciclopedia universal de la literatura. La literatura del siglo XIX II, "Proust: El tiempo recobrado‖, Argentina: Orbis S.A .pp. 137-152.,[1990].
Núñez Ang, Eugenio,Literatura del siglo XX (narrativa) características y autores representativos, México: Universidad Autónoma del Estado de México,[1996].
25 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Referencias[] 1.
↑ Saltar a:
a b c
Según relata Gide mismo en una de las cartas que más tarde
escribiría a Proust: "Desde hace varios días no abandono su libro; me lleno de él con deleite, me sumerjo en sus páginas. ¡Ay de mí! ¿Por qué me resulta tan doloroso amarlo tanto?... Haber rechazado este libro quedará para siempre como el más grave error de la ''NFR'', y (como tengo la vergüenza de ser en gran parte el responsable de esto) una de las tristezas, de los remordimientos más dolorosos de mi vida. (...) me había hecho de usted una imagen después de unos pocos encuentros "en sociedad'', que se remontan a hace casi veinte años. (...) Lo creía -¿se lo debo confesar?- "uno del grupo de los Verdurin''. Un ''snob'', un mundano diletante (..) No tuve a disposición sino uno de los cuadernos de su libro, el cual abrí con mano distraída, y la mala suerte quiso que mi atención cayera de inmediato en la taza de manzanilla de la página 62, para luego resbalarme, en la página 64, en la frase (...) que se refiere a una frente de la que se transparentan las vértebras. Y ahora no me basta con amar este libro, percibo que siento por él y por usted mismo una especie de afecto, de admiración, de predilección singulares. No puedo seguir... Tengo demasiados remordimientos, demasiados dolores (...) No me lo perdonaré jamás...". En: Proust, ''Cartas a André Gide'', Perfil, 1999. 2.
Volver arriba↑ El narrador no se involucra en relaciones de ese tipo. Con todo, Proust mismo era homosexual y construyó el personaje de Albertina y la relación entre ella y el narrador basándose en uno de sus amantes, Alfred Agostinelli, y en su relación con él.
3.
Volver arriba↑ Correspondance, recopilada, anotada y ordenada cronológicamente por Philip Kolb, Plon, 1971-1993.
4. 5.
Volver arriba↑ Georges Cattaui, « Proust », Dictionnaire des auteurs LaffontBompiani, t. III, 1990, p. 793 (ISBN 2221501748). Volver arriba↑ Painter, George, Marcel Proust, 2 vol., Mercure de France, 19661968, tomo I, p. 79.
6.
Volver arriba↑ Painter, George, Marcel Proust, 2 vol., Mercure de France, 19661968, tomo I, p. 80.
Enlaces externos[]
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Marcel Proust. Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Marcel Proust. Categorías: Nacidos en 1871 Fallecidos en 1922 Escritores de Francia del siglo XIX Escritores de Francia del siglo XX Escritores en francés del siglo XIX Escritores en francés del siglo XX Novelistas de Francia del siglo XIX Novelistas de Francia del siglo XX
26 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Rubén Darío Rubén Darío
Rubén Darío fue llamado "El príncipe de las letras castellanas" y "Padre del modernismo"
Nombre de nacimiento
Félix Rubén García Sarmiento
Nacimiento
18 de enero de 1867 Metapa, Ciudad Darío,Matagalpa,
Defunción
Nacionalidad
Nicaragua
6 de febrero de 1916 (49 años) León, Nicaragua Nicaragüense
Ocupación
Poeta, diplomático y periodista.
Género
Poesía
Movimientos
Modernismo hispánico
Cónyuge
Rafaela Contreras Rosario Murillo Francisca Sánchez del Pozo
Influido por[mostrar]: Víctor Hugo, Théophile Gautier, Catulle Mendès, José María de Heredia, Paul Verlaine
Firma
Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 -León, 6 de febrero de 1916), fue
27 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, posiblemente, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. o o o o o o o o o o o o
o
o o o o o
o
Índice 1 Biografía 1.1 Comienzos 1.2 En El Salvador 1.3 En Chile 1.4 Periplo centroamericano 1.5 Viajes 1.6 En Argentina 1.7 Entre París y España 1.8 Embajador en Madrid 1.9 Últimos años 2 La poesía de Rubén Darío 2.1 Influencias 2.2 Evolución 2.3 Recursos formales 2.3.1 Métrica 2.3.2 Léxico 2.3.3 Figuras retóricas 2.3.4 Símbolos 2.4 Temas 2.4.1 Erotismo 2.4.2 Exotismo 2.4.3 Ocultismo 2.4.4 Temas cívicos y sociales 3 La prosa de Rubén Darío 3.1 Novela y prosa autobiográfica 3.2 Relatos 3.3 Artículos periodísticos 3.3.1 Crónicas 3.3.2 Crítica literaria 4 Rubén Darío y el Modernismo 4.1 Rubén Darío y la Generación del 98 5 Legado 6 Referencias 6.1 Referencias bibliográficas 6.1.1 Obras de Rubén Darío 6.1.1.1 Poesía (primeras ediciones) 6.1.1.2 Prosa (primeras ediciones) 6.1.1.3 Obras completas 6.1.1.4 Algunas ediciones actuales 6.1.2 Bibliografía pasiva 6.2 Notas 7 Enlaces externos
Biografía Comienzos[] Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se habían casado en León (Nicaragua) el 26 de abril de 1866, tras conseguir las dispensas eclesiásticas necesarias, pues se trataba de primos segundos. Sin embargo, la conducta de Manuel, aficionado en exceso al alcohol y a las prostitutas,1 hizo que Rosa, ya embarazada,
28 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
tomara la decisión de abandonar el hogar conyugal y refugiarse en la ciudad de Metapa, en la que dio a luz a su hijo, Félix Rubén.2 3 El matrimonio terminaría por reconciliarse, e incluso Rosa llegó a dar a luz a otra hija de Manuel, Cándida Rosa, quien murió a los pocos días. La relación se volvió a deteriorar y Rosa abandonó a su marido para ir a vivir con su hijo en casa de una tía suya, Bernarda Sarmiento, que vivía con su esposo, el coronel Félix Ramírez Madregil, en la misma ciudad de León. Rosa Sarmiento conoció poco después a otro hombre, y estableció con él su residencia en San Marcos de Colón, en el departamento de Choluteca, en Honduras.4 3 Aunque según su fe de bautismo el primer apellido de Rubén era García, la familia paterna era conocida desde generaciones por el apellido Darío. El propio Rubén lo explica en su autobiografía: Según lo que algunos ancianos de aquella ciudad de mi infancia me han referido, uno de mis tatarabuelos tenía por nombre Darío. En la pequeña población conocíale todo el mundo por don Darío; a sus hijos e hijas, por los Daríos, las Daríos. Fue así desapareciendo el primer apellido, a punto de que mi bisabuela paterna firmaba ya Rita Darío; y ello, convertido en patronímico, llegó a adquirir valor legal; pues mi padre, que era comerciante, realizó todos sus negocios ya con el 5 nombre de Manuel Darío [...]
La catedral-basílica de la Asunción, en la ciudad de León, en la que transcurrió la infancia del poeta. Sus restos se encuentran sepultados en esta iglesia.
La niñez de Rubén Darío transcurrió en la ciudad de León, criado por sus tíos abuelos Félix y Bernarda, a quienes consideró en su infancia sus verdaderos padres (de hecho, durante sus primeros años firmaba sus trabajos escolares como Félix Rubén Ramírez). Apenas tuvo contacto con su madre, que residía en Honduras, ni con su padre, a quien llamaba "tío Manuel". Sobre sus primeros años hay pocas noticias, aunque se sabe que a la muerte del coronel Félix Ramírez, en 1871, la familia pasó apuros económicos, e incluso se pensó en colocar al joven Rubén como aprendiz de sastre. Según su biógrafo Edelberto Torres, asistió a varias escuelas de la ciudad de León antes de pasar, en los años 1879 y 1880, a educarse con los jesuitas. Lector precoz, en su Autobiografía señala: 6
Fui algo niño prodigio. A los tres años sabía leer; según se me ha contado.
Entre los primeros libros que menciona haber leído están el Quijote, las obras de Moratín, Las mil y una noches, la Biblia, losOficios de Cicerón, y la Corina (Corinne) de Madame de Staël.7 Pronto empezó también a escribir sus primeros versos: se conserva un soneto escrito por él en 1879, y publicó por primera vez en un periódico poco después de cumplir los trece
29 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
años: se trata de la elegía Una lágrima, que apareció en el diario El Termómetro, de la ciudad de Rivas, el 26 de julio de 1880. Poco después colaboró también en El Ensayo, revista literaria de León, y alcanzó fama como "poeta niño". En estos primeros versos, según Teodosio Fernández,8 sus influencias predominantes eran los poetas españoles de la época Zorrilla, Campoamor, Núñez de Arce y Ventura de la Vega. Más adelante, sin embargo, se interesó mucho por la obra de Víctor Hugo, que tendría una influencia determinante en su labor poética. Sus obras de esta época muestran también la impronta del pensamiento liberal, hostil a la excesiva influencia de la Iglesia católica, como es el caso su composición El jesuita, de 1881. En cuanto a su actitud política, su influencia más destacada fue el ecuatoriano Juan Montalvo, a quien imitó deliberadamente en sus primeros artículos periodísticos.9 Ya en esta época (contaba catorce años) proyectó publicar un primer libro, Poesías y artículos en prosa, que no vería la luz hasta el cincuentenario de su muerte. Poseía una superdotada memoria, gozaba de una creatividad y retentiva genial, y era invitado con frecuencia a recitar poesía en reuniones sociales y actos públicos.10 En diciembre de ese mismo año se trasladó a Managua, capital del país, a instancias de algunos políticos liberales que habían concebido la idea de que, dadas sus dotes poéticas, debería educarse en Europa a costa del erario público. No obstante, el tono anticlerical de sus versos no convenció al presidente del Congreso, el conservador Pedro Joaquín Chamorro y Alfaro, y se resolvió que estudiaría en la ciudad nicaragüense de Granada. Rubén, sin embargo, prefirió quedarse en Managua, donde continuó su actividad periodística, colaborando con los diarios El Ferrocarril y El Porvenir de Nicaragua. Poco después, en agosto de 1882, se embarcaba en el puerto de Corinto, hacia El Salvador.
En El Salvador[] En El Salvador, el joven Darío fue presentado por el poeta Joaquín Méndez al presidente de la república, Rafael Zaldívar, quien lo acogió bajo su protección. Allí conoció al poeta salvadoreño Francisco Gavidia, gran conocedor de la poesía francesa. Bajo sus auspicios, Darío intentó por primera vez adaptar el verso alejandrino francés a la métricacastellana.11 El uso del verso alejandrino se convertiría después en un rasgo distintivo no sólo de la obra de Darío, sino de toda la poesía modernista. Aunque en El Salvadorgozó de bastante celebridad y llevó una intensa vida social, participando en festejos como la conmemoración del centenario de Bolívar, que abrió con la recitación de un poema suyo, más tarde las cosas comenzaron a empeorar: pasó penalidades económicas y enfermó de viruela, por lo cual en octubre de 1883, todavía convaleciente, regresó a su país natal. Tras su regreso, residió brevemente en León y después en Granada, pero finalmente se trasladó de nuevo a Managua, donde encontró trabajo en la Biblioteca Nacional, y reanudó sus amoríos con Rosario Murillo. En mayo de 1884 fue condenado por vagancia a la pena de ocho días de obra pública, aunque logró eludir el cumplimiento de la condena. Por entonces continuaba experimentando con nuevas formas poéticas, e incluso llegó a tener un libro listo para su impresión, que iba a titularse Epístolas y poemas. Este segundo libro tampoco llegó a publicarse: habría de esperar hasta 1888, en que apareció por fin con el título de Primeras notas. Probó suerte también con el teatro, y llegó a estrenar una obra, titulada Cada oveja..., que tuvo cierto éxito, pero que hoy se ha perdido. No obstante, encontraba insatisfactoria la vida en Managua y, aconsejado por el salvadoreño Juan José Cañas,12 13 optó por embarcarse para Chile, hacia donde partió el 5 de junio de 1886.
30 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
En Chile.
Monumento a Rubén Darío en Parque Forestal, Santiago de Chile.
Desembarcó en Valparaíso el 23 de junio de 1886. En Chile, gracias a recomendaciones obtenidas en Managua, recibió la protección de Eduardo Poirier y del poeta Eduardo de la Barra. A medias con Poirier escribió una novela de tipo sentimental, titulada Emelina, con el objeto de participar en un concurso literario que la novela no llegó a ganar. Gracias a la amistad de Poirier, Darío encontró trabajo en el diario La Época, de Santiago desde julio de 1886.
Juan Valera.
En su etapa chilena, Darío vivió en condiciones muy precarias, y tuvo además que soportar continuas humillaciones por parte de laaristocracia del país, que lo despreciaba por su escaso refinamiento y por el color de su piel[cita requerida]. No obstante, llegó a hacer algunas amistades, como el hijo del entonces presidente de la República, el poeta Pedro Balmaceda Toro. Gracias al apoyo de éste y de otro amigo, Manuel Rodríguez Mendoza, a quien el libro está dedicado, logró Darío publicar su primer libro de poemas, Abrojos, que apareció en marzo de 1887. Entre febrero y septiembre de 1887, Darío residió en Valparaíso, donde participó en varios certámenes literarios. De regreso en la capital, encontró trabajo en el diario El Heraldo, con el que colaboró entre febrero y abril de 1888. En el mes de julio, apareció en Valparaíso, gracias a la ayuda de sus amigos Eduardo Poirier y Eduardo de la Barra, Azul..., el libro clave de la recién iniciada revolución literaria modernista. Azul... recopilaba una serie de poemas y de textos en prosa que ya habían aparecido en la prensa chilena entre diciembre de 1886 y junio
31 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
de 1888. El libro no tuvo un éxito inmediato, pero fue muy bien acogido por el influyente novelista y crítico literario español Juan Valera, quien publicó en el diario madrileño El Imparcial, en octubre de 1888, dos cartas dirigidas a Rubén Darío, en las cuales, aunque reprochaba a Darío sus excesivas influencias francesas (su "galicismo mental", según la expresión utilizada por Valera), reconocía en él a "un prosista y un poeta de talento". Fueron estas cartas de Valera, luego divulgadas en la prensa chilena y de otros países, las que consagraron definitivamente la fama de Darío.
Periplo centroamericano[] Esta fama le permitió obtener el puesto de corresponsal del diario La Nación, de Buenos Aires, que era en la época el periódico de mayor difusión de toda Hispanoamérica. Poco después de enviar su primera crónica a La Nación, emprendió el viaje de regreso a Nicaragua. Tras una breve escala en Lima, donde conoció al escritor Ricardo Palma, llegó al puerto de Corinto el 7 de marzo de 1889. En la ciudad de León fue agasajado con un recibimiento triunfal. No obstante, se detuvo poco tiempo en Nicaragua, y enseguida se trasladó a San Salvador, donde fue nombrado director del diario La Unión, defensor de la unión centroamericana. En San Salvador contrajo matrimonio civil con Rafaela Contreras, hija de un famoso orador hondureño, Álvaro Contreras, el 21 de junio de 1890. Al día siguiente de su boda, se produjo ungolpe de estado contra el entonces presidente, el general Francisco Menéndez, cuyo principal artífice fue el general Ezeta (que había estado presente, en calidad de invitado, en la boda de Darío). Aunque el nuevo presidente quiso ofrecerle cargos de responsabilidad, Darío prefirió irse del país. A finales de junio se trasladó a Guatemala, en tanto que la recién casada permanecía en El Salvador. En Guatemala, el presidente Manuel Lisandro Barillas estaba iniciando los preparativos de una guerra contra El Salvador, y Darío publicó en el diario guatemalteco El Imparcial un artículo, titulado "Historia negra", denunciando la traición de Ezeta. En diciembre de 1890 le fue encomendada la dirección de un periódico de nueva creación, El Correo de la Tarde. Ese mismo año publicó en Guatemala la segunda edición de su exitoso libro de poemas Azul..., sustancialmente ampliado, y llevando como prólogo las dos cartas de Juan Valera que habían supuesto su consagración literaria (desde entonces, es habitual que las cartas de Valera aparezcan en todas las ediciones de este libro de Rubén Darío). Entre las adiciones importantes a la segunda edición de Azul...destacan los Sonetos áureos (Caupolicán, Venus y De invierno) y Los medallones en número de seis,14 a los que se suman los Èchos, tres poemas redactados en francés. En enero del año siguiente, su esposa, Rafaela Contreras, se reunió con él en Guatemala, y el 11 de febrero contrajeron matrimonio religioso en la catedral de Guatemala. En junio, el diario que dirigía Darío, El Correo de la Tarde, dejó de percibir la subvención gubernamental, y tuvo que cerrar. Darío optó por probar suerte en Costa Rica, y se instaló en agosto de ese año en la capital del país, San José. En Costa Rica, donde apenas era capaz de sacar adelante a su familia, agobiado por las deudas a pesar de algunos empleos eventuales, nació su primer hijo, Rubén Darío Contreras, el 12 de noviembre de 1891.
Viajes[] Al año siguiente, dejando a su familia en Costa Rica, marchó a Guatemala, y luego a Nicaragua, en busca de mejor suerte. Inesperadamente, el gobierno nicaragüense lo nombró miembro de la delegación que ese país iba a enviar a Madrid con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América, lo que para Darío suponía ver realizado su sueño de viajar a Europa. En el viaje hacia España hizo escala en La Habana, donde conoció al poeta Julián del Casal, y a otros artistas, como Aniceto Valdivia y Raoul Cay. El 14 de agosto de 1892 desembarcó en Santander, desde donde siguió viaje por tren hacia Madrid. Entre las personalidades que frecuentó en la capital de España están los poetas Gaspar Núñez de Arce, José
32 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Zorrilla y Salvador Rueda, los novelistas Juan Valera y Emilia Pardo Bazán, el erudito Marcelino Menéndez Pelayo, y varios destacados políticos, como Emilio Castelary Antonio Cánovas del Castillo. En noviembre regresó de nuevo a Nicaragua, donde recibió un telegrama procedente de San Salvador en que se le notificaba la enfermedad de su esposa, que falleció el 23 de enero de 1893. A comienzos de 1893, Rubén permaneció en Managua, donde renovó sus amoríos con Rosario Murillo, cuya familia le obligó a contraer matrimonio con la joven.15 En abril viajó aPanamá, donde recibió la noticia de que su amigo, el presidente colombiano Miguel Antonio Caro le había concedido el cargo de cónsul honorífico en Buenos Aires. Dejó a Rosario en Panamá, y emprendió el viaje hacia la capital argentina. Antes de llegar, pasó brevemente por Nueva York, ciudad en la que conoció al ilustre poeta cubano José Martí, con quien le unían no pocas afinidades; y realizó su sueño juvenil de viajar a París, donde fue introducido en los medios bohemios por el guatemalteco Enrique Gómez Carrillo y el español Alejandro Sawa. En la capital francesa, conoció a Jean Moréas y tuvo un decepcionante encuentro con su admirado Paul Verlaine (posiblemente el poeta francés que más influyó en su obra). Finalmente, el 13 de agosto de 1893 llegó a Buenos Aires, ciudad que le causó una honda impresión. Atrás quedó su esposa Rosario, encinta del poeta. El 26 de diciembre da a luz un niño, bautizado como Darío Darío, del cual diría su madre: "su parecido con el padre era perfecto". Sin embargo, pocas semanas después la criatura morirá a consecuencia del tétano.[cita requerida]
En Argentina[]
Bartolomé Mitre, a quien Darío dedicó suOda a Mitre.
En Buenos Aires, Darío fue muy bien recibido por los medios intelectuales. Colaboró con varios periódicos: además de en La Nación, del que ya era corresponsal, publicó artículos en La Prensa, La Tribuna y El Tiempo, por citar algunos. Su trabajo como cónsul de Colombia era meramente honorífico, ya que, como él mismo indica en su autobiografía, "no había casi colombianos en Buenos Aires y no existían transacciones ni cambios comerciales entre Colombia y la República Argentina."16 En la capital argentina llevó una vida de desenfreno, siempre al borde de sus posibilidades económicas, y sus excesos con el alcohol fueron causa de que tuviera que recibir cuidados médicos en varias ocasiones. Entre los personajes que trató allí se encuentran políticos ilustres, como Bartolomé Mitre, pero también poetas como el mexicano Federico Gamboa, el boliviano Ricardo Jaimes Freyre y los argentinos Rafael Obligado y Leopoldo Lugones. El 3 de mayo de 1895 murió su madre, Rosa Sarmiento, a quien el poeta apenas había conocido, pero cuya muerte le afectó considerablemente. En octubre del mismo año surgió un nuevo contratiempo, ya que el gobierno colombiano suprimió su consulado en Buenos Aires,
33 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
por lo cual Darío se quedó sin una importante fuente de ingresos. Para remediarlo, obtuvo un empleo como secretario de Carlos Carlés, director general de Correos y Telégrafos. En 1896, en Buenos Aires, publicó dos libros cruciales en su obra: Los raros, una colección de artículos sobre los escritores que, por una razón u otra, más le interesaban; y, sobre todo, Prosas profanas y otros poemas, el libro que supuso la consagración definitiva del Modernismo literario en español. Como el propio Rubén explica en su autobiografía, con el tiempo los poemas de este libro alcanzarían una gran popularidad en todos los países de lengua española. Sin embargo, en sus comienzos no fue tan bien recibido como hubiera sido de esperar. Las peticiones de Darío al gobierno nicaragüense para que le concediese un cargo diplomático no fueron atendidas; sin embargo, el poeta vio una posibilidad de viajar a Europa cuando supo que La Nación necesitaba un corresponsal en España que informase de la situación en el país tras el desastre de 1898. Con motivo de la intervención militar de los Estados Unidos en Cuba, Rubén Darío acuñó, dos años antes que lo hiciera José Enrique Rodó, la oposición metafórica entre Ariel (personificación de Latinoamérica) y Calibán(el monstruo que representa metafóricamente los Estados Unidos).17 El 3 de diciembre de 1898, Darío se embarcaba de nuevo rumbo a Europa. El 22 de diciembre llegaba aBarcelona.
Entre París y España[] Darío llegó a España con el compromiso, que cumplió impecablemente, de enviar cuatro crónicas mensuales a La Nación acerca del estado en que se encontraba la nación española tras su derrota frente a Estados Unidos en la Guerra hispano-estadounidense, y la pérdida de sus posesiones coloniales de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y la isla deGuam . Estas crónicas terminarían recopilándose en un libro, que apareció en 1901, titulado España Contemporánea. Crónicas y retratos literarios. En ellas, Rubén manifiesta su profunda simpatía por España, y su confianza en la recuperación de la nación, a pesar del estado de abatimiento en que la encontraba. En España, Darío despertó la admiración de un grupo de jóvenes poetas defensores del Modernismo (movimiento que no era en absoluto aceptado por los autores consagrados, especialmente los pertenecientes a la Real Academia Española). Entre estos jóvenes modernistas estaban algunos autores que luego brillarían con luz propia en la historia de la literatura española, como Juan Ramón Jiménez, Ramón María del Valle-Inclán y Jacinto Benavente, y otros que hoy están bastante más olvidados, como Francisco Villaespesa,Mariano Miguel de Val, director de la revista Ateneo, y Emilio Carrere. En 1899, Rubén Darío, que continuaba legalmente casado con Rosario Murillo, conoció, en la Casa de Campo de Madrid, a Francisca Sánchez del Pozo, campesina analfabeta, natural de Navalsauz, en la provincia de Ávila, que se convertiría en la compañera de sus últimos años. En el mes de abril de 1900 Darío visitó por segunda vez París, con el encargo de La Nación de cubrir la Exposición Universal que ese año tuvo lugar en la capital francesa. Sus crónicas sobre este tema serían recogidas posteriormente en el libro Peregrinaciones. En los primeros años del siglo XX, Darío fijó su lugar de residencia en la capital de Francia, y alcanzó una cierta estabilidad, no exenta de infortunios. En 1901 publicó en París la segunda edición de Prosas profanas. Ese mismo año Francisca dio a luz a una hija del poeta, Carmen Darío Sánchez, y, tras el parto, viajó a París a reunirse con él, dejando la niña al cuidado de sus abuelos. La niña fallecería de viruela poco después, sin que su padre llegara a conocerla. En 1902, Darío conoció en la capital francesa a un joven poeta español, Antonio Machado, declarado admirador de su obra. En marzo de 1903 fue nombrado cónsul de Nicaragua, lo cual le permitió vivir con mayor desahogo económico. Al mes siguiente nació su segundo hijo con Francisca, Rubén Darío Sánchez, apodado por su padre "Phocás el campesino". Durante
34 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
esos años, Darío viajó por Europa, visitando, entre otros países, el Reino Unido, Bélgica, Alemania e Italia.
Theodore Roosevelt, presidente de Estados Unidos entre 1901 y1909.
En 1905 se desplazó a España como miembro de una comisión nombrada por el gobierno nicaragüense cuya finalidad era resolver una disputa territorial con Honduras. Ese año publicó en Madrid el tercero de los libros capitales de su obra poética: Cantos de vida y esperanza, los cisnes y otros poemas, editado por Juan Ramón Jiménez. También datan de 1905 algunos de sus más memorables poemas, como "Salutación del optimista" y "A Roosevelt", en los cuales enaltece el carácter hispánico frente a la amenaza del imperialismo estadounidense. En particular, el segundo, dirigido al entonces presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt: Eres los Estados Unidos, eres el futuro invasor de la América ingenua que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo y aún habla en español.
Ese mismo año de 1905, el hijo habido con Francisca Sánchez, "Phocás el campesino", falleció víctima de una bronconeumonía. En 1906 participó, como secretario de la delegación nicaragüense, en la Tercera Conferencia Panamericana que tuvo lugar en Río de Janeiro. Con este motivo escribió su poema "Salutación del águila", que ofrece una visión de Estados Unidos muy diferente de la de sus poemas anteriores: Bien vengas, mágica águila de alas enormes y fuertes a extender sobre el Sur tu gran sombra continental, a traer en tus garras, anilladas de rojos brillantes, una palma de gloria, del color de la inmensa esperanza, y en tu pico la oliva de una vasta y fecunda paz.
35 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Este poema fue muy criticado por algunos autores que no entendieron el súbito cambio de opinión de Rubén con respecto a la influencia de Estados Unidos en Latinoamérica. EnRío de Janeiro, el poeta protagonizó un oscuro romance con una aristócrata, tal vez la hija del embajador ruso en Brasil. Parece ser que por entonces concibió la idea dedivorciarse de Rosario Murillo, de quien llevaba años separado. De regreso a Europa, hizo una breve escala en Buenos Aires. En París se reunió con Francisca Sánchez, y juntos fueron a pasar el invierno de 1907 a Mallorca, isla en la que frecuentó la compañía del después poeta futurista Gabriel Alomar y del pintor Santiago Rusiñol. Inició una novela, La Isla de Oro, que no llegó a terminar, aunque algunos de sus capítulos aparecieron por entregas en La Nación. Por aquella época, Francisca dio a luz a una niña que falleció al nacer. Interrumpió su tranquilidad la llegada a París de su esposa, Rosario Murillo, que se negaba a aceptar el divorcio a menos que se le garantizase una compensación económica que el poeta juzgó desproporcionada. En marzo de 1907, cuando iba a partir para París, Darío, cuyo alcoholismo estaba ya muy avanzado, cayó gravemente enfermo. Cuando se recuperó, regresó a París, pero no pudo llegar a un acuerdo con su esposa, por lo que decidió regresar a Nicaragua para presentar su caso ante los tribunales. A fines de año nació el cuarto hijo del poeta y Francisca, Rubén Darío Sánchez, apodado por su padre "Güicho", y el único hijo superviviente de la pareja.
Embajador en Madrid[] Después de dos breves escalas en Nueva York y en Panamá, el poeta llegó a Nicaragua, donde se le tributó un recibimiento triunfal, y se le colmó de honores, aunque no tuvo éxito en su demanda de divorcio. Además no se le pagaron los honorarios que se le debían por su cargo de cónsul, por lo que se vio imposibilitado de regresar a París. Después de meses de gestiones, consiguió otro nombramiento, esta vez como ministro residente en Madrid del gobierno nicaragüense de José Santos Zelaya. Tuvo problemas, sin embargo, para hacer frente a los gastos de su legación ante lo reducido de su presupuesto, y pasó dificultades económicas durante sus años como embajador, que solo pudo solucionar en parte gracias al sueldo que recibía de La Nación y en parte gracias a la ayuda de su amigo y director de la revista Ateneo, Mariano Miguel de Val, que se ofreció como secretario gratuito de la legación de Nicaragua cuando la situación económica era insostenible y en cuya casa, en la calle Serrano 27,18 instaló la sede. Cuando Zelaya fue derrocado, Darío tuvo que renunciar a su puesto diplomático, lo que hizo el 25 de febrero de 1909.19 Permaneció fiel a Zelaya, a quien había elogiado desmedidamente en su libro Viaje a Nicaragua e Intermezzo tropical, y con el que colaboró en la redacción del libro de este Estados Unidos y la revolución de Nicaragua, en el que acusaba a Estados Unidos y al dictador guatemalteco, Manuel Estrada Cabrera, de haber tramado el derrocamiento de su gobierno. Durante el desempeño de su cargo diplomático, se enemistó con su antiguo amigo Alejandro Sawa, quien le había solicitado ayuda económica sin que sus peticiones fueran escuchadas por Darío. La correspondencia entre ambos da a entender que Sawa fue el verdadero autor de algunos de los artículos que Darío había publicado en La Nación.20
Últimos años[] Tras abandonar su puesto al frente de la legación diplomática nicaragüense, Darío se trasladó de nuevo a París, donde se dedicó a preparar nuevos libros, como Canto a la Argentina, encargado por La Nación. Por entonces, su alcoholismo le causaba frecuentes problemas de salud, y crisis psicológicas, caracterizadas por momentos de exaltación mística y por una fijación obsesiva con la idea de la muerte.
36 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Porfirio Díaz, dictador mexicano que se negó a recibir al escritor.
En 1910, viajó a México como miembro de una delegación nicaragüense para conmemorar el centenario de la independencia del país azteca. Sin embargo, el gobierno nicaragüense cambió mientras se encontraba de viaje, y el dictador mexicano Porfirio Díaz se negó a recibir al escritor. Sin embargo, Darío fue recibido triunfalmente por el pueblo mexicano, que se manifestó a favor del poeta y en contra de su gobierno.21 En su autobiografía, Darío relaciona estas protestas con la Revolución mexicana, entonces a punto de producirse: Por la primera vez, después de treinta y tres años de dominio absoluto, se apedreó la casa del viejo Cesáreo que había imperado. Y allí se vio, se puede decir, el primer relámpago de la 22 revolución que trajera el destronamiento.
Ante el desaire del gobierno mexicano, Darío zarpó hacia La Habana, donde, bajo los efectos del alcohol, intentó suicidarse. En noviembre de 1910 regresó de nuevo a París, donde continuó siendo corresponsal del diario La Nación y desempeñó un trabajo para el Ministerio de Instrucción Pública mexicano que tal vez le había sido ofrecido a modo de compensación por la humillación sufrida. En 1912 aceptó la oferta de los empresarios uruguayos Rubén y Alfredo Guido para dirigir las revistas Mundial y Elegancias. Para promocionar estas publicaciones, partió en gira por América Latina, visitando, entre otras ciudades, Río de Janeiro, São Paulo, Montevideo y Buenos Aires. Fue también por esta época cuando el poeta redactó su autobiografía, que apareció publicada en la revista Caras y caretascon el título de La vida de Rubén Darío escrita por él mismo; y la obra Historia de mis libros, muy interesante para el conocimiento de su evolución literaria. Tras el final de esta gira, tras desligarse de su contrato con los hermanos Guido, regresó a París, y, en 1913, viajó a Mallorca invitado por Joan Sureda, y se alojó en la cartuja de Valldemosa, en la que muchas décadas atrás habían residido Chopin y George Sand. En esta isla empezó Rubén la novela El oro de Mallorca, que es, en realidad, una autobiografía novelada. Se acentuó, sin embargo, el deterioro de su salud mental, debido a su alcoholismo. En diciembre regresó a Barcelona, donde se hospedó en casa del general Zelaya, que había sido su protector mientras fue presidente de Nicaragua. En enero
37 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
de 1914 regresó a París, donde pleiteó largamente con los hermanos Guido, que aún le debían una importante suma de sus honorarios. En mayo se instaló en Barcelona, donde dio a la imprenta su última obra poética de importancia, Canto a la Argentina y otros poemas, que incluye el poema laudatorio del país austral que había escrito años atrás por encargo de La Nación. Su salud estaba ya muy deteriorada: sufría de alucinaciones, y estaba patológicamente obsesionado con la idea de la muerte. Al estallar la Primera Guerra Mundial, partió hacia América, con la idea de defender el pacifismo para las naciones americanas. Atrás quedó Francisca con sus dos hijos supervivientes, a quienes el abandono del poeta habría de arrojar poco después a la miseria. En enero de 1915 leyó, en la Universidad de Columbia, de Nueva York, su poema "Pax". Siguió viaje hacia Guatemala, donde fue protegido por su antiguo enemigo, el dictador Estrada Cabrera, y por fin, a finales de año, regresó a su tierra natal en Nicaragua. Llegó a León, la ciudad de su infancia, el 7 de enero de 1916 y falleció menos de un mes después, el 6 de febrero. Las honras fúnebres duraron varios días presididas por el Obispo de León Simeón Pereira y Castellón y el presidente Adolfo Díaz Recinos. Fue sepultado en la Catedral de León el 13 de febrero del mismo año, al pie de la estatua deSan Pablo cerca del presbiterio debajo de un león de concreto, arena y cal hecho por el escultor granadino Jorge Navas Cordonero; dicho león se asemeja al León de Lucerna,Suiza, hecho por el escultor danés Bertel Thorvaldsen (1770-1844). El archivo de Rubén Darío fue donado por Francisca Sánchez al gobierno de España en 1956 y ahora está en la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. Con Darío tuvo Francisca tres hijos -dos murieron siendo muy niños, el otro en la madurez, está enterrado en México-. Muerto Darío, Francisca se casó con José Villacastín, un hombre culto, que gastó toda su fortuna en recoger la obra de Rubén que se encontraba dispersa por todo el mundo y que entregó para su publicación al editor Aguilar, de quien era buen amigo.
La poesía de Rubén Darío[] Influencias
Paul Verlaine, una influencia decisiva en la poesía de Rubén Darío.
Para la formación poética de Rubén Darío fue determinante la influencia de la poesía francesa. En primer lugar, los románticos, y muy especialmente Víctor Hugo. Más adelante, y con carácter decisivo, llega la influencia de los parnasianos: Théophile Gautier, Catulle Mendès, yJosé María de Heredia. Y, por último, lo que termina por definir la estética dariana es su admiración por los simbolistas, y entre ellos, por encima de cualquier otro autor, Paul Verlaine.23 Recapitulando su trayectoria poética en el poema inicial de Cantos de vida y
38 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
esperanza (1905), el propio Darío sintetiza sus principales influencias afirmando que fue "con Hugo fuerte y con Verlaine ambiguo". Ya en las "Palabras Liminares" de Prosas profanas (1896) había escrito un párrafo que revela la importancia de la cultura francesa en el desarrollo de su obra literaria: El abuelo español de barba blanca me señala una serie de retratos ilustres: "Éste —me dice— es el gran don Miguel de Cervantes Saavedra, genio y manco; éste es Lope de Vega, éste Garcilaso, éste Quintana." Yo le pregunto por el noble Gracián, por Teresa la Santa, por el bravo Góngora y el más fuerte de todos, don Francisco de Quevedo y Villegas. Después exclamo: "¡Shakespeare! ¡Dante! ¡Hugo...! (Y en mi interior: ¡Verlaine...!)" Luego, al despedirme: "—Abuelo, preciso es decíroslo: mi esposa es de mi tierra; mi querida, de París."
Muy ilustrativo para conocer los gustos literarios de Darío resulta el volumen Los raros, que publicó el mismo año que Prosas profanas, dedicado a glosar brevemente a algunos escritores e intelectuales hacía los que sentía una profunda admiración. Entre los seleccionados están Edgar Allan Poe, Villiers de l'Isle Adam, Léon Bloy, Paul Verlaine, Lautréamont, Eugénio de Castro y José Martí (este último es el único autor mencionado que escribió su obra en español). El predominio de la cultura francesa es más que evidente. Darío escribió: "El Modernismo no es otra cosa que el verso y la prosa castellanos pasados por el fino tamiz del buen verso y de la buena prosa franceses". No quiere esto decir, sin embargo, que la literatura en español no haya tenido importancia en su obra. Dejando aparte su época inicial, anterior a Azul..., en la cual su poesía es en gran medida deudora de los grandes nombres de la poesía española del siglo XIX, como Núñez de Arce y Campoamor, Darío fue un gran admirador de Bécquer. Los temas españoles están muy presentes en su producción ya desde Prosas profanas (1896) y, muy especialmente, desde su segundo viaje a España, en 1899. Consciente de la decadencia de lo español tanto en la política como en el arte (preocupación que compartió con la llamada Generación del 98 española), se inspira con frecuencia en personajes y elementos del pasado. Así ocurre, por ejemplo, en su "Letanía de nuestro señor Don Quijote", poema incluido en Cantos de vida y esperanza (1905), en el que se exalta el idealismo de Don Quijote. En cuanto a los autores de otras lenguas, debe mencionarse la profunda admiración que sentía por tres autores estadounidenses: Emerson, Poe y Whitman.
Evolución
Facsímil del poema Pax de Rubén Darío.
39 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
La evolución poética de Rubén Darío está jalonada por la publicación de los libros en los que la crítica ha reconocido sus obras fundamentales: Azul... (1888), Prosas profanas y otros poemas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905). Antes de Azul... Darío escribió tres libros y gran número de poemas sueltos, que constituyen lo que se ha dado en denominar su "prehistoria literaria". Los libros son Epístolas y poemas (escrito en 1885, pero no publicado hasta 1888, con el título de Primeras notas), Rimas (1887) y Abrojos (1887). En la primera de estas obras es patente la huella de sus lecturas de clásicos españoles, así como la impronta de Víctor Hugo. La métrica es clásica (décimas, romances, estancias, tercetos encadenados, en versos predominantemente heptasílabos, octosílabos y endecasílabos) y el tono predominantemente romántico. Las epístolas, de influencianeoclásica, van dirigidas a autores como Ricardo Contreras, Juan Montalvo, Emilio Ferrari y Víctor Hugo. En Abrojos, publicado ya en Chile, la influencia más acusada es la del español Ramón de Campoamor.24 En cuanto a Rimas, publicado también en Chile y en el mismo año, fue escrito para un concurso de composiciones a imitación de las Rimas de Bécquer, por lo que no es extraño que su tono intimista sea muy similar al de las composiciones del poeta sevillano. Consta de solo catorce poemas, de tono amoroso, cuyos procedimientos expresivos (estrofas de pie quebrado, anáforas, antítesis, etc.) son característicamente becquerianos.25 Azul... (1888), considerado el libro inaugural del Modernismo hispanoamericano, recoge tanto relatos en prosa como poemas, cuya variedad métrica llamó la atención de la crítica. Presenta ya algunas preocupaciones características de Darío, como la expresión de su insatisfacción ante la sociedad burguesa (véase, por ejemplo, el relato "El rey burgués"). En 1890 vio la luz una segunda edición del libro, aumentada con nuevos textos, entre los cuales una serie de sonetos en alejandrinos. La etapa de plenitud del Modernismo y de la obra poética dariana la marca el libro Prosas profanas y otros poemas, colección de poemas en las que la presencia de lo erótico es más importante, y del que no está ausente la preocupación por temas esotéricos (como en el largo poema "Coloquio de los centauros"). En este libro está ya toda la imaginería exótica propia de la poética dariana: la Francia del siglo XVIII, la Italia y la España medievales, la mitología griega, etc. En 1905, Darío publicó Cantos de vida y esperanza, que anuncia una línea más intimista y reflexiva dentro de su producción, sin renunciar a los temas que se han convertido en señas de identidad del Modernismo. Al mismo tiempo, aparece en su obra la poesía cívica, con poemas como "A Roosevelt", una línea que se acentuará en El canto errante(1907) y en Canto a la Argentina y otros poemas (1914). El sesgo intimista de su obra se acentúa, en cambio, en Poema del otoño y otros poemas (1910), en que se muestra una sencillez formal sorprendente en su obra. No todos los poemas de Darío fueron recogidos en libros en vida del poeta. Muchos de ellos, aparecidos únicamente en publicaciones periódicas, fueron recopilados después de su muerte. Un ejemplo, representativo de su etapa de madurez literaria, es la poesía titulada Los motivos del lobo publicada en Mundial Magazine en 1913, tres años antes de la muerte de Darío.26 Inspirada en el capítulo XXI de las Florecillas de San Francisco que narra la conversión del lobo de Gubbio por parte de Francisco de Asís, la versión dariana cambia el desenlace del relato, para imprimir un carácter absolutamente lírico a los acordes finales del poema, haciendo que el lobo regrese a la montaña por causa de la maldad de los hombres.27
40 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Recursos formales[] Métrica[] Darío hizo suyo el lema de su admirado Paul Verlaine: "De la musique avant toute chose". Para él, como para todos los modernistas, la poesía era, ante todo, música. De ahí que concediese una enorme importancia al ritmo. Su obra supuso una auténtica revolución en la métrica castellana. Junto a los metros tradicionales basados en el octosílabo y elendecasílabo, Darío empleó profusamente versos apenas empleados con anterioridad, o ya en desuso, como el eneasílabo, el dodecasílabo y el alejandrino, enriqueciendo la poesía en lengua castellana con nuevas posibilidades rítmicas. Aunque existen ejemplos anteriores de utilización del verso alejandrino en la poesía castellana del siglo XIX, el hallazgo de Darío consistió en liberar este verso de la rígida correspondencia hasta entonces existente entre la estructura sintáctica del verso y su división métrica en dos hemistiquios, recurriendo a varios tipos de encabalgamiento. En los poemas de Darío, la cesura entre los dos hemistiquios se encuentra a veces entre un artículo y un nombre, entre este último y el adjetivo que lo acompaña, o incluso en el interior de una misma palabra.28 Darío adaptó este verso a estrofas y poemas estróficos para las que tradicionalmente se empleaba el endecasílabo, tales como el cuarteto, elsexteto y el soneto. Rubén Darío es sin duda el mayor y mejor exponente de la adaptación de los ritmos de las literaturas clásicas (grecorromanas) a la lírica hispánica. Estos ritmos se basan en el contraste de vocales tónicas y átonas, y por ello en la cantidad silábica. Recordemos que en el latín la tónica no se marca como en español con un golpe de voz más fuerte, sino con un alargamiento de la vocal. Rubén cultivará los ritmos tradicionales (yámbico y trocaico como binarios, y dactílico, anfibráquico y anapéstico como ternarios), también forjará sus propios ritmos cuaternarios e innovará juntando en un mismo verso ritmos binarios y ternarios. Ejemplo de ternario dactílico:: Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda
Ejemplo de ternario anfibráquico:: Escúcha divíno Rolándo
Ejemplo de binario trocaico:: Rósa rója pálio azúl
Léxico[] Darío destaca por la renovación del lenguaje poético, visible en el léxico utilizado en sus poemas. Gran parte del vocabulario poético de Rubén Darío está encaminado a la creación de efectos exotistas. Destacan campos semánticos que connotan refinamiento, como el de las flores ("jazmines", "nelumbos", "dalias", "crisantemos", "lotos", "magnolias", etc), el de las piedras preciosas ("ágata", "rubí", "topacio", "esmeralda", "diamante", "gema"), el de los materiales de lujo ("seda", "porcelana", "mármol", "armiño", "alabastro"), el de los animales exóticos ("cisne", "papemores", "bulbules"29 ), o el de la música ("lira", "violoncelo", "clave", "arpegio", etc). Con frecuencia se encuentran en su obra cultismos procedentes del latín o del griego ("canéfora", "liróforo", "hipsípila"), e incluso neologismos creados por el propio autor ("canallocracia", "pitagorizar"). Recurre con frecuencia a personajes y elementos propios de la mitología griega y latina (Afrodita o Venus, muchas veces designada por sus epítetos "Anadiomena" o "Cipris", Pan, Orfeo,Apolo, Pegaso, etc.), y a nombres de lugares exóticos (Hircania, Ormuz, etc).
41 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Figuras retóricas[] Una de las figuras retóricas clave en la obra de Darío es la sinestesia, mediante la cual se logra asociar sensaciones propias de distintos sentidos: especialmente la vista (la pintura) y el oído (la música). En relación con la pintura, hay en la poesía de Darío un gran interés por el color: el efecto cromático se logra no solo mediante la adjetivación, a menudo inusual (para el color blanco, por ejemplo, se utilizan adjetivos como "albo", "ebúrneo", "cándido", "lilial" e incluso "eucarístico"), sino mediante la comparación con objetos de este color. En el poema "Blasón", por ejemplo, la blancura del cisne se le compara sucesivamente a la del lino, la rosa blanca, el cordero y el armiño. Uno de los mejores ejemplos de este interés de Darío por lograr efectos cromáticos es su Sinfonía en Gris Mayor, incluida en Prosas profanas: El mar como un vasto cristal azogado refleja la lámina de un cielo de zinc; lejanas bandadas de pájaros manchan el fondo bruñido de pálido gris
Lo musical está presente, aparte de en el ritmo del poema y en el léxico, en numerosas imágenes: El teclado harmónico de su risa fina los líricos cristales de tu reír
Tanta importancia como la sinestesia tiene en la poesía de Darío la metáfora. Símbolos[] El símbolo más característico de la poesía de Darío es el cisne, identificado con el Modernismo hasta el punto de que cuando el poeta mexicano Enrique González Martínez quiso derogar esta estética lo hizo con un poema en el que exhortaba a "torcerle el cuello al cisne".30 La presencia del cisne es obsesiva en la obra de Darío, desde Prosas profanas, donde el autor le dedica los poemas "Blasón" y "El cisne", hasta Cantos de vida y esperanza, una de cuyas secciones se titula también "Los cisnes". Salinas explica la connotación erótica del cisne, en relación con el mito, al que Darío se refiere en varias ocasiones, de Júpiter y Leda.31 Sin embargo, se trata de un símbolo ambivalente, que en ocasiones funciona como emblema de la belleza y otras simboliza al propio poeta. El cisne no es el único símbolo que aparece en la poesía de Rubén Darío. El centauro, en poemas como el "Coloquio de los centauros", en Prosas profanas, expresa la dualidad almacuerpo a través de su naturaleza medio humana medio animal. Gran contenido simbólico tienen también su poesía imágenes espaciales, como los parques y jardines, imagen de la vida interior del poeta, y la torre, símbolo de su aislamiento en un mundo hostil. Se han estudiado en su poesía otros muchos símbolos, como el color azul, lamariposa o el pavo real.32
Temas[] Erotismo[] El erotismo es uno de los temas centrales de la poesía de Rubén Darío. Para Pedro Salinas, se trata del tema esencial de su obra poética, al que todos los demás están subordinados. Se trata de un erotismo básicamente sensorial,33 cuya finalidad es el placer.34 Se diferencia Darío de otros poetas amorosos en el hecho de que su poesía carece del personaje literario de la amada ideal (como puede serlo, por ejemplo, Laura de Petrarca). No hay una sola amada ideal, sino muchas amadas pasajeras. Como escribió:
42 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Plural ha sido la celeste historia de mi corazón...
El erotismo se convierte en Darío en el centro de su cosmovisión poética. Salinas habla de su "visión panerótica del mundo",35 y opina que todo su mundo poético se estructura en consonancia con este tema principal. En la obra del poeta nicaragüense, el erotismo no se agota en el deseo sexual (aunque escribió varios poemas, como "Mía", con explícitas referencias al acto sexual36 ), sino que se convierte en lo que Ricardo Gullón definió como "anhelo de trascendencia en el éxtasis".37 Por eso, en ocasiones lo erótico está en la obra de Darío íntimamente relacionado con lo religioso, como en el poema "Ite, missa est" (las palabras con las que concluye la misa según la liturgia romana antes del Concilio Vaticano II, actualmente "Podéis ir en paz"), donde dice de su amada que "su espíritu es la hostia de mi amorosa misa". La atracción erótica encarna para Darío el misterio esencial del universo, como se pone de manifiesto en el poema "Coloquio de los centauros": ¡El enigma es el rostro fatal de Deyanira! Mi espalda aún guarda el dulce perfume de la bella; aún mis pupilas llaman su claridad de estrella. ¡Oh aroma de su sexo! ¡Oh rosas y alabastros! ¡Oh envidia de las flores y celos de los astros!
En otro poema, de Cantos de vida y esperanza, lo expresó de otra forma: ¡Carne, celeste carne de mujer! Arcilla -dijo Hugo-, ambrosía más bien, ¡oh maravilla!, la vida se soporta, tan doliente y tan corta, solamente por eso: ¡roce, mordisco o beso en ese pan divino para el cual nuestra sangre es nuestro vino! En ella está la lira, en ella está la rosa, en ella está la ciencia armoniosa, en ella se respira el perfume vital de toda cosa.
Exotismo[] Estrechamente relacionado con el tema del erotismo38 está el recurso a escenarios exóticos, lejanos en el espacio y en el tiempo. La búsqueda de exotismo se ha interpretado generalmente en los poetas modernistas como una actitud de rechazo a la pacata realidad en que les había tocado vivir. En general, la poesía de Darío (salvo en los poemas cívicos, como
43 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
el Canto a la Argentina, o la Oda a Mitre), excluye la actualidad de los países en que vivió, y se centra en escenarios remotos.
Lucha de centauros, de Arnold Böcklin. Los centauros, como otras criaturas de la mitología griega fueron frecuentemente utilizados en la obra de Darío.
Entre estos escenarios está el que le proporciona la mitología de la antigua Grecia. Los poemas de Darío están poblados de sátiros,ninfas, centauros y otras criaturas mitológicas. La imagen que Darío tiene de la antigua Grecia está pasada por el tamiz de la Francia dieciochesca. En "Divagación" escribió: Amo más que la Francia de los griegos la Grecia de la Francia, porque en Francia el eco de las risas y los juegos, su más dulce licor Venus escancia.
Precisamente la Francia galante del siglo XVIII es otro de los escenarios exóticos favoritos del poeta, gran admirador del pintorWatteau. En "Divagación", al que el propio Darío se refirió, en Historia de mis libros, como "un curso de geografía erótica", aparecen, además de los citados, los siguientes ambientes exóticos: la Alemania del Romanticismo, España, China, Japón, la India y el Israelbíblico. Mención aparte merece la presencia en su poesía de una imagen idealizada de las civilizaciones precolombinas, ya que, como expuso en las "Palabras Liminares" a Prosas profanas: Si hay poesía en nuestra América ella está en las cosas viejas, en Palenke y Utatlán, en el indio legendario, y en el inca sensual y fino, y en el gran Moctezuma de la silla de oro. Lo demás es tuyo, demócrata Walt Whitman.
Ocultismo[] A pesar de su apego a lo sensorial, atraviesa la poesía de Rubén Darío una poderosa corriente de reflexión existencial sobre el sentido de la vida. Es conocido su poema "Lo fatal", de Cantos de vida y esperanza, donde afirma que: no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo ni mayor pesadumbre que la vida consciente
La religiosidad de Darío se aparta de la ortodoxia católica para buscar refugio en la religiosidad sincrética propia del fin de siglo, en la que se entremezclan influencias orientales, un cierto resurgir del paganismo y, sobre todo, varias corrientes ocultistas. Una de ellas es el pitagorismo,39 con el que se relacionan varios poemas de Darío que tienen que ver con lo trascendente. En los últimos años de su vida, Darío mostró también gran interés por otras corrientes esotéricas, como la teosofía. Como recuerdan muchos autores,40 sin embargo, la influencia del pensamiento esotérico en la poesía es un fenómeno común desde el Romanticismo. Se manifiesta, por ejemplo, en la visión del poeta como un mago o sacerdote dotado de la capacidad de discernir la verdadera realidad, una idea que está ya
44 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
presente en la obra de Víctor Hugo, y de la que hay abundantes ejemplos en la poesía de Rubén Darío, que en uno de sus poemas llama a los poetas "torres de Dios". Temas cívicos y sociales[] Rubén Darío tuvo también una faceta, bastante menos conocida, de poeta social y cívico. Unas veces por encargo, y otras por deseo propio, compuso poemas para exaltar héroes y hechos nacionales, así como para criticar y denunciar los males sociales y políticos. Uno de sus más destacados poemas en esta línea es Canto a la Argentina, incluido en Canto a la Argentina y otros poemas, y escrito por encargo del diario bonaerense La Nación con motivo del primer centenario de la independencia del país austral. Este extenso poema (con más de 1.000 versos, es el más largo de los que escribió el autor), destaca el carácter de tierra de acogida para inmigrantes de todo el mundo del país sudamericano, y enaltece, como símbolos de su prosperidad, a la Pampa, a Buenos Aires y al Río de la Plata. En una línea similar está su poema, "Oda a Mitre", dedicado al prócer argentino Bartolomé Mitre. Su "A Roosevelt", incluido en Cantos de vida y esperanza, ya anteriormente mencionado, expresa la confianza en la capacidad de resistencia de la cultura latina frente al imperialismo anglosajón cuya cabeza visible es el entonces presidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt. En "Los cisnes", perteneciente al mismo libro, el poeta expresa su inquietud por el futuro de la cultura hispánica frente al aplastante predominio de los Estados Unidos: ¿Seremos entregados a los bárbaros fieros? ¿Tantos millones de hombres hablaremos inglés? ¿Ya no hay nobles hidalgos ni bravos caballeros? ¿Callaremos ahora para llorar después?
Una preocupación similar está presente en su famoso poema "Salutación del optimista". Muy criticado fue el giro de Darío cuando, con motivo de la Tercera Conferencia Interamericana, escribió, en 1906, su "Salutación al águila", en la que enfatiza la influencia benéfica de los Estados Unidos sobre las repúblicas latinoamericanas. En lo que a Europa se refiere, es notable el poema "A Francia" (del libro El canto errante). Esta vez la amenaza viene de la belicosa Alemania (un peligro real, como demostrarían los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial): ¡Los bárbaros, Francia! ¡Los bárbaros, cara Lutecia! Bajo áurea rotonda reposa tu gran paladín. Del cíclope al golpe ¿qué pueden las risas de Grecia? ¿Qué pueden las gracias, si Herakles agita su crin?
La prosa de Rubén Darío[] A menudo se olvida que gran parte de la producción literaria de Darío fue escrita en prosa. Se trata de un heterogéneo conjunto de escritos, la mayor parte de los cuales se publicaron en periódicos, si bien algunos de ellos fueron posteriormente recopilados en libros.
Novela y prosa autobiográfica[] El primer intento por parte de Darío de escribir una novela tuvo lugar a poco de desembarcar en Chile. Junto con Eduardo Poirier, escribió en diez días, en 1887, un folletín romántico titulado Emelina, para su presentación al Certamen Varela, aunque la obra no se alzó con el
45 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
premio. Más adelante, volvió a probar fortuna con el género novelesco con El hombre de oro, escrita hacia 1897, y ambientada en la Roma antigua. Ya en la etapa final de su vida, intentó escribir una novela, de marcado carácter autobiográfico, que tampoco llegó a terminar. Apareció por entregas en 1914 en La Nación, y lleva el título de El oro de Mallorca. El protagonista, Benjamín Itaspes, es un trasunto del autor, y en la novela son reconocibles personajes y situaciones reales de la estancia del poeta en Mallorca. Entre el 21 de septiembre y el 30 de noviembre de 1912 publicó en Caras y caretas una serie de artículos autobiográficos, luego recogidos en libro como La vida de Rubén Darío escrita por él mismo (1915).41 También tiene interés para el conocimiento de su obra la Historia de mis libros, aparecida póstumamente, acerca de sus tres libros más importantes (Azul..., Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza).
Relatos[] El interés de Darío por el relato breve es bastante temprano. Sus primeros cuentos, "Las albóndigas del Rhin" y "Los diamantes del coronel" datan de 1885-1886. Son especialmente destacables los relatos recogidos en Azul..., como "El rey burgués", "El sátiro sordo" o "La muerte de la emperatriz de la China". Continuaría cultivando el género durante sus años argentinos, con títulos como "Las lágrimas del centauro", "La pesadilla de Honorio", "La leyenda de San Martín" o "Thanatophobia".
Juan Montalvo, escritor ecuatoriano, quien influyó en la actitud política de Rubén Darío.
Artículos periodísticos[] El periodismo fue para Darío su principal fuente de sustento. Trabajó para varios periódicos y revistas, en los que escribió un elevadísimo número de artículos, algunos de los cuales fueron luego recopilados en libros, siguiendo criterios cronológicos o temáticos. Crónicas[] Son muy destacables España contemporánea (1901), que recoge sus impresiones de la España inmediatamente posterior al desastre de 1898, y las crónicas de viajes a Francia e Italia recogidas en Peregrinaciones (1901). En El viaje a Nicaragua e Intermezzo tropical recoge las impresiones que le produjo su breve retorno a Nicaragua en 1907. Crítica literaria[] Tiene gran importancia en el conjunto de su producción la colección de semblanzas Los raros (1896), una especie de vademécum para el interesado en la nueva poesía. Críticas de otros autores están recogidas en Opiniones (1906), Letras (1911) y Todo al vuelo (1912).
46 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Rubén Darío y el Modernismo[] Rubén Darío es citado generalmente como el iniciador y máximo representante del Modernismo hispánico. Si bien esto es cierto a grandes rasgos, es una afirmación que debe matizarse. Otros autores hispanoamericanos, como José Santos Chocano, José Martí, Salvador Díaz Mirón, Manuel Gutiérrez Nájera o José Asunción Silva, por citar algunos, habían comenzado a explorar esta nueva estética antes incluso de que Darío escribiese la obra que tradicionalmente se ha considerado el punto de partida del Modernismo, su libro Azul... (1888). Así y todo, no puede negarse que Darío es el poeta modernista más influyente, y el que mayor éxito alcanzó, tanto en vida como después de su muerte. Su magisterio fue reconocido por numerosísimos poetas en España y en América, y su influencia nunca ha dejado de hacerse sentir en la poesía en lengua española. Además, fue el principal artífice de muchos hallazgos estilísticos emblemáticos del movimiento, como, por ejemplo, la adaptación a la métrica española del alejandrino francés. Además, fue el primer poeta que articuló las innovaciones del Modernismo en una poética coherente. Voluntariamente o no, sobre todo a partir de Prosas profanas, se convirtió en la cabeza visible del nuevo movimiento literario. Si bien en las "Palabras liminares" de Prosas profanas había escrito que no deseaba con su poesía "marcar el rumbo de los demás", en el "Prefacio" de Cantos de vida y esperanza se refirió al "movimiento de libertad que me tocó iniciar en América", lo que indica a las claras que se consideraba el iniciador del Modernismo. Su influencia en sus contemporáneos fue inmensa: desde México, donde Manuel Gutiérrez Nájera fundó la Revista Azul, cuyo título era ya un homenaje a Darío, hasta España, donde fue el principal inspirador del grupo modernista del que saldrían autores tan relevantes como Antonio Machado, Ramón del Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez, pasando por Cuba, Chile, Perú y Argentina (por citar solo algunos países en los que la poesía modernista logró especial arraigo), apenas hay un solo poeta de lengua española en los años 1890-1910 capaz de sustraerse a su influjo. La evolución de su obra marca además las pautas del movimiento modernista: si en 1896 Prosas profanas significa el triunfo del esteticismo, Cantos de vida y esperanza (1905) anuncia ya el intimismo de la fase final del Modernismo, que algunos críticos han denominado postmodernismo.
Rubén Darío y la Generación del 98[] Desde su segunda visita a España, Darío se convirtió en el maestro e inspirador de un grupo de jóvenes modernistas españoles, entre los que estaban Juan Ramón Jiménez,Ramón Pérez de Ayala, Francisco Villaespesa, Ramón del Valle-Inclán, y los hermanos Antonio y Manuel Machado, colaboradores de la revista Helios, dirigida por Juan Ramón Jiménez. En varios textos, tanto en prosa como en verso, Darío dio muestra del respeto que le merecía la poesía de Antonio Machado, a quien conoció en París en 1902. Uno de los más tempranos es una crónica titulada "Nuevos poetas españoles", que se recogió en el libro Opiniones (1906), donde escribe lo siguiente: Antonio Machado es quizá el más intenso de todos. La música de su verso va en su pensamiento. Ha escrito poco y meditado mucho. Su vida es la de un filósofo estoico. Sabe decir sus 42 enseñanzas en frases hondas. Se interna en la existencia de las cosas, en la naturaleza.
Gran amigo de Darío fue Valle-Inclán, desde que ambos se conocieron en 1899. Valle-Inclán fue un rendido admirador del poeta nicaragüense durante toda su vida, e incluso le hizo aparecer como personaje en su obra Luces de bohemia, junto a Max Estrella y al marqués de Bradomín. Conocido es el poema que Darío dedicó al autor de Tirano Banderas, que comienza así:
47 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Este gran don Ramón de las barbas de chivo, cuya sonrisa es la flor de su figura, parece un viejo dios altanero y esquivo que se animase en la frialdad de su escultura.
Menos entusiasmo por la obra de Darío manifestaron otros miembros de la Generación del 98, como Unamuno y Baroja. Sobre su relación con este último, se cuenta una curiosa anécdota, según la cual Darío habría dicho de Baroja: "Es un escritor de mucha miga, Baroja: se nota que ha sido panadero", y este último habría contraatacado con la frase: "También Darío es escritor de mucha pluma: se nota que es indio".
Legado[] La influencia de Rubén Darío fue inmensa en los poetas de principios de siglo, tanto en España como en América. Muchos de sus seguidores, sin embargo, cambiaron pronto de rumbo: es el caso, por ejemplo, de Leopoldo Lugones, Julio Herrera y Reissig, Juan Ramón Jiménez o Antonio Machado. Darío llegó a ser un poeta extremadamente popular, cuyas obras se memorizaban en las escuelas de todos los países hispanohablantes y eran imitadas por cientos de jóvenes poetas. Esto, paradójicamente, resultó perjudicial para la recepción de su obra. Después de la Primera Guerra Mundial, con el nacimiento de las vanguardias literarias, los poetas volvieron la espalda a la estética modernista, que consideraban anticuada y excesivamente retoricista. Los poetas del siglo XX han mostrado hacia la obra de Darío actitudes divergentes. Entre sus principales detractores figura Luis Cernuda, que reprochaba al nicaragüense su afrancesamiento superficial, su trivialidad y su actitud "escapista".43 En cambio, fue admirado por poetas tan distanciados de su estilo como Federico García Lorca y Pablo Neruda, si bien el primero se refirió a "su mal gusto encantador, y los ripios descarados que llenan de humanidad la muchedumbre de sus versos".44 El español Pedro Salinas le dedicó el ensayo La poesía de Rubén Darío, en 1948. El poeta mexicano Octavio Paz, en varios textos dedicados a Darío y al Modernismo, subrayó el carácter fundacional y rupturista de la estética modernista, para él inscrita en la misma tradición de la modernidad que el Romanticismo y el Surrealismo.45 En España, la poesía de Rubén Darío fue reivindicada en los años 60 por el grupo de poetas conocidos como los "novísimos", y muy especialmente por Pere Gimferrer, quien tituló uno de sus libros, en claro homenaje al nicaragüense, Los raros. Rubén Darío ha sido escasamente traducido a otras lenguas,46 por lo que no es muy conocido fuera de los países hispanohablantes.
Referencias[] Referencias bibliográficas Obras de Rubén Darío Poesía (primeras ediciones) Abrojos. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes, 1887. Rimas. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes, 1887. Azul.... Valparaíso: Imprenta Litografía Excelsior, 1888. Segunda edición, ampliada:
Guatemala: Imprenta de La Unión, 1890. Tercera edición: Buenos Aires, 1905. Canto épico a las glorias de Chile Editor MC0031334: Santiago de Chile, 1887.
47
Primeras notas, [Epístolas y poemas, 1885]. Managua: Tipografía Nacional, 1888.
48 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Prosas profanas y otros poemas. Buenos Aires, 1896. Segunda edición, ampliada: París,
1901. Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas. Madrid, Tipografía de Revistas
de Archivos y Bibliotecas, 1905. Oda a Mitre. París: Imprimerie A. Eymeoud, 1906. El canto errante. Madrid, Tipografía de Archivos, 1907. Poema del otoño y otros poemas, Madrid: Biblioteca "Ateneo", 1910. Canto a la Argentina y otros poemas. Madrid, Imprenta Clásica Española, 1914. Lira póstuma. Madrid, 1919.
Prosa (primeras ediciones)[] Los raros. Buenos Aires: Talleres de "La Vasconia", 1896. Segunda edición, aumentada:
Madrid: Maucci, 1905. España contemporánea. París: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1901. Peregrinaciones. París. Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1901. La caravana pasa. París: Hermanos Garnier, 1902. Tierras solares. Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos, 1904. Opiniones. Madrid: Librería de Fernando Fe, 1906. El viaje a Nicaragua e Intermezzo tropical. Madrid: Biblioteca "Ateneo", 1909. Letras (1911). Todo al vuelo. Madrid: Juan Pueyo, 1912. La vida de Rubén Darío escrita por él mismo. Barcelona: Maucci, 1913. La isla de oro (1915) (inconclusa). Historia de mis libros. Madrid, Librería de G. Pueyo, 1916. Prosa dispersa. Madrid, Mundo Latino, 1919.
Obras completas[] Obras completas. Prólogo de Alberto Ghiraldo. Madrid: Mundo Latino, 1917-1919 (22
volúmenes). Obras completas. Edición de Alberto Ghiraldo y Andrés González Blanco. Madrid:
Biblioteca Rubén Darío, 1923-1929 (22 volúmenes). Obras poéticas completas. Madrid: Aguilar, 1932. Obras completas. Edición de M. Sanmiguel Raimúndez y Emilio Gascó Contell. Madrid:
Afrodisio Aguado, 1950-1953 (5 volúmenes). Poesías. Edición de Ernesto Mejía Sánchez. Estudio preliminar de Enrique Ardenson
Imbert. México: Fondo de Cultura Económica, 1952. Poesías completas. Edición de Alfonso Méndez Plancarte. Madrid: Aguilar, 1952. Edición
revisada, por Antonio Oliver Belmás, en 1957.
49 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Obras completas. Madrid: Aguilar, 1971 (2 volúmenes). Poesía. Edición de Ernesto Mejía Sánchez. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1977. Obras completas. Madrid: Aguilar, 2003. (A pesar del título, solo contiene sus obras en
verso. Reproduce la edición de Poesías completas de 1957). Obras completas. Edición de Julio Ortega con la colaboración de Nicanor Vélez.
Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2007- ISBN 978-84-8109-704-7. Está prevista la publicación de tres volúmenes (I Poesía; II Crónicas; III Cuentos, crítica literaria y prosa varia), de los que solo el primero ha aparecido hasta el momento. Algunas ediciones actuales[] Autobiografía. Oro de Mallorca. Introducción de Antonio Piedra. Madrid, Mondadori, 1990. ISBN 84-397-1711-3. Azul.../ Cantos de vida y esperanza. Edición crítica de José María Martínez. Madrid, Cátedra, 2000. ISBN 84-376-1371-X. Páginas escogidas. Edición de Ricardo Gullón. Madrid: Cátedra, 1988. ISBN 84-3760184-3. Prosas profanas. Edición de José Olivio Jiménez. Madrid, Alianza Editorial, 1992. ISBN 84-206-0568-9. Prosas profanas y otros poemas. Edición de Ignacio M. Zulueta. Madrid, Castalia (col. "Clásicos Castalia" nº 132), 1992. ISBN 84-7039-416-9. Bibliografía pasiva[] Fernández, Teodosio: Rubén Darío. Madrid, Historia 16 Quórum, 1987. Colección
"Protagonistas de América". ISBN 84-7679-082-1. Ferreiro Villanueva, Cristina: Claves de la obra poética de Rubén Darío. Madrid:Ciclo
Editorial, 1990. ISBN 84-87430-79-1. Litvak, Lily (ed.): El Modernismo. Madrid: Taurus, 1986. ISBN 84-306-2081-8. Login Jrade, Cathy: Rubén Darío y la búsqueda romántica de la unidad. El recurso
modernista a la tradición esotérica. México: Fondo de Cultura Económica, 1986. ISBN 98616-2480-7. Ruiz Barrionuevo, Carmen: Rubén Darío. Madrid: Síntesis, 2002. ISBN 84-9756-048-5. Salinas, Pedro: La poesía de Rubén Darío. Barcelona: Península, 2005. ISBN 84-8307-
650-0. Vargas Vila, José María: ―Rubén Darío". 1917. Ward, Thomas: ―El pensamiento religioso de Rubén Darío: Un estudio de Prosas profanas
y Cantos de vida y esperanza.‖ Revista Iberoamericana 55 (enero-junio de 1989): 363-375.
Notas[] 1.
Volver arriba↑ Raquel Arias Careaga (2002). Prólogo de «Cuentos» de Rubén Darío (Volumen 8 de Akal literaturas). Ed. AKAL. p. 21. ISBN 84-460-1526-9. Consultado el 10/10/2011.
50 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
2.
Volver arriba↑ Fernández, Teodosio: Rubén Darío. Madrid, Historia 16 Quórum, 1987. Colección "Protagonistas de América" (ISBN 84-7679-082-1), p. 10 a b 3. ↑ Saltar a: "La trágica vida de Rosa Sarmiento (1840-1895): madre de Rubén Darío", en El Nuevo Diario, 23 de enero de 2011. 4. Volver arriba↑ Fernández, Teodosio, op.cit. 5. Volver arriba↑ Rubén Darío, Autobiografía. Oro de Mallorca. Introducción de Antonio Piedra. Madrid: Mondadori, 1990 (ISBN 84-397-1711-3); p. 3 6. Volver arriba↑ Darío, Rubén (1991). La vida de Rubén Darío, escrita por él mismo. Caracas: Biblioteca Ayacucho. p. 9. ISBN 980-276-165-6. Consultado el 11 de septiembre de 2013. 7. Volver arriba↑ Darío, Rubén (1991). La vida de Rubén Darío, escrita por él mismo. Caracas: Biblioteca Ayacucho. p. 12. ISBN 980-276-165-6. Consultado el 11 de septiembre de 2013. 8. Volver arriba↑ Fernández, Teodosio, op.cit. 9. Volver arriba↑ Rubén Darío, op. cit., p. 18 10. Volver arriba↑ Fernández, Teodosio, op.cit. 11. Volver arriba↑ La influencia de Francisco Gavidia fue decisiva por cuanto fue este autor el que descubrió a Darío la poesía francesa. El nicaragüense escribió, en Historia de mis libros: Años atrás, en Centroamérica, en la ciudad de San Salvador, y en compañía del poeta Francisco Gavidia, mi espíritu adolescente había explorado la inmensa salva de Víctor Hugo y había contemplado su océano divino en donde todo se contiene...
12. Volver arriba↑ Rubén Darío y Narciso Tondreau, íntimos amigos en Chile 13. Volver arriba↑ Rubén Darío en Chile: algunas notas frente al problema de los comienzos del Modernismo Literario Hispanoamericano. 14. Volver arriba↑ Díez de Revenga, Francisco Javier (enero-abril de 1997). «Vitalismo y sensibilidad de Rubén Darío: valoración actual». Revista Anthropos - Huellas del conocimiento (170-171): pp. 64 y siguientes. ISSN 0211-5611. Consultado el 20 de mayo de 2014. 15. Volver arriba↑ Su biógrafo Edelberto Torres relata así lo ocurrido: Es el hermano de Rosario, un hombre sin ningún género de escrúpulos, Andrés Murillo; conoce el íntimo drama de su hermana, que la incapacita para ser esposa de ningún puntilloso caballero local. Además, el 'caso' de Rosario ha trascendido al público, y entonces Murillo concibe el plan de casar a Rubén con su hermana. Conoce el carácter timorato del poeta y la abulia a que queda reducido bajo la acción del alcohol. Traza el plan a su hermana y ésta lo acepta. Al atarceder de un malhadado día, Rubén está entregado inocente y honestamente a los requiebros amorosos con Rosario, en una casa situada frente al lago, barrio de Candelaria. De repente aparece el cuñado, que desenfunda un revólver y con insolentes palabras lo amenaza con ultimarlo si no se casa con su hermana. El poeta, desconcertado y sobrecogido de miedo, ofrece hacerlo. Y como todo está preparado, llega el cura a casa de Francisco Solórzano Lacayo, otro cuñado de Murillo: se ha hecho tragar whisky a Rubén y en ese estado se procede al matrimonio religioso, único autorizado en Nicaragua, el 8 de marzo de 1893. El poeta no se da cuenta del sí que ha pronunciado. El embotamiento de sus sentidos es completo, y cuando, al amanecer, recobra la razón, está en el lecho conyugal con Rosario, bajo la misma manta. Ni protesta, ni se queja; pero se da cuenta de que ha sido víctima de una perfidia, y que aquel suceso va a pesar como un lastre de desgracia en su vida Citado en "Cronología", en la revista electrónica Dariana
16. Volver arriba↑ Rubén Darío, op. cit., p. 74 17. Volver arriba↑ Jauregui, Carlos A.. «"Calibán, icono del 98. A propósito de un artículo de Rubén Darío"». Consultado el agosto de 2008. 18. Volver arriba↑ Casa de la calle de Serrano, núm 27 cto. Pral. Izda. En Madrid a seis de Junio del año mil novecientos ocho; reunidos Don Rubén Darío, Ministro de Nicaragua, con carta credencial fechada en Managua el 21 de Diciembre de 1907, firmada por el Presidente S.
51 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Zelaya y José D. Gámez que learren... (Ver más)da dicho cargo en Madrid (...) en concepto de arrendatario; y Don José María Romillo y Romillo de 34 años, vecino de Madrid con cédula de 2ª clase, núm. 2304, expedida en Madrid a 12 de Octubre de 1907, como dueño hemos contratado el arrendamiento del cuarto pral. de la casa núm. 27 de la calle Serrano sita. en esta Corte de cuatro meses y precio de dos mil cuatrocientas pesetas cada año, pagas por meses adelantados. Las condiciones se estamparán al dorso, escritas o impresas y en caso excepcional extensión, en pliegos separados, sin sello alguno, unidos al presente. Formalizado así este contrato, y para que conste, lo firmamos por duplicado. Fecha ut supra. Referencia:[1] 19. Volver arriba↑ "Rubén Darío, tiene el honor de saludar al Señor Don José María Romillo y Romillo y le comunica, conforme al contrato, que dentro de diez dias tiene a su disposición el cuarto (apartamento), en que ha habitado, Calle de Serrano, nº.27. Madrid, 24 de Febrero de 1909.Rubén Darío". Fuente: Colección Digital Complutense. Archivo Rubén Darío: número de documento 405. Saluda de Rubén Darío dirigido a José María Romillo y Romillo 20. Volver arriba↑ Teodosio Fernández, op. cit., p. 126 21. Volver arriba↑ Teodosio Fernández, op. cit., p. 129 22. Volver arriba↑ Rubén Darío, op. cit., p. 127 23. Volver arriba↑ Tan determinantes son las influencias que el Parnasianismo y el Simbolismo tuvieron en la obra de Darío, y en el Modernismo en general, que autores como Ricardo Gullón han hablado de una "dirección parnasiana" y una dirección simbolista" del Modernismo (ref.: Ricardo Gullón, Direcciones del Modernismo Madrid: Alianza Editorial, 1990. ISBN 84338-3842-3. 24. Volver arriba↑ Rafael Soto Vergés: "Rubén Darío y el neoclasicismo (La estética de Abrojos), enCuadernos Hispanoamericanos, nº 212-213 (agosto-septiembre de 1967). 25. Volver arriba↑ Consta que Rubén Darío fue un gran admirador de Bécquer, a quien conocía desde al menos 1882 (ref: Juan Collantes de Terán, "Rubén Darío", en Luis Íñigo Madrigal (ed.),Historia de la Literatura Hispanoamericana, Tomo II: Del Neoclasicismo al Modernismo. Madrid: Cátedra, 1987 (ISBN 84-376-0643-8); pp. 603-632. 26. Volver arriba↑ López, Ana María (1977). «Cinco poemas de Rubén Darío en Mundial Magazine».Anales de literatura hispanoamericana (6): pp. 291-306. ISSN 0210-4547. Consultado el 12 de junio de 2012. 27. Volver arriba↑ Zepeda-Henríquez, Eduardo (1967). Estudio de la poética de Rubén Darío. México: Imprenta Policromía. p. 92. 28. Volver arriba↑ Tomás Navarro Tomás, Métrica española, Barcelona: Labor, 1995 (ISBN 84335-3511-0), p. 420. 29. Volver arriba↑ En su poema "El reino interior", de Prosas profanas, Darío llega incluso a ironizar sobre su predilección por este tipo de léxico: y entre las ramas encantadas, papemores cuyo canto extasiara de amor a los bulbules (Papemor: ave rara. Bulbules: ruiseñores).
30. Volver arriba↑ El poema, que pertenece a su libro Los senderos ocultos (1911), empieza así: Tuércele el cuello al cisne de engañoso plumaje que da su nota blanca al azul de la fuente; él pasea su gracia no más, pero no siente el alma de las cosas ni la voz del paisaje.
31. Volver arriba↑ Pedro Salinas, "El cisne y el búho. Apuntes para una historia de la poesía modernista", en Literatura Española Siglo XX, Madrid: Alianza Editorial, 1970; pp. 46-66. 32. Volver arriba↑ Ferreiro Villanueva, Cristina: Claves de la obra poética de Rubén Darío. Madrid:Ciclo Editorial, 1990 (ISBN 84-87430-79-1).
52 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
33. Volver arriba↑ "Los sentidos son los señores absolutos de la lírica de amor de Rubén, durante su primera época" (Pedro Salinas, La poesía de Rubén Darío. Barcelona, Península, 2004; p. 48). 34. Volver arriba↑ "El placer es el tema central de Prosas profanas. Sólo que el placer, precisamente por ser un juego, es un rito del que no están excluidos el sacrificio y la pena" (Octavio Paz, "El caracol y la sirena", en Rubén Darío, Antología, 1999 p. 37. Ver bibliografía). 35. Volver arriba↑ Pedro Salinas, op. cit. p. 55 36. Volver arriba↑ A modo de ejemplo, pueden citarse los siguientes versos del poema citado: Tu sexo fundiste con mi sexo fuerte, fundiendo dos bronces
37. Volver arriba↑ Ricardo Gullón, en su "Introducción" a Rubén Darío: Páginas escogidas. Madrid: Cátedra, 1988; p. 19 38. Volver arriba↑ A veces ambos temas aparecen relacionados, como en el poema "Divagación" deProsas profanas 39. Volver arriba↑ La idea que Darío se forjó acerca del pitagorismo tiene menos que ver con lo que era el verdadero pensamiento de Pitágoras que con la imagen que del mismo daba un clásico del esoterismo, Los grandes iniciados: un estudio de la historia secreta de las religiones, obra de Edouard Schuré. En este libro, Pitágoras era descrito como un iniciado en la sabiduría oculta, junto con otros nombres, reales o míticos, de la historia de las religiones (como Rāma, Krishna, Hermes, Moisés, Orfeo, Platón y Jesús). 40. Volver arriba↑ Como Octavio Paz, en Los hijos del limo, y Cathy Login Jrade, en su obra sobre la influencia del pensamiento esotérico en la poesía de Darío (ver bibliografía) 41. Volver arriba↑ En ediciones posteriores, esta obra se ha editado con el título de Autobiografía. Es un libro muy útil para conocer la trayectoria biográfica del autor, aunque no está exento de inexactitudes (voluntarias o no). 42. Volver arriba↑ Citado en José Luis Cano, Españoles de tres mundos. Madrid: Seminarios y Ediciones S.A., 1974 (ISBN 84-299-0064-0), p. 84 43. Volver arriba↑ Luis Cernuda, "Experimento en Rubén Darío", en Prosa I, Madrid: Siruela, 1994 (ISBN 84-7844-214-6); pp. 711-721 44. Volver arriba↑ "Discurso al alimón de Federico García Lorca y Pablo Neruda sobre Rubén Darío", en Federico García Lorca, Obras completas III. Prosa, Barcelona: Galaxia Gutenberg, 1996 (ISBN 84-8109-090-5); pp. 228-230. 45. Volver arriba↑ Octavio Paz, art. cit., p. 27 46. Volver arriba↑ Muchas de sus obras, sin embargo, se han traducido al inglés y al francés. Algunos de sus poemas fueron traducidos al inglés por su compatriota Salomón de la Selva, de cuyo trabajo puede verse una muestra en esta página. 47. Volver arriba↑ http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0031334 Enlaces externos[]
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Rubén Darío. Libro Rubén Darío y la España del 98 del Dr. Carlos Tunnermann Wikisource contiene obras originales de o sobre Rubén Darío. Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Rubén Darío. Biblioteca de autor, en la Biblioteca Virtual Cervantes Cronología de Rubén Darío Exposición Rubén Darío: las huellas del poeta Selección de más de 150 documentos procedentes del Archivo Rubén Darío, conservados por su compañera Francisca Sánchez. La muestra gira en torno al ámbito familiar del poeta, su proyección como escritor y su actividad diplomática. Exposición organizada por la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid. (octubre de 2008 - enero de 2009) Categorías: Nacidos en 1867
53 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Fallecidos en 1916 Diplomáticos de Nicaragua Embajadores de Nicaragua en España Enfermos por viruela Escritores del Modernismo Escritores de Nicaragua Héroes Nacionales de Nicaragua Leoneses (Nicaragua) Masones de Nicaragua Matagalpinos Periodistas de Nicaragua Poesía moderna Poetas de Nicaragua
Juan Ramón Jiménez Juan Ramón Jiménez
Nombre de nacimiento
Juan Ramón Jiménez Mantecón
Nacimiento
23 de diciembre de 1881,
Defunción
29 de mayo de 1958, (76 años),
Nacionalidad
Español
Ocupación
Escritor, poeta
Período
Primera mitad del siglo XX
Lengua materna
Español
Género
Poesía
Movimientos
Modernismo y poesía pura
Obras notables
Platero y yo
Moguer, Huelva, España San Juan, Puerto Rico
54 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Cónyuge
Zenobia Camprubí Aymar (1916-1956)
Firma
Premios
20px Premio Nobel de Literaturaen 1956 Lectura del poeta español Juan Ramon Jimenez
MENÚ 0:00 El autor lee sus poemas "Pureza del mar" (1912) y "Belleza consciente" (1925).
¿Problemas al reproducir este archivo?
Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma, la narración lírica Platero y yo. o o o o o
Índice 1 Biografía 2 Su poesía 3 Etapas de su obra 3.1 La etapa sensitiva (1898–1916) 3.2 La etapa intelectual (1916-1936) 3.3 La etapa suficiente o verdadera (1937–1958) 4 Obras 4.1 Edición original 4.2 Ediciones recientes 5 Fundación Juan Ramón Jiménez 6 Bibliografía 7 Véase también 8 Referencias. 9 Enlaces externos
Biografía
55 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la Ribera de Moguer.1 Era hijo de Víctor Jiménez , natural de Nestares, la Rioja, y de Purificación Mantecón López-Parejo,2 quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se trasladan a una antigua casa de la calle Nueva y aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José. En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María, y obtiene el título de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la biblioteca del Ateneo sevillano. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva.
Retrato de Juan Ramón Jiménez, pintado por Joaquín Sorolla.
Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla, aunque la abandona en 1899. En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de textos, Ninfeas y Almas de violeta. La muerte de su padre en este mismo año y la ruina familiar, confirmada cuando él y su familia perdieron todo su patrimonio embargado al fallar el Tribunal Supremo a favor del Banco de Bilbao, le causaron una honda preocupación, vivida intensamente a causa de su carácterhiperestésico, y en 1901 será ingresado con depresión en un sanatorio en Burdeos, regresando a Madrid, posteriormente, alSanatorio del Rosario. Su primer amor fue la idealizada Blanca Hernández Pinzón, la "novia blanca" de sus versos, pero pronto el poeta se convertirá en todo un donjuán; los 104 poemas de susLibros de amor (1911-1912) consignan aventuras con mujeres solteras, casadas, con una norteamericana madre de una hija, con la esposa del psiquiatra que atendió su depresión tras la muerte de su padre "y sí, hasta monjas", como proclama su editor en 2007, José Antonio Expósito.3 En 1902 publica Arias tristes e interviene en la fundación de la revista literaria Helios. También abandona el Sanatorio del Rosario y se traslada al domicilio particular del doctor Luis Simarro. Ya en 1904 publica Jardines lejanos. En 1905 regresa a su pueblo natal a causa de los problemas económicos por los que atravesaba su familia, residiendo en la casa de la calle Aceña. Este periodo coincide con la etapa de mayor producción literaria, entre los que figuran, en la Segunda Antolojía Poética (terminada de imprimir en 1922), los libros en verso: Pastorales (1903-
56 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
1905); Olvidanzas (1906-1907); Baladas de primavera (1907); Elejías (1907-1908); La soledad sonora (1908); Poemas májicos y dolientes (1909); Arte menor (1909); Poemas agrestes (1910-1911); Laberinto (1910-1911);Melancolía (1910-1911); Poemas impersonales (1911); Libros de amor (1911-1912); Domingos (Apartamiento: 1) (19111912); El corazón en la mano (Apartamiento: 2) (1911-1912); Bonanza (Apartamiento: y 3) (1911-1912); La frente pensativa (1911-1912); Pureza (1912); El silencio de oro (1911 1913) e Idilios4 (1912-1913), todos escritos durante su estancia en la casa.
El nº 38 de la calle de Padilla (Madrid), donde vivían Juan Ramón y Zenobia de 1929 a 1936. El edificio fue proyectado como casapalacio por el arquitecto Bernardo Giner de los Ríos.
En Madrid, gracias a Gregorio Martínez Sierra y a María Lejárraga,5 conoce a una elegante y culta norteamericana,Luisa Grimm, casada con el rico español Antonio Muriedas Manrique de Lara, quien tenía intereses económicos en México. Juan Ramón Jiménez se enamora de Luisa Grimm y mantiene una copiosa correspondencia con ella entre 1907 y 1912. Grimm, gran amante de la poesía, le dará a conocer a Jiménez muchos textos líricos escritos en inglés, especialmente de autores del Romanticismo, que entonces eran poco conocidos en España. En 1912, Jiménez empieza a traducir con ayuda del institucionista Alberto Jiménez Fraud el Himno a la belleza intelectual de Shelley, que publicará en 1915. Por fin conoce a Zenobia Camprubí Aymar en 1913 y se enamora profundamente, aunque el noviazgo fue difícil. En 1914 es nombrado director de las Ediciones de la Residencia de Estudiantes por su amigo Jiménez Fraud y traduce para esta editorial la Vida de Beethoven de Romain Rolland. Hizo varios viajes a Francia y luego a Estados Unidos, donde en 1916 se casó con Zenobia. Este hecho y el redescubrimiento del mar será decisivo en su obra, escribiendo Diario de un poeta recién casado. Esta obra marca la frontera entre su etapa sensitiva y la intelectual. Desde este momento crea una poesía pura con una lírica muy intelectual. Asimismo, inicia con ayuda de su esposa el largo proceso de traducir 22 obras del poeta y Nobel indio Rabindranath Tagore. En 1918 encabeza movimientos de renovación poética, logrando una gran influencia en la Generación del 27. Del año 1921 al 1927 publica en revistas parte de su obra en prosa, y de 1925 a 1935 publica sus Cuadernos, donde se encuentran la mayoría de sus escritos. En 1930 le es presentada en un concierto la escultora y escritora Margarita Gil Roësset, amiga de Zenobia, que queda enamorada del poeta; este la rechaza y tras dos años de intentos desesperados de lograr su amor, se suicida en 1932; el hecho impresionó a Juan Ramón, quien le dedica una semblanza en sus Españoles de tres mundos. A partir de 1931, la esposa del poeta sufrirá los primeros síntomas de un cáncerque acabará con su vida. En 1936, año que marca en su obra el paso de la etapa intelectual a la etapa suficiente o verdadera, estalla la Guerra Civil Española y apoya decididamente a la República. Acoge en su casa a varios huérfanos de la guerra a los que alimenta, instruye y viste. En 1937 se traslada a Cuba para dar tres conferencias; en 1938 su sobrino Juan Ramón Jiménez Bayo
57 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
perece en el frente de Teruel, lo que dejó a Juan Ramón absolutamente destrozado. Según Zenobia, «El dolor dejó a Juan Ramón absolutamente estéril por casi año y medio».6 En 1939 las hordas de los sublevados saquean el piso de la pareja en la calle Padilla de Madrid y roban los libros, manuscritos y pertenencias del poeta y de su mujer. Entre 1939 y 1942 se establecen en Miami, Florida, donde compone los Romances de Coral Gables; en 1940 es hospitalizado unos meses en el Hospital universitario de Miami por depresión, de la cual sale con los proyectos de dos ambiciosos poemas: Espacio y Tiempo; solo llegará a concluir el primero, culmen de la lírica española del siglo XX. En 1942 se trasladan a Washington y entre 1944 y 1946 Zenobia y Juan Ramón son contratados para dar clases como profesores en la Universidad de Maryland. En 1946 el poeta permanece hospitalizado otros ocho meses a causa de un nuevo episodio depresivo; en 1947 compran una casa en Riverdale cerca de una clínica y entre agosto y noviembre de 1948 viajan a Argentina y Uruguay por mar, siendo apoteósicamente recibidos; Juan Ramón lee en ambos países varias conferencias. En 1950 la pareja vuelve a Puerto Rico para dar clases en Recinto de Río Piedras, sede de la Universidad de Puerto Rico. En 1956 la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura por su obra Platero y Yo. Tres días después, muere su esposa en San Juan. Él jamás se recuperará de esta pérdida y permanece en Puerto Rico mientras que Jaime Benítez, rector del Recinto de Río Piedras, acepta el premio en su nombre. Juan Ramón Jiménez fallece dos años más tarde, en la misma clínica en la que falleció su esposa. Sus restos fueron trasladados a España.
Su poesía Aunque por edad pertenece a la segunda generación, tiene una estrecha relación con las dos que la rodean. Se sumó al modernismo, siendo maestro de muchos de los autores vanguardistas. Busca conocer la verdad y de esta manera alcanzar la eternidad. La exactitud para él, es la belleza. La poesía es una fuente de conocimiento, para captar las cosas. Juan Ramón Jiménez tiene una poesía panteística, exacta y precisa. Su poesía evoluciona de forma que se distinguen dos épocas. La primera acaba al iniciarse la segunda en 1916. Escribió el Diario de un poeta recién casado en el que cuenta su luna de miel en Estados Unidos. Los temas son el amor, la realidad de las cosas... otro de sus éxitos fue Poemas májicos y dolientes, extravagante título en el que se destaca la forma personal de escribir de Juan Ramón, que siempre escribía «j» en vez de «g» antes de «e, i».7 Su Moguer natal fue un referente en toda su obra, fuente de inspiración y elemento de nostalgia. Te llevaré Moguer a todos los lugares y a todos los tiempos, serás por mí, pobre pueblo mío, a despecho de los logreros, inmortal. Te he dicho Platero que el alma de Moguer es el vino, ¿verdad?. No; el alma de Moguer es el pan. Moguer es igual que un pan de trigo, blanco por dentro como el migajón, y dorado en torno -¡oh sol moreno!- como la blanda corteza.
Etapas de su obra La crítica suele dividir su trayectoria poética en tres etapas: sensitiva, intelectual, suficiente o verdadera.
La etapa sensitiva (1898–1916)
58 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Esta etapa se subdivide a su vez en dos sub-etapas; la primera abarca hasta 1908; la segunda, hasta 1916. La primera está marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismoy un Modernismo de formas tenues, rima asonante, verso de arte menor y música íntima. En ella predominan las descripciones del paisaje como reflejo del alma del poeta, un paisaje que no es natural ni fruto de paseos como el de Machado, sino sometido al estatismo de un jardín interior, al intimismo de un orden. Predominan los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color desvaído, los recuerdos y ensueños amorosos. Se trata de una poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta a través de una estructura formal perfecta. Pertenecen a esta etapa Rimas (1902), Arias tristes (1903), Jardines lejanos (1904), Elegías (1907). La segunda época se vierte en la forma del arte mayor (endecasílabos y alejandrinos), la rima consonante, el estrofismo clásico (sonetos, serventesios); denota una mayor impronta modernista, del Simbolismofrancés (Charles Baudelaire, Paul Verlaine) y del decadentismo anglofrancés (Walter Pater, fundamentalmente). Recientemente ha sido descubierto un libro escrito entre 1910 y1911, Libros de amor, con una poesía carnal y erótica. El poeta logra perfectas cumbres parnasianas, especialmente en los sonetos; pertenecen a esta sub-etapa La Soledad Sonora (1911), Pastorales (1911), Laberinto (1913), Platero y yo (elegía andaluza) (1914) y Estío (1916), entre otros. Hacia el final de esta etapa el poeta empieza a sentir el hastío de los ropajes sensoriales del Modernismo y preocupaciones relacionadas con el tiempo y la posesión de una belleza eterna.
Estatua de Platero en Casa Museo J.R.J. de Moguer.
Platero y yo, fechada por su autor en 1914, se convirtió en la obra más popular del poeta, escrita en una espléndida prosa, que suavemente lleva al lector a través de un cuidadoso retablo de imágenes poéticas que nos conducen desde la presentación de este borriquete: Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Hasta su muerte y, claro, la ascensión del pollino al cielo... de Moguer: «Platero, tú nos ves, ¿verdad?», preguntamos siguiendo la letra de Juan Ramón Jiménez. Estío (1916) supone el cambio hacia la segunda etapa de Juan Ramón. El poeta se aleja del Modernismo en busca de una mayor depuración de la palabra. Desaparecen los ambientes nostálgicos, evocados y soñados, en favor de una realidad más concreta.
La etapa intelectual (1916-1936) Su primer viaje a América y el contacto con la poesía en inglés (Yeats, William Blake, Emily Dickinson, Shelley) a través de su amiga Luisa Grimm y su esposa Zenobia, marca profundamente esta segunda etapa (1916 – 1936), bautizada por él mismo como Época
59 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
intelectual y que le vincula a la corriente literaria del Novecentismo. Se produce un hecho fundamental: el descubrimiento del mar como motivo trascendente. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente. Se inicia asimismo una evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia. En su deseo de salvarse ante la muerte, se esfuerza por alcanzar la eternidad, y eso sólo puede conseguirlo a través de la belleza y la depuración poética. Suprime, pues, toda la musicalidad, los argumentos poéticos, la aparatosidad externa y ornamental anterior para adentrarse en lo profundo, en lo bello, en lo puro, en lo esencial. De esta época destacan Diario de un poeta recién casado (1916), Primera antología poética, (1917), Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919), Poesía (1917–23) y Belleza(1917–23). Con Diario de un poeta recién casado, titulado posteriormente (en 1948) Diario de poeta y mar (para incluir el segundo apellido de su esposa, Aymar), se inicia esta nueva etapa en la obra de Juan Ramón. Se trata de una poesía sin anécdota, sin los «ropajes del Modernismo», una poesía estilizada y depurada, donde el poeta admira todo lo que contempla. Este poemario surge como fruto de su viaje a América. En el Diario, Juan Ramón experimenta con los temas y las formas, y abre una nueva corriente poética, que será explotada por algunos miembros de la Generación del 27. En Piedra y cielo (1919) el tema central es ya la creación poética: la poesía como actividad, el poema como objeto artístico y el poeta como dios-creador de un universo nuevo. Se abre así una nueva línea temática que Juan Ramón ya no abandonará: la búsqueda de la sublimación poética y la intensificación creativa de una poesía pura, esquemática. La Estación total (1923–36). Recoge los últimos poemas escritos en España. El 22 de agosto de 1936, Juan Ramón marcha al exilio.
Monumento a Juan Ramón Jiménez en la plaza del Cabildo de Moguer.
La etapa suficiente o verdadera (1937–1958) Pertenece a la etapa suficiente o verdadera todo lo escrito durante su exilio americano. Juan Ramón continúa replegado en sí mismo en busca de la belleza y la perfección, aunque no tanto como para no preparar un amplio libro en favor de la República española, Guerra en España, que nunca pudo ver publicado.8 Su ansia por la trascendencia lo lleva a una cierta mística e identificarse con Dios y la belleza en uno. Su lengua poética se transforma en
60 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
una especie de idiolecto poblado de múltiples neologismos (ultratierra, deseante...). Tras un período de relativo silencio, publica Animal de fondo (1949), Tercera antología poética (1957), En el otro costado (1936–42) y Dios deseado y deseante (1948–49). En Animal de fondo el poeta busca a Dios «sin descanso ni tedio». Pero ese dios no es una divinidad externa al poeta, sino que se halla en él y en su obra («tu esencia está en mí, como mi forma»; «en el mundo que yo por ti y para ti he creado»). Ese dios al que se refiere es causa y fin de la belleza. Dios deseado y deseante (1948–49) supone la culminación de Animal de fondo. El poeta llega incluso a identificarse con ese dios que tanto ha buscado. Un dios que existe dentro y fuera de él, un dios que es deseado y deseante. Juan Ramón revisó concienzudamente a lo largo de su vida su obra. El poemario Leyenda (1896–1956), publicado póstumamente por Antonio Sánchez Romeralo en 1978, y en edición corregida por María Estela Arretche en 2006 (Madrid: Visor), recoge la obra poética íntegra del autor tal como éste quiso que se publicara.
Obras
Primera edición (1914) de Platero y yo.
Edición original
Almas de violeta, 1900 Ninfeas, 1900 Rimas, 1902 Arias tristes, 1903 Jardines lejanos, 1904 Elejías puras, 1908 Elejías intermedias, 1909 Las hojas verdes, 1909 Elejías lamentables, 1910 Baladas de primavera, 1910 La soledad sonora, 1911
61 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Pastorales, 1911 Poemas mágicos y dolientes, 1911 Melancolía, 1912 Laberinto, 1913 Platero y yo (edición reducida), 1914 Estío, 1916 Sonetos espirituales, 1917 Diario de un poeta recién casado, 1917 Platero y yo (edición completa), 1917 Eternidades, 1918 Piedra y cielo, 1919 Segunda antolojía poética, 1922 Poesía, 1923 Belleza, 1923 Canción, 1935 Voces de mi copla, 1945 La estación total, 1946 Romances de Coral Gables, 1948 Animal de fondo, 1949
Ediciones recientes
Cuadernos, F. Garfias, Madrid, Taurus, 1960 Diario de un poeta recién casado, A. Sánchez Barbudo, Barcelona, Labor, 1970 Animal de fondo, A. Crespo, Madrid, Taurus, 1981 Antología en prosa, A. Crespo, Madrid, Taurus, 1981 Arias tristes, A. de Albornoz, Madrid, Taurus, 1981 Poesía. Edición del Centenario, 20 vol., Madrid, Taurus, 1982 Elegías, F. Garfias, Madrid, Taurus, 1982 Espacio, A. de Albornoz, Madrid, Taurus, 1982 Eternidades, V. García de la Concha, Madrid, Taurus, 1982 La realidad invisible, A. Sánchez Romeralo, Londra, Taurus, 1983 Antología poética, A. Crespo, Barcelona, Seix Barral, 1985 Guerra de España, A. Crespo, Barcelona, Seix Barral, 1985 Selección de poemas, G. Azam, Madrid, Castalia, 1987 Ideología, A. Sánchez Romeralo, Barcelona, Anthropos, 1990 Platero y yo, M. P. Predmore, Madrid, Espasa-Calpe, 1992 Cartas. Antología, F. Garfias, Madrid, Espasa-Calpe, 1992 Antología poética, J. Blasco, Madrid, Cátedra, 1993 Segunda antología poética (1898-1918), J. Urrutia, Madrid, Espasa-Calpe, 1993 Libros de Madrid, AS. Robayna, JLL. Bretones, F. Utrera, Madrid, HMR, 2001 Dios deseado y deseante (Animal de fondo), J. Llansó, Madrid, Akal, 2009 Idilios, 98 poemas (38 inéditos); prólogo de Antonio Colinas, introducción, edición y estudio de Rocío Fernández Berrocal; La Isla de Siltolá, 2013
Fundación Juan Ramón Jiménez Artículo principal: Fundación Juan Ramón Jiménez
Esta institución es un consorcio administrativo constituido por la Diputación provincial de Huelva, el Ayuntamiento de Moguer y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Tiene su sede en la Casa Museo Zenobia y Juan Ramón La Fundación Juan Ramón Jiménez se crea el 7 de mayo de 1987 con el fin de gestionar y custodiar la Casa Museo "Zenobia y Juan Ramón", promocionar y estudios sobre la obra y vida del autor, y custodiar los originales, documentos, residencias y biblioteca del poeta.
62 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
De ella depende el Centro de Estudios Juanramoniano que, entre otras funciones, cataloga los fondos propios de la Fundación y los estudios dedicados al poeta, ofrece material y becas para el estudio de su obra y organiza simposios, encuentros y cursos sobre Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí. Entre las conmemoraciones Juanramonianas que organiza anualmente la Fundación Juan Ramón Jiménez, cabe destacar:
La concesión del Premio Hispanoamericano de poesía Juan Ramón Jiménez9 que concede anualmente la "Fundación".
El encuentro anual de poesía Voces del extremo patrocinado por la Fundación desde 1999, y organizado por el poeta y ensayista moguereño Antonio Orihuela. Estos encuentros se encuadran dentro del movimiento poético denominado poesía de la conciencia, nueva poesía social o poesía política.
Ocasionalmente dintingue a personas u entidades con los siguientes distinciones:
La imposición del Perejil de plata,10 por la difusión y conocimiento de la obra del Nobel moguereño.
Distinción como Miembro de honor de la Fundación.11
Bibliografía
Albornoz, A. de: "Juan Ramón Jiménez" (Madrid, 1981) Barrero González, Enrique (editor literario); Villa Crespillo, Francisca (recogida de textos), Homenaje a la "Velada en honor a Juan Ramón Jiménez", celebrada en el Ateneo de Sevilla en marzo de 1912 , Sevilla, Ateneo de Sevilla, 2009, 291 p. ISBN 978-84-613-5740-6 Blasco, F. J. "La Poética de Juan Ramón Jiménez. Desarrollo, contexto y sistema" (Salamanca, 1982) Campoamor González, Antonio. "Bibliografía general de Juan Ramón Jiménez" (Madrid, 1982) Campoamor González, Antonio. "Juan Ramón Jiménez, nueva biografía.". Editado por la Junta de Andalucía. (Sevilla, 2001) Campoamor González, Antonio. "Vida y poesía de Juan Ramón Jiménez" (Madrid, 1976) Díez-Canedo, E. "Juan Ramón Jiménez en su obra" (México, 1944) Font, Mª T. "«Espacio»: autobiografía lírica de Juan Ramón Jiménez" (Madrid, 1973) González Ródenas, Soledad: Juan Ramón Jiménez a través de su biblioteca: lecturas y traducciones en lengua francesa e inglesa (1881-1936). Universidad de Sevilla, 2005 Guerrero Ruiz, J. "Juan Ramón de viva voz" (Madrid, 1961) Gullón, R. "Conversaciones con Juan Ramón Jiménez" (Madrid, 1958) Juliá, M. "El universo de Juan Ramón Jiménez" (Madrid, 1989) Olson, P.R. "Circle of Paradox:Time and Essence in the Poetry of Juan Ramón Jiménez" (Baltimore, 1967) Palau de Nemes, Graciela. "Vida y obra de Juan Ramón Jiménez" (Madrid, 1976) Pau, A. Juan Ramón Jiménez. El poeta en el jardín (Madrid, 1999). Paz, Mateo de. Juan Ramón Jiménez el poeta, Biografía literaria destinada al público infantil (Madrid, El Rompecabezas, 2007). Predmore, M. P. "La obra en prosa de Juan Ramón Jiménez" (Madrid, 1966) Pujante, D. "De lo literario a lo poético en Juan Ramón Jiménez", (Murcia, 1988). Salgado, M. A. "El arte polifacético de las caricaturas líricas juanramonianas" (Madrid, 1968) Silvera Guillén, Francisco. Copérnico y Juan Ramón Jiménez. Crisis de un paradigma, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2008.
63 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Vidal, C. Checas de Madrid (Barcelona, Belacqva, 2003, p. 179). Véase también
Artículos relacionados con Juan Ramón Jiménez en Wikipedia Fundación Juan Ramón Jiménez Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Casa Natal Juan Ramón Jiménez Fuentepiña Casa calle Aceña de Juan Ramón Jiménez Platero y yo (elegía andaluza) Moguer Zenobia Camprubí Aymar Referencias 1. Volver arriba↑ ocholeguas.com: Moguer y Juan Ramón Jiménez 2. Volver arriba↑ Su vida: Biografía juanramonjimenez.com. Consultado el 7 de abril de 2013. 3. Volver arriba↑ Cf. Elsa Fernández-Santos, "Juan Ramón, poemas inéditos entre el infinito y la carne", El País, 12-VI2013:http://cultura.elpais.com/cultura/2013/06/12/actualidad/1371064255_754676.html 4. Volver arriba↑ 'Idilios', los poemas de amor inéditos de Juan Ramón Jiménez 5. Volver arriba↑ González Ródenas (2005); pág. 115. 6. Volver arriba↑ Zenobia Camprubí, Diario II, Madrid: Alianza, 1995, pág. 150. 7. Volver arriba↑ «La ortografía de Juan Ramón Jiménez» (PDF). irati.pnte.cfnavarra.es (s/f). Consultado el 13 de septiembre de 2011. 8. Volver arriba↑ Cf. Javier Rodríguez Marcos, "La gran 'novela' de la Guerra Civil", El País, 27/12/2009. "Guerra en España vio la luz por primera vez, aunque notablemente expurgado, en 1985. La edición corrió a cargo del poeta y traductor Ángel Crespo, que tuvo que reducir notablemente el primer manuscrito a petición de Seix Barral. Casi un cuarto de siglo después, en 2009, la editorial sevillana Point de Lunettes publica el libro completo: 880 páginas frente a las 335 de la primera edición, 150 imágenes frente a 27". 9. Volver arriba↑ Fundación Juan Ramón Jiménez. «Premio Hispanoamericano de poesía Juan Ramón Jiménez». Consultado el 31 de octubre de 2010. 10. Volver arriba↑ Fundación Juan Ramón Jiménez. «Perejil de Plata». Consultado el 31 de octubre de 2010. 11. Volver arriba↑ Fundación Juan Ramón Jiménez. «Miembro de Honor de la Fundación J.R.J.». Consultado el 31 de octubre de 2010. Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Juan Ramón Jiménez. Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Juan Ramón Jiménez. Wikisource contiene obras originales de o sobre Obras literarias de Juan Ramón Jiménez. Biografía- Web oficial Fundación Juan Ramón Jiménez Fundación Juan Ramón Jiménez Información multimedia en Youtube Juan Ramón Jiménez en el Centro Virtual Cervantes Sitio oficial de los herederos de Juan Ramón Jiménez y Zenobia Actividades TIC: webquest, etc. sobre Juan Ramón, Zenobia y Platero (CEIP San Walabonso) Poemas de Juan Ramón en torno a la creación poética Portal dedicado a Juan Ramón Jiménez Juan Ramón Jiménez en el Portal de poesía A media voz Juan Ramón Jiménez en el portal de poesía Los poetas Página Premio Nobel sobre Juan Ramón Jiménez, galardonado en 1956 Obras digitalizadas de Juan Ramón Jiménez en la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España Imágenes en movimiento del escritor en 1929 en la Residencia de Estudiantes con su sobrina Natalia Jiménez de Cossío Juan Ramón Jiménez en la BVMC
64 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Predecesor: Halldór Laxness
Premio Nobel de Literatura 1956
Sucesor: Albert Camus
Categorías:
Nacidos en 1881
Fallecidos en 1958
Escritores de la provincia de Huelva
Escritores de España del Modernismo
Poetas de España del siglo XX
Escritores del Modernismo
Escritores en español del siglo XX
Españoles laureados con el Premio Nobel de Literatura
Exiliados del franquismo en Puerto Rico
Escritores de España del Novecentismo
Generación de 1914
Moguereños
Poesía moderna
Poetas en español
Poetas de la provincia de Huelva
Premios Nobel de España
Profesores de España
Doctores Honoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma de México
Antonio Machado
Antonio Machado
65 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Antonio Machado por Leandro Oroz (1925)
Nombre de nacimiento
Antonio Cipriano José María Machado Ruiz
Nacimiento
26 de julio de 1875 Sevilla, España
Defunción
22 de febrero de 1939 (63 años) Colliure, Francia
Nacionalidad
Español
Ocupación
Poeta Profesor
Período
Siglo XX
Lengua de producción literaria
Española
Lengua materna
Española
Género
Poesía Prosa
Movimientos
Modernismo Generación del 98
Cónyuge
Leonor Izquierdo
Firma
«Por mucho que un hombre valga, nunca tendrá valor más alto que el de ser hombre».
1
—Juan de Mairena (Antonio Machado)
66 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 – Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista, evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgosrománticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación casi taoísta de la existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral. Dicho en palabras deGerardo Diego, "hablaba en verso y vivía en poesía".2 Fue uno de los distinguidos alumnos de la ILE, con cuyos idearios estuvo siempre comprometido. Murió en el exilio en la agonía de la Segunda República Española.3 4 Índice 1 Biografía 1.1 Infancia en Sevilla 1.2 Estudiante en Madrid. 1.2.1 Bohemia madrileña 1.3 París-Madrid 1.4 En Soria 1.4.1 Leonor 1.5 En Baeza 1.6 Segovia-Madrid 1.6.1 Guiomar. 1.6.2 14 de abril en Segovia 2 Madrid republicano 2.1 La Guerra Civil 2.1.1 En Rocafort. 2.1.2 Escala en Barcelona. 2.1.3 Exilio y muerte 3 Autorretrato 3.1 Ideología 4 Iconografía 5 Obra 5.1 Abel Martín y Juan de Mairena 5.2 Teatro 6 Auto-poética 6.1 El verbo 6.2 Tiempo poético 6.3 Tiempo mundano 6.4 Tiempo filosófico 6.5 Diálogo 6.6 Los símbolos 6.7 La rima 6.8 Imágenes 7 Poética 8 Cronología de publicaciones 8.1 Poesía 8.2 Prosa 8.3 Teatro 9 En la escultura 9.1 Las cabezas de Pablo Serrano 9.2 Esculturas callejeras 10 Reconocimientos 11 Véase también. 12 Referencias 13 Notas. 14 Enlaces externos
Biografía[] Infancia en Sevilla[]
67 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
El rincón de la alberca en uno de los patios del Palacio de las Dueñas, en una de cuyas viviendas nació, en 1875, Antonio Machado.
Antonio Machado nació a las cuatro y media de la madrugada del 26 de julio de 1875 (festividad de Santa Ana y por tanto onomástica de la parturienta), en una de las viviendas de alquiler del llamado palacio de las Dueñas, en Sevilla.nota 1 Fue el segundo varón que dio a luz su madre, Ana Ruiz, de una descendencia de ocho en total.nota 2 Once meses antes había nacido Manuel, el primogénito, compañero de muchos pasajes de la vida de Antonio, y con el tiempo también poeta y dramaturgo. La familia de la madre de Machado tenía una confitería en la calle de Triana, y el padre, Antonio Machado Álvarez, era abogado, periodista e investigador del folklore, trabajo por el que llegaría a ser reconocido internacionalmente con el seudónimo de «Demófilo».5En otra vivienda del mismo palacio son vecinos sus abuelos paternos: el médico y naturalista Antonio Machado y Núñez, catedrático de la Universidad de Sevilla y convencido institucionista, y su esposa, Cipriana Álvarez Durán, de cuya afición a la pintura quedó como ejemplo un retrato de Antonio Machado a la edad de cuatro años.6 nota 3 La infancia sevillana de Antonio Machado fue evocada en muchos de sus poemas casi fotográficamente. El piso de los Machado daba a un patio ajardinado con un fuente en medio y a su lado un limonero... "Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla y un huerto claro donde madura el limonero..." Y de nuevo, en un soneto evocando a su padre escribe: "...Esta luz de Sevilla... Es el palacio donde nací, con su rumor de fuente. Mi padre, en su despacho. La alta frente, la breve mosca, y el bigote lacio." En 1883, el abuelo Antonio, con 68 años y el apoyo de Giner de los Ríos y otros colegas krausistas, gana una oposición a la cátedra de Zoografía de Articulaciones Vivientes y Fósiles en la Universidad Central de Madrid. La familia acuerda trasladarse a la capital española donde los niños Machado tendrán acceso a los métodos pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza. José Luis Cano, en su biografía de Machado, cuenta que una mañana de primavera, antes de salir para Madrid, "Demófilo" llevó a sus hijos aHuelva a conocer del mar.7
68 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
En un estudio más reciente, Gibson anota que el propio Machado le escribía en 1912 a Juan Ramón Jiménez evocando "...sensaciones de mi infancia, cuando yo vivía en esos puertos atlánticos".8 Sea como fuere, quedarían grabadas en la retina del poeta aquellas "estelas en la mar".9
Estudiante en Madrid[] El 8 de septiembre de 1883, el tren en el que viajaba la familia Machado hizo su entrada en la estación de Atocha. "Desde los ocho a los treinta y dos años he vivido en Madrid con excepción del año 1899 y del 1902 que los pasé en París. Me eduqué en la Institución Libre de Enseñanza y conservo gran amor a mis maestros: Giner de los Ríos, el imponderable Cossío, Caso, Sela, Sama (ya muerto), Rubio, Costa (D. Joaquín —a quien no volví a ver desde mis nueve años—). Pasé por el Instituto y la Universidad, pero de estos centros no conservo más huella que una gran aversión a todo lo académico." Antonio Machado Autobiografía
Diez días después, Manuel (nueve años), Antonio (ocho) y José (cuatro), ingresan en el local provisional de la Institución Libre de Enseñanza. A lo largo de los próximos años, sus profesores serán el propio Giner de los Ríos, Manuel Bartolomé Cossío, Joaquín Costa, José de Caso, Aniceto Sela, Joaquín Sama, Ricardo Rubio, y otros maestros menos conocidos como José Ontañón, Rafael Torres Campos o Germán Flórez. Entre sus compañeros estaban: Julián Besteiro, Juan Uña, José Manuel Pedregal, Pedro Jiménez-Landi,Antonio Vinent o los hermanos Eduardo y Tomás García del Real. La Institución, en coherente armonía con el ambiente familiar de los Machado marcarían su ideario intelectual.10 Con la ILE, descubrió Machado el Guadarrama. En su elegía al maestro Giner, de 1915, Machado concluye: "Allí el maestro un día soñaba un nuevo florecer de España."11 El 16 de mayo de 1889, Machado (al que apenas faltan tres meses para cumplir 14 años) aprueba el examen de ingreso en el instituto San Isidro. Con dos suspensos en Latín y Castellano, el futuro poeta fue trasladado al Instituto Cardenal Cisneros en el curso 18891890, donde vuelve a suspender esas asignaturas (que solo aprobaría un año después).12 Entretanto, la economía en casa de los Machado, que llevaba años siendo muy apretada, alcanzó un nivel crítico. Ana Ruiz acababa de tener su noveno y último parto, una niña nacida el 3 de octubre de 1890 que moriría años después. Su marido, un "Demófilo" agotado, desilusionado, cuarentón y con siete hijos, decidió aceptar el puesto de abogado que le ofrecían unos amigos en San Juan de Puerto Rico. Conseguido el permiso del Ministerio de Ultramar, Antonio Machado Álvarez se embarcó rumbo al Nuevo Continente en agosto de 1892. No consiguió fortuna sino el infortunio de una tuberculosis fulminante que acabó con su vida,13 sin llegar a cumplir los cuarenta y siete años. Murió en Sevilla, el 4 de febrero de 1893.14 Bohemia madrileña[] En 1895, Antonio Machado aún no había acabado el bachiller.nota 4 Al año siguiente, dos días antes de su 21 cumpleaños, murió su abuelo, el luchador krausista, íntimo amigo de Giner y eminente zoólogo Antonio Machado Núñez. A la pérdida familiar se unió el descalabro económico de una familia de la que Juan Ramón Jiménez dejaría este cruel retrato en su
69 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
libro El modernismo. Notas de un curso: "...Abuela queda viuda y regala casa. Madre inútil. Todos viven pequeña renta abuela. Casa desmantelada. Familia empeña muebles. No trabajan ya hombres. Casa de la picaresca. Venta de libros viejos".15 Ociosos, los jóvenes hermanos Machado, entonces inseparables, se entregaron a la atractiva vida bohemia del Madrid de finales del siglo XIX. Cafés de artistas, "tablaos" flamencos, tertulias literarias, el frontón y los toros, todo les interesa. Les deslumbra la rebeldía esperpéntica de un Valle-Inclán y un Sawa o la personalidad de actores comoAntonio Vico y Ricardo Calvo Agostí; en lo literario hacen amistad con un Zayas o un Villaespesa, y, en general, se dejan estimular por la vida pública de la mayoría de los intelectuales de la época.nota 5 En octubre de 1896, Antonio, apasionado del teatro, entró a formar parte como meritorio en la compañía teatral de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. El propio poeta recordará con humor su carrera como actor: "...yo era uno de los que sujetaban a Manelic, en el final del segundo acto".16 La bohemia oscura y luminosa del Madrid del final del siglo XIX se alternaba con la colaboración de ambos hermanos en la redacción de un Diccionario de ideas afines, dirigido por el ex-ministro republicano Eduardo Benot. Era inevitable que los jóvenes Machado sintiesen la atracción de París.
París-Madrid[] En junio de 1899, Antonio Machado viajó a París donde ya le esperaba su hermano Manuel. En la capital francesa trabajaron para la Editorial Garnier, se relacionaron conEnrique Gómez Carrillo y Pío Baroja, descubrieron a Paul Verlaine y tuvieron oportunidad de conocer a Oscar Wilde y Jean Moreas.17 Antonio regresó a Madrid en octubre de ese mismo año, incrementando su trato con el "estado mayor" del modernismo, un activo Francisco Villaespesa, un itinerante Rubén Darío y un joven de Moguer, Juan Ramón Jiménez. En abril de 1902, Antonio y Manuel hacen su segundo viaje a París. Allí se reencuentran con otro hermano, Joaquín (El viajero), que regresa de su experiencia americana "enfermo, solitario y pobre", y Antonio se vuelve con él a España el 1 de agosto.18 A finales de ese año, de vuelta en Madrid, el poeta entregó a la imprenta de A. ÁlvarezSoledades (1899-1902), su primer libro.nota 6 Entre 1903 y 1908, el poeta colaboró en diversas revistas literarias, "Helios" (que publicaba Juan Ramón Jiménez), "Blanco y Negro", "Alma Española", "Renacimiento latino", "La República de las Letras"... También firmó el manifiesto de protesta a raíz de la concesión del premio Nobel de Literatura a José Echegaray. En 1906, por consejo de Giner, preparó oposiciones a profesor de francés en Institutos de Segunda Enseñanza, que obtuvo al año siguiente.19 En 1907 publicó en la Librería de Pueyo, en Madrid, su segundo libro de poemas, Soledades. Galerías. Otros poemas (una versión ampliada de Soledades). El poeta tomó posesión de su plaza en el instituto de la capital soriana el 1 de mayo y se incorporó a ella en septiembre. Diferentes versiones han especulado sobre las razones que Machado pudo tener para escoger Soria, en aquel tiempo la capital de provincia más pequeña de España, con poco más de siete mil habitantes.20 . Quizá le pareció la plaza más cercana a Madrid a la que su escaso currículo le permitió acceder (de las tres vacantes, Soria, Baeza y Mahón, que quedaban libres de la lista total de siete).21 Ángel Lázaro dejó escrito lo que el propio poeta contestaba, cuando los amigos le preguntaban sobre su decisión: "Yo tenía un recuerdo muy bello de Andalucía, donde pasé feliz mis años de infancia. Los hermanos Quintero estrenaron entonces en Madrid El genio alegre, y alguien me dijo: «Vaya usted a verla. En esa comedia está toda Andalucía.» Y fui a verla, y pensé: «Si es esto de verdad Andalucía, prefiero Soria.» Y a Soria me fuí".22 nota 7
En Soria[]
70 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
El Machado del París simbolista y el Madrid bohemio reflejado en sus Soledades y galerías dio paso en la descarnada realidad soriana a un hombre diferente: "...cinco años en Soria —escribiría luego en 1917— orientaron mis ojos y mi corazón hacia lo esencial castellano...—y añade— Ya era, además, muy otra mi ideología."23 En lo literario, así quedó reflejado en su siguiente libro, Campos de Castilla; en lo profesional, inició su vida de maestro de pueblo; en lo sentimental, descubrió a Leonor, el gran amor de su vida. Leonor[] Artículo principal: Leonor Izquierdo
En diciembre de 1907, al cerrarse la pensión en la que vivía Machado, los huéspedes se trasladaron a un nuevo establecimiento sito en la entonces llamada plaza de Teatinos. En la nueva pensión, regida por Isabel Cuevas y su marido Ceferino Izquierdo, sargento de la Guardia Civil jubilado, quiso el destino que el poeta conociera a Leonor Izquierdo, la hija mayor, y aún apenas una niña de 13 años.nota 8 El embeleso de Machado fue tan intenso que por primera vez quizá en su vida se mostró impaciente, y cuando tuvo la certeza de que su amor era correspondido acordó el compromiso con la madre de Leonor.nota 9 Había pasado poco más de un año, y los novios aún tuvieron que esperar otro hasta que ella alcanzase la edad legal para casarse. Y así, el 30 de julio de 1909 se celebró la ceremonia en la Iglesia de Santa María la Mayor (Soria).nota 10 Hace un mes que Leonor ha cumplido los 15 y el poeta ya tiene 34. Y contra todo pronóstico, el matrimonio fue modelo de entendimiento y felicidad, hasta tal punto que la novia niña se apasionó por el trabajo del poeta con toda la ilusión de su juventud. Así lo han referido todos los testigos de este episodio de la vida de Antonio Machado.24 En Soria, el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza, siempre vivo en el poeta, le llevó a emprender una serie de excursiones por la Sierra de Urbión y sus pinares, hasta las fuentes del río Duero y la Laguna Negra, escenario trágico de La tierra de Alvargonzález, el más largo poema de Machado. De Soria también fue su amistad con José María Palacio, redactor de "Tierra soriana", el periódico local, y uno de los pocos con los que compartió inquietudes e ideologías en el rudo páramo castellano.25 En diciembre de 1910, Leonor y Antonio viajaron a París, con una beca concedida al poeta por la Junta para la Ampliación de Estudios para perfeccionar sus conocimientos defrancés durante un año. Durante los seis primeros meses, la pareja viajó, visitó los museos e intimaron con Rubén Darío y Francisca Sánchez, su compañera.nota 11 Machado aprovechó para asistir al curso que Henri Bergson impartía en el Colegio de Francia. El 14 de julio, cuando el matrimonio va a partir hacia la Bretaña francesa de vacaciones, Leonor sufre una hemoptisis y tiene que ser ingresada. Los médicos, impotentes en aquella época contra la tuberculosis, recomendaron el regreso al aire sano de Soria. Una engañosa mejoría dio paso a un fulminante final. La niña Leonor murió el 1 de agosto de 1912. Su última alegría fue tener en sus manos, publicado al fin, el libro que ella había visto crecer ilusionada día a día: la primera edición de Campos de Castilla.26
En Baeza[] Machado, desesperado, solicitó su traslado a Madrid, pero el único destino vacante era Baeza, donde durante los siete próximos años penó más que vivió, dedicado a la enseñanza como profesor de Gramática Francesa en el Instituto de Bachillerato instalado en la Antigua Universidad baezana. "Esta Baeza, que llaman la Salamanca andaluza, tiene un Instituto, un Seminario, una Escuela de Artes, varios colegios de Segunda Enseñanza, y apenas sabe leer un treinta por ciento de la población. No hay más que una librería donde se venden tarjetas postales, devocionarios y periódicos clericales y pornográficos. Es la comarca más rica de Jaén, y la ciudad está poblada 27 de mendigos y de señoritos arruinados en la ruleta".
71 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Antonio Machado (de una carta a Unamuno en 1913)
El poeta no está dispuesto a contemporizar y su mirada se radicaliza; tan solo le sacan de su indignación y su aburrimiento las excursiones que hace a pie y solitario, por los cerros que le separan de Úbeda, o con los escasos amigos que le visitan, por las sierras de Cazorla y de Segura, en las fuentes del Guadalquivir. También tuvo oportunidad de acercarse con más atención a las voces y ritmos del tesoro popular (no en vano llevaba en su herencia la pasión de su padre por el folklore, que a su vez lo había heredado de la abuela de Machado, Cipriana Álvarez Durán). Fruto en gran parte de esa mirada será su siguiente libro Nuevas canciones.28 Escapar del "poblachón manchego" no fue fácil; para conseguirlo, Machado se vio obligado a estudiar por libre, entre 1915 y 1918, la carrera de Filosofía y Letras. Con ese nuevo título en su menguado currículo, solicitó el traslado al Instituto de Segovia, que en esta ocasión sí se le concedió. Machado abandonó Baeza en el otoño de 1919. Poco antes, el 8 de junio de 1916, Machado había conocido a un joven poeta con el que desde entonces mantuvo amistad, se llamaba Federico García Lorca.29
Segovia-Madrid[] Machado llegó a Segovia el 26 de noviembre de 1919 y acabó instalándose por el modestísimo precio de 3,50 pesetas al día en una aún más modesta pensión.30 Era el mes de noviembre de 1919 y el poeta llegó a tiempo para participar en la fundación de la Universidad Popular Segoviana junto con otros personajes como el marqués de Lozoya, Blas Zambrano, Ignacio Carral, Mariano Quintanilla, Alfredo Marqueríe o el arquitecto Javier Dodero, que se encargó de restaurar y adaptar para la nueva institución el viejo templo románico de San Quirce, tenía como objetivo la instrucción gratuita del pueblo segoviano.31 Machado, que ahora contaba con la ventaja de la cercanía de Madrid, visitaba cada fin de semana la capital participando de nuevo en la vida cultural del país con tanta dedicación que a menudo "perdió el tren de regreso a Segovia muchos lunes, y bastantes martes".32 Este nuevo estatus de perfil bohemio le permitiría recuperar la actividad teatral junto a su hermano Manuel. En Segovia, por su parte, fue asiduo de la tertulia que —entre 1921-1927— se reunía cada tarde en el alfar del ceramista Fernando Arranz, instalado en las ruinas de una iglesia románica, en la que participaban también amigos como Blas Zambrano (catedrático de la Escuela Normal y padre de María Zambrano), Manuel Cardenal Iracheta, el escultorEmiliano Barral y algunos otros tipos pintorescos (como Carranza, cadete de la academia de Artillería, o el padre Villalba, que puso música a un texto de Machado).33 También colaboró en la recién nacida revista literaria "Manantial" y frecuentó el ambiente del Café Castilla, en la plaza mayor de Segovia. En 1927, Antonio Machado fue elegido miembro de la Real Academia Española, si bien nunca llegó a tomar posesión de su sillón.nota 12 En una carta a Unamuno, el poeta le comenta la noticia con sana ironía: "Es un honor al cual no aspiré nunca; casi me atreveré a decir que aspiré a no tenerlo nunca. Pero Dios da pañuelo a quien no tiene narices...".34 35 Guiomar[] Artículo principal: Pilar de Valderrama
En junio de 1928, Pilar de Valderrama viajó sola a Segovia y, con el pretexto de salir de una depresión con una cura de descanso y soledad, se hospedó en el mejor hotel de la ciudad. Sin embargo, y como delataría la carta de presentación para Antonio Machado que a través de una amiga había conseguido del actor Ricardo Calvo, el objetivo real del viaje era iniciar
72 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
una casta amistad profesional con el poeta (que si llegó a ser realmente casta, los acontecimientos de su desenlace demostrarían que no fue del todo honesta).36 nota 13 Pilar pertenecía a la alta burguesía madrileña; casada y madre de tres hijos, era autora de algunos libros de poemas. Durante casi nueve años hizo las funciones de musa y "oscuro objeto del deseo" de un rejuvenecido Machado que inmortalizó aquel espejismo poético con el nombre de Guiomar. Desde la publicación en 1950 del libro De Antonio Machado a su grande y secreto amor, escrito por Concha Espina y haciendo pública una colección de cartas entre Machado y una misteriosa pero real Guiomar, varios y variopintos han sido los estudios dedicados al fenómeno Guiomar.37 Todo parece indicar que Pilar de Valderrama nunca estuvo enamorada de Machado (aunque como buena cortesana fue diestra en el arte de "marear la perdiz"),38 como parece deducirse de lo escrito en su libro de memorias Sí, soy Guiomar, libro escrito en su vejez y publicado «post mortem», para insistir en el carácter platónico de su relación con el poeta, pero sin explicar por qué de ser así se mantuvo en secreto con tanto celo. Tampoco explicó la inspiradora de Guiomar por qué quemó la mayoría de las cartas que recibió de Machado, cuando —quizá advertida por sus contactos entre la clase acomodada— abandonó Madrid, rumbo a Estoril, en junio de 1936, un mes antes del alzamiento nacional.39 14 de abril en Segovia[] El último gran acontecimiento de los años segovianos de Machado ocurrió el 14 de abril de 1931, fecha de la proclamación de la Segunda República Española. El poeta, que vive la noticia en Segovia fue requerido para ser uno de los encargados de izar la bandera tricolor en el balcón del Ayuntamiento. Un momento emotivo que Machado recordaría con estas palabras:40 "¡Aquellas horas, Dios mío, tejidas todas ellas con el más puro lino de la esperanza, cuando unos pocos viejos republicanos izamos la bandera tricolor en el Ayuntamiento de Segovia! (...) Con las primeras hojas de los chopos y las últimas flores de los almendros, la primavera traía a nuestra república de la mano.". Antonio Machado
Madrid republicano[] En octubre de 1931 la República le concedió a Machado, por fin, una cátedra de francés en Madrid, donde a partir de 1932 pudo vivir de nuevo en compañía de su familia (su madre, su hermano José, mujer e hijas). En la capital, el poeta continuó viéndose en secreto con la inspiradora de Guiomar y estrenando las comedias escritas con Manuel. En una Orden gubernamental de 19 de marzo de 1932, a petición del secretario del Patronato de las Misiones Pedagógicas, se autoriza a Machado a residir en Madrid "para la organización del Teatro popular".41 Durante los siguientes años, Machado escribió menos poesía pero aumentó su producción en prosa, publicando con frecuencia en el Diario de Madrid y El Sol y perfilando definitivamente a sus dos apócrifos, los pensadores (y cómo Machado, poetas y maestros) Juan de Mairena y Abel Martín.nota 14 En 1935, Machado se trasladó del Instituto Calderón de la Barca al Cervantes. Días antes, el 1 de septiembre había muerto su maestro Cossío, poco después de haberse reunido con él en su retiro de la Sierra de Guadarrama y en compañía de otros institucionistas, Ángel Llorca y Luis Álvarez Santullano. Las pérdidas se acumulan: el 5 de enero muere ValleInclán y el 9 de abril un olvidado Francisco Villaespesa...el desfile de la muerte se había adelantado.42
La Guerra Civil[]
73 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Casi desde los primeros días de la guerra, Madrid, ya convulsionada desde los últimos estertores del Bienio Negro, se convirtió en un campo abonado para las privaciones y la muerte. La Alianza de Intelectuales decidió, entre otras muchas medidas de emergencia, evacuar a zonas más seguras a una serie de escritores y artistas, Machado entre ellos (por su edad avanzada y por su significación). La oferta, un día de noviembre de 1936, la presentan en el domicilio del poeta, otros dos ilustres colegas: Rafael Alberti y León Felipe. Machado, "concentrado y triste" -según evocaría luego Alberti- se resistía a marchar. Fue necesaria una segunda visita con mayor insistencia y a condición de que sus hermanos Joaquín y José, con sus familias, le acompañasen junto con su madre.43 En Rocafort[]
Publicación en portada del diario La Vanguardia del viernes 16 de julio de 1937: "El poeta y el pueblo", discurso de Antonio Machado para el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura organizado por la Alianza de Intelectuales Antifascistas y celebrado en Valencia.
Machado y su familia, tras ser acogidos provisionalmente en la Casa de la Cultura de Valencia, se instalaron en la localidad de Rocafortdesde finales de noviembre de 1936 hasta abril de 1938, fecha en que fueron evacuados a Barcelona.nota 15 Durante su estancia valenciana, el poeta, a pesar del progresivo deterioro de su salud, escribió sin descanso comentarios, artículos, análisis, poemas y discursos (como el que pronunció para las Juventudes Socialistas Unificadas, en una plaza pública de Valencia ante una audiencia multitudinaria), y asistió al II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura organizado por la Alianza de Intelectuales Antifascistas y celebrado en la capital valenciana, donde leyó su reflexión titulada "El poeta y el pueblo".44 En 1937 publicó La guerra, con ilustraciones de su hermano menor José Machado. De entre sus últimos escritos, obra de compromiso histórico y testimonial, destacan textos de hondura estremecedora, como la elegía dedicada a Federico García Lorca: El crimen fue en Granada.nota 16 45 Escala en Barcelona[]
74 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Ante el peligro de que Valencia quede aislada, los Machado se trasladaron a Barcelona, donde tras un hospedaje provisional en el Hotel Majestic, ocuparon la finca de "Torre Castañer", abandonada por la duquesa de Moragas. El lujo del lugar contrasta con las miserias de la guerra: no hay carbón para las estufas, ni tabaco (imprescindible para Machado), ni apenas alimentos. Allí permanecieron desde finales de mayo del 1938 hasta los primeros días del siguiente año.46 Exilio y muerte[] El 22 de enero de 1939, y ante la inminente ocupación de la ciudad, el poeta y su familia salieron de Barcelona en un vehículo de la Dirección de Sanidad conseguido por el doctor José Puche Álvarez; les acompañan, entre otros amigos, el filósofo Joaquín Xirau, el filólogo Tomás Navarro Tomás, el humanista catalán Carlos Riba, el novelista Corpus Barga y una interminable caravana de cientos de miles de españoles anónimos huyendo de su patria.47 nota 17 Tras una última noche en suelo español, en Viladasens, las cuarenta personas que componían el grupo cubrió el último tramo hacia el exilio. Apenas a medio kilómetro de la frontera con Francia, tuvieron que abandonar los coches de Sanidad, embotellados en el colapso de la huida. Allí quedaron también sus maletas, al pie de la larga cuesta que hubo que recorrer bajo la lluvia y el frío del atardecer hasta la aduana francesa, que sólo gracias a las gestiones de Corpus Barga (que disponía de un permiso de residencia en Francia) pudieron superar. Unos coches les llevaron hasta la estación ferroviaria de Cerbère, donde gracias a las influencias de Xirau se les permitió pasar la noche en un vagón estacionado en vía muerta. A la mañana siguiente, con la ayuda de Navarro Tomás y Corpus Barga, se trasladaron en tren hasta Colliure (Francia), donde el grupo encontró albergue en la tarde del día 28 de enero, en el Hotel Bougnol-Quintana. Allí quedaron a la espera de una ayuda que no llegaría a tiempo.48
Tumba de Antonio Machado y su madre, Ana Ruiz, en el cementerio deColliure (Francia).
Antonio Machado murió a las tres y media de la tarde del 22 de febrero de 1939, Miércoles de Ceniza.3 nota 18 José Machado relataría luego que, su madre, saliendo por unos instantes del estado de semi-inconsciencia en el que la habían sumido las penalidades del viaje, al ver vacía la cama de su hijo, junto a la suya, preguntó por él con ansiedad. No creyó las piadosas mentiras que le dijeron y comenzó a llorar. Murió el 25 de febrero a los 85 años de edad, cumpliendo la promesa hecha en voz alta en Rocafort: "Estoy dispuesta a vivir tanto como mi hijo Antonio".49 50 Ana Ruiz, fue enterrada junto a su hijo en el nicho cedido por una vecina de Colliure, en el pequeño cementerio de la localidad francesa donde reposan sus restos desde entonces.
75 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
"Late , corazón... No todo se lo ha tragado la tierra."51
Con fecha de 5 de mayo de 1941, Antonio Machado fue expulsado «post mortem» del cuerpo de catedráticos de Instituto. Hubo que esperar hasta 1981 para que fuera rehabilitado (con la misma fórmula) como profesor del instituto Cervantes de Madrid, por orden ministerial de un gobierno democrático.
Autorretrato[] En una breve autobiografía casi improvisada por Machado en 1913, dejó escritas algunas claves personales que dibujan mejor que ningún estudio crítico su perfil humano: "Tengo un gran amor a España y una idea de España completamente negativa. Todo lo español me encanta y me indigna al mismo tiempo. Mi vida está hecha más de resignación que de rebeldía; pero de cuando en cuando siento impulsos batalladores que coinciden con optimismos momentáneos de los cuales me arrepiento y sonrojo a poco indefectiblemente. Soy más autoinspectivo que observador y comprendo la injusticia de señalar en el vecino lo que noto en mí mismo. Mi pensamiento está generalmente ocupado por lo que llama Kant conflictos de las ideas trascendentales y busco en la poesía un alivio a esta ingrata faena. En el fondo soy creyente en nota 19 una realidad espiritual opuesta al mundo sensible." Antonio Machado Autobiografía
Ideología[] "Creo que la mujer española alcanza una virtud insuperable y que la decadencia de España depende del predominio de la mujer y de su enorme superioridad sobre el varón. Me repugna la política donde veo el encanallamiento del campo por el influjo de la ciudad. Detesto al clero mundano que me parece otra degradación campesina. En general me agrada más lo popular que lo aristocrático social y más el campo que la ciudad. El problema nacional me parece irresoluble por falta de virilidad espiritual; pero creo que se debe luchar por el porvenir y crear una fe que no tenemos. Creo más útil la verdad que condena el presente, que la prudencia que salva lo actual a costa siempre de lo venidero. La fe en la vida y el dogma de la utilidad me parecen peligrosos y absurdos. Estimo oportuno combatir a la Iglesia católica y proclamar el derecho del pueblo a la conciencia y estoy convencido de que España morirá por asfixia espiritual si no rompe ese lazo de hierro. Para ello no hay más obstáculos que la hipocresía y la timidez. Ésta no es una cuestión de cultura —se puede ser muy culto y respetar lo ficticio y lo inmoral— sino de conciencia. La conciencia es anterior al alfabeto y al pan. Antonio Machado Autobiografía
Iconografía[]
76 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
(FALTA IMAGEN de Machado hecha por Joaquín Sorolla, Antonio Machado(diciembre de 1917). Óleo sobre lienzo.Hispanic Society of America (Nueva York). Sorolla se lo regaló a Machado "como un poema personal".
De entre la numerosa galería de retratos literarios, pictóricos y fotográficos compuestos y conservados de Antonio Machado, hay que destacar algunos que en diferentes ocasiones han merecido el calificativo de magistrales y que conforman su iconografía universal. Documentos de indudable valor histórico-artístico son los diversos retratos y dibujos que su hermano José de dedicó a lo largo de su vida, tomados del natural o a partir de fotografías del poeta.52 De mayor valor artístico son el retrato al óleo que Sorolla pintó de Machado en diciembre de 1917; el lápiz hecho por Leandro Oroz en 1925, y el óleo casi vanguardista de Cristóbal Ruiz, en 1927.53 Quizá el capítulo más popular de la iconografía del poeta lo constituyan los retratos fotográficos que los dos "alfonsos" (Alfonso Sánchez García y su hijo Alfonso Sánchez Portela) hicieron de Machado entre 1910 y 1936.54 En especial el Retrato de perfil de 1927, y el Retrato del café de Las Salesas.55 nota 20 56
Obra[] Como análisis literario elemental, Max Aub recogió en su Manual de Historia de la Literatura Española el conocido silogismo que plantea que si Unamuno representó un "modo de sentir" y Ortega "un modo de pensar", Machado representa "un modo de ser". Max Aub completó el retrato, matizando en ese modo de ser: "la estirpe romántica, la sencilla bondad, el vigor intelectual y la sincera melancolía."57 Su obra poética se abrió con Soledades, escrito entre 1901 y 1902, y casi reescrito en Soledades. Galerías. Otros poemas, que publicó en octubre de 1907.58 Durante su estancia en Soria, Machado ecribió su libro más noventayochista, Campos de Castilla, publicado por la editorial "Renacimiento" en 1912. Sus protagonistas son las tierras castellanas y los hombres que las habitan. Le siguió la primera edición de susPoesías completas (1917), en la que se incrementan los libros anteriores con nuevos poemas y se añaden los poemas escritos en Baeza tras la muerte de Leonor, los populares «Proverbios y cantares» —"poemas breves, de carácter reflexivo y sentencioso"—, y una colección de textos de crítica social, dibujando la España de aquel momento. En 1924 publicó las Nuevas canciones, recuperando materiales escritos en Baeza y aún en Soria, y mezclando ejemplos de sentenciosa poesía gnómica y análisis en torno al hecho de la creación poética, con paisajes soñados, algunas galerías y los primeros sonetos que se le conocen.59 Las ediciones de Poesías completas de 1928 y 1933 incluyeron algunos de los textos adjudicados a sus dos apócrifos, «Juan de Mairena» y «Abel Martín» —maestro de Mairena—, y en la edición de 1933 las primeras Canciones a Guiomar. En 1936, en vísperas de la guerra civil española, publicó: Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo. El estallido de la rebelión militar impidió la difusión del volumen que durante años permaneció en el limbo de lo desconocido.60
Abel Martín y Juan de Mairena[]
77 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Juan de Mairena y Abel Martín, heterónimos de Machado (él mismo llegó a reconocer que Mairena era su «yo filosófico»),nota 21 desplazaron al poeta modernista y simbolista, sustituyéndolo por un pensador original, hondo y precursor de un género mixto que luego sería imitado por muchos otros autores.61 Originalmente concebidos como poetas, Martín y Mairena se presentan como filósofos populares, herederos de la "lengua hecha" (que el poeta citaba siempre a propósito de Cervantes y El Quijote) y en defensa de la "lengua hablada", dicho con palabras de Machado: "Rehabilitemos la palabra en su valor integral. Con la palabra se hace música, pintura y mil cosas más; pero sobre todo, se habla".62 Gran parte del Juan de Mairena, publicado por Espasa-Calpe en 1936, reúne la colección de ensayos que Machado había publicado en la prensa madrileña desde 1934. A través de sus páginas, un imaginario profesor y sus alumnos analizan la sociedad, la cultura, el arte, la literatura, la política, la filosofía, planteados con una caprichosa variedad de tonos, desde la aparente frivolidad hasta la gravedad máxima, pasando por la sentencia, la paradoja, el adagio, la erudición, la introspección, la retórica como arte, lacuchufleta o el más fino y sutil humor celtibérico.63 64
Teatro Durante la década de 1920 y los primeros años de la década del treinta, Machado escribió teatro en colaboración con su hermano Manuel. Se llegaron a estrenar en Madrid las siguientes obras: Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel (1926), Juan de Mañara (1927), Las adelfas (1928), La Lola se va a los puertos (1929), La prima Fernanda (1931) y La duquesa de Benamejí (1932).65
Auto-poética[]
Página de título de la primera edición de las Poesías completas de Antonio Machado, con autógrafo y foto del autor (tomada hacia 1917, en su etapa de profesor en Baeza). Fondos de la Biblioteca del Ateneo de Madrid.
El verbo[]
«El adjetivo y el nombre / remansos del agua limpia / son accidentes del verbo / en la gramática lírica / del hoy que será mañana / del ayer que es todavía.» (Los complementarios, 1914 y Nuevas canciones, -"De mi cartera"- 1917-1930).
Tiempo poético[]
78 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
«La poesía es —decía Mairena— el diálogo del hombre, de un hombre con su tiempo. Eso es lo que el poeta pretende eternizar, sacándolo fuera del tiempo, labor difícil y que requiere mucho tiempo, casi todo el tiempo de que el poeta dispone. El poeta es un pescador, no de peces, sino de pescados vivos; entendámonos: de peces que puedan vivir después de pescados.» (Juan de Mairena-IX-, 1936)
Tiempo mundano[]
«Poeta ayer, hoy triste y pobre / filósofo trasnochado / tengo en monedas de cobre el oro de ayer cambiado.» (Galerías -"XCV.Coplas mundanas"-, 1907)
«Dice la monotonía / del agua clara al caer: / un día es como otro día; / hoy es lo mismo que ayer» (Soledades, 1889-1907)
Tiempo filosófico[]
«Nuestras horas son minutos / cuando esperamos saber, / y siglos cuando sabemos / lo que se puede aprender.» (Campos de Castilla, -"CXXXVI.Proverbios y cantares", 1912)
Diálogo[]
«Ayer soñé que veía / a Dios y que a Dios hablaba; / y soñé que Dios me oía... / Después soñé que soñaba.» (Campos de Castilla, -"CXXXVI.Proverbios y cantares", 1912)
Los símbolos[] Mucha literatura se ha escrito sobre "símbolos machadianos". Cualquier lector de su poesía, tras un simple y breve vistazo a una de las muchas antologías poéticas de Antonio Machado, podrá enumerar: camino, fuente, sueño, ciprés, agua, noche, mar, jardín, alma, tarde, primavera, muerte, soledades... «O que yo pueda asesinar un día / en mi alma, al despertar, esa persona / que me hizo el mundo mientras yo dormía.» 66
La rima[]
«Recordemos hoy a Gustavo Adolfo, el de las rimas pobres, la asonancia indefinida y los cuatro verbos por cada adjetivo definidor. Alguien ha dicho con indudable acierto:Bécquer, un acordeón tocado por un ángel. Conforme: el ángel de la verdadera poesía.» (Juan de Mairena -XLIII. Sobre Bécquer-, 1936).nota 22
Imágenes[]
«De los suprarrealistas hubiera dicho Juan de Mairena: Todavía no han comprendido esas mulas de noria que no hay noria sin agua».(Juan de Mairena -XLIX-, 1936)nota 23
Poética[]
79 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
«Antes de escribir un poema -decía Mairena a sus alumnos- conviene imaginar el poeta capaz de escribirlo. Terminada nuestra labor, podemos conservar el poeta con su poema, o prescindir del poeta -como suele hacerse- y publicar el poema; o bien tirar el poema al cesto de los papeles y quedarnos con el poeta, o por último, quedarnos sin ninguno de los dos, conservando siempre al hombre imaginativo para nuevas experiencias poéticas.» (Juan de Mairena -XXII-, 1936)
Cronología de publicaciones[] A modo de guía, y según su fecha de publicación:67
Poesía[]
1903 - Soledades: poesías 1907 - Soledades. Galerías. Otros poemas 1912 - Campos de Castilla 1917 - Páginas escogidas 1917 - Poesías completas 1917 - Poemas 1918 - Soledades y otras poesías 1919 - Soledades, galerías y otros poemas 1924 - Nuevas canciones 1928 - Poesías completas (1899-1925) 1933 - Poesías completas (1899-1930) 1933 - La tierra de Alvargonzález 1936 - Poesías completas 1937 - La guerra (1936-1937) 1937 - Madrid: baluarte de nuestra guerra de independencia 1938 - La tierra de Alvargonzález y Canciones del Alto Duero
Prosa[]
1936 - Juan de Mairena (sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo) 1957 - Los complementarios (recopilación póstuma a cargo de Guillermo de Torre publicada en Buenos Aires por Editorial Losada). 1994 - Cartas a Pilar (edición de G.C.Depretis, en Madrid con Anaya-Mario Muchnik). 2004 - El fondo machadiano de Burgos. Los papeles de AM (edición de A.B.Ibáñez Pérez, en Burgos por la Institución Fernán González).
Teatro[]
(con Manuel Machado) 1926 - Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel 1927 - Juan de Mañara 1928 - Las adelfas 1930 - La Lola se va a los puertos 1930 - La prima Fernanda 1932 - La duquesa de Benamejí 1932 - Teatro completo, I, Madrid, Renacimiento. 1947 - El hombre que murió en la guerra (homenaje en Buenos Aires) (adaptaciones de clásicos, en colaboración) 1924 - El condenado por desconfiado, de Tirso de Molina (con José López Hernández), estrenada el 2 de enero de 1924, en el Teatro Español de Madrid, con Ricardo Calvocomo protagonista principal.
80 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
1924 - Hernani, de Victor Hugo (con Francisco Villaespesa), estrenada el 1 de enero de 1925, en el Teatro Español de Madrid, por la compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza.68 1926 - La niña de plata, de Lope de Vega (con José López Hernández).
En la escultura[] Las cabezas de Pablo Serrano[] El 19 de junio de 2007 se instaló en los jardines de la Biblioteca Nacional de Madrid, sobre un pedestal del diseñador Alberto Corazón, la última "cabeza" de Antonio Machado de la casi legendaria serie realizada por el escultor Pablo Serrano desde años sesenta. Antes, en 1981, otra "cabeza" de don Antonio había sido regalada por Serrano y expuesta en el museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y una más en Soria en 1982, frente al colegio donde el poeta impartió sus clases de francés. La supuesta "cabeza original" de toda la serie pudo colocarse finalmente en Baeza en 1983.69 En 1985 una nueva cabeza decoró el monumento titulado "El Pueblo de Madrid al poeta Antonio Machado", en el barrio madrileño Ciudad de los poetas y junto a la estación de metro que también lleva su nombre.nota 24 Fuera de España, pueden verse "cabezas" de Machado en el Centre Georges Pompidou de París (obra de Serrano de 1962, adquirida por la institución francesa en 1971), otra en el MOMA de Nueva York, al parecer comprada en 1967, y una tercera en la Universidad Brown, en Providence (Rhode Island) (EEUU).70
Esculturas callejeras[] No podían faltar representaciones del poeta "ligero de equipaje",71 abundando en la moda de las esculturas callejeras. Pueden verse Machados de bronce, paseando, sentado leyendo o pensando, ausente de la silla que sujeta su amada Leonor, con la maleta a mano... El paseante se encontrará con ellas en las ciudades machadianas: Soria, Segovia, Baeza...72
Antonio Machado por Emiliano Barral (hacia 1920-22).
81 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
En 1922, Emiliano Barral concluyó y regaló a Machado un busto blanco del poeta. Una copia hecha por Pedro Barral recuerda desde un rincón del patio de la Casa-Museo de Machado en Segovia aquellos versos que unieron a los dos artistas en la eternidad:73 "...y, so el arco de mi cejo, dos ojos de un ver lejano, que yo quisiera tener como están en tu escultura: cavados en piedra dura, en piedra, para no ver."
Reconocimientos[] Además de las variopintas esculturas dedicadas al poeta, entre los numerosos reconocimientos dedicados a Antonio Machado, su obra y su memoria, pueden mencionarse de modo aleatorio:
Placa en honor a Antonio Machado en la antigua universidad de Baeza. Siendo Instituto de Bachillerato, el poeta impartió aquí clases de Gramática Francesa desde 1912 hasta 1919.
Aún en vida del poeta, Machado fue homenajeado en Soria y declarado Hijo Adoptivo de la ciudad, el 5 de octubre de 1932.74
El homenaje que desde el Instituto Hispánico, en Estados Unidos, le tributaron en el décimo aniversario de su muerte, amigos en el exilio, con un comité formado por: Tomás Navarro Tomás, Jorge Guillén, Rafael Heliodoro Valle, Federico de Onís, Arturo TorresRioseco, Andrés Iduarte, Eugenio Florit y Gabriel Pradal.
82 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
La exposición homenaje de los artistas españoles en París, inmortalizada por el cartel autógrafo que realizó Pablo Picasso, con fecha de 3 de enero de 1955.
El cartel de Joan Miró realizado en 1966 para el frustrado homenaje a Machado en Baeza.75
El álbum Dedicado a Antonio Machado, poeta (1969), del cantautor Joan Manuel Serrat, que contribuyó a la recuperación y popularización del poeta.
Ángel González, uno de los más aplicados biógrafos y estudiosos de la figura y la obra de Antonio Machado, le dedicó también algunos de sus poemas más personales, como la elegía que incluyó en su tercer libro Grado Elemental (1962), titulada "Camposanto en Colliure".
Véase también[]
Antonio Machado Álvarez Antonio Machado Núñez Cantares (canción de Joan Manuel Serrat) Generación del 98 Guiomar Juan de Mairena Leonor Izquierdo
Referencias[] 1.
2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.
Volver arriba↑ El párrafo completo en Juan de Mairena es: "Sed modestos: yo os aconsejo la modestia, o, por mejor decir: yo os aconsejo un orgullo modesto, que es lo español y lo cristiano. Recordad el proverbio de Castilla : «Nadie es más que nadie». Esto quiere decir cuánto es difícil aventajarse a todos, porque, por mucho que un hombre valga, nunca tendrá valor más alto que el de ser hombre. Así hablaba Mairena a sus discípulos. Y añadía: ¿Comprendéis ahora por qué los grandes hombres solemos ser modestos?". Volver arriba↑ Gullón, Ricardo; Diego, Gerardo (1973). «Tempo» lento en Antonio Machado. Madrid: Ediciones Taurus. p. 272. ISBN 978843062063X |isbn= incorrecto (ayuda). a b ↑ Saltar a: Monique Alonso. Antonio Machado poeta en el exilio. Anthropos. Barcelona 1985. Volver arriba↑ Tiempo de historia (1975), por Pablo Corbalán. Volver arriba↑ González, Ángel (1986). Antonio Machado. Madrid: Ediciones Jucar. p. 12.ISBN 9788433430181 |isbn= incorrecto (ayuda). Volver arriba↑ Baltanás, Enrique (2006). Fundación José Manuel Lara, ed. Los Machado. Sevilla. pp. 179, 25, 75. ISBN 9788496556255 |isbn= incorrecto (ayuda). Volver arriba↑ Cano, José Luis (1986). Antonio Machado. Barcelona: Salvat Editores. p. 25.ISBN 9788434581868 |isbn= incorrecto (ayuda). Volver arriba↑ Gibson, Ian (2006). Ligero de equipaje. Madrid: Santillana Editores G. p. 57.ISBN 9788403096860 |isbn= incorrecto (ayuda). Volver arriba↑ Cantares Consultado en marzo de 2014 Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 16-20 Volver arriba↑ Ian Gibson, "Ligero de equipaje", p. 65 Volver arriba↑ José Luis Cano, "Machado", p. 28-29 Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 16 Volver arriba↑ Ian Gibson, "Ligero de equipaje", p. 73 Volver arriba↑ Enrique Baltanás, "Los Machado", p. 71 Volver arriba↑ Ian Gibson, "Ligero de equipaje", p. 93 Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 24 Volver arriba↑ Ian Gibson, "Ligero de equipaje", p. 134-135
83 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35.
36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48.
49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61.
Volver arriba↑ José Luis Cano, "Machado", p. 214 Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 26 Volver arriba↑ Ian Gibson, "Ligero de equipaje", p. 173 Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 27 Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 28 Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 30 Volver arriba↑ José Luis Cano, "Machado", p. 93 Volver arriba↑ José Luis Cano, "Machado", p. 96-100 Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 34 Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 38 Volver arriba↑ Encuentro de Machado y Lorca en Baeza. Consultado en marzo de 2014 Volver arriba↑ Narración de la estancia de Machado en Segovia en elpais.com. Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 41 Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 39 Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 40 Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 44 Volver arriba↑ «El insigne poeta Antonio Machado entra en la Academia Española». La Esfera(Madrid) (691): pp. 5-6. 2 de abril de 1927. ISSN 1577-0389. Consultado el 24 de marzo de 2014. Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 51 Volver arriba↑ Antonio Machado. Cartas a Pilar. Edición de Giancarlo Depretis. Anaya y Mario Muchnik. Madrid 1994. ISBN: 84-7979-105-5 Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 47 Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 50 Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 45 Volver arriba↑ Ian Gibson, "Ligero de equipaje", p. 487 Volver arriba↑ Ian Gibson, "Ligero de equipaje", pp. 544 y 545 Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 56 Volver arriba↑ Manifiesto de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura. Volver arriba↑ «Antonio Machado, el poeta republicano. Artículos de Antonio Machado publicados en La Vanguardia». Consultado el 25 de septiembre de 2012. Volver arriba↑ Ian Gibson, "Ligero de equipaje", p. 594 y 595 Volver arriba↑ José Luis Cano, "Machado", pp. 200-204 Volver arriba↑ Tan sólo una pequeña cantidad de dinero enviada con urgencia por Álvarez Santullano desde la Embajada española en París (que el poeta agradecería en la última carta que llegó a escribir antes de morir). Tampoco llegarían a tiempo los ofrecimientos de un puesto de lector en Cambridge —ofrecido por el hispanista John Brande Trend—, o de cátedras de literatura en las universidades de Oxford y Moscú. Volver arriba↑ Ian Gibson, "Ligero de equipaje", p. 634 Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 63 Volver arriba↑ Ian Gibson, "Ligero de equipaje", p. 641 Volver arriba↑ José Luis Cano, "Machado", p. 91 Volver arriba↑ José Luis Cano, "Machado", p. 147 Volver arriba↑ Exposición Fotográfica "La mirada de Alfonso" (febrero-marzo, 2008) Volver arriba↑ "El café de Las Salesas: Rosario del Olmo y Machado" Consultado en marzo de 2014 Volver arriba↑ Galería fotográfica de Machado. Consultado en marzo de 2014 Volver arriba↑ Aub, Max (1966). Manual de historia de la literatura española. Madrid, Akal Editor. p. 474. ISBN 978847339030-X |isbn= incorrecto (ayuda). Volver arriba↑ Traducción a LSE. Vídeo del poema «A un olmo seco» traducido a la LSE (lengua de signos española). Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", pp. 41 y 42 Volver arriba↑ Gullón, Ricardo; Lida, Raimundo (1973). Elogio de Mairena (1948). Madrid: Ediciones Taurus. p. 365-369. ISBN 978843062063X |isbn= incorrecto (ayuda). Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 53
84 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
62. 63. 64. 65. 66.
67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75.
Volver arriba↑ Ángel González, "Antonio Machado", p. 53 Volver arriba↑ Gullón, Ricardo; Anderson Imbert, Enrique (1973). El pícaro Juan de Mairena (1939). Madrid: Ediciones Taurus. p. 371-375. ISBN 978843062063X |isbn= incorrecto (ayuda). Volver arriba↑ Barjau, Eustaquio (1975). Antonio Machado: teoría y práctica del apócrifo. Barcelona: Ariel. ISBN 9788434483187. Volver arriba↑ Sanmartín, Rosa (2010). Ediciones Mágina, ed. La labor dramática de Manuel y Antonio Machado. Granada: Octaedro. ISBN 9788495345-74-5. Volver arriba↑ (Poemas publicados en revistas y no recogidos en libro: en la revista Helios, 14 de mayo de 1904. "Soledades", ref. Soledades. Galerías. Otros poemas, Cátedra, 1995. Edición de Geoffrey Ribbans; pág. 260) Volver arriba↑ Antonio Machado. Cronología parcial de obras en el CVC Consultado en marzo de 2014 Volver arriba↑ José Luis Cano, "Machado", p. 152 Volver arriba↑ Machado en Baeza Consultado en marzo de 2014 Volver arriba↑ Las "cabezas" de Antonio Machado Consultado en marzo de 2014 Volver arriba↑ Biografía de Ian Gibson. Artículo en el diario El País de 15 de julio de 2006Consultado en marzo de 2014 Volver arriba↑ Esculturas de Machado Consultado en marzo de 2014 Volver arriba↑ Al escultor Emiliano Barral Consultado en marzo de 2014 Volver arriba↑ Hijo Adoptivo de Soria Consultado en marzo de 2014 Volver arriba↑ Cartel de Miró. Consultado en marzo de 2014
Breve Autobiografía. Epistolario de Antonio Machado (edición anotada de Jordi Doménech); Barcelona, Editorial Octadedro, 2009. ISBN 978-84-8063-976-7 Escritos dispersos (1893-1936) de Antonio Machado (edición anotada de Jordi Doménech); Barcelona, Editorial Octadedro, 2009. ISBN 978-84-8063-976-7
Notas[] 1. 2.
3.
4. 5.
6. 7.
8.
9.
Volver arriba↑ Propiedad, como tantas cosas en Andalucía, de los Duques de Alba y así llamado por encontrarse en la sevillana calle de las Dueñas. Volver arriba↑ Hijos de Ana Ruiz Hernández: Manuel (1874), Antonio (1875), Rafael (1877), muerto algunos días después de nacer como también moriría, apenas con nueve meses, Ana (1878), José (1879), Joaquín (1881), Francisco (1884) y Cipriana (muerta a los 14 años, el 13 de agosto de 1900). Documentación: Enrique Baltanás: Los Machado, pág. 88; contrastada con Gibson:Ligero de equipaje, pp. 45, 72 y 115 Volver arriba↑ Cipriana era hija de José Álvarez Guerra, político, escritor y pre-krausista, y su madre era hermana de Agustín Durán, primer director de la Biblioteca Nacional de España y compilador del Romancero general, uno de los más importantes precursores de los estudios folclóricos en España. Volver arriba↑ De hecho, no lo conseguiría hasta el 25 de septiembre de 1900. Volver arriba↑ Para este periodo de la vida de Machado es especialmente valiosa la biografía construida por Miguel Pérez Ferrero: Vida de Antonio Machado y Manuel, publicada en 1973 en Madrid por Espasa-Calpe. ISBN 9788423911356 Volver arriba↑ Machado aun volvería a París en 1911 con una beca de la Junta de Ampliación de Estudios, acompañado por la que sería su efímera esposa. Volver arriba↑ Machado rechazaba el tópico andaluz, la falsa Andalucía de vendedores como los hermanos Quintero; y dejó su opinión en boca de Abel Infanzón, uno de los doce poetas que pudieron existir: «Sevilla y su verde orilla / sin toreros ni gitanos, / Sevilla sin sevillanos, / ¡oh maravilla¡» Volver arriba↑ Testimonios de otros profesores, compañeros de pensión de Machado, describen a la madre de Leonor como una mujer buena, hermosa y digna, y al padre como un "hombre autoritario, de mal genio y que se emborrachaba con frecuencia". Volver arriba↑ Relata Gibson que, para hacerle saber su amor a la niña, Machado recurrió a un truco casi infantil: dejó abandonado pero visible un papel en el que se leían tres versos: "Y la niña que yo quiero, / ¡ay! preferirá casarse / con un mocito barbero." (Gibson, pág. 210)
85 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
Volver arriba↑ Para Machado, tímido por naturaleza y poco amigo de lo sacramental, el trayecto de la comitiva desde la casa de la novia a la iglesia, la propia ceremonia y los cuchicheos y gamberradas que la siguieron, supusieron un auténtico «tour de force». Así lo relata detalladamente José Luis Cano en su biografía del poeta (pág. 85-86). Volver arriba↑ Quizá resulte tópico, pero tuvo que existir una relación casi fraternal entre Leonor y Francisca, campesina analfabeta, natural de Navalsauz (en la también dura y ancestral provincia castellana de Ávila), compañera de Rubén en sus últimos años. Volver arriba↑ Ángel González informa que Machado comenzó a escribir un discurso de ingreso en la Academia Española hacia 1929, pero abandonó la idea en 1931. González concluye que las razones, desconocidas, podrían deducirse del escaso aprecio que el poeta tenía por la Real institución. Por otra parte su elección, al parecer, fue instrumento del complot urdido por el dictador Miguel Primo de Rivera, en ese momento en el poder, para que no fuera elegido otro aspirante menos satisfactorio: Niceto Alcalá Zamora. Volver arriba↑ En 1939, mientras Machado moría en Colliure con unos versos dedicados a Guiomar en el bolsillo y creyéndola en algún Finisterre mirando al mar, Pilar de Valderrama se encontraba en la provincia de Palencia donde había corrido a "recuperar" (según sus propias palabras) las propiedades que como terrateniente le había devuelto la ocupación de la zona por las tropasfranquistas. (ref. en González, p. 50-51; y en Gibson, pp. 521, 537, 639 y 640) Volver arriba↑ Abel Martín apareció por primera vez en la Revista de Occidente, en 1926, y Mairena lo hizo en la edición de las Poesías completas publicada en 1928. Como entidad literaria conjunta se mostraron a partir de 1934, apareciendo en las páginas de el Diario de Madrid y, luego, en El Sol un total de cincuenta artículos que más tarde se incluyeron en el libro Juan de Mairena, Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo. Volver arriba↑ Este periodo final de la vida de Antonio Machado tuvo como cronista de excepción a su hermano José, que le acompañó hasta el último momento, dejando como testimonio el libro titulado Últimas soledades del poeta Antonio Machado. Volver arriba↑ Entre 1937 y 1939, Machado publicó un total de 26 artículos en el diario de Barcelona La Vanguardia, que en aquella época era el órgano de expresión de la Segunda República y contaba con las firmas de los intelectuales y escritores fieles al gobierno de la nación. Ese conjunto de colaboraciones se publicaría posteriormente con el título de Desde el mirador de la guerra. Volver arriba↑ Entre los muchos momentos emotivos recogidos por su hermano José, puede contarse la anécdota del miliciano que al enterarse de que en el coche iba Machado, extendió hacia él su mano mientras les decía al resto de pasajeros: "Perdonen ustedes, pero lo más grande que va aquí es este señor." (ref. en Cano, p. 201) Volver arriba↑ Se ha dado demasiada importancia al detalle —quién sabe si del todo cierto y quizá insignificante, dada la costumbre de Machado de llevar los bolsillos llenos de todo tipo de anotaciones— de que en el abrigo del poeta se encontrasen, tras su muerte, un papel garabateado a lápiz con la frase de Shakespeare "ser o no ser", un último verso alejandrino: «Estos días azules y este sol de la infancia...», y una cuarteta de Otras canciones a Guiomar (a la manera de Abel Martín y Juan de Mairena), corregida así: "Y te daré mi canción: / Se canta lo que se pierde / con un papagayo verde / que la diga en tu balcón". Volver arriba↑ Esta autobiografía, escrita en Baeza en 1913, la dio a conocer Francisco Vega Díaz en «A propósito de unos documentos autobiográficos inéditos de Antonio Machado», Papeles de Son Armadans, t. LIV, núm. CLX, CLXI, CLXII, julio, agosto, septiembre de 1969, pp. 49-99, 165-216 y 295-328. Volver arriba↑ La foto original (que se ha conocido por un fragmento recortado) se hizo el día 8 de diciembre de 1933, y en ella aparecen la periodista Rosario del Olmo y Machado — con el toque artístico del camarero Braulio reflejado en un espejo— en el café de Las Salesas. El reportero gráfico del diario La Libertad (no quedó claro cual de los dos Alfonsos) ilustraba la entrevista de Rosario a Machado, que no fue publicada hasta el 12 de enero del año siguiente con el título: "Deberes del arte en el momento actual". Volver arriba↑ Pablo del Barco, en su edición del Juan de Mairena de 1981, facilita la referencia exacta de la conocida cita de Machado. Apareció en una entrevista publicada en La Voz de Madrid, en octubre de 1938. El texto, más completo, decía así: "¿Juan de Mairena? Sí... Es mi yo filosófico, que nació en época de mi juventud..."
86 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
22.
Volver arriba↑ En la poesía de Machado tuvo su más perfecto desarrollo una estrofa cuya invención se ha atribuido a Bécquer: la silva arromanzada, compuesta por versos imparisílabos de arte mayor y menor, incluidos alejandrinos de 7 + 7, con rima asonante en los pares. 23. Volver arriba↑ "Las imágenes que no parten del sentimiento, sino sólo del intelecto, no valen nada". Machado rechazaba la poesía surrealista, porque carecía de estructura lógica. 24. Volver arriba↑ Poco después de la inauguración del monumento, el 26 de noviembre murió Pablo Serrano.
Enlaces externos[]
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Antonio Machado. Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Antonio Machado. Wikisource contiene obras originales de Antonio Machado. Documentales del archivo de RTVE Consultado en marzo de 2014 Las otras soledades de Antonio Machado (Discurso de ingreso en la Real Academia Española, leído el 23 de marzo de 1997 por Ángel González.) Consultado en marzo de 2014 Tour virtual en la casa de Segovia donde vivió Antonio Machado Comprobado en marzo de 2014 Portal dedicado a los Machado Consultado en marzo de 2014 Categorías: Nacidos en 1875 Fallecidos en 1939 Escritores en español del siglo XX Poetas de España del siglo XX Escritores de España de la Generación del 98 Escritores de España del Modernismo Escritores de España del siglo XX Exiliados del franquismo en Francia Víctimas de la depuración del magisterio español durante la dictadura franquista Dramaturgos de España del siglo XX Hijos Adoptivos de la ciudad de Soria Poetas en español Poetas sevillanos Catedráticos de Instituto Académicos de la Real Academia Española Institución Libre de Enseñanza Alumnos de la Institución Libre de Enseñanza Alumnos de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid Ateneístas
Gerardo Diego
87 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Gerardo Diego
Monumento a Gerardo Diego en la calle Pío Baroja de Madrid, delante de la «Casa de Cantabria».
Nacimiento
3 de octubre de 1896 Santander, Cantabria, España
Defunción
8 de julio de 1987 (90 años) Madrid, España
Nacionalidad
España
Ocupación
Poeta
Período
Siglo XX
Género
Poesía
Movimientos
Generación del 27
Gerardo Diego Cendoya (Santander, Cantabria, 3 de octubre de 1896 – Madrid, 8 de julio de 1987) fue un poeta y escritorespañol perteneciente a la llamada Generación del 27. Índice
1 Biografía 2 Poética 3 Obras poéticas 4 Véase también 5 Referencias 6 Bibliografía 7 Enlaces externos
88 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Biografía[] Nació el 3 de octubre de 1896 en Santander. Fue alumno de la Universidad de Deusto donde estudió la carrera de Filosofía y Letras, y donde conoce a quien seria después un amigo esencial en la vida literaria, Juan Larrea. Finalizada la carrera, se doctoró en Madrid. Desde 1920 fue catedrático de Lengua y Literatura en institutos de Soria, Gijón, Santander y Madrid. En Santander dirigió dos de las más importantes revistas del 27, Lola y Carmen. Fue uno de los principales seguidores de la vanguardia poética española, y en concreto del ultraísmo y del creacionismo. En 1925 obtuvo el Premio Nacional de Literatura. Según lo explicó el diario ABC en su edición de 10 de junio de 1925: "Concurso Nacional de Literatura. El Jurado Calificador, constituido por los Sres. Menéndez Pidal, conde de la Mortera, Machado (Antonio), Arniches y Moreno Villa, ha dictado fallo en el concurso correspondiente a 1924. El premio de Poesía ha sido concedido a D. Rafael Alberti. El de Teatro quedó desierto, pero su importe ha sido transferido a otra sección y adjudicado a D. Gerardo Diego, por un libro de versos". Elaboró las dos versiones de la famosa Antología de poesía que dio a conocer a los autores de la Generación del 27. Como profesor, dio cursos y conferencias por todo el mundo. Fue además crítico literario, musical y taurino además de columnista en varios periódicos. Se casó en el año 1934, y al año siguiente se traslada como catedrático al Instituto de Santander. Su tarea poética se sigue completando con sus estudios sobre diferentes temas, aspectos y autores de la literatura española, con su labor de conferenciante y su destacada crítica musical, realizada desde diferentes periódicos. La Guerra Civil estalla cuando se halla de vacaciones en Sentaraille (Francia). A diferencia de gran parte de sus compañeros, Gerardo Diego tomó partido por el bando sublevado y permaneció, por tanto, en España al finalizar la misma. Finalizada la contienda, se traslada al Instituto Beatriz Galindo de Madrid, en el que permanecería hasta su jubilación. Durante la guerra y la posguerra, son además frecuentes en la obra de Diego los poemas políticos en defensa de los sublevados y de los voluntarios falangistas de laDivisión Azul.1 Desde 1947 fue miembro de la Real Academia Española. En 1956 obtiene el Premio Nacional "José Antonio Primo de Rivera" por su obra "Paisaje con Figuras". En 1979, se le concedió el Premio Cervantes, el cual curiosamente resultó ser la única vez en que se premió a dos personas en un mismo año (el otro premiado fue el argentino Jorge Luis Borges). Murió el 8 de julio de 1987 en Madrid a los 90 años.
Poética[] Representó el ideal del 27 al alternar con maestría la poesía tradicional y la vanguardista, de la que se convirtió en uno de los máximos exponentes durante la década de los años veinte. Su obra poética sigue, pues, estas dos líneas. Es de destacar la influencia de Gerardo Diego en otras figuras de relevancia tanto en el ámbito nacional como regional. Destaca entre sus seguidores la poeta cántabra Matilde Camus, de la que fue profesor en el Instituto de Santa Clara en Santander. Gerardo Diego envió en 1969 una poesía cuyo título es Canción de corro para el prólogo del primer libro de Matilde Camus titulado Voces y que fue dado a conocer en el Ateneo de Madrid. Asimismo, pronto se publicará la correspondencia que mantuvo con Matilde Camus. Su poesía tradicional comprende poemas de corte tradicional y clasicista, donde recurre con frecuencia al romance, a la décima y al soneto. Los temas son muy variados: el paisaje, la religión, la música, los toros, el amor, etc. Es suyo el considerado por muchos el mejor soneto de la literatura española, El ciprés de Silos, así como de otros poemas importantes como Nocturno, Las tres hermanas o La despedida.
89 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Su inclinación por el nuevo arte de vanguardia le lleva a iniciarse primero en el creacionismo. La falta de signos de puntuación, la disposición de los versos, los temas intrascendentes y las extraordinarias imágenes caracterizan esta poesía.
Obras poéticas[]
Estatua de Gerardo Diego en Santander.
El romancero de la novia, Santander, Imp. J. Pérez, 1920.
Imagen. Poemas (1918–1921), M., Gráfica de Ambos Mundos, 1922.
Soria. Galería de estampas y efusiones, Valladolid, Libros para amigos, 1923.
Manual de espumas, M., Cuadernos Literarios (La Lectura), 1924.
Versos humanos, M., Renacimiento, 1925 (Premio Nacional de Literatura 1924-1925).
Viacrucis, Santander, Talleres Aldus, 1931.
Fábula de Equis y Zeda, México, Alcancía, 1932.
Poemas adrede, México, Alcancía, 1932.
Ángeles de Compostela, M., Patria, 1940 (nueva versión completa: M., Giner, 1961).
Alondra de verdad, M., Escorial, 1941.
Primera antología de sus versos, M., Espasa-Calpe, 1941.
Romances (1918–1941), M., Patria, 1941.
Poemas adrede, M., Col. Adonais, 1943 (Edición completa).
La sorpresa, M., CSIC, 1944.
Hasta siempre, M., Mensajes, 1948.
La luna en el desierto, Santander, Vda F. Fons, 1949.
Limbo, Las Palmas de Gran Canaria, El Arca, 1951.
Visitación de Gabriel Miró, Alicante, 1951.
Dos poemas (Versos divinos), Melilla, 1952.
Biografía incompleta, M., Cultura Hispánica, 1953 (Ilustraciones de José Caballero. 2ª edición con nuevos poemas: M., Cultura Hispánica, 1967).
Segundo sueño (Homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz), Santander, Col. Tito Hombre, 1953 (Xilografías de Joaquín de la Fuente).
Variación, M., Neblí, 1954.
Amazona, M., Ágora, 1956.
90 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Égloga a Antonio Bienvenida, Santander, Ateneo, 1956.
Paisaje con figuras, Palma de Mallorca, Papeles de Sons Armadans, 1956 (Premio Nacional de Literatura).
Amor solo, M., Espasa-Calpe, 1958 (Premio Ciudad de Barcelona 1952).
Canciones a Violante, M., Punta Europa, 1959.
Glosa a Villamediana, M., Palabra y Tiempo, 1961.
La rama, Santander, La isla de los ratones, 1961.
Mi Santander, mi cuna, mi palabra, Santander, Diputación, 1961.
Sonetos a Violante, Sevilla, La Muestra, 1962.
La suerte o la muerte. Poema del toreo, M., Taurus, 1963.
Nocturnos de Chopin, M., Bullón, 1963.
El jándalo (Sevilla y Cádiz), M., Taurus, 1964.
Poesía amorosa 1918–1961, B., Plaza y Janés, 1965.
El Cordobés dilucidado y vuelta del peregrino, M., Revista de Occidente, 1966.
Odas morales, Málaga, Librería Anticuaria El Guadalhorce, 1966.
Variación 2, Santander, Clásicos de Todos los Años, 1966.
Segunda antología de sus versos (1941–1967), M., Espasa-Calpe, 1967.
La fundación del querer, Santander, La isla de los ratones, 1970.
Versos divinos, M., Alforjas para la poesía española (Fundación Conrado Blanco), 1971.
Cementerio civil, B., Plaza y Janés, 1972.
Carmen jubilar, Salamanca, Álamo, 1975.
Cometa errante, B., Plaza y Janés, 1985.
Decir de La Rioja, Biblioteca Gonzalo de Berceo.
Predecesor: Dámaso Alonso
Premio Miguel de Cervantes «ex aequo» Jorge Luis Borges 1979
Sucesor: Juan Carlos Onetti
Véase también[] Generación del 27. Integrantes de la Generación del 27. Referencias[] 1. Volver arriba↑ Linares Argüelles, Mariano; Pindado Uslé, Jesús; Aedo Pérez, Carlos. (1985). «Tomo III». Gran Enciclopedia de Cantabria. Santander: Editorial Cantabria, S.A. ISBN 84-86420-032. Bibliografía[] Bosque, Ignacio; Martínez, José Antonio; Muñoz Marquina, Francisco; Rodríguez Puértolas, Julio; Sarrión, Miguel Ángel; Yndurain, Domingo. Lengua castellana y literatura, Madrid, Akal, 1999. Enlaces externos[] Sitio web de la Fundación Gerardo Diego Gerardo Diego por tierras de La Rioja (Alberto Acereda)
91 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Obras digitalizadas de Gerardo Diego en la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España
Categorías: Nacidos en 1896 Fallecidos en 1987 Escritores de España del siglo XX Generación del 27 Escritores de España de la Generación del 27 Poetas de Cantabria Escritores en español del siglo XX Premio Cervantes Académicos de la Real Academia Española Santanderinos Literatura de Vanguardia Poesía moderna Orden de Alfonso X el Sabio Orden de Isabel la Católica
José Ortega y Gasset José Ortega y Gasset
Ortega y Gasset en los años 20.
Nacimiento
9 de mayo de 1883 Madrid, España
Defunción
18 de octubre de 1955 72 años Madrid, España
Nacionalidad
Española
92 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Ocupación
Escritor, filósofo
Movimientos
Novecentismo
Influido por[mostrar]: Hermann Cohen, Paul Natorp,Nietzsche, C. S. Peirce, James, Schiller Influyó a[mostrar]: Martin Heidegger, Julián Marías,Francisco Álvarez González, María Zambrano, Antonio Machado, Mario Vargas Llosa, José Antonio Primo de Rivera, Alain de Benoist, José Gaos,Xavier Zubiri, Graham Harman, Máximo Etchecopar, Pierre Bourdieu, Paulino Garagorri, Generación del 27,Fernando Sánchez Dragó, Golbery do Couto e Silva
José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883 – ibídem, 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital (raciovitalismo) e histórica, situado en el movimiento delNovecentismo. Índice
1 Biografía
2 Contexto
o
2.1 Histórico
2.1.1 En el mundo
2.1.2 En España
o
2.2 Filosófico 3 Filosofía
o
3.1 Etapas del pensamiento orteguiano
o
3.2 El perspectivismo
o
3.3 Razón vital
o
3.4 Yo soy yo y mi circunstancia
4 Influencia en otros pensadores
5 Influencia en la Generación del 27
6 Obras principales
7 Obras completas
8 Véase también
9 Referencias
10 Enlaces externos
Biografía[] Nacido en una familia madrileña acomodada perteneciente al círculo de la alta burguesía de la capital, entre 1891 y 1897estudiaría primero en el Instituto Gaona y, más tarde, en el Colegio San Estanislao de Kostka de la Compañía de Jesús, ambos en Málaga. Su abuelo materno gallego, Eduardo Gasset y Artime, había fundado el periódico El Imparcial, que después su padre, José Ortega Munilla, pasaría a dirigir. Así, cabe destacar que Ortega y Gasset se crió en un ambiente culto, muy vinculado al mundo del periodismo y la política.
93 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Su etapa universitaria comienza con su incorporación a los estudios de la Universidad de Deusto, Bilbao (1897–1898) y prosigue en la Facultad de Filosofía y Letras de laUniversidad Central de Madrid (1898–1904). Doctor en Filosofía de la Universidad de Madrid (1904) con su obra Los terrores del año mil. Crítica de una leyenda. Entre 1905 y 1907 realizó estudios en Alemania: Leipzig, Núremberg, Colonia, Berlín y, sobre todo, Marburgo. En esta última, se vio influido por el neokantismo de Hermann Cohen y Paul Natorp, entre otros. De regreso a España es nombrado profesor numerario de psicología, lógica y ética de la Escuela Superior de Magisterio de Madrid (1909), y en octubre de 1910 gana por oposición la cátedra de metafísica de la Universidad Central, vacante tras el fallecimiento de Nicolás Salmerón. En 1910 se casa con Rosa Spottorno. En 1911 nace su primer hijo, Miguel Ortega Spottorno, que será médico. En el año 1914 nace en Madrid su hija, Soledad Ortega Spottorno, quién en 1978 creó la Fundación José Ortega y Gasset, de la que será su presidenta de honor. En 1918 nació su hijo José Ortega Spottorno, que fue ingenieroagrónomo y fundador del periódico El País. Colaborador del diario El Sol desde 1917, donde publica bajo la forma de folletines dos obras importantes: España invertebrada y La rebelión de las masas. En 1923 funda laRevista de Occidente, siendo su director hasta 1936. Desde esta publicación promoverá la traducción y comentario de las más importantes tendencias filosóficas y científicas en nombres tales como: Oswald Spengler, Johan Huizinga, Edmund Husserl, Georg Simmel, Jakob von Uexküll, Heinz Heimsoeth, Franz Brentano, Hans Driesch, Ernst Müller,Alexander Pfänder, Bertrand Russell y otros.1 Ortega y Gasset funda la Escuela de Madrid, a partir del 15 de noviembre de 1910 cuando consigue su cátedra universitaria en filosofía, y como comenta José Gaos, a través de la coordinación espiritual de varias personas vinculadas a Ortega, en centros editoriales que había fundado o a los que aconsejaba el mismo Ortega.2 Durante la II República es elegido diputado por la provincia de León con la Agrupación al Servicio de la República. En el debate de totalidad del proyecto de la Comisión deConstitución celebrado entre los días 27 de agosto y 9 de septiembre de 1931 intervino como portavoz del grupo parlamentario de la Agrupación para decir que «nuestro grupo siente una alta estimación por el proyecto que esa Comisión ha redactado» («hay en este proyecto auténtico pensamiento democrático, sentido de responsabilidad democrática», añadirá más adelante) pero advirtiendo a continuación que «esa tan certera Constitución ha sido mechada con unos cuantos cartuchos detonantes, introducidos arbitrariamente por el espíritu de propaganda o por la incontinencia del utopismo». Entre esos «cartuchos detonantes» destacó dos, la forma como se había resuelto la cuestión regional («Si la Constitución crea desde luego la organización de España en regiones, ya no será la España una, quien se encuentre frente a frente de dos o tres regiones indóciles, sino que serán las regiones entre sí quienes se enfrenten, pudiendo de esta suerte cernirse majestuoso sobre sus diferencias el Poder nacional, integral, estatal y único soberano. Contemplad la diferencia de una solución y de otra») y la cuestión religiosa («el artículo donde la Constitución legisla sobre la Iglesia» le parece «de gran improcedencia») propugnando en su lugar «que la Iglesia, en la Constitución, aparezca situada en una forma algo parecida a lo que los juristas llaman una Corporación de Derecho público que permita al Estado conservar jurisdicción sobre su temporalidad»).3 Permaneció en el escaño durante un año, tras criticar públicamente el curso que la República tomaba en su célebre discurso conocido como «Rectificación de la República» de diciembre de 1931.
94 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Cuando comenzó la Guerra Civil Española en julio de 1936, Ortega se hallaba enfermo en su domicilio; apenas tres días tras el comienzo de la contienda, se presentaron en su domicilio varios comunistas armados de pistolas que exigieron su firma al pie de un manifiesto contra el Golpe de Estado y en favor del Gobierno republicano. Ortega se negó a recibirlos y fue su hija la que en una conversación con ellos —conversación que, como ella misma relató más tarde, llegó a ser muy tensa—, consiguió convencerlos de redactar otro texto muy corto y menos politizado y que, efectivamente, acabó siendo firmado por Ortega, junto con Gregorio Marañón, Ramón Pérez de Ayala y otros intelectuales. En su artículo En cuanto al pacifismo, escrito ya en el exilio, se refiere Ortega a este episodio. En ese mismo mes de julio y a pesar de su grave enfermedad, huyó de España (lo que consiguió gracias a la protección de su hermano Eduardo, persona de valimiento cerca de diversos grupos políticos de izquierda) y se exilió; primero en París, luego en losPaíses Bajos y Argentina, hasta que en 1942 fijó su residencia en Lisboa. A partir de 1945 su presencia en España fue frecuente, pero habiéndosele impedido recuperar su cátedra (aunque al parecer consiguió cobrar sus sueldos atrasados), optó por fundar un «Instituto de Humanidades» donde impartía sus lecciones. Durante estos años, y hasta su muerte en 1955, fue fuera de España —sobre todo en Alemania—, donde recibió el crédito y las oportunidades de expresión que correspondían a su prestigio. Ortega y Gasset ejerció una gran influencia en la filosofía española del siglo XX no sólo por la temática de su obra filosófica, sino también por su estilo literario ágil, descrito por algunos como próximo al Quijote, que le permitió llegar fácilmente al público general.
Contexto[] Histórico En el mundo El mundo del siglo XX se caracteriza por caminar entre progresos tecnológicos, concentración de capitales, distintos apetitos imperialistas y sus consecuencias bélicas, contradicciones entre los regímenes aparentemente liberales y parlamentarios y la resistencia de las ya desfasadas estructuras sociales, políticas e ideológicas del Antiguo Régimen. Durante este siglo nace el cine, el cubismo de Picasso. Las grandes empresas alemanas comienzan a barrer varios sectores de mercado europeos mientras que en América los estadounidenses desbordan a Francia en la producción del automóvil. Crece el movimiento obrero, y como consecuencia nacen el Partido Socialdemócrata de Alemania y el Partido Laborista británico. Francia ya se ha convertido definitivamente en el modelo de estado burgués, democrático y laico, mientras que en Rusia estalla la Revolución de Octubre. El pensamiento científico da pasos agigantados que presagian la nueva era: Max Planck desarrolla su teoría cuántica, Einstein su teoría de la relatividad, Landsteiner descubre los grupos sanguíneos humanos, Ramón y Cajal demuestra en 1901 la estructura del tejido nervioso y las neuronas, y en el mismo año Freud publica su obra Psicopatología de la vida cotidiana. Como hemos dicho, se trata de una época de ansia imperialista. Aparecen numerosos imperios coloniales. Las grandes potencias se anexionan más de 17 millones de kilómetros cuadrados de otros continentes, con millones de habitantes. En España[]
95 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
El pueblo de Jódar, Jaén, a Ortega y Gasset. Octubre de 2012.
Pero España no queda al mismo nivel que estas potencias. De hecho, más que ganar territorios, los pierde, en el Desastre del 98, comenzando así una nueva época de crisis política e ideológica. Desde el nacimiento de Ortega en 1883 hasta su muerte en 1955 se suceden en España diferentes formas de Estado. Nace durante el reinado de Alfonso XII en plena restauración borbónica. Dos años después, en 1885, muere el rey y comienza la etapa de regencia de su segunda esposa, María Cristina. En este periodo se mantiene el sistema turnista propuesto por Cánovas del Castillo años atrás. Este sistema traería una etapa de crecimiento y desarrollo al país, pero significaba una gran corrupción política que aceleraría la crisis. Como hemos dicho, en 1898 se produce el llamado desastre del 98, la pérdida de las colonias españolas en Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Esto, junto a la crisis política, pondrá en marcha un movimiento, el Regeneracionismo que propone un renacer ideológico y político del país para una posterior reforma económica. Pero Ortega no es propiamente regeneracionista, sino que perteneció a la Generación del 14 o novecentista, generación con un punto de vista más positivo que el de sus antecedentes del 98. En 1923 el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera se subleva contra el gobierno y da un golpe de estado respaldado por la corona. Este golpe pretendía, oficialmente, poner fin a la guerra de Marruecos, que ya se había convertido en un problema considerable. Sin embargo, no perseguía únicamente este fin, el desastre de Annual, o derrota de Annual, en términos más impersonales, fue objeto de investigación por parte del gobierno, con el fin de aclarar las causas del suceso, las causas apuntaron directamente al ejército y la monarquía, se sustancia en esto, junto a posibles intereses ideológicos en contra del auge del socialismo tras la Revolución de 1917, que Primo de Rivera efectuara el golpe de estado en 1923. Tras la crisis económica de 1927, acentuada en 1929, la violenta represión de obreros e intelectuales y la falta de sintonía entre la burguesía y la dictadura será el objeto en cuestión a partir del cual se une toda la oposición en agosto de 1930 en el llamado Pacto de San Sebastián. Tras la dimisión de Primo de Rivera, los gobiernos de Dámaso Berenguer (la denominada «dictablanda») y de Juan Bautista Aznar-Cabañas no harán otra cosa que prolongar momentáneamente la decadencia, hasta que en las elecciones municipales de 1931
96 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
el rey, aún habiendo salido victorioso, decide marchar, proclamándose el 14 de abril la Segunda República Española. Ésta pasará por distintas formaciones de gobierno. Comienza con la etapa del bienio socialazañista, un periodo de numerosas reformas de toda índole; tras esta etapa llega el bienio radical-cedista, caracterizado por la anulación de las reformas anteriores y una serie de medidas de represión para las distintas revoluciones, entre ellas la revolución de 1934. Siguiendo las pautas de la Komintern, varios partidos de izquierdas se unen en el denominado Frente Popular, que se concibe como un frente antifascista. Gobernará, oficialmente, desde el 1936 hasta el 1939. Pero el 17 de julio de 1936 se produce el golpe de estado que dará lugar a la Guerra Civil Española. Ésta fue un preámbulo de la Segunda Guerra Mundial que poco después se produciría en el resto de Europa, dada la confrontación entre las dos principales ideologías que convivían en el momento. Aparte del drama que supuso el conflicto civil, el triunfo de las fuerzas sublevadas dirigidas por el general Franco supuso el establecimiento de unadictadura militar que duraría 36 años.
Filosófico[] En el siglo XX Europa se debatía entre dos corrientes de pensamiento: el vitalismo y el historicismo. Desde el vitalismo se considera que la esencia de la realidad no se reduce a la razón pura, sino a un principio originario fundamental, que es la vida. El historicismo, surgido en Alemania, sostiene que la historia es el elemento más importante para los seres humanos, el devenir de las cosas referidas al ser individual o a la comunidad en general. El ser humano es historia, y se va constituyendo a lo largo del tiempo. Como consecuencia de estas tendencias surgieron en la filosofía orteguiana los conceptos de razón vital y razón histórica. En España cobró especial importancia el krausismo, movimiento de renovación cultural promovido por Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza. A este le siguió la generación del 98, caracterizada por su preocupación por España. A este respecto, partían de una visión pesimista del presente español, provocada por su profunda crisis moral. De esta generación destaca un pensador original, asistemático y solitario, Miguel de Unamuno, que recoge en sus obras temas de Kierkegaard cuando este era prácticamente desconocido en Europa. Entre 1906 y 1912 mantuvo una amarga polémica con Ortega sobre el tema de la «europeización de España o la españolización de Europa», de la que se ha difundido sobre todo la lapidaria expresión unamuniana: «¡Que inventen ellos!», que Ortega percibía como una «desviación africanista del maestro y morabito salmantino».
Filosofía[] Artículo principal: Filosofía de José Ortega y Gasset
97 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
José Ortega y Gasset en 1951.
El objetivo de la Filosofía es encontrar el Ser Fundamental del mundo. Este «Ser Fundamental» es radicalmente distinto a cualquier ser contingente o intramundano; y también es diferente a «lo dado» (expresión con la que Ortega se refería a los contenidos de nuestra conciencia = «lo dado» en nuestra conciencia). Todo contenido de conciencia es, por definición, fragmentario, y no sirve para ofrecer el sentido del mundo y de la existencia. Este sentido sólo se encuentra en el «Ser Fundamental» o «El Todo». La Filosofía es el saber que se encarga de aproximarnos a esta cuestión. «Filosofía» en Ortega se encuentra unida a la palabra «circunstancia», que Ortega hace famosa en su expresión: «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo» (Meditaciones del Quijote, 1914).4 Mantiene los principios esenciales de su perspectivismo en periodos posteriores de su pensamiento. A partir de El tema de nuestro tiempo desarrolla el «raciovitalismo», teoría que funda el conocimiento en la vida humana como la realidad radical, uno de cuyos componentes esenciales es la propia razón. Para Ortega, la vida humana es la realidad radical, es decir, aquella en la que aparece y surge toda otra realidad, incluyendo cualquier sistema filosófico, real o posible. Para cada ser humano la vida toma una forma concreta. Denomina «razón vital» a un nuevo tipo de razón —en rigor, el más antiguo y primario—, y «raciovitalismo» al modo de pensar que se apoya en su nuevo concepto de razón. La razón vital es una razón que se va realizando constantemente en la vida a la cual es inherente.
Etapas del pensamiento orteguiano[] El pensamiento de Ortega se suele dividir en tres etapas:
Etapa objetivista (1902–1914): influido por el neokantismo alemán y por la fenomenología de Husserl, llega a afirmar la primacía de las cosas (y de las ideas) sobre las personas.
98 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Etapa perspectivista (1914–1923): se inicia con Meditaciones del Quijote. En esta época, Ortega describe la situación española en España invertebrada (1921).
Etapa raciovitalista (1924–1955): se considera que Ortega entra en su etapa de madurez, con obras como El tema de nuestro tiempo, Historia como sistema, Ideas y creencias o La rebelión de las masas.
El perspectivismo[] El perspectivismo o «doctrina del punto de vista» es una doctrina filosófica que sostiene que toda percepción e ideación es subjetiva. El individuo mira desde un punto de vista concreto, en una dirección propia. Para Ortega, la perspectiva es la forma que adopta la realidad para el individuo. Esto no le hace caer en el subjetivismo, pues para él cada sujeto tiene su propia forma de acceder a la realidad, su propia parte de verdad, que puede ser incluso contradictoria con la de los demás. La verdad absoluta, omnímoda, puede ser la suma de las perspectivas individuales o de éstas más una parte fuera de la perspectiva (no vista), que, por eso mismo, son verdaderas parcialmente. Esta verdad absoluta residiría en lo que llamamos Dios.
Razón vital[] La razón vital es la razón que plantea Ortega, en sustitución de la razón pura cartesiana de la tradición filosófica. Esta razón integra todas las exigencias de la vida, nos enseña la primacía de esta y sus categorías fundamentales. No prescinde de las peculiaridades de cada cultura o sujeto, sino que hace compatible la racionalidad con la vida. La razón vital es el principio clave del raciovitalismo.
Yo soy yo y mi circunstancia[] Con la frase «Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo», aparecida en Meditaciones del Quijote, Ortega insiste en lo que está en torno al hombre, todo lo que le rodea, no sólo lo inmediato, sino lo remoto; no sólo lo físico, sino lo histórico, lo espiritual. El hombre, según Ortega, es el problema de la vida, y entiende por vida algo concreto, incomparable, único: «la vida es lo individual»; es decir, yo en el mundo; y ese mundo no es propiamente una cosa o una suma de ellas, sino un escenario, porque la vida es tragedia o drama, algo que el hombre hace y le pasa con las cosas. Vivir es tratar con el mundo, dirigirse a él, actuar en él, ocuparse de él. En otros términos, la realidad circundante «forma la otra mitad de mi persona». Y la reimpresión de lo circundante es el destino radical y concreto de la persona humana. El hombre es un ser que se encuentra inmerso, sumergido en una circunstancia (o naturaleza), la cual le presenta distintas concepciones de su estado físico y mental. Por tanto deja al hombre la misión de satisfacerlas. En el cumplimiento de tal tarea, agrega Ortega, es que el hombre crea la técnica, que, según este autor, podemos definir como «la reforma que el hombre impone a la naturaleza en vista de la satisfacción de sus necesidades». Ortega y Gasset definía al hombre como un «ser compuesto de realidades circunstanciales creadas por la opacidad en la forma de pensar y en el sedentarismo como fuente inspiradora de las culturas neopensantes incapaces de olvidar la tirantez que usurpa el conjunto de la sabiduría».
Influencia en otros pensadores[] Ejerció notable influencia en investigadores, teólogos y escritores como Antonio Machado, Luis Casar, Ignacio Ellacuría, Manuel García Morente, Pedro Caba Landa, Joaquín Xirau, Xavier Zubiri, José Gaos, Luis Recaséns Siches, Manuel Granell, Francisco Álvarez
99 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
González, Francisco Ayala, María Zambrano, Manuel Mindán Manero, Pedro Laín Entralgo, José Luis López-Aranguren, Miguel Reale, Julián Marías, Francisco Soler Grima (1924–1982), Antonio Rodríguez Huéscar, Jaime Perriaux, Juan David García Bacca,Jorge Millas Jiménez, Martín Cerda, Hernán Larraín Acuña, Arturo Gaete, fallecido en 2007, Arturo García Astrada, Adela Cortina, Félix Schwartzmann, José Ferrater Mora,Samuel Ramos, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, Antonio Skármeta, Luis Sánchez Latorre (Filebo), fallecido en 2007, Albert Camus, Paulino Garagorri (1916–2007), Pedro Cerezo Galán, Roberto Ortega Miranda, Javier San Martín Sala, José Antonio Primo de Rivera, y sobre las corrientes de la nueva metafilosofía, denominada «Metafísica del estar», basadas en el perspectivismo (Olavo de Carvalho). Además, cuando estaba en prisión, el teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer mandó pedir las versiones en alemán de libros de Ortega y Gasset; específicamente, Historia como sistema, Del Imperio Romano y En torno a Galileo. Esquema de las crisis históricas (cfr. Cartas de amor desde la prisión, Ed. Trotta, Madrid, 1997).
Influencia en la Generación del 27[] Ortega ejerció una notable influencia en los autores de la Generación del 27. Entre las obras que más influyeron en estos escritores destacan España invertebrada (1921) y La deshumanización del arte (1925) cuyas ideas y postulados serán asumidos por dicha generación. Su estilo elegante y pulcro al escribir será una de las características que usarán estos escritores al crear sus obras. La Revista de Occidente (fundada por Ortega en 1923, y de la que fue en parte redactor) será leída por los escritores de la Generación del 27 por contener artículos actuales de gran interés cultural, así como por su original presentación estética.
Obras principales[]
Meditaciones del Quijote (1914) Vieja y nueva política (1914) Investigaciones psicológicas (curso explicado entre 1915–1916 y publicado en 1982) Personas, obras, cosas (artículos y ensayos escritos entre 1904 y 1912: «Renan», «Adán en el Paraíso», «La pedagogía social como programa político», «Problemas culturales», etc.) (1916) El Espectador (8 tomos publicados entre 1916 y 1934) España invertebrada (1921) El tema de nuestro tiempo (1923) Las Atlántidas (1924) La deshumanización del arte e ideas sobre la novela (1925) Espíritu de la letra • Mirabeau o el político (1927, 1928–1929) ¿Qué es filosofía? (1928–1929, curso publicado póstumamente en 1957) Kant (1929–1931) ¿Qué es conocimiento? (publicado en 1984, recoge tres cursos explicados en 1929, 1930 y 1931, titulados, respectivamente: «Vida como ejecución (el ser ejecutivo)», «Sobre la realidad radical» y «¿Qué es la vida?») La rebelión de las masas (1929) Misión de la Universidad (1930) Rectificación de la República. La redención de las provincias y la decencia nacional (1931) Goethe desde dentro (1932) Viva la República (1933) Unas lecciones de metafísica (curso dado entre 1932 y 1933 y publicado en 1966) En torno a Galileo (curso explicado en 1933 del que se publicaron algunas lecciones en 1942 bajo el título Esquema de las crisis) (1933–1934)
100 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
«Prólogo para alemanes» (prólogo a la tercera edición alemana de El tema de nuestro tiempo. El propio Ortega prohibió su publicación «por los sucesos de Múnich de 1934». Finalmente se publicó en español en 1958) Historia como sistema (1ª edición en inglés: 1935. La versión española es de 1941 e incluye su ensayo Del Imperio romano) Ensimismamiento y alteración. Meditación de la técnica (1939) Ideas y creencias • Sobre la razón histórica (curso dado en Buenos Aires y publicado en 1979 junto a otro dado en Lisboa sobre el mismo asunto) (1940) Teoría de Andalucía y otros ensayos • Guillermo Dilthey y la idea de vida (1942) Sobre la razón histórica (curso dado en Lisboa, vid. supra) (1944) Idea del teatro. Una abreviatura (conferencia dada en Lisboa, abril, y en Madrid, mayo de 1946; publicada en 1958, aunque en el número 62 de la Revista Nacional de educación ofreció una versión de la pronunciada en Madrid) La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva (1947, pero publicado en 1958) Una interpretación de la historia universal. En torno a Toynbee (1948, pero publicado en 1960) Meditación de Europa (conferencia pronunciada en Berlín en 1949 con el título: «De Europa meditatio quaedam». Se publica en 1960 junto a otros textos inéditos afines) El hombre y la gente (curso explicado en 1949–1950 en el Instituto de Humanidades; se publica en 1957) Papeles sobre Velázquez y Goya (1950) Pasado y porvenir para el hombre actual (título publicado en 1962 que reúne una serie de conferencias que Ortega pronunció en Alemania, Suiza e Inglaterra en 1951–1954 y se publicaron junto a un «Comentario al Banquete» de Platón) Goya (1958) Velázquez (1959) Origen y epílogo de la filosofía (1960) La caza y los toros (1960) El origen deportivo del estado (1966)
Obras completas[]
Obras completas, Editorial Alianza/ Revista de Occidente, Madrid. 12 volúmenes, 1946–1983. Edición de Paulino Garagorri. Obras completas, Editorial Taurus/ Santillana Ediciones Generales & Fundación José Ortega y Gasset (en coedición), Madrid. 10 volúmenes, 2004–2010. 1. Tomo I (1902–1915). 2004. ISBN 978-84-306-0568-2. 2. Tomo II (1916). 2004. ISBN 978-84-306-0564-4. 3. Tomo III (1917–1925). 2005. ISBN 978-84-306-0580-4. 4. Tomo IV (1926–1931). 2005. ISBN 978-84-306-0592-7. 5. Tomo V (1932–1940). 2006. ISBN 978-84-306-0605-4. 6. Tomo VI (1941–1955). 2006. ISBN 978-84-306-0616-0. 7. Tomo VII (1902–1925). Obra póstuma. 2007. ISBN 978-84-306-0624-5. 8. Tomo VIII (1926–1932). Obra póstuma. 2008. ISBN 978-84-306-0666-5. 9. Tomo IX (1933–1948). Obra póstuma. 2009. ISBN 978-84-306-0667-2. 10. Tomo X (1949–1955). Obra póstuma. 2010. ISBN 978-84-306-0776-1. Obra selecta: Meditaciones del Quijote; ¿Qué es la filosofía?; La rebelión de las masas; Carta a un alemán; En torno a Galileo; Historia como sistema; Ideas y creencias; Prólogo a la historia de la filosofía de Émile Bréhier; La idea de principio en Leibniz (selección). José Lasaga y Javier Gomá (presentación). Cartoné. Biblioteca de Grandes Pensadores. Madrid: Editorial Gredos. 2012. ISBN 978-84-249-2332-7. Véase también[]
Novecentismo
Perspectivismo
Razón vital
Filosofía de José Ortega y Gasset
101 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Referencias[] 1.
Volver arriba↑ Al respecto véase, de Evelyne López Campillo, La Revista de Occidente y la formación de minorías (1923–1936), Editorial Taurus, Madrid, 1972.
2.
Volver arriba↑ Abellán, J.L y T. Mallo, La Escuela de Madrid. Un ensayo de Filosofía. Madrid, Asamblea de Madrid, 1991.
3.
Volver arriba↑ Juliá, Santos (2009). La Constitución de 1931. Madrid: Iustel. pp. 277– 290. ISBN 978-84-9890-083-5.
4.
Volver arriba↑ Ortega y Gasset, José. Obras completas, Vol. I. Ed. Taurus/Fundación José Ortega y Gasset, Madrid, 2004, p. 757.
Enlaces externos[]
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre José Ortega y Gasset.
Wikisource contiene obras originales de o sobre José Ortega y Gasset.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre José Ortega y Gasset.
Sitio web de la Fundación José Ortega y Gasset–Gregorio Marañón.
Sitio web de la Biblioteca Saavedra Fajardo con Biografía y Bibliografías de José Ortega y Gasset
Sitio web de la Fundación José Ortega y Gasset Argentina.
Índice de obras completas publicadas por Ed. Revista de Occidente/Alianza Ed., Madrid.
Índice de obras completas publicadas por Fundación José Ortega y Gasset/Ed. Taurus, Madrid.
Heidegger recuerda a Ortega y Gasset – mayo de 1956.
José Manuel Navarro Cordón, «¿Una Universidad de masas?» (sobre el ensayo Misión de la Universidad), ABC Cultural, 11/11/2000.
«José Ortega y Gasset, la filosofía como acción política» — RTVE, año 2006.
Javier San Martín, «Todo Ortega», Revista de Libros, 151–152, julio–agosto de 2009.
La importancia de la subjetividad en Kant, según Ortega y Gasset.
Martínez Carrasco, Alejandro, «José Ortega y Gasset», en Fernández Labastida, Francisco – Mercado, Juan Andrés (editores), Philosophica: Enciclopedia filosófica en línea.
Obras digitalizadas de José Ortega y Gasset en la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España
Categorías:
Nacidos en 1883
Fallecidos en 1955
José Ortega y Gasset
Filósofos en español
Lógicos de España
Novecentismo
Catedráticos de la Universidad Complutense de Madrid
Académicos de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
Madrileños
Escritores en español del siglo XX
102 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Ortega
Escritores de España del Novecentismo
Generación de 1914
Filósofos de España del siglo XX
André Breton André Breton
Fotomatón de André Breton, 1924.
Nacimiento
19 de febrero de 1896,
Defunción
28 de septiembre de 1966 (70 años),
Nacionalidad
Francia, Tinchebray Francia, París
Francia
Ocupación
Escritor
Período
1916-1966
Lengua de producción literaria
Francesa
Género
Poesía, ensayo y narrativa
Movimientos
Dadaísmo, Surrealismo
Obras notables
Manifiesto del Surrealismo,Nadja, Antología del humor negro
Cónyuge
Simone Kahn, Jacqueline Lamba, Elisa Breton
Descendencia
Aube Breton
Influido por[mostrar]: Marqués de Sade, romanticismo alemán e inglés, Stéphane Mallarmé,Arthur Rimbaud, Paul Valéry, Guillaume Apollinaire, arte de Oceanía,precolombino Influyó a[mostrar]: Octavio Paz, Aldo Pellegrini, Enrique Molina, Grupo La Mandrágora
Sitio web oficial
103 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
André Breton (Tinchebray, 19 de febrero de 1896 - París, 28 de septiembre de 1966), escritor, poeta, ensayista y teórico delSurrealismo, reconocido como el fundador y principal exponente de este movimiento artístico. Índice
1 Biografía
2 Obras
o
2.1 Ensayos
o
2.2 Poesía
o
2.3 Poesía escrita en colaboración
o
2.4 Otras obras
3 Bibliografía
4 Enlaces externos
Biografía[] De origen modesto, comenzó a estudiar medicina desoyendo las presiones familiares (sus padres querían que fuera ingeniero). Movilizado en Nantes, durante la Primera Guerra Mundial, en 1916, conoció a Jacques Vaché, que ejerció sobre él una gran influencia, a pesar de haber escrito únicamente cartas de guerra. Entra en contacto con el mundo del arte, primero a través dePaul Valéry y después del grupo dadaísta en 1916. Durante la guerra trabajó en hospitales psiquiátricos, donde estudió las obras de Sigmund Freud y sus experimentos con laescritura automática (escritura libre de todo control de la razón y de preocupaciones estéticas o morales), lo que influyó en su formulación de la teoría surrealista. Se convirtió en pionero de los movimientos antirracionalistas conocidos como dadaísmo ysurrealismo. En 1920 publicó su primera obra Los campos magnéticos, en colaboración con Philippe Soupault, en la que exploraba las posibilidades de la escritura automática. Al año siguiente rompió con Tristan Tzara, el fundador del dadaísmo. Fundó con Louis Aragon y Philippe Soupault la revista Littérature. En 1924 escribió el Manifiesto del surrealismo y a su alrededor se formó un grupo compuesto por Philippe Soupault, Louis Aragon, Paul Éluard, René Crevel, Michel Leiris, Robert Desnos,Benjamin Péret, deseosos de llegar al «Cambiar la vida» de Rimbaud y «Transformar el mundo» de Marx. «El surrealismo se basa en la creencia en la realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo y en el libre ejercicio del pensamiento. Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos y a sustituirlos en la resolución de los principales problemas de la vida». En este manifiesto además se asientan las bases del automatismo psíquico como medio de expresión artística que surge sin la intervención del intelecto. Muy pronto el movimiento se acerca a la política y en 1927 Aragon, Éluard y Breton se afilian al Partido Comunista. En 1928 publica en París Le surréalisme et la peinture. Con la publicación del Segundo manifiesto surrealista (1929) llegó la polémica: Breton, líder del movimiento surrealista, concretaba la noción de surrealismo y afirmaba que debía caminar junto a la revolución marxista. Sin embargo en 1935 abandona el partido al confirmar la imposibilidad de conciliar la búsqueda de la libertad absoluta de los surrealistas con el realismo socialista que veía al arte como instrumento de propaganda de sus postulados.
104 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Octavio Paz, que conoció a Breton cuando llegó a París en 1946, cuenta que el fundador del surrealismo tenía dos caras. Por un lado era una persona tremendamente vitalista, honesta y de gran simpatía personal, por el otro muy intransigente; no en vano se ganó el apodo de "papa del surrealismo" por la obcecación con la que defendía los principios del movimiento y castigaba con la expulsión a aquellos que se desviaban de su principios morales o artísticos. Entre los expulsados se encuentran Roger Vitrac, Philippe Soupault, Antonin Artaud, Robert Desnos y Salvador Dalí, al que llama "Ávida Dollars" (anagrama de su nombre). Marcel Duchamp le dedica estas palabras No he conocido a ningún hombre que tuviera mayor capacidad de amor, mayor poder de amar la grandeza de la vida, y no se entenderían sus odios si no fuera porque con ellos protegía la cualidad misma de su amor por la vida, por lo maravilloso de la vida. Breton amaba igual que late un corazón. Era el amante del amor en un mundo que cree en la prostitución. Ese es su signo. La vanguardia española le citó en revistas como Alfar, Grecia, Hélix, Terramar, Art etc. y en 1922, con motivo de la exposición de Francis Picabia en las Galerías Dalmau, estuvo en España. En 1932 escribe Los vasos comunicantes y el libro de poesías La Inmaculada Concepción junto a Paul Éluard. En 1935 visitó Tenerife para asistir a la Exposición Surrealista organizada por la revista Gaceta de Arte, dirigida por Eduardo Westerdahl, lo que supuso un hito en la historia de la creación cultural en Canarias. Sobre esta experiencia escribió el relato Le château étoilé (1935). En 1934 contrajo matrimonio con Jacqueline Lamba, inspiradora de El amor loco. Dos años después nace su hija Aube. Su obra más creativa es Nadja, en parte autobiográfica. En 1937 inaugura la galería "Gradiva" en la calle de Seine, viaja a México donde conoce a su admirado Trotski y redacta el Manifiesto por un arte revolucionario independiente.
André Breton.
En 1941 se embarca en el Capitaine-Paul-Lemerle hacia Martinica, donde es internado en un campo. Estuvo en una galera repleta de hombres, mujeres y niños, además iba en un lugar más cómodo del barco Claude Lévi-Strauss, con quien mantuvo una durable amistad por correspondencia en la que discutían sobre estética y originalidad absoluta. Durante la década viajó a Santo Domingo, donde ejerció fuerte influencia en los escritores jóvenes y donde participaba en tertulias de intelectuales en la casa de la pareja de inmigrantes alemanes Erwin Walter Palm e Hilde Domin. Liberado bajo fianza llega a Nueva York para un exilio que durará
105 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
cinco años y publica losProlegómenos a un tercer manifiesto o no, conocido también como Tercer manifiesto surrealista. Un año después funda en la ciudad estadounidense de Nueva York la revista VVV. Es en esa ciudad donde conocerá en 1943 a su nueva esposa, la chilena Elisa Bindhoff Enet. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, vigilado por el gobierno de Vichy, se refugió enAmérica; volvió a París en 1946. En 1956 funda una nueva publicación, Le Surrealisme Même, siguiendo hasta su muerte en 1966animando al grupo surrealista. Poco antes de morir, decía a Luis Buñuel, hoy nadie se escandaliza, la sociedad ha encontrado maneras de anular el potencial provocador de una obra de arte, adoptando ante ella una actitud de placer consumista. Murió en la mañana del 28 de septiembre de 1966, en el hospital Lariboisière (París). Fue enterrado en el cementerio de Batignolles, a pocos metros de la tumba de su amigo Benjamin Péret. Su poesía, recopilada en Poemas (1948), revela la influencia de los poetas Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Paul Valéry, Guillaume Apollinaire, entre otros.
Obras[] Ensayos[] Los pasos perdidos (1924). Manifiesto de surrealismo (1924, 1930, 1946). El Surrealismo y la pintura (1928). Segundo manifiesto del surrealismo (1929). Antología del humor negro (1940). Prolegómenos a un tercer manifiesto o no (1942). Delito Flagrante (1949). El Surrealismo a través de sus obras (1954). Poesía[] Monte de piedad (1919) (Mont de pieté). Con dos ilustraciones de André Derain. Claro de tierra (1923) (Clair de Terre). Con un aguafuerte de Pablo Picasso. Pez soluble (1924) (Poisson soluble). La unión libre (1931) (L´Union libre). El revólver de cabellos blancos (1932) (Le Revolver à cheveaux blancs). Con frontispicio de Salvador Dalí. El aire del agua (1934) (L´Air de l´eau). Al lavadero negro (1936) (Au lavoir noir). Con frontispicio de Marcel Duchamp. Fata Morgana (1940). Con ilustraciones de Wilfredo Lam. Pleno margen (1943) (Pleine marge). Oda a Charles Fourier (1947) (Ode à Charles Fourier). Con ilustraciones de Frederick John Kiesler. Poemas [1916–1948] (1948) (Poèmes). Martinica, encantadora de serpientes (1948) (Martinique, charmeuse de serpents). Con ilustraciones y textos de André Masson. Constelaciones (1959) (Constellations). Con 22 gouches de Joan Miró. Le La (1961) (El la). Poesía escrita en colaboración[] Los campos magnéticos (1920) (Les Champs magnetiques). En colaboración con Philippe Soupault. La inmaculada concepción (1930) (L'Immaculée conception). En colaboración con Paul Éluard. Hombres trabajando (1930) (Ralentir travaux). En colaboración con René Char y Paul Éluard. Trébol de cuatro hojas (1954) (Farouche à quatre feuilles). En colaboración con Lise Deharme, Julien Gracq y Jean Tardieu. Otras obras[] Nadja (1928). Los vasos comunicantes (1932) (Les Vases communicants). Apuntar del día (1934) (Point du jour). El amor loco (1937) (L´Amour fou). Arcane 17 (1944) (Arcano 17). Con ilustraciones de Maurice Baskine.
106 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
La llave de los campos (1953) (La Clé des champs). Con ilustraciones de Joan Miró. Bibliografía[] Breton, André (2007). Diccionario de surrealismo. traducción Miguel Torres. Madrid: Editorial Losada. ISBN 978-950-03-9519-9. — & Eluard, Paul (2003). Diccionario abreviado del surrealismo. Madrid: Ediciones Siruela. ISBN 978-84-7844-720-6. Breton, André (1972). Los pasos perdidos. Traducción Miguel Veyrat. Madrid: Alianza Editorial. Enlaces externos[]
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre André Breton. Wikiquote alberga frases célebres de o sobre André Breton. La voz de Breton
Categorías:
Nacidos en 1896
Fallecidos en 1966
Poetas de Francia
Poetas de Francia del siglo XX
Escritores en francés del siglo XX
André Breton
Normandos
Poesía moderna
Ensayistas de Francia del siglo XX
Anarquistas de Francia
Literatura del Dadaísmo
Trotskistas de Francia
Literatura del Surrealismo
Surrealistas
Sor Juana Inés de la Cruz
Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz, Miguel Cabrera, ca. 1750.
107 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Nombre de nacimiento
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana
Nacimiento
12 de noviembre de 1651 San Miguel Nepantla(Nueva España)
Defunción
17 de abril de 1695 (43 años) Estado de México (Nueva España)
Nacionalidad
Novohispana
Ocupación
Poetisa, dramaturga, religiosa.
Período
Siglo de Oro
Género
Dramática, poesía
Movimientos Barroco Influida por[mostrar]
Firma
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz (San Miguel Nepantla, 12 de noviembre de 1651 - Ciudad de México, 17 de abril de 1695) fue una religiosa y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de «el Fénix de América», «la Décima Musa» o «la Décima Musa mexicana». A muy temprana edad aprendió a leer y a escribir. Perteneció a la corte de Antonio de Toledo y Salazar, marqués de Mancera y 25.º virrey novohispano. En 1667, por vocación religiosa y anhelo de conocimiento, ingresó a la vida monástica. Sus más importantes mecenas fueron los virreyes De Mancera, el arzobispo virrey Payo Enríquez de Rivera y los marqueses de la Laguna, virreyes también de la Nueva España, quienes publicaron los dos primeros tomos de sus obras en la España peninsular. Murió a causa de una epidemia el 17 de abril de 1695. Sor Juana Inés de la Cruz ocupó, junto a Juan Ruiz de Alarcón y a Carlos de Sigüenza y Góngora, un destacado lugar en laliteratura novohispana.1 En el campo de la lírica, su trabajo se adscribe a los lineamientos del barroco español en su etapa tardía. La producción lírica de Sor Juana, que supone la mitad de su obra, es un crisol donde convergen la cultura de una Nueva España en apogeo, el culteranismo de Góngora y la obra conceptista de Quevedo y Calderón.2 La obra dramática de Sor Juana va de lo religioso a lo profano. Sus obras más destacables en este género son Amor es más laberinto, Los empeños de una casa y una serie de autos sacramentales concebidos para representarse en la corte.3 Índice o o o o o
1 Biografía 1.1 Primeros años. 1.2 Adolescencia 1.3 Período de madurez. 1.4 Última etapa 2 Características de su obra 2.1 Temas. 2.2 Estilo 2.3 Fuentes. 2.4 Personajes 2.5 Lectura feminista
108 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
o o o o o o o
3 Obras 3.1 Dramática 3.1.1 Los empeños de una casa. 3.1.2 Amor es más laberinto 3.2 Autos sacramentales 3.2.1 El divino Narciso. 3.2.2 El cetro de José 3.2.3 El mártir del sacramento 3.3 Lírica 3.3.1 Poesía amorosa. 3.3.2 Primero sueño. 3.3.3 Otros 3.4 Otros 3.4.1 Neptuno alegórico 3.4.2 Carta atenagórica 3.4.3 Respuesta a Sor Filotea de la Cruz 3.4.4 Loas 3.4.5 Villancicos 3.4.6 Documentos biográficos 3.4.7 Obras perdidas 4 Crítica y legado 5 Ediciones 5.1 Antiguas. 5.2 Modernas. 5.2.1 Obras completas 5.3 Sueltas 6 Referencias. 7 Bibliografía 8 Enlaces externos 8.1 Biografías y estudios críticos. 8.2 Obras digitalizadas 8.3 Bibliografía sobre Sor Juana
Biografía
Primeros años
Retrato de Juana de Asbaje en1666, posiblemente anacrónico, figurando a los quince años de edad. En esa fecha fue cuando entró a la corte virreinal tras ser sometida a un examen ante 40 doctores en teología, filosofía y humanidades.
109 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Hasta mediados del siglo XX, la crítica sorjuanista aceptaba como válido el testimonio de Diego Calleja, primer biógrafo de la monja, sobre su fecha de nacimiento. Según Calleja, Sor Juana habría nacido el 12 de noviembre de 1651 en San Miguel de Nepantla.4 En 1952, el descubrimiento de un acta de bautismo que supuestamente pertenecería a Sor Juana, retrasó la fecha de nacimiento de la poetisa a1648. Según dicho documento, Juana Inés habría sido bautizada el 2 de diciembre de 1648.5 Varios críticos, como Octavio Paz6 y Antonio Alatorre,7 aceptan la validez del acta de bautismo presentada por Alberto G. Salceda, aunque la estudiosa española Georgina Sabat de Rivers considera insuficientes las pruebas que aporta esta acta, pues la poetisa solo usaría su segundo nombre hasta la entrada en el convento. Así, según Sabat, la partida de bautismo correspondería a una pariente o una esclava.8 De acuerdo con Alejandro Soriano Vallés, la fecha más aceptable es la de 1651, porque una de las hermanas de Sor Juana, Josefa María, habría sido dada a luz el 19 de marzo de 1649, resultando imposible que Juana Inés naciera en noviembre de 1648.9 Aunque se tienen pocos datos de sus padres, se sabe que nunca se unieron en matrimonio legítimo. Sor Juana fue la menor de las tres hijas —María, Josefa y Juana Inés— de Pedro Manuel de Asbaje y Vargas-Machuca e Isabel Ramírez de Santillana. El padre, que se cree que fue un militar español oriundo de la provincia vasca de Guipúzcoa, estaba asentado en San Miguel Nepantla.10 Allí nació su hija Juana Inés, en un oscuro lugar llamado por entonces «la celda».11 Su madre, al poco tiempo, se separó de su padre y procreó otros tres hijos con Diego Ruiz Lozano, a quien tampoco desposó.12 Muchos críticos han manifestado su sorpresa ante la situación civil de los padres de Sor Juana. Paz apunta que ello se debió a una «laxitud de la moral sexual en la colonia».13 Se desconoce también el efecto que tuvo en Sor Juana el saberse hija ilegítima, aunque se conoce que trató de ocultarlo. Así lo testifica su testamento de 1669: «hija legítima de don Pedro de Asbaje y Vargas, difunto, y de doña Isabel Ramírez». Su amigo, el padre Calleja, lo ignoraba, pues no hace mención de ello en su estudio biográfico. Su madre, en principio, también lo negó, pero en un testamento fechado en 1687 reconoce que todos sus hijos, incluyendo a Sor Juana, fueron concebidos fuera del matrimonio.14
Frontispicio de la hacienda Panoaya, en Amecameca, Estado de México, donde Sor Juana vivió entre 1651 y 1656.
La niña pasó su infancia entre Amecameca, Yecapixtla, Panoaya —donde su abuelo tenía una hacienda— y Nepantla. Allí aprendió náhuatlcon los esclavos de las haciendas de su abuelo, donde se sembraba trigo y maíz. El abuelo de Sor Juana murió en 1656, por lo que su madre tomó las riendas de las fincas.15 Asimismo, aprendió a leer y escribir a los tres años al tomar las lecciones con su hermana mayor a escondidas de su madre.16 Pronto inició su gusto por la lectura, pues descubrió la biblioteca de su abuelo y así se aficionó a los libros.17 Aprendió todo cuanto era conocido en su época, es decir, leyó a los clásicos griegos y romanos, y la teología del momento. Su afán de saber era tal que intentó convencer a su madre de que la enviase a la Universidad disfrazada de hombre, puesto que las mujeres no podían acceder a ésta.18 Se dice que al estudiar una lección, cortaba un pedazo de su propio cabello si no la había aprendido correctamente, pues no le parecía bien que la cabeza
110 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
estuviese cubierta de hermosuras si carecía de ideas.19 A los ocho años, entre 1657 y 1659, ganó un libro por una loa compuesta en honor al Santísimo Sacramento, según cuenta su biógrafo y amigo Diego Calleja.20 Éste señala que Juana Inés radicó en la ciudad de México desde los ocho años, aunque se tienen noticias más veraces de que no se asentó allí sino hasta los trece o quince.21
Adolescencia[]
Retrato de Sor Juana, por Fray Miguel de Herrera.
Juana Inés vivió con María Ramírez, hermana de su madre, y con su esposo Juan de Mata. Posiblemente haya sido alejada de las haciendas de su madre a causa de la muerte de su medio hermano, o bien, de su abuelo materno. Aproximadamente vivió en casa de los Mata unos ocho años, desde 1656 hasta 1664. Entonces comienza su periodo en la corte, que terminará con su ingreso a la vida religiosa.22 Entre 1664 y 1665, ingresó a la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo, marqués de Mancera. La virreina, Leonor de Carreto, se convirtió en una de sus más importantes mecenas. El ambiente y la protección de los virreyes marcarán decisivamente la producción literaria de Juana Inés. Por entonces ya era conocida su inteligencia y su sagacidad, pues se cuenta que, por instrucciones del virrey, un grupo de sabios humanistas la evaluaron, y la joven superó el examen en excelentes condiciones.23 La corte virreinal era uno de los lugares más cultos e ilustrados del virreinato. Solían celebrarse fastuosas tertulias a las que acudían teólogos, filósofos, matemáticos, historiadores y todo tipo de humanistas, en su mayoría egresados o profesores de la Real y Pontificia Universidad de México. Allí, como dama de compañía de la virreina, la adolescente Juana desarrolló su intelecto y sus capacidades literarias. En repetidas ocasiones escribía sonetos, poemas y elegías fúnebres que eran bien recibidas en la corte. Chávez señala que a Juana Inés se le conocía como «la muy querida de la virreina», y que el virrey también le tenía un especial aprecio. Leonor de Carreto fue la primera protectora de la niña poetisa. Poco se conoce de esta etapa en la vida de Sor Juana, aunque uno de los testimonios más valiosos para estudiar dicho periodo ha sido laRespuesta a Sor Filotea de la Cruz.24 Esta ausencia de datos ha contribuido a que varios autores hayan querido recrear de manera casi
111 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
novelesca, la vida adolescente de Sor Juana, suponiendo muchas veces la existencia de amores no correspondidos.25
Período de madurez[]
Diseño del Neptuno alegórico.
A finales de 1666 llamó la atención del padre Núñez de Miranda, confesor de los virreyes, quien, al saber que la jovencita no deseaba casarse, le propuso entrar en una orden religiosa.26 Aprendió latín en veinte lecciones impartidas por Martín de Olivas y probablemente pagadas por Núñez de Miranda.27 28 Después de un intento fallido con las carmelitas, cuya regla era de una rigidez extrema que la llevó a enfermarse, ingresó en la Orden de San Jerónimo, donde la disciplina era algo más relajada, y tenía una celda de dos pisos y sirvientas.29Allí permaneció el resto de su vida, pues los estatutos de la orden le permitían estudiar, escribir, celebrar tertulias y recibir visitas, como las de Leonor de Carreto, que nunca dejó su amistad con la poetisa.30
Fachada de la iglesia de San Jerónimo de la Ciudad de México. En este conjunto conventual Sor Juana vivió la mayor parte de su vida.
Muchos críticos y biógrafos atribuyeron su salida de la corte a una decepción amorosa, aunque ella muchas veces expresó no sentirse atraída por el amor y que sólo la vida monástica podría permitirle dedicarse a estudios intelectuales.31 Se sabe que Sor Juana recibía un pago de la Iglesia por sus villancicos, como también lo obtenía de la Corte al preparar loas u otros espectáculos.32
112 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Entre 1671 y 1672 enfermó de tifus exantemático epidémico, padecimiento que en 1695 le costaría la vida.33 34 En 1674 sufre otro golpe: el virrey de Mancera y su esposa son relevados de su cargo y enTepeaca, durante el trayecto a Veracruz, fallece Leonor de Carreto. A ella dedicó Sor Juana varias elegías, entre las que destaca «De la beldad de Laura enamorados», seudónimo de la virreina. En este soneto demuestra su conocimiento y dominio de las pautas y tópicos petrarquistas imperantes.35 En 1680 se produce la sustitución de fray Payo Enríquez de Rivera por Tomás de la Cerda y Aragón al frente del virreinato. A Sor Juana se le encomendó la confección del arco triunfal que adornaría la entrada de los virreyes a la capital, para lo que escribió su famoso Neptuno alegórico. Impresionó gratamente a los virreyes, quienes le ofrecieron su protección y amistad, especialmente la virreina María Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, quien fue muy cercana a ella: la virreina poseía un retrato de la monja y un anillo que ésta le había regalado y a su partida llevó los textos de Sor Juana a España para que se imprimieran.36 Su confesor, el jesuita Antonio Núñez de Miranda, le reprochaba que se ocupara tanto de temas mundanos, lo que junto con el frecuente contacto con las más altas personalidades de la época debido a su gran fama intelectual, desencadenó las iras de éste. Bajo la protección de la marquesa de la Laguna, decidió rechazarlo como confesor.37 El gobierno del marqués de la Laguna (1680-1686) coincide con la época dorada de la producción de Sor Juana. Escribió versos sacros y profanos, villancicos para festividades religiosas, autos sacramentales (El divino Narciso, El cetro de José y El mártir del sacramento) y dos comedias (Los empeños de una casa y Amor es más laberinto). También sirvió como administradora del convento, con buen tino, y realizó experimentos científicos.38 Entre 1690 y 1691 se vio involucrada en una disputa teológica a raíz de una crítica privada que realizó sobre un sermón del muy conocido predicador jesuita António Vieira, que fue publicada por el obispo de Puebla Manuel Fernández de Santa Cruz bajo el título de Carta atenagórica. Él la prologó con el seudónimo de Sor Filotea, recomendando a Sor Juana que dejara de dedicarse a las «humanas letras» y se dedicase en cambio a las divinas, de las cuales, según el obispo de Puebla, sacaría mayor provecho.39 Esto provocó la reacción de la poetisa a través del escrito Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, donde hace una encendida defensa de su labor intelectual y en la que reclamaba los derechos de la mujer a la educación.38
Última etapa[]
Estatua de Sor Juana Inés en Madrid.
113 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Para 1692 y 1693 comienza el último período de la vida de Sor Juana. Sus amigos y protectores han muerto: el conde de Paredes, Juan de Guevara y diez monjas del Convento de San Jerónimo. Las fechas coinciden con una agitación de la Nueva España; se producen rebeliones en el norte del virreinato, la muchedumbre asalta el Real Palacio y las epidemias se ceban con la población novohispana.40 En la poetisa ocurrió un extraño cambio: hacia 1693 dejó de escribir y pareció dedicarse más a labores religiosas. Hasta la fecha no se conoce con precisión el motivo de tal cambio; los críticos católicos han visto en Sor Juana una mayor dedicación a las cuestiones sobrenaturales y una entrega mística a Jesucristo, sobre todo a partir de la renovación de sus votos religiosos en 1694.41 42 Otros, en cambio, adivinan una conspiración misógina tramada en su contra, tras la cual fue condenada a dejar de escribir y se le obligó a cumplir lo que las autoridades eclesiásticas consideraban las tareas apropiadas de una monja.43 44 No han existido datos concluyentes, pero sí se han avanzado en investigaciones donde se ha descubierto la polémica que causó la Carta atenagórica.45 46 47 48 Su propia penitencia queda expresada en la firma que estampó en el libro del convento: «yo, la peor del mundo», que se ha convertido en una de sus frases más célebres. Algunos afirmaban hasta hace poco que antes de su muerte fue obligada por su confesor (Núñez de Miranda, con quien se había reconciliado) a deshacerse de su biblioteca y su colección de instrumentos musicales y científicos. Sin embargo, se descubrió en el testamento del padre José de Lombeyda, antiguo amigo de Sor Juana, una cláusula donde se refiere cómo ella misma le encargó vender los libros para, dando el dinero al arzobispo Aguiar, ayudar a los pobres.49 A principios de 1695 se desató una epidemia50 51 52 que causó estragos en toda la capital, pero especialmente en el Convento de San Jerónimo. De cada diez religiosas enfermas, nueve morían. El 17 de febrero falleció Núñez de Miranda. Sor Juana cae enferma poco tiempo más tarde, pues colaboraba cuidando a las monjas enfermas. A las cuatro de la mañana del 17 de abril, cuando tenía cuarenta y tres años, murió Juana Inés de Asbaje Ramírez. Según un documento,53 dejó 180 volúmenes de obras selectas, muebles, una imagen de la Trinidad y un Niño Dios. Todo fue entregado a su familia, con excepción de las imágenes, que ella misma, antes de fallecer, había dejado al arzobispo. Fue enterrada el día de su muerte, con asistencia del cabildo de la catedral. El funeral fue presidido por el canónigo Francisco de Aguilar y la oración fúnebre fue realizada por Carlos de Sigüenza y Góngora. En la lápida se colocó la siguiente inscripción: En este recinto que es el coro bajo y entierro de las monjas de San Jerónimo fue sepultada Sor Juana Inés de la Cruz el 17 de abril de 1695.
En 1978, durante unas excavaciones rutinarias en el centro de la Ciudad de México, se hallaron sus supuestos restos, a los que se dio gran publicidad. Se realizaron varios eventos en torno al descubrimiento, aunque nunca pudo corroborarse su autenticidad. Actualmente se encuentran en el Centro Histórico de la Ciudad de México, entre las calles de Isabel la Católica e Izazaga.54
Características de su obra[] Compuso gran variedad de obras teatrales. Su comedia más célebre es Los empeños de una casa, que en algunas de sus escenas recuerda a la obra de Lope de Vega. Otra de sus conocidas obras teatrales es Amor es más laberinto, donde fue estimada por su creación de caracteres, como Teseo, el héroe principal. Sus tres autos sacramentalesrevelan el lado teológico de su obra: El mártir del sacramento —donde mitifica a San Hermenegildo—, El cetro de José y El divino Narciso, escritas para ser representadas en la corte de Madrid. También destaca su lírica, que aproximadamente suma la mitad de su producción; poemas amorosos en la que la decepción es un recurso muy socorrido, poemas de vestíbulo y composiciones ocasionales en honor a personajes de la época. Otras obras destacadas de
114 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Sor Juana son sus villancicos y el tocotín, especie de derivación de ese género que intercala pasajes en dialectos nativos. Sor Juana también escribió un tratado de música llamado El caracol, que no ha sido hallado, sin embargo ella lo consideraba una mala obra y puede ser que debido a ello no hubiese permitido su difusión.55 Según ella, casi todo lo que había escrito lo hacía por encargo y la única cosa que redactó por gusto propio fue Primero sueño. Sor Juana realizó —por encargo de la condesa de Paredes— unos poemas que probaban el ingenio de sus lectores —conocidos como «enigmas»—, para un grupo de monjas portuguesas aficionadas a la lectura y grandes admiradoras de su obra, que intercambiaban cartas y formaban una sociedad a la que dieron el nombre de Casa del placer. Las copias manuscritas que hicieron estas monjas de la obra de Sor Juana fueron descubiertas en 1968 por Enrique Martínez López en la Biblioteca de Lisboa.56
Temas[]
Segundo tomo de las obras de sóror Juana Inés de la Cruz, monja profesa en el monasterio del señor San Jeronimo de la Ciudad de México, dedicado por la autora a D. Juan de Orúe y Orbieto, caballero de la Orden de Santiago. Sevilla, Tomás López de Haro, 1692.
En el terreno de la comedia parte sobre todo del desarrollo minucioso de una intriga compleja, de un enredo inteligente, basado en equívocos, malentendidos, y virajes en la peripecia que, no obstante, son solucionados como premio a la virtud de los protagonistas. Insiste en el planteamiento de los problemas privados de las familias (Los empeños de una casa), cuyos antecedentes en el teatro barroco español van desde Guillén de Castro hasta comedias calderonianas como La dama duende, Casa con dos puertas mala es de guardar y otras obras que abordan la misma temática que Los empeños.57 Uno de sus grandes temas es el análisis del amor verdadero y la integridad del valor y la virtud, todo ello reflejado en una de sus obras maestras, Amor es más laberinto. También destaca (y lo ejemplifican todas sus obras) el tratamiento de la mujer como personaje fuerte
115 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
que es capaz de manejar las voluntades de los personajes circundantes y los hilos del propio destino.58 Se observa también, confesada por ella misma, una imitación permanente de la poesía de Luis de Góngora y de sus Soledades, aunque en una atmósfera distinta a la de él, conocido como Apolo andaluz. El ambiente en Sor Juana siempre es visto como nocturno, onírico, y por momentos hasta complejo y difícil. En este sentido, Primero sueño y toda su obra lírica, abordan la vasta mayoría de las formas de expresión, formas clásicas e ideales que se advierten en toda la producción lírica de la monja de San Jerónimo.59 En su Carta atenagórica, Sor Juana rebate punto por punto lo que consideraba tesis erróneas del jesuita Vieira. En consonancia con el espíritu de los pensadores del Siglo de Oro, especialmente Francisco Suárez. Llama la atención su uso de silogismos y de la casuística, empleada en una prosa enérgica y precisa, pero a la vez tan elocuente como en los primeros clásicos del Siglo de Oro español.60 Ante la recriminación hecha por el obispo de Puebla a raíz de su crítica a Vieira, Sor Juana no se abstiene de contestar al jerarca. En laRespuesta a Sor Filotea de la Cruz se adivina la libertad de los criterios de la monja poetisa, su agudeza y su obsesión por lograr un estilo personal, dinámico y sin imposiciones.61
Estilo[] El estilo predominante de sus obras es el barroco; Sor Juana era muy dada a hacer retruécanos, a verbalizar sustantivos y a sustantivar verbos, a acumular tres adjetivos sobre un mismo sustantivo y repartirlos por toda la oración, y otras libertades gramáticas que estaban de moda en su tiempo. Asimismo es una maestra en el arte del soneto y en el concepto barroco. La lírica de Sor Juana, testigo del final del barroco hispano, tiene al alcance todos los recursos que los grandes poetas del Siglo de Oro emplearon en sus composiciones. A fin de darle un aire de renovación a su poesía, introduce algunas innovaciones técnicas y le imprime su muy particular sello. La poesía sorjuanesca tiene tres grandes pilares: laversificación, alusiones mitológicas y el hipérbaton.62 Varios eruditos, especialmente Tomás Navarro Tomás, han concluido que Sor Juana consigue un innovador dominio del verso que recuerda a Lope de Vega o a Quevedo. La perfección de su métrica entraña, sin embargo, un problema de cronología: no es posible determinar qué poemas fueron escritos primero en base a cuestiones estilísticas.63 En el campo de la poesía Sor Juana también recurrió a la mitología como fuente, al igual que muchos poetas renacentistas y barrocos. El conocimiento profundo que poseía la escritora de algunos mitos provoca que algunos de sus poemas se inunden de referencias a estos temas. En algunas de sus más culteranas composiciones se nota más este aspecto, pues la mitología era una de las vías que todo poeta erudito, al estilo de Góngora, debía mostrar.64 Por otro lado, el hipérbaton, recurso muy socorrido en la época, alcanza su esplendor en El sueño, obra repleta de sintaxis forzadas y de formulaciones combinatorias. Rosa Perelmuter apunta que en Nueva España la monja de San Jerónimo fue quien llevó a la cumbre la literatura barroca.65 La obra sorjuanesca es expresión característica de la ideología barroca: plantea problemas existenciales con una manifiesta intención aleccionadora, los tópicos son bien conocidos y forman parte del «desengaño» barroco. Se presentan, además, elementos como el carpe diem, el triunfo de la razón frente a la hermosura física y la limitación intelectual del ser humano.66 La prosa sorjuanesca está conformada por oraciones independientes y breves separadas por signos de puntuación —coma, punto y punto y coma— y no por nexos de subordinación. Predomina, pues, la yuxtaposición y la coordinación.67 La escasa presencia de oraciones subordinadas en periodos complejos, lejos de facilitar la comprensión, la hace ardua, se hace
116 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
necesario suplir la lógica de las relaciones entre las sentencias, deduciéndola del sentido, de la idea que se expresa, lo que no siempre es fácil. Su profundidad, pues, está en el concepto a la vez que en la sintaxis.68
Fuentes[]
Primera parte de Inundación castálida, obras completas de Sor Juana Inés de la Cruz (Madrid, 1689).
Destaca su habilidad para cultivar tanto la comedia de enredos (Los empeños de una casa) o los autos sacramentales. Sin embargo, sus obras casi no tocan temas del romancero popular, limitándose a la comedia y a asuntos mitológicos o religiosos. Es bien conocida la emulación que realizaba de autores señeros del Siglo de Oro. Uno de sus poemas presenta a la Virgen como Don Quijote de la Manchade Miguel de Cervantes, salvando a las personas en aprietos. Su admiración por Góngora se manifiesta en la mayoría de sus sonetos y, sobre todo, en Primero sueño, mientras que la enorme influencia de Calderón de la Barca puede resumirse en los títulos de dos obras sorjuanescas: Los empeños de una casa, emulación de Los empeños de un ocaso, y El divino Narciso, título similar a El divino Orfeo de Calderón.69 Su formación y apetencias son las de una teóloga, como Calderón, o las de un fraile, como Tirso o un especialista en la historia sagrada, como Lope de Vega. Su concepción sacra de la dramaturgia le llevó a defender el mundo indígena, al que recurrió a través de sus autos sacramentales.70 Toma sus asuntos de fuentes muy diversas: de la mitología griega, de las leyendas religiosas prehispánicas y de laBiblia. También se ha señalado la importancia de la observación de costumbres contemporáneas, presente en obras como Los empeños de una casa.71
Personajes[] La mayoría de sus personajes pertenecen a la mitología, y escasean burgueses o labradores. Ello se aleja de la intención moralizante en consonancia con los presupuestos didácticos de la tragedia religiosa. En su obra destaca la caracterización psicológica de los personajes femeninos, muchas veces protagonistas, siempre inteligentes y finalmente capaces de
117 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
conducir su destino, pese a las dificultades con que la condición de la mujer en la estructura de la sociedad barroca lastra sus posibilidades de actuación y decisión. Ezequiel A. Chávez, en su Ensayo de psicología, señala que en su producción dramática los personajes masculinos están caracterizados por su fuerza, llegando incluso a extremos de brutalidad; en tanto que las mujeres, que comienzan personificando las cualidades de belleza y la capacidad de amar y ser amadas, acaban siendo ejemplos de virtud, firmeza y valor.72 Los autos sacramentales de Sor Juana, especialmente El cetro de José, incluyen gran cantidad de personajes reales —José y sus hermanos— e imaginarios, como la personificación de diversas virtudes. El patriarca José aparece como la prefiguración de Cristo en Egipto. El pasaje alegorizado del auto, donde se realiza la transposición de la historia bíblica de José, permite equiparar los sueños del héroe bíblico con el conocimiento dado por Dios.73
Lectura feminista[] Artículo principal: Lectura feminista de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz
Interpretación moderna del retrato famoso de artista mexicano Mauricio García Vega.
Entre los estudiosos de Sor Juana ha habido discusión sobre el presunto feminismo que cierto sector de la crítica le atribuye a la monja. Los feministas han querido ver, en la Respuesta a Sor Filotea y en la redondilla Hombres necios, auténticos documentos de liberación femenina. Otros eruditos, principalmente Antonio Alatorre, refutan esta teoría. Para Alatorre, la redondilla satírica en cuestión carece de rastros feministas, sino ofrece un ataque moral señalando la hipocresía de los hombres seductores, cuyos precedentes pueden encontrarse en autores como Juan Ruiz de Alarcón: no era nada nuevo atacar la hipocresía moral de los hombres con respecto a las mujeres. La Respuesta sólo se limita a exigir el derecho a la educación de la mujer, pero restringiéndose a las costumbres de la época. No se trata de una crítica directa; es una defensa personal, a su derecho al saber, al conocimiento, a la natural inclinación por el saber que le otorgó Dios.74 Así, para Stephanie Marrim, no puede hablarse de feminismo en la obra de la monja, pues sólo se limitó a defenderse: las alusiones feministas de su obra son estrictamente personales, no colectivas.75 Según Alatorre, Sor Juana decidió neutralizar simbólicamente su sexualidad a través del hábito de monja.76 Sobre el matrimonio y su ingreso al convento, la Respuesta, afirma: Aunque conocía que tenía el estado cosas […] muchas repugnantes a mi genio, con todo, para la total negación que tenía al matrimonio, era lo menos desproporcionado y lo más decente que podía elegir en materia de la seguridad que deseaba de mi salvación.
De acuerdo a la mayoría de los filólogos, Sor Juana abogó por la igualdad de los sexos y por el derecho de la mujer a adquirir conocimientos. Alatorre lo reconoce: «Sor Juana la pionera indiscutible (por lo menos en el mundo hispanohablante) del movimiento moderno de
118 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
liberación femenina».77 En esta misma línea, la estudiosa Rosa Perelmuter, analiza diversos rasgos de la poesía sorjuanesca: la defensa de los derechos de la mujer, sus experiencias personales y un relativo rechazo por los varones. Perelmuter concluye que Sor Juana privilegió siempre el uso de la voz neutra en su poesía, a fin de lograr una mejor recepción y crítica.78 Según Patricia Saldarriaga, Primero sueño, la obra lírica más famosa de Sor Juana, incluye sendas alusiones a fluidos corporales femeninos como la menstruación o la lactancia. En la tradición literaria medieval se creía que el flujo menstrual alimentaba al feto y luego se convertía en leche materna; esta coyuntura es aprovechada por la poetisa para recalcar el importantísimo papel de la mujer en el ciclo de la vida, creando una simbiosis que permita identificar el proceso con un don divino.79 80 Marcelino Menéndez Pelayo y Octavio Paz consideran que la obra de Sor Juana rompe con todos los cánones de la literatura femenina. Desafía el conocimiento, se sumerge por completo en cuestiones epistemológicas ajenas a la mujer de esa época y muchas veces escribe en términos científicos, no religiosos.81 De acuerdo a Electa Arenal, toda la producción de Sor Juana —especialmente El sueño y varios sonetos— reflejan la intención de la poetisa por crear un universo, al menos literario, donde la mujer reinara por encima de todas las cosas. El carácter filosófico de estas obras le confiere a la monja la oportunidad invaluable de disertar sobre el papel de las mujeres, pero apegándose a su realidad social y a su momento histórico.82
Obras[] Dramática[] Además de las dos comedias aquí reseñadas (Los empeños de una casa y Amor es más laberinto, escrita junto con Juan de Guevara), se ha atribuido a Sor Juana la autoría de un posible final de la comedia de Agustín de Salazar: La segunda Celestina. En la década de 1990 Guillermo Schmidhuber encontró una suelta que contenía un final diferente al que se conocía y propuso que esas mil líneas eran de Sor Juana. Algunos sorjuanistas han aceptado la coautoría de sor Juana, entre ellos Octavio Paz,83 Georgina Sabat-Rivers84 y Luis Leal.85 Otros, como Antonio Alatorre86 y José Pascual Buxó, la han refutado. Los empeños de una casa. Artículo principal: Los empeños de una casa Se representó por primera vez el 4 de octubre de 1683, durante los festejos por el nacimiento del primogénito del virrey conde de Paredes.87 Sin embargo, algunos sectores de la crítica sostienen que pudo haberse montado para la entrada a la capital del arzobispo Francisco de Aguiar y Seijas, aunque esta teoría no se considera del todo viable.88 La historia gira en torno a dos parejas que se aman pero, por azares del destino, no pueden estar juntos aún. Esta comedia de enredos es una de las obras más destacadas de la literatura hispanoamericana tardobarroca y una de sus características más peculiares es la mujer como eje conductor de la historia: un personaje fuerte y decidido que expresa los anhelos —muchas veces frustrados— de la monja. Doña Leonor, la protagonista, encaja perfectamente en este arquetipo.89 Es considerada, a menudo, como la cumbre de la obra en prosa de Sor Juana e incluso de toda la literatura novohispana. El manejo de la intriga, la representación del complicado sistema de relaciones conyugales y las vicisitudes de la vida urbana constituyen a Los empeños de una casa como una obra poco común dentro del teatro en la Hispanoamérica colonial.90 Amor es más laberinto, Artículo principal: Amor es más laberinto
119 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Fue estrenada el 11 de febrero de 1689, durante las celebraciones por la asunción al virreinato de Gaspar de la Cerda y Mendoza. Fue escrita en colaboración con fray Juan de Guevara, amigo de la poetisa, quien solamente escribió la segunda jornada del festejo teatral.91 Ezequiel A. Chávez en su Ensayo de psicología, menciona, sin embargo, a Francisco Fernández del Castillo como coautor de esta comedia.92 El argumento retoma un tema muy conocido de la mitología griega: Teseo, héroe de la isla de Creta, lucha contra el Minotauro y despierta el amor de Ariadna y Fedra. Teseo es concebido por Sor Juana como el arquetipo del héroe barroco, modelo empleado también por su compatriota Juan Ruiz de Alarcón. Al triunfar sobre el Minotauro, no se ensoberbece, sino que reconoce su humildad.93
Autos sacramentales[]
Fama y obras póstumas del Fénix de México (Madrid: Ruiz de Murga, 1700). Véase también: Auto sacramental
Desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX el género del auto sacramental permaneció casi en el olvido. La prohibición de representarlos en 1765 condujo a que la crítica lo señalara como una deformación del gusto y a un atentado contra los principios del catolicismo. Al romanticismo alemán se debe la revaloración del auto sacramental y el interés por estudiar el tema, lo que llevó a señalar su importancia en la historia de la literatura española. En la Nueva España el auto sacramental comenzó a representarse inmediatamente después de la Conquista, pues era un medio útil para lograr la evangelización de los indígenas. Sor Juana escribió por encargo de la corte de Madrid tres autos —El divino Narciso, El cetro de José y El mártir del sacramento— cuyos temas abordan la colonización europea de América. Aquí Sor Juana retoma recursos del teatro de Pedro Calderón de la Barca y las usa para crear pasajes líricos de gran belleza. El divino Narciso[] Artículo principal: El divino Narciso Es el más conocido, original y perfecto de los autos sacramentales de Sor Juana.94 Fue publicado en 1689.95 El divino Narciso representa la culminación de la tradición del auto sacramental, llevada a su punto más alto por Pedro Calderón de la Barca, de quien Sor Juana toma la mayoría de los elementos del auto, y los lleva aún más lejos creando gran auto sacramental.96 En El divino Narciso Sor Juana usa un conjunto lírico-dramático para dar vida a los personajes creados. El divino Narciso, personificación de Jesucristo, vive enamorado de Su imagen, y a partir de ese planteamiento se narra toda la historia. Marcelino Menéndez y Pelayo, Julio Jiménez Rueda y Amado Nervo han coincidido en que El divino Narciso es el más logrado de los autos sorjuanescos.97
120 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Alude al tema de la conquista de América y a las tradiciones de los pueblos nativos del continente, aunque este tema no era popular en la literatura de su tiempo. Sor Juana se aprovecha de un rito azteca, representado por un tocotín,98 en honor a Huitzilopochtli para introducir la veneración a la Eucaristía y ligar las creencias precolombinas con el catolicismo hispánico. Es una de las obras pioneras en representar la conversión colectiva al cristianismo, pues el teatro europeo estaba acostumbrado a representar solo la conversión individual.99 La obra cuenta con la participación de personajes alegóricos basados principalmente en la mitología grecolatina, y en menor medida en la Biblia. Naturaleza Humana, la protagonista, dialoga con Sinagoga y Gentilidad, y se enfrenta a Eco y Soberbia.100 Al mismo tiempo Narciso, el divino pastor hijo de la ninfa Liríope y del río Cefiso, personifica a Cristo.101 El divino Narciso es en muchos sentidos más que teatro calderoniano, pues su reflexión abarca la relación entre dos mundos. De las diversas fuentes posibles de la concepción de Narciso como Cristo pueden mencionarse desde Plotino hasta Marsilio Ficino. La dimensión teológica y metafísica de la obra también remite a los textos de Nicolás de Cusa, cuya filosofía inspira muchas de las mejores páginas de Sor Juana. En El divino Narciso, el sentido de la exposición teatral de la autora novohispana sobre el sacramento de la Eucaristía puede rastrearse desde la literatura apologética. Considerando que la loa rige una sutil línea argumental sobre cómo los dioses paganos son reverberaciones de la verdad cristiana, sea en el Viejo o en el Nuevo Mundo, podemos encontrar en el auto diversos paralelos míticos que expresan distintas facetas de la religión cristiana bajo los principios ofrecidos por los apologetas que catequizaron el mundo antiguo. El eco de la literatura apologética de principios de la era cristiana repercute, pues, en esta obra de Sor Juana en la medida en que en ella son múltiples los vislumbres de los antiguos dioses paganos como versiones inacabadas o imperfectas de la historia de Cristo. La delicadeza de los versos, la variedad estrófica y la resolución dramática y argumental hacen además de El divino Narciso una de las obras más perfectas de la literatura novohispana. Su propuesta -a más de pacifista mediante un cúmulo de referencias órfico-pitagóricas-, cumple también la misión del auto de sincretizar en favor del cristianismo la antigua religión de los mexicas y ofrece al lector una tesis poética y ecuménica de la religión cristiana.102 El cetro de José[] Artículo principal: El cetro de José Se ignora la fecha de su composición, pero fue publicado, junto con El mártir del sacramento en el segundo tomo de Inundación castálida en 1692 en Madrid.103 Al igual que El divino Narciso, El cetro de José utiliza a la América precolombina como vehículo para relatar una historia con tintes bíblicos y mitológicos. El tema de los sacrificios humanos aparece nuevamente en la obra sorjuanesca, como imitación diabólica de la Eucaristía.104 Aun así, Sor Juana siente cariño y aprecio por los indígenas y por los frailes misioneros que llevaron el cristianismo a América, como puede verse en varias secciones del auto. Además, el auto es pionero en representar conversiones colectivas al cristianismo, hecho insólito hasta entonces en la literatura religiosa.105 El cetro de José pertenece a los autos vétero-testamentarios, y es el único de esta clase compuesto por Sor Juana. Calderón de la Barca escribió varios autos vétero-testamentarios, de los que destaca Sueños hay que verdad son, también inspirado por la figura del patriarca José.106 Es habitual considerar que Sor Juana escribió sus autos con la firme convicción, alentada por la condesa de Paredes, de que se representarían en Madrid. Por ello, los temas y el estilo de estas obras fueron dirigidas hacia el público peninsular, aunque no existe constancia escrita de que se hayan montado fuera de Nueva España.107 El mártir del sacramento[] Artículo principal: El mártir del sacramento
121 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Aborda el tema del martirio de San Hermenegildo, príncipe visigodo hijo de Leovigildo, muerto por negarse a adorar una hostia arriana. Podría catalogarse como auto alegórico-historial, como La gran Casa de Austria, de Agustín Moreto, o El santo rey don Fernando, de Calderón de la Barca.108 El lenguaje es muy llano y simple, con excepción de algunos tecnicismos de cátedra. Es una obra costumbrista, al estilo de los entremeses del siglo XVI y de algunas obras calderonianas.96 Sor Juana trata un tema que es, al mismo tiempo, hagiográfico e histórico. Por un lado, intenta robustecer la figura de San Hermenegildo como modelo de virtudes cristianas; por otro, su fuente es la magna Historia general de España, de Juan de Mariana, la obra más reputada de aquella época.109 La autora juega con «El General», especie de auditorio del Colegio de San Ildefonso, y con la compañía de actores que representarán su auto. La obra empieza al abrirse el primer carro, y existen dos más en el resto de la puesta en escena.110
Lírica[] Poesía amorosa[] FALTA IMAGEN. Poemas de la única poetisa americana, musa décima, Sor Juana Inés de la Cruz.
En algunos de sus sonetos Sor Juana ofrece una visión maniquea del amor: personifica al ser amado como virtuoso y al amante aborrecido le otorga todos los defectos. Varios de sus críticos han querido ver en ello un amor frustrado de sus tiempos de la corte, aunque no es una tesis respaldada por la comunidad de estudiosos. Paz, por ejemplo, señala que de haber reflejado su obra algún trauma amoroso, se hubiera descubierto y habría provocado un escándalo.111 La poesía amorosa de Sor Juana asume la larga tradición de modelos medievales fijados en el Renacimiento español, que evolucionaron sin rupturas al Barroco. Así, en su producción podrán encontrarse las típicas antítesis petrarquistas, los lamentos y quejas del amor cortés, la tradición neoplatónica de León Hebreo y Baltasar Castiglione o el neoestoicismo barroco de Quevedo.112 Puede clasificarse en tres grupos de poemas: de amistad,113 de índole personal y de casuística amorosa.114 En la obra lírica de Sor Juana, por primera vez, la mujer deja de ser el elemento pasivo de la relación amorosa y recupera su derecho, que la poetisa consideraba usurpado, a expresar la variada gama de situaciones amorosas.115 Los denominados poemas de amistad o cortesanos se dedican, en la vasta mayoría de los casos, a ensalzar a la gran amiga y mecenas de Sor Juana: la marquesa de la Laguna, a quien ella motejaba como "Lisi". Son poemas de carácter neoplatónico, donde el amor es despojado de toda vinculación sexual para afirmarse en una hermandad de las almas a nivel espiritual. Por otro lado, la idealización de la mujer que el neoplatonismo toma del amor cortés medieval se hace presente en estos poemas en una alabanza continua de la hermosura de la marquesa.116 En los otros dos grupos de poema, se analiza una variada serie de situaciones amorosas: algunas muy personales, herencia del petrarquismo imperante en la época. En buena parte de sus poemas Sor Juana confronta a la pasión, impulso íntimo que no debe rechazare, y a la razón, que para Sor Juana representa el aspecto puro y desinteresado del amor verdadero.117 Primero sueño[] Artículo principal: Primero sueño Es su poema más importante, según la crítica. De acuerdo al testimonio de la poetisa, fue la única obra que escribió por gusto. Fue publicado en 1692. Apareció editado con el título de Primero sueño. Como la titulación no es obra de Sor Juana, buena parte de la crítica duda de la autenticidad del acierto del mismo. En la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz Sor Juana
122 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
se refirió únicamente al Sueño. Como quiera que sea, y como la misma poetisa afirmaba, el título de la obra es un homenaje a Góngora y a sus dosSoledades.118 Es el más largo de los poemas sorjuaninos —975 versos— y su tema es sencillo, aunque presentado con gran complejidad. Se trata de un tema recurrente en la obra de Sor Juana: el potencial intelectual del ser humano. Para transformar en poesía dicha temática acude a dos recursos literarios: el alma abandona el cuerpo, a lo que otorga un marcoonírico.119 Las fuentes literarias del Primero sueño son diversas: el Somnium Scipionis, de Cicerón; Hercules furens, de Séneca; el poema de Francisco de Trillo y Figueroa, Pintura de la noche desde un crepúsculo a otro; el Itinerario hacia Dios, de San Buenaventura y varias obras herméticas de Atanasio Kircher, además de las obras de Góngora, principalmente el Polifemo y las Soledades, de donde toma el lenguaje con que está escrito.120 El poema comienza con el anochecer del ser humano y el sueño de la naturaleza y del hombre. Luego se describen las funciones fisiológicas del ser humano y el fracaso del alma al intentar una intuición universal.121 Ante ello, el alma recurre al método deductivo y Sor Juana alude excesivamente al conocimiento que posee la humanidad. Se mantiene el ansia de conocimiento, aunque se reconoce la escasa capacidad humana para comprender la creación. La parte final relata el despertar de los sentidos y el triunfo del Díasobre la Noche.122 Es la obra que mejor refleja el carácter de Sor Juana: apasionado por las ciencias y las humanidades, rasgo heterodoxo que podría presagiar la Ilustración.123 El juicio de Paz sobre el Primero sueño es tajante: «hay que subrayar la absoluta originalidad de Sor Juana, por lo que toca al asunto y al fondo de su poema: no hay en toda la literatura y la poesía españolas de los siglos XVI y XVII nada que se parezca al Primero sueño».124 El ―Primero sueño‖, como bien señala Octavio Paz,125 es un poema único en la poesía del Siglo de Oro, puesto que hermana poesía y pensamiento en sus expresiones más complejas sutiles y filosóficas, algo no frecuente en su tiempo. Se alimenta de la mejor tradición mística y contemplativa de su tiempo para decir al lector que el hombre, pese a sus muchas limitaciones, tiene en sí la chispa (la ―centella‖, según Sor Juana) del intelecto, que participa de la divinidad.126 Esta tradición del pensamiento cristiano (la Patrística, el Pseudo Dionisio Areopagita, Nicolás de Cusa, etc.)127 considera la noche como el espacio idóneo para el acercamiento del alma con la divinidad. Las aves nocturnas, como atributos de la diosa Minerva, asociada con la luna triforme (por sus tres rostros visibles) y símbolo de la sabiduría circunspecta,128 simbolizan la sabiduría como atributo de la noche (In nocte consilium),129 uno de los temas más caros al pensamiento humanista, presente en Erasmo de Rotterdam y en todo un conjunto de exponentes de esta idea en el Renacimiento y el Barroco.130 Es por ello que las aves nocturnas son los símbolos que presiden lo que será el sueño del alma en busca del conocimiento del mundo creado por la divinidad. Esto explica que la noche aparezca en el poema de Sor Juana como sinónimo de Harpócrates,131 el dios del silencio prudente, quien, como aspecto de la noche, acompaña tácitamente la trayectoria del sueño del alma hasta el final. La noche, por tanto, es una aliada y no una enemiga, pues es el espacio que dará lugar a la revelación del sueño del alma.132 Las figuras del venado (Acteón) el león y el águila aparecen, primero, como los animales diurnos que se contraponen a las aves nocturnas para representar el acto del dormir vigilante.133 Es decir, representan la idea que le interesa a Sor Juana destacar: el descanso no debe ausentarse por entero de la conciencia intelectual, sino ser un sueño vigilante y atento a las revelaciones de la sabiduría divina.134 Estos animales diurnos simbolizan también los tres sentidos exteriores más importantes: la vista, el oído y el olfato, que permanecen inactivos durante el sueño.135 Así se enlazan en el poema armónicamente las aves nocturnas en su sabia vigilia, los animales diurnos en su sueño vigilante, y el ser humano, cuyo cuerpo (miembros corporales y sentidos exteriores) duerme físicamente mientras su alma, consciente, es liberada temporalmente para lanzarse a la aventura del conocimiento, el cual se da por dos vías: la intuitiva y la racional.136 En la primera, el alma es fascinada por la contemplación instantánea de la totalidad de lo creado, pero es
123 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
incapaz de formar un concepto de esa totalidad fugazmente contemplada. En la vía racional, el alma recupera el uso de su facultad razonante después de haber sido deslumbrada por el sol, pero encuentra ineficaz el método humano (que es el aristotélico de las diez categorías) para comprender los incontables misterios de la creación. En ambas vías el alma fracasa en su intento, que no obstante se ve siempre renovado.137 Sólo el despertar aparenta dar una tregua a este sueño del deseo de conocimiento que siempre tiende a alcanzar el misterio de Dios, de la naturaleza que él creó y del hombre mismo como ―bisagra engarzadora‖ entre Dios y el mundo creado.138 Otros[]
Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, redondilla de Sor Juana.
Buena parte de la obra lírica de Sor Juana la forman poemas de situación, creados para eventos sociales donde se elogiaba desmesuradamente a los anfitriones. Son poemas festivos, donde muchas situaciones triviales se engrandecían. Hasta cierto punto, son fiel reflejo de una sociedad consolidada en dos fortísimos pilares: la Iglesia y la Corte. En ellos Sor Juana emplea los más variados recursos poéticos que ha aprendido a lo largo de su vida: la imagen sorprendente, el cultismo léxico, la omnipresente alusión religiosa, juego de conceptos, recursos sintácticos que recuerdan a Góngora y referencias personales que sirven de contrapeso a los desmesurados elogios que contienen la mayoría de ellos.139 También escribió poesía jocosa y satírica. No era nueva en la retórica barroca la burla de uno mismo, corriente de la que Sor Juana participa al escribir una amplia gama de poemas burlescos. Su sátira a los «hombres necios» es el más conocido de sus poemas. Paz señala: El poema fue una ruptura histórica y un comienzo, por primera vez en la historia de nuestra literatura una mujer habla en nombre propio, defiende a su sexo y, gracias a su inteligencia, usando las mismas armas que sus detractores, acusa a los hombres de los mismos vicios que ellos achacan a las mujeres. En esto Sor Juana se adelanta a su tiempo: no hay nada parecido, en el siglo XVII, en la literatura femenina de Francia, Italia e Inglaterra. Paz, Octavio. Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. México: FCE, 1982, págs. 399-400.
Solo dieciséis poemas religiosos compuso Sor Juana durante su vida, una cantidad extraordinariamente pequeña, que sorprende por el poco interés que la monja tenía por
124 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
cuestiones religiosas. La mayoría de ellos son obras de ocasión, pero existen tres sonetos en los que la poetisa plantea la relación del alma con Dios en términos más humanos y amorosos.66
Otros[] Neptuno alegórico[] Artículo principal: Neptuno alegórico
Portada de la edición príncipe delNeptuno alegórico (México, 1680).
Fue escrito para conmemorar la entrada del virrey marqués de la Laguna en la capital, el 30 de noviembre de 1680. A la vez, Sor Juana publicó un larguísimo poema a manera de explicación del arco.140 Consta de tres partes principales: la «Dedicatoria», «Razón de la fábrica» y «Explicación del arco».141 En los lienzos y estatuas de este arco de triunfo se representaron las virtudes del nuevo virrey, personificadas por la figura de Neptuno. La obra se adscribe en una larguísima tradición clásica que vincula las bondades de héroes o gobernantes con arcos triunfales y a un contexto alegórico específico.142 Aunque se vincula al marqués solo con el dios del mar, su divinización abarca todos los reinos naturales.143 Fue muy bien recibida en la sociedad novohispana, tanto por los virreyes entrantes como por buena parte del clero.144 Para Paz, la obra, además de estar influida por Atanasio Kircher, establece una conexión entre la veneración religiosa del antiguo Egipto y el cristianismo de la época.145 Esta obra fue, además, causa de la ofuscación de Antonio Núñez de Miranda, confesor y amigo de la poetisa. Varios autores conjeturan que el prelado estaba celoso del prestigio que su amiga iba adquiriendo en la corte, al tiempo que el suyo decaía, lo que resquebrajó su relación.146 Poco después, sintiéndose con el apoyo de los virreyes, Sor Juana se permite despedirlo como confesor.147 Carta atenagórica. Artículo principal: Carta atenagórica Fue publicada en noviembre de 1690, en Puebla de Zaragoza, por el obispo Manuel Fernández de Santa Cruz. Atenagórica significa «digna de la sabiduría de Atenea».148 La carta es una crítica al sermón de Mandato del portugués António Vieira sobre las finezas de Cristo.149
125 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Marca el inicio del fin de la producción literaria sorjuanina. Poco tiempo después, en 1693, Sor Juana emprenderá una serie de obritas llamadas de superogación, en las que pretendía agradecer a Dios por las muchas mercedes recibidas.150 A través de sus principales conclusiones, Sor Juana sostiene que los dogmas y las doctrinas son producto de la interpretación humana, la cual nunca es infalible. Como en la vastísima mayoría de sus textos, tanto dramáticos como filosóficos, la interpretación de tópicos teológicos se convierte en un juego conceptista plagado de ingenio.151
Carta atenagórica.
En marzo de 1691, a modo de continuación de esta carta, Sor Juana redactará la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, donde se defiende argumentando que el vasto conocimiento que posee de varias áreas es suficiente para que se le permita discurrir en temas teológicos que no deben circunscribirse únicamente a los varones. Es uno de los textos más difíciles de Sor Juana. Originalmente fue titulado Crisis de un sermón, pero al publicarse en 1690 Fernández de Santa Cruz le dio el nombre de Carta atenagórica.152 Para Elías Trabulse, el verdadero destinatario de la Carta atenagórica es Núñez de Miranda, quien celebra en sus sermones y escritos el tema de la Eucaristía, central en la Carta, aunque Antonio Alatorre y Martha Lilia Tenorio han refutado esta hipótesis.153 Siguiendo una hipótesis formulada por Dario Puccini154 y ampliada por Octavio Paz155 Schuller piensa que aunque fuera dirigida a Núñez, no es improbable que Aguiar se haya sentido atacado por la publicación.156 Según la hipótesis de Paz y Puccini, Santa Cruz hace circular la carta entre la comunidad teológica del virreinato, a fin de restarle influencia al arzobispo. Es conocida la admiración que el obispo de Puebla sentía por Sor Juana, lo que lo lleva a olvidar la actitud misógina predominante en el siglo XVII.157 Una de las preguntas que se hace Paz es a quién va dirigida la crítica en la Carta atenagórica. Entre 1680 y 1681 se da en Madrid una disyuntiva por la elección del importantísimo puesto de arzobispo de México, a la salida de Fray Payo Enríquez de Rivera. Fernández de Santa Cruz era uno de las opciones contempladas, junto con Francisco de Aguiar y Seijas. Éste era fiel admirador de Vieira. Al atacar a Vieira en un sermón escrito 40 años antes, Sor Juana se involucra en una disputa por el poder entre ambos clérigos, desafiando a Aguiar y Seijas — conocido por misógino, por censurar el teatro, la poesía y la comedia—. La Carta
126 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Atenagórica es publicada por el prelado poblano bajo el seudónimo de Sor Filotea de la Cruz, con un prólogo en el que éste elogia y critica a la monja por sus atribuciones hacia las letras sagradas. Frente a esta hipótesis, Antonio Alatorre y Martha Lilia Tenorio creen que en alguna de las muchas tertulias que sostenía Sor Juana, se haya hablado del Sermón del Mandatode Vieyra, y el interlocutor de Sor Juana, al escucharla, le haya pedido que pusiera sus opiniones por escrito. Este interlocutor de Sor Juana, sea quien sea, decidió sacar copias del escrito de Sor Juana, y una de ellas llegó a manos del obispo de Puebla, quien la publicó con el nombre de Carta Athenagórica.158 Todo ello en contraposición a las elaboradas hipótesis conspiratorias muy populares entre los sorjuanistas, como señalan. Con lo anterior queremos decir que, así como el romance de los celos fue resultado de una conversación con la Condesa de Paredes acerca de la poesía, la Crisis lo fue de una conversación con cierto visitante de San Jerónimo, quizá fray Antonio Gutiérrez (y si no él, cualquier otro docto teólogo). A Sor Juana le gustaban tanto los encargos, que los disfrazaba de «preceptos», para que el cumplimiento fuera «obediencia». Lo que dice en la Respuesta a Sor Filotea sobre la génesis de la Crisis no podía ser más claro. Pero en los últimos tiempos, según verá el lector en varios lugares del presente libro, se ha puesto de moda dudar programáticamente de la sinceridad de Sor Juana y, peor aún, descubrir tras sus palabras toda clase de intenciones segundas, cálculos astutos e intrigas complicadas. Nosotros sentimos que esas conjeturas son ociosas e innecesarias. La génesis de la Crisis es como la génesis de casi todo lo que escribió Sor Juana. No le vemos misterio alguno. Antonio Alatorre y Martha Lilia Tenorio, Serafina y Sor Juana. México: El Colegio de México, 1998, pág. 16
Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. Artículo principal: Respuesta a Sor Filotea de la Cruz Fue redactada en marzo de 1691, como contestación a todas las recriminaciones que le hizo Fernández de Santa Cruz, bajo el seudónimo de Sor Filotea de la Cruz. El obispo advierte que ninguna mujer debió afanarse por aprender de ciertos temas filosóficos. En su defensa, Sor Juana señala a varias mujeres doctas, como Hipatia, una filósofa neoplatónica asesinada por cristianos en el año 415.159 Escribe sobre su intento fallido y el constante dolor que su pasión al conocimiento le trajo, pero exponiendo un conformismo, ya que aclara que es mejor tener un vicio a las letras que a algo peor. También justifica el vasto conocimiento que tiene de todas las materias de educación: lógica,retórica, física e historia, como complemento necesario para entender y aprender de las Sagradas Escrituras. La Carta de Sor Filotea expresa la admiración que el obispo de Puebla siente por Sor Juana, pero al mismo le recrimina que no emplee su enorme talento en cuestiones teológicas, sino que lo use en temas profanos. Aunque no se declara en contra de la educación de la mujer, sí manifiesta su inconformidad con la falta de obediencia que podrían demostrar algunas mujeres ya educadas. Por último, le recomienda a la monja seguir el ejemplo de otros escritores místicos que se dedicaron a la literatura teológica, como Santa Teresa de Jesús o Gregorio Nacianceno.160 Sor Juana concuerda con Sor Filotea en que debe mostrar obediencia y que nada justifica la prohibición de hacer versos, al tiempo que afirma que no ha escrito mucho sobre la Escritura pues no se considera digna de hacerlo. También reta, a Sor Filotea y a todos sus enemigos, a que le presenta una copla suya que peque de indecencia. No puede calificarse la suya de poesía lasciva o erótica, por lo que muchos críticos consideran que el afecto que mostraba por las virreinas era filial, no carnal.161 Loas[] Sor Juana publicó doce loas, de las cuales nueve aparecieron en la Inundación castálida y el resto en el tomo II de sus obras. Tres loas sorjuanescas precedían, a manera de prólogo, a sus autos sacramentales, aunque todas ellas tienen identidad literaria propia.162 Obras de tono
127 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
culto, rondando los 500 versos, incluían alabanzas a los personajes de la época —a Carlos II y a su familia dedica seis loas, dos a la familia virreinal y una al padre Diego Velázquez de la Cadena—. Solían representarse con toda fastuosidad y poseían un tono excesivamente adulador y temas artificiosos, como lo exigía la poética culta del siglo XVII.66 La mayoría de las loas de Sor Juana, principalmente las de tipo religioso, son composiciones de estilo florido y conceptuoso, con gran variedad de formas métricas y firme claridad de pensamiento. En este aspecto destaca la Loa de la Concepción.163 Cinco loas fueron compuestas «a los años del rey don Carlos II», es decir, para sus cumpleaños. En cada una de ellas Sor Juana celebra al imperio español en décimas de vivaz esplendor rítmico y cuadrático. Aun así, la segunda loa de esta clase presenta un estilo llano, un largo romance y cierta sobriedad estrófica. Otra de las loas, más sencilla, realiza muchas alusiones mitológicas de enorme agudeza para celebrar el 6 de noviembre, fecha del natalicio del rey. El resto de estas loas, de enorme alarde decorativo, celebran a Carlos usando alegorías fabulescas, trozos líricos de excepcional musicalidad y color. Estas loas son obra representativa del barroquísimo estilo de Sor Juana.164 También escribió una loa a la reina consorte, María Luisa de Orleans, repleta de agudos retruécanos y de una impronta calderoniana que resalta sobre todo en las metáforas.165 Otra de las loas fue dedicada a la reina madre, Mariana de Austria. Es una composición muy similar a las escritas en honor de Carlos II, aunque con menos majestuosidad. Destacan en ella los decasílabos de arranque esdrújulo y la alegoría mitológica para ensalzar a la reina.166 A sus amigos y protectores, los marqueses de la Laguna y los condes de Gelve, también les dedicó varias loas. Nuevamente emplea recursos mitológicos para cantar las virtudes de sus gobernantes.167 Lo que realza su estilo es la agilidad para crear símbolos y símiles, a través de un juego muy calderoniano tejido por los anagramas o iniciales de los personajes a los que Sor Juana pretende ponderar.168 Villancicos[] Los villancicos de Sor Juana, al contrario que sus loas, son composiciones sencillas y populares que se cantaban en los maitines de las fiestas religiosas.169 Cada juego de villancicos obedece a un formato fijo de nueve composiciones —ocho alguna vez, pues la última era fácilmente sustituible por el Te Deum—, lo que les otorgaba una considerable extensión.170 Temáticamente, los villancicos celebran algún acontecimiento religioso en una variada gama de tonos poéticos que abarcan desde lo culto hasta lo popular.171 Aunque los villancicos solían incluir composiciones en latín, lo cierto es que toda la pieza se desviaba hacia lo popular, a fin de atraer la atención del pueblo y generar alegría. Sor Juana, como otros creadores barrocos, tiene pleno dominio de la poesía popular y sus villancicos son una muestra de ello, pues acertó a captar y a transmitir la alegre comicidad y los gustos sencillos del pueblo.172 Cantados en los maitines, los villancicos tienen una clara configuración dramática, gracias a los distintos personajes que intervienen en ellos.173 En Los villancicos al glorioso San Pedro Sor Juana presenta al apóstol como adalid de la justicia verdadera, el arrepentimiento y la conmiseración.174 Otro de ellos vindica a laVirgen María como patrona de la paz y defensora del bien,175 y a Pedro Nolasco como libertador de los negros, a la vez que realiza una disertación sobre el estado de dicho grupo social.176 Otros villancicos destacados de Sor Juana son los Villancicos del Nacimiento, cantados en la Catedral de Puebla la Nochebuena de 1689,177 y los realizados en 1690 para honrar a San José, también estrenados en la catedral poblana.178 En 2008, Alberto Pérez-Amador Adam, considerando las investigaciones musicológicas correspondientes realizadas hasta ese momento, demostró que once de los villancicos acreditados a Sor Juana no son de ella, porque fueron puestos en metro músico por maestros
128 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
de capilla en España e Hispanoamérica mucho antes de su empleo por Sor Juana. No obstante, deben considerarse como parte de su obra por el hecho de que ella los retocaba para incorporarlos a los ciclos de villancicos que le eran encargados por las diferentes catedrales novohispanas. El mismo investigador estableció una lista de villancicos conservados de Sor Juana puestos en metro músico por compositores de diversas catedrales no sólo novohispanas, sino también sudamericanas y peninsulares.179 Documentos biográficos[] Diferentes documentos, de índole jurídico, han sido rescatados. Estos revisten una importancia particular para la reconstrucción de diferentes aspectos de su biografía. 1. Solicitud de Juana Inés de la Cruz, novicia del convento de San Jerónimo, para otorgar su testamento y renuncia de bienes. 15 de febrero de 1669. (en Enrique A. Cervantes 1949) 2. Testamento y renuncia de bienes de Juana Inés de la Cruz, novicia del convento de San Jerònimo. 23 de febrero de 1669. (en Enrique A. Cervantes 1949) 3. Sor Juana Inés de la Cruz vende a su hermana, doña Josefa María de Asbaje, una esclava. 6 de junio de 1684. (en Enrique A. Cervantes 1949) 4. Petición de Juana Inés de la Cruz, religiosa del convento de San Jerónimo, para imponer a censo asegurado en fincas de dicho convento, la cantidad de $1400.00 pesos de oro común, propiedad de la solicitante. 12 de marzo de 1691.(en Enrique A. Cervantes 1949) 5. Censo sobre $1400.00, asegurado en fincas del convento de San Jerònimo, que se establece a favor de Sor Juana Inés de la Cruz. 24 de marzo de 1691. (en Enrique A. Cervantes 1949) 6. Imposición de $600 más sobre bienes y rentas del Convento de San Jerónimo, por Sor Juana Inés de la Cruz. 18 de agosto de 1691. (en Enrique A. Cervantes 1949) 7. Sor Juana Inés de la Cruz solicita licencia del Arzobispo de Méjico, para comprar la celda que fue de la Madre Catalina de San Jerónimo. 20 de enero de 1692. (en Enrique A. Cervantes 1949) 8. Venta de la celda que fue de la madre Catalina de San Jerónimo a Sor Juana INés de la Cruz, 9 de febrero de 1692. (en Enrique A. Cervantes 1949) 9. Voto y juramento de la Inmaculada Concepción en el Convento de San Jerónimo de la Ciudad de México. 1686 (en Manuel Ramos Medina 2011) 10. Tres Documentos en el Libro de Profesiones del Convento de San Jerónimo (24 de febrero de 1669 / 8 de febrero de 1694 / sin fecha) (en el cuarto volumen de las Obras completas México 1957: 522-523. Obras perdidas[] Por diversas fuentes sabemos de obras que se mantienen inéditas o se han perdido irremediablemente. Méndez Plancarte (en el volumen primero de las Obras completas, México 1951: XLIV) hace al respecto la siguiente relación
129 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
1. Una Loa al Santísimo Sacramento escrita a los ocho años y de la cual da noticia Diego Calleja en su biografía. 2. El Caracol, un tratado de música al que se refiere en su romance Después de estimar mir amor. 3. El equilibrio moral. Direcciones prácticas morales en la segura probabilidad de las acciones humanas. El manuscrito lo conservaba Carlos de Sigüenza y Góngora 4. Las súmulas, una lógica menor, que conservaba el P., M. Joseph de Porras de la Compañía de Jesús en el Colegio Máximo de S. Pedro y S. Pablo de México. 5. Otros discursos a las finezas de Cristo Señor Nuestro 6. Otro papel sobre el siervo de Dios, Carlos de Santa María (un hijo espiritual del P. Núñez) 7. Una «glosa en décimas a la inédita religiosa acción de nuestro Católico Monarca» 8. El final del Romance gratulatorio a los Cisnes de la España 9. Un poema (¿dramático?) que dejó sin acabar Agustín de Salazar y Torres. La segunda Celestina, una comedia iniciada por Agustín de Salazar y Torres, quien murió en 1675 mientras la escribía y la terminó sor juana (Octavio Paz y Guillermo Schmidhuber propusieron una suelta localizada en 1989 como la obra de sor Juana, Editorial Vuelta, 1990). 10. «Otros muchos discretos papeles y cartas», algunos en poder de D. Juan de Orve y Arbieto 11. Epistolario con Diego Calleja 12. Epistolario con la Marquesa de la Laguna
Crítica y legado
Octavio Paz.
130 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Sor Juana aparece hoy como una dramaturga importantísima en el ambiente hispanoamericano del siglo XVII. En su época, sin embargo, es posible que su actividad teatral ocupase un lugar secundario. Aunque sus obras se publicaron en el Tomo II (1692), el hecho de que las representaciones estuvieran restringidas al ambiente palaciego dificultaba su difusión, al contrario de lo que sucedió con su poesía.180 La literatura del siglo XVIII, principalmente, alabó la obra de Sor Juana e instantáneamente la incluyó entre los grandes clásicos de la lengua española. Dos ediciones de sus obras y numerosas polémicas avalan su fama. En el siglo XIX, la popularidad de Sor Juana fue diluyéndose, como lo prueban varias expresiones de intelectuales decimonónicos. Joaquín García Icazbalceta habla de una «absoluta depravación del lenguaje»;181 Marcelino Menéndez Pelayo, de la pedantería arrogante de su estilo barroco y José María Vigil de un «enmarañado e insufrible gongorismo».182 A partir del interés que la Generación del 27 suscitó por Góngora, literatos de América y España comenzaron la revaloración de la poetisa. Desde Amado Nervo hasta Octavio Paz — pasando por Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña, Ermilo Abreu Gómez, Xavier Villaurrutia,José Gorostiza, Ezequiel A. Chávez, Karl Vossler, Ludwig Pfandl y Robert Ricard— ,183 diversos intelectuales han escrito sobre la vasta obra de Sor Juana. Todos estos aportes han permitido reconstruir, más o menos bien, la vida de Sor Juana, y formular algunas hipótesis —hasta entonces no planteadas— sobre los rasgos característicos de su producción. A fines del siglo XX se descubrió lo que se considera una aportación sorjuanesca a La segunda Celestina, propuesta por Paz y Guillermo Schmidhuber, al mismo tiempo que Elías Trabulse daba a conocer la Carta de Serafina de Cristo, atribuida a Sor Juana.184 Ambos documentos han desatado una acre polémica, aún sin resolución, entre los expertos en Sor Juana. Tiempo después se difundió el proceso del clérigo Javier Palavicino, quien elogió a Sor Juana en 1691 y defendió el sermón de Vieira.185 Para 2004, el peruano José Antonio Rodríguez Garrido dio cuenta de dos documentos fundamentales para el estudio de Sor Juana: Defensa del Sermón del Mandato del padre Antonio Vieira, de Pedro Muñoz de Castro, y el anónimo Discurso apologético en respuesta a la Fe de erratas que sacó un soldado sobre la Carta atenagórica de la madre Juana Inés de la Cruz.186 La figura de Sor Juana Inés de la Cruz ha inspirado varias obras cinematográficas dentro y fuera de México. La más conocida, probablemente, es Yo, la peor de todas,187película argentina de 1990, dirigida por María Luisa Bemberg, protagonizada por Assumpta Serna y cuyo guion está basado en Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe.188 Otros filmes que retoman la figura de la monja de San Jerónimo son el documental Sor Juana Inés de la Cruz entre el cielo y la razón (1996)189 y Las pasiones de sor Juana (2004).190
Ediciones[] Véase también: Anexo:Bibliografía de Juana Inés de la Cruz
Antiguas[]
Inundación castálida de la única poetisa, Musa Décima, sor Juana Inés de la Cruz, religiosa profesa en el Monasterio de San Jerónimo en la Imperial Ciudad de México, que en varios metros, idiomas y estilos fertiliza varios asuntos con elegantes, sutiles, claros, ingeniosos, útiles versos, para enseñanza, recreo y admiración. Madrid: Juan García Infanzón, 1689. Reimpreso con el título de Poemas.... Madrid, 1690; Barcelona, 1691;
131 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Zaragoza, 1692; Valencia, 1709 (dos ediciones); Madrid, 1714; Madrid, 1725 (dos ediciones). Contiene 121 poemas, cinco juegos completos de villancicos y el Neptuno alegórico junto con la Explicación del arco.191
Segundo tomo de las obras de sóror Juana Inés de la Cruz, monja profesa en el monasterio del señor San Jeronimo de la Ciudad de México, dedicado por la autora a D. Juan de Orúe y Orbieto, caballero de la Orden de Santiago. Sevilla, Tomás López de Haro, 1692. Reimpreso en Barcelona, 1693 (tres ediciones). Con el título de Obras poéticas, Madrid: 1715 y 1725. Incluye los autos sacramentales, la Carta atenagórica, Amor es más laberinto, Los empeños de una casa y setenta poemas más.192
Fama y obras póstumas del fénix de México, décima musa, poetisa americana, Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa profesa en el convento de San Jerónimo de la Imperial Ciudad de México, conságralas a la majestad católica de la reina Nuestra Señora doña Mariana de Neoburg Baviera Palatina del Rhin, por mano de la Excma. Señora doña Juana de Aragón y Cortés, duques de Montoleón y Terranova, marquesa del valle de Oaxaca, el doctor don Juan Ignacio de Castorena y Ursúa, Capellán de Honor de su majestad, Protonotario, Juez Apostólico por su santidad, teólogo, Examinador de la Nunciatura de España, prebendado de la Santa Iglesia Metropolitana de México. Madrid: Manuel Ruiz de Murga, 1700. Reimpreso en Madrid en 1700, 1701 y 1714, y en Barcelona en 1725. Está compuesto de la Respuesta a Sor Filotea y varios poemas.66
Modernas[] Obras completas[] Obras completas, cuatro tomos, edición y notas de Alfonso Méndez Plancarte. México, Fondo de Cultura Económica, 1951-1957. Reedición del primer tomo, Lírica Personal, a cargo de Antonio Alatorre, 2009.193 Obras completas, prólogo y edición de Francisco Monterde. México: Porrúa, 1985.194
Sueltas[]
Poesías escogidas, ed. Manuel Toussaint. México: Imprenta Victoria, 1916.195 Obras escogidas, ed. Manuel Toussaint. México: Cvltvra, 1928.196 Primero sueño, ed. Ermilo Abreu Gómez. Contemporáneos: tomo I, págs. 272-313 y II, págs. 46-54, 1928. Poesías completas, ed. popular revisada por Ermilo Abreu Gómez. México: Botas, 1940.197 Poesías escogidas, ed. Francisca Chica Salas. Buenos Aires: Estrada, 1940.198 Poesías selectas, ed. Ermilo Abreu Gómez. México: Botas, 1944 (2.ª ed. revisada y corregida, 1970).199 Poesía, teatro y prosa, ed. Antonio Castro Leal. México: Porrúa, 1948.200 Primero sueño, ed. de la Sección de Literatura Iberoamericana de la Universidad de Buenos Aires, con la colaboración de Juan Carlos Merlo, nota preliminar de Gerardo Moldenhauer. Buenos Aires: Imprenta de la Universidad, 1953.201 Obras escogidas, ed. Juan Carlos Merlo. Barcelona: Bruguera, 1968.202 Obras selectas, ed. Georgina Sabat de Rivers y Elias L. Rivers. Barcelona: Clásicos Noguer, 1976.203 Respuesta a Sor Filotea, ed. Grupo Feminista de Cultura. Barcelona: Laertes, 1979.204
132 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Florilegio, ed. Elías Trabulse. México: Promexa, 1979.205 Inundación castálida, ed. Georgina Sabat de Rivers. Madrid: Castalia, 1982.206 Carta de Sor Juana Inés de la Cruz a su confesor: autodefensa espiritual, ed. Aureliano Tapia Méndez. Monterrey: Impresora Monterrey, 1986.207 El sueño, ed. Alfonso Méndez Plancarte. México: UNAM, 1989.208 Los empeños de una casa / Amor es más laberinto, ed. Celsa Carmen García Valdés. Madrid: Cátedra, 2010.209 Neptuno alegórico, ed. Vincent Marín, intr. de Electa Arenal. Madrid: Cátedra, 2009.210 Poesía lírica, ed. José Carlos González Boixo. Madrid: Cátedra, 1992.211 Referencias
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44.
Volver arriba↑ mexicodesconocido.com.mx. «La literatura barroca en la Nueva España» (en español). Consultado el 30 de diciembre de 2011. Volver arriba↑ Sor Juana Inés de la Cruz. Poesía lírica, ed. José Carlos González Boixo. Madrid: Cátedra, 1992. Volver arriba↑ Mauricio Beuchot Puente, Sor Juana: una filosofía barroca, México, Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 2001, págs. 8-13. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 12. Volver arriba↑ Salceda, Alberto. G. El acta de bautismo de Sor Juana Inés de la Cruz. México: Ábside XVI, enero-marzo de 1952. Volver arriba↑ Paz, págs. 96-97. Volver arriba↑ Alatorre, 2007 pág. 597. Volver arriba↑ Sabat de Rivers, pág. 582. Volver arriba↑ Soriano Vallès, Alejandro. Sor Juana Inés de la Cruz, Doncella del Verbo. México: Garabatos, 2010, págs. 51-56. Volver arriba↑ Alfonso Méndez Plancarte, «Estudio liminar», nota, en Obras completas de Sor Juana Inés de la Cruz, t. I, págs. 52-53. Volver arriba↑ Chávez, pág. 17. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 13. Volver arriba↑ Paz, págs. 98-107. Volver arriba↑ Salazar Mallén, pág. 21. Volver arriba↑ Ezequiel A. Chávez, Sor Juana Inés de la Cruz: Ensayo de psicología. México: Porrúa, 1970, págs.6-7 Volver arriba↑ Sor Juana Inés de la Cruz. «Respuesta a Sor Filotea de la Cruz», Obras completas, t. IV, ed. Alberto G. Salceda. México: FCE, 1957, pág. 455. Volver arriba↑ Alatorre, t. I, pág. 241. Volver arriba↑ Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, Obras completas, pág. 446. Volver arriba↑ Chávez, págs. 10-11. Volver arriba↑ Chávez, pág. 12. Volver arriba↑ Paz, op. cit., va más lejos y aventura la fecha de la muerte del abuelo: 1656. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 14. Volver arriba↑ Alatorre, t. I, pág. 241-242 Volver arriba↑ González Boixo, págs. 15-16. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 17. Volver arriba↑ Alatorre, pág. 243. Volver arriba↑ También Marco Aurelio Almazán menciona su aprendizaje del latín. Volver arriba↑ Diego Calleja, loc. cit., pág. 241. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 18. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 19. Volver arriba↑ Alatorre, Antonio y Martha Lilia Tenorio. «Una enfermedad contagiosa: los fantaseos sobre sor Juana», Nueva Revista de Filología Hispánica, 46 (1998), págs. 105-121. Volver arriba↑ Pérez Walker, María Luisa. Antología de Sor Juana Inés de la Cruz. México: Editorial Universitaria, 1993, pág. 24. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 21. Volver arriba↑ Véase nota al pie número 50. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 23. Volver arriba↑ Alatorre, Antonio. «María Luisa y Sor Juana»,Periódico de Poesía. UNAM-CONACULTA-INBA, México, núm. 2, 2001, págs. 8-37. Volver arriba↑ Alatorre, Antonio. «La Carta de Sor Juana al Padre Núñez», Nueva Revista de Filología Hispánica, XXXV (1987), págs. 591-673 ↑ Saltar a:a b «Sor Juana Inés de la Cruz». Biografías y Vidas. Consultado el 11 de enero de 2009. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 26-44. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 34. Volver arriba↑ Méndez Plancarte, Alfonso, «Introducción», Obras completas, t. I. México: FCE, 1951, págs. 3133. Volver arriba↑ Alberto G. Salceda. «Introducción», en Juana Inés de la Cruz, Obras completas, t. IV. México: FCE, 1957, págs. 39-45. Volver arriba↑ Paz, págs. 511-608. Volver arriba↑ Trabulse, Elías. Los años finales de Sor Juana. México: Condumex, 1995.
133 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57.
58. 59. 60. 61.
62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82.
83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90. 91. 92.
Volver arriba↑ Alatorre, Antonio y Martha Lilia Tenorio, Serafina y Sor Juana: con tres apéndices. México: El Colegio de México, 1998. Volver arriba↑ Rodríguez Garrido, José Antonio. La Carta Atenagórica de Sor Juana: textos inéditos de una polémica. México: Conacyt-UNAM, 2004. Volver arriba↑ Trabulse, Elías. El enigma de Serafina de Cristo. Toluca: Instituto Mexiquense de Cultura, 1995. Volver arriba↑ PErez Amador Adam, Alberto: De finezas y libertad. Acerca de la Carta Atenagórica de Sor Juana Inés de la Cruz y las ideas de Domingo de Báñez, México: Fondo de Cultura Económica, 2011. Volver arriba↑ Soriano Vallès, Alejandro, "Sor Juana y sus libros", en Relatos e historias en México. México, núm. 40, diciembre de 2011. Volver arriba↑ Algunas fuentes señalan que fue de fiebre amarilla, aunque la hipótesis más aceptada reconoce que se trató de tifus exantemático, enfermedad padecida por la monja en 1671-72. Volver arriba↑ Spanish Mextli. «Sor Juana Inés de la Cruz». [Consulta: 01.08.2011]. Volver arriba↑ Carmen Saucedo Zarco (INEHRM). «La muerte de Sor Juana Inés de la Cruz». [Consulta: 01.08.2011]. Volver arriba↑ Trabulse, Los años finales..., pág. 69. Volver arriba↑ Organización Editorial Mexicana (24 de febrero de 2011). «Analiza Cinvestav restos de Sor Juana Inés de la Cruz» (en español). Consultado el 30 de diciembre de 2011. Volver arriba↑ Herrera, Jesús. Sor Juana en la música del siglo XX. Volver arriba↑ Morino, Angelo. «Nota preliminar», Los enigmas de Juana Inés de la Cruz. Ensayo de traducción al italiano Consultado el 1 de febrero de 2011. Volver arriba↑ Hernández Araico, Susana. «El espacio escénico deLos empeños de una casa y algunos antecedentes calderonianos» en El teatro en la Hispanoamérica colonial. Madrid: Iberoamericana, 2008, págs. 183-201. Volver arriba↑ Buxó, op. cit., págs. 249-252. Volver arriba↑ Buxó, págs. 333 y ss. Volver arriba↑ Pérez Walker, María Luisa. op. cit., págs. 11-31. Volver arriba↑ Schüller, Karin. «¿Disputa teológica o autodefensa? Elementos para una reinterpretación de la Carta atenagórica de Sor Juana Inés de la Cruz», La creatividad femenina en el mundo hispánico barroco. Madrid: Reichenberger, 1991, págs. 719 y ss. Volver arriba↑ Díez Borque, José María. «Sor Juana Inés de la Cruz y la poesía celebrativa de artificio», La creatividad femenina en el mundo barroco hispánico. Madrid: Reichenberger, 1999, págs. 639 y ss. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 44. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 45. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 46. ↑ Saltar a:a b c d González Boixo, pág. 40 y 57. Volver arriba↑ García Valdés, pág. 299. Volver arriba↑ García Valdés, pág. 300. Volver arriba↑ Sor Juana Inés de la Cruz. The answer: including a selection of poems, ed. Amanda Powell. Roma: Electa, 1974, pág. 15. Volver arriba↑ García Valdés, pág. 302. Volver arriba↑ García Valdés, pág. 306. Volver arriba↑ Chávez, pág. 60. Volver arriba↑ Arellano, Ignacio. El teatro en la Hispanoamérica colonial. Madrid: Iberoamericana, 2008, pág. 206. Volver arriba↑ Alatorre, Antonio. «Sor Juana y los hombres»,Estudios, núm. 7. México: ITAM, México, págs. 727. Volver arriba↑ Marrim, pág. 11. Volver arriba↑ Alatorre, loc. cit, pág. 348. Volver arriba↑ Alatorre, pág. 338. Volver arriba↑ Perelmuter, pág. 12. Volver arriba↑ Saldarriaga, pág. 24. Volver arriba↑ Sabat de Rivers, Georgina. «A Feminist Reading of Sor Juana’s Dream», Feminist Perspectives on Sor Juana Inés de la Cruz. Detroit: Wayne State University Press, 1991, págs. 142-162. Volver arriba↑ Paz, pág. 314 y ss. Volver arriba↑ Arenal, Electa. «Where Woman is Creator of Wor(l)d. Or, Sor Juana’s Discourses on Method», Feminist Perspectives on Sor Juana Inés de la Cruz. Detroit: Wayne State University Press, 1991, págs. 124-141. Volver arriba↑ Paz, Octavio. «¿Azar o justicia», La segunda Celestina, ed. Guillermo Schmidhuber. México: Vuelta, 1990, págs. 7-10. Volver arriba↑ Georgina Sabat-Rivers, ―Los problemas de La segunda Celestina‖ (Nueva Revista de Filología Hispánica 40 (1992), pp. 493-512. Volver arriba↑ Buenos Aires: Biblioteca de textos universitarios, 1995, págs. 76-105 Volver arriba↑ Alatorre, Antonio. «La Segunda Celestina de Agustín de Salazar y Torres: ejercicio de crítica». Vuelta, 46 (diciembre de 1990), págs. 46-52. Volver arriba↑ García Valdés, pág. 46. Volver arriba↑ García Valdés, pág. 45. Volver arriba↑ García Valdés, pág. 48. Volver arriba↑ García Valdés, pág. 50. Volver arriba↑ Hernández Valcárcel, pág. 175. Volver arriba↑ Chávez, pág. 140.
134 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura. 93. 94. 95. 96. 97. 98. 99. 100. 101. 102.
103. 104. 105. 106. 107. 108. 109. 110. 111. 112. 113. 114. 115. 116. 117. 118. 119. 120. 121. 122. 123. 124. 125. 126. 127. 128. 129. 130. 131. 132. 133. 134. 135. 136. 137. 138. 139. 140. 141. 142. 143. 144. 145. 146.
Volver arriba↑ Chávez, pág. 142. Volver arriba↑ Sor Juana Inés de la Cruz. Obra selecta, edición de Margo Glantz. México: Fundación Biblioteca Ayacuch, 1994, pág. 575. Volver arriba↑ Becco, Horacio Jorge. Poesía colonial hispanoamericana. México: Fundación Biblioteca Ayacuch, 1990, pág. 275. ↑ Saltar a:a b Méndez Plancarte, loc. cit. Volver arriba↑ «El divino Narciso y la redención del lenguaje». Consultado el 1 de febrero de 2011 Volver arriba↑ Arellano, Ignacio. El teatro en la Hispanoamérica colonial. Madrid: Iberoamericana, 2008, pág. 102. Volver arriba↑ Garza Cuarón, Beatriz. Historia de la literatura mexicana: desde sus orígenes hasta nuestros días, vol. 2. México: Siglo XXI, 1996. Volver arriba↑ «Mito y teología en El divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz» Consultado el 1 de febrero de 2011 Volver arriba↑ Sor Juana Inés de la Cruz. El divino Narciso. México: Red, 2006, pág. 9. Volver arriba↑ Olivares Zorrilla, Rocío, Apologética, mítica y mística en "El Divino Narciso", de Sor Juana, México, XXII Encuentro Nacional de Investigadoresdel Pensamiento Novohispano. Guanajuato. Noviebre de 2009. Memoria, Aureliano Ortega Espivel (comp.), Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 2010, pp. 149-189 (Bi/Centenario). También en la Revista Espéculo, de la Universidad Complutense de Madrid (http://www.ucm.es/info/especulo/numero46/divinar.html). Volver arriba↑ Garza Cuarón, Beatriz. op. cit., pág. 57. Volver arriba↑ Glantz, Margo. Obras reunidas: Ensayos sobre literatura colonial. México: Fondo de Cultura Económica, 2006, pág. 472. Volver arriba↑ Garza Cuarón, op. cit., pág. 237. Volver arriba↑ Buxó, José Pascual. Permanencia y destino de la literatura novohispana: historia y crítica. México: UNAM, 2006, pág. 204. Volver arriba↑ Garza Cuarón, op. cit., pág. 657. Volver arriba↑ Méndez Plancarte, pág. LXXVIII. Volver arriba↑ Méndez Plancarte, op. cit. Volver arriba↑ Garza Cuarón, op. cit., pág. 210. Volver arriba↑ Paz, pág. 369. Volver arriba↑ Parker, Alexander. La filosofía del amor en la literatura española: 1480-1680. Madrid: Cátedra, 1986, pág. 22. Volver arriba↑ Sabat de Rivers (1982) los llama «cortesanos». Volver arriba↑ González Boixo, pág. 48. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 49. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 50. Volver arriba↑ González Boixo, págs. 51-54. Volver arriba↑ González Boixo, págs. 56-57. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 58. Volver arriba↑ González Boixo, págs. 59-62. Volver arriba↑ Alatorre, Antonio. «Lectura del Primero Sueño», Y diversa de mí misma entre vuestras plumas ando. México: El Colegio de México, 1993, págs. 101-126. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 61. Volver arriba↑ Beaupied, pág. 31. Volver arriba↑ Apud Garza Cuarón, op. cit, pág. 650. Volver arriba↑ Paz: 470. Volver arriba↑ Méndez Plancarte: 591-592. Volver arriba↑ Olivares Zorrilla, 2004: 557. // 2008a: 263. Volver arriba↑ Olivares Zorrilla, 2011a: 68-74. Volver arriba↑ Olivares Zorrilla, 1995: 384-386. // 2008a: 268-271. // 2011b: 204-207. Volver arriba↑ Olivares Zorrilla, 2008a: 268-271. Volver arriba↑ Olivares Zorrilla, 2008a: 268-271. Volver arriba↑ Olivares Zorrilla, 1995: 395. // 2011b: 204-207. Volver arriba↑ Olivares Zorrilla, 2008a: 271-272. Volver arriba↑ Olivares Zorrilla, 2008a: 281. Volver arriba↑ Olivares Zorrilla, 1998: 186-190. Volver arriba↑ Gaos: 63-75. Volver arriba↑ Gaos: 63-75. Volver arriba↑ Juana Inés de la Cruz: ―bisagra engarzadora / de la que más se eleva entronizada / Naturaleza pura / y de la que, criatura / menos noble, se ve más abatida‖ (vv. 659-663): 331-332. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 54. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 195. Volver arriba↑ Sabat, pág. 68. Volver arriba↑ Grossi, Verónica. Sigilosos v(u)elos epistemológicos en Sor Juana Inés de la Cruz. Madrid: Iberoamericana, 2007, págs. 91-103. Volver arriba↑ Glantz, op. cit., pág. 374. Volver arriba↑ Buxó (2006), págs. 93-101. Volver arriba↑ Soriano Vallés, Alejandro. El Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz: bases tomistas. México: UNAM, 200, pág. 156. Volver arriba↑ Buxó, op. cit., pág. 262.
135 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura. 147. 148. 149. 150. 151. 152. 153. 154. 155. 156. 157. 158. 159. 160. 161. 162. 163. 164. 165. 166. 167. 168. 169. 170. 171. 172. 173. 174. 175. 176. 177. 178. 179. 180. 181. 182. 183. 184. 185. 186. 187. 188. 189. 190. 191. 192. 193. 194. 195. 196. 197. 198. 199. 200. 201. 202. 203. 204. 205. 206. 207. 208. 209. 210. 211.
Volver arriba↑ Glantz, op. cit., pág. 345. Volver arriba↑ Paz, pág. 511 Volver arriba↑ Paz, pág. 513. Volver arriba↑ Buxó, op. cit., págs. 36-55. Volver arriba↑ Grossi, op. cit, pág. 55-56. Volver arriba↑ Schuller, op. cit., pág. 725. Antonio Alatorre y Martha Lilia Tenorio Serafina y Sor Juana, pág. 17 Volver arriba↑ op. cit., págs. 62-91 Volver arriba↑ Una mujer en soledad: Sor Juana Inés de la Cruz, una excepción en la cultura y literatura barroca, págs. 31-44 Volver arriba↑ Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, págs. 511-533 Volver arriba↑ Schuller, op. cit., pág. 727. Volver arriba↑ Paz, pág. 518. Volver arriba↑ Antonio Alatorre y Martha Lilia Tenorio, op. cit., págs. 15-17 Volver arriba↑ Paz, pág. 512. Volver arriba↑ Pérez Blanco, Lucrecio. «El compromiso estético de Sor Juana Inés de la Cruz a la luz de Carta de Sor Filotea de la Cruz y Respuesta de Sor Juana Inés de la Cruz». Madrid: Universidad Complutense, 2003. Volver arriba↑ Pérez Blanco, op. cit., pág. 1297-1299. Volver arriba↑ Sabat, págs. 47-54. Volver arriba↑ Méndez Plancarte, pág. LXXXV. Volver arriba↑ Méndez Plancarte, pág. LXXXVI. Volver arriba↑ Garza Cuarón, op. cit., págs. 655-659. Volver arriba↑ Méndez Plancarte, pág. LXXXVII. Volver arriba↑ Buxó, op. cit., pág. 227. Volver arriba↑ Méndez Plancarte, pág. LXXXVII-LXXXIX. Volver arriba↑ Garza Cuarón, op. cit., pág. 652. Volver arriba↑ Sabat de Rivers, pág. 286. Volver arriba↑ Sabat, págs. 54-63. Volver arriba↑ Buxó, op. cit., pág. 244. Volver arriba↑ González Boixo, págs. 41-42. Volver arriba↑ Chávez, pág. 171. Volver arriba↑ Chávez, pág. 175. Volver arriba↑ Chávez, pág. 182. Volver arriba↑ Chávez, pág. 198. Volver arriba↑ Chávez, pág. 207. Volver arriba↑ Pérez-Amador Adam 2008: pág: 159-178 Volver arriba↑ González Boixo, págs. 40-41. Volver arriba↑ Agenda de reflexión: Sor Juana, n.º 481, 12 de noviembre de 2008. Volver arriba↑ Discurso leído en el Liceo Hidalgo, 1874. Volver arriba↑ Oregon State University. Sor Juana Inés de la Cruz Volver arriba↑ Alatorre, Antonio. Serafina y Sor Juana. México: El Colegio de México, 1998. Volver arriba↑ Paz, pág. 355. Volver arriba↑ Rodríguez Garrido, op. cit. Volver arriba↑ María Luisa Bemberg. «Yo, la peor de todas». [Consulta: 15.10.2011]. Volver arriba↑ Internet Movie Database. «Yo, la peor de todas (1990)». [Consulta: 15.10.2011]. Volver arriba↑ Internet Movie Database. «Sor Juana Inés de la Cruz entre el cielo y la razón (1996)» Volver arriba↑ Internet Movie Database. «Las pasiones de Sor Juana (2004)» Volver arriba↑ González Boixo, pág. 38. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 39. Volver arriba↑ WorldCat.org. «Obras completas de Sor Juana Inés de la Cruz». [Consulta: 21.08.2011]. Volver arriba↑ WorldCat.org. «Obras completas». [Consulta: 21.08.2011]. Volver arriba↑ WorldCat.org. «Poesias escogidas». [Consulta: 21.08.2011]. Volver arriba↑ WorldCat.org. «Obras escogidas: respuesta a Sor Philotea de... por Sor Juana Inés de la Cruz Obras escogidas: respuesta a Sor Philotea de la Cruz, poemas». [Consulta: 21.08.2011]. Volver arriba↑ WorldCat.org. «Poesias completas». [Consulta: 21.08.2011]. Volver arriba↑ WorldCat.org. «Poesias escogidas». [Consulta: 21.08.2011]. Volver arriba↑ WorldCat.org. «Poesías». [Consulta: 21.08.2011]. Volver arriba↑ WorldCat.org. «Poesía, teatro y prosa». [Consulta: 21.08.2011]. Volver arriba↑ WorldCat.org. [ «»]. [Consulta: 21.08.2011]. Volver arriba↑ WorldCat.org. «Primero sueño». [Consulta: 21.08.2011]. Volver arriba↑ WorldCat.org. «Obras selectas». [Consulta: 21.08.2011]. Volver arriba↑ WorldCat.org. «Respuesta a Sor Filotea». [Consulta: 21.08.2011]. Volver arriba↑ WorldCat.org. «Florilegio: poesía, teatro, prosa». [Consulta: 21.08.2011]. Volver arriba↑ WorldCat.org. «Inundación castálida». [Consulta: 21.08.2011]. Volver arriba↑ WorldCat.org. «Carta de Sor Juana Inés de la Cruz a su confesor: autodefensa espiritual». [Consulta: 21.08.2011]. Volver arriba↑ WorldCat.org. «El sueño». [Consulta: 21.08.2011]. Volver arriba↑ Ediciones Cátedra. «Los empeños de una casa; Amor es más laberinto». [Consulta: 21.08.2011]. Volver arriba↑ Ediciones Cátedra. «Neptuno alegórico. [Consulta: 21.08.2011]. Volver arriba↑ Ediciones Cátedra. «Poesía lírica». [Consulta: 21.08.2011].
136 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Bibliografía
ALATORRE, Antonio, Sor Juana a través de los siglos, México, El Colegio de México, 2007. ALATORRE, Antonio y Martha Lilia TENORIO, Serafina y Sor Juana. México: El Colegio de México, 1998.
BEAUPIED, Aída, Narciso hermético, Liverpool, University Press, 1997. BENASSY-BERLING, Marié-Cécile, Humanismo y religión en Sor Juana Inés de la Cruz. México: UNAM, 1983. BRAVO ARRIAGA, María Dolores, La excepción y la regla: Estudios sobre espiritualidad y cultura en la Nueva España, México, UNAM, 1997. BUXÓ, José Pascual, Sor Juana Inés de la Cruz: Lectura barroca de la poesía, México, Renacimiento, 2006.
Enrique A. Cervantes, Testamento de Sor Juana Inés de la Cruz y otros documentos." México 1949 CHÁVEZ, Ezequiel, Sor Juana Inés de la Cruz: ensayo de psicología, México, Porrúa, 1970. ISBN 97007-2654-1. GARCÍA VALDÉS, Celsa Carmen, Los empeños de una casa / Amor es más laberinto, Madrid, Cátedra, 2010. ISBN 84-376-2647-1. GAOS, José. ―El sueño de un sueño‖, en Historia Mexicana, 10, jul-sep, 1960: 54-71. GONZÁLEZ BOIXO, José Carlos (ed.), Poesía lírica, Madrid, Cátedra, 1992. JUANA INÉS DE LA CRUZ, Sor, Primero sueño, en Obras completas, vol. 1, Alfonso Méndez Plancarte (ed., introd. y notas), México, Fondo de Cultura Económica, 1951: 335-359. MERRIM, Stephanie, Feminist Perspectives on Sor Juana Inés de la Cruz, Detroit, Wayne State University Press, 1991. MÉNDEZ PLANCARTE, Alfonso. Notas al ―Primero sueño‖, en Sor Juana Inés de la Cruz, Obras completas, vol. 1, México, Fondo de Cultura Económica, 1951: 575-603. MÉNDEZ PLANCARTE, Alfonso, Autos y loas, tomo III de las Obras completas, México, Fondo de Cultura Económica, 1955. ISBN 968-16-4511-1. NERVO, Amado, Juana de Asbaje, 1910. OLIVARES ZORRILLA, Rocío. "El sueño y la emblemática" (Sor Juana Inés de la Cruz), en Literatura Mexicana, VI, 2, México, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 1995, 367-398. // en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes [1]. "Los tópicos del sueño y del microcosmos: la tradición de Sor Juana", en Sor Juana Inés de la Cruz y las vicisitudes de la crítica, Ed. de José Pascual Buxó, México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM, 1998 (Serie Estudios de Cultura Literaria Novohispana): 179-211. // en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes [2]. "Tradición de la poesía visionaria y emblemática mística y moral en el Primero sueño, de Sor Juana", en Florilegio de estudios de Emblemática. A Florilegium of Studies on Emblematics. Actas del VI Congreso Internacional de Emblemática de The Society for Emblem Studies. Proceedings of the 6th International Conference of the Society for Emblem Studies, Ed. de Sagrario López Poza, La Coruña, Sociedad de Cultura Valle Inclán, 2004: 553-558. // en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes [3]. ―Refracción e imagen emblemática en en el Primero sueño, de Sor Juana‖, en Studi Latinoamericani / Estudios Latinoamericanos, 4, Universitá di Udine, 2008a: 251-282. // en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, [4]. // en Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM [5]. ―Aspectos retóricos de la alusión emblemática en los textos literarios: ejemplos novohispanos‖, en Conceptos y objetos de la retórica ayer y hoy. Homenaje a Paola Vianello de Córdoba, Ed. de Gerardo Ramírez Vidal, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2008b: 165-179. ―Avances en la anotación del Primero sueño, de Sor Juana Inés de la Cruz‖, en Etiópicas. Revista de Letras Renacentistas, Universidad de Huelva, núm. 7, 2011a: 64-86[6]. ―De la retórica a la isotopía y del ideosema a la argumentación: una decodificación contemporánea y circular del texto barroco‖, en Retórica y argumentación. Perspectivas de estudio, Luisa Puig y David García Pérez (eds.), México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2011b (Centro de Estudios Clásicos, Centro de Poética): 195-209. // en Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.A.M. [7]. La figura del mundo en "El sueño", de Sor Juana Inés de la Cruz. Ojo y "spiritus phantasticus" en un sueño barroco, Madrid, Editorial Académica Española, 2012. ISBN 978-3-8484-5766-3
PERELMUTER, Rosa, Los límites de la femineidad en sor Juana Inés de la Cruz, Madrid, Iberoamericana, 2004. PAZ, Octavio. Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, México, Fondo de Cultura Económica, 1982. PÉREZ-AMADOR ADAM, Alberto, El precipicio de Faetón. Nueva edición, estudio filológico y comento de Primero Sueno de Sor Juana Inés de la Cruz, Fráncfort, Vervuert, 1996.
137 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
PÉREZ-AMADOR ADAM, Alberto, La ascendente estrella. Bibliografía de los estudios dedicados a Sor Juana Inés de la Cruz en el siglo XX, Madrid, Iberoamericana, 2007. PÉREZ-AMADOR ADAM, Alberto, De los villancicos verdaderos y apócrifos de sor Juana Inés de la Cruz, puestos en metro músico, Literatura Mexicana xix.2, 2008: 159-178. PÉREZ-AMADOR ADAM, Alberto, De finezas y libertad. Acerca de la Carta Atenagórica de Sor Juana Inés de la Cruz y las ideas de Domingo de Báñez, México: Fondo de Cultura Económica, 2011. POOT, Sara, Y diversa de mí misma entre vuestras plumas ando, México, El Colegio de México, 1993. PUCCINI, Dario, Una mujer en soledad: Sor Juana Inés de la Cruz: Una excepción en la cultura y la literatura barroca, trad. de Esther Benítez. México: FCE, 1996. Manuel Ramos Medina: Voto y juramento de la Inmaculada Concepción en el Convento de San Jerónimo de la Ciudad de México. siglo XVII al XIX". México. Centro de Estudios de Historia de México Carso 2011. RODRÍGUEZ GARRIDO, José Antonio, La Carta Atenagórica de Sor Juana: Textos inéditos de una polémica, México, UNAM, 2004. SABAT DE RIVERS, Georgina, El «Sueño» de Sor Juana Inés de la Cruz: tradiciones literarias y originalidad, Londres, Támesis, 1977. SALAZAR MALLÉN, Rubén, Apuntes para una biografía de Sor Juana Inés de la Cruz, México, UNAM, 1978. SALDARRIAGA, Patricia, Los espacios del «Primero Sueño»: Arquitectura y cuerpo femenino, Madrid, Iberoamericana, 2006. SCHMIDHUBER DE LA MORA, Guillermo, De Juana Inés Asuage a sor Juana Inés de la Cruz. El Libro de las Profesiones del Convento de San Jerónimo de México, Toluca, Instituto Mexiquense de Cultura, 2013. SCHMIDHUBER DE LA MORA, Guillermo, Amigos de Sor Juana, Sexteto biográfico, México, Bonilla Artigas Editores/ Iberoamericana Libros, 2014. SORIANO, Alejandro, Aquella Fénix más rara. Vida de Sor Juana Inés de la Cruz, México, Nueva Imagen, 2000. SORIANO, Alejandro, La hora más bella de Sor Juana Inés de la Cruz, México, CONACULTA/Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, 2010. XIRAU, Ramón, Genio y figura de Sor Juana Inés de la Cruz, México, El Colegio Nacional, 1997. Biografías y estudios críticos[] Exconvento de San Jerónimo, hoy Universidad del Claustro de Sor Juana Imágenes de Sor Juana y algunas de sus firmas Proyecto del Darmouth College en New Hampshire para honrar a Sor Juana Rincón literario de Sor Juana Inés de la Cruz Cronología de Sor Juana en inglés Obra lírica de Sor Juana. Breve estudio de sus obras Estudios realizados por la Universidad de Cambridge Biografía publicada por México Desconocido Obras digitalizadas[] Obras en línea de Sor Juana digitalizadas por la Biblioteca Virtual Cervantes Ediciones facsímiles de Sor Juana. Obras digitalizadas de Sor Juana Inés de la Cruz en la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España Bibliografía sobre Sor Juana[] PÉREZ-AMADOR ADAM, Alberto, La ascendente estrella. Bibliografía de los estudios dedicados a Sor Juana Inés de la Cruz en el siglo XX, Madrid, Iberoamericana, 2007. [8] Ediciones antiguas y modernas de las obras de Sor Juana Bibliografía y ediciones críticas sobre Sor Juana Recopilación bibliográfica hecha por Robert Lauer Bibliografía reciente sobre Sor Juana, selección de Gabriela Eguía-Lis Ponce Apunte biobibliográfico, por Margo Glantz Categorías: Nacidos en 1651. Fallecidos en 1695. Autodidactas
ATENTAMENTE. “CENTRO DE FORMACIÓN ARTÍSTICA y CULTURAL” Dr. Armando Viesca Segura. Titular del CEFAC. Jefe del Área de Investigación y Capacitación en Arte y Cultura I.Q.C.A. - C.E.F.A.C. Calle: 16 de Septiembre No. 97. Centro Histórico. C.P. 76000. Tel. (01-442) 214.23.01 y 214.48.01
viescaarmando@hotmail.com,
138 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
i
Ireneo Paz Flores (algunos autores han escrito el nombre como Irineo) nacido en Guadalajara, 1836 y 1 2 fallecido en Mixcoac, 1924, fue un abogado, historiador, escritor yperiodista mexicano. Índice 1 Datos biográficos 2 Obras 3 Referencias 4 Enlaces externos Datos biográficos[] Nació el 3 de julio en Jalisco. Llegó a Colima en 1863. Fue magistrado del Supremo Tribunal de Justicia. En 1864 el gobernador Julio García lo nombró Secretario General de Gobierno del Estado. Participó en los combates contra los franceses por la ciudad de Colima. Firmó el pacto de Zacate-Grullo, mismo que afectaba a los no combatientes y propietarios. En su obra Algunas Campañas narra aspectos sobre las luchas de los estados de Colima y Jalisco durante el Segundo Imperio Mexicano. Murió a los 86 años en1924, en la Ciudad 3 de México. Su nieto Octavio Paz fue Premio Nobel de Literatura. Se recuerda el funesto episodio en que Irineo Paz mató en duelo a otro periodista connotado de la época, Santiago Sierra Méndez, hermano de Justo Sierra Méndez e hijo deJusto Sierra O'Reilly. Paz tuvo diferencias ideológicas y políticas con Santiago Méndez Ibarra, abuelo de Santiago Sierra Méndez, de donde 4 habría surgido el motivo del duelo. Obras[] La piedra del sacrificio, 1871 Amor y suplicio, 1873 Amor de viejo, 1874 Doña Marina, 1883 Leyendas históricas de la Independencia, 1894 Vida y aventuras de Joaquín Murrieta, famoso bandolero mexicano 1908 Leyendas históricas, 1914 Referencias[] 1. ↑ Biografía de Ireneo Paz 2. ↑ Silueta de Ireneo Paz, por Octavio Paz 3. ↑ El pensamiento político de Octavio Paz Escrito por Xavier Rodríguez Ledesma 4. ↑ Biografía de Irineo Paz Enlaces externos[] Entrevista de Octavio Paz con Soler Serrano ii
José María Albino Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 27 de febrero de 1882-ciudad de México, 30
de junio de 1959) fue unabogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles singulares del largo proceso de descomposición del porfiriato, del desarrollo y triunfo de la Revolución mexicanay del inicio de la etapa del régimen post1 revolucionario mexicano que fue llamada «de construcción de instituciones». Fue nombrado primer Secretario de Educación Pública del país, además fue rector de la Universidad Nacional de México y condecorado como Doctor Honoris Causa por la misma institución y por las de Chile, Guatemala y otras latinoamericanas. Fue también miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la 2 Lengua. Índice 1 Los orígenes 2 Primeros pasos en la política 3 La Revolución 4 Rector de la Universidad Nacional 5 Apóstol de la educación 6 Constructor de instituciones 7 Candidato presidencial 8 Legado 9 Referencias 10 Bibliografía
139 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
11 Enlaces externos Los orígenes[] Nacido en Oaxaca, ciudad capital del mismo estado, el 27 de febrero de 1882 (algunas fuentes citan que nació el 28 de febrero del mismo año), fue el segundo de los nueve hijos que procrearon Ignacio Vasconcelos Varela y Carmen Calderón Conde. Particularmente importante para su desarrollo personal fue la oportunidad que tuvo de realizar estudios de educación primaria en escuelas ubicadas en la frontera de Estados Unidos y México, especialmente en Eagle Pass en Texas y Piedras Negras yCoahuila. Más adelante, por causas familiares de índole económica, debió continuar su educación en el Instituto Científico deToluca, Estado de México, y en el Instituto Campechano, benemérito colegio de la actual ciudad de San Francisco de Campeche, capital del estado de Campeche. Luego de la prematura muerte de su madre, ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria(actualmente parte de la UNAM) y posteriormente en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde obtuvo el título de licenciado en derecho en 1907.
Busto en el Instituto Campechano A los dos años de haber concluido sus estudios, Vasconcelos participa con otros jóvenes mexicanos críticos de los excesos de la educación positivista impuesta por Justo Sierra, ministro de Instrucción Pública del gobierno de Porfirio Díaz, en la fundación del Ateneo de la Juventud Mexicana, más adelante conocido como el Ateneo de México. Lo novedoso del Ateneo radica, sin embargo, no en su disposición a criticar los excesos del porfiriato, sino en la calidad de las críticas adelantadas por la generación de jóvenes intelectuales que le dieron vida. La más importante de ellas tiene que ver con el rechazo del determinismo y mecanicismo del positivismo comtiano yspenceriano y el llamado para que se dotara a la educación de una visión más amplia, que rechazara el determinismo biológico delracismo y que encontrara una solución al problema de los costos de los ajustes sociales generados por grandes procesos de cambio como la industrialización o la concentración urbana. Aunado a ello, frente a la posición oficial de Sierra y los funcionarios del porfiriato, llamados «los Científicos», de promover una visión única del pensamiento filosófico (positivista y determinista), Vasconcelos y la generación del Ateneo proponían la libertad de cátedra, la libertad de pensamiento y, sobre todo, la reafirmación de los valores culturales, éticos y estéticos en los que América Latina emergió como realidad social y política. Aquí es importante destacar que una de las características del porfiriato, para algunos el lado oscuro de éste, es justamente un cierto desdén por lo nacional mexicano, su fascinación con lo europeo, lo francés, lo alemán o, si nada de esto era posible, con lo estadounidense, como alternativa viable para alcanzar el progreso. Vasconcelos y la generación del Ateneo sientan las bases para una ambiciosa recuperación de lo nacional mexicano y de lo latinoamericano como una identidad que, además de real, fuera viable en el futuro, y sobre todo que no dependiera de lo extranjero para un progreso sostenido, como de hecho ocurrió con el modelo económico del porfiriato y otros experimentos latinoamericanos similares, como la República de los Coroneles en Brasil, México y Estados Unidos. Primeros pasos en la política[]
140 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
José Vasconcelos (izquierda) con José Urquidi, Rafael Zubirán y Peredo. Invitado por Francisco I. Madero en 1909, se unió a la campaña presidencial del coahuilense. Gracias a su dominio del inglés, representó al entonces Club Antirreeleccionista ante el gobierno de Estados Unidos. Un año después, el Club se convirtió en el Partido Nacional Antirreeleccionista, con Madero como candidato presidencial y Francisco Vázquez Gómez como candidato a la vicepresidencia. Madero y Vázquez Gómez se enfrentaron a Porfirio Díaz y a Ramón Corral en la muy debatida elección presidencial de 1910. Cuando ésta terminó en un escandaloso fraude, Madero convocó a un alzamiento político-militar con el así llamado Plan de San Luis, que inició la Revolución de 1910. Es de este primer período de la vida pública de Vasconcelos del que ha surgido, como una suerte de leyenda, la idea de que fue él quien acuñó el lema más célebre del maderismo: «Sufragio Efectivo, No Reelección». Este lema, hasta la fecha la rúbrica de los documentos oficiales signados por funcionarios del gobierno federal mexicano, tiene su origen, sin embargo, en el Plan de La Noria, encabezado por Porfirio Díaz contra Benito Juárez, en 1871. El genio de Vasconcelos radicó, sin embargo, en haber rescatado esa frase usada originalmente por el joven Porfirio como un ariete contra el anciano Juárez, cuando éste insistía en prolongar su permanencia en el poder. Conocido el resultado oficial de esa elección, las simpatías al Plan de San Luis se multiplicaron. Esto dejó claro al anciano caudillo que no estaba en condiciones de mantenerse al frente del gobierno, a menos que deseara llevar a México por la ruta de una guerra civil o que las ambiciones norteamericanas, ya demostradas, pusieran en peligro nuevos territorios nacionales. Díaz renunció, y el gobierno provisional 3 instalado al efecto convocó a nuevas elecciones presidenciales en las que Madero triunfó en 1911. La Revolución[] Tras producirse el golpe de estado de Victoriano Huerta y Félix Díaz, Vasconcelos tuvo que exiliarse en Estados Unidos, donde recibió el encargo del gobernador de Coahuila y primer jefe del Ejército Constitucionalista Venustiano Carranza, de buscar, como agente confidencial, el reconocimiento de Inglaterra, Francia y otras potencias europeas, impidiendo que Huerta fuera reconocido u obtuviera apoyo económico. Cuando Vasconcelos logró el reconocimiento de Carranza como presidente de facto, éste volvió a nombrar a Vasconcelos director de la Escuela Nacional Preparatoria. Pero discrepancias políticas con Carranza llevaron una vez más al exilio a Vasconcelos, que regresó para tomar la cartera de Instrucción Pública durante la breve gestión de Eulalio Gutiérrez Ortiz como presidente de la Convención Nacional. Durante este periodo, Vasconcelos no pudo en realidad desarrollar sus ideas en materia de educación pública, pues las pugnas internas de los revolucionarios de la Convención de Aguascalientes y la derrota deFrancisco Villa ante Álvaro Obregón, hicieron imposible cualquier ejercicio de funciones de gobierno. Al proclamarse el Plan de Agua Prieta en 1920, Vasconcelos se alineó con Álvaro Obregón contra Carranza. Tras la muerte de Carranza, el presidente interino Adolfo de la Huerta le encargó el Departamento Universitario y de Bellas Artes, cargo que incluía la rectoría de la Universidad Nacional de México. Rector de la Universidad Nacional[] Fue rector de la Universidad Nacional del 9 de junio de 1920 al 12 de octubre de 1921. Su espíritu iberoamericano, expresado en su obra literaria, queda también reflejado en la propuesta al Consejo Universitario, en abril de 1921, del escudo que la UNAM ostenta hasta la fecha y en el que plasma su convicción de que los mexicanos deben difundir su propia patria con la gran patria hispanoamericana como una nueva expresión de los destinos humanos. La leyenda que propone para dicho escudo constituye hasta ahora el lema de la Universidad Nacional: «Por mi raza hablará el espíritu». «Yo no vengo a trabajar por la Universidad, sino a pedir a la Universidad que trabaje por el pueblo». Estas palabras del discurso del rector Vasconcelos signan lo que fue su propósito en la rectoría de la UNAM. Apóstol de la educación[] Tras reorganizar la estructura de la Universidad Nacional, Vasconcelos fue nombrado secretario de Instrucción Pública, y desde esa posición inició un ambicioso proyecto de difusión cultural en el país, con programas de instrucción popular, edición de libros y promoción del arte y la cultura. El objetivo era integrar a
141 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
México de manera más amplia en las grandes transformaciones que siguieron al fin de la primera Guerra Mundial. Vasconcelos, un personaje carismático y capaz de entusiasmar a sus colaboradores, hizo de los maestros rurales un ejército de paz y de cada profesor, según su propia metáfora de raíz católica, inspirada en el sacrificio de los misioneros del período colonial, un «apóstol de la educación». Al trabajo de los maestros rurales sumó el apoyo, nunca antes visto en México, de la edición masiva de algunas de las más grandes obras del pensamiento europeo y occidental, que fueron distribuidas por todos los rincones del país en lo que Vasconcelos no dudó en calificar como Misiones Culturales. Además, inició un ambicioso programa de intercambio educativo y cultural con otros países americanos, las llamadas «embajadas culturales», que llevaron a algunos de los más brillantes estudiantes mexicanos de la época a entrar en contacto a edad temprana con sus pares de Argentina, Brasil, Colombia, Perú y otros países de América Latina. Apoyó, además, a multitud de artistas e intelectuales. A algunos de ellos los convenció para que se establecieran en México y --con ellos-- ideó nuevas fórmulas de expresión artística, masiva, que a pesar de sus tintes políticos y propagandísticos tienen un valor estético exento de duda. Tal fue el caso de muralistas como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera. El apoyo de la Secretaría de Instrucción Pública de Vasconcelos no se limitó, sin embargo, a los artistas mexicanos, como lo demuestra su relación con la chilena Gabriela Mistral, ni tampoco al campo de lo artístico; un ejemplo entre otros muchos es su relación con el político peruano Víctor Raúl Haya de la Torre. Constructor de instituciones[]
Estatua de José Vasconcelos en la Calle de San Ildefonso. Un aspecto clave de su gestión, fue la reconstrucción o construcción de edificios de uso público para la difusión de la cultura, como elEstadio Nacional, escuelas públicas de diferentes niveles, bibliotecas y, de manera más general, los edificios destinados a albergar el aparato burocrático del sistema educativo a lo largo y ancho de la nación. Vasconcelos, sin embargo, encontró difícil conciliar su condición como pensador independiente con las exigencias de los cargos de gobierno que ejerció. Además, su relación con Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles estuvo siempre mediada por la desconfianza que le inspiraban los mexicanos del norte de la república. Hábil para acuñar punzantes aforismos, frases célebres o para ridiculizar a sus adversarios en debates o en intercambios epistolares, en más de una ocasión expresó, con un dejo de desdén, que en México la 4 civilización terminaba donde empezaba el consumo de carne asada, en obvia referencia a las regiones del norte de México, de donde provenían Obregón y Calles. Es por eso por lo que, luego de su brillante inicio como funcionario público, Vasconcelos decidió retirarse del ejercicio de los cargos públicos, para dedicarse a satisfacer su pasión por la escritura, el análisis filosófico y la polémica. A pesar de ello, tuvo una participación destacadísima en las luchas por obtener la autonomía de la Universidad Nacional, al lado de Antonio Caso, Manuel Gómez Morín y otros personajes destacados de la década de los veinte. En su filosofía como educador propone: Sentir la cultura mestiza como base del concepto de mexicanidad. Mexicanizar el saber, es decir, hacer objeto de estudio la antropología y el medio natural del país. Hacer de Latinoamérica el centro de una gran síntesis humana. Emplear el sentido del servicio y amor fraterno del ser
142 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
humano como medio de ayuda a los más desprotegidos, y Valerse del industrialismo —como simple medio, nunca como un fin— para promover el progreso de la nación. Hay, sin embargo, un aspecto muy oscuro en su trayectoria. Su desmesura lo llevó a `posiciones cercanas al fascismo, primero, y al nazismo después. En plena guerra mundial justificó la necesidad de que los aliados sean derrotados por Alemania. Fue muy influido por la lectura de Protocolos de los sabios de Sion, lo cual explica su furibundo antisemitismo posterior. Candidato presidencial[] No sólo eso, consciente de los excesos de los que Plutarco Elías Calles era capaz en temas tan delicados como el de las relaciones Estado-Iglesia, y que prefiguraban el desarrollo del maximato y uno de sus precursores, de la así llamada Guerra Cristera, en 1929 decidió postularse como candidato a la presidencia de la república. Eso lo llevaría a enfrentarse al candidato de Calles, Pascual Ortiz Rubio en una desigual campaña que recordó a muchos la que Madero desarrolló en 1909 contra Porfirio Díaz, no sólo por el apoyo del aparato del Estado al candidato Ortiz Rubio, sino también por la violencia que muchos vasconcelistas debieron padecer en carne propia. Apoyado por algunos de los más lúcidos intelectuales y artistas de la época, como Antonieta Rivas Mercado, Gabriela Mistral, Manuel Gómez Morin, Alberto Vásquez del Mercadoy Miguel Palacios Macedo, Vasconcelos desarrolló una ambiciosa campaña electoral que despertó las ilusiones de muchos. En campaña acaece el asesinato de líderes vasconcelistas emprendido por diputados y asesinos de paga disfrazados de policías; el propio Vasconcelos sobrevivió a varios atentados en su contra. El mismo día de las elecciones se abre fuego contra los votantes en diversas poblaciones del país. Los resultados oficiales de la elección arrojan un 93 por ciento de los votos para Pascual Ortiz Rubio y el resto para Vasconcelos y otros. Los resultados, sin valor alguno para la mayoría de los historiadores del periodo, dejaban ver--sin embargo--el claro mensaje que Calles y su grupo enviaban a Vasconcelos: no se respetarían elecciones democráticas, sino sucesión presidencial previamente acordada por el jefe de Estado, lo que se convirtió en modelo político mexicano tocante al tema de la sucesión presidencial a lo largo del siglo XX. Para muchos de sus seguidores, como Miguel Palacios Macedo, José Vasconcelos sería recordado como «el político más grande de México». Frente a los resultados, Vasconcelos buscó reproducir el patrón seguido por Madero 20 años antes, invitando 5 6 a la población a sumarse a una revolución a través del Plan de Guaymas, la cual al triunfar lo llamase para tomar el lugar que merecía, porque él se exiliaba a los EE.UU. El llamado a la insurrección fue desoído por una sociedad mexicana cansada de poco más de 10 años de guerras civiles (siete de la Revolución Mexicana y tres de la cristiada) y comprada por una estabilidad forzada con el agregado de enfrentar los efectos devastadores de la crisis global de 1929. No sólo eso, para Vasconcelos implicó el inicio de un doloroso, pero altamente productivo, exilio por Estados Unidos yEuropa, que le permitió dedicarse de lleno al análisis filosófico (lo que le permitió adentrarse en el análisis del pensamiento filosófico hindú), a escribir su monumental autobiografía, un referente obligado para comprender el México del siglo XX, y una serie de artículos y comentarios sobre temas diversos. Durante su paso por Estados Unidos, Vasconcelos se convirtió en una «estrella» del entonces naciente circuito de oradores destacados que las universidades estadounidenses invitan para informar sobre lo que sucede en otros países, pero que también le permitió a Vasconcelos, por otra parte, satisfacer sus más elementales necesidades económicas, pues a su paso por el servicio público no acumuló riquezas. En 1940, la guerra en Europa y la política de reconciliación nacional seguida por Manuel Ávila Camacho le permitieron regresar a México, donde fue nombrado director de laBiblioteca Nacional. De esta etapa de su vida lo menos recordado es su contradictoria admiración por los resultados obtenidos por los regímenes fascistas en Europa, que incluyó la dirección de un periódico patrocinado por la embajada Alemana de entonces. Vasconcelos admiraba de esos regímenes su capacidad para movilizar y organizar a grandes grupos de ciudadanos que, de otra manera, se encontraban sumidos en crisis profundas que le recordaban la situación que México vivía. Vasconcelos, por cierto, no estaba solo en estas simpatías, como lo atestiguan las ediciones de distintos diarios de la capital de la república, especialmente las ediciones vespertinas del diario Excélsior, llamadas Últimas Noticias de la Mañana y Últimas Noticias de la Tarde, que abiertamente expresaban sus simpatías por la Alemania nazi. Hay quienes consideran que fueron estas simpatías fascistas las que le impidieron permanecer en Estados Unidos y le obligaron a regresar a México. Sin embargo, cuando se conocieron detalles sobre los excesos cometidos en los campos de concentración y en el tratamiento de los prisioneros de guerra, Vasconcelos expresó su repudio a los excesos del nacionalsocialismo alemán y del 7 fascismo italiano. Una vez concluida la guerra, Vasconcelos continuó como director de la Biblioteca Nacional, cargo que combinó con una activa carrera como profesor universitario y polemista. El destino, sin embargo, le tenía reservada una última satisfacción: en diciembre de 1958 vería a uno de sus discípulos y organizador de su campaña presidencial en 1929, el mexiquense Adolfo López Mateos, convertirse en presidente de México. Fue elegido miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1939, años más tarde miembro de número, tomó posesión de la silla V el 12 de junio de 1953. Fue designado 4° bibliotecario
143 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
archivero de la institución. Su discurso de ingreso fue respondido por Genaro Fernández MacGregor, quien 8 refirió a Vasconcelos como «el mexicano más ilustre desde la independencia». En 1943 fue miembro 9 fundador de El Colegio Nacional. Murió en el barrio de Tacubaya, en la ciudad de México, el 30 de junio de 1959. Fue encontrado su cuerpo reclinado sobre el escritorio, en el cual trabajaba en una de sus últimas obras literarias: Letanías del atardecer publicada inconclusa póstumamente. Mereció, por sus cualidades de pedagogo y su decidido apoyo a la cultura latinoamericana, que la Federación de Estudiantes de Colombia lo nombrara Maestro de la Juventud de América, título que a menudo se abrevia como «maestro de América». Legado[]
Biblioteca José Vasconcelos. Su obra dejó una marca profunda en la vida cultural mexicana. Su doctrina filosófica lo caracteriza como cercano a Arthur Schopenhauer yMiguel de Unamuno. El humanismo vasconcelista tiene perspectiva vivencial en su monumental serie autobiográfica Ulises Criollo (1935),La tormenta (1936), El desastre (1938), El proconsulado (1939) y La Flama. Los de Arriba en la Revolución. Historia y Tragedia (1959).La Raza Cósmica (1925) adelanta la más poderosa crítica hasta ahora del racismo con el que, desde el siglo XVI, se ha tratado de justificar la sumisión de los pueblos de América Latina frente a Europa y la América sajona. Se trata en su conjunto de una obra que ha sido influyente para la conformación del pensamiento filosófico, humanista y político en Latinoamérica, que recorrió y cultivó intelectualmente como se atestigua en las narraciones de «La raza cósmica». Su filosofía está contenida en «Pitágoras, una teoría del ritmo» (1916), «El monismo estético» (1918), «Tratado de metafísica» (1929), «Ética» (1932) y «Estética» (1935) que es considerada por estudiosos de su pensamiento como la mejor de sus obras; al respecto dice Antonio Castro Leal, en el prólogo de su obra compilatoria «José Vasconcelos: Páginas Escogidas» (México, 1940, Ed. Botas) lo siguiente: «La Estética, libro de los más importantes en la literatura filosófica iberoamericana, recoge y rectifica temas tratados en los cuatro libros anteriores, y tiene esa audacia de inspiración que sorprendió en sus primeros ensayos. Es una estética propiamente dicha y una metafísica; es, en realidad, una metafísica estética.» (cf. ibid. p. 15). Uno de sus principales logros es la literatura de género divulgativo, lo que logra con «Estudios indostánicos» (1921), «Historia del pensamiento filosófico» (1937), «Manual de filosofía» (circa 1945) y «Breve historia de México» (1956). Es notable que casi la totalidad de sus escritos fueron publicados en primera o segunda edición por Editorial Botas (México), cuyo director recibía los manuscritos de primera mano. Vasconcelos se aventuró en las aguas de la ficción literaria con obras en diversos géneros. En el rubro de la crítica destacan sus Divagaciones literarias (1919), en materia dedrama su Prometeo vencedor (1916), en materia de relatos está La sonata mágica (1933), además de la obra política que complementa a la autobiográfica, como en el caso deCartas políticas (1959), publicadas de manera póstuma por el Fondo de Cultura Económica, la institución que ahora tiene la titularidad de los derechos de sus Obras Completas. Vasconcelos editó la Revista Continental Timón, en la cual colaboraron personajes como Dr. Atl y Andrés 10 Henestrosa, la cual circuló de febrero a junio de 1940. En dicha revista, se hizo la apología de la ideología y programa políticos de la Alemania Nazi, en una época en que muchos intelectuales cayeron en el espejismo 11 del fascismo.
144 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
En homenaje a la figura histórica de José Vasconcelos, el presidente Vicente Fox (2000-2006) inició el proyecto de la Biblioteca José Vasconcelos, que tras varios retrasos en la conclusión del mismo, finalmente 12 abrió sus puertas al público el 1° de diciembre de 2008. Referencias[] 1.
Volver arriba↑ «José Vasconcelos». Consultado el 30 de septiembre de 2010. «Vasconcelos, José (1882-1959), filósofo, educador y político mexicano. Nacido en Oaxaca, tuvo una gran influencia en los ambientes intelectuales mexicanos. Discípulo de Justo Sierra, formó parte del Ateneo de la Juventud, que en torno a 1910 se caracterizó por su oposición al positivismo y al régimen de Porfirio Díaz, impulsando una corriente crítica y de renovación ideológica y política. Con Alfonso Reyes, Antonio Caso y otros, trascendió el positivismo en la búsqueda de otros órdenes autónomos de la vida natural, el arte de lo humano y la región del espíritu.». 2. Volver arriba↑ «Esbozo histórico de la Academia Mexicana de la Lengua». Consultado el 16 de noviembre de 2009. 3. Volver arriba↑ (cfr: Vera Estañol, Historia de la Revolución Mexicana, Ed. Porrua, México, 1976. Véase también Pérez Herrero, Porfirio Díaz, Ed. Quórum, Madrid, 1987). 4. Volver arriba↑ Verdadera historia de Vasconcelos y la carne asada 5. Volver arriba↑ http://bicentenario.com.mx/?p=1273 6. Volver arriba↑ http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1929_216/Plan_de_Guaymas_de_Jos_Vasconcelos_1447.shtml 7. Volver arriba↑ Acosta, 2004: p.72 8. Volver arriba↑ Jesús Guisa y Azevedo (1975). «José Vasconcelos». Semblanzas de académicos. (Nuestros humanistas). Consultado el 23 de abril de 2011. 9. Volver arriba↑ «Miembros. Vasconcelos, José». El Colegio Nacional. Consultado el 6 de mayo de 2012. 10. Volver arriba↑ http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/04/aih_04_1_018.pdf 11. Volver arriba↑ http://www.istor.cide.edu/archivos/num_30/coincidencias.pdf 12. Volver arriba↑ Biblioteca José Vasconcelos, en México D.F.
Bibliografía[] Acosta Rico, Fabián. El pensamiento político de José Vasconcelos. México: Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, 2004. ISBN 978-970-624-376-8 Bar Lewaw, Itzhak. Introducción Crítico-Biografía a José Vasconcelos. Madrid: Ediciones Latinoamericanas, 1965. ---. José Vasconcelos. México: Clásica Selecta Editora Librería, 1965. Carballo, Emmanuel. Diecinueve protagonistas de la literatura mexicana del siglo XX. México: Empresas Editoriales, SA, 1965; véase esp. 17-47. De Beer, Gabriela. «El ateneo y los atenistas: un examen retrospectivo». Revista Iberoamericana 148-149, Vol 55 (1989): 737-749. Fell, Claude, Los años del águila (1920-1925). Educación, cultura e iberoamericanismo en el México post-revolucionario, trad. de María Palomar, México, UNAM, 1989. Magdaleno, Mauricio, Las palabras perdidas, México, Fondo de Cultura Económica, 1956. Meza Medina, Gustavo, "Las Espinas de Vasconcelos" Editorial Abrapalabra, México, 2011. Molloy, Sylvia. "First Memories, First Myths: Vasconcelos' Ulises criollo". En At Face Value: Autobiographical Writing in Spanish America. ambridge: Cambridge University Press, 1991, pp. 186-208. Torres, Pilar. José Vasconcelos.Editorial Planeta. México 2006. Vasconcelos, José. Obras Completas, Fondo de Cultura Económica, México. Ward, Thomas. «José Vasconcelos y su cosmología de la raza». En La resistencia cultural: la nación en el ensayo de las Américas. Lima: Editorial Universitaria URP, 2004, pp. 246-254. Moreno de los Arcos, Enrique. El Pensamiento Pedagógico de José Vasconcelos
iii
Predecesor: Primer Secretario
Secretario de Educación Pública 1921-1924
Sucesor: Bernardo Gastélum
Predecesor: Balbino Dávalos
Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México 1920-1921
Sucesor: Mariano Silva
Elena Garro Nacimiento
12 de diciembre de 1920, Puebla de los Ángeles
Defunción
23 de agosto de 1998, (77 años), Ciudad de México
145 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Nacionalidad
Mexicana
Ocupación
Escritora
Género
Realismo mágico 1
Elena Garro (12 de diciembre de 1920 - 22 de agosto de 1998) fue una escritora, poeta, periodista y dramaturga mexicana. Índice 1 Biografía 2 Aproximación crítica 3 Obras 3.1 Teatro 3.2 Novela 3.3 Cuento 3.4 Testimonio 3.5 Reportaje 4 Premios. 5 Bibliografía 6 Referencias. 7 Enlaces externos Biografía[] 2
Elena Garro nació en Puebla de los Ángeles el 12 de diciembre de 1920, . Pasó su infancia en la Ciudad de México. Durante la Guerra Cristera, su familia se trasladó a Iguala, en el estado de Guerrero. Siendo joven viajó a la Ciudad de México para estudiar literatura, coreografía y teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Allí conoció a Octavio Paz, con quien se casó en 1937, quién años mas tarde ganaría el Premio Nobel de Literatura. Elena lo acompañó a España ese mismo año, regresando en1938. Fruto de ese viaje fue el libro testimonial Memorias de España 1937. Tuvieron una hija, Helena, y finalmente se divorciaron en 1959. Hablaba varias lenguas y había vivido en Europa varios años antes de regresar a México, en 1963. Se había graduado tanto en la Universidad de California en Berkeley y por la Universidad de París. Investigaciones recientes emitidas en la obra de Philip Shenon "JFK: Caso Abierto" publicada en el año 2013, se emiten comentarios en donde estuvo y conoció en una fiesta denominada "La Fiesta del Twist" realizada en la Ciudad de México, DF en septiembre de 1963 a Lee Harvey Oswald, quién dos meses después sería acusado pero no juzgado del asesinato del Presidente John F. Kennedy, sucedido el 22 de noviembre de 1963 en la Plaza Dealey en Dallas, Texas. Y como sabemos, el domingo 25 de noviembre de 1963, Oswald fué asesinado por Jack Rubi quién se abrió paso entre la multitud de policías y periodistas, el cual disparó su pistola a quemarropa, en el sótano del Cuartel de la Policía de Dallas, Texas, cuando iba a declarar. A raíz de la masacre de Tlatelolco, en 1968, la prensa manipuló sus declaraciones en las que ella supuestamente declaraba contra varios intelectuales mexicanos a los que responsabilizó de instigar a los estudiantes, para luego abandonarlos a su suerte. Estas acusaciones le ocasionaron el rechazo de la comunidad intelectual mexicana, lo que le llevó al exilio primero en Estados Unidos y España, luego en Francia durante veinte años. Al regresar vivió en Cuernavaca en donde murió a consecuencia de cáncer de pulmón en 1998, dado el hábito de fumar. Su obra toca temas tales como la marginación de la mujer, la libertad femenina, la libertad política en Felipe Ángeles. Su figura literaria ha llegado a ser un símbolo libertario. Aproximación crítica[] La sombra de Octavio Paz era muy alargada, y Elena no tuvo durante su vida el reconocimiento merecido. Algunos críticos la consideran la segunda escritora mexicana más importante, tras Sor Juana Inés de la Cruz. Otros la señalan como precursora del realismo mágico, al haber publicado su novela Los recuerdos del porvenir cuatro años antes que Gabriel García Márquez sus Cien años de soledad. El crítico mexicano Sergio Callao ha señalado las similitudes entre las protagonistas de su novela Los recuerdos del porvenir, y la de Pedro Páramo de Juan Rulfo. En ambas hay una denuncia del caciquismo y de las cuentas pendientes de la revolución en el medio rural. Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares, publicaron en 1967, en su segunda edición de la Antología de la literatura fantástica, una breve obra de teatro de la escritora: Un hogar sólido.
146 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Obras[] Teatro[] Felipe Ángeles (1979) Un hogar sólido (1958). Recopilación de diferentes obras teatrales, reedición 1983 bajo el título de Un Hogar Sólido y otras piezas. Ilustr. por Juan Soriano. Xalapa: Univ. Veracruzana, 1983. El rastro Benito Fernández La mudanza Parada San Ángel (llamada originalmente Parada Empresa) La señora en su balcón. 1960 Colección Teatro Mexicano. Segunda edición 1994, México: Plaza y Valdés. ISBN 968-856-379-X Esta obra fue utilizada por Luis Sandi para una ópera. Sócrates y los gatos. México: Ed. Océano de México, 2003. ISBN 970-651-708-1. Teatro (México: Fondo de Cultural Económica, 2009), con Prólogo y Edición de Patricia Rosas Lopátegui. Este volumen incluye su Teatro completo. Novela[] Los recuerdos del porvenir. México, Joaquín Mortiz, 1963. Testimonios sobre Mariana. México, Grijalbo, 1981. Reencuentro de personajes. México, Grijalbo, 1982. La casa junto al río. México: Grijalbo, 1983. ISBN 968-419-217-7 Y matarazo no llamó... México 1991. 3. ed. México: Grijalbo, 1993. ISBN 970-05-0040-3 Inés. México: Grijalbo, 1995. ISBN 970-05-0616-9 Busca mi esquela & Primer amor. 2. ed. Monterrey: Castillo, 1998. (Colección Más allá; 14) ISBN 9687415-36-3 Un traje rojo para un duelo. Monterrey: Castillo, 1996. ISBN 968-7415-51-7 Un corazón en un bote de basura. México, Joaquín Mortiz, 1996. Mi hermanita Magdalena. Monterrey: Castillo, 1998. ISBN 970-20-0062-9 La vida empieza a las tres. Monterrey: Castillo, 1997. ISBN 968-7415-91-6 Cuento[] . Xalapa, Universidad Veracruzana, 1964. Andamos huyendo Lola. México, Grijalbo, 1980. 'La culpa es de los tlaxcaltecas" . México, Grijalbo, 1987. El accidente y otros cuentos inéditos. México, Seix Barral, 1997. "El día que fuimos perros" Testimonio[] Memorias de España 1937. México, Siglo XXI, 1992. ISBN 968-23-1827-0 Reportaje[] Revolucionarios mexicanos. México, Seix Barral, 1997. Premios[] Premio Xavier Villaurrutia (1963), por Los recuerdos del porvenir.3 Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 1996 Premio Sor Juana Inés de la Cruz (1996). Premio Grijalbo (1989). Bibliografía[] La doble memoria de la loca. Sergio Callao en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. LimaHanover 2001 Melgar, Lucía; Gabriela Mora: Elena Garro: lectura múltiple de una personalidad compleja. Puebla: Benemérita Univ. Autónoma de Puebla, 2002. ISBN 968-863-628-2 A different reality: Studies on the work of Elena Garro, ed. by Anita K. Stoll. Lewisburg, Pa.: Bucknell Univ. Press, 1990. ISBN 0-8387-5166-0 Rosas Lopátegui, Patricia: Yo sólo soy memoria: biografía visual de Elena Garro. México: Ed. Castillo, 2000. ISBN 970-20-0088-2 Rosas Lopátegui, Patricia: Testimonios sobre Elena Garro. Biografía exclusiva y autorizada de Elena Garro, Monterrey, México, Ediciones Castillo, 2002. ISBN 970-20-0285-0 Rosas Lopátegui, Patricia: El asesinato de Elena Garro. Periodismo a través de una perspectiva biográfica, México, Porrúa, 2005. ISBN 970-07-6159-2
147 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Schmidhuber, Guillermo: Cátedra de Damas: Sor Juana Inés de la Cruz y Elena Garro. México: Universidad de Guadalajara, 2003. ISBN 970-27-0293-3. Schmidhuber, Guillermo: En busca de un hogar sólido, una obra sobre Elena Garro, en Elena Garro, lectura múltiple de una personalidad compleja. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2002. ISBN 968 863 628 2. Winkler, Julie A.: Light into shadow: marginality and alienation in the work of Elena Garro. New York; Vienna: Lang, 2001. (Currents in comparative Romance languages and literatures; 76 ) ISBN 0-8204-4071X En busca de un hogar sólido I y II, obra de teatro de Guillermo Schmidhuber de la Mora (Universidad de Guadalajara, México). publicada en Colección Tinta Viva, Buenos Aires, Argentina, 2004, con Prólogo de Olga Martha Peña Doria. ISBN 987-21678-1-8. Esta pieza fue montada en el Palacio de Bellas Artes (Sala Ponce), en la ciudad de México, durante el primer Homenaje Nacional a Elena Garro en 2007, bajo la dirección de Gonzalo Valdés Medellín. Una producción anterior fue dirigida por Luis Martín, de Monterrey, Nuevo León, y viajó por varias ciudades mexicanas y, además, fue presentada en el Teatro del Pueblo, Buenos Aires, el 1 y 2 de febrero de 2004; también se presentó en la Universidad de Perpignan, Francia.
Referencias[] 1. Volver arriba↑ Acta de nacimiento emitida en puebla en 2001, publicada en la página de su agente literaria. 2. Volver arriba↑ https://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Elena_Garro discusión en Wikipedia español acerca de la fecha de nacimiento de Elena Garro. 3. Volver arriba↑ «Premio Xavier Villaurrutia». El poder de la palabra. Consultado el 7 de diciembre de 2009. Enlaces externos[]
Una biografía de Elena Garro (Elena Poniatowska) Elena Garro, una partícula revoltosa (Claudia Bernáldez-Bazán) Las muchas fugas de Elena Garro, La Nacion, Buenos Aires 2011 Categorías: Nacidos en 1920 Fallecidos en 1998 Alumnado de la Universidad Nacional Autónoma de México Cuentistas de México Novelistas de México Dramaturgos de México Escritoras de México Escritores de Puebla Escritores de México del siglo XX Escritores en español del siglo XX Libretistas de ópera de México Premio Xavier Villaurrutia Realismo mágico Mujeres de celebridades
iv
Hora de España fue una revista cultural de carácter mensual editada en Valencia (capital de la Segunda
República en el momento) y, posteriormente, en Barcelona, fundada en1937 por intelectuales leales a la legalidad constitucional durante la Guerra Civil Española. Se on un total de 23 números, entre enero de 1937 y enero de 1939. Sus fundadores fueron Rafael Dieste, Antonio Sánchez Barbudo, Juan Gil-Albert, Ramón Gaya y Manuel Altolaguirre. El objetivo declarado en el primer número era dar continuación a la «vida intelectual o de creación artística en medio del conflicto».
148 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
A los meses de su fundación, se incorporaron dos nombres de gran altura intelectual a la dirección: María Zambrano y Arturo Serrano Plaja. En el último número, la dirección estaba compuesta por Rafael Alberti, María Zambrano, José María Quiroga Plá y Emilio Prados. El número y calidad de los colaboradores, algunos más habituales que otros, es muy destacable: Antonio Machado (el más activo a través de heterónimos como Juan de Mairena), León Felipe, José Bergamín, Tomás Navarro Tomás, Rafael Alberti, José Gaos, Dámaso Alonso, José Moreno Villa y Alberto y Rodolfo Halffter. Tras la entrada en Vinaroz de las tropas sublevadas, con el consiguiente cierre de comunicaciones en el mediterráneo republicano, la edición se trasladó de Valencia a Barcelona. El último número (el 23) terminó de se a finales de enero de 1939, días antes de la caída de Barcelona, y aunque oficialmente no fue distribuido, algunos ejemplares fueron descubiertos mucho más tarde, durante el exilio republicano. De la revista Hora de España, dijo en 1939 Waldo Frank en The Nation de Nueva York: «Hora de España [es], a mi entender, el mayor esfuerzo literario que ha salido de cualquier guerra y prueba de que la lucha de España contra la traición del mundo es el nacimiento de una cultura que no debe morir.» Referencias[]
v
CAUDET, Francisco: en AIH. Actas V. (1974) Presentación de "Hora de España" nº 23.. CAUDET, Francisco: "Hora de España" (Antología). Selección y prólogo. Madrid, Turner, 1975, 484 pp.
Léon Blum Léon Blum (1947).
Primer Ministro de Francia 4 de junio de 1936-22 de junio de 1937 Presidente
Albert Lebrun
Predecesor
Albert Sarraut
Sucesor
Camille Chautemps
13 de marzo de 1938-10 de abril de 1938 Presidente
Albert Lebrun
Predecesor
Camille Chautemps
Sucesor
Édouard Daladier
Presidente del Gobierno Provisional de la República Francesa 16 de diciembre de 1946-22 de enero de 1947
149 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Predecesor
Georges Bidault
Sucesor
Vincent Auriol
Copríncipe de Andorra 16 de diciembre de 1946-22 de enero de 1947 Predecesor
Georges Bidault
Sucesor
Vincent Auriol
Datos personales Nacimiento
9 de abril de 1872 París, Francia
Fallecimiento
30 de marzo de 1950 (77 años) Jouy-en-Josas, Francia
Partido
Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO) Partido Socialista (PS)
Otras afiliaciones políticas
Frente Popular (Francia)
Profesión
Escritor, político
Religión
Agnóstico
Léon Blum (París, Francia, 9 de abril de 1872 - Jouy-en-Josas, 30 de marzo de 1950) fue un político socialista francés. Blum fue uno de los líderes del Partido Socialista Unificado - Sección Francesa de la Internacional Obrera (PSU - SFIO) yPresidente del Consejo de Ministros, desempeñando el papel de Primer Ministro en dos ocasiones, de 1936 hasta su dimisión en junio de 1937, y nuevamente de marzo a abril de 1938 como jefe del gobierno del Frente Popular francés. En 1946 fuePresidente de la República del último gobierno provisional antes de instaurarse la IV República Francesa y, como tal, fue al mismo tiempo co-príncipe del principado pirenaico de Andorra. Sus reformas han representado importantes avances sociales (vacaciones pagadas, participación de la mujer en el gobierno,reducción de la jornada de trabajo, entre otras) y hoy en día es considerado como una de las grandes figuras del socialismo francés. o o
Índice 1 Formación y acercamiento a la política 2 Dirigente socialista 3 El Frente Popular 3.1 Cómo nace 3.2 Logros sociales 3.2.1 Acuerdos de Matignon 3.2.2 Reducción de la jornada laboral y vacaciones pagadas
150 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
o o o o o o o
3.2.3 Las nacionalizaciones 3.3 La oposición al Frente Popular 3.4 La Guerra Civil Española y el pacto de no intervención 3.5 Crisis económica en Francia 4 Blum y los Acuerdos de Múnich 5 La Segunda Guerra Mundial 6 Posguerra 7 Un ferviente defensor de la causa sionista 8 Obras de Léon Blum 9 Blum en la ficción 10 Notas y referencias 10.1 Bibliografía 10.2 Biografía 10.3 La política de Léon Blum 10.4 El Frente Popular. 10.5 Otros 11 Véase también. 12 Enlaces externos 13 Cronología
Formación y acercamiento a la política Nació en París en el seno de una familia judía de clase media. Estudió literatura y derecho en la Universidad de La Sorbona deParís, graduándose en 1891 y 1894, respectivamente.1 En 1895, a la edad de 23 años, entró a trabajar de auditor en el gobierno (Conseil d'État), donde realizó una carrera brillante de 25 años (sus contribuciones al derecho de la responsabilidad del Estado, por ejemplo, mantienen vigencia hasta la fecha). Dicha carrera se interrumpirá solamente en 1916, cuando le nombraron jefe de gabinete de Marcel Sembat, ministro socialista de Fomento. Léon Blum siempre llevó en paralelo una carrera literaria. A los 17 años, había conocido al escritor André Gide2 con el que había fundado una revista literaria en la que publicaba sus poemas. A partir de 1892, sus críticas literarias en la prestigiosa Revue Blanche,3 le convierten en una figura renombrada en los ambientes literarios de principios de siglo. Léon Blum.Retratado por Félix Vallotton aparecido enLa Revue Blanche en 1900. (FALTA IMAGEN).
Blum se sentía judío y francés, llevando ambas identidades con la misma naturalidad. Pronto fue víctima del antisemitismo, primero como crítico literario, luego como parlamentario cuando sus discursos empezaron a tener un notable éxito, hecho que no le perdonaban los periódicos de extrema derecha. Blum demostró poco interés en la política hasta el Caso Dreyfus, coordinando de 1894 a 1906 a los intelectuales dreyfusistas. Es entonces cuando conoce al líder socialista Jean Jaurès, a quien admiraba y con quien funda el diario socialista, L'Humanité, en 1904. Su compromiso con la Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO), antecesora del actual Partido Socialista francés, data de esa época. No es tanto el asesinato de Jaurès en julio de 1914 como el estallido de la Primera Guerra Mundial, lo que empuja Blum a tomar un papel más activo en la dirección del partido. De hecho, su colaboración con el ministerio de Marcel Sembat en el marco de l’Union sacrée (Unión sagrada) empieza en agosto de aquel año y finalizará con la dimisión del ministro en 1917. Blum apoya firmemente el esfuerzo de guerra y la política de l’Union sacrée, un pacto nacional para afrontar la guerra, que reunía a los franceses de todas las tendencias políticas y religiosas. El partido socialista estaba dividido sobre la cuestión, pero por mucho que Blum se enfrentaba a los pacifistas, no por ello se identificaba con el ala derecha del partido.
151 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Dirigente socialista[] En 1919 fue elegido miembro del Comité Ejecutivo de la SFIO. En las elecciones generales de aquel año, en las que la derecha se llevó la mayoría de los escaños, es elegido representante por París ante la Asamblea Nacional francesa, escaño que ocupó hasta 1928. Dimite entonces de su puesto en el Conseil d’Etat y pasa a ocupar la secretaría y luego la presidencia del grupo parlamentario socialista. Blum había logrado mantener la unidad de los socialistas franceses, divididos entre partidarios y detractores de la Revolución Bolchevique, hasta las elecciones. Pero en el Congreso de Tours de 1920, la mayor parte de la SFIO opta por adherirse a la Tercera Internacional, fundando así el Partido Comunista Francés. Léon Blum se mantiene fiel a la tradición socialista. El periódico L'Humanité pasa a ser órgano del PCF, mientras el periódico Le Populaire, cuya dirección asume Blum en 1921, se convierte en el órgano de prensa de la SFIO. Después de la escisión del Congreso de Tours, Blum acepta en varias ocasiones acuerdos preelectorales con el Partido Radical, un importante partido de la izquierda moderada en la primera parte del siglo XX. La SFIO apoyará al gobierno del radical Édouard Herriot en 1924, sin llegar a participar directamente en él.4 En 1928, Blum pierde su escaño de diputado por París frente al comunista Jacques Duclos, y deberá esperar unas elecciones parciales al año siguiente para ser de nuevo elegido, esta vez como diputado porNarbona, en el departamento de Aude.
El Frente Popular Cómo nace En 1930, la Gran Depresión alcanza Francia y el resto de países de Europa. En 1932, derrotada la derecha parlamentaria, resurge la extrema derecha, que desde principios de los años 20 se componía de organizaciones diversas cuyo denominador común era la denuncia del régimen parlamentario.5 En cuanto a los socialistas, su política internacional se centraba en la lucha contra el fascismo en torno a dos grandes ejes. Por un lado, una tendencia moderada representada por los británicos, los escandinavos, los checos y los polacos, que querían adaptar el socialismo a las clases medias, y por otro lado, los socialistas italianos, franceses, españoles, belgas y suizos proponían ―una táctica revolucionaria de lucha proletaria para la conquista del poder (...)‖. Blum recomendaba también insistir sobre los intereses que la clase media y la clase obrera tenían en común. En 1934, la SFIO y el PCF entablan negociaciones para lograr un compromiso político común que se cierra con un acuerdo el 27 de julio del mismo año. En las elecciones comarcales (élections cantonales) del mes de octubre, los comunistas y los socialistas registran un avance notable en detrimento del Partido Radical. Sin embargo, a raíz de la firma de la alianza francosoviética en 1935, las divisiones se acentúan entre los partidarios de una guerra antifascista y los partidarios de la paz. Fue el dirigente comunista Maurice Thorez quien, por primera vez, hizo un llamamiento en el diario L’Humanité a favor de la creación de un amplío ―frente popular‖. El término había sido acuñado dos años antes por el dirigente comunista Eugen Fried. Unas semanas más tarde, Thorez presenta su proyecto en la Asamblea Nacional, proponiendo incorporar a los radicales que en aquella época se habían aliado con la derecha, pero que tenían el grupo parlamentario más importante de la cámara. Gracias a aquellos acuerdos, la izquierda ganó los comicios el 3 de mayo de 1936, permitiendo la creación de un gobierno socialista por primera vez en la historia de la III
152 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
República Francesa. El 4 de junio de 1936, el presidente de la República Albert Lebrun nombra a León Blum presidente del gobierno (Président du Conseil). Éste forma un gobierno compuesto de socialistas y de radicales; los comunistas prefirieron no formar parte de él, pero le aseguraron su apoyo desde fuera. Por primera vez en la historia de Francia, ese gobierno incluía a tres mujeres a pesar de que aún no tuvieran derecho a votar.
Logros sociales La victoria del Frente Popular se debe a múltiples factores: crisis económica, poder creciente de Adolf Hitler, escándalos financieros, inestabilidad ministerial desde 1932, recrudecimiento del activismo de las ligas de extrema derecha (armadas y cada vez más numerosas) o los disturbios del 6 de febrero de 1934. Acuerdos de Matignon
La victoria de la izquierda despertó en seguida una inmensa ilusión entre los trabajadores. Desde principios de mayo de 1936, nada más conocerse los resultados de las elecciones y antes de que se formase el gobierno, un amplio movimiento de huelgas se extiende por toda Francia, llegando a desbordar el joven gobierno por su ala izquierda. Se calculan unas 12.000 huelgas, 9.000 de ellas con ocupación de fábricas, movilizando a unos 2 millones de huelguistas. Ante el temor de una revolución comunista, los empresarios no se atreven a emplear la fuerza, y bajo la presión del gobierno optan por la negociación. La noche del 7 al 8 de junio de 1936, la organización patronal, la Confederación General de la Producción Francesa (CPGF), y los representantes obreros de la Confederación General de los Trabajadores (CGT) firman los Acuerdos de Matignon, por los que se acuerda una subida generalizada de los salarios, la implantación de las convenciones colectivas y el derecho a la libertad sindical, entre otros. Reducción de la jornada laboral y vacaciones pagadas[]
Una de las innovaciones más destacadas de Léon Blum es la creación dentro del ministerio de Sanidad de una Subsecretaría de Estado de Deportes y Organización del Ocio, que confía al joven Léo Lagrange. Su misión no se limita a la juventud, sino al conjunto de las clases populares dentro de una política gubernamental que establece por primera vez el ocio como un derecho de los ciudadanos. De hecho, el 11 de junio de 1936, el parlamento acuerda la reducción de la jornada de trabajo fijándola en 40 horas semanales y el 21, el derecho a tener 15 días de vacaciones pagadas al año. Para facilitar los desplazamientos estivales, Léo Lagrange negocia con la compañía de ferrocarriles el establecimiento de un "billete de vacaciones anuales" con un 40% de reducción. En 1936, seiscientos mil (600.000) obreros se marchan de vacaciones; al año siguiente son un millón ochocientos mil (1.800.000).6 Las nacionalizaciones
A partir del mes de julio, se inicia una política de nacionalizaciones que alcanzará la aeronáutica, el armamento, y los ferrocarriles (la SNCF, sociedad estatal de los ferrocarriles franceses, se crea en 1938). El Banco de Francia no es nacionalizado, pero se extiende el derecho de voto a todos sus accionistas. Se crea también la Oficina Nacional Interprofesional del Trigo (Office national interprofessionnel du blé) para detener la caída del precio de los cereales y proteger así a los agricultores gravemente afectados por la crisis.
La oposición al Frente Popular La llegada de Léon Blum al poder desató una ola de antisemitismo sin precedentes. Las calumnias vertidas por la extrema derecha intentaban mermar su credibilidad y ponían en tela de juicio su lealtad a los intereses franceses. Charles Maurras escribió el 15 de mayo de 1936 en el periódico L’Action française: ―Es en calidad de judío que hemos de ver, considerar, entender, combatir y abatir al Blum. Este último verbo puede parecer un poco excesivo: me
153 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
apresuro en añadir que sólo deberemos abatir físicamente a Blum el día que su política nos haya llevado a la guerra impía con la que sueña contra nuestros compañeros de armas italianos. Ese día, es verdad, no podremos fallar.‖ Los ataques e insultos afectaban a otros miembros de su gobierno. Una campaña mediática llevada por el partido de extrema derecha Acción Francesa (Action française) empujó al ministro de Interior, Roger Salengro, al suicidio, por mucho que éste hubiese conseguido desarmar la trama difamatoria. La prensa francesa se dividía en dos bandos claramente definidos, estando los medios afines al Frente Popular en franca minoría. La crispación impedía cualquier análisis neutral que sólo se encontraron en la prensa extranjera, en particular la británica. Los enfrentamientos mediáticos dañaron la imagen del Frente Popular y contribuyeron a su descrédito.
La Guerra Civil Española y el pacto de no intervención El 20 de julio de 1936, Léon Blum recibe una llamada de ayuda de José Giral, recientemente nombrado Presidente del Gobierno de la República española, a la que responde favorablemente. Pero se ve obligado a retractarse ante la oposición del presidente de la República Albert Lebrun, de los radicales (Édouard Herriot), de la derecha francesa, y del Reino Unido. La actitud del gobierno británico fue determinante: éste habría afirmado que retiraría su apoyo a Francia frente a Alemania en caso de una intervención enEspaña. Tampoco se puede menospreciar el pacifismo reiterado de la opinión pública francesa desde el final de la Primera Guerra Mundial. El gobierno de Neville Chamberlain y las élites británicas veían a España como un país en plena revolución ―comunista‖. Por otro lado, la tónica general consistía en evitar a toda costa un conflicto con las potencias totalitarias, como lo demostrarán los Acuerdos de Múnich en 1938. En este contexto, Léon Blum propone un pacto de no intervención firmado por la casi totalidad de los países europeos, y se crea en Londres el Comité de No Intervención para definir las modalidades del embargo sobre las armas a destinación de España. Pero en 1935, Francia y España habían firmado un acuerdo comercial por el que Francia se comprometía a vender armas a España por valor de 25 millones de libras esterlinas. El embargo era, por lo tanto, un incumplimiento de aquel compromiso firmado mucho antes de que los frentes populares gobernasen. Es de todos sabido que ni Alemania ni Italia respetaron el embargo. En septiembre de 1936, la URSS denuncia los hechos y empieza a vender armas a la República Española. Frente a esta situación, Léon Blum escoge, en palabras suyas, la ―no-intervención relajada‖. Respeta oficialmente el embargo, pero cierra los ojos sobre el tráfico de armas que se organiza a lo largo de la frontera con Cataluña. Además, dos ministros del Frente Popular organizan la ayuda clandestina: Jules Moch, secretario general del gobierno, yPierre Cot, ministro del Aire, ayudado de su jefe de gabinete, Jean Moulin. Cerraban contratos ficticios con México y Lituania, que no habían firmado el pacto de no-intervención, y éstos a su vez revertían las armas a España. En el último trimestre de 1936, se vendieron 124 aviones al Gobierno republicano español.
Crisis económica en Francia Si Léon Blum consigue una relativa paz social en toda Francia, su política económica no consigue reactivar la economía francesa seriamente deteriorada por los efectos de laGran Depresión. Desde 1935, la huida de capitales había mermado las reservas de oro del Banco de Francia, colocando a Francia bajo dependencia británica. En octubre de 1936 el franco es devaluado, lo que transforma la preocupación de la derecha en oposición declarada al
154 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
gobierno. En febrero de 1937, Blum decide detener las reformas sociales, atrayéndose las críticas del ala izquierda de la SFIO y del PCF. En junio de 1937, Léon Blum presenta su dimisión. Le sucede el radical Camille Chautemps, que intenta tímidamente proseguir con las reformas sociales. La agravación de la situación económica (agravación del déficit presupuestario) le obliga a dimitir en marzo de 1938. El presidente de la República, Albert Lebrun, llama de nuevo a Léon Blum que forma gobierno con Pierre Mendès France como subsecretario de Hacienda, e intenta conseguir los plenos poderes financieros para atajar la crisis económica. Ante la negativa del senado, Blum dimite al cabo de tres semanas. Le sucede el radical Édouard Daladier con el que acaba definitivamente el periodo conocido como Frente Popular.
Blum y los Acuerdos de Múnich El 30 de septiembre de 1938, Daladier firma los acuerdos de Múnich como representante del Estado francés. La postura de Léon Blum al respecto es controvertida. En aquella época no tenía ninguna función de gobierno: era presidente del grupo parlamentario de la SFIO y el principal columnista del periódico Le Populaire. En un principio, a pesar de haber manifestado cierto escepticismo, Blum cede ante la alegría generalizada, incluso la de su propio partido, ya que todos pensaban haber logrado la paz para Francia.7 Pero pronto recuperará su actitud intransigente frente a los fascismos y luchará sin descanso a favor del rearme de Francia frente a la amenaza nazi, aunque esto le costase profundas divisiones en el seno de su propio partido.8
La Segunda Guerra Mundial Léon Blum desaprobará la actitud del Partido Comunista Francés ante el Pacto germano-soviético, firmado en 1939. Dicho pacto provocará el abandono de numerosos comunistas que se pasaron la SFIO. Por otro lado, la postura de Blum le atraerá las críticas de un buen número de socialistas que le reprochaban su actitud no pacifista. Cuando la Asamblea nacional aprueba la concesión de los plenos poderes al mariscal Philippe Pétain en julio de 1940, Blum es uno de los 80 parlamentarios que votan en contra. En aquella época, muchos miembros de la SFIO ya se habían refugiado en Inglaterra. Pétain crea en seguida la Corte suprema de justicia para buscar a los responsables políticos de la derrota francesa. Blum es arrestado en septiembre de 1940 y encarcelado en el castillo de Chazeron y en Bourassol, en el departamento de Puy-de-Dôme. Es llevado a juicio en febrero de 1942, junto con Edouard Daladier, Georges Mandel, Paul Reynaudy Maurice Gamelin, en lo que se conoce como el juicio de Riom. Su defensa, al igual que la de Daladier, fue tan hábil y valiente que el juicio fue suspendido sin llegar a reanudarse. La acusación les reprochaba que las reformas sociales del Frente Popular hubiesen impedido el rearme del país, lo que había conducido a la derrota de junio de 1940. Más allá de esta acusación, se pretendía responsabilizar al sistema político de la Tercera República del derrumbe del ejército francés para legitimar así el régimen de Vichy. Blum demostró que el rearme nunca había sido tan fuerte como bajo el Frente Popular, a diferencia de los gobiernos anteriores de los que uno había tenido al mariscal Pétain como ministro de la Guerra. Blum y Daladier son trasladados a la fortaleza del Portalet, en el Pirineo francés. En 1943, Pierre Laval entrega a Blum a los nazis que le deportan a Buchenwald, en un anexo a poca distancia del campo de concentración. Su hermano, René Blum, fundador del Ballet de la Ópera de Montecarlo, morirá en el campo de concentración de Auschwitz. Durante su cautividad, Blum mantiene una importante correspondencia y escribe en 1944 la obra À l’échelle humaine (Con sentido humano en la edición española, A la medida del hombre en la edición argentina), un análisis crítico de su trayectoria política. La obra fue sacada clandestinamente de la cárcel y fue publicada en 1945. Poco se sabe de la vida sentimental de Léon Blum. Se casó tres veces. Su última pasión, Jeanne Reichenbach, llamada cariñosamente Janot, consiguió de Pierre Laval la autorización de reunirse con su 9 amado para compartir su cautiverio. Se casaron en Buchenwald.
155 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Posguerra En abril de 1945, Léon Blum y Janot, su mujer, fueron trasladados en un convoy de prisioneros que, después de errar durante un mes, llegó a Villabassa en la región Trentino-Alto_Adigio de la provincia italiana de Provincia autónoma de Bolzano (Tirol del Sur), donde les encontraron los soldados estadounidenses. Después de la liberación de Francia, rechazó un puesto de ministro ofrecido por el general Charles de Gaulle, y reanudó con su labor de columnista en el periódico Le Populaire. Fue jefe de la delegación francesa y presidente de la conferencia constitutiva de la Unesco. Negoció la cancelación de la deuda de Francia con los Estados Unidos, lográndolo en los acuerdos Blum-Byrnes, firmados en mayo de 1946. A cambio, Byrne exigió que se abriesen las salas de cine francesas a las películas estadounidenses, lo que facilitaría la introducción del concepto del "American way of life" en la cultura popular francesa. Léon Blum dirigió el último gobierno provisional antes de la instauración de la Cuarta República, de diciembre de 1946 a enero de 1947. En esos dos meses, ejerció de hecho funciones equivalentes a las de jefe de Estado. Se retiró en Jouy-en-Josas (cerca de Versalles), donde murió de un infarto el 30 de marzo de 1950 a los 77
años. Fue director político de Le Populaire hasta su muerte.
Un ferviente defensor de la causa sionista Léon Blum fue, a lo largo de su vida política, particularmente con su amigo y colaborador André Blumel, un activo simpatizante del sionismo, no viendo en eso «ninguna posible colisión en su triple 10 cualidad de socialista, francés y judío». Léon Blum pronunció este vibrante acto de fe: «Judío francés, nacido en Francia de largos y continuados antepasados franceses, hablando sólo la lengua de mi país, alimentado principalmente de su cultura, negándomeme a separarme hasta en la hora dónde yo corría los mas grandes peligros, participo sin embargo al esfuerzo admirable -milagrosamente transportado plan de sueño en términos de la realidad histórica- que les asegura en lo sucesivo una patria digna y también libre a todos los judíos que no tuvieron como yo la buena fortuna de encontrar su patria 11 [...] Siempre me he sentido orgulloso y me siento más que nunca solidario». En 1919, interviene para influir en la posición diplomática francesa sobre el «Hogar Nacional Judío» en el Mandato Británico de Palestina aprobado por las autoridades del Reino Unido. En 1928, en cooperación con grandes líderes inspirados, como Arthur Rubinstein y Eduard Bernstein, creó el «Comité Socialista de Palestina»". En 1929, se incorporó a laAgencia Judía para 12 Palestina, como representante de la izquierda no sionista y exalta ante el «Congreso de Zurich» de esta organización, el espíritu del pueblo judío. En reconocimiento a su contribución a la causa sionista, fue fundado en 1937 Kfar Blum (Pueblo Blum), un kibbutz en la Galilea. A partir de 1945, es, en sus funciones políticas y gubernamentales, un activo artífice para el reconocimiento internacional de Israel. Cerca de Jaim Weizmann, primer Presidente de Israel, participó en la construcción de la alianza diplomática, económica, militar y tecnológica que unen la IVª República de Francia y el Estado judío. Obras de Léon Blum[] Nouvelles conversations de Goethe avec Eckermann, 1901 Du mariage, 1907 Stendhal et le beylisme, 1914 Bolchévisme et socialisme, Librairie populaire, 1927 Souvenirs sur l'Affaire, 1935. Gallimard, Coll. « Folio Histoire », 2001 La Réforme gouvernementale, 1936 Pour être socialiste Con sentido humano, versión española de la obra À l’échelle humaine, prólogo y apéndices de Luis Hernández Alfonso, Javier Morata Editor, Madrid, 1946 (Col. Al servicio de la Historia – Temas de nuestro tiempo, IV) A la medida del hombre, versión argentina de la obra À l’échelle humaine, Alda editores, 1946 L'Histoire jugera, 1945
156 OCTAVIO PAZ. BIOGRAFÍA COMPLETA con las Biografías de quienes lo influyeron Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.
Le Dernier mois, Ed. Diderot, 1946 Révolution socialiste ou révolution directoriale ?, Spartacus, 1947 Discours politiques, 1997 Blum en la ficción[] Thérèse et Léon, de Claude Goretta con Claude Rich (Léon) ; Dominique Labourier (Thérèse), 88 minutos, seguido de audio "Compléments audios" -De quoi est né le socialisme ? por Léon Blum, mayo de 1929 & -Chanson de grève par Le Fantaisiste Champi, mayo de 1936. Éditions montparnasse. Lanzado en 2000, y DVD en 2005. Une amitié espagnole, Ilan Greilsammer, Grasset, 2010 L'Affaire Salengro Notas y referencias[] 1. Volver arriba↑ Louis Bodin, Jean Touchard, Front Populaire, Librería Armand Colin, 1936, 1972 2. Volver arriba↑ Joël Colton, Léon Blum, editorial Arthème Fayard, 1967 3. Volver arriba↑ Ilan Greilsammer, Blum, Flammarion, 1996 4. Volver arriba↑ Éric Agrikociansky, Les partis politiques en France au 20ème siècle, Librería Armand Colin, 2000 5. Volver arriba↑ Serge Wolikow, Le Front populaire en France, Ediciones Complexe, 1996 6. Volver arriba↑ Antoine Prost, Autour du Front Populaire. Aspects du mouvement social au XXème siècle, Editions du Seuil, 2006 7. Volver arriba↑ 29 de septiembre, día de la conferencia: «Cometeríamos un grave error si nos opusiéramos de alguna manera a esta esperanza y a esta alegría, ya que son en sí el poder de la paz y la oportunidad de la paz» Citado en Ilan Greilsammer, Blum, Flammarion, 1996 8. Volver arriba↑ El 5 de octubre (5 días después de la firma de los acuerdos), en un editorial, y en contra de la opinión general: «Pido un esfuerzo de rearme más intenso y más apresurado» Citado en Ilan Greilsammer, Blum, Flammarion, 1996 9. Volver arriba↑ "Je vous promets de revenir : 1940-1945, le dernier combat de Léon Blum", Dominique Missika, Robert Laffont, 23 avril 2009, 324 p. ISBN 978-2-221-10945-8 10. Volver arriba↑ Léon BLUM, un Juif 11. Volver arriba↑ Léon BLUM - Solidarité juive et sioniste 12. Volver arriba↑ "No sionista" es un término que distingue a los partidarios judíos del sionismo que no hubieran optado por el "retorno" a Eretz Israel, pero trabajó en la afiliación institucional de su país (Francia y la izquierda francesa en el caso de Léon Blum). Bibliografía[] Jean Lacouture, Léon Blum, Seuil, 1977, reed. « Points », 1979 Ilan Greilsammer, Blum, Flammarion, 1996 Serge Berstein, Léon Blum, Fayard, Paris, 2006 Philippe Bauchard, Léon Blum, Le pouvoir pour quoi faire, Librería Arthaud, Paris, 1976 Joël Colton, Léon Blum, Editorial Arthème Fayard, colección « Marabout Université », Paris, 1967 André Donneur, « Léon Blum et les leaders austromarxistes de l’internationale » in Liliane Perrein (ed.), Léon Blum, socialiste européen, Ediciones Complexe, Bruxelles, 1995 Georges Ferré, Blum, un Parisien dans les vignes, Ed. Loubatières Benoît Yvert (dir.), Premiers ministres et présidents du Conseil. Histoire et dictionnaire raisonné des chefs du gouvernement en France (1815-2007), Ed. Perrin, Paris, 2007
ATENTAMENTE. “CENTRO DE FORMACIÓN ARTÍSTICA y CULTURAL” Dr. Armando Viesca Segura. Titular del CEFAC. Jefe del Área de Investigación y Capacitación en Arte y Cultura I.Q.C.A. - C.E.F.A.C. Calle: 16 de Septiembre No. 97. Centro Histórico. C.P. 76000. Tel. (01-442) 214.23.01 y 214.48.01
viescaarmando@hotmail.com,