TESTIGOS ELECTORALES Elecciones 2011
¿QUIÉNES SON LOS ACTORES QUE INTERVIENEN EN LA JORNADA ELECTORAL? ACTORES INVOLUCRADOS
FUNCIONES
Testigos Electorales*
Vigilar y supervisar la imparcialidad y transparencia del proceso electoral.
Jurados de Votación
Instalan la mesa de votación. Atienden a los ciudadanos votantes. Realizan el conteo de votos.
Comisiones Escrutadoras
Realizan el escrutinio, consolidan los resultados, resuelven reclamaciones ante los jurados.
Fuerza Pública (FFMM/PONAL)
Responsables por salvaguardar el orden, la seguridad y velar por el desarrollo de la jornada.
Encargados de vigilar la conducta de los Mesa de Justicia (Procuraduría/Fiscalía/DAS/Per funcionarios públicos y ciudadanos. -sonería, Defensoría) Cuerpos de Socorro (Cruz Roja/Defensa Civil/Red Hospitalaria)
Se encargan de atender casos de emergencia que se puedan presentar.
Misión de Observación MOE
Observan y registran incidencias del proceso electoral. Toman nota, no impugnan, no reclaman y no orientan.
¿QUIÉNES SON LOS TESTIGOS ELECTORALES ? Según el Código Electoral (C.E.), son el grupo de ciudadanos/as que han sido escogidos por un partido/movimiento**, para presenciar y vigilar el proceso electoral. Su objetivo es garantizar la imparcialidad y transparencia del desarrollo de la jornada. Sin embargo, este sólo se alcanzará atendiendo al debido y responsable cumplimiento de sus funciones.
** La Ley 1475
de 2011 contempla a los grupos significativos de ciudadanos y comités promotores del voto en blanco también podrán tener Testigos Electorales.
REQUISITOS PARA SER
TESTIGO ELECTORAL Ser designados por su partido, movimiento o grupo
significativo de ciudadanos. Art. 121 C.E.
Estar registrados ante la Registraduría Nacional del Estado
Civil (RNEC) previo envío de listas por parte de los partidos políticos con: nombres completos, número de cédula, puesto y mesa de votación donde van a ejercer su función.
Deben portar la credencial que les permite el ejercicio de
esta función pública transitoria. (E-15 o E-16 según corresponda).
CREDENCIALES ELECTORALES
FUNCIONES DE LOS TESTIGOS ELECTORALES ANTE LAS MESAS DE VOTACIÓN:
Recuerde: usted hace parte de un equipo que ha sido integrado para ayudar a vigilar el proceso de acuerdo a lo establecido en la ley
• Verificar que los jurados de votación se instalen y den inicio al proceso de votación conforme a lo contemplado en el C.E. • Verificar que los votantes ejerzan su derecho al voto con libertad y transparencia. • Al cierre de las votaciones, verificar que ningún votante sufrague después de las cuatro de la tarde. (4:00 p.m.) • Supervigilar el escrutinio de los jurados de votación. • Formular reclamaciones a los jurados de votación.
INSTALACIÓN DE MESAS Y
APERTURA DE VOTACIONES 7:30 a.m. – 8:00 a.m.
1.
Observar que los jurados de votación estén acreditados en la mesa para ejercer como tal durante la jornada.
2.
Observar que los sobres de las tarjetas electorales no sean destapados antes de las 8:00 a.m.
3.
Observar que las votaciones no se inicien antes de las 8:00 a.m.
4.
Observar que las actas y documentos no han sido diligenciados previamente y las urnas se encuentran vacías*.
DURANTE LA JORNADA 8:00am – 4:00pm
1. 2.
3. 4. 5.
Observar que los electores concurran libremente y en secreto a escoger el candidato de su preferencia, sin presión o interferencia de ninguna clase. Guiar al elector en caso de dificultad durante la jornada con las personas responsables según el requerimiento. Observar que todos los VOTANTES presenten la cédula de ciudadanía. Observar que las mesas de votación funcionen con al menos dos (2) jurados de votación. Observar que las tarjetas electorales no sean sustraídas del recinto de votación.
Tenga presente que para las elecciones del 30 de Octubre de 2011 el único documento válido para votar es la cédula amarilla con hologramas. No se permitirá identificarse con cédulas de ciudadanía diferentes o contraseñas emitidas por la Registraduría Nacional.
Para ejercer su derecho al voto los ciudadanos extranjeros residentes en el país deberán presentar la cédula de extranjería que los acredite como tal.
CIERRE DE VOTACIONES 4:00pm – 11:00pm
1.
Observar que ninguna persona ejerza el derecho al voto después de las 4:00 p.m.
2.
Presenciar la apertura de la urna y el conteo de los votos en cada una de las mesas.
3.
Presenciar que los datos de las votaciones sean leídos del Acta de Escrutinio del Jurado (Formulario E-14)
4.
Vigilar el acto de entrega del contenido de las mesas electorales.
5.
Presentar reclamaciones:
CONTEO, CIERRE Y LECTURA TOTAL DE SUFRAGANTES... 1.
Antes de abrir la Urna es necesario constatar que las tarjetas inservibles y las sobrantes sean depositadas en el sobre NEGRO junto a los Certificados Electorales que no fueron entregados.
2.
Es necesario hacer un conteo de los votantes que participaron en la jornada por género. Esta información debe ser especificada y consignada en el formato de Registro de Votantes E-11. que es firmado por los jurados de votación dando fe de los registros consignados.
3.
El resultado total de sufragantes en la mesas debe ser leído en VOZ ALTA para conocimiento de los presentes.
4. El orden para realizar el escrutinio es: 1- Alcalde 2- Gobernación 3-Concejo 4- Asambleas 5- JAL
Formato E-14 Uninominal
Formato E-14 Plurinominal
PROCESO DE APERTURA DE LAS URNAS 1. Apertura y conteo de la Urna Pequeña ALCALDE-GOBERNADOR. 2. El resultado es leído en voz alta y debe ser comparado con el total
de votantes registrados en lso Formularios E-11 y E-14. si el número de votos es igual o inferior al de votantes el escrutinio continua
3. Se abre la Urna Grande Asamblea, Concejo y JAL y se deben
clasificar por corporación. El resultado se lee en voz alta comparándolo con el número total de votantes registrados en los formularios E-11 y E-14. si el número de votos es igual o inferior al de votantes el escrutinio continúa.
4. Una Vez organizadas las Tarjetas Electorales y clasificadas según corresponda se procede a contar los Votos por:
1. Candidato 2. Blancos 3. Votos nulos 4. Tarjetones NO marcados. Estos resultados deben ser anotados con TODA FIDELIDAD y Exactitud en los TRES ejemplares del Acta de Escrutinio de Jurado de Votación
5. INMEDIATAMENTE se desprende el E-14 de transmisión y se entrega al
FUNCIONARIO ELECTORAL O ENCARGADO DE ESTO para que procesa a transmitir la información al centro de procesamiento del municipio o de la delegación (Según corresponda)
6- Acto seguido, los jurados procederán a guardar los Votos en el Sobre correspondiente (según la corporación que se este contando) y estos deben ser sellados.
7- Los sobres deben ir guardados dentro del sobre de mayor tamaño
destinado a CLAVEROS junto con el Acta de escrutinio correspondiente y el sobre destinado al Delegado del Registrador
8- Para el escrutinio de corporaciones Plurinominales el Cuenta Votos es
una herramienta auxiliar que facilitará al Jurado la clasificación y conteo de los Votos . Es fundamental que el Jurado se asegure que en el caso de marcación por el Logo del Partido y por el Candidato SOLAMENTE se haga UNA marca en el cuenta votos por el candidato
NOTA: Los votos por el Partido o Movimiento se anotan en la casilla identificada con el número 0 y los votos por candidato de la casilla 1 en adelante.
PARA VERIFICAR
LISTA DE SUFRAGANTES
*Si al abrir la urna encuentra MÁS VOTOS QUE VOTANTES: el jurado debe proceder a introducir en la urna el paquete de votos de la Corporación afectada por esta situación, revolver y extraer AL AZAR cuantos votos sean excedentes igualando así el número de votos con el de sufragantes y sin abrirlos o desdoblarlos INCINERARLOS. Se debe dejar constancia correspondiente en el Acta de Escrutinio E-14. *Usted como testigo puede solicitar RECUENTO DE VOTOS el cual debe ser atendido de forma inmediata y POR UNA SOLA VEZ , dejando constancia en los tres formularios. correspondientes del E-14
RECLAMACIONES Mesas de votación en sitios no autorizados
Juan Pérez se aseguro previamente al día de las elecciones, a través de la Registraduría, que la mesa donde tenía que ejercer su función como testigo electoral era la No. 7 ubicada en el Colegio San José de su municipio; no obstante cuando llegó se dio cuenta que el sitio había sido cambiado sin previo aviso
RECLAMACIONES Mesas de votación en sitios no autorizados Número de votantes en una mesa > ciudadanos habilitados para votar en ella
En la mesa 5 del municipio de Caloto, no podrían estar habilitados para votar más de 350 ciudadanos, sin embargo aparecieron 370 personas inscritas.
RECLAMACIONES Mesas de votación en sitios no autorizados Número de votantes en una mesa > ciudadanos habilitados para votar en ella Errores aritméticos en el conteo de votos
Los jurados de votación de la mesa No. 5 de El Tambo, justo al terminar la jornada contabilizaron 30 votos para Juan Pérez del movimiento Gris, sin embargo en el reconteo, se dieron cuenta que éste tenia un voto más.
RECLAMACIONES Mesas de votación en sitios no autorizados Número de votantes en una mesa > ciudadanos habilitados para votar en ella Errores aritméticos en el conteo de votos Errores al anotar el nombre de uno o más candidatos
Los jurados de la mesa No. 6 de Toribío anotaron equivocadamente el nombre del candidato Juan Pérez en el acta de escrutinio.
RECLAMACIONES Mesas de votación en sitios no autorizados Número de votantes en una mesa > ciudadanos habilitados para votar en ella Errores aritméticos en el conteo de votos Errores al anotar el nombre de uno o más candidatos Las actas deben ir firmadas por al menos dos (2) jurados
En la mesa No. 9 de La Vega Cauca, las actas de escrutinio (formulario E-14) sólo fueron firmadas por un (1) jurado. (art. 5, parágrafo 2, ley 163 de 1994).
RECLAMACIONES Mesas de votación en sitios no autorizados
OJO: LAS RECLAMACIONES DEBEN IR POR ESCRITO
Número de votantes en una mesa > ciudadanos habilitados para votar en ella Errores aritméticos en el conteo de votos Errores al anotar el nombre de uno o más candidatos Las actas deben ir firmadas por al menos dos (2) jurados
Los jurados de mesa NO RESUELVEN estas reclamaciones, sólo las tramitan a través de las actas.
VOTO VÁLIDO
•Lista con voto preferente y sin voto preferente
•Por partido Es aquel en el cual el votante únicamente marca la casilla del partido o movimiento, sin marcar el número de ningún candidato. También cuando el votante marca primero la casilla de un partido o movimiento y además marca las casillas de los números de dos o más candidatos.
•Por Candidato Es aquel en el cual el votante marca primero la casilla del partido o movimiento, y luego marca el número de uno de los candidatos.
TARJETÓN ELECTORAL
Clase de corporación a elegir
ZONA DE MARCACIÓN la franja o recuadro de la tarjeta que comprende letra, el logo y el espacio donde están ubicados los números de candidatos que conforman la lista del Partido o Movimiento.
LOGOS organizados en forma vertical y que podrán ser identificados por una letra de acuerdo al sorteo
UNINOMINAL
TIPOS DE TARJETONES
PLURI NOMINAL
Votos Válidos por PARTIDO O MOVIMIENTO
1.
Cuando la marca que hace el elector aparece sobre el logo de un Partido o Movimiento Político.
3.
2.
Cuando la marca que hace el elector no define con claridad el candidato de su preferencia.
Cuando el elector marca dos o más candidatos de una misma lista, sin marcar el logo del Partido.
Votos Válidos por PARTIDO O MOVIMIENTO 4.
Cuando el elector marca dentro de la zona de marcación del Partido (así no marque el logo del partido o el número del candidato)
5.
Cuando el elector marca el logo de un Partido o Movimiento Político además de hacer una marcación en la zona de marcación respectiva
1. Cuando la marca que hace
el elector está sobre el número de un candidato de un solo Partido o Movimiento político sin marcar el logo del Partido.
VOTOS VÁLIDOS POR CANDIDATO
2. Cuando el elector marca el logo un Partido o Movimiento y el número de un candidato del mismo Partido o Movimiento.
3.
Cuando el elector marca una sola casilla en el caso de las Tarjetas para ALCALDE
Votos Nulos 1. Cuando la(s)
marca(s) realizada(s) por el votante no definen claramente su intenciĂłn de voto
2. Cuando los electores marcan dos (2) o mĂĄs
partidos o Movimientos PolĂticos, bien sea en sus logos y/o en la lista de candidatos
Votos Nulos
3. Cuando los electores
marcan un Partido o Movimiento Político y la casilla “Voto en Blanco”
4. Cuando el elector marca el logo de un Partido y el número de otro candidato de otro Partido o Movimiento.
Votos NO Marcados @!···$$%%%!!
1.
Cuando las marcas que hacen los electores en la Tarjeta Electoral no afectan directamente las “Zonas de Marcación” de los partidos o movimientos políticos o la casilla de voto en Blanco.
2.
Cuando los electores no hicieron ninguna marca en la Tarjeta Electoral.
ESCRUTINIOS Función de verificación y consolidación de los resultados de las votaciones Solución de apelaciones Registrador Municipal – conducción de documentos al arca triclcave Departamental. El mismo día de las elecciones, al cierre de las votaciones – Municipios zonificados Cerrada la mesa – conteo de votos
¿CUÁLES SON Y EN QUÉ CONSISTEN LOS DELITOS ELECTORALES? •
Perturbación del certamen democrático
•
Constreñimiento al sufragante
•
Fraude al sufragante
•
Fraude en la inscripción de cédulas
•
Corrupción al sufragante
•
Voto fraudulento
•
Favorecimiento de voto fraudulento
•
Mora en la entrega de documentos relacionados con una votación
•
Alteración de resultados electorales
• Ocultamiento, ilícita de cédulas
retención
•
Denegación de inscripción
•
Intervención en política
y
posesión
Acción sancionada Acción sancionada Acción sancionada Maniobra engañosa que perturbe o impida la votación, Acción sancionada Utilizar armas o amenazas (de cualquier tipo) para escrutinio Acción sancionada Engañar a una persona para de una (votar por Acción sancionada obtener determinar el voto devotar una persona Lograr que personas aptas para votar se inscriban en Acción sancionada determinada manera o onohacerlo hacerlo. Ejemplo Prometer, pagar o entregar dinero o beneficio aImpedir una un candidato, no votar en blanco). una localidad, municipio ovotar distrito diferente alvez de su el Acción sancionada Suplantar a una persona, más de una o persona para votar ende sentido determinado o noaplica libre ejercicio del voto. nacimiento oacciones residencia. Trashumancia electoral. Permitir las voto fraudulento. Sólo Ejemplo votar sin tener derecho a hacerlo (sin estar inscrito) Alberto Acción sancionada Salcedo, ciudadano del municipio El Molino hacerlo. Compraventa de principalmente votos. No hacer entrega oportuna de los formularios para servidores públicos, jurados de Acción sancionada (La Guajira), alteró las carteleras, ubicadas en el le Acción sancionada Ejemplo Pedro Arenas, presidente del jurado de votación electorales o del arca triclave. Ejemplo Acción sancionada votación Ejemplo Hacer desaparecer, poseer o retener cédulas ajenas Colegio Santa de la ese municipio, que Ejemplo hace creer a unaTeresita que el candidato Juan Pérez No inscribir, dilatar opersona entorpecer inscripción de Modificar los resultados electorales de alguna forma Alfredo Herrera, jefe de la campaña del Sr. Jorge informaban alistas. ciudadanos mesa en laencual El Ejemplo Formar partido parte delos comités, juntas que directorios noelecciones políticos la había renunciado aconsciente la candidatura por loobtendrá que caso candidatos oFederal Enrique Ejemplo Osorio aprovechó el díaola de las un Felipe Moreno, diputado en la asamblea distinta a las señaladas. Martínez a la alcaldía de Ipiales (Nariño), realizó una estaban inscritos votar. votación o utilizar el necesaria poder para influir el de municipio electoralmente. en de votar por él,para seendesperdiciará eldevoto. El votante, descuido de los jurados votación y Arboletes tomó varios Ejemplo departamental de Amazonas y quien aspira a repetir Fernando Echandia, quien hace las veces de clavero serie de llamadas a unos líderes locales en busca Antioquia, yde que obtenerla fácilmente en de elde Carlos Torres, quien seestán desempeña como jurado convencido de lo puede dicho, no vota por Juan. Cuando los candidatos inhabilitados o no tarjetones votación. Luego en el cubículo de Ejemplo periodo, fue a un barrio marginal de Leticia ytrabajaba. distribuyó en elapoyo municipio de Paipa (Boyacá), se encerró en las Ejemplo suEquipo para la candidatura para la que municipio de San Pedro de depositó Urabá, solicita a sus votación, permite que Nicolás Orduz vote con laEl El político de Choque del Partido Arco iris entregan documentos requeridos no aplica. votación los llenó todos y los en la urna de laminas deFederico zinc yexigía bolsas de cemento que instalaciones delahace recinto yveces después de una semana señor Herrera este apoyo a para cambio delas no partidarios inscribirse en Arboletes, a pesar devotación que no cédula de Mesa. decide retener los militantes dedicho partido, las En un municipio las de jurado de votación. Daniel Salgado, alcalde del municipio de Palmar de personas las usaran en con sus casas, con elde fin deriesgo lograr mandó los documentos aque la de Registraduría Nacional del publicar información podía poner en la vivan allí, para la victoria electoral de un cédulas de ciudadanía el propósito “asegurar” Ejemplo Felipe Ramos, algarantizar momento realizar el conteo los Varela en el departamento del Atlántico, a través de que estas voten éluno en las elecciones aSaúl la Estado Civil. carrera política de cada los líderes con que determinado candidato. que estas personas ejerzan el de derecho de sufragio en votos, le atribuía unpor doble valor a los votos delos una serie de decretos permitió que sólo un candidato Asamblea. Luis Fernando Ramos quien ejercía como registrador, se comunicaba. tal sentido. Gallardo. usara la plaza pública, privando de ese derecho a los siempre posponía la inscripción como candidato de demás candidatos Martin Trujillo a la Gobernación de Santander, pues le decía que la registraduría estaba cerrada y nunca lo dejaba inscribirse. Al enterarse que el candidato quería inscribirse el último día, el señor registrador ordenó el cierre de las oficinas.
PARA RECORDAR … COMO TESTIGOS ELECTORALES NO PODRÁN INTERFERIR EL PROCESO DE VOTACIONES NI LOS ESCRUTINIOS DE LOS JURADOS DE VOTACIÓN (Art. 122 C.E.). LA AUTORIDAD QUE IMPIDA LA VIGILANCIA EJERCIDA POR LOS TESTIGOS, INCURRE EN CAUSAL DE MALA CONDUCTA (ART. 174 DEL C.E.) SÓLO PODRÁN INTERPONER RECLAMACIONES ESCRITAS A MENOS QUE SEA UN RECUENTO FISICO DE VOTOS ES NECESARIO PORTAR LA CREDENCIAL EXPEDIDA POR LA REGISTRADURÍA DEBIDAMENTE DILIGENCIADA QUE LO IDENTIFIQUE COMO TESTIGO ELECTORAL.