Final ética

Page 1

Responsabilidad

SOCIAL

NOTICIAS NACIONALES NOTICIAS INTERNACIONALES HUMOR OPINIÓN



CONTENIDO

04

NACIONALES

08 INTERNACIONALES 12 ENTEVISTA 14 ACADEMICA 17 OPINIONES 18 HUMOR 19 SECCIÓN PLUS 20 EDITORIAL Revisión editorial

MARKETING Y HUMORISTICA

CRISTY PUTZEYS

Juan José GONZÁLES

DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO

eNTREVISTAS Y PLUS

cristha FUENTES

mark luttman

FOTOGRAFÍA Y REPORTAJES

reportajes

Sofia Mejía

jose carlos gómez


McDonald’s GUATEMALA

Responsabilidad Social Empresarial

Para McDonald’s la Responsabilidad Social Empresarial es muy importante ya que siguiendo el lema de nuestro fundador Ray Kroc “Tenemos la obligación de devolver a la comunidad parte de los que nos ha dado”. Desde el inicio, McDonald’s ha sido una empresa comprometida con la integridad en todo lo que realiza. Hoy en día sus valores siguen siendo la base de sus operaciones Por: José Carlos Gómez y servicios, los cuales están representados McDonald’s es una cadena de comida rápida en nuestros colaboradores y a través de los reconocida a nivel mundial. En 1974 José distintos programas de Responsabilidad Social María Cofiño Valladares adquirió la licencia de Empresarial con los que contamos. McDonald’s para Guatemala y sentó las bases de una organización ética, justa y honesta. Programa de Integración Laboral para En ese año, se abrieron las puertas del primer Personas con Distintas Habilidades restaurante McDonald’s en el país, ubicado Desde hace 20 años trabajan con jóvenes de en la zona 1 de la ciudad capital. Actualmente distintas habilidades, dándoles la oportunidad cuenta con 73 restaurantes de los cuales 57 se de obtener un empleo con los mismos beneficios encuentran en la capital y 16 en el interior, 33 que reciben todos los colaboradores. Con este McCafés y 11 Centros de Postre. programa, la compañía apoya su crecimiento El trabajo en equipo y el espíritu de personal y profesional dentro de la sociedad innovación han hecho que sean reconocidos guatemalteca. por McDonald’s Corporación haciéndose Actualmente cuenta con 36 personas con acreedores de importantes reconocimientos. distintas habilidades en Guatemala que laboran en restaurantes y oficinas centrales. Dentro de ellos, se encuentran jóvenes con Síndrome de Down, distrofia muscular, discapacidad mental, ceguera parcial, sordos, entre otros. Siendo McDonald’s una empresa de gente, oportunidades y visión hacia el futuro piensan que es importante brindarle a estos jóvenes la oportunidad de integrarse a la sociedad por medio de un trabajo digno, un ambiente alegre y respetuoso y horarios flexibles que les permitan mejorar su calidad de vida. Creen que cualquier persona con capacitación y motivación apropiada puede realizar cualquier trabajo que se proponga.

Restaurantes amigables con el Medio Ambiente

Los restaurantes McDonald’s nuevos y remodelados son amigables con el medio ambiente. Es por eso que McDonald’s ubicado


Responsabilidad Social Empresarial Nacional

en Vista Hermosa zona 15, Tívoli zona 9, Escuintla, Aguilar Batres y Zapote se convirtieron en restaurantes amigables con el medio ambiente, pues su remodelación incluyó elementos que colaboran con el planeta. Las sillas del área de niños son fabricadas con materiales reciclados. Se trata de las 111 Navy Chairs, llamadas así porque cada una está elaborada con 111 botellas plásticas de Coca-Cola. Este novedoso diseño pasó las pruebas del departamento de bomberos de California y Reino Unido, así como las evaluaciones estructurales para uso comercial de BIFMA (Business and Institutional Furniture Manufacturer’s Association). También cuentan con sillas Emco 1951 Chairs, diseñadas por BMW Group Designwork USA. Además de contar con una línea de diseño funcional y sustentable, se compone de 80% de aluminio reciclado, por lo que obtuvieron un reconocimiento por parte de USGBC (US Green Building Council). El sistema de limpieza de los baños ahorra agua: los fluxómetros que limpian los inodoros ahorran el 60% de agua y los lavamanos proveen agua de manera automática por 10 segundos, el tiempo que se estima que una persona utiliza para lavarse las manos. Para separar las áreas del restaurante, se utilizan

divisores de ambientes fabricados de material reciclado, principalmente de botellas de plástico tipo PET. Los secadores de manos Xlerator tienen un consumo mínimo de energía eléctrica y tiempo de secado. Los equipos de aire acondicionado utilizados en los restaurantes son de última generación; son libres de gases que causan calentamiento global y son altamente eficientes en el uso de la energía eléctrica. La iluminación utiliza lámparas neón tipo T-8, que ahorran el 30% de energía.

Programa Ecológico

Desde hace 30 años han trabajado en diferentes proyectos a favor del Ambiente. Dentro de éstos se encuentran: Patrullas de Limpieza, Campaña de Protección del Pinabete, Programas de Reciclaje y Reforestación en Ciudad Capital, Cobán, Escuintla, Quetzaltenango y Antigua Guatemala. Además, como parte de su Programa Escolar, impartimos pláticas sobre Ecología a estudiantes de distintos colegios y escuelas del país. Todos los años con el fin de conmemorar el Día Mundial del Ambiente, el equipo del Programa Ecológico de McDonald’s junto a alumnos de primaria de la diferentes escuelas siembran árboles en diferentes áreas del país.

La actividad de reforestación del año pasado consistió en la siembra de 2,500 árboles.

Programa Escolar McDonald’s

de

El Programa Escolar forma parte de la labor educativa que realiza McDonald’s en la comunidad desde hace 20 años y está dirigido a niños y jóvenes de escuelas y colegios. El objetivo es apoyar a alumnos y maestros en temas específicos, para hacer el aprendizaje más dinámico y divertido. Además, el Programa Escolar promueve en los niños valores que les servirán para toda su vida. Durante estos años, hemos asistido a 6,300 establecimientos en Guatemala en donde han transmitido sus pláticas a más de 1,365,000 niños y adolescentes. Las charlas de este programa se imparten durante todo el año en diferentes lugares de Guatemala y abordan temas como la amistad, importancia de no consumir drogas, costumbres y tradiciones del país, cuidado del medio ambiente, flora y fauna, nutrición y desórdenes alimenticios.

Concurso Cívico

¿Qué haré por Guatemala cuando sea grande? Desde hace 36 años realizan el concurso de dibujo ¿Qué haré por Guatemala cuando sea grande? con el objetivo de


Responsabilidad Social Empresarial Nacional inculcar en los niños el espíritu cívico y amor a la patria. Además, a través de este certamen los incentivan a pensar en lo qué harán por Guatemala cuando crezcan para construir un mejor país. Durante estos años, han logrado la participación de más de 100,000 niños. Los ganadores de este año tuvieron la oportunidad de conocer al Presidente de Guatemala quien los felicitó por el civismo que demostraron por medio de sus dibujos.

Donaciones a instituciones:

Cada vez que abren las puertas de un nuevo restaurante también abren las puertas de nuestro corazón, realizando actividades para beneficio de la comunidad en general como: • Donaciones a instituciones de beneficencia. • Se donan recursos para TECHO. • Visitas a guarderías y áreas de pediatría de hospitales.

Voluntariado

McDonald´s cuenta con un Programa de Voluntariado el cual busca crear conciencia en los colaboradores y despertar su sensibilidad para ayudar a personas necesitadas. Los colaboradores donan su tiempo libre para convivir tanto con los niños y familias que se encuentran hospedadas en las Casas Ronald McDonald como en hospitales públicos para llevarles un momento de alegría. Entre las actividades que se realizan con niños se encuentran manualidades, cuenta cuentos, títeres, juegos recreativos, entre otros. Para McDonald’s es un orgullo que sus colaboradores realicen este tipo de actividades, pues además de ayudar al prójimo estas experiencias influyen positivamente en su crecimiento personal. Les llena de satisfacción que donen su tiempo libre y su creatividad para compartir con los más necesitados.



PG

Responsabilidad Social EmpresarialINTERNACIONAL

&

procter and gamble Por: José Carlos Gómez

Desde hace 175 años P&G ha tenido como eje fundamental de sus prácticas de Responsabilidad Social para mejorar las vidas de todos sus consumidores alrededor del mundo. En Latinoamérica, P&G contribuye con el desarrollo de la educación y la salud de las comunidades de los países de la región. La empresa ha apoyado a varios sectores de la sociedad a través de donativos en efectivo, activos fijos, diferentes instituciones de beneficencia y también la colaboración de entidades de gobierno.

Programas

La empresa cuenta con dos programas en el área de hogar confortante son: - Uniendo fuerzas en tiempos de desastres - Creando la experiencia de un hogar seguro y saludable En el año 2012, un terremoto de 7.4 grados de magnitud sacudió a Guatemala lo cual causó muchos daños en varias comunidades. P&G donó $180,000 en productos de protección femenina, cuidado del bebé y cuidado del hogar para ayudar a las comunidades afectadas. Otros países como Chile, Columbia y México también han recibido ayuda de esta empresa después de desastres naturales. La empresa tiene tres principales programas de responsabilidad social en el área de salud e higiene, los cuales son: - Programas liderados por marcas - Programa agua limpia para los niños - Programa nacer aprendiendo Desde el año 2009 en colaboración con la iniciativa Save the Children, la marca de jabones Escudo ha promovido

el hábito de lavarse las manos entre los mexicanos. 1 millón de niños han sido beneficiados a causa de este programa, los resultados de este mismo muestran una reducción del 23% en las enfermedades diarreicas y una disminución del 18% en faltas de colegio por causa de enfermedades.



GUATEMALA C.C. Arkadia Shopping ZonaViva C.C. Miraflo res C.C. Oakland Mall C.C. Miraflo res

TEL.

(502) 2368-3918 (502) 5850-6732


EL SALVADOR rocent ro C.C. Plaza Mundo Atrium Plaza, Santa Elena C.C. Met C.C. Multiplaza

TEL.

(503) 7740-6731

C.C. Galerias

(503) 2132-3600


Entrevista realizada por el estudiante Mark Luttmann al Ing. Francisco Reyes

entrevistas

Entrevistador: ¿Qué entiende usted en la importancia que tiene la responsabilidad por responsabilidad social? social y los beneficios que tiene tanto para la empresa en general como para todos los Francisco: “La responsabilidad trabajadores que contribuimos al crecimiento social es la sensatez que tiene económico de la comunidad.” una persona o entidad ante la sociedad. En el caso de la empresa Entrevistador: En contexto al tema que estamos para la que actualmente trabajo, discutiendo en este momento. ¿Aplican en la nuestra responsabilidad social es empresa la responsabilidad ecológica? acudir y atender a las necesidades de la población en donde nos Francisco: “Es correcto Mark, dentro de encontramos situados.” la planta de producción y en cada una de las tiendas de conveniencia alrededor del Entrevistador: ¿La responsabilidad país la empresa posee estrictas políticas social va dirigida de forma de reciclaje. Para generalizar un poco, aquí exclusiva un solo grupo de en la planta reciclamos el cartón de donde personas o también está dirigida a proviene la mercadería, y aparte tenemos una la comunidad en general a la que planta de tratamiento de agua. Contamos ustedes apoyan? con un pozo de agua tratada proveniente de la planta de producción con el que le damos Francisco: “En efecto, nuestra el mantenimiento de jardinería, y aparte responsabilidad social va dirigida contribuimos a la comisión federal con plantas a la comunidad en general. generadoras de electricidad que nosotros Actualmente contamos con una maquilamos para el consumo de energía en fundación en donde realizamos diferentes regiones de la comunidad.” torneos anuales de golf con el propósito de poder recaudar Entrevistador: ¿De qué forma la responsabilidad la mayor cantidad de dinero y social ayuda a su empresa? utilizarlo para la construcción de escuelas, otorgar becas a Francisco: “La responsabilidad social ayuda estudiantes sin recursos, limpieza mucho a la empresa ya que optimizamos el y seguridad a la comunidad, entre consumo de los recursos no renovables y otros importantes asuntos.” aparte incentivamos a nuestros empleados a que debemos todos aportar al cuidado tanto Entrevistador: ¿Los trabajadores de la comunidad como a de nuestro planeta. “ que tiene usted en su cargo laboral están conscientes de la importancia que tiene este tema? Francisco: “Es correcto, nosotros capacitamos a nuestros empleados para que enfaticemos


Entrevista realizada por el estudiante Mark Luttmann al Lic. María Fernanda Gonzáles Entrevistador: ¿Qué entiende responsabilidad social?

usted

por la empresa.”

entrevistas

Entrevistador: ¿Podría María Fernanda: “La responsabilidad social se comentarme cuales son las puede entender como un desafío que impone normativas más comunes que una apertura en nuestra mente y criterio para utilizan en la empresa? seguir políticas, tomar decisiones, y poder adoptar líneas de acción deseables en términos María Fernanda: “Claro, de los objetivos y valores de la sociedad.” actualmente contamos con el ya mencionado ISO 26000, pacto Entrevistador: ¿Cuentan ustedes con algún global de la ONU, economía circular tipo de certificación en donde apliquen la y accauntability AA1000 que se responsabilidad social en la empresa? han desarrollado para atender a las diferentes necesidades que van María Fernanda: “Correcto. Nosotros apareciendo durante el análisis, somos una organización que adquirimos aplicación, y comunicación de la la certificación ISO 26000 ya que es la responsabilidad social. responsabilidad de una entidad privada o empresa ante los impactos que percuten a la Entrevistador: ¿Qué beneficios sociedad o al medio ambiente por decisiones y oportunidades las empresas tomadas por la propia empresa mediante un tienen al adquirir la categoría de comportamiento ético y transparente que responsables socialmente? contribuye al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y bienestar de la sociedad.” María Fernanda: “Internamente pueden ser algunas como atraer Entrevistador: ¿Optaron por seguir este modelo colaboradores e inversionistas de compromiso por el beneficio de la empresa? de calidad, promover nuevas oportunidades de negocio, María Fernanda: “Así es, cabe mencionar mejorar la reputación y sus que una empresa es tan responsable marcas, y saliendo un poco como responsable son las personas que la de contexto pues incrementa conformamos.” también las ventas y fidelidad con el cliente.” Entrevistador: ¿A través de la experiencia de la dinámica, se puede afirmar que este es un modelo de gestión? María Fernanda: “Esto es correcto Mark, ya que se busca la sostenibilidad y competitividad en el mediano y largo plazo a través del gerenciamiento adecuado y eficiente de las áreas económicas, sociales y ambientales de



Responsabilidad social académica

responsabilidad social académica

Por: Sofía Mejía El enfoque de la gestión de la Responsabilidad Social Académica –RSA-, vincula a la academia mediante la participación de estudiantes, docentes, personal administrativo, autoridades y colaboradores, se plantea como objetivos: contribuir a la formación personal, en el sentido de la conformación de valores como la dignidad, servicio, libertad, responsabilidad y actitudes de ética, solidaridad, equidad, responsabilidad, actitud crítica y proactiva. Contribuye, desde las capacidades y características propias del que hacer universitario, poniéndonos al servicio de los guatemaltecos, en especial de los sectores menos favorecidos del país. Surge para vincular a los estudiantes universitarios en el servicio a la sociedad, especialmente a los grupos menos favorecidos, desde su ejercicio pre profesional y como parte de sus actividades de formación integral. Por tanto, su función principal es generar “procesos puente” entre los grupos sociales que lo requieran, las entidades canal que brindan apoyo a los grupos vulnerables y las disciplinas que en la

landivariana universidad están en capacidad ejecuta el programa se de colaborar. encuentran: asesorías técnicas en reconstrucción de vivienda, Existen estas 3 divisiones desde los aportes que los Campus Sustentable: promueve estudiantes puedan hacer desde la iniciativa denominada un enfoque interdisciplinario y “Campus Sustentable”, cuyo pertinencia cultural. Reactivación propósito central es implementar de medios productivos, gradualmente un modelo de contribuyendo a la reactivación gestión socioambiental que económica potenciando garantice mejores niveles de capacidades y conocimientos convivencia entre la comunidad de las comunidades a través universitaria y el entorno natural de capacitación, asesoría y del Campus Central, Sedes y acompañamiento técnico. Y Campus Regionales. como elemento transversal, fortalecimiento comunitario y Programa de Seguridad coordinación interinstitucional. Alimentaria y Nutricional: este • Dentro de las actividades programa nació en el marco más recientes, y de impacto de del Plan Estratégico URL 2011- RSA en la URL está el programa 2015, en dicho plan se plantea de inclusión social en conjunto que la universidad debe realizar con la Fundación Margarita junto con otros, una incidencia Tejada. sociocultural y sociopolítica, el plan modelo del programa se • La dirección del desarrolla en el área territorial del programas de becas, también se municipio de Comapa, Jutiapa deriva de este departamento. y busca generar espacios de integración de esfuerzos y • Las actividades de RSA recursos entre instituciones o se realizan en conjunto con personas con objetivos afines. El voluntariado de la pastoral universitaria y el voluntariado Programa Landívar Solidaria: de asociaciones y agrupaciones dentro de las actividades políticas landivarianas. científico-académicas que



LIFE BEGINS AFTER COFFEE


opiniones

Opiniones por Cristy Putzeys

OpiniĂłn 1

La responsabilidad social es el compromiso que deben tener todos los individuos de una comunidad tiene entre ellos y hacia la sociedad. Todas las personas tienen ciertos deberes individuales que son necesarios que cumplan, pero tambiĂŠn tiene deberes en la sociedad u comunidad en la que habitan.

OpiniĂłn 2

Responsabilidad social es estar consciente de tener atribuciones y responsabilidades dentro de nuestra sociedad en pro de que el conjunto de personas creen un mejor ambiente que tengan una mejor calidad de vida. Todos los individuos en una sociedad deberĂ­an de tomar parte activa en el desarrollo de la misma y fomentar actividades que ayuden al enriquecimiento de la sociedad.



humor

Por: Juan JosĂŠ Gonzalez


SECCIÓN PLUS

Curiosidades Guatemaltecas Por: Adriestador Canino Cristian Var-

Viva usted o no en Guatemala, siempre hay datos curiosos de este increíble lugar, y sobre todo, lugares hermosos que de seguro usted probablemente ni enterado que existían. Dele un vistazo a estas curiosidades y así quizá se dé cuenta que no hay que ir tan lejos para descubrir este hermoso país. 1. Sitio arqueológico Mixco viejo: - ¿Sabía usted que en la laguna Lachuá hay una presencia de paz tan grande que los peces que habitan en el desconocen por completo la agresión humana? Lo más interesante de todo esto es que si se mete a nadar en esta preciosa laguna los peces permanecerán cerca de usted, si decide quedarse inmóvil, se acercarán dándole pequeños mordiscos con la intención de averiguar si sus pecas, lunares, o pelo son comestibles. 2. Av. Reforma: - La avenida reforma, partes de la avenida las Américas, y en especial los árboles de la plaza futeca de Z.14 se convierten en un verdadero concierto de hermosas aves todos los días por las tardes, donde la multitud de canto puede durar hasta 15min. 3. Historia Guatemalteca: - Hay más construcciones coloniales en el centro de Guatemala y Occidente. Sin embargo, Oriente posee dos que sobresalen en su espléndida belleza: San Cristóbal Acasaguastlán y San Agustín Acasguastlán. 4. En el Ceibal hay ceibas tan grandes que su tronco alcanza tres metros y medio de ancho. Técnicamente hablamos que equivale como a once personas en fila.

5. El Río Motagua no solo pasa por el corazón de Guatemala, sino está también colindando con Honduras. 6. Hay camarones dentro de la cueva de Ixobel, Son traslúcidos, casi transparentes.


carta

editorial

Se llama Responsabilidad Social al compromiso que los miembros de una determinada comunidad, sociedad, ya sea individualmente cada uno, o bien como parte de un grupo social, tendrán entre sí, así como también para con la sociedad o comunidad en su conjunto. Esta responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de “abstinencia”) o puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de actuar (actitud proactiva). Asumir una posición de indiferencia ante los crecientes problemas que están afectando a la humanidad (contaminación ambiental, violencia, desorden social, perdida de principios y valores, aumento de los estados depresivos, deslegitimación del orden establecido y más), será para el mundo entero la peor catástrofe vivida. Son las organizaciones empresariales, los profesionales, el estado y las entidades educativas las que deben asumir una posición de liderazgo para combatir estos flagelos. Por afectados que estemos, es hora de replantear la responsabilidad social de la empresa en todas sus dimensiones, pues de no hacerlo, para ella misma y para toda la sociedad, será tomar palco para ser testigos de nuestro propio entierro. Son los padres de familia, los maestros de colegios y escuelas, las universidades, los gremios empresariales, los gobiernos territoriales, el estado, la misma iglesia y todas aquellas personas y organizaciones que de alguna forma inciden hoy en el mañana, los llamados a asumir un liderazgo con una posición ética, moral y de responsabilidad que no permita seguir construyendo un nefasto y fatídico futuro. Esta revista se dedica a la investigación de la responsabilidad social, tanto nacional como internacional. Conforme el tiempo ha pasado, hemos ido destruyendo al mundo poco a poco. Creemos que todos merecemos vivir en una mejor sociedad y en un mejor mundo. Por eso buscamos en cada rincón para encontrar a las empresas que se distinguen con sus acciones de responsabilidad social y al mismo tiempo crear conciencia al lector, que el cambio empieza por uno mismo para poder vivir en mejores condiciones.


l



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.