Revista Concertando CMH 2016

Page 1


Staff de Asesores

Wilson Galo / CRGR Guido Calderón / CRGR Carlos Saz / CRGR Rodrigo Escobar / CRGR Oscar Gálvez / COCIGER Salvador Medrano / MPRG Yanin Zapata Martínez / MNGR Brenda Platero / Federación Luterana Mundial

Diseño Diseño y Diagramación / Zaira Catota Corrección, Redacción y Estilo / Zaira Catota Fotografías / CRGR, MPGR, COCIGER, MNIGR, MNGR Brenda Platero Portada - http://www.un.org/es/conf/whs/ Revisión / Guido Calderón y Carlos Saz

Revista

CONTENIDO

C réditos

>> >> >>

Acuerdos y desacuerdos de la Cumbre Mundial Humanitaria.

Desde las Mesas Nacionales de Gestión de Riesgos Guatemala: Cumbre Humanitaria Mundial.

Honduras

El Salvador: Asistencia Humanitaria, solidaridad en su máxima expresión.

Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión de Riesgos

Honduras: Cumbre Humanitaria, sin presencia de los países Latinoamericanos.

Nicaragua

Mesa Nacional de Gestión de Riesgo

Accionar CRGR Una impresión desde las sillas y pasillos de la Cumbre Humanitaria Mundial.

Convergencia Ciudadana para la Gestión de Riesgos Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos

Cumbre Mundial Humanitaria, una mirada desde la Sociedad Civil La Cumbre Humanitaria en el contexto de Centroamérica.

Guatemala

El Salvador

Editorial

Nicaragua: Una mirada sobre los resultados de la Cumbre Humanitaria.

>>

Espacios, Redes y Sistemas Efectos por Sequía.

>>

Hacia el Futuro


Editorial Cumbre Mundial Humanitaria, una Mirada desde la Sociedad Civil.

L

Todas las anteriores, nos permiten llegar a una última acción, que es la inversión en la humanidad, lo cual nos insta a forjar nuevas alternativas de financiación para la ayuda humanitaria y el desarrollo.

Es así, como la CRGR en su calidad de red de redes, pues aglutina a más de 124 organizaciones de Centroamérica, dijo presente fijando una posición clara, sobre los temas que son de particular interés para la agenda humanitaria de la región centroamericana.

La participación en la cumbre fue de unas 8,000 personas (incluyendo los expositores), en nombre de 173 países (entre ellos 55 Jefes de Estado), así como representantes de organismos de la ONU, ONG´s, organizaciones de la sociedad civil, la filantropía, el sector privado y el mundo académico (actualidadhumanitaria.com).

a Cumbre Humanitaria desarrollada en Estambul Turquía, durante los días 23 y 24 de mayo de 2016, contó con un proceso previo de consultas que permitió que la sociedad civil pudiera participar.

Considerando el contexto de riesgos a que está expuesta nuestra región, entre los que más se destacan, las grandes poblaciones de emigrantes que salen del triángulo norte (Guatemala, El Salvador y Honduras), las poblaciones con inseguridad alimentaria tras la pérdida de medios de vida por el impacto de eventos adversos de origen natural y antrópico, que año con año reduce la calidad de vida de la población más vulnerable, así como factores subyacentes que exacerban esta problemática como lo es la pobreza extrema, la degracion ambiental y la inequidad social y de género que son comunes en la toda región. La agenda de la cumbre propuesta por El Sr. Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, se basó en cinco responsabilidades básicas, la primera de ellas: prevenir los conflictos antes de que estallen. La segunda respetar las normas de la guerra, cuya finalidad es la de proteger a los civiles. Recordar las antiguas reglas de la guerra y las leyes humanitarias internacionales. En tercer lugar, propuso que no se margine a nadie, de esta forma se articula con la Agenda 2030 para el desarrollo. Y, en cuarto, definió trabajar de manera diferente para poner fin a las necesidades lo cual podemos interpretar como ir a la raíz de las causas que las provocan. 4

tiempo de ir de la reflexión global a la acción humanitaria real. Que debe orientarse en primera instancia a definir con claridad los recursos financieros necesarios para evitar las crisis humanitarias, que en la mayoría de los casos se pueden evitar si tan solo se invierte antes que suceda el desastre.

Mejorar los mecanismos que garanticen la calidad, transparencia y pertinencia de la Ayuda Humanitaria en la región y particularmente en cada territorio a fin de darles participación real a las comunidades desde el inicio de la implementación de la agenda humanitaria no solo como beneficiarios, si no como actores de sus propias soluciones.

El mundo se encuentra en un punto crítico. Estamos presenciando el nivel más alto de sufrimiento humano desde la Segunda Guerra Mundial. Según cifras de la ONU, en 2015 al menos 125 millones de personas, es decir más de 1,7% de la población mundial, necesitaban ayuda humanitaria urgente.

Es necesario establecer las conexiones entre desastres; la explotación excesiva de las tierras, la deforestación, la mala utilización del agua, la contaminación y la erosión a fin de vincular la atención humanitaria con los procesos de desarrollo que imperan en cada país, que en muchos de los casos son generadores de riesgo y violentan el derecho que tienen las comunidades sobre sus bienes naturales.

El vice-secretario general de la ONU, Jan Eliasson declaró que es necesario ir “a la raíz de las causas” que provocan este sufrimiento. Sin embargo, ninguno de los líderes del G-7, o sea los países más ricos del mundo ni de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concurrieron a la cumbre, dejando entre ver que el compromiso por invertir en la búsqueda de soluciones a las crisis humanitarias que aquejan a los países más vulnerables, entre los cuales se encuentran los de nuestra región, sigue siendo una deuda por saldar. Si se hiciera un esfuerzo por buscar los recursos necesarios para salvar la vida de decenas de millones de seres humanos, tal como lo apunto Ban Ki-moon, esto solo representaría la inversión del uno por ciento del gasto militar del mundo. Con ello, evitaríamos la mayoría de las crisis humanitarias que obstaculizan el desarrollo sustentable de nuestros pueblos. Por esto, desde la CRGR creemos que es el

Fortalecer la gestión del conocimiento del liderazgo humanitario local, nacional y regional a fin de articular esfuerzos entre todos los actores sin discriminación de ninguna índole, como parte del compromiso global, pero también de los gobiernos de la región que deben ser los garantes de buscar alternativas en pro de salvaguardar la vida de la personas y aliviar el sufrimiento humano.

Y para finalizar, que las políticas, leyes, programas, proyectos nacionales y regionales tengan un enfoque integral que vinculen la agenda humanitaria con los marcos globales como Sendai (RRD), Paris (CC) y los ODS. De otra forma, las acciones por separada no contribuirán a reducir las brechas que aún persisten, para evitar las crisis humanitarias a todo nivel y los acuerdos se quedarían en papel mojado, mientras las humanidad cada día se sumerge una crisis sin precedentes.

Wilson Galo

Secretario Ejecutivo CRGR 5


>>

S

Accionar CRGR

La Cumbre Humanitaria en el contexto de Centroamérica

egún el CEPREDENAC, “América Central se ubica en una de las regiones más propensas a sufrir desastres en el mundo. Ubicada en el Cinturón del Fuego, con una masa territorial angosta, entre los océanos Pacífico, Atlántico y el Mar Caribe, con una diversa morfología compuesta por altas montañas, ríos y volcanes, valles entre montañas, planicies aluviales y grandes zonas costeras; su geografía la predispone a la incidencia de un amplio número de amenazas naturales, (Huracanes, terremotos, inundaciones, sequías, deslaves, erupciones volcánicas, entre otros)”.

i) Invertir en análisis de riesgos e intervenir en etapas tempranas según los resultados; ii) Fraguar unidad política para prevenir las crisis, no solo gestionarlas; iii) Dar visibilidad a los logros; c) Seguir interviniendo e invertir en estabilidad. i) Responder a varias crisis a la vez; ii) Seguir interviniendo; iii) Invertir en estabilidad y modificar los plazos para obtener resultados; y d) Idear soluciones con las personas y para las personas.

En este contexto, el Sistema de Naciones Unidas convoca en Turquía (23-24 de mayo de 2016), la denominada Consulta en la Cumbre Mundial Humanitaria (WHS) “Fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria y de socorro en casos de desastre”, en su informe a la Asamblea General, el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, propone que debemos construir “una humanidad, como proyecto de cambio unificado, inclusivo, universal y unir a las personas, las comunidades y los países, y a la vez reconocer y transcender las diferencias culturales, religiosas o políticas. Debe basarse en el beneficio mutuo y ser ventajoso para todos”. La justificación que menciona es: “El mundo se encuentra en un punto crítico. Estamos presenciando el nivel más alto de sufrimiento humano desde la Segunda Guerra Mundial. Por ese motivo, por primera vez en los 70 años de historia de las Naciones Unidas, se convoca la Cumbre Humanitaria Mundial, bajo la suposición de que debe provocar un cambio importante en la forma que tiene la comunidad internacional de evitar el sufrimiento humano, al prepararse para las crisis y responder ante ella”. Previo a ello, en la VII reunión regional sobre Mecanismos Intenacionales de Asistencia Humanitaria en América Latina y el Caribe - MIAH , en su declaración 6

2. Defender las normas que protegen a la humanidad. Incluso las guerras tienen límites: si se quiere reducir al mínimo el sufrimiento humano y proteger a los civiles habrá que hacer más estricta la observancia del derecho internacional. Las normas deben seguir las características siguientes: a) Respetar y proteger a la población civil y los bienes civiles durante las hostilidades. i) Respetar las normas cardinales, ii) Poner fin a los bombardeos y los ataques de artillería de zonas pobladas; los países mencionan: “Que reafirman los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional Humanitario (resolución 46/182 Asamblea ONU); que los Estados afectados son los responsables de proteger a su población y de coordinar la asistencia humanitaria para la respuesta efectiva, incluyendo la cooperación internacional; enmarcada en el respeto a la soberanía de los Estados, sus marcos legales, su integridad territorial y unidad nacional; pero además, se comprometen en especial a, reafirmar los principios de humanidad, neutralidad e imparcialidad en las actividades de la asistencia humanitaria”.

La cumbre humanitaria se desarrolla asumiendo cinco responsabilidades comunes: 1. Liderazgo político para prevenir y poner fin a los conflictos. Para acabar con el sufrimiento humano se necesitan soluciones políticas, unidad de propósito y liderazgo e inversión continuos en sociedades pacíficas e inclusivas. El liderazgo debe tener las siguientes características: a) Demostrar un liderazgo político oportuno, coherente y decisivo; b) Intervenir en etapas tempranas.

b) Garantizar el pleno acceso a las misiones médicas y humanitarias y su protección. i) Satisfacer las necesidades básicas de la población, ii) Respetar y proteger a las misiones de asistencia humanitaria y médica; c) Denunciar las violaciones. i) Establecer los hechos, ii) Condenar sistemáticamente las violaciones graves; d) Adoptar medidas concretas para mejorar el cumplimiento y la rendición de cuentas.

7


>>

Accionar CRGR

dejar a nadie atrás debemos esforzarnos en: a) Reducir y solucionar los problemas del desplazamiento. i) Reducir los desplazamientos internos forzados para 2030, ii) Compartir la responsabilidad de hacer frente a los movimientos masivos de refugiados, iii) Prepararse para los desplazamientos transfronterizos debidos a desastres y al cambio climático, iv) Garantizar un apoyo suficiente a los países y a las comunidades de acogida; b) Subsanar las vulnerabilidades de los migrantes y ofrecer más oportunidades de emigrar de manera ordenada y legal; c) Poner fin a la apatridia en el próximo decenio; d) Empoderar y proteger a las mujeres y niñas; e) Erradicar la violencia de género y tratar a las sobrevivientes con dignidad; f) Eliminar las lagunas en la educación de los niños, adolescentes y jóvenes; y g) Permitir que los adolescentes y los jóvenes se conviertan en agentes de transformación positiva. 4. Cambiar la vida de las personas, desde proporcionar ayuda hasta poner fin a la necesidad. Poner fin a la necesidad requiere reforzar los sistemas locales, anticiparse a las crisis y superar la división entre las actividades humanitarias y de desarrollo. El cambio de vida debe tener las características siguientes: a) Reforzar los sistemas nacionales y locales en lugar de sustituirlo. i) Comprometerse a trabajar a un nivel tan local como sea posible y tan internacional como sea necesario, ii) Dar el protagonismo a las personas: fomentar la resiliencia comunitaria; b) Anticiparse a las crisis en lugar de esperarlas. i) Invertir en el análisis de los datos y los riesgos, ii) Aceptar los riesgos, asumirlos y enfrentarse a ellos; c) Lograr resultados colectivos: superar las divisiones entre las actividades humanitarias y de desarrollo; y d) Elementos decisivos para lograr este nuevo enfoque: i) El contexto importa: crear declaraciones conjuntas de los problemas basadas en los datos y el análisis, ii) Pasar de los proyectos a corto plazo a los resul tados colectivos,

8

iii) Aprovechar la ventaja comparativa, iv) Pasar de coordinar las aportaciones a lograr resultados juntos, v) Potenciar el liderazgo para lograr resultados colectivos, vi) Supervisar el progreso: la rendición de cuentas para lograr cambios, vii) Mantener la capacidad para situaciones de emergencia, viii) Financiar los resultados colectivos. 5. Invertir en humanidad. Asumir y ejercer nuestras responsabilidades compartidas ante la humanidad implica inversiones políticas, institucionales y financieras. a) Invertir en capacidades locales; b) Invertir en riesgos; c) Invertir en estabilidad; d) Financiar resultados, no etapas: pasar de la entrega de fondos a la financiación. i) Financiar resultados colectivos, ii) Pasar de la entrega de fondos a la financiación, iii) Crear una nueva plataforma de financiación para hacer frente a las crisis prolongadas; y e) Diversificar la base de recursos e incrementar la rentabilidad. i) Incrementar y diversificar la base de recursos, ii) Incrementar la rentabilidad y la transparencia. Concluida la WHS, los pueblos centroamericanos tienen grandes retos ante esta propuesta, uno de ellos es hacer suya la declaración de la cumbre, para poder apropiarse de los enunciados, impulsarlos dentro de la normativa institucional y exigirlos para que se asuman por derecho. Otro reto será que los Estados unifiquen su perspectiva de Gestión Integral de Riesgos, porque no es posible que siendo una región pequeña, con multiamenazas generadoras de alto riesgo y sin el reconocimiento internacional de ser, “una de las regiones a nivel global con mayores vulnerabilidades”, ahora incrementadas por el riesgo climático. Los Estados deben ponerse de acuerdo en protocolos de actuación conjunta y colaborativa.

Los pueblos centroamericanos deben estar consientes de su realidad de exposición ante las amenazas latentes, trabajar para mejorar los modelos de desarrollo que generan mayores vulnerabilidades y riesgo, y exigir para que se invierta en la preparación, sistemas de alerta temprana y procesos de respuesta eficientes, pertinentes e inclusivos. Todo ello, sin dejar los procesos de reconstrucción sin daño, que son tan necesarios. Ante todo ello, la Concertación Regional para la Gestión del Riesgo, seguirá desde sus capacidades e intereses como organizaciones de sociedad civil, aportando y apoyando iniciativas que ayuden a implementar los acuerdos globales, alrededor de la Agenda Post 2015.³

1. CEPREDENAC: Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central. Es un organismo regional de carácter intergubernamental, perteneciente al Sistema de la Integración Centroamericana -SICA- como Secretaría Especializada. 2. MIAH: Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria. VII reunión regional realizada en ciudad de Guatemala, 5 y 6 de mayo de 2015. 3. Agenda Post 2015: Marco de Acción de Sendai para la Reducción del Riesgo, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Acuerdo del Clima y Cumbre Humanitaria Mundial.

Una impresión desde las sillas y pasillos de la Cumbre Mundial Humanitaria

S

oy salvadoreño de origen. Toda mi vida he vivido en el área metropolitana de San Salvador. He trabajado en temas relacionados a la Gestión de Riesgos y al accionar humanitario desde los terremotos que sacudieron mi país en 2001.

Hoy soy parte del equipo técnico de una de las redes más fuertes de la sociedad civil de Centroamérica. Este espacio aglutina a 124 organizaciones que trabajan e inciden en el tema de Gestión de Riesgos en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua y se llama Concertación Regional para la Gestión de Riesgos conocida por sus siglas como CRGR. La responsabilidad que hoy tengo me dió la oportunidad de asistir a la Cumbre Humanitaria Mundial realizada en Estambul el 23 y 24 de mayo de 2016. Es innegable la emoción y entusiasmo que sentí cuando recibí la noticia del viaje y más aún el ya estar en camino hacia tan importante evento que por primera vez, en los 70 años de historia de las 9


>>

Accionar CRGR

Naciones Unidas, se propuso para cambiar la forma que tiene la comunidad internacional de evitar el sufrimiento humano, al prepararse para las crisis y responder ante ellas. Mi llegada a Estambul fue tranquila. Al atardecer del sábado 22 de mayo, cerca de las siete de la noche pude juntarme para cenar con mis amigos y colegas Guido Calderón (Secretario Ejecutivo de CRGR, mayo/14 - abril/16) y Joél Ortega Doppico (Presidente del Concilio de Iglesias en Cuba y Pastor de la Iglesia Presbiteriana Reformada de Varadero). Al terminar la cena, nos pusimos de acuerdo para el retiro del gafete que sirve como boleto de entrada hacia los eventos paralelos de la cumbre, no todos podríamos entrar a la gran cumbre, ya que es una celebración de alto nivel. Desde antes de viajar, me intrigaba que la mayoría de fotos en el evento hacían énfasis en la población desplazada por conflictos armados. Considero que esta situación es uno de los mayores problemas humanitarios al que debe ponerse atención, ya que la cifra dada, por Naciones Unidas, es de más de 70 millones de desplazados en el mundo por causa de guerras. Considerándose como el nivel más alto de sufrimiento humano desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, no es el único problema humanitario que enfrenta el mundo. Luego de retirar las credenciales, pude entrar al pabellón donde estaban preparando los pormenores de las exposiciones de las más grandes organizaciones humanitarias del mundo y también de empresas tecnológicas. A pesar que aún no era inaugurada la exposición, era muy curioso ver aquel despliegue de tecnología de punta diseñada y adaptada para atender cualquier tipo de situación suscitada en las crisis humanitarias. Entre ellas las más innovadoras: una caseta plástica del tamaño de una camioneta que se estiraba como acordeón para sus cuatro lados y se convertía en un quirófano móvil con tres camillas y monitores dentro, la publicidad de drones telescópicos con programas destinados para hacer vuelos 10

Acuerdos y Desacuerdos de la Cumbre Mundial Humanitaria de evaluaciones de daños en terrenos de desastres, tiendas de campaña con materiales muy resistentes, letrinas muy bien equipadas y un sin número de aparatos que no alcance a preguntar su uso. La feria era un despliegue muy interesante de tecnología, literatura y publicidad sobre cualquier cosa del que hacer humanitario. Pude estar en cinco eventos paralelos y en el cierre de la cumbre. Vi mucha gente de raza anglo y afro, pero casi ninguno tenía los rasgos que caracterizan a nosotros los mestizos de Latinoamérica. Otra gran impresión fue que el evento organizado por CEPREDENAC que tuvo la participación de los directores de los entes rectores de Centroamérica, el evento organizado por la Fundación Bill y Melinda Gates y la participación de la Red Global en el panel foro previo al evento de cierre fueron las únicas tres participaciones que se desarrollaron en fluido castellano. Todas las fotografías que pude ver en posters de paredes hacían ver gente de muchas razas exceptuando la mezcla latinoamericana. En el cierre, hubo una danza africana y la presentación de un video con ausencia de mi pueblo y ausente también en todo este gran replanteamiento del trabajo humanitario. Para mi, esto denota el interés político de espacios como este y creo que Latinoamérica no fue incluida en el trabajo humanitario. Los más de 2 millones de personas afectadas por la sequía de estos últimos años, las grandes poblaciones de emigrantes que salen del triangulo norte (Guatemala, El Salvador y Honduras), las poblaciones con inseguridad alimentaria tras la perdida de medios de vida de los departamentos de Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate en El Salvador por el impacto de la roya en los cafetales, las migraciones por la delincuencia en las ciudades más peligrosas de Centroamérica no fueron considerados en esta cumbre como parte del problema humanitario que requiere la atención de las grandes agencias. Centroamérica no está en el foco de atención del tema humanitario, vi que la cima de la cumbre ha sido tan alta que Centroamérica a penas se ve.

LO QUE SE ACORDÓ • La financiación de la ayuda debe ser más eficiente. • La ayuda debe ser gestionada localmente.

E

El Desarrollo de la Cumbre Mundial Humanitaria Impulsada por NNUU, tiene su génesis en un proceso de consultas en la que nuestra región no quedo atrás. Este proceso abarcó a 153 países y más de 23.000 personas. Los Objetivos de esta Cumbre eran que los Gobiernos asumieran cinco acciones principales: 1) Prevenir los conflictos y ponerles fin. 2) Respetar las normas de la guerra. 3) No dejar a nadie atrás. 4) Trabajar de manera diferente para poner fin a las necesidades. 5) Invertir en humanidad. Podemos decir, que la cumbre fracasa desde que se elige a Turquía como sede. Ya que este país fue responsable del Genocidio contra el pueblo Armenio a principio del Siglo XX y es, actualmente, uno de los responsables de la crisis humanitaria en medio oriente por su apoyo los grupos que combaten en territorio Sirio, provocando mas de 2.7 millones de refugiados Sirios y con más de 350,000 desplazados por su conflicto interno. Por su parte, NNUU menciona que el 80% de los recursos humanitarios del foro mundial se emplean en gestionar crisis provocadas por los seres humanos, algo de lo que muchos Estados ya están hartos. Sin embargo, ningún acuerdo vinculante se firmó y es una vergüenza como los paises desarrollados, los que con su geopolítica se quejan de los refugiados y deja a los paises pobres asumir la responsabilidad de estos, tal y como lo menciona la Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Oxfam Internacional. Para entender más en detalle, analicemos que se acordó y que no se acordó antes de sacar las conclusiones de perdedores y ganadores en este foro Mundial.

• La educación es una prioridad humanitaria. • La respuesta humanitaria debe incluir a las personas con discapacidad. • El mundo debe invertir en la prevención y mitigación de riesgos. • Se deben probar mecanismos innovadores de financiación. • Las organizaciones regionales tienen un papel que desempeñar. • El sector humanitario es un eco-sistema, no un sistema. • El sector humanitario debe responder mejor a los conflictos. LO QUE NO SE ACORDÓ • Voluntad política para poner fin a los conflictos. • Un mejor trato a los refugiados, personas desplazadas y los países donde son acogidos. • La protección de los civiles en la guerra. • Reducir la brecha de desarrollo humanitario. • Reforma de la ONU en el tema de rendición de cuentas. En el planeta, hay más de 60 millones de refugiados y 125 millones de personas esperan socorro. Los países del G-7 deberían haber asistido a la primera Cumbre Humanitaria Mundial convocada por la ONU. Y, para finalizar, retomamos las palabras de la Canciller Alemana Ángela Merkel: “Es necesario acabar con las promesas vacías y poner en marcha un nuevo sistema mundial de ayuda humanitaria.”

11


>>

Desde las Mesas Asistencia Humanitaria, solidaridad en su máxima expresión.

La Cumbre Mundial Humanitaria

L

a primera Cumbre Humanitaria Mundial se realizó el pasado 23 y 24 de mayo en Estambul, Turquía, convocada por Naciones Unidas, con la participación de Líderes, Autoridades y Jefes de Estado, Organizaciones Sociales y Redes humanitarias a nivel del globo terráqueo. El objetivo de la Cumbre Mundial fue buscar los mecanismos para la construcción de una acción humanitaria más efectiva e incluyente, contemplando algunos principios fundamentales como la necesidad de estar cada vez más cerca de lo local, creando alianzas nacionales y regionales que nos permita una mejor articulación humanitaria. La Cumbre aspiró alcanzar tres objetivos necesarios, primero: Volver a renovar nuestro compromiso compartido con la humanidad y la universalidad de los principios humanitarios, segundo: Acordar un conjunto de acciones así como de compromisos que permitan a los Estados-miembros, las poblaciones afectadas, la sociedad civil y el sector privado estar mejor preparados para las situaciones de crisis y propiciando una mejor respuesta, con ello aportar al fortalecimiento de poblaciones y comunidades resilientes, y tercero: Constituir una plataforma para compartir conocimientos y mejores prácticas entre los gobiernos y el amplio espectro de organizaciones que participan en la acción humanitaria.

12

La Cumbre Humanitaria contó con la participación de una comisión centroamericana, siendo parte de esta La Concertación Regional para la Gestión de Riesgos CRGR , de la que es parte Guatemala por medio de la Convergencia Ciudadana para la Gestión del Riesgo COCIGER, dicha comisión participo con el objetivo de presentar en el evento paralelo a la Cumbre, una propuesta desde la mirada de la sociedad civil. Guido Calderón (Guatemala) integrante de dicha comisión coment: “Es importante que se reconozcan a las organizaciones Latinoamericanas por su capacidad de trabajo dentro del sector humanitario, el cual realizan con calidad, pertinencia, transparencia y presencia local... así mismo atender los eventos de lento aparecimiento como la sequía de igual forma que los eventos de rápido aparecimiento como los huracanes, inundaciones, erupciones y sismos entre otros.” Actualmente, Guatemala se encuentra catalogada como el cuarto país con mayor grado de vulnerabilidad y riesgos a desastres a nivel mundial. Esta situación que se ve incrementada por los altos grados de pobreza, corrupción y exclusión social, más que los riesgos de origen natural. Ejemplo de ello es la exacerbación de las crisis en momentos de inundaciones por la explotación de recursos naturales por las industrias extractivas y monocultivos sin consulta a la comunidad, sin respeto por el ecosistema y medio ambiente. En la Cumbre Mundial se abordaron cinco puntos principales: - Prevenir y poner fin a los conflictos - Respetar las normas humanitarias - No marginar a nadie - Trabajar de manera diferente para poner fin a la necesidad teniendo como objetivo la vinculación de la ayuda humanitaria con el desarrollo sostenible a través de la Agenda 2030. - La necesidad de Invertir en la ayuda humanitaria, aportando a la reducción de las vulnerabilidades.

E

l viernes 19 de agosto se conmemora el día mundial de la Asistencia Humanitaria. Uno de los gestos más altruistas y bondadosos que han existido en la humanidad a lo largo de la historia; según la Organización de Naciones Unidas (ONU), consiste en ayudar a poblaciones, países, comunidades, entre otros, a satisfacer sus necesidades primordiales en caso de un fenómeno natural o un conflicto armado. Hambruna, saneamiento, salud y reconstrucción de la infraestructura son los principales problemas que se buscan resolver a través de esta forma de colaboración.Esta ayuda se expresa en la entrega de comida, atención médica, agua potable y ropa para las personas más afectadas incluso esta colaboración puede ser de tipo económica. La asistencia humanitaria puede ser otorgada por instituciones de gobierno, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro (ONGs). Según datos de la ONU, se contabiliza un total de más de 130 millones de personas en el mundo que necesitan ayuda humanitaria.

En El Salvador son muchas las organizaciones que tienen como ejes de trabajo la asistencia humanitaria. Una de ellas es la Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos en El Salvador (MPRG), compuesta por 23 organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de influir políticamente en la gestión, prevención y transformación de causas generadoras de riesgo en El Salvador; además, acompañar a las comunidades en condiciones de vulnerabilidad. Así mismo, en el periodo 2009-2013, en el marco de la asistencia humanitaria, la MPRG jugó un papel protagónico, ya que según datos del estudio de prevención de riesgos “Sobre sus Hombros” se invirtió un total de $4,149,104.27 de dólares, en la acción de prevención y atención a desastres, específicamente en seis fenómenos hidrometeorológicos. Entre los que destacan la tormenta tropical IDA y la depresión tropical 12E, con el objetivo de ayudar a las comunidades en los distintos rubros, entre los

que destacan capacitaciones, gestión de riesgos, equipamiento comunitario y acciones de incidencia. Además, según la coordinadora de Gestión de proyectos y lideresa del Instituto de Investigación Capacitación y Desarrollo de la Mujer (IMU) Cleo Guevara, como institución han jugado papel destacado en el tema de la ayuda humanitaria, ya que en el año 2011 durante la depresión tropical 12E, realizaron diferentes actividades para las personas afectadas. Guevara destaca que la primera acción fue la realización de un diagnóstico de necesidades y vulnerabilidad para conocer las principales zonas afectadas en el territorio nacional, con el objetivo de brindar ayuda humanitaria a los salvadoreños afectados y de este modo aplacar los daños generados por la depresión 12E. Posteriormente, Guevara relató que se llevaron insumos, ayuda médica y kits de limpieza a los albergues y zonas más afectadas del pais, las cuales fueron Ahuachapán, el Bajo Lempa, Nahuizalco y Sonsonate, esta acción solidaria fue gracias al trabajo de las lideresas de IMU y la colaboración de organizaciones internacionales que hicieron donaciones para ayudar a las comunidades necesitadas. Sin embargo, a pesar del esfuerzo realizado por IMU y la MPRG en la gestión, ayuda y prevención de desastres en su estudio “Sobre sus Hombros” (que trata sobre el impacto diferenciado de los desastres en mujeres, niñas, niños y la importancia de invertir en el Salvador, publicado en 2014) destaca que el país debe fortalecer a protección civil, debido a que es la institución que se encarga de velar por la seguridad de la población salvadoreña en caso de un fenómeno meteorológico, pero actualmente sus esfuerzos son insuficientes.


>>

Desde las Mesas

Cumbre Mundial Humanitaria sin presencia de los países Latinoamericanos.

H

onduras participó en la Primera Cumbre Mundial Humanitaria el pasado mes de mayo del presente en Estambul. Fueron 9,000 convocados participantes de 173 Estados miembros, entre ellos 55 jefes de Estado y de Gobierno, cientos de representantes del sector privado, y miles de personas de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales. La Mesa Nacional de incidencia para la Gestión del Riesgo, MNIGR, participó con su representante Maira Bermúdez quien es la coordinadora de dicho espacio. La MNIGR aglutina a ocho mesas territoriales dispersas a lo largo del territorio Hondureño y representan a la sociedad civil involucrada en temas de gestión de riesgos y dar a conocer los problemas de alta vulnerabilidad que enfrenta Honduras.

El trabajo de la MNIGR es fortalecer los conocimientos de gestión de riesgos en las comunidades comenzando de lo local hacia lo global, involucrándose en los trabajos de atención a las comunidades de la primera línea en los desastres naturales. En esta ocasión, la cumbre dejó una especie de inconformidad por el hecho de participar en estos espacios mundiales y escuchar a los representantes de gobierno evitar decir las verdaderas situaciones que enfrentan las comunidades cuando son afectadas por un fenómeno natural o adverso. Principalmente, nuestro país ,Honduras, con tanta vulnerabilidad. Su territorio es amenazado por inundaciones, deslizamientos, hundimientos de tierra, marejadas, vientos rachados, sequía, tormentas tropicales. Eston son los distintos escenarios que afectan el territorio, la población y a la región es de igual manera con otras afectaciones como terremotos y erupciones volcánicas. Nuestra región es altamente vulnerable y los sistemas de protección civil no lo pueden esconder a pesar que en sus discursos digan lo contrario. No encontrar representados a los países de Latinoamérica en La Primera Cumbre Humanitaria Mundial, eso solo refleja el desinterés que se le toma al tema de gestión de riesgos a desastres en las agendas de los gobernantes de la región. Eso significara para la sociedad civil organizada en plataformas locales, nacionales y regionales buscar organizar, capacitar y fortalecer los conocimientos para lograr incidir en los tomadores de decisión, los políticos para que incluyan en las políticas públicas y reglamentos acciones concretas para escuchar a las personas de la primera línea de desastres.

14

Una mirada sobre los resultados de la Cumbre Mundial Humanitaria.

E

sta primera Cumbre Mundial fue producto del esfuerzo de muchos países del mundo que participaron en las consultas previas y durante el evento. Se brindaron los aportes sobre cómo podemos actuar juntos/as para crear un mundo más seguro. El desafío sigue siendo dirigir la mirada hacia las personas más expuestas a los riesgos. El espacio también constituyó una oportunidad particular para las organizaciones que han adoptado el enfoque para la gestión de riesgo y el desarrollo. Fue propicio para la sensibilización, y la labor de incidencia para que los países desarrollados destinen financiamiento para la ayuda humanitaria de manera responsable y acabar así con las injusticias que han dado origen a las crisis humanitarias. Las organizaciones locales, nacionales, regionales e internacionales estamos llamados a desempeñar un papel determinante en la respuesta humanitaria. Así mismo, en la medida de lo posible apoyar las iniciativas de las propias personas afectadas social y económicamente para hacer frente a las crisis hasta alcanzar su recuperación total. Lamentablemente, los países desarrollados no están preocupados por el sufrimiento humano y no se hicieron presentes en la Cumbre a excepción de Alemania. El resultado de esta Cumbre se conoce como: El Gran Pacto, que contempla 51 medidas que buscan crear un sistema de ayuda humanitaria más eficiente y que esperamos se cumplan y no quede solo en palabras.

La MNGR aboga por que la inmensa mayoría de los países desarrollados aporten más beligerantemente al conjunto de la ayuda oficial para el desarrollo. También para que todos los gobiernos reconozcan que la financiación para la mitigación y la adaptación al cambio climático debe ser totalmente adicional a la ayuda al desarrollo. En cuanto a los recursos financieros para hacer frente a la situación derivada de las emergencias, la ONU prometió ahorrar unos mil millones de dólares al año para financiar este nuevo sistema. En la firma de El Gran Pacto también estuvieron presentes 30 donadores y agencias asistenciales. Los líderes y lideresas mundiales prometieron centrarse en las causas de raíz y a tratar de analizar los factores económicos, sociales y culturales a la vez que prometieron brindar más atención a la solución de los conflictos. A nivel de nuestra región sabemos que la reducción de riesgos no es un problema únicamente de ámbito humanitario, por lo tanto exigimos que nos reconozcan como región altamente vulnerable frente a los desastres y se nos otorgue prioridad. Por tanto, requerimos fondos dirigidos no sólo a la ayuda humanitaria que aborde las desigualdades que agravan la vulnerabilidad de las personas ante las crisis y tensiones a las que debe hacer frente; sino también la ayuda al desarrollo, que nos permita hacerle frente a los desastres, fortalezca la resiliencia y reduzca el riesgo de futuros desastres. Fortalecer la capacidad local y nacional tendrá un gran impacto.

15


>>

Espacios, Redes y Sistemas

P

ersonas de diferentes países en el mundo son testigos de los dramáticos efectos del cambio climático, incrementando el riesgo a desastres, aumentando la brecha económica.

Efectos por Sequía

La región centroamericana no se escapa de esta realidad que afecta con fuerza, sobre todo, a las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad. 2016 fue un año con una agenda global histórica en el tema medioambiental, por los eventos y la agenda que vinculó temas como desarrollo sostenible, cambio climático y reducción de riesgo a desastres, que fueron abordados en su conjunto en la primera Cumbre Humanitaria, realizada en mayo, en Estambul. Este contexto plantea grandes retos que exigen de una respuesta inmediata desde todos los actores de la sociedad, es decir, gobiernos, comunidades, oenegés, agencias de cooperación, por citar algunos. Asimismo, se espera que la cumbre sea un espacio de oportunidades que permita la construcción de un sistema mundial basado en la dignidad, justicia y equidad humana. 16

fenómenos derivados de la variabilidad y el cambio climático y ambientales; búsqueda de oportunidades económicas enfocadas a la reducción de pobreza; mejoras y recuperación de medios de vida de las comunidades; y el fortalecimiento organizativo y de capacidades. De esta manera, el programa contribuye a esta agenda global de desarrollo en cinco de los grandes objetivos:

1. Acción por el clima, 2. Fin de la pobreza, 3. Paz, Justicia e Instituciones sólidas, 4. Reducción de las desigualdades e 5. Igualdad de Género.

En este marco, el Programa Centroamérica, de la Federación Luterana Mundial / Departamento para el Servicio Mundial, se compromete en intensificar los esfuerzos para el desarrollo a nivel local, nacional y global. Además, la respuesta eficiente y eficaz frente a las diferentes crisis humanitarias.

Nuestra estrategia Vida, Dignidad y Justicia para los pueblos de Centroamérica 2014-2019, acompaña de forma directa y, a través de organizaciones socias, a más de 30,200 personas. A quienes atendemos con proyectos de prevención del riesgo y adaptación a

Sabemos que hace falta mucho más por hacer y que esto conlleva a una mayor movilización de recursos, de incidencia y coordinación entre todas y todos, que permitan el desarrollo de programas que vayan interconectados con esta agenda global, es por esto que trabajamos porque tenemos la convicción de que nuestro aporte contribuye a lograr estos objetivos. 17


>>

Hacia el Futuro

• Actualmente los equipos técnicos de las Mesas de Gestión de Riesgos de cada país desarrollan un proceso de levantamiento de información para el mapeo de cobertura y el diagnóstico de capacidades, a la fecha de 14 de septiembre lleva levantadas 24 organizaciones, se pretende levantar información de 124 organizaciones. • En el marco de la actualización de su plan estratégico este 4, 5 y 6 de octubre CRGR realizará una sesión de autoanálisis en la que participarán delegadas del equipo de coordinación regional junto a un grupo focal selecto de la CRGR donde se encuentran dos ex secretarios ejecutivos, el espacio será conducido por Carlos Mejía de OXFAM en Washintong DC. • En la actualización del plan estratégico de CRGR también está agendado para esta última quincena de septiembre un proceso de análisis por parte de los equipos de animación o coordinación de las mesas. • CRGR desarrollará este próximo mes de octubre (17 al 21) un curso de fortalecimiento de capacidades en el tema de Medios de Vida Vulnerables en Emergencias, estará dirigido a personal que pertenece a las organizaciones de CRGR y ellos asumirán el compromiso de replicarlo en sus respectivos países. • CRGR y las Mesas Nacionales buscaran los espacios en el proceso de consulta para PCGIR en ese sentido se acercan a los sistema de protección civil respectivos y a CEPREDENAC. 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.