TATUAJES
HISTORIA DEL TATUAJE 1000 a. C.: Aproximadamente mil años antes de Cristo, el tatuaje traspasó fronteras y llegó de Europa y África a Asia, tomando fuerza en China, Japón e India. Con el tiempo el significado de los tatuajes cambió dependiendo de cada país, por ejemplo, en Japón fue destinado para los Nadie sabe cómo fue el origen del tatua- criminales. je, lo único que se conoce es que nació en la frontera entre Europa y Asia hace Siglo V – siglo XV aproximadamente 5 mil años y tenía diEl pueblo romano y griego utilizaba los versos significados. tatuajes para marcar a los criminales. El uso de los tatuajes en estas culturas 3300 a. C.: Ötzi. fue reduciéndose hasta que el primer emEn septiembre de 1991 durante una experador cristiano de Roma, Constantino, pedición por los Alpes de Ötztal, en la prohibió esta costumbre. frontera de Austria e Italia, se enconLa prohibición de Constantino I inició con tro el cuerpo momificado de un hombre la estigmatización de los tatuajes por con 61 tatuajes en forma de linea en la parte del cristianismo, que con la Edad muñeca izquierda. Media, los catalogaría como diabólicos al nivel de llegar a prohibirlos. La historia del tatuaje no fue sencilla, para llegar a tener esta percepción tuvieron que pasar siglos y romper estigmas que los acompañaron en diversas épocas.
Los estudios científicos al cadáver concluyeron que perteneció a un hombre que vivió ahí alrededor del año 3300 a. C. Los egipcios ya se tatuaban hace 4.000 mil años. Las sacerdotisas de la vaca sagrada Hator tatuaban su bajo vientre, y son numerosas las momias halladas en excavaciones arqueológicas con tatuajes de todo tipo. También los asirios y los fenicios echaron mano de estas prácticas. Se tatuaban la frente con signos alusivos a la divinidad, uso religioso que se prolongó a lo largo de los siglos y que todavía perduraba en Italia a principios del XX. aciones arqueológicas con tatuajes de todo tipo.
El gran resurgimiento de los tatuajes se dio en la década de los años 60 y 70, cuando los hippies elevaron al tatuaje a la categoría de arte, realizando diseños multicolores y popularizándolo entre toda la sociedad.
MITOS Y VERDADES DEL TATUAJE ¿Los diabéticos pueden tatuarse? ¿Las personas con tatuajes pueden donar sangre? Por supuesto. Esta duda es fruto de un antiguo prejuicio que relacionaba los tatuajes con “personas no sanas”. La única precaución que hay que tomar es esperar unos seis meses (en algunos países un año entero) una vez realizado el tatuaje, porque las defensas del tatuado se encuentran en niveles bajos tras la realización del dibujo con tinta en la piel, al igual que como cuando estás resfriado. Se trata de un impedimento temporal.
Los expertos desaconsejan por completo los tatuajes para las personas hemofílicas, diabéticas o con enfermedades dermatológicas o aquellas con algún trastorno que retrase la cicatrización de las heridas.
¿Los tatuajes se pueden borrar? Por supuesto. El proceso es caro pero definitivo. La cirugía con láser o tecnología fotoacústica son algunas de las alternativas. Los tonos de colores más complejos de borrar son los verdes, azules claros, amarillos, naranjas y fluorescentes. Tatuarse estando embarazada es peligroso Cierto. Diversos estudios han atestiguado que durante los meses que dure el embarazo no es recomendable realizarse un tatuaje debido a que existe un porcentaje -aunque pequeño de contraer enfermedades o que surjan complicaciones relativas al tatuaje que pongan en peligro la salud del bebé.
¿Los tatuajes de colores son más nocivos? La única salvedad que existe de cara a la realización de un tatuaje a color, es que si alguna vez queremos eliminarlo se trata de un proceso mucho más complejo que si se tratara de un tatuaje negro. La eliminación de un tatuaje es un proceso caro, lento y puede cambiar la textura de la piel, dejando incluso una sombra en la piel más o menos oscura. Los tatuados no pueden hacerse resonancias magnéticas Falso. Las tintas de tatuaje actuales no contienen metal, son de mayor calidad que las que se utilizaban hace mucho más de dos décadas, así que no tiene por qué haber contraindicaciones. Los ingredientes de las viejas tintas que causaban este inconveniente por el que algunas personas sufrían dolores, ardor, y hasta quemaduras severas, son el óxido ferroso o cualquier otro metal magnético.
6 EXTRAORDINARIOS TATUADORES ALREDEDOR DEL MUNDO 1. Amanda Wachob en N.Y., EE.UU. Las obras de Amanda Wachob son increíbles, impecable en su técnica pictórica.
2. Chaim Machlev en Berlín, Alemania Conocido en el mundo del tatuaje como Dots toLines (Puntos a líneas), Jaim Machlev crea tatuajes geométricos, solo empleando tinta negra, que a la vez son intrincados y prístinos. Nos encanta.
3. Alice Carrier en Portland, EE.UU. Si quisiéramos tener un tatuaje con elementos florales que tuviesen una estética vintage, como extraída de un libro ajado, bien podríamos considerar un viaje a Portland para visitar a Alice.
4. Ien Levin en Kiev, Ucrania Ien trabaja exclusivamente con tinta negra. Sus extramadamente intrincados dibujos tienen algo de misterioso y habitualmente de macabro.
5. David Hale en Georgia, EE.UU. Trabajando desde su estudio Love Hawk, el trabajo de David Hale es muy ornamental, teñido de cierto aire folklórico de su tierra.
6. Xoïl en París, Francia El tatuador francés Loïc Lavenu, también conocido por su apodo Xoïl, tiene una muy distintiva estética de Photoshop y collage en su trabajo. Los resultados son siempre surrealistas, expansivos, muy experimentales.
PROBLEMAS QUE SE PUEDEN TENER AL REALISARCE UN TATUAJE 4.La tinta puede perjudicar nuestro sistema inmunológico. Y es que las partículas más pequeñas de componentes conservantes como el dióxido de titanio se acumulan en los nódulos 1.Tintas en mal estado linfáticos, tiñendo los órganos de este color Superada la barrera de estudios de tatuaje con nory engrosándolos. Así lo demuestra este mas y protocolos a punto, puede que nos topemos estudio de la revistaScientific Reports. con una partida de tinta en mal estado que pueda ser el vehículo de todo tipo de bacterias. De hecho, en 2012 se dio cuenta de un brote de infección dérmica 5.Intoxicaciones en la piel. provocada por la bacteria ‘Mycobacterium chelonae’, Algunos colorantes utilizados para tatuar procedente de una de estas. incluyen metales como el aluminio, cobre, cobalto, plomo o cadmio. En dosis altas, son potencialmente peligrosos y tóxicos.
2.Reacciones alérgicas e irritación Tatuarse significa introducir tinta bajo la piel, penetración de la barrera dérmica, por lo que ya entraña riesgos. El más común, las reacciones alérgicas y las irritaciones de la piel. De hecho, un 70% de las personas que se tatúan lo sufren según un estudio de la Universidad de Regensbug. 3.Cuidado con la henna La henna es el colorante tradicional del Magreb que se ha extendido como la pólvora para hacer tatuajes temporales. Aquellos con miedo a las agujas tienden a probar la experiencia a través de esta y en algunos estudios, los tatuadores añaden un componente que acelera el proceso de fijado en la piel ya que sin él, la tinta suele tardar unas horas en fijarse. El componente se llama Para-fenilendiamina y es ilegal en esta actividad ya que puede tener efectos abrasivos sobre la piel así que, si te prometen rapidez de fijado en un tatuaje de henna negra… desconfía.
6.Reacción con el sol. Si estás totalmente convencida, mejor que te lo hagas en invierno. Especialmente porque muchos de los componentes de las tintas reaccionan con la luz solar y pueden provocar serias quemaduras en la zona tatuada al contacto con el sol.
LUGARES MAS DOLOROSOS PARA HACERSE UN TATUAJE
El tatuador Andy Eschenbach, de Flying Tiger Tattoo (Cincinnati, EEUU) y el sitio Mashable elaboraron en conjunto una infografía que muestra cuales son las partes del cuerpo que más duelen al hacer un tatuaje: La cabeza No sólo es una de las partes donde más duele, sino que el sonido de la máquina es enloquecedor. “Muchos me dijeron que el ruido es incluso peor que el dolor en sí”, asegura el tatuador. La cara El experto tatuador afirma: “simplemente, mejor no te hagas un tatuaje ahí”. La mano “Es gracioso que se haya convertido en una zona de moda, porque es muy difícil que un tatuaje se vea bien en esta parte del cuerpo. La zona que más duele es la palma”. Esternón “Me describieron que se siente como un cuchillo caliente cortándote al medio”. Codo “Es curioso, porque hay personas que casi ni lo sienten, y otras que se mueren de dolor”. Costillas y estómago “Ambas partes del cuerpo duelen muchísimo, pero lo peor es que el dolor nunca cesa durante el tatuaje. En la mayoría de los casos, el mismo cuerpo te da asistencia química para poder soportarlo, pero no en estas zonas”. Glúteos “Puede ser un lugar muy discreto para llevar un tatuaje, pero es una zona muy incómoda para trabajar. Y no, la carne extra no ayuda”. Muslo interno y rodilla “Ambas zonas son muy dolorosas, pero lo más incómodo es que la mayoría de las personas no están acostumbradas a que les toquen esas zonas del cuerpo”.
Tobillo “Comparado con otras zonas no es la más dolorosa. Pero la gente que sólo se ha tatuado esa zona lo puede llegar a describir como un infierno”. Pie “Es una zona dolorosa, pero no tanto como la gente cree”.
Los 13 tipos de tatuajes (según su estilo y características)
1. Realista Estos tatuajes, como su nombre indica, tienen una imagen muy real. Son tatuajes que podrían ser cuadros de pintura, en los que aparecerían personajes retratados. La habilidad del tatuador hace que los tatuajes realistas parezcan casi una fotografía. Seguramente, el tatuador tenga una imagen delante para inspirarse y poder elaborar esta obra maestra.
2. Acuarela Este estilo de tatuaje está ganando cada día más adeptos, porque los tatuajes de la acuarela imitan un proceso artístico, empleando las salpicaduras y rayas del color para dar la misma impresión que la pintura que es utilizada en lona o papel. El efecto de la acuarela deja un toque característico en la piel, muy diferente a otros tipos de tatuajes. A menudo se emplean colores brillantes y se tratan temas de la naturaleza.
3. Tribal Uno de los estilos de tatuaje basados en una estética más antigua y ancestral. Casi siempre de color negro, a menudo utilizando simetría y diseño geométrico. El tatuador, además, emplea detalles con extrema precisión y delicadeza. Un tatuaje que ha pasado algo de moda, pero que sigue teniendo seguidores.
4. Graffiti El estilo graffiti o new school es un estilo de tatuaje que utiliza dibujos animados, influenciados por las técnicas y estilos artísticos del graffiti y el hip-hop. Diseños con colores brillantes y características exageradas. Un tipo de tatuaje con un toque juvenil y transgresor. 5 Tradicional u old school Los tatuajes old school, en castellano llamado de vieja escuela, recibe este nombre porque se emplean diferentes motivos clásicos o tradicionales, como pueden ser: corazones, anclas, espadas, cartas, serpientes, leones barcos, etc.
6. Neotradicional Igual que los anteriores, estos emplean contornos en negrita y un sombreado cuidadoso y preciso, pero a diferencia de los tradicionales, son más detallados, más experimentales con el color y la mezcla y, a menudo, más brillantes, aunque con una simbología limitada y la técnica específica del tatuaje tradicional. 7. Góticos Los tatuajes góticos se relacionan con un estilo de vida o subcultura underground más que a lo que el arte gótico tradicional se refiere. Es un tipo de tatuaje que aporta una sensación de oscuridad o desolación, en el que suelen predominar las calaveras. tatuaje-gotico.jpg Fuente: www.uk.pinterest.com 8. Escritos Los tatuajes escritos son un tatuaje muy popular que puede variar en su contenido y forma. En la actualidad destacan los escritos menos exagerados, con frases representativas y con un estilo de caligrafía a mano. Aunque también pueden incluir otros tipos de letras, por ejemplo con escritos góticos. tatuaje-escrito.jpg Fuente: www.okchicas.com 9. Geométricos Los tatuajes geométricos también están muy de moda. Se caracterizan por diseños complejos que pueden emplear la asimetría y repetición para crear un diseño más grande y llamativo. Sin embargo, también pueden emplearse formas geométricas más pequeñas y discretas. A menudo son en negro, pero puede utilizar otras tonalidades para crear un efecto 3D.
10. Dotwork El estilo de tatuaje dotwork o punteado es uno de los más modernos y emplea muchos puntos diminutos en áreas donde normalmente se puede usar sombra y se crean formas con estos puntos. Se basa en el impresionismo. tatuaje-dotwork.jpg Fuente: www.illusion.scene360.com 11. Japonés El arte japonés es uno de las artes más antiguos del tatuaje. Contiene diseños detallados que a menudo cubren grandes áreas del cuerpo como la espalda o el brazo. Este estilo sigue unas pautas artísticas muy estrictas: posicionamiento, imágenes utilizadas, dirección, color… para dar una imagen tradicional japonesa. Los tatuajes incluyen: flores de cerezo, dragones, geishas, etcétera. tatuaje-japones.jpg Traducir: www.13depicas.com 12. Flechas Las flechas son tatuajes que están muy de moda. Aunque las flechas no tienen mayor secreto, las formas y estilos de éstas se combinan para crear tatuajes que quedan muy bien. Para la persona que se lo tatúa puede tener diferentes significados, pero generalmente se refieren a los sueños y objetivos o al camino a seguir. tatuaje-flecha.jpg Fuente: www.tatuajesde.net 13. Glifos Los glifos son signos grabados, escritos o pintados que se han empleado en diferentes culturas. Por ejemplo, por los maya o los griegos. son lo que se conoce como jeroglíficos en el Antiguo Egipto. Ideales para cualquier parte del cuerpo, pero siempre en pequeñas dimensiones.