EVENTOS EN LA REGION 13/09/2018| Nº 63
Imagen 1: Sismos en la Región entre el 12 y 13 de Septiembre 2018, Fuente MNGR
www.crgrcetroamerica.org
CRGR Centroamérica
@CRGR_CA
Boletín CRGR EL Salvador: El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informa sobre el enjambre sísmico localizado al suroeste de la ciudad de La Unión. La Red Sísmica Nacional de El Salvador ha registrado un total de 65 sismos entre las 02:16 a.m. del día miércoles 12 de septiembre y las 09:00 a.m. del día jueves 13 de septiembre de 2018. El área epicentral está ubicada al suroeste de la ciudad de La Unión.
jueves 13 de septiembre. Por las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas locales. Asimismo, por el comportamiento sísmico de la zona, no se descarta la ocurrencia de sismos similares o de mayor magnitud. Guatemala: La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres informo que hay 184 personas afectas por inundaciones a nivel nacional. La fuertes lluvias registradas ayer por la tarde y noche en el departamento de Petén generaron inundaciones en las colonias La Amistad y Kachoch en Poptún y en el casco urbano de San Luis, dejando un total de 166 personas afectadas, 29 damnificadas, 14 albergadas y 29 viviendas con daño moderado.
Imagen 2: Sismos registrados en el departamento de la Unión, El Salvador, fuente: MNGR.
Del total de sismos registrados, 9 han sido reportados como sentido por la población de La Unión. De todos los sismos registrados, solamente 9 han sido localizados. Las magnitudes de los sismos localizados oscilan entre 2.1 y 5.0 en la escala de Richter. El sismo de mayor magnitud se registró en La Unión a las 9:35 a.m. del día miércoles con una magnitud de 5.0 e intensidad V en la escala de Mercalli Modificada. El último sismo registrado en la zona ocurrió a las 08:47 a.m. del
Imagen 3: Habilitación de un albergue para las personas afectadas por inundaciones en Poptún, Petén.
durante las últimas 24 horas estos incidentes han sido 184 las
personas afectadas, 32 damnificadas, 14 albergadas, 3 viviendas con daños leves y 29 con daño moderado. Como parte de las acciones de respuesta que se han realizado esta la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades –EDAN- por parte de delegados regionales y departamentales de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-, se habilitó un albergue en Poptún para la atención de la personas afectadas, se trasladaron recursos y asistencia humanitaria para los afectados. Por parte de las autoridades municipales de las zonas afectadas también se realizaron acciones de coordinación para la limpieza respectiva de las viviendas que resultaron con daños y la revisión de los drenajes colapsados. A la población en general se recomienda mantener en todo momento una adecuada organización entre vecinos, esto con el objetivo de identificar sitios de riesgo cercanos a su zona de residencia, establecer rutas de evacuación y puntos de reunión seguros, además de implementar su plan de respuesta familiar y tener a la mano su mochila de las 72 horas.
una altura de 3 a 5 pies incrementándose a partir del lunes en la tarde con alturas hasta 6 o 7 pies. En ese sentido se sugiere vigilancia del Oleaje del Pacifico ya que coincide con la fase de luna nueva a partir de este domingo, por lo que las mareas son las más altas del mes en esos días y podría favorecer el ingreso del mar a tierra firme en el sector de Cedeño. Recomendación: Copeco recomienda vigilar el comportamiento del mar durante el período de la alerta, especialmente en las costas de Punta Ratón, Cedeño y Punta Condega. Se llama a la población residente en esta zona a que apliquen, de acuerdo a los protocolos, las acciones de monitoreo bajo la estructura del Sistema de Alerta Temprana (SAT). A las capitanías de puerto se les solicita restringir la salida de embarcaciones de mediano y bajo calado a fin de evitar una tragedia producto del paso de este fenómeno. Nicaragua:
Imagen 5: Sismo en Nicaragua, fuente INETER.
Imagen 4: Copeco mantienen un monitoreo de las marejadas en la zona sur del país.
Honduras: El Comité de Alertas de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) determinó declarar ALERTA VERDE por 48 horas para los MUNICIPIOS ALEDAÑOS AL GOLFO DE FONSECA a partir de las 6:00 de la mañana de este domingo 09 de Septiembre. Según análisis del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco una onda tropical se unió a una vaguada en altura en las ultimas horas, además otra onda tropical estaría ingresando al territorio la tarde de este domingo. La combinación de estos fenómenos favorece la entrada de viento y humedad del Mar Caribe y del Océano Pacífico, que convergerán en el centro y suroccidente de Honduras, esto podría producir vientos fuertes racheados, actividad eléctrica, lluvias y chubascos de moderados a fuertes. Se esperan acumulados de lluvia de de 20 a 30 milímetros por día y máximos de 50 especialmente en el centro, oriente y occidente de Honduras. Estas condiciones meteorológicas estarían extendiéndose hasta el martes de esta semana. Además Cenaos pronostica que el oleaje en el Mar Caribe tendrá alturas de 1 a 3 pies y se incrementará hasta 5 pies a partir de hoy. Mientras en el Golfo de Fonseca las olas podrían alcanzar
El Instituto de estudios territoriales informo de un sismo en territorio nicaragüense, con una intensidad de 3.3 grados en la escala Richter, y a 155 km, en los últimos días sea dado bastante actividad Sísmica en la región
Imagen 6: Sismo el 12 de septiembre 5.9 a 76 km de profundidad, fuente Ineter.
Fuentes: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN-Dirección General de Protección Civil, El Salvador, COPECO Honduras, CONRED Guatemala, INETERSINAPRED Nicaragua.