Intervención de Giorgio Mongiat

Page 1

 Ponencia: Mesa de experiencias tecnológicas. La apuesta europea por la promoción de los ambientes de vida asistidos Intervención de D. Giorgio Mongiat. TIC para la Inclusion. Dirección General dela Sociedad de la Información y Medios de Comunicación. Comisión Europea. Muchas gracias. Muchas gracias a todos por invitarnos aquí. (Intervención en inglés) La Comisión subraya tres áreas que necesitan ser tratadas de forma conjunta, el envejecer bien en el trabajo, es decir, aportar a estas personas mayores la posibilidad de permanecer activos durante más tiempo, por ejemplo, a través de un mayor acceso a las TIC, entornos de trabajo accesibles, y también para tener mejores competencias relacionadas con el esta tecnologías de la información y de la comunicación. Es una prioridad de la nueva agenda digital europea. El segundo punto es envejecer bien en la comunidad. Es muy importante. No creo que sea necesario dar muchos detalles. Ya lo hemos tratado en ponencias durante la mañana, para evitar principalmente el aislamiento y la soledad que sufren estas personas mayores. Y finalmente, un tercer punto, envejecer bien en casa. Quizás esto sea básico, ser autónomo, independiente y vivir con dignidad el mayor tiempo posible. Para alcanzar objetivos tan ambiciosos para las personas mayores en Europa, existe una serie de barreras que tenemos que superar. Estas barreras son muy diferentes, y pueden variar de una región a otra, de un país a otro, incluso de para darles una visión general, de estas barreras, y sobre todo creo que todas están conectadas a un usuario que está en una situación de estar un poco por debajo del resto de la sociedad. Las personas mayores de 65 años son las que menos alfabetización digital tienen dentro de la sociedad, y hablando en términos generales, las personas mayores creen que es un desafío la tecnología. Normalmente no usan Internet, internet como saben, cada vez más importante entre la sociedad. Hay barreras también de usabilidad, que también tenemos que tenerlas en cuenta. No se tienen en cuenta en la mayoría de los productos que salen al mercado, en general, y esto (fallo de audio) el marco legal en el también es un problema, porque no suele estar adaptado a la hora de introducir 1 Organiza:

Financiado por:


tecnologías especialmente digital adaptada para ciertas personas, y también los marcos legales son muy fragmentados dentro de los estados miembros de la Unión Europea. Sobre todo, en los esquemas de reembolso, de costes de la Seguridad Social, por ejemplo. Y la solución no puede aplicarse fácilmente, sólo se podría hacer en una región o en un país, o en una región y en una región vecina a esa región, pero será muy difícil aplicarlo a escala europea. Esto nos une un de idea posterior. Muchas veces hay empresas que no ven un modelo de negocio que puedan aplicar, porque no saben exactamente quién va a pagar el producto final, y estos modelos de negocio vemos que también están muy fragmentados, e implican una barrera. Y también los incentivos a la intervención pública. Es un punto que ya se trató ayer, y me gustaría resumirlo diciendo que las pruebas del impacto de la tecnología digital empleada para tratar los problemas relacionados con el envejecimiento no se han desarrollado suficientemente. Normalmente, está relacionado a una pequeña escala, pero no es suficientemente grande para permitir que los políticos, los que toman las decisiones, tomen buenas decisiones a la hora de invertir en esta área. ¿Qué está haciendo la Unión Europea para tratar estos problemas, y promover las TIC para los más mayores? Por ejemplo, hay un plan de acción para envejecer bien, relacionado con las TIC, en 2007. Hay un nuevo compromiso, este año, con la estrategia 2020, y con siete iniciativas concretas entre las que está la agenda digital europea para la unión de la innovación, de 2010. Y también, la creación de una asociación europea para la innovación sobre el envejecimiento sano y activo. El plan de acción es un marco general de las políticas en este campo, e identifica tres áreas que necesitan ser tratadas, que ya son las que hemos mencionado anteriormente, y también establece cuatro áreas de acción. La primera, es aumentar la concienciación y compartir el entendimiento y los ...comunes, porque no hay un camino común hacia el desarrollo. Hay que crear una especie de hoja de ruta para la investigación y el desarrollo en este campo, para edificar hacia dónde tienen que ir enfocados los diferentes esfuerzos, y saber cuál es la demanda. También aquí vemos un programa que se llama a alianza, a Alliance, el que hablaré más tarde, que unifica a todos los actores para intentar saber cuál es la demanda, la oferta e ir hacia la dirección correcta para la investigación y el desarrollo. El segundo punto es crear las condiciones óptimas, y eliminar las barreras, lo que la Comisión ha hecho ha sido producir dos estudios sobre el uso de productos y servicios por parte de las personas mayores y las condiciones de mercado en diferentes países europeos, que está disponible para todos los que quieran consultarlo, para acelerar la inversión y obtener soluciones. Muchas veces 2 Organiza:

Financiado por:


sabemos que el I+D produce buenos resultados, pero en muchas ocasiones es un mercado de productos piloto. Para llegar a un mercado real, para realmente poder saltar al mercado, y que estas soluciones estén a disposición de las personas que lo necesitan, tenemos que suprimir una serie de barreras. ¿Cómo hacerlo? Bueno, hay un programa de la Unión Europea llamado el programa de competitividad e innovación, que pretende aplicar a larga escala las acciones de I+D. También hay iniciativas como la de asociaciones europeas de, la asociación europea de innovación, que ya les he mencionado, e importante también es saber dónde se puede encontrar el capital necesario para llevar a cabo toda esta I+D. Finalmente, el cuarto punto importante era preparar un poco el futuro a través del I+D. Esto, para darles una visión general. Ahora me gustaría hablar de acciones más concretas. En cuanto a los programas de los que les decía, el programa de competitividad e innovación, el programa de Ministerio Fiscal ambientes de vida asistida, etcétera, van a seguir en funcionamiento, y hay una política común que los aúna, y un mapa de una hoja de ruta común también para llevar a cabo estos proyectos. Me gustaría darles más detalles sobre los tres programas, el programa marco 7, el séptimo programa marco, aquí en la diapositiva ven un poco los diferentes programas y las diferentes áreas. El dinero va a proyectos que crean nuevas TIC y nuevas ideas. Es una I+D a largo plazo, y es importante decir que, a pesar de que es una investigación avanzada, no está muy próxima a la aplicación. Es, digamos una vía para llegar a un objetivo. Es un medio para llegar a un fin. Esto nos lleva a un punto subrayado por alguno de los ponentes anteriores de esta sestas mesas. Es una manera para resolver un problema. La financiación no es para financiar nueva tecnología, sino nuevas soluciones a un problema. Esta orientación para obtener un beneficio, este enfoque, coste-beneficio, tiene que enfatizarse en los nuevos programas de oportunidades de financiación de los cuales les hablaré a continuación. También tenemos los ambientes de vida asistida. Es un programa también mencionado en la sesión anterior. No es un programa de la Unión Europea, sino que pertenecen a él varios países, la mayoría sí que es cierto que son estados miembros de la Unión Europea pero también hay países terceros, e involucrados en estos programas de investigación. Creo que Suiza, Israel y Noruega. Es el mayor programa de este tipo de todo el mundo, con una financiación de 600 millones de euros en total, y tiene como objetivo desarrollar nuevos programas y servicios que puedan estar en el mercado en un plazo de dos o tres años. Tienen que estar cercanos al mercado, tienen que adaptarse a la demanda, y el hecho de que los usuarios finales se involucren en la creación de estos programas también resulta muy útil. Los proyectos ya se han 3 Organiza:

Financiado por:


presentado, el programa está en marcha, y ha sido un gran esfuerzo por parte de los estados miembros y un elemento importante es que los que participan en este proyecto, los investigadores, los diferentes miembros, están financiados directamente por las agencias nacionales, no por la Comisión Europea. Va a haber una evaluación del programa, y los resultados estarán disponibles en breve. Finalmente, me gustaría hablarles del programa de competitividad e innovación, que creo que puede ser muy interesante para ustedes, porque trata el problema de hacer llegar esta tecnología a la gente normal. No es un programa de investigación, pero básicamente se centra en el mejor uso de esta tecnología. Se una serie de pilotos, de soluciones probadas, hay cuarenta regiones. Tienen su propia inversión, y tendrá unos usuarios, un total de diez mil usuarios finales, aproximadamente. No habrá una aplicación, esperamos que haya una aplicación a largo plazo muy amplia, y estas soluciones son necesarias. Es necesario que produzcan soluciones al problema, y como les dije anteriormente, es muy importante para los políticos saber cuáles son las soluciones y cómo pueden tener un impacto real sobre los problemas. A fin de cuentas, se usan también los fondos estructurales, y esto nos da una visión general de estos programas que están funcionando en la actualidad. Siento darles únicamente un marco general. Me gustaría darles más detalles sobre cada uno de los proyectos, pero se los podré dar si en la parte de preguntas me hacen referencia a alguno de ellos en concreto. Me gustaría hablar un poco de la agenda digital para Europa. Es, digamos, entonces buque insignia, como lo llamaríamos en Bruselas. Su objetivo es aportar una carta de cómo pueden usarse las tecnologías digitales a su máximo potencial para solventar una serie de problemas identificados previamente. Es importante decir que las TIC para el envejecimiento están muy presentes en la agenda europea digital. Está en la carta de la agenda, y se ha recomendado también que este programa de ambientes de vida asistida sean reforzados para promover las TIC en el envejecimiento. Un punto importante también, sé que la región de Extremadura es muy activa en este ámbito, son las habilidades digitales, la alfabetización digital. Es muy importante, y es obvio, porque como les dije anteriormente, la población europea de más de 65 años, normalmente no está alfabetizada digitalmente, pero sí que están, hay una fuerte motivación, una falta de motivación. No usan Internet porque no saben cómo acercarse a esta herramienta, así que hay que aportar a estas personas la capacitación necesaria para poder acercarse a las TIC sin ningún temor. Uno de los principales objetivos es este, de la agenda digital europea. También se ha propuesto que la alfabetización digital sea una prioridad de la nueva regulación digital europea. Y 4 Organiza:

Financiado por:


también, acciones para invitar a los estados miembros a que pongan en marcha sus propias políticas al respecto, que haya una reconocimiento y una valorización de la capacitación relacionada con la alfabetización digital, que normalmente todas las TIC se aprenden en una formación no reglada, en una formación informal por eso es necesario validar esta formación d alguna manera para que tenga un peso formativo. La agenda global, digamos, es las personas mayores. Otro punto es, por ejemplo, el objetivo, traer banda ancha a toda la población europea para el año 2020, de un dentro del plan, la estrategia Europa 2020. Hay que disponer la conexión a internet en toda Europa. Si no hacemos eso, es imposible que la gente mayor tenga acceso también a internet, y por lo tanto, acceso a las nuevas tecnologías. Hay una página web que sí quieren se la puedo dar a posteriori para que se informen sobre todo ello. Hablando ahora de esta asociación europea de innovación, están estas asociaciones de innovación donde la idea es juntar socios interesados para fomentar la innovación y encontrar maneras comunes para, digamos, abrir todo el potencial que existe en el campo de las TIC. Se ha anunciado ya una asociación piloto para el año 2011, con las personas mayores, no tengo muchos detalles, pero el mensaje principal es que las regiones y los países interesados en participar en este esfuerzo conjunto para tratar estas barreras que persisten, todos los interesados que nos lo hagan saber en la Comisión Europea, para encontrar nuevos instrumentos de financiación y coordinar la investigación. Como verán, en el texto de la Unión Europea de información, el objetivo va a ser el de permitir a los ciudadanos vivir más tiempo de forma independiente, con salud, y encontrar una serie de oportunidades donde nuestros principales instrumentos de financiación son los programas de I+D, el séptimo programa marco para las TIC, el programa de competitividad e innovación, que ya les dije antes que no es un programa específico de la Comisión Europea, pero que también tiene la convocatoria abierta hasta principios del año 2011. Está los programas de ambientes de vida asistida. También esperamos la creación de ciertos consorcios de diferentes actores interesados en la aplicación de las TIC. Habrá un proceso de selección para que empiecen estos proyectos de investigación. Sé que puede sonar esto bastante abstracto, toda esta parte de investigación, pero hablamos de grupos de financiación por toda Europa, que llevan a cabo investigación y aplicación de estos proyectos. Queremos también que en este consorcio, que en estos grupos, haya consumidores finales o usuarios que puedan aconsejar o aportar sus ideas, y esto también está asociado con otro programa que se llama Europa para los ciudadanos, o también podemos hablar aquí, por ejemplo, de los fondos 5 Organiza:

Financiado por:


estructurales para hacer nuevamente que la alfabetización digital sea prioritaria dentro del Fondo Social Europeo, algo que el Banco Europeo de Inversiones o la Comisión Europea tienen en común es también aportar capital de riesgo para empresas o administraciones públicas en el ámbito de la I+D+I, etcétera, todo ello aplicado nuevamente al campo de las TIC. Como no tenemos mucho tiempo, quizás unos minutos más, ¿sí? Hablarles más en detalle del programa 7, son sistemas robóticos para envejecer bien. Esta sección tiene un presupuesto de 37 millones de euros. El primer objetivo son sistemas robóticos como les decía, para hacer bien. No tiene que ver con componentes robóticos per se, sino que tiene más que ver con integrar los avances en este campo, con una mejor calidad de vida para las personas mayores, y también para sus cuidadores. Se centra en la capacidad del sistema de apoyar el e living, la vida digital, digamos. El segundo punto es un entorno inteligente, y autoadaptativo, para prolongar la vida independiente, y aquí, por ejemplo, podemos hablar de los sensores, los sensores de energía. Perdónenme, que veremos en muchas casas del futuro. Estos sistemas de sensores que estarán disponibles en las casas del futuro pueden detectar lo antes posible problemas o enfermedades o posibles caídas, déficit cognitivo, todos estos problemas que pueda tener un usuario normal, y que se puedan detectar a través de estos sectores. En cuanto a los mandos de coordinación, habrá una hoja de ruta para la aplicación del proyecto, y una coordinación también de los diferentes actores clave del proyecto, principalmente sobre todo en la idea del envejecimiento en el trabajo, para aportar una visión específica, global, sobre las TIC aplicadas a este envejecimiento en el entorno, un buen envejecimiento en el entorno laboral. También otra área clave va a ser un poco la búsqueda de servicios, antes de que se hayan puesto en el mercado, antes de su comercialización, para las personas mayores. (Aplausos)

6 Organiza:

Financiado por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.