Intervención de Mª Carmen Alvarez Albano

Page 1

 Ponencia: Aplicabilidad de las TIC en materia de dependencia, y promoción de la autonomía personal Intervención de Dª. Mª del Carmen Álvarez Albano. Diputada Delegada de Bienestar Social de la Diputación de Badajoz Buenos días a todas y a todos. En primer lugar, mi más sincero agradecimiento a la Cruz Roja, y a la Fundación Academia de Yuste por haberme invitado a estar con todos ustedes hoy aquí, y a ser partícipe de esta mesa. En segundo lugar, también, felicitarle por la elaboración y llevar a cabo este Congreso, porque es necesario, sabemos que las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados, y no nos debemos quedar atrás si además se trabaja con personas mayores, con personas dependientes, yo creo que con más fuerza y con más interés en la realización de este Congreso. Yo voy a hablar en nombre de las dos diputaciones, porque está mi compañera, Claudia, y ambas diputaciones, en materia de Teleasistencia, trabajamos los mismos contenidos. La única diferencia, la financiación, puesto que Badajoz tiene más población, tiene más usuarios, pero por lo demás, es igual. Entonces, yo hago un poco de voz de las dos diputaciones, y luego mi compañera dará los datos de Cáceres. Entraré diciendo que cuando he escuchado al compañero José de la Junta de Andalucía, he hecho algunas anotaciones, José, y yo creo que después lo hablaremos aquí también, en público, no sé si las Diputaciones de Andalucía tienen competencias en materia de la Teleasistencia y cómo nace esa fundación, sé que nace dentro de la Consejería, y cómo se ha ido expandiendo, porque creo que se ha ido consolidando después de la ley de dependencia. Luego lo hablamos, porque aquí, en Extremadura, como ustedes saben, es totalmente diferente, las competencias en la ley las tiene la Junta, y nosotros, como diputación, solamente tenemos un convenio de colaboración en materia de Teleasistencia a personas que están valoradas y necesitan de ese servicio. Bien, entonces, empiezo diciendo, cuando nace la Teleasistencia, nace en la Diputación de Badajoz, también como en Andalucía, a finales de los años noventa, más concretamente en el 2000, que firma un convenio con el IMSERSO, y la FEMP, Teniendo como empresa adjudicataria la Cruz Roja, primera organización española en ser prestataria del servicio. Aquí quiero también hacer una anotación. 1 Organiza:

Financiado por:


Nace en el 2000, con el convenio del IMSERSO y la FEMP, y ya ahí, antes de que hablemos de la ley de dependencia, antes que esta ley se haya aprobado en el Parlamento, estamos fomentando la autonomía personal. Nace uno de los objetivos que es fomentar la autonomía personal, sobre todo a los mayores, de 65. Los destinatarios, destinatarias, es un servicio dirigido principalmente, como estamos diciendo aquí continuamente, durante toda la mañana, a personas mayores, y a personas con discapacidad que no padezcan patologías que impidan la comunicación, porque también es cierto que la diputación, ambas diputaciones, todavía no trabajamos con la Teleasistencia que dicen trabajar con personas sordas o con personas con Alzheimer. Nosotros ahi todavía no hemos llegado. Los objetivos, los objetivos principales son paliar la soledad, ese yo creo que es uno de los básicos, porque el tener la persona que tiene el terminal en su casa, es cierto que le da cierta seguridad que también sabemos que periódicamente las Cruz Roja lo están atendiendo, están cerca de ellos, que se preocupan de cuando tienen que ir al médico, incluso felicitarles por su cumpleaños. Atenderlos en situaciones de riesgo, también es uno de los principales, saben, si la persona sufre algún mareo, algún accidente dentro de la casa, activando el botón, inmediatamente se solventa. Proporcionarle seguridad ante su situación personal, también viene de la mano con lo de paliar la soledad, porque proporcionarle seguridad son personas que son válidas, que no son para nada dependientes, tienen autonomía personal, hacen las cosas de su casa, salen a sus compras, tienen una vida totalmente normal, pero que normalmente, sus hijos, sus nietos, el colegio, sus hijos, el trabajo, están solas, el tener cerca el terminal les da también cierta seguridad. Y evitar internamientos innecesarios. Esto también lo hemos escuchado mucho, a lo largo de esta mañana. Es cierto, los últimos estudios, concretamente en mi pueblo, el otro día, también se hizo una jornada sobre la ley de dependencia, y nos decía el gerente de la zona de Badajoz que cuando se le da la cartera de servicios, lo último que pide un usuario que ya está valorado es el internamiento. No es ni mucho menos porque se le dé más servicio, pero sí que les desarraigo de la casa, del hogar, donde una persona ha construido su vida, todo el mundo sabe que no es fácil dejarla. Funcionamiento del servicio. Es fácil, yo creo que la mayoría de todos los que estáis aquí lo conocéis. Es un aparato telefónico de alarma, y para los usuarios, un medallón o colgante, pulsera, con un botón que se pulsa en caso de necesidad o cuando se le requiera por parte de la Cruz Roja. ¿Cómo se activa el botón, o cuándo se activa el botón? Hay dos circunstancias. La primera, cuando el usuario necesite comunicar alguna incidencia, bien el usuario se va de vacaciones X tiempo, se quiere ir a pasar un 2 Organiza:

Financiado por:


tiempo con la familia, o simplemente quiere probar en una residencia, a ver qué tal le va, si un proceso de adaptación. Pues eso también, se le comunica a Cruz Roja, y no hay ningún problema. Y bueno, el segundo es cuando este esté en situación de riesgo. La llamada que la recibe la Cruz Roja, inmediatamente se activarán los recursos que sean necesarios, y siempre atendiendo al historial médico de esa persona. Servicios que presta la Teleasistencia, bueno, atiende las 24 horas del día durante los 365 días del año, activa los recursos necesarios para dar cobertura a la demanda; como bien hemos dicho antes, no es lo mismo darle la cobertura a que hay una baja, porque se va de vacaciones, a dar una cobertura porque ha tenido un accidente dentro de su hogar. Seguimiento del usuario, desde la central hay una atención, como también indicaba antes, periódica. Cruz Roja hace, le da esa cercanía que las personas necesitan. Instalación en el domicilio del equipo, y explicación sobre su funcionamiento. Y reparación de averías y mantenimiento del técnico del equipo en caso que fuese necesario. ¿Cómo solicitarlo? Como apuntaba anteriormente, con la diferencia de la Junta de Andalucía, nosotros no tenemos competencias como Diputación en materia de la ley, pero sí que tenemos firmado un convenio de colaboración con el SEPAD. Por lo tanto, hay dos vías. Uno, que es, cuando diputación se suma al IMSERSO, al Convenio con el IMSERSO y la FEMP, se solicita a través de los servicios sociales de base de nuestros municipios, aquí también quiero agradecerle a todos y a todas las trabajadoras sociales porque la verdad, con nosotros hacen una labor impecable, y son las que más cerca y los que más cerca están del problema, del ciudadano. Entonces, yo desde aquí quiero felicitarlos y agradecerles que colaboren tan estrechamente, primero, con los ciudadanos, y segundo, con la Diputación, y luego, también viene directamente, se le hace un informe social, y un informe médico, y llegada a la delegación de bienestar social, que le damos salida a la implantación del servicio. O a través del SEPAD, donde ya sí que ahí entra el equipo de valoración, hace las PIAS, y si estima conveniente que debe tener el Servicio de Teleasistencia, se le implanta, también nos lo hace llegar a la delegación de bienestar social, le damos salida en la Cruz Roja, y nosotros solamente somos intermediarios. Como institución cercana a los ayuntamientos. Aquí no quiero, porque no me gusta nada las estadísticas, solamente resaltar que cuando empezamos a implantar los terminales en el año 2001, son 234 el total que se instalan, ha sido progresivo. Actualmente, en la provincia de Badajoz, en poblaciones, de menos de 20 mil habitantes, porque la Diputación trabaja de menos de veinte mil habitantes, tiene un total de 3857 usuarios, de este servicio. 3 Organiza:

Financiado por:


Solamente con el convenio con el IMSERSO. Con el convenio con el SEPAD, que hemos empezado a caminar prácticamente este año, tenemos 113 usuarios. Tengo que decir ante lo del SEPAD, que son solamente 113, porque como todos saben ustedes, actualmente se está valorando grandes dependientes, no creo, no creemos que dentro de esas valoraciones de las personas demasiados grandes dependientes se utilice tanto este, quizá leves dependientes o menos dependientes. Seguramente, cuando sean los menos dependientes, este servicio crezca. La financiación, bien, la financiación en el convenio del IMSERSO y la FEMP, la Diputación aporta 332 mil euros, el 35 por ciento del terminal, lo paga la Diputación, el resto lo paga el IMSERSO. Y en el convenio con el SEPAD, tengo que decir que la Diputación pone a su entera disposición la estructura que tenemos, la estructura y los recursos humanos, y no pone ninguna cuantía, y el SEPAD aporta 101721. Ya para finalizar, también trabajamos con la Teleasistencia, de violencia de género, víctimas de violencia de género, y nosotros simplemente controlamos, hacemos el seguimiento de las altas, y las bajas. Por mi parte, nada más que decir. Sí que me llama mucho la atención la ponencia que ha hecho nuestro compañero. Ya podéis ver que en las instituciones en esta materia trabajamos de diferente manera, por eso son otras aportaciones económicas, por eso es la existencia de una fundación, porque nosotros lo estamos aportando, Extremadura está aportando desde las diputaciones. Yo, sin más, de verdad, estoy encantada de estar con ustedes, sabéis de sobra los que me conocen hace mucho tiempo que la Cruz Roja es mi segunda casa, me siento como en casa, que me tenéis aquí para lo que necesitéis, y enhorabuena por el Congreso, una vez más. Gracias de nuevo a todas las trabajadoras sociales y trabajadores de base, y espero que sea fructífero la siguientes ponencias. Muchas gracias a todas y a todos. (Aplausos).

4 Organiza:

Financiado por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.