Sesión 7 poesía moderna v los fundadores

Page 1

1 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Sesión 7: ―POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES‖. Existe la idea de que México es un país de pintores más que de escritores. Octavio Paz demuestra la falsedad de este prejuicio, mediante su lectura de las obras de tres grandes poetas mexicanos: Ramón López Velarde, José Juan Tablada y Alfonso Reyes. Fueron ellos los iniciadores de la modernidad de nuestras letras.

“POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES” – V – REFLEXIONES DE HÉCTOR TAJONAR.

A través de los ensayos de Octavio Paz sobre obras y autores mexicanos, nuestro premio Nobel de Literatura ha realizado una revaloración de la tradición poética de México. Entre ellos destacan los dedicados a José Juan Tablada, Ramón López Velarde y Alfonso Reyes. Paz ha empezado por borrar mitos: durante su juventud era común afirmar que México era un país de pintores. Sin negar la importancia de nuestra tradición pictórica, Paz dice al comenzar este programa: “Hay que decir que el Popol Vuh (Ver información al final del documento) y el Chilam Balam de los mayas (Ver al final del documento) o los Cantares de los aztecas (Ver al final del documento), no son inferiores a la arquitectura ni al arte precolombino. Hay que decir, una y otra vez, que `Primero sueño´de Sor Juana (Ver al final del documento) no es inferior al Sagrario o a los grandes monumentos barrocos del arte mexicano. Hay que insistir en que el dibujo de Alfonso Reyes (Ver al final del documento) no es menos límpido (translúcido, cristalino), y probablemente es más seguro, que el de Diego Rivera; que José Vasconcelos no es menos profundo, y posiblemente es más lúcido que José Clemente Orozco; que los cuentos de “El águila y la serpiente” de Martín Luis Guzmán son grabados en acero que tienen pocos paralelos en el arte plástico mexicano y, en fin, que Carlos Pellicer tiene las manos llenas de color como Rufino Tamayo. ¿Y para qué hablar de “El gesticulador” de Usigli, que es más que una denuncia pintada, o de los poemas de José Gorostiza y de Javier Villaurrutia, que iluminan el cielo de México?”. A este brillante elogio de la literatura mexicana, Paz agrega que la poesía moderna de lengua española no es inferior a la de otras lenguas, sino que es una de las más ricas y variadas. Además, entre las obras centrales de la poesía hispánica algunas de las más intensas y perfectas son mexicanas. A finales del siglo XIX la literatura hispanoamericana cambio profundamente a través del movimiento conocido como “modernismo”, cuyos máximos representantes en América fueron Rubén Darío y Leopoldo Lugones, y en México: Salvador Díaz Mirón, Manuel José Othón, Manuel Gutiérrez Nájera y Amado Nervo. Sin embargo, la poesía realmente moderna comienza más tarde, con un poeta chileno, Vicente Huidobro, y un prosista español: Ramón Gómez de la Serna. En México, la poesía moderna surge durante los años de la Revolución Mexicana: Ramón López Velarde publica “La sangre devota”, en 1916, y José Juan Tablada “Un día”, en 1919. Entre ellos y los modernistas hay un puente: Enrique González Martínez. Aunque González Martínez, según Paz, no rompió con el lenguaje modernista, sí atenuó sus excesos y abrió la vía a otras experiencias. López Velarde y Tablada sí rompen con el modernismo, tanto en el espíritu como en el lenguaje. “¡Pero, qué distintas aventuras la de López Velarde y la de Tablada!”, exclama Paz. José Juan Tablada (1871-1945) fue modernista en su primera época. Quizá de ahí heredó su gusto por el lenguaje, la aventura y el viaje, así como la noción del arte como cambio perpetuo. Tablada experimentó la fascinación del viaje, de la fuga: fuga de sí mismo y fuga de México… Tablada conoció París, Japón, Nueva York, Bogotá, Caracas, La Habana.


2 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Durante su viaje al Japón, en 1910, se interesó en la poesía japonesa; fue el introductor del haikú japonés en lengua española. Sus haikú están reunidos en dos libros, ilustrados por él mismo: Un día (1919) y El jarro de flores (1922). Estos poemas sintéticos de tres líneas, dieron libertad a la imagen poética, creando un mundo de relaciones imprevistas, profundo y límpido a la vez. “Los haikú de Tablada –dice Octavio Paz- parecen haber sido escritos hoy ismo. Tienen la novedad antiquísima de la verdadera poesía. Cada uno de éstos poemas es un universo autosuficiente, un sol diminuto: inmensidad de la pequeñez.” Tablada influyó mucho en los poetas jóvenes de su época que descubrieron en el haikú el humos y la imagen, dos elementos centrales de la poesía moderna. “Descubrieron asimismo algo que habían olvidado los poetas de nuestro idioma: la economía verbal y la objetividad… La práctica del haikú fue y es una escuela de concentración.” En México, la lección de Tablada fue recogida por Pellicer, Villaurrutia y Gorostiza. Tablada escribió también poemas “ideográficos”, un poco después de que Apollinaire publicase Calligrames. En 1914, tras el derrocamiento de Victoriano Huerta, Tablada se exilió en Nueva York, donde vivió muchos años. Uno de sus poemas sobre la gran ciudad comienza así: “Mujeres que pasáis por la Quinta Avenida, tan cerca de mis ojos, tan lejos de mi vida…” En Nueva York escribe La feria (1928), en que descubre al México rescatado por la revolución, un México “de alarido y de color, barroco y popular”. En este libro hay un poema gastronómico, “El figón” – el merendero o la fonda–, en el que la cocina alcanza un rango estético sólo igualado, en México, por la poesía de Alfonso Reyes. Ramón López Velarde (1888-1921) era provinciano, silencioso y reconcentrado. Estudió en los seminarios de Zacatecas y Aguascalientes y se recibió de abogado en San Luis Potosí; en la capital pasó los últimos siete años de su vida. Junto con Tablada es iniciador, en México, de la poesía contemporánea, es decir, de lo que Octavio Paz ha llamado “la tradición de la ruptura”. Atraído por la aventura interior, López Velarde busca ahondar en México y en sí mismo: “Yo anhelo expulsar de mí cualquier sílaba que no nazca de la combustión de mis huesos.” Llamar a López Velarde “poeta de la provincia” es limitarlo y, en cierto modo, mutilarlo. “Su provincia no es sólo u lugar en el espacio y en el tiempo: es un lugar del espíritu.” Paz señala que el tema de la provincia comienza hacia 1910 y que su origen se encuentra en la poesía simbolista francesa. En nuestro continente, los representantes más destacados de esta corriente, además de López Velarde, son César Vallejo, Jorge Luis Borges y Ricardo Molinare. Un poeta español hoy olvidado, Andrés González Blanco (Poemas de provincia, 1903-1909), influyó en López Velarde tanto por sus poemas como por sus traducciones de los simbolistas franceses. Pero la gran influencia fue la del poeta argentino Leopoldo Lugones, a su vez influido por el francés Jules Laforgue. Sin embargo, como en todo gran poeta, las influencias recibidas por López Velarde fueron sólo el camino que lo condujo al encuentro de su propio lenguaje. “Mi prima Agueda” es uno de los poemas de López Velarde que más le gustan a Octavio Paz. En la figura de la prima, seguramente viuda, se funden “las tres grandes obsesiones del poeta: el erotismo, el pecado y la muerte… iluminadas por la luz cruel de la ironía”. El Amor es el verdadero tema de la poesía de López Velarde. Su obra está dividida en dos momentos, cada uno de ellos regidos por una mujer. El primero es el de La sangre devota, cuyo centro es Fuensanta, la amada juvenil, a quien le profesa una “devoción alimentada por la sangre”. El segundo corresponde a Zozobra, que gira en torno a la figura de una


3 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

mujer excepcional – Margarita Quijano –, que le inspiró impulsos contrarios. En sus poemas también aparecen las muchachas provincianas y las cortesanas. La obra de López Velarde gira en torno al corazón, como símbolo y como realidad. Los títulos de sus libros aluden a ello: La sangre devota, El minutero, El son del corazón y Zozobra. El corazón que es cuerpo, sangre, tiempo, instante, plenitud y desgarramiento: “López Velarde habita el instante porque eligió la pasión del amor. Fue leal a su corazón”. Alfonso Reyes (1888 – 1959) participó en la fundación del Ateneo de la Juventud y del hoy Colegio de México; vivió en Madrid durante diez años y fue diplomático en Francia, Argentina y Brasil. Gran ensayista, crítico agudo, erudito investigador, traductor, ingenioso cuentista y poeta, se le considera como uno de los mejores prosistas, en español, del siglo XX. “Hay que agregar que lo es porque su prosa es la de un poeta”, aclara Paz. Poeta en prosa y en verso, Reyes será recordado “no tanto por sus ensayos eruditos sino por un puñado de admirables textos en prosa y otro puñado de poemas no menos admirables”. Paz reconoce que Reyes dejó muchas páginas perfectas, pero se pregunta si dejó una obra. El Reyes que encanta y seduce a Paz “no es el pensador ni el crítico, sino el escritor en el que se funden la perspicacia de la mirada, la gracias de la inteligencia y el instinto del poeta”. El poema dramático Ifigenia cruel (1923), se inspira en un mito que también inspiró a Eurípides y a Goethe. Para Octavio Paz este Poema de Reyes es una de las obras más perfectas y complejas de la poesía moderna hispanoamericana. Aparte de su valor poético, “Ifigenia cruel” es un símbolo del drama personal de Reyes. A semejanza de Ifigenia, que decide no decide seguir a su hermano Orestes, que busca vengar a su padre asesinado, Reyes decidió no seguir a su hermano Rodolfo, conocido intelectual conservador, que desde España atacaba al gobierno revolucionario de México y lo incitaba a unirse a él tanto por razones ideológicas como por piedad filial: su padre, el general Bernardo Reyes, había muerto en el asalto al Palacio Nacional durante el pronunciamiento de La Ciudadela. El acto de Reyes, como el de Ifigenia, fue un no al destino y la ley de la sangre. Los dos escogen la libertad.

José Juan Tablada

José Juan Tablada

Nombre de nacimiento

José Juan Tablada


4 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Nacimiento

3 de abril de 1871, Coyoacán

Defunción

2 de agosto de 1945, Nueva York, Estados Unidos

Nacionalidad Mexicana Ocupación

poeta, periodista, diplomático

Período

Siglos XIX y XX

Género

Poesía, ensayo

Movimientos Modernismo

José Juan Tablada (Coyoacán, México, 3 de abril de 1871 - Nueva York, Estados Unidos, 2 de agosto de 1945) fue un poeta,periodista y diplomático mexicano y unos de los principales poetas de vanguardia literaria Índice 

1 Estudios

2 Vida profesional

3 Vida política

4 Obra

5 Referencias

6 Bibliografía

7 Enlaces externos

Estudios[] José Juan Tablada nació el 3 de abril de 1871. Estudió en Colegio Militar en el Castillo de Chapultepec. Continuó sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria, donde aprendió pintura, la cual fue una de sus aficiones. Trabajó como empleado administrativo de los ferrocarriles, y conoció de niño al poeta ciego Manuel M. Flores.1

Vida profesional[] En 1890, con 19 años, empezó a colaborar en El Universal con poemas y crónicas dominicales en la sección llamada Rostros y máscaras. Colaboró también para El Mundo Ilustrado, Revista de Revistas, Excélsior, y el Universal Ilustrado. Trabajó también para periódicos de Caracas, Bogotá, La Habana y Nueva York. Escribió para revistas literarias como la Revista Azul, la Revista Moderna, La Falange, El Maestro. Fue fundador de la revista Mexican Art and Life. En 1894 publicó en la Revista Azul, el poema "Ónix" el cual lo dio a conocer como un autor prestigioso. Su primer libro de poesía El florilegio lo publicó en 1899. Como Modernistaen su primera etapa, defendió esta corriente en la Revista Moderna, en la cual publicó y tradujo artículos entre 1889 y 1911.


5 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Vida política[]

Sepulcro de José Juan Tablada en la Rotonda de las Personas Ilustres (México).

Intervino en la política y llegó a ocupar puestos diplomáticos en Japón, Francia, Ecuador, Colombia y Estados Unidos. En su viaje a Japón, en 1900, mostró interés por el ejemplo naturalista de los japoneses cuya estética, según él, permitía una interpretación plástica de lanaturaleza. Fue opositor de la política de Francisco I. Madero y publicó una sátira llamada MaderoChantecler en 1910. Colaboró para el gobierno deVictoriano Huerta y tras la caída de este en 1914, se trasladó a Nueva York.2 En 1918 el presidente Venustiano Carranza lo nombró secretario del Servicio Exterior, por tal motivo se mudó a Caracas donde realizó una labor cultural, impartiendo conferencias y realizando publicaciones. En 1920 se trasladó a Quito, pero decidió renunciar a su puesto diplomático por no adaptarse a la altura sobre el nivel del mar de la ciudad. Tras una breve estancia en la Ciudad de México, regresó a Nueva York y fundó la Librería de los Latinos.1 Durante un breve regreso a la Ciudad de México entre 1922 y 1923, un grupo de escritores lo nombró "poeta representativo de la juventud". Residiendo en Nueva York fue nombrado miembro correspondiente de laAcademia Mexicana de la Lengua en 1928. En 1935 regresó a México y vivió en Cuernavaca, en 1941 fue nombrado miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua para ocupar el sillón VIII. A mediados de 1945 regresó a Nueva York, siendo vicecónsul, pero murió el 2 de agosto del mismo año. La Academia Mexicana gestionó el traslado de sus restos mortales los cuales fueron sepultados en la Rotonda de las Personas Ilustres.3

Obra[] En sus escritos hizo uso indiscriminado de metáforas, como luego lo harían los ultraístas. Además escribió caligramas al mismo tiempo que Guillaume Apollinaire. Estudió el arte hispanoamericano, el precolombino y el arte contemporáneo. Influyó y apoyó a artistas como Ramón López Velarde, José Clemente Orozco y Diego Rivera entre otros. Tablada también es reconocido como el iniciador de la poesía moderna mexicana, y se le atribuye la introducción del haikú en la literatura hispana. El compositor Edgar Varèseescribió en 1921 una cantata, Offrandes, con un poema de Tablada y otro de Vicente Huidobro. Referencias[]


6 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

1.

2. 3.

a b

↑ Saltar a: José Luis Martínez (1975). Semblanzas de académicos (ed.): «Nuestros centenarios: humanistas mexicanos» págs. 313. México: Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. Consultado el 14 de noviembre de 2009. Volver arriba↑ Lozano Herrera, Rubén Op.cit. p.1-9 Volver arriba↑ «Rotonda de las personas ilustres». Segob. Consultado el 20 de julio de 2011.

Bibliografía[]  LOZANO HERRERA, Rubén (200) José Juan Tablada en Nueva York: búsqueda y/o hallazgos en la crónica' México, ed.Universidad Iberoamericana, biblioteca Francisco Xavier Clavijero, ISBN 978-968859-387-7 texto en la web consultado el 15 de noviembre de 2009 Enlaces externos[]  José Juan Tablada. Letra e imagen. Universidad Nacional Autónoma de México.

JOSÉ JUAN TABLADA (1871-1945)

Nació en la ciudad de México. Aquí cursó sus estudios y estuvo algunos meses en el Colegio Militar. A los 19 años empezó a colaborar en El Universal. A lo largo de medio siglo escribió más de diez mil artículos, usando más de una docena de seudónimos. vivió intensamente la bohemia característica de los últimos años del siglo XIX y primeros del XX. En la Revista Moderna mostró sus cualidades de traductor. En 1900 hizo un viaje al Japón, cuyo arte le inspiró algunos de sus mejores poemas. Pasó varios meses en París (1911-1912). Intervino en la política. En 1914 emigró a Nueva York. Don Venustiano Carranza le confió algunos puestos diplomáticos. Perteneció a la Academia de la Lengua. Falleció en Nueva York, siendo vicecónsul de México. Poeta y prosista distinguido, crítico brillante, llega, por su devoción a la literatura francesa, a afiliarse a la corriente modernista.

HAIKUS LA ARAÑA. Recorriendo su tela esta luna clarísima tiene a la araña en vela. EL SAÚZ Tierno saúz casi oro, casi ámbar, casi luz...


7 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

LOS GANSOS Por nada los gansos tocan alarma en sus trompetas de barro. EL PAVORREAL Pavorreal, largo fulgor, por el gallinero demócrata pasas como procesión. LA TORTUGA Aunque jamás se muda, a tumbos, como carro de mudanzas, va por la senda la tortuga. HOJAS SECAS El jardín esta lleno de hojas secas; nunca vi tantas hojas en sus árboles verdes, en primavera. LOS SAPOS Trozos de barro, por la senda en penumbra, saltan los sapos. EL MURCIÉLAGO ¿Los vuelos de la golondrina ensaya en la sombra el murciélago para luego volar de día...? MARIPOSA NOCTURNA Devuelve a la desnuda rama, mariposa nocturna, las hojas secas de tus alas. LUCIÉRNAGAS Luciérnagas en un árbol... ¿Navidad en verano? EL RUISEÑOR Bajo el celeste pavor delira por la única estrella el cántico del ruiseñor. LA LUNA La Luna es araña de plata que tiene su telaraña en el río que la retrata

LA LUNA Es mar la noche negra; la nube es una concha; la luna es una perla...


8 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

HONGO Parece la sombrilla este hongo policromo de un sapo japonista LA GUACHARACA ¿Asierran un bambú en el gradual? ¿Canta la guacharaca? Rac... Rac... Rac... LIBÉLULA Porfía la libélula por emprender su cruz transparente en la rama desnuda y trémula EN LILIPUT Hormigas sobre un grillo, inerte. Recuerdo de Guliver en Liliput... VUELOS Juntos, en la tarde tranquila vuelan notas de Ángelus, murciélagos y golondrinas. EL BURRITO Mientras lo cargan sueña de burrito amosquilado en paraísos de esmeralda... UN MONO El pequeño mono me mira... ¡Quisiera decirme algo que se le olvida! PANORAMA Bajo de mi ventana, la luna en los tejados y las sombras chinescas y la música china de los gatos. TONINAS Entre las ondas azules y blancas rueda la natación de las toninas arabescos de olas y de anclas. PECES VOLADORES Al golpe del oro solar estalla en astillas el vidrio del mar.

12 P.M. Parece roer el reló la medianoche y ser su eco el minutero del ratón...


9 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

PALMA REAL Erigió una columna la palma arquitectónica y sus hojas proyectan ya la cúpula. SANDÍA¡Del verano, roja y fría carcajada, rebanada de sandía! LA CARTA Busco en vano en la carta de adiós irremediable, la huella de una lágrima... IDENTIDAD Lágrimas que vertía la prostituta negra, blancas..., ¡como las mías...!

Ramón López Velarde

Fotografía del poeta

Nombre de nacimiento

Ramón Modesto López Velarde Berumen

Nacimiento

15 de junio de 1888, Jerez, Zacatecas, México

Defunción

19 de junio de 1921. (33 años) Ciudad de México, México

Nacionalidad Mexicana Seudónimo

Ramón López Velarde

Ocupación

Poeta

Movimientos postmodernismo literario


10 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Ramón Modesto López Velarde Berumen (Jerez de García Salinas, Zacatecas, México, 15 de junio de 1888- Ciudad de México, 19 de junio de 1921), conocido popularmente como Ramón López Velarde, fue un poeta mexicano. Su obra suele encuadrarse en el modernismo literario. En México alcanzó una gran fama, y llegó a ser considerado el poeta nacional. Índice 

1 Biografía

o

1.1 Años de formación

o

1.2 Poeta de la Revolución mexicana

2 Fallecimiento

3 Repercusión de su obra

4 Obras de Ramón López Velarde

o

4.1 Poesía

o

4.2 Prosa

5 Véase también

6 Referencias

7 Bibliografía

8 Enlaces externos

Biografía[] Años de formación[] Nació en Jerez, municipio del estado de Zacatecas, primero de los nueve hijos del abogado José Guadalupe López Velarde, originario de Jalisco, y Trinidad Berumen Llamas, de una familia de terratenientes locales. El padre, tras ejercer sin fortuna como abogado, había fundado un colegio católico en Jerez. En 1900, Ramón fue enviado al Seminario de Zacatecas, donde permaneció dos años; más tarde, debido a la mudanza de su familia, se trasladó al Seminario de Aguascalientes. En 1905 eligió abandonar el Seminario y su posible futuro como sacerdote, optando por la carrera de Leyes. Durante los años del seminario, López Velarde pasó sus vacaciones en Jerez. Durante su juventud Ramón fue enviado a una escuela de mujeres por sus padres, el cual este estuvo muy molesto con ellos, aunque después de unos años estuvo muy agradecido, pues aprendió a tratar a las mujeres. En esta época conoció a Josefa de los Ríos, pariente lejana y ocho años mayor que él, quien le causó una honda impresión. El primer poema que se conoce de López Velarde, fechado en 1905, parece estar inspirado en ella, a la que luego dará en su obra el nombre de "Fuensanta". En 1906 colaboró en la revista Bohemio, publicada en Aguascalientes por unos amigos suyos, con el seudónimo de "Ricardo Wencer Olivares". El grupo de Bohemio tomó partido por Manuel Caballero,católico integrista enemigo del modernismo literario, con ocasión de la polémica que produjo la reaparición de la Revista Azul en 1907. Sus intervenciones, sin embargo, tuvieron escaso eco en la vida literaria mexicana.


11 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

En enero de 1908 López Velarde comenzó sus estudios de Leyes en el Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí. Poco después murió su padre, dejando a la familia, que regresó a Jerez, en una difícil situación económica. El autor pudo continuar sus estudios gracias al apoyo de sus tíos maternos. López Velarde continuó colaborando con diferentes publicaciones de Aguascalientes (El Observador, El Debate, Nosotros) y luego de Guadalajara (El Regional, Pluma y Lápiz). La revista Bohemio había dejado de existir en 1907. En San Luis Potosí leyó a los poetas modernistas, especialmente a Amado Nervo, a quien llamaría "máximo poeta nuestro",1 y al español Andrés González Blanco, cambiando radicalmente sus opiniones en manera de estética. A partir de este momento se convierte en defensor ferviente del modernismo, y en 1910 preparó para su edición un manuscrito, que no llegó a publicarse, que será el germen de su futuro libro La sangre devota.

Poeta de la Revolución mexicana[] Apoyó abiertamente las exigencias de reformas políticas de Francisco I. Madero, a quien conoció personalmente en 1910. En 1911 obtuvo el título de abogado y tomó posesión como juez de primera instancia en un pequeño pueblo del estado de San Luis, llamado Venado. Sin embargo, dejó su cargo a finales de año y viajó a la Ciudad de México, pensando que Madero, nuevo presidente de la República, le daría algún puesto de confianza, pero no ocurrió así, quizá a causa del catolicismo militante de López Velarde. En 1912, Eduardo J. Correa, antiguo protector suyo, lo llamó para colaborar en el diario católico de la Ciudad de México La Nación. Para la mencionada publicación, Velarde escribió poemas, reseñas y muchos artículos políticos sobre la nueva situación de México. En ellos atacó, entre otros, a Emiliano Zapata. Abandonó el periódico poco antes de la sublevación del 9 de febrero de 1913 en la Ciudad de México, que llevaría al poder a Victoriano Huerta, y procuró alejarse de los desórdenes trasladándose de nuevo a San Luis Potosí, donde puso un bufete. Allí comenzó a cortejar a María de Nevares, a quien seguiría pretendiendo durante toda la vida, aunque nunca llegaron a contraer matrimonio. A principios de 1914 se instaló definitivamente en la Ciudad de México. A mediados de 1915 se impone en México el liderazgo de Venustiano Carranza y comienza una época de relativa tranquilidad. La poesía mexicana de la época estaba dominada por el postmodernista Enrique González Martínez, escasamente apreciado por López Velarde, como se evidencia en una reseña que publicó por esos años. En cambio, se siente mucho más afín a José Juan Tablada, con quien mantuvo una cordial amistad. En estos años se interesa también mucho por la obra del argentino Leopoldo Lugones, quien tuvo una decisiva influencia en su obra. Es a partir de 1915 cuando López Velarde comienza a escribir sus poemas más personales, marcados por la añoranza de su Jerez natal (al que ya nunca regresaría) y de su primer amor, "Fuensanta". En 1916 publica su primer libro, La sangre devota, que dedica a "los espíritus" de los poetas mexicanos Manuel Gutiérrez Nájera y Manuel José Othón. El libro recibió una buena acogida en los medios literarios mexicanos. En La sangre devota está muy presente -incluso en el título- la liturgia católica, asociada por el autor al mundo idealizado de su infancia provinciana y única esperanza de refugio para su atribulada vida ciudadana. El poema "Viaje al terruño" es, en el fondo, una ensoñación sobre el regreso a la infancia. Sin embargo, esta nostalgia del pasado no está exenta de un cierto distanciamiento irónico, como cuando en el poema "Tenías un rebozo de seda..." se recuerda a sí mismo como un "[...] seminarista / sin Baudelaire, sin rima y sin olfato". Una de las piezas del libro que mayor interés han concitado es "Mi prima Águeda", donde también está muy presente la ironía. En 1917 muere Josefa de los Ríos, "Fuensanta", su amor de juventud. Por entonces López Velarde comienza a preparar su próximo poemario, Zozobra, que habrá de aguardar todavía dos años hasta ser publicado. Entre marzo y julio de 1917 colabora en la revista Pegaso, junto


12 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

con González Martínez y, a pesar de recibir algunos ataques por su interés por el mundo de la provincia y su catolicismo, su prestigio literario comienza a consolidarse.

Sepulcro de Ramón López Velarde en la Rotonda de las Personas Ilustres (México)

En 1919 publica Zozobra, su segundo libro, considerado por gran parte de la crítica como su mejor obra. En él la ironía es ya el tropo dominante, y, junto a los poemas referidos a la provincia, aparecen también otros fruto de su experiencia en la capital. Es evidente la influencia de Leopoldo Lugones en cuanto a la voluntad de evitar los lugares comunes, la utilización de un vocabulario hasta entonces considerado antipoético, la adjetivación insólita, las metáforas inesperadas, los juegos de palabras, la predilección por los vocablos esdrújulos y el uso humorístico de la rima. En este sentido, su obra se asemeja también a la del uruguayo Julio Herrera y Reissig. También se encuentran afinidades con el poeta venezolano Adriano González León, a las que Octavio Paz llamaría "una evolución paralela" entre los dos poetas.2 Consta de un total de cuarenta poemas que configuran un cierto recorrido circular, ya que el libro se abre con "Hoy como nunca", despedida a Fuensanta y a Jerez, y se cierra con "Humildemente", que marca una especie de retorno simbólico a sus orígenes. Zozobra fue criticado duramente por González Martínez. En 1920 la sublevación del general Álvaro Obregón supone el final del gobierno de Carranza, que para Velarde había sido un período de estabilidad y de gran desarrollo creativo. Sin embargo, tras los primeros momentos de desconcierto, es nombrado secretario de Educación José Vasconcelos, decidido a lograr una renovación cultural del país. López Velarde publica artículos en dos revistas promovidas por Vasconcelos, México Moderno y El Maestro. En este último apareció un breve ensayo muy significativo de Velarde, "Novedad de la Patria", donde expone las ideas que desarrollará en su poema más famoso, y que le valió ser considerado poeta de la Revolución mexicana, La suave patria.3


13 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Fallecimiento[] Murió el 19 de junio de 1921, poco después de cumplir los treinta y tres años. La causa oficial de su muerte, según el certificado de defunción, fue una bronconeumonía, que se le complico debido también a la sífilis que padecía. Dejó un libro inédito, El son del corazón, que no se publicaría hasta 1932. Un libro de prosa, El minutero, sería también editado por sus deudos póstumamente, en 1923. El 15 de junio de 1963 sus restos mortales fueron exhumados y trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México.4

Repercusión de su obra[] A su muerte, a instancias de José Vasconcelos Calderón, se le tributaron honores como poeta nacional, y su obra (sobre todo, el poema La suave patria) se exaltó como expresión suprema de la nueva mexicanidad nacida de la Revolución. La apropiación oficial no excluyó otras lecturas de su obra: los poetas del grupo Los Contemporáneosvieron en él, junto a Tablada, el comienzo de la poesía mexicana moderna. En particular, Xavier Villaurrutia destacó la centralidad de López Velarde en la historia de la poesía mexicana, y lo comparó con el francés Charles Baudelaire. El estudio más completo sobre su figura lo realizó el norteamericano Allen W. Phillips en 1961, dando pie a un iluminador estudio de Octavio Paz, incluido en su libro Cuadrivio(1963), en el que hace hincapié en la modernidad del poeta jerezano, al que relaciona con autores como Jules Laforgue, Leopoldo Lugones o Julio Herrera y Reissig. Otros críticos, como Gabriel Zaid, centraron su análisis en el catolicismo de López Velarde y en sus años de formación. En 1989, con motivo del centenario de su nacimiento, el escritor mexicano Guillermo Sheridan escribió una biografía del poeta, titulada Un corazón adicto: la vida de Ramón López Velarde, quizá la más completa hasta la fecha. Su obra, como la de José Juan Tablada, marca el momento de transición entre el modernismo y la vanguardia. La eclosión de los ismos en el ámbito hispánico se anuncia ya en su novedoso tratamiento del lenguaje poético y, al mismo tiempo, la dualidad que preside su obra (el contraste entre las tradiciones del campo y la turbulencia de la ciudad, y su propio forcejeo angustiado entre las inclinaciones ascéticas y sensualidad pagana) tiene un claro carácter romántico-modernista. Actualmente en la Ciudad de México se encuentra el museo Casa del Poeta Ramón López Velarde en el cual fue su morada durante los últimos 3 años de su vida. Fuera de México, a pesar de su importancia, es un poeta escasamente conocido.

Obras de Ramón López Velarde[] Poesía[] 

1916 - La sangre devota

1919 - Zozobra

1932 - El son del corazón (Póstumo)

Prosa[]  

1923 - El minutero 1952 - El don de febrero y otras prosas

1991 - Correspondencia con Eduardo J. Correa y otros escritos juveniles


14 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Véase también[]  Casa del Poeta López Velarde  Jerez de García Salinas  literatura de México Referencias[] 1. Volver arriba↑ Paz, Octavio, "El camino de la pasión: López Velarde", México, Seix Barral, 2001. 2. Volver arriba↑ PAZ, OCTAVIO, "El camino de la pasión: López Velarde". México, Seix Barra, 2001. 3. Volver arriba↑ Argüelles, J. D. (2013, 11 de agosto). La actualidad de López Velarde. Columna "Jornada de poesía". Suplemento La Jornada Semanal. La Jornada, domingo 11 de agosto del 2013, p. 15. Consultado viernes 16 de agosto del 2013 4. Volver arriba↑ Rotonda de las Personas Ilustres. «Ramón López Velarde». Segob. Consultado el 20 de julio de 2011. Bibliografía[]  La fuente principal para los datos biográficos mencionados en este artículo es el estudio introductorio de Alfonso García Morales a: López Velarde, Ramón: La sangre devota / Zozobra / El son del corazón, Madrid, Hiperión, 2001. Enlaces externos[]

      

Wikisource contiene obras originales de Ramón López Velarde. Poemas de Ramón López Velarde Los poemas más representativos del Poeta Ramón López Velarde, 180 poemas Antología poética de Ramón López Velarde, gran colección Ancestros de Ramón López Velarde El son del corazón, Ramón López Velarde «La suave patria» (2009). Consultado el 23 de agosto de 2012.

Ramón López Velarde Poemas: A UN IMPOSIBLE Me arrancaré, mujer, el imposible amor de melancólica plegaria, y aunque se quede el alma solitaria huirá la fe de mi pasión risible. Iré muy lejos de tu vista grata y morirás sin mi cariño tierno, como en las noches del helado invierno se extingue la llorosa serenata. Entonces, al caer desfallecido con el fardo de todos mis pesares, guardaré los marchitos azahares entre los pliegues del nupcial vestido.


15 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

HUÉRFANO Huérfano quedará mi corazón alma del alma, si te vas de ahí, y para siempre lloraré por ti enfermo de amorosa consunción. Triste renuncio a las venturas todas de tu suave y eterna compañía, hoy que se apaga con la dicha mía, el altar que soñé para mis bodas. Y el templo aquel de claridad incierta y tú, como las vírgenes vestida, brillarán en la noche de mi vida como la luz de la esperanza muerta. EN UN JARDÍN Al decir que las penas son fugaces en tanto que la dicha persevera, tu cara es sugestiva y hechicera y juegan a los novios los rapaces. Al escuchar la apología que haces del mejor de los mundos, se creyera que lees a Abelardo... En voz parlera dialogas con los pájaros locuaces. De pronto, sin que tú me lo adivines, cual por un sortilegio se contrista mi alma con la visión de los jardines, mientras oigo sonar plácidamente los trinos de tu plática optimista y el irisado chorro de la fuente.


16 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

LA SUAVE PATRIA PROEMIO Yo que sólo canté de la exquisita partitura del íntimo decoro, alzo hoy la voz a la mitad del foro a la manera del tenor que imita la gutural modulación del bajo para cortar a la epopeya un gajo. Navegaré por las olas civiles con remos que no pesan, porque van como los brazos del correo chuan que remaba la Mancha con fusiles. Diré con una épica sordina: la Patria es impecable y diamantina. Suave Patria: permite que te envuelva en la más honda música de selva con que me modelaste por entero al golpe cadencioso de las hachas, entre risas y gritos de muchachas y pájaros de oficio carpintero. PRIMER ACTO Patria: tu superficie es el maíz, tus minas el palacio del Rey de Oros, y tu cielo, las garzas en desliz y el relámpago verde de los loros. El Niño Dios te escrituró un establo y los veneros del petróleo el diablo. Sobre tu Capital, cada hora vuela ojerosa y pintada, en carretela; y en tu provincia, del reloj en vela que rondan los palomos colipavos, las campanadas caen como centavos. Patria: tu mutilado territorio se viste de percal y de abalorio.


17 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Suave Patria: tu casa todavía es tan grande, que el tren va por la vía como aguinaldo de juguetería. Y en el barullo de las estaciones, con tu mirada de mestiza, pones la inmensidad sobre los corazones. ¿Quién, en la noche que asusta a la rana, no miró, antes de saber del vicio, del brazo de su novia, la galana pólvora de los juegos de artificio? Suave Patria: en tu tórrido festín luces policromías de delfín, y con tu pelo rubio se desposa el alma, equilibrista chuparrosa, y a tus dos trenzas de tabaco sabe ofrendar aguamiel toda mi briosa raza de bailadores de jarabe. Tu barro suena a plata, y en tu puño su sonora miseria es alcancía; y por las madrugadas del terruño, en calles como espejos se vacía el santo olor de la panadería. Cuando nacemos, nos regalas notas, después, un paraíso de compotas, y luego te regalas toda entera suave Patria, alacena y pajarera. Al triste y al feliz dices que sí, que en tu lengua de amor prueben de ti la picadura del ajonjolí. ¡Y tu cielo nupcial, que cuando truena de deleites frenéticos nos llena! Trueno de nuestras nubes, que nos baña de locura, enloquece a la montaña, requiebra a la mujer, sana al lunático,


18 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

incorpora a los muertos, pide el Viático, y al fin derrumba las madererías de Dios, sobre las tierras labrantías. Trueno del temporal: oigo en tus quejas crujir los esqueletos en parejas, oigo lo que se fue, lo que aún no toco y la hora actual con su vientre de coco. Y oigo en el brinco de tu ida y venida, oh trueno, la ruleta de mi vida. INTERMEDIO (Cuauhtémoc) Joven abuelo: escúchame loarte, único héroe a la altura del arte. Anacrónicamente, absurdamente, a tu nopal inclínase el rosal; al idioma del blanco, tú lo imantas y es surtidor de católica fuente que de responsos llena el victorial zócalo de cenizas de tus plantas. No como a César el rubor patricio te cubre el rostro en medio del suplicio; tu cabeza desnuda se nos queda, hemisféricamente de moneda. Moneda espiritual en que se fragua todo lo que sufriste: la piragua prisionera , al azoro de tus crías, el sollozar de tus mitologías, la Malinche, los ídolos a nado, y por encima, haberte desatado del pecho curvo de la emperatriz como del pecho de una codorniz. SEGUNDO ACTO Suave Patria: tú vales por el río de las virtudes de tu mujerío. Tus hijas atraviesan como hadas,


19 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

o destilando un invisible alcohol, vestidas con las redes de tu sol, cruzan como botellas alambradas. Suave Patria: te amo no cual mito, sino por tu verdad de pan bendito; como a niña que asoma por la reja con la blusa corrida hasta la oreja y la falda bajada hasta el huesito. Inaccesible al deshonor, floreces; creeré en ti, mientras una mejicana en su tápalo lleve los dobleces de la tienda, a las seis de la mañana, y al estrenar su lujo, quede lleno el país, del aroma del estreno. Como la sota moza, Patria mía, en piso de metal, vives al día, de milagros, como la lotería. Tu imagen, el Palacio Nacional, con tu misma grandeza y con tu igual estatura de niño y de dedal. Te dará, frente al hambre y al obús, un higo San Felipe de Jesús. Suave Patria, vendedora de chía: quiero raptarte en la cuaresma opaca, sobre un garañón, y con matraca, y entre los tiros de la policía. Tus entrañas no niegan un asilo para el ave que el párvulo sepulta en una caja de carretes de hilo, y nuestra juventud, llorando, oculta dentro de ti el cadáver hecho poma de aves que hablan nuestro mismo idioma. Si me ahogo en tus julios, a mí baja desde el vergel de tu peinado denso frescura de rebozo y de tinaja,


20 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

y si tirito, dejas que me arrope en tu respiración azul de incienso y en tus carnosos labios de rompope. Por tu balcón de palmas bendecidas el Domingo de Ramos, yo desfilo lleno de sombra, porque tú trepidas. Quieren morir tu ánima y tu estilo, cual muriéndose van las cantadoras que en las ferias, con el bravío pecho empitonando la camisa, han hecho la lujuria y el ritmo de las horas. Patria, te doy de tu dicha la clave: sé siempre igual, fiel a tu espejo diario; cincuenta veces es igual el AVE taladrada en el hilo del rosario, y es más feliz que tú, Patria suave. Sé igual y fiel; pupilas de abandono; sedienta voz, la trigarante faja en tus pechugas al vapor; y un trono a la intemperie, cual una sonaja: la carretera alegórica de paja.

Análisis de "LA SUAVE PATRIA" de Ramon Lopez Velarde PRO/E/MIO/ = 4 sílabas (3 + 1) Yo/ que/ só/lo/ can/té/ de/ la ex/qui/si/ta/ = 11 sílabas par/ti/tu/ra/ del/ ín/ti/mo/ de/co/ro,/ = 11 sílabas al/zo hoy/ la/ voz/ a/ la/ mi/tad/ del/ fo/ro/ = 11 sílabas a/ la/ ma/ne/ra/ del/ te/nor/ que i/mi/ta/ = 11 sílabas la/ gu/tu/ral/ mo/du/la/ción/ del/ ba/jo/ = 11 sílabas pa/ra/ cor/tar/ a/ la e/po/pe/ya un/ ga/jo./ = 11 sílabas Na/ve/ga/ré/ por/ las/ o/las/ ci/vi/les/ = 11 sílabas con/ re/mos/ que/ no/ pe/san,/ por/que/ van/ = 11 sílabas (10 + 1)


21 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

co/mo/ los/ bra/zos/ del/ co/rre/o/ chuan/ = 11 sílabas (10 + 1) que/ re/ma/ba/ la/ Man/cha/ con/ fu/si/les./ = 11 sílabas Di/ré/ con/ u/na é/pi/ca/ sor/di/na:/ = 10 sílabas la/ Pa/tria es/ im/pe/ca/ble y/ dia/man/ti/na./ = 11 sílabas Sua/ve/ Pa/tria:/ per/mi/te/ que/ te en/vuel/va/ = 11 sílabas en/ la/ más/ hon/da/ mú/si/ca/ de/ sel/va/ = 11 sílabas con/ que/ me/ mo/de/las/te/ por/ en/te/ro/ = 11 sílabas al/ gol/pe/ ca/den/cio/so/ de/ las/ ha/chas,/ = 11 sílabas en/tre/ ri/sas/ y/ gri/tos/ de/ mu/cha/chas/ = 11 sílabas y/ pá/ja/ros/ de o/fi/cio/ car/pin/te/ro./ = 11 sílabas PRI/MER/ AC/TO/ = 5 sílabas (4 + 1) Pa/tria:/ tu/ su/per/fi/cie es/ el/ ma/íz,/ = 11 sílabas (10 + 1) tus/ mi/nas/ el/ pa/la/cio/ del/ Rey/ de O/ros,/ = 11 sílabas y/ tu/ cie/lo,/ las/ gar/zas/ en/ des/liz/ = 11 sílabas (10 + 1) y el/ re/lám/pa/go/ ver/de/ de/ los/ lo/ros./ = 11 sílabas El/ Ni/ño/ Dios/ te es/cri/tu/ró un/ es/ta/blo/ = 11 sílabas y/ los/ ve/ne/ros/ del/ pe/tró/le/o el/ dia/blo./ = 12 sílabas So/bre/ tu/ Ca/pi/tal,/ ca/da ho/ra/ vue/la/ = 11 sílabas o/je/ro/sa y/ pin/ta/da, en/ ca/rre/te/la;/ = 11 sílabas y en/ tu/ pro/vin/cia,/ del/ re/loj/ en/ ve/la/ = 11 sílabas que/ ron/dan/ los/ pa/lo/mos/ co/li/pa/vos,/ = 11 sílabas las/ cam/pa/na/das/ ca/en/ co/mo/ cen/ta/vos./ = 12 sílabas Pa/tria:/ tu/ mu/ti/la/do/ te/rri/to/rio/ = 11 sílabas se/ vis/te/ de/ per/cal/ y/ de a/ba/lo/rio./ = 11 sílabas Sua/ve/ Pa/tria:/ tu/ ca/sa/ to/da/ví/a/ = 11 sílabas


22 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

es/ tan/ gran/de,/ que el/ tren/ va/ por/ la/ ví/a/ = 11 sílabas co/mo a/gui/nal/do/ de/ ju/gue/te/rí/a./ = 11 sílabas Y en/ el/ ba/ru/llo/ de/ las/ es/ta/cio/nes,/ = 11 sílabas con/ tu/ mi/ra/da/ de/ mes/ti/za,/ po/nes/ = 11 sílabas la in/men/si/dad/ so/bre/ los/ co/ra/zo/nes./ = 11 sílabas ¿Quién,/ en/ la/ no/che/ que a/sus/ta a/ la/ ra/na,/ = 11 sílabas no/ mi/ró, an/tes/ de/ sa/ber/ del/ vi/cio,/ = 10 sílabas del/ bra/zo/ de/ su/ no/via,/ la/ ga/la/na/ = 11 sílabas pól/vo/ra/ de/ los/ jue/gos/ de ar/ti/fi/cio?/ = 11 sílabas Sua/ve/ Pa/tria: en/ tu/ tó/rri/do/ fes/tín/ = 11 sílabas (10 + 1) lu/ces/ po/li/cro/mí/as/ de/ del/fín,/ = 11 sílabas (10 + 1) y/ con/ tu/ pe/lo/ ru/bio/ se/ des/po/sa/ = 11 sílabas el/ al/ma, e/qui/li/bris/ta/ chu/pa/rro/sa,/ = 11 sílabas y a/ tus/ dos/ tren/zas/ de/ ta/ba/co/ sa/be/ = 11 sílabas o/fren/dar/ a/gua/miel/ to/da/ mi/ brio/sa/ = 11 sílabas ra/za/ de/ bai/la/do/res/ de/ ja/ra/be./ = 11 sílabas Tu/ ba/rro/ sue/na a/ pla/ta,/ y en/ tu/ pu/ño/ = 11 sílabas su/ so/no/ra/ mi/se/ria es/ al/can/cí/a;/ = 11 sílabas y/ por/ las/ ma/dru/ga/das/ del/ te/rru/ño,/ = 11 sílabas en/ ca/lles/ co/mo es/pe/jos/ se/ va/cí/a/ = 11 sílabas el/ san/to o/lor/ de/ la/ pa/na/de/rí/a./ = 11 sílabas Cuan/do/ na/ce/mos,/ nos/ re/ga/las/ no/tas,/ = 11 sílabas des/pués,/ un/ pa/ra/í/so/ de/ com/po/tas,/ = 11 sílabas y/ lue/go/ te/ re/ga/las/ to/da en/te/ra/ = 11 sílabas sua/ve/ Pa/tria, a/la/ce/na y/ pa/ja/re/ra./ = 11 sílabas Al/ tris/te/ y al/ fe/liz/ di/ces/ que/ sí,/ = 11 sílabas (10 + 1)


23 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

que en/ tu/ len/gua/ de a/mor/ prue/ben/ de/ ti/ = 11 sílabas (10 + 1) la/ pi/ca/du/ra/ del/ a/jon/jo/lí./ = 11 sílabas (10 + 1) ¡Y/ tu/ cie/lo/ nup/cial,/ que/ cuan/do/ true/na/ = 11 sílabas de/ de/lei/tes/ fre/né/ti/cos/ nos/ lle/na!/ = 11 sílabas True/no/ de/ nues/tras/ nu/bes,/ que/ nos/ ba/ña/ = 11 sílabas de/ lo/cu/ra, en/lo/que/ce a/ la/ mon/ta/ña,/ = 11 sílabas re/quieb/ra a/ la/ mu/jer,/ sa/na al/ lu/ná/ti/co,/ = 11 sílabas (12 - 1) in/cor/po/ra a/ los/ muer/tos,/ pi/de el/ Viá/ti/co,/ = 11 sílabas (12 - 1) y al/ fin/ de/rrum/ba/ las/ ma/de/re/rí/as/ = 11 sílabas de/ Dios,/ so/bre/ las/ tie/rras/ la/bran/tí/as./ = 11 sílabas True/no/ del/ tem/po/ral:/ oi/go en/ tus/ que/jas/ = 11 sílabas cru/jir/ los/ es/que/le/tos/ en/ pa/re/jas,/ = 11 sílabas oi/go/ lo/ que/ se/ fue,/ lo/ que a/ún/ no/ to/co/ = 12 sílabas y/ la ho/ra ac/tual/ con/ su/ vien/tre/ de/ co/co./ = 11 sílabas Y oi/go en/ el/ brin/co/ de/ tu i/da y/ ve/ni/da,/ = 11 sílabas oh/ true/no,/ la/ ru/le/ta/ de/ mi/ vi/da./ = 11 sílabas IN/TER/ME/DIO/ = 5 sílabas (4 + 1) (Cuauh/té/moc)/ = 3 sílabas Jo/ven/ a/bue/lo: es/cú/cha/me/ lo/ar/te,/ = 11 sílabas ú/ni/co hé/ro/e a/ la al/tu/ra/ del/ ar/te./ = 11 sílabas A/na/cró/ni/ca/men/te, ab/sur/da/men/te,/ = 11 sílabas a/ tu/ no/pal/ in/clí/na/se el/ ro/sal;/ = 11 sílabas (10 + 1) al/ i/dio/ma/ del/ blan/co,/ tú/ lo i/man/tas/


24 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

= 11 sílabas y es/ sur/ti/dor/ de/ ca/tó/li/ca/ fuen/te/ = 11 sílabas que/ de/ res/pon/sos/ lle/na el/ vic/to/rial/ = 11 sílabas (10 + 1) zó/ca/lo/ de/ ce/ni/zas/ de/ tus/ plan/tas./ = 11 sílabas No/ co/mo a/ Cé/sar/ el/ ru/bor/ pa/tri/cio/ = 11 sílabas te/ cu/bre el/ ros/tro en/ me/dio/ del/ su/pli/cio;/ = 11 sílabas tu/ ca/be/za/ des/nu/da/ se/ nos/ que/da,/ = 11 sílabas he/mis/fé/ri/ca/men/te/ de/ mo/ne/da./ = 11 sílabas Mo/ne/da es/pi/ri/tual/ en/ que/ se/ fra/gua/ = 11 sílabas to/do/ lo/ que/ su/fris/te:/ la/ pi/ra/gua/ = 11 sílabas pri/sio/ne/ra/ , al/ a/zo/ro/ de/ tus/ crí/as,/ = 12 sílabas el/ so/llo/zar/ de/ tus/ mi/to/lo/gí/as,/ = 11 sílabas la/ Ma/lin/che,/ los/ í/do/los/ a/ na/do,/ = 11 sílabas y/ por/ en/ci/ma, ha/ber/te/ de/sa/ta/do/ = 11 sílabas del/ pe/cho/ cur/vo/ de/ la em/pe/ra/triz/ = 11 sílabas (10 + 1) co/mo/ del/ pe/cho/ de u/na/ co/dor/niz./ = 11 sílabas (10 + 1) SE/GUN/DO AC/TO/ = 5 sílabas (4 + 1) Sua/ve/ Pa/tria:/ tú/ va/les/ por/ el/ rí/o/ = 11 sílabas de/ las/ vir/tu/des/ de/ tu/ mu/je/rí/o./ = 11 sílabas


25 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Tus/ hi/jas/ a/tra/vie/san/ co/mo ha/das,/ = 10 sílabas o/ des/ti/lan/do un/ in/vi/si/ble al/co/hol,/ = 12 sílabas (11 + 1) ves/ti/das/ con/ las/ re/des/ de/ tu/ sol,/ = 11 sílabas (10 + 1) cru/zan/ co/mo/ bo/te/llas/ a/lam/bra/das./ = 11 sílabas Sua/ve/ Pa/tria:/ te a/mo/ no/ cual/ mi/to,/ = 10 sílabas si/no/ por/ tu/ ver/dad/ de/ pan/ ben/di/to;/ = 11 sílabas co/mo a/ ni/ña/ que a/so/ma/ por/ la/ re/ja/ = 11 sílabas con/ la/ blu/sa/ co/rri/da has/ta/ la o/re/ja/ = 11 sílabas y/ la/ fal/da/ ba/ja/da has/ta el/ hue/si/to./ = 11 sílabas I/nac/ce/si/ble al/ des/ho/nor,/ flo/re/ces;/ = 11 sílabas cre/e/ré en/ ti,/ mien/tras/ u/na/ me/ji/ca/na/ = 12 sílabas en/ su/ tá/pa/lo/ lle/ve/ los/ do/ble/ces/ = 11 sílabas de/ la/ tien/da, a/ las/ seis/ de/ la/ ma/ña/na,/ = 11 sílabas y al/ es/tre/nar/ su/ lu/jo,/ que/de/ lle/no/ = 11 sílabas el/ pa/ís,/ del/ a/ro/ma/ del/ es/tre/no./ = 11 sílabas Co/mo/ la/ so/ta/ mo/za,/ Pa/tria/ mí/a,/ = 11 sílabas en/ pi/so/ de/ me/tal,/ vi/ves/ al/ dí/a,/ = 11 sílabas de/ mi/la/gros,/ co/mo/ la/ lo/te/rí/a./ = 11 sílabas


26 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Tu i/ma/gen,/ el/ Pa/la/cio/ Na/cio/nal,/ = 11 sílabas (10 + 1) con/ tu/ mis/ma/ gran/de/za y/ con/ tu i/gual/ = 11 sílabas (10 + 1) es/ta/tu/ra/ de/ ni/ño y/ de/ de/dal./ = 11 sílabas (10 + 1) Te/ da/rá,/ fren/te al/ ham/bre/ y al/ o/bús,/ = 11 sílabas (10 + 1) un/ hi/go/ San/ Fe/li/pe/ de/ Je/sús./ = 11 sílabas (10 + 1) Sua/ve/ Pa/tria,/ ven/de/do/ra/ de/ chí/a:/ = 11 sílabas quie/ro/ rap/tar/te en/ la/ cua/res/ma o/pa/ca,/ = 11 sílabas so/bre un/ ga/ra/ñón,/ y/ con/ ma/tra/ca,/ = 10 sílabas y en/tre/ los/ ti/ros/ de/ la/ po/li/cí/a./ = 11 sílabas Tus/ en/tra/ñas/ no/ nie/gan/ un/ a/si/lo/ = 11 sílabas pa/ra el/ a/ve/ que el/ pár/vu/lo/ se/pul/ta/ = 11 sílabas en/ u/na/ ca/ja/ de/ ca/rre/tes/ de hi/lo,/ = 11 sílabas y/ nues/tra/ ju/ven/tud,/ llo/ran/do, o/cul/ta/ = 11 sílabas den/tro/ de/ ti el/ ca/dá/ver/ he/cho/ po/ma/ = 11 sílabas de a/ves/ que ha/blan/ nues/tro/ mis/mo i/dio/ma./ = 10 sílabas Si/ me a/ho/go en/ tus/ ju/lios,/ a/ mí/ ba/ja/ = 11 sílabas des/de el/ ver/gel/ de/ tu/ pei/na/do/ den/so/ = 11 sílabas fres/cu/ra/ de/ re/bo/zo y/ de/ ti/na/ja,/ = 11 sílabas


27 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

y/ si/ ti/ri/to,/ de/jas/ que/ me a/rro/pe/ = 11 sílabas en/ tu/ res/pi/ra/ción/ a/zul/ de in/cien/so/ = 11 sílabas y en/ tus/ car/no/sos/ la/bios/ de/ rom/po/pe./ = 11 sílabas Por/ tu/ bal/cón/ de/ pal/mas/ ben/de/ci/das/ = 11 sílabas el/ Do/min/go/ de/ Ra/mos,/ yo/ des/fi/lo/ = 11 sílabas lle/no/ de/ som/bra,/ por/que/ tú/ tre/pi/das./ = 11 sílabas Quie/ren/ mo/rir/ tu á/ni/ma y/ tu es/ti/lo,/ = 10 sílabas cual/ mu/rién/do/se/ van/ las/ can/ta/do/ras/ = 11 sílabas que en/ las/ fe/rias,/ con/ el/ bra/ví/o/ pe/cho/ = 11 sílabas em/pi/to/nan/do/ la/ ca/mi/sa, han/ he/cho/ = 11 sílabas la/ lu/ju/ria/ y el/ rit/mo/ de/ las/ ho/ras./ = 11 sílabas Pa/tria,/ te/ doy/ de/ tu/ di/cha/ la/ cla/ve:/ = 11 sílabas sé/ siem/pre i/gual,/ fiel/ a/ tu es/pe/jo/ dia/rio;/ = 11 sílabas cin/cuen/ta/ ve/ces/ es/ i/gual/ el/ A/VE/ = 12 sílabas (11 + 1) ta/la/dra/da en/ el/ hi/lo/ del/ ro/sa/rio,/ = 11 sílabas y es/ más/ fe/liz/ que/ tú,/ Pa/tria/ sua/ve./ = 10 sílabas Sé i/gual/ y/ fiel;/ pu/pi/las/ de a/ban/do/no;/ = 11 sílabas se/dien/ta/ voz,/ la/ tri/ga/ran/te/ fa/ja/ = 11 sílabas


28 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

en/ tus/ pe/chu/gas/ al/ va/por;/ y un/ tro/no/ = 11 sílabas a/ la in/tem/pe/rie,/ cual/ u/na/ so/na/ja:/ = 11 sílabas la/ ca/rre/te/ra a/le/gó/ri/ca/ de/ pa/ja./ = 12 sílabas

Alfonso Reyes Ochoa

Alfonso Reyes

Nacimiento Defunción

17 de mayo de 1889 Monterrey, Nuevo León

México

27 de diciembre de 1959 (70 años) Ciudad de México México

Nacionalidad Mexicano Ocupación

Poeta, escritor, abogado ydiplomático.

Género

Literatura

Alfonso Reyes Ochoa (Monterrey, 17 de mayo de 1889 - México, D.F., 27 de diciembre de 1959) fue un poeta, ensayista,narrador, diplomático y pensador mexicano. Se le conoce también como «el regiomontano universal».1 Índice     

1 Semblanza biográfica 2 Estancia en España 3 Vida de diplomático 4 Influencia y reconocimientos 5 Obra publicadas


29 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

o o o o o o o    

5.1 Poesía 5.2 Teatro 5.3 Crítica, ensayos y memorias 5.4 Narrativa 5.5 Archivo personal 5.6 Obras completas 5.7 Obras ilustradas 6 Véase también 7 Referencias 8 Bibliografía 9 Enlaces externos

Semblanza biográfica[*] Alfonso Reyes fue el noveno de los doce hijos del General Bernardo Reyes Ogazón (Ver al final de ésta biografía) y de Doña Aurelia de Ochoa-Garibay y Sapién, de importante familia jalisciense. Su padre ocupó importantes cargos durante los gobiernos de Porfirio Díaz (fue gobernador del estado de Nuevo León y Secretario de Guerra y Marina). Alfonso Reyes realizó sus primeros estudios en colegios de Monterrey, en el Liceo Francés de México, en el Colegio Civil de Monterrey, y posteriormente en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, que tiempo después sería la Facultad de Derecho en la ciudad de México, en donde el 16 de julio de 1913 se graduó de abogado. En 1909, fundó, con otros escritores, el Ateneo de la Juventud, donde Pedro Henríquez Ureña, Antonio Caso y José Vasconcelos Calderón, entre otros intelectuales, se organizaron para leer y discutir a los clásicos griegos, acuñar agudas reflexiones sobre la literatura y la filosofía universales, y llevar a cabo una importante labor de difusión cultural. De gran relevancia fueron las críticas que hicieron al positivismo y al desarrollo que tuvo en México durante el Porfiriato, mismas que suscitaron una verdadera revolución cultural en el país. En 1911, cuando tenía 21 años de edad, publicó su primer libro Cuestiones estéticas. La Revolución mexicana de 1910 no favoreció a la familia Reyes, que tenía buenas relaciones con la dictadura porfirista. Reyes recuerda que escribía en su cuarto de la ciudad de México con una carabina cargada, cerca de su escritorio; de vez en cuando la miraba, preguntándose si tendría que usarla [cita requerida]. En agosto de 1912, fue nombrado secretario de la Escuela Nacional de Altos Estudios, antecedente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde impartió la cátedra de "Historia de la Lengua y Literatura Españolas". En 1913, su padre participó en el golpe de estado en contra del presidente Francisco I. Madero, lo que derivara en la lucha fratricida conocida como la Decena Trágica. El general Bernardo Reyes murió el primer día de combate, en el Zócalo de la ciudad de México. Alfonso Reyes escribiría luego un poema a la memoria de esa tarde. Este hecho y la posterior participación de su hermano en el gobierno de Victoriano Huerta lo hicieron marchar a Europa en junio de ese año e incorporarse a la Legación de México enFrancia, puesto que desempeñó hasta 1914.

Estancia en España[*]


30 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Reyes se exilió luego en España, donde residió desde 1914 hasta 1924. Esta época será la de su mejor período de creación y en la que se convertirá, al mismo tiempo, en gran escritor y maestro de la investigación literaria. En España, donde pasó apuros económicos, se consagró a la literatura y la combinó con el periodismo; trabajó en el Centro de Estudios Históricos de Madrid bajo la dirección de Don Ramón Menéndez Pidal. En 1919 fue nombrado secretario de la comisión mexicana "Francisco del Paso y Troncoso", año en el que efectuó la versión en prosa del Cantar de mio Cid. Varios de sus amigos lo instaron a naturalizarse español, pues así podría desempeñar un puesto en el gobierno, pero Reyes no siguió el consejo. Alguna vez se le presentó una oferta para la enseñanza, pero la rechazó. Se interesó en la estética de Benedetto Croce. Publicó numerosos ensayos sobre la poesía del Siglo de Oro español, entre los que destacan: Barroco y Góngora; además, fue uno de los primeros escritores en estudiar a sor Juana Inés de la Cruz. En España, organizó una ceremonia para honrar la memoria del poeta simbolista Stéphane Mallarmé. De 1917 son Cartones de Madrid, su breve y magistral obra, Visión de Anáhuac, El suicida, y de 1921, El cazador. Fue colaborador de la Revista de Filología Española, de la Revista de Occidente y de la Revue Hispanique. Son notables sus trabajos sobre literatura española, sobre literatura clásica antigua y sobre estética, entre los que destacan, de esa época, Cuestiones estéticas (1911). A partir de 1924, desarrolla una vida diplomática y social en París, Buenos Aires y Río de Janeiro. Traduce a Mallarmé y edita su propio correo literario: Monterrey, publicado a partir de 1930. Se cartea con amigos dispersos de todo el mundo y dicta discursos, conferencias y contribuye en homenajes y reuniones culturales. Publica, entre otros, Cuestiones gongorinas (1927), Capítulos de literatura española (19391945), Discurso por Virgilio (1931). De su obra poética, que revela un profundo conocimiento de los recursos formales, destacan Ifigenia cruel (1924), Pausa (1926), 5 casi sonetos (1931), Otra voz (1936) y Cantata en la tumba de Federico García Lorca(1937). Dejó asimismo una valiosa obra como traductor (Laurence Sterne, G. K. Chesterton, Antón Chéjov) y como editor (Ruiz de Alarcón, Poema del Cid, Lope de Vega, Gracián,Arcipreste de Hita, Quevedo).

Vida de diplomático[*] Una vez aquietados los vientos de la Revolución, la fama de Reyes en Europa llega a México y el Estado mexicano lo incorpora al servicio diplomático. De 1920 a 1939 desempeñó diversos puestos dentro del servicio diplomático mexicano. Primero, en junio de 1920, fue nombrado segundo secretario de la Legación de México en España. Luego, encargado de negocios en España (de 1922 a 1924), ministro en Francia (de 1924 a 1927) y embajador en Argentina (de 1927 a 1930). Durante su estancia en Buenos Aires, Reyes recibe una carta y auxilia a un colega diplomático y poeta, Pablo Neruda, que está atrapado y muriendo de aburrimiento en una perdida e ignota oficina comercial en Asia. De 1936 a 1937 es titular de la Embajada en Brasil, entre 1930 y 1936.

Influencia y reconocimientos[*]


31 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Sepulcro de Alfonso Reyes en la Rotonda de las Personas Ilustres (México).

Durante su etapa como embajador en Argentina, Reyes se relaciona con la brillante generación literaria de este país sudamericano. La amistad de Victoria Ocampo y el dominicano Pedro Henríquez Ureña lo reúne con Xul Solar, con Leopoldo Lugones, con un joven Jorge Luis Borges, y, un aún más joven, Adolfo Bioy Casares, además del celebrado Paul Groussac. «Groussac me enseñó a escribir»- decía con humildad y con frecuencia-. Por su parte, a Jorge Luis Borges «sobre todo le subyugaba el refinado y seductor estilo literario del escritor mexicano»;2 tal era la admiración de Borges por él (Reyes era diez años mayor), que llegó a considerarlo «el mejor prosista de lengua española en cualquier época»,3 y en su recuerdo escribió el poema «In memoriam».4 Los libros de escritores mexicanos van del Anáhuac al Río de la Plata, y en sentido inverso van los textos de autores argentinos. En abril de 1939 preside la Casa de España en México, una institución fundada principalmente por refugiados de la Guerra Civil Españolay que después se convertiría en el prestigiado Colegio de México. El 19 de abril de 1940 fue nombrado miembro de número de laAcademia Mexicana de la Lengua, contraparte correspondiente de la Real Academia Española, ocupó la silla XVII y fue director de 1957 a 1959.5 Fue catedrático y fundador de El Colegio Nacional.6 En 1945 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística en México.7 De 1924 a 1939 se convirtió en una figura esencial del continente hispánico de las letras, como atestigua el propio Jorge Luis Borges. Es el principal animador de la investigación literaria en México, y uno de los mejores críticos y ensayistas en lengua castellana. En 1949, Gabriela Mistral "lanza" la candidatura de Reyes para que se le otorgue el Premio Nobel de Literatura, pero el movimiento nacionalista mexicano, muy fuerte en ese momento, "obstruye" la candidatura pues, para su gusto, Reyes escribe mucho de los griegos y muy poco de los aztecas. En 1951 Reyes sufre un infarto y es atendido por el famoso cardiólogo mexicano Ignacio Chávez. Fue nombrado doctor honoris causa en letras por la Universidad de Princeton en 19508 y en 1958 fue nombrado doctor honoris causapor la Universidad La Sorbona (en francés La Sorbonne) de Francia. Ese mismo año viaja en automóvil de la ciudad de México a Estados Unidos, para recibir el doctorado honoris causa de la Universidad de California en Berkeley. Las minifaldas que ve en un establecimiento de comida rápida en California le encantan: "Aquí las chicas sirven comida usando patines y con los muslos al aire, como en la Creta minoica", escribe en su diario. En 27 de diciembre de 1959 fallece en la ciudad de México, víctima de una afección cardíaca. Fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres9 El Fondo de Cultura Económica ha publicado los 27 volúmenes de sus Obras completas, cuya edición estuvo a su cargo hasta su muerte. Alfonso Reyes es un escritor clásico, formalista, comedido, su prosa nos hace pensar en el modelo apolíneo de Nietzsche. Sus temas y preocupaciones fueron siempre los grandes


32 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

temas de la cultura clásica griega. Fue considerado por Borges "el mejor prosista del idioma español del siglo XX".10

Obra publicadas[*] Poesía[*] 

Huellas (1922)

Pausa (1926)

Cinco casi sonetos (1931)

Sol de Monterrey (1932)

Romances del Río de enero (1933)

A la memoria de Ricardo Guiralde (1934)

Golfo de México (1934)

Yerbas del tarahumara (1934)

Minuta. Juego Poético (1935)

Infancia (1935)

Otra voz (1936)

Cantata en la tumba de Federico García Lorca (1937)

Villa de Unión (1940)

Algunos poemas, (1925-1939) (1941)

Romances (y afines) (1945)

La vega y el soto (1916-1943) (1946)

Cortesía (1909-1947) (1948)

Homero en Cuernavaca (1949)

Poema del Cid (Traducción) (1949)

La Iliada de Homero. Primera parte: Aquiles agraviado. Traslado de Alfonso Reyes (1951)

Obra poética (1952)

Nueve romances sordos (1954)

 

Bernardo Mandeville. El panal rumoroso o la redención de los bribones. Paráfrasis libre de Alfonso Reyes (1957) Cuatro poemas en torno a Monterrey (1957)

Teatro[*] 

Ifigenia Cruel (1924), obra puesta en metro músico por Roberto Téllez Oropeza(véase Ifigenia Cruel) y por Leandro Espinosa (véase Ifigenia Cruel), pero ninguna de las dos óperas se ha representado.

Crítica, ensayos y memorias[*]    

Composiciones presentadas en los exámenes de primero y segundo curso de literatura, en la Escuela Nacional Preparatoria, por el alumno... (1907) Los "poemas rústicos" de Manuel José Othón. Conferencias en el Ateneo de la Juventud (1910) Cuestiones estéticas, (1911) El paisaje en la poesía mexicana del siglo XVI (1911)


33 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

    

                  

El suicida. Libro de ensayos, (1917) Visión de Anáhuac (1519) (1917) Cartones de Madrid (1914-1917) (1917) Retratos reales e imaginarios (1920) Simpatías y diferencias: Primera serie: Páginas del jueves (1921) Segunda serie: I Crítica/II Historia menor (1921) Tercera serie: I Simpatías/II El cisne (1922)  El cazador. Ensayos y divagaciones (1921)  L'evolution du Mexique (1923)  Calendario (1924)  Simples remarques sur le Mexique (1926)  Reloj de sol. Quinta serie de "Simpatías y diferencias" (1926)  Cuestiones gongorinas (1927)  Fuga de Navidad (1929)  La saeta (1931)  Discurso por Virgilio (1931)  A vuelta de correo (1932)  En el día americano (1932)  Horas de Burgos (1932)  Atenea política (1932)  En el ventanillo de Toledo (1932)  Tren de ondas (1932)  Voto por la Universidad del Norte (1933)  La caída. Exégesis en marfil (1933)  Tránsito de Amado Nervo (1937)  La idea política de Goethe (1937)  Las vísperas de España (1937)  Aquellos días (1937)  Mallarmé entre nosotros (1938)  Capítulos de literatura española: Primera serie (1939) Segunda serie (1945) La crítica en la edad ateniense (600 a 300 a. C.) (1941) Pasado inmediato y otros ensayos (1942) Los siete sobre Deva. Sueño de una tarde de agosto (1942) La antigua retórica (1942) Última Tule (1942) La experiencia literaria (1942) El deslinde. Prolegómenos a la teoría literaria (1944) Tentativas y orientaciones (1944) Dos o tres mundos. Cuentos y ensayos (1944) Norte y sur (1925-1942) (1944) El Brasil y su cultura (1944) Tres puntos de exegética literaria (1945) Los regiomontanos (1945) Los trabajos y los días, 1934-1944 (1945) Las letras patrias (1946) Por mayo era, por mayo... (1946) Justo Sierra. Un discurso (1947) A lápiz. 1923-1946 (1947) Grata compañía (1948)


34 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

                

Entre libros, 1912-1923 (1948) De un autor censurado en el Quijote (Antonio de Torquemada) (1948) Panorama de la religión griega (1948) Letras de la Nueva España (1948) Sirtes (1932-1944) (1949) De viva voz (1920-1947) (1949) Mi idea de la historia (1949) Junta de sombras. Estudios helénicos (1949) Tertulia de Madrid (1949) Cuatro ingenios (1950) En torno al estudio de la religión griega (1951) Trazos de historia literaria (1951) Ancorajes (1951) Interpretación de las edades hesiódicas (1951) Medallones (1951) La X en la frente. Algunas páginas sobre México (1952) Marginalia Primera serie (1946-1951) (1952) Segunda serie (1909-1954) (1954) Tercera serie (1940-1959) (1959)

Memorias de cocina y bodega (1953)

Trayectoria de Goethe (1954)

Parentalia. Primer capítulo de mis recuerdos (1954)

La danza (1956)

Dos escritos sobre Paul Valéry (1957)

Las burlas veras (1957)

La filosofía helenística (1959)

Los nuevos caminos de la lingüística (1960)

A campo traviesa. Trazos de Jean-Pierre Marcillac (1960)

Al yunque (1944-1958) (1960)

La afición de Grecia (1960)

Albores. Segundo libro de recuerdos (1960)

El polifemo sin lágrimas (1961)

Oración del 9 de febrero (1963)

Dante y la ciencia de su época (1965)

Universidad, política y pueblo (1967)

Anecdotario (1968)

Prosa y poesía (1975)

Narrativa[*]


35 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

      

El plano oblicuo. Cuentos y diálogos (1920) El testimonio de Juan Peña (1930) La casa del grillo (1945) Verdad y mentira (1950) Árbol de pólvora (1953) Quince presencias (1955) Los tres tesoros (1955) Archivo personal[*] Reliquias (Recuerdos, intimidades):

Berkeleyana (1941)

Astillas (Literatura menor, juegos de pluma):

Burlas literarias (1919-1922) (1947)

Tres cartas y dos sonetos (1954)

Briznas I (1959)

Residuos (Orillas, relieves, gangas y flecos de la obra):

Cartilla moral (1944) (1952)

Resumen de la literatura mexicana (siglos XVI-XIX) (1957)

Instrumentos (Apuntes, notas, elementos de trabajo y estudio):

Introducción al estudio económico del Brasil (1936) (1938)

La inmigración en Francia (1927) (1947)

La constelación americana. Conversaciones de tres amigos, Buenos Aires, 23 de octubre al 19 de noviembre de 1936 (1950)

De la antigüedad a la Edad Media (1954)

Troya (1954)

Libros y libreros en la antigüedad (1955)

El triángulo egeo (1958)

La jornada aquea (1958)

Geógrafos del mundo antiguo (1959)

Testimonios (Memorias, reseñas):

El servicio diplomático mexicano (1933) (1937)

La conferencia colombo-peruana para el arreglo del incidente de Leticia. Río de Janeiro, 25 de octubre de 1933 al 24 de mayo de 1934 (1947)

Momentos de España: Memorias políticas, 1920-1923 (1947)

Crónicas de Francia: Vol. I (Enero a abril de 1925) (1947) Vol. II (Abril a junio de 1925) (1952) Vol. III (Julio a diciembre de 1925) (1955)


36 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Vol. IV (Enero a junio de 1926) (1956) Vol. V (Junio de 1926 a febrero de 1927) (1957)  

Documentos (Papeles ajenos): Manuel García Blanco, el escritor mexicano Alfonso Reyes y Unamuno (1956)

Obras completas[*] Editadas por el Fondo de Cultura Económica e ilustradas por el dibujante Enrique Sobisch (1955-1993).

Obras ilustradas[*] 

La cena, con ilustraciones de Santiago Caruso (México, La Caja de Cerillos, 2013)

Véase también[*]  Enrique Díez Canedo  Fondo de Cultura Económica  Premio Internacional Alfonso Reyes

Referencias[*] 1.

2. 3. 4. 5.

6. 7.

8. 9. 10.

Volver arriba↑ López Villafañe, Víctor et al. (2007). Nuevo León en el siglo XX. Apertura y globalización de la crisis de 1982 al fin de siglo. Volumen 3. Monterrey: Fondo Editorial de Nuevo León. p. 204. ISBN 970-9715-32-1. Consultado el 2 de octubre de 2010. Volver arriba↑ Braulio Hornedo, Reyes el memorioso. Volver arriba↑ Séptima conferencia del ciclo Siete noches titulada «La ceguera», celebrada el 3 de agosto de 1977 en el teatro Coliseo de Buenos Aires. Volver arriba↑ Incluido en El hacedor. Volver arriba↑ José Rojas Garcidueñas (1975). Semblanzas de académicos (ed.): «Nuestros centenarios: humanistas mexicanos» págs. 313. México: Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. Consultado el 15 de noviembre de 2009. Volver arriba↑ «Miembros. Reyes, Alfonso». El Colegio Nacional. Consultado el 6 de mayo de 2012. Volver arriba↑ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. «Premio Nacional de Ciencias y Artes». Secretaría de Educación Pública. Consultado el 1 de diciembre de 2009. Volver arriba↑ Grados honoríficos otorgados por la Universidad de Princeton Volver arriba↑ «Rotonda de las personas ilustres». Segob. Consultado el 20 de julio de 2011. Volver arriba↑ Castañón, Adolfo (2007). Alfonso Reyes, caballero de la voz errante. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León. p. 228. ISBN 970-694-386-2. Consultado el 28 de enero de 2012.

Bibliografía[*]       

Arenas Monreal, Rogelio. ―Alfonso Reyes en España. Los trabajos eruditos en el Centro de Estudios de Madrid‖. Actas XXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, t. II, v. I. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, 1992, pp. 469-479. Barrera Enderle, Víctor, La mudanza incesante. Teoría y crítica literarias en Alfonso Reyes, Monterrey, Universidad de Nuevo León, 2002. Cavazos Garza, Israel (1996). Escritores de Nuevo León. Diccionario Biobibliografico. Universidad Autónoma de Nuevo León. Guichard, Luis Arturo. ―Notas sobre la versión de ‗La Ilíada‘ de Alfonso Reyes‖. Nueva Revista de Filología Hispánica 52.2 (2004), pp. 409-448. Houvenaghel, Eugenia. ―El homenaje de Alfonso Reyes a intelectuales latinoamericanos: Un elogio velado de la tradición europea‖. Neophilologus 86.3 (July 2002), 391-399. Lago Carballo, Antonio. ―Ortega y Alfonso Reyes (Una relación intelectual con América al fondo)‖. Revista de Occidente, 264 (mayo de 2003), pp. 5-16. Moreno, Hugo. ―El humanismo de Alfonso Reyes, hoy‖. Revista de Literatura Mexicana Contemporánea, 9[18], (Jan-Mar 2003), pp. 14-24.


37 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

        

Pineda Buitrago, Sebastián, La musa crítica: teoría y ciencia literaria de Alfonso Reyes, México, El Colegio Nacional, 2007. Rangel Guerra, Alfonso. Las ideas literarias de Alfonso Reyes. Segunda edición. México: El Colegio de México, 1991. Rangel Guerra, Alfonso. ―Alfonso Reyes, teórico de la literatura‖. Hispania 79.2 (1996), pp. 208–214. Reyes, Alicia. Genio y figura de Alfonso Reyes. México: Fondo de Cultura Económica, 2000. Robb, James Willis. El estilo de Alfonso Reyes (Imagen y estructura). Segunda edición. México: Fondo de Cultura Económica, 1978. Saladino García, Alberto. ―El humanismo de Alfonso Reyes‖. Cuadernos Americanos, 17.5 [101] (Sept-Oct 2003), pp. 43-58. Ward, Thomas. ―La teoría literaria de Reyes‖. La teoría literaria: el romanticismo, el krausismo y el modernismo ante la 'globalización' industrial. University, MS: Romance Monographs, núm. 61, 2004, pp. 87-91. Garciadiego Dantán, Javier. ―Alfonso Reyes‖. Colección Grandes protagonistas de la historia mexicana. México. Planeta Deagostini. 2002. Conn, Robert T. The Politics of Philology. Alfonso Reyes and the Invention of the Latin American Tradition. Lewisburg: Bucknell University Press, 2002.

Enlaces externos[*]           

Sitio sobre Alfonso Reyes Sitio oficial de las Jornadas Alfonsinas Sitio de la Capilla Alfonsina, la casa donde vivió Alfonso Reyes, en la colonia Condesa, en la ciudad de México. Alfonso Reyes, el sendero entre la vida y la ficción en el Centro Virtual Cervantes Poéticas de Alfonso Reyes Los mejores poemas de Alfonso Reyes Página dedicada a Alfonso Reyes en Internetaleph Poemas de Alfonso Reyes Página para honrar a Alfonso Reyes Poema Sol de Monterrey Cuentistas hispanoamericanos. Alfonso Reyes: La Cena

Bernardo Reyes

Gobernador provisional de Nuevo León Predecesor Sucesor

12 de diciembre de 1885-4 de octubre de 1887 Mauro A. Sepúlveda Lázaro Garza Ayala


38 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Predecesor Sucesor

Gobernador constitucional de Nuevo León 4 de octubre de 1889-24 de octubre de 1909 Lázaro Garza Ayala José María Mier

Presidente Predecesor Sucesor

Secretario de Guerra y Marina de México 25 de enero de 1900-22 de diciembre de 1902 Porfirio Díaz Felipe Berriozábal Juan Villegas

Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia del Estado de Nuevo León 24 de julio de 1905-9 de febrero de 1913 Predecesor Primero en el Cargo Lorenzo Roel Sucesor Datos personales 20 de agosto de 1849 Nacimiento Guadalajara, Jalisco 9 de febrero de 1913 (63 años) Fallecimiento México, D.F. Aurelia Ochoa Sapién Cónyuge Ver lista[mostrar] Hijos militar y político Profesión

Bernardo Doroteo Reyes Ogazón

General de División

Años de servicio

48 años. Apodo: "El procónsul del Noreste", "Canana", "El atrincherado de Galeana"


39 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Lealtad

Ejército Mexicano, 1865 - 1913  

Mandos

 

Secretario de Guerra y Marina de México Jefe de las Fuerzas Militares en Sonora, Sinaloa y Baja California Jefe de la 6a. Zona Militar Jefe de la 3a. Zona Militar

Segunda Intervención Francesa en México: 

Participó en

Sitio de Querétaro

Revolución de la Noria Revolución de Tuxtepec Revolución mexicana: 

Decena Trágica

Bernardo Doroteo Reyes Ogazón (Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto de 1849 - México, D.F., 9 de febrero de 1913) fue un destacado militar y político mexicano, que peleó en la Segunda Intervención Francesa en México. Llegó a ser gobernador del Estado de Nuevo León por más de 20 años, logrando durante su administración un importante avance económico, industrial y social en el Estado. Fue uno de los hombres más cercanos y fieles al general y presidente de México Porfirio Díaz. En 1900 fue nombrado Secretario de Guerra y Marina por el propio presidente Díaz; sin embargo, tuvo que dimitir al cargo dos años después debido a los conflictos que se generaron entre Reyes y el grupo de "los Científicos", regresando al cargo de gobernador. Fue forzado a renunciar al cargo, partiendo a un viaje por Europa, del cual no volvería sino hasta después de la caída de Díaz Durante la primera etapa de la Revolución Mexicana, se levantó en armas contra el gobierno de Francisco I. Madero, llegando a ser arrestado y después liberado, para luego llevar a cabo un enfrentamiento contra las fuerzas leales al presidente Madero, en vísperas de la Decena Trágica, terminando muerto a consecuencia de una ráfaga de balas de parte del bando contrario. Fue padre del famoso escritor regiomontano Alfonso Reyes.

Índice  

1 Infancia. 2 Carrera militar. 3 Matrimonio 4 Llegada de Reyes a Monterrey o 5 Administración. 5.1 Primer periodo de gobierno (1885 - 1887) o 5.2 Segundo periodo (1889 - 1909)


40 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

  

6 Gobierno maderista y muerte 7 Referencias. 8 Bibliografía 9 Enlaces externos

Infancia Proveniente de una familia que formaba parte importante del partido liberal, nació el 20 de agosto de 1849,1 en el No. 121 de la calle López Cotilla, en Guadalajara, Jalisco, y fue bautizado tres días después en la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar; fué el mayor de los 4 hijos del segundo matrimonio del coronel Domingo Reyes Rovira, originario de Managua, Nicaragua, y de Juana Ogazón Velázquez-Delgado, de Guadalajara, y siendo sus hermanos Juana, Ramón y Wenceslao Reyes Ogazón; además tuvo dos medios hermanos fruto del primer matrimonio de su padre junto con su tía Guadalupe Ogazón Velázquez-Delgado: Federico y Matilde. Por vía materna estuvo emparentado lejanamente con el general Pedro Ogazón, además de que fue primo hermano del licenciado Ignacio Luis Vallarta. Estudió en escuelas públicas en Guadalajara, llegando a realizar un curso de leyes hasta la edad de 14 años, cuando inició su carrera militar como soldado, luchando en Michoacán contra las fuerzas imperialistas en plena Intervención Francesa.

Carrera militar En 1866 participó en las acciones de Calvillo y Zacatecas con el grado de alférez del Centro Guías de Jalisco, de las fuerzas del general Trinidad García de la Cadena, y al año siguiente (1867) a los 17 años, pasó a formar parte de los lanceros de Jalisco; llegó a participar en el sitio de Querétaro donde fue herido dos veces, y posteriormente asistió a la rendición de Maximiliano en el Cerro de las Campanas. Al año siguiente participó en el sofocamiento de la insurrección en Sinaloa (1868-1869). En atención a su intervención en combates registrados en Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas, fue ascendido a Capitán en 1871. A raíz de la batalla de La Mojonera en Tepic, en la que intervino al lado de Ramón Corona en contra de Manuel Lozada, el 28 de enero de 1873 Reyes fue ascendido a Comandante de Escuadrón. Hecho significativo de esta batalla fue que, muertos sus compañeros, se batió solo, logrando regresar con una valiosa información, evitando un ataque sorpresivo. Posteriormente, Reyes trabajó temporalmente del 8 de abril al 21 de mayo de 1873 como secretario del General Francisco Tolentino. Durante los años de 1874-1875, Reyes realizó campañas contra los partidarios de Manuel Lozada, dirigidos por su sucesor Tranquilino Hernández, en 1875, al igual que a Isabel González, hasta lograr la rendición de ambos. En la Batalla de Santiago Ixcuintla, el 20 de septiembre de ése año, Reyes fue sorprendido por una parte de sus propias tropas, en un ataque a la media noche; Reyes logró reunir a 20 de sus leales soldados, logrando desalojar de los cuarteles a los amotinados soldados. En esta acción, Reyes recibió una herida de bala en el cuello, y posteriormente por esta acción, fue ascendido a Teniente Coronel. El 4 de julio de 1880, Reyes libró una de sus batallas más importantes: la batalla de Villa Unión, Sinaloa, donde su adversario, el militar Ramírez Terrón, contaba con un ejército tres veces más numeroso que se había sublevado contra el Gobierno Central. Rechazado Reyes en un primer ataque, volvió a la carga solo con unos cuantos soldados, dando órdenes ficticias para aparentar más hombres. "Venció con la voz y la presencia".2 Recibió tres heridas: en una pierna, en un costado y en la muñeca derecha, esta última, afectándolo para


41 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

el resto de su vida; a fuerza de coraje y voluntad evitó que le fuera amputada. En este combate, Reyes fue dado por muerto. A raíz de esta batalla, Porfirio Díaz lo premió con un doble ascenso, llegando a ser General Brigadier. "Tercer caso en la historia de nuestro ejército".3 En esta batalla, Ramírez Terrón se suicidó, encontrándose en sus ropas una carta dirigida al General Reyes, donde le solicitaba cuidara de su familia, petición que fue ampliamente cumplida por el General, ya que dispuso de una pensión mensual para sus hijas y un empleo para su viuda, la que posteriormente se casó con un filántropo alemán. En esa misma batalla cayó muerto el Mayor Felipe Neri, uno de sus ayudantes, por lo que el General Reyes se encargó de que sus dos hijos fueran educados en el Colegio Militar y que la familia recibiera una pensión. El general Reyes fue jefe de las fuerzas militares en Sinaloa, Sonora y Baja California, del 13 de agosto de 1880 hasta el 11 de marzo de 1883. Posteriormente, fue nombrado, el 12 de marzo de 1883, jefe de la Sexta Zona Militar, con sede en San Luis Potosí, cargo que desempeñó hasta octubre de 1885.

Matrimonio El 4 de noviembre de 1872 el general Reyes contrajo matrimonio con la aristócratica jalisciense doña Aurelia de Ochoa y Sapién, originaria de Zapotlán el Grande, Jalisco, hija del hacendado don Apolonio de Ochoa-Garibay y de los Ríos y de doña María Josefa Sapién. Tenía ella 17 años. Posteriormente, el 20 de agosto de 1873, justamente el día del cumpleaños 24 del general Reyes, la pareja recibió a su primer hijo: Bernardo. Posteriormente tendrían 11 hijos más, totalizando doce: cinco hombres y siete mujeres. Ellos fueron, en orden cronológico: Rodolfo, María, Roberto, Aurelia, Amalia, Eloisa, Otilia, Alfonso, Guadalupe, Eva y Alejandro. De todos ellos, cinco fallecieron siendo todavía niños (Roberto, Aurelia, Eloísa, Guadalupe y Eva), mientras que de los 7 restantes, 6 tuvieron descendencia: 

    

Bernardo Reyes Ochoa, nacido el 20 de agosto de 1873, casado con Alicia Magnon, y al enviudar de ella, volvió a contraer matrimonio, esta vez con su hermana María Luisa Magnon. Fue ingeniero civil y, junto con su tío Genaro Dávila, construyó, entre otras edificaciones, el Templo de San Luis Gónzaga, en Monterrey. Rodolfo Reyes Ochoa, nacido el 16 de mayo de 1878, abogado, contrajo matrimonio con Carmen Morales Gasca y residió en España. Fue partícipe, junto a su padre, del intento de derrocar al presidente Francisco I. Madero. María Reyes Ochoa nacida en 1880, casada con el abogado Rafael Dávila Caballero, hijo del gobernador de Nuevo León Narciso Dávila. Amalia Reyes Ochoa, casada con el abogado Fermín Sada. Otilia Reyes Ochoa, nacida en 1888, casada con el inversionista Ramón López León. Alfonso Reyes Ochoa, nacido el 17 de mayo de 1889, famoso escritor de talla internacional, casado con Manuela Mota, con quien tuvo a su único hijo, Alfonso. Alejandro Reyes Ochoa, fue el único que permaneció soltero.


42 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Llegada de Reyes a Monterrey La lealtad que el General Reyes le tenía a Porfirio Díaz, hizo que ganara ascensos militares y cimentó una estrecha relación con los medios administrativos del País. Reyes llegó a Monterrey en octubre de 1885, como jefe de Operaciones Militares. En ese entonces el terreno político no era el mejor: levantamientos en diversos municipios como China y Sabinas Hidalgo, la influencia que ejercían los generales Jerónimo Treviño, Francisco Naranjo y Genaro Garza García hacían del Estado un foco de insurrección permanente contra el gobierno del centro y los contrabandistas habían establecido su centro de operaciones en el Norte. Ante esta situación, Porfirio Díaz aprovechó la experiencia de Reyes para poner orden en la entidad. Fue gobernador provisional del 12 de diciembre de 1885 al 4 de octubre de 1887, fecha en que entregó el cargo a Lázaro Garza Ayala, quien había sido elegido gobernador, quedándose Reyes como jefe de la Tercera Zona Militar que abarcaba Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, desde donde ejerció el poder del Estado, además de también influir en el gobierno de José María Garza Galán, en Coahuila. A pesar de que constitucionalmente podía reelegirse, Garza Ayala, al término de su mandato constitucional, optó por dejar el camino libre para que el general Reyes fungiera como candidato a la Gobernatura del Estado, lo que finalmente consiguió. Mediante reelecciones sucesivas mantuvo el cargo hasta el 25 de octubre de 1909, una de estas fue interrumpida de 1900 a 1903, cuando se desempeñó como secretario de Guerra y Marina, donde desarrolló la creación de la Segunda Reserva del Ejército; posteriormente parte a Europa en un exilio disfrazado.

Administración Primer periodo de gobierno (1885 - 1887) En su primera administración (1885-87) Reyes desplegó una intensa actividad para nivelar la hacienda pública, y organizó la junta de mejoras materiales con la cual se iniciaron los trabajos de construcción de la Penitenciaría del Estado, misma que se concluyó ocho años más tarde. Además se remozó la plaza Zaragoza y se reconstruyó el mercado Colón; se sofocó el bandolerismo, particularmente la rebelión de Catarino Garza; se reabrió la Escuela Normal y se impulsó el Colegio Civil, entre otras cosas.

Segundo periodo (1889 - 1909) A la legislación de su antecesor en favor de la industria, Reyes añadió exenciones a nuevas empresas y a quienes indujesen servicios públicos, y otorgó concesiones a inversionistas extranjeros que acudieron no solo por esas facilidades, sino por la situación adversa en los Estados Unidos. A partir de 1890 se observó el avance de la gran industria: fundiciones, vidrio, cemento, cerveza, etc. Legisló sobre educación introduciendo en 1891 reformas modernistas a la enseñanza. Abrió la Normal para Señoritas, pero clausuró la Escuela de Medicina en 1898. Dictó algunas medidas de salubridad, en particular durante la fiebre amarilla.


43 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Inició en 1895 la construcción del Palacio de Gobierno, el cual se terminó en 1908 y se concluyó el palacio municipal. Abrió las avenidas Unión (actual Av. Madero) y Progreso (actual Av. Pino Suárez), en 1892.

Gobierno maderista y muerte. Artículo principal: Decena Trágica En 1911, se subleva en contra del gobierno de Francisco I. Madero mediante la proclamación del Plan de la Soledad. Al no tener suficientes seguidores se rindió y fue encarcelado en la prisión de Santiago Tlatlelolco. Fue condenado a muerte en juicio marcial, no obstante el presidente Madero conmutó la pena por prisión. El 9 de febrero de 1913, la Escuela Militar de Aspirantes de Tlalpan y la tropa del cuartel de Tacubaya se levantan en armas contra el gobierno de Madero. Una de las primeras maniobras de los sublevados, al mando de los generales porfiristas Gregorio Ruiz y Manuel Mondragón, fue liberar de sus prisiones a Félix Díaz y Bernardo Reyes. Los rebeldes se dirigieron al Palacio Nacional, defendido por el general Lauro Villar, con la intención de ocuparlo, pero Villar se mantuvo leal al gobierno. El primero en caer durante el frustrado asalto fue Bernardo Reyes, abatido por una ráfaga de ametralladora. Después de la balacera su cuerpo fue llevado al interior del Palacio Nacional, siendo mostrado al presidente Madero. Su cuerpo fue enterrado en el Panteón del Tepeyac, y cuando este desapareció, sus restos fueron depositados en la Explanada de los Héroes en la Macroplaza de la Ciudad de Monterrey, al pie de la estatua de Benito Juárez, junto a los restos de los generales Francisco Naranjo, José Silvestre Aramberri y José María Mier. Referencias 1. La mayoría de los historiadores coinciden en el año de nacimiento (1850). Sin embargo, Don Alfonso Reyes, en su libro PARENTALIA, en el apéndice No. 2, afirma que su padre nació en 1849. 2. Alfonso Reyes "ALBORES" Pág. 154. 3. Ibid Pág. 154. Bibliografía  CHAPA MARTÍNEZ, Roberto. "Perfil de la organización administrativa del régimen del general Bernardo Reyes. Acotaciones sobre su impulso a la obra legislativa" Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias de la Comunicación; 1985, Monterrey, N.L. Enlaces externos  General Bernardo Reyes, Instituto de Educación de Aguascalientes  Datos biográficos de Bernardo Reyes.. Predecesor: Mauro A. Sepúlveda

Gobernador de Nuevo León 1885 - 1887

Sucesor: Lázaro Garza Ayala

Predecesor: Lázaro Garza Ayala

Gobernador de Nuevo León 1889 - 1896

Sucesor: Carlos Berardi

Predecesor: Carlos Berardi

Gobernador de Nuevo León 1896 - 1897

Sucesor: Carlos Félix Ayala

Predecesor: Carlos Félix Ayala

Gobernador de Nuevo León 1897 - 1900

Sucesor: Pedro Benítez Leal

Predecesor: Felipe Berriozábal

Secretario de Guerra y Marina 1900 - 1902

Sucesor: Francisco Z. Mena

Predecesor: Pedro Benítez Leal

Gobernador de Nuevo León 1902 - 1909

Sucesor: José María Mier

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Bernardo Reyes.


44 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Popol Vuh Para el grupo musical, véase Popol Vuh (Grupo musical).

Primera página del manuscrito del Popol Vuh, guardado en la Biblioteca Newberry, Chicago, Colección Ayer.

El Popol Vuh (del k'iche' popol wuj: 'libro del consejo' o 'libro de la comunidad'; de popol, 'reunión', 'comunidad', 'casa común', 'junta' y similares; y wuj, 'libro') es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k‘iche‘, el pueblo mayaguatemalteco con mayor cantidad de población. El libro, de gran valor histórico y espiritual, ha sido llamado erróneamente Libro Sagradoo la Biblia de los mayas k'iche'. Está compuesto de una serie de relatos que tratan de explicar el origen del mundo, de la civilización, de diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza, etc.1 Índice    o o o o o o  o o o o o o o o o o

1 Historia del «Popol Vuh» 2 Originalidad del «Popol Vuh» como texto maya 3 Contenido del «Popol Vuh» 3.1 I. Creación referida 3.2 II. Historias de Hunahpú e Ixbalanqué 3.3 III. Creación de los hombres de maíz. Descripción de comunidades 3.4 IV. Espera del amanecer y permanencia en Jaqawitz 3.5 V. Relatos de migraciones 3.6 VI. Fundación de Q‘umarka‘j y Listado de generaciones 4 Personajes principales 4.1 Tepew-Q‘ukumatz 4.2 Uk‘ux Kaj-Uk‘ux Ulew 4.3 Xpiyakok-Xmukane 4.4 Wuqub‘ Kak‘ix-Chimalmat 4.5 Zipaqna 4.6 Kabraqan 4.7 Jun Junajpu-Wuqub‘ Junajpu 4.8 Jun B‘atz-Jun Chowen 4.9 Ixkik‘ 4.10 Junajpu-Xb‘alamke


45 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

o o o o o o  o o o   o o o 

4.11 Jun Kame-Wuqub‘ Kame 4.12 B‘alam Ki‘tze‘, B‘alam Aq‘ab‘, Majuk‘utaj y Ik‘i B‘alam 4.13 Tojil-Awilix-Jaqawitz-Nik‘aj Taq‘aj 4.14 K‘oka‘ib‘, K‘o‘akutek, K‘o‘ajaw 4.15 Q‘ukumatz-K‘otuja 4.16 K‘ikab‘-Kawisamaj 5 Fragmentos 5.1 I. Creación del mundo y los primeros intentos por crear a los hombres 5.2 La creación según el «Popol Vuh» 5.3 Los dioses gemelos: Hunahpú e Ixbalanqué 6 Referencias 7 Bibliografía 7.1 En español 7.2 En inglés 7.3 En alemán 8 Enlaces externos

Historia del «Popol Vuh»[*]

Se ha teorizado que la primera versión del Popol Vuh fue una obra escrita alrededor del año 1550 por un indígena que, luego de aprender a escribir con caracteres latinos, capturó y escribió la recitación oral de un anciano. Pero este hipotético autor «nunca revela la fuente de su obra escrita y en su lugar invita al lector a creer lo que quiera del primer folio recto»2 , para cuya escritura se vale de un «libro» antiguo, afirma fray Francisco Ximénez, primer traductor del libro. Si existiera tal documento, dicha versión habría permanecido oculta hasta el período 1701-1703, cuando Ximénez llegó a ser cura doctrinero de Santo Tomás Chicicastenango (Chuilá). Popol Vuh

Portada

Preámbulo


46 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Creación El manuscrito del padre Ximénez contiene el texto más antiguo conocido del Popol Vuh. Está escrito de forma paralela en k'iche' y español, como se ve en el recto y verso del primer folio.

Fray Francisco Ximénez transcribió y tradujo el texto en columnas paralelas de k'iche' y español. Más tarde elaboró una versión prosaica que ocupa los primeros cuarenta capítulos del primer tomo de su Historia de la provincia de Santo Vicente de Chiapa y Guatemala, que empezó a escribir en 1715. Los trabajos de Ximénez permanecieron archivados en el Convento de Santo Domingo hasta 1830, cuando fueron trasladados a la Universidad de San Carlos de Guatemala. En 1854 fueron encontrados por el austríaco Karl Scherzer, quien en 1857 publicó el primer tallado de Ximénez en Viena bajo el título primitivo Las historias del origen de los indios de esta provincia de Guatemala. El abate Charles Étienne Brasseur de Bourbourg sustrajo el escrito original de la universidad, lo llevó a Europa y lo tradujo al francés. En 1861 publicó un volumen bajo el título Popol Vuh, le livre sacré et les mythes de l'antiquité américaine. Fue él, pues, quien acuñó el nombre Popol Vuh. Brasseur murió en 1874 y dejó su colección a su estudiante Alphonse Pinart. Este no mostró mayor interés en la área de Centroamérica y vendió la colección de su maestro en 1883 a fin de reunir fondos para otros estudios. El manuscrito original de Ximénez fue comprado por el coleccionista y hombre de negocios Edward E. Ayer, quien residía en Chicago, Estados Unidos. Como miembro del consejo de administración de una biblioteca privada de Chicago, Ayer tomó la decisión de donar su colección de 17,000 piezas a la biblioteca Newberry, un proceso que duró de 1897 a 1911. Tres décadas más tarde, el embajador guatemalteco Adrián Recinos localizó el manuscrito en la biblioteca y publicó la primera edición moderna en 1947. Hoy, un facsimilar del manuscrito está disponible en línea gracias a una colaboración de la Newberry y la Biblioteca de la Universidad Estatal de Ohio, bajo la dirección del profesor Carlos M. López.3 El facsimilar también está accesible en el sitio Archivos del Popol Wuj y las culturas mayas,4 en el que además se incluyen documentos y materiales relacionados con el manuscrito. La localidad de Santa Cruz del Quiché fue fundada por los españoles para sustituir Q‘umar Ka‘aj, la antigua capital del reino k‘iche‘. Juan de Rojas y Juan Cortés aparecen citados en el libro como los últimos integrantes de la generación de los reyes k'iche'.5

Originalidad del «Popol Vuh» como texto maya[*] Algunos arqueólogos se han esforzado en encontrar las narraciones del Popol Vuh en los jeroglíficos mayas del período prehispánico. Otros aseguran que fue escrito en lengua maya con caracteres latinos con base en la tradición oral en el siglo XVI o XVII. El texto de Ximénez procede ciertamente de la Época Colonial. Estudiosos como René Acuña han puesto en duda que el contenido reflejado en el Popol Vuh sea realmente maya, pues señala que «el Popol Vuh es un libro diseñado y ejecutado con


47 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

conceptos occidentales. Su unidad de composición es tal que da pie para postular un solo recolector de las narraciones. Y no parece que este haya sido un autodidacta espontáneo nativo que redactó las memorias de su nación».6 Se debe tener en cuenta que el libro fue utilizado para evangelizar a los indígenas en su momento. Para apoyar esta teoría se basa en ciertos errores de transcripción que comete Ximénez al trasladar el texto, lo cual revela su desconocimiento de la lengua k‘iche‘. Señala categóricamente Acuña: «Si la fidelidad con que Ximénez copió y tradujo el texto quiché fuera el criterio para establecer la autenticidad del Popol Vuh, habría, de inmediato, que declararlo falso [...] Enumerar en detalle todas las inexactitudes que Ximénez introdujo podría justificar un trabajo de páginas cuyo número no se puede cuantificar [...] Ante la imposibilidad de efectuar aquí un examen pormenorizado de las traducciones que hizo Ximénez del Popol Vuh, tendré que limitarme a decir que son desiguales y muy infieles y que el fraile omitió traducir un elevado porcentaje del texto. Mi apreciación se basa en el minucioso análisis comparativo que he realizado de las primeras 1,180 líneas del Popol Vuh con las dos versiones españolas de fray Francisco. Pero mi intención no está dirigida a desacr* la competencia lingüística de este religioso, sino a poner de manifiesto que, con el escaso conocimiento de la lengua quiché que poseía, resulta natural que haya desfigurado la obra al copiarla».7 Al poner en duda la capacidad de Ximénez de manejar la lengua maya surge la duda lógica de si el Popol Vuh es un texto original maya, puesto que en la actualidad solo se cuenta con la versión de dicho religioso. En este punto, un crítico ha llegado a la conclusión de que «no está suficientemente establecida la medida de la interacción que Ximénez tiene con el texto [...] y sin discutir lo que pudiera constituir un discurso indígena auténtico, por lo menos se pueden identificar algunas de las ideas contenidas en el primer folio recto como no totalmente indígenas».8 Es posible cuestionar la existencia de un libro original de procedencia prehispánica, 9 lo que llevaría a la conclusión lógica de que fue escrito con apoyo de la tradición oral. Su muy cercana analogía con el Génesis de la Biblia hace pensar que su escritura estuvo dirigida por los frailes. Asimismo, la aparición de las genealogías, que se extienden hasta la Época Colonial, imposibilita la afirmación de que el original que copió Ximénez pertenezca al período prehispánico.

Contenido del «Popol Vuh»[*] El Popol vuh abarca una variedad de temas que incluye la creación, ascendencia, historia y cosmología. No hay divisiones de contenido en el ológrafo de la Biblioteca de Newberry, pero en general las ediciones populares han adoptado la organización introducida por Brasseur de Bourbourg en 1861 con el fin de facilitar los estudios comparativos.10

I. Creación referida[*] 1. Los dioses crean el mundo, crean los valles y las montañas. 2. Los dioses crean a los animales, pero ya que no los alaban los condenan a comerse unos a otros. 3. Los dioses crean a los seres de barro, los cuales son frágiles e inestables y no logran alabarlos. 4. Los dioses crean a los primeros seres humanos de madera, estos son imperfectos y carentes de sentimientos. 5. Los dioses destruyen a los primeros seres humanos, los cuales se convierten en monos. 6. Los dioses gemelos Hunahpú e Ixbalanqué destruyen al arrogante ser Vucub-Caquix, y luego a sus hijos Zipacná y Kab‘raqan.


48 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

II. Historias de Hunahpú e Ixbalanqué[*] 1. Ixpiyakok e Ixmukane engendran dos hermanos. 2. Hun-Hunahpú y Xbakiyalo engendran a los "gemelos mono" Hunbatz y Hunchouén. 3. Los señores de Xibalbá matan a los hermanos Jun Junajpu y Wuqub‘ Junajpu, colgando la cabeza de Jun Junajpu en un árbol. 4. Hun-Hunahpú e Ixquix engendran a los "héroes gemelos" Hunahpú e Ixbalamqué (la cabeza de Hun-Hunahpú escupe a la mano de Ixquix, embarazándola). 5. Nacen los héroes gemelos y viven con su madre y su abuela paterna Ixmukane, compitiendo con sus medio hermanos Hunbatz y Hunchouén. 6. Los "Héroes Gemelos" derrotan a los señores de Xib‘alb‘a, sobreviviendo a casa de la penumbra, los cuchillos, el frío, el jaguar, el fuego y los murciélagos.

III. Creación de los hombres de maíz. Descripción de comunidades[*] 1. Los primeros cuatro hombres reales son creados: B‘alam-Kitze‘, el segundo B‘alamAq‘ab‘, el tercero Majuk‘utaj y el cuarto Ik‘i-B‘alam. 2. Las primeras cuatro mujeres son creadas. 3. Tribus descendientes. Hablan el mismo lenguaje y viajan a Tulan. 4. El lenguaje de las tribus se confunde y éstas se dispersan.

IV. Espera del amanecer y permanencia en Jaqawitz[*] 1. Surge Venus, seguida por el nacimiento del sol, causando gran alegría. 2. Las deidades que traían desde Tula (Tojil, Awilix y Jaqawitz) se tornan de piedra (sólo escapa el duende Saqik‘oxol). 3. Los cuatro varones k‘iche‘ permanecen escondidos en la montaña. 4. Por orden de Tojil, el dios patronal de los k‘iche‘, empiezan los secuestros de otras tribus para realizar sacrificios humanos ante esta deidad. 5. Las otras tribus, desesperadas por los secuestros, envían cuatro muchachas bellas para seducir a los varones y lograr su derrota, pero son engañadas mediante cuatro mantos mágicos. 6. Las otras tribus envían un ejército para vencer a los k‘iche‘ que se ocultan en la montaña, pero antes de llegar a ella, caen vencidos por un sueño inducido por Tojil, y los cuatro hombres k‘iche‘ les roban sus instrumentos de guerra. 7. Muerte y consejos de B‘alam Ki‘tze‘, B‘alam Aq‘ab‘, Majuk‘utaj, Ik‘i B‘alam 8. B‘alam Ki‘tze‘ deja a sus descendientes, los k‘iche‘, el ―Pisom Q‘aq‘al‖, o ―Envoltorio Sagrado‖ que servirá como símbolo de su poder.

V. Relatos de migraciones[*] 1. Los hijos de los primeros padres k‘iche‘ regresan a Tula, donde reciben los símbolos de poder de manos de Nakxit. A su regreso al cerro Jaqawitz son recibidos con señales de alegría.


49 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

2. Parten en una migración en busca del cerro donde habrán de establecerse finalmente y fundar una ciudad. En Chi K‘ix se dividen algunos grupos. Pasan por Chi Chak, Jumeta Ja, K‘ulb‘a, Kawinal y Chi Ismachi‘. 3. En Chi Ismachi‘ estalla la primera guerra, motivada por el engaño del grupo de los Ilokab‘ a Istayul. Finalmente, los ilokab‘ son reducidos a esclavitud. 4. Crece el poderío de los k‘iche‘, causando el espanto de los demás pueblos. 5. Se forman los tres principales chinamit de la Confederación K‘iche‘: Kawiqib‘, Nija‘ib‘ y Ajaw K‘iche‘

VI. Fundación de Q’umarka’j y Listado de generaciones[*] 1. Fundan la ciudad de Q‘umarka‘j, cerca de la actual Santa Cruz del Quiché, en el departamento del Quiché. 2. Se fundan las 24 ―Casas Grandes‖, convirtiéndose en importantes unidades de organización socio-política. 3. Se narran las conquistas realizadas por K‘iq‘ab‘ y Q‘ukumatz, de naturaleza prodigiosa. 4. Los kaweq k‘iche‘ expanden su territorio, conquistando a los pueblos vecinos y lejanos, quienes se vuelven tributarios. 5. Se nombran los distintos chinamit y ―Casas Grandes‖, así como sus gobernantes principales hasta Juan de Rojas, quien vivió ya bajo el dominio español.

Personajes principales[*] Tepew-Q’ukumatz[*] También llamado Tz‘aqol-B‘itol; Alom-K‘ajolom; Junajpu Wuch‘-Junajpu Utiw; Saqinim Aq-Sis; Uk‘ux Cho-Uk‘ux Palo; Ajraxa Laq-Ajraxa Tzel. Está enterrado bajo plumas de quetzal cuando Uk‘ux Kaj llega a hablarle. Es lo que está antes que nada, entre la oscuridad, palpitando. De él surge la fuerza creadora, es la primera deidad que luego se va haciendo cada vez más lejana. Pide consejo de otras deidades: Uk‘ux Kaj e Xmukane, a la hora de hacer las creaciones, puesto que no sabe cómo hacerlo. El impulso creador surge de ésta deidad, que posteriormente en la narración va cayendo en el olvido.

Uk’ux Kaj-Uk’ux Ulew[*] Se representa también como Jun Raqan; Kaqulja Jun Raqan; Ch‘ipi Kaqulja; Raxa Kaqulja (y Nik‘aj Taq‘aj). En este sentido es una tríada, como dice el texto ―era de tres su esencia, la de Uk‘ux Kaj‖.11 Esta deidad no está presente desde el inicio, sino que ―viene‖ a platicar con Tepew-Q‘ukumatz, por lo que se puede considerar que es posterior a Tepew. Del diálogo de los dos surge la creación. Permanece activo por más tiempo de Tepew, pues posteriormente en la narración auxilia a Junajpu e Ixb‘alamke.

Xpiyakok-Xmukane[*] También llamados Abuela del día, Abuela de la Claridad, Rati‘t q‘ij, rati‘t saq. Según Sam Colop12 eran ajq‘ijab‘ (guías espirituales mayas). Dan consejo sobre la creación de los hombres de palo (la segunda creación fallida). Posteriormente en la narración son los abuelos


50 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

de Jun Junajpu y Wuqub‘ Junajpu. Aunque no se le menciona directamente, Xpiyakok contribuye con Xmukane al engaño de Wuqub‘ Kak‘ix, diciendo que son médicos. Son sabios, pero también ingenuos. Sus nietos los engañan para obtener los implementos de la pelota o cuando convierten a sus hermanos en monos, por ejemplo. No dan indicios de ser prodigiosos, sino que son especialistas religiosos que adivinan y queman incienso cuando es propicio.

Wuqub’ Kak’ix-Chimalmat[*] Literalmente ―Siete Guacamaya‖. Se engrandecía antes de la creación. Decía ser el sol y la luna, pero no era cierto, sólo eran sus riquezas las que brillaban: sus ojos de plata, sus piedras preciosas, las gemas verdes de sus plumas. No queda claro si era una guacamaya o un hombre; puede que tuviera características de ambos, pues tiene mandíbula, pero al mismo tiempo se indica que se ―posa‖ (taqalik en idioma k‘iche‘) a comer los nances en el árbol cuando es derribado (como un pájaro) por la cerbatana de los muchachos. Se comportaba como un gran señor, pero solamente sus riquezas le daban su poder, puesto que cuando es engañado, y se les quitan éstas, muere. Podría ser una metáfora del de quienes se engrandecen únicamente por sus pertenencias materiales, pero también puede ser (al igual que sus hijos) representante de el error del orgullo simplemente.

Zipaqna[*] Primer hijo de buqub‘ Kak‘ix, Zipaqna creaba montañas y volcanes en una noche. El texto dice que literalmente jugaba a la pelota con los cerros.13 Era adivino, pues supo que lo querían matar los 400 muchachos, a quienes posteriormente asesinó. Es derrotado por Junajpu e Ixb‘alamke que lo entierran bajo lo que fuera su orgullo: una montaña.

Kabraqan[*] Literalmente ―dos pies‖ o ―terremoto‖, Kab‘raqan derribaba las montañas, con sus pies hacía temblar la tierra. Lo engañan los hermanos Junajpu e Ixb‘alamke con la promesa de una montaña más alta que todas, que sigue creciendo. Le dan un pájaro untado con tizate (tierra blanca), que le resta las fuerzas, y así es enterrado bajo la tierra, bajo aquello que le daba orgullo.

Jun Junajpu-Wuqub’ Junajpu[*] Hijos de Xmukane y Xpiyakok, al parecer eran gemelos, aunque esto no se menciona explícitamente en el texto. Quizá fueran de naturaleza prodigiosa, pero esto no queda claro, puesto que no hacen ningún prodigio (a excepción del florecimiento del árbol de morro en Xib‘alb‘a) y son fácilmente engañados por los de Xib‘alb‘a. Jun Junajpu engendró con Ixb‘aqiyalo dos hijos. Al parecer su única ocupación era jugar a los dados y a la pelota. Tenían el título de rajpop achij. Fueron vencidos en Xib‘alb‘a, en la Casa de la Oscuridad y sus cuerpos sacrificados y enterrados bajo el juego de pelota, con excepción de la cabeza de Jun Junajpu, que fue colocada en un árbol que luego retoñó y se volvió de morro.

Jun B’atz-Jun Chowen[*] Hijos de Jun Junajpu y Ixb‘aqiyalo. Son flautistas, artistas, escribanos, sabios, conocedores, cerbataneros, escultores y orfebres. Eran envidiosos y trataron mal a sus hermanos Junajpu e Ixb‘alamke, por lo que fueron engañados por éstos y convertidos en monos. En la narración se menciona que eran invocados por los artistas posteriormente como deidades patronales o protectoras.

Ixkik’[*] Hija de Kuchuma Kik‘, un señor de Xib‘alb‘a, es una doncella curiosa e impulsiva, que se acerca al árbol prohibido por los señores de Xib‘alb‘a y habla con el fruto-cabeza de Jun


51 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Junajpu. También es ingeniosa y valiente, cuando encuentra la manera de burlar su propia muerte y asciende a la tierra a la búsqueda de su suegra. Ahí prueba que es una buena nuera, pues hace las tareas imposibles que la suegra le solicita

Junajpu-Xb’alamke[*] Hijos de Jun Junajpu y Wuqub‘ Junajpu, son los principales personajes de la sección mitológica del Popol Wuj. Su principal característica es la astucia y la humildad, pues aunque hacen grandes prodigios jamás se vanaglorian de ellos; es más, los hacen las más de las veces bajo la forma de simples cerbataneros, pobres o mendigos. Ejecutan los deseos de Uk‘ux Kaj, con quien tienen comunicación constante. Son vengativos, cómo se ve cuando no cesan en su empeño de vencer a los de Xib‘alb‘a hasta descuartizarlos. Son prodigiosos por naturaleza.

Jun Kame-Wuqub’ Kame[*] Los dos principales señores de Xib‘alb‘a son malvados y engañosos. Todos ellos y su reino está lleno de engaños para el que descienda a él, aún si ha sido invitado. Buscan la destrucción de Junajpu e Ixb‘alamke, puesto que ellos molestaban su descanso con su juego de pelota. Al parecer reinaban sobre una gran cantidad de gente, que no necesariamente estaba muerta, así como ellos mismos parecían estar vivos, a pesar de sus títulos macabros. Esto se comprueba cuando son asesinados por los gemelos. Son orgullosos y arrogantes, lo que finalmente causa su ruina.

B’alam Ki’tze’, B’alam Aq’ab’, Majuk’utaj y Ik’i B’alam[*] Los primeros hombres creados partieron a la ciudad mítica de Tula, donde les fueron entregadas sus deidades respectivas. A excepción de Ik‘i B‘alam, son los abuelos de las tres grandes divisiones, o amaq‘, de los K‘iche‘: Kaweq, Nija‘ib‘ y Nima K‘iche‘. Son humildes y obedientes de los mandatos de su deidad respectiva, aunque en muchas ocasiones es Tojil, la deidad de los Kaweq, el que habla por todos. Aseguran la sumisión de los demás pueblos al ofrecerles fuego a cambio de entregar sus corazones. Por esta razón, posteriormente secuestran a los habitantes de los otros pueblos para sacrificarlos ante sus deidades. Finalmente, mueren dejando atrás el Envoltorio Sagrado a su descendencia. Son fieles a la hora de cumplir los deseos de sus deidades y finalmente mueren serenamente.

Tojil-Awilix-Jaqawitz-Nik’aj Taq’aj[*] Tojil es la deidad tutelar que en Tula les fue entregada a B‘alam Ki‘tze‘, a los Ilokab‘, Tamub‘ y Rab‘inaleb‘ (con el nombre de Jun Toj). Awilix es la deidad de B‘alam Aq‘ab‘; Jaqawitz la de Majuk‘utaj; y Nik‘aj Taq‘aj la de Ik‘i B‘alam. Nik‘aj Taq‘aj, al igual que Ik‘i B‘alam, carecen de protagonismo y desaparecen en la narración posterior. En cuanto a Awilix y Jaqawitz, aunque están presentes a lo largo de la historia, muchas veces no son mencionados, sustituyéndose sus nombres por el de Tojil únicamente. Son deidades vengativas, que exigen la sangre de los pueblos como tributo, y con ésta se hacen más poderosos y jóvenes. Guían la peregrinación de los k‘iche‘ y los dirigen en sus guerras contra los otros pueblos. En cuanto a su naturaleza, quizá fueran seres animados antes del amanecer, pues con los rayos del sol se vuelven estatuas de piedra. Si se compara son el Saqik‘oxol, una deidad similar que escapó a la petrificación, se hace claro que eran seres sobrenaturales similares a los conocidos como duendes, con presencia física, pero también inmaterial, como los llamados dueños de los cerros actuales. En su estado pétreo, sin embargo, estas deidades se manifestaban también como seres humanos. Esto se hace evidente puesto que se menciona que se iban a bañar al río,14 donde fueron vistos por los pueblos, que intentaron perderlos por medio de la fornicación, lo que implica que tenían también una naturaleza física.


52 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

K’oka’ib’, K’o’akutek, K’o’ajaw [*] Hijos de los tres primeros padres, salen hacia el oriente donde Nacxit les entrega los emblemas de poder y autoridad. Son quienes se trasladan a y reinan justamente en Chi K‘ik.

Q’ukumatz-K’otuja[*] Q‘ukumatz fue un personaje que reinó junto a K‘otuja. Según el texto, pertenecía a la cuarta generación de otro personaje conocido también como Q‘ukumatz. Es un ser portentoso, toma forma de serpiente, de águila, de jaguar y de sangre reposada. Fue quien dio inicio a un periodo de engrandecimiento de los k‘iche‘.

K’ikab’-Kawisamaj[*] Extendieron el dominio k‘iche‘ conquistando a los kaqchikel y a los rabinaleb‘. Extendieron sus dominios hasta territorio mam también, en Xe‘laju y Saqulew. Hicieron tributarios a los pueblos vencidos, reprimiendo cruelmente a quienes se negaban a su expansión. Arrasaron ciudades y acabaron con linajes enteros. Aseguraron también los pueblos que iban conquistando, para que no pudieran ser tomados de nuevo. Fueron grandes guerreros y consolidaron la expansión e imagen de los K‘iche‘.

Fragmentos[*] I. Creación del mundo y los primeros intentos por crear a los hombres[*] El Popol Vuh relata la inexistencia del mundo hasta que el creador y formador decidió generar la vida. La intención era que sus propias creaciones le pudieran hablar y agradecer por la vida. Primero se creó la Tierra, después los animales y finalmente, los hombres. Éstos fueron inicialmente hechos de barro, pero como el intento fracasó, el gran creador y formador decidió extraerlos de la madera. Una vez constituidas otras tantas familias, el creador y formador, temeroso de que a sus criaturas pudiera tentarlas la idea de suplantarlos en sabiduría, disminuyó la vista e inteligencia de los ocho. La creación según el «Popol Vuh»[*] Ésta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmóvil, callado, y vacía la extensión del cielo. Ésta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosques: sólo el cielo existía. No se manifestaba la faz de la tierra. Sólo estaban el mar en calma y el cielo en toda su extensión. No había nada junto, que hiciera ruido, ni cosa alguna que se moviera, ni se agitara, ni hiciera ruido en el cielo. No había nada que estuviera en pie; sólo el agua en reposo, el mar apacible, solo y tranquilo. No había nada dotado de existencia. Solamente había inmovilidad y silencio en la oscuridad, en la noche. Sólo el Creador, el Formador, Tepeu, Gucumatz, los Progenitores, estaban en el agua rodeados de claridad. Estaban ocultos bajo plumas verdes y azules. Llegó aquí entonces la palabra, vinieron juntos Tepeu y Gugumatz, en la oscuridad, en la noche, y hablaron entre sí Tepeu y Gugumatz. Hablaron, pues, consultando entre sí y meditando; se pusieron de acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento. Entonces se manifestó con claridad, mientras meditaban, que cuando amaneciera debía aparecer el hombre. Entonces dispusieron la creación y crecimiento de los árboles y los bejucos y el nacimiento de la vida y la claridad en acción del hombre. Se dispuso así en las tinieblas y en la noche por el Corazón del Cielo, que se llama Huracán.


53 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

El primero se llama Caculhá Huracán. El segundo es Chipi-Caculhá. El tercero es Raxa-Caculhá. Y estos tres son el Corazón del Cielo. Entonces vinieron juntos Tepeu y Gugumatz; entonces conferenciaron sobre la vida y la claridad, cómo se hará para que aclare y amanezca, quién será el que produzca el alimento y el sustento. -¡Hágase así! ¡Que se llene el vacío! ¡Que esta agua se retire y desocupe el espacio, que surja la tierra y que se afirme! Así dijeron. ¡Que aclare, que amanezca en el cielo y en la tierra! No habrá gloria ni grandeza en nuestra creación y formación hasta que exista la criatura humana, el hombre formado. Así dijeron. Luego la tierra fue creada por ellos. Así fue en verdad como se hizo la creación de la tierra: - ¡Tierra!, dijeron, y al instante fue hecha. Como la neblina, como la nube y como una polvareda fue la creación, cuando surgieron del agua las montañas; y al instante crecieron las montañas. Solamente por un prodigio, sólo por arte mágica se realizó la formación de las montañas y los valles; y al instante brotaron juntos los cipresales y pinares en la superficie. Y así se llenó de alegría Gugumatz, diciendo: -¡Buena ha sido tu venida, Corazón del Cielo; tú, Huracán, y tú, Chípi-Caculhá, Raxa-Caculhá! -Nuestra obra, nuestra creación será terminada, contestaron. Primero se formaron la tierra, las montañas y los valles; se dividieron las corrientes de agua, los arroyos se fueron corriendo libremente entre los cerros, y las aguas quedaron separadas cuando aparecieron las altas montañas. Así fue la creación de la tierra, cuando fue formada por el Corazón del Cielo, el Corazón de la Tierra, que así son llamados los que primero la fecundaron, cuando el cielo estaba en suspenso y la tierra se hallaba sumergida dentro del agua.. De esta manera se perfeccionó la obra, cuando la ejecutaron después de pensar y m* sobre su feliz terminación. Luego hicieron a los animales pequeños del monte, los guardianes de todos los bosques, los genios de la montaña, los venados, los pájaros, leones, tigres, serpientes, culebras, cantiles (víboras), guardianes de los bejucos. Y dijeron los Progenitores: -¿Sólo silencio e inmovilidad habrá bajo los árboles y los bejucos? Conviene que en lo sucesivo haya quien los guarde. Así dijeron cuando m*on y hablaron enseguida. Al punto fueron creados los venados y la aves. En seguida les repartieron sus moradas los venados y a las aves: -Tú, venado, dormirás en la vega de los ríos y en los barrancos. Aquí estarás entre la maleza, entre las hierbas; en el bosque os multiplicaréis, en cuatro pies andaréis y os tendréis. Y así como se dijo, así se hizo. Luego designaron también su morada a los pájaros pequeños y a las aves mayores: -Vosotros, pájaros, habitaréis sobre los árboles y los bejucos, allí haréis vuestros nidos, allí os multiplicaréis, allí os sacudiréis en las ramas de los árboles y de los bejucos. Así les fue dicho a los venados y a los pájaros para que hicieran lo que debían hacer, y todos tomaron sus habitaciones y sus nidos. De esta manera los Progenitores les dieron sus habitaciones a los animales de la tierra. Y estando terminada la creación de todos los cuadrúpedos y las aves, les fue dicho a los cuadrúpedos y pájaros por el Creador y Formador y los Progenitores:


54 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

-Hablad, gritad, gorjead, llamad, hablad cada uno según vuestra especie, según la variedad de cada uno. Así les fue dicho a los venados, los pájaros, leones, tigres y serpientes. -Decid, pues, nuestros nombres, alabadnos a nosotros, vuestra madre, vuestro padre. ¡Invocad, pues, a Huracán, Chipi-Caculhá, Raxa-Caculhá, el Corazón del Cielo, el Corazón de la Tierra el Creador, el Formador, los Progenitores; hablad, ínvocadnos, adoradnos!, les dijeron. Pero no se pudo conseguir que hablaran como los hombres; sólo chillaban, cacareaban y graznaban; no se manifestó la forma de su lenguaje, y cada uno gritaba de manera diferente. Cuando el Creador y el Formador vieron que no era posible que hablaran, se dijeron entre sí: -No ha sido posible que ellos digan nuestro nombre, el de nosotros, sus creadores y formadores. Esto no está bien, dijeron entre sí los Progenitores. Entonces se les dijo: -Seréis cambiados porque no se ha conseguido que habléis. Hemos cambiado de parecer: vuestro alimento, vuestra pastura, vuestra habitación y vuestros nidos los tendréis, serán los barrancos y los bosques, porque no se ha podido lograr que nos adoréis ni nos invoquéis. Todavía hay quienes nos adoren, haremos otros seres que sean obedientes. Vosotros, aceptad vuestro destino: vuestras carnes serán trituradas. Así será. Ésta será vuestra suerte. Así dijeron cuando hicieron saber su voluntad a los animales pequeños y grandes que hay sobre la faz de la tierra. Así, pues, hubo que hacer una nueva tentativa de crear y formar al hombre por el Creador, el Formador y los Progenitores. -¡A probar otra vez! Ya se acercan el amanecer y la aurora; ¡hagamos al que nos sustentará y alimentará! ¿Cómo haremos para ser invocados para ser recordados sobre la tierra? Ya hemos probado con nuestras primeras obras, nuestras primeras criaturas; pero no se pudo lograr que fuésemos alabados y venerados por ellos. Probemos ahora a hacer unos seres obedientes, respetuosos, que nos sustenten y alimenten. De este modo hicieron a los seres humanos que existen en la tierra.

Los dioses gemelos: Hunahpú e Ixbalanqué[*] El Popol Vuh también relata las hazañas de los dioses gemelos: Hunahpú e Ixbalanqué, que descendieron a Xib'alb'a (inframundo) y vencieron a los Ajawab, y se convirtieron en el Sol y la Luna. He aquí un fragmento de la historia de su nacimiento: Cuando llegó el día de su nacimiento, dio a luz la joven que se llamaba Ixquic; pero la abuela no los vio cuando nacieron. En un instante fueron dados a luz los dos muchachos llamados Hunahpú e lxbalanqué. Allá en el monte fueron dados a luz. Luego llegaron a la casa, pero no podían dormirse. -¡Anda a botarlos afuera!, dijo la vieja, porque verdaderamente es mucho lo que gritan. Y en seguida fueron a ponerlos sobre un hormiguero. Allí durmieron tranquilamente. Luego los quitaron de ese lugar y los pusieron sobre las espinas. Ahora bien, lo que querían Hunbatz y Hunchouén era que murieran allí mismo en el hormiguero, o que murieran sobre las espinas. Deseábanlo así a causa del odio y de la envidia que por ellos sentían Hunbatz y Hunchouén. Al principio se negaban a recibir en la casa a sus hermanos menores; no los conocían y así se criaron en el campo. Hunbatz y Hunchouén eran grandes músicos y cantores; habían crecido en medio de muchos trabajos y necesidades y pasaron por muchas penas, pero llegaron a ser muy sabios. Eran a un tiempo flautistas, cantores, pintores y talladores; todo lo sabían hacer. Tenían noticia de su nacimiento y sabían también que eran los sucesores de sus padres, los que fueron a Xibalbá y murieron allá. Grandes sabios eran, pues Hunbatz y Hunchouén y en su interior sabían todo lo relativo al nacimiento de sus hermanos menores. Sin embargo, no demostraban su sabiduría, por la envidia que les tenían, pues sus corazones estaban llenos de mala voluntad para ellos, sin que Hunahpú e lxbalanqué los hubieran ofendido en nada.


55 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Estos últimos se ocupaban solamente de tirar con cerbatana todos los días; no eran amados de la abuela ni de Hunbatz, ni de Hunchouén. No les daban de comer; solamente cuando ya estaba terminada la comida y habían comido Hunbatz y Hunchouén, entonces llegaban ellos, Pero no se enojaban, ni se encolerizaban y sufrían calladamente, porque sabían su condición y se daban cuenta de todo con claridad. Traían sus pájaros cuando venían cada día, y Hunbatz y Hunchouén se los comían, sin darle nada a ninguno de los dos, Hunahpú e lxbalanqué. La sola ocupación de Hunbatz y Hunchouén era tocar la flauta y cantar. Referencias[*] 1. Volver arriba↑ Montejo, Víctor (1999) Popol Vuj, libro sagrado de los mayas ed. Artes de México ISBN-968-6533-85-0 2. Volver arriba↑ Woodruff 2011:104 3. Volver arriba↑ Carlos M. López. «Facsimilar del manuscrito del Popol Vuh». Consultado el 26 de julio de 2010. 4. Volver arriba↑ «Archivos del Popol Wuj y las culturas mayas». Consultado el 26 de julio de 2010. 5. Volver arriba↑ *Florescano, Enrique. «"Chichén Itzá, Teotihuacán y los orígenes del Popol Vuh" web La jornada semanal UNAM-No. 536». Consultado el 21 julio de 2008. 6. Volver arriba↑ Acuña (1998), p. 28. 7. Volver arriba↑ Acuña (1998), pp. 29-31 8. Volver arriba↑ Woodruff 2011:104 9. Volver arriba↑ Canto López, Antonio, Apuntaciones sobre Mesoamérica, Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, 1983, ISBN 968-6160-75-2 10. Volver arriba↑ Recinos explica que: "El manuscrito original no se divide en partes o capítulos, el texto corre sin interrupción desde el principio hasta el final. En esta traducción he seguido la división de Brasseur de Bourbourg en cuatro partes y cada parte en capítulos, porque el ordenamiento parece lógico y conforme a la materia y el significado de la obra. Como la versión del abate francés es la más conocida, esto facilitará el trabajo de aquellos lectores que deseen hacer un estudio comparativo de las distintas traducciones del Popol Vuh" (Goetz xiv; Recinos 11-12; Brasseur, Popol Vuh, xv) 11. Volver arriba↑ Colop, Sam (2004). «Popol Wuj. Versión Poética del Texto en k‘iche‘». Cholsamaj: p. 25. 12. Volver arriba↑ Colop, Sam (2004). «Popol Wuj. Versión Poética del Texto en k‘iche‘». Cholsamaj: p. 26. 13. Volver arriba↑ Colop, Sam (2004). «Popol Wuj. Versión Poética del Texto en k‘iche‘». Cholsamaj: p. 35. 14. Volver arriba↑ Colop, Sam (2004). «Popol Wuj. Versión Poética del Texto en k‘iche‘». Cholsamaj: p. 70. Bibliografía[*] En español[*]  Acuña, René (1998). Temas del Popol Vuh. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas. Colección: Ediciones especiales, 10.  Anónimo (1993). El libro del consejo (Popol Vuh) (Traducción y notas de Georges Raynaud, J. M. González de Mendoza y Miguel Ángel Asturias, prólogo de Francisco Monterde, introducción de Maricela Ayala Falcón, 5ª ed., México: UNAM, Coordinación de Humanidades. Colección: Biblioteca del estudiante universitario, 1. edición).  Anónimo (2008 (2ª edición 2012)). Popol Vuh. Relato maya del origen del mundo y de la vida. Versión, introducción y notas de Miguel Rivera Dorado. Primera versión crítica y anotada presentada por un investigador español desde el siglo XVIII. Colección: Paradigmas. Tapa dura. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-965-9.  Chávez, Adrián Inés (1981). Popol Wuj: Poema mito-histórico kí-chè. Edición Guatemalteca. Centro Editorial Vile.  De la Garza, Mercedes & Ilia Nájera Coronado, Marta (2002). Religión maya. Colección: Enciclopedia Iberoamericana de Religiones nº 2. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-555-2.  Estrada Monroy, Agustín (ed.) (1973). Popol Vuh. Reproducción del Manuscrito de Ximénez, con anotaciones. Editorial José de Piñeda Ibarra, Guatemala.  Colop, Sam (2004). «Popol Wuj. Versión Poética del Texto en k‘iche‘». Cholsamaj.  López, Carlos M. (2009). Nuevos aportes para la autenticidad del Popol Wuj. Revista Iberoamericana, Vol. LXXV, Num. 226, Enero-Marzo: (125-151).


56 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

– (1999). Los Popol Wuj y sus epistemologías. Las diferencias, el conocimiento y los ciclos del infinito. Quito: Editorial Abya-Ayala.  Recinos, Adrián (1979). El Popol Vuh: las antiguas historias del quiché. Décima edición. Editorial Universitaria Centroamericana.  Rivera Dorado, Miguel (2006). El pensamiento religioso de los antiguos mayas. Colección: Paradigmas. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-871-3.  Sáenz de Santamaría, Carmelo (1985). Primera parte del tesoro de las lenguas cakchiquel, quiché y zutuhil, en que las dichas lenguas se traducen a la nuestra, española. Publ. esp. no. 30, Academia de Geografía e Historia de Guatemala; Tipografía Nacional, Guatemala.  Sam Colop, Luis Enrique (1999). Popol Wuj — Versión Poética K‘iche‘. Proyecto de Educación Maya Bilingüe Intercultural.  VV.AA. (2003). Popol Vuh: las antiguas historias del Quiche. Madrid: Fondo de Cultura Económica. ISBN 84-375-0538-0.  Ximenez, Francisco (ca. 1701). Primera parte de el tesoro de las lengvas kakchiqvel, qviche y qutuhil. Manuscrito. Newberry Library, Chicago. En inglés[*]  Akkeren, Ruud van (2003). Authors of the Popol Vuh. Ancient Mesoamerica 14: pags. 237-256. ISSN 0956-5361.  Edmonson, Munro S. (1971). The Book of Counsel: The Popol-Vuh of the Quiche Maya of Guatemala. Publ. no. 35, Middle American Research Institute, Tulane University.  Goetz, Delia; Morley, Sylvanus Griswold (1950). Popol Vuh: The Sacred Book of the Ancient Quiché Maya By Adrián Recinos. Norman: University of Oklahoma Press.  López, Carlos M. (2007). The Popol Wuj in Ayer MS 1515 Is a Holograph by Father Ximénez. Latin American Indian Literatures 23 (2): 112-41.  QUIROA, NÉSTOR IVAN (2002). «Francisco Ximénez and the Popol Vuh: Text, Structure, and Ideology in the Prologue to the Second Treatise». Colonial Latin American Historical Review (3): pp. 279–300.  QUIROA, NÉSTOR IVAN (2001). The "Popol Vuh" and the Dominican Friar Francisco Ximénez: The Maya-Quiché Narrative As a Product of Religious Extirpation in Colonial Highland Guatemala. University of Illinois at Urbana-Champaign.  Tedlock, Dennis (1996). Popol Vuh: The Definitive Edition of the Mayan Book of the Dawn of Life and the Glories of Gods and Kings. Touchstone Books. ISBN 0-684-81845-0.  WOODRUFF, JOHN M. (2011). «Ma(r)king Popol Vuh». Romance Notes (1): pp. 97–106.  WOODRUFF, JOHN M. (2009). The "most futile and vain" Work of Father Francisco Ximénez: Rethinking the Context of Popol Vuh. The University of Alabama.

En alemán[*]  Schultze Jena, Leonhard (1944). Popol Vuh: das heilige Buch der Quiché-Indianer von Guatemala.  Rohark, Jens (2007). Poopol Wuuj - Das heilige Buch der K´ichee´-Maya von Guatemala. Enlaces externos[*]  Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Popol Vuh.  Wikisource contiene obras originales de o sobre Popol Vuh.  El Popol Vuh, en la Página de Literatura Guatemalteca  Texto del Popol Vuh en Español  A facsimile of the earliest preserved manuscript, in Quiché and Spanish, hosted at The Ohio State University Libraries.  Popol Wuj Archives, sponsored by the Department of Spanish and Portuguese at The Ohio State University, Columbus, Ohio, and the Center for Latin American Studies at OSU.  Blog Hunapú e Ixbalanqué  Información sobre el Calendario Maya  Jornada UNAM Chichén Itzá, Teotihuacán, y los orígenes del Popol Vuh  Fragmentos en audio del Popol Vuh idioma quiché e idioma español Antología de la poesía Palabravirtual.com


57 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Chilam Balam

Páginas del Chilam Balam de Ticul, escritas en el siglo XVIII, que se exhiben en el Museo del Pueblo Maya en Dzibilchaltún, Yucatán, México.

Chilam Balam es el nombre de varios libros que relatan hechos y circunstancias históricas de la civilización maya. Escritos en lengua maya, por personajes anónimos, durante los siglos XVI y XVII, en la península de Yucatán. A ese nombre se le agrega el nombre de la población en donde fueron escritos, por ejemplo, el Chilam Balam de Chumayel, etc. Son fuente importante para el conocimiento de la religión, historia, folklore, medicina y astronomía maya precolombina. Los libros del Chilam Balam fueron redactados después de la conquista española. Durante la época colonial, la mayor parte de los escritos y vestigios de la religión maya fueron destruidos por los misioneros católicos españoles, al considerar que tales vestigios representaban influencias paganas y por tanto nocivas para la catequización de los mayas. Los libros Chilam Balam fueron escritos por los mayas después de la conquista, presuntamente propiciados por los europeos, por lo que en su redacción se nota ya la influencia de la cultura española, sobre todo en materia religiosa. Los libros en su conjunto relatan acontecimientos de relevancia histórica consignados conforme a los katunes (períodos de 20 años) del calendario maya. Los relatos dejan constancia de las tradiciones religiosas del pueblo original, así como de su devenir histórico. Algunos historiadores piensan que los libros podrían contener cierta información que habría provenido, a través de la memoria colectiva, de los escritos destruidos en el auto de fe de Maní del arzobispo Diego de Landa (1524-1579).1 Desde el siglo XVI, indígenas evangelizados recopilaron, en el alfabeto latino, viejas memorias orales vertidas en códices o dibujos. Así se fueron reuniendo textos de diversa naturaleza: cosmogonías, calendarios, astronomía, rituales, crónicas y profecías; todos sin estructura unitaria. Entre esas memorias están los libros del profeta Chilam Balam de la región de Chumayel en Yucatán. En el texto se dice, es la ―Profecía de Chilam Balam, que era cantor, en la antigua Maní‖, 2 quien preparaba a los mayas sobre la llegada de un ―Padre, señor del cielo y de la tierra‖.

Se estima que originalmente existían más textos de Chilam Balam, aunque solamente unos cuantos han llegado hasta nuestros días. Índice 

1 Libros de «Chilam Balam»

2 Etimología


58 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

3 Referencias. 4 Bibliografía. 5 Enlaces externos

Libros de «Chilam Balam»[*]

Frases del Chilam Balam.

Cada gran poblado escribió su propio libro, por lo cual existe el Chilam Balam de varias localidades. Entre los más importantes se encuentran los siguientes: 

Chilam Balam de Chumayel, el más completo y quizá el más importante. Hay versiones en varias lenguas, y destacan las realizadas por Peret y Le Clézio (al francés), por Ralph L. Roys (al inglés) y por Antonio Mediz Bolio (al español).3

Chilam Balam de Kaua, que formó parte de la colección de William E. Gates.

Chilam Balam de Ixil

Chilam Balam de Maní

Chilam Balam de Nah (en el municipio de Teabo). Contiene datos sobre herbolaria maya. Es parecido al de Kaua y junto con él formó parte de la colección de William E. Gates. Contiene material médico que fue traducido por Ralph L. Roys al inglés y publicado en 1931.4

Chilam Balam de Tekax

Chilam Balam de Tizimín

Chilam Balam de Tusik

Chilam Balam de Yaxkukul

En el siglo XIX, el filólogo yucateco Juan Pío Pérez, realizó una recopilación fragmentaria de los chilambalam de Maní, Kaua e Ixil, junto con otros documentos importantes, con el propósito de estudiar la cronología de los mayas en Yucatán. Los publicó con el nombre de Códice Pérez.

Etimología[*] Debido a que el idioma maya utiliza muchos homónimos (palabras con idéntico significado), no hay una certeza absoluta acerca de la traducción de las palabras chilam balam. Se puede traducir como ‗sacerdote jaguar‘ o ‗boca del jaguar‘:


59 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

balam: ‗brujo‘, ‗mago‘, o ‗jaguar‘ (que puede ser también un dios jaguar); se utiliza también como patronímico y toponímico.

chilam (‗boca‘ o ‗el que es boca‘) es el título que se daba a los sacerdotes religiosos, que interpretaban los libros y la voluntad de los dioses.

Referencias[*] 1. Volver arriba↑ Antonio Canto López: Apuntes sobre Mesoamérica. Mérida (Yucatán): Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, 1991. ISBN 968-6160-75-2. 2. Volver arriba↑ El Chilam Balam de Chumayel. 3. Volver arriba↑ «El ―Chilam Balam de Chumayel‖», traducción de Antonio Mediz Bolio, en la Universidad Nacional Autónoma de México, 1952. 4. Volver arriba↑ «Los diversos libros del ―Chilam Balam‖», artículo en el sitio web Rincón del Vago, consultado el 1 de abril de 2011. Bibliografía[*]

Barrera Vásquez, Alfredo y Silvia Rendón (eds.). (1963). Libro de los libros del Chilam Balam. México: FCE (Colección Popular 42), 2.ª ed., 1963.  GARZA, Mercedes de la (ed.). (1980). Libro de Chilam Balam de Chumayel. México: Conaculta (Colección Cien de México), 1980.  Yucatán en el tiempo (enciclopedia alfabética). México, 1998. ISBN 970-9071-04-1. Enlaces externos[*]

 

"Antología de la poesía iberoamericana", fragmentos del Chilam Balam de Chumayel Chilam Balam de Ixil (Instituto Nacional de Antropología e Historia) Con acceso el 6 de abril de 2012. Categorías:  Historia del estado de Campeche  Historia del estado de Yucatán  Literatura de México  Literatura de Yucatán  Literatura maya  Literatura religiosa

Cantares mexicanos, poesía del encuentro Hay distintas maneras de acercarse a lo que sintieron y pensaron los antiguos mexicanos durante la conquista española, pero tal vez una de las más intensas es la lectura de la poesía náhuatl escrita en el primer momento del encuentro entre dos mundos. Ésa, entre otras, es la posibilidad que ofrece Cantares mexicanos. El códice de la poesía náhuatl. Patrimonio de la nación, la obra, coordinada por Miguel León-Portilla Con temáticas de la tradición prehispánica y del temprano periodo colonial, una serie de poemas escritos en náhuatl dan cuenta de la literatura del encuentro de dos mundos. Luego de un trabajo de más de dos décadas de transcripción, traducción y estudio, aquellos son recuperados en Cantares mexicanos. El códice de la poesía náhuatl. Patrimonio de la nación, cuya edición estuvo a cargo del antropólogo e historiador Miguel León-Portilla. La publicación resulta del trabajo conjunto de investigadores de la UNAM, el INAH, El Colegio de México y la Universidad de Toulouse, en Francia, quienes coincidieron en el Seminario Cantares Mexicanos, coordinado por el investigador emérito. La publicación, de tres tomos, fue editada por los Institutos de Investigaciones Históricas, Bibliográficas y Filológicas, así como por la Coordinación de Humanidades, todas ellas entidades universitarias, en colaboración con el Fideicomiso Teixidor. Se trata de 85 folios de poesía náhuatl prehispánica y también del ámbito colonial del siglo XVI, los cuales dan cuenta cómo los indígenas se apropiaron de la cultura conquistadora. El escritor José María Vigil descubrió dichos materiales cuando dirigió la Biblioteca Nacional a finales del


60 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

siglo XIX; desde entonces, los textos habían sido estudiados, pero siempre de manera fragmentaria. De manera que el esfuerzo que ahora se presenta no tiene precedentes. La edición se divide en trece opúsculos de diversas temáticas, entre las que destacan, el primero de ellos, una recopilación de cantos, da nombre al libro y ha sido uno de los textos más estudiados, primero por Vigil, luego por Ángel María Garibay, y después por Miguel León-Portilla, su alumno. Los manuscritos de estos poemas se conservan en el Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México, situada en esta casa de estudios. En el futuro, a la publicación se sumarán las fábulas de Esopo, que por entonces fueron traducidas al náhuatl, así como escritos de Fray Bernardino de Sahagún y textos religiosos de la tradición judeocristiana, de los cuales fueron traducidos conceptos propios del cristianismo como "transustanciación" y "redención". El arte y filosofía en los prehispánicos Para la historiadora Guadalupe Curiel, directora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, a través de este manuscrito se puede reconstruir la creatividad artística náhuatl. Su primer contacto con el contenido de los Cantares fue con la asidua lectura de La visión de los vencidos, de León-Portilla, donde se incluye un dramático canto sobre la conquista. Tiempo después, motivó al historiador a encargarse por primera vez de la edición y estudio del manuscrito en su totalidad. La investigadora destacó que este trabajo fue el primer proyecto en el ámbito de las humanidades en recibir apoyo del Conacyt y lo consideró una gran oportunidad de difundir una obra del pensamiento de los antiguos mexicanos. De acuerdo con Miguel León-Portilla, los cantares eran acompañados de música y baile en un entorno ritual, y recordó que hablar de flores y canto en tal contexto es un sinónimo de poesía. Para el investigador, hace falta reconsiderar impresiones sobre tales civilizaciones. Por ejemplo, los mayas, contó, tenían una noción de autoría y firmaban algunos de los objetos que realizaban y articularon una escritura logosilábica. Además, los textos podrían alcanzar gran profundidad. "Se burlaron de mí porque creía que los indios tenían filosofía. Qué terrible tener desprecio y discriminación por los hombres que son el cimiento de nuestro ser. Por la discriminación, no les queda ni sombra de lo que fueron". Recordó que Fray Bernardino de Sahagún, quien podría considerarse el primer antropólogo, casi termina convirtiéndose a la cultura náhuatl. Y por su carácter humanista, trabajó en la transcripción de códices con alumnos que hablaban latín, náhuatl y español. Al referirse a la publicación, en la que participaron lingüistas, etnólogos, arqueólogos y antropólogos, dijo que los cantos son composiciones personales con preguntas casi filosóficas, de corte erótico o sobre la guerra. Antes de la conquista, los conflictos bélicos, la sabiduría y el culto a los dioses ocupaban un lugar preponderante, mientras después de ella se realizaban incluso cantos para navidad. Para León-Portilla, es de celebrarse que en la actualidad haya poetas y escritores en náhuatl. "Con esta obra, estamos devolviendo a los descendientes de los indígenas un poco". La edición de Cantares Mexicanos es bilingüe náhuatl-español y cuenta con un prólogo de Guadalupe Curiel, un texto del propio León-Portilla y estudios sobre ritmo y medida de cómo se cantaban.


61 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Finalmente, la historiadora Alicia Mayer, titular del Insituto de Investigaciones Históricas, dijo que esta obra enorgullece al equipo que participó de su realización, en primer lugar como universitarios, pero también como mexicanos. Presentación en la Nezahualcóyotl Cantares mexicanos se presentará el miércoles 22 de febrero a las 19:00 horas en la Sala Nezahualcóyotl, personaje a quien se atribuyen varios cantares incluidos en la publicación. Dicho espacio universitario, por cierto, lleva tal nombre por sugerencia del investigador Miguel LeónPortilla, para quien se trata de una figura inobjetable. La presentación contará con la presencia del investigador emérito responsable de la edición, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma y el escritor e historiador Vicente Quirarte. Asimismo, las directoras de los institutos de investigaciones mencionados y la coordinadora de Humanidades, Estela Morales. En ese contexto, actuará el grupo Xochicuicanih "Flores que cantan", del poeta Natalio Hernández y Raquel Bronstein. Se trata de un grupo intercultural, con integrantes de Lomas de Dorado, Veracruz y la Ciudad de México. Entonarán algunos poemas en náhuatl. Y Librado Silva declamará en náhualt "Canto de Nezahualcóyotl a Moctezuma". Habrá traducción simultánea al español.

Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz

Una de las primeras ediciones de los poemas sorjuaninos, que incluye el Primero sueño. (Madrid, 1714).

El Primero sueño es el poema más importante, según la crítica, de Sor Juana Inés de la Cruz. De acuerdo al testimonio de la poetisa, fue la única obra que escribió por gusto. Fue publicado en 1692, como parte del tomo primero de las obras completas de la monja. Apareció editado con el título de Primero sueño. Como la titulación no es obra de Sor Juana, buena parte de la crítica duda de la autenticidad del acierto del mismo. En la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz Sor Juana se refirió únicamente al Sueño. Como quiera que sea, y como la misma poetisa afirmaba, el título de la obra es un homenaje a Luis de Góngora y Argote y a sus dos Soledades.1


62 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Es el más largo de los poemas sorjuaninos —975 versos— y su tema es sencillo, aunque presentado con gran complejidad. Se trata de un tema recurrente en la obra de Sor Juana: el potencial intelectual del ser humano. Para transformar en poesía dicha temática acude a dos recursos literarios: el alma abandona el cuerpo, a lo que otorga un marco onírico.2 Las fuentes literarias del Primero sueño son diversas: el Somnium Scipionis, de Cicerón; Hercules furens, de Séneca; el poema deFrancisco de Trillo y Figueroa, Pintura de la noche desde un crepúsculo a otro; el Itinerario hacia Dios, de San Buenaventura y varias obras herméticas de Atanasio Kircher.3 El poema comienza con el anochecer del ser humano y el sueño de la naturaleza y del hombre. Luego se describen las funciones fisiológicas del ser humano y el fracaso del alma al intentar una intuición universal. Ante el fracaso, el alma recurre al método deductivo y alude excesivamente al conocimiento que posee la humanidad. Se mantiene el ansia de conocimiento, aunque se reconoce la escasa capacidad humana para comprender la creación. La parte final relata el despertar de los sentidos y el triunfo delDía sobre la Noche.4 Índice     

1 Análisis 2 Véase también 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos

Análisis[*] El ―Primero sueño‖, como bien señala Octavio Paz,5 es un poema único en la poesía del Siglo de Oro, puesto que hermana poesía y pensamiento en sus expresiones más complejas, sutiles y filosóficas, algo no frecuente en su tiempo. Se alimenta de la mejor tradición mística y contemplativa para decir al lector que el hombre, pese a sus muchas limitaciones, tiene en sí la chispa (la ―centella‖, según Sor Juana) del intelecto, que participa de la divinidad.6 Esta tradición del pensamiento cristiano (la Patrística, el Pseudo Dionisio Areopagita, Nicolás de Cusa, etc.)7 considera la noche como el espacio idóneo para el acercamiento del alma con la divinidad. Las aves nocturnas, como atributos de la diosa Minerva, asociada con la luna triforme (por sus tres rostros visibles) y símbolo de la sabiduría circunspecta,8 simbolizan la sabiduría como atributo de la noche (In nocte consilium),9 uno de los temas más caros al pensamiento humanista, presente en Erasmo de Rotterdam y en todo un conjunto de exponentes de esta idea en el Renacimiento y el Barroco.10 Es por ello que las aves nocturnas son los símbolos que presiden lo que será el sueño del alma en busca del conocimiento del mundo creado por la divinidad. Esto explica que la noche aparezca en el poema de Sor Juana como sinónimo de Harpócrates,11 el dios del silencio prudente, quien, como aspecto de la noche, acompaña tácitamente la trayectoria del sueño del alma hasta el final. La noche, por tanto, es una aliada y no una enemiga, pues es el espacio que dará lugar a la revelación del sueño del alma.12 Las figuras del venado (Acteón) el león y el águila aparecen, primero, como los animales diurnos que se contraponen a las aves nocturnas para representar el acto del dormir vigilante.13 Es decir, representan la idea que le interesa a Sor Juana destacar: el descanso no debe ausentarse por entero de la conciencia intelectual, sino ser un sueño vigilante y atento a las revelaciones de la sabiduría divina.14 Estos animales diurnos simbolizan también los tres sentidos exteriores más importantes: la vista, el oído y el olfato, que permanecen inactivos durante el sueño.15 Así se enlazan en el poema armónicamente las aves nocturnas en su sabia vigilia, los animales diurnos en su sueño vigilante, y el ser humano, cuyo cuerpo (miembros corporales y sentidos exteriores) duerme físicamente mientras su alma, consciente, es liberada temporalmente para lanzarse a la aventura del conocimiento, el cual se da por dos vías: la intuitiva y la racional.16 En la primera, el alma es fascinada por la contemplación instantánea de la totalidad de lo creado, pero es incapaz de


63 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

formar un concepto de esa totalidad fugazmente contemplada. En la vía racional, el alma recupera el uso de su facultad razonante después de haber sido deslumbrada por el sol, pero encuentra ineficaz el método humano (que es el aristotélico de las diez categorías) para comprender los incontables misterios de la creación. En ambas vías el alma fracasa en su intento, que no obstante se ve siempre renovado.17 Sólo el despertar aparenta dar una tregua a este sueño del deseo de conocimiento que siempre tiende a alcanzar el misterio de Dios, de la naturaleza que él creó y del hombre mismo como ―bisagra engarzadora‖ entre Dios y el mundo creado.18 Entre las más conocidas interpretaciones del poema se encuentra la de Octavio Paz, que afirma al respecto: Primero sueño no es el poema del conocimiento como un vano sueño sino el poema del acto de conocer. Ese acto adopta la forma del sueño, no en el sentido vulgar de la palabra sueño ni en el de ilusión irrealizable, sino en el de viaje espiritual [...] El viaje —sueño lúcido— no termina en una revelación como en los sueños de la tradición del hermetismo y el neoplatonismo, en verdad el poema no termina: el alma titubea, se mira en Faetón y, en esto, el cuerpo despierta. Épica del acto de conocer, el poema es también la confesión de las dudas y las luchas del Entendimiento. Es una confesión que termina en un acto de fe: no en el saber sino en el afán de saber. Octavio Paz. Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. México: Fondo de Cultura Económica, 1982, págs. 498-499. Véase también[*]  Lectura feminista de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz Referencias[*] 1. Volver arriba↑ González Boixo, págs. 56-57. 2. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 58. 3. Volver arriba↑ González Boixo, págs. 59-62. 4. Volver arriba↑ González Boixo, pág. 61. 5. Volver arriba↑ Paz: 470. 6. Volver arriba↑ Méndez Plancarte: 591-592. 7. Volver arriba↑ Olivares Zorrilla, 2004: 557. // 2008a: 263. 8. Volver arriba↑ Olivares Zorrilla, 2011a: 68-74. 9. Volver arriba↑ Olivares Zorrilla, 1995: 384-386. // 2008a: 268-271. // 2011b: 204-207. 10. Volver arriba↑ Olivares Zorrilla, 2008a: 268-271. 11. Volver arriba↑ Olivares Zorrilla, 2008a: 268-271. 12. Volver arriba↑ Olivares Zorrilla, 1995: 395. // 2011b: 204-207. 13. Volver arriba↑ Olivares Zorrilla, 2008a: 271-272. 14. Volver arriba↑ Olivares Zorrilla, 2008a: 281. 15. Volver arriba↑ Olivares Zorrilla, 1998: 186-190. 16. Volver arriba↑ Gaos: 63-75. 17. Volver arriba↑ Gaos: 63-75. 18. Volver arriba↑ Juana Inés de la Cruz: ―bisagra engarzadora / de la que más se eleva entronizada / Naturaleza pura / y de la que, criatura / menos noble, se ve más abatida‖ (vv. 659-663): 331-332.

Bibliografía[*] Gaos, José. ―El sueño de un sueño‖, en Historia Mexicana, 10, jul-sep, 1960: 54-71. Juana Inés de la Cruz, Sor. ―Primero sueño‖, en Obras completas, vol. 1, Alfonso Méndez Plancarte (ed., introd. y notas), México, Fondo de Cultura Económica, 1951: 335-359. -. Poesía lírica, ed. José Carlos González Boixo. Madrid: Cátedra, 1992. Méndez Plancarte, Alfonso. Notas al ―Primero sueño‖, en Sor Juana Inés de la Cruz, Obras completas, vol. 1, México, Fondo de Cultura Económica, 1951: 575-603. Olivares Zorrilla, Rocío. "El sueño y la emblemática" (Sor Juana Inés de la Cruz), en Literatura Mexicana, VI, 2, México, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 1995, 367-398. // en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes [1].


64 POESÍA MODERNA: LOS FUNDADORES. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

-. "Los tópicos del sueño y del microcosmos: la tradición de Sor Juana", en Sor Juana Inés de la Cruz y las vicisitudes de la crítica, Ed. de José Pascual Buxó, México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM, 1998 (Serie Estudios de Cultura Literaria Novohispana): 179-211. // en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes [2]. -. "Tradición de la poesía visionaria y emblemática mística y moral en el Primero sueño, de Sor Juana", en Florilegio de estudios de Emblemática. A Florilegium of Studies on Emblematics. Actas del VI Congreso Internacional de Emblemática de The Society for Emblem Studies. Proceedings of the 6th International Conference of the Society for Emblem Studies, Ed. de Sagrario López Poza, La Coruña, Sociedad de Cultura Valle Inclán, 2004: 553-558. // en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes [3]. -. ―Refracción e imagen emblemática en en el Primero sueño, de Sor Juana‖, en Studi Latinoamericani / Estudios Latinoamericanos, 4, Universitá di Udine, 2008a: 251-282. // en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, [4]. // en Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.A.M. [5]. -. ―Aspectos retóricos de la alusión emblemática en los textos literarios: ejemplos novohispanos‖, en Conceptos y objetos de la retórica ayer y hoy. Homenaje a Paola Vianello de Córdoba, Ed. de Gerardo Ramírez Vidal, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2008b: 165-179. -. ―Avances en la anotación del Primero sueño, de Sor Juana Inés de la Cruz‖, en Etiópicas. Revista de Letras Renacentistas, Universidad de Huelva, núm. 7, 2011a: 64-86 [6]. -. ―De la retórica a la isotopía y del ideosema a la argumentación: una decodificación contemporánea y circular del texto barroco‖, en Retórica y argumentación. Perspectivas de estudio, Luisa Puig y David García Pérez (eds.), México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2011b (Centro de Estudios Clásicos, Centro de Poética): 195-209. // en Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.A.M. [7]. Paz, Octavio. Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, México, Fondo de Cultura Económica, 1982. Enlaces externos[*]

Wikisource contiene obras originales de o sobre Primero sueño.

ATENTAMENTE. “CENTRO DE FORMACIÓN ARTÍSTICA y CULTURAL” Dr. Armando Viesca Segura. Titular del CEFAC. Jefe del Área de Investigación y Capacitación en Arte y Cultura I.Q.C.A. - C.E.F.A.C. Calle: 16 de Septiembre No. 97. Centro Histórico. C.P. 76000. Tel. (01-442) 214.23.01 y 214.48.01

viescaarmando@hotmail.com,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.