Revista 1era y 2da unidad

Page 1

Instituto de Estudios Avanzados (IEA)

Laboratorio De Computación Trabajos de 1era y 2da. Unidad. Oscar Daniel Flores Chaclán 4to Bachillerato “A”

Quetzaltenango, Mayo del 2016



Clase 1# Hipervínculos Un hipervínculo es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. El Hipervínculo lo utilizamos en Microsoft Power Point para así poder conectar varios documentos a la presentación, La forma de insertar un hipervínculo a una imagen es la siguiente: 1. Damos Clic en Insertar 2. Vamos a la Sección Vínculos y elegimos Hipervínculo 3. Nos Saldrá el Siguiente Cuadro en el cual nos dan las opciones de buscar el documento y de elegir el tipo de Hipervínculo a utilizar 4. Habiendo Elegido Damos en aceptar y ya tendremos nuestro Hipervínculo listo.

Clase 2# Protocolo de Presentaciones Profesionales ¿Qué es un Protocolo? Es un conjunto de reglas de cortesía que se siguen en relaciones sociales y que han sido establecidas por costumbre.

las

En Power Point existen varios Protocolos pero el que veremos a continuación es el de Presentaciones Profesionales el cual consta de un límite de 12 Diapositivas las cuales están divididas de la siguiente forma: 1. Caratula. Diapositiva 1


2. Introducci贸n. Diapositiva 2.

3. Idea Principal 1.Diapositiva 3.

4. Caracter铆sticas de La Idea Principal 1.Diapositiva 4 y 5

5. Idea Principal 2.Diapositiva 6.


6. CaracterĂ­sticas de La Idea Principal 2.Diapositiva 7 y 8

7. Diapositiva Extra para la Idea Principal 1 o 2.Diapositiva 9.

8. Anexos. Diapositiva 10 y 11


9. Información del Presentador. Diapositiva 12

Las Presentaciones que se vallan a realizar con este Protocolo deben Respetar ciertas reglas de la Presentación las cuales son: 1.Que sea Simple 2.No usar Plantillas u Chips de Artes Establecidos 3.Ser Visual 4.Ser Juicioso con el uso de animaciones y Transiciones 5.Una idea central por diapositiva 6.Utilizar Presentaciones con apuntes Clase 3# Efectos (Animaciones) Los Tipos de Animaciones que existen son:

 Animaciones de Entrada  Animaciones de Énfasis  Animaciones de Salida  Animaciones de Trayectoria


Clase 4# Desencadenadores Un desencadenador es un tipo especial de procedimiento almacenado que se ejecuta al modificar datos de una tabla especificada mediante el uso de una o m谩s de las operaciones de modificaci贸n de datos: UPDATE, INSERT o DELETE. Los Desencadenadores especiales, denominados Desencadenadores INSTEAD OF pueden especificar modificaciones a las tablas base subyacentes de una vista.


Clase 5# Transiciones de Diapositivas Son efectos de movimiento que se ven a medida que avanzas entre diapositiva y diapositiva. Hay muchas para elegir, cada una de ellas te permitirá controlar la velocidad e incluso añadir sonido.

Intervalos Los intervalos son los tiempos asignados a cada diapositiva presentación, es lo que dura en pantalla cada una de ellas.

durante

una

Clase 6# Alineamientos de Una Presentación En los lineamientos de Presentaciones se debe de tener en cuenta tres cosas: 1. Visibilidad 2. Claridad 3. Simplicidad Se deben de incluir únicamente los puntos clave y desarrollarlos oralmente. Se debe de tener un límite de tiempo 30 minutos y 15 diapositivas ya que en ese corto tiempo se podrá compartir la información de la mejor manera y nuestros oyentes nos prestaran atención. Hay que tener cuidado con el tipo de letra ya que se debe de tratar de que la letra sea entendible a larga distancia.


Se debe de tener un cuidado con los colores y adornos que se le apliquen ya que si lo rellenamos de mucho adorno el trabajo final se verรก afectado. Se debe de evitar el abuso de animaciones, sonidos, videos, etc. Se debe de emplear imagines y graficas en lugar de textos ya que esto nos ayudara a que podamos compartir el mensaje de una mejor manera.



Clase 1#

En el siguiente ejercicio se, pudo desarrollar utilizando la función lógica denominada “ConsultaV” o “BuscarV”. El ejercicio consiste que al agregar el código del Objeto que queremos buscar nos aparecerá el nombre y su precio.


Clase 2#

El ejercicio consistía en utilizar una función lógica de búsqueda y crear dos botones, el primero le asignamos el nombre de depósito, el cual su función es que la cantidad que está en saldo de cliente lo pase a la tabla de cantidad de depósito y el segundo le asignamos como nombre Retiro, el cual cada vez que sea cliqueado pase las cantidades de la tabla saldo de cliente a cantidad de retiro, en la realización de cada botón se usaron macros.


Clase 3#

En este ejercicio pudimos desarrollar diferentes tablas las cuales nos servirían para llevar un control del rendimiento de los alumnos, en su elaboración pudimos utilizar lo que es la función de búsqueda y en la otra pudimos utilizar la función suma para poder obtener la zona total del alumno.



Clase 4#

El Ejercicio consistía en poder obtener el total a través de multiplicar el descuento por la cantidad y el tercer cuadro consistía en utilizar la función de búsqueda para poder ingresar la cuenta para que nos aparezca el nombre y la zona.


Clase 5#

En esta clase pudimos desarrollar diferentes tipos de métodos de utilizar el código de búsquedas y también a utilizar la validación de datos a cada tabla. Estas dos funciones fueron combinadas, a través de asignar un nombre en la tabla y con el nombre asignado nos aparecerá lo que es el código y la ciudad, al igual que en otras tablas al agregar la descripción nos aparece lo que es el código, cantidad, precio y subtotal.


Clase 6#

En el ejercicio realizado, las primeras 3 tablas consistían de utilizar funciones de búsquedas para que al momento de agregar el nombre nos aparezca la cuenta y el monto. En la tercera tabla fue utilizada la función de búsqueda para que al agregar el código del empleado nos aparezca el monto asignado. En las últimas tablas fue utilizada la función de búsqueda para que así al agregar la edad nos aparezca la demás información.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.