Para la humanidad en general es vital aprender y para el educador es primordial saber cómo se aprende. Cada civilización, en cada época, ha aplicado sus ideas acerca del proceso de aprendizaje. A partir del siglo XVIII, han emergido teorías más o menos sistemáticas del aprendizaje, las cuales se oponen a las teorías existentes. Bigge (2004), señala el tiempo promedio entre 25 y 75 años para llevar a la práctica una teoría del aprendizaje, pero esta nueva teoría no desplaza completamente a las anteriores sino que compite con ellas, el escenario educativo se hace más confuso y la mayoría de los educadores, han adoptado diversas teorías del aprendizaje, a veces contradictorias e inarmónicas. Esta revista tiene como objetivo aportar información sobre temas que son importante para el gran desarrollo del estudiante como el maestro.
2
3
Las
teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto los seres humanos como los animales aprenden. Numerosos psicólogos y pedagogos han aportado sendos teorías en la materia. Las diversas teorías ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. Según Lakatos, una teoría es mejor que otra cuando reúne estas condiciones: -Logra una disminución de contenido empírico con respecto a la teoría anterior, es decir, predice hechos que aquella no predecía. -Explica con mismo o más éxito todo aquello que la teoría anterior explicaba. -Logra corroborar empíricamente al menos una parte de su exceso de contenido. Por consiguiente, lo que caracteriza una buena teoría en la terminología es su capacidad para predecir e incorporar nuevos hechos, frente aquellas otras teorías que se limitan a explorar lo ya conocido. Un programa puede ser progresivo teóricamente cuando realiza predicciones nuevas aunque no sean corroboradas o empíricamente cuando corrobora a alguna de las predicciones. Un programa progresivo puede dejar de serlo cuando agota su capacidad predictiva y se muestra incapaz de extenderse hacia nuevos dominios si logra hacer nuevas predicciones parcialmente corroboradas.
4
La influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar el estudio introspectivo de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos, sustituyéndolo por el estudio objetivo de los comportamientos de los individuos en relación con el medio, mediante métodos experimentales. Este nuevo enfoque sugería un modo de relacionar las investigaciones animales y humanas y de reconciliar la psicología con las demás ciencias naturales, como la física, la química o la biología.
Según su fundador John Watson, es una escuela natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas.
El conductismo actual ha influido en la psicología de tres maneras: ha reemplazado la concepción mecánica de la relación estímulo-respuesta por otra más funcional que hace hincapié en el significado de las condiciones estimulares para el individuo; ha introducido el empleo del método experimental para el estudio de los casos individuales, y ha demostrado que los conceptos y los principios conductistas son útiles para ayudar a resolver problemas prácticos en diversas áreas de la psicología aplicada.
Según Skinner, se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta
5
La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Se define a si misma como heredera de la ciencia fundada por Wundt (Leipzig, 1879) y está enfocada en el problema de la mente y en los procesos mentales. Tiene como objeto de estudio los mecanismos de elaboración del conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Lo cognitivo se refiere al acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.
Jean Piaget
El aprendizaje se efectúa mediante dos movimientos simultáneos e integrados, pero de sentido contrario
Asimilación
Acomodación
El individuo al explorar el ambiente en el que se desenvuelve toma partes las cuales transforma e incorpora El individuo transforma su propia estructura para adecuarse a la naturaleza de los objetos que serán aprendidos.
6
“ Es en primer lugar una epistemología, es decir una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano”
CONSTRUCTIVISTAS
Etapas para la adquisicion de conocimientos
Introductorio
Tres etapas en el desarrollo intelectual:
• • •
La sensoriomotriz, La etapa de las operaciones concretas y La de las operaciones formales.
Experto
Avanzado
Tres tipos de conocimiento:
• Conocimiento físico • Lógico-matemático • Social.
7
El Aprendizaje conectivista esta definido como el conocimiento aplicable, y puede residir fuera de nosotros, al interior de una organización una base de datos. Esta enfocada en conectar un conjunto de información especializada, y de conexiones de redes que nos permiten aprender mas y tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimientos. El conectivismo ha encontrado críticas en diferentes frentes. Pløn Verhagen ha argumentado que el conectivismo no es una teoría de aprendizaje, sino una "perspectiva pedagógica".2 Verhagen afirma que las teorías de aprendizaje deben tratar con el nivel instruccional (cómo aprende la gente) y el conectivismo llega al nivel curricular (qué se aprende y por qué se aprende). Bill Kerr, otro crítico del conectivismo, cree que, aunque la tecnología afecta los entornos de aprendizaje, las teorías de aprendizaje existentes son suficientes
8
Diviértete buscando los siguientes términos de la teoría del aprendizaje en el siguiente sopa de letra
Y
A
P
R
B
Z
C
N
C
B
S
E
N D
I
Z
A
J
E
A
B Ñ
N O
I
C
A
L
I
M
I
S
A
U
E
R
E
B
R
O D
E
F
T
I
U
K
B
X
B
G
L
U N
F M V
u
H
Z
H M B
D
k
U
F
Y
V
T
E
O
R
I
A
H
C
B
F M U
Z
R
D
V
D
L
Z
Z
F
S
F
V
I
U
F
T W E
J
C W U
B
S
G
A
T
S
E
U
P
S
R
U A
S
E
C
H
S
V
I
F
V
S
A W K
U
P
V
D
E
E
V N
C
O N
E
C
V
I
S M O
E
T
I
Aprendizaje Asimilación Estimulo Respuesta Conectivismo Teoría Cerebro
9
10