Por una CentroamĂŠrica resiliente
2017
MISIÓN Impulsar los procesos de participación e inclusión ciudadana, fortalecimiento de capacidades e incidencia en las políticas públicas, a fin de transformar las causas que generan la vulnerabilidad, reducir el impacto de los desastres y aumentar la resiliencia comunitaria, bajo el enfoque de derechos en la acción humanitaria La Concertación Regional para la Gestión de Riesgo (CRGR) es una iniciativa autónoma, independiente, abierta y permanente, actualmente constituida por las Mesas Nacionales de Gestión de Riesgo de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, con afinidad en la temática de riesgos y desastres, con enfoques, principios y objetivos comunes. Desde el paso huracán Mitch en 1998 hasta la fecha, se produjeron una serie de procesos que dieron origen a la CRGR producto de las reflexiones y el compromiso de un conjunto de organizaciones de la sociedad civil centroamericana en el contexto post-desastre provocado por este fenómeno con el propósito de contribuir a los procesos de reconstrucción y transformación de los países de la región en el marco de la gestión del riesgo, haciendo énfasis en no reconstruir las vulnerabilidades ni las condiciones generadoras de riesgos. A lo largo de más de una década, la CRGR ha acumulado una vasta experiencia y ha dado importantes contribuciones en los esfuerzos de impulsar la gestión de riesgos, incrementar las capacidades de las organizaciones de sociedad
civil y a fortalecer la resiliencia comunitaria ante los desastres de origen socio-natural y antropológicos, incluyendo iniciativas para afrontar los efectos del calentamiento global, producto del cambio climático que ha sido exacerbado por las emisiones de gases de efecto invernadero en los últimos dos siglos. Como parte de un proceso de reflexión y valoración del quehacer, la CRGR consideró que era necesario y oportuno renovar su compromiso con la sociedad centroamericana y principalmente con las comunidades más vulnerables de la región, el cual, se materializa en su plan estratégico para el período 2014 – 2018. Como CRGR nuestro trabajo se realiza a través de un proceso participativo, integrador, de diálogo y consenso entre todas las Mesas Nacionales que permitiera contar con un instrumento que resume el esfuerzo articulado y la voluntad expresa de todos los/las actores que forman la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos, en aras de mejorar su impacto en la incidencia en las políticas públicas en la gestión de riesgos en los respectivos países, en la región centroamericana y a nivel internacional.
Ejes de trabajo
Valores
Principios
Transformación de políticas
Solidaridad Compromiso humano. Igualdad y equidad de
y normativas públicas Gestión del conocimiento. Desarrollo organizacional y sostenibilidad Acción Humanitaria
género Respeto a la diversidad. Cooperación. Responsabilidad. Participación. Interculturalidad.
Humanitario Igualdad Equidad No Discriminación Transparencia No violencias contra las mujeres. Respeto al medio ambiente Acción sin daño. Generacional.
VISIÓN Ser referentes de la sociedad civil con capacidad de incidencia para la incorporación y transversalidad de la gestión de riesgos con enfoque de derechos en los procesos de desarrollo humano y las políticas públicas a nivel local, nacional y regional.
La CRGR desarrolla una nueva manera de dar respuesta a emergencias y mejorar las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil en cuatro países de Centroamérica que sufren de fenómenos naturales y socioculturales multi-riesgo mediante cursos de capacitación; y la implementación de protocolos de respuesta, tanto nacionales como regionales. Algunos de los cursos son: Gestión de emergencias. Gestión estratégica para la toma de decisiones. Gestión del ciclo administrativo y proyecto. Logística en emergencia. Agua saneamiento y promoción de la higiene. Medios de vida en emergencia. Construcción Sismo Resistentes. Acción sin daño
Estudios e investigaciones Diagnóstico situacional para fines de manejo de riesgos en El Salvador, Guatemala y Honduras. Estudio sobre la actividad sísmica en América Central con el propósito de Gestión del Riesgo de Desastres. Caracterización de la situación de los escenarios predesastres para la actualización del protocolo de la MNGR, Nicaragua. Perspectivas locales, cambios globales: de lo local a lo global en la reducción del
riesgo de desastres en Centroamérica. Estudios de caso VPL. Evaluación de riesgo de deslizamiento en el cerro San Jacinto, municipio de San Salvador, El Salvador. Diseño de redes de sistemas de alerta temprana en el país en Honduras. Diseño de red Ad Hoc híbrido inalámbrico basado en tecnología WIFI para enfrentarse a catástrofes sísmicas, Nicaragua. Sistematización de iniciativas de gestión de riesgos en Centroamérica.
Más de
5,610 Familias Beneficiadas En atención a emergencia humanitaria
ÚLTIMOS PROYECTOS CRGR PROYECTOS DE INCIDENCIA Y CREACIÓN DE CAPACIDADES Incidencia Política Para la Reducción de Riesgo a Desastres y Cambio Climático en 4
países de Centro América Ejecución: Centroamérica 2012- 2014. Apoyo a la Incidencia y Desarrollo de Capacidades para Resiliencia Comunitaria en los Países del CA4 Ejecución: Centroamérica 2013 Construyendo resiliencia a la sequía de familias rurales vulnerables en comunidades propensas a sequía en Centroamérica (CA4) Ejecución: Centroamérica 2013 Fase I: Fortalecimiento de mesas locales, nacionales y regionales en gestión de desastres en cuatro países en Centroamérica Contribuir a reducir el sufrimiento humano y las pérdidas materiales de las comunidades que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad afectadas por los desastres en cuatro países de Centroamérica. Ejecución: Centroamérica 2011– 2015 Fase II: Fortalecimiento de redes para la gestión de desastres a nivel local, nacional y regional en cuatro países de Centroamérica Se trata de dar continuidad a la creación de capacidad para una respuesta oportuna y eficaz a los desastres. Se establecerán equipos de respuesta en los cuatro países y se mejorará el conocimiento y las habilidades comunicativas. Ejecución: Centroamérica 2015– 2018
PROYECTOS DE RESPUESTA HUMANITARIA Apoyo a las comunidades afectadas de Huehuetenango y Sololá por el terremoto de
Guatemala del 7 de noviembre del 2012. Ejecución: Guatemala, diciembre 2012 a diciembre 2013 Beneficiados/as: 300 familias Atención a la población afectada por el sismo del 7 de julio en Guatemala. Ejecución: Guatemala 2014– 2015 Beneficiados/as: 526 familias Fase I: Respuesta a los afectos de la sequía prolongada en las familias del corredor seco centro americano. Ejecución: Corredor Seco Centroamericano 2014-2015. Beneficiados/as: 2,300 familias Fase II: Respuesta a los afectos de la sequía prolongada en las familias del corredor seco centro americano. Ejecución: Corredor Seco Centroamericano, 2015-2016 Beneficiados/as: 2,070 familias WaSH for El Salvador “Respuesta Humanitaria ante Emergencia por Lluvias” Ejecución: El Salvador 2017 Beneficiados/as: 610 familias
Más de
12 Proyectos ejecutados En los últimos 5 años
CRGR EN COORDINACIÓN CON ALIADOS Bill & Melinda Gates Foundation Dan Church Aid ICCO
CONSORCIO HUMANITARIO Ayuda en Acción Oxfam Federación Luterana Mundial
ASB Mundubat Christian Aid
REDES Centroamérica Vulnerable ¡Unida por la Vida! Construyendo Puentes ENLACES Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH) Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) CONVENIOS Universidad Tulane Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría (CUJAE) Centro Nacional de Investigaciones Sismo-
Acción contra el hambre Unión Europea Care COSUDE
Red Global de Organizaciones de la Socie-
dad Civil para la Reducción de Desastres Start Network Programa Mundial de Alimentos (PMA) Centro de Coordinación para la Prevención
de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) Red de Información Humanitaria para América Latina y el Caribe (REDHUM) lógicas (CENAIS) Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y
Desastres -CEDESYD-USAC de la Universidad de San Carlos. Universidad Nacional de Ingeniería - UNI
CRGR EN CENTROAMERICA Guatemala Asociación Coordinadora Comunitaria de Servicios para la Salud (A.C.C.S.S) Asociación de Desarrollo Agrícola y Empresarial (ADAM) Asociación de Salud y Desarrollo “Nuevo Amanecer”-(ASDENA) Asociación de Servicios Comunitarios de Salud (ASECSA) Asociación para la Educación y el Desarrollo (ASEDE) Fundación Ecuménica Guatemalteca Esperanza y Fraternidad (ESFRA) Instituto para la Superación de la Miseria Urbana de Guatemala (SMUGUA) Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desastres -CEDESYD-USAC de la Universidad de San Carlos Departamento de Responsabilidad Social Académica de la Universidad Rafael Landívar (URL)
El Salvador Asociación de Promotores y Promotoras Comunales de El Salvador. (APROCSAL) Asociación de Radios y Programas y Participativos de El Salvador. (ARPAS) Asociación para la Promoción de los Derechos Humanos de la Niñez en El Salvador (APRODENHI) Asociación el Bálsamo Asociación Madre Cría Asociación Comité de Desarrollo Integral para la Transformación Organizativa Sostenible (CODITOS) Comandos de Salvamento El Salvador. Asociación Fundación Para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES) Asociación de comunidades rurales para el desarrollo de El Salvador (CRIPDES) Fundación para el Desarrollo. (FUNDESA) Fundación Salvadoreña para la Promoción Social y el Desarrollo Económico (FUNSALPRODESE) Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Humanismo Maquilishuatl (FUMA) Fundación para el Desarrollo Comunal y Municipal (FUDECOM)
Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Social y la Democracia (FUNDASPAD) Instituto de Investigación Capacitación y Desarrollo de la Mujer (IMU) Oficina de Justicia Paz e Integridad de la Creación Orden de Frailes Menores de El Salvador (JPIC) Sinodo Luterano Salvadoreño Asociación de Proyectos Comunales de El Salvador (PROCOMES) OIKOS Solidaridad. Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria (PROVIDA) Fundación Salvadoreña para la Reconstrucción y el Desarrollo (REDES) Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES) Federación de Cooperativas de la Reforma Agraria de la Región Central (FECORACEN) Cruz Verde Salvadoreña
Honduras
ACT ALIANZA Ayuda en Acción Asociación Patronatos Asociación de Desarrollo Pespirense (ADEPES) Asociación de Organismos No Gubernamentales (ASONOG) Asociación SCOUTH de Honduras Asociación Juntas de Agua de Sabá (AJAAS) Asociación Juntas de Agua Sonaguera (AJASO) Asociación para los Derechos Humanos (APRODEH) Asociación Hondureña para impulsar el desarrollo de Grupos Vulnerables Bomberos de Honduras Cruz Roja Hondureña Cruz Verde Hondureña Centro de Desarrollo Humano Cruz Roja Suiza CARE Caritas Cristian AID Centro Universitario Regional del Litoral Pacífico (CURLP) Centro de Estudios Ambientales de Honduras Consejo de Cuencas de Valle de Ángeles Comité de emergencia Municipal (CODEM) de Jocon Comité de emergencia Municipal (CODEM) de Sulaco
Comité de emergencia Municipal (CODEM) de Victoria Comité de emergencia Municipal (CODEM) de Marcovia Comité de emergencia Municipal (CODEM) de Lepaera Comité de emergencia Municipal (CODEM) San Marcos Comité de emergencia Municipal (CODEM) Belén Gualcho Comité de emergencia Municipal (CODEM) de Choluteca Comité de emergencia Municipal (CODEM) Regional Valle de Sula Comité de Emergencia Local (CODEL) de CEDEÑO Comité de Emergencia Local (CODEL) Barrio La Cruz Comité de Emergencia Local (CODEL) de Lepaera Comité de Emergencia Local (CODEL) Belén Gualcho Comisión Acción Social Menonita (CASM) Centro Universitario Regional del Valle del Aguan (CURVA) Comité de Emergencia Garífuna de Honduras (CEGAH) Central General de Bordo Comisión Transparencia (Occidente) Fundación Javier Fundación Madre Tierra Federación de patronatos Santa Rosa de Copán (SRC) Federación de Patronatos de San Antonio de Cortes Fundación San Alonso Rodríguez (FSAR) Fundación PILARH GOAL Habitad de Honduras Hermandad Honduras y Alianza, Centroamericana por la Resiliencia. Instituto de Capacitación para el Desarrollo (ICADE) Instituto de Derecho Ambiental de Honduras (IDAMHO) Instituto Álvaro Contreras Mesa de Ambiente Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático (AGRACC) Mancomunidad de Municipios del Norte de FM Mancomunidad del Municipio del Sur de Francisco Morazán (FM) Mesa de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) Movimiento de Mujeres de las Colonias López Arellano (MOMUCLA) Mancomunidad de Municipios del Sur del Lempira (MANCOSOL)
Mancomunidad de Municipios de Copan y Santa Bárbara (MANCOSAB) Movimiento Ambientalista Campamento (CAM) Oxfam Honduras Organización de Desarrollo de Corquín (ODECO) Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH) Oficina Municipal de la Mujer Yoro Plan Honduras Patronato El Sitio, Tegucigalpa Patronato Col Estados Unidos, Tegucigalpa Patronato La Trinidad, Tegucigalpa Plataforma Agraria Red Comal Red Nacional de comunidades Afectadas por la Minería en Honduras (RENACAMIH) Red de Comités de Emergencia Local CODELES Potrerillos Red de jóvenes REATNIS Red de Jóvenes de Jutiapa Red de Mujeres de Potrerillos Red de Mujeres de francisco de Yojoa Sur en Acción Sindicato de Trabajadores de Servicio Autónomo de Acueductos (SITRANAIS) Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario (SITRAINA) Universidad Pedagógica Francisco Morazán (FM) Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra UNAH - IHCIT Visión Mundial
Nicaragua Centro Alexander V. Humboldt (Centro Humboldt). Centro de Investigación y Estudios de la Salud (CIES/UNAN). Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (CISAS). Centro Intereclesial de Estudios Teológicos y Sociales (CIEETS). Fundación Mujer y Desarrollo Económico Comunitario (FUMDEC). Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN). Unión de Productores/as Asociados/as (UNAPA) Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King Jr.(UENIC/MLK) Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Miriam Lara Guadalupe Rodríguez a título personal Guadalupe Rodríguez a título personal
www.cociger.org
www.mpgr.org.sv
www.mnigrhonduras.org
www.mngrnicaragua.org