Boletín de emergencia #80

Page 1

SITUACION EN LA REGION 15/10/2018| Nº 80 Imagen 1: Mapa de los departamentos afectados por país en la región. Fuente: CRGR, Nancy Ugarte.

Boletín CRGR El ingreso de abundante humedad en toda la región, la aproximación de Zona Intertropical de Convergencia, mas el paso de una Onda Tropical, afectara a la región, que aun no se recupera de las lluvias de la semana pasada que se encuentra con suelos saturados lo que aumenta la vulnerabilidad de la región. El Salvador:

sur de El Salvador induciendo un sistema de vaguada que incrementará las lluvias durante los próximos tres días con mayor incidencia al oriente, centro y zona costera del país. Protección Civil reportó 15 personas lesionadas, seis fallecidas, una desaparecida y 768 albergadas. Además, 1541 viviendas anegadas y ocho viviendas destruidas, un centro escolar afectado y otros tres muros colapsados; ocho carreteras y 13 calles afectadas, 120 pozos contaminados. Honduras:

Imagen 2: Lluvia registrada el día de hoy. Fuente SNET.

Este día la Dirección General de Protección Civil emitió comunicado donde se mantiene la alerta amarilla para 39 municipios y se emite alerta verde para los 223 restantes debido a la presencia un Sistema de Baja presión y la presencia de la zona intertropical de Convergencia, según Informe Especial Número 1 emitido por el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el informe de la Unidad de Alerta Temprana. La baja presión se encuentra ubicada al este de Nicaragua y se estará posicionando a partir del próximo martes al

Imagen 3: mapa de alertas de COPECO. Fuente COPECO.

COPECO: El día de ayer se emitió alerta amarilla para los departamentos de: Copan, Ocotepeque, Lempira, Intibuca, La Paz Comayagua, Francisco Morazán, El Paraíso, Valle y Choluteca y alerta verde para el resto del país, esta alerta, es en base a los análisis de humedad del suelo del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos.


Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, que indican niveles de saturación de entre 80 a 90 por ciento en los departamentos del occidente del país. De igual forma en los departamentos del sur de Honduras, se mantienen niveles de humedad de entre 60 a 80 por ciento, mientras en la zona centro el porcentaje por saturación está entre 40 a 60 por ciento, sin embargo estas cifras podrían incrementar debido a que se esperan fuertes lluvias para esta tarde y noche. Según pronósticos de Cenaos de COPECO, la aproximación de Zona Intertropical de Convergencia a la costa pacífica, facilita la entrada de vientos y humedad del Océano Pacífico al Centro, Sur, Suroriente y Suroccidente de Honduras mas el paso de una Onda Tropical, este lunes, producirán lluvias moderadas a fuertes con actividad eléctrica y vientos racheados en esas regiones. En el Municipio del Distrito Central desde la tarde de ayer y noche se presentaron lluvias, en la zona sur occidente del país en donde se presentaron lluvias con acumulados máximos de 50 milímetros. De acuerdo con las cifras del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de COPECO las fuertes precipitaciones dejaron cerca de 25,558 personas afectadas y 9 personas fallecidas. El número de personas albergadas llegó a 9,097 (al 12 de octubre se mantenían en albergues 2,573 personas); 11,552 personas evacuadas y dañaron unas 170 escuelas, ocho puentes resultaron afectados al igual que 63 vías, diez puentes destruidos, siete sistemas de agua dañados, 1,133 viviendas afectadas y otras 10 destruidas entre los municipios de Francisco Morazán, Choluteca y Valle. Se habilitaron 89 albergues (al 12 de octubre, 28 albergues permanecían activos), la mayoría en centros educativos en el departamento de Choluteca, el más afectado. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) ha estimado que las pérdidas en el sector agrícola podrían alcanzar unos US$100 millones en pérdidas.

mil 58 evacuadas, 879 albergadas, una persona herida y la declaratoria de alerta amarilla municipal por lluvias en Taxisco, Santa Rosa. Las autoridades habilitaron 8 albergues en Parramos, Chimaltenango; Sipacate, Escuintla; Poptún, Peten; Retalhuleu, Santa Lucia Milpas Altas, Sacatepéquez y en Chiquimulilla y Taxisco en Santa Rosa donde se albergaron 879 personas. También se distribuyeron 51.91 toneladas de asistencia humanitaria en dichos albergues y en las comunidades afectadas con un costo económico de 826 mil 587.56 quetzales. A través de la evaluación de daños que se realizó por parte de delegados regionales y departamentales de la CONRED también se lograron contabilizar 470 viviendas con daño leve, 2 mil 790 con daño moderado, 2 con daño severo, 15 en situación de riesgo, 7 carreteras afectadas y 3 puentes colapsados. Nicaragua: Las autoridades de la establecieron monitoreo del Sistema de baja presión, a este momento se tienen los siguientes datos de las afectaciones de la semana pasada: Departamentos con afectaciones: Managua, Granada, Rivas, Carazo, Masaya, Chinandega, León, Madriz, Matagalpa, Jinotega, Estelí, Boaco y Nueva Segovia, Las lluvias han dejado 5 personas muertas, 24,461 afectadas y 6,665 evacuadas, según un informe del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres. En la infraestructura, los daños cuantificados hasta ahora son de 5,436 viviendas afectadas, entre ellas anegadas (5,260), destruidas (24) y semidestruidas (152), de acuerdo con el balance oficial.

.

Guatemala:

Imagen 5: Imagen satelital de la zona de baja presión y posible formacion en el atlántico. Fuente: SINAPRED.

Imagen 4: Incidentes registrados durante los últimos siete días por efectos indirectos del huracán Michael.

Las lluvias en la Guatemala, han dejado las siguientes afectaciones: 46 mil 97 personas afectadas, 3 mil 262 damnificadas.

SINAPRED está monitoreando la zona de baja presión que se localiza frente al Caribe de Nicaragua, que se puede desarrollar a depresión tropical antes de que su centro toque tierra cerca de Cabo Gracias a Dios entre esta noche o mañana en la madrugada. Los efecto se comenzaron a notar en el Caribe Norte, Región Autónoma y martes y miércoles es posible que hay vientos también, entre 35 y 40 kilómetros por hora, la posible trayectoria será hacia el oeste y se espera que los mayores acumulados se registren en el sur, en el Caribe Norte, en el Sur y en algunos sectores del norte del país.


SINAPRED también recomendó no autorizar el zarpe de embarcaciones pequeñas en el Caribe Norte en las próximas 24 horas y prestar mucha atención a las poblaciones de los Cayos Miskitos. tomando en cuenta que la Alerta Amarilla Nacional se encuentra vigente, se orientó a todos los Comités Municipales, Departamentales y Regionales de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres a que se activen a lo inmediato para reforzar la vigilancia de los puntos donde se pueden producir inundaciones, deslizamientos u otras emergencias provocadas por las lluvias. Se les orientó prestar mayor atención a las zonas del pacifico, centro y norte del país donde se registran acumulados importantes de lluvia en los que podrían producirse deslizamientos e inundaciones. Igualmente se recomendó no autorizar el zarpe de embarcaciones pequeñas en la RACN en las próximas 24 horas y prestar mucha atención a las poblaciones de los cayos Miskitos.

Imagen 6: Imagen satelital de sistema de baja presión. Fuente: NOAA.

Sistema de Baja Presión en la región: Un amplio sistema de baja presión ubicado sobre la porción noreste de Honduras está produciendo una gran área de lluvias y tormentas eléctricas sobre el este de Honduras.

Imagen 7: Nubosidad sobre la región centroamericana. Fuente: SERVIR.

norte de Nicaragua y partes del Mar Caribe occidental. Se espera que este sistema se mueva cerca o justo frente a la costa de la

Costa norte de Honduras, y si el centro se mueve hacia la costa, una depresión tropical podría formarse antes de moverse hacia el interior de Belice a finales del martes. Independientemente del desarrollo, Los vientos racheados son posibles en partes de Belice y península de Yucatán el martes. Además, las fuertes lluvias locales, que podría causar inundaciones repentinas, es posible en partes de Central América durante los próximos días. Posibilidad de formación a través de 48 horas 40 por ciento. Posibilidad de formación hasta 5 días 40 por ciento. (Centro Nacional de Huracanes, NOAA)

Fuentes: Sistema Regional de Visualización y Monitoreo de Mesoamérica, National Hurricane Center. NOAA-Satellite Service Division, OCHA, SINAPRED: Nicaragua, Direccion General de Protección Civil-SNET: El Salvador, CONRED: Guatemala, COPECO: Honduras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.