Boletín Informativo #71

Page 1

SISTEMA DE BAJA PRESION EN LA REGION 02/10/2018| Nº 72

Imagen 1: Disturbio frente a las costas de Nicaragua, fuente: NOAA.

Boletín CRGR Nicaragua: SINAPRED e INETER anuncian formación de sistema de baja presión en el Mar Caribe. El (SINAPRED) junto con Metereologia dieron a conocer sobre la presencia y monitoreo de un sistema de baja presión que se forma en el occidente del Mar Caribe. “La circulación de esta baja presión ya mejormente estructurada va a ir moviéndose poco a poco hacia el norte y fortaleciendo con ello un flujo de vientos, desde el Océano Pacífico al interior del territorio nacional”, dijeron los responsables de Metereologia, para el día jueves el centro de baja presión se estará moviendo hacia el noroeste, buscando un punto al norte de Honduras. Ello podría provocar lluvias que se pueden estar presentando en los próximos días a partir de la tarde del jueves, prolongándose hasta el sábado. Se pronostica que pueda haber lluvias con un acumulado que oscile entre los 30 y 45 milímetros diario.

“Las mayores afectaciones se prevé sean para las zonas pacíficas, norte, centro del territorio nacional y algunos sectores del Caribe”, señaló Meteorología. En el Pacífico se puede incrementar el oleaje y la altura de las olas lleguen a 2.5 metros, lo que provoque una marejada, es decir que haya penetración del mar en las zonas costeras, por lo que hay que tener mucha precaución con los bañistas y las embarcaciones pequeñas.

Imagen 3: Los titulares del SINAPRED y Metereologia de Nicaragua.

Imagen 2: Imagen Satelital de la NOAA.

Honduras: Vaguada dejará lluvias para las próximas 48 horas en Honduras Se espera el ingreso de humedad en el mar Caribe asociada a una vaguada en altura, que generarían lluvias y chubascos dispersos en las diferentes regiones de país y se espera que estas mismas condiciones permanezcan hasta por 48 horas, informó COPECO, Según pronósticos las lluvias podrían ser acompañadas de actividad eléctrica aislada, y se presentarán con mayor intensidad en la zona Centro, Sur, Suroccidente


y Oriente del territorio nacional, con acumulados que podrían de hasta los 10 milímetros como máximo. En cuanto a las temperaturas, se esperan máximas de 36 grados centígrados en la zona sur, para el Oriente del país, Catacamas, Danlí y El Paraíso, entre 29 y 32 grados como máximo. Para la zona Norte, La Ceiba, Tela, Trujillo, una temperatura promedio de 33 grados, en Santa Rosa de Copán, 28 grados, La Esperanza 25 y para San Pedro Sula 34 grados. En la región Central, Yoro, Progreso y el Valle de Sula una temperatura de hasta 33 grados, para Tegucigalpa y sus alrededores se espera una máxima de 29 grados. Con respecto al oleaje se esperan hasta los tres pies de altura como máximas en el Golfo de Fonseca y la costa Atlántica del país.

Se recomienda a la población en general tomar en cuenta que aun nos encontramos en temporada de lluvias y huracanes por lo que los incidentes derivados de las lluvias podrían registrarse a nivela nacional, atender las indicaciones que emitan las autoridades y mantenerse informados sobre nuevo boletines que se publiquen.

Imagen 5: El incremento gradual de lluvias para esta semana se encuentra asociado a condiciones locales y paso de Ondas del Este. (Imagen NOAA)

Imagen 4: Calle de Tegucigalpa afectada por las lluvias.

Guatemala: Se pronostica incremento gradual de lluvias para esta semana. Según los monitoreos y análisis realizados por parte del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología -INSIVUMEH- en su último boletín meteorológico semanal ha indicado sobre un incremento gradual en las lluvias para esta semana, principalmente a partir del miércoles 3 de octubre y podrían extenderse para el fin de semana. Durante esta semana prevalecerá un ambiente cálido y húmedo, registrándose lluvias acompañadas de actividad eléctrica durante la tarde y noche, condiciones que se encuentran asociadas al ingreso de humedad por ambos litorales, paso de Ondas del Este e inestabilidad que permanece sobre el Pacífico. Las regiones donde estará la mayor concentración de precipitaciones serán en el Pacífico, Alta Verapaz, el Caribe, Norte, Altiplano Occidental y la Meseta Central, por lo que la saturación de humedad en el suelo también estará registrando altos porcentajes en estas zonas de país. La Secretaría Ejecutiva de la CONRED en coordinación con nuestro ente científico INSIVUMEH mantiene monitoreos a nivel nacional sobre cualquier sistema hidrometeorológico que pudiera tener acercamiento al país, también se mantiene comunicación con centros oceanográficos de la región con el objetivo de conseguir actualizaciones inmediatas de estos sistemas.

El Salvador: Comentarios sobre sistemas atmosféricos dominantes: El Servicio Nacional de Estudios Territoriales, informo lo siguiente: Se observan en la cadena volcánica y montañosa del país, la posibilidad de ocurrencia de lluvias y chubascos, con actividad eléctrica de aisladas a dispersas, por influencia de circulaciones ciclónicas semi-estacionaria ubicada al Este de Nicaragua y al Norte de Panamá, los cuales son remanentes de humedad de la Tormenta Tropical Kirk, este sistema se estima que se desplace para el día viernes hacia Cabo Gracias a Dios, en la medida que las circulaciones anticiclónicas ubicadas en el Golfo de México disminuya su influencia en el Mar Caribe. El cielo estará con nubosidad de medio nublado a nublado. Ambiente cálido en horas diurnas y relativamente fresco por la noche y madrugada. Las olas de 1.5 a 2.1 metros, la velocidad promedio del Viento en horas diurnas de 5 a 10 Kilómetros por hora de dirección Noroeste en sector occidental, mientras en el sector oriental de 10 a 20 Kilómetros por hora de dirección Noroeste.

Fuentes: SINAPRED-METEREOLOGIA: Nicaragua, COPECO: Honduras , CONRED-INSIMUVEH: Guatemala, SNET: El Salvador, NOAA, NHC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.