+ Intervenci贸n en Musicoterapia para personas con necesidades especiales, ni帽os y adolescentes.
Profesionales musicoterapeutas:
Cecilia Barrios y Mariana Chamorro Barcelona, 2012/2013
+
¿Qué es la Musicoterapia?
La musicoterapia es una disciplina del área de la salud que utiliza la música dentro de un contexto terapéutico para restablecer o mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.
+
Qué es el enfoque Musicoterapia Creativa ? - Paul Nordoff-Clive Robbins
¿Musicoterapia Creativa (MTC)
Paul Nordoff y Clive Robbins inician su trabajo juntos en Inglaterra y EEUU. Década de los 50.
Todos los niños/as son poseedores de una musicalidad innata que traspasa la condición.
Concepto Music Child y Condition Child.
La música como medio de interacción entre niño/a y terapeuta La música es un lenguaje no verbal.
+
¿Quién es el profesional musicoterapeuta?
Profesional fuertemente formado en el área musical y terapéutica.
Tener como mínimo dos o más años de formación teórico/ práctico.
Uso del Self musical: creatividad, expresividad, escucha.
Supervisión clínica
+
¿Qué definimos como necesidades especiales o diferentes?
En muchos casos requiere una atención especial.
Contacto permanente con su “característica especial”, ya sea física, mental o emocional.
Condiciona la forma de relación con el mundo.
Todas las personas tienen potenciales que pueden ser desarrollados.
+
¿Qué aporte ofrece la Musicoterapia en estas personas?
La musicoterapia mejora de la calidad de vida, el estado anímico, la autoestima y la serenidad, como también la exploración de los potenciales expresivos, emocionales, motores y cognitivos.
El objetivo de la musicoterapia no es solo normalizar “entendido como aceptación de la diferencia”, sino también expandir el potencial del niño, joven o adulto.
+
Objetivos
Crea exper iencias musicales que nos permitirán conectarnos y relacionarnos musicalmente con nuestros clientes
Establecer una relación interpersonal dentro de un contexto musical
Acceder y expandir la expresividad musical de cada niño/a, que a menudo se encuentra escondida bajo su condición especial
+
Objetivos
Abrir un espacio de comunicación.
Espacio de libertad creativa. Promover bienestar general, calidad de vida, y auto-estima.
Contribuir al desarrollo del lenguaje verbal, razonamiento abstracto y socialización.
Motivar espontaneidad y seguridad.
Estimular la consciencia corporal.
Capacidad para percibir el entorno.
+
Marco teórico del trabajo
Musicoterapia Creativa (CMT)
Paul Nordoff y Clive Robbins Desde sus inicios en los años cincuenta, se han fundado escuelas y centros en todo el mundo, principalmente en los EEUU, Reino Unido, y Asia. Principales influencias: Psicólogo humanista Abraham Maslow
Pensamiento antroposófico de Rudolf Steiner
+
Marco teórico del trabajo Aportes de otras disciplinas.
Modelo DIR®/Floortime™
Creado por el psiquiatra estadounidense Stanley Greenspan. Método centrado en la observación de la forma única en que cada niño percibe y procesa el medio que lo rodea. Especial atención en el desarrollo emocional e interpersonal del niño paciente.
+
Aplicación del Enfoque
Interacción entre terapeuta y paciente a través de la improvisación musical :
Improvisación vocal e instrumental entre paciente y terapeutas. Desarrollo de la expresión espontánea a través de la músicas. Utilización de piezas musicales compuestas para promover la participación de cada uno de los pacientes.
+
Metodología
Dos terapeutas.
Uso de instrumento armónico: Piano/Guitarra.
La música creada por el terapeuta es una invitación.
Trascripción y análisis de las sesiones.
Creación de objetivos terapéuticos.
+
Formato de las sesiones
Sesiones individuales
Intervención focalizada Diseño de objetivos específicos de cada cliente La duración será entre 30 a 45 minutos semanales
Sesiones de grupo
Objetivos transversales a los miembros del grupo Algunos objetivos son: Socialización. Ampliar la participación musical. Desarrollo del potencial musical del grupo.
Los grupos serán de 3 integrantes como mínimo y de 5 como máximo. La duración será entre 30 a 45 minutos semanales.
+
Integración de un niño/a al programa: Procedimiento de Inscripción.
Entrevista personal con padres y/o tutores.
Sesión de evaluación/observación del niño/a.
Cuarta sesión, se establecen los objetivos terapéuticos.
Evaluaciones con los padres durante el proceso.
+
¿Qué no son estas sesiones de musicoterapia?
No son clases de educación musical.
No buscamos objetivos estéticos.
Las sesiones no son iguales para todos.
Las sesiones no son sólo un espacio de recreo.
Buscamos mantener una comunicación constante con los padres, y su implicación, para que aporten información y formen parte del proceso terapéutico.
+
Contacto e Información
Teléfono: 674219796 – 678 690 276 – 93 265 27 99
E-mail: discapacidad@lamusicoterapia.com
Horario: de Lunes a Viernes de 16,00hs a 20,00hs
http://www.lamusicoterapia.com/musicoterapia-y-discapacidad.html
+
Referencias de trabajo en otros Países.
Hemos añadido a nuestro Canal Youtube vídeos recopilados de otros países que vienen trabajando incansablemente en este enfoque.
Puedes verlos aquí.
http://www.youtube.com/