+ Intervención en Musicoterapia para personas con necesidades especiales, niños y adolescentes.
“Tots els homes del mon vinguin d'on vinguin entenen el llenguatge de la música que surt del cor” Pau Casals Profesionales musicoterapeutas: Cecilia Barrios y Mariana Chamorro Barcelona, 2012/2013
Estamos en Gran Vía de Les Corts Catalanes 701 - 5º 2ª - Tel. +(34) 93 265 27 99 ó +(34) 678 690 276
+
2
Musicoterapia para personas con necesidades especiales.
Índice:
Introducción
¿Qué es la Musicoterapia?
Nuestro perfil teórico: La Musicoterapia Creativa (CMT)
¿Qué definimos como necesidades especiales o diferentes?
¿Qué aporta la musicoterapia en el desarrollo de las personas con necesidades especiales?
Metodología
Formato de las sesiones
Sesiones individuales
Sesiones Grupales
Nota
Resumen: ¿Qué no son estas sesiones de musicoterapia?
Perfil de las musicoterapeutas
Mariana Chamorro
Cecilia Barrios
Contacto
Estamos en Gran Vía de Les Corts Catalanes 701 - 5º 2ª - Tel. +(34) 93 265 27 99 ó +(34) 678 690 276
+
3
Musicoterapia para personas con necesidades especiales.
Introducción
La música existe porque existe el ser humano. Todas las personas podemos responder y expresarnos a través de ella, si bien de maneras distintas. La musicoterapia ayuda a las personas con necesidades especiales a tener experiencias musicales y, a través de ellas, a alcanzar objetivos terapéuticos. El crear y hacer música nos permite estar presentes, comunicarnos y compartir. Algo tan simple como acompañar una melodía con un pulso musical, por ejemplo, ya establece un espacio de comunicación. La música, entendida como una experiencia lúdica y de disfrute, permite que se establezcan relaciones interpersonales satisfactorias durante el proceso terapéutico. Nuestro objetivo es acceder a la musicalidad innata de nuestros pacientes para así desarrollar su potencial expresivo, comunicativo y cognitivo. Creemos que el disfrute y la satisfacción de los pacientes es crucial para que puedan abrirse a los objetivos terapéuticos. Mariana Chamorro & Cecilia Barrios
Estamos en Gran Vía de Les Corts Catalanes 701 - 5º 2ª - Tel. +(34) 93 265 27 99 ó +(34) 678 690 276
+
4
Musicoterapia para personas con necesidades especiales.
¿Qué es La musicoterapia
La musicoterapia es una disciplina del área de la salud que utiliza la música dentro de un contexto terapéutico para restablecer o mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, atendiendo a sus necesidades físicas, mentales, cognitivas, emocionales y sociales. La profesionalización de la musicoterapia se inició en el periodo de entre guerras (I y II Guerras Mundiales) y experimentó una gradual validación en el área de la salud durante la segunda mitad del siglo XX, en paralelo al aumento ininterrumpido en el número de centros y profesionales dedicados a su práctica. Hoy en día, respaldado por las más punteras investigaciones en la neurociencia, existe un amplio consenso sobre los beneficios de la música para el tratamiento de pacientes con trastornos del espectro autista , Alzheimer, parálisis cerebral o trastornos emocionales, entre otros. grandes rasgos, en musicoterapia existen dos grandes tendencias, apoyadas a su vez en distintas corrientes de la psicología. Por una lado, la que podríamos llamar “música en la terapia” se corresponde a la práctica de aquellos terapeutas que utilizan la música como una herramienta facilitadora de un proceso terapéutico que tiene lugar, mayormente, a nivel verbal. Por otro lado, la de los terapeutas que entienden la música como terapia, es decir, aquellos que trabajan procesos terapéuticos desde la misma interacción musical. Esta aproximación a la terapia es muy adecuada para las personas con dificultades en la expresión verbal. Dentro de esta tendencia, nuestro enfoque es el de la Musicoterapia Creativa.
Estamos en Gran Vía de Les Corts Catalanes 701 - 5º 2ª - Tel. +(34) 93 265 27 99 ó +(34) 678 690 276
+
5
Musicoterapia para personas con necesidades especiales.
Nuestro perfil teórico: La Musicoterapia Creativa (CMT)
La Musicoterapia Creativa (CMT en sus siglas en inglés) es uno de los enfoques más reputados, con mayor documentación y corpus teórico de la musicoterapia. Desde sus inicios en los años cincuenta, se han fundado escuelas y centros en todo el mundo, principalmente en los EEUU, Reino Unido y Asia. La Musicoterapia Creativa empezó a desarrollarse en la década de los cincuenta por el pianista estadounidense Paul Nordoff y el educador especial británico Clive Robbins, durante su trabajo con niños/as y adolescentes con necesidades especiales. La teoría que sustenta la Musicoterapia Creativa nace de su propia praxis, principalmente del análisis y la práctica musical. Durante el proceso de teorización de Nordoff & Robbins incorporaron ideas del humanismo, como las del psicólogo Abraham Maslow, quien destacó el potencial personal de cada persona, y del pensamiento antroposófico de Rudolf Steiner. La intervención terapéutica/musical con personas con diferentes tipos de hándicaps, como el síndrome de Down, parálisis cerebral y autismo, entre otros, constató que:
todas las personas, sin importar qué tipo de discapacidad tengan, son poseedores de una musicalidad innata que va más allá de su condición.
es posible acceder a esta musicalidad para desarrollarla y conseguir así objetivos terapéuticos
Estamos en Gran Vía de Les Corts Catalanes 701 - 5º 2ª - Tel. +(34) 93 265 27 99 ó +(34) 678 690 276
+
6
Musicoterapia para personas con necesidades especiales.
Nuestro perfil teórico: La Musicoterapia Creativa (CMT)
La Musicoterapia Creativa se basa en la interacción entre terapeuta y paciente a través de la improvisación musical. La música es un lenguaje no verbal que facilita una expresividad espontánea, así como el disfrute y el goce. Por ello, en el contexto terapéutico, y utilizando la improvisación como herramienta, es posible crear un espacio de interrelación desde el que desarrollar el potencial del paciente, a menudo oculto o inhibido por su condición. Además de los procedimientos técnicos propios de la disciplina, nuestra formación como musicoterapeutas incluye conocimientos de composición, teoría musical, interpretación e improvisación. Empleamos nuestra propia identidad musical para penetrar, desarrollar y expandir el potencial musical creativo y expresivo del paciente. Asimismo, nuestra práctica se nutre del modelo DIR/Floortime, creado por el psiquiatra estadounidense Stanley Greenspan. DIR es una forma de intervención que se centra en las diferencias particulares de cada persona y un método de comprensión centrado en la observación de la forma única en que cada individuo percibe y procesa el medio que lo rodea, con especial atención en su desarrollo emocional e interpersonal.
Estamos en Gran Vía de Les Corts Catalanes 701 - 5º 2ª - Tel. +(34) 93 265 27 99 ó +(34) 678 690 276
+
7
Musicoterapia para personas con necesidades especiales.
¿Qué definimos como necesidades especiales o diferentes?
Una persona con necesidades especiales o diferentes es la que requiere una atención constante, tanto de su entorno directo como de un equipo de profesionales médicos o terapéuticos. Al estar en contacto permanente con su característica “especial”, ya sea física, mental o emocional, estas personas suelen experimentar ansiedad y estrés, lo que provoca que se relacionen con el mundo a través de sus diferencias y dificultades, y no desde sus capacidades y potenciales personales. No obstante, como musicoterapeutas entendemos que son precisamente estas capacidades y potencialidades personales un elemento crucial para su bienestar y desarrollo. Por ello, nuestro objetivo es atender a todos los aspectos de la experiencia de nuestros pacientes, para incidir en una mejora de su calidad de vida, estado anímico, autoestima y serenidad, como también en la exploración de sus potenciales expresivos, emocionales, motores y cognitivos.
Estamos en Gran Vía de Les Corts Catalanes 701 - 5º 2ª - Tel. +(34) 93 265 27 99 ó +(34) 678 690 276
+
8
Musicoterapia para personas con necesidades especiales.
¿Qué aporta la musicoterapia en el desarrollo de las personas con necesidades especiales?
El objetivo de la musicoterapia no es solo el de normalizar, entendido como aceptación de la diferencia, sino además el de expandir el potencial del niño/a, joven o adulto. El principal rol del musicoterapeuta es el de crear experiencias musicales que nos permitan conectarnos y relacionarnos musicalmente con nuestros pacientes. Durante las sesiones, buscamos establecer una relación interpersonal dentro de un contexto musical. Nuestro objetivo es acceder y expandir la expresividad musical de cada persona, que a menudo se encuentra escondida bajo su condición especial. En concreto, nuestros objetivos son:
Abrir un espacio de comunicación en el que las emociones pueden expresarse.
Ofrecer un espacio de libertad creativa que refuerce el bienestar general, la calidad de vida y la auto-estima.
Contribuir al desarrollo del lenguaje verbal, el razonamiento abstracto y la socialización.
Motivar la espontaneidad y la seguridad dentro de un contexto social.
Estimular la consciencia corporal, a fin de estructurar y mejorar la psicomotricidad.
Ampliar la capacidad para percibir el entorno y la empatía con uno mismo y con los otros.
Estamos en Gran Vía de Les Corts Catalanes 701 - 5º 2ª - Tel. +(34) 93 265 27 99 ó +(34) 678 690 276
+
9
Musicoterapia para personas con necesidades especiales.
Metodología Durante nuestras sesiones, dos terapeutas permanecen en la sala, uno de ellos ejerciendo de terapeuta y el otro de co-terapeuta. Trabajamos con un instrumento armónico (piano, guitarra) para crear, en la medida que vamos conociendo al paciente o al grupo, las músicas que los inviten a participar e interactuar musicalmente: la música es siempre una invitación a la interacción musical. El trabajo continúa tras las sesiones, cuando transcribimos y analizamos las músicas que se generaron durante las sesiones para detectar aspectos musicales emergentes y relevantes (ideas melódicas, ritmicas, o canciones surgidas del paciente, como también músicas improvisadas por los terapéutas y que provocan algún tipo de respuesta por el paciente, etc), para re-utilizarlas en las sesiones siguientes, e ir así construyendo un vínculo entre el paciente y el terapeuta musical. Una vez establecido el vínculo, se puede empezar a trabajar en los objetivos terapéuticos definidos con anterioridad, como pueden ser, por citar algunos, la mejora de la expresión verbal a través del uso de canciones, la expansión del tiempo de participación y concentración, o el desarrollo de ideas creativas, según el caso.
Estamos en Gran Vía de Les Corts Catalanes 701 - 5º 2ª - Tel. +(34) 93 265 27 99 ó +(34) 678 690 276
+
10
Musicoterapia para personas con necesidades especiales.
Formato de las sesiones Sesiones individuales:
Orientadas a todo tipo de personas que requieran una intervención más focalizada. Los objetivos se diseñan en función de las necesidades del niño/a o adolecente. Trabajamos en colaboración con padres y profesores. Duración: 30 a 45 minutos, una vez por semana.
Sesiones de grupo: Pensadas para que escuelas, padres y madres organicen grupos homogéneos. Las sesiones de grupo se enfocan particularmente al desarrollo y la exploración de las capacidades sociales. Los grupos serán de 3 integrantes como mínimo y de 5 como máximo. Duración: 30 a 45 una vez por semana.
Estamos en Gran Vía de Les Corts Catalanes 701 - 5º 2ª - Tel. +(34) 93 265 27 99 ó +(34) 678 690 276
+
11
Musicoterapia para personas con necesidades especiales.
Formato de las sesiones Nota:
La integración de un niño/a o adolecente en el centro implica seguir el siguiente procedimiento: 1- Una entrevista personal con los padres o cuidadores en el momento de la inscripción. 2- Una sesión de evaluación/observación de la persona, para esbozar el tipo de intervención, ya sea individual o de grupo. 3- A partir de la cuarta sesión, se establecen los objetivos terapéuticos, que podrán ser presentados a los padres. También se citará a los padres o cuidadores para una reunión donde se entregará una evaluación del proceso, y que ayudará a recopilar mayor información acerca del paciente.
Estamos en Gran Vía de Les Corts Catalanes 701 - 5º 2ª - Tel. +(34) 93 265 27 99 ó +(34) 678 690 276
+
12
Musicoterapia para personas con necesidades especiales.
Resumen: ¿Qué no son estas sesiones de musicoterapia?
Las sesiones no son clases de educación musical y su objetivo no es conseguir un resultado final acabado y estético (como por ejemplo, una canción): nuestro foco está en el proceso creativo musical que se genera a través de la interacción del terapeuta y paciente, y en las capacidades y potenciales que se ponen en activo durante este proceso. Las sesiones no son iguales para todos: los objetivos no son universales sino que se adaptan a cada individuo o grupo de trabajo. Las sesiones no son un espacio de recreo: tenemos un compromiso terapéutico, y hacemos un seguimiento y reporte de cada caso. Buscamos mantener una comunicación constante con los padres, y su implicación, para que aporten información y formen parte del proceso terapéutico.
Estamos en Gran Vía de Les Corts Catalanes 701 - 5º 2ª - Tel. +(34) 93 265 27 99 ó +(34) 678 690 276
+
13
Musicoterapia para personas con necesidades especiales.
Perfil de las musicoterapeutas
Mariana Chamorro (Santiago de Chile, 1974)
Formación:
Licenciada en Teoría Musical, Universidad de Chile, intérprete de cello y piano.
Máster en Musicoterapia por la Universidad de Nueva York
Certificación en Musicoterapia Creativa, Nordoff-Robbins Center for Music Therapy, Nueva York
Práctica clínica destacada: Centro de Educación Especial Nuevo Mundo (Santiago, Chile), Heartsong Inc. (Nueva York), Rebecca School (Nueva York), Mariana ha ejercido como musicoterapeuta en Chile, los Estados Unidos y España. Tras especializarse en el prestigioso centro NordoffRobbins Center for Music Therapy, de Nueva York, su práctica terapéutica se ha centrado principalmente en el trabajo con niños y adolescentes con autismo y otras necesidades especiales. Asimismo, ha ejercido de docente y supervisora clínica para estudiantes de musicoterapia y profesionales del área.
Estamos en Gran Vía de Les Corts Catalanes 701 - 5º 2ª - Tel. +(34) 93 265 27 99 ó +(34) 678 690 276
+
14
Musicoterapia para personas con necesidades especiales.
Perfil de las musicoterapeutas
Cecilia Barrios (Villa María, Argentina, 1973) Formación:
Profesora de piano, Publicista y formadora de formadores.
Máster en Musicoterapia, Universitat de Barcelona
Práctica clínica destacada: Cotolengo Don Orione, Córdoba Argentina. Escuela espciela Nº 20. Villa María, Córdoba Argentina. Cecilia ha sumado a su tarea como musicoterapeuta su formación previa como publicista y músico. Desde el portal lamusicoterapiacom, fundado y mantenido por ella misma, Cecilia ha sido una de las principales difusoras de la musicoterapia en España. Además, desde el año 2008 viene realizando talleres de musicoterapia para embarazadas, para la tercera edad y para la salud mental. Se ocupa también de difundir la disciplina a través de talleres introductorios y cursos intensivos.
Estamos en Gran Vía de Les Corts Catalanes 701 - 5º 2ª - Tel. +(34) 93 265 27 99 ó +(34) 678 690 276
+
15
Musicoterapia para personas con necesidades especiales.
Contacto
Teléfono: 674219796 – 678 690 276 – 93 265 27 99
E-mail: discapacidad@lamusicoterapia.com
Horario: de Lunes a Viernes de 16,00hs a 20,00hs
http://www.lamusicoterapia.com/
Referencias de trabajo en otros Países
Hemos añadido a nuestro Canal Youtube vídeos recopilados de otros países que vienen trabajando incansablemente en este enfoque.
Puedes verlos aquí: http://www.youtube.com/
Estamos en Gran Vía de Les Corts Catalanes 701 - 5º 2ª - Tel. +(34) 93 265 27 99 ó +(34) 678 690 276