Sesión 8 el precio de la libertad

Page 1

1 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Sesión 8: “EL PRECIO DE LA LIBERTAD”. Carlos Fuentes nos conduce por la historia de los países americanos que luego de 300 años de dominación española, son ya dueños de una personalidad propia, bien definida, y se disponen a ser dueños de su destino. Nos muestra el papel que desempeñan los líderes independentistas (Bolívar, San Martín), liberales (Juárez) y revolucionarios (Madero, Zapata y Villa).

Simón Bolívar

21.º Presidente Titular de la República de Colombia 21 de febrero de 1827-13 de junio de 1830 Predecesor

Francisco de Paula Santander


2 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Sucesor

Domingo Caicedo y Santa María

Libertador de Bolivia1 12 de agosto de 1825-29 de diciembre de 1825 Sucesor

Antonio José de Sucre

Dictador del Perú 17 de febrero de 1824-28 de enero de 1827 Predecesor

José Bernardo de Torre Tagle

Sucesor

Andrés de Santa Cruz

Dictador de Guayaquil 11 de julio de 1822-31 de julio de 1822 –Anexión a la Gran Colombia– Predecesor

José Joaquín de Olmedo

1.er Presidente de la Gran Colombia2 17 de diciembre de 1819-4 de mayo de 1830


3 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Vicepresidente

Francisco de Paula Santander

Sucesor

Domingo Caicedo

19.º Presidente Titular de la República de Colombia 21 de noviembre de 1819-7 de diciembre de1819 Predecesor

Fernando Serrano Uribe

Sucesor

Francisco de Paula Santander

4.º Presidente de Venezuela 7 de Agosto de 1813-5 de Diciembre de 1814 Predecesor

Francisco de Miranda

Octubre de 1817-17 de diciembre de 1819 Sucesor

José Antonio Páez Brigadier de la Unión General en Jefe de los Ejércitos del Norte


4 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Datos personales Nacimiento

24 de julio de 1783 Caracas, Capitanía General de Venezuela

Fallecimiento

17 de diciembre de 1830 (47 años) Santa Marta, República de Colombia

Cónyuge

María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza

Hijos

Sin descendencia

Profesión

Político y militar

Firma

Sitio web

http://simonbolivar.gob.ve/

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar ( escuchar), (Caracas, Capitanía General de Venezuela, 24 de julionota 1 3 de 1783 — Santa Marta, Gran Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serle ratificado enCaracas ese mismo año, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era "el hombre de las dificultades" en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santanderen 1825. Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar enAmérica, de la cual fue Presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el "Hombre de América" y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto de


5 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas o monumentos, parques, plazas, etc. Así mismo, sus ideas y posturas política-sociales dieron origen a una corriente o postura llamada bolivarianismo.    o o  o o o o o o o o o  o o o  o   o   o   o o   

Índice 1 Genealogía 2 Antepasados 3 Infancia y juventud 3.1 Primera infancia. 3.2 Educación 3.3 Matrimonio. 3.4 Segundo viaje a Europa 4 Vida militar 4.1 Antecedente a la Independencia 4.2 Misión a Londres 4.3 Bolívar durante la Primera República 4.4 El Manifiesto de Cartagena 4.5 Guerra a muerte 4.6 Estadía en Jamaica 4.7 Estadía en Haití 4.8 Bolívar y la Gran Colombia 4.9 Colombia como proyecto político 4.10 Campaña libertadora en la Nueva Granada. 4.10.1 Congreso de Cúcuta 4.11 Campañas finales 4.12 Bolívar como estratega 4.13 Gobernante del Perú 4.13.1 Llegada al Perú 4.14 Formación del ejército 4.15 Sudamérica y Perú libres. 4.15.1 Otras disposiciones 5 Vida política 5.1 Mandatos 6 Muerte. 7 Historia de sus restos mortales 8 Legado, honores, y culto a la personalidad 8.1 Culto a la personalidad. 8.2 Honores 9 Véase también 10 Documentos en Wikisource 10.1 Discursos 10.2 Otros documentos 11 Notas. 12 Referencias. 13 Bibliografía 14 Bibliografía adicional (no empleada directamente en el artículo) 15 Enlaces externos


6 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Genealogía

Armas del linaje americano Bolívar, el cual hoy ostenta el municipio de Ciudad Bolívar (Colombia).

4

Su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade y su madre María de la Concepción Palacios y Blanco, pertenecían a la aristocracia caraqueña y cuando se casaron en el año 1773 había una gran diferencia de edad entre ambos cónyuges. Juan Vicente tenía 47 años en ese momento y Concepción 15 años. Tuvieron cuatro hijos más, tres de ellos mayores que Simón y una menor, cuyos nombres fueron María Antonia, Juana Nepomucena, Juan Vicente y María del Carmen (ésta última murió a los pocos días de nacida). La familia Bolívar provenía de una población llamada La Puebla de Bolívar enVizcaya (País Vasco, España), ubicada entonces en la merindad de Marquina, y ya desde los inicios de la colonia sus miembros realizaron acciones destacadas enVenezuela. El primero de los Bolívar en arribar a Venezuela fue Simón de Bolívar el cual, junto con su hijo, llegó a Caracas, treinta años después de la fundación de la ciudad, hacia1589 y por tener el mismo nombre se les distinguió como Simón de Bolívar el Viejo ySimón de Bolívar el Mozo. Bolívar el Viejo se destacó como Contador Real, por privilegio especial del rey Felipe II, quien en el título de nombramiento le reitera su amplia confianza como velador de la Real Hacienda, cargo que ejerció tanto él como su hijo, en Margarita y Caracas. Fue además Procurador General de las ciudades de Caracas, Coro, Trujillo, Barquisimeto, Carora, El Tocuyo y Maracaibo ante laCorte española entre 1590 y 1593, para informar al rey Felipe sobre el estado de la provincia y pedirle ciertas mejoras, exenciones de impuestos y privilegios que facilitaran el desarrollo de la misma.


7 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Entre sus logros para Caracas está el haber gestionado en el Consejo de Indias la concesión real del escudo que aún conserva, junto con el título de "Muy noble y leal ciudad". Con el tiempo los Bolívar se unieron en matrimonio con las familias de los primeros pobladores de Venezuela y alcanzaron rangos y distinciones tales como las de Regidor, Alférez Real y algunos gestionaron los títulos nobiliarios de Marqués de Bolívar yVizconde de Cocorote, asociado con la cesión de las Minas de Cocorote y la facultad de administrar el señorío de Aroa, conocido por la riqueza de sus minas de cobre (estos títulos sin embargo no llegaron a concederse). En cuanto a la familia Palacios, éstos eran oriundos de la zona de Miranda de Ebro, actual provincia de Burgos, en España. El primero de los Palacios en llegar a Venezuela fue José Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Ortiz de Zárate, natural de Miranda de Ebro en 1647, que falleció en Caracas en 1703. El resto de los descendientes se unieron en matrimonio con otras familias aristócratas y alcanzaron los puestos de alcalde, regidor, procurador, etc. Dos generaciones después de José Palacios naceríaMaría de la Concepción Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Blanco, hija de Feliciano Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Gil de Arriata y de Francisca Blanco de Herrera, descendiente de algunas familias canarias establecidas en Venezuela.nota 2 Ella fue la madre de Simón Bolívar. Véase también: Anexo:Cronología de Simón Bolívar.

Antepasados 16. Antonio Bolívar y Díaz de Rojas

8. Capitán Luis Bolívar Rebolledo

17. Leonor Rebolledo Argumedo

4. Juan de Bolívar y Martínez de Villegas

18. Lorenzo Martínez de Villegas 9. Ana María Martínez de Villegas y Ladrón de Guevara 19. Magdalena Ladrón de Guevara y Rojas


8 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

2. Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade

20. Jacinto Ponte-Andrade 10. Pedro Ponte-Andrade y Jaspe de Montenegro 21. María Jaspe de Montenegro 5. María Petronila Ponte-Andrade y Marín de Narváez 22. Francisco Marín de Narváez y Vílchez

11. María Josefa Marín de Narváez

23. Josefa María de Narvaéz 1. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco 24. José Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Ortiz de Zárate 12. Feliciano Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Gedler 25. Isabel María Gedler Rivilla


9 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

6. Feliciano Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Gil de Arratia 26. Francisco Gil de Arratia 13. Isabel María Gil de Arratia y Aguirre-Villela 27. María Rosa Aguirre-Villela y LayaMojica 3. María de la Concepción Palacios y Blanco Marquesa de San Luis

28. Mateo Blanco Infante 14. Mateo José Blanco y Fernández de Araújo 29. Josefa Fernández de Araújo y Rivilla

7. Francisca Blanco Herrera

30. Juan Ascencio de Herrera y Ascanio

15. Isabel Clara de Herrera y Liendo

31. Paula Rosa de Liendo y Ochoa


10 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Infancia y juventud Simón, de la estirpe vasca de los Bolibarjauregui, nació en la noche del 24 al 25 de julionota 3 de 1783 en una casa solariega ubicada en la Plaza San Jacinto de Caracas.nota 4Fue bautizado el 30 de julio de 1783, en la Catedral de Caracas, con los nombres de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad de la Concepción, por el doctor Juan Félix Jerez de Aristeguieta, su primo hermano quien, de acuerdo con don Juan Vicente, padre del niño, le puso el nombre de Simón.

Primera infancia

Casa Natal del Libertador Simón Bolívaren Caracas.

En enero de 1786, cuando Simón contaba dos años de edad, su padre murió de tuberculosis, y así doña Concepción quedó como cabeza de familia, velando eficientemente por los intereses de la familia hasta su muerte. Sin embargo, las responsabilidades hicieron que su salud, también enferma de tuberculosis, decayera rápidamente y, según la opinión de médicos historiadores, es posible que ya entonces Bolívar sufriera la primo-infección tuberculosa con un tipo de tuberculosis que pasa inadvertida mientras las defensas corporales son favorables. Concepción murió el 6 de julio de 1792, cuando Simón tenía nueve años, pero tomando la precaución de hacer un testamento en el que dispuso quién debería hacerse cargo de sus hijos. Los hermanos Bolívar pasaron entonces a la custodia de su abuelo, don Feliciano Palacios, que cuando asumió el papel de tutor se sentía tan enfermo que empezó a preparar también su testamento para designar un sustituto como tutor de sus nietos y decidió pedir opinión a éstos para respetar su voluntad.


11 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Retrato de Simón Bolívar a la edad de 17 años.

Bolívar en 1804.

Simón fue confiado a su tío don Esteban Palacios y Blanco, pero como éste se encontraba en Españapermaneció bajó la custodia de don Carlos Palacios y Blanco, otro de sus tíos, que por lo visto era un hombre con el que no se llevaba bien y que era tosco, de carácter duro, mentalidad estrecha, que se ausentaba frecuentemente de Caracas para atender sus propiedades y que por lo tanto solía dejar a su sobrino atendido por la servidumbre y asistiendo por su cuenta a la Escuela Pública de Caracas. Las referencias que dejó Bolívar en su correspondencia hacen suponer que su infancia fue dichosa, feliz, segura, rodeada de sólidos afectos y gratos recuerdos con parientes destacados e influyentes dentro de un ambiente aristocrático y en general, dentro de un ambiente que le brindó equilibrio emocional, cariño y afecto. En este sentido existen algunas anécdotas que se popularizaron en Venezuela que presentaban a Bolívar como un niño turbulento debido a que los escritores románticos consideraron indispensable atribuirle una niñez indómita creyendo, según la moda de la época, que no podía salir un hombre excepcional de un niño normal pero se ha demostrado que esas anécdotas fueron inventadas e introducidas en los


12 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

relatos de Historia por Arístides Rojas, considerado un excelente narrador pero que usó a menudo su imaginación a falta de documentos que demostraran la veracidad de sus relatos.

Educación El desempeño escolar de Bolívar no fue muy brillante como alumno de la Escuela Pública, institución administrada por el Cabildo de Caracas que funcionaba de forma deficiente debido a la carencia de recursos y organización. En aquel entonces, Simón Rodríguez era maestro de Bolívar en esta escuela y don Carlos, pensaba enviarle a vivir con él porque no podía atenderlo personalmente y las protestas de su sobrina María Antonia sobre la educación y atenciones que recibía su hermano eran frecuentes. Ante la perspectiva de vivir con su maestro, Simón escapó de la casa de su tío el 23 de julio de 1795, para refugiarse en la de su hermana María Antonia, que ejerció su custodia temporal, hasta que se resolvió el litigio judicial en la Real Audiencia de Caracas que devolvió a don Carlos, la custodia de Simón. Simón trató de resistirse pero fue sacado por la fuerza de casa de su hermana y llevado en volandas por un esclavo hasta la vivienda de su maestro. Una vez allí, las condiciones en las que vivía con el maestro Rodríguez no eran las ideales, pues tenía que compartir el espacio con 20 personas en una casa no apta para ello, y por esto Simón escapó de allí un par de veces, en las que terminó volviendo por orden de los tribunales. Al poco tiempo, Rodríguez renunció a su cargo de maestro para irse a Europa y la Real Audiencia de Caracas determinó que Simón fuera trasladado a la Academia de Matemáticas, dirigida por el padre Andújar y que funcionaba en casa de su tío Carlos. Al parecer, en esta academia la formación de Bolívar mejoró notablemente en calidad y cantidad, y fue complementada con lecciones de Historia y Cosmografía impartidas por don Andrés Bello hasta su ingreso en el Batallón de Milicias de blancos de los Valles de Aragua el 14 de enero de 1797. Existe la falsa idea de que entre 1793 y 1795, estuvo inscrito en el Colegio Real de Sorèze en el Sur de Francia, en el departamento del Tarn.5

Matrimonio

La Casa del Vínculo y del Retorno, en Caracas, donde vivió el matrimonio Bolívar desde julio de 1802 hasta enero de 1803.


13 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Bolívar fue enviado a España a los 15 años para continuar sus estudios. En Madrid en 1800 conoció a la joven María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza,6 cuando sólo tenía 17 años de edad y ella 20.7 En agosto de 1800 María Teresa aceptó el noviazgo con Simón Bolívar, y contrajeron matrimonio el 26 de mayo de 1802,8 en el Teatrillo del Palacio del Duque de Frías, donde funcionaba la primitiva Iglesia Parroquial de San José; Bolívar tenía 19 años y María Teresa 21. Al cabo de unos 20 días se trasladaron a La Coruña. El 15 de junio de 1802 partieron los recién casados hacia Caracas, desembarcando el 12 de julio en La Guaira. Después de una corta estadía en Caracas se trasladaron a la "Casa Grande" del ingenio Bolívar en San Mateo. María Teresa enfermó poco después de "fiebres malignas" —hoy día identificadas indistintamente como fiebre amarilla o paludismo— por lo que el matrimonio regresó a Caracas a su Casa del Vínculo, en Caracas, donde ella murió el 22 de enero de 1803. El joven Bolívar se dedicó a viajar, transido de dolor, para mitigar la pena que le causó el fallecimiento de su esposa. Fue en este estado de ánimo cuando juró no volver a casarse jamás.

Segundo viaje a Europa En el mismo año de la muerte de su esposa viajó a París, donde se dedicó junto a su antiguo maestro Simón Rodríguez a la lectura de los clásicos y a ilustrarse en diversos campos del saber universal. Viajó luego por Italia en compañía de Rodríguez y el 15 de agosto de 1805 en el Monte Sacro de Roma juró libertar a su patria. Regresó a Venezuela en 1806 y a la vez que administraba los negocios familiares se unió esfuerzos a la causa revolucionaria.9

Vida militar Antecedente a la Independencia

Retrato de Bolívar con uniforme de general.


14 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Artículo principal: Independencia de Venezuela

A lo largo de 1808, las presiones de Napoleón desencadenaron una serie de acontecimientos que empeoraron aún más la ya comprometida situación española, el rey Carlos IV de España abdicó el trono a favor de su hijo Fernando el 19 de marzo de 1808 después de los sucesos delMotín de Aranjuez, y más tarde, el 5 de mayo de 1808 se terminó de consumar el desastre para España cuando Carlos IV y su hijo fueron obligados a ceder el trono a Napoleón en Bayona para designar a su hermano, José, como nuevo Rey de España. Esto provocó una gran reacción popular en España que desencadenó lo que hoy se conoce como la Guerra de la Independencia Española y tanto en América como en España, se formaron juntas regionales que fomentaron la lucha contra los invasores franceses para restablecer en el trono al monarca legítimo.

El Libertador (Bolívar diplomático) 1860 óleo sobre tela 107 x 69 de Aita (seudónimo de Rita Matilde de la Peñuela) (1840-?), localizado en la colección de arte del Banco Central de Venezuela.


15 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Sin embargo, en las juntas americanas sólo se hablaba con entusiasmo de la Junta popular de Cádizy muchas de ellas eran vistas con recelo por las autoridades españolas, que las suponían sospechosas de ser favorables a los franceses y que no se habían olvidado de acciones como la deAntonio Nariño en Bogotá, que había publicado una obra sobre Los Derechos del hombre, el movimiento de Juan Picornell, la Conspiración de Manuel Gual y José María España, o de las fracasadas expediciones militares de Francisco de Miranda en Venezuela. Pero también consideraban que estas juntas tenían derecho de imitar a sus análogas de la Península ya que los dominios españoles eran considerados una parte esencial e integrante de España cuyos territorios no eran considerados como simples colonias propiamente. Con el tiempo se fueron formando dos bandos bien diferenciados como resultado de los debates políticos y la inestabilidad internacional: el de los realistas, que querían continuar bajo la dependencia directa del monarca español, liderado por Juan de Casas; y el de los patriotas, partidarios de constituir una Junta de gobierno con una autonomía plena similar a la de las Juntas provinciales en España, pero sin mantener más lazos con la metrópoli diferentes a un reconocimiento formal de Fernando VII como soberano, queriendo imitar así el ejemplo del Brasil regido desde Braganza, con autonomía de Portugal. Así a mediados del año 1807, cuando Bolívar volvió a Caracas se encontró con una ciudad inmersa en un ambiente de gran agitación social y política que era gobernada por personajes interinos bajo la supervisión de un regio Regente visitador visto con malos ojos por la colectividad caraqueña, llamado Joaquín de Mosquera y Figueroa. Éste era un ambiente poco propicio para enfrentar situaciones de crisis y fue una circunstancia que ayudó a precipitar los acontecimientos a favor de la Independencia. Bolívar había vuelto a Caracas absolutamente convencido de la imperiosa necesidad de independencia para América y trató de convencer a sus parientes y amigos de que ésta era la mejor opción pero, salvo la excepción de su hermano Juan Vicente, no pudo hacerlo fácilmente debido a que las noticias de Europa llegaban muy tarde y con pocos detalles, por lo que el público se enteraba de las acontecimientos sólo de una forma general e inexacta y esto limitaba su capacidad para evaluar la situación. Pero las cosas cambiaron repentinamente en pocos días, tras una serie de acontecimientos que causaron una conmoción general en Caracas. A principios de julio de 1808, el Gobernador encargado de Caracas, Juan de Casas, recibió dos ejemplares del diario londinense The Times que el Gobernador de Trinidad remitió antes al de Cumaná y que relataban la noticia de la abdicación del trono de España en favor de Napoleón. Las autoridades trataron de mantener la noticia en secreto para evitar la alarma social pero la llegada del bergantín francés Le Serpent al puerto de La Guaira el 15 de julio de1808 con varios comisionados enviados por Napoleón para confirmar la noticia hicieron fracasar el plan. Un oficial francés se presentó ante el Gobernador Casas con documentación oficial confirmando las malas noticias de The Times, y mientras en la Gobernación deliberaban sobre la situación, la población empezó a alarmarse por la aparatosa llegada de los franceses, divulgando profusamente la noticia de la desaparición de la monarquía tradicional en periódicos y otras publicaciones.


16 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

La reacción popular fue de malestar e indignación y la situación empeoró cuando un capitán de fragata inglés llamado Beaver desembarcó poco después del Alcasta en La Guaira, tras perseguir al Le Serpent sin poder apresarlo, para informar al Gobernador Casas y a la población que la lucha en España para rechazar a los franceses continuaba y que Napoleón no tenía la situación dominada. Entonces surgió un proceso político extraño entre el Gobernador, La Audiencia y el Cabildo que terminó de socavar el orden colonial vigente y esto hizo que la conmoción en la sociedad caraqueña se orientó en dos direcciones, una representada por Bolívar que quería proclamar la Independencia; y otra representada por otros criollos que querían mantener la fidelidad a Fernando VII. Así, el 11 de enero de 1809 llegaron a Caracas unos despachos oficiales que anunciaban la creación de la Junta Central de España e Indias que terminó instalándose en Sevillaen abril de 1809 y poco después, el 14 de enero de 1809 llegó a Venezuela el Mariscal de campo Vicente Emparan en calidad de Capitán general de Venezuela y Gobernador de Caracas. Su llegada dio una nueva perspectiva a la situación política ya que empezaron a circular rumores que lo relacionaban como partidario de los franceses, por lo que fue acusado de querer confundir a la población. En el panorama de incertidumbre reinante, el 19 de abril de 1810, los miembros del Cabildo de Caracas decidieron constituir una Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII en un acto que termina con la firma del Acta de Independencia y constitución de la Primera República el 5 de julio de 1811. Con la revuelta del 19 de abril de 1810se obligó al entonces Capitán general de Venezuela, Vicente Emparan, a ceder sus poderes a esta Junta y trajo como resultado la expulsión de los funcionarios españoles de sus puestos para embarcarlos rumbo a España. Poco después, tras enterarse de los hechos, la Regencia dispuso el bloqueo de las costas de Venezuela pero ya era tarde, desde entonces el proceso independentista sería imparable, y el ejemplo de Caracas fue seguido por el resto de las juntas americanas.

Misión a Londres

Estatua de Simón Bolívar enBelgrave Square, Londres.


17 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

El nuevo sistema de gobierno empezó a crear nuevas perspectivas en todos los sentidos. Las noticias de lo sucedido en Caracas llegaron hasta el Almirante Alexander Cochrane, comandante de las Fuerzas Navales Británicas del Caribe, que procedió a despachar noticias de lo sucedido a Londres y poner a disposición de la Junta de Caracas la corbeta Wellington para que llevara hasta Londres una delegación si así lo querían. Así, Bolívar fue enviado a Inglaterra con el grado de Coronel junto con Andrés Bello y Luis López Méndez en una misión diplomática con instrucciones de solicitar apoyo británico a la Junta en nombre del rey Fernando VII de España aprovechando la circunstancia de que Españay Gran Bretaña eran ahora naciones aliadas que habían dejado de lado sus históricas diferencias ante el peligro común que representabaNapoleón. La misión diplomática llegó a Londres en un momento político delicado ya que entonces Gran Bretaña estaba dando una costosa ayuda militar a España y la negativa venezolana de aceptar la autoridad del Consejo de Regencia español resultaba inconveniente en esos momentos. Sin embargo, Lord Wellesley consideró conveniente recibir a la delegación en su casa particular, Apsley House, por temor a que sus miembros recurrieran a Napoleón en busca de apoyo y así aprovechar la ocasión para averiguar las pretensiones venezolanas. La postura británica fue muy clara desde el principio dando a entender a la delegación que en esos momentos el apoyo político a Venezuelaera imposible y en un intento de presionar a España para que les dejase comerciar libremente con sus colonias, los británicos trataron de desviar las negociaciones hacia acuerdos comerciales más acordes con sus intereses. A pesar de que no se cumplieron todos los objetivos de la delegación, se lograron algunos compromisos importantes gracias a la presencia de Francisco de Miranda en Londres, con quien Bolívar empezó a mantener contactos que fomentaron una participación discreta de este mediante sus contactos personales en las negociaciones. Así Bolívar logró la secreta connivencia inglesa, la apertura del comercio, y la posibilidad de que Inglaterra ejerciera presiones sobre España para favorecer los intereses venezolanos.

Bolívar durante la Primera República

Bolívar en 1812.


18 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Estatua ecuestre del Libertador,Caracas-Venezuela.

Después de convenir con los ingleses la permanencia de un representante en Londres, Bolívar embarcó en la corbeta Shaphire y llegó a La Guaira el 5 de diciembre de 1810. Una vez en Venezuela empezó a hacer gestiones para promover el regreso de Miranda, que como resultado de estas gestiones, llegó a Venezuela en el bergantín inglés Avon el 10 de diciembre de 1810 ante una fría recepción oficial por parte de la Junta Suprema, que poco después lo nombró Teniente General. Miranda pronto empezó a tener conflictos con el Jefe Militar del Gobierno, el Marqués del Toro, por su incapacidad para controlar la rebelión realista de Coro y mientras tanto, las circunstancias políticas habían favorecido la aparición en Caracas de organizaciones como la Sociedad Patriótica, que era una especie de asociación independentista que funcionaba como foro de debate político que divulgaba sus conclusiones en una publicación propia titulada El Patriota de Venezuela. Bolívar fue un miembro importante de esta asociación que estuvo muy implicado en las movilizaciones posteriores ocurridas el 5 de julio de1811 para ratificar la Declaración de Independencia, y que defendió posturas opuestas a la Constitución del 21 de diciembre de 1811 al considerar que era una copia literal de la que regía en los Estados Unidos que no se adaptaba a la realidad del momento en Venezuela. El 13 de agosto de 1811, fuerzas comandadas por Miranda, lograron una victoria en Valencia, contra los rebeldes de dicha ciudad que pretendían recuperar privilegios de su antigua capitalidad y es en esta acción donde Bolívar empezó propiamente su carrera militar al dirigir un ataque a un puesto fortificado que fue su bautismo de fuego y su primera acción distinguida. Así, Miranda lo propuso para el rango de Coronel y le envió a informar de la victoria al Gobierno de Caracas. Poco después, Bolívar empezó a levantar la moral en los Valles de Aragua por iniciativa propia por lo que el general Miranda, por entonces comandante en jefe de las fuerzas militares republicanas, lo persuadió de que aceptara el rango de Teniente Coronel en el Estado Mayor y lo nombró Jefe militar de Puerto Cabello, la principal plaza fuerte de Venezuela.


19 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Dicha plaza era entonces un punto militar clave por sus características coincidentes de puerto, arsenal, prisión militar y principal punto de apoyo y control en la zona. Allí permanecían detenidos los prisioneros de guerra influyentes en el Castillo San Felipe y a la vez también se encontraba almacenado gran parte del arsenal militar republicano. A pesar de ser contrario a las normas de seguridad militar se estaba dando esta situación y aunque Miranda ordenó trasladar a los prisioneros a otro lugar, el traslado nunca se cumplió y fue uno de los motivos que unido a la inexperiencia militar de Bolívar propiciaron la caída de Puerto Cabello. Los prisioneros lograron tomar por sorpresa a la guardia y la dominaron gracias a la traición de un oficial al que sobornaron, se apoderaron del Castillo San Felipe y comenzaron a bombardear Puerto Cabello. Bolívar trató de recuperar la guarnición durante seis días de combate con las fuerzas que pudo controlar y que al parecer no superaban los cuarenta efectivos pero la situación le era muy desfavorable; no se podía cañonear el castillo por el reducido alcance de la artillería y la ciudad empezaba a ser atacada por las fuerzas del Capitán Domingo Monteverde y tras lanzar un desesperado ataque frontal sobre el castillo que fracasó, Bolívar decidió abandonar la plaza por vía marítima, logrando escapar a duras penas. Este acontecimiento, unido al violento terremoto del 26 de marzo de 1812, inclinó la balanza a favor de los realistas y aunque hubo muchos que creyeron que aún se podía seguir la lucha, Miranda capituló el 26 de julio de 1812 por encargo del Congreso, en el tratado de La Victoria, que instauró nuevamente el dominio español sobre Venezuela. El 30 de julio de 1812, Miranda llegó a La Guaira con la intención de embarcarse en la nave inglesa Sapphire en medio de un ambiente en el que pocos sabían que las negociaciones con Monteverde por las que muchos oficiales republicanos se sintieron traicionados se habían iniciado por órdenes del Congreso y no por deseos de Miranda. Por ello, cuando Miranda se hospedaba en casa del coronel Manuel María Casas, comandante de la plaza, se encontró con un grupo numeroso, en el que se contaban donMiguel Peña y Simón Bolívar, que lo convencieron de que se quedara, por lo menos una noche, en la residencia de Casas. A las dos de la madrugada, encontrándose Miranda profundamente dormido, Casas, Peña y Bolívar se introdujeron en su habitación con cuatro soldados armados, se apoderaron precavidamente de su espada y su pistola, lo despertaron y con rudeza le ordenaron que se levantara y vistiera, tras lo cual lo engrilletaron y lo entregaron al español Monteverde. A cambio de este acto de traición, el español Francisco-Antonio de Yturbe y Hériz accedería a darle a Bolívar el salvoconducto que éste le había solicitado para exilarse en el extranjero, con el especial favor de Monteverde. En esta ocasión, el jefe español hizo que se viera el acto de haber entregado a Miranda como un servicio al estado español:Debe satisfacerse el pedido del coronel Bolívar, como recompensa al servicio prestado al rey de España con la entrega de Miranda.


20 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

El Manifiesto de Cartagena

Paseo de Bolívar, Barranquilla. Artículo principal: Manifiesto de Cartagena

Bolívar fue autorizado por Monteverde a trasladarse el 27 de agosto de 1812 a la isla de Curazao, ocupada por los ingleses, en la goleta española Jesús, María y José junto con José Félix Ribas, Vicente Tejera y Manuel Díaz Casado, donde permaneció un corto período. Después se trasladó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada, donde el proceso independentista se había iniciado el 20 de julio de 1810 y había desembocado en la formación de varías Juntas supremas que rivalizaban entre sí. En este panorama compuso un manuscrito conocido como el Manifiesto de Cartagena, en el cual hizo un análisis político y militar de las causas que provocaron la caída de la Primera República de Venezuela y exhortaba a la Nueva Granada a no cometer los mismos errores que Venezuela para no correr la misma suerte. También en este manifiesto proponía fórmulas que ayudaran a remediar las divisiones y a promover la unión de los distintos pueblos de América para lograr el objetivo común, la Independencia. Así al poco de llegar, Bolívar solicitó al gobierno de Cartagena prestar servicio en sus tropas y le fue concedido el mando de una guarnición de 70 hombres en la pequeña localidad de Barrancas con la que empezaría a forjarse su futuro prestigio militar. Al principio, Bolívar estaba subordinado a un aventurero francés llamado Pierre Labatut pero, en contra de las órdenes de este, decidió tomar la iniciativa realizando una campaña para derrotar a las partidas realistas que se encontraban en las orillas del río Magdalena a la vez que aumentaba el adiestramiento y el contingente de sus tropas.


21 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Como resultado de esta campaña, logró liberar varias poblaciones como Tenerife, El Guamal, El Banco, Tamalameque y Puerto Real de Ocaña; logró derrotar a diversas guerrillas realistas que operaban en la zona y finalmente ocupó Ocaña. Ante estos logros, el coronel Manuel del Castillo, Comandante General de Pamplona, solicitó su ayuda para detener a los realistas que amenazaban con entrar desde Venezuela. Para ello, el coronel Bolívar tuvo que pedir autorización al Gobierno de Cartagena para intervenir en territorio del Gobierno de las Provincias Unidas. Cuando se la dieron, llegó hasta la frontera con Venezuela mediante la Batalla de Cúcuta, acción en la que atacó el 28 de febrero de 1813 a las fuerzas españolas y le dio méritos suficientes para que el Congreso y el Gobierno le nombraran ciudadano de la Unión y le concedieran el rango de Brigadier a cargo de la División de Cúcuta. Desde febrero hasta abril de 1813 tuvo que permanecer en Cúcuta detenido por trabas legales y por diferencias con Castillo que empezaba a verle con suspicacia ante sus deseos de avanzar sobre Venezuela. Para entonces, Bolívar disponía de una fuerza eficaz y rodeado de una brillante oficialidad neogranadina que estaba dispuesta a seguirlo en una eventual reconquista de Venezuela.

Guerra a muerte

Simón Bolívar por José Gil de Castro. Artículo principal: Guerra a muerte (Venezuela)

Después de recibir autorización y recursos de la Nueva Granada, Bolívar inició una de sus acciones militares más destacadas, la Campaña Admirable.


22 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Al principio, cuando entró desde Cúcuta en febrero de 1813 para iniciar su campaña por los Andes venezolanos, no encontró resistencia por lo que avanzó hasta Mérida y tomó la ciudad pacíficamente después de que las autoridades realistas huyeran ante su inminente llegada. Así, en esta entrada triunfal se le concedió por primera vez el título de "El Libertador", por decisión del Cabildo de Mérida.

Bandera de guerra a muerte de Bolívar.

Rápidamente las fuerzas de Bolívar empezaron a controlar la situación ganando terreno a un enemigo que huía ante el sorpresivo avance que pilló a los realistas completamente desprevenidos. Finalmente, Bolívar decidió obligar a pelear a las fuerzas realistas en Los Taguanes, un lugar entre Tucupido yValencia donde les derrotó y forzó una capitulación que se firmó en La Victoria. Tras la capitulación española, Bolívar tuvo entonces el camino libre hacia la capital e hizo una entrada triunfal en Caracas el 6 de agosto de 1813, donde después de un triunfo militar en Mosquiteros le nombraron Capitán General y le ratificarían el título de "El Libertador" que desde entonces quedó unido a su nombre. A partir de entonces Bolívar se concentró en organizar el Estado y dirigir la guerra en lo que parecía ya su etapa final. La actividad administrativa desarrollada por Bolívar adquirió grandes dimensiones y organizó el régimen militar mediante regulaciones, mantuvo el Consulado y creó un nuevo sistema fiscal, un nuevo mecanismo de administración de justicia, modificó el gobierno municipal y ofreció la nacionalidad a cuantos extranjeros quisieran colaborar con la causa republicana. Igualmente atendió los asuntos económicos mediante incentivos a la actividad agraria, las exportaciones y la búsqueda de mano de obra calificada. Fue entonces cuando apareció en escena la figura de un Capitán de milicias español llamado José Tomás Boves, famoso por su valentía, que a principios de 1814, inició operaciones militares en La Puerta con tropas autóctonas de la región de Los Llanos venezolanos, autorizadas al saqueo y al pillaje. Las fuerzas de Bolívar se fueron debilitando a medida que entraban en combate con Boves y sus llaneros debido a la falta de recursos materiales y de tropas de relevo para cubrir las bajas sufridas ante un enemigo que se demostró implacable y que no dudaba en ejecutar a todos los prisioneros para no tener que mantenerlos.


23 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Ante el aumento de la violencia del conflicto y la falta de medios para combatir a Bóves y sus llaneros, Bolívar decidió retirarse con las fuerzas que le quedaban hacia el Oriente venezolano el 7 de julio de 1814 y unir fuerzas con Santiago Mariño en un esfuerzo común para detener a Boves. La retirada estratégica de Bolívar produjo como resultado un éxodo masivo de personas desde Caracas hacia Oriente en el que murieron muchas personas que intentaron seguir en su retirada a las fuerzas republicanas por temor a las sanguinarias represalias de Boves. Debido al acoso que las fuerzas de Boves practicaban con los refugiados caraqueños en persecución, Bolívar decidió hacerles frente en Aragua de Barcelona el 17 de agosto de1814 en un intento de retrasar el avance realista y lograr salvar al mayor número posible de refugiados. Tras ser derrotado, Bolívar logró llegar a Cumaná el 25 de agosto de1814 y unirse a Mariño. Pero ya para entonces la Segunda República de Venezuela estaba herida de muerte, los realistas irían consolidando su dominio por todo el país a los largo de 1814 y sólo el Oriente venezolano junto a la isla de Margarita permanecieron en manos republicanas. Sin embargo, el bando republicano se encontraba entonces dividido en facciones lideradas por diversos caudillos que dominaban porciones de territorio y rivalizaban entre sí, desde entonces sería muy difícil para Bolívar coordinar acciones por estos motivos. Esta situación unida a la conducta del corsario Giovanni Bianchi, que intentaba aprovechar la situación en su beneficio, desencadenaron una serie de acontecimientos que hicieron que Bolívar saliera con Mariño desde Carúpano hacia Cartagena.

Estadía en Jamaica

Litografía de Simón Bolívar.


24 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Bolívar durante su estancia en Haití. Véase también: Carta de Jamaica

Tras los acontecimientos de Carúpano, Bolívar llegó a Cartagena a finales de 1814 para obtener de nuevo ayuda de la Nueva Granada, que en esos momentos se encontraba también en una situación difícil que le impidió desarrollar nuevos proyectos. Estas circunstancias y el apoyo que le daba el Gobierno neogranadino hicieron que fuera reconocido como jefe por todos los venezolanos que se encontraban en Nueva Granada, el 19 de septiembre de 1814 Bolívar se encuentra con Camilo Torres Tenorio quien preside el Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada y admitiendo los argumentos de Bolívar y ante la derrota sufrida por el GeneralAntonio Nariño en la campaña del sur en julio de 1814, encarga a Bolívar de la conducción de la guerra. El 10 de diciembre Bolívar toma aSanta Fe y obliga así a que Cundinamarca reconozca como autoridad al Congreso de las Provincias Unidas. Ante la imposibilidad de desarrollar algún proyecto decidió abandonar su cargo en la Nueva Granada y partir hacia Jamaica en el buque La Decouverte, llegando a la isla el 14 de mayo de 1815 y los pocos meses de estar allí escribió con fecha del 6 de septiembre de 1815 la Carta de Jamaica, un documento que tiene múltiples significados por su forma, contenido y características materiales como texto de reflexión y análisis. En dicho documento describe en general la situación de América considerándola como un todo unitario y empieza a exponer el proyecto ya preconcebido antes por Francisco de Miranda de crear una gran confederación americana con el nombre de Colombia como una realidad a alcanzar por las nacientes repúblicas que sería en adelante la base de su proyecto político.


25 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Sin embargo, la situación de Bolívar en la isla llegó a ser muy tensa ya que se encontraba allí con escasos medios económicos por lo que se vio obligado a pasar estrecheces y llegó a sufrir un intento de asesinato del que salió ileso gracias a que por no poder pagar la pensión donde vivía se vio obligado a mudarse el mismo día del atentado. Ante la neutralidad del Gobierno británico, que no quería comprometerse a darle un apoyo abierto, y la posibilidad de que los españoles estuvieran intentando asesinarle, Bolívar consideró necesario trasladarse a otro país más seguro donde pudiera organizarse una expedición.

Estadía en Haití En aquella época Haití se había convertido en una república independiente de Francia que daba asilo y respaldaba las causas republicanas en el continente americano. Por ello Bolívar consideró que Haití era el lugar adecuado para organizar una expedición militar hacia Venezuelacon la ayuda del presidente de ese país, el general Alexandre Petion. El 19 de diciembre de 1815, Bolívar salió de Jamaica para Haití de una manera que él mismo describió como precipitada y llegó al puerto deLes Cayes el 24 del mismo mes. Cuando Bolívar salió de Jamaica ya tenía resueltos los aspectos fundamentales de la campaña que tenía en mente y cuyos aspectos requerían un análisis cuidadoso ya que implicaban conseguir respaldo político, ayuda financiera y colaboración técnica, naval y militar. Allí con la ayuda encubierta del Gobierno haitiano y del experimentado Almirante Luis Brión, Bolívar logró organizar una expedición marítima conocida como la Expedición de los Cayos que salió el 23 de marzo de 1816 con rumbo a la isla de Margarita, desde donde empezaría de nuevo sus operaciones militares. La expedición, con más de mil hombres, retrasó su partida seis días porque Bolívar esperaba a que se le uniese su amante Josefina Machado, que venía de la isla de Santo Tomás. Como Brión presionó para continuar, partieron los barcos. Al llegar al sur de la Hispaniola un barco mensajero alcanzó el navío de Bolívar y comunicó que Machado y su familia habían llegado a Les Cayes, por lo que Bolívar le pidió a Brión que se detuviesen de nuevo y enviase una fragada a recogerlas.10 Los oficiales británicos y alemanes protestaron y amenazaron con abandonar la expedición, que era tomada tan a la ligera, pero Brión los convenció de que continuasen.

Bolívar y la Gran Colombia

Mapa de la Gran Colombia.


26 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Artículo principal: Gran Colombia

Después del fracaso de la Segunda República de Venezuela y su corta permanencia en Nueva Granada como comandante militar, Bolívar se vio obligado a reflexionar sobre la causa de los fracasos previos, la situación internacional y la forma de lograr la independencia de forma duradera. Sus reflexiones le llevaron a la conclusión de que para alcanzar la independencia definitiva se debía derrotar totalmente a los españoles para impedir que realizaran acciones de reconquista pero esto no sería suficiente, los esfuerzos descoordinados y dispersos de los caudillos regionales a lo largo de América debían ser unificados bajo un mandato único y como garantía de una independencia permanente se debía crear una república grande y fuerte para poder desafiar las pretensiones de cualquier potencia imperial. La idea de crear una nación semejante hizo que Bolívar tuviera un objetivo político mucho más amplio y esto en definitiva le movió a actuar de una manera diferente a las anteriores.

Colombia como proyecto político Ya en la isla de Jamaica, Bolívar había expuesto la idea de conformar a Colombia como un país que debía hacerse realidad. Concluyó que para convertir la idea de Colombia en una nación viable y creíble hacía falta crear un gobierno centralizado capaz de coordinar las acciones necesarias para resguardar las fronteras y aglutinar a los distintos pueblos de la América Hispana como garantía de la independencia. Aunque el proyecto de Colombia como nación lo idealizó en realidad Francisco de Miranda durante sus acciones precursoras, fue Bolívar quien tuvo el mérito de rescatar este proyecto del baúl de los recuerdos de sus primeros contactos con El Precursor en Londres y de llevarlo a cabo contra viento y marea hasta su muerte. Para garantizar la libertad de aquella Colombia, Bolívar consideraba vital conseguir cuanto antes el control sobre Venezuela para impedir que los españoles la utilizaran como puesto de avanzada en tierra firme para sus campañas de reconquista por lo que decidió emprender esta tarea como algo prioritario. Así desembarcó en la isla de Margarita a mediados de 1816 decidido a lograr desde el principio el reconocimiento de su liderazgo y después de obtener un éxito inicial con el líder local Juan Bautista Arismendi preparó la campaña para liberar el continente. El 16 de julio de 1816 Bolívar desembarcó en Ocumare de la Costa y emitió una proclama en la que cambiaba su decreto a muerte. En la misma declaraba que los "españoles europeos" no serían matados salvo que estuvieran combatiendo.11 Allí declaraba que su armada iba a liberar a toda Venezuela. Contaba con 650 soldados, de los que 300 jamás había estado en combate. Bolívar consiguió alistar a unos doscientos negros, pero la mayoría de la población huyó. Entonces procedió a marchar en dirección a Valencia con el fin de establecer desde allí una conexión con los combatientes que se hallaban en los Llanos. Las fuerzas bajo Morales se dirigieron a Valencia y de allí hacia los cerros que llevaban a Ocumare. Después de una corta escaramuza, huyó Bolívar hacia Ocumare y de allí a Bonaire. Al llegar Brión a Bonaire, le recriminó a Bolívar que hubiera abandonado Ocumare de esa manera y le ordenó ir a Cumaná. Brión partió a Margarita para reparar varios barcos y Bolívar desembarcó de nuevo en Cumaná. Allí Santiago Mariño y Manuel Piar le recriminaron igualmente la huida de Ocumare y lo amenazaron con llevarlo a una corte marcial y fusilarlo. De acuerdo a Ducoudray Holstein, Bolívar se convirtió en acérrimo enemigo de Piar desde aquel entonces. Con el fin de evitar más encuentros problemáticos con oficiales revolucionarios, decidió partir de nuevo hacia Haití.


27 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

A medida que pasaba el tiempo Bolívar tuvo que lidiar con personajes que habían ganado su generalato a través de la acción pero que por el tipo de guerra que se hacía en ese momento acabaron aceptando la Jefatura Suprema de Bolívar como un mal necesario para poder derrotar a los españoles hasta que a la larga su liderazgo fue indiscutido. A partir de 1817 se desarrolló un conflicto de poder entre Manuel Piar, que había liderado la conquista de Guayana, y Simón Bolívar. Piar había derrotado a Morales en El Juncal a finales de 1816 y había tomado Angostura en abril de 1817. Simón Bolívar realizó un consejo de guerra 24 de julio de 1817 para que se reconociese su liderazgo. Bolívar escribió un pronunciamiento contra Piar en agosto. Sedeño fue mandado a aprehenderlo. Acusado de querer eliminar a Bolívar y establecer una pardocracia, Piar fue fusilado el 16 de octubre de 1817. Con ello, Bolívar quedó claramente como jefe de las fuerzas independentistas en Venezuela. La consolidación del liderazgo supremo facilitó el control del oriente venezolano y la instalación de Bolívar en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), que trajo consigo el inevitable y largo enfrentamiento con las fuerzas expedicionarias del general español Pablo Morillo y la organización de los mecanismos elementales para que el gobierno pudiese funcionar. Para entonces el Ejército español ya se encontraba muy desgastado después de la larga campaña de reconquista realizada a lo largo de América y aunque el general Morillo era un comandante militar muy capaz que intentó por todos los medios paliar la situación no pudo evitar que sus tropas iniciaran un lento pero inevitable declive debido a la falta de recursos y de refuerzos para cubrir las bajas que sufrían. Ya en 1818, la situación del ejército español en Venezuela se hizo insostenible y Morillo se vio obligado a retirar algunas de sus fuerzas de la Nueva Granada para intentar contener a Bolívar. Para entonces la situación política y militar era lo bastante buena como para pensar en la organización de un Estado y así fue como se instaló hacia el año1819 el Supremo Congreso de la República en Angostura.

Campaña libertadora en la Nueva Granada

Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander en el Congreso de Cúcuta.


28 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Artículo principal: Independencia de Colombia

A partir del año 1818 la situación se decantó definitivamente a favor de los patriotas y desde entonces prácticamente su avance por el continente se hizo imparable y, lo que permitió que Bolívar, desde Venezuela y Francisco de Paula Santander, desde Nueva Granada empezaran a coordinar acciones conjuntas desde sus áreas de influencia que fomentaran una unidad militar. Para entonces existía en Nueva Granada un importante foco de resistencia revolucionaria contra las tropas de Morillo en los llanos deCasanare, zona contigua a los llanos de Apure y del Arauca, donde algunos de los revolucionarios neogranadinos más comprometidos se retiraron para resistir la violencia de la Contrarrevolución del comandante militar Sámano como baluarte patriota al mando de Santander, a quien Bolívar ascendió al grado de Brigadier y lo nombró Comandante militar de la División de vanguardia. Ambos habían elaborado un plan en el que Santander debía preparar la provincia de Casanare, unificar a los guerrilleros del sur y dar informes a Bolívar sobre las tropas españolas para iniciar la invasión de la Nueva Granada. Junto con los preparativos militares también se realizaban acciones políticas importantes. El 21 de enero de 1819 llegaron a Angostura dos buques británicos, el Perseverance y el Tartare con un cuerpo de voluntarios que fue conocido como la Legión Británica para apoyar a Bolívar y el 15 de febrero de 1819, el Libertador reunió el Congreso de Angostura, acontecimiento en el que pronunció una de sus mejores composiciones políticas, el Discurso de Angostura, en el que hacía un análisis crítico de la situación, exponía el rumbo a seguir para fundar la república y anunciaba la Ley Fundamental de la República de la Gran Colombia (que sería ratificada en el Congreso de Cúcuta como laConstitución de Cúcuta en 1821).

Templo Histórico de Cúcuta, donde se desarrolló el Congreso de Cúcuta. En su interior hay una estatua de Bolívar.


29 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Mientras tanto, Bolívar seguía preparando la invasión militar de Nueva Granada tratando de mantener los detalles de la campaña en secreto por lo que su duración, características, fecha de inicio y alcance eran datos desconocidos, lo cual contribuía a aumentar el factor sorpresa y la imprevisibilidad del ataque. Morillo estaba al corriente de la llegada de la Legión Británica a Angostura bajo el mando de James Rooke e intuyó que el siguiente paso lógico de Bolívar sería unir fuerzas con José Antonio Páez, destacado líder rebelde de Los Llanos, por lo que tras analizar la situación decidió atacar el principal reducto rebelde neogranadino en Casanare con tropas al mando del coronel José María Barreiro que fueron hostigadas constantemente por las tropas del General Santander mediante tácticas de guerrilla que fueron desgastando a las fuerzas de la Tercera División española. La llegada de la época de lluvias hizo los caminos intransitables y las operaciones militares difíciles por lo que los españoles decidieron replegarse ante la lógica de que el enemigo haría lo mismo. Sin embargo, el desarrollo de los acontecimientos hacían presentir lo peor al General Morillo ya que su Ejército expedicionario, exhausto y sin recibír refuerzos desde hacía mucho tiempo, estaba combatiendo contra fuerzas militares eficaces de las que se desconocía su capacidad real.

Paso del ejército del Libertador por el Páramo de Pisba.

Es entonces cuando Bolívar realizó una de sus hazañas militares más destacadas, el Paso de los Andes, que realizó en una estación poco propicia y que se consideraba imposible con los medios de la época. El difícil avance de las tropas patriotas se produjo a través del Páramo de Pisba, hasta dar alcance a losrealistas el 25 de julio de 1819 en la Batalla del Pantano de Vargas, en la cual la tropa realista finalmente huyó, situación que le permitió a los patriotas llegar a la ciudad de Tunja el día 4 de agosto. Allí se reúne con las tropas patriotas que estaban bajo el mando de Santander en la población de Tame (actualmente ubicada en el departamento de Arauca), en donde comienza la campaña libertadora de la Nueva Granada.


30 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Batalla de Boyacá.

El ataque de Bolívar logró sorprender a los españoles que, ante el desastre, intentaron tomar medidas.Barreiro todavía pensaba que podía controlar la situación pero el estado de sus tropas le obligaba estar a la defensiva por lo que decidió replegarse hacia la ciudad de Bogotá donde las condiciones le serían mucho más favorables. El enfrentamiento decisivo con los realistas se produjo en la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819, por medio de la cual se pretendía detener el avance de las tropas leales comandadas por Barreiro hacia la ciudad de Bogotá y que resultó en una gran victoria para Bolívar y el ejército revolucionario. Cuando el virrey Sámano quien conocía como los demás realistas el Decreto de Guerra a Muerte, se enteró de la derrota, huyó inmediatamente de Bogotá y de esta forma, el ejército libertador entró triunfante a la capital el día 10 de agosto. Congreso de Cúcuta El resultado de este Congreso fue el nacimiento oficial de la República de Colombia, conocida como la Gran Colombia, mediante la promulgación de la Ley Fundamental de Colombia y cuya extensión abarcó en ese momento los territorios de la Nueva Granada y Venezuelaque se dividen políticamente en tres departamentos: Cundinamarca (Bogotá), Venezuela (Caracas) y Quito (Quito). También el Congreso proclamó, en diciembre de 1821, a Bolívar Presidente de la República y a Francisco de Paula Santander12 como Vicepresidente de forma que «las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola bajo el título glorioso de República de Colombia».


31 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Campañas finales

Batalla de Ayacucho.

Durante los próximos años la oposición realista fue completamente eliminada. El 24 de junio de 1821 en la Batalla de Carabobo,campo cercano a la ciudad de Valencia, se obtuvo una victoria decisiva sobre el ejército español que fue completada con la batalla naval del Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823 y se liberó definitivamente Venezuela. Durante su permanencia en Bogotá, se dieron otros procesos libertarios como el de Guayaquil el 9 de octubre de 1820 que se llevó a cabo sin la participación de Bolívar, lo cual incidió para que posteriormente el Libertador optara por ocupar aquella provincia que se había declarado independiente bajo la presidencia de José Joaquín de Olmedo. Recién dos años después Simón Bolívar llega a Guayaquil con su ejército, destituye a la Junta de Gobierno y la anexa a la Gran Colombia. Después de la victoria de Antonio José de Sucre sobre las fuerzas españolas en la Batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822 el norte de Sudamérica fue liberada. Con esa gran victoria Bolívar se preparó para marchar con su ejército y cruzar los Andes y liberar definitivamente Perú que ya había declarado su independencia el 28 de julio de 1821luego del desembarco del general José de San Martín en Paracas y la toma de Lima el 12 de julio.

Hemiciclo de la Rotonda con el monumento a los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín en el Malecón 2000,Guayaquil, Ecuador.


32 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

El 26 de julio de 1822 Bolívar tuvo una conferencia con San Martín en Guayaquil para discutir la estrategia de liberación del resto dePerú. Nadie sabe qué ocurrió en la secreta reunión entre los dos héroes sudamericanos, pero San Martín volvió a Argentina, mientras Bolívar se preparó para la lucha contra los últimos reductos españoles en Sudamérica, en la sierra y el Alto Perú. En 1823Bolívar fue autorizado por el Congreso de la Gran Colombia para tomar el mando y en septiembre llegó a Lima cuyo gobierno le pedía que dirigiera la guerra y se reunió con Sucre para planificar el ataque. El Congreso peruano le nombró dictador el 10 de febrero de 1824, y a partir de entonces logró controlar las intrigas de la nueva república. El 6 de agosto de 1824 Bolívar y Sucre juntos derrotaron el ejército español en la Batalla de Junín. A raíz de esta victoria; el poeta guayaquileño José Joaquín de Olmedo le escribió el poema épico "Victoria de Junín. Canto a Bolívar", verdadera obra maestra de la poesía de las nacientes naciones suramericanas y de la gran patria ecuatoriana, y en ella, no sólo se describe la batalla; sino también Olmedo pone en boca de Huayna Cápac los destinos de la América Libre del yugo español. El 9 de diciembre de 1824 Sucre destrozó el último baluarte del Ejército español en la Batalla de Ayacucho, acabando con el dominio español en Sudamérica.

Bolívar como estratega Militarmente, las guerras dirigidas por Bolívar no implicaron a un número importante de efectivos, y en total el ejército expedicionario español nunca sobrepasó tampoco la décima parte de la cifra de los realistas. Sin embargo, Bolívar no era un militar profesional en el sentido literal de la palabra, y mucho menos un teórico de la estrategia. Su formación militar fue básica, y su instrucción teórica no pasó los límites de las nociones de disciplina y jerarquía. Su paso por las formaciones militares coloniales de Venezuela fue breve, y se ha comprobado que nunca estuvo en L'École de Sorèze, ni en ningún otro instituto militar de ninguna clase. Sin embargo, la forma en que desarrolló sus diversas campañas militares y la terminología utilizada en su correspondencia sugieren que sus éxitos no pudieron deberse a casualidades afortunadas, y que poseía conocimientos de estrategia militar más avanzados[cita requerida] de los que debía tener por su formación. Mediante el análisis de sus hazañas bélicas se aprecia que Bolívar utilizaba los fundamentos de la Planificación y Estrategia[cita requerida] para elaborar sus operaciones y en determinadas acciones demostró tener conocimientos de clásicos del arte de la guerra aplicando tácticas como la del orden oblicuo del rey Federico II de Prusia, formaciones romanas descritas por Tito Livio, puso en práctica los principios militares de Maquiavelo, era consciente de la importancia de la economía de fuerzas, hacía análisis del terreno y del adversario y consideraba fundamental el uso de la Logística.[cita requerida] Dentro de la literatura militar se sabe que Bolívar leyó Historias de Polibio y la Guerra de las Galias de Julio César pero además existen indicios suficientes para creer que manejó los textos militares de Mauricio de Sajonia y del Conde de Guibert. Sin embargo, se sabe casi con seguridad que no conoció las obras de Montecuccoli hasta 1824, ni los estudios sobre Napoleón hasta cuando casi terminó sus campañas militares. Todo esto da como resultado un balance militar favorable a Bolívar ya que, a pesar de una supuesta escasa formación militar puesta en entredicho, ha demostrado ser un auténtico líder que dio la talla como estratega[cita requerida] dotado de audacia e imaginación.


33 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Gobernante del Perú Llegada al Perú

La Batalla de Junín.

Simón Bolívar a caballo por Arturo Michelena.

Bolívar desembarcó en el puerto del Callao el 1 de septiembre de 1823 en el bergantín Chimborazo luego de que una comitiva enviada por elCongreso de la República del Perú encabezada por José Faustino Sánchez Carrión le enviara una invitación mientras estaba en Guayaquil, provincia cuya anexión a la Gran Colombia dispuso en julio de 1822. A dicho recibimiento asistió el presidente José Bernardo de Tagle, marqués de Torre Tagle, y su gabinete ministerial en Pleno.13 Al día siguiente de su llegada, el Congreso lo nombra


34 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

"suprema autoridad"14 y poco después le encarga la dirección de la lucha contra el ejército realista disponiendo que el mismo Torre Tagle debería rendirle cuentas de sus acciones.15 La primera acción de Bolívar fue eliminar las fuerzas de José de la Riva Agüero,16 quien fuera presidente del Perú antes que Torre Tagle y se oponía a la llegada del Libertador, en Trujillo. Riva Agüero fue apresado en noviembre de ese año pero logró escapar y se fue aInglaterra. Mientras tanto, el primer Congreso Constituyente que estaba próximo a proclamar la primera Constitución política del Perú emite una resolución señalando que entrarán en suspenso las disposiciones de esa carta magna que sean contrarias a las disposiciones y deseos de Simón Bolívar. La Constitución fue jurada el 11 de noviembre de ese año pero nunca entró en vigencia.17 El ejército realista tenía el control de la sierra central y el sur del país (actuales departamentos de Junín, Ayacucho, Cusco y Arequipa). Por su parte, luego de la derrota de Riva Agüero,18 las fuerzas del ejército unificado tenían posesión de la costa central y norte, y de la sierra norte (actuales departamentos de Piura, La Libertad, Ancash, Lima y Cajamarca). Ante ello, siendo factible la posibilidad de que Lima fuera invadida por fuerzas realistas (como en efecto lo fue tras el motín del Callao), Bolívar decidió mudar su cuartel general al pueblo de Pativilca, 200 kilómetros al norte de Lima. Bolívar instruye a Torre Tagle que se acerque a los mandos españoles acantonados en Jauja para lograr una negociación con la finalidad de ganar tiempo para lograr aumentar su ejército y ser capaz de vencer al realista (que en el manifiesto tras la batalla de Junín, Bolívar se jactaba de derrotar tras 14 años de triunfos contra los independentistas). Torre Tagle cumple ese encargo pero, paralelamente, es acusado por Bolívar de negociar con el Virrey La Serna la expulsión del Libertador y obtener así la plenitud de su mandato. Al margen de esas intrigas, el 5 de febrero de 1824, las tropas bolivarianas de las fortalezas del Callao pertenecientes a la expedición libertadora, acaudilladas al mando de un sargento de apellido Moyano, se levantan en motín del Callao argumentando falta de pago a los soldados. Esa sublevación liberó a los presos españoles que estaban recluidos en la Fortaleza del Real Felipe y les entregó las instalaciones y las defensas del puerto. Las fuerzas realistas ocuparon Lima el 29 de febrero, para más tarde replegar su fuerza principal a la sierra centraly sostener una guarnición en el Callao, cuyas defensas quedaron bajo el mando del militar español de José Ramón Rodil, en las que se le refugiaron varias facciones patriotas, inclusive el mismo Torre Tagle que se quedaría en la Fortaleza del Real Felipe donde murió al año siguiente en el sitio del Callao. Ante la falta de respuesta del presidente Torre Tagle, el Congreso lo depone el 10 de febrero y entrega a Bolívar todo el poder político y militar.19 Acto seguido, el Congreso se autoinmola y entra en receso hasta que el Libertador lo convoque.20 Bolívar se convirtió en la única y máxima autoridad en el Perú, nombrando como único Ministro General aJosé Faustino Sánchez Carrión.21 Bolívar nombrado jefe supremo, volvió a Pativilca y ordenó el repliegue generalizado del ejército unido a Trujillo y Huamachuco.

Formación del ejército Desde Pativilca, Bolívar empieza las acciones para aumentar el Ejército Unido Libertador del Perú. Nombra como jefes principales del ejército unido a los generalesgrancolombianos Sucre, Córdova y Lara. Ningún peruano formó parte del estado mayor siendo que sólo el general José de La Mar estuvo a cargo de la rama peruana del éjercito. Ello se debía a que el Libertador no sentía aprecio por los peruanos tal como se muestran en diversas cartas que envió.


35 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Hiram Paulding, un marino inglés escribió en sus notas de la bitácora que supuestamente Bolívar le refirió sobre los peruanos "eran unos cobardes y que, como pueblo, no tenían una sola virtud varonil. En suma sus denuestos fueron ásperos y sin reserva... Luego me dijeron que siempre solía hablar así de los peruanos", pero en recientes aclaraciones se ha dejado entrever que estas aseveraciones tuvieron origen ante la lentitud y demora de los peruanos al reaccionar por su emancipación, pero ésta aseveración cae en total contradicción con la gallardía demostrada en la batalla naval de El Callao, como hecho final que encumbró a la recién creada nación peruana como una república.22 Bolívar escribió instrucciones precisas sobre todo lo referido a la arma del ejército, en sus cartas incluyó instrucciones desde cómo hacer las correas y cómo herrar los caballos. Así ordenó que los jefes militares tomaran del norte peruano los recursos necesarios, la mayoría fueron obtenidos mediante amenaza y otros fueron simplemente arrebatados de sus dueños. La orden de Bolívar respecto a utilizar la riqueza que hubiere en las iglesias dio lugar a abusos y saqueos por parte de los jefes militares grancolombianos. Durante todo ese tiempo, la guerra se desarrollaba en el mar. El almirante Martin George Guisse, jefe de la escuadra peruana, destruyó los barcos de guerra españoles que asediaban las costas peruanas, permitiendo que llegasen pertrechos y refuerzos desde Colombia y asediando constantemente la fuerza realista de España en Perú; acantonada en el Callao bajo el mando de José Rodil. El 2 de agosto, en la localidad pasqueña de Rancas, Bolívar pasa revista al ejército que logró armar y que contaba 12.000 hombres listos para acometer al ejército del virreinato del Perú, que desde principios de 1824 había quedado paralizado por la Rebelión de Olañeta. El 6 de agosto se dio la batalla de Junín donde la caballería del ejército realista fue derrotada por primera vez en el Perú. El 9 de diciembre de ese año se pone fin al virreinato del Perú mediante la victoria en Ayacucho.

Sudamérica y Perú libres

Simón Bolívar por Antonio Salas.


36 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Ya antes de la batalla de Ayacucho, Bolívar había vuelto a nombrar un gabinete ministerial.23 Para ello mantuvo a José Faustino Sánchez Carrión como ministro pero esta vez encargado de la Cancillería, Hipólito Unanue a cargo del Ministerio de Hacienda y al militargrancolombiano Tomás de Heres como Ministro de Guerra. Su gobierno en el Perú se caracterizó por una gran represión contra el pueblo y sus opositores a la par que ejerció una gran injerencia tanto dentro del recién formado Poder Judicial y en la elección del Congreso. No obstante ello, el gobierno de Bolívar se caracterizó por la creación de instituciones básicas dentro de lo que sería la organización del naciente estado peruano. El 10 de febrero de 1825, un año después de que el Congreso entrara en receso, Bolívar lo convoca de nuevo. Este Congreso sesionó por un mes antes de disolverse y dar por concluidas sus funciones el 10 de marzo.24 Durante este periodo, el Congreso autorizó la salida de 6.000 soldados peruanos a la Gran Colombia, acordó la entrega de premios a los militares vencedores y emitió una resolución desentendiéndose del futuro que escoja el Alto Perú. El 20 de mayo de 1825, desde la ciudad de Arequipa, Bolívar convoca a elecciones para un Congreso General que debería reunirse el 10 de febrero del año siguiente.25 Sin embargo, ese día no se pudo inaugurar el nuevo congreso ya que el Libertador no estaba conforme con la incorporación de algunos diputados como Francisco Xavier de Luna Pizarro quien fue electo por el departamento de Arequipa. Recién en el mes de abril se logra reunir el Congreso pero sus sesiones preliminares fracasan ya que el gobierno declaró no válidos los poderes de los diputados de Arequipa, Lima, Cusco y otras provincias.26 El 26 de mayo de 1826, el gobierno retira a los municipios el derecho de elegir a sus autoridades27 y poco después decreta que los prefectos convoquen a los colegios electorales de las provincias para que, cada una, apruebe directamente la Constitución Vitalicia elaborada por Simón Bolívar que lo nombraba como Presidente Vitalicio. El 4 de septiembre de 1826, Bolívar se embarca en el bergantín "Congreso" con dirección a Colombia dejando en el Perú un "Consejo de Gobierno" cuya misión era lograr la vigencia de la Constitución Vitalicia.28 Bolívar no regresaría más al Perú. El Consejo de Gobierno no logró que la Corte Suprema del Perú apruebe la Constitución Vitalicia y el nombramiento de Bolívar como Presidente Vitalicio por lo que recurrió al Cabildo de Lima que, presionado, dio validez a las actas de los colegios electorales y luz verde a la promulgación de la Constitución.29 Esta constitución sólo tuvo vigencia hasta el 26 de enero del año siguiente cuando cae el Consejo de Gobierno y se convocan nuevas elecciones. Durante su gobierno, Bolívar dio cumplimiento al acuerdo de "reposiciones" del ejército grancolombiano, en virtud de los cuales se debía reponer a éste las bajas que sufriera durante las batallas libradas en el Perú, no sólo por muertes en campo de batalla sino también por deserciones y enfermedad. Para ello, el Libertador ordenó el reclutamiento forzoso de peruanos para la formación de tropas y su posterior envío a Venezuela, ello se dio mientras se mantenían en el Perú las tropas grancolombianas. Otras disposiciones El Libertador restituyó el Tributo indígena30 estableciendo su "reducción al monto que se pagaba en 1820", contribución que debían pagar los indígenas peruanos por el sólo hecho de ser indígenas. José de San Martín había abrogado esa contribución el 27 de agosto de 1821 por lo que la norma no hizo sino reinstaurar un pago ya proscrito. Por otro lado, prohibió la mita31 y se garantizó como en las otras naciones recientemente independizadas la libertad de vientres, con la cual se garantizaba que los hijos de esclavos que sirvieran y se


37 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

circunscribiesen y tuvieran en embarazo a sus esposas los hijos de estas uniones nacerían libres, y aquellos soldados que en anterioridad fuesen esclavos, se les concedería su libertad, como recompensa por sus leales servicios a la causa libertadora. En el ámbito de la organización del Estado, Bolívar reemplazó el 6 de marzo de 1824 la "Alta Cámara de Justicia" que había reemplazado, por orden de San Martín, a la Audiencia de Lima. Esta Cámara dio origen a la Corte Superior de Lima y, luego de la batalla de Ayacucho, dio lugar a la Corte Suprema de Justicia.32 Bolívar nombró como presidente de ésta a Manuel Lorenzo de Vidaurre, quien dejó varios escritos altamante halagüeños hacia el Libertador. Sin embargo, tal como pasó en el juicio que se llevó adelante por el asesinato de Bernardo de Monteagudo donde Bolívar interrogó directamente a los sospechosos y estableció sus condenas, el Libertador ejercía directa injerencia en la Corte Suprema. También creó la Corte Superior de Justicia de Trujillo,33 la Corte Superior de Justicia de Arequipa34 y la Corte Superior de Justicia del Cusco.35 Bolívar creó varios importantes colegios nacionales como el Colegio Nacional de Ciencias36 y el colegio Educandas37 en el Cusco, instituciones que fueron conocidas como loscolegios bolivarianos. Igualmente fundó el Diario Oficial El Peruano, gaceta oficial del Estado Peruano. Expidió la primera Ley de Imprenta que logró reprimir toda fuente escrita que lo desfavoreciera. El reglamento de esa ley condenaba a seis años de prisión a los autores de los escritos que el gobierno considerase como subversivos y prohibía las sátiras contra disposiciones gubernamentales.38 Dentro de las finanzas peruanas, el gobierno de Bolívar realizó dos actos principales. En primer lugar, se establecieron las recompensas para el ejército unificado, cuyo pago estuvo a cargo del Estado Peruano hasta mediados del siglo XIX y se negoció un empréstito con Inglaterra del que sólo se recibió el 25% del capital y se tuvo que pagar el íntegro más intereses. Bolívar recibió un país quebrado y su administración no mejoró ese punto. Durante su gobierno se ejerció represión contra sus principales opositores. Así, se dispuso el destierro de Francisco Xavier de Luna Pizarro y de Mariano Necochea, el encarcelamiento del Almirante Martín George Guisse, los hermanos Ignacio y Francisco-Javier Mariátegui y varios militares chilenos y argentinos así como la ejecución de personajes como el ministro de Torre Tagle, Juan de Berindoaga, vizconde de San Donás. Adicionalmente se tendió un manto de suspicacia respecto del asesinato de Bernardo Monteagudo. Si bien Bolívar habría dispuesto la anexión de la provincia de Guayaquil a la Gran Colombia en 1822, después de la entrevista con el protector del Perú, José de San Martín, ya existía La Provincia Libre de Guayaquil, esfuerzo de Joaquín Olmedo, en 1820, antes de que hayan Perú y Ecuador libres39 (¿lo que inició la disputa territorial entre Perú y Ecuador?). En 1825 los criollos de Alto Perú o Charcas, deciden un país autónomo, y rechazan pertenecer a Lima tampoco a Buenos Aires. Así nace del Alto Perú, la creación de laRepública Bolívar.40 Palabras de Jorge Basadre, "Bolivia tiene sus raíces en la Audiencia de Charcas, colocada primero bajo la égida del virreinato del Perú luego la del virreinato del Río de la Plata"41 Una breve semblanza de Bolívar la presenta Jorge Basadre, historiador y político de Perú, diciendo que la autenticidad del genio de Bolívar está en su polifonía. El guerrero, el hombre de sociedad, el orador, el escritor estaban ligados en él al político, al legislador, al forjador de amoríos. Y siendo bastante lo hecho y lo conseguido, no se contentaba con ello; era siempre una semilla apasionada de sueños y de grandezas.42


38 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Vida política

Monumento conmemorativo en la Quinta de San Pedro Alejandrino, lugar donde falleció Bolívar. Santa Marta, Colombia.

El 6 de agosto de 1825 Sucre creó el Congreso del Alto Perú en el cual creó la República de Bolivia en honor de Bolívar. La Constitución de 1826, aunque nunca fue usada, fue escrita por Bolívar mismo. También en 1826 Bolívar convocó al Congreso de Panamá, la primera conferencia hemisférica. Cuando iba camino de Venezuela, llamado por el estallido de la sublevación de la Cosiata, que había tenido lugar el 30 de abril de 1826, en Perú le nombraron presidente vitalicio el 30 de noviembre de ese año, pero el Libertador no aceptó. Siendo nombrado Presidente de Perú el general Andrés de Santa Cruz el 28 de enero de 1827. Pero a partir de 1827 debido a rivalidades personales entre los generales de la revolución, explotaron conflictos políticos que terminaron por destruir las perspectivas de una unión sudamericana por la cual Bolívar había luchado. Ya en Venezuela, indultó a los comprometidos en la Cosiata y el 1 de enero de 1827 sostuvo en el cargo de jefe superior civil y militar a Páez. Reformó los estatutos de la Universidad de Caracas (actual Universidad Central de Venezuela) y se dirigió a Santa fe deBogotá el 5 de julio siguiente para convocar una convención que debía crear una nueva constitución y el restablecimiento de la concordia nacional después de las batallas contra los españoles y las discordias entre los partidos. Bolívar no regresó nunca a Venezuela. La convención se reunió en Ocaña el 9 de abril de 1828, desde el comienzo de la reunión, los asistentes se dividieron en tres fracciones: la primera estaba dirigida por el general, Francisco de Paula Santander, Vicepresidente de la Gran Colombia que defendía una concepción federalista del gobierno; la segunda, capitaneada por el propio Simón Bolívar, abogaba por un gobierno Central; y, por último, una tercera, la de los independientes, en la cual militaban Joaquín Mosquera y los indefinidos. La Convención fracasó porque ninguna de las propuestas para una nueva constitución fue aceptada; por esa razón, los seguidores de Bolívar resolvieron ausentarse de Ocaña el 10 de junio de 1828 y la reunión se quedó sin el cuórum reglamentario.


39 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

El 9 de agosto de 1828 Bolívar decretó una ley que prohibía a los ciudadanos españoles contraer matrimonio en la Gran Colombia.43 Esta ley fue derogada en en Congreso de Venezuela en 1831. Bolívar prohibió la circulación de las obras de Jeremy Bentham en las universidades de Colombia por considerarlas nocivas para la juventud y esto aunque Bentham fue uno de los pocos pensadores europeos famosos de la época que apoyaron la independencia. También firmó un decreto por el que el gobierno había de promover y proteger el catolicismo como la religión de los colombianos.44 Creyendo que mediante su acción podría imponer el orden y mantener la unión de la Gran Colombia, Bolívar se declaró a sí mismo dictador el 27 de agosto de 1828, mediante el Decreto Orgánico de la Dictadura y queda abolida la Vicepresidencia de la República. El 25 de septiembre de 1828, en Bogotá, se llevó a cabo un atentado contra su vida, conocido como la Conspiración Septembrina, de la cual resultó ileso gracias a la ayuda de su compañera sentimental, Manuela Sáenz, quiteña que recibió en 1821 la orden de "Caballeresa del Sol" del general José de San Martín y que a raíz del suceso con Bolívar fue llamada por él: "La Libertadora del Libertador". Bajo la ventana de la residencia de Bolívar, frente al actual Teatro Colón, por donde realizó su escape, fue puesta una placa con la inscripción del cuadro lateral. Bolívar inicialmente intentó perdonar a los que fueron considerados como conspiradores, miembros de la facción "santanderista". Eventualmente se decidió someterlos a la justicia marcial, después de la cual debieron ser fusilados los acusados de ser los directos implicados, algunos sin que quedara plenamente establecida su responsabilidad. El mismoFrancisco de Paula Santander, quien había sabido con antelación de la conspiración y no se había opuesto directamente a ella por sus diferencias con Bolívar, partió al exilio. Después de los hechos, Bolívar siguió gobernando en un ambiente enrarecido, acorralado por disputas fraccionales y sufriendo de tuberculosis. La revueltas continuaron. Perú se declaró en contra de Bolívar y su Presidente José de La Marinvadió Guayaquil mas fue vencido por Antonio José de Sucre en la batalla de Tarqui el 27 de febrero de 1829. Venezuela se proclamó independiente el 13 de enero de 1830 y José Antonio Páez ocupó la presidencia de ese país desterrando a Bolívar. Bolívar dimitió de la presidencia el 20 de enero de 1830 en el Congreso Admirable pero esta no fue aceptada hasta el 4 de mayo de 1830 concediéndosele una pensión de 3.000 pesos anuales. Solo y desengañado, Bolívar emprendió un viaje destinado hacia Jamaica y Europa pero su enfermedad se lo impidió, y hubo de acogerse a la amistad y protección de un español, don Joaquín de Mier y Benítez, que lo invitó a quedarse en la Quinta de San Pedro Alejandrino, al suroccidente de la ciudad de Santa Marta, en el departamento del Magdalena.

SISTE PARUMPER SPECTATOR GRADUM SI VACAS MIRATORUS VIAM SALUTIS QUA SESE LIBERAVIT PATER SALVATORE PATRIAE SIMON BOLÍVAR IN NEFANDA NOCTE SEPTEMBRINA AN MDCCCXXVIII45 DETENTE, ESPECTADOR, UN MOMENTO Y MIRA EL LUGAR POR DONDE SE SALVÓ EL PADRE Y LIBERTADOR DE LA PATRIA SIMÓN BOLÍVAR EN LA NEFANDA NOCHE SEPTEMBRINA AÑO 1828''


40 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Mandatos Predecesor: Cristóbal Mendoza

Presidente de Venezuela 6 de agosto de 1813 – 7 de julio de 1814

Sucesor: José Antonio Páez

Predecesor: Ninguno

Presidente de la Gran Colombia 17 de diciembre de 1819 – 4 de mayo de 1830

Sucesor: Domingo Caycedo

Predecesor: José Bernardo de Torre Tagle

Dictador del Perú 17 de febrero de 1824 – 28 de enero de 1827

Sucesor: Andrés de Santa Cruz

Predecesor: Ninguno - Alto Perú

Libertador de Bolivia 12 de agosto de 1825 – 29 de diciembre de 1825

Sucesor: Antonio José de Sucre

Bolívar en el tiempo a cargo del gobierno de las nuevas repúblicas hispanoamericanas.

Muerte El 8 de mayo de 1830, Bolívar partió de Bogotá acompañado de un grupo de amigos y políticos con solo 17 mil pesos, producto de la venta de su vajilla de plata, sus alhajas y sus caballos. El vicepresidente de Colombia Domingo Caicedo le envió a Bolívar su pasaporte, pues éste tenía la intención de volver a Europa. En junio llegó a Cartagena, donde los lugareños le animaron a seguir luchando, mientras que en Bogotá continuaba la campaña en su contra. El 1 de julio el general Mariano Montilla le informó al Libertador del asesinato del Gran Mariscal de Ayacucho, noticia que desilusionó tremendamente a Bolívar. A fines del mes vio publicada en la prensa la resolución del Congreso venezolano de romper relaciones con Colombia mientras el Libertador permaneciera en suelo colombiano. El agravio devoró la salud de Bolívar y sus seguidores le convencieron a no partir de Colombia.


41 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Bolívar llegó a Santa Marta en estado de postración el 1 de diciembre de 1830, tras una penosa travesía por el río Magdalena desde Bogotá. A pesar del buen clima y las atenciones recibidas, su salud empeoró a los pocos días, teniendo algunos momentos de lucidez que le permitieron dictar su testamento y su Última proclama, donde un Bolívar gravemente enfermo clamaba porque su muerte, por lo menos, permitiera la consolidación de la unión y la desaparición de los partidos. Finalmente, el Libertador Simón Bolívar falleció el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad, en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta. A la una y tres minutos de la tarde murió el sol de Colombia, según rezó el comunicado oficial. Poco después de su fallecimiento, ya en 1831, la Gran Colombia —que estaba en disgregación debido a las disputas políticas internas que fragmentaron el orden constitucional— fue legalmente disuelta. Se establecieron así las tres repúblicas de Nueva Granada, Venezuela y Ecuador, que quedarían bajo el liderazgo e influencia del neogranadinoFrancisco de Paula Santander (regresado del exilio), del venezolano José Antonio Páez, y de Juan José Flores en Ecuador, respectivamente.

Historia de sus restos mortales Los despojos mortales de Bolívar recibieron cristiana sepultura en el altar mayor de la suntuosa Catedral Basílica de Santa Marta y allí permanecieron hasta el 22 de noviembre de 1842, cuando fueron exhumados para trasladarlos a su país de origen Venezuela, cumpliéndose así el mandato de su testamento.

Monumento a Simón Bolívar, con una corona de flores del Gobierno de Venezuela con motivo del aniversario de su muerte, en la plaza de Venezuela de Bilbao(España).


42 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Sus restos llegaron a Caracas el 16 de diciembre de 1842 en medio de una gran conmemoración oficial y fueron inhumados en la cripta de la Santísima Trinidad de la Catedral de Caracas, santuario de mucha advocación de la familia Bolívar, que guarda las cenizas de sus padres, de sus dos hermanas y de la que fuera su esposa. Allí permanecieron en medio de plural satisfacción, hasta el definitivo traslado al Panteón Nacional, el 28 de octubre de 1876, durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco.46 En 1947 el constituyentista Andrés Eloy Blanco pidió ante el Congreso que los restos de Bolívar no debían estar en un sarcófago en un material tan innoble como el plomo. En 1972 fue abierto el sarcófago (no la urna que contiene sus restos) y ésta se cubrió con una bandera de Venezuela elaborada en Gran Bretaña. El 16 de julio de 2010, los restos mortales de Bolívar fueron exhumados por orden del gobierno venezolano de Hugo Chávez para su análisis y tratar de comprobar si en realidad murió por causas naturales o fue asesinado. También se realizarán pruebas de ADN. Asimismo, fue cambiada la urna de plomo por otra hecha de metacrilato sellada al vacío con detalles en oro y ésta será colocada dentro de otra urna hecha de madera de cedrillo llanero, árbol maderero oriundo de Venezuela, con un escudo de oro.47 48 A partir del día 24 de julio de 2010, una nueva bandera de la República Bolivariana de Venezuela, bordada por mujeres en siete zonas diferentes del país, cubre los restos mortales de Simón Bolívar.49 El 15 de julio de 2011, la unidad Criminalística del Ministerio Público de Venezuela que exhumó los restos de Bolívar informó que la causa de muerte no fue tuberculosis como lo diagnosticó el médico que lo atendió en 1830 sino un trastorno hidroelectrolítico,50 Otras fuentes oficiales indicaban que la causa de la muerte no pudo determinarse.51 El vicepresidente Jaua declaró que en los huesos no se encontraron rastros de tuberculosis crónica, aunque no descarta una ―tuberculosis sistémica mucho más virulenta‖ que no habría llegado a penetrar los huesos. El 24 de julio de 2012 el Presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías presentó, en una transmisión conjunta de televisión, una imagen reconstruida digitalmente del rostro del héroe venezolano a partir del estudio antropomórfico de su cráneo que se realizó tras la exhumación de sus restos en 2010, el cual se puede ver en la página oficial del Gobierno Bolivariano de Venezuela52 junto con un informe preliminar elaborado por la Doctora Yanuacelis Cruz y el Doctor José Monque que no es concluyente acerca de la enfermedad que le llevó a la muerte.53 54 55 56

Legado, honores, y culto a la personalidad


43 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Monumento a Bolívar en Ciudad Bolívar.

En general, Bolívar tuvo que compaginar en muchas ocasiones las obligaciones políticas con las militares por lo que muchas veces se ven entremezcladas entre sí. Sin embargo, la trascendencia de sus ideales políticos ha desembocado en un culto al personaje, vigente en muchas naciones latinoamericanas que se consideran herederas de su obra. Su obra política ha sido analizada principalmente a través de la copiosa correspondencia, informes y discursos que realizó a lo largo de su vida. Así, el Manifiesto de Cartagena, la Carta de Jamaica y el Discurso de Angostura están consideradas sus principales exposiciones políticas. La gran cantidad de bibliografía bolivariana contrasta con la monotonía interpretativa y la infiltración de anécdotas que han servido para estructurar el culto bolivariano. Son pocas las obras históricas de carácter crítico sobre la vida y obra de Simón Bolívar. El romanticismo literario ha tenido mucho que ver con este proceso de idealización realizado por escritores que no eran historiadores y que crearon al principio la corriente de culto a Bolívar.

Culto a la personalidad La figura y pensamiento de Bolívar han sido evocadas en América Latina por distintas corrientes políticas para defender sus ideas y proyectos, que van desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha. La sacralización de la figura de Bolívar es, sin embargo, muy notable en Venezuela, siendo utilizada por los gobiernos de turno para justificar y blindar sus proyectos. Son notorios los esfuerzos realizados en este sentido por el presidente Hugo Chávez, quien ha intentado conferir a la figura de Bolívar un carácter sagrado, haciendo de él un ser perfecto, intachable, lleno de virtudes e intocable. El historiador Germán Carrera Damas ha descrito el proceso de formación del culto a la personalidad de Simón Bolívar. Otro historiador venezolano, Manuel Caballero, también dedicó varias obras a analizar la propagación de ese culto para fines políticos por parte de diversos grupos en Venezuela y fuera de ella.57


44 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Ya Páez, pese a sus conflictos con Bolívar, usó su figura para unificar a la población bajo su mando. Durante mucho tiempo numerosos parlamentarios venezolanos se habían negado a rendir culto a Bolívar. Recién el 30 de abril de 1834 los congresistas en tordo a Páez consiguieron aprobar un decreto que permitía el culto al llamado Libertador.58 El decreto estipulaba, además, que Bolívar 'regresase' al congreso, al menos en forma de estatuas de mármol. El 30 de abril de 1842 José Antonio Páez firmó un decreto en el que, entre otras cosas, se ordenaba repatriar los restos de Bolívar, llevar luto por ocho días si se era empleado público, celebrar un aniversario fúnebre en toda capital de provincia y dar días de luto a todos los empleados. Además, se ordenaba erigir efigies de Bolívar en todos los salones del Congreso y del Ejecutivo.59 Páez no consiguió cambiar el nombre de Caracas por el de Ciudad Bolívar. Angostura sí recibiría este nombre en 1846. El historiador Damas habla de una concepción teológica de la historia en la que se veía a la Independencia como obra titánica de un solo hombre. El historiador alemán Norbert Rehrmann comenta: en los primeros años de la reconstrucción eran evidentes las ventajas de semejantes visiones. Después de todo, a todos los que iban contra estos mandamientos, los amenazaba el castigo del creador, aunque fuese en la forma de sus representantes en la tierra.60 Guzmán Blanco fue el segundo caudillo después de Páez que volvió a aumentar el culto a Bolívar. Se introdujo la moneda de El Libertador, que luego se llamaría Bolívar. Guzmán Blanco, que quería afianzar el centralismo, renombró la plaza mayor 'Plaza Bolívar' y encargó en Italia una estatua ecuestre de Bolívar para que ocupara el centro de ese espacio.

Honores Simón Bolívar ha sido honrado muchas veces incluso a título póstumo con realizaciones tales como:

Monumento conmemorativo a Simón Bolívar, Puente de Boyacá, Colombia.


45 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Monumento a Bolívar en la ciudad de Panamá.

Monumento en Buenos Aires.

En Bogotá el 20 de julio de 1847 se renombró la antigua plaza mayor como plaza de Bolívar en honor al Libertador. En el centro de esta plaza se erige desde mediados del siglo XIX la primera estatua de cuerpo entero del Libertador, esculpida en 1844 por Pietro Tenerani. Las plazas principales de varias poblaciones de Colombia han sido bautizadas con este nombre. Un departamento de la Costa Caribetambién recibe el nombre de Bolívar.

En Venezuela casi todas las capitales de los municipios tienen una plaza Bolívar, existen parques, monumentos, poblaciones y municipios con su nombre, además tiene su nombre el estado más grande de Venezuela, al sureste del mismo país. Todos los países sudamericanos independizados de España tienen importantes departamentos, ciudades, plazas, calles o monumentos dedicados al Libertador Bolívar.


46 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

En la ciudad de Panamá se erige un monumento en su honor situado en una plaza que lleva el nombre de Plaza Bolívar. A un costado de esta plaza se ubica el Palacio Bolívar, actual cancillería de la República de Panamá. Dentro del edificio se encuentra el "Salón Anfictiónico" en donde se celebrara el Congreso de Panamá, en este salón reposa reposa una espada de El Libertardor.

En Socha, Colombia, se encuentra un busto de Bolívar, conmemorando la ruta libertadora.

En la Argentina hay un enorme monumento realizado por el escultor argentino José Fioravanti, inaugurado el 28 de octubre de 1942, que ocupa el centro del parque Rivadavia, en Buenos Aires. La escultura está formada por un arco de líneas rectas de 11 metros de altura y 22 metros de ancho, con una inscripción que dice: ―A Simón Bolívar, la Nación Argentina‖ acompañada de cuatro bajorrelieves y, en el centro de la escultura, una estatua. Además existe la ciudad de San Carlos de Bolívar, cabecera del Partido de Bolívar en la Provincia de Buenos Aires.

Monumento a Bolívar en Cádiz.

En Cádiz se erige un monumento a Simón Bolívar, obsequio de Venezuela a la ciudad de Cádiz. Enfrente de la misma se encuentra elAulario Simón Bolívar de la Universidad de Cádiz.

En Madrid está el Monumento al Libertador en Parque del Oeste.

El Monumento al Libertador en Barcelona.

En Sevilla también se realizón el Monumento al Libertador.


47 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

También pueden encontrarse monumentos en muchos países no sudamericanos como Estados Unidos, Alemania, Portugal, Francia, Iránetc.

A partir del año 2001 la República de Venezuela pasó a llamarse "República Bolivariana de Venezuela" en honor al Padre de la Patria.

En el Perú diversas provincias llevan su nombre, instituciones, escuelas, etc. Asimismo la Plaza del Congreso (antigua Plaza de la Inquisición en Lima) tiene un monumento al Libertador. La casa en donde vivió en el distrito de Pueblo Libre es un museo. Sin embargo, en vista de los resultados de sus acciones, en ese país es un personaje polémico, que ha dividido a los historiadores, habiendo diversa literatura al respecto.61

Aeropuertos, ferrocarriles, metros y estaciones del mismo, al igual que numerosas escuelas y universidades públicas en América Latina llevan su nombre.

En el estado mexicano de Durango, existe la municipalidad que lleva el nombre del libertador Simón Bolívar.

Ciudad Bolívar, capital del estado más grande de Venezuela, el estado Bolívar.

La unidad monetaria de Venezuela tiene su nombre "Bolívar".

Documentos suyos guardados en museos de todo el mundo, sobre sus pensamientos y su entorno. La mayoría se exhiben en la región latinoamericana, principalmente en los países liberados por él.

Una de las universidades más importantes de Venezuela es la "Universidad Simón Bolívar", que ofrece carreras de pregrado científicas y tecnológicas, así como estudios de postgrado en diversas áreas como música, ciencias políticas, filosofía, además del área de ciencia y tecnología.


48 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

En Bogotá, una de las 20 localidades se llama Ciudad Bolívar, el parque más grande de la ciudad es el Parque Metropolitano Simón Bolívar, que tiene unidades deportivas, lago, ciclorutas, biblioteca, museo, centro de alto rendimiento deportivo, estadio de atletismo, coliseo, plaza de eventos para 100.000 personas.

En Colombia la moneda oficial es el Peso Colombiano. Simón Bolívar es la imagen de las monedas de 1 y 2 pesos y de la actual moneda de 20 pesos. Asimismo, es la imagen de los billetes de 1000 pesos (los azules: 1982-1994) y de 2000 pesos (ocre, 19831994)

En República Dominicana, una de las principales avenidas de la ciudad de Santo Domingo lleva su nombre; la misma se encuentra ubicada al suroeste de la ciudad, y en ella se encuentran numerosos locales y edificios de importancia, así como casas nacionales de diferentes partidos del país. En la intersección de ésta con la Av. Máximo Gómez, se encuentra ubicada la Plaza Simón Bolívar de Santo Domingo, inaugurada el 6 de noviembre de 2004 con la asistencia de los presidentes Leonel Fernández y Hugo Chávez.

En Nicaragua, una de las principales avenidas de su capital Managua lleva el nombre del Libertador en su honor.

Se bautizó al certamen de fútbol más importante de América, Copa Libertadores de América, en honor a los héroes de la historia sudamericana Bolívar, Bernardo O'Higgins,José de San Martín, Pedro I, entre otros. 

Busto del Libertador en el parque Simón Bolívar (Bogotá, Colombia).


49 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Monumento a Bolívar en Río de Janeiro.

El Museo Bolivariano de Caracas exhibe objetos del Libertador.

Véase también      

Gran Colombia Bolivarianismo Congreso de Panamá Universidad Simón Bolívar Universidad Bolivariana de Venezuela Gobernantes de Colombia

Documentos en Wikisource Discursos

    

Palomo, el caballo de Bolívar Nevado, perro de Bolívar Padre de la nación Andrés Bello Presidente de Venezuela


50 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

   

Discurso ante la Sociedad Patriótica (4 de julio de 1811) Discurso en Angostura (15 de febrero de 1819) Discurso de Bolívar en Cúcuta (30 de agosto de 1821) Discurso en Bolivia (25 de mayo de 1826) Otros documentos  Juramento de Roma (15 de agosto de 1805)  Manifiesto de Cartagena (15 de diciembre de 1812)  Decreto de guerra a muerte (15 de junio de 1813)  Manifiesto de Carúpano (7 de septiembre de 1814)  Carta de Jamaica (6 de septiembre de 1815)  Mensaje al Congreso de Colombia (20 de enero de 1830)  Última proclama del Libertador Simón Bolívar (10 de diciembre de 1830)  Testamento de Simón Bolívar (10 de diciembre de 1830)

Notas 1.

Volver arriba↑ En una carta a su prima Fanny du Villars, Bolívar asegura haber nacido el día 25 de julio, pero que este día era el del Santiago en el santoral católico. Debido a ello, su fecha de nacimiento se traslada al 24.

2.

Volver arriba↑ "Por las venas del libertador corría sangre guanche, en efecto, su abuela materna, doña Francisca Blanco de Herrera, descendía de la primitiva nación canaria, pues ella era nieta de Juana Gutiérrez, de "nación guanche", y procedía además de otras familias canarias establecidas en Venezuela, tales como las de Blanco, Ponte, Herrera, Saavedra, Peraza, Ascanio y Guerra". Hernández García, Julio: "Canarias - América: El orgullo de ser canario en América" Primera edición, 1989. Historia Popular de Canarias.Página 25.

3.

Volver arriba↑ Algunos Autores prefieren señalar la media noche del 24 de julio, aunque hay referencias de que los dolores de parto de María Concepción iniciaron bien entrada la noche del 25.

4.

Volver arriba↑ Los nativos del pueblo de San Mateo en el Estado Aragua, sostienen que el lugar de origen del Libertador es San Mateo y que luego fue llevado y presentado como nacido en Caracas. Bolívar pasó gran parte de su niñez en San Mateo, en donde su casa es ahora un museo.

Referencias


51 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

1.

Volver arriba↑ «Afirman que Simón Bolívar no fue el primer presidente de Bolivia» (en español)(noviembre de 2011). Consultado el 04 de noviembre de 2011.

2.

Volver arriba↑ Lista de presidentes de Colombia de la Biblioteca Luis Angel Arango

3.

Volver arriba↑ Biblioteca Virtual Biblioteca Luis Ángel Arango (2011). «Biografía de Simón Bolívar, por Pedro Arciniegas (Credencial Historia)». Consultado el 29 de mayo de 2012.

4.

Volver arriba↑ «Información general» (en español) (en línea). Ciudad Bolívar en Antioquia, Colombia: Alcaldía de Ciudad Bolívar - Antioquia (11 de julio de 2012). Consultado el 26 de abril de 2014. «El simbolismo técnico y heráldico de la horma del escudo, de los esmaltes, colores y piezas con que va cargado el yelmo y los lambrequines son los mismos que ostentó la familia del Libertador Simón Bolívar».

5.

Volver arriba↑ «Simon BOLIVAR (1795-1798) + 1830» (en francés) (en línea). Mediodía-Pirineos, Francia: L'Association Sorézienne. Consultado el 26 de abril de 2014. «C'est par erreur que fut érigé en 1906 un buste au "Libertador", qui n'a jamais été élève à Sorèze, et qui n'a pu, tout au plus, qu'y venir en visiteur en 1802».

6.

Volver arriba↑ John Lynch Simón Bolívar: A Life (en inglés). Publicado por la Yale University Press, (2006). ISBN 0-300-12604-2

7.

Volver arriba↑ Venezuela y su Historia (mayo de 2008). «Efemérides: 1802: Bolívar se casa con María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza en Madrid.» (en español).

8.

Volver arriba↑ «Efemérides Venezolanas».

9.

Volver arriba↑ Fundación Museo de Arte Bolivariano Simón Bolívar. Consultado el 29 de enero de 2010

10.

Volver arriba↑ Rehrmann, Norbert (2009): Simón Bolívar: Die Lebensgeschichte des Mannes, der Lateinamerika befreite, Berlin: Klaus Wagenbach, ISBN 978-3-8031-3630-5. Pág 90

11.

Volver arriba↑ Ducoudray Holstein, Henry: Bolivars Denkwürdigkeiten: die Charakterschilderung und Thaten des, Volume 1, pág. 313

12.

Volver arriba↑ Congreso de Cúcuta - Placa conmemorativa.

13.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1823082.pdf

14.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1823085.pdf

15.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1823086.pdf


52 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

16.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1823094.pdf

17.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1823105.pdf

18.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1824002.pdf

19.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1825092.pdf

20.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1824005.pdf

21.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1824009.pdf

22.

Volver arriba↑ Paulding, Hiram. Journal of a Cruise of the United States Schooner Dolphin, Among the Islands of the Pacific Ocean; and a Visit to the Mulgrave Islands, in Pursuit of the Mutineers of the Whale Ship Globe. New York: G. & C. & H. Carvill, 1831.

23.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1824021.pdf

24.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1825094.pdf

25.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1825047.pdf

26.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1826006.pdf

27.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1826012.pdf

28.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1826031.pdf

29.

Volver arriba↑ Texto de la Constitucion Vitalicia

30.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1826028.pdf

31.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1825050.pdf

32.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1824025.pdf

33.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1824010.pdf

34.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1825011.pdf

35.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1825012.pdf

36.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1825053.pdf

37.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1825054.pdf


53 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

38.

Volver arriba↑ http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1823099.pdf

39.

Volver arriba↑ Gobierno libre de Guayaquil

40.

Volver arriba↑ Jorge Basadre Grohmannn: Historia de la república del Perú [1822-1933].

41.

Volver arriba↑ Jorge Basadre. Perú Independiente, ISBN 978-612-069444, pág. 20

42.

Volver arriba↑ Basadre, Jorge: Perú Independiente, ISBN 978-612-4069-444-4, pág. 45

43.

Volver arriba↑ Legislación de Venezuela de 1831

44.

Volver arriba↑ Rehrmann, Norbert (2009) Simón Bolívar: die Lebensgeschichte des Mannes, der Lateinamerika befreite. Editorial Wagenbach. Pág 159.

45.

Volver arriba↑ "Biblioteca de Bogotá - Narraciones acerca del Palacio Presidencial", Eduardo Posada. Villegas Editores.

46.

Volver arriba↑ «El Panteón Nacional. Lugar de honor para los ilustres.» (en español). Mi Punto.com(2002). Consultado el 17 de julio de 2010.

47.

Volver arriba↑ Exhuman los restos de Simón Bolívar para confirmar la causa de su muerte

48.

Volver arriba↑ Ejecutivo creará nuevo panteón para restos del Libertador Simón Bolívar

49.

Volver arriba↑ Venezuela muestra al mundo la apertura del sarcófago del Libertador

50.

Volver arriba↑ Científicos descubren que Simón Bolívar murió de un desequilibrio hidroelectrolítico

51.

Volver arriba↑ Restos de Bolívar son auténticos, pero las causas de su muerte siguen sin determinarse

52.

Volver arriba↑ http://www.simonbolivar.gob.ve/

53.

Volver arriba↑ InfoBAE (24 de julio de 2012). «Hugo Chávez develó el "verdadero rostro" de Simon Bolívar». Consultado el 24 de julio de 2012.

54.

Volver arriba↑ El Universo (Ecuador) (24 de julio de 2012). «Hugo Chávez presentó la imagen en tercera dimensión de Simón Bolívar». Consultado el 24 de julio de 2012.

55.

Volver arriba↑ Cruz, Yanuacelis y Monque, José (24 de julio de 2012). «Informe Preliminar sobre las Causas de la muerte del Libertador Simón Bolívar». Consultado el 24 de julio de 2012.

56.

Volver arriba↑ El Espectador (periódico) (24 de julio de 2012). «El Bolívar de 2012». Consultado el 25 de julio de 2012.


54 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

57.

Volver arriba↑ Rehrmann, Norbert (2009): Simón Bolívar: Die Lebensgeschichte des Mannes, der Lateinamerika befreite, Berlin: Klaus Wagenbach, ISBN 978-3-8031-3630-5

58.

Volver arriba↑ Zeuske, Michael: Kleine Geschichte Venezuelas. Pág 97

59.

Volver arriba↑ Actos legislativos sancionados por el Congreso constitucional de Venezuela. 1841. Caracas

60.

Volver arriba↑ Rehrmann, Norbert (2009): Simón Bolívar, die Lebensgeschichte des Mannes, der Lateinamerika befreite. Edit. Wagenbach. Pág. 173

61.

Volver arriba↑ «Herbert Morote».

Bibliografía 

ACOSTA RODRÍGUEZ, LUIS JOSÉ. 1979: ―Bolívar para todos‖. Sociedad Bolivariana de Venezuela. Caracas - Venezuela.‖ 2 volúmenes. ISBN 968-484-000-4

ANÓNIMO. 2003: ―"Bolívar, Grandes biografías”, AAVV, febrero 1.ª edición, Ediciones y Distribuciones Promo-libro S.A., Madrid-España.

ARCINIEGAS, GERMÁN. 1979: ―Héroe Vital. La Gran Colombia, garantía de la libertad sudamericana‖. En: ―Bolívar. Hombre del presente, nuncio del porvenir‖. Auge, S. A. Editores. Lima – Perú.

BENCOMO BARRIOS, HÉCTOR. 1983: ―Bolívar Jefe Militar‖. Cuadernos Lagoven. Serie Bicentenario. Lagoven S.A. Caracas - Venezuela.79p.

BOHÓRQUEZ CASALLAS, LUIS ANTONIO. 1980. ―"Breve biografía de Bolívar"'‖. Colección José Ortega Torres, Gráficas Margal, Bogotá – Colombia.

BOLINAGA, MARÍA BEGOÑA. 1983: ―Bolívar conservacionista‖. Cuadernos Lagoven. Serie Bicentenario. Lagoven S.A. Caracas – Venezuela 91p.

BOLÍVAR, SIMÓN. 1981: ―Simón Bolívar ideario político‖. Ediciones Centauro Caracas – Venezuela. 214p.

BOULTON, ALFREDO. 1980: ―Miranda, Bolívar y Sucre tres estudios Icnográficos‖. Biblioteca de Autores y Temas Mirandinos. Caracas – Venezuela. 177p.

BOYD, BILL. 1999: ―Bolívar, Liberator of a continent, An historical novel, Sterling, Virginia 20166, Capital Books, Inc., ISBN 1-892123-16-9.

BUSHNELL, DAVID Y MACAULAY, NEILL, 1989: ―"El nacimiento de los países latinoamericanos"‖. Editorial Nerea, S.A., Madrid – España.

CABALLERO, MANUEL. S/F: ―"Por qué no soy bolivariano. Una reflexión antipatriótica"‖. Alfa Grupo Editorial. ISBN 980-354-199-4.

CALDERA, RAFAEL. 1979: ―Arquitecto de una nueva sociedad. La educación y la virtud, sustento de la vida republicana‖. En: ―Bolívar. Hombre del presente, nuncio del porvenir‖. Auge, S. A. Editores. Lima – Perú.


55 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

CAMPOS, JORGE. 1984: ―Bolívar‖. Salvat Editores, S. A. Barcelona - España. 199p.

CARRERA DAMAS, GERMÁN, S/F: ―"El Culto a Bolívar"‖. Alfa Grupo Editorial. ISBN 980-354-100-5.

ENCEL, FREDERIC. 2002, ―"El arte de la guerra: Estrategias y batallas"‖. Alianza Editorial, S.A., Madrid – España.

ENCINOZA, VALMORE E., Y CARMELO VILDA. 1988: ―Se llamaba Simón Bolívar. Vida y obra del Libertador‖. Ediciones S.A. Educación y Cultura Religiosa. Caracas - Venezuela. 112p.

GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL: 2001,―Der General in seinem Labyrinth‖. Historischer Roman, Köln, Kiepenheuer & Witsch, (KiWi; 657), ISBN 3-462-03057-4

GIL FORTOUL, JOSÉ. 1954: ―Historia Constitucional de Venezuela‖. Cuarta Edición. Ministerio de Educación. Dirección de Cultura y Bellas Artes. Caracas – Venezuela. 3 volúmenes.

JURADO TORO, BERNARDO. 1980: ―Bolívar y el mar‖. Edición del Banco Central de Venezuela. Caracas – Venezuela. 181p.

JURADO TORO, BERNARDO. 1994: ―"Bolívar el polifacético"‖. Ed. DIGECAFA, Caracas – Venezuela.

LECUNA, VICENTE. 1954: ―Relaciones diplomáticas de Bolívar con Chile y Argentina‖. Imprenta Nacional. Caracas – Venezuela. 2 volúmnes.

LECUNA, VICENTE. 1960: ―Crónica razonada de las Guerras de Bolívar‖. The Colonial Books, New York – United States. NY. 3 volúmenes.

LECUNA, VICENTE. 1977: ―La Casa natal del Libertador‖. Impreso en Venezuela por Cromotip. Caracas – Venezuela.

LECUNA, VICENTE. 1995: ―Documentos referentes a la creación de Bolivia‖. Comisión Nacional del Bicentenario del Gran Mariscal Sucre (1795-1995). Caracas – Venezuela. 2 volúmenes. ISBN 980-07-2353-6

LIEVANO AGUIRRE, INDALECIO. 1988: ―Bolívar‖. Academia Nacional de la Historia. Caracas Venezuela. 576p. ISBN 980-300-035-X

LLANO GOROSTIZA, M. 1976: ―Bolívar en Vizcaya‖. Banco de Vizcaya. Bilbao - España. 115p. ISBN 84-500-1556-1

LLERAS RESTREPO, CARLOS. 1979: ―Demócrata cabal. Sumisión a la Ley y a la patria‖. En: ―Bolívar. Hombre del presente, nuncio del porvenir‖. Auge, S. A. Editores. Lima – Perú.

LOVERA DE SOLA, R. J. 1983: ―Bolívar y la opinión pública‖. Cuadernos Lagoven. Lagoven. S.A. Caracas - Venezuela. 83p.

LYNCH, JOHN. 1998: ―"Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826"‖. Editorial Ariel, S.A., 7.ª edición, Barcelona – España.

LYNCH, JOHN. 2006: ―Simon Bolivar. A Life‖, Verlag: Yale University Press, O. Mai, ISBN 0-300-11062-6.

MADARIAGA, SALVADOR DE: 1986: ―Simón Bolívar‖. Zürich, Manesse-Verl., ISBN 3-7175-8067-1

MARX, KARL. S/F ―"Bolívar y Ponte: Apuntes biográficos sobre Simón Bolívar"‖. S/R.

MASUR, GERHARD. 1974: ―Simón Bolívar‖. Círculo de Lectores S.A. y Editorial Grijalbo S.A. Barcelona - España. 600p. ISBN 84-226-0346-2


56 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

MIJARES, AUGUSTO. 1987: ―El Libertador‖. Academia Nacional de la Historia y Ediciones de la Presidencia de la República. Caracas- Venezuela 588p. ISBN 980-265-724-7

MIRÓ, RODRIGO. 1979: ―Espíritu realista. La consolidación de la independencia, pertinaz obsesión‖. En: ―Bolívar. Hombre del presente, nuncio del porvenir‖. Auge, S. A. Editores. Lima – Perú.

MONDOLFI, EDGARDO (Comp.): 1990: ―Bolívar ideas de un espíritu visionario‖. Monte Ávila Latinoamericana. Caracas – Venezuela. ISBN 980-01-0310-4

MOROTE, Herbert. Bolívar Libertador y enemigo Nº1 del Perú. Lima: Jaime Campodónico, 2007. ISBN 978-9972-729-60-7

MORÓN, GUILLERMO. 1979: ―Los presidentes de Venezuela. 1811 -1979‖. S.A. Meneven. Caracas - Venezuela. 334p.

PÉREZ ARCAY, JACINTO. 1980: ―El fuego sagrado. Bolívar hoy‖. Edición CLI-PER. Caracas - Venezuela. 347p.

PÉREZ CONCHA JORGE. 1979: ―Político sagaz. Guayaquil: afirmación de los principios republicanos‖. En: ―Bolívar. Hombre del presente, nuncio del porvenir‖. Auge, S. A. Editores. Lima – Perú.

PÉREZ VILA, MANUEL. 1980: ―Bolívar el libro del sesquicentenario 1830-1980‖. Ediciones de la Presidencia de la República. Caracas - Venezuela. 391p.

PETZOLD PERNÍA, HERMANN. 1986: ―Bolívar y la ordenación de los poderes públicos en los estados emancipador‖. Fundación Premio Internacional Pensamiento de Simón Bolívar”. Caracas – Venezuela.

PINO ITURRIETA, ELÍAS. S/A: ―"El divino bolívar: ensayo sobre una religión republicana"‖. Alfa Grupo Editorial. ISBN 84-8319-167-9.

POLANCO ALCÁNTARA, TOMÁS. 1983: ―Bolívar y la justicia‖. Cuadernos Lagoven. Serie Bicentenario. Lagoven S.A. Caracas – Venezuela.79p.

POLANCO ALCÁNTARA, TOMÁS. 2001: ―"Bolívar: vida, obra y pensamiento"‖. Círculo de Lectores, Bogotá - Colombia. ISBN 958-28-1255-9

POLANCO ALCÁNTARA, TOMÁS. S/F. ―"Simón Bolívar: Ensayo de una interpretación biográfica a través de sus documentos"'‖. 4.ª edición, Editorial EG, Barcelona - España.

PRUDENCIO, ROBERTO. 1979: ―Creador de patrias. Bolivia, hija de su gloria‖. En: ―Bolívar. Hombre del presente, nuncio del porvenir‖. Auge, S. A. Editores. Lima – Perú.

PUENTE CANDAMO, JOSÉ AGUSTÍN DE LA. 1979: ―Libertador de los pueblos. Plenitud revolucionaria inspirada en la democracia‖. En: ―Bolívar. Hombre del presente, nuncio del porvenir‖. Auge, S. A. Editores. Lima – Perú.

QUINTERO, INÉS. 1999: Del Bolívar para todos al Bolívar para Chávez‖. El Nacional, 28-12-1999 Caracas – Venezuela.

RAMOS, DEMTRIO. 1979: ―Criollo enciclopedista. Personaje símbolo de la emancipación americana‖. En: ―Bolívar. Hombre del presente, nuncio del porvenir‖. Auge, S. A. Editores. Lima – Perú.

ROJAS, ARMANDO. 1996: ―Ideas educativas de Simón Bolívar‖. Monte Ávila Latinoamericana S.A. Caracas - Venezuela. 245p. ISBN 980-01-0304-X


57 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

ROSA, DIÓGENES DE LA. 1979: ―Precursor del Panamericanismo. La integración, reto y compromiso‖. En: ―Bolívar. Hombre del presente, nuncio del porvenir‖. Auge, S. A. Editores. Lima – Perú.

SALCEDO BASTARDO, JOSÉ LUIS. 1972: ―Bolívar: un continente y un destino‖. Ediciones de la Presidencia de la República. Caracas - Venezuela. 436p.

SALCEDO BASTARDO, JOSÉ LUIS. 1977: ―Un hombre diáfano Bolívar‖. Cultural Venezolana, S. A. Caracas – Venezuela.

SALCEDO BASTARDO, JOSÉ LUIS. 1979: ―Derrotado invencible. La idea continental factor determinante de todos sus proyectos‖. En: ―Bolívar. Hombre del presente, nuncio del porvenir‖. Auge, S. A. Editores. Lima – Perú.

SÁNCHEZ, LUIS ALBERTO. 1979: ―Dictador a pesar suyo. La voluntad popular, ley suprema‖. En: ―Bolívar. Hombre del presente, nuncio del porvenir‖. Auge, S. A. Editores. Lima – Perú.

SOCIEDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 1989: ―Sonetos a Bolívar‖. Biblioteca de la Sociedad Bolivariana de Venezuela Diversos. Caracas - Venezuela. 2 volúmenes. ISBN 980300-985-0

SUBERO, EFRAÍN. 1983: ―Bolívar escritor‖. Cuadernos Lagoven. Serie Bicentenario. Lagoven S.A. Caracas - Venezuela. 275p.

TOVAR DONOSO, JULIO. 1979: ―Nuncio del porvenir. Libertad y armonía simbiosis vital‖. En: ―Bolívar. Hombre del presente, nuncio del porvenir‖. Auge, S. A. Editores. Lima – Perú.

VELÁSQUEZ, RAMÓN JOSÉ. 1988: ―Los pasos de los héroes‖. Edición Especial Homenaje del IPASME al Autor. Caracas - Venezuela. 393p. ISNB980-6122-01-1

VERNA, PAUL., Y CHRISTIAN. BOSSU-PICAT. 1983: ―El mundo de Bolívar‖. Ediciones Delroisse. Distribuidora Santiago. Caracas - Venezuela. 135p. ISBN 2-85518-097-X

Bibliografía adicional (no empleada directamente en el artículo) 

"Simón Bolívar", John Lynch, Crítica, Barcelona, 2006

"Bolívar", Salvador de Madariaga, Grupo Axel Springer, S.L. 1985

"Vida de Bolívar", M. Hernández Sánchez-Barba, Ariel, 2004

"Bolívar, Miranda, O'Higgins y San Martín: cuatro vidas cruzadas", Lourdes Díaz-Trechuelo, Encuentro, 1999

"Simón Bolívar", Alfonso Rumazo González, Ediciones de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, 2006

"El Fantasma de Bolívar en la Masonería Venezolana" {Eloy Reverón}, Ed. IVEM, 2001


58 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Enlaces externos Proyectos hermanos de Wikipedia 

Wikisource contiene obras originales de o sobre Simón Bolívar.

Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Simón Bolívar. Otros enlaces 

"Simón Bolívar, el libertador". Documentos RNE. RNE. 2010-05-22. 55:55 minutos.

Archivo del Libertador. Documentos originales de Simón Bolívar digitalizados.

Simón Bolívar en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Simón Bolívar en La BitBlioteca

Simón Bolívar - Historia de Venezuela para nosotros

Bolívar - Venezuelatuya

Simón Bolívar, el hombre

Bolívar y Ponte Artículo biográfico publicado en el tomo III de The New American Cyclopedia. Escrito en enero de 1858 por Carlos Marx.

El árbol genealógico de Simón Bolívar con los descendientes hasta nuestros días

Carlos Malamud, "Un hombre de su tiempo, no del nuestro", El País, 27 de noviembre de 2010.

José de San Martín Para otros usos de este término, véase San Martín (desambiguación).


59 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

José Francisco de San Martín

Protector del Perú 3 de agosto de 1821-20 de septiembre de1822 Predecesor

Cargo creado

Sucesor

Francisco Xavier de Luna Pizarro (como Presidente del Congreso Constituyente)


60 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Comandante en Jefe del Ejército Libertador del Perú 19 de mayo de 1820-20 de septiembre de1822

3.er Comandante en Jefe del Ejército de Chile 14 de febrero de 1817-20 de julio de 1820 Predecesor

José Miguel Carrera

Sucesor

Bernardo O’Higgins

General en Jefe del Ejército de los Andes 1 de agosto de 1816-20 de septiembre de 1822 Sucesor

Enrique Martínez (convertido en "División de los Andes")

3.er Gobernador Intendente de Cuyo 10 de agosto de 1814-24 de septiembre de1816 Predecesor

Marcos Balcarce

Sucesor

Toribio de Luzuriaga


61 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

5.to General en jefe del Ejército del Norte 30 de enero de 1814-20 de abril de 1814 Predecesor

Manuel Belgrano

Sucesor

José Rondeau

1.er Comandante del Regimiento de Granaderos a Caballo 7 de diciembre de 1812-abril de 1816 Sucesor

José Matías Zapiola

Datos personales Nacimiento

25 de febrero de 1778 Reducción de Yapeyú,Misiones Guaraníes, Virreinato del Río de la Plata(actualmente Argentina)

Fallecimiento

17 de agosto de 1850 (72 años) Boulogne-sur-Mer, Francia

Cónyuge

María de los Remedios de Escalada

Hijos

Mercedes Tomasa San Martín y Escalada

Profesión

Militar

Firma


62 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

José Francisco de San Martín (Reducción de Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778, actual Provincia de Corrientes, Yapeyú, Argentina - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850) fue un militar cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y Perú. En 1783, con aún cuatro años, y previa estadía en Buenos Aires, viajó a España con su familia, radicándose en la ciudad deMálaga.1 Comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786. Ingresó posteriormente en el ejército español haciendo su carrera militar en el Regimiento Murcia. Combatió en el norte de África y luego contra la dominación napoleónica de España, participando en las batallas de Bailén y La Albuera. Con 34 años, en 1812, habiendo alcanzado el grado de Teniente Coronel, y tras una escala en Londres, retornó a Buenos Aires, donde se puso al servicio de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Se le encomendó la creación delRegimiento de Granaderos a Caballo (que hoy lleva su nombre), el cual logró el triunfo en el Combate de San Lorenzo. Más tarde se le encargó la jefatura del Ejército del Norte, en reemplazo del General Manuel Belgrano. Allí concibió su plan continental, comprendiendo que el triunfo patriota en la guerra de la independencia hispanoamericana sólo se lograría con la eliminación de todos los núcleos realistas que eran los centros de poder leales a mantener el sistema colonial en América. Nombrado gobernador de Cuyo, con sede en la ciudad de Mendoza, puso en marcha su proyecto: tras organizar al Ejército de los Andes cruzó la cordillera del mismo nombre y lideró la liberación de Chile, en las batallas de Chacabuco y Maipú. Luego, utilizando una flota organizada en Chile, atacó al centro del poder español en Sudamérica, la ciudad de Lima, declarando la independencia del Perú en 1821. Finalizó su carrera de las armas luego de producida la Entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar, en 1822, donde le cedió su ejército y la meta de finalizar la liberación del Perú. Partió hacia Europa, donde murió el 17 de agosto de 1850. En Argentina se lo reconoce como el «padre de la Patria» y el «libertador» y se lo valora como el principal héroe y prócer del panteón nacional. En Perú también se lo recuerda como el «Fundador de la Libertad del Perú», el «Fundador de la República», el «Generalísimo de las Armas» y el «libertador» del país. El Ejército de Chile le reconoce el grado de Capitán General. Índice  o o  o  o o o

1 Su familia 1.1 Padres. 1.2 Nacimiento. 1.3 Hermanos. 1.4 Esposa 1.5 Hija 2 Estadía en España 2.1 Carrera militar en el Ejército Español. 2.2 Londres 3 Actuación en el Río de la Plata 3.1 Regreso a Buenos Aires. 3.2 Combate de San Lorenzo 3.3 Ejército del Norte. 3.4 Gobernador de Cuyo 4 Expedición libertadora a Chile. 4.1 El Cruce de los Andes. 4.2 La Independencia de Chile.


63 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

o o  o  o  o o o  o o o 

4.3 Preparativos para una nueva campaña 5 Independencia y Protectorado del Perú. 5.1 Gobierno en Perú 6 El retiro 6.1 Testamento y muerte. 6.2 Sus restos. 6.3 Las «Máximas para mi hija» 7 Controversias 7.1 Masonería. 7.2 Filiación polémica. 7.3 Su lugar en la construcción de la identidad nacional argentina 8 En la cultura popular 8.1 Libros. 8.2 Películas 8.3 Juegos. 8.4 Numismática 8.5 Himno a San Martín 9 Notas 10 Bibliografía. 10.1 General 10.2 Sección «Sus restos» 10.3 Sección Filiación polémica 11 Enlaces externos

Su familia

Escudo de armas de la familia San Martín.


64 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Padres Su padre, Juan de San Martín, hijo de Andrés de San Martín e Isidora Gómez, había nacido en la villa de Cervatos de la Cueza, en la Provincia de Palencia (antiguo Reino de León, España), y era Teniente gobernador del departamento. Sirvió como militar a la Corona española y en 1774 fue nombrado gobernador del Departamento Yapeyú, parte de la Gobernación de las Misiones Guaraníes, creada para administrar las treintamisiones jesuíticas guaraníes, luego de que la orden fuera expulsada de América por el rey Carlos III en 1767, con sede en la reducción de Yapeyú.2 Su madre, Gregoria Matorras del Ser, hija de Domingo Matorras y María del Ser, también había nacido en la Provincia de Palencia, el 12 de marzo de 1738, concretamente en Paredes de Nava. Era prima hermana de Jerónimo Matorras, Gobernador y Capitán General del Tucumán. Juan de San Martín contrajo enlace con Gregoria, por poder —fue representado por el capitán de dragones Juan Francisco de Somalo— el 1 de octubre de 1770, con las bendiciones del obispo de Buenos Aires, Manuel Antonio de la Torre. Poco después se trasladaron a Calera de las Vacas (actualmente Calera de las Huérfanas, en Uruguay), como administrador de la estancia jesuítica, y allí nacieron tres de sus hijos. Al cesar en ese cargo fue designado teniente gobernador de Yapeyú, cargo que asumió en 1775; sus otros dos hijos nacerían en ese lugar, siendo José el menor de ellos. Juan de San Martín organizó el cuerpo militar de naturales guaraníes compuesto por 550 hombres, destinados a contener los avances portugueses y las incursiones de los indígenas charrúas. En 1779, Juan de San Martín ascendió al grado de capitán del ejército real; poco después Gregoria Matorras volvió a Buenos Aires con sus cinco hijos y se reuniría allí con su esposo en 1781. En abril de 1784, Juan de San Martín y su familia llegaban a Cádiz. Falleció el 4 de diciembre de 1796 en Málaga. Sus restos fueron trasladados al cementerio de La Recoleta, Buenos Aires. Desde que Juan de San Martín falleciera en Málaga, doña Gregoria vivió acompañada por su hija María Elena y su nieta Petronila, recibiendo una modesta pensión. Murió enOrense, Galicia, el 1 de junio de 1813.

Nacimiento Nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, una ex misión jesuítica situada a orillas del río Uruguay en la Gobernación de las Misiones Guaraníes del Virreinato del Río de la Plata, en la actual Provincia de Corrientes, Argentina.2 Ya desde pequeño presentaba dotes militares y actitud de mando, sus diversiones favoritas iban con cantos de guerras, voces de mando y la tendencia a destacarse en la carrera de sus ascendientes.3 Hay autores que afirman que a la edad de seis años, previo al viaje a España, concurrió a una escuela en Buenos Aires donde aprendió las primeras letras.4

Hermanos San Martín fue el menor de cinco hermanos: María Elena (18 de agosto de 1771), Manuel Tadeo (28 de octubre de 1772) y Juan Fermín (5 de febrero de 1774), nacidos en la Real Calera de las Vacas, jurisdicción de la parroquia de Las Víboras, y Justo Rufìno (1776), nacido ya en Yapeyú como su hermano José Francisco.


65 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

En España todos los hermanos siguieron la carrera militar y mantuvieron escaso contacto entre ellos. Sin embargo, José de San Martín mantuvo contacto epistolar con ellos, así como con María Elena. Es posible que, ya exiliado en Europa, José de San Martín no supiera que su hermano Juan Fermín, muerto en Manila, había tenido hijos, de modo que supuso que la única descendiente de sus hermanos era Petronila González Menchaca, la hija de María Elena.5 María Elena se casó en España con Rafael González Menchaca y tuvo una hija; Petronila. A ambas el general San Martín dejó una pensión vitalicia, como consta en su testamento. María Elena falleció en Madrid el año 1852.6 Manuel Tadeo siguió la carrera militar, se desempeñó en el Regimiento de Infantería Soria, tomó parte en las campañas de África y los Pirineos, en 1794 fue hecho prisionero por los franceses. Al año siguiente fue liberado y hacia 1800 obtuvo el grado de capitán, revistando en el Regimiento de Infantería Valencia hasta 1806, cuando pasó al Regimiento de Infantería Ceuta. Participó en la Guerra de la Independencia Española y luchó contra los franceses en Extremadura, Cataluña y Valencia. En 1817 llegó a coronel y, en 1826, se le concedió el gobierno militar de la fortaleza de Santa Isabel de los Pasajes, en San Sebastián. En su correspondencia conservada, José de San Martín lo animó a integrar las filas independentistas, pero Manuel permaneció en España. Falleció en Valencia en 1851. Juan de San Martín ingresó como cadete en el Regimiento de Infantería Soria en 1788. En 1802 se trasladó a Filipinas, donde contrajo matrimonio con Josefa Manuela Español de Alburu. Falleció en Manila el 17 de julio de 1822. Fue el único de los hermanos San Martín que tuvo descendencia masculina. El último de los San Martín murió en Filipinas en 1945.7 En 1975 Justo Rufino de San Martín fue admitido en el Real Cuerpo de Guardias de Corps, más tarde se incorporó al Regimiento de Caballería Húsares de Aragón, con el grado de capitán. Tomó parte en la Guerra de Independencia y participó en importantes hechos de la misma. Cuando José de San Martín se exilió, Justo lo acompañó en Bruselas y en París en distintas ocasiones entre 1824 y 1832. Falleció en Madrid en 1832.6

Esposa Artículo principal: María de los Remedios de Escalada

María de los Remedios de Escalada nació en Buenos Aires el 20 de noviembre de 1797, hija de Antonio José de Escalada y Tomasa de la Quintana y Aoiz. Su familia era rica y prestigiosa, estando vinculada a la causa patriota. Contrajo enlace con José de San Martín en Buenos Aires, el 12 de noviembre de 1812, cuando tenía 15 años de edad. La influencia de su familia fue fundamental para la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo. Más adelante, ya en Mendoza, Remedios de Escalada fue la fundadora de la Liga Patriótica de Mujeres, con el objetivo de colaborar con el naciente Ejército de los Andes. Para ello, entre otros gestos, donó todas sus joyas. Falleció en Buenos Aires el 3 de agosto de 1823. Antes de embarcar rumbo a Europa en 1824, su esposo le hizo construir un sepulcro en el Cementerio de La Recoleta, cuyo epitafio reza: "Aquí yace Remedios de Escalada, esposa y amiga del General San Martín".8

Hija Artículo principal: Mercedes Tomasa San Martín y Escalada


66 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Mercedes Tomasa San Martín y Escalada fue la única hija del general José de San Martín y de María de los Remedios de Escalada. Nació en Mendoza, 24 de agosto de 18169 y falleció en Brunoy, Francia, el 28 de febrero de 1875. Desde los años 30 del siglo XIX, el general José de San Martín se exilió permanentemente a París, acompañado por Mercedes. Debido a las convulsiones revolucionarias, la familia decidió trasladarse a un pueblo más retirado, siendo el lugar elegido Boulogne-sur-Mer. Allí enfermaron ambos de cólera, ante lo que fueron atendidos por el médico y diplomático argentino Mariano Severo Balcarce, quien ese mismo año contrajo matrimonio con la hija del general, teniendo dos hijas: Josefa Dominga Balcarce y María Mercedes Balcarce. Luego de la muerte de su padre, y con el retiro de Mariano de la diplomacia, la familia Balcarce se mudó a Brunoy, cerca de París. Mercedes moriría allí a la edad de 58 años. En 1951, su cuerpo, como el de su esposo y su hija mayor, fueron repatriados y ahora yacen en la Basílica de San Francisco, en Mendoza.

Estadía en España

Cuadro de La rendición de Bailén, que concluyó la Batalla de Bailén.

En 1781, cuando San Martín tenía tres años, la familia se trasladó de Yapeyú a Buenos Aires. Luego se mudaron a España, embarcando rumbo a Cádiz el 6 de diciembre de 1783 a bordo de la fragata Santa Balbina, pues su padre había sido destinado a Málaga.1 Aunque otras fuentes biográficas fechan este viaje a los ocho años de edad de San Martín, en el año 1786.10 José comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786. Allí aprendió castellano, latín, francés, alemán, baile, dibujo, poética, esgrima, retórica, matemática, historia y geografía.11 Los demás hermanos varones también siguieron la carrera militar, pero sólo José Francisco volvería a América.12

Carrera militar en el Ejército Español El 21 de julio de 1789, a los once años de edad, comenzó su carrera militar en clase cadete en el Regimiento Murcia, mientras estallaba laRevolución francesa.1 Luchó en la campaña del norte de África combatiendo a los moros en Melilla y Orán. El 19 de junio de 1793 fue ascendido a subteniente 2°, por sus acciones en los Pirineos frente a los franceses. En agosto de ese año su regimiento, que había


67 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

participado en las batallas navales contra la flota inglesa en el mar Mediterráneo, se rindió. El 28 de julio de 1794 alcanzó el grado de subteniente 1°, el de teniente 2° el 8 de mayo de 1795. Ayudante 2° el 26 de diciembre de 1802, en ese mismo año fue gravemente herido tras ser asaltado por ladrones mientras transportaba la paga de un batallón, fue sancionado por éste incidente.1 Capitán el 2 de noviembre de 1804.13 Durante el período siguiente luchó con el grado de capitán 2º de infantería ligera en diferentes acciones, en la Guerra de las Naranjas contra Portugal (1802) y en Gibraltar yCádiz contra los británicos (1804).

14

La Medalla de Oro de los Héroes de Bailén,

premio militar español, otorgado a San Martín por decreto de laJunta Suprema de Sevilla del 11 de agosto de 1808,

en mérito a su acción en esta batalla ganada a los franceses, por la cual también fue ascendido al grado de teniente coronel.

En 1808 las tropas de Napoleón Bonaparte invadieron la península Ibérica y el rey Fernando VII fue hecho prisionero. Poco después estalló la rebelión contra el emperador y contra su hermano José Bonaparte, que había sido proclamado rey de España. Se estableció una Junta Central de Gobierno, que actuó primero en Sevilla y luego en Cádiz. San Martín fue ascendido por la Junta al cargo de ayudante 1º del Regimiento de Voluntarios de Campo Mayor. También sirvió más de un año a bordo de la fragata de guerra Dorotea. Distinguido por sus acciones contra los franceses, fue ascendido a capitán del Regimiento de Borbón. Su principal actuación fue en la gran victoria de la Batalla de Bailén, del 19 de julio de 1808, en que tuvo una actuación destacada como ayudante del general marqués de Coupigny. Esta victoria fue la primera derrota importante de las tropas de Napoleón, y permitió al ejército de Andalucía recuperar Madrid. En premio por su actuación, San Martín recibió el grado de teniente coronel el 11 de agosto de 1808. El ejército completo recibió la Medalla de Oro de los Héroes de Bailén.


68 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Continuó luchando contra el ejército al mando de Napoleón, aliados en el Rosellón, Portugal, Inglaterra y España. En la Batalla de La Albueracombatió a las órdenes del general William Carr Beresford, el mismo que dos años antes había invadido infuctosamete Buenos Aires yMontevideo.1 En esas campañas conoció a Lord Macduff, un noble escocés que lo introdujo a las logias secretas que conspiraban para conseguir la independencia de América del Sur. Fue allí que hizo contacto por primera vez con círculos de liberales y revolucionarios, que simpatizaban con la lucha por la independencia americana. Participó en 17 acciones de guerra: Plaza de Orán, Port Vendres, Baterías, Coliombré, fragata de guerra Dorotea en un combate con el navío británico El León, Torre Batera, Cruz de Yerro, Mauboles, San Margal, Baterías de Villalonga, Bañuelos, las Alturas, Hermita de San Luc, Arrecife de Arjonilla, Batalla de Bailén, combate de la Villa de Arjonilla y en Batalla de Albuera.15

Londres EL 25 de Mayo de 1810 tuvo lugar en Buenos Aires la Revolución de Mayo, que culminó con la destitución del virrey del Río de la Plata y el nombramiento de la Primera Junta. El proceso independentista abrió nuevas oportunidades militares a los oficiales sudamericanos16 y obligó a un replanteo sobre la debida lealtad, ya que su patria de origen ya no formaba parte del Reino de España en que habían nacido. Algo más de un año más tarde —el 6 de septiembre de 1811— José de San Martín renunció a su carrera militar en España y solicitó a su jefe un pasaporte para viajar a Londres. Su jefe se lo concedió junto con cartas de recomendación, entre ellas una para Lord Macduff, y partió el 14 de septiembre1 de ese año para vivir en el número 23 de la calle Park Road en el distrito de Westminster, en Londres. Allí se encontró con compatriotas de la América española: Carlos María de Alvear, José Matías Zapiola, Andrés Bello y Tomás Guido, entre otros. Según algunos historiadores,[cita requerida] aquellos formaban parte de la Gran Reunión Americana, sociedad de presuntas filiaciones masónicas, fundada por Francisco de Miranda, quién junto a Simón Bolívar, ya luchaba en América por la independencia de Venezuela. Es posible que, ya dentro de la hermandad, se haya relacionado con políticos británicos que le hicieron conocer el Plan de Maitland, una estrategia para que América se liberara de España.17

Actuación en el Río de la Plata Regreso a Buenos Aires El 12 de enero de 1812 San Martín se embarcó rumbo a Buenos Aires en la fragata británica George Canning la cual ancló en el puerto de Buenos Aires el 9 de marzo de ése año.1 18 Fue recibido por los miembros del Primer Triunvirato, quienes le reconocieron su grado de teniente coronel. El nueve del corriente ha llegado á este puerto la fragata inglesa «Jorge Canning», procedente de Londres, con cincuenta días de navegacion (...) A este puerto han llegado entre otros particulares que conducía la fragata inglesa, el Teniente Coronel de caballería don José de San Martin primer ayudante de campo del general en gefe del ejército de la Isla, Marqués de Coupigny; el Capitan de infantería don Francisco Vera; el Alferez de navio don José Zapiola: el Capitan de milicias don Francisco Chilavert: el Alferez de carabineros reales don Carlos Alvear y Balbastro; el Subteniente de infantería don Antonio Arellano; y el primer teniente de guardias walonas Baron de Holmberg. Estos individuos han venido á


69 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

ofrecer sus servicios al gobierno, y han sido recibidos con la consideracion que merecen, por los sentimientos que protestan en obsequio de los intereses de la patria. Gaceta de Buenos Aires, número 28 del viernes 20 de marzo de 1812

El 16 de marzo, el gobierno aceptó su propuesta de crear un cuerpo de caballería, que llamó Regimiento de Granaderos a Caballo, para custodiar las costas del río Paraná. Durante el año 1812 se ocupó de instruir a la tropa en las modernas técnicas de combate que conocía por su extensa actuación europea contra los ejércitos de Napoleón. El Gobierno Superior Provicional, etc.— Atendiendo á los méritos y servicios de Don José de San Martin, y á sus relevantes conocimentos militares, ha venido en conferirle el empleo efectivo de Teniente Coronel de caballería, con el sueldo de tal, desde esta fecha, y Comandante del Escuadron de Granaderos á caballo que ha de organizarse, concediéndole las gracias, exenciones y prerrogativas que por este título le corresponden, etc. etc.— Dado en Buenos Aires á 16 de marzo de 1812 —Feliciano Antonio Chiclana—Manuel de Sarratea— Bernardino Rivadavia—Nicolas de Herrera, Secretario.

Junto con Carlos María de Alvear, fundó a mediados de 1812 una filial de la Logia de los Caballeros Racionales, que rebautizó con el nombre de Logia Lautaro.19 El nombre fue tomado del cacique araucano Lautaro, que en el siglo XVI se había sublevado contra los españoles. La sociedad estaba formada como las logias masónicas de Cádiz y deLondres, similar a la que en Venezuela tenía como miembros a Francisco de Miranda, Simón Bolívar y Andrés Bello. Su objetivo era «trabajar con sistema y plan en la independencia de la América y su felicidad». Sus miembros principales, además de San Martín y Alvear, eran José Matías Zapiola, Bernardo Monteagudo y Juan Martín de Pueyrredón. A principios de octubre de 1812 llegó a Buenos Aires la noticia de la victoria patriota del Ejército del Norte en la batalla de Tucumán, comandado por Manuel Belgrano. El 8 de octubre San Martín, dirigió un levantamiento cívico militar preparado por la Logia, conocido como Revolución del 8 de octubre 1812, que tuvo como objeto el derrocamiento del gobierno del Primer Triunvirato, al cual lo juzgaban como "poco decidido por la independencia".20 Bajo la presión de los cuerpos armados y del pueblo, se nombró un Segundo Triunvirato constituido por Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte. Se exigió, además, llamar a una Asamblea Suprema de delegados de todas las provincias, con el fin de declarar la independencia y dictar una constitución.21 El 12 de noviembre de 1812, a los 34 años, José de San Martín contrajo matrimonio con María de los Remedios de Escalada, de 14 años, en la Iglesia de la Merced de Buenos Aires.

Combate de San Lorenzo Artículo principal: Combate de San Lorenzo


70 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

El Combate de San Lorenzo.

La primera acción militar de San Martín y su recién creado Regimiento de Granaderos a Caballo estuvo dirigida a detener las incursiones con que los realistas de Montevideo asolaban las costas del río Paraná, principal afluente del Río de la Plata y vía de comunicación estratégica para la región. San Martín se instaló con sus tropas en el convento de San Carlos, posta de San Lorenzo, en el sur de la actual Provincia de Santa Fe. El3 de febrero de 1813 y ante el desembarco de 300 realistas, se libró el Combate de San Lorenzo, casi frente al convento, a orillas del río.22 Dado que existían aún sospechas acerca de la fidelidad a la causa independentista por parte del recién llegado San Martín, él decidió avanzar al frente de la reducida tropa de granaderos a caballo. Como consecuencia, su caballo fue mortalmente herido y San Martín, aprisionado bajo su cabalgadura, estuvo a punto de ser ultimado por un realista. Le salvó la vida el soldado correntino Juan Bautista Cabral, que antepuso su cuerpo a dos bayonetazos. San Martín lo ascendió post mórtem, por lo que actualmente es conocido como el Sargento Cabral. Este combate, que por la cantidad de combatientes de ambos bandos podría parecer secundario, permitió alejar para siempre a las flotas realistas que merodeaban por el río Paraná, saqueando las poblaciones.

Ejército del Norte Artículo principal: Ejército del Norte (Provincias Unidas del Río de la Plata)


71 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Encuentro de San Martín y Manuel Belgrano, que la tradición ubica en laPosta de Yatasto.

Como consecuencia de las derrotas que Manuel Belgrano, general en jefe del Ejército del Norte, sufrió ante los realistas en las batallasVilcapugio y Ayohuma, y debido al triunfo que José de San Martín obtuvo en el combate de San Lorenzo, el Segundo Triunvirato lo desigó para reemplazar a Belgrano en el Ejército del Norte. Su encuento con el jefe saliente, al que no conocía personalmente, ha sido llamado «abrazo de Yatasto», ya que la tradición lo ha fijado en la Posta de Yatasto, en la Provincia de Salta. La investigación del historiador Julio Arturo Benencia sostiene, en cambio, que dicho encuentro fue el 17 de enero de 1814, a la salida de la posta de Algarrobos, en cercanías del Río Juramento y a 14 leguas de Yatasto.23 Como comandante del Ejército Auxiliar del Perú debió reorganizar un ejército deshecho por las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma. A tal fin retrocedió hacia San Miguel de Tucumán, donde acantonó al ejército en una fortaleza en construcción, conocida como la Ciudadela, y se dedicó a reforzarlo y adiestrarlo concienzudamente. Al poco tiempo de encontrarse San Martín en Tucumán, llegó a la conclusión de que era imposible llegar por el camino del Alto Perú hastaLima —capital del Virreinato del Perú y centro del poderío realista en América del Sur— desde donde se enviaban expediciones a reconquistar los territorios perdidos ante los independentistas. Cada vez que un ejército realista descendía del Altiplano hacia los valles de la provincia de Salta era derrotado, y cada vez que un ejército patriota ingresaba en el Alto Perú, era también aniquilado.24 Fue entonces que el general concibió la idea, que luego realizaría con éxito, de cruzar la Cordillera de los Andes y atacar la ciudad de Lima desde el mar. Para mantener segura la frontera del norte, pensaba San Martín, bastaban las tropas irregulares salteñas al mando del coronel Martín Miguel de Güemes, a quien encargó la defensa de la frontera norte y comenzó a preparar su futura estrategia militar. Dejó brevemente el mando del ejército al general Francisco Fernández de la Cruz, retirándose a Saldán (provincia de Córdoba), para reponerse de una úlcera estomacal. Allí mantendría conversaciones con su amigo Tomás Guido, en las que lo convencería de la necesidad de independizar la región desde Chile.


72 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Gobernador de Cuyo

Monumento a San Martín en la ciudad de Buenos Aires.

En 1814 el Director Supremo Gervasio Antonio de Posadas lo nombró gobernador de la Intendencia de Cuyo, con sede en Mendoza. Para entonces, su plan ya estaba terminado y aprobado, y a partir de ese momento San Martín comenzó los preparativos para la campaña al Perú. Al poco tiempo de asumir, llegó allí el coronel Juan Gregorio de Las Heras, que había comandado fuerzas argentinas en Chile, y que se había retirado por las desinteligencias de los patriotas. Lo envió de regreso, para intentar ayudar a los patriotas chilenos contra la ofensiva realista, pero éste llegó poco después del desastre de Rancagua, en el que se perdió la independencia chilena. Sólo alcanzó a proteger el cruce hacia Mendoza de miles de refugiados chilenos. Los chilenos venían divididos en dos bandos irreconciliables: los conservadores bajo el mando de Bernardo O'Higgins, y los liberales bajo el deJosé Miguel Carrera.25 San Martín decidió que debía tomar partido rápidamente, y se decidió por O'Higgins. Luego de un intento de desconocer la autoridad del gobernador de Cuyo, el general Carrera fue arrestado, despojado de su mando y luego expulsado de Mendoza. El plan de San Martín había sido pensado para ser llevado a cabo desde un Chile patriota; con la caída de este país en manos enemigas, el plan parecía destinado a ser desechado. Pero San Martín tomó la decisión de seguir adelante, sólo que primero tendría que liberar Chile. El 23 de agosto de 1816 nació en Mendoza su única hija, Mercedes Tomasa, quien lo acompañaría en el exilio.


73 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

A pesar de la oposición del nuevo director supremo, Carlos María de Alvear, a quien había conocido en Cádiz y que lo había acompañado hasta entonces, se dedicó a organizar el Ejército de los Andes. Reunió en un solo ejército a los refugiados chilenos, a las milicias locales de Cuyo, gran cantidad de voluntarios de su provincia, y varios oficiales del Ejército del Norte. También pidió y obtuvo que los batallones del Regimiento de Granaderos a Caballo, desperdigados entre varios destinos, le fueran enviados a Cuyo. Como el director Alvear intentó someterlo a su autoridad, le presentó su renuncia al cargo de gobernador. Alvear envió a reemplazarlo al coronel Gregorio Perdriel, pero los mendocinos lo rechazaron airadamente. De modo que San Martín fue confirmado como gobernador por elección popular.

Visión nocturna del monumento a San Martín en frente al Palacio de La Moneda en Santiago de Chile.

Monumento al Libertador en la ciudad de Paraná.

Poco después del nombramiento como nuevo Director Supremo del general Juan Martín de Pueyrredón, se reunió con él en Córdoba, donde discutieron largamente su plan de campaña sobre Chile y Perú. El 20 de mayo de 1816, Tomás Guido presentaría una Memoriaoficial, en la que se exponía detalladamente el plan, que sería aprobada y mandada a ejecutar por el Director.


74 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Presionó a los diputados cuyanos al Congreso de Tucumán para declarar la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, objetivo conseguido el 9 de julio de 1816. Para financiar su campaña, además de los cuantiosos aportes de Pueyrredón, obligó a pagar «contribuciones obligatorias» a todos los comerciantes y hacendados. A cambio se les extendía un vale, para cobrarlo «cuando las circunstancias lo permitan». En cambio, tuvo muy pocos miramientos para confiscar los bienes de todos los españoles que no se destacaran en la ayuda a la causa de la Independencia. Formó un gran campamento militar en El Plumerillo, unos 7 km al noreste de la ciudad de Mendoza. Allí formó a sus soldados y oficiales, fabricó armas (sables, fusiles, cañones, municiones y pólvora) y uniformes. Tuvo que ocuparse de engordar mulas y caballos, y fabricar y colocarles herraduras. El jefe de sus talleres, fray Luis Beltrán, inventó un sistema de poleas para pasar los precipicios con los cañones y otro de puentes colgantes, ambos transportables. La sanidad del ejército estaba en manos del cirujano inglés James Paroissien. El coronel Álvarez Condarco se encargó de realizar los planos de los distintos cruces de la Cordillera de los Andes. Antes de iniciar la marcha, reunió a los caciques mapuches y les pidió permiso para invadir Chile a través de sus tierras. Alguno de estos caciques le hizo llegar esa noticia al Capitán General de Chile, Casimiro Marcó del Pont, por lo que éste creyó que el grueso del ataque sería por el sur, lo que lo llevó a dividir sus fuerzas. Contrariamente a lo pretendido por Pueyrredón y sus partidarios, entró en correspondencia con José Gervasio Artigas y se negó a distraer su esfuerzo bélico de las campañas emancipadoras en Chile y en Perú para enfrentar a los federales. Por este motivo losunitarios, en particular Bernardino Rivadavia, llegaron a acusarlo de «traidor».

Expedición libertadora a Chile

El paso del Ejército Libertador por la cordillera de los Andes. Museo Histórico y Militar de Chile.


75 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

El Monumento al Ejército de Los Andes, en el Cerro de la Gloria, en laciudad de Mendoza, inaugurado el 12 de febrero de 1914 al conmemorarse el nonagésimo séptimo aniversario de la Batalla de Chacabuco

El Cruce de los Andes Artículo principal: Ejército de los Andes Artículo principal: Rutas sanmartinianas

El 12 de enero de 1817 se inició el Cruce de los Andes en dirección a Chile. El Ejército de los Andes fue uno de los dos grandes cuerpos militares que las Provincias Unidas del Río de la Plata desplegó en la Guerra de Independencia Hispanoamericana; contó inicialmente con 3 brigadieres, 28 jefes, 207 oficiales, 3.778 soldados (incluyendo a parte26 de los oficiales y soldados chilenos que emigraron a Mendoza después de la batalla de Rancagua), 1.200 milicianos montados (para conducción de víveres y artillería), 120 barreteros de minas (para facilitar el tránsito por los pasos), 25 baquianos, 47 miembros de sanidad (para el hospital de campaña), 16 piezas de artillería (10 cañones de 6", 2 obuses de 4 1/2" y 4 piezas de montaña de 4"), 15 empleados civiles, 1.600 caballos extras (para caballería y artillería) y 9.281 mulas (7.359 de silla y 1.922 de carga).27 Con el objetivo de dividir a las tropas enemigas, San Martín ordenó primero el avance de parte de las tropas por los pasos de Come Caballos, Guana, Portillo y Planchón. Estos no eran los pasos elegidos para las columnas principales, sino que los dos primeros se hallaban al norte y los últimos al sur de los realmente seleccionados, que eran los que ya habían sido analizados por José Antonio Álvarez Condarco, o sea, los pasos de Uspallata y Los Patos. Era un avance en varios sectores, en un frente de más de 2.000 kilómetros, a través


76 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

de una gigantesca cordillera. Con esto se pretendía distraer a las fuerzas realistas de Chile que no sabían en definitiva por donde arribarían, y los obligaba a dividir sus fuerzas y provocar movimientos favorables a la Revolución en zonas alejadas de la capital, Santiago de Chile, entre ellas la dirigida por Ramón Freire hacia Chillán, que llegó unos días antes que las demás y convenció al gobernador realista que el ataque principal sería por el sur. A partir del 17 de enero de 1817, inició el Ejército de los Andes, el avance de sus columnas principales por los pasos de Los Patos yUspallata.

El Cruce de los Andes.

Las dos columnas principales estaban formadas por 3.500 soldados, cien baqueanos, mil caballos, diez mil mulas (de las que llegaron cuatro mil), treinta cañones, casi un millón de cartuchos de fusil, varias toneladas de pólvora, y alimento para todos los hombres y animales para un mes de marcha. 

Columna de San Martín (17 de enero de 1817)

El grueso del ejército al mando del propio jefe de la expedición, el general San Martín, tomó la ruta llamada corrientemente Paso de Los Patos. El cuerpo estaba formado por la vanguardia al mando del brigadier mayor Estanislao Soler, el centro al mando del brig. Bernardo O'Higgins, la escolta de granaderos al mando de tte. cnel. Mariano Necochea y la retaguardia al mando del tte. cnel. Pedro Regalado de la Plaza, que conducía la maestranza del ejército. Había varios días de diferencia entre la vanguardia y la retaguardia. San Martín fue de los últimos en partir, porque precisamente estuvo controlando lo más importante, es decir la salida en orden del ejército. O`Higgins, quien iba al centro, le escribía casi cotidianamente a San Martín, que venía uno o dos días más atrás, y le informaba sobre su marcha y la de Soler (Las cartas de O'Higgins son uno de los documentos más precisos para conocer las alternativas de la marcha del ejército a través de las montañas sanjuaninas). El cuerpo abrió la marcha desde El Plumerillo el 19 de enero de 1817, tomó por Jagüel, Yalguaraz, Río de los Patos, salvó el alto cordón del Espinacito por el paso homónimo, situado a 5.000 metros. El 2 de febrero de 1817 inició el paso de la cadena limítrofe por el Paso de las Llaretas. Esta columna tropezó con las mayores dificultades, pues fue preciso escalar cuatro cordilleras. Soler que iba adelante logró las victorias de Achupallas (4 de febrero de 1817) y Las Coimas (7 de febrero de 1817). Al día siguiente ingresaron en San Felipe.13


77 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Columna de Las Heras (18 de enero de 1817)

El avance por el Paso de Uspallata y el valle del Río Mendoza, se inició el 18 de enero de 1817, conduciendo todo el parque y la artillería, cuyo transporte era imposible por el más escabroso paso de Los Patos. A cargo de las tropas de 800 hombres, se hallaba el brigadierJuan Gregorio de Las Heras, siendo su segundo el mayor Enrique Martínez. Entre los hombres destacados que lo acompañaban, cabe destacar al fray Luis Beltrán. Tras vencer en los combates de Picheuta, Combate de Potrerillos y Guardia Vieja, pudieron ingresar en Santa Rosa de los Andes, el día 8 de febrero de 1817. En la misma fecha, se produjo la reunión con la división principal que el día anterior había salido victoriosa en la acción de Las Coimas. Las dos debían reunirse en el valle del Aconcagua, mientras que efectivos menores dispersaban las fuerzas enemigas, induciéndolas a engaño respecto del avance de la agrupación principal. El cruce fue verdaderamente épico: no sólo cruzaron una de las cadenas montañosas más altas del mundo (Las Heras registró que cruzó el paso de la Cumbre, de 3.500 metros, a las tres de la mañana), sino que lo hicieron por un desierto que en parte no tenía siquiera agua. El único medio día de descanso que tuvieron fue durante una tormenta degranizo que los obligó a detenerse.

La Independencia de Chile Artículo principal: Independencia de Chile

La batalla de Maipú.


78 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Monumento a San Martín y O'Higgins en el Templo Votivo de Maipú, donde se gestó la batalla que dio la independencia a Chile.

Las fuerzas de Las Heras, de O’Higgins y de Soler se reunieron el 8 de febrero en el campamento de Curimón. Ante las noticias del avance del jefe realista, coronel Rafael Maroto, hacia las casas de Chacabuco, San Martín ordenó el avance. El 12 de febrero se libró laBatalla de Chacabuco, en la que el Ejército de Los Andes obtuvo la victoria sobre los realistas, que perdieron 500 muertos y 600 prisioneros mientras que los patriotas tuvieron sólo 12 bajas. El gobernador Casimiro Marcó del Pont huyó hacia el sur, pero fue capturado por el capitán José Félix Aldao, de larga trayectoria posterior. El 18 de febrero se convocó a un cabildo abierto que propuso a San Martín como Director Supremo de la naciente república, pero éste rechazó el ofrecimiento para evitar sospechas sobre un posible avasallamiento de la Provincias Unidas del Río de la Plata sobre la autonomía de Chile.28 Dos días después, el cabildo nombró a O'Higgins como Director Supremo, designación que San Martín avaló. Días después, San Martín ordenó a Las Heras que persiguiera a los realistas hasta Concepción, pero éste no pudo impedir que se atrincheraran en Talcahuano. O'Higgins intentó capturar esa fortaleza, pero fue completamente vencido. Aprovechando esa posición, el virrey del Perú envió refuerzos para los realistas, al mando del ex gobernador Mariano Osorio. Mientras tanto, San Martín viajó a Buenos Aires, a pedir más colaboración a Pueyrredón, que debería también formar una escuadra. A su regreso ordenó a sus hombres replegarse hacia el norte, reuniendo unos 8.000 hombres en las afueras de Talca. Allí se produjo el 19 de marzo de 1818 la sorpresa de Cancha Rayada, en que el Ejército Unido bajo las órdenes de San Martín fue derrotado cuando realizaba una maniobra nocturna para evitar un inminente ataque. En la oscuridad se generó una gran confusión, y los españoles perdieron 300 hombres, pero quedaron dueños del campo y capturaron el parque, fusiles y cañones, levantando mucho la moral de sus tropas. Los patriotas tuvieron 120 bajas, pero la división a cargo de Las Heras emprendió una retirada ordenada sustrayéndose a la lucha, con lo que pudo iniciar la reorganización de los restos del Ejército Unido. La desmoralización hizo efecto en Santiago, y muchos patriotas escribieron a Osorio pidiendo clemencia, mientras otros huían a las Provincias Unidas. Pero San Martín no se dio por vencido, y en quince días puso nuevamente a su ejército en condiciones de luchar nuevamente y esperó a Osorio en los llanos del río Maipo.


79 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Parte donde San Martín anuncia a O'Higgins la victoria en la batalla de Maipú.

El 5 de abril se produjo la batalla de Maipú, en que fuerzas patriotas obtuvieron una completa victoria. El adversario dejó en el campo de batalla2.000 cadáveres, cerca de 2.500 prisioneros, todo su armamento y material de guerra. El brigadier O'Higgins, herido en Cancha Rayada, no participó de la batalla; pero se hizo presente una vez finalizada la lucha, montado en su caballo, para abrazar a San Martín y llamarlo "Salvador de Chile". El escueto parte de la victoria dice: «Acabamos de ganar completamente la acción. Nuestra caballería los persigue hasta concluirlos. La patria es libre, abril de 1818. San Martín.»

En efecto, con la batalla de Maipú se obtuvo definitivamente la victoria sobre las tropas realistas, asegurando finalmente la independencia de Chile. El gobierno de Chile lo premió con una vajilla de plata y 6.000 pesos, pero San Martín rechazó ambos regalos diciendo: «No estamos en tiempos para tanto lujo.» Sin embargo, San Martín tuvo opositores locales, como los hermanos Carrera, líderes de un sector opositor a O’Higgins, que conspiraban contra él y especialmente contra O'Higgins. Juan José y Luis Carrera fueron arrestados en Mendoza, y José Miguel huyó a la Banda Oriental. Poco antes de conocerse el resultado de la batalla de Maipú, Juan José y Luis Carrera fueron fusilados en Mendoza por orden del gobernador Toribio de Luzuriaga, a instancias deBernardo de Monteagudo,29 que poco después volvería a Chile.30 Desde entonces, José Miguel Carrera intentaría volver a su país para deponer a O'Higgins y juzgar a San Martín por la ejecución de sus hermanos.


80 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Preparativos para una nueva campaña Luego de la emancipación chilena San Martín se trasladó a Buenos Aires para obtener del gobierno un empréstito que permitiera costear los gastos de la Expedición Libertadora del Perú. Pueyrredón le prometió 500.000 pesos pero luego hubo dificultades para cumplir la promesa debido a las luchas internas entre Buenos Aires y los caudillos federales. Entonces San Martín renunció a la jefatura del ejército. Ante este hecho, el Directorio envió a San Martín 200.000 pesos, y junto a la ayuda financiera obtenida de O’Higgins, ambos lograron armar una escuadra, prácticamente comprada en Gran Bretaña, al mando de Alexander Cochrane. El Gobierno de Chile determinó que San Martín sería el comandante en jefe de la expedición, que navegaría bajo bandera chilena. Finalmente San Martín fue designado general en jefe del Ejército de Chile, y general del mismo, siéndole conferido ad honorem el grado de Capitán General del ejército de Chile dos días después de ello. Cuando se disponía a reanudar la campaña al Perú recibió la orden del Directorio de marchar hacia el Litoral Argentino con su ejército para combatir a los federales de Santa Fe y Entre Ríos. San Martín se negó de plano, y ante la insistencia respondió con el silencio. En febrero de 1820, la victoria del Partido Federal provocó la caída del Directorio de las Provincias Unidas, quedando el país sin gobierno central.31 Esta situación dejó sin respaldo legal su autoridad, por lo que renunció frente a los oficiales argentinos; pero estos, dirigidos por el coronel Enrique Martínez, rechazaron su renuncia. Finalmente, el 20 de agosto de 1820 partía San Martín junto a la expedición desde Valparaíso hacia el Perú. La expedición estaba constituida por alrededor de 4.500 hombres, pertenecientes al Ejército libertador de los Andes y al Ejército de Chile, de los cuales 1.600 eran marinos. Se embarcaron en ocho navíos de guerra y dieciséis transportes. No se puede especificar a ciencia cierta cuantos soldados argentinos y cuantos chilenos conformaban la expedición y que número prevaleció pero la mayor parte de los oficiales eran argentinos y los jefes navales de orígenes varios, siendo de destacar los británicos entre quienes se encontraba Cochrane, franceses como Hipólito Bouchard y chilenos comoManuel Blanco Encalada.

Independencia y Protectorado del Perú Artículo principal: Expedición libertadora del Perú

San Martín proclamando la Independencia del Perú frente a la multitud reunida en la Plaza de Armas de Lima (óleo de Juan Lepiani, en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú).


81 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Acta de la Independencia del Perú.

El 8 de septiembre, el ejército al mando de San Martín desembarcó en la playa de Paracas, cerca del puerto de Pisco, haciendo retroceder al ejército realista, que se replegó a la zona de la Sierra. El virrey Pezuela, tenía bajo su mando a unos 20.000 soldados, distribuidos por todo el virreinato, de los cuales la mayor parte defendía Lima. Tratando de ganar tiempo para reunir a todos los soldados, planteó una salida diplomática al conflicto, reuniéndose los delegados de ambas partes en Miraflores (sur de Lima), que finalmente no llegaron a ningún acuerdo aceptable para San Martín. Éste envió una división al mando del general Juan Antonio Álvarez de Arenales por la ruta de la sierra, para perseguir a las divisiones realistas ubicadas en esa zona y propiciar la insurrección de las poblaciones a lo largo de su trayecto. San Martín se reembarcó en la escuadra, y en los primeros días de noviembre desembarcó en la localidad de Huacho, donde fortificó su posición e inició su estrategia para sitiar definitivamente Lima. El 29 de enero de 1821 se sublevaron altos oficiales realistas contra el virrey Pezuela, quien renunció a su cargo y fue sustituido por el general José de La Serna, que sería confirmado más tarde como virrey del Perú por la corona. El nuevo virrey propuso a San Martín nuevas negociaciones diplomáticas, las cuales finalmente fracasaron debido a que la propuesta definitiva del general era la independencia del Perú. El sitio de Lima se prolongó por algunos meses; en el mes de marzo arribó al Perú el capitán Manuel Abreu, enviado por el rey de España como emisario pacificador, sin ninguna consecuencia favorable para los independentistas. San Martín decidió iniciar una nueva estrategia y envió dos ejércitos, uno al mando del general Guillermo Miller, para desembarcar en las costas del sur, y otra al mando del general Arenales, hacia la sierra. San Martín dejó Huacho y desembarcó en Ancón, estrechando el cerco a Lima. Simultáneamente inició nuevas negociaciones de paz, que se realizaron entre mayo y junio en la hacienda de Punchauca, cerca de Lima; los delegados de San Martín fueron Tomás Guido, Juan García del Río y José Ignacio de la Roza; por parte del virrey La Serna fueron Manuel Abreu, Manuel de Llano y José María Galdeano. Las negociaciones fracasaron nuevamente.


82 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Pocos días después se pasó a sus filas uno de los más destacados regimientos de las fuerzas del virrey: el regimiento realista Numancia, compuesto de venezolanos y neogranadinos, que había sido formada en Venezuela en 1813 y enviada al Perú tres años más tarde en por Pablo Morillo. Esta deserción en masa desmoralizó al resto de las fuerzas realistas, obligando a De La Serna a abandonar la ciudad el 5 de julio, internándose en la sierra. Esto le abrió las puertas de Lima a San Martín.32

Gobierno en Perú San Martín ocupó Lima y reunió un cabildo abierto el 15 de julio. El día 28, ante una multitud reunida en la Plaza de Armas de Lima, San Martín declaró la independencia y fue nombrado Protector del Perú con autoridad civil y militar. Formó su ministerio con los ministros Hacienda Hipólito Unanue, de Hacienda, Juan García del Río, de Relaciones Exteriores y Bernardo de Monteagudo, de Guerra y Marina. En el mes de octubre dictó un Estatuto Provisorio de Gobierno, en el cual se establecía la división territorial, la libertad de vientres, y la libertad de los indígenas de los tributos específicos.33 Jurídicamente, el Reglamento establecía que ―todas las leyes, ordenanzas y reglamentos quedan en su fuerza y vigor, mientras no sean derogadas o abrogadas por autoridad competente.‖

34

Ese mismo año fundó la Biblioteca Nacional del Perú, a la cual donó su colección personal de libros,35 y creó la Orden del Sol, actualmente llamada Orden El Sol del Perú.36 Fundó la Sociedad Patriótica, formada por 40 ciudadanos peruanos, a quienes consideró los más ilustrados entre los decididos por la causa independentista. Ésta se enfrascó en discusiones sobre la forma más conveniente de gobernar el país, entre la monarquía constitucional que apoyaba San Martín y defendían los ministros Unanue y Monteagudo, y la república, que defendían Manuel Pérez de Tudela y Mariano José de Arce. En apoyo a sus ideas monarquistas, envió a García del Río y Diego Paroissien a Europa, a conseguir un príncipe de la Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha, para que reinara en el Perú. También debían contratar un empréstito para continuar la campaña militar.33 Estableció la libertad de comercio y la libertad de imprenta, pero no permitió otro culto religioso que el católico. Expulsó a miles de españoles notoriamente contrarios a la independencia y confiscó sus bienes.34 Desde Ancón, y posteriormente desde Lima, San Martín envió una serie de campañas para incorporar al Protectorado al resto del Perú, pero algunos triunfos parciales no pudieron evitar que el Virrey se hiciera fuerte en la Sierra, fijando su capital en Cuzco; el Protector no tenía fuerzas para enfrentarlo con probabilidades ciertas de triunfar.37 Durante su protectorado recibió una carta del general Antonio José de Sucre, lugarteniente de Simón Bolívar, para la campaña en el territorio de la Presidencia de Quito (actualEcuador), en el que reclamaba la incorporación a la misma del batallón Numancia. Esta unidad, compuesta de venezolanos y neogranadinos había sido formada en Venezuela en 1813 y enviada al Perú tres años más tarde en por Pablo Morillo. A poco de desembarcar San Martín en territorio peruano, se había pasado a sus filas.32 San Martín se negó a perder la excelente unidad, y en su lugar envió una División Auxiliar al mando de Andrés de Santa Cruz —en su mayoría compuesta por tropas inexpertas— que participaron en las batallas de Riobamba y Pichincha.38


83 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Hemiciclo de la Rotonda, enGuayaquil, Ecuador. Monumento en homenaje a los libertadores Simón Bolívar y San Martín.

Entre los días 26 y 27 de julio de 1822 se realizó la Entrevista de Guayaquil, donde se reunió con Simón Bolívar, teniendo como tema principal la liberación del Perú, principal baluarte realista en Sudamérica. Tras una conversación privada, cuyo contenido sólo se puede conjeturar, cedió a Bolívar la iniciativa y conclusión de la campaña libertadora.39 Poco después decidió retirarse de todos los cargos y volver a su país. "He convocado al Congreso para presentar ante él mi renuncia y retirarme a la vida privada con la satisfacción de haber puesto a la causa de la libertad toda la honradez de mi espíritu y la convicción de mi patriotismo. Dios, los hombres y la historia juzgarán mis actos públicos." José de San Martín (carta a Bolívar. Lima, 10 de septiembre de 1822)

Su gobierno había durado desde el 3 de agosto de 1821 hasta el 20 de septiembre de 1822.

El retiro

Daguerrotipo de San Martín a los setenta años de edad (1848).


84 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Monumento "Al abuelo inmortal", en Buenos Aires, en que se lo representa junto a sus nietas

Vuelto a Mendoza en enero de 1823, pidió autorización para regresar a Buenos Aires y reencontrarse con su esposa que estaba gravemente enferma. Bernardino Rivadavia, ministro de gobierno del gobernador Martín Rodríguez, se lo negó argumentando que no sería seguro para San Martín volver a la ciudad. Su apoyo a los caudillos del Interior y la desobediencia a una orden que había recibido del gobierno de reprimir a los federales, le valió que los unitarios quisieran someterlo a juicio.40 Al empeorar la salud de su esposa, decidió viajar a Buenos Aires. Al llegar, su mujer ya había fallecido el 3 de agosto de 1823. La lápida de su sepultura, que puede leerse en el Cementerio de la Recoleta, reza: «Aquí yace Remedios de Escalada, esposa y amiga del general San Martín». Al llegar a Buenos Aires se lo acusó de haberse convertido en un conspirador. Desalentado por las luchas internas entre unitarios yfederales, decidió marcharse del país con su hija, quien había estado al cuidado de su abuela. El 10 de febrero de 1824 partió hacia el puerto de El Havre (Francia). Tenía 45 años y era generalísimo del Perú, capitán general de la República de Chile y general de lasProvincias Unidas del Río de la Plata. Luego de un breve período en Escocia, se instalaron en Bruselas y poco después en París. Su única obsesión era la educación de su hija Mercedes. En 1825 redactó las Máximas para Merceditas, donde sintetizaba sus ideales educativos. Ofreció sus servicios a las autoridades argentinas con motivo de la guerra con Brasil, sólo después de la renuncia de su despreciado enemigo Rivadavia a la presidencia; pero la guerra ya había prácticamente terminado. En marzo de 1829 intentó regresar a Buenos Aires, al saber que había vuelto a estallar la guerra civil, permaneció a bordo de incógnito, aunque fue descubierto. Su antiguo subordinado, el general Juan Lavalle, había derrocado y fusilado al gobernador Manuel Dorrego, pero ante la imposibilidad de vencer en la contienda, ofreció a San Martín, la gobernación de la Provincia de Buenos Aires, pero éste juzgó que la situación a que había llevado el enfrentamiento sólo se resolvería por la destrucción de uno de los dos partidos. Respondió a Lavalle que: «el general San Martín jamás desenvainará su espada para combatir a sus paisanos». Posteriormente se trasladó aMontevideo, donde permaneció tres meses, para finalmente volver a Europa.


85 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Durante los años que duró su exilio, San Martín mantuvo contacto con sus amigos en Buenos Aires, tratando de interiorizarse de lo que sucedía en su país. En 1831 se radicó en Francia, en una finca de campo cercana a París. Por esos años tiene lugar su afortunado encuentro con su antiguo compañero de armas en el ejército español, Alejandro Aguado, marqués de las Marismas del Guadalquivir, quien, convertido en un exitoso banquero, designó a San Martín tutor de sus hijos, con una generosa paga. Tres años más tarde y gracias al dinero ahorrado trabajando con su amigo y gracias a la venta de las fincas con que lo habían premiado el gobierno de Mendoza y el de Perú, se mudó a una casa que compró en la villa de Grand Bourg, departamento de Essonne, a corta distancia de París.41 Recibió la visita de varios personajes americanos, en general jóvenes románticos y liberales, exiliados de su país, como Juan Bautista Alberdi (en 1843) y Domingo Faustino Sarmiento (entre 1845 y 1848), que viajó a Europa por encargo del gobierno de Chile y se encontró con San Martín en Grand Bourg en varias oportunidades. Hasta sus últimos años mantuvo correspondencia con su gran amigo Tomás Guido, quien lo mantenía informado sobre la situación política en América.

Testamento y muerte Fechó su testamento ológrafo en París el 23 de enero de 1844, dejando como única heredera a su hija Mercedes de San Martín, casada con Mariano Balcarce que ejercía como embajador argentino en París. Entre sus cláusulas establecía: 

Que Mercedes otorgue a su tía María Elena una pensión hasta su fallecimiento.

Que a la muerte de María Elena le otorgue una pensión a la hija de ésta, Petronila.

Que su sable corvo favorito, el de las batallas de Chacabuco y Maipú, fuera entregado al gobernador porteño Juan Manuel de Rosas,42 «como una prueba de la satisfacción que, como argentino, he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla».43

Prohibió la realización de funerales y de acompañamientos hasta el cementerio, «pero sí desearía que mi corazón fuese sepultado en Buenos Aires».

Declaraba como su primer título el de generalísimo del Ejército del Perú.

En marzo de 1848, al estallar la revolución de ese año en París, se traslada a la ciudad costera de Boulogne-sur-Mer, estableciéndose en una habitación alquilada. Allí falleció a la edad de 72 años, a las tres de la tarde del 17 de agosto de 1850, en compañía de su hija Mercedes y de su yerno. Según cuenta la leyenda, el reloj de la casa dejó de funcionar a esa hora y aún sigue marcando las 3 en punto. Casualmente, en el mismo país donde murió San Martín, Francia, moría Honoré de Balzac, un día después.


86 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Sus restos

Mausoleo de San Martín en la Catedral de Buenos Aires.

En 1861 sus restos fueron trasladados a la bóveda de la familia González Balcarce, ubicada en el cementerio de Brunoy, Francia. Luego hubo varios intentos de repatriarlos a los que se opuso su hija, quien como esposa del embajador en Francia y afincada en ese país, prefería que permanecieran cerca de su residencia. A la muerte de Mercedes San Martín en febrero de 1875 se activaron las gestiones y durante la presidencia de Nicolás Avellaneda se creó la «Comisión encargada de la repatriación de los restos del Libertador». Larepatriación de los restos de José de San Martín finalmente se produjo el 28 de mayo de 1880 cuando fueron conducidos a Buenos Aires por el vapor transporte Villarino en su viaje inaugural, arribando en una masiva celebración pero en vísperas del estallido de la revolución de 1880. Una leyenda urbana sostiene que la Iglesia Católica se habría opuesto a que se depositaran sus restos en la Catedral dada su condición de masón que acarreaba, de suyo, la excomunión.44 Según la leyenda mencionada, sólo tras largas negociaciones se habría alcanzado un acuerdo, en virtud del cual el féretro descansaría en una de las naves laterales de la catedral, e inclinado con su cabeza hacia abajo. Esta leyenda ha sido refutada por los investigadores especializados, como Enrique Mario Mayochi del Instituto Nacional Sanmartiniano, quien comenta, respecto de la sepultura: «...fue la Municipalidad de Buenos Aires la que gestionó la cesión de parte del recinto catedralicio y... la autorización debida fue dada por la autoridad eclesiástica por entender, como antes se dijo, que sería una gloria tener y custodiar los restos del Libertador. Cuanta otra cosa se diga no pasa de especulación infundada o añagaza malintencionada.»45 En el mausoleo se encuentra escrito: «Triunfó en San Lorenzo, afirmó la Independencia Argentina, pasó los Andes, llevó su bandera emancipadora a Chile, al Perú y al Ecuador».

Las «Máximas para mi hija» San Martín escribió una lista de consejos para su hija Merceditas:46


87 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

1. Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican. Stern47 ha dicho a una mosca abriéndole la ventana para que saliese: ―Anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos‖. 2. Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira. 3. Inspirarle una gran confianza y amistad, pero unida al respeto. 4. Estimular en Mercedes la caridad con los pobres. 5. Respeto sobre la propiedad ajena. 6. Acostumbrarla a guardar un secreto. 7. Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones. 8. Dulzura con los criados, pobres y viejos. 9. Que hable poco y lo preciso. 10. Acostumbrarla a estar formal en la mesa. 11. Amor al aseo y desprecio al lujo. 12. Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad.

Controversias Masonería

Monumento a San Martín en su cruce de los Andes, en la plaza San Martín de Lima (Perú)


88 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Monumento a San Martín en Santiago de Chile (primera estatua en el mundo dedicada a él)

Existen dos teorías en torno a la supuesta filiación masónica del general San Martín, que generaron polémicas durante varios años. Mientras diversos historiadores afirman que en ningún momento ingresó en una logia masónica regularmente constituida, hay otros que aseguran lo contrario. Entre los primeros, se argumenta que la totalidad de las logias con las que mantuvo contacto a lo largo de su vida, principalmente la Lautaro, no eran estrictamente masónicas, sino que habrían sido únicamente grupos revolucionarios que tomaron como base de su organización elementos y símbolos masónicos que serían funcionales a su carácter de sociedad secreta.48 Los documentos, no obstante, demuestran que se trataría de una logia operativa, no en el sentido literalmente constructivo como es el caso de las cofradías medievales, sino que ostentaría objetivos revolucionarios. Por su parte, el historiador Emilio J. Corbière, señala que José de San Martín dio sus primeros pasos en la masonería iniciándose en la Logia Integridad de Cádiz, luego pasaría a formar parte de la Logia Caballeros Racionales n.º 3, donde el 6 de mayo de 1808,1 le será otorgado el 3.º grado de la masonería simbólica, accediendo de este modo al título de «maestro masón». Tras renunciar a su carrera militar en España, viajó a Inglaterra donde se reunió con Carlos María de Alvear, un reconocido miembro de la Logia Lautaro que trabajaba con la Logia Flor de los Americanos. En una de las Tenidas (o reuniones) se decidió abatir columnas y regresar a suelo americano para llevar a cabo la campaña que allí se habría gestado. Mientras tanto, Simón Bolívar era iniciado por Francisco de Miranda. Al poco tiempo, San Martín, Alvear y Zapiola obtenían el grado 5.º de la logia.


89 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Poco después de su llegada, en 1812, junto a sus Hermanos Masones Carlos María de Alvear y José Matías Zapiola funda un Triángulo Masónico que constituiría la base de la futura Logia Lautaro. En ese entonces la Orden ya estaba implantada, con la Logia Independencia que funcionaba desde 1795, pues su llegada al Río de la Plata data de finales del Siglo XVIII, con una importante influencia de lamasonería española y no así de la inglesa, como se creyó en un momento. Con el mismo nombre, Independencia, se funda en 1810 una nueva Logia, también conocida como Logia de San Juan, bajo las órdenes del doctor Julián Álvarez que colaboraría enormemente en los comienzos de la Lautaro. Siguiendo la antigua tradición de adoptar nombres simbólicos o iniciáticos, José de San Martín era conocido entre los lautarinos como Hermano Inaco. En una carta dirigida al general Guillermo Miller, respondiendo a preguntas concernientes a la Logia de Buenos Aires, San Martín escribe: "No creo conveniente hable Ud. lo más mínimo de la logia de Buenos Aires. Estos son asuntos enteramente privados, y que aunque han tenido y tienen una gran influencia en los acontecimientos de la revolución de aquella parte de América no podrían manifestarse sin faltar por mi parte a los más sagrados compromisos. A propósito de logias, sé a no dudar, que estas sociedades se han multiplicado en el Perú de un modo extraordinario. Esta es una guerra de zapa que difícilmente se podrá contener, y que hará cambiar los planes más bien combinados".

La Logia de Buenos Aires, de acuerdo a las palabras del investigador y escritor masónico Albert Gallatin Mackey, sería destinada a los Grados Superiores y determinaría las decisiones políticas que deberían ser implementadas. El general Tomás de Iriarte en sus memorias declara que tanto la Logia Lautaro como la Logia de Julián Álvarez eran masónicas. Sin embargo, Bartolomé Mitre, masón grado 33, escribió en su "Historia de San Martín y la Emancipación Sudamericana" que la Logia Lautaro era una sociedad secreta de carácter netamente político, que no pertenecía a la masonería. En 1825, en Bruselas, San Martín recibe una medalla masónica con su efigie por parte de la Logia belga La Parfaite Amitié (La Perfecta Amistad), en reconocimiento a su labor desempeñada en la revolución americana. Esta medalla suele ser utilizada para demostrar la pertenencia de San Martín a la masonería, cosa que no está probada documentalmente. En todo caso, todo parece indicar que si bien es muy probable que San Martín haya sido iniciado en Europa, su relación con la masonería se diluyó con el paso de los años. La polémica seguirá abierta entre quienes defienden un punto de vista y otro, ambas posturas son desde luego respetables y exhiben sus respectivos argumentos. Por último, cabe destacar que una gran mayoría de las afirmaciones, tanto en pro como en contra de su filiación masónica han carecido de objetividad, tratándose temas de fondo que trascienden la cuestión e incluso proyectándose ideas en contra o a favor de acuerdo a la ideología personal de los investigadores.


90 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Filiación polémica

Monumento José de San Martín en ciudad de La Rioja (Argentina).

En 2000, el escritor José Ignacio García Hamilton en su libro Don José expone una versión controvertida acerca de un origen mestizo de San Martín. En toda su vida surgieron anécdotas sobre la piel morena del prócer. La versión de mestizo se basó en otra del historiador argentino Hugo Chumbita, en donde el general sería hijo del español Diego de Alvear (padre de Carlos María de Alvear) y de una joven guaraní llamada Rosa Guarú. Según Chumbita, Alvear habría entregado a José al matrimonio formado por Juan de San Martín y Gregoria Matorras, quienes lo bautizaron dándole su apellido. Para estas afirmaciones Chumbita se basó en un libro de memorias de María Joaquina de Alvear y Sáenz de Quintanilla (1823-1889), hija de Carlos de Alvear, quien en sus escritos refiere el hecho como tradición familiar, declarando, literalmente; "Soy sobrina carnal, por ser hijo natural de mi abuelo el señor don Diego de Alvear Ponce de León, habido en una indígena correntina, del general José de San Martín...que más tarde selló la libertad hispanoamericana... ‖.49 Juan Bautista Alberdi, que trató personalmente con San Martín en 1843, sostuvo que la frecuente descripción como «indio» no se compadecía con su verdadera apariencia física.50 El tema ha sido declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, según resolución del 4 de octubre de 2006.51

Su lugar en la construcción de la identidad nacional argentina La figura de San Martín tiene el primer lugar dentro de la versión de la historia que ha circulado en las escuelas argentinas, a través de las cuales se ha conformado la identidad de muchos de los ciudadanos de este Estado latinoamericano. A San Martín se lo ha considerado Padre de la Patria, fundamentalmente a través de la ingente obra de Bartolomé Mitre, Historia de San Martín y de la emancipación americana y de la de Ricardo Rojas, El santo de la espada. Ciertos historiadores como Rodolfo Terragno o Luis Alberto Romero sostienen que tenía a lo sumo un ideal americanista y no una identidad argentina ya que no podía ser parte de algo que aún no existía.52


91 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

En la cultura popular

Monumento a José de San Martín en Madrid.

Libros Si bien la bibliografía dedicada a San Martín es muy extensa, se pueden mencionar los siguientes:  BARCIA TRELLES, Augusto: Historia de San Martín, 1943  CAMOGLI, Pablo: Batallas por la libertad. Buenos Aires: Aguilar, 2005.53  CHUMBITA, Hugo: Hijos del país: San Martín, Yrigoyen y Perón.  FAVALORO, René G.: ¿Usted conoce a San Martín?, 1986 ISBN 950-549-100-X  GARCÍA HAMILTON, José Ignacio: Don José. La vida de San Martín.  GUIDO, Tomás: San Martín y la gran epopeya.  Instituto Nacional Sanmartiniano: Campañas del Libertador General Don José de San Martín, 1978.  KOHAN, Martín: Narrar a San Martín. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.  MCDONELL, Carlos S.: El misterio de San Martín.  MITRE, Bartolomé: Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana.  RUIZ MORENO, Isidoro J.: Campañas militares argentinas (tomo 1). Buenos Aires: Emecé, 2004.54  ORNSTEIN, Leopoldo: La guerra terrestre y la acción continental de la revolución argentina (San Martín y la independencia de Chile).


92 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

   

PÉREZ PARDELLA, Agustín: José de San Martín, el libertador cabalga. ROJAS, Ricardo: El santo de la espada. TERRAGNO, Rodolfo H.: Maitland & San Martín: Universidad Nacional de Quilmes. LYNCH, John: San Martín. Argentine soldier, American hero: Yale University Press: ISBN 978-0-300-12643-3 [1]

Películas Entre las películas argentinas que han retratado en todo o en parte la figura de San Martín se citan las siguientes:  Gallo, Mario (Director). (1910). La creación del Himno  Gallo, Mario (Director). (-). La batalla de San Lorenzo (film perdido)  Gallo, Mario (Director). (-). La batalla de Maipú (film perdido)  Gallo, Mario (Director). (-). Episodios de San Martín (film perdido)  Mom, Arturo (Director). (1939). Nuestra tierra de paz  Torre Nilsson, Leopoldo (Director). (1970). El santo de la espada  Torre Nilsson, Leopoldo (Director). (1971). Güemes, la tierra en armas  Cedrón, Jorge (Director). (1971) Por los senderos del Libertador (documental)  Antín, Manuel (Director). (1972) Juan Manuel de Rosas  Coscia, Jorge (Director). (1992) El general y la fiebre  Areal Vélez, Alejandro (Director). (2005) El exilio de San Martín (documental)  Pivotto, Sebastián (Director). (2010) Belgrano  Ipiña, Leandro (Director). (2011) Revolución, el cruce de los Andes

Juegos La figura de José de San Martín forma parte del juego didáctico Nabuko Generales y Conquistadores, un juego de mesa en el que San Martín aparece entre los más grandes personajes de la historia universal, junto a Julio César, Alejandro Magno, Washington, entre muchos otros. En el año 2008 se lo incluyó en el videojuego Sid Meier's Civilization IV: Colonization, un videojuego de estrategia por turnos basado en la colonización del continente americano. En el juego Age of Empires III:The War Chiefs José de San Martín aparece como un revolucionario de Las Provincias U. del Río de la Plata.

Numismática

Billete de 100 Pesos Moneda Nacional.

La figura de José de San Martín tuvo un amplio reconocimiento en el diseño de billetes de circulación nacional en Argentina. El primer homenaje le fue dado en los Pesos Moneda Nacional, en su emisión 1942-1969. Allí aparece en los billetes de 5, 10, 50, 100, 500, 1.000 y 5.000 pesos, con el aspecto de la iconografía habitual, y en los de 10.000 y otros de 500 con su aspecto en su vejez. El reverso de los


93 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

billetes representaba eventos o sitios de la historia argentina, no todos relacionados con San Martín. En los Pesos Ley 18.188 San Martín aparece exclusivamente en su vejez, en los billetes de 50, 100, 500, 1.000, 5.000, 10.000, 50.000, 100.000, 500.000 y 1.000.000 de pesos. Es, junto a Manuel Belgrano, el único prócer argentino utilizado en la iconografía de dicha moneda. Los australes apelaron a un conjunto de próceres entre los que no se encontraba San Martín, pero más adelante los billetes de 1.000, 10.000, 50.000 y 500.000 pesos ley fueron resellados para circular como australes; aunque al primero de ellos se le asignó el valor de un austral. El Peso convertible, vigente en la actualidad, incluye a San Martín en los billetes de 5 pesos.

Himno a San Martín Himno al Libertador General San Martín Música: Arturo Luzzatt Letra: Segundo M. Argarañaz Yerga el Ande su cumbre más alta, Dé la mar el metal de su voz, y entre cielos y nieves eternas se alce el trono del Libertador. Suenen claras trompetas de gloria y levanten un himno triunfal, que la luz de la historia agiganta la figura del Gran Capitán. De las tierras del Plata a Mendoza, de Santiago à la Lima gentil, fue sembrando en la ruta laureles a su paso triunfal San Martín. San Martín, el señor en la guerra, por secreto designio de Dios, grande fue cuando el sol lo alumbraba, y más grande en la puesta del Sol. ¡Padre augusto del pueblo argentino,


94 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

héroe magno de la libertad! A su sombra la Patria se agranda en virtud, en trabajo y en paz. ¡San Martín! ¡San Martín! Que tu nombre, honra y prez de los pueblos del Sur, asegure por siempre los rumbos de la Patria que alumbra tu luz.

Notas 1. 2. 3. 4. 5.

↑ Saltar a:a b c d e f g h «¿Quién fue San Martín?». Consultado el 10 de julio de 2013. ↑ Saltar a:a b «Sus Orígenes y su familia». Consultado el 10 de julio de 2013. Volver arriba↑ de la Fuente (1868), pag. 18 Volver arriba↑ de la Fuente (1868), pag. 16 Volver arriba↑ Aldiser, Eduardo (marzo de 2009). «Los hermanos de San Martín: todos militares». Raíz Argentina. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).

6.

↑ Saltar a:a b Instituto Nacional Sanmartiniano. «El hombre, su familia». Consultado el 19 de noviembre de 2011. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).

7.

Volver arriba↑ Los Hermanos de San Martín.Uso

incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase

el historial y la última versión).

8. 9.

Volver arriba↑ Primeros años de San Martín, en la página de Efemérides del Ministerio de Educación de la República Argentina. Volver arriba↑ El exilio del Libertador. Volumen 16 de Colección Estrella federal, pág. 25. Autor: Beatriz Celina Doallo. Editor: Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, 1997 10. Volver arriba↑ de la Fuente, pag. 16 11. Volver arriba↑ de la Fuente, pag. 16 12. Volver arriba↑ Los hermanos de San Martín: todos militares, De la página: Raíz ArgentinaUso incorrecto de la plantilla enlace

roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).

13. 14. 15. 16. 17.

↑ Saltar a:a b El paso de las Andes: Crónica histórica de las operaciones del ejército de los Andes, para la restauración de Chile en 1817. pp. 13. Autor: Gerónimo Espejo. Editor: C. Casavalle, 1882. Volver arriba↑ La medalla se concedió al ejército entero que participó en la batalla. Volver arriba↑ El paso de las Andes: Crónica histórica de las operaciones del ejército de los Andes, para la restauración de Chile en 1817. pp. 13-14. Autor: Gerónimo Espejo. Editor: C. Casavalle, 1882 Volver arriba↑ Horowicz, Alejandro (2004). El país que estalló. Tomo I. Sudamericana. Volver arriba↑ Terragno, Rodolfo (1998). Maitland & San Martín. Universidad Nacional de Quilmes. ISBN 987-9173-35-X.


95 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

25. 26.

27. 28.

Volver arriba↑ «El regreso del guerrero». Consultado el 10 de julio de 2013. Volver arriba↑ «Logia Lautaro», Enciclopedia Microsoft Encarta Online, 2007. Volver arriba↑ «La revolución olvidada del ocho de octubre de 1812». Consultado el 2 de octubre. Volver arriba↑ Alejandro E. Fernández, Aníbal Jáuregui y Darío Roldán, Un golpe militar en el camino hacia la independencia, revista Todo es Historia, n.º 192. Volver arriba↑ Es muy probable que la batalla no haya ocurrido exactamente frente al convento —donde hoy se encuentra el llamado «Campo de la Gloria»—, sino algunos cientos de metros más al norte. Volver arriba↑ Julio Arturo Benencia, "Cómo San Martín y Belgrano no se conocieron en Yatasto", Ed. Plus Ultra, 1973. Alfredo Gárgaro, La leyenda del encuentro de San Martín y Belgrano en Yatasto, 1953. Volver arriba↑ La idea de concebir una estrategia superadora a la ruta altoperuana ya había sido advertida por algunos jefes militares que integraron las Campañas al Alto Perú, tales como Eustoquio Díaz Vélez, Tomás Guido y Enrique Paillardell. San Martín, hábil estratega militar, rápidamente tomó para sí esta idea y pergeñó su plan continental, que finalmente lograría materializar. Volver arriba↑ Esta división entre aristócratas y liberales es muy relativa; los jefes de ambos partidos eran de clase alta, y las posiciones que adoptaban sus seguidores no tienen una exacta correlación con las divisiones ideológicas de esa época ni con las actuales. Volver arriba↑ No existen documentos o partes oficiales que especifiquen concretamente el aporte de patriotas chilenos en los 3.778 soldados de tropa del ejército argentino. El único documento oficial relacionado existente es el parte oficial del político y militar chileno José Miguel Carrera fechado el 22 de octubre de 1814, el mismo totalizó en 708 a los soldados chilenos que emigraron a Mendoza después de la batalla de Rancagua; también se conoce que, por diferencias entre San Martín y Carrera, solo una fracción de los emigrados se unió al ejército de los Andes. Para más información leer artículo Emigración chilena como consecuencia de la Batalla de Rancagua. Escritores chilenos como Osvaldo Silva y Agustín Toro Dávila se refieren a un aporte mayor de patriotas chilenos, aunque ninguno detalla la fuente documental utilizada en la aseveración, el primero en su libro Atlas de la Historia de Chile 2005 afirma que habían 1.200 chilenos en el ejército de los Andes reunido en Mendoza y el segundo en su libro Síntesis histórico militar de ChileUso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). menciona un número similar, el autor escribe: "De los 209 oficiales de dotación, alrededor de 50 eran chilenos, y el resto argentinos. No se conoce exactamente la proporción de chilenos en los 3.778 hombres de tropa. Se estima que no sería más de un 30%. El general Jerónimo Espejo en su libro de 1882"El paso de las Andes. Crónica histórica de las operaciones del ejército de los Andes, para la restauración de Chile en 1817" después de detallar la conformación del ejército se refirió al tema: "Por esta demostración, que estractamos de documentos oficiales que se encontrarán mas adelante, el lector verá, que al organizarse el Ejército de los Andes, no se creó cuerpo ni fuerza alguna bajo la bandera de Chile, por razones que, aunque obvias, no por eso dejaremos de apuntarlas— 1º Porque el pensamiento, el territorio, la autoridad creadora y los elementos, todo, todo era argentino, y habría sido un absurdo formar un cuerpo bajo bandera estrangera; y 2º porque las tropas chilenas que con Carrera emigraron á Mendoza en octubre de 1814, el General las despachó todas á Buenos Aires con el coronel Alcázar, diciendo de oficio al Gobierno "no quiero emplear á esos soldados que sirven mejor á su caudillo que á la Pátria" — Esto, no obstante, el General, con aprobación del Gobierno, organizó un cuadro de oficiales chilenos emigrados con sus respectivos jefes, como para llenar su dotación con soldados del enemigo que se pasaran en la campaña, con voluntarios que se presentaran ó con reclutas que se le destinasen. Siendo de advertir además, que ni aun este cuadro siguió al ejército en su marcha, sino que después de la victoria de Chacabuco marchó de Mendoza á Chile". Volver arriba↑ La Historia de Chile, por Guzman, tom. I, pág. 405 Volver arriba↑ Juan B. Sejean, San Martín y la tercera invasión inglesa, Buenos Aires: Biblos, 1998. En este libro se presenta una crítica por esa renuncia, que —según al autor— impidió la unión de los dos países, no en beneficio de sus pueblos, sino por imposición de Gran Bretaña.


96 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Volver arriba↑ Véase Pacho O’Donell: Monteagudo. Buenos Aires: Sudamericana, 2000. Volver arriba↑ Más tarde, Monteagudo sería también acusado de haber ordenado asesinar a Manuel Javier Rodríguez Erdoíza. Volver arriba↑ La caída del gobierno central en 1820 significó la desaparición de un gobierno único para toda la Argentina, por lo menos, hasta

29. 30. 31. 1852. 32. 33. 34. 35. 36.

↑ Saltar a:a b «Liberación de Quito» (2005). Consultado el 2007. ↑ Saltar a:a b «Gobierno de don José de San Martín» (2011). Consultado el 2012. ↑ Saltar a:a b Rafael Lanfranco (2001). . Consultado el 9 de abril de 2012. Volver arriba↑ O'Donnell, Pacho (1995). Monteagudo, la pasión revolucionaria. Buenos Aires: Planeta. Volver arriba↑ Ministerio de Relaciones Exteriores del Paerú. «Orden "El Sol del Perú"». Consultado el 9 de abril de 2012.Uso

incorrecto

de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47.

48. 49. 50. 51.

Volver arriba↑ Ruiz Moreno, Isidoro J. (2004). Campañas militares argentinas, Tomo I. Buenos Aires: Emecé. p. 308. ISBN 950-04-2675-7. Volver arriba↑ «Vol. 5». Historia del Ecuador. Quito: Salvat Editores. 1980. ISBN 84-345-4065-7. Volver arriba↑ Liévano Aguirre, Indalecio (1983). Bolívar. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana. ISBN 84-7232-311-0. Volver arriba↑ Estanislao López, caudillo de Santa Fe, le escribió ofreciéndole llevarlo con sus tropas hasta el centro de la ciudad de Buenos Aires si no le permitieran ir allí (Leoncio Gianello: Historia de Santa Fe. Buenos Aires: Plus Ultra, 1986). Volver arriba↑ María del Rosario NAGORE: «Los ingresos de San Martín», revista Todo es Historia, n.º 361. Volver arriba↑ «José de San Martín, libertador de América». Consultado el 10 de julio de 2013. Volver arriba↑ Se refería al bloqueo al que fue sometida la Argentina desde 1845 hasta 1849 por los gobiernos de Gran Bretaña y Francia (Antonio E. CASTELLO: «El gran bloqueo», en revista Todo es Historia, n.º 182. Volver arriba↑ Fenix, publicación electrónica masónica. http://fenix137rls.blogspot.com/2008/08/la-sorprendente-historia-delmausoleo.html Consultada 26/07/2011 Volver arriba↑ LA REPATRIACIÓN DE LOS RESTOS en la página del Instituto Nacional Sanmartiniano http://www.sanmartiniano.gov.ar/textos/parte3/texto094.php Consultada el 26/06/2011 Volver arriba↑ Antonio Franco Crespo. 100 Masones. Su palabra. p. 59. ISBN 9871303947. Volver arriba↑ Se refiere al escritor inglés Laurence Sterne (1713-1768), según una investigación de Alejandro Maurigo, citado por Fernando del Corro (16 de agosto 2003, ElCorreo.eu.org). «Una vez me ocurrió algo al hablar del libro Vida y opiniones de Tristan Shamdy, un texto rarísimo, de Laurence Sterne. Es un texto vecino al humor surrealista, pero lo que más me asombró fue otro dato: que en su época, San Martín leyó este libro» (Alejandro Dolina, en un artículo en el diario La Nación, del 3 de septiembre de 2000). «Go, says he, lifting up the sash, and opening his hand as he spoke, to let it escape;--go, poor devil, get thee gone, why should I hurt thee?--This world surely is wide enough to hold both thee and me» (Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy, de Laurence Sterne, texto en línea). Volver arriba↑ «San Martín no fue masón», por Mario Meneghini (RodolfoWalsh.org). Volver arriba↑ Joaquina de Alvear y Quintanilla de Arrotea, publicado por Hugo Chumbita y Diego Herrera Vegas en suplemento Zona del diario Clarín, Buenos Aires, 16 de julio de 2000, y en El manuscrito de Joaquina, Buenos Aires, Catálogos, 2006. Volver arriba↑ «Yo le creía un indio, como tantas veces me lo habían pintado, y no es más que un hombre de color moreno, de los temperamentos biliosos». Entrevista de Alberdi y San Martín, París, 14 de septiembre de 1843 Volver arriba↑ Comision Por La Revision De La Historia De San Martin


97 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

52. 53.

Volver arriba↑ San Martín: ¿patriota o espía inglés? Volver arriba↑ No es una obra dedicada exclusivamente a las campañas de San Martín, pero dedica muchas páginas a las batallas en que participaron San Martín y sus subordinados. 54. Volver arriba↑ Tampoco se dedica exclusivamente a analizar las campañas de San Martín, pero lo hace en profundidad con una visión actual.

Bibliografía General    

Instituto Nacional Sanmartiniano (1978): Campañas del Libertador General Don José de San Martín. Buenos Aires: Instituto Nacional Sanmartiniano. MITRE, Bartolomé: Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana. Corrientes (Argentina): El Tacurú de Corrientes, 1990. ISBN 978-950-99585-0-0. ZÁRATE, Julio Olmos (2005): Las seis rutas sanmartinianas. Buenos Aires: Instituto Nacional Sanmartiniano Romualdo de la Fuente (1868) Biografía del ilustre general americano don José de San Martín resumida de documentos autenticos por Romualdo de la Fuente

Sección «Sus restos»     

Arzobispo de Buenos Aires. «Plano interno de la catedral». CORBIERE, Emilio J.: La masonería (1: Política y sociedades secretas). Buenos Aires: De Bolsillo, 2004. ISBN 987-566-010-8. LAPPAS, Alcibíades: La masonería argentina a través de sus hombres. Buenos Aires: Editorial Masónica, 2000. Roesler, Bárbara (2006). «La sorprendente historia del Mausoleo de San Martín en la Catedral». Cuccorese, Horacio Juan. «San Martín y las sociedades secretas». Consultado el 21 de enero de 2011.Uso incorrecto de la plantilla enlace

roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). Sección Filiación polémica   

GARCÍA HAMILTON, José Ignacio (2000): Don José, la vida de San Martín. 10.ª edición. Buenos Aires: Sudamericana. ISBN 978-950-07-1801-1. CHUMBITA, Hugo (2004): Hijos del país: San Martín, Yrigoyen y Perón. Buenos Aires: Emecé. ISBN 978-950-07-1801-1. Jorge G. Paredes M. San Martín. En torno a sus orígenes en http://razonypalabra.org.mx/libros/libros/jgparedesmN64.pdf

Enlaces externos        

Textos originales en Wikisource. Multimedia en Commons. Wikisource contiene obras originales de o sobre Testamento de José de San Martín. Wikiquote alberga frases célebres de o sobre José de San Martín. BicentenarioBailen.com (guía documental del bicentenario de la batalla de Bailén). Instituto Nacional Sanmartiniano (sitio oficial del Instituto Nacional Sanmartiniano). Pachami.com (breve historia de San Martín). RodolfoWalsh.org («San Martín no fue masón»; investigación con buenas fuentes bibliográficas acerca de este punto).


98 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Benito Juárez Benito Pablo Juárez García

Presidente de México 15 de enero de 1858-18 de julio de 1872 Predecesor

Ignacio Comonfort

Sucesor

Sebastián Lerdo de Tejada


99 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Gobernador de Oaxaca 1847-1852

Datos personales Nacimiento

21 de marzo de 1806 Guelatao, Virreinato de Nueva España Actualmente: Oaxaca, México

Fallecimiento

18 de julio de 1872, 66 años Ciudad de México, México

Partido

Liberal

Cónyuge

Margarita Maza

Ocupación

Abogado

Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígena zapoteca, Presidente de México en varias ocasiones del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872.1 2 Se le conoce como el "Benemérito de las Américas".3 Es célebre su frase "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz".4 Benito Juárez vivió una de las épocas más importantes de México, considerada por muchos historiadores como la consolidación de la nación como República. Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional, siendo protagonista de primer nivel de esta época. Su biografía durante los años que ocupó la presidencia es casi en su totalidad también la historia de México. Índice  o o o

1 Biografía 1.1 Primeros años y formación elemental 1.2 Juárez seminarista. 1.3 Juárez abogado 1.4 Inicia su carrera política. 1.5 Carrera a la Presidencia


100 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

o   o o o o  o o o o o o  o  o o o o  o o o       o  o o o 

2 Juárez Presidente. 2.1 Nacionalización de los bienes del clero 3 Políticas del régimen juarista 4 Invasión francesa y Segundo Imperio Mexicano 4.1 Francia invade México 4.2 Juárez y la peregrinación de su gobierno republicano 4.3 Juárez se establece en Chihuahua 4.4 La ciudad de Chihuahua como centro de la lucha 5 La República se recupera 5.1 La debacle del imperio 5.2 Sitio, batallas y caída de Querétaro 5.3 Últimos días de Margarita y su familia en los Estados Unidos 5.4 Santa Anna planea un golpe de Estado 5.5 Los proveedores de víveres del ejército republicano suben los precios 5.6 Maximiliano, prisionero de la República 6 La república restaurada 6.1 Margarita y su familia regresan a México 7 Segundo mandato constitucional 7.1 Prioridades: educación e infraestructura 7.2 Inversión privada y extranjera 7.3 Inestabilidad política 7.4 Los Juárez pierden a Margarita 8 Gobierno 1871-1872 8.1 Elecciones de 1871 8.2 El Plan de la Noria 8.3 Juárez se siente inútil sin Margarita 9 Últimas horas 10 Frases célebres 11 Escritos publicados por Juárez 12 Manuscritos y palabras de Juárez 13 Juárez y la masonería 14 Benemérito de las Américas 14.1 Reconocimiento del Congreso de Colombia. 14.2 Reconocimiento de la Escuela de Medicina de Perú 15 En su honor 15.1 Recinto a Juárez en Palacio Nacional 15.2 Hemiciclo a Juárez. 15.3 Billetes en México. 15.4 Organizaciones civiles 16 Véase también. 17 Referencias. 18 Mesografía. 18.1 Bibliografía. 18.2 Multimedios 19 Enlaces externos


101 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Biografía Primeros años y formación elemental Benito Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en el poblado de San Pablo Guelatao, Oaxaca, población ubicada en la cadena montañosa ahora conocida como "La Sierra Juárez de Marcos" y entonces perteneciente a la Jurisdicción de Santo Tomás de Ixtláncotoyol. Bautizado un día después de su nacimiento en la Parroquia de Santo Tomás Ixtlán (Copia de la Fe de Bautizo de Benito Pablo Juárez García, del 22 de marzo de 1806, tomada del libro respectivo de la Parroquia de Santo Tomás Ixtlán.). Los padres de Benito Juárez, Marcelino Juárez y Brígida García, eran según sus propias palabras "indios de la raza primitiva del país"5 que fueron agricultores. Ambos murieron cuando él tenía 3 años, su madre durante el alumbramiento de su hermana María Alberta Longinos. Benito junto con sus hermanas María Josefa y Rosa quedaron bajo el amparo de sus abuelos paternos Pedro Juárez y Justa López igualmente indios de la "nación zapoteca" y su muy pequeña hermana María Longinos con su tía materna Cecilia.5 A los pocos años murieron también sus abuelos y las dos hermanas mayores de Benito se casaron quedando él finalmente bajo la custodia de su tío Bernardino Juárez. A partir de entonces trabajó como peón del campo y como pastor de ovejas hasta la edad de 12 años. Su tío Bernardino conocía el castellano y se lo enseñaba a Benito que mostraba entusiasmo en aprenderlo sin embargo las labores del campo y el hecho de que en el Pueblo no se hablara el castellano no permitieron que Benito avanzase mucho en su aprendizaje. En su pueblo, como sucedía en las poblaciones pequeñas, no existía ni la más elemental escuela. Benito se daba cuenta que quienes aprendían a leer lo hacían viajando a la ciudad ya sea costeándose una pensión o trabajando como sirvientes en las casas ricas lo que alimentó su deseo de ir a la ciudad, cosa que frecuentemente le pedía a su tío que sólo le daba largas. El día 17 de diciembre de 1818 Benito se fuga de su pueblo luego de mucho sopesar entre los sentimientos y su deseo de educarse con destino a la Ciudad deOaxaca.5 Esta fuga pudo motivarse tras haber perdido un par de ovejas[cita requerida]. Hasta este momento la lengua única de Juárez era el Zapoteco siendo sus conocimientos de castellano básicos. Al llegar a la ciudad por la noche del mismo día Benito le pidió alojo a su hermana Josefa quien trabajaba como cocinera para una rica familia de un extranjero comerciante de nombre Antonio Maza. Con el visto bueno del Sr. Maza, Benito se inició cuidando la granja teniendo asignado un salario de dos reales.5 La hija adoptiva del Sr. Maza, Margarita Maza, muchos años después se convertiría en la esposa de Benito. En pocos días Benito conoció al sacerdote franciscano de la orden tercera Antonio Salanueva quien le admitió como aprendiz de encuadernador. En palabras de Benito: "aunque muy dedicado a la devoción y a las prácticas religiosas era bastante despreocupado y amigo de la educación de la juventud".5 El 7 de enero de 1819, teniendo solo 21 días de haber llegado a la Ciudad, Salanueva recibe a Benito en su hogar y taller además de ofrecerle enviarlo a la escuela. Luego de cambiarse una vez de escuela debido a que no sentía avance en su aprendizaje inicia en "La Escuela Real" bajo el preceptorado de José Domingo González quien le dio un fuerte regaño por considerar su escritura deficiente, cuestión que ofendió profundamente al joven Benito.5 Benito sufría además junto con los demás niños de su condición indígena y pobre de discriminación, ya que mientras que el preceptor impartía a los niños llamados "decentes" a los de su condición les instruía el ayudante. Por lo anterior Benito abandona la escuela a la que consideraba tenía un pésimo método de enseñanza y decide aprender por su cuenta.


102 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Juárez seminarista Percatándose de que los jóvenes seminaristas de ese entonces gozaban de buena educación y reconocimiento social, apoyado también por los consejos que le daba su tío Bernardino y a pesar de sentir "instintiva repugnancia" por los asuntos clericales, decide pedirle al clérigo Salanueva que lo apoye a entrar al seminario de la ciudad.5 Salanueva fue pieza clave en la formación intelectual de Juárez, al que éste le considerará en el futuro su padrino. Salanueva tenía entre sus lecturas predilectas las obras deBenito Jerónimo Feijoo y Las epístolas de San Pablo. Gracias al apoyo de Salanueva, Juárez logró salvar el requisito de tener bienes para sostenerse durante sus estudios y de poseer una lengua indígena como lengua materna, según lo estipulado por las leyes eclesiásticas de América de ese tiempo. El 18 de octubre de 1821 inició estudios de gramática latina en el Seminario de Santa Cruz como capense. En agosto de 1823 concluye estos estudios después de haber obtenido en los dos exámenes realizados nota de excelente.5 Se le presenta entonces a Juárez una dificultad grave consistente en que su mentor Salanueva deseaba que él estudiase teología moral y recibir así las órdenes sagradas, idea que repugnaba a Juárez no sólo por su desdén hacia lo clerical sino también por la fama que tenían los que a ese camino aspiraban en el Seminario, a los cuales se les llamaba "Padres de misa y olla" o "Lárragos".5 Juárez convence a Salanueva con el argumento de que su edad no era suficiente aún para ordenarse por lo que, mientras tanto, podía estudiar el curso de artes. Inicia en el año de 1824 cursando latín, filosofía y teología. El seminario no era su vocación y en especial le aburría la teología, clase donde se dormía[cita requerida]. Concluye este curso de artes en 1827 después de haber sostenido dos actos en público y aprobado, con calificación de Excelente nemine discrepante, los exámenes reglamentarios y con notas honrosas de sus sinodales.5 No obstante la oposición de su protector Salanueva, abandonó el seminario y se inclinó por el derecho.

Juárez abogado Ingresó a la carrera de Jurisprudencia en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, en donde obtuvo en 1834 la licenciatura; estudió con gran mérito, desempeñó varias cátedras. Varios de sus profesores eran masones.[cita requerida]. En una ocasión le pidieron representar un papel de una obra de Virgilio en una escenificación donde se incluía recitar algunos versos en latín, para parecer griego siendo él muy moreno, siguiendo un consejo de un compañero, se blanqueó la cara, lo hizo tan grotescamente que daba risa verlo. Sin embargo cuando inició el recital habló en perfecto latín por ello le admiraron y le aplaudieron.[cita requerida]. Luego de graduarse como Abogado trabajó durante algún tiempo defendiendo comunidades indígenas, trabajo que lo hacía viajar entre diversas comunidades y la Ciudad de Oaxaca e incluso lo llevó a la cárcel. Juárez podía leer textos en latín, francés e inglés además de que conocía el derecho canónico y el derecho civil.6


103 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Benito Juárez en compañía de su hermana Nela (izquierda) y de su esposa Margarita.

Inicia su carrera política El 26 de mayo de 1830 Juárez es nombrado encargado del Aula de Física del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.7 Se desempeñó como rector de su Instituto en 1831, en el cual siempre profesó y defendió ante todo las ideas liberales. El 11 de diciembre de 1831 el Ayuntamiento de Oaxaca comunica a Juárez haber sido elegido Regidor para el periodo que iniciaba el 1 de enero de 18327 comenzando así su carrera política. El 25 de agosto de 1832 el Gobernador de Oaxaca José López de Ortigozaemite un decreto comunicando los nombramientos para la Corte de Justicia del Estado de Oaxaca, siendo Benito Juárez nombrado Ministro Suplente.7 El 11 de febrero de 1833 Juárez es nombrado formalmente Diputado Electo de la Honorable Legislatura del Estado de Oaxaca, es decir, diputado local.7 En su cumpleaños 26 Juárez es nombrado Capitán de la 5a Compañía del 1.er Batallón de Milicia Cívica de su Estado.7 El 3 de febrero de 1834 se nombra a Benito miembro de la Junta de Sanidad de su Estado.7 El 7 de febrero se nombra a Benito Ministro Interino de la Corte de Justicia del Estado.7 El 7 de abril es nombrado miembro de la "Junta Calificadora y Premiadora de los méritos que, en el Fuerte de Santo Domingo, contrajeron los valientes defensores de nuestras instituciones".7 El 6 de abril de 1838 se nombra a Juárez Secretario Interino de la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia del Departamento de Oaxaca.7 El 31 de diciembre de 1839 es nombrado Ministro Suplente del mismo Tribunal Superior de Justicia.7 El 23 de agosto de 1840 se nombra a Juárez Compositor por la Quinta Sección de Oaxaca.7 El 31 de diciembre de 1840 es nombrado de nuevo Ministro Suplente del mismo Tribunal Superior de Justicia.7 El 22 de julio de 1841 el Tribunal Superior de Justicia del Departamento Oaxaqueño emite a favor de Juárez un Despacho de Juez de la Instancia del ramo civil para la ciudad de Oaxaca.7 El 3 de octubre de 1843 recibe un nombramiento como Segundo Vocal Suplente de la Junta Electoral de Oaxaca.7 El 1 de junio de 1844 se emite un comunicado a la Honorable Asamblea Departamental del Estado acerca de que Juárez no puede cubrir la plaza de vocal de esa Asamblea por estar desempeñando el cargo de Secretario de Gobierno del Departamento del Estado.7 El 3 de enero de 1853 Juárez recibe un Despacho de Catedrático sustituto de Derecho Civil en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.7 El 22 de febrero se le concede una licencia sin goce de sueldo por un mes a Juárez para ausentarse del Instituto. El 30 de septiembre de 1858 es inscrito Juárez como socio Honorario del Conservatorio Dramático Mexicano mediante un documento firmado por el presidente del mismo José Valero y el prosecretario Justo Sierra.7


104 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Ése mismo año apoyó a Valentín Gómez Farías, quien buscaba debilitar y someter al clero. Sin embargo, un año después se impuso de nuevo el centralismo en el país, por lo que huyó a Puebla donde administró unos baños públicos.8 Después de un par de años regresó a Oaxaca. Se le otorgó el empleo de juez de primera instancia. Tuvo al menos dos hijos con una mujer anónima del pueblo, a la que desconoció para luego casarse con Margarita Maza, hija adoptiva de su antiguo patrón, Antonio Maza. Al celebrarse la boda tenía 37 años y ella 17.8 Sirvió como burócrata tanto a los centralistas como a los santannistas. Inclusive hizo que se colocara en su sala de sesiones un retrato de Santa Anna y cuando murió la esposa de éste, pidió a los empleado públicos que guardaran luto. En 1844 lo premiaron con el nombramiento de fiscal del Tribunal Supremo de Justicia oaxaqueño.8 Al perder en las elecciones presidenciales el General Paredes Arrillaga, Juárez resultó electo diputado federal por lo que en 1847 se trasladó a la ciudad de México con esta calidad. Fue uno de los que ayudó a reelegir a Santa Anna como presidente y a Gómez Farías como vicepresidente.8 Votó a favor del préstamo que Gómez Farias solicitó a la Iglesia en 1847 para financiar la guerra contra EUA. El 15 de enero de aquél año, se inició en la masonería del Rito Nacional Mexicano, en una ceremonia que se tuvo en las instalaciones del mismo congreso, del cual se habían apropiado los liberales para tener sus reuniones. Juárez adoptó como nombre masónico Guillermo Tell.8 Debido a la invasión estadounidense regresó a Oaxaca y se le colocó como gobernador interino en 1847. Su gestión se caracterizó por lograr el equilibrio económico y la realización de obras públicas como caminos, la reconstrucción del Palacio de Gobierno, la fundación de Escuelas Normales, levantamiento de una carta geográfica y del plano de la ciudad de Oaxaca. Muestra de esto fue que duplicó el número de escuelas en Oaxaca, de 50 que había en todo el Estado a 100 o más. [cita requerida] Creó el puerto deHuatulco y construyó un camino de la capital a éste, lo que permitió reducir el costo de varias mercancías que eran traídas de Veracruz o Acapulco [cita requerida]. También reorganizó la Guardia Nacional y dejó excedentes en el tesoro. Como gobernador, Juárez iniciaba actividades frecuentemente a las cinco de la mañana y salía de su despacho muy tarde, pasadas las 10 de la noche o incluso las 11. Instaló un escritorio público para que cualquiera que lo solicitara pudiese hablar con él sin importar su condición social o económica. También en ese cargo Juárez impidió la entrada a Oaxaca al fugitivo Santa Anna quien venía huyendo de la capital del país debido a la ocupación estadounidense de entonces. Al terminar su período regresó a impartir cátedra al Instituto de Ciencias y Artes encontrándose el primer día con un gran homenaje que le concedió el personal de éste[cita requerida]. Al llegar por undécima vez a la silla presidencial Antonio López de Santa Anna cobró venganza a Juárez por haberle impedido ingresar al Estado. Tal como Juárez se lo había advertido a su esposa, un día mientras daba cátedra llegaron por él unos militares para apresarlo. Él entonces pidió cinco minutos para acabar su cátedra y aún pasó a casa a despiderse de Margarita. En 1853 lo encerraron en las tinajas de San Juan de Ulúa. Al poco tiempo lo trasladaron a Veracruz donde lo embarcaron en nave de bandera española rumbo al destierro en Cuba en donde trabajó en una fábrica de puros. Tiempo después Juárez se trasladó a Nueva Orleans, donde buscó el apoyo de las logias masónicas locales. Juárez allí conoció a Melchor Ocampo y otros exhiliados que habían sido desterrados o simplemente eran perseguidos políticos del dictador. Todos ellos se reunían en esa ciudad en secreto para planear un golpe de Estado en contra de Santa Anna.8


105 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Juárez consiguió trabajo en una fábrica de puros como obrero con un sueldo miserable. Sin embargo, encontró el amparo de Emile La Sere, un rico comerciante de origen haitiano y del diputado/empresario John Slidell, accionista y gerente de la Lousiana-Tehuantepec Co, empresa que buscaba crear una vía del tren hacia el istmo de Tehuantepec para importar y exportar bienes. Al prestarle la ayuda económica con la que Juárez y a los otros exiliados liberales vivían en buenas condiciones, los comerciantes extranjeros esperaban que se les retribuyera cuando llegaran al poder.8

Carrera a la Presidencia En su exilio Juárez quería apoyar a la revolución que se estaba planeando en Ayutla. Así que logró embarcarse a Panamá para luego llegar a Acapulco. Se le dio primero un humilde puesto de escribiente.8 Sin embargo, como Juárez apoyó al Plan de Ayutla, proclamado en 1854, y asesoró al cacique acapulqueño, Juan N. Álvarez, logró que éste llegara a ser presidente provisional, por encargo de los liberales,. Sin embargo, Juan N. Álvarez al alcanzar la presidencia, nombró a Benito Juárez ministro de Justicia e Instrucción Pública en 1855.8 En esta época expidió la Ley Juárez, oficialmente conocida como Ley sobre administración de Justicia y orgánica de los tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios. Ésta ley coartaba los derechos de militares y eclesiásticos, como suprimir los tribunales "especiales" que tenían ambos organismos. Más no fue una solución completa como la que firmaron posteriormente Ignacio Comonfort y Sebastián Lerdo de Tejada en la que se separaba la Iglesia del Estado. La Ley Juárez simplemente era un esbozo de algo que tenía que llegar más completo. En 1855, durante el gobierno de Ignacio Comonfort, fue primero gobernador de Oaxaca, para después ser nombrado Ministro de Gobernación y Presidente de la Suprema Corte de Justicia. En diciembre de ése mismo año, durante el golpe de estado ocasionado por conflictos entre conservadores que apoyaban a la iglesia y liberales que habían apoyado la separación Iglesia-Estado, Juárez fue apresado por las fuerzas del propio Comonfort. La razón fue la duda de los golpistas ante su posición, ya que Juárez nunca se declaró abiertamente en contra ni a favor del conflicto, irónicamente causado por la ley cuyas bases él mismo había ayudado a sentar.8 Sin embargo, el propio Comonfort, quien había organizado su propio golpe de estado contra su gobierno, acudió un mes después a pedirle a Juárez su ayuda, ya que tanto liberales como conservadores no habían llegado a ningún acuerdo y el gobierno se debilitaba cada vez más. Así que Juárez fue a Guanajuato a ver al General Manuel Doblado, quien era gobernador del estado, para organizar otro golpe de estado. Sin embargo, éste, junto con otros gobernadores, ya había desconocido a Comonfort y nombrado como sustituto al propio Juárez, mientras que Zuloaga en la ciudad de México también se rebelaba en contra de Comonfort y de los liberales. Esto ocasionó la Guerra de los Tres Años.8

Juárez Presidente


106 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Pintura al oleo de Benito Juárez

En 1858, Benito Juárez se convirtió en presidente de la República por primera vez. Tuvo que huir de Guanajuato donde fue nombrado, a Guadalajara, Colima y Manzanillo, escapando de Félix María Zuloaga, quien estaba apoyado por el ejército y el clero, clases afectadas por las leyes promulgadas durante el mandato de Comonfort, basadas en la Ley Juárez. Juárez movió su gobierno entre los distintos estados, perseguido por el ejército federal y con ínfimos recursos. Su gobierno formó inicialmente una milicia de unos cuantos cientos de hombres, entre los que se encontraban muchos de sus amigos exiliados deNueva Orleans, como Melchor Ocampo.8 Mientras realizaban una reunión de gabinete, un oficial lo traiciona y embiste la reunión con algunos soldados, a quienes les ordena preparar armas. Juárez se levanta de su silla y se coloca de frente, pidiendo que le disparen al pecho. Guillermo Prieto, en un arrebato, se coloca delante de Juárez y grita: "¡Los valientes no asesinan!", y continúa: "Si quieren sangre, tomen la mía, pero no toquen al presidente". El oficial envaina su espada y se retira junto a su tropa. Ante el avance de las tropas federales llega Juárez y su gobierno al Pacífico, donde se ve forzado a embarcarse, junto con su gabinete y otras personas, rumbo a Panamá, de donde cruza al Océano Atlántico para


107 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

viajar hacia La Habana y luego a Nueva Orleans. En todos estos puntos le aplaudían y recibía muestras de admiración por defender su causa. En Nueva Orleans la prensa lo aborda incesantemente. Allí ven a Domingo de Goicuría, un traficante de armas cubano con el que entablan negociaciones que, a la fecha, aún no están claras.8 En 1858 llegó Juárez a Veracruz, donde el gobierno de Manuel Gutiérrez Zamora le era afín junto con el general Ignacio de la Llave. Al llegar al Puerto de Veracruz ya lo esperaban su esposa e hijos en el muelle, junto con gran parte de la población, que ese día se desbordó al malecón para recibirlo. Allí pasó varios meses sin sobresaltos hasta el ataque de Miguel Miramón.

Nacionalización de los bienes del clero El 12 de julio de 1859 Benito Juárez decreta la primera de las normas de reforma: la Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos, que impidió a la Iglesia tener propiedades en México.9

Políticas del régimen juarista Juárez sostuvo admirablemente su gobierno contra conservadores y franceses entre 1862 y 1867, peregrinando por México y los Estados Unidos. El 15 de julio de 1867 regresó triunfalmente a la ciudad de México, gracias al apoyo de los Estados Unidos; mandó fusilar a Maximiliano de Habsburgo, al General Mejía y al joven Macabeo, Miguel Miramón. Cuando se celebraron las elecciones, ya que Juárez no era electo sino provisional, la Iglesia contribuyó a su triunfo al prohibir votar a los feligreses.[cita requerida] Expulsó a varios ministros latinoamericanos del país, entre ellos los de Guatemala y Ecuador, por supuestas alianzas con los conservadores. También expulsó al ministro español y a los nuncios apostólicos.[cita requerida] Ante la fragilidad del gobierno juarista, los conservadores Félix María Zuloaga y Leonardo Márquez tenían oportunidad para recuperar el poder. Ante esto, Juárez solicitó al congreso facultades extraordinarias. Los miembros liberales del congreso se negaron, con el principal argumento de que haber colocado al país bajo una constitución había costado una guerra muy sangrienta y no era posible que Juárez que había impulsado dicha Constitución ahora quisiera violar los principios de legalidad dándose facultades de virtual dictador. Sin embargo, dos grupos de conservadores atraparon a Ocampo y a Santos Degollado, respectivamente, y los mataron, desviando la atención de los liberales en el congreso cambiando la opinión de éstos decidiendo otorgar dinero y permisos a Juárez para acabar con ellos.[cita requerida] Tuvo finanzas excepcionales durante su mandato. Su gobierno arrojó un déficit presupuestario de 400.000 pesos mensuales. Sólo logró recaudar un millón de pesos de la venta de las propiedades de la Iglesia.[cita requerida]

Invasión francesa y Segundo Imperio Mexicano


108 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Francia invade México Por no poder pagar sus deudas con Europa debido al precario erario público consecuencia de la guerra de reforma, el puerto de Veracruz fue invadido el 15 de diciembre de 1861 por una fuerza española de 6000 hombres que no encontró resistencia. El 9 de enero de 1862, se les unieron 3000 franceses y 800 ingleses. Los invasores ingleses y españoles salieron del país, ya que los franceses sabotearon las pláticas para obtener el pago pacífico de las deudas. Napoleón III estaba buscando secretamente establecer un Imperio Mexicano. El Papa Pío IX también apoyó la invasión de México. La iglesia católica estaba fuertemente disgustada con la aplicación de las Leyes de Reforma en México. La encíclica del Vaticano Quanta cura,10 11 incluía el Syllabus errorum que era un catálogo de infracciones a los presuntos derechos de la Iglesia en que incurrían, en Europa y en América, gobiernos de países antaño sometidos al dominio eclesiástico.12 "Levantamos nuestra voz pontificia con libertad apostólica en esta vuestra plena asamblea para condenar, reprobar y declarar írritos y sin ningún valor los mencionados decretos". Papa Pío IX respecto a las Leyes de Reforma en México

[cita requerida]

.

Los franceses perdieron el 5 de mayo de 1862 la Batalla de Puebla, contra las tropas mexicanas bajo el mando de Ignacio Zaragoza. El General Zaragoza mandó a Palacio Nacional su famoso telegrama: "Las armas nacionales se han cubierto de gloria".13 14 Francia, luego de un año después de la batalla del 5 de mayo mandó a 25000 hombres que entraron a la Ciudad de Puebla en poco más de dos meses luego de haberle puesto un sitio a la ciudad, mismo que provocó la escasez severa de bienes y en especial alimentos lo cuál mermó las posibilidades defensivas que desde el principio eran inferiores, pero también la población en su gran mayoría vio en los invasores a los enemigos en contra de lo que los conservadores querían promover. Varios comandantes del ejército mexicano, entre ellos Porfirio Díaz y González Ortega fueron capturados. Comonfort fue fusilado. Véase también: Segunda Intervención Francesa en México

Juárez y la peregrinación de su gobierno republicano Luego de haber efectuado una sesión extraordinaria del Congreso de la República, donde se le dieron poderes especiales a Juárez y el Congreso, decretó la suspensión de trabajos hasta nuevo aviso, seguido de una sesión solemne que acabó en el Zócalo capitalino con miles de mexicanos que fueron a despedir a Juárez, el 31 de mayo de 1863. Juárez abandonó la capital junto con una gran caravana para llevar consigo el Gobierno de la República hacia el norte, a salvo de los invasores. En la caravana iban los principales ministros de Juárez, así como muchas carretas cargadas de papeles que contenían los archivos de la nación. La caravana era custodiada por unas tres centenas de soldados bien pertrechados. Al pasar la caravana de Juárez cerca de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Juárez ordenó desviarse hacia tal población. Ahí se efectuó una reunión con el jefe municipal y los pobladores. Juárez visitó la casa de Miguel Hidalgo que se encontraba en buenas condiciones. Allí el jefe municipal le hizo saber al presidente que tal anciano que se veía por ahí era el que custodiaba la propiedad, además de que éste


109 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

había sido amigo de Miguel Hidalgo. Juárez se acercó al hombre que pretendió reclinarse ante Benito, pero este lo detuvo y le dijo que era él quien debiese reclinarse ante el viejo por ser un héroe de la independencia. Juárez le preguntó al hombre sobre cómo era Don Miguel, a lo que este respondió que era un hombre extraordinario. Juárez le dijo que él luchaba por los mismos ideales que Hidalgo. Juárez llegó a San Luis Potosí donde intentó rehacer su gobierno. Él había decretado una ley, el 25 de enero del año anterior, donde serían traidores todos los que apoyaran con armas y tomaran puestos del gobierno de los invasores. También, todo el que pidiera la abolición de las Leyes de Reforma sería traidor. Los franceses entraron a la capital mexicana sin disparar un solo tiro, ya que Juárez y su gabinete estaban gobernando sabiamente desde San Luis Potosí. De ahí se cambió estratégicamente a Monterrey y a Saltillo. Echó al cacique por medio de sus contactos, para luego perder las ciudades ante los franceses. Juárez había enviado a Margarita y sus hijos a Nueva York, Estados Unidos, donde recibió el apoyo de Matías Romero y el Secretario de la Embajada de México en aquel país, que seguía funcionando. Luego de recibir en la estación de ferrocarril a Margarita y su familia, Matías Romero los instaló en una casa en los suburbios. Las órdenes de Juárez habían sido conseguirles una casa suficiente pero modesta. Inmediatamente, Matías Romero encargó a Margarita y su familia a su secretario y partió a la Ciudad de Washington, donde se entrevistó con el secretario de Estado. La encomienda de Juárez era asegurarse que los Estados Unidos estuvieran del lado de la República y en contra del imperialismo francés. Abraham Lincoln, presidente norteamericano en ese entonces, tenía grandes problemas en medio de la Guerra de secesión, que se entablaba entre el Norte y el Sur del país. Matías Romero consiguió que el secretario de Estado norteamericano pidiera a su embajador ante España que influyera para evitar que ese país apoyara la empresa francesa en México. Para ello, se amenazó a España en que, si insistía en apoyar la invasión a México, los Estados Unidos tendrían que intervenir a favor de la República. Maximiliano se dirige a México y escribe una carta a Juárez, invitándole a participar en su gobierno imperial. Juárez le contesta desde la Ciudad de Monterrey el 1 de marzo de1864, rechazando tal propuesta, denostándolo por ser un agente de Napoleón III y advirtiéndole que la historia los juzgará. Es dado al hombre, señor, atacar los derechos ajenos, apoderarse de sus bienes, atentar contra la vida de los que defienden su nacionalidad, hacer de sus virtudes un crimen y de los vicios una virtud; pero hay una cosa que está fuera del alcance de la perversidad, y es el fallo tremendo de la historia. Ella nos juzgará. Carta de Benito Juárez a Maximiliano. Monterrey, NL. 1 de marzo de 1864.


110 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Casa en Cuatillos, Durango, donde Benito Juárez dio el grito de independencia la noche del 15 de septiembre de 1864.

Juárez se mudó a Coahuila, estableciéndose en varios pueblos y haciendas. Pero el lugar más sobresaliente fue el poblado del Gatuño (hoy Congregación Hidalgo), ya que fue aquí donde el 4 de septiembre de 1864 ordenó a varios caciques que escondieran los archivos de la nación. Dichos caciques escondieron los archivos en la Cueva del Tabaco.15 De ahí, entra a laComarca Lagunera del estado de Durango, donde viaja a la Hacienda de Pedriceña en el poblado de Cuatillos. Aquí arribaron la tarde del 15 de septiembre de 1864. Fue aquí donde Juárez da el Grito de Independencia en 1864. Después se trasladaron hacia la Hacienda del Sovaco en Nazas y de ahí a la Hacienda de Santa Rosa (hoy Gómez Palacio), donde tuvo una reunión con los primeros oficiales de la nación. De allí se trasladó a Mapimí, Durango en donde se hospedo varios dias en una casa de hospicio. Una vez saliendo de Durango, ingresa a Chihuahua, con cada vez menos apoyo. Maximiliano y su esposa Carlota, luego de una gira por Europa, llegaron a la Ciudad de México.

Hospicio en Mapimi, Durangodonde Benito Juarez fue un huésped distinguido entre los lugareños.


111 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

El general Jesús González Ortega, que había sido leal a la causa de la República y había combatido en Puebla a los invasores franceses, era titular de la Secretaría de la Guerra y de la Suprema Corte de la Nación. González Ortega combatió el avance francés hacia el norte sin éxito.

Juárez se establece en Chihuahua En 1864 el presidente Benito Juárez y sus ministros Sebastián Lerdo de Tejada, José María Iglesias y Miguel Negrete arriban a territorio chihuahuense e instalan en la ciudad la sede del gobierno republicano.16 En Chihuahua la república gozaba de bastante apoyo tanto del gobierno como del pueblo. Exactamente un año antes de que terminara el período constitucional de Benito, González Ortega entró a la oficina de Lerdo de Tejada preguntando si se le entregaría la presidencia ese día o al siguiente argumentando que la Constitución de 1857 no era muy clara al respecto a lo que Lerdo le pidió unas horas para responder. Lerdo acudió a hablar con el Presidente Juárez de tal reclamación. Éste le contó al presidente sobre la reclamación de González Ortega además de decirle que González Ortega era corrupto pues tenía pruebas de que había desviado fondos para el ejército republicano para sí mismo. La conclusión fue que González Ortega se confundió pues el período constitucional de Juárez terminaba hasta un año después. La confusión fue debido al hecho de que Juárez había ocupado la presidencia de forma interina, pero ese tiempo no contaba dentro del período constitucional. En la tarde González Ortega tocó a la oficina de Lerdo y al pasar este le aclaró el asunto. González Ortega no tuvo más que decir y ante tal ridículo se fue al poco tiempo con su hermano a Norteamérica en un autoexilio. En Nueva York, Pepito, uno de los hijos de Benito yacía enfermo de pulmonía debido a los fuertes fríos que azotaban aquella región. De esto había tenido noticia Don Benito. Estados unidos se encontraba en guerra civil. Matías Romero por tren a Nueva York y junto con otros funcionarios de la embajada fueron a ver a Margarita y a su enfermo. Cuando llegaron los recibió Pedro Santacilia,17 yerno de Margarita que vivía allí con su esposa y tenía la encomienda de Juárez de velar por la familia. El niño Pepito acababa de fallecer. La temperatura rondaba los 12 grados bajo cero. La casa estaba sumamente fría debido a que la leña y los víveres en general escaseaban mucho en aquel invierno y en medio de la guerra. Lo poco que había era sumamente caro y el hogar de Margarita no contaba con esos recursos. La escena era desgarradora según contó Don Pedro. Margarita gritaba inconsolable abrazando el cuerpo. Los funcionarios de la embajada esperaron en la Sala. Don Pedro tuvo que usar los muebles como leña para calentar un poco la casa.18 Margarita se opone a realizar los funerales de su hijo en "esa ciudad ajena" (Nueva York) y decide embalsamar el cuerpo hasta poderlo enterrar en su tierra, Oaxaca. Pedro Santacilia entera de esto a Benito a lo que éste le replica que ella (Margarita) es su madre y sabe lo que hace. Tal disposición violaba las leyes sanitarias de Nueva York como Matías Romero se lo hizo saber a Pedro Santacilia. Durante febrero de 1865 Juárez es avisado de la tragedia lo que lo aparta una semana de su oficina en Chihuahua. Sus colaboradores lo animan y a la vez se asombran del temple de aquel indígena, en especial su Secretario de Hacienda José María Iglesias y su Secretario de Gobernación Miguel Lerdo de Tejada. El 21 de marzo de 1865, sus colaboradores y el gobernador de Chihuahua le organizan una fiesta de cumpleaños, Juárez al enterarse señala que no quiere que se gaste ni un centavo del erario en ninguna fiesta, a lo que le replican que no lo harán, que los gastos serán personales. Ante tal realidad Juárez acude al evento organizado a las 18.00, donde asistieron unas 800 personas.


112 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Por su parte, en Norteamérica las tropas al mando de Abraham Lincoln toman la capital del Sur y derrotan al general Robert E. Lee. Matías Romero presenta las felicitaciones del gobierno de la República Mexicana en los primeros lugares al presidente Lincoln. Al poco tiempo Lincoln es asesinado. El parque sobrante de la guerra en Norteamérica sería de mucha utilidad para la República y contra el imperio francés. Maximiliano en la Ciudad de México informaba a su gabinete que el país estaba pacificado y que en pocos días el ejército imperial entraría a Chihuahua para acabar con Juárez. Napoleón manda el retiro de algunos miles de efectivos ya que en Francia sufría el embate del congreso por los excesivos gastos que representaba la invasión de México. El Gral. Basaine al mando del ejército francés desde antes que tomara el puesto Maximiliano le advierte a éste que el retiro de tropas fortalecerá a Juárez. Maximiliano celebra su cumpleaños en la Ciudad de México. En el ambiente hay una gran satisfacción porque la República, Juárez y los brotes insurrectos de republicanos a lo largo del país, se suponen aniquilados. Con esto se celebra además del cumpleaños el triunfo de la monarquía. Maximiliano en agradecimiento al mariscal francés y comandante en jefe del ejército monárquico Basaine le regala a éste una mansión para que la habite con su esposa mexicana conocida entre la corte como Pepita.

La ciudad de Chihuahua como centro de la lucha Ante el inminente ataque francés, Juárez y su gobierno destruyen la papelería importante para que no cayese en manos francesas. En una madrugada de mayo de 1865 los franceses atacan de madrugada Chihuahua al mando del General Agustín E. Brincourt. La ciudad es bombardeada y se defiende tenazmente pero finalmente cae en manos de los franceses. Sin embargo, Juárez y su gabinete habían logrado ser evacuados a salvo escapando rumbo al norte. Mientras tanto algunos generales republicanos combatían heroicamente el avance francés. El general Brincourt obliga a los republicanos a firmar acta de sumisión al imperio. El gobierno de la República reducido a un pequeño número de personas llega a Villa Paso del Norte, lo que hoy es Ciudad Juárez, Chihuahua. Al ser perseguidos por los franceses tienen que huir a lo que Lerdo de Tejada le dice a Benito que deben de escapar a Estados Unidos a lo que Juárez contesta que eso equivale a darse por vencidos y aniquilar la República. Juárez pregunta señalando una serranía si aquello aún es territorio nacional a lo que un militar oriundo de aquella región le asegura que sí. Juárez ordena moverse para allá a pesar que le advirtieron que no había nadie allí, sólo matorrales, víboras y demás alimañas. A esta serranía hoy se le conocer como Sierra de Juárez (Chihuahua). Los franceses al llegar son informados que Juárez cruzó la frontera lo que da por terminada la persecución y lo que informan a la Ciudad de México. El 14 de agosto de 1865 queda establecido en la Villa de Paso del Norte el gobierno nacional.19 Las fuerzas republicanas retoman la Ciudad de Chihuahua (capital), Chihuahua, por lo que los franceses abandonan la Ciudad el 29 de octubre.16 Los franceses planean retomar por sorpresa la Ciudad de Chihuahua pocos días antes de la navidad de 1865. José María Pérez Esquivel, telegrafista septuagenario se entera del plan francés y manda a avisar a Juárez. Juárez y su gobierno logran huir a tiempo hacia el norte. El 11 de diciembre las fuerzas francesas retoman la capital. Los franceses capturan a José María Pérez Esquivel y luego de golpearlo lo mandan fusilar. La mañana del 24 de diciembre de 1865 José María Pérez Esquivel es fusilado ante la gran indignación del pueblo chihuahuense en contra de los invasores.


113 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Los militares Manuel Ojinaga, Manuel Díaz Mori (hermano de Porfirio Díaz) y otros militares están con Juárez en la defensa de su gobierno errante. En la huida hacia el norte el gobierno de la república piensa detenerse en el lugar llamado El ojo de la laguna, pero Luis Terrazas, gobernador de Chihuahua les da alcance para persuadirlos de que deben continuar la marcha durante toda la noche buena y la madrugada de navidad pues los franceses los persiguen. La comitiva continua su marcha. Terrazas advierte que algunos indígenas de la región se pasaron al lado imperialista por lo que la comitiva deberá cuidarse también de estos. Llegan al desierto de Samalayuca. El 28 de diciembre de 1865 llegan a la frontera siendo perseguidos por los franceses a menos de un día de camino. Muchos persuaden a Juárez de cruzar la frontera, pero este tomando un puño de tierra en la rivera del Río Bravo exclama que prefiere refugiarse en algún cerro agreste y morir con la bandera en el pecho que abandonar el suelo patrio. Todos entienden el mensaje y se ordena a la pequeña tropa que los acompañaba hacerle frente a los franceses.

La República se recupera Matías Romero y el secretario de la Embajada Mexicana ante los Estados Unidos llegan a la casa de doña Margarita para acompañarla a la recepción que en Washington le preparaba el gobierno norteamericano de Andrew Johnson. Éste había desconocido al Imperio de Maximiliano y reconocido en Juárez al único presidente legítimo de la República Mexicana. Johnson anunció el envío de unos 100 000 hombres a la frontera con México para amedrentar a los invasores de México. También el embajador de los Estados Unidos en París presionaba a Napoleón III para que retiraran sus tropas de México. Maximiliano ofreció a los confederados que habían perdido la guerra en los Estados Unidos la posibilidad de establecerse en Veracruz. Esto fue mal visto en el gobierno de Washington. Las fuerzas republicanas al mando del general Luis Terrazas Fuentes contraatacaron a los franceses y retomaron la capital de Chihuahua el 25 de marzo de 1866; luego recuperan Parral y avanzan sobre el estado de Durango. Luego de tales hechos, el presidente Juárez distinguió al general Terrazas con su amistad.20 Juárez entra a la capital chihuahuense el 7 de junio de 1866 ante el gran júbilo de la población. Se organiza una ceremonia donde les dan lugares de honor a los lisiados de las batallas acaecidas en aquella región. Se entregan medallas de bronce a los héroes de la República. Cuando Juárez coloca una medalla a un joven de unos 16 años éste estalla en lágrimas y le dice al presidente que sus cinco hermanos murieron combatiendo por él (Juárez) y que él también con gusto habría muerto por la misma causa. El presidente contesta que lo entiende, que él perdió un hijo. Y le dice que no murieron por él, sino por el aire y la tierra de la Patria, que murieron por la libertad. En esas mismas fechas el imperio de Maximiliano tiene cada vez más problemas. El clero mexicano se había rebelado ante el imperio porque Maximiliano no dio marcha atrás a las leyes de Reforma. Francia había ordenado ya el retiro total de su ejército a más tardar para inicios de 1867. Estados Unidos ya no estaba en guerra y el presidente Johnson se pronunció en su congreso por el total apoyo al presidente Juárez y la República. 100 000 hombres enviados a la frontera con México amedentrarían a los franceses. La Emperatriz Carlota parte a Europa la madrugada del 7 de julio de 1866 con el plan de buscar apoyo del Papa Pío IX, de Napoleón III y del hermano de Maximiliano, entre otros. La división entre los republicanos en México se hace más dramática, ya que el período constitucional de Juárez se acerca a su fin. Por tal motivo, Juárez había publicado un decreto en donde, argumentando que el país estaba en guerra, extendía su mandato hasta que se


114 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

normalizara la República y se convocara a elecciones. González Ortega, autoexiliado en los Estados Unidos, buscaba el reconocimiento de ese país como presidente, mientras que recibía la ayuda de Ignacio Ramírez, "El Nigromante". Mientras que Carlota buscaba apoyo en Europa para el imperio, Maximiliano dejó la capital y los múltiples problemas que allí tenía y se fue a pasar un tiempo a la ciudad deCuernavaca, al Palacio de San Cloff, donde vivía su amante María Bonita, hija del jardinero en jefe de ese palacio. La Emperatriz Carlota había recibido la negativa de Napoleón III para entrevistarse, pero ella insistió y se trasladó a París. Allí se hospedó en el Gran Hotel de París, donde consiguió una entrevista con los ministros de Napoleón III y con laemperatriz Eugenia, reunión que no prosperó pues éstos últimos tenían instrucciones de no ceder en nada. Después Carlota consiguió una cita con Napoleón III a las 10 de la mañana del 18 de agosto de 1866 en su hotel. Los acompañaban representantes del imperio mexicano como Juan Nepomuceno Almonte y Pedro Hidalgo y representantes del gobierno francés como el ministro de Estado; sin embargo, la entrevista se dio sólo entre Carlota y Napoleón, encuentro donde Carlota mostró la desesperación por conseguir algún apoyo y Napoleón la de negar cualquiera. Carlota sugirió incluso la disolución del congreso de París a Napoleón. Éste último terminó la reunión diciendo que Maximiliano tenía que abdicar ya, pues no tenía otra opción. En Chihuahua Benito Juárez recibía buenas noticias de todo el territorio nacional respecto a la recuperación del control de la patria. El ministro de Guerra, el general Ignacio Mejia, rendía los informes correspondientes. Porfirio Díaz avanzaba en Oaxaca desde el sur. El obispo de Oaxaca había pedido garantías a Díaz ante su inminente entrada a la capital oaxaqueña, a lo que Díaz respondió que le dejaría vestir sus mejores prendas para su fusilamiento. Este huyó de Oaxaca junto con muchas personalidades, sobre todo de la alta sociedad, que habían sido afines al imperio. El gobierno de Juárez retoma el control de las aduanas de San Blas, Mazatlán y Guaymas, que representaban importantes recursos para su gobierno. Luego el ejército republicano toma las ciudades de Jalisco, Monterrey y Tampico y logró controlar más aduanas de esas regiones. El ejército francés y el republicano de México tuvieron batallas pero no en grandes cantidades de hombres, pues los franceses se iban retirando hacia el sur y los republicanos en algunas ocasiones esperaban en muchos casos que los franceses se fueran para avanzar; sin embargo, hubo batallas de significación, como las de Miahuatlán, La Carbonera, Juchitán, San Pedro (Sinaloa), Santa Gertrudis (Tamaulipas), Naco (Sonora), Mazatlán y otras, en las cuales los republicanos derrotaron al ejército francés, aunque la mayoría de ellas serían ejecutadas a manera de guerrillas, no de un ejército a gran escala. El general Mejía informa a Juárez de la recuperación del Valle de Guayana y de la ciudad capital de Durango. Ante la realidad geopolítica de México, Juárez decide trasladar su gobierno al sur hacia Durango. Juárez exclama: "Oh, Chihuahua". El día de la partida en el mes de diciembre Juárez exclama: "Gracias, tierra bendita, nunca te olvidaré", en agradecimiento a aquella ciudad y estado que le había dado alojo a su gobierno y a la causa republicana y en donde llegó acorralado y salía triunfante. Juárez, seguido de una larga comitiva, sale con destino final Durango, rumbo a Hidalgo del Parral. En su famosa carroza negra lo acompañaban Sebastián Lerdo de Tejada y José María Iglesias. En 1867, Juárez, a su regreso para la restauración de la República desde el Paso del Norte, fue hospedado por unos días en el Palacio de Zambrano en la ciudad de Durango, durante los cuales el palacio fue sede del poder ejecutivo de México.


115 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

La debacle del imperio El 22 de agosto de 1866 Carlota sale del Gran Hotel de París con planes de ir a ver al Papa Pío IX, pero antes su comitiva la convence de hacer una escala en el Palacio de Miramar en Italia, su antiguo hogar. El 27 de septiembre de 1866 Carlota visita al Papa Pío IX. Ella da muestras ante el Papa de problemas mentales; le dice que la bebida que le habían ofrecido estaba envenenada y toma la de él. No se quería ir y tuvieron que invitarla a la biblioteca vaticana, para distraerla. Luego su hermano fue por ella. Carlota era atendida por el médico en jefe del hospital de enfermos mentales de su ciudad. Maximiliano, decidido a abdicar, recorre el Palacio de Chapultepec mientras indica las pertenencias a embarcar; deja la mayoría de las habitaciones intactas, pues muchos objetos habían sido regalos al pueblo de México y no a la persona de él ni a la de la emperatriz. Sale sigilosamente rumbo a Veracruz. En Orizaba, en noviembre de 1866, el Padre Fisher había organizado, junto con los conservadores de la región, una multitudinaria manifestación en apoyo a Maximiliano, para impedir que se fuera. Maximiliano decide quedarse entonces en Orizaba por un mes, para pensar qué hacer. Tres personajes influían en Maximiliano poderosamente: el padre Fisher, su médico el doctor Samuel Bag, de origen prusiano-judío, y su viejo amigo personal y colaborador Stephan Haspan. El primero lo persuadía para que se quedara; los otros dos, para que se fuera a Europa, pues veían la causa del Imperio perdida. Maximiliano recibió el apoyo de los generales Leonardo Márquez, apodado "El Tigre de Tacubaya", y Miguel Miramón, ex presidente de México. Miramón le notificó que se había conseguido que la Iglesia ofreciera 11 millones de pesos, además de que se tenía la posibilidad de reunir 29 000 hombres y de que la junta de notables apoyaría a Maximiliano. Maximiliano formó un nuevo gabinete en Orizaba y su plan incluía: 

sostener a los franceses totalmente en México, ya que Maximiliano también sabía que ellos eran su mayor apoyo;

crear un Congreso para legitimar su gobierno e invitar a los liberales a formar parte de su iniciativa, incluido Juárez.

Al poco tiempo se le informó a Maximiliano que se contaba con 29, 663 soldados, más de 2 000 hombres de oficialía y 10 cañones para iniciar. La iglesia entregó un adelanto de 2 millones de pesos. Una afición de Maximiliano era cazar mariposas. En Orizaba lo siguió haciendo, junto con un ilustre botánico europeo que deseaba fundar un museo de historia natural en México, considerada la vasta riqueza natural que había encontrado en el país. A finales de noviembre, Maximiliano preparaba su regreso a la Ciudad de México. Juárez y su gobierno llegan a Durango los primeros días de noviembre y realizan una reunión con su gabinete de guerra. Deliberan sobre la toma de Matamoros, que era el único punto importante y estratégico en el norte que aún quedaba en manos del imperio. Se decidió utilizar un sitio, como el utilizado por los franceses contra los liberales para rendir a la Ciudad de Puebla. El plan se llevó a cabo.


116 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Luego de tres semanas y algunas escaramuzas menores entre los ejércitos, el general Tomás Mejía, que defendía la ciudad de Matamoros, finalmente se rindió. Con esta victoria, los liberales controlaban todo el norte del país. Hubo entonces una gran fiesta popular frente al Palacio de Durango, que funcionaba como Palacio Nacional. Todo el norte era republicano. Ante el avance del control del país por los republicanos, Juárez traslada su gobierno rumbo a Zacatecas, siempre escoltado por el Batallón de Supremos Poderes. Juárez escribe una carta a Margarita en la que le comunica que pronto podrá regresar a México y podrán reencontrarse ella y sus hijos (tanto los vivos como los muertos) y él. Aún en Orizaba, Maximiliano, que pensaba que su hermano abdicaría a su favor en Viena, pues pensaba que tenía más apoyo popular, sigue considerando irse a Viena. Napoleón manda un enviado, Francis de Casternons, con un plan muy negativo: ofrecerle el grueso del armamento francés y a su vez desestabilizar al mismo gobierno de Juárez y dar también más armas a algún general conservador. A sabiendas de sus intenciones, Maximiliano se niega a recibirlo. La madre de Maximiliano, la Archiduquesa Amalia, le escribe una carta desde el Palacio de Schönbrunn: "Hijo mio,... no abdiques,... tu posición en Europa sería ridícula si lo hicieras,...lo más correcto, hijo mío, y lo más justo es que no regreses a Viena...". A raíz de esta carta, Maximiliano hizo traer de inmediato a Miramón, pues decidió regresar a la Ciudad de México. El general Miramón fue derrotado en San Jacinto. Sólo quedaba fuerte el general Leonardo Márquez, en las fuerzas conservadoras, y el no menos numeroso contingente francés que estaba bajo sus órdenes (la mayoría eran parte de la llamada Legión Extranjera). Ignacio Mejía dio un parte a Juárez en una reunión de gabinete en Zacatecas, donde le informó que el general Mariano Escobedo tenía entre 8 y 10 mil hombres y que otro general tenía otros 6 mil. Una tarde, a las 15.00 horas, el gobierno republicano deja Zacatecas para salir rumbo a San Luis Potosí, en medio de un desfile y algarabía popular. Maximiliano se reúne con sus generales en la Hacienda de la Teja. El 13 de febrero de 1867 sale Maximiliano de la Ciudad de México rumbo a Querétaro con 9 000 hombres mal equipados (tanto conservadores como la legión francesa que se quedó con él). Lo acompañaban, entre otros personajes, el mariscal Albert Hans y Leonardo Márquez, este último conocido como "El Tigre de Tacubaya" por la masacre de médicos que realizó allí (conocidos como "Los mártires de Tacubaya"). Maximiliano salió de la Ciudad de México una semana después de que la mayoría de las tropas francesas se habían retirado. Maximiliano lanzó una proclama a su ejército en donde, poniéndose a la cabeza, dijo que éste era "Un ejército que lleva consigo la dignidad y el amor a México". Antonio López de Santa Anna se encontraba en Estados Unidos negociando con financieros, empresarios y con el Secretario de Estado de aquel país, Mr. Siward, el apoyo para ocupar por duodécima vez la presidencia de México. A finales de marzo Benito Juárez recibió un mensaje de Matías Romero desde Nueva York que informaba que Santa Anna preparaba su regreso a México. En esos días recibió también noticias de la embajada de México en los Estados Unidos de que el gobierno de aquel país manifestaba su apoyo a Benito Juárez


117 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

y no a Santa Anna. Sebastián Lerdo de Tejada le comentó a Juárez que Santa Anna seguramente pretendía provocar un golpe de Estado al llegar a México. Comentó que redoblaría la vigilancia para que, si Santa Anna llegaba a Veracruz, fuese aprehendido inmediatamente. Benito Juárez le contestó: "No se afane mucho usted porque, si Santa Anna no cuenta con apoyo de Estados Unidos, no vale nada... Santa Anna ya no vale nada.".

Sitio, batallas y caída de Querétaro El día 19 febrero de 1867 entra el ejército de Maximiliano a la Ciudad de Querétaro. Durante los días 20 y 21 siguen llegando contingentes de Michoacán, San Luis Potosí yGuanajuato entre otros Estados. El día 21 entran 4,000 hombres. En Querétaro se celebró una verbena popular celebrando la llegada de los imperialistas. En total eran entre 10 y 12 mil hombres en las filas de Maximiliano. El gobierno republicano avista las Torres de la Ciudad de San Luis Potosí a las 13.00, de 21 de febrero, poco después llega con Juárez a la cabeza a establecer el gobierno de la República en esa Ciudad. Hubo gran verbena popular para celebrar este hecho. La gente gritaba vivas: "Viva México, Viva la Independencia, Viva la República y Viva Juárez". Con respecto a lo militar, los generales liberales Ramón Corona al frente del Ejército de Occidente y el Gral. Mariano Escobedo se reunieron en una unión de caminos que llevaban a la Ciudad de Querétaro. con un total de 60,000 soldados. Un parte militar entregado a Maximiliano decía que las fuerzas enemigas eran 28,000 hombres, siendo 2,000 de caballería. El Gral. Mariano Escobedo realizó un recorrido por una eminencia desde donde pudo contemplar el campo de batalla próximo, Exclamó: "Mañana comenzará el principio del fin para el imperio". Se presentaron algunas batallas. Los liberales impusieron un sitio a la Ciudad de Querétaro, con lo cuál no podía entrar ni salir nada ni nadie, incluidos víveres o comunicados (telégrafo, correspondencia, etc.), durante una de esas batallas, el últimos reducto del ejército francés fue totalmente derrotado. Bombardearon algunos arcos del acueducto para cortar el suministro de agua a la Ciudad. Los liberales lanzaron muertos imperialistas al río para contaminarlo con miras en doblegar a los imperialistas. Ante el sitio y en una junta de Maximiliano con su comitiva, Leonardo Márquez propone al emperador que se le dé un contingente de caballería para ir a la Ciudad de México por refuerzos y víveres. Se le da el aval. Mediante una maniobra de distracción por la madrugada Márquez y su grupo logran atravesar el sitio no sin perder varias decenas de hombres, lo cuál estaba contemplado. Los liberales no persiguen a éste grupo considerando que no tenían posibilidades de juntar apoyo ni de regresar. Maximiliano envía a un valiente soldado apellidado Salvino como correo con miras en saber algo de Márquez. El plan consistía en que debía hacerse pasar por liberal y luego de mezclarse entre las tropas salir hacia la Ciudad de México. Al día siguiente Salvino apareció colgado en un árbol con un cartel que decía: "Soy el correo del emperador y estoy muerto". El día 24 de abril Mariano Escobedo en su campamento en las afueras de Querétaro decide dar la batalla definitiva y la última para el 27 de abril. Maximiliano tenía por cuartel general el Cerro de las Campanas y también se pasaba bastante tiempo en el Convento de las Cruces, cerca de ahí. La comida de Maximiliano era modesta, similar a la de los demás, y se complementaba con pan que le hacían las monjas del


118 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

convento. A Maximiliano se le veía sucio y desaliñado como si estuviese en el frente de batalla. Padecía enfermedades gástricasnerviosas. Maximiliano acudía al frente de batalla para animar a su tropa y conocer la situación de primera mano. En un enfrentamiento de caballería murieron 300 hombres. Los liberales persiguieron a los imperialistas llegando cerca de donde estaba Maximiliano quien quiso ir en apoyo de éstos. Un súbdito lo detuvo del brazo diciéndole que no debía arriesgarse pues era el emperador. Maximiliano envió a un grupo a prestar apoyo de los perseguidos. Los liberales se retiraron. Para el 2 de mayo no había noticias de Leonardo Márquez. Para el 3 de mayo Maximiliano entregó en el Convento de las Cruces medallas de bronce al honor. Fueron 135 los militares galardonados entre soldados y oficiales. El día 5 de mayo de 1867 se cumplía un aniversario de la Batalla de Puebla. Los liberales celebraban por todo el país, en especial en la sede del gobierno de la República en San Luis Potosí y entre las tropas de Querétaro. Juárez habló desde el balcón principal ante una multitud que se reunió frente al Palacio Nacional provisional. En su discurso dijo: "Pueblo de México, amados conciudadanos, el baño de sangre por el que ha pasado la República no podrá ser olvidado jamás. La sangre de vuestros hijos, la sangre de vuestros esposos, la sangre de vuestros padres, no será derramada de manera inútil por que al afianzarse la República se afianza la soberanía nacional". Y el concierto de todas las naciones admirará a este pueblo, hoy y por los siglos hasta siempre jamás, recordad esto, no podemos flaquear, tenemos que seguir adelante porque nuestra recompensa será la gloria eterna y el respeto de todos los pueblos y naciones que sabrán que México no es lugar donde venir a buscar aventura ni rostrar batalla para someter a un pueblo a la esclavitud. En este momento os digo, ¡mexicanos!, la libertad es una realidad, la libertad es un ejemplo para todas las naciones y los pueblos y orgulloso estoy hoy de ser el presidente de los mexicanos por que la nación realmente es hoy madura, hoy respetada, hoy temida, hoy bravía, hoy fuerte, y esta lucha será el inicio, el comienzo de una grandeza que nunca acabará."

Últimos días de Margarita y su familia en los Estados Unidos Matías Romero le presentó a Margarita Maza al coronel McDown, comisionado por el gobierno norteamericano de Ulises Grant para asegurar el regreso a México de Margarita y su familia. El mismo coronel le dijo a Margarita que su misión era protegerla y hacerla llegar con absoluto bien hasta México sin que nada le ocurriera. A finales de abril se aprueba la ruta para regresar a Margarita, sus hijos y su yerno Santacilia. Viajarían por ferrocarril a San Luis, luego en barco fluvial por el Mississipi a Nueva Orleans y luego por un buque de guerra al Puerto de Veracruz. Todo por órdenes del presidente Andrew Johnson, que eran velar por la familia Juárez.

Santa Anna planea un golpe de Estado En el mes de abril de 1867 Santa Anna estaba en una residencia en una zona exclusiva de Nueva York. Santa Anna mantenía vigilados a Margarita, Matías Romero y a Ignacio Mariscal. Santa Anna planeó rentar un barco grande llamado "Virginia" y trasladarse junto con un gran arsenal al Puerto de Veracruz para buscar un golpe de Estado con el apoyo de sus paisanos los veracruzanos.


119 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Los proveedores de víveres del ejército republicano suben los precios Sebastián Lerdo y Benito Juárez veían que el ejército republicano tuviera todo para salir avante en su empresa. En eso llegó al Palacio Nacional provisional de San Luis Potosí el gobernador liberal de Guanajuato León Guzmán. El Bajío era entonces la única región que proveía con víveres al ejército republicano. El gobernador de Guanajuato se entrevistó en reunión privada con Sebastián Lerdo y Benito Juárez. El presidente lo saludó, lo abrazó y le dijo "sabemos de las quejas sobre el mal uso del dinero..., dígame que pasa en Guanajuato". El gobernador Guzmán les dijo: "Los rancheros de Guanajuato, algunas áreas de Querétaro y el Norte de Michoacán se pusieron de acuerdo para subir los precios exageradamente. No tenemos dinero para pagar." (En referencia a los víveres para el ejército republicano). Juárez dijo: "No puedo creer que los hacendados de la región piensen más en su beneficio personal que en los inmensos sacrificios que la patria hace por darles orden y paz; mándame una lista de todos los rancheros y agricultores, por ahora no podemos ponerlos en nuestra contra, pero luego los castigaremos. Este egoísmo no tiene límites". Una vez que el gobernador se fue Sebastián Lerdo le preguntó a Juárez que lucía muy triste: "¿En qué piensa Don Benito?", respondió: "En el egoísmo humano Don Sebastián, a mi me ha costado dos hijos esta guerra, Toñito y Pepito, pero hay quienes solamente piensan en bienes materiales. ¡Vea estos precios! ¡Hasta 4 veces más caro está el cuarterón de maíz! y créame no se si por ser indio o por qué, pero no los entiendo, no entiendo a quienes se quieren enriquecer de la miseria, de las masas, del dolor y del sufrimiento de los otros, pero estaremos atentos Don Sebastián, ahora dejaremos que se hagan ricos, después ya les cobraremos impuestos terribles para devolver esa riqueza a las manos de la nación. Dejemos que se ilusionen, tarde o temprano se hará justicia. Ardo en deseos de que esta guerra se acabe, ¿Por qué siempre es el pobre el que sufre más? ¿Por qué siempre es el pobre el que lo tiene que dar todo mientras que otros se aborazan y se envilecen buscando sólo la riqueza material?, pero ay de aquellos que lo han hecho porque si yo sigo siendo el presidente ¡lo pagarán! lo juro ante usted." El ejército republicano se tuvo que abastecer de altísimos costos por lo que los impuestos en la región de Guanajuato se tuvieron que subir al doble y luego al triple.

Maximiliano, prisionero de la República Maximiliano, luego de reflexionar pide a un general de su confianza de nombre Miguel López ir como mensajero ante el Gral. Mariano Escobedo y plantearle su rendición condicionada. Las condiciones eran que se le diera un salvoconducto para salir de México, que nunca regresaría, que se respetara la vida y las propiedades de los generales, oficiales y tropa. El general Escobedo ante tal propuesta dijo que se lo consultaría al Sr. Presidente y que regresara en unos días a la misma hora. Juárez fue consultado directamente por el Gral. Mejía, Ministro de la Guerra, a lo que respondió: "Rendición incondicional". El gral. emisario de Maximiliano regresó por la respuesta y ante ésta se retiraba pero el Gral. Escobedo le propuso que si le entregaba a Maximiliano le perdonaría la vida a lo que éste planteando que así salvaría la vida de muchos hombres aceptó traicionar a su emperador. Alrededor de las 4.00, el traidor condujo a los liberales hasta el convento de las cruces apartando a los hombres que cuidaban éste. Cuándo Maximiliano se dio cuenta los demás oficiales liberales ya habían entrado al Convento y estaban apresando a los oficiales que aún dormían. Maximiliano pudo escapar hacia el Cerro de las Campanas pero a las pocas horas fue rodeado y tuvo que entregar su espada al Gral. Corona diciendo: "Esta espada es del Pueblo de México". Maximiliano pidió que si debía de correr sangre fuera únicamente de él y volvió a pedir amnistía para sus tropas y oficialía. A Maximiliano se le dijo que no era considerado como Emperador de México, sino como


120 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Archiduque de Austria y que a partir de ese momento quedaba en calidad de prisionero de la República". Se le notificó que se consultaría con el Presidente su petición. La noticia de Maximiliano y su imperio dio la vuelta al mundo. En Europa hubo mucho movimiento diplomático pidiendo a través de los embajadores en E.U.A. que este país interviniera a favor de Maximiliano. Aunque la mayoría de los gobiernos europeos, señalaban a Napoleón III como el asesino, por negarle su apoyo (siendo el unos de los que lo habían instaurado en el trono) y haber dejado al archiduque a su suerte. En Nueva York, la familia Juárez dejó por fin la casa que habían ocupado allí por tanto tiempo y así Margarita, junto con sus hijos, su yerno, dos féretros con sus dos hijos finados y personal de la Embajada de México en E.U.A. partieron en un tren oficial del gobierno norteamericano rumbo a Washington. Allí fueron recibidos con gran júbilo y Margarita fue la noticia de primera plana en los periódicos de entonces. Estuvieron allí tres semanas. Mr. Siward dijo al embajador mexicano Matías que tenía informes de que Antonio López de Santa Anna planeaba secuestrar a Margarita por lo que se tomaron medidas respecto del itinerario que sería distinto en lo anunciado que lo realizado. Santa Anna tenía espías desde hace tiempo vigilando a la familia Juárez, incluso en el Departamento de Estado tenía espías.

Fusilamiento de Maximiliano, Miguel Miramón y Tomás Mejía en el Cerro de las Campanas. (Édouard Manet).

Por consejo de Lerdo de Tejada a Juárez, se nombra un tribunal militar para juzgar a Maximiliano y dos de sus generales Manuel Miramón y Tomás Mejía, quienes fueron llevados al teatro de la ciudad de Querétaro para ser juzgados. En dicho juicio (que duraría tres días), a los tres se les condena a morir un día después del proceso, por medio de un pelotón de fusilamiento. Todo ello bajo los delitos de, entre otros, apoyo a los invasores franceses además de traición a la patria para los mexicanos y de usurpación del poder para el austriaco. La condena dio la vuelta al mundo, destacando en Europa donde los periódicos decían que "el indio sació su sed de sangre", algunos dibujaban a Juárez vestido de indio norteamericano devorando con grandes colmillos a Maximiliano.


121 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

El gobierno de Juárez recibió gran cantidad de notas diplomáticas y toda clase de correspondencia para pedir por la vida de Maximiliano. La princesa de Salm Salm, cuyo esposo, el príncipe de Salm Salm era del grupo cercano de Maximiliano y también estaba detenido, acude ante Juárez para rogar por la vida del emperador y de su esposo. Incluso se arrodilla ante Juárez. Este le dice que no puede hacer nada ante la justicia (dice la tradición que las palabras de Juárez fueron: "No mato al hombre. Mato la idea"). Luego de toda esta presión por la vida de Maximiliano y el resto de imperialistas, Juárez concede tres días de retraso para el fusilamiento de Maximiliano, el general Miguel Miramón y el general Tomás Mejía. En esos días acuden más personas a ver a Juárez, sobre todo mujeres. La esposa de Miramón va con sus dos pequeños hijos a pedir por su esposo y la esposa del gral. Tomás Mejía hizo lo propio con un embarazo avanzado. Luego de lo cuál dio a luz en el camino rumbo a Querétaro donde el recién nacido pudo ser visto por su padre prisionero. No a todas las personas que lo solicitaron se les permitió ver a Juárez, pero si a la princesa de Salm Salm que lo vio por segunda vez. Igualmente le rogó, esta vez con más ahínco. Juárez argumentó que no podía cambiar la justicia y que de hacerlo los mexicanos se le echarían encima, incluso podían pedir su muerte. La sentencia se consumó la mañana del 19 de junio de 1867 en el Cerro de las Campanas. La noticia dio la vuelta al mundo.

La república restaurada Juárez prepara su regreso a la Ciudad de México. El general imperial Leonardo Márquez seguía oponiendo resistencia en la Ciudad de México con un grupo de hombres. Porfirio Díaz tenía la encomienda de hacerle frente. Antonio López de Santa Anna había llegado a Veracruz en un barco alquilado que era su cuartel general y en el cual también dormía. Su propósito era llamar a la rebelión en contra de Juárez y continuar con el gobierno imperial con él a la cabeza. En el puerto de Veracruz y la ciudad de Xalapa contaba con muchos adeptos, ya que él era del estado de Veracruz. Estas dos ciudades lo recibieron con ceremonias oficiales. En una polémica intervención norteamericana, el consulado de los Estados Unidos en Veracruz notifica de los planes de Santa Anna al presidente Johnson, quien decide que un cañonero norteamericano que estaba cerca del puerto de Veracruz bombardease el barco de Santa Anna para obligarlo a partir fuera de costas mexicanas y con esto evitar toda posibilidad de llevar a cabo su plan y con esto consolidar el gobierno de Juárez. Santa Anna, que en ese momento estaba en reunión en el barco, no tuvo más remedio que partir hacia Cuba. Juárez sale de San Luis Potosí, pasa por Dolores Hidalgo, donde hace una ceremonia a los héroes de la independencia nacional, luego visita Tepeji del Río y llega aTlalnepantla, donde se encuentra con Porfirio Díaz, con quien tenía diferencias. En todos los lugares por donde pasaba Juárez la algarabía popular era inmensa. Debido a que no estaban concluidos los preparativos en la Ciudad de México se le pide a Juárez que se quede tres días en el Castillo de Chapultepec. Se encontraron con que éste estaba convertido en un palacio austriaco, por lo que le sugirieron a Juárez cambiar la decoración y sacar ese mobiliario. A lo que Juárez dijo: "Están locos, esto es la historia de México." Juárez sale rumbo a Palacio Nacional por "El paseo de la Emperatriz", que desde ese momento cambia de nombre a Paseo de la Reforma. En la Alameda Central se liberan una gran cantidad de palomas blancas. Luego de pasar por el Paseo de la Reforma, Juárez y su comitiva se dirigen hacia el Palacio de Minería por la que hoy es la avenida Juárez. Juárez había decretado que se dejara en libertad a todos los presos que apoyaron la causa imperial. Iniciaba la reconciliación nacional. En el Palacio de Minería Juárez da el más célebre de sus discursos, que contiene la más célebre de sus frases.


122 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

El 15 de julio de 1867 Juárez entra a la Ciudad de México. Izó la bandera en la Plaza de la Constitución. Existían diversas obras de arte en Palacio Nacional; Benito Juárez dio órdenes de retirar adornos y objetos suntuarios y darle un toque republicano y no imperial a la sede del gobierno nacional. Entre otros, se redecoró el gran salón de acuerdos. El 20 de julio el gabinete se reunió en Palacio Nacional a las 9.00. Allí se trataron algunos temas importantes, como el de la existencia de disputas con el Reino Unido y sobre ladeuda pública de México, que era algo grande. El Reino Unido deseaba reconciliarse con México (luego de que participó en la incursión militar en México junto con Francia y España). El gobierno de la Reina Victoria ofreció dos años de moratoria a cambio de renegociar la deuda y restablecer relaciones diplomáticas. Benito Juárez ordenó que se aceptaran tales ofrecimientos. El presidente comentó que era importante la paz con todas las naciones, así que aceptó. Pidió al ministro del Exterior informar que se les daría parte de la franquicia para la construcción del ferrocarril de Veracruz a la Ciudad de México. Juárez dijo que se debía convocar a elecciones para que su gobierno fuese legítimo. Que él se presentaría a las elecciones. Porfirio Díaz reclamaba también elecciones. Juárez instruyó a Sebastián Lerdo de Tejada que se encargara de convocar las elecciones. José María Iglesias dijo: "En esta mesa todos somos juaristas, señor Presidente." Benito Juárez puntualizó: "¡Eso no! En esta mesa todos somos republicanos, no juaristas. Si el designio del pueblo es que otro los gobierne, todos seremos dóciles a la voluntad ciudadana."

Margarita y su familia regresan a México Margarita y familia desembarcaron del guardacostas norteamericano en Veracruz, luego se trasladaron en el ferrocarril que para entonces tenía ya más de 90 km. Lo abordaron en medio de la algarabía popular y aplausos. Sebastián Lerdo de Tejada informó a Benito Juárez que Margarita y familia ya habían desembarcado en Veracruz y que se encontraban cerca de Orizaba. Que en no más de cuatro días llegarían a la Ciudad de México. Benito Juárez le preguntó a Sebastián Lerdo de Tejada si lo veía bien y no demasiado avejentado. Le comentó que iría al barbero, pues deseaba estar presentable para el encuentro. Le dijo también que no le daba tiempo para ir con el sastre pero que podía ir a una tienda por un traje ya confeccionado. Sebastián Lerdo de Tejada le dijo que el lo acompañaría a la tienda que se llamaba "La Concordia". Juárez comentó también que el departamento presidencial en Palacio Nacional no estaba terminado. Sebastián Lerdo de Tejada le sugirió alquilar una habitación en el hotel Iturbide. Benito Juárez dijo que Iturbide era un emperador, que si no había mejor hotel. Sebastián Lerdo de Tejada le dijo que el nombre no era importante, que los imperios ya no volverían a México. Ambos rieron. Una vez que Margarita y familia llegaron a Orizaba fueron recibidos por mucha gente con tañer de campanas y cohetones. Ahora viajaban en carrozas. En un carro de mulas iba el equipaje y en un carro grande iban los ataúdes de Toñito y Pepito. En la Ciudad de Puebla también hubo aplausos, multitudes y tañer de campanas. El 23 de julio de 1867 luego de pernoctar y antes de que saliera el sol, Margarita y familia partieron rumbo a la Ciudad de México. Benito Juárez les dio alcance en el Pueblo de Ayotla, librando de esa forma en gran medida la algarabía popular y facilitándose recibirlos personalmente. En ese pueblo igual que en todo el recorrido la comitiva fue recibida con campanas y multitudes. Benito Juárez llegó en su clásico carruaje negro, vestía levita nueva, una gran chistera y un bastón de 2000 pesos que le había sido obsequiado en Zacatecas como símbolo de la República. Llevaba unas flores en la mano para Margarita. Margarita lucía más delgada y era escoltada junto con su familia por el ejército republicano. Una vez cerca, Margarita caminó directamente hacia Benito Juárez, él corrió hacia ella en los últimos


123 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

momentos. Benito Juárez escribió días después: "Aquel momento valía por todas las recompensas que un hombre puede recibir". Hubo también abrazos y caricias del presidente para sus hijos y para su yerno Santacilia. Una vez en la Ciudad de México los recibió una muchedumbre así como miembros del gabinete y del gobierno, la familia se alojó en el Hotel Iturbide conforme a lo planeado y después de unas horas Benito Juárez y Margarita al fin pudieron estar solos luego de tantos años.

Segundo mandato constitucional Luego de ganar en las elecciones, el 16 de enero] de 1868 Juárez se reinstala en la presidencia con una reunión de todo su gabinete. Juárez decía a menudo que eran los tiempo de la paz y la concordia.

Prioridades: educación e infraestructura En este nuevo período Juárez crea dos despachos nuevos, el de instrucción pública y el de fomento estando a la cabeza de ellos respectivamente Francisco Mejía y el Ing. Lasz Barcasten. Juárez planeaba educar e industrializar al país. Juárez pretendía expandir la educación pública con carácter gratuito y laico en todo el país con la construcción de cientos de escuelas. En ese tiempo la población de México era de siete millones de personas de las cuales cinco millones eran ignorantes y pobres. Sólo unos 800 000 eran letrados. Para hacerse de recursos Juárez despidió 60 000 militares("Maestros por soldados" -decía-); también pidió negociar el aplazamiento de pago en la deuda extranjera con algunas naciones como Inglaterra. La educación sería laica, en ese entonces ello constituía una catarsis para la iglesia y el pensamiento que ésta suministraba a la población creyente. Se llevó a cabo un gran plan de alfabetización nacional. Con respecto a la infraestructura, Juárez deseaba terminar la línea férrea de Veracruz a la Ciudad de México antes de terminar su mandato. Eran en total 478 km de ferrocarril con sus respectivos puentes, túneles y desvío de aguas entre otros. Juárez lograría instalar 5.000 km de telégrafo en tres años con el apoyo de inversionistas mexicanos y extranjeros.

Inversión privada y extranjera En ese tiempo Antonio Escandón era el hombre más rico de México por lo que Juárez lo llamó para pedir su apoyo en el desarrollo del país. Escandón ofreció crear un club de industriales y llevar allí los intereses de industriales norteamericanos y de otros países. Escandón vendió una hacienda y terrenos aledaños de lo que hoy es en su honor la Colonia Escandón, para apoyar la construcción de un ferrocarril. Los ministros le aconsejaron a Juárez atraer inversión extranjera para los proyectos del gobierno. Una idea fue invitar a Mr. Siward, exsecretario de estado de Estados Unidos, a México para atraer el interés de los inversionistas norteamericanos. Siward llegó por barco a México por el puerto de Manzanillo, el 2 de octubre de 1869, donde el gobernador de Colima brindó una cálida bienvenida a él y a los industriales que lo acompañaban.


124 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Inestabilidad política Unos 700 conservadores planeaban una conspiración contra Juárez, se reunían en secreto en el Templo de San Andrés, donde habían reposado por un tiempo los restos de Maximiliano. Este templo de extraordinaria arquitectura estaba frente al Palacio de Minería, sobre el terreno que hoy ocupa "La estatua del caballito". En febrero de 1868, con diversos informes de inteligencia sobre lo que acontecía en el Templo de San Andrés. Juárez decidió demolerlo con veinte más de la capital, entre ellos el de Santo Domingo y el de la Merced. Sus ministros le advirtieron que esa medida pondría a la población en su contra pero él no cambió su decisión que meditó durante varias semanas y dijo que asumía la responsabilidad histórica de su decisión. Le dijo a Sebastián Lerdo que no necesitaban templos sino escuelas, - "Telégrafos, escuelas, caminos, futuro y no pasado es lo que México necesita" decía Juárez para justificar su decisión. Los periódicos de la época hicieron eco de tal decisión y acción con su consecuente caída de popularidad. Porfirio Díaz se había revelado contra Juárez y con la bandera de la no reelección incentivaba el alzamiento en diversos puntos del país. También los conservadores y el clero estaban en contra de Juárez y veían positivos los alzamientos. En los poblados veracruzanos de Tierra Quemada, Huatusco y Perote hubo varios levantamientos contra el gobierno de Juárez durante los años de 1868 y 1869. El Gral. Patoni y el Gral. Jesús González Ortega luego de estar en la cárcel obtuvieron su libertad. Existía mucha delincuencia y corrupción de burócratas y policías. Muchos lo atribuían a la desigualdad económica y a los 60,000 militares despedidos en 1868. Juárez creó una policía para combatir la delincuencia. Juárez repatrió a todos los religiosos en el exilio presuntamente por influencia de su esposa.

Los Juárez pierden a Margarita Al principio de este período Juárez solía trabajar hasta pasada la media noche, sin embargo por el año 1870 cambió su hora de salida a las 18.00 para pasar el resto del día con su esposa y su familia. Margarita desde un tiempo atrás había empezado a tener manifestaciones de una enfermedad que los médicos pensaban era probablemente grave. Margarita y Juárez caminaban por el Paseo de Bucareli junto con sus hijas e hijo. En ese tiempo Bucareli remataba en la actual Arcos de Belén, era un centro de reunión social donde paseaban gente de todas las clases sociales. Los ciudadanos podían acceder al presidente directamente. Los Juárez tenían una casa en los límites de la ciudad, junto al Templo de San Cosme, número 4 de la Calle Puente Levadizo. Juárez tenía cinco hijas: Manuela (apodada Nela por la familia) casada con Pedro Santacilia; Felicitas; María de Jesús casada con Pedro Contreras, de origen español; Margarita; Soledad y Josefa. Además el más pequeño de sus hijos era Benito de unos 13 años. Susana, la primera hija de Juárez cuya madre era la primera pareja de Benito, había sido adoptada por Margarita y era parte integral de la familia Juárez Maza, nunca se casó.


125 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

En agosto de 1869 los médicos le dijeron a Juárez que la enfermedad de Margarita era progresiva y mortal. Al parecer era cáncer. Juárez salía temprano de su oficina pero llegaba alrededor de las 6:30 de la mañana. El 2 de enero de 1871, Margarita recibió los Santos Oleos del cura del templo de San Cosme. Toda la familia se reunió ese día incluyendo a Susana. Juárez estuvo allí desde las 10.30. A las 15.00, Margarita le pidió a Juárez velar por Susana e hijas solteras. Juárez lloró. Juárez le dijo que se pondría bien. Margarita le pidió a Juárez cumplir con el deseo de sus hijas de casarse por la iglesia. A las 16.00, Margarita murió con una sonrisa. Juárez gritó de dolor. Juárez no quiso enviar esquelas; pidió a sus amigos que no lo hicieran y que manejaran el fallecimiento con discreción. Pero Sebastián Lerdo dijo que no se podía hacer aquello por que era una mujer muy querida y los periódicos publicaron la noticia. el país entró en luto. Moños negros en muchas edificaciones, suspensión de obras teatrales y otras manifestaciones. Cientos de personas se dieron cita para acompañar el cuerpo rumbo al sepelio en el cementerio de San Fernando, cientos de coches y cientos de personas a pie. Juárez instruyó para que no se le acercaran políticos, exclusivamente amigos y familiares cercanos. Venían tiempos electorales y Juárez no deseaba que mezclasen tal acontecimiento con la política. Guillermo Prieto dijo en el sepelio: "Es acaso posible que mueran las personas a quienes más amamos, pues que es posible que sólo quede vibrante mi voz para caer como sombra de la muerte, como es posible para mi señora objeto de mi devoción por años y años, contemplar su muerte... como es posible señalar... joya blanca azuzena de su hogar modesto, mujer acariciada con los brazos de oro de la virtud y la fortuna". Juárez palideció al momento de que el féretro descendía. Por semanas se habló mucho de esa ceremonia fúnebre. Juárez no fue a trabajar por una semana. Se habló del amor de Juárez por Margarita como un ejemplo a seguir.

Gobierno 1871-1872 Elecciones de 1871 Sebastián Lerdo de Tejada le sugirió a Juárez que no se postulara en las elecciones de 1871, por su salud. El mismo Juárez le había comentado que quizás ya no se postularía. Sebastián Lerdo, al poco tiempo que había regresado Juárez a su despacho luego del sepelio de Margarita le pide su renuncia a Juárez, se la acepta. Desde hace tiempo Sebastián deseaba ocupar la presidencia y deseaba lanzarse a la presidencia, él mismo se lo dice a Benito. Juárez tuvo muchas críticas por desear prolongarse tanto tiempo en el poder. Muchos de sus antiguos amigos o colaboradores se habían vuelto sus críticos. En julio de 1871 habría elecciones, los candidatos eran Sebastián Lerdo, Porfirio Díaz y Benito Juárez. El 7 de octubre de 1871 la comisión escrutadora dio el fallo definitivo: Sebastián 2874 votos electorales, Porfirio 3555 y Juárez 5837. Juárez era el ganador. Sin embargo se acusó al gobierno de Juárez de fraude electoral.


126 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

El Plan de la Noria Porfirio Díaz se había separado del ejército y se trasladó a la hacienda de la Noria en Estado de Oaxaca, donde se fabricaban cañones. Al poco tiempo Porfirio Díaz pronunció elPlan de la Noria donde desconocía a Juárez y llamaba a levantarse en su contra. La "no reelección" era una de las principales imputaciones contra Juárez, Porfirio lo acusaba dedictador. El 1 de octubre de 1871 se manifestaron muchos militares como los del cuartel de gendarmería, pretendieron tomar en la Ciudadela una posición militar. En su desfile por las calles hacia la Ciudadela gritaban: "¡Viva Porfirio Díaz! ¡Muera la reelección!". Juárez enfrentó la rebelión enviando al Gral. Sóstenes Rocha a hacer frente a los rebeldes en la Ciudadela. Otros militares se apostarían en los puntos altos cercanos a Palacio Nacional. A las 18:00 inició la batalla. Los militares del gobierno doblegaron a los rebeldes. Algunos generales y tropa huyeron hacia el Ajusco. Existieron otros altercados militares durante 1871 que fueron controlados pero que reflejaban la inestabilidad política de Juárez y el apoyo armado a Porfirio Díaz.

Juárez se siente inútil sin Margarita Una tarde visitó junto con varias de sus hijas la tumba de Margarita. Les platicó una anécdota de la tarde que en llegó Mr. Siward con el grupo de empresarios norteamericanos. No se le acomodaba el cabello y le pidió a Margarita limón que era lo único que se lo controlaba. Margarita se lo puso y lo peinó. Luego le hizo el nudo de la corbata pues Juárez estaba nervioso y no le salía. Margarita le dijo "¡Que inútil eres!". Juárez les dijo a sus hijas que ella tenía razón, ¡Sin Margarita se sentía un inútil! En ese mismo lugar Juárez tuvo un mareo que lo hizo sentarse debido a un dolor en el pecho.

Últimas horas Juárez tuvo otro episodio de dolor en el pecho que le hizo doblegarse mientras Balandrano le leía las noticias importantes. Balandrano era un periodista amigo de Benito, secretario particular de él y director del diario oficial. El 17 de julio de 1872 por la tarde Juárez decide no dar su acostumbrado paseo de su carruaje y le pide a su yerno Santacilia que lo acompañe para luego ir al teatro con su hermana Manuela y así contarle la función. Juárez dormía en su alcoba de Palacio Nacional acompañado de su hijo menor Benito. Esa noche leyó un libro en francés, en la página 232 que describía la entrada del Emperador Trajano a Roma y el inicio de su gobierno de 20 años, Juárez dejó un pequeño papel con el texto: "Cuando la sociedad está amenazada por la guerra; la dictadura o la centralización del poder pueden ser un remedio para aquellos que atentan contra las instituciones, la libertad o la paz". Esa noche sólo tomó un atole, tuvo náuseas que no lo dejaron dormir, por lo que despertó a su hijo Benito. El 18 de julio a las 9:00 tuvo que llamar a su médico Ignacio Alvarado el cuál llegó cerca de las 10:00. A las 11:00 tuvo calambres muy dolorosos que lo llevaron forzosamente a la cama. Tenía el pulso bajo y sus latidos débiles. El tratamiento aplicado (típico de la época) fue


127 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

arrojarle agua hirviendo en el pecho, cosa que se le hizo luego de colocarle la olla hirviendo en el pecho. Con tal remedio, Juárez reaccionó. La familia pasó al comedor y se quedó en la recámara con el médico. Benito platicó al médico historias de su niñez. Le contó que el Padre Salvanueva era el hombre más bondadoso que él conoció. Ante la pregunta al médico de si lo suyo era mortal, el médico Alvarado le dijo: "Sr. Presidente: ¡Como lo siento!". Juárez siguió mal. Su familia estaba reunida, hijas, hijo, yernos y amigos. También diversos amigos y políticos fueron llegando a la sala. Juárez tuvo la insistencia de los ministros de relaciones exteriores José María Lafragua y el ministro de la Guerra Gral. Alatorre, en esa tarde ambos pidieron ver al presidente para recibir instrucciones. Juárez en ambos casos tuvo que vestirse y hablar con ellos, escucharlos y darles instrucciones. Los médicos mexicanos más prestigiados de entonces acudieron a Palacio Nacional: Gabino Barreda y Rafael Lucio pero nada pudieron hacer. Juárez se tendió de lado izquierdo poniendo una mano bajo su cabeza. Muy fatigado, con evidente falta de oxígeno sonrió e inmediatamente murió. Eran las 23.35 del 18 de julio de 1872 cuando los tres médicos reunidos declararon muerto al presidente. Sus hijas gritaban de dolor: "¡papá! ¡papá no te vayas!". La causa fue angina de pecho. En la actualidad, una placa en el lugar de su muerte da cuenta de ello. Juárez duró en el cargo de presidente catorce años. Hubo un mes de solemnidades en todo el país en su honor. 

Placa en la habitación donde murió Benito Juárez. Ahora recinto a Juárez.Palacio Nacional de México.


128 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Acta de defunción de Benito Juárez levantada por el Registro Civil que él fundó.

Frases célebres           

"Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz."21 "Nada de contemporizaciones con los hombres viciados y con los que se han acostumbrado a hacer su voluntad como moros sin señor."22 "Siempre he procurado hacer cuanto ha estado en mi mano para defender y sostener nuestras instituciones. He demostrado en mi vida pública que sirvo lealmente a mi patria y que amo la libertad. Ha sido mi único fin proponeros lo que creo mejor para vuestros más caros intereses, que son afianzar la paz en el porvenir y consolidar nuestras instituciones."23 "El principio de no intervención es una de las primeras obligaciones de los gobiernos, es el respeto debido a la libertad de los pueblos y a los derechos de las naciones".24 "El gobierno tiene el sagrado deber de dirigirse a la Nación, y hacer escuchar en ella la voz de sus más caros derechos e intereses".25 "Mi deber es hacer cumplir la ley no sólo con medidas del resorte de la autoridad, sino con el ejemplo para atentar a los que con un escrúpulo infundado se retraían de usar el beneficio que les concedía la ley".26 "Como hijo del pueblo nunca podría olvidar que mi único fin debe ser siempre su mayor prosperidad".27 "Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos".28 "Bajo el sistema federativo, los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad".29 "No se puede gobernar a base de impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes. No se pueden improvisar fortunas, ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, disponiéndose a vivir, en la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley les señala".30 "Los hombres no son nada, los principios lo son todo".31


129 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Escritos publicados por Juárez        

Ley sobre libertad de culto Ley sobre la nacionalización de los bienes eclesiásticos Anuncio del programa del gobierno liberal Ley del matrimonio civil Secularización de los hospitales y establecimientos de beneficencia Cesa intervención del clero en los cementerios y camposantos Extinción de las comunidades de religiosas en México Reglamento para el cumplimiento de la ley de nacionalización

Manuscritos y palabras de Juárez Se trata de poner en peligro nuestra nacionalidad y yo, que por mis principios y juramentos soy el llamado a sostener la integridad nacional, la soberanía y la independencia, tengo que trabajar activamente para corresponder el propósito sagrado que la Nación en el ejercicio de sus facultades, me ha confiado Carta a Maximiliano, Monterrey, 28 de mayo de 1864. Que el enemigo nos venza y nos robe, si tal es nuestro destino, pero nosotros no queremos legalizar ese atentado entregándole voluntariamente lo que nos exige por fuerza. Si la Francia, los Estados Unidos o cualquiera otra nación se apoderara de algún punto de nuestro territorio por nuestra debilidad no podemos arrojarle de él, dejemos siquiera vivo nuestro derecho para que las futuras generaciones que nos sucedan lo recobren. Palabras grabadas en bronce en el Recinto a Juárez, en Palacio Nacional. Fragmento de la carta de Benito Juárez a Matías Romero del 26 de 32 enero de 1865. Malo sería dejarnos desarmar por una fuerza superior, pero sería pésimo desarmar a nuestros hijos, privándolos de un buen derecho que más valientes, más patriotas y más sufridos que nosotros, lo harían valer y sabrían reivindicarlo algún día.... Palabras de Benito Juárez a Matías Romero. (Fecha requerida).

Juárez y la masonería Muchos de los maestros de Juárez durante sus estudios profesionales en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca eran masones. Juárez se inicia en la masonería en el Rito Yorkino en Oaxaca. Luego se pasa al Rito Nacional Mexicano, en el que asciende hasta llegar al máximo grado, el nueve, que equivale al grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. El Rito Yorkino era de ideas más liberales y republicanas respecto al Rito escocés que también existía en México, el cual era de ideas políticas centralistas. El Rito Nacional Mexicano surgió a partir de un grupo de masones yorkinos y otro grupo de masones escoceses cuyo objetivo común era independizarse del extranjero y fomentar una mentalidad nacionalista.


130 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Benito fue ferviente en la práctica masónica. Su nombre se conserva con veneración en muchos ritos. Muchas logias y cuerpos filosóficos lo han adoptado como un símbolo sagrado.33 A la ceremonia de iniciación de Benito concurrieron distinguidos masones, como Manuel Crescencio Rejón, autor de la Constitución de Yucatán de 1840; Valentín Gómez Farías, presidente de México; Pedro Zubieta, comandante General en el Distrito Federal y el Estado de México; el diputado Fernando Ortega; el diputado Tiburcio Cañas; el diputado Francisco Banuet; el diputado Agustín Buenrostro; el diputado Joaquín Navarro y el diputado Miguel Lerdo de Tejada. Realizada la proclamación, el aprendiz masón Benito Juárez adoptó el nombre simbólico de Guillermo Tell.

Benemérito de las Américas Juárez fue motivo de reconocimiento en Colombia y Perú primordialmente por su triunfo sobre la invasión Europea y el triunfo de la República que encabezaba.

Reconocimiento del Congreso de Colombia El 2 de mayo de 1865 el Congreso de los Estados Unidos de Colombia publica un decreto en el que otorga un reconocimiento a Juárez. La parte inicial del decreto dice: "El Congreso de los Estados Unidos de Colombia, decreta: Art. 1.º.- El Congreso de Colombia, en nombre del pueblo que representa, en vista de la abnegación y de la incontrastable perseverancia que el Sr. Benito Juárez en calidad de Presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, ha desplegado en la defensa de la independencia y libertad de su Patria, declara que dicho ciudadano ha merecido bien de la América, y como homenaje a tales virtudes y ejemplo a la juventud colombiana dispone que el retrato de este eminente hombre de Estado sea conservado en la biblioteca nacional con la siguiente inscripción: Benito Juárez, ciudadano mexicano.El Congreso de 1865, le tributa, en nombre del pueblo de Colombia, este homenaje por su constancia en defender la libertad e independencia de México."34 35

Reconocimiento de la Escuela de Medicina de Perú La Facultad de Medicina San Fernando, Perú, homenajea a Juárez con una medalla de oro el 28 de julio de 1867 por “POR EL TRIUNFO OBTENIDO SOBRE LA INTERVENCIÓN EXTRANJERA”. En su anverso en relieve se lee: "AL D. D. BENITO JUÁREZ, LA ESCUELA DE MEDICINA DE LIMA”, al centro aparecen los escudos nacionales de Perú y México36 37 38 La medalla acuñada en oro y con dimensiones de 83x60 mm y un peso de 85.8 g fue conservada por Juárez hasta el final de su vida, luego pasó al Antiguo Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía de México y de allí en 1939 al Instituto Nacional de Antropología e Historia que lo dispuso exhibir en el Museo Nacional de Historia que es su ubicación actual. "La medalla es una pieza acuñada, grabada y esmaltada, con una estrella surmontada de diamantes, que pende de una cinta de color rojo y blanco. El ejemplar está circundado por una corona de hojas de laurel esmaltadas en color verde y rematada en su parte superior por


131 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

una estrella de 9 diamantes, de los cuales destaca el central, por su mayor tamaño; en el extremo inferior, presenta un moño de oro con esmalte negro."37

En su honor Recinto a Juárez en Palacio Nacional En el Palacio Nacional de México existe en lo que fue su domicilio durante su régimen, un museo en su honor. En él se tienen los muebles y objetos que utilizó. Se muestran en las fotografías la sala, el comedor, el estudio y la alcoba presidencial.

Sala, Comedor, Estudio y Alcoba de Don Benito Juárez.

Hemiciclo a Juárez

Hemiciclo a Juárez.

En la parte sur de la alameda de la Ciudad de México se encuentra el Hemiciclo a Juárez, gran monumento en mármol construido en su honor por Porfirio Díaz durante su mandato.

Billetes en México. Desde la época de Juárez el gobierno de México ha editado varios billetes con el rostro y el tema de Juárez. En el año 2000 se on los billetes de $20.00 (veinte pesos) en donde aparece de un lado el busto de Juárez y a su izquierda el águila juarista y del otro lado aparece el Hemiciclo a Juárez.


132 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Organizaciones civiles En toda la extensión del territorio mexicano existen organizaciones de carácter civil fundadas en honor al Benemérito de las Américas; difunden el pensamiento filosófico liberal del ex presidente de México, como Juventud Juarista, A.C., una Asociación Civil Nacional de Jóvenes mexicanos constituida el 21 de marzo del 2007.39

Véase también          

Auditorio "Benito Juárez" Batalla de San Lorenzo (México) Gaspar Sánchez Ochoa Guerra de Reforma Ignacio Comonfort Jesús González Ortega (militar) Leyes de Reforma Matías Romero Avendaño Plácido Vega Daza Segundo Imperio Mexicano

Referencias 1. 2. 3. 4.

Volver arriba↑ «Benito Juárez». Presidencia de la República. Consultado el 26 de agosto de 2011. Volver arriba↑ «Benito Juárez». Gobierno Federal. Consultado el 26 de agosto de 2011. Volver arriba↑ Título concedido por el Congreso de los Estados Unidos de Colombia el 2 de mayo de 1867 [1] Volver arriba↑ Frase pronunciada dentro de su Manifiesto al volver a la capital de la República al caer el II imperio mexicano, en la Ciudad de México el 15 de julio de 1867. Benito Juárez:Documentos, discursos y correspondencia, selección y notas de Jorge L. Tamayo, Secretaría del Patrimonio Nacional, México, 1967, t. 12, pp. 248-250. Una frase con una idea similar se cita en La paz perpetua (en inglés), de Immanuel Kant, en su discurso triunfal de la república sobre la monarquía, luego de la Revolución Francesa). a b c d e f g h i j 5. ↑ Saltar a: *Juárez Benito, Apuntes para mis hijos. 1857?. Documento Original en letra manuscrita almacenado en el Archivo General de la Nación de México. Una transcripción del original puede encontrarse aquí 6. Volver arriba↑ Zoraida Vázquez, Josefina (2006). Juárez, el Republicano. México: Secretaria de Educación Pública. ISBN 970-9765-02-07. pag. 7 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p 7. ↑ Saltar a: Herrera, Juán Manuel, coordinador, Catálogo del Archivo Benito Juárez, ISBN 970-18-8167-2, Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, 2005 a b c d e f g h i j k l m 8. ↑ Saltar a: Armando Ayala, La Epopeya de México Volumen II: De Juárez al PRI, México, 2005 9. Volver arriba↑ Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos PDF 10. Volver arriba↑ Artículo sobre Quanta Cura (en inglés).


133 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

22.

23.

24. 25.

26. 27.

28. 29. 30. 31. 32. 33. 34.

Volver arriba↑ Quanta cura. Carta encíclica del papa Pío IX sobre los principales errores de la época. 8 de diciembre de 1864 Volver arriba↑ Granados Chapa, Miguel Ángel. «Papas y Leyes Mexicanas». web.archive.org. Consultado el 30 de octubre de 2013. Volver arriba↑ http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=393361 Volver arriba↑ http://azteca21.com/n/index.php/mexico-lindo/historia/12322-qlas-armas-nacionales-se-han-cubierto-de-gloriaq-historico-mensajedel-general-mexicano-ignacio-zaragoza Volver arriba↑ La Vega de Marrufo, Llega Benito Juarez al Gatuño y La Cueva del Tabaco, Museo Juarista. Consultado el 1 de febrero de 2014. a b ↑ Saltar a: Hechos históricos. Gobierno de Chihuahua. México.(PDF) Volver arriba↑ Véase: Pedro Santacilia, el yerno cubano de Don Benito Juárez y Un cubano en el México de Juárez Volver arriba↑ Archivos privados de Don Benito Juárez y Don Pedro Santacilia. Prólogo del Dr. J. M. Puig Casauranc. México: SEP. 1928. Volver arriba↑ Breve historia de Ciudad Juárez Volver arriba↑ Personajes históricos en Chihuahua, México. Volver arriba↑ Sesler, Gregorio (1997). Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina, Volumen 2. México: Universidad Nacional Autónoma de México. p. 175.ISBN 968-3650-38-4. Consultado el 21 de octubre de 2009. «Frase pronunciada el 15 de julio de 1867, durante la entrada a la Ciudad de México» Volver arriba↑ Henestrosa, Andrés; Hernández Silva, Héctor Cuauhtémoc (2005). Flor y látido: ideario político liberal. México: Chanti Editores, Universidad J. Autónoma de Tabasco. p. 76.ISBN 978-968-7823-14-0. Consultado el 21 de octubre de 2009. «Carta de Juárez al general Mariano Escobedo, Chihuahua, 3 de noviembre de 1866» Volver arriba↑ Henestrosa, Andrés; Hernández Silva, Héctor Cuauhtémoc (2005). Flor y látido: ideario político liberal. México: Chanti Editores, Universidad J. Autónoma de Tabasco. p. 84.ISBN 978-968-7823-14-0. Consultado el 21 de octubre de 2009. «Manifiesto del presidente Bentio Juárez del 22 de agosto de 1867» Volver arriba↑ Juárez, Benito (1964). Jorge L. Tamayo, ed. Documentos, discursos y correspondencia Volumen 12. México: Secretaría del Patrimonio Nacional. p. 396. Consultado el 21 de octubre de 2009. Volver arriba↑ Benítez Treviño, Victor Hugo (2006). Benito Juárez y la trascendencia de las Leyes de Reforma. México: Universidad Autónoma del Estado de México. p. 60. ISBN 968-835-987-4. Consultado el 21 de octubre de 2009. «Justificación de las Leyes de Reforma 7 de julio de 1859, en Veracruz» Volver arriba↑ Poder Judicial del estado de San Luis Potosí. «Difusión de la Cultura Jurídica». Consultado el 22 de octubre de 2009. Volver arriba↑ Díaz Zermeño, Héctor; Torres Medina, Javier (2005). México: De la Reforma y el Imperio. México: Universidad Nacional Autónoma de México. p. 167. ISBN 970-32-2217-X. Consultado el 21 de octubre de 2009. «Protesta constitucional ante el Congreso, 25 de diciembre de 1867» Volver arriba↑ Juárez, Benito (1964). Jorge L. Tamayo, ed. Documentos, discursos y correspondencia Volumen 1. México: Secretaría del Patrimonio Nacional. p. 506. Consultado el 21 de octubre de 2009. Volver arriba↑ Zayas Enríquez, Rafael (1979). Benito Juárez, su vida y su obra. México: Diana. p. 506. ISBN 978-968-3500-01-4. Consultado el 21 de octubre de 2009. Volver arriba↑ Juárez, Benito (195). Ángel Pola, ed. Discursos y manifiestos de Benito Juárez: recopilación de Ángel Pola, Volumen 2. Nueva York: Biblioteca Pública de Nueva York. p. 297. Consultado el 21 de octubre de 2009. Volver arriba↑ Solana y Gutiérrez, Mateo (1969). Psicología de Juárez: el complejo y el mito: el alma mágica. B. Costa-Amic. p. 89. Consultado el 21 de octubre de 2009. Volver arriba↑ Carta de Benito Juárez a Matías Romero. 26 de enero de 1865 Volver arriba↑ Benito Juárez y el pensamiento masónico. Cuauhtémoc D. Molina García Volver arriba↑ Elpulpopaul. «Uno de los reconocimientos que recibio Don Benito Juarez.» (en español). Consultado el 27 de julio de 2010.


134 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

35. 36. 37. 38. 39.

Volver arriba↑ Elpulpopaul. «El Congreso de los Estados Unidos de Colombia decreta que Benito Juárez merece el bien de la América.» (en español). Consultado el 27 de julio de 2010. Volver arriba↑ Sierra C. Juárez en la voz y la palabra de Latinoamérica. México: SHCP, Dirección General de prensa, memoria, bibliotecas y publicaciones. 1972:411. a b ↑ Saltar a: Álvarez, Ricardo, "La presencia de San Fernando en nuestra medallística",Facultad de Medicina de San Fernando, Lima, Peru, An Fac med. 2008;69(1):62-7 pp63.http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v69n1/pdf/a14v69n1.pdf Volver arriba↑ Benito Juárez (1806-1872). Grandes Biografías. Volumen III. Barcelona: Ediciones Océano SA. 1999:464-9. Volver arriba↑ [2]

Mesografía Bibliografía           

Ayala, Armando (2005). La Epopeya de México, Vol. II: De Juárez al PRI. México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 868-16-7520-7 (tomo II). Juárez Benito, Apuntes para mis hijos. 1857?. PDF, con prólogo de Andrés Henestrosa. Versión en Audio en tres partes:1 2 3 Krauze, Enrique, Profesión Juarista,http://www.letraslibres.com/index.php?art=6807 Ralph Roeder, Juárez y su México, Fondo de Cultura económica. (1101 páginas) Armando Fuentes Aguirre, Catón, Juárez y Maximiliano, La Roca y el Ensueño Bibliografía para historiadores sobre Benito Juárez. UNAM. Semblanza y correspondencia de Juárez. Fondo de Cultura Económica. México. Pedro Salmerón, Juárez. La rebelión interminable, Editorial Planeta, 2007 Catálogo del Archivo Benito Juárez Zoraida Vázquez, Josefina (2006). Juárez, el Republicano. México: Secretaria de Educación Pública. ISBN 970-9765-02-07. Alexander Naime et al. (2006). Juárez bicentenario. Gobierno del Estado de México. ISBN 968-484-657-6.

Multimedios 

Cruz, José. Programa radiofónico: Encuentros con la historia. Serie "Benito Juárez García, la historia del hombre, la historia del indio, la historia del político". Radio Centro 1030 AM, México, D. F. 23.00 h. 26 de abril al 16 de junio de 2007.

Enlaces externos

     

Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Benito Juárez. Wikisource contiene el documento histórico Tratado McLane-Ocampo. Página del gobierno de Oaxaca referente a Juárez. Profesión Juarista. Benemérito de las Américas Benito Juárez y la Suprema Corte de Justicia. Biografía de Benito Juárez Frases Célebres de Benito Juárez La vida de Benito Juárez. Biografías y vidas, Benito Juárez


135 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Predecesor: Ignacio Comonfort

Presidente de México 1857 - 1872

Sucesor: Sebastián Lerdo de Tejada

Predecesor:

Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (México) 1855 - 1857

Sucesor:

Predecesor:

Ministro de Justicia e Instrucción Pública de México 1855 - 1855

Sucesor:

Predecesor:

Categorías: 

Nacidos en 1806

Fallecidos en 1872

Gobernadores de Oaxaca

Liberales de México

Líderes amerindios

Masones de México

Mexicanos de ascendencia zapoteca

Gobernador de Oaxaca 1847 - 1852

Sucesor:


136 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Francisco I. Madero

Presidente de México 6 de noviembre de 1911-19 de febrero de 1913 Vicepresidente

José María Pino Suárez

Predecesor

Francisco León de la Barra

Sucesor

Pedro Lascuráin Paredes


137 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Datos personales Nacimiento

30 de octubre de 1873 Parras de la Fuente,México

Fallecimiento

22 de febrero de 1913 (40 años) Ciudad de México,México

Partido

Nacional Antirreleccionista

Cónyuge

Sara Pérez de Madero

Profesión

Empresario

Gabinete

Francisco Ignacio Madero González1 2 (Parras de la Fuente, Coahuila, 30 de octubre de 1873 – Ciudad de México, 22 de febrero de 1913) fue un empresario y político mexicano. Su proclamación en contra del gobierno de Porfirio Díaz suele considerarse como el evento que inició la Revolución mexicana de 1910. Durante este conflicto, Madero fue elegido presidente de México, cargo que ejerció desde el 6 de noviembre de 1911 hasta el 19 de febrero de 1913. Tres días más tarde, fue asesinado junto con el vicepresidente José María Pino Suárez como resultado del golpe de estado organizado por Victoriano Huerta. Índice        

1 Biografía 2 Mandato presidencial 3 Muerte 4 Ignacio o Indalecio 5 Algunas obras de Francisco I. Madero 6 Véase también 7 Referencias 8 Enlaces externos


138 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Biografía[] Francisco I. Madero nació en la hacienda de El Rosario, Parras de la Fuente, Coahuila, el 30 de octubre de 1873. Hijo de Francisco Madero Hernández y de Mercedes González Treviño. Estudio en el colegio jesuita de San Juan Nepomuceno Saltillo, en 1886 hizo estudios de agricultura en Maryland, Estados Unidos, y estudios de peritaje mercantil en la escuela HEC (Hautes Études Commerciales) Jouy-en-Josas, cerca de París, Francia y estudio en el departamento de agricultura en la Universidad de California en Berkeley. En 1893 regresa a Coahuila y se encarga de administrar una de las haciendas de su padre, se casa conSara Pérez Romero en 1903,en 1904 funda el partido democrático independiente que se oponía a la reelección del Gobernador de Coahuila Miguel Cárdenas,en 1905 tuvo contacto con la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, a la cual apoyó económicamente para la reanudación de la edición del periódico Regeneración. Sin embargo retiró su apoyo al PLM debido a las diferencias ideológicas con Ricardo Flores Magón;3 En 1908 publicó su polémico libro La sucesión presidencial en 1910, en el que expuso las principales cuestiones políticas que inquietaban al país. Tuvo mucho éxito. En 1909 fundó el Partido Nacional Antirreeleccionista, opuesto a un Porfirio Díaz que, ocupó la presidencia de la nación desde 1877, con un paréntesis de cuatro años 1880 a 1884 en el que el presidente fue Manuel del Refugio "El Manco" González Flores. Elegido candidato a la presidencia por dicho partido, y tras alcanzar un alto nivel de popularidad en las elecciones de 1910, Madero fue encarcelado por orden del gobierno en San Luis Potosí, bajo los cargos de conato de rebelión y ultraje a las autoridades. Logró escapar hacia Estados Unidos y desde San Antonio, Texas promulgó el Plan de San Luis, una llamada a las armas que por fin causaría la renuncia del Presidente Díaz en 1911, seguida de una guerra civil de diez años en la que morirían más de un millón de mexicanos.

Mandato presidencial[] En México, Francisco I. Madero asume la presidencia del país. Su mandato se caracterizó por encabezar un gobierno democrático preocupado por las condiciones de vida del pueblo llano, aunque no sabrá satisfacer las aspiraciones de cambio social que tendrían las masas revolucionarias, lo cual provocó alzamientos armados, como el del campesinoEmiliano Zapata o la rebelión de Pascual Orozco. Finalmente, el 22 de febrero de 1913, tras un golpe de Estado, él y su vicepresidente serían ejecutados por los golpistas encabezados por Victoriano Huerta que había prometido respetar sus vidas y dejarlos marchar a Cuba.

Muerte[] Véase también: Asesinato de Francisco I. Madero

El 17 de febrero, Huerta suscribió un armisticio con Henry Lane Wilson (embajador de Estados Unidos), Félix Díaz (sobrino del Gral. Porfirio Díaz) y Manuel Mondragón, llamado "El Pacto de la Embajada": se comprometían a colocar provisionalmente en la presidencia al General Victoriano Huerta, a cambio de que éste se la cediera posteriormente a Félix Díaz. El 18 de febrero, un grupo de empresarios capitalinos —entre ellos Ignacio de la Torre y Mier, yerno de Díaz— declararon su fidelidad a Huerta. Ese mismo día, Gustavo A. Madero, hermano y asesor del presidente, fue arrestado, le sacaron el único ojo con una bayoneta, quedando ciego y torturado hasta la muerte. El 19 de febrero, Madero y José María Pino Suárez, vicepresidente, fueron obligados a firmar la renuncia a sus cargos. Pedro Lascuráin se


139 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

hizo cargo del poder ejecutivo por escasos 45 minutos, en los que su único acto de gobierno fue nombrar secretario de Gobernación a Huerta. Acto seguido, renunció Lascuráin y Victoriano Huerta ocupó la presidencia. El 22 de febrero de 1913, pese a la promesa de los golpistas de respetar su vida y facilitar su exilio a la isla de Cuba, Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron asesinados a un costado del Palacio de Lecumberri en la Ciudad de México.4

Ignacio o Indalecio[] Con motivo de la conmemoración del bicentenario de la independencia mexicana y centenario de la revolución mexicana, el gobierno de México difundió las imágenes tanto del acta de nacimiento como de la fe de bautismo, donde aparece con el nombre de Francisco Ygnacio Madero,1 con Y,5 6 conforme a la costumbre de la antigua ortografía con la que se escribía este nombre7 o algunos otros nombres como el de Ysabel, o palabras como Yglesia o Ysla. Esta norma ortográfica cambió desde 1815 pero la costumbre de utilizar la Y se mantuvo arraigada hasta finales del siglo XIX.8 9

Algunas obras de Francisco I. Madero[]  

La Sucesión Presidencial en 1910 (1908) Plan de San Luis (1910)

Véase también[]    

Revolución mexicana Historia de México Porfirio Díaz Abraham González

Referencias[] 1. 2.

3. 4. 5. 6.

a b

↑ Saltar a: Madero era (Y)gnacio, no Indalecio. El Universal, 21 de noviembre de 2008. Volver arriba↑ Alejandro Rosas. «Francisco I. Madero: con la "I" de Ignacio». Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. «[L]a ―I‖ corresponde al nombre de Ignacio. En el archivo parroquial del templo de Santa María de Parras, Coahuila -lugar donde nació el 30 de octubre de 1873-, existe el documento que prueba que Madero fue bautizado bajo el nombre de Francisco Ignacio. Por si fuera poco, el Archivo General del estado de Coahuila, en el libro de copias de actas de nacimiento, de la Oficialía del Registro Civil de Parras de la Fuente, Coahuila, correspondiente al año de 1874, en la foja 2, se encuentra la copia certificada del acta de nacimiento donde se comprueba que la ―I‖ es de Ignacio.». Volver arriba↑ Cockcroft, D. James; Barrales, María Eunice (1971). Precursores intelectuales de la Revolución Mexicana(19001913). Siglo XXI. ISBN 968-23-1631-6. pag. 148. Volver arriba↑ «"La decena trágica en México"» (en español) (HTML). Consultado el 23-12-2007. Volver arriba↑ «Fe de bautismo». Bicentenario 2010. Consultado el 7 de marzo de 2014. Volver arriba↑ «Crónicas históricas. Volumen 2, página 145» (1976). Consultado el 7 de marzo de 2014.


140 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

7.

Volver arriba↑ Moreno, Pablo C. (1966). Galería de coahuilenses distinguidos. Volumen 2. México: Imprenta Mayagoitia. Consultado el 7 de marzo de 2014. 8. Volver arriba↑ Real Academia Española (1999). Ortografía de la lengua española. Madrid. pp. Nota 13 de la página 17. Consultado el 7 de marzo de 2014. 9. Volver arriba↑ Esteve Serrano, Abraham (1982). Estudios de teoría ortográfica del español. Universidad de Murcia. pp. 132 a 133. ISBN 84-86031-14-1. Consultado el 7 de marzo de 2014.

Enlaces externos[]       

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Francisco I. Madero. El Balero: Francisco I. Madero Arte e Historia de México: Francisco I. Madero http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/efemerides/noviembre/conme6b.htm http://www.inep.org/content/view/150/56/ Plan de San Luis: Francisco I. Madero La sucesión presidencial en 1910: Francisco I. Madero. Fragmentos

Predecesor: Francisco León de la Barra

Presidente de México 1911 - 1913

Categorías: 

Nacidos en 1873

Fallecidos en 1913

Presidentes de México

Masones de México

Liberales de México

Coahuilenses

Militares de la Revolución mexicana

Activistas de México

Presidentes ejecutados

Ejecutados de México

Sucesor: Pedro Lascuráin Paredes


141 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Pancho Villa Pancho Villa

Pancho Villa

General de División Apodo

Pancho Villa, El Centauro del Norte

Lealtad

Antirreeleccionismo, 1911 -1912. División del Norte, 1913 -1920

Mandos

General en jefe de la División del Norte

Participó en

Revolución mexicana:  Batalla de San Pedro de las Colonias  Batalla de Paredón  Batalla de Ciudad Juárez


142 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

         

Batalla de Tierra Blanca Batalla de Chihuahua Batalla de Ojinaga Batalla de Torreón Batalla de Gómez Palacio Batalla de Saltillo Batalla de Zacatecas Batalla de Celaya Batalla de Agua Prieta Batalla de Columbus

Nacimiento

5 de junio de 18781 Durango México3

Fallecimiento

20 de julio de 19232 Hidalgo del Parral,Chihuahua México2

Ocupación

Leñador, agricultor y comerciante

José Doroteo Arango Arámbula,4 mejor conocido por su seudónimo Francisco Villa o el hipocorístico de éste, Pancho Villa, fue uno de los jefes de la revolución mexicana,5 cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta.5 Originario del estado de Durango3 (se desconoce si era de Río Grande6 o de San Juan del Río3 ), nació el 5 de junio de 18781 y murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el 20 de julio de 1923.2Durante la revolución fue conocido como "El Centauro del Norte".7 Comandante de la División del Norte,8 fue caudillo del estado norteño de Chihuahua, el cual, dado su tamaño, riqueza mineral y también la proximidad a los Estados Unidos de América, le proporcionó cuantiosos recursos. Villa fue gobernador provisional de Chihuahua en 1913 y 1914. Aunque no se le aceptó en el panteón de los héroes nacionales hasta veinte años después de su muerte, su memoria se honra hoy por mexicanos, estadounidenses y personas de todo el mundo.9 Además, numerosas calles y barrios en México y otros países han sido nombrados en su honor. Villa y sus seguidores, conocidos como villistas, se apoderaron de las tierras de los hacendados para distribuirlas a los campesinos y soldados. Se apoderó de trenes y, como varios generales revolucionarios, usó dinero fiduciario impreso para pagar por su causa. El dominio de Villa al norte de México se rompió en 1915,10 a través de una serie de derrotas que sufrió en Celaya y Agua Prietaen manos de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Después del ataque de Villa a Columbus, en 1916, el general John J. Pershing trató infructuosamente de capturar a Villa durante un año. Como dice el corrido popular en recuerdo de la victoria tácita de Villa sobre quien fuera, un poco después, el comandante de las tropas estadounidenses en la Primera Guerra Mundial:


143 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

En Columbus quema y pilla Pershing lo viene a buscar el Tigre se vuelve ardilla y no lo puede encontrar... Mi general Pancho Villa, le venimos a cantar...

Villa se retiró en 1920 y se le dio una gran propiedad que él convirtió en una colonia militar para sus exsoldados. En 1923 decidió volver a involucrarse en la política mexicana y como resultado fue asesinado, probablemente por órdenes del General Plutarco Elías Calles y del General Álvaro Obregón. Índice      o              o 

1 Biografía 2 Primeros años 3 Bandidaje 4 Entrada en la Revolución 5 Primera etapa 5.1 Fuga de prisión 6 Segunda etapa 7 Villa como Gobernador 8 Tercera etapa 9 Convención de Aguascalientes 10 Lucha contra Venustiano Carranza y Álvaro Obregón 11 Batalla de Columbus 12 La Expedición Punitiva 13 Villa y los medios de comunicación 14 Asesinato de Villa 15 Villa y sus esposas 16 En la cultura popular 17 Véase también 18 Referencias 18.1 Bibliografía 19 Enlaces externos

Biografía[] Primeros años[]


144 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Si bien Pancho Villa, hijo de Agustín Arango y Micaela Arámbula, fue uno de los principales líderes y generales de la revolución mexicana entre 1911 y 1920,5 no ha podido determinarse verdaderamente cuál fue su origen. Entre las versiones acerca del origen de Pancho Villa se encuentran: 

Doroteo Arango se encontraba fugitivo de la ley por un hecho que aconteció en 1894. Uno de los hijos de Laureano López Negrete, propietario de la Hacienda Sombreretillo donde trabajaba, violó a su hermana mayor. En represalia, Doroteo11 tomó un revólver y disparó contra el terrateniente, fugándose a las montañas, donde pasó la mayor parte de su tiempo hasta 1910, sobreviviendo primero solo, para luego ser rescatado por una pandilla de bandidos encabezada por un hombre llamado Francisco Villa, quien lo recogió y lo alimentó. Al no tener adonde ir, Arango empezó a operar con esta pandilla asaltando pueblos y delinquiendo en otras áreas. Por su lealtad se ganó la confianza del jefe de la banda. En una ocasión Francisco Villa (jefe de la banda) sufrió una herida de bala, por lo que, agonizando, nombró a Arango como jefe de la pandilla de bandidos. Fue entonces cuando Arango cambió su nombre a «Francisco Villa», a petición de la banda que ahora él encabezaría. Continuaron realizando actos de vandalismo, regresando a la hacienda donde Arango había matado a Agustín López Negrete, donde el cuñado del fallecido lo buscaba para matarlo. Doroteo Arango (ahora bajo el nombre de Francisco Villa) acabó con la vida de su rival y los hombres de éste, empezando a seguir una causa en defensa de la clase obrera que era fuertemente explotada, al punto de comparación con la esclavitud.12 13

Otra cuenta que su verdadero padre en realidad fue Luis Germán Gurrola, pues su madre había sido su sirvienta y al no reconocer aquél a su hijo, fue bautizado por Agustín Arango, quien era hijo natural de don Jesús Villa, abuelo paterno del muchacho, siendo de él de quien adoptó su apellido, llamándose Francisco Villa.12 13

Y por último existe otra versión que cuenta que una mujer de apellido Arango tuvo amoríos con Jesús Villa, que había pasado de residir en San Gabriel, Jalisco, a San Juan del Río en el estado de Durango, y que de ellos nació Agustín Arango. Aunque éste se debió haber llamado Agustín Villa Arango, se desconocen las causas de por qué Jesús Villa no dio nombre a su hijo y de por qué éste recibió el apellido de su madre. Agustín Arango contrajo matrimonio con Micaela Arámbula y de ellos nace Doroteo Arango.


145 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Finalmente, Doroteo Arango retoma el que su padre le contaba era su apellido legítimo para así hacerse llamar Francisco Villa como medida para ocultar su identidad.13 12 El accionar revolucionario de Villa se dio durante sus primeros años principalmente en el estado de Chihuahua, en el norte de México, donde su ideal consistó en frenar el abuso que ejercían los hacendados sobre los campesinos y en derrocar a los grupos establecidos en el poder público.

Bandidaje[] Hubo un período en que Villa practicó el bandidaje. Se unió al grupo de bandoleros dirigido por Ignacio Parra, operó con ellos hasta que José Solís, miembro de la banda, asesinó a un anciano; entonces Villa se desligó del grupo y trabajó en la mina de El Verde y como albañil en la ciudad de Chihuahua. La policía reanudó su persecución, por lo que Villa volvió a la sierra y a su negocio de robar y vender ganado.14

Entrada en la Revolución[]

Pancho Villa ataviado con bandoleras. Artículo principal: Revolución mexicana

En 1910 se unió al movimiento maderista,15 primero a través de su compadre Eleuterio Soto, y después medianteAbraham González, con quién tenía ligas comerciales. En ese entonces Pancho Villa era nada más un cuatrero y en la mejor denominación un guerrillero sin causa; sin embargo, al conocer a Abraham González, representante político de Francisco I. Madero en Chihuahua, recibió de éste la educación básica que le hizo abrir los ojos al mundo político y cambiar su visión sobre su propia vida y su relación con los que estaban en el poder. El 17 de noviembre de 1910atacó la Hacienda de Cavaría; desde ese mismo día se dedicó a reclutar gente para sus tropas.


146 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

En la lucha armada maderista se distinguió por su audacia y organización. La revolución maderista comenzó a revelar el ingenio militar y la capacidad estratégica de Pancho Villa. En el Tecolote, engañó a las fuerzas del general Navarro poniendo sombreros sobre estacas para simular un contingente mayor, obligando al general Navarro a la retirada.16 Sobresalió como jefe de las batallas de San Andrés, Santa Isabel, Ciudad Camargo, Las Escobas y Estación Bauche, contra el general federal Manuel García Pueblita. Además, participó en el mayor triunfo al lado de Pascual Orozco:17la batalla de Ciudad Juárez contra el general Juan N. Navarro, a quién intentó fusilar incluso en contra de Francisco I. Madero.18 Después de tomar Torreón por unos momentos, Villa se hace de los primeros trenes de sus fuerzas, que después servirían para transportar grandes contingentes de la División del Norte.18

Primera etapa[] Después de intentar tomar Chihuahua y no poder hacerlo, logra su primer victoria: la toma de Ciudad Juárez. A finales de 1911 dio muestras de su lealtad a Francisco I. Madero al rechazar la invitación de Pascual Orozco para rebelarse.19 Más aún, retomó las armas para defender al gobierno maderista.18 14 Combatió en Chihuahua y Durango, y en Torreón se incorporó a las filas de la División del Norte Federal, que comandaba Victoriano Huerta.14 20 A su lado participó en las Batallas de Tlahualilo, Conejos y Rellano. Por su actuación militar fue ascendido a general brigadier honorario, después de que se adhirió al Plan de Guadalupe, formando parte de su ejército cabecillas como Tomás Urbina, Rosalío Hernández, Toribio Ortega Ramírez, Manuel Chao.19 Victoriano Huerta, receloso de su brillantez a pesar de no ser militar de carrera y molesto por su independencia, con el pretexto del robo de una yegua, lo procesó por insubordinación y ordenó su fusilamiento. Madero le salvó la vida mediante la intervención de su hermano Raúl y de Guillermo Rubio Navarrete. Como alternativa, fue enviado a la Ciudad de México y encarcelado enSantiago Tlatelolco.20 Fuga de prisión[] En su estancia en prisión conoció a Gilbardo Magaña Cerda, quién le instruyó y ayudó en el desarrollo de su educación y le puso al tanto de los propósitos e ideales del agrarismo.20 A finales de 1912, Pancho Villa logró fugarse de prisión con la ayuda de Carlos Jáuregui, escribiente del juzgado de la cárcel.21 Tomó rumbo hacia Guadalajara yManzanillo y logró llegar a El Paso, Texas. En el camino el gobernador José María Maytorena le ayudó con dinero para proseguir su fuga.19 Ante los asesinatos de Francisco I. Madero y Abraham González en febrero y marzo de 1913,22 decidió retomar las armas contra el gobierno de Victoriano Huerta ante los llamados de los líderes militares del norte, encabezados por el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, que llamaban a levantarse contra el usurpador.23 Ayudado una vez más por Maytorena, cruzó la frontera y se internó en Chihuahua. Con una fuerza de escasos nueve hombres inició su participación en el movimiento constitucionalista.20

Segunda etapa[]


147 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

El general Pancho Villa a la entrada de Ojinaga.

La noche del 15 de noviembre de 1913, mientras los soldados y oficiales federales dormían en los cuarteles o descansaban en las casas de juego, una señal diminuta anunciaba el asalto de las tropas villistas que tomaban el cuartel, la jefatura de armas, los puentes internacionales, el hipódromo y las casas de juego.24 Por lo acontecido se reunió con Madero en la Hacienda de Bustillos donde recibió el grado de coronel.25 26 Atacó Casas Grandes y Ciudad Juárez en el estado de Chihuahua, en noviembre de 1913,27 en septiembre se constituyó la famosa División del Norte del Ejército Constitucionalista, en la que figuraron Toribio Ortega Ramírez,Rodolfo Fierro, Juan Medina, Maclovio Herrera, Tomás Urbina y Manuel Chao, entre otros, y de la que Pancho Villa fue nombrado general en jefe.28 El 10 de enero de 1914 tomó la ciudad de Ojinaga,29 quedando de esta manera con el control de la zona del noroeste del estado.

Villa como Gobernador[]

Moneda circulante durante el gobierno de Villa conocido como las «sábanas».


148 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Billete de 10 pesos emitido en Chihuahua en 1914 conocido como«dos caritas» con los retratos de Francisco I. Madero y Abraham González.

Por muy poco tiempo fue nombrado gobernador provisional de Chihuahua,30 aunque ejerció el poder por un periodo mayor pues dictaba órdenes al gobernador Manuel Chao, quién había sido nombrado por Venustiano Carranza.31 32 Como gobernante Villa mandó imprimir diversos billetes, como los «dos caritas» y las «sábanas»; embargó tiendas y sustituyó a los comerciantes venales por administradores honorables, llenó el mercado de reses de las haciendas en las que intervenía; abarató los precios del maíz, frijol y carne;33 34 asumió funciones federales en materia de telégrafos y ferrocarriles;29 expulsó del estado a muchos españoles, acusados de que habían ayudado a Victoriano Huerta; reabrió el Instituto Científico y Literario y decretó el establecimiento del banco del estado.

Tercera etapa[] El 23 de junio, desobedeciendo las órdenes del primer jefe desplazó a la división del norte, en la Batalla de Zacatecas, derrotando al general federal Luis Medina Barrón.35 36 Las discrepancias tuvieron un receso temporal con el pacto de Torreón, del 8 de julio de 1914,37 celebrado entre la División del Norte y el Cuerpo del Ejército del Noreste. A Pancho Villa lo representaron Miguel Silva, Manuel Bonilla y José Isabel Robles; A Pablo González Garza:Antonio I. Villarreal, Cesáreo L. Castro y Luis Caballero. Se acordó que Villa presentaría disculpas a Venustiano Carranza, quién seguiría como primer jefe; a Pancho Villa se le otorgaría el grado de general de división, aunque independientemente de Álvaro Obregón y Pablo González Garza. Villa reconoció a Venustiano Carranza, pero le impuso limitantes, como asumir la presidencia interina y convocar a unaConvención de generales y gobernadores revolucionarios para señalar la celebración de elecciones y formular un programa de gobierno.38 Los acuerdos no fueron aceptados en su totalidad por ninguna de las dos partes. Los ejércitos revolucionarios derrotaron a Huerta, quien firma su carta de renuncia el 15 de julio de 1914.39 A pesar de la victoria, Villa estaba molesto con Venustiano Carranza, quien lo despreciaba por su reputación de bandolero, ya que nunca le concedió a la División del Norte el grado de Ejército ni a Villa el grado de general de división.40 31 38 Obregón se trasladó a conferenciar con Pancho Villa, pero, tratando Obregón de atacar a las tropas Villistas por un lado y lograr una alianza por el otro, es descubierto por Villa quien manda a fusilarlo,41 pero Serrano y Raúl Madero evitan que Álvaro Obregón sea fusilado aceptando las condiciones de Villa y firman un acuerdo, logrando escapar aChihuahua y, a medio camino de la huida obregoncista, Villa recibe un telegrama de Venustiano Carranza en donde éste rechaza el acuerdo haciendo que Villa persiga aObregón sin lograr alcanzarlo, lo cual origina que rompa definitivamente con Carranza.42


149 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Convención de Aguascalientes[] Artículo principal: Convención de Aguascalientes Véase también: Plan de Ayala Véase también: Pacto de Xochimilco

En 1914, Venustiano Carranza citó a una convención de las fuerzas revolucionarias, para limar asperezas entre ellas, sin lograr su objetivo, pues Villa se fortaleció en laConvención de Aguascalientes.38 Como resultado, Venustiano Carranza y Obregón rompieron con la Convención. Villa tomó la Ciudad de México, a nombre del gobierno de la Convención, junto con su aliado Emiliano Zapata, en diciembre de 1914.43 Se instaló en la Convención en la Ciudad de México, y el día 10 se trasladó a Aguascalientes. Tuvo entonces lugar el Pacto de Xochimilco, en el que Pancho Villa aceptó el Plan de Ayala en lo relativo al problema de la tierra y en el que convenían llevar a la presidencia a un civil identificado con la Revolución.

Lucha contra Venustiano Carranza y Álvaro Obregón[] Carranza no se plegó a los dictados villistas de la Convención y huyó a Veracruz para encabezar desde allí su contraataque.44 Para ello tuvo de aliado al general Álvaro Obregón. Durante 1915 Villa fue derrotado por Álvaro Obregón y los constitucionalistas en la famosa batalla de Celaya, en la que Obregón logró derrotar a la División del Norte en el Bajío. El poder de la caballería de Villa no fue efectivo para derrotar a las trincheras, la artillería y ametralladoras del ejército de Obregón.35 36 Villa perdería después la batalla de Trinidad, la batalla de León y la batalla de Aguascalientes en junio de 1915, por lo que tendría que replegarse otra vez hacia el norte del país. Para fines de ese año decidió invadir el estado de Sonora; sin embargo, los constitucionalistas, mejor pertrechados, los repelieron,36 derrotándolo en Agua Prieta, bajo el mando de Plutarco Elías Calles y en el Alamito, comandados por el general Manuel M. Diéguez.

Batalla de Columbus[] Artículo principal: Batalla de Columbus


150 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Columbus (Nuevo México, Estados Unidos) después de haber sido atacado por Villa.

Después de su derrota militar, Pancho Villa se replegó a Chihuahua, desde donde fraguó un golpe militar que le serviría para atacar a Estados Unidos después de que este país optara por dar su apoyo a Venustiano Carranza y en especial contra Woodrow Wilsonpor el uso que hizo Obregón de faros gigantes, alimentados con energía eléctrica estadounidense, para repeler el ataque nocturno de las tropas villistas al pueblo fronterizo de Agua Prieta, Sonora el 1 de noviembre de 1915.45 46 En enero de 1916, un grupo de villistas al mando del general de órdenes Ramón Banda Quesada emboscaron un tren del México North Western Railway (Compañía del Ferrocarril Noroeste de México), cerca de Santa Isabel, Chihuahua, y masacró a 18 empleados estadounidenses de la compañía minera ASARCO.47 Antes del amanecer del 9 de marzo de 1916,48 un grupo de aproximadamente 1500 hombres (el reporte oficial del ejército estadounidense mencionó entre «500-700 participantes»)49 del ejército de Villa, al mando del general Ramón Banda Quesada, atacó el pueblo de Columbus (Nuevo México), como represalia al reconocimiento oficial del régimen carrancista por parte de Estados Unidos y en busca del comerciante Sam Ravel (proveedor que, según Villa, lo había robado).50 La invasión de Pancho Villa a Nuevo México fue la única invasión que tuvieron los Estados Unidos en su territorio desde la Guerra anglo-estadounidense de 1812.

La Expedición Punitiva[] Artículo principal: Tercera Intervención estadounidense

Ante los hechos acontecidos en la batalla de Columbus, el Presidente estadounidense Woodrow Wilson enviaría el 14 de marzo de 1916,51 tropas encabezadas por el general«Black Jack» Pershing (el mismo que comandaría las fuerzas estadounidenses en la Primera Guerra Mundial) a la captura de Villa.51 50 La búsqueda de Villa llevaría a las tropas estadounidenses finalmente unos 600 km dentro de territorio mexicano, llegando hasta la ciudad de Parral, donde, después de un conflicto encabezado por la maestra Elisa Griensen y donde participaron los niños del pueblo, el ejército estadounidense habría de retroceder a sus campamentos ubicados al norte de México.52 53 54 Durante once meses, los diez mil soldados de Pershing recorrieron los desiertos del inmenso estado de Chihuahua. Pershing logró dispersar a las fuerzas mexicanas que habían atacado a Columbus, pero Pancho Villa desapareció en el extenso territorio mexicano burlando a sus perseguidores.


151 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Villa y los medios de comunicación[] Pancho Villa acostumbraba hacerse acompañar de periodistas y de intelectuales, como el escritor estadounidense John Reed y el propio Martín Luis Guzmán, autor de La sombra del caudillo, quien inclusive fungió como su secretario durante un tiempo.55 Dio entrevistas constantemente, hizo un contrato con Hollywood, para filmar sus batallas e incluso sus tropas recibieron uniformes nuevos para rodar algunas escenas con una mejor imagen.56 Villa firmó su contrato con el Mutual Film Company de D. W. Griffith en el 5 de enero de 1914. El representante era Harry E. Aitken quien distribuyó sus obras por los Estados Unidos. El propósito principal era revelar los planes para espantar el General Huerta afuera de México. The Life of General Villa se estrenó en el 14 de mayo de 1914 en Nueva York. Fue un éxito pero la relación entre Villa y los Estados Unidos no duró por mucho tiempo porque el apoyo para el ejército de Villa fue apagado para el fin de 1914.57

Asesinato de Villa[]

Automóvil donde fue asesinado Pancho Villa.

Poco a poco Villa regresó a su actividad guerrillera y también fue sufriendo la escasez de armas. Así se mantuvo de 1917 a 1920, salvo un período de resurgimiento, cuando Felipe Ángeles volvió al país para luchar a su lado.58 Adolfo de la Huerta, al asumir la presidencia interina del país como fruto del movimiento de Agua Prieta, gestionó la rendición de Pancho Villa.59 El 26 de junio de 1920 Villa firmó los convenios de Sabinas, en Sabinas Coahuila, obligándose a deponer las armas y a retirarse a la Hacienda de Canutillo (en Durango), que el gobierno le concedió en propiedad por sus servicios prestados a la revolución.60 Álvaro Obregón llegó a la presidencia de México y cuando hubo consolidado su posición, toleró o abiertamente promovió algunos planes para asesinar a Pancho Villa. Durante la Rebelión delahuertista ―que pretendía impedir la imposición del general Plutarco Elías Calles―, ante el temor de que Pancho Villa nuevamente se levantara en armas, se decide matarlo.


152 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

El general Calles contactó con el coronel Lara para asesinar a Villa, ofreciéndole cincuenta mil pesos y el ascenso a general. No se duda de que intervinieron elementos estadounidenses en la eliminación de Villa.2 Pancho Villa fue emboscado y asesinado la tarde del día 20 de julio de 1923, cuando se dirigía a una fiesta familiar en Parral. Ni de muerto lo dejaron descansar a Pancho Villa, ya que decapitaron su cadáver. En esta profanación intervinieron ayudantes locales y el estadounidense Handal, pagado por el rey de la prensa estadounidense, William Hearst, quien desembolsó cinco mil dólares por la cabeza de Villa, trocada en dantesco trofeo.61

Villa y sus esposas[]

Hipólito Villa, hijo de Pancho Villa, en la infancia.

No se sabe a ciencia cierta cuántas esposas tuvo, sin embargo, se dice que casó por la ley aproximadamente setenta y cinco veces.62 6364 Después de su muerte, pocas mujeres reclamaron ser sus legítimas esposas: 

Luz Corral

Juana Torres

Pilar Escalona

Asunción B.


153 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Austreberta Rentería

María Amalia Baca

Manuela Casas

Soledad Seáñez Holguín y

María Anaya.

En 1946, el Congreso mexicano reconoció a Soledad Seáñez Holguín ―con quien Villa se casó en 1919― como la legítima esposa de Villa.65 No obstante, otros medios (entre ellos la presidencia de México) apuntan a que también lo fueron Luz Corral, Manuela Casas y Austreberta Rentería.66

En la cultura popular[]

Estatua de bronce de Villa en la ciudad de Chihuahua.

En el metro de la Ciudad de México se encuentra la estación División del Norte, que fue el ejército que comandó Pancho Villa. El símbolo de la estación representa la escultura en honor a Pancho Villa que se encontraba en el centro de una glorieta al cruce de las avenidas División del Norte, Universidad y Cuauhtémoc.


154 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Posterior al asesinato de Pancho Villa, el pueblo preguntaba: ¿Quién mató a Pancho Villa? y le contestaban: CALLESe, CALLESe!!!! en alusión al Gral. Plutarco Elías Calles, uno de los promotores de este asesinato.

En 1970, Víctor Jara publicó en su álbum Canto libre el «Corrido de Pancho Villa».

En 1971 existió un grupo de rock mexicano llamado La División del Norte.

En 1977, el poeta irlandés Paul Muldoon, en su obra Mules, comienza con el poema «Lunch with Pancho Villa» (Almuerzo con Pancho Villa).

En 1987, el grupo francés Magazine 60 publicó una canción llamada «Pancho Villa».

En 1995, el cantante de música country Steve Earle incluyó la canción «Mercenary song» en su álbum Train a comin (ASIN B000002NAV) acerca de dos hombres del estado de Georgia que van a México para unirse al ejército de Pancho Villa.

En 2000, la banda Brujería incluyó en su álbum Brujerizmo la canción «División del Norte», dedicada a dicha división y a Pancho Villa.

Kid Frost lanzó al mercado una canción llamada «Pancho Villa» junto a Mellow Man Ace.

En un episodio de la serie de televisión The Young Indiana Jones Chronicles (Las aventuras del joven Indiana Jones), Indiana Jonesse involucra con Pancho Villa y la Revolución Mexicana, lo cual es señalado en la película de 2008, Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal.

Véase también[]    

Historia de México Revolución mexicana John J. Pershing Principales jefes y oficiales villistas

Referencias[] 1. 2. 3. 4. 5. 6.

a b

↑ Saltar a: Katz, 2007; 5 a b c d ↑ Saltar a: Krauze, 2009; 182 a b c ↑ Saltar a: Krauze, 2009; 143 Volver arriba↑ Taibo, 2006, p. 16 a b c ↑ Saltar a: Krauze, 2009; 15-18 Volver arriba↑ Taibo, 2006; 18


155 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35.

Volver arriba↑ Katz, 2007; 532 Volver arriba↑ Krauze, 2009; 152 Volver arriba↑ Katz, 2007; 391-392 Volver arriba↑ Krauze, 2009; 172 Volver arriba↑ http://www.terra.es/personal3/pancho_villa/villa.htm "Pancho Vila" a b c ↑ Saltar a: Katz, 1998; prólogo 3-8 a b c ↑ Saltar a: Aguilar, 1990; 59-60 a b c ↑ Saltar a: Fausta Gantús (enero de 2008). «La inconformidad subversiva: Entre el pronunciamiento y el bandidaje...». Estudios de historia moderna y contemporánea de México. Consultado el 8 de octubre de 2009. Volver arriba↑ Ulloa, 2009; 760 Volver arriba↑ Ulloa, 2009; 760 Volver arriba↑ Ulloa, 2009; 760 a b c ↑ Saltar a: La Prensa San Diego (20). «La Revolución Mexicana, 20 de noviembre de 1910». Consultado el 8 de octubre de 2009. a b c ↑ Saltar a: Desarrollo del movimiento obrero (diciembre de 2006). «México 1900-1952 - Evolución política». Consultado el 8 de octubre de 2009. a b c d ↑ Saltar a: Krauze, 2009; 147 Volver arriba↑ José T. Meléndez (1936). «Historia de la Revolución mexicana. Tomos I y II». Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. Consultado el 8 de octubre de 2009. Volver arriba↑ SEDENA (9). «22 de febrero de 1913 Muerte de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.». Consultado el 8 de octubre de 2009. Volver arriba↑ Ulloa, 2009; 786 Volver arriba↑ Krauze, 2009; 148 Volver arriba↑ Katz, 1998; 101-102 Volver arriba↑ José Jesús Vargas Garza. (Lerdo) (28). «CONOZCAMOS MAS DE NUESTRA BELLA HISTORIA; La Boda del General Máximo García». (Lerdo). Consultado el 8 de octubre de 2009. Volver arriba↑ Katz, 2007; 259-261 Volver arriba↑ Katz, 2007; 343 a b ↑ Saltar a: Krauze, 2009; 148-149 Volver arriba↑ mexico-tenoch.com. «Chihuahua». mexico-tenoch.com. Consultado el 10 de octubre de 2009. a b ↑ Saltar a: Vito Alessio Robles (julio de 2003). «La Convención Revolucionaria de Aguascalientes, Capítulo 16, El bello escenario aqüicalidense y los ciudadanos armados como actores.». Biblioteca Virtual Antorcha. Consultado el 10 de octubre de 2009. Volver arriba↑ Katz, 2007; 383 Volver arriba↑ Álvarez, 1977; 8068 Volver arriba↑ Paz, 2006; 88 a b ↑ Saltar a: Arturo Langle Ramírez (1965). «El significado de la toma de Zacatecas». Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, José Valero Silva (editor), Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Consultado el 10 de octubre de 2009.


156 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

36. 37.

38. 39. 40. 41. 42.

43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60.

a b c

↑ Saltar a: Flor Muñoz López. «La toma de Zacatecas». sepiensa.org.mx. Consultado el 10 de octubre de 2009. Volver arriba↑ Gloria Villegas Moreno y Miguel Ángel Porrúa Venero (Coordinadores) Margarita Moreno Bonett (1997). «De la crisis del modelo borbónico al establecimiento de la República Federal.». Enciclopedia Parlamentaria de México, del Instituto de Investigaciones Legislativas de la Cámara de Diputados, LVI Legislatura. México. Primera edición, 1997. Serie III. Documentos. Volumen I. Leyes y documentos constitutivos de la Nación mexicana. Tomo III. p. 287.. Consultado el 10 de octubre de 2009. a b c ↑ Saltar a: Ulloa, 2009; 793-795 Volver arriba↑ Gobierno Federal Mexicano. «Victoriano Huerta». Consultado el 10 de octubre de 2009. Volver arriba↑ Krauze, 2009; 207 Volver arriba↑ Krauze, 2009; 166 Volver arriba↑ Francisco Villa (22 de septiembre de 1914). «Documento 584. El Gral. Francisco Villa desconoce a don Venustiano Carranza como Primer Jefe de la República». 500 años de México en documentos. Revolución y Régimen Constitucionalista. Consultado el 20 de febrero de 2010. Volver arriba↑ Villa y Zapata toman el DF Volver arriba↑ Ulloa, 2009; 796 Volver arriba↑ Joe Griffith. «In Pursuit of Pancho Villa 1916-1917». Desconocido. Consultado el 6 de febrero de 2010.en inglés Volver arriba↑ James A. Sandos (1981). «Pancho Villa and American Security: Woodrow Wilson´s Mexican Diplomasy Reconsidered». Cambridge University Press. Consultado el 6 de febrero de 2010.en inglés Volver arriba↑ William K. Meyers (1991). «Pancho Villa and the Multinationals: United States Mining Interests in Villista México, 1913 - 1915*». Cambridge University Press. Consultado el 6 de febrero de 2010.en inglés Volver arriba↑ Krauze, 2009; 176 Volver arriba↑ Hurst, 2008; 21-23 a b ↑ Saltar a: Secretaría de la Defensa Nacional. «9 de marzo de 1916 Villa ataca Columbus». Secretaría de la Defensa Nacional, México. Consultado el 6 de febrero de 2010. a b ↑ Saltar a: Ulloa, 2009; 807-808 Volver arriba↑ Marina Martínez Orpineda (9). «Parral, una ciudad que conquista por su historia». El Sol de Parral. Consultado el 6 de febrero de 2010. Volver arriba↑ Víctor M. Medina C. (21). «Elisa Griensen: Heroína parralense». El Heraldo de Chihuahua. Consultado el 6 de febrero de 2010. Volver arriba↑ Krauze, 2009; 178-179 Volver arriba↑ Petri Liukkonen (author) & Ari Pesonen (2008). «John (Silas) Reed (1887-1920)». Kuusankosken kaupunginkirjasto. Consultado el 6 de febrero de 2010.en inglés Volver arriba↑ David Milholland (2000). «John Reed in Mexico & Latin America». Oregon Cultural Heritage Commissions. Consultado el 6 de febrero de 2010.en inglés Volver arriba↑ http://www.historynet.com/pancho-villas-war-movie.htm, Pancho Villa's War Volver arriba↑ Juvencio Robles and Adolfo Jiménez Castro and others.. «Pancho Villa's High-IQ General and possibly the best trained soldier in the Revolution». emersonkent.com. Consultado el 6 de febrero de 2010.en inglés Volver arriba↑ Castro, 1998; 81 Volver arriba↑ Katz, 2007; 321


157 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

61. 62. 63. 64.

Volver arriba↑ Luchadores por la libertad de América Latina (1988), págs. 227 y 228. Volver arriba↑ Katz, 2007; 295-297 Volver arriba↑ Taibo, 2006; 14 Volver arriba↑ Juan Zapata Pacheco (23). «Sobre los tristes amores de Francisco Villa, el hombre». elporvenir.com.mx. Consultado el 18 de febrero de 2010. 65. Volver arriba↑ «Soledad Seáñez, viuda de Pancho Villa», El País, 13 de julio de 1996. 66. Volver arriba↑ Erika P. Buzio (29). «Novelan los amores de Francisco Villa». Grupo Reforma. Consultado el 6 de febrero de 2010.

Bibliografía[]               

«El otro Villa». Historia y cultura en México (1900-1940). Ensayos del seminario público, proyecto PAPIIT (Dirección General de Apoyo al Personal Académico de la UNAM) 1. AGUILAR MORA, Jorge (1990). Una muerte sencilla, justa, eterna: cultura y guerra durante la Revolución mexicana. México: Ediciones Era. ISBN 968-411-324-2. Consultado el 21 de febrero de 2010. ÁLVAREZ NOGUERA, José Rogelio et al (1977), «Francisco Villa», Enciclopedia de México, 12, México: Compañía Editora de Enciclopedia de México, ISBN 968-6234-14-4 CASTRO MARTÍNEZ, Pedro Fernando (1998). Adolfo de la Huerta: la integridad como arma de la revolución. México: Siglo XXI Editores. ISBN 968-23-2148-4. Consultado el 20 de febrero de 2010. HOBSBAWM, Eric J. (2000). Bandits (en inglés). New Pr. ISBN 978-156-58-4619-7. Consultado el 19 de febrero de 2010. HURST, James W. (2008). Pancho Villa and Black Jack Pershing: the Punitive Expedition in Mexico (en inglés). United States: Greenwood Publishing Group. ISBN 978-0-313-35004-7. Consultado el 20 de febrero de 2010. JAURRIETA, José María (1998). Con Villa (1916-1920), memorias de campaña. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. ISBN 970-18-0763-4. Consultado el 19 de febrero de 2010. KATZ, Friedrich (1998). The Life and Times of Pancho Villa (en inglés). United States: Stanford University Press. ISBN 978-0-8047-3046-4. Consultado el 21 de febrero de 2010. KATZ, Friedrich (2007). Pancho Villa. México: Ediciones Era. ISBN 978-968-411-483-8. Consultado el 19 de febrero de 2010. KRAUZE, Enrique (2009). Biografía del poder. Caudillos de la Revolución mexicana (1910-1940). México: Tusquets editores. ISBN 978-607421-024-8. MEYER, Eugenia (mayo-agosto, 1986). «La vida con Villa en la hacienda de Canutillo». Secuencia. Revista americana de Ciencias Sociales (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora) (4-6). Consultado el 19 de febrero de 2010. PAZ SÁNCHEZ, Fernando (2006). La política económica de la Revolución mexicana 1911-1924. México: Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 970-32-3710-X. Consultado el 20 de febrero de 2010. SÁNCHEZ AMBRIZ, Mary Carmen (20 de noviembre de 2001). Un submarino para Villa. El Universal. Consultado el 19 de febrero de 2010. Taibo, Francisco Ignacio (2006). Pancho Villa: una biografia narrativa. México: Planeta. ISBN 978-970-37-0334-0. Consultado el 19 de febrero de 2010. ULLOA ORTIZ, Berta (2009). «La lucha armada». En en Daniel Cosío Villegas et al. Historia general de México. México: El Colegio de México. ISBN 968-12-0969-9.


158 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

 

VILLA, Pancho; VILLA, Guadalupe (2003). Gudalupe Villa; Rosa Helia Villa de Mebius, ed. Pancho Villa, retrato autobiográfico (18941914). México: Taurus-UNAM. ISBN 968-19-1311-6. Consultado el 19 de febrero de 2010. VILLA, Pancho; VILLA, Gudalupe (2004). Gudalupe Villa; Rosa Helia Villa de Mebius, ed. Pancho Villa, retrato autobiográfico (1894-1914). España: Santillana-Taurus. ISBN 84-306-0554-1. Consultado el 19 de febrero de 2010.

Enlaces externos[]       

Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Pancho Villa. Ojinaga.com Página de Pancho Villa (en inglés). Antorcha.org (Biografía de Pancho Villa). Terra.com.mx (otra biografía de Pancho Villa). YouTube.com (película de la entrada de Zapata y Villa al centro de México, D. F.). Tierra.Free-People.net (la lucha de Pancho Villa). ArchivoEditorialGustavoCasasola.com (imágenes e información sobre la familia).

Predecesor: Gobernador de Chihuahua 1913 - 1914 Salvador R. Mercado Categorías: 

Nacidos en 1878

Fallecidos en 1923

Militares de la Revolución mexicana

Guerrillas en México

Gobernadores de Chihuahua

Ejecutados

Asesinatos en México

Duranguenses

Villismo

Revolución mexicana

Sucesor: Manuel Chao


159 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Emiliano Zapata

Emiliano Zapata

General Años de servicio

9 años

Apodo

El Caudillo del Sur, El Atila del Sur

Lealtad

Ejército Libertador del Sur,1911-1919

Unidad

Ejército Libertador del Sur

Mandos

Ejército Libertador del Sur

Participó en

Revolución mexicana

Nacimiento

8 de agosto de 1879, San Miguel Anenecuilco,Morelos,

México


160 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Fallecimiento

10 de abril de 1919, (39 años) Chinameca, Morelos,.

México

Emiliano Zapata Salazar (Anenecuilco, Morelos, 8 de agosto de 1879-Chinameca, Morelos, 10 de abril de 1919) fue uno de loslíderes militares y campesinos más importantes de la Revolución mexicana y un símbolo de la resistencia campesina en México. Como parte del movimiento revolucionario, estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur. También fue conocido como el «Caudillo del Sur». Ideólogo e impulsor de las luchas sociales y las demandas agraristas, así como de justicia social, libertad,igualdad, democracia social, propiedad comunal de las tierras y el respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras de México, víctimas de la oligarquía y el latifundismo de los hacendados del Porfiriato, enarboló el estandarte del lema; "La tierra es de quien la trabaja" Índice 

1 Inicios

2 La revolución maderista y el plan de Ayala

3 La lucha en el sur a la muerte de Madero

4 El gobierno «convencionista»

5 Muerte de Zapata

6 Museos

7 Véase también

8 Referencias

9 Bibliografía

o 

9.1 Otras fuentes 10 Enlaces externos

Inicios[]


161 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Restos de la casa natal de Emiliano Zapata en Anenecuilco,Morelos

Emiliano Zapata nació en el seno de una familia campesina y fue hijo de Gabriel Zapata y Cleofas Salazar.1 Su infancia se desarrolló en el contexto del latifundismo porfirista en Morelos. Realizó sus primeros estudios con el profesor Emilio Vera, quien había sido un viejo soldado juarista. Pronto trabajó como labrador y arriero. En 1906 asistió a una junta de campesinos en Cuautla para discutir la forma de defender sus tierras y las del pueblo frente a los hacendados colindantes. Su rebeldía lo condenó a la leva (conscripción), y en 1910 Zapata fue incorporado al 9° Regimiento de Caballería, en Cuernavaca. Zapata fue asignado como caballerango de Pablo Escandón, Jefe del Estado Mayor de Porfirio Díaz, tras lo cual fue trasladado a cumplir las mismas funciones bajo el mando de Ignacio de la Torre, yerno de Díaz, quien le tomaría especial afecto por su destreza con los caballos. El motivo por el que se incorporó a Emiliano Zapata al ejército fue el hecho de que había raptado a una jovencita, ya que Zapata era conocido por ser un hombre muy enamoradizo.2 La acusación la puso el padre de Inés Alfaro Aguilar, joven con quien tiempo después Zapata tendría dos hijos: Nicolás y Elena Zapata Alfaro. En la fotografía en la que Zapata aparece junto a Villa sentado en la silla presidencial, el niño más pequeño que se asoma es Nicolás. También según el historiador Jesús Sotelo Inclan, Zapata se casó con una joven de clase acomodada llamada Luisa Merino y al caer la dictadura porfirista, el 20 de agosto de 1911 contrajo matrimonio con la señorita Josefa Espejo Sánchez conocida como ―La Generala‖ originaria de Anenecuilco, hija de don Fidencio Espejo y Guadalupe Sánchez Merino con quien procreó dos hijos más. El primero tuvo por nombre Felipe; éste nació en el cerro El Jilguero y murió a la edad de cinco años en uno de los tantos refugios que como familia tuvieron luego de ser mordido por una víbora de cascabel. La segunda hija fue Josefa; ella nació en Tlaltizapán y un año antes que su hermano Felipe murió a consecuencia de una picadura de alacrán. Así Josefa quedó sin hijos en poco tiempo. Sin embargo, Zapata tuvo más hijos como es el caso de Ana María Zapata, hija de Petra P. Torres. En septiembre de 1909 Emiliano Zapata fue elegido calpuleque (palabra náhuatl, que significa jefe, líder o presidente) de la junta de defensa de las tierras de Anenecuilco, donde empezaría a analizar documentos que se originaron en el virreinato que acreditaban los derechos de propiedad de los pueblos sobre sus tierras, los cuales habían sido negados por las Leyes de Reforma, sobre todo la Ley Lerdo que obligó a las corporaciones civiles a vender o ser expropiadas las tierras improductivas, lo cual fue motivo en su tiempo del apoyo de varios líderes indígenas como Tomás Mejía a los gobiernos conservadores mexicanos y al Segundo Imperio Mexicano. Estas leyes además fueron aprovechadas por varias personas para acrecentar sus tierras de manera ilegal al solicitar la propiedad de zonas


162 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

comunales que los pueblos no trabajaban. Por esto se convertiría, de esa manera, en dirigente agrario de Morelos, su estado natal. Su primera aparición política ajena a su mundo campesino fue en las elecciones para gobernador de Morelos en 1909, cuando apoyó al aspirante de la oposición, Patricio Leyva, en contra de los latifundistas, Pablo Escandón y Barrón. En el mes de mayo de 1910 recuperó por la fuerza las tierras de Villa de Ayala, que eran protegidas por el jefe de policía, José A. Vivanco, y que dejó en posesión de los campesinos del lugar. Por este hecho tuvo que escapar varias veces del gobierno, pues fue declarado bandolero. Algunos meses después participó en la reunión que se celebró en ese mismo lugar, es decir, en Morelos)|Villa de Ayala]], con objeto de discutir lo que después se convertiría en el Plan de Ayala.

La revolución maderista y el plan de Ayala[]

Para el caricaturista, "Madero se anda por las ramas", sin resolver ningún conflicto, encima de él se levanta el zapatismo sumamente violento y acompañado de la muerte y la desolación.

A finales de ese mismo año, Pablo Torres Burgos fue enviado a Estados Unidos por Emiliano Zapata para que se pudiera entrevistar con Francisco I. Madero. El resultado de esta entrevista fue la decisión de tomar las armas por Emiliano Zapata y otros 72 campesinos y con Juan Moreno, Rafael Moreno, Maurilio Mejia y José Vergara. Esto lo hicieron el día 10 de marzo de 1911, cuando proclamaron el Plan de San Luis. Se dirigió hacia el sur, pues ya era perseguido por Aureliano Blanquet y su batallón de soldados. En este período del movimiento zapatista sobresalen las batallas deChinameca, Jojutla, Jonacatepec, Tlayecac y Tlaquiltenango, así como la muerte del zapatista y antiguo líder del movimiento suriano, Pablo Torres Burgos, que incluso precedió al mismo Emiliano. A la muerte del mismo, Emiliano Zapata es elegido, por la junta revolucionaria del sur en 1911, nuevo jefe revolucionario-maderista del sur. Las reivindicaciones zapatistas contenidas en el Plan de Ayala, que suponían una reforma agraria radical (La tierra es de quien la trabaja), fueron inaceptables para los sucesores de Porfirio Díaz. Lo mismo se puede decir de Francisco León de la Barra quien, haciendo uso de su facultad de presidente, encabezó diversos enfrentamientos políticos y armados con el jefe suriano, e incluso del mismo Francisco I. Madero.


163 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Al triunfo del maderismo, Zapata no concibe el licenciamiento de sus tropas sin que a cada uno se le otorgue la seguridad de tierras para sembrar a cambio de sus fusiles. Para él, la guerra no terminaba con el derrocamiento del porfirismo, sino con la cristalización del objetivo del pueblo campesino: la devolución de la tierras robadas por los hacendados millonarios. Esto dio lugar a que Francisco León de la Barra, presidente interno, lo considerara rebelde, por lo que mandó fuerzas a someterlo: mil hombres bajo el mando de los generales Victoriano Huerta y Aureliano Blanquet. Para agosto de 1911, Francisco I. Madero acordó entrevistarse con Emiliano Zapata en Yautepec para buscar una solución pacífica en el conflicto suriano y con el fin de convencerlo de que licenciara sus tropas. Mientras tanto, Zapata era fuertemente criticado por la prensa conservadora del país. En la reunión no se logró ningún acuerdo, pues Madero no concebía la reforma agraria como lo hacía Zapata. Madero creía que primero había que hacer una reforma política profunda, mientras que para Zapata era prioritaria la devolución de las tierras robadas por las haciendas. A decir de Zapata, Madero había traicionado la revolución. El gobierno federal reiteró su decisión de imponer el orden por la violencia, y Zapata se desplegó con sus tropas a los límites entre el Guerrero y Puebla, escondiéndose del gobierno y generando emboscadas a pequeños contingentes federales. En este periodo, Zapata se casó con Josefa Espejo y el padrino de la boda fue el propio Francisco I. Madero. Con Madero como presidente de la República, las diferencias no disminuyeron. Zapata se entrevista con Madero en el palacio nacional, donde sostienen una fuerte discusión. Madero ofrece a Zapata una hacienda en el estado de Morelos "como pago a sus servicios a la Revolución", cosa que enfurece a Zapata que le contesta: No, señor Madero. Yo no me levanté en armas para conquistar tierras y haciendas. Yo me levanté en armas para que al pueblo de Morelos le sea devuelto lo que le fue robado. Entonces pues, señor Madero, o nos cumple usted, a mí y al estado de Morelos lo que nos prometió, o a usted y a mí nos lleva la chichicuilota

Dicho esto mientras en gesto amenazador, golpeó con fuerza su carabina .30-30 sobre el escritorio de Madero. El 25 de noviembre de 1911 Zapata lanzó el Plan de Ayala, redactado por Otilio E. Montaño, documento que se convertiría en su estandarte y en el fiel ejemplo de la ideología de los campesinos morelenses. En él se exigía la redención de los indígenas y la repartición de los latifundios creados durante el porfiriato. Se desconocía a Francisco I. Maderocomo presidente y se reconocía a Pascual Orozco como jefe legítimo de la Revolución mexicana. Además, el documento postulaba que, en vista de que no se había cumplido con lo que se le había prometido al campesinado, la lucha armada era el único medio para obtener justicia. Durante 1912, Emiliano Zapata combatió al Ejército Federal que, al mando de los generales Arnoldo Casso López, Juvencio Robles y Felipe Ángeles, buscaba la pacificación en los estados del sur. Los zapatistas buscaron defenderse y lo hicieron "brutalmente", según la versión del Ejército Federal: en las narraciones de los ataques zapatistas son comunes las referencias a asaltos, incendios y violaciones entre otros. Lo cierto es que dichas narraciones eran alteradas para justificar los desastres cometidos por los miembros del Ejército Federal[cita requerida]. En ese año sobresalen los ataques a Tepalcingo, Yautepec, Cuautla y Cuernavaca, aunque debe afirmarse que en ese entonces el movimiento zapatista era muy débil, tanto en el ámbito político como en la rama militar, sobre todo cuando la campaña del gobierno maderista contra los sublevados surianos quedó a cargo del general Felipe Ángeles. Por sus métodos civilizados y tolerantes, le restaban bases al zapatismo, pues Ángeles simpatizaba con ellos.


164 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

La lucha en el sur a la muerte de Madero[]

Emiliano Zapata.

Tras el asesinato de Francisco I. Madero y el ascenso en el poder de Victoriano Huerta, la lucha armada se exacerbó y Zapata fue uno de los jefes revolucionarios más importantes, al tiempo que introdujo importantes reformas en Morelos. Posteriormente, estas posturas lo opusieron al nuevo presidente (Venustiano Carranza). Una vez en el poder, Victoriano Huerta envió una comisión encabezada por el padre de Pascual Orozco, Pascual Orozco (Padre) a pactar la paz con Emiliano Zapata. Esto le facilitaría tener un frente menos de guerra en el país. Zapata, que contaba ahora con el dominio de Morelos y parte del Estado de México, del estado de Guerrero, de Puebla y de Tlaxcala, se negó a pactar con aquellos a quienes él llamó“asesinos de Madero”. Fusiló al emisario de Huerta, envió una carta al general Félix Díaz, repudiando al gobierno de Huerta y para el mes de mayo de ese mismo año, reformó su Plan de Ayala, declarando que Victoriano Huerta era indigno de la presidencia del país. A Pascual Orozco se le retiró el cargo de Jefe de la Revolución y Zapata quedó entonces como único jefe del Ejército Libertador del Sur. En los primeros meses de 1914, Zapata tomó Jonacatepec y Chilpancingo. Ese mismo año su ejército constaba ya de 27,000 hombres, por lo que para abril ya había controlado por completo el estado de Morelos y algunos lugares de Guerrero. Poco después tomó Cuernavaca y para junio ocupó Cuajimalpa, Xochimilco y Milpa Alta, con lo que amagaba a la Ciudad de México. Las fuerzas constitucionalistas les cerraron el paso, al ocupar la Ciudad de México antes que las propias zapatistas, las cuales se encontraban más cerca. En septiembre, Venustiano Carranza envió a Juan Sarabia, a Antonio I. Villarreal y a Luis Cabrera Lobato a conferenciar con Emiliano Zapata, pero nuevamente el caudillo suriano exigió la renuncia deVenustiano Carranza al Poder Ejecutivo, y el reconocimiento del Plan de Ayala. Los emisarios, como toda respuesta, abandonaron su campamento y el estado, pues Carranza rechazó rotundamente sus peticiones, calificándolas de "inadecuadas".


165 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

El gobierno «convencionista»[] El mismo mes, Emiliano Zapata, desde su cuartel general de Cuernavaca, promulgó la entrega de tierras a los pueblos. Invitado por varios delegados de la Convención de Aguascalientes, en la que los tres grupos más importantes que participaron en la Revolución mexicana intentaron dirimir sus diferencias, Zapata no fue en persona al citado evento, pero envió a una comisión, integrada por Antonio Díaz Soto y Gama, quién protagonizó el Incidente de La Bandera, Leobardo Galván González, un licenciado del pueblo de Tepoztlán, nacido en el barrio de Santo Domingo, en la actual calle de Aniceto Villamar en un predio llamado "Coyulan" y único morelense enviado por Emiliano Zapata a Aguascalientes, que desempeñó un papel importante de negociación para la asistencia de la delegación zapatista, negociaciones tanto con Lucio Blanco como con el mismo general Francisco Villa, Paulino Martínez, Manuel J. Santibáñez y Manuel Uriarte, quienes quedaron en calidad de observadores hasta que la Convención optó por desconocer aVenustiano Carranza. Así pues, Emiliano Zapata se unió con Francisco Villa y ambos reconocieron a Eulalio Gutiérrez como presidente provisional de México, no así el encabezado por Venustiano Carranza, lo que provocó la continuación de la guerra civil. A finales de noviembre, la poderosa División del Norte y el Ejército Libertador del Surentraron en la Ciudad de México.

Entrada de los generales Villa y Zapata a la ciudad.

Alcanzó así fama nacional el movimiento zapatista como la otra cara de la moneda entre los campesinos surianos y los del norte. En su estancia en la capital, las tropas tuvieron una actitud más que pacífica: obtuvieron recursos mediante limosnas y evitaron los robos y asaltos de algunos bandidos que ensuciaban su nombre haciéndose llamar zapatistas. El 4 de diciembre de ese año Villa y Zapata tuvieron la célebre entrevista de Xochimilco, lográndose una alianza militar entre ambos ejércitos. Villa aceptó en cambio el Plan de Ayala, a excepción de sus acusaciones a Francisco I. Madero, quién había sido su redentor y se obligó a dar armas a Zapata.


166 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Villa y Zapata el 4 de diciembre en la silla presidencial

Concretados estos acuerdos, Emiliano Zapata partió rumbo a Amecameca y tomó Puebla el 17 de diciembre de 1914, aunque en los primeros días de enero la plaza le fue arrebatada por las fuerzas del general Álvaro Obregón. Éste habría de dedicar sus mayores esfuerzos para combatir al poderoso ejército villista, dando lugar a que durante 1915 Morelos fuera gobernado por los campesinos levantados en armas, asesorados por los intelectuales de la lucha suriana. En 1916, una vez que Venustiano Carranza se había instalado en la Ciudad de México y que Francisco Villa hubiera sufrido serias derrotas por parte del ejército de Álvaro Obregón, Carranza dispuso la ofensiva contra el zapatismo, al mando de Pablo González Garza. Con apoyo incluso de la aviación del ejército,Cuernavaca fue ocupada por los constitucionalistas en mayo y, aunque regresó efímeramente a manos de los zapatistas, quedó definitivamente en su poder el 8 de diciembre de ese mismo año. Ante la carencia de armas y ya sin el apoyo villista, en muy poco tiempo casi todas las poblaciones del estado quedaron en poder de los constitucionalistas. En 1917, Zapata, lanzando una contraofensiva, reconquistó Jonacatepec, Yautepec, Cuautla, Miahuatlán, Tecala y Cuernavaca. En marzo expidió la ley administrativa para el estado, reabrió escuelas, creó instituciones para reiniciar la producción de alimentos del campo y continuó la guerrilla en zonas periféricas y de frontera. Sin embargo, en octubre del mismo año entró a Morelos el general Pablo González Garza, apoderándose del territorio. Para 1918, Emiliano Zapata era, al igual que Francisco Villa lo sería en 1920, un guerrillero con poco futuro, pues ante las constantes batallas y lo escaso de las municiones, la muerte de los cabecillas y la ley agraria de Carranza, que apaciguó la causa suriana, su movimiento, indudable manifestación del descontento campesino, no llegó a consolidarse como una verdadera organización político-militar. Siendo una rebelión de masas campesinas, se limitó a realizar su guerra de guerrillas a partir de 1918

Muerte de Zapata[] La guerra por parte del gobierno tomó perfiles despiadados en el norte. El gonzalista Jesús Guajardo le hizo creer a Zapata que estaba descontento con Carranza y que estaría dispuesto a unirse a él. Zapata le pidió pruebas y Guajardo se las dio al fusilar a aproximadamente 50 soldados federales, con consentimiento de Carranza y Pablo González, y ofrecerle a Zapata armamento y municiones para continuar la lucha. Así, acordaron reunirse en la Hacienda de Chinameca, Morelos, el 10 de abril de 1919. Zapata acampó con sus fuerzas a las


167 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

afueras de la hacienda, y se acercó a la misma acompañado únicamente por su escolta de 100 hombres. Al cruzar el dintel, un ordenanza apostado a la entrada, tocó con su clarín la llamada a honores. Ésta fue la señal para que los tiradores, escondidos en las azoteas, abrieran fuego contra Zapata, que alcanzó a sacar su pistola, pero un balazo se la tumbó. No pocos condenaron el procedimiento. Además, esto dio lugar a que, una vez muerto, Zapata se convirtiera en el apóstol de la revolución y símbolo de los campesinos desposeídos. El movimiento continuó, aunque ya con menos intensidad, y los zapatistas acordaron nombrar a Gildardo Magaña Cerda jefe del Ejército Libertador del Sur. Él sería el último, pues casi un año después, los antiguos compañeros de Zapata se integrarían al gobierno aguaprietista, aunque algunos de ellos serían asesinados por el mismo gobierno. Entre la gente común del estado de Morelos, que se negaba a dar crédito a la muerte de Zapata, circulaba la creencia de que no era su caudillo el que había sido asesinado por Guajardo. Se decía que le hacía falta un lunar, que si Zapata era más alto o más moreno. Se decía que no era posible que, si Zapata había escapado a tantas emboscadas y siempre había tenido tan buen olfato para los engaños, hubiera caído de esta manera. Se decía que Zapata había mandado en su lugar a uno de sus compadres, con quien compartía un gran parecido. Desgraciadamente la identificación del cadáver de Zapata por parte de antiguos compañeros de armas y gente cercana fue contundente: el cadáver correspondía al caudillo del sur. Las leyendas llevaron a Zapata hasta el Lejano Oriente, donde un compadre árabe le habría ofrecido protección; según esa leyenda, Zapata se había embarcado en Acapulco para huir a Arabia. Otros más aseguraban que en las noches de luna, se le podía ver cabalgando cerca de Anenecuilco, el sitio de su nacimiento. También allí ubicaban, décadas después, a un anciano encerrado en una casa, que aseguraban era Zapata. Un corrido escrito en esos días da una idea de esta situación: Su cuerpo al fin sepultaron llenos de júbilo y gozo y muchos, muchos lloraron por sus culpas y reposo. Pero su alma persevera en su ideal libertador y su horrible calavera anda en penas, ¡oh terror! Por las orillas de Cuautla flota una horrible bandera, que empuña la calavera del aguerrido Zapata. Tal constancia a todos pasma; de la noche en las negruras, se ve vagar su fantasma por los montes y llanuras.


168 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Se oyen sonar sus espuelas, sus horribles maldiciones y, rechinando las muelas, cree llevar grandes legiones. Extiende la yerta mano y su vista se dilata... ¡Recorre el campo suriano el espectro de Zapata! Fragmento del Corrido del Espectro de Zapata, anónimo.

3

El cadáver de Zapata exhibido en Cuautla, Morelos, el 10 de abril de 1919.

Los seguidores de Emiliano Zapata reciben desde entonces el nombre genérico de zapatistas, aunque es muy importante hacer la distinción entre los zapatistas de tiempos de la Revolución Mexicana y los actuales neozapatistas del sur de México. Hace algún tiempo, se publicó un texto que cuestiona la versión oficial de la muerte de Zapata en la Hacienda de Chinameca.4 Hasta la fecha no ha habido una respuesta pública, con argumentos, ni siquiera de historiadores profesionales, que refute este cuestionamiento a la versión oficial. Zapata es el autor de la famosa frase «Es mejor morir de pie que vivir toda una vida arrodillado». Dolores Ibárruri, «La Pasionaria», ciertamente la popularizó.


169 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

Museos[] Se ha implementado en los últimos años la llamada "Ruta de Zapata" un proyecto turístico para conocer más de la historia del caudillo revolucionario. Ruta de Zapata 1. Cuautla : En este lugar se puede visitar la antigua estación de ferrocarril que sirviera de cuartel zapatista, el palacio municipal donde fuera velado su cadáver, la plazuela del sur donde descansan sus restos debajo de una estatua en su honor, la máquina 279 que sirviera durante la época revolucionaria. 2. Anenecuilco: cuenta con la casa museo Zapata, museo innovador, que cuenta con el cuarto donde naciera Don Emiliano Zapata 3. Chinameca: restos del Casco de la ex-hacienda donde fuera acribillado, cuenta con un museo con fotografías. 4. Tlaltizapán: donde está ubicado el Museo Cuartel Zapatista, también se encuentra el mausoleo a Emiliano Zapata Salazar.

Véase también[]     

Jesús Chávez Carrera. Plan de Ayala Principales jefes y oficiales zapatistas. Revolución mexicana Francisco Villa. Emiliano Zapata (Morelos). Zapatismo ¡Viva Zapata!

Referencias[] 1. 2. 3. 4.

Volver arriba↑ «El caudillo del sur» (en español). Consultado el 5 de julio de 2009. Volver arriba↑ «Se conmemoran 90 años de la muerte Emiliano Zapata». Las noticias México. Consultado el 5 de julio de 2009. Volver arriba↑ «Corrido del Espectro de Zapata» (en español). Bibliotecas virtuales de México. Consultado el 16 de junio de 2013. Volver arriba↑ «Zapata en puntos suspensivos» (en español). Bibliotecas virtuales de México. Consultado el 16 de junio de 2013.

Bibliografía[]  

López González, Valentín (1980). Los compañeros de Zapata (Ediciones del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Morelos edición). México. Womack Jr., John (1969). Zapata y la Revolución Mexicana (Siglo XXI Editores S.A. edición). México.

Otras fuentes[]   

Zapata, Flores Magón y el anarquismo, en Influencias anarquistas en la Revolución Mexicana, por Jason Wehling. Emiliano Zapata 1909-1919 Documentos, bibliografía, corridos, fotografías, caricaturas y videos. 5 personajes que hicieron Revolución, Especial Revolución Mexicana, México Desconocido.


170 EL PRECIO DE LA LIBERTAD. Material Recopilado por: Dr. Armando Viesca Segura.

  

Zapata y su paso por Milpa Alta, Distrito Federal, México Desconocido. La Hacienda de Chinameca, Morelos, Especial Revolución Mexicana, México Desconocido. Ruta de Zapata, México Desconocido.

Enlaces externos[]   

Wikisource contiene obras originales de o sobre Documentos de Emiliano Zapata. Wikisource contiene obras originales de o sobre Himno zapatista. Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Emiliano Zapata. Categorías: 

Nacidos en 1879

Fallecidos en 1919

Zapatismo

Guerrillas en México

Asesinatos en México

Militares de la Revolución mexicana

Causa de muerte no esclarecida

Morelenses

ATENTAMENTE. “CENTRO DE FORMACIÓN ARTÍSTICA y CULTURAL” Dr. Armando Viesca Segura. Titular del CEFAC. Jefe del Área de Investigación y Capacitación en Arte y Cultura I.Q.C.A. - C.E.F.A.C. Calle: 16 de Septiembre No. 97. Centro Histórico. C.P. 76000. Tel. (01-442) 214.23.01 y 214.48.01

viescaarmando@hotmail.com,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.