Boletín de emergencia # 75

Page 1

PRONÓSTICO METEREOLOGIO 06/10/2018| Nº 75 Imagen 1: Imagen infrarroja del 6 de octubre de 2018. Se observa abundante humedad sobre Honduras, El Salvador y el occidente de Nicaragua debido a una baja presión en el golfo de Honduras y la vaguada monzónica en el Pacífico.

Boletín CRGR Esta Una baja presión en el golfo de Honduras tiene el potencial de convertirse en la tormenta tropical Michael en los próximos días, moviéndose lentamente hacia el golfo de México, desde ahí posicionará a la vaguada monzónica sobre el sur de Guatemala, El Salvador y el sur de Honduras, produciendo un temporal con lluvias fuertes y continuas que durará hasta inicios de la próxima semana. Mientras tanto, el tiempo será más seco en el resto de Centroamérica, incrementándose las lluvias en Costa Rica y Panamá a inicios de la próxima semana. Se esperan vientos con ráfagas fuertes en el sur de Guatemala y en El Salvador, especialmente en las costas pacíficas. Las temperaturas máximas serán frescas en el sur de Guatemala, en El Salvador y en el sur de Honduras, debido al campo nuboso en esa zona; serán calurosas en las costas caribeñas de la región; y serán de cálidas a muy cálidas en el resto de la región. Las temperaturas mínimas serán frescas en la mayor parte de Centroamérica

el norte de Centroamérica. A inicios de la próxima semana el giro monzónico se dividirá en 2 vaguadas, una que se desplazará hacia Florida y otra que se mantendrá estacionaria al sur de Guatemala y El Salvador; en el resto de Centroamérica se formará un anticiclón que inhibirá las lluvias en esa zona.

SINOPSIS METEOROLÓGICA Niveles bajos: Una baja presión se ubicará durante el fin de semana en el golfo de Honduras y se desplazará lentamente hacia la península de Yucatán, con posibilidad de convertirse en la depresión tropical 14 y posteriormente en la tormenta tropical Michael, esta baja presión posicionará a la vaguada monzónica sobre Guatemala y El Salvador. A inicios de la próxima semana, la tormenta tropical se desplazará hacia Florida, EUA y mantendrá a la vaguada monzónica sobre Guatemala y El Salvador, manteniendo abundante humedad en esos países. A mediados de semana llegará una onda tropical desde el Caribe que incrementará la humedad en el sur de Centroamérica, además se mantendrá la humedad en Guatemala y El Salvador aunque disminuyendo gradualmente.

Imagen 2: Vorticidad en niveles bajos de la troposfera (850 mbar) mostrando las vaguadas/bajas presiones (curvas rojas), a las ondas tropicales (líneas naranjas) y la vaguada monzónica (doble línea roja) que afectarán a Centroamérica entre el 6 y el 9 de octubre de 2018.

Niveles medios: El giro monzónico asociado a la baja presión y a la vaguada monzónica en los niveles bajos, se ubicará en

Niveles altos: Un anticiclón estará estacionario sobre la región durante toda la semana.


Imagen 3: Vorticidad en niveles medios de la troposfera (500 mbar) mostrando a los ciclones/vaguadas (circulaciones rojas) y los anticiclones/dorsales (circulaciones azules) que tendrán influencia en Centroamérica entre el 6 y el 9 de octubre de 2018.

Imagen 4: Vorticidad en niveles superiores de la troposfera (200 mbar) entre el 6 y el 9 de octubre de 2018. Los anticiclones/dorsales se han representado con una circulación azul y las vaguadas/ciclones con una roja

Sábado 6 de octubre de 2018 Precipitaciones: Habrá un temporal con lluvias generalizadas de intensidad fuerte a a muy fuerte en el occidente, costa pacífica y la cadena volcánica de Nicaragua en el sur de Honduras y en El Salvador, con acumulados que pueden sobrepasar los 100 mm

En Guatemala, en Belice, en el resto de Honduras y en el resto de Nicaragua habrá lluvias dispersas de intensidad débil a moderada. En Costa Rica y Panamá el tiempo será seco. Vientos: Habrá vientos del sur de intensidad fuerte en Nicaragua y en el nororiente de Honduras. Los vientos serán del sur de intensidad moderada en la costa pacífica de Guatemala y en El Salvador. En el resto de la región los vientos serán también del sur pero débiles. Temperaturas máximas: Serán frescas en el occidente de Guatemala, en la cadena volcánica de El Salvador, en el sur, centro y oriente de Honduras, en el occidente y la costa pacífica de Nicaragua y en la cadena volcánica y en la costa pacífica de Costa Rica. Serán cálidas en el centro de Guatemala, en el resto de El Salvador, en el resto de Honduras, en el resto de Nicaragua y en el occidente de Panamá. Serán muy cálidas en el resto de la región. Temperaturas mínimas: Serán frías en el occidente de Guatemala y en la cadena volcánica de Costa Rica. Serán muy frescas en el centro de Guatemala y en la cordillera occidental de Panamá. Serán frescas en el resto de la región. Océano Pacífico: Habrá olas de 1.20 a 1.50 metros de altura en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Habrá olas de hasta 1 metro de altura en el resto de la costa pacífica de Centroamérica. Océano Atlántico: Habrá olas menores a 0.50 metros de altura en toda la costa caribeña centroamericana.

Imagen 5: Precipitación acumulada (en mm) que podría registrarse entre el 6 y el 9 de octubre de 2018 de acuerdo al modelo GFS.

Domingo 7 de octubre de 2018 Precipitaciones: Continuará el temporal con lluvias generalizadas de intensidad fuerte a muy fuerte en El Salvador, en el sur de Honduras y en el suroriente de Guatemala, con acumulados que pueden sobrepasar los 100 mm en 24 horas. En el resto de


Guatemala, en Belice, en el resto de Honduras y en el occidente de Nicaragua habrá lluvias dispersas de intensidad débil a moderada. En Costa Rica y Panamá el tiempo será mayormente seco, con algunas lluvias aisladas y débiles. Vientos: Habrá vientos del sur de intensidad moderada a fuerte en El Salvador. Habrá vientos del sur de intensidad débil a moderada en la costa pacífica de Guatemala y en Nicaragua. En el norte de Guatemala y en Belice habrá vientos del oeste y norte de intensidad moderada. En el resto de la región los vientos serán del sur y débiles.

Imagen 6: Temperaturas máximas (en °C) que podrían registrarse entre el 6 y el 9 de octubre de 2018 de acuerdo al modelo GFS.

Imagen 7: Temperaturas mínimas (en °C) que podrían registrarse entre el 6 y el 9 de octubre de 2018 de acuerdo al modelo GFS.

Temperaturas máximas: Serán frescas en el occidente y centro de Guatemala, en El Salvador, en el sur y centro de Honduras y en el occidente de Nicaragua. Serán cálidas en el centro y la costa pacífica de Nicaragua, en la cadena volcánica y la costa pacífica

de Costa Rica y en el occidente de Panamá. Serán calurosas en la costa caribeña de Honduras, en la costa caribeña de Nicaragua, en la costa caribeña de Costa Rica y en el oriente de Panamá. Serán muy cálidas en el resto de la región. Temperaturas mínimas: Serán frías en el occidente de Guatemala. Serán muy frescas en el centro de Guatemala y en la cadena volcánica de Costa Rica. Serán frescas en el resto de la región. Océano Pacífico: Habrá olas de 1 a 1.20 metros de altura en toda la costa pacífica de Centroamérica. Océano Atlántico: Habrá olas menores a 0.50 metros de altura en toda la costa caribeña centroamericana. Lunes 8 de octubre de 2018 Precipitaciones: El temporal producirá lluvias de intensidad fuerte a muy fuerte en la mitad sur de Guatemala con acumulados que pueden sobrepasar los 100 mm en 24 horas; mientras que en El Salvador y en el suroccidente de Honduras producirá lluvias de moderadas a fuertes, en el sur de Honduras y en el suroriente de Guatemala. En el resto de Guatemala, en Belice, en el resto de Honduras y en Nicaragua habrá lluvias aisladas de intensidad débil a moderada. En Costa Rica y Panamá habrá lluvias dispersas de intensidad débil a moderada. Vientos: Habrá vientos del sur de intensidad moderada a fuerte en El Salvador y en el sur de Guatemala. En el norte de Guatemala y en Belice habrá vientos del oeste y norte de intensidad moderada. En el resto de la región los vientos serán del sur y débiles. Temperaturas máximas: Serán frescas en la mitad sur de Guatemala, en El Salvador, en el occidente, sur y centro de Honduras, en la cordillera de Isabelia en Nicaragua y en el centro de Costa Rica. Serán cálidas en el centro y la costa pacífica de Nicaragua, en el resto de la cadena volcánica de Costa Rica y en el occidente de Panamá. Serán calurosas en el norte de Guatemala, en Belice, en la costa caribeña de Honduras, en la costa caribeña de Nicaragua y en la costa caribeña de Costa Rica. Serán muy cálidas en el resto de la región. Temperaturas mínimas: Serán muy frescas en el occidente de Guatemala y en el centro de Costa Rica. Serán frescas en el resto de la región. Océano Pacífico: Habrá olas de 1.20 a 1.50 metros de altura en toda la costa pacífica de Centroamérica. Océano Atlántico: Habrá olas menores a 0.50 metros de altura en toda la costa caribeña centroamericana. Martes 9 de octubre de 2018 Precipitaciones: Continuará el temporal con lluvias de intensidad moderada a fuerte en la mitad sur de Guatemala y en El Salvador. En Panamá habrá lluvias generalizadas de intensidad moderada a fuerte. En Costa Rica ocurrirán lluvias dispersas de intensidad débil a moderada. En el resto de la región el tiempo será mayormente seco, con algunas lluvias aisladas y débiles. Vientos: Habrá vientos del sur de intensidad moderada a fuerte en Guatemala. Habrá vientos del sur de intensidad débil a moderada en el resto de Centroamérica. Temperaturas máximas: Serán muy frescas en el occidente de Guatemala. Serán frescas en el centro y sur de Guatemala, en El Salvador, en el sur de Honduras y en el centro de Costa Rica. Serán cálidas en el centro de Nicaragua, en el resto de la cadena volcánica de Costa Rica y en el occidente de Panamá. Serán calurosas en el norte de Guatemala, en Belice, en la costa caribeña de Honduras, en la costa caribeña de


Nicaragua y en la costa caribeña de Costa Rica. Serán muy cálidas en el resto de la región. Temperaturas mínimas: Serán frías en el occidente de Guatemala. Serán muy frescas en el centro de Guatemala. Serán frescas en el resto de la región. Océano Pacífico: Habrá olas de hasta 1 metro de altura en toda la costa pacífica de Centroamérica. Océano Atlántico: Habrá olas menores a 0.50 metros de altura en toda la costa caribeña centroamericana.

Océano Pacífico: Habrá olas de 1.20 a 1.50 metros de altura en toda la costa pacífica de Centroamérica. Océano Atlántico: Habrá olas menores a 0.50 metros de altura en toda la costa caribeña centroamericana.

Imagen 9: Altura de las olas en pies (1 pie=0.30 metros) que podría registrarse en las costas centroamericanas entre el 6 y el 9 de octubre de 2018. Imagen 8: Dirección y velocidad del viento en nudos (1 m/s=3.6 km/h) estimada por el modelo GFS entre el 6 y el 9 de octubre de 2018.

Miércoles 10 de octubre de 2018 Precipitaciones: Continuará el temporal con lluvias de intensidad moderada a fuerte en toda Guatemala. En El Salvador las lluvias disminuirán aunque se mantendrán dispersas, con intensidad débil a moderada. En Panamá habrá lluvias dispersas de intensidad moderada a fuerte. Ocurrirán lluvias aisladas de intensidad débil a moderada en Belice, en el occidente y centro de Honduras, en la costa pacífica de Nicaragua y en la costa pacífica de Costa Rica. Vientos: Habrá vientos del sur de intensidad débil a moderada en la mayor parte de Centroamérica. Temperaturas máximas: Serán muy frescas en el occidente de Guatemala. Serán frescas en el centro y sur de Guatemala y en el occidente y centro de El Salvador. Serán cálidas en el oriente de El Salvador, en el sur de Honduras, en el centro y la costa pacífica de Nicaragua, en la cadena volcánica de Costa Rica y en el centro y oriente de Panamá. Serán calurosas en el norte de Guatemala, en Belice, en el norte de Honduras, en la costa caribeña de Nicaragua y en la costa caribeña de Costa Rica. Serán muy cálidas en el resto de la región. en Belice, en el norte de Honduras, en la costa caribe de Costa Rica. Serán muy cálidas en el resto de la región. Temperaturas mínimas: Serán muy frescas en el occidente y centro de Guatemala, en el suroccidente y centro de Honduras, en las montañas del norte de El Salvador y en el centro de Costa Rica. Serán frescas en el resto de la región.

Imagen 10: Precipitación (en mm) que podría registrarse el 10 de octubre de 2018 de acuerdo al modelo GFS . Fuentes:

Florida State University-Experimental Model Forecast. National Hurricane Center. Climate Prediction Center-Central America and CaribbeanWeather and Climate. Tropical Tidbits-Hurricane Information, Analyses and forecasts. Climate Prediction CenterCentral America and Caribbean Weather and Climate.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.