Boletín de emergencia # 74

Page 1

LLUVIAS EN LA REGION 06/10/2018| Nº 74 Imagen 1: Comunidad afectada en Honduras, fuente diario La Tribuna.

Boletín CRGR Los Sistemas de baja presiones en las cercanías de Centroamérica, una en el golfo de Fonseca y otro frente a las costas de Belice, han generado abundante lluvia en la región, a continuación alguna información relevante:

nes en caso de epidemias debido a la proliferación de vectores por las lluvias, Se reportan afectaciones al sistema de energía eléctrica, agua potable y telefonía móvil/celular en los 14 departamentos afectados, se desconoce el total de albergues instalados por ahora hay: 1952 familias, 9,760 personas aproximadamente que han sido afectadas, una persona fallecida, evacuadas: 176 familias – 880 personas aproximadamente.

Imagen 2: Sistema de baja presión frente a las costas de Belice, potencial depresión tropical. fuente NOAA.

Nicaragua: El país se ha visto afectado en 14 departamentos: Chinandega, León, Managua, Masaya, Carazo, Granada, Rivas, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Jinotega, Matagalpa, Boaco, Región Autónoma Costa Caribe Norte, hasta ahora se tiene confirmada una persona fallecida, también se esta en búsqueda de un ciudadano desaparecido. El SINAPRED, desde el día viernes 5, se encuentra atendiendo a 84 comunidades afectadas, se ha brindado atención en las Iglesias Evangélicas designadas como albergues temporales. La asistencia brindada ha sido: Evacuación, atención en albergues temporales (iglesias), alimentos. El sistema de salud (MINSA) ha brindado recomendacio-

Imagen 3: Sistema de baja presión en el Golfo de Fonseca, fuente NOAA.

Honduras: Las intensas lluvias han dejado afectaciones en varias regiones del país, principalmente en la región sur y centro, estas han provocado derrumbes, quebradas y ríos desbordados, el fallecimiento de dos personas en la ciudad de Tegucigalpa se han dado incidentes producto de este fenómeno, de momento dos personas han fallecido, 185 personas afectadas, 39 familias, 13 viviendas resultaron afectadas y 2 destruidas.


Estos sistemas estarían dejando precipitaciones máximas de hasta 70 milímetros en la zona centro y de 120 milímetros como máximo en la zona sur del país, por lo que se solicita a las autoridades municipales proceder con la evacuación obligatoria en las zonas de riesgo de acuerdo a lo que mandan los protocolos bajo Alerta Roja. El oleaje en el Mar Caribe se mantiene alterado con olas de 3 a 5 pies, mientras en el Pacífico se esperan olas máximas de 6 a 7 pies. Por esa razón Copeco reitera el llamado a las Capitanías de Puerto a restringir la salida de embarcaciones de mediano y bajo calado.

Imagen 4: En Tegucigalpa las lluvias han ocasionado el desbordamiento de ríos y quebradas.

El Salvador La Dirección General de Protección Civil declararon dos niveles de alerta en el país este sábado debido a fuertes lluvias que han provocado algunas inundaciones, alerta verde en 231 municipios declaramos alerta verde y en otros 31 alerta amarilla debido a las lluvias que nos está generando, de acuerdo a las autoridades los 31 municipios en alerta amarilla se ubican en su mayoría en la zona costera por lo que se ordenó la activación de los comités municipales de esas localidades para mantener una constante "vigilancia y atención rápida de emergencias entre los pobladores". En esos lugares también se procedió a "habilitar" albergues para personas que eventualmente pudieran ser evacuadas de sus zonas de residencia. En tanto, en los 231 municipios bajo alerta verde las autoridades mantienen monitoreo de las condiciones de lluvia y determinar si es necesario tomar otras medidas de prevención. Las lluvias, según un reporte de Protección Civil, provocaron: Árboles Caídos 4, Ramas Caídas 1, Muros Colapsados 1, Desbordamiento de ríos , Calles Obstruidas 5, Deslizamiento de Tierra 1, Viviendas Inundadas 253, los departamentos de San Miguel, Usulutan y la Unión son los que reportaron mayor cantidad de lluvia. Guatemala: LA Conred emitió un boletín informando de los dos sistema de baja presión en la región a medida que se desplacen a cercanías de las costas de Guatemala las lluvias pueden ser más intensas, para hoy sábado, mañana domingo, e inicios de la semana laboral, especialmente en horas de la tarde y noche en la mayor parte del territorio, según ha indicado el Instituto Nacional de

Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología -INSIVUMEH - en su ultimo boletín meteorológico especial No. 18-2018, también se registraron descenso de lahares en el volcán de fuego debido a las constates lluvias que actualmente se registran y la acumulación de material volcánico ha generado el descenso de lahares fuertes a esta hora los cuales toman dirección por la barranca Ceniza, según ha indicado el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología -INSIVUMEH- en su ultimo boletín vulcanológico especial No. 165-2018. Los lahares que descienden a esta hora generando vibración a su paso, están formados por ramas de árboles, rocas, material volcánico con fuerte emanación de vapor a alta temperatura y formando bloques que alcanzan hasta los 2 y 3 metros de alto con fuerte emanación de olor a azufre.

Imagen 5: Fuertes lahares descienden a esta hora por la barranca Ceniza en el volcán de Fuego.

Imagen 6: Niños en una comunidad del municipio de Tipitapa, Nicaragua.

Fuentes: MNIGR-COPECO-Diario la Tribuna: Honduras, MPGR-Dirección General de Protección Civil: El Salvador, CONRED-INSIVUMEH-COCIGER: Guatemala, MNGRSINAPRED: Nicaragua, NOAA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.