2 minute read
Teoría
Campo Baeza afirmaba que “La luz es el material más hermoso, el más rico y el más lujoso utilizado por los arquitectos. El único problema es que se nos da gratuitamente, que está al alcance de todos y no se valora suficientemente” (Arceo, 2012)
Según Tadao Ando: ”La luz da vida a los objetos y conecta el espacio y la forma, esta le aporta a los ambientes luminancia y energía. Es uno de los elementos más vívidos en la arquitectura. La luz es un elemento esencial a tener en cuenta, pues se ha demostrado que la calidad de la luz en un edificio afecta a las personas” (MP ARQUITECTURA, 2018)
Advertisement
Filosofía
Para el campo de la filosofia la luz en la arquitectura no es considerado como una opción arquitectonica, sino se la debe ver como un mismo elemento entre la iluminacion natural y la arquitectura. Bajo ésta conjetura, la arquitectura es un objeto para la existencia de la sombra mientras que la luz es fuente primordial para producir una sombra. Es así que la arquitectura se toma como variable para configurar el valor de la luz natural.(Arceo, 2012)
Significado
Luz natural Es un elemento modelador de la arquitectura. Su uso como generador de sensaciones nos permite transformar lugares carentes de identidad y forma, en espacios atractivos y vibrantes. (Grupo Basica, n.d.) Luz artificial Está presente en aplicaciones de diferentes campos como son el arte, el diseño de luminarias o la enseñanza teórica, que contribuyen a su incorporación definitiva en la arquitectura; en su búsqueda constante de nuevas formas de representación Además, con esta podremos decidir y controlar los valores máximos, medios y mínimos de diferentes parámetros lumínicos como iluminancia (E), luminancia (L), temperatura de color (K), calidad de reproducción cromática (IRC), flujo (Φ), intensidad (I), dirección del ángu-
lo de concentración de la emisión (α), etc.
Concepto
La luz es la calidad, condicionan te e incluso determinante de los juegos estéticos de las formas. Unas veces es la luz violenta que acusa la fuerza de los volúmenes sencillos, otras veces es la luz difusa que enriquece o da valor a las penumbras, y que obliga a la arquitectura a adoptar formas que no son el simple machaje de geometrías puras. . La luz ilumina la arquitectura, y, con ello, no sólo permite que la veamos, sino que la valora y enriquece con sus juegos. La arquitectura, por otra parte, crea los ambientes en los que el hombre puede desarrollar sus actividades.(Navarro, 1995)