ACCESIBILIDAD PEATONAL A LA CIUDAD VIEJA Y A LA MURALLA HISTÓRICA a coruña 2014 concurso
FRENTE A UN MURO, UNA PUERTA ES EL ELEMENTO CONSTRUIDO QUE MEJOR INTRODUCE EL CONCEPTO DE ACCESIBILIDAD. LA ESQUINA EXPRESA APERTURA, ENCUENTRO Y CAMBIO EN LA CIUDAD. SU COINCIDENCIA, DONDE LA MURALLA HISTÓRICA DEJA DE SER, RESUELVE UN PROBLEMA DE ENCAJE ENTRE TIEMPO Y ESPACIO. DOTAR DE ESPESOR AL MURO ES UNA BUENA FORMA DE PROPORCIONARLE CAPACIDAD PARA SER RECORRIDO. PUERTAS Y ESQUINAS HAN SIDO SIEMPRE CONSTRUCCIONES ÚTILES PARA RESOLVER LA INTEGRACIÓN DE LAS PARTES DE LA CIUDAD, MANTENIENDO SU INDEPENDENCIA. ESTA PROPUESTA TRABAJA CON EL ESPESOR DE UN RECORRIDO Y CON LA PUERTA COMO PIEZA CLAVE QUE REÚNE EN SUS ESQUINAS LOS ELEMENTOS DE ACCESIBILIDAD PARA PERMITIR EL PASO DE UN LUGAR A OTRO.
NUEVA PUERTA DE LA MAESTRANZA MARCA EL FINAL DE LA MURALLA HISTÓRICA Y EL INICIO DE UNA NUEVA INTERPRETACIÓN DE LA FORMA DE ACCEDER A LA CIUDAD ALTA, MONUMENTO-TIEMPO QUE EXPLICA LA INTERVENCIÓN DE LAS PARTES DE LA CIUDAD MEDIANTE UN FRAGMENTO. SU DIRECCIÓN Y POSICIÓN RECOGE Y POTENCIA RECORRIDOS YA EXISTENTES QUE FACILITAN LA CONEXIÓN CON EL HOSPITAL, LA FUNDACIÓN LUIS SEOANE, EL MUSEO MILITAR Y LA IGLESIA.
PIEZAS DE GRANITO APOMAZADAS a - aplacado b - losas c - albardilla/peldaño/banco e - techo PROTECCIONES j - barandilla de acero inox.
d - respaldo
acceso ascensor cota inferior
acceso ascensor cota superior RUINAS DE SAN FRANCISCO
rampa de piedra existente
MURALLA HISTĂ“RICA
EL RECINTO - ALAMEDA ES UN HITO EN EL RECORRIDO POR LA MURALLA Y TAMBIÉN UNA ARQUITECTURA QUE FORMARÁ PARTE DE LA TRAMA URBANA DE LA CIUDAD, UN EDIFICIO SIN PUERTAS QUE REMATA LA CALLE SAN FRANCISCO Y CONTINÚA LA SECUENCIA DE APERTURAS EN PLANTA BAJA QUE PLANTEA LA FUNDACIÓN LUIS SEOANE ESTABLECIENDO CON LA NUEVA MURALLA PÚBLICA UNA RELACIÓN SIMILAR A LA QUE HOY TIENE EL JARDÍN DE SAN CARLOS EN EL PARROTE. PARTE DE LA MEMORIA QUE LOS CIUDADANOS PERCIBEN EN EL BORDE DE LA CIUDAD HISTÓRICA SE MANTIENE EN ESTE NUEVO TRAMO.
PIEZAS DE GRANITO APOMAZADAS a - aplacado b - losas c - albardilla/peldaño/banco
PIEZAS DE GRANITO APOMAZADAS a - aplacado b - losas c - albardilla/peldaño/banco e - techo AJARDINAMIENTO g - álamo h - tierra compactada
JARDÍN EL ESPACIO DE JARDÍN ENTRE LA MURALLA Y EL HOSPITAL, EN LA ZONA MÁS SOLEADA, FUNCIONA COMO FILTRO VERDE ENTRE EL PASEO Y EL USO SANITARIO. LOS BANCOS FORMAN PARTE DE LOS MUROS COMO ELEMENTOS EXCAVADOS: CENTRADOS, EN ESQUINA, ABIERTOS O CON TECHO; ORIENTADOS HACIA LAS TRONERAS DE LA MURALLA, EL SOLEAMIENTO Y LAS VISTAS. EN LA PUERTA DE SAN MIGUEL SE RECUPERA LA ESCALERA DE DOBLE TRAMO.
PIEZAS DE GRANITO APOMAZADAS a - aplacado c - albardilla/peldaño/banco d -respaldo
MURO CANAL - BANCO EL PRIMER TRAMO ES PARA ESTAR Y COMPLETA LA MURALLA. A PARTIR DE AQUÍ, UN MURO SEPARADO, TAMBIÉN BANCO, CON QUIEBROS Y RECINTOS PROPIOS, DELIMITA EL PASEO.
PIEZAS DE GRANITO APOMAZADAS a - aplacado b - losas c - albardilla/peldaño/banco
“…la idea de la esquina va más allá de lo puramente geométrico para convertirse en un principio vitalizador, en una auténtica metáfora de la ciudad”. M. Solá en Ciudades y esquinas urbanas
MURO CANAL - BANCO
PUERTA DE SAN MIGUEL
JARDÍN
RECINTO - ALAMEDA
NUEVA PUERTA DE LA MAESTRANZA
Concurso:
ACCESIBILIDAD PEATONAL A LA CIUDAD VIEJA Y A LA MURALLA HISTÓRICA (A CORUÑA)
Autores del proyecto: CREUSeCARRASCOarquitectos Juan Creus Covadonga Carrasco Colaboradores: Bárbara Mesquita, Celsa Pesqueira Fecha de redacción del concurso: Abril 2014