Revista del 19 al 23 de noviembre de 2012.

Page 1

C.E.I. C.E.I.P. E.I.P. “JESÚS “JESÚS DEL MONTE” MONTE” C.E.I. C.E.I.P. E.I.P. “ELOY “ELOY VILLANUEVA” VILLANUEVA” 1919-23 de noviembre de 2012


Esta revista está dedicada a las familias y profesores de los alumnos de 6º de Primaria de los colegios Eloy Villanueva y Jesús del Monte. En esta revista os vamos a contar las experiencias en el CRIE durante nuestra semana. Os decimos como son las instalaciones, las actividades, las salidas que hemos realizado…

Mi momento especial ha sido cuando conocí nuevos amigos. Israel Castillo. Mi momento especial ha sido cuando vine al CRIE. Raquel Borja. Mi momento especial ha sido cuando hicimos un baile en la fiesta. Jessica Borja. Mi momento especial ha sido cuando estaba en la piscina y en la sala de juegos. Eduardo Pedraz. Mi momento especial ha sido cuando hicimos la fiesta y bailamos la canción del caballo. Rubén Bastante. Mi momento especial ha sido cuando gané a Nico en el futbolín por primera vez. Lucas Stott. Mi momento especial ha sido cuando nos dejaron tiempo libre en la piscina. Diego Obeso. Mi momento especial ha sido cuando llegamos al albergue y en la fiesta. Cristina Borja. Mi momento especial ha sido cuando contaron chistes en la fiesta. Verónica de la Fuente. Mi momento especial ha sido cuando vine el lunes y conocí a nuevos amigos. Nayara García. Mi momento especial ha sido cuando bailamos el baile de “Gangnam style” en la fiesta. Marta Martínez. Mi momento especial ha sido cuando gané a una persona 5-0 a las manoplas y le hice pasar por debajo de la mesa. Héctor Puente. Mi momento especial ha sido cuando abracé a mi prima la primera noche cuando ella no podía dormir. Ángela García. Mi momento especial ha sido cuando jugamos al fútbol en el pabellón. Unai Ruiz. Mi momento especial ha sido cuando unos amigos y yo nos subimos en la colchoneta en la piscina y la hundimos hasta abajo. Alicia Gutiérrez. Mi momento especial ha sido cuando hicimos los donuts en la cocina con mi equipo. Joaquín Solanas. Mi momento especial ha sido cuando estábamos en la película y no parábamos de reírnos. Paula Manrique. Mi momento especial ha sido cuando estábamos en Santillana viendo las casa de allí. Marina Palacio. Mi momento especial ha sido cuando fue cuando vine al CRIE y conocí nuevos amigos/as. Lucía Otero. Mi momento especial ha sido cuando metí un gol con la rodilla en el pabellón. Nicolás Álvarez. Mi momento especial ha sido cuando jugamos al fútbol en el polideportivo. Raúl Aja. Mi momento especial ha sido cuando buceé en la piscina. Gerardo Fernández. Mi momento especial ha sido cuando estuvimos cocinando donuts. Desirée Sordo. Mi momento especial ha sido cuando hicimos carreras de relevos en la piscina. Cosme Martín. Mi momento especial ha sido cuando conté los chistes en la velada. Mario Carrera. Mi momento especial ha sido cuando acabamos de hacer los donuts. Cristian Pastor. Mi momento especial ha sido cuando cocinamos y comimos galletas y donuts. Andrés Corrochano. Mi momento especial ha sido cuando estuve en el taller de orientación. Rafael Sisniega. Mi momento especial ha sido cuando empecé a conocer a chicos del otro Cole. Miriam Salazar. Mi momento especial ha sido cuando nos metimos en la piscina y empezamos a realizar juegos de equipo. Lara Revulta. Mi momento especial ha sido cuando estaba nadando en la piscina y cuando me cambié de equipo y metí un golazo de penalti. Álvaro Polanco. Mi momento especial ha sido cuando fuimos a la piscina y nos dejaron tiempo libre. David Madrazo. Mi momento especial ha sido cuando bailamos en la fiesta. Paula Zorrilla. Mi momento especial ha sido cuando Andrés en el comedor empezó a hacernos gracia. María Roncal. Mi momento especial ha sido cuando llegamos al final de la actividad de Santillana del Mar. Sheila Castillo. Mi momento especial ha sido cuando gané a Lucas en el futbolín. Daniel Ruas. Mi momento especial ha sido cuando llegamos al CRIE. Begoña Fernández.


AUTORES: Israel y Unai

Los niños y niñas del C.E.I.P “Eloy Villanueva” y C.E.I.P “Jesús del Monte” estamos pasando esta semana en el CRIE. El lunes, 19 de noviembre, sobre las 11 del mediodía aproximadamente, llegamos en un autobús al CRIE de Viérnoles. Los profesores del CRIE que nos recibieron se llaman: Carlos, Ángel, José y Carmen. En la sala de butacas nos dieron los identificadores y nos dijeron las normas para esta semana. Después nos hicimos una foto todos juntos. Luego fuimos a las habitaciones donde hicimos la cama, ordenamos la habitación, y colocamos la ropa en el armario, la toalla en el baño y los zapatos en un zapatero que hay en el pasillo. En la biblioteca, utilizando los identificadores, cogimos un libro. Al terminar tuvimos un poco de tiempo libre. Después de comer hicimos un montón de actividades chulísimas y bastante divertidas. Por la noche fuimos al pabellón polideportivo y jugamos al fútbol. Nos impresionó lo rápido que nos lo explicaron todo.


AUTORES: Rafael y Begoña

Ayer, lunes, elegimos a lo coordinadores del CRIE. Estábamos en un aula, colocados por equipos. Y se eligieron por votación. Las responsabilidades que hay en el CRIE son cuatro: • Los responsables de pizarra digital y biblioteca, que cuidan la pizarra digital. • Responsables de habitaciones, vigilan que las habitaciones estén colocadas. • Los responsables de actividades, que dirigen el equipo de trabajo. • Y los responsables de la sala de juegos, vigilan que todo vaya bien en la sala de juegos y en el club. Las responsabilidades del CRIE nos sirven para aprender a convivir, para que todo el mundo participe y que hagamos caso de las normas. Las responsabilidades se comprueba que funcionan hacemos todos los días la reunión del “¿Cómo te va?”.

bien

cuando

Nuestra opinión sobre los coordinadores es buena, porque así tenemos responsabilidades.


AUTORES: Edu y Miri

El comedor de Viérnoles es muy grande y muy bonito. Está organizado muy bien, tiene muchas mesas y sillas. Se utiliza por la mañana, al al mediodía mediodía y por la noche. El horario es el siguiente: Desayuno: Desayuno: 8:45 8:45 h Comida: 13:30 h Cena: 20:00 h Para desayunar tenemos: Leche con ColaCola-Cao, cereales, galletas, agua, mantequilla, mermelada y Pan. Para Comer tenemos: o Lunes: Lunes: Macarrones con queso, ensalada, huevos rellenos y fruta. o

Martes: puré de calabacín con queso, albóndigas y fruta. fruta.

o

Miércoles: legumbres, pollo asado con pimientos y champiñones, y fruta.

o

Jueves: patatas a la riojana, bacalao con tomate y quesada quesada. uesada.

o

Viernes: Viernes: paella, ensalada mixta y helado.

Para cenar hay un plato único y postre. Hay una lista en el CRIE, donde se han hecho grupos para comer en distintas mesas. En esa lista aparecen nuestros nombres, el el primer niño es el encargado de poner la mesa en un turno de comida. Después el siguiente y así sucesivamente hasta que nos vayamos a casa. La función del encargado de comedor es la de poner y quitar los platos, servir la comida, traer el pan y el agua…

Creemos que la comida está muy rica… ¡Y ESO NOS HA ENCANTADO!


AUTORES: Marta y Lara

E

n el CRIE CRIE hay 2 zonas de habitaciones. Las habitaciones están situadas en la residencia de las chicas y en la residencia de los chicos. En las zonas de habitaciones hay 3 pasillos, pasillos, con habitaciones para dos o tres personas. Además demás en cada pasillo hay dos aseos y una sala de duchas.

Las normas • • • • • • • •

Nos

de las habitaciones del CRIE son:

Todos los días hacemos la cama. Ducharnos todos los días. Airear las habitaciones habitaciones todas las mañanas antes de ir a desayunar. Dejar las toallas en el perchero del los aseos. Cuando te duchas duchas limpiar limpiar los aseos usados. Tener la habitación ordenada. No gritar (sobre todo por la noche). Respetar a los compañeros cuando estamos en las habitaciones. levantamos levantamos a las ocho de la mañana y nos acostamos después después de las las

actividades nocturnas octurnas (a (a partir de las once u once y media) media).

Los responsables

de las habitaciones se ocupan de que todos respetemos las

normas correctamente. Esta semana las las responsables responsables de las habitaciones de las chicas son: son: Nayara, Cristina, Cristina, Alicia y Lara.

Nos

han gustado bastante las habitaciones porque se duerme muy bien, está

todo muy ordenado y tienes todo lo que necesitas. Además Además nos despiertan con música moderna...

¡¡¡ ¡¡¡Y ESO NOS HA

ENCANTADO!!!


AUTORES: RAÚL Y LUCÍA

La biblioteca del CRIE está en el pabellón de las chicas. Se utiliza en los tiempos libre y cuando estamos trabajando. En la biblioteca del CRIE hay mesas, sillas, sillones, ajedrez y unos armarios para colocar los libros. Está distribuida por partes: zona de juegos, zona de libros y un rincón de lecturas. En el CRIE hacemos grupos, el A y el B, después de comer utilizamos la biblio para hacer talleres. Los libros están distribuidos por temas: cómics, literatura infantil, libros de naturaleza y del cuerpo humano. Cuando algún niño quiere utilizar la pizarra digital, el responsable se la enciende para que juegue. En nuestra opinión la biblioteca es muy grande y bonita. Nos gusta una zona que tiene juegos para el tiempo libre y una zona donde hay unos sillones para sentarnos. La biblioteca tiene unos libros ilustrados que están muy bien.


AUTORES:

Héctor y Álvaro

La sala de juegos es un sitio donde jugamos en el tiempo libre. Se puede jugar al futbolín, al pingpong, a las manoplas, al Twister y a la rana. Es una sala bastante grande, acogedora y pintada de color amarillo. Podemos jugar a todo siempre y cuando respetemos las normas: no romper nada (“porque si no hay que pagarlo”) y seguir el orden de la lista. Los responsables de la sala de juegos y del club tienen la función de cuidar que no haya peleas y se respeten las normas. El club está en el pabellón de las chicas. Se utiliza en las reuniones del “¿Cómo te va?” y en el tiempo libre para bailar. Las normas del club son: cerrar la puerta y no saltar por encima de los sillones. Las normas de la sala de juegos y del club las pusimos nosotros votando. Nuestra opinión sobre la sala de juegos y el club es fantástica, porque nos lo pasamos muy bien jugando y bailando.


AUTORES: Nayara y Raquel

Los juegos de presentación los realizamos el lunes por la tarde, después de comer. Los juegos se hicieron en el salón de actos. Este salón tienes unas butacas de colores y es muy grande. Allí vamos a hacer la fiesta-velada el jueves y vamos a ver una película el martes. Con nuestros profesores y los maestr@s del centro, José y Ángel, hicimos los juegos de presentación. Algunos de los juegos que hicimos fueren el de los aros conmutativos y uno de pasar una cajita con papeles dentro. El juego de los aros consistía en que sonaba una música y cuando dejaba de sonar la canción había que entrar todos los niñ@s en los aros que estaban en el suelo. Nadie podía quedar eliminado, teníamos que entrar como pudiésemos. El de la caja consistía en pasar una caja con papeles dentro. En los papeles había pruebas, preguntas o trabalenguas en español y en inglés. Los juegos servían para estar todos juntos, hacer nuevas amistades y para divertirnos. Nuestra opinión sobre los juegos: fueron graciosos y hemos podido estar todos juntos divirtiéndonos… El juego que más nos gustó fue el de la cajita.


AUTORES: Ángela y Jessica

A

l polideportivo fuimos por la noche con José, Anna y Gabriel. A tres minutos andando está el polideportivo. Aunque es un camino un poco largo, no es para tanto, porque si vas hablando no te das cuenta de que han pasado los tres minutos. El polideportivo es muy grande y tiene muchas cosas para jugar. La mayoría de nosotros jugamos al fútbol, quedamos ocho a nueve y ganaron los del equipo de color rojo. Algunos niños jugaron al bádminton bádminton y otros al baloncesto… baloncesto… quedaron quince a diez, en un partido muy reñido. José, el profesor del CRIE, nos dijo que tuviésemos cuidado con los volantes de bádminton, bádminton, que no nos acercásemos demasiado a la pared. Nos lo pasamos genial jugando a todo y nuestra opinión de la actividad actividad en el polideportivo es muy buena. Un balón de espuma se quedó enganchado enganchado en la red de la pared. Para sacarlo utilizaron un metro para salto de altura. altura. El jueves, cuando regresemos de la piscina, piscina, vamos a volver al polideportivo para jugar a juegos de equipos. Antes de ir al polideportivo creíamos que era mucho más pequeño y con menos cosas para jugar.


AUTORES: Nicolás y Andrés

El martes, día 20 de Noviembre de 2012, realizamos el taller de álbumes ilustrados. Este taller lo hicimos en la biblioteca del CRIE, y nuestra profesora fue Carmen. Para comenzar, Carmen nos mandó mirar una webquest en la que ponía qué era un álbum ilustrado, qué tipos de álbumes hay… En esta actividad primero vimos algunos ejemplos de álbumes ilustrados. Después leímos en la webquest los pasos a seguir y, por último, contestamos unas preguntas en un Power Point. Esta actividad la realizamos con unos portátiles. Cada equipo tenía dos ordenadores portátiles, uno con la webquest y otro con la presentación de Power Point. Aprendimos muchas cosas: -Un álbum ilustrado es un libro en el que el texto es tan importante como las ilustraciones. -En un álbum ilustrado no se puede prescindir del texto o el dibujo. Este taller fue muy divertido, sobre todo la parte en la que vimos algunos ejemplos de álbumes ilustrados.


AUTORES:

Marina y Gerardo

El miércoles por la tarde nos visitó Jose Antonio, estábamos en la sala de las butacas con nuestros profesores Irene, David y Gabriel. José Antonio nos contó su experiencia en el Sahara ayudando a las personas, porque es médico, nos contó que gracias a nosotros los niños podían tener una vida mejor. También nos explicó cosas sobre su país. Nos contó la historia del Sahara. Hace unos 150 años el Sahara pertenecía a España pero España, pasado un tiempo, les abandonó y los marroquíes lo invadieron. Los Saharauis llevan 30 años sufriendo el calor y el hambre. José Antonio fue allí a reducir la mortalidad maternal e infantil. Había solo 4 campamentos y en cada uno 270.000 personas. En el Sahara las personas pasan mucha hambre porque no se puede plantar nada porque nunca llueve y hace mucho calor, unos 50 grados. Por eso los saharauis necesitan la ayuda de otros países. También nos contó que estuvieron 6 meses comiendo pescado porque el barco no llegaba. Nuestra opinión sobre la visita de José Antonio es que nos pareció muy majo y fue amable con nosotros, y con los saharauis.


AUTORES: Cosme y Cristian

El día 21 de noviembre de 2012 fuimos al Centro de Interpretación de Oyambre, situado en San Vicente de la Barquera, con nuestros compañeros del CRIE. Una chica que trabajaba allí nos hizo de guía y tuvimos que hacer un crucigrama sobre el mar, después de que nos enseñara unas aves con el telescopio. Hemos visto distintos tipos de aves, como el cormorán grande y el cormorán moñudo. Allí no comimos nada, comimos después de acabar la visita, cuando regresamos el CRIE. No estuvo nada mal, sobre todo ver las aves por el telescopio. También fuimos a ver unas dunas que estaban en una playa cercana y vimos la vegetación propia de allí. Jugamos a un juego que era sobre las dunas y trataba en que 4 personas eran piedras o palos, y otros eran granos de arena esparcidos por el viento. La arena de la playa marcaba un cuadrado en el que las piedras y los palos estaban situados para capturar los granos de arena que pasaban arrastrados por el viento. Eso fue lo que más nos gustó.


AUTORES: Lucas y Rubén

El Miércoles fuimos a Santillana del Mar porque íbamos a hacer una actividad en la que necesitábamos encontrar donde estaban las casas famosas de Santillana del Mar. Teníamos un mapa para ayudarnos a encontrar donde estaban todas las casas y los edificios famosos. Fuimos con las profesoras de nuestra clase, y con los maestros del CRIE. En esta salida hemos aprendido a utilizar un mapa, y muchas cosas fantásticas de la antigüedad antigüedad de estas torres y los edificios famosos… como que estaban hechos de roca, metal, madera y cristal. Después merendamos merendamos en un parque con una roca, comimos bocadillos de jamón y jugamos jugamos con una roca a los bolos… y muchas cosas más. Las casas de Santillana Santillana del Mar Mar eran muy bonitas. A nosotros nos gustó mucho esta actividad, actividad, porque porque tambié también mbién había perritos muy majos, y venían con nosotros de edificio en edificio. También También ha sido la primera vez que hemos estado solos solos en un pueblo, pueblo, con los compañeros de equipo equipo ¡¡¡ NOS LO HEMOS PASADO FENOMENAL!!!


AUTORES: Mario y Dani

El martes hicimos el taller de orientación. Lo hicimos por la tarde. Se hizo en el recinto del CRIE y estábamos con los maestros Gabriel y Carlos, que es un profesor del CRIE. La actividad se empezó en la sala de las butacas, allí nos enseñaron una Webquest. La webquest es una página donde se aprende algo, por ejemplo a usar utensilios como la brújula, mapas, etc. Después fuimos a la sala de ordenadores donde aprendimos a utilizar la brújula y el plano. La brújula se utiliza apuntando con una flecha donde quieras, después giras el limbo de la brújula hasta que coincidan las dos flechas. Para orientarse con el mapa hay que localizar donde estas y te guías gracias a las señales que te indica. También aprendimos a trabajar en equipo. Nuestra opinión sobre el taller es que fue divertido y competitivo, pero también un poco aburrido. Nuestros objetivos fueron: encontrar todas las pistas, diferenciar unos árboles de otros árboles y saber donde estaba el norte.


AUTORES: Paula y Desirée

El martes hicimos un taller de teatro. Se realizó en la sala de las butacas, al lado del cuarto oscuro y de la cocina. Estábamos con Ángel y Elizabet, los profesores de inglés. Nosotras somos del grupo B: hicimos una obra de unos campesinos muy solidarios que hicieron una gran sopa solidaria y la compartieron con todo el mundo: estaban las personas mayores, los jóvenes, los niños y los padres. También estaban los protagonistas de la obra que se llamaban Irin, Besina... Todos nos pusimos unos trajes enormes y la obra era en inglés. La ropa era un poco como de vieja, y nos pusimos muchas más cosas como pañuelos, gorros, pajaritas… Aprendimos muchas palabras nuevas en inglés, a no reírnos en frente de una cámara, a actuar, y muchas más cosas. Fue muy divertido y gracioso, todos nos lo pasamos genial. Hemos trabajado en grupo y hemos aprendido a convivir con los demás. Lo más divertido fue disfrazarnos, porque los trajes eran enormes y de viejas y viejos.


AUTORES: Joaquín y Verónica

En el taller de publicidad aprendimos a hacer un anuncio de libros de la biblioteca, con la maestra del CRIE Carmen. Hicimos el taller el martes por la tarde en la biblioteca del CRIE. Éramos 19 personas divididas en cuatro equipos, y utilizamos los portátiles con pantalla táctil. Después de hacer los anuncios los vimos en la Smart Board para ver que podíamos mejorar, los fallos o, simplemente, hacer mejor. Hemos aprendido los significados de los colores y como elegir los colores. También aprendimos que todo en un anuncio tiene una explicación, no se hace de un día para otro, que está muy estudiado: el fondo, la limpieza, etc. También había que añadir eslogan, música y muchos colores. Aprendimos a cooperar en grupo, a ponernos de acuerdo en las imágenes y títulos, y a intentar hacer todo sin ayuda de los profesores o ayudantes. Este taller es muy útil para el futuro y especialmente para la carrera de marketing. En el taller de publicidad utilizamos un programa llamado Windows Movie Maker. Teníamos que hacer el anuncio de los libros de la biblioteca, cada uno tenía un tema: • Libros de terror • Poesía • Comics • Deportes Ha sido un taller muy divertido y hemos aprendido mucho.


AUTORES: CRISTINA Y SHEILA

El jueves día 20 de noviembre del 2012, después de cenar, vimos una película en el CRIE, en la sala de las butacas. La película se llamaba “Bajo Cero”. Había para elegir dos películas, la de “Tintín” y la de “Bajo Cero”. La elegimos por votación. La película trataba de unos perros que ayudaban a unos científicos que buscaban un mineral. Durante el viaje surgieron problemas y algunos de los perros se murieron, otros fueron rescatados por el dueño. A todos nos gustó la película pero no pudimos terminar de verla porque llegó la hora de irse a la cama. Estuvimos acompañados por tres profesores: Gabriel, Irene y Ángel. A todos nos gustó también porque eran un paisaje en el Polo Norte. A CRISTINA lo que más le gustó fue cuando los perros salían a buscar el mineral. A SHEILA lo que más le gustó fue cuando los perros fueron a por la pelota que el dueño les lanzaba.


AUTORES: María, Alicia y Paula.

El jueves por la mañana hicimos el taller de cocina, con Ángel y Elizabeth. Se realizó en el pabellón Peña Sagra (el pabellón de los chicos). El grupo A hizo unas galletas, y nosotros, el grupo B, hicimos rosquillas. Se utilizaron: 350g de harina, 80g de mantequilla, 125ml de leche, 100g de azúcar, 1 huevo, 3 cucharadas de levadura, y cuando se acabaron de freír las rosquillas, echamos por encima azúcar glas. También usamos: 1 cuchara de madera, 2 tenedores, 1 rodillo, 2 boles, y los moldes. El responsable de actividades, para que la actividad pudiese realizarse, eligió al que pesaba los ingredientes, al que amasaba, al que batía y mezclaba y al que metía las rosquillas en la freidora. Hemos aprendido a hacer rosquillas, y a colaborar en equipo, a distribuirnos el trabajo y a fregar. Este taller nos ha parecido muy divertido, hemos colaborado todos, nos lo hemos pasado bastantes bien y, para algunos, ha sido la actividad más divertida, aunque nos hayamos pringado. Nos comeremos las rosquillas y las galletas para merendar. ¡Esperamos que estén ricas! Lo que más nos gustó: A María lo que más le gustó fue hacer la bola de las rosquillas. A Alicia lo que más le gustó fue también hacer la bola. A Paula lo que más le gustó fue mezclarlo. Lo que menos nos gustó: Lo que menos nos gustó a todas fue limpiar.


AUTORES: Diego y David

La reunión del “¿Cómo te va?” se hace por las tardes y dura unos diez minutos. Se hace con todos los profesores del CRIE y de los colegios. Se realiza en el Club, que está en el pabellón de las chicas, y allí se habla de cómo te ha ido el día y se solucionan problemas y dudas. Esta actividad es aburrida porque se habla de cosas del club, sala de juegos, etc. A la vez es divertida porque hablan de los problemas de todos y te ríes. Es útil porque soluciona los problemas de los demás y los nuestros. En la reunión nos tenemos que colocar por equipos de trabajo. Hay responsables de Actividades, Habitaciones, Sala de juegos y Club y de Pizarra digital y biblioteca. Los responsables de Actividades son los capitanes de los grupos de trabajo. Los responsables de Habitaciones se ocupan de mirar si el resto hace su trabajo. Los de Sala de juegos y Club se ocupan de solucionar los problemas de los demás. Los de pizarra digital y biblioteca se ocupan de hacer accesible la pizarra digital y la biblioteca, y de que no haya problemas.


We did relay races like in the Olympics!

Waiting to enter the Sport Center to play games.

There we are having a “Party Dance�!


Paseo Fernández Vallejo, 13 39315 Viérnoles - CANTABRIA Tfno. Familias: 942 89 31 37 www.educantabria.es/crie.cantabria www.criecantabria.blogspot.com

E- mail: crie.cantabria@educantabria.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.