Boletín de emergencia #70

Page 1

PRONÓSTICO METEREOLOGIO 28/09/2018| Nº 70 Imagen 1: Imagen infrarroja del 27 de septiembre de 2018. Se observa poca actividad conectiva sobre Centroamérica.

Boletín CRGR En los próximos días Centroamérica estará bajo la influencia de 2 ondas tropicales y vaguadas en niveles medios y altos de la troposfera que producirán lluvias dispersas en el norte de la región y generalizadas en el sur. Las temperaturas máximas serán de cálidas a muy cálidas en la mayor parte de la región. Las temperaturas mínimas serán frescas en casi toda Centroamérica.

Imagen 3: Vorticidad en niveles medios de la troposfera (500 mbar) mostrando a los ciclones/vaguadas (circulaciones rojas) y los anticiclones/ dorsales (circulaciones azules) que tendrán influencia en Centroamérica entre el 27 y el 30 de septiembre de 2018.

Imagen 2: Vorticidad en niveles bajos de la troposfera (850 mbar) mostrando las vaguadas/bajas presiones (curvas rojas), las altas presiones/ dorsales (curvas azules) y a las ondas tropicales (líneas naranjas) que afectarán a Centroamérica entre el 27 y el 30 de septiembre de 2018.

SINOPSIS METEOROLÓGICA Niveles bajos: Una onda tropical se desplazará sobre Centroamérica durante el fin de semana y luego inducirá la formación de una baja presión en la vaguada monzónica, bastante al sur de la región. A inicios de la próxima semana se acercarán los remanentes de la tormenta tropical Kirk debilitado a onda tropical.


Niveles medios: Una vaguada estará semiestacionaria sobre Centroamérica durante todo el periodo. Niveles altos: Una dorsal se ubicará sobre Centroamérica y se debilitará durante el fin de semana, permitiendo que una vaguada en el Caribe se extienda hasta cubrir gran parte de la región. A inicios de la próxima semana se debilitará la vaguada y se formará una nueva dorsal.

en el resto de la costa caribeña centroamericana. Sábado 29 de septiembre de 2018 Precipitaciones: Habrá lluvias generalizadas, de intensidad moderada a fuerte en Costa Rica y en Panamá. El resto de Centroamérica tendrá lluvias dispersas de intensidad débil a moderada. Temperaturas máximas: Serán frescas en el occidente de Guatemala, en la cadena volcánica de Costa Rica y en la cordillera occidental de Panamá. Serán cálidas en el centro de Guatemala, en las montañas del sur de Honduras y en el centro y sur de Nicaragua. Serán calurosas en el norte de Guatemala, en El Salvador, en los alrededores del golfo de Fonseca, en la costa pacífica de Nicaragua y en la costa caribeña de Costa Rica. Serán muy cálidas en el resto de la región. Temperaturas mínimas: Serán frías en el occidente Guatemala. Serán muy frescas en el centro de Guatemala, en las montañas del sur de Honduras, en las montañas del noroccidente de El Salvador y en el centro de Costa Rica. Serán frescas en el resto de la región. Océano Pacífico: Habrá olas de 1.20 a 1.50 metros de altura en toda la costa pacífica centroamericana. Océano Atlántico: Habrá olas de hasta 1 metro de altura en Costa Rica y Panamá. Habrá olas menores a 0.50 metros de altura en el resto de la costa caribeña centroamericana.

Imagen 4: Vorticidad en niveles superiores de la troposfera (200 mbar) entre el 27 y el 30 de septiembre de 2018. Los anticiclones/dorsales se han representado con una circulación azul y las vaguadas/ciclones con una roja.

Viernes 28 de septiembre de 2018 Precipitaciones: Habrá lluvias dispersas de intensidad moderada a fuerte en Nicaragua, Costa Rica y Panamá. El resto de la región tendrá lluvias dispersas de intensidad débil a moderada. Temperaturas máximas: Serán frescas en el occidente de Guatemala y en el centro de Costa Rica. Serán cálidas en el centro de Guatemala, en las montañas del sur de Honduras, en el centro y la costa pacífica de Nicaragua, en el resto de la cadena volcánica de Costa Rica y en el occidente de Panamá. Serán calurosas en el norte de Guatemala, en El Salvador, en los alrededores del golfo de Fonseca y en la costa pacífica de Nicaragua. Serán muy cálidas en el resto de la región. Temperaturas mínimas: Serán frías en el occidente y centro de Guatemala. Serán muy frescas en las montañas del sur de Honduras, en las montañas del noroccidente de El Salvador y en el centro de Costa Rica. Serán cálidas en la costa de Belice. Serán frescas en el resto de la región. Océano Pacífico: Habrá olas de hasta 1 metro de altura en Costa Rica y en Panamá. Habrá olas de 1.50 a 1.80 metros de altura en el resto de la costa pacífica centroamericana. Océano Atlántico: Habrá olas de hasta 1 metro de altura en Costa Rica y Panamá. Habrá olas menores a 0.50 metros de altura

Imagen 5: Precipitación acumulada (en mm) que podría registrarse entre el 27 y el 30 de septiembre de 2018 de acuerdo al modelo GFS.

Domingo 30 de septiembre de 2018 Precipitaciones: Habrá lluvias dispersas, de intensidad moderada a fuerte en Costa Rica y en Panamá. El resto de Centroamérica tendrá lluvias dispersas de intensidad débil a moderada. Temperaturas máximas: Serán frescas en el occidente de Guatemala y en la cadena volcánica de Costa Rica.


Lunes 1 de octubre de 2018 Precipitaciones: Habrá lluvias dispersas de intensidad moderada a fuerte en Nicaragua, en Costa Rica y en Panamá.

Imagen 6: Temperaturas máximas (en °C) que podrían registrarse entre el 27 y el 30 de septiembre de 2018 de acuerdo al modelo GFS.

Imagen 8: Altura de las olas en pies (1 pie=0.30 metros) que podría registrarse en las costas centroamericanas entre el 27 y el 30 de septiembre de 2018.

Imagen 7: Temperaturas mínimas (en °C) que podrían registrarse entre el 27 y el 30 de septiembre de 2018 de acuerdo al modelo GFS.

Serán cálidas en el centro de Guatemala, en las montañas del sur de Honduras, en el centro de Nicaragua y en el occidente y centro de Panamá. Serán calurosas en el norte de Guatemala, en El Salvador, en los alrededores del golfo de Fonseca y en la costa pacífica de Nicaragua. Serán muy cálidas en el resto de la región. Temperaturas mínimas: Serán frías en el occidente Guatemala. Serán muy frescas en el centro de Guatemala y en el centro de Costa Rica. Serán frescas en el resto de la región. Océano Pacífico: Habrá olas de 1.20 a 1.50 metros de altura en toda la costa pacífica centroamericana. Océano Atlántico: Habrá olas de hasta 0.75 metros de altura en Costa Rica y Panamá. Habrá olas menores a 0.50 metros de altura en el resto de la costa caribeña centroamericana.

Imagen 9: Precipitación (en mm) que podría registrarse el 1 de octubre de 2018 de acuerdo al modelo GFS.


Serán muy cálidas en el resto de la región. Temperaturas mínimas: Serán frías en el occidente Guatemala. Serán muy frescas en el centro de Guatemala y en el centro de Costa Rica. Serán frescas en el resto de la región. Océano Pacífico: Habrá olas de 1 a 1.20 metros de altura en toda la costa pacífica centroamericana. Océano Atlántico: Habrá olas menores a 0.50 metros de altura en toda la costa caribeña centroamericana.

Imagen 10: Temperaturas máximas y mínimas (en °C) que podrían registrarse el 1 de octubre de 2018 de acuerdo al modelo GFS.

El resto de Centroamérica tendrá lluvias aisladas de intensidad débil a moderada. Temperaturas máximas: Serán frescas en el occidente de Guatemala y en la cadena volcánica de Costa Rica. Serán cálidas en el centro de Guatemala, en las montañas del sur de Honduras, en el centro de Nicaragua, en el resto de la cadena volcánica de Nicaragua y en el occidente. Serán calurosas en el norte de Guatemala, en El Salvador, en los alrededores del golfo de Fonseca y en la costa pacífica de Nicaragua.

Fuentes: Florida State University-Experimental Model Forecast. National Hurricane Center. NOAA-Satellite Service Division, NOAA-Experimental FIM Model Fields. Txtornado.netModels and Comparisons. Weather Underground. wxmaps.org-Forecast for Mexico and Central America. Climate Prediction Center-Central America and CaribbeanWeather and Climate. Tropical Tidbits-Hurricane Information, Analyses and forecasts. Climate Prediction Center-Central America


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.