Nombre: Cristhian Geovanny Garcés Torres.
Edad: 18 años. Estado Civil: Soltero. Padre: Ángel Gonzalo Garcés Arias. Madre: Isaura Torres Armas. Lugar de nacimiento: Quito. Universidad Regional Autónoma de los Andes
"Las gentes que nunca hacen más de lo que se les paga, nunca obtienen pago por más de lo que hacen" Autor: Elbert Hubbard.
Biografía de Henry David Thoreau: (Concord, Massachusetts, 1817-1862) fue un escritor, poeta y filósofo estadounidense, de tendencia trascendentalista y origen puritano, autor de Walden y La desobediencia civil. Thoreau fue agrimensor, naturalista, conferenciante y fabricante de lápices. Uno de los padres fundadores de la literatura estadounidense, es también el conceptualista de las prácticas de desobediencia civil. Thoreau quiso experimentar la vida en la naturaleza, por lo que desde el 4 de julio de 1845 vivió dos años en un bosque cerca de Walden Pond, no lejos de su familia y amigos en Concord (como Ralph Waldo Emerson). Abandonó su cabaña el 6 de septiembre de 1847 para vivir con su familia. Walden, que relata su vida en los bosques, fue publicada en 1854. Desobediencia civil y encarcelamiento: En 1846, Thoreau se negó a pagar impuestos debido a su oposición a la guerra contra México y a la esclavitud en Estados Unidos, por lo que fue encarcelado. De este hecho nace su obra La desobediencia civil, en que deja entrever sus ideas políticas. En este texto se declara uno de los conceptos principales de su ideología: la idea de que el gobierno no debe tener más poder que el que los ciudadanos estén dispuestos a concederle, llegando a tal punto que propone la abolición de todo gobierno. Su ensayo fue influyente en Lev Tolstói y en Mahatma Gandhi.
INTRODUCCIÓN: Una vez que he leído la La Desobediencia Civil, me ha enseñado moralmente que nos hace abrir los ojos, como debemos aplicar los valores como ciudadanos, nuestra libertad de expresión y la idiologia que tenemos acerca de nuestro gobierno es decir debemos ser personas de carácter critico.. Nos inspira a ser emprendedores para que una vez conocido nuestro objetivo, encontremos las herramientas para alcanzarlo. Por otro lado en nuestro país se necesitan personas como Thoreau , personas con iniciativa, dispuestas a llevar a cabo cualquier trabajo que se les asigne y no ser llevado por idiologías políticas que lleven al país al caos; podemos decir que en las empresas de la actualidad, los problemas surgen y deben ser solucionados la actitud más resaltante que debemos tener fue la que mostró Thoreau al seguir los impuestos que dispuso el gobierno de Estados Unidos, sin importarle las consecuencias el solo critico al gobierno y desidio no obedecer y dar al pueblo otro tipo de idiologías como la de el gobierno no debe tener más poder que el que los ciudadanos estén dispuestos a concederle . Es por ello que siempre debemos tener una buena actitud en todo ámbito de trabajo ser personas criticas que tengan sus propias idiologias y las defiendan hasta la muerte, ya que con solo mostrar una actitud positiva y cumplir con nuestro trabajo sin poner obstáculos y enfatizándonos que si podemos lograr aquel trabajo podemos llegar hacer unas
PERSONAS
DE
EXCELENCIA
LUCHADORAS
EN
CUALQUIER
MOMENTO, sin rendirnos y solo cumplirlas. Nos hemos dado cuenta que en la actualidad los jóvenes de hoy día solo se comprometen a lo facilista, es decir a lo que primero pueden ver en sitios de Internet y copiar y pegar pero es aquí donde está el error ya que por estos motivos pueden llegar a ser personas MEDIOCRES; es por ello que todos los jóvenes deben optar de nuevas técnicas para llenarse de sabiduría para que en el futuro puedan ser HOMBRES Y MUJERES DE BIEN, PERSONAS DE EXCELENCIA con sus propios pensamientos bien fundamentados.
DESARROLLO: El mundo necesita de personas como el filósofo Thoreau que estén dispuestas a cumplir con los obstáculos que se les ponga en el camino y a luchar por la forma de analizar, pensar y tener el temperamento correcto para no defraudar a sus idiologías todo con el único objetivo de llegar a conseguir las metas propuestas y todo ello implica ser un ser humano eficaz en todo lo que hace por ende el filósofo Thoreau fue la persona que cumplía con esas características.
"Lo que importa no es que tan pequeño es el comienzo, lo que sé hace bien una vez, se hace para siempre". Henry Thoreau Durante las últimas dos semanas el grito de paro nacional ha sido un clamor que va creciendo y que se expresa por igual en manifestaciones, concentraciones, charlas de café, conferencias y en diversos espacios de reflexión preocupados por el rumbo equívoco que toma el país. No puedo aseverar que quien plantea el paro nacional está promoviendo la desobediencia civil absoluta, aunque por los esfuerzos que ha venido realizando ANIMO, es probable que esta coincidencia existiera. Para no especular, nosotros consideraríamos que el paro nacional en sentido estricto estaría promoviendo un paro laboral. La desobediencia civil absoluta se plantea como lema: parar todo para que todo se mueva. Esto es, nosotros promovemos que durante cinco, diez, quince, veinte días si mucho, el pueblo utilizara toda su fuerza, toda la energía que tiene, parando absolutamente todo. El pueblo mueve todo, y si el pueblo se detiene, no se mueve absolutamente nada. Es evidente que esto implicaría un gran esfuerzo y un enorme sacrificio, pero considerando el resultado posible, este esfuerzo bien vale la pena. Ya que se lograría no solamente parar las reformas neoliberales contrarias a la población sino que se abriría el camino a la transformación, convocando a un congreso constituyente y obligando previamente, a elecciones extraordinarias para la presidencia la República. Nosotros entendemos por desobediencia civil absoluta no ir a trabajar, no ir a la escuela, no ir de compras, no ver televisión durante un plazo que haría insostenible la situación al actual gobierno. Nosotros sostenemos, que de darse esta iniciativa, de materializarse,
Nosotros consideramos que para detener la reforma energética es necesario plantearnos un objetivo de ese tamaño. Estamos ciertos, que de mantenerse Enrique Peña Nieto en el poder no sólo seguirá promoviendo reformas neoliberales totalmente contrarias al pueblo sino que continuará agudizando la simulación, la corrupción, la miseria, el hambre, la desesperanza, la terrible desigualdad en que vive la mayoría de la población del país. De hecho todas las reformas presentadas hasta el momento son terriblemente lesivas a la población del país. La reforma laboral liquida los derechos de los trabajadores, la reforma a las telecomunicaciones entrega al capital extranjero 100% de estas; la reforma educativa es en realidad una reforma laboral que liquida los derechos del magisterio; la reforma hacendaria no es otra cosa que un nuevo aumento de impuestos generando con ello una brutal carga a la mayoría de la población del país. Pero sin duda, la peor de todas es la reforma energética. Con ella se pretende regresar a las trasnacionales petroleras el control de nuestros yacimientos y otorgarles el dominio de una de las empresas más poderosas del mundo y evidentemente la más importante de México: Pemex. De consumarse este objetivo, se daría uno de los atracos más serios al patrimonio nacional y se liquidaría en los hechos la independencia y la soberanía de nuestra nación. En este marco, consideramos que el instrumento de lucha más sólido y más viable es el de la desobediencia civil absoluta. La desobediencia civil es un camino de la no violencia. Una forma enérgica, firme y decidida de impulsar la transformación de una sociedad con una lucha decidida. Más aún, la desobediencia civil se plantea el desacato a normas jurídicas injustas, la desobediencia a gobiernos despóticos, a gobiernos contrarios a los intereses de la población del país en que se desarrolla. La desobediencia civil ha sido ejercida con liderazgos tan fuertes y reconocidos como los de Gandhi, de Martin Luther King o como el de Nelson Mandela.
Desde nuestro punto de vista, la desobediencia civil absoluta es en los hechos la promoción de una revolución pacífica. Es alcanzar un grado de conciencia tal que se ejerce con firmeza el rechazo a formas de gobierno opresoras, arbitrarias, corruptas, contrarias a los intereses de la población, usando el camino de la no violencia y de la desobediencia a la autoridad y a las leyes injustas. De esta manera, la convocatoria para no asistir al trabajo, no ir a la escuela, no ir de compras, no ver televisión, engloba una forma de rechazo enérgico a formas de dominación y abre el camino de la transformación sin tener que enfrentar a la fuerza pública. Es una forma de lucha que no te exige tomar carreteras, tomar edificios públicos, bloquear caminos, realizar manifestaciones, y que por lo tanto, no te plantea el riesgo de enfrentar a las fuerzas policiacas y a la represión que este gobierno viene desatando sin ninguna consideración. Esto no quiere decir que descartemos esas formas de lucha o que las descalifiquemos, pero nos queda claro que no podremos parar una reforma tan grave y tan contraria a los intereses nacionales como el remate de Pemex y de los yacimientos petroleros mexicanos a las trasnacionales del petróleo con estas formas de lucha. En todo caso, tendríamos que combinarlas para promover y llegar a la desobediencia civil absoluta. Una vez abierto el debate, hay quienes se plantean la imposibilidad de alcanzar el objetivo o quienes se plantean la necesidad de una muy amplia organización y una muy buena convocatoria para alcanzar el mismo. Es evidente, que se requiere una fuerte organización, pero no es una organización en abstracto, es una organización para la rebeldía. Lo que debemos promover es el levantamiento del pueblo por la vía no violenta y que éste ejerza el enorme poder que tiene y del que aún no se acaba de percatar. También es evidente, que se debe superar el miedo al fracaso, el miedo a quedarse corto en el esfuerzo, el temor a no alcanzar el objetivo.
Es claro que difícilmente se alcanzará el resultado que se quiere en un primer intento. Será necesario realizar una y otra, y otra y otra vez, todas las veces que sea necesario hasta lograr la respuesta requerida. Se requerirá de paciencia, de tenacidad, de constancia, de firmeza, de no desesperar, de no vencerse, de no dejar de esforzarse para alcanzar el objetivo. Nosotros, no vemos otro camino no violento de transformación del país que no sea el de la desobediencia civil. Coincidimos absolutamente con López Obrador en nuestro deseo de una transformación no violenta y que es justo la violencia el campo del adversario. Pero es cierto también, que será el pueblo finalmente quien decida sus formas de organización y de lucha. Por lo pronto, nosotros no renunciaremos a nuestro esfuerzo por convencer a los más diversos hombres y mujeres, organizaciones, partidos, sindicatos, organizaciones sociales y civiles, trabajadores del campo y la ciudad, intelectuales y a todo tipo de comunidades en espacios de reflexión, en construir la fuerza y la organización necesaria para hacer posible la desobediencia civil absoluta. Les compartimos estas reflexiones que esperamos puedan ser de utilidad para que juntos construyamos un camino de unión y de transformación de nuestra patria. Muchos de los trabajadores de hoy día no afrontan esos grandes retos y simplemente se evaden en buscar a otra persona que si pueda hacer lo que ellos no se atreven y en particular este ensayo trata de dar un mensaje de libertad y la idea de que el gobierno no debe tener más poder que el que los ciudadanos estén dispuestos a concederle, sin saber que el verdadero héroe de la vida es aquel que se enfrenta a ella para alcanzar lo que debe. Todo el mundo gira alrededor de ideologías que nacen de grandes pensadores como lo es el autor Thoreau el cual de una forma muy acornada escribe el ensayo de Desobediencia Civil con el objetivo de llegar a la moral de todos sus lectores e inspirarlos a ser personas de riqueza en cuanto a sabiduría y dejar alado el hombre mediocre que en muchos de los casos la mayoría de humanos tenemos. De esta manera nosotros los seres humanos debemos enfrentarnos a esas series de compromisos, luchas, para poder cumplir nuestra misión emprender y romper esos esquemas que muchas veces nos mantienen atacado; además tenemos que tener
iniciativa, estar en la búsqueda constante, de crear y conseguir respuestas a situaciones o problemas que se nos presenten, usando los medios con los que se disponen. Como pudimos observar a Thoreau que el no puso pero alguno solo se comprometió a realizar el desobedecimiento civil y tener en su mentalidad que si lo va a poder realizarlo pase lo que tenga que pasar nosotros debemos luchar por nuestro objetivo y salir adelante como unos TRIUNFADORES.
RECOMENDACIÓN DEL CREADOR: Yo Cristhian Garcés Torres después de haber culminado con la lectura de DESOBEDIENCIA CIVIL del autor Henry David Thoreau recomendado por el Abogado Sebastián Valdivieso Gonsalez puedo recomendar a todos los seres humanos que lean este ensayo ya que es uno de los pocos ensayos que motivan al ser humano a ser mejor a ser eficiente Pensantes y dispuestos a defender nuestros pensamientos o ideologías hasta la muerte, cumplido y responsable en cualquier actividad que haga en su diario vivir. por la experiencia que tengo puedo dar fe de este ensayo a que te motivara a esforzarte y ser mejor cada día ya que en el autor Thoreau nos da un ejemplo de vida a seguir. Debemos luchar por nuestros sueños, por nuestros objetivos, debemos apoyarnos del gran ejemplo del filósofo Thoreau; y darnos cuenta que nada es imposible todo podemos hacerlo. ya que todos somos capaces y es aquí que debemos olvidar el paradigma que no podemos hacer, ya que es una gran farsa, todos podemos realizar cualquier cosa siempre y cuando tengamos iniciativa y buena voluntad para hacer las cosas exelentes.
FIN…