Boletín de emergencia #84

Page 1

CRISIS HUMANITARIA EN CENTROAMERICA 22/10/2018| Nº 84 Imagen 1: La Caravana de migrantes prosiguió su paso, a través de México, fuente Reuters.

Boletín CRGR Sigue el éxodo de migrantes centroamericanos hacia Estados Unidos. Continua las travesía de la caravana de migrantes en territorio Mexicano, la caravana que comenzó en Honduras, y a la que se le ha sumado personas de El Salvador y Guatemala, a pesar de los anuncios de las autoridades estadounidenses, de no permitir el ingreso de las personas que presenten irregularidades en el ingreso o que viajen de manera irregular, Honduras cerro su frontera, después de recibir presiones del Gobierno Norteamericano, violentando con esto el tratado del CA-4, que permite la libre circulación entre Honduras y Guatemala. Honduras:

Imagen 2: Cierre de la frontera en Agua Caliente, entre Honduras y Guatemala.

Autoridades de Honduras procedieron a cerrar la frontera luego de recibir presiones y reclamos del gobierno Norteamericano, los cuerpos de seguridad no dejaron que las personas migrantes salieran del país, lo que prácticamente convierte a Honduras en una enorme cárcel a cielo abierto, sumado a esto el gobierno de turno, anuncio medidas para facilitar el retorno y así evitar que las personas salgan , proporcionando transporte y atención medica a los y las retornadas, datos del COPECO indican que 3,433 persona han retornado, aunque los medios de comunicación internacional, presentan otra realidad. A pesar de que han pasado mas de 7 días desde que salió el primer grupo de migrantes, personas se siguen moviendo hacia las fronteras para salir del país, en la ciudad de Santa Rosa de Copan, el gimnasio que daba refugio, fue cerrado. Guatemala: Este país continua siendo el transito de los y las migrantes, en días pasado las autoridades trataron de impedir que las personas se movilizaran por su territorio, sin embrago esto no tuvo el éxito deseado por parte de estos, organizaciones como la Casa del Migrante en ciudad Guatemala reportan 11 personas entre ellos muchos menores de edad y mujeres. El presidente de Guatemala se reunió con su homologo de Honduras para implementar un plan de retorno seguro, en lo cual el estado ha puesto muchos recursos institucionales entre ellos la CONRED, para dar atención a las personas y asegurar su retorno, sin embargo nadie quiere regresar, por las condiciones de miseria, inseguridad, inequidad e injusticia social, ninguno de los dos países (Guatemala y Honduras) presenta opciones viables para los y las migrantes. La COCIGER ha estado apoyando las acciones de monitoreo y coordinando acciones de apoyo con otras agencias.


bién las autoridades de protección civil y el ayuntamiento colaboraron con alimentos para los y las migrantes. El dia domingo las personas que llegaron a Ciudad Hidalgo durmieron en el Parque y calles aledañas, este lunes se espera que lleguen un millar de personas mas.

Imagen 3: Policías antimotines en Guatemala, montan guardia sobre un grupo de migrantes, fuente Getty images.

En Esquipulas Guatemala se preparan para recibir otros dos grupos de personas migrantes que podría llegar a tener entre 3 mil a 4 mil personas. El Salvador: Migrantes hondureños han pasado por este país, con el objetivo de llegar a Guatemala, en la frontera del Amatillo, la Policía Nacional obstaculizo el acceso alegando que las personas no portaban identificación por lo que los y las migrantes cruzaron el rio Goascorán y entraron de manera ilegal a El Salvador, luego de este episodio se permitió el acceso al país, en las redes sociales circularon mensajes en donde se organizaban caravanas de migrantes de El Salvador, para sumarse a la caravana en México.

Médicos Sin Fronteras indico que en Honduras, El Salvador y Guatemala, la violencia y la pobreza generalizadas durante los últimos años han provocado una crisis humanitaria transfronteriza. Cada año, unas 500.000 personas huyen de las amenazas, la extorsión y el reclutamiento forzoso. Emprenden un viaje mortal en busca de seguridad en EE. UU. Heridos por la profunda desigualdad social, la inestabilidad política y el conflicto, estos países se han desestabilizado aún más por la intervención de Estados Unidos en la región a lo largo de los últimos 40 años. En El Salvador, Guatemala y Honduras, el tráfico de drogas y personas por parte de grupos criminales conocidos como maras, junto con la corrupción generalizada y la débil aplicación de la ley, han dado lugar a un entorno en el que los civiles enfrentan la amenaza constante de la violencia. Cada año, unas 500.000 personas huyen de los países del Triángulo Norte, desplazadas por amenazas, extorsión, reclutamiento de pandillas forzadas y tasas de homicidio similares a las de países en guerra. Muchos no tienen más remedio que emprender un peligroso viaje hacia el norte, arriesgando graves lesiones e incluso la muerte en el camino, con la esperanza de alcanzar la seguridad en Estados Unidos. Siguen haciéndolo a pesar de los esfuerzos del gobierno de Trump para aumentar las deportaciones y desmantelar las protecciones legales para los refugiados y solicitantes de asilo en EE. UU.

Imagen 4: Migrantes hondureños cruzando el rio Goascorán, para ingresar a El Salvador.

México: Mas de 14 mil hondureños son los que se encuentran en la frontera de México y Guatemala, en su búsqueda por llegar a la frontera norte, informaron las autoridades de la diócesis de Tapachula y del Instituto Nacional de Migración (INM), un primer grupo conformado por 5,3333 personas llegó el domingo a Ciudad Hidalgo Tapachula, luego como a las 4 de la tarde otro grupo de mil hondureños llego a el lugar. En este lugar el ayuntamiento, la diócesis y el gobierno federal, habilitaron tres albergues: En un Centro Social, La Parroquia y el auditorio municipal. La diócesis de Tapachula colaboro con toneladas de alimentos y agua para las personas que pernoctaron en el lugar, tam-

Imagen 5: Migrantes en ciudad Hidalgo, Tapachula, México. Fuente: La Visión.

Fuentes: Cruz Roja, CONRED COCIGER: Guatemala, OXFAM, COEPCO: Honduras, El universal MX: MEXICO, Médicos Sin Fronteras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.