Modelos didácticos y planificación

Page 1

MODELOS DIDÁCTICOS Y DE PLANIFICACIÓN

1.

Escoja cinco modelos didácticos y sustente en que caso la usaría, y cuál sería su función

como

docente

en

cada

una

de

las

estrategias.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Responde a una metodología centrada en el estudiante y en su aprendizaje, donde a través del trabajo autónomo y en equipo deben lograr los objetivos planteados en el tiempo previsto. Como docente y para la aplicación de este modelo didáctico, formaría pequeños grupos de estudiantes entre cinco y ocho, lo cual favorece que gestionen eficazmente los posibles conflictos que surjan entre ellos y que todos se responsabilicen de la consecución de los objetivos previstos. Esta responsabilidad asumida por todos los miembros del grupo ayuda a que la motivación por llevar a cabo la tarea sea elevada y que adquieran un compromiso real y fuerte con sus aprendizajes y con los de sus compañeros. De las experiencias, puedo señalar que esta metodología favorece la posibilidad de interrelacionar distintas materias o disciplinas académicas. Para la solución de un problema, los estudiantes recurren a conocimientos de distintas asignaturas ya adquiridos, de forma que integran en un todo coherente sus aprendizajes. El ABP lo he aplicado en una asignatura durante todo el curso académico. METODO INDUCTIVO DEDUCTIVO El método deductivo es aquel que parte de datos generales aceptados como válidos para llegar a una conclusión de tipo particular. El método inductivo es aquel que parte de los datos particulares para llegar a conclusiones generales. En el aula he presentado conceptos, principios, afirmaciones o definiciones de las cuales van siendo extraídas conclusiones y consecuencias. De esta manera he conducido al estudiante a conclusiones de aspectos particulares partiendo de principios generales.


Este método he notado que es muy válido cuando los conceptos, definiciones y fórmulas ya están muy asimilados por el alumno, pues a partir de ello se generan las deducciones. Esto me ha dado mucho resultado en la enseñanza de la geometría plana. LA EXPOSICION La exposición es probablemente el método de enseñanza más utilizado en las universidades, pero también el más citado durante los últimos años cuando se busca referir prácticas obsoletas o ineficaces. Sin embargo cuando este método se aplica de manera apropiada, con el contenido adecuado a los espacios de tiempo disponible e integrado con otras técnicas o estrategias didácticas, puede contribuir enormemente a un proceso de enseñanza aprendizaje efectivo, especialmente en aquellos cursos en donde se requiere cubrir mucho material. En el aula y como docente he dado a conocer procedimientos para que se maneje la exposición para luego señalar los elementos de aplicación y las correspondientes recomendaciones. Obviamente que el método expositivo me ha exigido en todo momento mucha preparación del asunto a tratar con un aditamento que consiste en denotar cierta capacidad para expresarme y captar la atención de los alumnos cuando yo he sido el actor en calidad de expositor. LA DISCUSION Este tipo de técnica hace que aumente la eficacia del aprendizaje a través de la dinamización de los grupos. En el aula he procedido de la siguiente manera. Un grupo reducido (entre 5 y 20) trata un tema en discusión informal, intercambiando ideas y opiniones, con la ayuda activa de un conductor de grupo. La experiencia demuestra que el aprendizaje que se ha producido a través del uso del uso de esta técnica, permite la profundización en los temas y produce satisfacción en el alumnado. PHILIPPS 66 Esta también constituye una técnica de trabajo en grupo que provoca muy buenos resultados. En el aula para desarrollar esta técnica, un grupo grande lo divido en


subgrupos de seis personas, para discutir durante seis minutos un tema y llegar a una conclusión general. Si bien no es en si misma una técnica de aprendizaje, facilita la confrontación de ideas o puntos de vista, mediante la actividad y la participación de todos los alumnos. La he utilizado como técnica para conocer las ideas previas del alumnado.

2.

De los modelos didácticos mencionados, identifique y mencione de acuerdo a su especialidad, cuales usaría para la programación de su asignatura durante el semestre.

Siendo mi especialidad la matemática, los modelos didácticos que yo seleccionaría para utilizarlos durante el semestre serían los siguientes:

a) APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS b) METODO DEDUCTIVO-INDUCTIVO c) PHILIPPS 66 d) LA DISCUSION

3.

Planifique una clase, determine la estrategia a utilizar y desarrolle la estrategia considerando su tiempo de uso, así como el tiempo para evaluación.


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES –UNIANDESPLAN DE CLASE Facultad

SISTEMAS MERCANTILES

Tema:

Derivación de Funciones

Carrera

SISTEMAS

Nivel:

SEGUNDO

Asignatura

Matemática 2

Horas presenciales:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL SÍLABO

Calcula derivadas de funciones básicas y las emplea en el trazado de las gráficas de funciones.

Ing. Cristina Ortiz N.

Docente

2

Horas autónomas:

1

OBJETIVO ¿Qué espera el Docente que el Estudiante elabore o implemente al término de la(s) clase(s)

Calcular derivadas de funciones básicas y las emplea en el trazado de las gráficas de funciones

x

Técnicas Seleccionar las técnicas a utilizar en la clase Debate Discusión formativa Exposición Foro Mesa redonda Modelaje Panel Philips 6 Roles Simposio Simulación Otros:

Métodos Específicos Citar los métodos propios de la Carrera a utilizar en clase

R. Humanos Seleccionar los recursos a utilizar en la clase Docente Estudiante Experto invitado Otros

X

Estrategias Seleccionar la estrategia a utilizar en la clase

OTRAS

 

Analítico – sintético Analógico Exegético Hermenéutico Heurístico Histórico - lógico Inductivo – deductivo Problémico (A.B.P.) Proyectos (A.B.Pro.) Socrático Otros

RECURSOS

GRUPAL

Derivada como pendiente de la curva Derivada de una función Notación de la derivada Demostraciones

Métodos Generales Citar los métodos generales a utilizar en clase

INDIVIDUAL

METODOLOGÍA

Hipotético-deductivo y heurístico.

CONTENIDOS Escribir el tema o subtemas citados en la articulación correspondiente

X X

R.TECNOLÓGICOS Computadora Internet Plataforma Proyector video Otros

x

R. Materiales Bibliografía complementaria Folletos

Libros Manuales Revistas Texto referente

X

EVALUACIÓN Comprende al alcance e importancia de la investigación y bioestadística dentro de su profesión UTILIZAR RÚBRICA Análisis y diagnóstico Artículos Capacitación Control de lecturas Ensayos Estructuras Estudio Evaluación Experimentos Guías Indicadores Manuales Mapas mentales Matemáticas

X

x

Modelos Normas reglamentos Planes programas

X X

Políticas Prácticas de investigación X

OTROS

Presupuesto Prototipos Proyecciones

x

Seguimiento del sílabo

FIRMA ESTUDIANTE RESPONSABLE

Representaciones gráficas Sistemas Talleres Técnicas de investigación

x



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.