APUNTES MAPAS CONCEPTUALES

Page 1

Escuela Tic 2.0

Módulo II. APLICACIONES PRÁCTICAS Sesión I. Mapas Conceptuales ¿Qué es un MAPA CONCEPTUAL? Es una herramienta organizadora de conocimiento que utiliza un elemento visual para facilitar la organización jerárquica de conceptos. Propicia : ✔

Aprendizaje significativo.

Creatividad.

Desarrollo de nuevo conocimiento.

Respeto al ritmo y estructuras individuales de aprendizaje.

Nosotros veremos dos herramientas para crear mapas conceptuales: MINDOMO Y CMAPTOOLS. Insertando mapas conceptuales en el Blog Hay muchas herramientas para crear mapas conceptuales, pero la mayoría no son on line, es decir haces el mapa conceptual en tu propio ordenador y se queda ahí, donde nadie lo puede ver. Para el trabajo en clase, me interesa realizar mapas conceptuales que queden visibles para todos mis alumnos, e incluso sería mejor que fuese el alumno el que creara su propio mapa conceptual y que el profesor pudiera verlo. A continuación vamos a crear un mapa conceptual con una herramienta de la web 2.0 llamada Mindomo. Podemos acceder a ella en www.mindomo.com Los mapas realizado con Mindomo permiten incluir todos los niveles de apartados que deseemos, podemos enlazar videos de Youtube, podemos insertar enlaces a fotos o incluir la propia foto en un tema, permute incluir enlaces a cualquier objeto que se encuentre en la web (documentos pdf, documentos, sonidos, presentaciones, incluso enlaces a correo electrónico. También nos permite ir abriendo los temas cuando son necesarios, de forma que siempre tengamos un mapa conceptual claro. Los mapas realizados en Mindomo se pueden copartir con otros usuarios de forma que ellos puedan acceder para verlo o para cambiar cosas. Esto es muy útil cuando mandamos un mapa conceptual a un grupo de dos alumnos o para compartirlo con otro profesor. Si necesitamos un manual de ayuda podemos consultar los siguientes enlaces: •

http://www.mindomo.com/view.htm?m=57885d9859e13b331edfdfac56e1b859

http://www.mindomo.com/demos/getting_started_with_mindomo.htm

Cuando tengas realizado el mapa conceptual solo queda publicarlo en el blog. 1.

Exportaremos una imagen del mapa creado en Mindomo, guardándola en nuestro ordenador. Para ello pulsamos el “botón Mindomo”, a continuación “Exportar como imagen” y después el formato deseado, normalmente png o jpg.

2.

Después la subimos al Blog

3.

A la imagen le ponemos el vínculo que nos da Mindomo

Módulo II: Aplicaciones prácticas. MAPAS CONCEPTUALES

Página 1/4


Escuela Tic 2.0

CMAPTOOLS CmapTools es un potente software que permite crear esquemas y mapas conceptuales rápidamente, sin ningún impedimento, incluyendo en los esquemas incluso elementos gráficos y multimedia. Las opciones son enormes, incluso permite exportar los esquemas como paginas web. Pero la opción estrella de CmapTools es la posibilidad de compartir los esquemas en Internet para que cualquiera pueda visualizarlos, quedando los elementos subidos en el servidor del propio programa donde podrán ser consultados y si el autor lo permite, impresos y guardados. Instalarlo en los ordenadores: Aplicaciones → Centro de software de Guadalinex Edu Cmaptools Se instala en el menú Aplicaciones → Oficina Al abrirlo da la opción de rellenar datos del autor ( se pueden rellenar o no) Aparecen dos ventanas una de Vistas y la otra Sin título 1 En la Ventana Vistas se encuentran las solapas: Cmaps en mi equipo: Aparecen todos los Cmaps que hemos hecho así como los recursos que hemos utilizado para hacerlos. Cmaps Compartidos en sitios: Aparecen todos los Cmaps creados en el mundo y donde colgaremos nosotros los nuestros. Favoritos Solapa que nos permite escoger los Cmaps que más nos interesan. Historial Nos indica lo Cmaps con los que hemos trabajado. Desde la ventana de Cmaps en mi equipo podemos crear nuevos Cmaps con el menú Archivo.

Módulo II: Aplicaciones prácticas. MAPAS CONCEPTUALES

Página 2/4


Escuela Tic 2.0

La ventana Sin Título 1 Suele aparecer por defecto y es donde debemos crear el Cmap ( si no aparece creamos un cmap nuevo desde la ventana de Vistas: Archivo → Nuevo Cmap. La ventana Estilos también suele aparecer por defecto, desde ella cambiaremos el formato del Cmap (fuente, líneas, objetos y fondo). Si no parece la podemos poner desde el en menú Formato.

Mi Primer Cmap Para poner el primer Concepto y escribir dentro de él,basta con hacer doble clic en la cualquier parte de la ventana “Sin Título 1”. Para poner las flechas (Conexiones) y la palabras de Enlace hay que tener seleccionado un concepto y arrastrar cualquiera de las flechas que aparecen en su parte superior. Cambiar la forma del concepto, el color, la fuente, etc. Se puede hacer fácilmente desde la ventana Estilos. Si nos equivocamos. podemos deshacer la acción desde el menú Editar .

Añadir Recursos (Imágenes, videos, páginas web..) Se puede hacer de dos maneras: ✔

Arrastrándolos directamente desde nuestro ordenador (documentos, imágenes..) o desde un navegador ( vídeos, páginas Web, imágenes...) También se puede copiar y pegar. Cada recurso que se incluye en el Cmap, se incorpora a la ventana VISTAS y los podemos ver si estamos en la solapa Cmaps en mi equipo.

La otra opción, algo más complicada, es arrastrarlos a la ventana Vistas desde la solapa Cmaps en mi equipo y después incluirlos en el Cmap.

Crear una carpeta con todos los recursos Para tener todos los recursos organizados podemos crear una carpeta y meter en ella todos los recursos que hemos utilizado para hacer el Cmap. Lo hacemos desde la ventana Vistas, solapa Cmaps en mi equipo → Archivo → Nueva carpeta. Le ponemos el mismo nombre que al cmap y arrastramos a ella todos los recursos.

Módulo II: Aplicaciones prácticas. MAPAS CONCEPTUALES

Página 3/4


Escuela Tic 2.0

Guardar el Cmaps Se puede guardar como imagen ( Poco interesante ya que no funcionan los recursos). La otra opción es Guardar como , o simplemente Guardar. Se abre una ventana en el que le ponemos el nombre, podemos añadir una pregunta de enfoque o palabras clave (hay que separarlas con comas) , muy útil para buscarlo cuando alguien quiera usar nuestro Cmap. Si no se guarda en la carpeta, que hicimos en el paso anterior, debemos arrastrarlo a ella. Subir el Cmap a un Servidor Copiamos la carpeta con nuestros recursos y el cmap que hemos hecho (botón derecho o desde Editar). Seleccionamos la solapa Cmaps Compartidos en sitios, y allí seleccionamos uno de los IHMC públicos que nos ofrece, por ejemplo el primero. Se despliega la solapa con cientos de carpetas de los cmaps que se hacen por el mundo( por eso suele tardar bastante en cargar) . Allí pegaremos nuestra carpeta que se colocará por orden alfabético. Para ello nos colocamos sobre IHMC Public Cmaps y hacemos botón derecho pegar, ( este proceso suele tardar bastante, sobre todo si hay vídeos). Ya tenemos nuestro Cmap en el Ciberespacio. Ahora es interesante Agregarlo a Favoritos para que su busqueda sea más sencilla, para ello sólo tenemos que ponernos sobre la carpeta y desde el menú Editar agregarla. Para poder trasponer el Cmap a otra herramienta ( blog, presentación, etc.) Necesitamos su dirección URL, para conseguirla sólo hay que abrir el Cmap desde la solapa Cmaps compartidos en sitios y copiarla de la parte inferior de la ventana (hay que abrir previamente la el Cmap y ver como página ...) .

Tarea 3. Crea un mapa conceptual basado el algún recurso TIC de la mochila digital y publícalo en el Blog. El mapa debe contener videos, imágenes, enlaces a webs, enlaces a documentos ….

Módulo II: Aplicaciones prácticas. MAPAS CONCEPTUALES

Página 4/4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.