BOLETIN DE NOVEDADES DE LA REGION SEMIARIDA
EL BARBECHERO
GRUPOS CREA DE LA REGION SEMIARIDA Nยบ 4-ABRIL DE 2013
El Barbechero de Semiรกrida
Abril 2013 Pรกgina 2
INTERIOR TAPA $410 X TIRADA El Barbechero de Semiรกrida
Abril 2013 Pรกgina 3
El Barbechero de Semiรกrida
Abril 2013 Pรกgina 4
GRUPOS CREA DE LA REGION SEMIARIDA Vocal Zonal: Cornelio Donovan Presidentes CREA Guatraché:
Sergio Agrasar
CREA Pehuenche:
José Manuel Cabral
CREA Utracan:
Felipe Dawney
CREA Soven:
Enrique Larrauri
Asesores CREA Guatraché:
Alfredo Moreno
CREA Pehuenche:
Ariel Montilla
CREA Utracan:
Pablo Loza
CREA Soven:
Martin Ginart
Coordinador Regional José Ignacio Ansaldo Para mayor información contactarse al 0292315644817 joseansaldo@speedy.com.ar
El Barbechero de Semiárida
Abril 2013 Página 5
PIE DE PAGINA $ 180Abril POR2013 SALIDA
El Barbechero de Semiรกrida
Pรกgina 6
LA
•
•
•
• •
• •
REGION SEMIARIDA
445.176 51.572
Has
EN NUMEROS
Propias
Has con Aptitud
Agrícola 41.074 Has alquiladas
49.180
Vientres
90% de la Agricultura en campos propios
193
empleos permanentes 2 Tambos
SU
LOS GRUPOS CREA REPRESENTAN AL SECTOR MAS DINAMICO DE LA PRODUCCION POR ALTA APLICACIÓN DE TECNOLOGIA. LA REGION SEMIARIDA ES UN MERCADO ATRACTIVO
El Barbechero de Semiárida
Abril 2013 Página 7
DONDE OFRECER LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SU EMPRESA. Por mayor información contactarse con el Coordinador Regional:
joseansaldo@speedy.com.ar
¿QUE SEMBRAMOS ? EMPRESAS
El Barbechero de Semiárida
Abril 2013 Página 8
EN NUESTRAS
¿QUE Y DONDE
El Barbechero de Semiárida
Abril 2013 Página 9
VENDEMOS
?
¿ Qué paso grupos?
en
Abril
en los
CREA UTRACAN Novedades Productivas: Las lluvias acumuladas están entre los 130 y 240 mm. La carga animal entre baja y media. Los tactos realizados entre el 70 y el 87 %.Mejor los servicios de OND, los de NDE denotan la caída de calidad de los campos naturales y la encañazon de las flechillas (dificulta el acceso a las vacas al pasto). Quemas exitosas, ya hay lotes para volver a entrar. Tramites muy burocráticos para las autorizaciones y el control por parte del Estado es regular. Buenos resultados en maíces RR para limpiar lotes (betitos) tanto en directa como en convencional. Se está evaluando el uso de picadas químicas para algunos casos especiales. Novedades Institucionales: Un nuevo miembro (Lauro Gilardi) para un grupo que funciona satisfactoriamente. Asistieron a la Expo ternero de Acha, compartiendo un stand y Pablo Loza presento un trabajo Zonal. Varios contactos con productores de la zona con interés en acercarse al movimiento. Invitaran a algunos a próximas reuniones. Realizaron una reunión de capacitación para encargados con formato CREA: Condición corporal y Atención de la vaquillona al parto. La idea es continuar esta línea y que sean El Barbechero de Semiárida
Abril 2013 Página 10
los encargados quienes propongan temas sin condicionamientos. No asisten los empresarios.
El Barbechero de Semiรกrida
Abril 2013 Pรกgina 11
MEDIA PAGINA $ 250 POR SA
CREA SOVEN Novedades Productivas: Helada del 15/4 complico aún más las cosas al sur de Batavia. Forrajeros ajustados, se está pensando en el corral como herramienta que mejora el precio y da certeza de venta. Con el finishig lot se gastarían la misma cantidad de kg, recriando a pasto y mejorando el precio de venta. Pocos tactos a la fecha, un campo con el 90 %. Cosechas: Sojas con 600 kg de promedio, con picos de 1500 por campo.Otro campos entre 300 y 1900 kg. Mucho silo de maíz, con alta variación (6500 a 36000 kg) por diferencia de tecnología y napas. Un campo está instalando el 4º pivote de riego, para maíz de consumo y llegar al ciclo completo. Están renovando 2000 has de 18000 de digitaria, con Digitaria y llorón con centeno como acompañante. Novedades Institucionales: Nicolas Nacht es el nuevo presidente. Lo sucederá Billy Davidson una vez que finalice su mandato. CREA GUATRACHE Novedades Productivas: Tactos entre el 85/90 %.La reposición de la invernada un poco parada.se intenta completar con lotes de terneros más pesados que las primeras compras. El estado de los rodeos es bueno. Forrajeros ajustados, sobre todo en los tambos que recurren al silo como buffer. En la invernada se encierra para apurar la salida y dejar los verdeos y el silo para la recría. No hay muchas opciones en la zona para subproductos que no sea raicilla de cebada o afrechillo. Cosecha gruesa: algunos lotes no se van a cosechar, otros con rindes aceptables (3/4 tn en maíz y sorgo) Algunos casos de siniestro por helada y vuelco, cubiertos por seguro. La superficie de fina se mantiene o disminuye muy poco. No hay alternativa productiva a la fina, a lo sumo se ajusta tecnología. Poco uso de los forwards ya que pierden la ventaja de la alta calidad de los trigos de Guatraché. Hoy el diferencial es del 20 % contra el disponible. Mayor discusión tecnológica en maíz (fechas, hibrido, nº de El Barbechero de Semiárida
Abril 2013 Página 12
plantas), traducida en mejores cultivos. Algunos problemas en bajas densidades por macollaje en maíz y ausencia de choclos después de un periodo de stress. Novedades Institucionales: Siguiendo con el objetivo planteado de invitar a probables candidatos para formar un nuevo grupo,la proxima reunion tendran 3 invitados.Se realizo el analisis de campaña de fina y se invito atecnicos del INTA Guatrache,comprometiendolos en lineas de trabajo conjuntas.Tambien van a realizar un estudio de calidades de silo con ellos para armar una base de datos zonal,standarizando los criterios para la toma de datos y analisis. Estan organizando un viaje al Paraguay para todo el grupo.
CREA PEHUENCHE Novedades Productivas: Rodeos con CC 3 (escala 1 al 5).Ya se desteto el 100 % de la producción, las recrías de cabeza pastoreando alfalfas, con silo de maíz y grano, la cola a corral. En las fincas bajo riego, maíces con 35/70 tn de MV. Un caso de pastoreo mecánico de alfalfa, 1500 cabezas a corral, suplementado con silo y grano. En Cochico, llorones que se perdieron en Enero, se resembraron después de las lluvias (140mm Marzo-Abril) Novedades Institucionales: Van a participar en la Expo ternero de Gral Alvear para difundir las actividades de los grupos CREA de la Región. En su última reunión, realizaron un taller de escenarios ganaderos muy interesante, que se subió al portal de Semiárida en la intranet. Van a trabajar con el INTA en el tema de pasturas adaptadas a su zona. La baja de un miembro y el alta de otro nuevo (Javier Jiménez) los mantiene en el número. CREA LEUVUCO: Novedades Productivas: Buenas lluvias en general, salvo Payi Hue que lleva solo 60 mm a la fecha. Aun no hay resultados de tactos, la mayoría lo está haciendo en estos días. Se esperan índices promedio. Visitaron El Tapayo y pudieron ver las siembras aéreas de llorón. Queman con 2,5 l de full en el otoño, fuego a la salida del invierno y en la primavera 2,5 l de full+metsulfuron/Tordon y siembran en Sept/Oct con 6 kg de lloron. Esta demostrado que el cardenal sufre muy poco la pulverizada de otoño. Novedades Institucionales: Ya son 5 miembros confirmados y comprometidos. Seguirán invitando potenciales candidatos. La próxima reunión es el 23 de Mayo en Payi Hue. Se nombrara un presidente y armaran el plan anual.
El Barbechero de Semiárida
Abril 2013 Página 13
El Congreso Nacional CREA, en marcha Se desarrollará del 4 al 6 de septiembre en el estadio Orfeo de la ciudad de Córdoba El Congreso tendrá como eje al hombre trabajando por la Argentina buscando la integración para el desarrollo y la mejor calidad de vida de todos los ciudadanos. El primer tramo del encuentro, dedicado a analizar “El contexto internacional y las tendencias”, tratará de delinear los escenarios de los próximos cinco años, así como las nuevas reglas del orden mundial, con miradas desde los ángulos geopolítico, social, tecnológico y económico, con referentes regionales e internacionales. También, se presentará un análisis de la evolución futura del sector agropecuario que considerará la integración de este negocio en el mundo que viene, en armonía con la comunidad y con el ambiente. El segundo tramo del congreso estará dedicado al “Desarrollo personal”, y en él se considerará a los individuos como agentes sociales de cambio y transformadores de la realidad. A partir de la diversidad presente en la sociedad, se buscará fomentar el desarrollo de vínculos y relaciones que permitan mejorar la calidad de vida del conjunto. Otra sección del congreso considerará las “Empresas”, entendiendo que estas son un factor que incide positivamente en la sociedad y son los lugares donde se forman equipos de trabajo que potencian el desarrollo de las personas. En esta parte del encuentro se resaltará la importancia de llevar adelante una gestión empresarial que El Barbechero de Semiárida
Abril 2013 Página 14
exprese un equilibrio demostrable entre la sostenibilidad económica, ecológica y social que la comunidad exige. Con ese espíritu, se invitará al auditorio a incursionar en temas que incluyen el trabajo en equipo y la formación de redes, el desarrollo del sentido de pertenencia e identidad, el enfoque estratégico del negocio, la conducta emprendedora y la motivación de las diferentes generaciones. Más adelante, el congreso considerará el “Desarrollo local”, una acción que el Movimiento CREA impulsa desde su fundación. En este tramo, se intentará incorporar la mirada del otro en el hacer cotidiano de cada ciudadano, en un contexto de confianza y sinceridad que permita generar un entorno de crecimiento general. Se considerará quiénes deben ser los actores del desarrollo y qué factores deben atender para lograr buenos resultados en sus acciones. También se presentarán casos exitosos de desarrollo local.
En el tramo final, se considerará el "Desarrollo en el ámbito nacional”. Las acciones locales transforman lo propio de cada comunidad, pero pueden influir de un modo más general si tienen continuidad y si los ciudadanos comparten un marco y una visión común. En ese sentido, el mensaje del Congreso CREA será ver qué caminos se pueden tomar para hacer una nación más grande para todos, con visión federal desde el sector agropecuario. La Comisión Organizadora del Congreso está presidida por Francisco Perkins, miembro del CREA 30 de Agosto-Mari Lauquen, secundado por representantes zonales de los CREA, el staff y directivos de Aacrea. Novedades Para cuidar el medioambiente y en función del crecimiento de las nuevas tecnologías, el Congreso Nacional CREA se realizará sin apoyo de medios impresos. La comunicación del encuentro se realizará en distintas plataformas digitales en forma previa, simultánea y posterior al congreso. Durante el Congreso, se trabajará con diversas modalidades de presentación para buscar mayor interactividad, con charlas de menor duración, al estilo TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño), difundidas en todo el mundo.
El Barbechero de Semiárida
Abril 2013 Página 15
La inscripción al Congreso se realiza on line a través de
www.congresocrea.org.ar Redes sociales
Facebook: https://www.facebook.com/aacrea Twitter: https://twitter.com/movimiento_crea
¿En que
está
trabajando la Mesa de
Asesores ? La Mesa se reunió el 26 de Abril en El Monasterio, con asistencia de los asesores de Pehuenche, Utracan, Guatraché, Soven y Leuvuco. Pablo Loza expuso el trabajo presentado en la Expo Ternero de Acha basado en las radiografías zonales, a partir del cual se discutieron probables líneas de trabajo para la zona. Se definió la implementación de la planilla ganadera propuesta por Comisión de Ganadería, y la de procreos propuesta por Martin Ginart. Alfredo Moreno trabajara sobre el protocolo de fina, Martin Ginart sobre el de cultivos de gruesa y Pablo Loza junto a Antonio Belcher en uno para la siembra de Digitaria y llorón. Ariel Montilla comento el taller sobre escenarios que realizo Pehuenche y lo compartió para que lo subamos en nuestro portal zonal. Con respecto al viaje realizado a Cnia 25 de Mayo, Martin y Alfredo van a armar un modelo teórico que permita evaluar el negocio desde lo económico.
El Barbechero de Semiárida
Abril 2013 Página 16
Se trató el temario del Congreso Nacional, y se propuso incentivar la inscripción de los miembros ayudándolos en el acceso al portal del mismo. La próxima reunión es el 30 de Mayo en AACREA, previa al encuentro de asesores de todas las regiones organizado por C. Peñafort.
Informe del coordinador Plan de Trabajo y Calendario Zonal: Se terminaron de definir en las últimas reuniones de asesores y presidentes. Se envió a los presidentes y se subió al portal de la zona. JAT Ganadera: Sigue la intención de poder realizar una en conjunto con Región Centro. Las gestiones, a cargo de nuestro Vocal, Coco Donovan. JAT Lechera en el Sur: Guatraché propuso realizar una jornada de lechería en la zona (Puan) dada la presencia de numerosos tambos que podrían ser candidatos Para ingresar al movimiento. La mesa de presidentes aprobó la moción. La propuesta del temario y probables disertantes serán presentados por Nico de Mendiguren y Sergio Agrasar en la reunión de Julio. Tranqueras Abiertas en la Pastoril: Intentaremos retomar el trabajo en conjunto con el INTA, y participar nuevamente en esta jornada.
Presupuesto y cuota: Se definieron los guarismos para fijar la cuota zonal y como se liquida la cuota de AACREA. Nicolas Pfirter presento los números de la zona y se establecieron los criterios de financiamiento y destino de los fondos. Se hizo mucho hincapié en la necesidad de que la generación de recursos sea una política zonal. Congreso Nacional: Se presentó en las mesas zonales el temario y los oradores confirmados. Se incentivó la inscripción y se despejaron algunas dudas prácticas acerca del costo, forma de pago, inscripción, etc. El crecimiento en las distintas regiones: Se creó un grupo de afinidad entre las distintas regiones CREA donde el crecimiento en grupos es una política zonal. Estará integrada por los vocales y coordinadores de 6 regiones y los responsables del proyecto de Consolidación y Crecimiento. Se intercambiaran experiencias y se trabajara en líneas de acción conjuntas y coordinadas.
El Barbechero de Semiárida
Abril 2013 Página 17
MEDIA PAGINA $ 250 POR SALIDA
El Barbechero de Semiรกrida
Abril 2013 Pรกgina 18
Fundamentos
para el
trabajo
del
EQUIPO
ZONAL
Acta de Don Roque (1960) • • • •
Coordinar e intercambiar la información entre los CREA afiliados, para difundir dicha información unificada. Realizar y/o ayudar a realizar experiencias o trabajos cuya envergadura exceda los límites o posibilidades de un solo CREA Supervisar y juzgar el funcionamiento de los CREA afiliados y por afiliarse. Centralizar, coordinar y controlar las gestiones y relaciones de los CREA con toda otra institución pública y privada.
El Barbechero de Semiárida
Abril 2013 Página 19
ACUERDO MARCO: Estructura de funcionamiento y apoyo metodol贸gico
Equipos Regionales ayudando a los Grupos e n la designaci贸n de sus Equipos Grupales (Presidente, Tesorero y Asesor)
El Barbechero de Semi谩rida
Abril 2013 P谩gina 20
INTERIOR DE CONTRATAPA $ 410 El Barbechero de Semiรกrida
Abril 2013 Pรกgina 21
El Barbechero de Semiรกrida
Abril 2013 Pรกgina 22
CONTRATAPA $ 475 POR SALIDA
El Barbechero de Semiรกrida
Abril 2013 Pรกgina 23