Memoria 2009

Page 1



humanidad

imparcialidad

neutralidad

independencia

voluntariado

unidad

universalidad


© Cruz Roja Española Cualquier parte de esta Memoria puede ser citada, copiada, traducida a otros idiomas o adaptada para satisfacer las necesidades locales sin autorización de Cruz Roja Española, a condición de que se cite claramente la fuente.

Fotografías: Casimiro Moreno, Jesús López Santana, Ana Pavón, Natalia Viloria y archivo Cruz Roja. Diseño y maquetación: GESGRAF estudio gráfico. 924 207 864. Badajoz.

2010

Cruz Roja Española en Extremadura C/Museo, nº5, 06003 Badajoz Telf: 924 240 200 Fax: 924 24 63 83 e-mail: extremadura@cruzroja.es Internet: www.cruzroja.es www.cruzrojaextremadura.org www.facebook.com/cruzrojaextremadura www.twitter.com/CREExtremadura


Igualmente, cabe reseñar nuestro profundo interés por la conservación del entorno y la protección del medio ambiente, la promoción de la salud, la educación vial, el fomento de la participación ciudadana en asociacionismo, la formación para la intervención y para el fomento del empleo, que nos han llevado a multiplicar nuestras actividades en estas áreas.

El año 2009 también ha supuesto la implementación de nuevas acciones en favor de los ciudadanos y ciudadanas, dirigidos hacia quiénes sufren especiales dificultades como consecuencia del desempleo y la situación económica. Hemos adaptado nuestra estructura para acoger estas nuevas necesidades, creando puntos de información laboral, con un Plan especial para el empleo, formación profesional, intremediación en empresas...

Como no podía ser de otra manera, esta tarea es posible gracias al trabajo desinteresado de nuestros voluntarios y voluntarias que, a través de la Red de Asambleas Locales, desarrollan acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo que nos permiten estar al lado de quienes más lo necesitan.

También hemos puesto en marcha recursos para atender a personas sin hogar y hemos retomado la distribución de alimentos que alivan los costes de la cesta de la compra de cientos de familias. Todo ello sin olvidar a quienes se encuentran privados de libertad, los que sufren drogodependencias, discapacidad, son víctimas de violencia o viven en la calle, en nuestro entorno más cercano; y a los que, en países del Sur, viven en situación de extrema pobreza, carecen de infraestructuras básicas de salud, acceso al agua potable o, sufren el azote de catástrofes naturales y conflictos armados.

A través de nuestros programas queremos acercarnos aún más a las personas y que éstas se sientan próximas a nuestra organización y que participen con nosotros en conseguir un mundo mejor. Nuestro interés es llegar más allá de nuestras fronteras compartiendo nuestro trabajo, ofreciendo información de interés para todos y dando voz a los millones de personas que sobreviven a la desesperación y al sufrimiento causado por la violencia, la pobreza o la exclusión, pese a los grandes avances sociales, técnicos y científicos de los últimos tiempos.

Con este planteamiento, a través de las páginas siguientes, pretendemos resumir lo que dio de sí el año 2009 en nuestra Comunidad Autónoma, contado por sus protagonistas, los voluntarios y voluntarias de Cruz Roja en Extremadura.

Fco. Javier Caro Delgado Presidente de Cruz Roja Española en Extremadura

presentación

Una vez más es necesario hacer balance de un año en el que miles de extremeños y extremeñas han sido protagonistas de la acción de la Cruz Roja, a través del voluntariado, en calidad de usuarios o usuarias de nuestros programas y actividades, o como socios, donantes, colaboradores, etc. Balance de un año, donde en nuestro afán de estar cada vez más cerca de las personas, hemos tratado de incrementar nuestra presencia, no sólo física, sino también, a través del uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, en las que las página web y las Redes Sociales, cobran un especial protagonismo y suponen una herramienta que garantiza el acceso de los ciudadanos a la Institución.



Datos Básicos de Cruz Roja Española en Extremadura

VOLUNTARIOS SOCIOS ASAMBLEAS LOCALES USUARIOS /BENEFICIARIOS (2009)

8.472 (diciembre 2009) 16.517 (diciembre 2009) 34 101.160

AMBULANCIAS

34

OTROS VEHÍCULOS

57

EMBARCACIONES LIGERAS PRESUPUESTO ANUAL (euros) FINANCIADORES

acciones PERSONAS MAYORES ATENCIÓN A DEPENDIENTES

5 11.500.000 Socios, donaciones, y fondo propios, Junta de Extremadura, Ministerio de Sanidad y Política Social, Diputaciones de Cáceres y Badajoz, Ayuntamientos, Fundaciones, Cajas de Ahorro Extremeñas, Empresas socios y colaboradoras.

usuarios beneficiarios 14.140 534

INFANCIA

1.207

MUJERES

923

DROGODEPENDIENTES POBLACIÓN RECLUSA INMIGRANTES Y REFUGIADOS PLAN DE EMPLEO

1.615 198 3.130 829

CRUZ ROJA JUVENTUD

35.996

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

26.350

SOCORROS Y EMERGENCIAS

11.435

FORMACIÓN

TOTAL

4.805 101.260


atención

a las personas mayores

TELEASISTENCIA DOMICILIARIA

Un equipamiento de comunicaciones e informático específico permite atender telefónicamente y movilizar recursos de respuesta a las llamadas que, con sólo apretar un botón, pueden efectuar personas mayores o con discapacidad que se encuentran en situaciones de emergencia, soledad, caídas, accidentes domésticos, etc. El número de usuarios del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria que presta Cruz Roja en Extremadura ha superado las 9.000 personas durante 2009.

CENTROS DE DÍA

Los Centros de Día son espacios en los que se trabaja con personas mayores o afectadas por discapacidades para mejorar su estado físico-psíquico y su calidad de vida en general. Sus actividades están dirigidas a propiciar hábitos de vida saludables y a dinamizar las relaciones interpersonales, con el fin de evitar la soledad y el desarraigo que padecen muchas personas mayores. Cruz Roja gestiona en Extremadura un total de 13 Centros de Estancias Diurnas para Personas Mayores, algunos de ellos especializados en la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias.

TRANSPORTE ADAPTADO

Ofrece ayuda a las personas mayores o con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales con problemas de movilidad, para mantener una vida activa en la que puedan realizar actividades cotidianas, traslados a

centros de rehabilitación, centros ocupacionales, centros de día...También se facilitan desplazamientos esporádicos para visitar al médico, actividades de ocio...


Francisco Farias. “ Soy voluntario de Cruz Roja desde hace más de 47 años y durante este tiempo he tenido la oportunidad de adaptar mis tareas a las demandas de la sociedad: Empecé en socorros, he trabajado en difusión de actividades con mayores y ahora colaboro como instalador del Servicio de Teleasistencia, lo que me permite viajar, conocer a otras personas y enriquecerme cada día”

APOYO TEMPORAL A FAMILIAS CON PERSONAS DEPENDIENTES A SU CARGO (RESPIRO)

casi 15.000 personas mayores en Extremadura se benefician de acciones específicas pensadas para facilitar su autonomía personal

Con este proyecto se ofrece a las familias con personas dependientes a su cargo un apoyo especializado proporcionando un tiempo de descanso al cuidador principal. Además, se le ofrece la información y apoyo psico-emocional que precise, tanto a nivel individual como familiar o ínter familiar. Las actuaciones abarcan la sustitución de familiares en espacios temporales como fines de semana, vacaciones y otros, grupos de autoapoyo, psicoterapia, estancia temporal de la persona mayor dependiente en residencias, servicios de atención nocturna...


atención a la infancia En la Comunidad Autónoma de Extremadura, Cruz Roja desarrolla distintos proyectos y programas dirigidos a la infancia abarcando distintos aspectos de la vida de los más pequeños, muchos de ellos gestionados por Cruz Roja Juventud, la sección juvenil de la Institución. Además, cabe destacar:

PROYECTOS DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA

En Extremadura, Cruz Roja cuenta con un Centro de Primer Ciclo de Educación Infantil de 0 a 3 años (Badajoz) que ofrece servicios personales orientados a

conciliar la vida familiar y laboral durante la jornada de trabajo de los progenitores, o mientras éstos realizan actividades de inserción sociolaboral, además de facilitar el acceso a aquellas familias con menos recursos. Durante 2009, se ha construido un nuevo centro con similares características en la Barriada de Pardaleras que comenzará a funcionar a lo largo de 2010.

FAMILIAS DE ACOGIDA

El Acogimiento Familiar proporciona a los menores en situación de desamparo o en riesgo de padecerlo unas figuras parentales que sustituyan temporalmente a los padres biológicos a fin de cubrir sus necesidades básicas, psico-afectivas y socioeconómicas. Este programa Cruz Roja lo realiza en colaboración con la Junta de Extremadura.

cada año más de 1.200 menores de edad reciben atención especializada a través de los programas de infancia de Cruz Roja Española en Extremadura.


ADOPCIONES INTERNACIONALES Y POSTADOPCIONES

En colaboración con la Junta de Extremadura, una oficina de valoración técnica se encarga de gestionar las solicitudes de familias adoptantes, realizar valoraciones, orientar y formar a las familias que desean acoger a menores en adopción.

Abraham Lobato. “El trabajo con niños, niñas y jóvenes en dificultad social, nos permite que puedan acceder a recursos y actividades encaminadas a potenciar su socialización, paliar situaciones de desamparo , apoyo educativo o alternativas a procesos judiciales evitando efectos estigmatizadores para los menores”

EJECUCIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES EN MEDIO ABIERTO Cruz Roja lleva a cabo el seguimiento y ejecución de las medidas judiciales en medio abierto promoviendo una alternativa al proceso judicial de menores en hechos delictivos leves. Por otra parte, se ofrecen

puestos de actividad para la ejecución de medidas judiciales, prestando Servicios a la Comunidad. También se realizan actividades formativas donde estos menores pueden cumplir medidas de carácter social y educativo como cursos en salud, educación vial…


atenci贸n a drogodependientes


Cruz Roja Española precursora en este ámbito, desarrolla proyectos en colaboración con la Administración e intenta dar respuestas ajustadas a la realidad, necesidades y demandas de los usuarios. La actividad en este área nos indica que sigue existiendo un porcentaje muy alto de drogodependientes con muchos años de consumo, y un alto grado de vulnerabilidad física, psíquica y social, que precisa de una atención intensa, integral, plural y diversificada. La propia evolución social de la situación, exige la continua adaptación de los recursos y estrategias de intervención y prevención.Cruz Roja desarrolla diferentes proyectos dirigidos, tanto a conseguir una abstinencia total, como a lograr la reducción de daños y evitar comportamientos de riesgo.

CENTRO AMBULATORIO

Equipos multidisciplinares atienden en régimen ambulatorio a personas con problemas de consumo y sus familiares y allegados. A través de distintos programas tratan de adaptarse a las necesidades de los usuarios: consecución de la abstinencia, sustitución de unos consumos por otros de menor riesgo, apoyo familiar, educación para la salud, programas paliativos... Ubicado en la ciudad de Olivenza, CREATO, ha atendido durante el pasado año 2009 a 162 personas.

1.600 personas en Extremadura cuentan con las opciones que ofrece Cruz Roja para el tratamiento de las drogodependencias.

Juan José Borrego. “Enfermeros, médicos, psicólogos, trabajadores sociales y voluntarios de apoyo, tratamos cada día de aplicar la situación de personas que sufren porblemas de acción tanto en medio abierto, como en los centros petitenciarios, con los objetivos de incidir positivamente en los procesos de desintoxición, desahbituación y reducción de os riesgos que afectan a las personas drogodependientes”

UNIDADES MÓVILES DE METADONA

Un total de 5 vehículos con personal especializado se desplaza por distintos puntos que dan cobertura a toda la Comunidad Autónoma para la dispensación de metadona y la atención de los usuarios. En 2009, 824 personas fueron atendidas en Extremadura por estas unidades.

ATENCIÓN A DROGODEPENDIENTES EN CENTROS PENITENCIARIOS

Fundamentalmente a través de tratamiento con sustitutivos (Metadona) y programas libres de drogas, los Centros Penitenciarios de Cáceres y Badajoz, cuentan con la intervención de Cruz Roja en la atención a reclusos drogodependientes. Un total de 405 pacientes fueron atendidos en estos centros durante 2009.


atención a inmigrantes La población inmigrante es uno de los colectivos con mayor riesgo de exclusión social, especialmente los jóvenes y los menores inmigrantes no acompañados. Este colectivo aumenta cada año en Extremadura y tiene su máximo exponente en la Comarca del Campo Arañuelo en Cáceres, donde Cruz Roja cuenta con un Centro de Atención a Inmigrantes ubicado en la localidad de Talayuela, desde donde se presta atención a personas a través de sus servicios de información y gestión de documentación, búsqueda de empleo o formación tanto ocupacional como clases de Español, etc. En la provincia de Badajoz, la incidencia de población inmigrante es menor que en Cáceres, pero se desarrollan programas experimentales de empleo en colaboración con el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), especialmente en las comarcas de Vegas Bajas y Tierra de Barros. Durante 2009, Cruz Roja ha desarrollado en Extremadura los siguientes proyectos y acciones dirigidos a personas inmigrantes:

• Retorno voluntario. • Asistencia Básica. • Ayuda a la Integración Social. • Intervención Psicológica. • Formación Prelaboral e Inserción.


Además de la atención a personas inmigrantes a su llegada a las costas españolas, durante su vida en nuestra comunidad, Cruz Roja presta atención social, laboral y legal a más de 3.000 extranjeros.

José Luis Bote. “Cada verano dedico mis vacaciones a desarrollar tareas de voluntariado en Cruz Roja. Una experiencia que me permite conocer de primera mano la problemática de miles de personas que se han visto obligadas a salir de su tierra buscando nuevas oportunidades. Poder ayudarles en esta tarea hace que me sienta útil a la sociedad en la que vivimos”


cruz roja juventud Cruz Roja Juventud es la sección Juvenil de Cruz Roja Española y está formada por niños, niñas y jóvenes hasta 30 años. En ella se trabaja con los mismos principios, pero con una metodología y estilo propios como la sensibilización, el ocio y la educación no formal. Las seis áreas de intervención desde las que trabaja Cruz Roja Juventud son Educación y Promoción de la Salud, Participación y Formación, Intervención e Inclusión Social, Educación al Desarrollo y Cooperación Internacional, Perspectiva de Género y Cooeducación, y Educación Ambiental y Sostenibilidad. Campamentos, Atención a niños y niñas hospitalizados, la Educación para salud en centros de enseñanza secundaria, encuentros formativos, campañas de educación ambiental, de juguetes o el fomento del asociacionismo, constituyen las principales actividades de la sección juvenil de Cruz Roja Española en Extremadura. Mención especial merece el Programa de Educación Vial Con-Sentido, tú decides, que en colaboración con el Instituto de la Juventud y la Secretaría Técnica de Drogodependencias, de la Junta de Extermadura ha

En torno a 36.000 niños, niñas y jóvenes de entre 8 y 30 años participan en los programas de Cruz Roja Juventud que gestionan más de 1.000 voluntarios. recorrido distintas poblaciones extremeñas durante los fines de semana en las zonas de botellón, para concienciar a los jóvenes sobre el consumo del alcohol y otras drogas y la conducción. En 2009, la experiencia también se ha llevado a centros de enseñanza secundaria. Desde el inicio del programa en el año 2005, más de 90.000 jóvenes han participado en esta iniciativa. Más de 1000 niños, niñas y jóvenes son voluntarios y voluntarias de Cruz Roja Juventud y durante el año 2009, más de 35.000 personas han participado en sus actividades. Beatriz Heredia. “El trabajo que desarrollamos con niños, niñas y jóvenes, nos permite llegar cada año a más de 30.000 personas a través de programas de ocupación del ocio y tiempo libre, seguridad vial, atención hospitalaria, prevención de conductas violentas, formación y promoción de la salud”


plan de medioambiente El Plan de Medio Ambiente de Cruz Roja Española establece la promoción de la educación y la dimensión ambiental en todas las áreas de actuación de Cruz Roja como eje transversal y de acción directa para reducir la vulnerabilidad y mejorar la calidad de vida de las personas. Los programas de acción en esta área se centran en:

EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

Este programa pretende informar, sensibilizar y educar a la población sobre los riesgos ambientales dando pautas para la mejora del entorno.

PROTECCIÓN Y MEJORA DEL ENTORNO

Realización de acciones de mejora ambiental dirigidas a disminuir la contribución a la degradación ambiental así como los efectos de la misma. Desde el 2007, nuestra apuesta por el medio ambiente nos ha llevado a desarrollar acciones de protección,

conservación y mejora de nuestro Entorno, tanto internas, con racionalización del uso del papel, ahorro en consumo eléctrico, etc.; como externas, Voluntariado en Ríos, Ahorro Doméstico, Moviéndonos por el Agua, Charlas, convivencias y otras acciones dirigidas …El año 2009 nos ha permitido consolidar el voluntariado ambiental y el desarrollo de, cada vez más acciones.


socorros y emergencias

formación y nuestra intervención para cobertura a otras demandas generadas por grandes emergencias, incendios, inundaciones, desplazamientos masivos… a través de la creación del los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE´S) en las especialidades de Atención Psicosocial y Albergue Provisional. Sin olvidar el trabajo conjunto con la Cruz Vermelha Portuguesa en el Alentejo en esta materia.

La intervención en Socorros es una de las actividades más conocidas de Cruz Roja. En Extremadura, la Red de Ambulancias Asistenciales distribuidas por toda la geografía regional, constituye un complemento al Sistema Público de Emergencias, con el que se colabora de forma continua y coordinada en las situaciones cotidianas que requieren la movilización de recursos sanitarios. También la cobertura preventiva de riesgos previsibles, generan que en cada pueblo y ciudad de Extremadura la presencia de Cruz Roja sea continuada en grandes concentraciones humanas como consecuencia de actos culturales, deportivos o lúdicos. Además, durante los últimos años y toda vez que el sistema público va asumiendo competencias en esta materia, hemos adaptado nuestros recursos, nuestra

Durante el año 2009, Cruz Roja en Extremadura desarrolló 2.450 coberturas preventivas en eventos lúdicos, deportivos o culturales y vigilancia de espacios de baños en aguas interiores como Proserpina en Mérida, o La Isla en Plasencia de las que se beneficiaron más de 750.000 personas. Además intervino en 3.194 situaciones urgentes generadas por accidentes de tráfico, incendios, inundaciones o accidentes domésticos, deportivos y relacionados con el ocio, en las que fueron atendidas 11.435 personas.

Encarna Camacho. “La cobertura de riesgo previsible en grandes concentraciones humanas y la colaboración con el sistema público de emergencias, configuran una de las actividades más conocidas de Cruz Roja. A mí, como enfermera, esta tarea me permite ayudar a personas que se ven envueltas en situaciones que requieren una atención sanitaria rápida y eficaz”


plan de salud El Plan de Salud de Cruz Roja nace con el objetivo de servir de marco a las acciones que se llevan a cabo en la Institución en materia de Promoción de la Salud, con un enfoque “proactivo”, que da preferencia a la prevención de enfermedades y/o accidentes así como el fomento de hábitos saludables. Además, pretende identificar los determinantes de la salud en cada caso, para tratar de influir en ellos y en las propias comunidades.

Juan Villalobos. “La promoción de la salud es una de las tareas que más nos preocupan en Cruz Roja. Crear una cultura preventiva para evitar accidentes y promocionar hábitos saludables, nos permite mejorar la calidad de vida de las personas”

El Plan de Salud de CRE recoge unas áreas prioritarias de actuación que pretenden ordenar las acciones de CRE en materia de salud. Estas

Enfermedades estigmatizantes: Sida, enfermeda-

des mentales, infecciones de transmisión sexual, etc.) Accidentes (de tráfico, domésticos, de ocio, laborales,…) Situación de dependencia funcional, (problemas de soledad, patologías degenerativas, y/o discapacidad.) Conductas adictivas, (drogas legales e ilegales, ludopatía y las adicciones a nuevas tecnologías). Conductas violentas, (acoso escolar, violencia de género, o la violencia en pandillas),

Área afectivo-sexual, (embarazos no deseados, Trastornos de la alimentación. (anorexia, bulimia, prevención de ETS.) obesidad…)

Por otro lado, campañas de sensibilización y concienciación con Prevenir es Vivir, que dependiendo de la época del año se centra en la prevención de accidentes de tráfico, domésticos y deportivos, prevención de los efectos del calor, difusión de primeros auxilios, prevención de enfermedades emergentes y reemergentes, etc… Además, otras iniciativas como “Paseos Saludables”, “Educación para la Salud en Centros Educativos” o “Red de Agentes de Salud”, completan el abanico de acciones del Plan en Extremadura. En estas actividades ha participado a lo largo de 2009 un total de 450 voluntarios, un centenar de ellos formados como Agentes de Salud, y han participado algo más de 18.000 usuarios.


plan de empleo El Plan de Empleo de Cruz Roja Española que se desarrolla en Extremadura consiste en un conjunto de actuaciones, programas y proyectos integrados destinados a mejorar las posibilidades de empleo de las personas que se encuentran en desventaja social y que complementa la intervención social que se realiza desde la Institución. El impacto del Plan de Empleo de Cruz Roja se ha traducido en la implicación de un gran número de personas más vulnerables en su objetivo de conseguir un empleo. Para ello, se utiliza una metodología flexible, dinámica e individualizada. Por otra parte, la Institución contribuye a la toma de conciencia por parte de la sociedad, de los agentes económicos, de las Administraciones Públicas sobre la importancia de apoyar proyectos encaminados a combatir la discriminación y promover la igualdad de trato en el ámbito laboral. En definitiva, se está contribuyendo a mejorar las políticas activas de empleo, a que las personas con especiales dificultades accedan a ellas en un proceso de mayor normalización. Durante 2009 hemos puesto en marcha los Puntos Voluntarios de Información Laboral, en los que los voluntarios y voluntarias de Cruz Roja, en este caso en Almendralejo y Plasencia, ayudan a otras personas a buscar trabajo, confeccionar su currículo, asesorarles, facilitarles acceso a las Nuevas tecnologías, etc., En Talayuela, la Red Interlabor@, se concibe como un recurso consolidado en la búsqueda de recursos para el acceso al empleo.

Acto de entrega de Diplomas a los alumnos y alumnas que durante 2009 han participado en los Cursos de Formación para la Capacitación Profesional que contempla el Plan de Empleo para colectivos vulnerables.

Favorecer el acceso, mantenimiento y promoción de las personas más vulnerables en el mercado laboral, luchando contra la discriminación y promoviendo la igualdad. Cruz Roja en Extremadura desarrolló acciones de Formación, Inserción socio-laboral, programas integrales de empleo y uso de las nuevas tecnologías para la búsqueda de empleo en las que participaron un total de 829 personas con dificultades para acceder al empleo.


cooperación internacional El Plan de Cooperación Internacional es un instrumento de trabajo de Cruz Roja Española que pretende racionalizar la Cooperación y la Ayuda Humanitaria en favor de colectivos más pobres y excluidos fuera de nuestras fronteras, en armonía con la política del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

AYUDA HUMANITARIA-EMERGENCIA:

Proporciona asistencia humanitaria ante situaciones de crisis, conflictos y desastres. En 2009, desde Extremadura hemos enviado material de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, suministros a la v´ctimas del Huracán Ida en El Salvador; y tiendas de campaña a víctimas del terremoto en Indonseia

COOPERACIÓN NTERNACIONAL AL DESARROLLO

Promueve el desarrollo humano sostenible y la distribución equitativa de los recursos. En este caso, Mozambique recibió apoyo a su programa de saneamiento masivo y en Nicargua participamos en un programa de promoción de hábitos higiénicos

COOPERACIÓN INSTITUCIONAL:

Contribuye al fortalecimiento de las sociedades nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en los países del Sur. El pasdo verano, 6 voluntarios extremeños viajaron a Guinea Ecuatorial para formar en Primeros Auxilios y en Ocio y Tiempo Libre a voluntarios guienanos

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO, LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

Consiste en la formación e información a los ciudadanos sobre la problemática Norte-Sur a fin de concienciar y colaborar en pro del desarrollo de las comunidades del Sur (campaña 8 objetivos en juego). Esta educación se hace a través de la Formación Básica en Cooperación y los cursos de Promotores del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos con los que se forman a voluntarios y futuros cooperantes.

Voluntarios extremeños y guienanos pudieron compartir experiencias e intercambiar conocimientos durante el verano de 2009 en el país africano

Durante 2009 hemos afianzado nuestra cooperación en países del Sur en colaboración con la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional, Ayuntamientos y otras entidades.


voluntar

El voluntariado es la piedra angular de Cruz Roja desde su fundación. En el último año se ha experimentado un incremento considerable del número de personas que deciden expresar su compromiso con la sociedad a través del voluntariado.

Gran parte del voluntariado se concentra en grandes poblaciones como Badajoz, Cáceres, Almendralejo, Navalmoral de la Mata, Plasencia, Don Benito o Villanueva de la Serena. En el resto de la Asambleas Locales, la media de Voluntarios, ronda las 50 personas.

También el perfil de los voluntarios y voluntarias ha cambiado y orientan su actividad hacia el trabajo con personas mayores, infancia y juventud, medio ambiente, personas desempleadas, con un marcado carácter social, sin olvidar la implicación en socorros y emergencias, especialmente en el mundo local.

Cruz Roja cuenta en Extremadura con más de 7.000 Voluntarios y Voluntarias distribuidos en 35 Asambleas Locales/Comarcales y ha desarrollado acciones formativas de las que se han beneficiado más de 4000 personas durante 2009.

Paralelamente, la formación constituye otra actividad importante en el desarrollo de la acción de Cruz Roja. Por un lado, es imprescindible para la intervención del voluntariado y, en este sentido hemos aumentado la oferta y la especialización en las distintas áreas de trabajo. Por otro lado, la formación de personal externo para mejorar las expectativas en el acceso al mercado laboral. La mayoría del voluntariado de Cruz Roja en Extremadura no supera los 30 años y su tiempo de permanencia en la Institución ronda los 3-4 años. Sin embargo, se viene observando un ligero incremento de personas mayores, prejubilados, jubilados...

José Casares. “Acompañar a las personas con movilidad reducida en nuestro microbús adaptado me permite entender la necesidad de hacer accesibles nuestras calles y edificios para que niguna persona pueda verse limitada en su autonomía”


riado y formación Josefa Guerra. “Dedico las tardes a visitar a usuarios del programa de telesistencia. Ellos se sienten menos solos y ponene cara a ese “aparatito” que basta pulsar para que alguien les hable al otro lado”

Penélope Giraldo. “En Cruz Roja organizamos distintos eventos, campaña de sensibilización, actos solidarios... Trabajar como voluntaria en tareas de organización, acompañamiento, etc... nos permite contribuir a que “todo salga bien” Lorenzo González. “Cada semana, en la noche hacemos un recorrido por la ciudad para visitar a personas sin hogar. Les llevamos una bebida caliente, mantas, alimentos y sobre todo, conocemos de primera mano una realidad tan cercana que para la mayoría de los ciudadanos pasa desapercibida” Daniel. “La intervención en emergencias permite sentir la experiencia de aliviar el sufrimiento de personas que sufren una situación de crisis como consecuencia de un accidente”

Eduardo Juliench. “Las Asambleas Locales son el primer nexo de unión de los ciudadanos con Cruz Roja. Organizar el trabajo en tu pueblo supone el máximo exponente de nuestro lema;: estar cada vez más cerca de las personas”


comunicación e imagen o formación a través de correo electrónico o en modalidad on-line.

Por otro lado, el trabajo en comunicación resulta fundamental como apoyo a la captación de fondos y en la búsqueda de apoyos para las actividades de Cruz Roja en Extremadura Ana Garmón, voluntaria. “La formación como portavoces de las personas que desarrollamos una acción voluntaria, es de suma importancia para que la transmisión del mensaje sea homogénea y proteja la dignidad de las personas con las que trabajamos”

Poder dar difusión a la actividad de Cruz Roja en Extremadura, de forma tanto interna como externa, es una tarea añadida a la intervención y una preocupación constante en el quehacer diario de la Institución. Estar cada vez más cerca de las personas, significa garantizar el acceso a los programas y actividades de la Organización. Durante 2009 hemos desarrollado un portal en internet www.cruzrojaextremadura.org y sendos perfiles en las principales redes Sociales Facebook y Twitter. También hemos incrementado la presencia en los distintos medios de comunicación social y hemos creado un boletín digital de edición mensual. En cuanto a la comunicación interna, el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), nos permite hacer convocatorias de actividad

El Sorteo de Oro, constituye, junto con las aportaciones de los socios, una de las principales vías de financiación de Cruz Roja, especialmente en el mundo local. Sebastián Calvarro, Presidentd de Cruz Roja en Cáceres, presenta ante los medios la edciñón 2009, junto con el Subdelegado de Gobierno, Fernando Solís y el Secretario Provincial, Enrique Girau.


transparencia económica La captación de fondos es un capítulo que adquiere especial relevancia en Cruz Roja para la financiación de las accione y actividades que desarrollamos cada año.

Nuestros sociosson la principal fuente de financiación de nuestras Asambleas Locales, junto con los sorteos de Lotería Nacional y el Sorteo de Oro. La prestación de servicios, las acciones puntuales, las colaboraciones con empresas y las aportaciones

• Anualmente somete sus cuentas anuales consolidadas a la revisión de una firma auditora externa.

• Las normas de ordenación de Cruz Roja Española se desarrollan en los Estatutos y en el Reglamento General Orgánico de la Institución, que detallan su gobierno y el funcionamiento económico administrativo de 5% la organización, y su control, inmigrantes a través de Comisiones de

10% drogodependencia 10% infancia

46% mayores

10% formación

10% drogodependencia

10% transporte socio-sanitario

Finanzas y de Garantías de Derechos y Deberes, también elegidas democráticamente.

4% otros

5% juventud

de las Administraciones Nacional, Autonómica y Local, así como las Cajas de Ahorro Extremeñas, constituyen nuestras fuentes de financiación. Además y PARA mantener la mayor transparencia económica, Cruz Roja realiza, entre otras, las siguientes acciones de control:

• El control externo de la Institución se realiza a través del Consejo de Protección de Cruz Roja Española, órgano colegiado de carácter interministerial integrado paritariamente por representantes de la Administración Central y de Cruz Roja Española. • La Institución está sujeta a la Ley de Subvenciones y al control de las Administraciones Públicas que conceden las ayudas.


?

dónde estamos CRUZ ROJA ESPAÑOLA EXTREMADURA. COMITÉ AUTONÓMICO C/Museo, nº5 06003 Badajoz Tlf.: 924 240 200 Fax: 924 246 383 E-mail: extremadura@cruzroja.es

COMITÉ PROVINCIAL EN CÁCERES Avda. de las Delicias s/n 10002 Cáceres Tlf.: 927 247 858 Fax: 927 219 599 E-mail: caceres@cruzroja.es

COMITÉ PROVINCIAL EN BADAJOZ C/Museo, nº5 06003 Badajoz Tlf.: 924 240 200 Fax: 924 246 383 E-mail: badajoz@cruzroja.es


Alcántara: Presidente: Pendiente de nombramiento Avda. de Mérida s/n 10980 Tel.: 927.390.888 Fax: 927.390.831. Almendralejo: Presidenta: Catalina Campos González Parque de las Mercedes, S/N 06200 Tel.: 924.664.603 Fax: 924.665.431 Azuaga: Presidente: Pendiente de nombramiento C/Muñoz Crespo, Nº 35 1º D 06920 Tel.: 924.890.365 Fax: 924.891.550 Badajoz: Presidente: José Manuel Gama Caramazana C/ Museo, Nº 5 06003 Tel.: 924.240.200 Fax: 924.246.383 Cabeza del Buey: Presidente: Pendiente de nombramiento C/ Puebla de Alcocer s/n 06600 Tel.: 924.632.303 Fax: 924.632.303 Cáceres: Presidente: Pilar Perales Fernández Avda. de las Delicias s/n 10002 Tel.: 927.247.858 Fax: 927 219 599 Cañaveral: Delegado: Julián García Domínguez C/ Real, 97 10820 Tel.: 927.300.044 Fax: 927.300.599.

Fuente de Cantos: Presidente: Juan José Borrego Lobato Ctra. Gijón - Sevilla s/n 06240 Tel.:924.500.714 Fax: 924.500.497 Garrovillas de Alconétar: Presidente: Ana I. García Gutiérrez C/ Plaza, 100, 10940 Tel.: 927.309.394 Fax: 600.036.796.

Miajadas: Presidente: Manuel Fernández Cosme Ctra. N-V, Km. 292 10100 Tel.: 927.348.034 Fax: 927.160.546

Guadalupe: Presidente: Francisco Javier Álvarez Cordero Ctra. Comarcal 713, S/N 10140 Tel.: 927.36.70.87 Fax: 927.15.43.10

Montijo: Presidente: Pedro Soltero Villalobos Ctra Estación s/n 06480 Tel.: 924.452.256 Fax: 924.456.638

Herrera del Duque: Presidente: Simón Gutiérrez Barba C/ Cerrillo s/n 06670 Tel.:924.650.240 Fax: 924.642.616 Hornachos: Presidenta: Mª Jesús Guantes Aguirre Juan Carlos I, nº 6 06228 Tel.: 924.533.517 Fax: 924.533.010 Jaraiz de la Vera: Presidente: José Dorado Jiménez Ctra. de Navalmoral s/n 10400 Tel.: 927.170.640 Fax: 927.460.646 Jarandilla de la Vera: Presidente: Ignacio Morales Casas Ctra. Jarandilla – Navalmoral, Km. 32 10450 Tel.: 927.560.173 Fax: 927.560.669

Castuera: Presidente: Antonio David González Luque Avda de Extremadura s/n 06420 Tel.:924.761.553 Fax: 924.224.706

Jerez de los Caballeros: Presidente: Juan Antonio Vaquerizo Ceberino Ctra. N – 435 s/n 06380 Tel.:924.730.775 Fax: 924.750.616

Coria: Presidente: Antonio Pérez García Ctra. Puente Nuevo, S/N 10800 Tel.: 927.500.072 Fax: 927.500.735.

Llerena: Presidenta: Rosa Mª Herrojo Jiménez Avdª Badajoz, s/n 06900 Tel.: 924.870.114 Fax: 924.872.065

Don Benito: Presidenta: Rafaela Arias Castro C/ República Argentina, Nº 2 B 06400 Tel.:924.813.300 Fax: 924.803.206

Madrigalejo: Presidente: Inés Guillermo Sojo C/ Adriano VI, 11 10110 Tel.: 927.354.694 Fax: 927.354.586

Fregenal de la Sierra: Presidente: José Blanco Márquez Ctra. de Badajoz s/n 06340 Tel.:924.700.968 Fax: 924.701.136

Mérida: Presidente: Adolfo Ledesma Muñoz-Redondo C/ Ramblas, 40 06800 Tel.: 924.303.026 Fax: 924.313.204

Monesterio: Presidente: Domingo Delgado Girol Paseo de Extremadura, 290 06260 Tel.: 924.516.271 Fax: 924.518.016

Navalmoral de la Mata: Presidente: Eduardo Juliench Liesa C/ Castúo, 4 10300 Tel.: 927.531.108 Fax: 927.531.108 Olivenza: Presidente: Miguel A. Franco López Ctra. C-436, Km. 24 06100 Tel.: 924.492.209 Fax: 924.492.209 Plasencia: Presidente: Baldomero Almendral Núñez Ctra de Salamanca, s/n Apdo. 474 10600 Tel.: 927.411.010 Fax: 927.411.010 Quintana de la Serena: Presidente: Miguel Barquero Rey Avdª de la Constitución s/n 06450 Tel.: 924.786.085 Fax: 924.777.262 Stª Marta de los Barros: Presidente: Esteban Nuñez Causiño Ctra. Badajoz-Granada s/n 06150 Tel.: 924.690.381 Fax: 924.681.157 Valencia de Alcántara: Presidente: Juan P. Hilandera Mohedano Plaza de Toros, 2 10500 Tel.: 927.582.612 Fax: 927.582.612 Villafranca de los Barros Presidenta: Ignacia Ruiz de Gauna Burguillos Avda. de Portugal nº 50 06220 Villanueva de la Serena: Delegado: Manuel Bordallo García Avdª de Chile s/n 06700 Tel.: 924.840.897 Fax: 924.840.897 Zafra: Presidente: Antonio María Guerrero Matamoros Ctra. Zafra- Los Santos s/n 06300 Tel.: 924.550.297 Fax: 924.550.297



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.