Informe Especial circulación ciclónica en C.A CRGR 2017

Page 1

CIRCULACIÓN CICLÓNICA EN CENTROAMÉRICA-15 AL 19 DE JUNIO DE 2017 (NOAA). N° 011 -2017/ 18-06-2017

www.crgrcetroamerica.org

Ilustración 1. Imagen infrarroja del 15 de junio de 2017. Se observa humedad abundante sobre Centroamérica y el Caribe debido a las circulaciones ciclónicas.

CRGR Centroamérica

@CRGR_CA

Informe Especial CRGR Durante esta semana y fin de semana ocurrirán lluvias fuertes en Centroamérica debido a una amplia circulación monzónica que se formará sobre la región, con los mayores acumulados en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Las temperaturas máximas serán de cálidas a muy cálidas en la mayor parte de Centroamérica; mientras que las mínimas serán frescas.

PRONOSTICO PARA CENTROAMERICA Jueves 15 de junio de 2017 Niveles bajos: Una onda tropical estará ubicada en las costas caribeñas de Centroamérica. Una circulación ciclónica inmersa en la vaguada monzónica comenzará a formarse en el Pacífico, al sur de El Salvador. Ambos sistemas producirán el ingreso de mucha humedad a la región. Niveles medios: Una dorsal se extenderá sobre Costa Rica y Panamá. Una vaguada se extenderá desde el Pacífico hacia el resto de Centroamérica, en correspondencia con la circulación ciclónica en niveles bajos. Niveles altos: Una vaguada se extenderá desde e Atlántico hasta el norte de Guatemala y Belice. Una

dorsal se extenderá por el resto de Centroamérica y el Pacífico. Precipitaciones: Habrá lluvias generalizadas de intensidad moderada a fuerte en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Ocurrirán lluvias dispersas de intensidad moderada en el resto de Centroamérica. Temperaturas máximas: Serán frescas en el occidente de Guatemala, en el sur de Honduras y en el centro de Costa Rica. Serán cálidas en el centro de Guatemala, en El Salvador y en la cordillera de Isabelia de Nicaragua. Serán muy cálidas en el norte de Guatemala, en la costa pacífica y el centro de Nicaragua, en la costa pacífica de Costa Rica y en el occidente de Panamá. En el resto de la región serán calurosas. Temperaturas mínimas: Serán muy frescas en el occidente y centro de Guatemala y en el centro de Costa Rica. Serán cálidas en la costa de Belice y en la costa caribeña y costa pacífica de Nicaragua. Serán frescas en el resto de la región. Océano Pacífico: Habrá olas de hasta 1 metro de altura en toda la costa pacífica de Centroamérica. Océano Atlántico: Habrá olas menores a 0.75 metros de altura en toda la costa caribeña de Centroamérica.


www.crgrcetroamerica.org

CRGR Centroamérica

Viernes 16 de junio de 2017 Niveles bajos: La circulación ciclónica en el Pacífico se acercará a las costas salvadoreñas. La onda tropical en el Caribe se intensificará formando una circulación ciclónica frente a las costas caribeñas de Centroamérica. Ambos sistemas mantendrán el desplazamiento de aire muy húmedo sobre la región. Niveles medios: La dorsal se extenderá desde Nicaragua hasta Panamá. La vaguada continuará en el resto de Centroamérica. Niveles altos: La dorsal se extenderá sobre toda Centroamérica. Precipitaciones: Habrá lluvias generalizadas de intensidad moderada a fuerte en la mitad sur de Guatemala, en Honduras, en El Salvador, en el norte Nicaragua y en Costa Rica. Ocurrirán lluvias dispersas de intensidad moderada en el resto de Centroamérica. Temperaturas máximas: Serán frescas en el occidente y centro de Guatemala, en el sur de Honduras y en el centro de Costa Rica. Serán cálidas en el resto de Honduras, en la cordillera de Isabelia en Nicaragua y en el occidente de Panamá. Serán muy cálidas en la costa pacífica y el centro de Nicaragua, en la costa pacífica de Costa Rica y en el oriente de Panamá. En el resto de la región serán calurosas. Temperaturas mínimas: Serán frías en el occidente de Guatemala. Serán muy frescas en el centro de Guatemala, en el suroccidente de Honduras y en el norte de El Salvador. Serán frescas en el resto de la región. Océano Pacífico: Habrá olas de hasta 1 metro de altura en toda la costa pacífica de Centroamérica. Océano Atlántico: Habrá olas menores a 0.75 metros de altura en toda la costa caribeña de Centroamérica.

Sábádo 17 de junio de 2017 Niveles bajos: La circulación ciclónica en el Pacífico y la del Caribe pasarán a formar parte de una sola circulación más amplia que cubrirá a toda Centroamérica.

@CRGR_CA

Niveles medios: Continuará la dorsal sobre Costa Rica y Panamá, así como la vaguada en el norte de Centroamérica. Niveles altos: Una vaguada en el golfo de México se extenderá hasta Belice y Guatemala. Persistirá la dorsal en el resto de Centroamérica. Precipitaciones: Habrá lluvias generalizadas de intensidad moderada a fuerte en la mitad sur de Guatemala, en el norte de Honduras, en El Salvador y en Costa Rica. Ocurrirán lluvias dispersas de intensidad débil a moderada en el resto de Centroamérica. Temperaturas máximas: Serán frescas en el occidente y centro de Guatemala, en el sur de Honduras y en el centro de Costa Rica. Serán cálidas en el centro de Honduras, en el centro y occidente de El Salvador, en el centro y la costa pacífica de Nicaragua, en la costa pacífica de Costa Rica y en el occidente de Panamá. Serán muy cálidas en el oriente de El Salvador y en la costa caribeña de Nicaragua. En el resto de la región serán calurosas. Temperaturas mínimas: Serán frías en el occidente de Guatemala. Serán muy frescas en el centro de Guatemala. Serán cálidas en la costa caribeña y la costa pacífica de Nicaragua y en el norte de Costa Rica. Serán frescas en el resto de la región. Océano Pacífico: Habrá olas de 1.20 a 1.50 metros de altura en toda la costa pacífica de Centroamérica. Océano Atlántico: Habrá olas menores a 0.75 metros de altura en toda la costa caribeña de Centroamérica.

Domingo 18 de junio de 2017 Niveles bajos: Se formará una baja presión al norte de la península de Yucatán y desde allí seguirá extendién-

dose una amplia circulación ciclónica hacia Centroamérica. Niveles medios: La vaguada se extenderá desde Guatemala hasta Nicaragua. Continuará la dorsal sobre Costa Rica y Panamá.


www.crgrcetroamerica.org

CRGR Centroamérica

Niveles altos: La vaguada en el golfo de México se extenderá hasta Guatemala, Belice y El Salvador. Persistirá la dorsal en el resto de Centroamérica.

@CRGR_CA

Ilustración 2. Precipitación acumulada (en mm) que podría registrarse entre el 15 y el 18 de junio de 2017 de acuerdo al modelo GFS.

Precipitaciones: Habrá lluvias generalizadas de intensidad moderada a fuerte en el centro, occidente y norte de Guatemala, en Belice y en el norte de Honduras. Ocurrirán lluvias dispersas de intensidad débil a moderada en el resto de Centroamérica. Temperaturas máximas: Serán frescas en el occidente y centro de Guatemala, en el sur de Honduras y en el centro de Costa Rica. Serán cálidas en el centro de Honduras, en el centro de Nicaragua, en la costa pacífica de Costa Rica y en el occidente de Panamá. Serán muy cálidas en El Salvador y en la costa pacífica de Nicaragua. En el resto de la región serán calurosas. Temperaturas mínimas: Serán frías en el occidente de Guatemala. Serán muy frescas en el centro de Guatemala, en el suroccidente de Honduras, en el norte de El Salvador y en el centro de Costa Rica. Serán cálidas en la costa caribeña y la costa pacífica de Nicaragua. Serán frescas en el resto de la región. Océano Pacífico: Habrá olas de 2.10 a 2.30 metros de altura en la costa pacífica de Costa Rica y de Panamá. Habrá olas de 1.80 a 2.10 metros de altura en el resto de la costa pacífica centroamericana. Océano Atlántico: Habrá olas menores a 0.75 metros de altura en toda la costa caribeña de Centroamérica.

Ilustración 3. Pronostico para 24 horas por 4 días, para la región. Fuente: NOAA La ilustración 3 muestra un panel que posee 4 mapas de Centroamérica y El Caribe, donde cada uno de ellos expresa el porcentaje de la probabilidad de ocurrencia de lluvias mayores a 5 milímetros para los próximos 4 días. La escala de colores en la parte inferior muestra una probabilidad de que ocurran lluvias en 24 horas con un acumulado total mayor a 5 milímetros. Esta escala va desde (0%) cero por ciento (en color blanco), hasta (100%) cien por ciento (color rojo intenso o café). El primer mapa (parte superior izquierda) muestra el pronóstico del día, el segundo mapa (superior derecha), muestra el pronóstico del segundo día, el tercer mapa (inferior izquierda) muestra el pronóstico del tercer día y el cuarto mapa, (inferior derecha) muestra el pronóstico del cuarto día. Debe tomarse en consideración que estos pronósticos son de mesoescala (que abarcan zonas más grandes que la microescala) por lo que sus dimensiones horizontales generalmente oscilan desde cerca de 9 km a varios centenares de km, por lo que las variaciones entre las predicciones y la realidad pueden ser importantes. Estas predicciones están basadas en el modelo numérico Sistema de Pronóstico Global (Global Forecast System, GFS). El mismo es un modelo de previsión meteorológica producido por los Centros Nacio-


www.crgrcetroamerica.org

CRGR Centroamérica

@CRGR_CA

nales de Predicción Ambiental (National Centers for Environmental Prediction, NCEP) de la Administración de los Océanos y la Atmosfera (National Oceanographic and Atmospheric Administration, NOAA) de los EEUU.

Ilustración 6. Mapa del tiempo actual Las líneas y curvas que aparecen en el mapa se les denomina isobaras, estas líneas unen los puntos que tienen igual presión atmosférica en un mapa. Las isobaras de este mapa sirven para dar información acerca de la fuerza del viento y la dirección del mismo en una zona determinada. Ilustración 4. Temperaturas máximas (en °C) que podrían registrarse entre el 15 y el 18 de junio de 2017 de acuerdo al modelo GFS.

La presión atmosférica se mide en hectopascales (hPa) y su valor no permanece estable, oscilando desde los 885 hPa (bajas presiones) y los 1.077 hPa (altas presiones). Para nuestra zona se consideran bajas presiones desde 1012 hPa hacia abajo y se consideran altas presiones desde 1013 hPa hacia arriba. Las bajas presiones reciben el nombre de centros de bajas presiones, provocan lluvias, tormentas, ondas tropicales y ciclones (se representan en el mapa con una letra L en rojo), mientras que a las altas presiones se les denomina anticiclones los que provocan situaciones de tiempo estable, disminución del viento y ausencia de lluvias porque limitan la formación de nubes. Los anticiclones se representan en el mapa con la letra A en color azul.

Ilustración 5. Altura de las olas en pies (1 pie=0.30 metros) que podría registrarse en las costas centroamericanas entre el 15 y el 18 de junio de 2017.

Fuente: Ocean Prediction Center (NOAA)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.