Revista del 15 al 19 de abril de 2013.

Page 1

C.E.I. C.E.I.P. E.I.P. “DOCTOR “DOCTOR MADRAZO” MADRAZO” C.E.I. C.E.I.P. E.I.P. “FERNANDO “FERNANDO DE LOS RÍOS” RÍOS” C.E.I. C.E.I.P. E.I.P. “NUESTRA “NUESTRA SEÑORA DEL ROBLE” C.E.I. C.E.I.P. E.I.P. “SAN “SAN ANDRÉS DE LUENA” 1515-19 de abril de 2012


Esta revista está dedicada a: los profesores/as que nos han acompañado de los colegios Doctor Madrazo, Nuestra Señora del Roble, Fernando de los Ríos y S. Andrés de Luena; a los maestros/as del CRIE de Viérnoles y a nuestro querido amigo “Ba”. En esta revista contamos las actividades que hemos realizado durante esta semana en el CRIE. También hablamos de las instalaciones y de las responsabilidades que hemos tenido cada uno.

Mi momento especial ha sido cuando fuimos al pabellón la primera vez. Zeus Jiménez. Mi momento especial ha sido cuando el lunes me bajé del autobús y vi los edificios del CRIE. Rubén Díaz. Mi momento especial ha sido cuando jugamos todos juntos en la piscina. Valentín Santisteban. Mi momento especial ha sido cuando hablé con mi madre por teléfono. Armando Pelayo. Mi momento especial ha sido cuando entré al club y empecé a bailar con todos. Mariangeles Garrido. Mi momento especial ha sido cuando todos me copiaban los pasos de baile en la fiesta del jueves. Jonay Lamadrid. Mi momento especial ha sido cuando bailábamos todos juntos en la fiesta y también cuando nos pusimos los sombreros. Mario Navarro. Mi momento especial ha sido cuándo bailé todas las canciones con Pablo en la fiesta. Hilario Mantecón. Mi momento especial ha sido cuando gané mi primera partida de pingpong. Facundo Valentín. Mi momento especial ha sido cuando me puse a bailar en la fiesta. Sergio Rosa. Mi momento especial ha sido cuando jugué en la piscina. Manuel Murillo. Mi momento especial ha sido cuando bailamos todos juntos y los de Astillero hicimos un baile. Estuvo muy bien. Ángela Domínguez. Mi momento especial ha sido cuando llamé a mi madre. Adrián González. Mi momento especial ha sido cuando gané a mi profesor de educación física al ping-pong. Pablo Díaz. Mi momento especial ha sido cuando estuvimos maquillándonos para ir a la fiesta. Irene Pico. Mi momento especial ha sido cuando metí canasta jugando al baloncesto. Inés Beatriz. Mi momento especial ha sido cuando jugué con las colchonetas en la piscina. Karina López. Mi momento especial ha sido cuando he entrado en el cuarto oscuro. Paula Pelayo. Mi momento especial ha sido cuando entré al pabellón y jugué al fútbol. Amanda Vega. Mi momento especial ha sido cuando entré en el cuarto oscuro. Roberto Solana. Mi momento especial ha sido cuando me dijeron que era de los mejores jugando al ping-pong. Adrián Setién. Mi momento especial ha sido cuando bailé el “Call Me Maybe” en la fiesta. Matías Solano. Mi momento especial ha sido cuando he estado tranquilo. Manuel Pérez. Mi momento especial ha sido cuando estuve en la fiesta bailando con mis amigos. Emilio Ortiz. Mi momento especial ha sido cuando en la piscina estábamos jugando todos en grupo. Mario Herrero.


Autor: Valentín.

Esta semana estamos en el CRIE los niños de los colegios “Fernando de los Ríos” de Astillero, “San Andrés de Luena”, “Ntra. Sra. del Roble” de San Pedro del Romeral y “Doctor Madrazo” de Vega de Pas. Los profesores del CRIE que nos recibieron fueron: Carmen, Jose, Ángel y Carlos. Durante la primera mañana nos enseñaron las instalaciones: las habitaciones, biblioteca y las salas. En las habitaciones hicimos las camas y colocamos la ropa en el armario. En la biblioteca cogimos un libro para llevar al dormitorio y en la sala de las butacas nos presentamos. Mi opinión sobre el primer día en el CRIE es que fue

muy

nuevos

e

divertido hicimos

porque unas

conocimos

cuentas

amigos

actividades:

conocer las normas del CRIE, la organización del comedor,

las

presentaciones

de

grupos,

los

juegos de conocimiento y confianza, la organización en el cuaderno de equipo, elegimos las responsabilidades y decidimos las normas de las salas… y los juegos en el polideportivo por la noche.


AUTORES: IRENE y ÁNGELA.

El lunes lunes elegimos a los coordinadores del CRIE. En el CRIE hay 4 responsabilidades: Encargados de actividades; actividades; su trabajo consiste en que haya una buena coordinación en el grupo y de ayudar a sus compañeros. Encargados de juegos y del club; se encargan encargan de que se cumplan las normas de los juegos y que hagan buen uso del casette. Encargados de biblioteca y pizarra digital; son los responsables de que se haga un buen uso de la pizarra pizarra digital y que todos sepamos coger y devolver los libros. Encargados Encargados de habitación; habitación; su labor se basa en comprobar que todo el mundo mantenga el armario ordenado, haga la cama y deje sus zapatos en el zapatero. Las responsabilidades sirven para que todo el mundo pueda realizar las actividades sin tener ningún problema. problema. Esto se comprueba cuando se están están realizando las actividades y en una reunión que hacemos todos los días. Nosotras creemos que estas responsabilidades son muy útiles.


AUTOR: Manuel

El comedor del CRIE es grande y está muy bien organizado. Lo utilizamos los alumnos del CRIE y esta semana también lo utilizan unos niños pequeños. Se utiliza para desayunar, comer y cenar. Para desayunar hay leche con “Cola-cao”, galletas, cereales… Para comer cada día hay un primer y segundo plato diferente, como por ejemplo: espaguetis, huevos rellenos y mandarina, el lunes. Crema de calabacín, albóndigas y naranja o manzana el martes… Los encargados de la mesa son sus componentes que están numerados y se van rotando el cargo en cada comida. Se encargan de poner en orden la mesa y limpiarla. Y también de servir la comida. El funcionamiento está bien y la comida es rica y variada.


Autora: Paula.

En el CRIE hay dos zonas de habitaciones, una para los niños y otra para las niñas. Están en dos pabellones diferentes. Hay diferentes habitaciones y en la mayoría hay dos camas, aunque en algunas hay tres. En cada habitación hay una o dos mesitas y también hay uno o dos armarios. Hay tres aseos y las duchas están todas juntas en una sala. En las habitaciones del CRIE tenemos varias normas: - Hay que tener el armario ordenado. - Hay que hacer la cama después de levantarnos. - Hay que poner las maletas en un sitio que no molesten. - Hay que ventilar un rato la habitación. - Hay que sacar los zapatos al zapatero. - Hay que poner la toalla de aseo en los baños. Por la mañana nos despertamos con música a las ocho en punto. Y más o menos nos acostamos a las once de la noche, pero un poco antes leemos un libro que cogimos el lunes en la biblioteca. Los responsables de las habitaciones de las chicas son Karina y María Ángeles. Y en las habitaciones de los chicos son Rubén, Hilario, Facundo y Adrián. Se encargan de que todas las habitaciones cumplan las normas y, si alguna no las cumplen, les tienen que avisar para que lo hagan bien. Yo creo que las habitaciones del CRIE están muy bien porque se puede descansar y tener nuestras cosas muy bien recogidas.


AUTORES: ZEUS Y KARINA.

La biblioteca del CRIE está al lado de la sala de juegos y del club. Se utiliza para coger libros y leerlos en nuestras habitaciones. Y también se utiliza para hacer talleres y jugar en el tiempo libre con la PDI. Tiene una zona para leer y una zona donde jugamos con la pantalla digital. Los libros están colocados de forma ordenada por categorías como, por ejemplo: libros de Cantabria, del cuerpo humano, naturaleza... Los responsables de la biblioteca somos nosotros, los niños. Nuestra función es controlar que no se haga mal uso de la biblioteca y de la pizarra digital. Nosotros creemos que la biblioteca está bien porque aquí nos divertimos y aprendemos cosas nuevas. Su funcionamiento es bueno. Para nosotros es divertida porque el primer día pudimos coger un libro y pasar nosotros mismos el código de barras en el ordenador… ¡Estuvo muy bien!


AUTOR: Mario.

La sala de juegos está al lado de las habitaciones de las chicas. Es una sala en la que hay más o menos 3 juegos diferentes: los futbolines, las manoplas y el ping-pong. Se utiliza en nuestro tiempo libre y las normas de esta sala son: no gritar, en el futbolín y en las manoplas jugamos a 10 goles y en el ping-pong a 11 puntos. Hay que inscribirse en un papel antes de jugar y luego hay que tacharse. El club está al lado de la sala de juegos y de la biblioteca. Las normas de esta sala son: cada persona puede poner como máximo 2 canciones, cerrar la puerta y poner el volumen bajito. Las funciones de los responsables del club y de la sala de juegos son: arreglar los problemas que ocurren en esos dos sitios. Las normas las hemos puesto los alumnos del CRIE el lunes por la tarde. La sala de juegos y el club me parecen unos sitios bastante chulos porque en la sala de juegos yo juego a todo y en el club bailo.


AUTORES: BEA e HILARIO.

Los juegos de presentación presentación se realizaron el primer día, por la tarde, tarde, después de comer. Estos juegos se realizaron en la sala de butacas. Estábamos con José y Ángel que son algunos de los profesores del CRIE. Hicimos cuatro juegos que consistían en la cooperación y colaboración. colaboración. Estos juegos servían para mejorar nuestra convivencia ya que al CRIE hemos venido niños y niñas de distintos colegios. La actividad de estos juegos fue muy divertida y nos ayudó a conocernos. Después de los juegos nos fuimos a merendar a la calle y, a continuación, continuación, tuvimos un rato de tiempo libre. Más tarde fuimos a hacer un cuaderno de equipo divididos en dos grupos: el A y el B. Estos equipos estaban divididos en tres equipos. Cuando terminamos nos fuimos a cenar para irnos después al polideportivo. polideportivo. Allí podíamos jugar al fútbol, al baloncesto, a la comba, al balonmano, etc. La actividad en el polideportivo lo organizó José, que fue quien llevó todo el material deportivo y nos dejo jugar libremente. Después, cuando llegamos al CRIE, nos duchamos y nos fuimos a dormir aunque, aunque, antes de dormir, dormir, leímos durante 10 minutos.


AUTORES: Rubén y Amanda.

E

l taller de álbumes ilustrados lo hicimos el martes por la mañana con la profesora del CRIE Carmen. Esta actividad se realizó en la BIBLIOCRIE y se se utilizaron dos ordenadores táctiles por equipo de trabajo; en uno teníamos un PowerPoint PowerPoint en el que había que responder unas preguntas sobre el álbum ilustrado, ilustrado, y en el otro había una webquest. La webquest es una página de Internet en la que tenemos que trabajar por nosotros nosotros mismos. Tiene varios enlaces, enlaces, como por ejemplo: tarea, recursos, evaluación, evaluación, introducción y proceso. Hemos aprendido en esta actividad lo que es una webquest y un álbum ilustrado con sus características. Esta actividad se realizó en un PowerPoint PowerPoint en el que nos hicieron preguntas y las respondimos. Nuestra opinión sobre este taller es que lo pasamos bien y aprendimos cosas útiles. Vimos unos libros en la pantalla táctil de la BIBLIOCRIE. Uno de ellos trataba de un mono que se llamaba Willy y que soñaba con cosas como el ser famoso, famoso, y el otro de una madre cuyo marido e hijos eran unos “cerdos” porque no colaboraban con las tareas de la casa.


AUTORES: Sergio y María.

El día 17 de abril una persona llamada “Ba” nos visitó en el CRIE para contarnos cosas sobre él. Estuvimos con José Antonio, Carlos y Fran. Ba nos contó que vino de Malí (África), de un pueblo muy pequeño y pobre. También nos contó como era su país, nos dijo que aunque era un país pobre se vivía bien, y que él trabajaba de pequeño con su padre mientras iba a la escuela a aprender árabe (única asignatura que se podía estudiar). Vino a España con 14años en patera y tardó 2 días en llegar. Vino para poder trabajar y mandar dinero a sus padres. Cuando llegó pasó por Tenerife y le llevaron a un centro de menores (más tarde le trasladaron a la Península, a otro centro, donde salió a los 18 años), también nos dijo que ahora vive en La Cruz Roja (organización en la que ayudan a los necesitados) porque todavía no ha conseguido trabajo. Ba lleva aquí 5 años, pero fue a su país tres meses para visitar a su familia y, cuando llegó, no le reconocieron. Nos dijo que, en Malí, para ir a la escuela y al médico tenían que pagar, y también nos dijo que allí se hablaba el Francés y el Bánlara (el Francés se habla porque fueron conquistados hace mucho tiempo y luego recuperaron el territorio). En Malí hacía mucho calor y había montañas y selvas, pero él vivía a gusto porque estaba acostumbrado. Ba nos enseñó una palabra en árabe “Hola”-> Salam aleikum. Nos gustó mucho saber lo difícil y dura que es la vida en otros países.


Autor: Roberto.

El miércoles día 17 nos fuimos a La Maruca con algunos de nuestros profesores: José Antonio (de Luena), José Antonio (de Astillero), Ángel y Fran. Ángel, el profesor del CRIE, hizo de guía durante el viaje. Cuando llegamos a La Maruca nos metimos en el Centro de Interpretación del Litoral de La Maruca. Las guías se llamaban Patricia y Lorena, allí nos enseñaron un video de algunos animales como: el mirlo, la gaviota, el estornino… Luego nos enseñaron algunos tipos de cangrejos como las mulatas, las necoras y los mazurganos, que podían llegar a ser más grandes que una masera o un centollo. A continuación hicimos un tipo de trivial de preguntas que había que buscar en una información. Luego nos fuimos a dar un paseo por toda La Maruca hasta llegar ha un acantilado. Después nos regresamos y llegamos muy justos de tiempo al centro, y volvimos a comer al CRIE. Comimos lentejas, pollo y arroz con leche. En esta excursión hemos aprendido a no contaminar el medio ambiente y también algunos nombres de animales y de piedras. A mí lo que más me gustó fue el paseo por la playa. ME LO PASÉ MUY BIEN!!!!!!! :D


AUTORES: Pablo y Armando.

En el CRIE los niños de los colegios Doctor Madrazo, Nuestra Señora del Roble, Fernando de los Ríos y San Andrés de Luena, fuimos a hacer una excursión a Santillana del Mar el miércoles por la tarde. Fuimos con algunos profesores de los colegios de los niños y con Ángel, un profesor del CRIE. Allí, en el casco antiguo de Santillana, nos distribuyeron en seis equipos. A cada equipo le dieron una hoja con varias preguntas y un plano. En el plano ponía a que sitio y a que casa teníamos que ir para responder las diferentes preguntas de la hoja. Teníamos una hora para responder a todas las preguntas y, al final, teníamos que estar todos en la Colegiata. Más tarde fuimos a merendar a un parque de Santillana. Al llegar al CRIE nos pusimos a corregir las preguntas que habíamos hecho. Nos gustó mucho porque en Santillana del Mar las actividades estaban muy chulas y además aprendimos a orientarnos en el casco antiguo de Santillana y a diferenciar unos edificios de otros. Los edificios les diferenciábamos por la piedra y por los elementos que tenían.


AUTORES: Matías.

El taller de orientación fue el miércoles día 17 de Abril. Para hacerlo teníamos que utilizar una brújula para guiarnos, y teníamos que calcular los rumbos desde una farola a diferentes especies de árboles. Se hizo por los alrededor del CRÍE. Estábamos con dos profesores, Carlos y José Antonio. La actividad se realizó en tres grupos: Grupo B2, Grupo B4 y Grupo B6. En este taller utilizamos una brújula, un mapa y un papel que nos decía de que tipo era los árboles. En este taller hemos aprendido a buscar un rumbo y a guiarnos con un mapa por los alrededores. El taller de orientación estuvo muy bien porque aprendimos a utilizar la brújula, calcular rumbos y usar un mapa. Para calcular un rumbo hay que coger la brújula, apuntar con la flecha de dirección al punto que vas a calcular y girar el limbo hasta que la aguja y la flecha coincidan. Lo que más me gustó del taller fue caminar por los alrededores del CRIE porque el paisaje es muy bonito.


AUTORES: Adrián.

El martes por la tarde, con Elizabeth y Ángel, hicimos un teatro en inglés. Se realizó en la sala de las butacas. El grupo A hizo una obra sobre el cuidado de la naturaleza. El grupo B hizo una obra sobre la solidaridad, y consistía en que todos los personajes traían los ingredientes para que la cocinera preparara una sopa con ellos. La actividad se realizó correctamente y de forma adecuada, todos los personajes hicieron su papel correspondiente. Para la obra se utilizaron ordenadores, una cámara, disfraces, blusas, vestidos, bufandas, sombreros, chaquetas.... Lo que más me ha gustado del teatro han sido los disfraces, porque nos hemos reído mucho con ellos. En este taller hemos aprendido a hablar y leer mejor en inglés, por lo tanto hemos mejorado un poco en inglés. Lo que opinamos nosotros sobre este taller de teatro es que ha sido muy divertido y tenemos muchas ganas de ver como han quedado las obras.


AUTORES: Manuel y Jonay.

El martes hicimos un taller de publicidad y tipos de anuncios. Lo hicimos por la tarde en la biblioteca con Carmen, la maestra. La actividad era sobre la publicidad, para que sirve y dónde podemos encontrarla. Nos lo explicó utilizando la pizarra digital, con una webquest. Después, trabajamos con los ordenadores portátiles para hacer un anuncio de los libros de la biblioteca. Utilizamos el programa del ordenador MOVIE MAKER para crear un anuncio cada equipo. Teníamos que añadir un título y textos, imágenes y una melodía. Al terminar vimos estos anuncios en la pizarra digital. Todos quedaron muy chulos. Los temas de los anuncios eran: misterio-terror, deportes y cómics. Hemos aprendido a crear un corto con el programa MOVIE MAKER, trucos que se usan en la publicidad para incitar a comprar… y muchas cosas más. Este taller es muy bueno, divertido y educativo.


AUTORES: Facundo y Adrián.

En el taller de cocina del CRIE, el día 18 de abril del 2013, los grupos A y B estuvimos con Elizabeth y Ángel en la cocina. En el grupo A hicieron unas galletas, y el grupo B hicimos unos donuts. Trabajamos divididos en grupos, del 1 al 6. Utilizamos boles, harina, levadura, azúcar, tenedores, cucharas, huevos, leche, una cuchara de madera, dos pesos y un rodillo. Hemos aprendido a hacer galletas y donuts. Os vamos a contar como hicimos la receta de los donuts: Por una parte mezclamos un huevo batido con leche y por otra harina, levadura, mantequilla y azúcar; después lo mezclamos todo y lo amasamos con la mano. A continuación lo aplastamos con el rodillo y, con un molde, les fuimos dando forma. Con el dedo les hicimos el agujero en el centro, después los metimos en la freidora y, por último… a comerlo para merendar. Nos lo hemos pasado muy bien y hemos aprendido muchas cosas.


AUTORES: Mario N. y Emilio.

Todos los días, por la tarde, nos reunimos los alumnos de los 4 colegios: Fernando de los Ríos, Nuestra Señora del Roble, Doctor Madrazo y San Andrés de Luena. La actividad consiste en que los encargados y los demás respondan o se quejen de lo que ha pasado durante el día. Nos reunimos en EL CLUB y nos sentamos por grupos. Primero se levantan los encargados de ACTIVIDADES, que vigilan que todos los del grupo trabajen adecuadamente y se repartan los trabajos. Luego se levantan los encargados de HABITACIONES, que revisan que las habitaciones estén ordenadas. Después se levantan los encargados del CLUB y de la SALA DE JUEGOS, que se encargan de que se cumplan la normas de dichos sitios. Y, por último, los encargados de la BIBLIOTECA Y PIZARRA DIGITAL, que se encargan de que haya orden.

LA

Nosotros opinamos que esta actividad es muy buena porque, si alguien ha pegado, insultado o algo por el estilo, la persona que ha sido dañada u ofendida lo dice en la reunión, y la persona que ha insultado o pegado, normalmente, no vuelve a hacerlo, a no ser que quiera que le riñan.


Swimming and using the floating pads.

We are eating cookies and donuts we made in the cooking class.

We are playing cooperative games in the Sports Center.

Thursday Night Party was a BLAST!


Paseo Fernández Vallejo, 13 39315 Viérnoles - CANTABRIA Tfno. Familias: 942 89 31 37 www.educantabria.es/crie.cantabria www.criecantabria.blogspot.com

E- mail: crie.cantabria@educantabria.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.