Programa CREAR (resumen)

Page 1


Este es un extracto de nuestro proyecto para Federación de Estudiantes 2011-2012, en él hemos resumido las propuestas más importante por cada principio/eje de trabajo. Para revisar el programa completo puedes entrar a nuestro sitio crearpucv.cl y descargar la versión en PDF.

NUESTRO

COMPROMISO

CREAR UNA UNIVERSIDAD NUEVA PARA LOS DESAFÍOS DEL FUTURO Como futura Federación de Estudiantes pondremos énfasis en la creación de nuevas dinámicas internas dentro de nuestra universidad, que le permitan proyectarse y posicionarse a nivel nacional, al mismo tiempo que desarrollarse a nivel local e interno a la altura de las transformaciones que la educación en su conjunto necesita. Hoy nadie puede desconocer la necesidad y urgencia que existe de realizar profundos cambios en educación. Durante este año el movimiento estudiantil pudo expresar de una manera nunca antes vista en nuestra historia reciente, las demandas más sentidas por miles de familias que en la actualidad –y con gran esfuerzo– tienen a sus hijos estudiando. No fueron intereses parcelados, sino la preocupación real de las grandes mayorías de este país. Como equipo de trabajo no estamos al margen de esta realidad, por el contrario, nos posicionamos y sentimos parte de este gran movimiento, recogiendo cada una de las demandas expuestas durante el último periodo y asumiendo la defensa de todos sus justos principios. Nuestro programa de federación no está escrito por un grupo pequeño de estudiantes, sino que está elaborado por aquella voluntad transformadora que se ha expresado a nivel nacional. Pero también tenemos la certeza que no solo con movilización se conseguirán los desafíos trazados, por ello debemos levantar con fuerza la organización dentro de cada plantel educacional como pilar fundamental para su desarrollo. Hoy tenemos la tarea 1


de crear una nueva universidad y ponerla a la altura de los cambios que se avecinan. Los estudiantes, trabajadores y académicos debemos tener una participación activa dentro del mundo universitario, generando espacios de encuentro, reflexión, discusión, trabajo, de desarrollo cultural, deportivo y académico. Debemos por tanto, desde hoy hacia adelante, recibir el impulso que el movimiento estudiantil nos ha entregado y proyectarlo en una nueva universidad, para una nueva sociedad. Este es nuestro compromiso y no fallaremos. Somos todos estudiantes convencidos que debemos esforzarnos cada día más por lograr que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, siga avanzando en vinculación y protagonismo nacional, pero también en trabajo y organización interna, desde donde cada vez más actores de esta casa de estudios estemos informados, formados y activos. Solo así crearemos una nueva Universidad para los desafíos del futuro. He aquí nuestra tarea.

NUESTROS 8

PRINCIPIOS PARTICIPACIÓN

Crear una PUCV que fomente la participación de todos sus miembros, en donde los estudiantes seamos ejemplo de organización y se fortalezca un ambiente que considere distintas opiniones, promueva diversas iniciativas, y sea propositivo. A nivel estudiantil CREAREMOS: 1 Jornadas de reflexión y análisis periódicas, y talleres formativos de organización y cultura cívica. 2 El Pleno Estudiantil, como nuevo espacio de discusión, debate y propuestas, que transforme al Consejo de Presidentes en una instancia resolutiva e informativa eficaz. 3 Mayores potestades para los Consejeros de Facultad. 4 El Primer Encuentro Nacional de Universidades Católicas. 5 Una Plataforma de Contactos Abierta. 6 Una Recepción Novata Integral, con un nuevo 2


enfoque que incorpore formación y recreación. A nivel institucional CREAREMOS: 1 Las Primeras Jornadas Deportivas Interestamentales. 2 Un Encuentro de la Comunidad Universitaria que proponga nuevas formas de participación política, más efectivas dentro de la Universidad. 3 Consultas Permanentes a la Comunidad PUCV. A nivel regional CREAREMOS: 1 Plenos Interuniversitarios regionales. 2 Nuevas Asambleas Populares en conjunto con la comunidad porteña. A nivel nacional: 1 Potenciaremos el rol articulador de la CONFECH, manteniendo la defensa de principios transversales que sitúen a la educación como un derecho social, público y de calidad. 2 Exigiremos la democratización de los espacios universitarios en Chile, y la derogación de los artículos del DFL que prohíben la participación política de la Comunidad Universitaria.

FINANCIAMIENTO Crear, asegurar y defender las condiciones para que el financiamiento estatal que asegure a los estudiantes igualdad y justicia en el acceso y permanencia en el sistema universitario, sin abusos ni endeudamiento. Trabajaremos por: 1 La eliminación del cobro de derecho de inscripción en nuestra universidad, del cobro por gastos administrativos (certificados principalmente), y la eliminación de las multas económicas de biblioteca. 2 El congelamiento de aranceles, como solución en el corto plazo que permita avanzar hacia el fin del autofinanciamiento y la Educación Gratuita. 3 La finalización del proceso de externalización de los servicios de docentes y funcionarios. 4 Crear un Departamento de Financiamiento que elabore foros y propuestas en torno al financiamiento del sistema educacional institucional y nacional. 5 Conformar una Comisión de Presupuesto Institucional con todos los miembros de la Comunidad Universitaria. 3


6 Realizar cuentas públicas de las finanzas de la Federación de Estudiantes.

BIENESTAR Crear, asegurar y defender las condiciones sociales y económicas necesarias para el buen desarrollo de la vida estudiantil. Trabajaremos por: 1 Fiscalizar los servicios de la universidad e impulsar cambios y mejorías. 2 Aumentar el monto del préstamo de matrícula y condonaciones. 3 Exigir la transparencia y fiscalización de las becas otorgadas por la DAE. 4 Igualar la beca de alimentación con el precio de los almuerzos en los casinos. 5 Pedir el aumento de la beca de sala cuna y la posibilidad de presentar licencias médicas por enfermedad de los hijos de estudiantes.

TRABAJO ACADÉMICO Crear y potenciar los espacios de desarrollo académico, apostando a la interdisciplinariedad y diálogo profundo entre nuestras disciplinas, con una férrea vinculación social y perspectiva crítica. Trabajaremos por: 1 Gestionar la apertura de todas las bibliotecas durante las 24 horas en semanas de exámenes. 2 Propiciar la reglamentación de una nueva política de prácticas. 3 Implementar cursos de idiomas. 4 Más y mejores ramos generales. 5 Crear un Fondo Institucional de Investigación de Pregrado. 6 No considerar el primer semestre del 2011 para la aplicación de los artículos 28° y 33° del Reglamento General de Estudios.

ROL SOCIAL UNIVERSITARIO Crear lazos de fraternidad y vínculos de trabajo con organizaciones sociales, que nos permitan construir u n a u n i ve rs i d a d a b i e r ta y d e m o c rát i ca , fortaleciendo a un estudiantado al servicio de las necesidades del país. Trabajaremos por: 4


1 Hacer un catastro de las distintas iniciativas sociales estudiantiles. 2 Patrocinar y apadrinar proyectos sociales de los estudiantes de la PUCV. 3 Construir un espacio de formación en Trabajos Voluntarios. 4 Gestionar, informar y capacitar a nuestros compañeros sobre cómo obtener recursos, mediante fondos institucionales y/o públicos. 5 Organizar jornadas de trabajo con organizaciones sociales y culturales de la región. 6 Abrir las puertas de la Universidad a la comunidad porteña.

COMUNICACIÓN Y CULTURA Crear un mundo universitario donde la comunicación y la cultura potencien un desarrollo integral e informado. Trabajaremos por: 1 Crear Talleres abiertos en uso de software libres, diagramación, y elaboración de cápsulas radiales, entre otros. 2 Potenciar los medios virtuales a disposición de la FEPUCV. 3 Profesionalizar los registros y medios escritos mediante registros de actas y boletines mensuales. 4 Impulsar espacios de difusión presencial mediante plenarios informativos, plenos estudiantiles, y la apertura de las oficinas de la FEPUCV a todos los estudiantes. 5 Reestructurar el sitio web con un espacio propio para las carreras. 6 Equipos multidisciplinarios de desarrollo artístico, cultural y filosófico que generen ciclos de cine en espacios públicos, pasacalles, talleres, difusión literaria, etc.

DEPORTE Y RECREACIÓN Crear espacios de desarrollo integral en los que las actividades deportivas y recreativas pasen a tener un rol preponderante en nuestra vida universitaria Trabajaremos por: 1 Desarrollar deporte para todas y todos, mediante la creación de campeonatos de baby-fútbol, voleibol, caminatas abiertas, familiares y al aire libre, dirigidos a la Comunidad Universitaria en su conjunto. 5


2 Fomentar la integración de talleres deportivos no tradicionales como mountain bike, kayak, etc. 3 Coordinar actividades deportivas, culturales y recreativas interuniversitarias. 4 Realizar conciertos, ciclos de cine abierto e intervenciones artísticas abiertas a la comunidad. 5 Fortalecer la creación de organizaciones estudiantiles culturales y/o recreativas de la PUCV. 6 Impulsar el desarrollo de la cultura local de Valparaíso desde la universidad. 7 Realizar un concierto y Carnaval en Valparaíso para la Semana Mechona 2012.

GESTIÓN UNIVERSITARIA Crear una Federación de todos, para todos y con todos. Trabajaremos por: 1 Crear una nueva estructura orgánica a través de la creación de Departamentos de Trabajo, que estén vinculados a la Mesa Ejecutiva. 2 Los departamentos que crearemos serán: ) Gobierno Universitario, 2) Rol Social, 3) Calidad, 4) Financiamiento, 5) Gestión y Proyectos, 6) Finanzas, 7) Deportes Cultura y Recreación, 8) Bienestar, 9) Relaciones Públicas, 10) Diseño y Comunicación, 11) Tribunal de Mérito, y 12) Análisis Educacional. 3 Trabajar de manera directa con el Departamento de Medio Ambiente ya existente, para apoyar sus iniciativas y fortalecer su organización.

NUESTROS 5 PILARES PARA EL

TRABAJO EN EQUIPO

Gestionar, proyectar, impulsar y apoyar iniciativas estudiantiles, todo ello en un marco de funcionamiento y preocupaciones, tanto locales como nacionales, no es tarea fácil. Es por esto que toda Federación de Estudiantes debe tener un equipo de trabajo capaz de sostener todos los desafíos propuestos por la organización, es decir, un amplio grupo de estudiantes encargados de dar cumplimiento a las tareas y exigencias del mundo estudiantil. Con esta preocupación es que hemos levantado 5 pilares que sustentan el trabajo de nuestro equipo: compañerismo, responsabilidad, honestidad, autocrítica y respeto a las bases. 6


crearpucv

@crearpucv

www.crearpucv.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.