CRISTINA CÓRDOVA portafolio ARQ
biograf铆a
Andrea Cristina C贸rdova Realiz贸 sus estudios secundarios en el Colegio Liceo de Ciencias y Artes en la ciudad de Quito. Se encuentra cursando el sexto semestre de la carrera de Arquitectura en la Pontificia Universidad Cat贸lica del Ecuador. En este libro se presentan tres de sus proyectos, dos de los cuales recibieron menciones en su taller correspondiente.
ARQ
arwn_14@hotmail.com 0984240869/022827735
índice
3
proyecto ¨Realidades entre Muros¨......................................................................... 5 proyecto ¨Centro de Espiritualidad Franciscano¨................................................. 11 proyecto ¨Vivienda Temporal¨.................................................................................... 18
4
¨Realidades entre Muros¨ UBICACIÓN DEL PROYECTO lote frente al bulevard de la Av. 24 de Mayo Centro Histórico de Quito
lote que conserva únicamente la fachada de la edificación que se encontró allí alguna vez, el interior tiene vegetación y escombros
USUARIOS los que ven: son personas que transitan por la Av. 24 de Mayo,
turistas
los que son o no vistos: son las personas que viven, trabajan o
realizan actividades frecuentemente en esta zona
5
¨Realidades entre Muros¨
6
análisis
FACHADA
lo que se ve, lo que nos muestran, lo que la ciudad quiere ser TIENE QUE VER CON LO PÚBLICO
es real por la historia que envuelve, es parte de lo que somos
un espacio que respete el lenguaje de las casas republicanas circundantes y muestre la realidad que no se ve, al mismo tiempo una condición de transparencia que permita ver ambas realidades
INTERIOR lo que no se ve, lo que no quiere mostrar la ciudad, es lo que cada persona en su espacio quiere y puede ser TIENE QUE VER CON LO PRIVADO
es real porque representa lo que somos ahora
nuevo ruinas
interior fachada
ubicar planos en distintos niveles del terreno que se vean como una fachada continua, pero que creen espacios entre sí para representar lo que no se ve
propuesta
¨Realidades entre Muros¨ MUROS
no se puede ingresar a los muros directamente desde las calles, pero su fachada exterior muestra un tratamiento de texturas que simulan las casas coloniales circundantes
7
PAREDES ESTRUCTURALES: prefbricados de hormigón armado
MUEBLES: madera y vidrio, con soportes metálicos
VENTANAS: vidrio con marco metálico tipo guillotina o corrediza
propuesta
MÓDULO 1
MÓDULO 1 el ESPACIO ENTRE PLANTAS sirve al superior, para guardar maletas, mochilas, colchones
MÓDULO 2
la PRIMERA PLANTA sirve a actividades comunes o de interacción actividades fijas actividades móviles
la SEGUNDA PLANTA sirve a la acción de dormir, que se realiza solamente dentro, y es de interacción limitada
MÓDULO 2
solamente permite subir o bajar
6,15m pared lateral
2,40m
unión entre módulos
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
pared lateral 1,80m
1,80m
¨Realidades entre Muros¨
8
propuesta
MÓDULO 1c GUARDAR tiene planos para colocar libros, juegos de mesa, y espacio para guardar mesas y sillas
todas las
MÓDULO 1a dormir cocinar baño guardar
BAÑASE Y CAMBIARSE tiene una ducha y un vestidor
MÓDULO 1d
MÓDULO 1c
CUALQUIER PERSONA puede utilizar esos espacios
MÓDULO 1a
COCINAR tiene fuego, agua y planos para almacenar o realizar actividades sobre ellos MÓDULO 1d
MÓDULO 1b BAÑO COMÚN tiene 2 retretes y dos lavabos
MÓDULO 1b
ACTIVIDADES DE LA PLANTA BAJA son de interacción
pueden sacar los elementos como las sillas y mesas para jugar, leer, simplemente estar o comer
¨Realidades entre Muros¨
planta y corte
9
10
¨Centro de Espiritualidad Franciscano¨ UBICACIÓN DEL PROYECTO terrenos de la iglesia de San Francisco ¨Nuestra Señora de la Nube¨ Centro de Azogues-Cañar
terreno de cultivos adyacente a la iglesia, con proyección para un centro de vivienda y actividades varias
USUARIOS permanentes: religiosos franciscanos temporales: peregrinos y visitantes
11
¨Centro de Rspiritualidad Franciscano¨
12
propuesta
ingreso
jardín huerta conexiones construcciónes
Conexiones físicas y sensoriales Continuidad espacial;
-lo de fuera se ve hacia dentro -lo de dentro se ve hacia afuera área recreativa
espacios verdes
¨Centro de Espiritualidad Franciscano¨
13
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
implant
¨Centro de Espiritualidad Franciscano¨
14
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
plantas planta baja
cubiertas
PLANTA 1 Y 2
¨Centro de Espiritualidad Franciscano¨
15
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
fachadas
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
FACHADA LATERAL
FACHADA FRONTAL PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
¨Centro de Espiritualidad Franciscano¨
16 PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
cortes
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
B-B´
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
A-A´
17
¨Vivienda Temporal¨
18
UBICACIÓN DEL PROYECTO 11
Barrio Rumipamba, Quito-Pichincha
10 9
s
sú
8
na
.M
Av
de
Je
Av
ia ar
.M
ar
8
terreno dentro del parque arqueológico Rumipamba que por zonificación permite la construcción de vivenda y equipamiento
isc
al
Su
cr
e
Lallem
ent
7
1 osca
2
eJ
esú
s
Mañ
USUARIOS .M
e
o. H
Fsc
Av
o
isc
nc
Fra
ruz
C de
a
nd
Mira
riano
Ma
Lorie ga
5
3
ho
Sanc
Obregoso
gal
ntrera
s
ncay o
ela Sá
enz
o de
Vasc
Pedro
s
rera
Cont
Basa
n
gorio
Gre
e la
od
ch
San
illa
L Cadena
Manu
d Bova
6
guat Villalen
rdo Mo
José de
Abela
deño
Ce
ntesco
z de án
a
ián
ast
Seb Pesa
ern .H
méric
o
na
alo
Esc
o Fsc
Av. A
Mañ os
t Lallem en
Pedre
de Co
r de
r
oba
Esc
Algom ed
ca
a ipa mb
Vasco
s
Ega
de
spa
Ga
4
Ru m
temporales: pensado para
ari an
ad
14 ez
nd rná
ra
rre
Ca
va
Brie
de
go
min
Do
12 de
ndra
MA
13
let
nde
aro
eC
nd
a ic
ér
m .A
Av
Baró
¨Vivienda Temporal¨
19
implant
20
fachadas
¨Vivienda Temporal¨
¨Vivienda Temporal¨
21
cortes
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
biografía
22