Alcanzando Objetivos
Comité Coordinador Nacional de la MNIGR en reunión en plenaria. La Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo MNIGR, a través del Comité Coordinador se reúne en pleno para definir estrategias de trabajo y sus principales acciones en los territorios. Con el objetivo de dar a conocer la propuesta del proyecto Apoyo al desarrollo de la organización y capacidades comunitarias para fortalecer la resiliencia en el corredor seco de Guatemala, Honduras y Nicaragua. Esta propuesta se encuentra en buen camino para se aprobada y lograr su objetivo general que es Fortalecer la capacidades de liderazgo humanitario con énfasis en mujeres y jóvenes en Guatemala, Honduras y Nicaragua que permitan recuperar sus medios de vida adaptables, con una visión de desarrollo sostenible inclusiva y con equidad de género. Es de reconocer que en los territorios las mesas cuentan con un posicionamiento clave con las autoridades locales, logrando hacer articulaciones con acciones positivas y logrando un reconocimiento de la sociedad civil organizada y fortalecida en temas de gestión del riesgo.
Septiembre 2019| Edición Nº 3
El Dengue una epidemia sin precedentes
La peor epidemia del Dengue en los últimos 50 años, según vice ministro de salud, Nery Cerrato.
La Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo promueve desde su Unidad Técnica, boletines informativos desde el día 17 de junio cuando el gobierno declara emergencia nacional ante El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, SINAGER para 20 municipios del país por la afectación de Dengue. Siguiendo los protocolos de actuación definidos desde la MNIGR se procedió a realizar actividades enmarcadas de comunicación para el involucramiento de las diferentes mesas territoriales, algunas Mesas territoriales como: El Paraíso, Valle de Sula y Sur se han activado en sus comunidades registrando y desarrollando actividades de limpieza, eliminación de criaderos, concientización de casa en casa, abatización, fumigación entre otras tareas; estas acciones se han coordinado con la Secretaria de Salud, Alcaldías municipales, Comités de Emergencia Municipales, Patronatos.
En el transcurso de los días se ha mantenido la Sala de situacional de la MNIGR activa que es la encargada del Monitoreo de las estadísticas y lleva el recuento de los casos de Dengue en todo el país como los decesos por esta enfermedad. La actualización de los boletines, así como la difusión de una campaña de comunicación se ha mantenido activa durante este periodo. El Dengue una epidemia sin precedentes.
El 4 de julio la alerta se extendió a los 298 municipios con el acompañamiento de una campaña nacional contra el Dengue denominada #ElDengueMata, de la cual la MNIGR es parte uniendo sus esfuerzos y poniendo en práctica en las mesas territoriales.
Como lo establecen los protocolos debemos activar un mecanismo de respuesta comunitaria, proponemos desarrollar una campaña de sensibilización en terreno, siendo que el Valle de Sula, que comprende los departamentos de Cortes, Santa Bárbara, Atlántida y Yoro en el departamento de Cortés se encuentra la zona con mayor incidencia en los casos de dengue se propone programar una acción de impacto con los miembros de la mesa de Valle de Sula. El llevar a la práctica un protocolo en medio de esta emergencia nos permite la actualización de los mismos a traves de la práctica -aprendizaje (ensayo-error) que incrementa las capacidades de la MNIGR para responder a la emergencia más allá de un ejercicio de simulación.
2
La Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo MNIGR logra alianza con la Organización Panamericana de la Salud OPS.
Honduras se encuentra bajo una gran epidemia de Dengue, provocada por el zancudo Aedes Adgistis. Bajo este marco el Coordinador Nacional de la MNIGR junto con el apoyo de la Unidad Técnica; brazo técnico logístico para la MNIGR, se reúnen con personeros de la Organización Panamericana de la salud, OPS. La reunión se efectuó en las instalaciones de la OPS junto con la Doctora Odalis García, Lucy Yasmin Cerrato técnico del proyecto Promoción de la Salud en las familias y Cindy Guevara del área de comunicaciones de la Organización. Con el objetivo de articular acciones en común uniendo esfuerzos como; implementando estrategias de comunicación, educación o un mecanismo de acción comunitaria en alguno de los municipios con mayor afectación, unirse al equipo interinstitucional que trabaja en cada departamento en las jornadas de limpieza. Dentro de esta reunión se lograron acuerdos como; la autorización de utilizar los artes de las publicaciones los consejos básicos que ha implementado la OPS en sus campañas de comunicación, incluyendo el logo de la MNIGR para hacer entrega en escuelas, colegios, centro básicos de educación, iglesias, plazas principales entre otros lugares de concentración de personas.
MNIGR Región El Paraíso promueve la Campaña #ElDengueMata
La Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo región El Paraíso se mantiene en permanente campaña contra el dengue; actividades como limpieza de patios, solares baldíos, abatización con la untadita, sensibilización de casa en casa, limpieza de zacateras, todo esto con el objetivo de evitar los criaderos del zancudo y detener la enfermedad de El Dengue en la población. En la ciudad de Danli se realizaron todas estas actividades en conjunto con el personal de La Secretaria de alud, Comité de Emergencia local y municipal, representantes de juntas de agua, patronatos y los voluntarios de la MNIGR Región El Paraíso, todos al unísono dicen #Eldenguemata, nombre de campaña que han denominado las autoridades del país. Esta campaña se realiza bajo una coordinación entre todas las instancias para logra el objetivo que es evitar la propagación de la enfermedad que ya se ha convertido en epidemia según los expertos epidemiólogos de la Secretaria de Salud y la Organización Panamericana de la Salud OPS, que han emitido las recomendaciones y sugerencias al gobierno de la república que es lo más inmediato que deben de realizar.
3
La Fundación Gates visita mesas territoriales en Gestión del Riesgo.
La Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo región El Paraíso, recibe la visita de la Oficial de Programas de la Fundación Bill y Melinda Gates, Pilar Pacheco. Con el objetivo de conocer el trabajo organizativo que ha venido realizando la Mesa Territorial de El Paraíso en los temas de defensoría del territorio, Medios de vida, Agua, Bosque; Políticas Públicas en Gestión del riesgo, Planes municipales de riesgos, entre otros muchos más temas que trabajan.
Pilar Pacheco se reunió con el comité Coordinador en pleno de la MNIGR-El Paraíso y el acompañamiento del Coordinador nacional de la MNIGR; en las instalaciones de los salones de usos múltiples de la Municipalidad de Danli se dieron cita para presentar los avances y logros realizados por los voluntarios en gestión del riesgo de Danli.
Está visita está enmarcada en el Proyecto Consolidar la capacidad de la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos CRGR y las Mesas de Gestión del Riesgo de Centroamérica para ser reconocida como un líder en respuesta humanitaria y Reducción de riesgos a Desastres, que actualmente se ejecuta en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
La Visita se extendió hasta la comunidad de El Barro para escuchar a los comunitarios sus problemas en defensa del territorio, los bienes comunes y como el proyecto les a generado esperanza por medio de fortalecer las capacidades en conocimientos sobre gestión del riesgo, cambio climático y convirtiéndose en comunidades más resilientes.
Súmate a la campaña Haz tu parte
4
La Mesa Nacional de incidencia para la Gestión del Riesgo ante las nuevas autoridades de COPECO
La Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo MNIGR se presenta ante las nuevas autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias COPECO. Como parte fundamental del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, SINAGER La Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo MNIGR, bajo la coordinación nacional se presenta ante el Nuevo Ministro Comisionado de La COPECO, Ingeniero Gabriel Alfredo Rubí.
Con el objetivo de dar a conocer el accionar de la plataforma de sociedad civil en gestión del riesgo, la MNIGR se presenta y pone a la orden la estructura organizativa tanto a nivel local como nacional, para articular actividades en común en beneficio de las poblaciones más vulnerables.
La apertura del Señor Ministro Gabriel Rubí fue de mucha importancia llegando a acuerdos para ambas partes; Comprometiéndose a realizar una visita en situ para conocer la problemática de las barras del Motagua y Cuyamel del municipio de Omoa es puntual para buscar una solución viable en la población afectada.
La Comisión fue presidida por el Coordinador Nacional de la MNIGR Ingeniero Dimas Alonzo Mercado, Xiomara Gaitán como Auditoria y Transparencia junto con el apoyo de los técnicos Fredys Martinez Facilitador Nacional y Odalis Yasmin Flores, Oficial de Comunicaciones de la MNIGR.
Súmate a la Campaña El Dengue puede ser mortal
5
La MNIGR realiza proceso de Sistematización Con el objetivo de analizar desde las experiencias del pasado para entender el proceder institucional, la Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo realiza jornadas de trabajo colectivo para identificar los insumos de una Sistematización. Entendiendo que la Sistematización recogerá en un documento donde establecen las reflexiones, la narración de las experiencias para darle un nuevo significado y para las que no la conocen motivarse a conocerla.
Este trabajo colectivo fue construido por voluntarios hombres y mujeres de las diferentes mesas territoriales comprometidas con la organización y se realizó en dos jornadas de diálogos profundos e intensos muy bien conducidos por el biólogo Carlos Leiva. “Es importante hacer este tipo de ejercicios, porque nos indica cómo, dónde y hacía donde vamos como organización”, expreso Carlos Leiva, al término de la jornada.
Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo, MNIGR. Col. Las Minitas, Calle Rubén Darío casa 2248. Calle hacia redondel las Minitas
Edición y Elaboración Licda. Odalis Yasmin Flores Fotografías: Licda. Odalis Yasmin Flores para MNIGR
comunicacionmnigr@asonog.hn www.mnigrhonduras.org
MNIGR Honduras
@mnigr_honduras