HURACAN MITCH, HACE 20 AÑOS EN CENTROAMERICA 30/10/2018| Nº 87
Imagen 1: Trayectoria del Huracán, Depresión y Tormenta Tropical Mitch. Fuente: NOAA.
Boletín CRGR Hace 20 años centroamerica se vio afectada por el segundo huracán mas devastador del que se tiene registro. El huracán Mitch azoto Centroamerica del 22 de octubre al 5 de noviembre en la temporada de huracanes en el Atlántico de 1998. También causó miles de millones de dólares en pérdidas materiales. Mitch se formó en el oeste del mar Caribe el 22 de octubre y después de pasar por condiciones extremadamente favorables, alcanzó rápidamente la categoría 5, el nivel más alto posible en la escala de huracanes de Saffir-Simpson.
Imagen 4: E Huracán Mitch frente a la costa hondureña, octubre 2018. Fuente NOAA.
Después de desplazarse hacia el suroeste al mismo tiempo que se debilitaba, el huracán golpeó Honduras como un huracán de categoría menor. Se movió a través de Centroamérica hasta alcanzar la bahía de Campeche para finalmente golpear Florida como una tormenta tropical.
Debido a su lento movimiento entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre, Mitch dejó cantidades históricas de precipitaciones en Honduras y Nicaragua, con informes no oficiales de hasta 1900 mm. Las muertes ocasionadas por las catastróficas inundaciones lo hicieron el segundo huracán más mortífero del Atlántico, cerca de 11,000 personas murieron y alrededor de 8,000 permanecían desaparecidas a finales de 1998. Las inundaciones causaron daños extremos, estimados en 5 mil millones de dólares (en 1998, equivalentes a 6 mil millones de USD en 2006). Comenzó como una onda tropical proveniente de África, entrando en el océano Atlántico el 10 de octubre. Posteriormente se movió a través del océano hasta entrar en el mar Caribe, comenzando a organizarse al norte de Colombia.1 Se convirtió en depresión tropical el 22 de octubre a 95 km al noroeste de Cartagena, Colombia y a 670 km al sur de Kingston, Jamaica. Como depresión se movió lentamente hacia el oeste, hasta que se convirtió en tormenta tropical, siéndole asignado el nombre de "Mitch". Mitch siguió moviéndose lentamente y se convirtió en huracán el 24 de octubre a 475 km al sur-suroeste de Kingston. Empezó a intensificarse rápidamente, y el 26 de ese mismo mes se convirtió en un huracán de categoría 5. Cabe mencionar que la presión de este huracán bajó hasta los 905 hPa, una de las presiones más bajas registradas en un huracán del Atlántico. El ojo del huracán se movió de forma paralela a la costa de Nicaragua y Honduras. Mitch pasó sobre las Islas del Cisne el 27 de octubre, y se debilitó conforme se acercaba a Honduras. El huracán tocó tierra el día 29 a 70 millas náuticas de la Ceiba, Honduras, como un huracán categoría 2. El 30 de octubre, en Nicaragua, las lluvias provocaron el deslave (alud) de lodo del volcán Casita, en el municipio de Posoltega, departamento de Chinandega, murieron alrede
dor de 2000 personas. Ahora, al haber tocado tierra, el huracán empezó a debilitarse del tal manera que se convirtió en depresión tropical sobre Guatemala el día 31 de octubre. La depresión se debilitó, pero todavía quedaban algunos restos circulando. El 2 de noviembre, este sistema se volvió a organizar en bahía de Campeche y Mitch volvió a convertirse en tormenta tropical estando a 240 km al suroeste de Mérida, Yucatán en México. La tormenta tropical Mitch pasó primero sobre Yucatán, y luego a través del sureste del golfo de México. Mitch tocó tierra por última vez cerca de Naples, Florida el 5 de noviembre. Mitch se convirtió en ciclón extratropical, y se aceleró en el Atlántico norte. Pasó por el norte de Gran Bretaña el 9 de noviembre.
Huracanes instando a los ciudadanos del área a monitorear constantemente al huracán. Solo 2 días antes que tocara tierra, todavía se analizaba la posibilidad de que el huracán se desviara de Honduras y golpeara Guatemala o Belice. Debido a la incertidumbre los gobiernos lanzaron avisos oficiales de Huracán desde la frontera entre Honduras y Nicaragua hasta Belice 2 o 3 días antes que Mitch tocara tierra. Preparándose para la amenaza, el gobierno de Honduras evacuó cerca de 45,000 personas de las Islas de la Bahía y preparó los cayos e islas refugiarse en tierra firme.6 A raíz de que el huracán amenazó con golpear la Ciudad de Belice como un huracán de Categoría 4, gran parte de la ciudad fue evacuada temiendo que se repitiera lo sucedido con el Huracán Hattie 37 años antes. Guatemala también lanzó una alerta roja, recomendando a los barcos mantenerse en los puertos, aconsejando a la población a prepararse y buscar refugios y avisando sobre el desbordamiento potencial de algunos ríos.6 Para el momento en que Mitch tocó tierra, muchas personas habían sido evacuadas a lo largo de la costa del Caribe, incluyendo 100,000 en Honduras, 10,000 en Guatemala y 20,000 en el estado mexicano de Quintana Roo.
Imagen 3: Miembros de Comandos de Salvamento, en labores de evacuaciones en San Vicente tras la fuertes lluvias provocadas por el huracán Mitch. Foto/ Archivo EDH.
Los daños directos en hospitales y centros de salud ascendieron a 14 millones de dólares, y los indirectos se estimaron en 30 millones de dólares, dando un total de 44 millones de dólares en pérdidas. En el sector de infraestructura se estima que más de 10 mil viviendas y 110 centros educativos fueron afectados en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur. Alrededor del 95% de los edificios de Bluefields desapareció.
Imagen 5: Sobrevivientes al Mitch al pie del cerro San Cristóbal, Nicaragua, Fuente USGS.
Impacto: El huracán Mitch fue el huracán más mortífero desde el Gran Huracán de 1,780. Se informó que hubo 11 mil personas muertas y otras más desaparecidas. La mayoría de las muertes fueron a causa de las inundaciones y deslaves.2 Mitch fue el segundo huracán mortífero que pasó por Honduras desde que se iniciaron los nombramientos oficiales en 1950; el otro huracán era Fifi que mató alrededor de 8 mil personas en 1974.
Imagen 4: El departamento de Zacapa, fue el mas afectado por el Huracán Mitch, Foto Disaster Rilief Guatemala.
Mientras estuvo estancado en el oeste del mar Caribe, el futuro de Mitch fue muy incierto, con el Centro Nacional de
Decenas de millares de casas fueron dañadas o destruidas, otra vez, a causa de los deslaves e inundaciones. No hay datos precisos sobre las pérdidas materiales, pero se calculan un poco más de 5 mil millones de dólares en daños. La mayoría de estos daños ocurrieron en Honduras y Nicaragua, pero es preciso mencionar que también Guatemala y El Salvador sufrieron daños considerables. Mitch también fue responsable por la pérdida del barco "Fantome Windjammer" y el naufragio de su tripulación de 31 pasajeros el 27 de octubre.
daños por $988 millones en Nicaragua. Honduras: Honduras fue el país más afectado por el huracán Mitch, las lluvias comenzaron el 26 de octubre y continuaron hasta el 1 de noviembre, durante todo este tiempo Mitch tuvo un movimiento muy lento lo que lo mantuvo tantos días cerca o dentro del territorio hondureño, produciendo enormes cantidades de lluvia que generaron deslizamientos y graves inundaciones en todo el país. A continuación se presentan los acumulados en varias estaciones del país, incluyendo la estación de Choluteca que recibió la máxima cantidad de lluvia durante el evento: Imagen 6: Afectaciones en Nicaragua, durante el paso del Huracán Mitch.
NICARAGUA: Mitch comenzó a producir lluvias en Nicaragua el 26 de octubre, especialmente en el norte del país. Para el 27 de octubre las lluvias ya comenzaban a intensificarse en el Pacífico. El 28 y el 29 de octubre las lluvias se extendieron por todo el territorio nicaragüense. El 30 y 31 de octubre las lluvias fueron extremas en el suroccidente de Nicaragua, fue precisamente el 30 de octubre cuando ocurrió el gran deslave en el volcán Casitas que se convirtió en el símbolo de la tragedia que causó Mitch en Nicaragua. Finalmente el 1 de noviembre las lluvias disminuyeron en Nicaragua cuando Mitch ya convertido en depresión tropical ingresaba a Guatemala. Mitch rompió todos los récords de acumulados de lluvia que habían sido registrados anteriormente en Nicaragua, siendo la mayor acumulación los 1,597 mm que se registraron en la estación Picacho, Chinandega que se convirtió en el récord de lluvia más alto registrado en Nicaragua debido a un temporal. A continuación se presenta una tabla comparativa de Mitch con otros eventos extremos:
Imagen 8: Cuadro de precipitación en Honduras durante el paso del Huracán Mitch.
La cantidad de personas damnificadas en Honduras llegó a 1.5 millones en Honduras, siendo Choluteca el departamento más afectado. Los muertos ascendieron a 7,000 y la cifra de desaparecidos fue de 8,000; los heridos se contabilizaron en 12,000. Mitch dejó en Honduras 35,000 viviendas destruidas y 50,000 dañadas. En el sector salud hubo 123 establecimientos con afectaciones. El 10% de las escuelas en el país sufrieron daños o destrucción. 84,000 hectáreas de cultivos fueron afectadas por el huracán. En total los daños de Mitch en Honduras se cuantificaron en $3,800 millones, convirtiéndose en el desastre más costoso en la historia de este país.
Imagen 7: Cuadro de precipitación en Nicaragua durante el paso del Huracán Mitch.
Las personas damnificadas directamente por el huracán Mitch alcanzaron los 368,000 en Nicaragua. La cantidad de fallecidos ascendió a 3045, los desaparecidos fueron 970 y los heridos 287; es importante resaltar que 2,000 de esas personas fallecidas o desaparecidas habitaban en las faldas del volcán Casitas. Los departamentos más afectados fueron León y Chinandega donde el 20% de la población resultó damnificada. Las viviendas destruidas fueron 55,000 y las dañadas 94 000 más. 512 escuelas sufrieron daños graves o destrucción total. 7 centros de salud resultaron dañados. 22 puentes fueron destruidos y 49 más tuvieron daños moderados. 90,000 hectáreas de cultivos fueron destruidas. En total Mitch dejó
Imagen 9: Rio Choluteca en el centro de Tegucigalpa, Honduras.
EL SALVADOR: En El Salvador el huracán Mitch comenzó a producir lluvias a partir del 29 de octubre; el 31 de octubre cuando Mitch convertido en tormenta tropical pasaba paralelo a la frontera Honduras/El Salvador cuando una banda lluviosa muy intensa de Mitch en el golfo de Fonseca se desplazó sobre El Salvador, generando lluvias muy fuertes durante este día y el 1 de noviembre que causaron deslizamientos e inundaciones
En la siguiente tabla se muestran los acumulados de lluvia que causó Mitch en distintas estaciones del país entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre de 1998:
Imagen 10: Cuadro de precipitación en Honduras, durante el Mitch.
Mitch fue el temporal más lluvioso de los que se tenga registro en El Salvador, hasta que en 2011 ocurrió un temporal asociado a al depresión tropical 12E en el Pacífico el cual superó los récords de Mitch. A continuación se presenta una comparación de la precipitación promedio a nivel nacional y la precipitación máxima registrada en distintos temporales que han afectado a El Salvador:
parcial o totalmente. Los puentes dañados fueron 11, incluidos el puente Cuscatlán y el Puente de Oro que son los más importantes para la comunicación de la zona oriental de El Salvador con el resto del país. El total de daños estimados en El Salvador debido a Mitch fue de $398 millones. GUATEMALA: Mitch comenzó a producir lluvias en Guatemala a partir del 27 de octubre de 1998, especialmente en la costa caribeña del país donde el día más lluvioso fue el 29 de octubre. Posteriormente hubo otro período de lluvias extremas en el país cuando Mitch ingresó a Guatemala como depresión tropical causando grandes cantidades de lluvia entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre de 1998. En la siguiente tabla se muestras los acumulados de lluvia dejados por Mitch en tres localidades diferentes:
Imagen 13: Cuadro de precipitación en Guatemala, durante el Mitch.
Imagen 11: Cuadro de eventos catastróficos con mayores acumulados de lluvia en El Salvador.
En Guatemala hubo 268 víctimas mortales a causa de Mitch además de 106,000 damnificados. Las viviendas destruidas fueron 6,000, hubo 20,000 más que sufrieron daños. 202 escuelas fueron destruidas o dañadas. 121 puentes fueron dañados por Mitch. Se calcularon 98,000 hectáreas de cultivos perdidas debido al huracán. Los daños totales dejados en Guatemala se calcularon en $748 millones.
Imagen 14: Afectaciones en el Departamento de Zacapa en Guatemala. Imagen 12: Evacuaciones en el bajo Lempa, durante el paso del Huracán Mitch, El Salvador. Fuente AFP.
Mitch dejó en El Salvador 240 muertos y 20 desaparecidos, 156 de las víctimas mortales provenían del municipio de Chirilagua que fue destruido casi por completo al desbordarse repentinamente el río grande de San Miguel convirtiéndose en el símbolo de la tragedia en El Salvador. Los damnificados fueron 84,005 personas. Las viviendas destruidas o con daños graves fueron 10,372. Se contabilizaron 22 unidades de salud dañadas. En el sector educación hubo 209 escuelas destruidas
OTROS PAÍSES En su paso por el Caribe Mitch dejó 3 muertos en Panamá, 3 muertos en Jamaica y además provocó el hundimiento del barco “Fantome” en las costas de Honduras muriendo las 31 personas abordo. Cuando Mitch llegó a México produjo lluvias hasta de 400 mm en el sur de ese país, causando algunas inundaciones y deslizamientos que mataron a 9 personas. En Belice hubo 11 fallecidos a causa de Mitch. Finalmente Mitch tocó tierra en Florida, EUA como tormenta tropical dejando 2 muertos y daños materiales menores.
TOTAL Mitch dejó a su paso por Centroamérica al menos 11,000 muertos, 8,000 desaparecidos, 2.1 millones de damnificados y daños estimados en $6 mil millones. Secuelas y consecuencias Debido a la destrucción causada por el huracán en Norte y Centroamérica el nombre Mitch fue retirado en la primavera de 1999 y fue remplazado por Matthew en la Temporada de 2004. Este nombre nunca más será usado para nombrar un huracán del Atlántico. Después del desastre causado por el Huracán Mitch, muchos países hicieron significativas donaciones, totalizando 6.3 mil millones (1998 USD, $7.4 mil millones 2006 USD). A lo largo de Centroamérica, que se estaba recuperando de una crisis económica que se produjo en 1996, muchos deseaban que continuara el crecimiento de la infraestructura y la economía. Además, después de haber sido testigos de la vulnerabilidad a los huracanes, los gobiernos afectados se han esforzado para evitar que tal desastre se produzca de nuevo. Cientos de miles de personas perdieron sus hogares, pero muchos tomaron esto como una oportunidad para construir casas más fuertes. Con una fundación nueva y mejorada estructuralmente, las casas se han rediseñado para ser capaces de soportar otro huracán. Sin embargo, la falta de tierras de cultivos se llevaron los puestos de trabajo de muchos, disminuyendo aún más los ya bajos ingresos. Tras el paso del Mitch, se produjeron brotes de enfermedades en toda Centroamérica, incluyendo cólera, leptospirosis y dengue. Se informó de más de 2,328 casos de cólera, matando a 34 personas. Guatemala fue más afectado por la bacteria, donde la mayoría de las muertes se produjeron a partir de alimentos contaminados. Se reportaron 450 casos de leptospirosis en Nicaragua, matando a siete personas. También hubo más de 1,357 casos de dengue reportados, aunque no se informó de muertes por esta enfermedad. Durante su estancamiento en el oeste del mar Caribe, los fuertes vientos produjeron grandes olas, dañando los arrecifes de coral locales. Después, las grandes precipitaciones crearon corrientes que arrastraron contaminantes mezclados con el agua dulce. Esto provocó muertes y daños en el coral. Sin embargo, el huracán bajó la temperatura del agua, previniendo la destrucción y blanqueo de los arrecifes. Honduras, el país más afectado por el huracán, recibió mucha ayuda para los millones de afectados. México rápidamente envió ayuda, consistente en 700 toneladas de alimentos, 11 toneladas de medicamentos, 4 aviones de rescate, personal y perros entrenados para búsqueda. Cuba también envió un contingente de médicos al país. Estados Unidos ofreció inicialmente la ayuda de las tropas estacionadas en Honduras, que se retiraron pocos días después de la tormenta. También se ofrecieron inicialmente sólo $2 millones (1,998 USD, $2.3 millones 2006 USD) y luego subío a $70 millones (1,998 USD, $82 millones 2006 USD). El gobierno de Honduras distribuyó comida, agua y servicios médicos a las víctimas del
huracán, incluyendo los más de 4 millones de personas que se quedaron sin agua. Mitch esta dentro de los eventos mas destructivos en los últimos años junto a los ciclones: Katrina, Sandy, Stand, Matthew y Gilbert.
Imagen 15: Calle en Tegucigalpa M.D.C. después del paso del Mitch. Fuente: AFP.
Fuentes: Naciones Unidas CEPAL-Evaluación de los daños ocasionados por el huracán Mitch (Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala). USGS-Huracán Mitch Caudal de creciente en tramos de ríos seleccionados en Honduras. MARN-Registros de precipitación diaria durante eventos extremos en El Salvador. Depresión tropical 12E/Sistema depresionario sobre El Salvador y otros eventos extremos del Pacífico. Wikipedia-Hurricane Mitch. Hurricane Mitch Tropical Cyclone Report, National Hurricane Center (1998). «Hurricane Mitch Discussion #14, AFP, La Tribuna.