CONMEMORACION HURACAN JOAN 23/10/2018| Nº 86
Imagen 1: Imagen satelital del huracán Joan cerca de alcanzar su intensidad máxima el 21 de octubre de 1988. Fuente: Tiempo y Clima de El Salvador y Centroamérica.
Boletín CRGR Hace 30 años centroamerica fue azotada por el poderoso Huracán Joan. Joan fue un ciclón tropical considerado inusual por formarse en el Océano Atlántico en una latitud inusualmente al sur, manteniendo una trayectoria casi en línea recta pasando por: las Antillas Menores, el norte de Colombia y sur de Nicaragua, hasta salir al Océano Pacifico, donde cambió su nombre a Miriam y siguió su avance hasta disiparse a inicios de noviembre.
El martes 18 de octubre, Joan avanzó hacia Nicaragua. El informe de Ineter para ese día decía: “El huracán Joan que se desplaza sobre el mar Caribe con dirección hacia Bluefields, podría acercarse más hacia esa ciudad en la madrugada del miércoles 19 de octubre si no varía su velocidad y dirección. El fenómeno iniciado hace ocho días, empezó como tormenta y como tal ocasionó tragedias en poblaciones de América del Sur. A las seis de la tarde dejó de ser tormenta para convertirse en un nuevo huracán que amenaza a Nicaragua principalmente a la Costa Atlántica”. Joan ese día alcanzó vientos máximos sostenidos de 120 km/ h y siguió intensificándose, hasta ser un huracán mayor de categoría 3, con vientos máximos de 205 km/h el 19 de octubre. El 20 de octubre Joan se debilitó a categoría 1 debido a su lento movimiento que lo mantuvo en aguas enfriadas pero para el 21 de octubre Joan comenzó a desplazarse hacia el oeste y volvió a intensificarse. En la media noche del 22 de octubre Joan alcanzó su máxima intensidad al alcanzar categoría 4, con vientos máximos de 230 km/h y una presión mínima de 932 hPa. En la mañana del 22 de octubre de 1988, Joan tocó tierra con su máxima intensidad en Bluefields, Nicaragua, dejando lluvias torrenciales y daños por los fuertes vientos en ese país. También causó fuertes lluvias en Costa Rica y en menos medida en el resto de Centroamérica.
Imagen 3: Huracán Joan tocando tierra en el sur de Nicaragua el 22 de octubre de 1988. Fuente: Tiempo y Clima de El Salvador y Centroamérica.
Joan se debilitó rápidamente después de tocar tierra pero mantuvo intensidad de tormenta tropical al cruzar Nicaragua y salió hacia el océano Pacífico el 23 de octubre, en donde se le cambió el nombre a Miriam (en la actualidad los ciclones ya no cambian su nombre si cruzan de un océano a otro).
Alrededor del 95% de los edificios de Bluefields desapareció.
Imagen 4: Daños causados por Joan en Nicaragua. Fuente: Tiempo y Clima de El Salvador y Centroamérica.
Imagen 3: Tormenta tropical Miriam al sur de El Salvador el 23 de octubre de 1988. Fuente: Tiempo y Clima de El Salvador y Centroamérica.
Los remanentes de Miriam se regeneraron el 30 de octubre y continuaron siendo una depresión tropical hasta disiparse definitivamente el 2 de noviembre. Según datos de un reporte de la Cepal elaborado en 1988, el número de víctimas fue de 148 fallecidos, 100 desaparecidos y 184 heridos, pese a potencia del Huracán, dichos números fueron extraordinariamente bajos, gracias a las medidas de prevención y a la gran capacidad de organización social. Sin embargo, los efectos económicos y sociales fueron enormes. Alrededor de 300 mil personas tuvieron que ser evacuadas y albergadas temporalmente. Un total de 2.8 millones de personas resultaron afectadas de manera directa o indirecta, incluyendo aquellas que perdieron parcial o totalmente sus cosechas. El total de las pérdidas fue estimado en 840 millones de dólares, para ilustrar más la cifra, es necesario considerar que el monto de las pérdidas de capital y de producción equivale al 40% del producto interno bruto de 1988. Como resultado de los fuertes vientos, la lluvia y las inundaciones, el sector salud fue severamente afectado en su infraestructura. Se perdieron por inhabilitación 216 camas de hospital, se arruinaron equipos médicos y medicamentos, y quedaron inutilizados equipos de transporte terrestre y fluvial. Los daños directos en hospitales y centros de salud ascendieron a 14 millones de dólares, y los indirectos se estimaron en 30 millones de dólares, dando un total de 44 millones de dólares en pérdidas. En el sector de infraestructura se estima que más de 10 mil viviendas y 110 centros educativos fueron afectados en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.
Imagen 5: Daños causados por Joan en Nicaragua. Fuente: Tiempo y Clima de El Salvador y Centroamérica.
Fuentes: Fuente: Tiempo y Clima de El Salvador y Centroamérica.