Boletín Informativo MNGR sept a oct 2019

Page 1

Nicaragua,12 de noviembre 2019

Boletín No. 07

La forja del liderazgo humanitario

Durante los últimos meses, la Mesa Nacional para la Gestión de Riesgo–Nicaragua (MNGR) ha dedicado una cantidad importante de horas al trabajo relacionado con el liderazgo humanitario. En el centro de la atención han estado presente las personas. Un país como Nicaragua que se caracteriza por ser multiamenazas necesariamente debe dirigir la mirada hacia la población que está en la primera línea y que reciben los efectos adversos al momento de la evolución de fenómenos que derivan en desastres. Quienes están en la primera línea, y reciben asistencia, constituyen la prioridad para esta labor. Es en ese contexto que también se debe tener presente a quienes se desempeñan humanitariamente. Por tanto, surge la necesidad esencial de trabajar diariamente en la identificación de esas necesidades y en el fortalecimiento de las capacidades locales para la atención de cada una de las emergencias. Pero también se plantea el desafío de brindar atención conforme los mejores estándares. El desafío es lograr un desempeño de calidad en escena-

rios complejos. Se debe tener presente los eventos que derivan de la evolución de los fenómenos que afectan la vida de miles de personas en países como los de la región centroamericana. Teniendo como premisa estos elementos, se ha construido un diseño metodológico para el desarrollo de un Post grado sobre Liderazgo humanitario, tomando en cuenta sus principios, los fundamentos, toda la filosofía para esta labor, para la forja. Ha sido necesario también desentrañar los aspectos esenciales del enfoque acción sin daño; el estudio relacionado a la resiliencia ante emergencias y sumergirnos en el mundo del Manual de los Centros de Operaciones ante emergencias. Resultó una experiencia de gran relevancia conocer el funcionamiento de estos Centros de gran valor durante el momento de trabajar con mayor precisión ante una emergencia en progreso. Este esfuerzo ha permitido también tener un primer grupo de egresados/as en materia de liderazgo humanitario. Han ganado las familias, el personal de las instituciones donde laboran, la comunidad, ganó el país.


Fincas escuelas agroecológicas sostenibles y resilientes

Cuatrocientas familias campesinas de 18 comunidades del municipio de Diriomo y Nandaime, promueven el uso integrado de una variedad de tecnologías y prácticas agroecológicas con el acompañamiento técnico de la Asociación Nochari.

Heymy demostró que, bajo el modelo de fincas diversificadas, las fincas que atiende directamente Nochari se han convertido en referencias en las comunidades, porque están manejadas por pequeñas familias y las y los productores han adoptado principios agroecológicos que les ayuda a contribuir y promover eficiencia, diversidad y resilencia. El estudio además destaca que han podido demostrar que es posible alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional, la productividad a mediano plazo y la resiliencia de las fincas campesinas ante los cambios adversos del cambio climático. La postgraduando mostró datos de las fincas que implementan prácticas y principios agroecológicas y que desde sus parcelas les ha permitido aumentar sus ingresos, mejorar las condiciones de suelo, obtener mayor diversidad de cultivos y alimentos.

En el marco del curso de post grado para el título de “Liderazgo Humanitario”, Heymi Cerda Ortega, técnica de campo de Nochari, participó de los cuatro módulos impartidos por la MNGR y acreditados por la Universidad Evangélica Nicaragüense y como trabajo final de curso preparó un ensayo sobre las “Fincas escuelas agroecológicas integrales, sostenibles y resilientes”. 2

Un dato importante que agrega este ensayo es que las familias que se dedican a cultivar bajo el modelo agroecológico no tienen necesidad de emigrar en busca de empleo porque existe un involucramiento familiar en la labor de las parcelas obteniendo ingresos suficientes para cubrir los gastos en salud, educación y alimentación.


Huertos familiares garantizan la seguridad alimentaria Dina Lissette Aguirre Rivas, docente de UENIC y becada por la MNGR con los módulos de capacitación en Liderazgo Humanitario basó su ensayo para optar al título de postgrado en la importancia de los Huertos Familiares como un modelo de Producción Sustentable y Resiliente al Cambio Climático. Su propuesta la basa en las afectaciones derivadas de la variabilidad climática cuyos efectos han prolongado la presencia de la sequía extrema, representando un gran desafío a la economía por sus consecuencias graves en

en especial a pequeños productores, lo que a su vez incide en la escasez de los alimentos y el aumento de los precios. En la búsqueda de soluciones, propone un cambio transcendental en el modo de producir y vivir, identificando como la alternativa más acertada la implementación de huertos familiares o huertos de patio para asegurar la soberanía alimentaria de las actuales y futuras generaciones. La propuesta de los huertos familiares lleva consigo la práctica de consumo responsable y en armonía con la madre tierra, garantizando la salud y bienestar a las familias. Un huerto en cada casa hará la diferencia y brindará calidad de vida. Por patio debemos entender el terreno alrededor del hogar, en zonas urbanas generalmente el patio se reduce a espacios pequeños en muchos casos embaldosados. Estos espacios pueden ser aprovechados por las familias para el desarrollo de cultivos tales como: hortalizas, frutas, raíces, enramadas y plantas medicinales. A esta forma de agricultura se le conoce como huertos (de patio) familiares y asegura el acceso a los alimentos, la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, la que a su vez coadyuva a eliminar la subalimentación, favorece la conservación de los recursos naturales y la reducción del

desperdicio en la producción. Como modelo económico y de producción familiar sustentable los huertos de patio son la respuesta a las necesidades y problemáticas diarias que se enfrentan las familias, ya que ayuda mejorar la dieta familiar y fortalece la resiliencia ante situaciones de inseguridad alimentaria. Su aporte significativo con relación a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias urbanas, estará en dependencia de la variedad de alimentos que puedan producir. La aplicación del modelo de huertos familiares favorece el cumplimiento de las metas de al menos nueve de los diecisietes Objetivos de Desarrollo Sostenibles relacionados a la alimentación, salud y la agricultura, entre estos; Hambre Cero (Objetivo2) sobre la eliminación del hambre y mal nutrición, la Erradicación de la Pobreza (Objetivo1) el propósito es reducir la pobreza y desacelerar en crecimiento de la pobreza extrema para el año 2030, Igualdad entre los géneros (Objetivo5) y empoderar a las mujeres en la producción de los alimentos. La propuesta de los huertos lleva consigo la práctica de consumo responsable (ODS 12) y en armonía con la madre tierra, garantizando la salud y bienestar a las familias (ODS 13). 3


Huerto familiar

4


Principios del liderazgo humanitario y su rol en la acción humanitaria “Principios del liderazgo humanitario y su rol en la acción humanitaria” es el título del ensayo presentado por el Ing. Omar Ulises Herrera Roque de la Fundación Programa de Alimentación y Desarrollo – PRODAD, organización miembro de la Mesa Nacional para la Gestión de Riesgo (MNGR). El trabajo académico fue presentado a un jurado integrado por docentes de la Universidad Evangélica Nicaragüense y la Oficial de Acción Humanitaria de la MNGR, quienes tuvieron la labor de calificarlo para que obtenga el título de postgrado en Liderazgo Humanitario.

El estudio es el resultado del aprendizaje obtenido en el proceso de adiestramiento desarrollado por la MNGR con el Curso Nacional sobre Liderazgo Humanitario, cuyo fin ha sido el fortalecimiento de capacidades mediante procesos de capacitación y entrenamiento, a través de la provisión de herramientas útiles para mejorar habilidades. Este ensayo, fue elaborado con el objetivo de presentar reflexiones sobre la importancia del liderazgo humanitario en la atención a emergencias causadas por los efectos del cambio climático, fenómenos meteorológicos, desastres antropogénicos, crisis sociopolíticas complejas, entre otros.

La gráfica muestra al primer grupo de becarios del Curso en Liderazgo Humanitario (Mayo 2017) 5


Manejo de emociones en emergencias “El manejo de emociones del equipo técnico de APADEM en situaciones de emergencia” es la propuesta presentada mediante un ensayo por Mayela Esperanza Carrillo Tercero, técnica de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Mujer y que tiene por finalidad fortalecer las capacidades de las y los integrantes de esta organización a través de una propuesta enfocada en el acompañamiento de una persona experta en enfoque psicosocial. La optante al título de postgrado platea que un nivel de estrés no adecuado mantenido durante cierto tiempo produce malestar físico y emocional y puede influir mucho en cómo nos sentimos y en nuestra calidad de vida y que el estrés siempre está presente en el ámbito laboral, y que se debe tener el conocimiento para saber manejar el estrés de una manera positiva en donde se pueda tener el apoyo de las demás personas que integran un equipo de trabajo. En todos los contextos de emergencia es inevitable tener una preocupación prioritaria tales como: las víctimas, las pérdidas materiales y humanas además de las emociones que viven las víctimas, entre otros factores que se desarrollan durante y después de un escenario de emergencia; cómo resultado de esto también son afectadas las emociones para el equipo de respuesta

humanitaria. En escenarios de emergencia es inevitable el estrés y las emociones a nivel personal, laboral, familiar además de las preocupaciones y estrés que ha generado el contexto Nacional. El equipo técnico de APADEIM se ve expuesto a expresiones de dolor, sentimientos de impotencia, sufrimiento, angustia en definitiva a situaciones altamente estresantes que pueden repercutir en el bienestar personal, rendimiento en posteriores intervenciones de respuesta humanitaria y afectaciones en su entorno social y familiar. Por ésta razón considera importante plantear un plan de emergencia a nivel Institucional y una estrategia de acompañamiento psicosocial para el manejo del estrés en situaciones de emergencias el cual este dirigido a todo el Equipo Técnico de APADEIM (ETA).

Importancia del acompañamiento psicosocial ante desastres El acompañamiento psicosocial antes, durante y después de una emergencia puede marcar la diferencia al momento de un episodio trágico, básicamente en la recuperación y el restablecimiento de las personas afectadas. También es posible crear una comunidad resiliente y fuerte, capaz de enfrentar mediante técnicas de afrontamiento situaciones difíciles y estresantes y a la vez aliviar los efectos de un trauma, así lo plantea en su ensayo sobre la “Importancia del acompañamiento psicosocial ante desastres” Pahola Tezay Pérez Naranjo, docente de UENIC y también optante al curso de ´postgrado en Liderazgo Humanitario. La resiliencia como un enfoque en el acompañamiento psicosocial representa un cambio de paradigma que incluye el pasaje de un modelo de intervención centrado en el déficit y las carencias personales o sociales, a una perspectiva que incluye el desarrollo de las capacidades de afrontamiento y la estimulación de las poten6

cialidades como componente del desarrollo de las personas. Modificar las propias estrategias de afrontamiento para afrontar con eficacia los eventos estresantes depende de la manera en que se evalúa un evento, la capacidad de las personas ante esa emergencia y de la posibilidad de buscar ayuda y apoyo psicosocial en el contexto que se vive.


Liderazgo humanitario en estudiantes de enfermería de la Universidad Martín Lutero

Promover el liderazgo humanitario en los estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad Martín Lutero Sede Santo Tomás (UML ST), a través del involucramiento de las distintas actividades realizadas en el desarrollo de su carrera y el impacto que generaría esto en la población, es la propuesta presentada a la MNGR y UENIC por Lina Yojana Arguello Ortiz, docente de la UML ST y egresada del posgrado en Liderazgo Humanitario. Lina Yojana argumenta que los estudiantes de la carrera de licenciatura en Enfermería ya cuentan con una base de conocimientos previos con respecto a los que es el liderazgo, pero necesitan dar el giro en el desarrollo de su profesión adopten un compromiso ético, profesional filosófico, en donde ellos de ser líderes comunitarios en su momento actúen como líderes humanitarios y esto se puede lograr si cumplen con el conocimiento de los principios humanitarios ya que es fundamental para mantener el acceso a poblaciones afectadas ante cualquier emergencia. ¿Tienen estos estudiantes la preparación necesaria para hacer frente a situaciones de emergencias presentadas?

La docente explica que los estudiantes cuentan con una preparación inicial de cómo ayudar a la comunidad, ya que desde su primer año ven asignaturas básicas como capacitación en liderazgo, primeros auxilios, búsqueda y

7

rescate, contra incendios; liderazgo, trabajo en equipo, relaciones interpersonales, entre otras que contribuyen a ejecutar esta función de forma efectiva y desde entonces se identifica quien tiene cualidades para liderar y delegar funciones con la certeza que van a ser cumplidas. La optante al título de posgrado en Liderazgo Humanitario, identifica la necesidad de fomentar en las y los estudiantes nuevos conocimientos y por consiguiente implementar acciones que fortalezcan esos conocimientos entre ellas tenemos la ejecución de talleres y su debido seguimiento para verificar el empoderamiento del mismo. ya teniendo dominio sobre temas entre la diferencia entre liderazgo humanitario y comunitario, la conceptualización de líder, darles a conocer los tipos de liderazgo para que así se identifiquen con ellos así mismo vean la necesidad de cuán importante es tener un balance entre todos ellos y por ultimo bajo que principios realmente está regido el liderazgo humanitario para ser como tal ya que son fundamentales para establecer y mantener el acceso a poblaciones afectadas ante una emergencia siendo está caracterizada por una súbita, o la intensificación de una crisis humanitaria crónica, que requiere una acción inmediata para preservar y proteger las vidas y medios de subsistencia.


Diez CAPS gestionan riesgos bajo el enfoque de liderazgo humanitario Alexia de Jesús Andrade Olivas pertenece a la Asociación para el Desarrollo Integral de la Mujer (APADEIM) escribió un ensayo desde la perspectiva comunitaria sobre los “Comité de Agua Potable y Saneamiento de 10 comunidades de El viejo, Chinandega en la ruta de la gestión de riesgo con el enfoque de liderazgo humanitario”. La propuesta académica tiene la finalidad de abordar un proyecto enfocado en 10 CAPS de las comunidades Potosí, Mata de Cacao, Playones, Pueblo Nuevo, Manguito, Pedregal, Virgen de Hato, Las Parcelas, Capulín y Kilaquita del municipio de El viejo en donde se resalta la integración de los temas estudiados en el periodo 20172018 facilitados por la Mesa Nacional de Gestión de Riesgo-Nicaragua con el auspicio de la Agencia de Cooperación Trócaire en coordinación con Universidad una oportunidad para formar a estas estructuras en teEvangélica Nicaragüense Martin Luther King. mas de liderazgo humanitario ya que su función es trabajar organizados, además ellos rinden cuentas a sus La interrogante central del ensayo ¿cómo los CAPS pue- usuarios, lo que indica que ellos podrían realizar esta den actuar en lo cotidiano y en situaciones de emergen- acción de manera más consiente sobre la importancia cia desde el enfoque de liderazgo humanitario con énfa- de hacer un trabajo de calidad. sis en la gestión de riesgo?, a lo que la ensayista se responde: “mi proyecto apunta a fortalecer las capacidades Alexia propone la elaboración de un diseño de programa de 10 CAPS y organizarse en red para poder apoyar a de temáticas para la formación constante de los CAPS otras comunidades vecinas en situaciones de emergen- para que asuman con mayor consciencia el trabajo que cia”. tendrían que asumir al momento de una emergencia, así como en momentos normales en donde están a cargo El Viejo es considerado uno de los cinco municipios más de los sistemas de agua. vulnerables a desastres del país por la ocurrencia de sismos, tsunamis, erupciones volcánicas, sequía, deslaves, Sugiere que los CAPS sean capaces de monitorear el clidesbordamientos de ríos entre otros. El cambio climáti- ma, generar resiliencia en casos de conflictos, control co golpea duro a Nicaragua y la sequía está ocasionando emocional, gestión pública y comunitaria, liderazgo y la pérdida de los cultivos y la reducción de las fuentes de empoderamiento de las mujeres desde la brecha de las agua para el consumo humano. desigualdades, defensa del medio ambiente y la protección de las zonas de recargas hídricas, manejo de tecnoLos CAPS realizan una labor de carácter voluntario y de logías todos estos desde el liderazgo humanitario. compromiso de poder apoyarse entre comunidad, es

Ubicación geográfica de los 10 CAPS.

8


Fuente Oficina de Comunicación MNGR Imágenes de Internet Ensayos de estudiantes de Posgrado en Liderazgo Humanitario MNGR-UENIC

www.mngrnicaragua.org Dirección :Reparto Los Robles, contiguo a Gasolinera Uno Plaza El Sol. Teléfono: 505– 22780947 Correo electrónico: comunicacionesmngr@cieets.org.ni

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.