#01

Page 1



#01 comienzo Algunos pueden pensar que llegamos tarde. Que en los tiempos que corren hay más fotos que nunca. Que vivimos en la era de lo audiovisual, donde todo nos llega a través de imágenes. Que no tiene sentido pararse y ver la fotografía de otra manera. Y puede que no les falte algo de razón. Proliferan las redes sociales que permiten un intercambio constante de fotografías. Eso es una realidad. Pero no del todo cierta. Nosotros pensamos que hacer fotos no convierte a alguien en fotógrafo. Que en este mar de confusión es necesario momentos de tierra firme. Creemos que conviene reflexionar. Decía el artista catalán Joan Fontcuberta que ahora “invertimos tanto tiempo en hacer fotos que no dedicamos tiempo a verlas”. Por las posibilidades de la tecnología, a veces creemos que la foto puede ser algo desechable, de usar y tirar. Nos olvidamos del valor documental que tienen. De que son lo que permite guardar un instante irrepetible en el tiempo y frágil en la memoria. Sin embargo, todavía hay quienes creen en ese poder evocador de la fotografía. Personas que se apasionan e invierten su vida en ello. A ellos les queremos dar su lugar. Nuestro objetivo es hacer de esta revista un referente en el mundo de la fotografía. Queremos llenar nuestras páginas de arte, de contemplación, de fotoperiodismo. Buscamos sacar la revista del tiempo. Estamos tan centrados en el ‘hoy’, en el ‘ahora’, en el ‘ya’, que nos cuesta conjugar verbos como detenerse, reflexionar, cavilar o contemplar. Deseamos apartarnos de la luz de los fuegos artificiales para alumbrarnos con fulgor de la llama de la hoguera. Una luz mucho más duradera y profunda que la primera. Por eso decidimos hacer esta revista en papel. En una época en la que algunos están deseando hacer la autopsia de lo que ellos consideran un cadáver andante, nosotros nos lanzamos sin dudar en este proyecto apasionante. Consideramos que el pa-

pel no está muerto, lo único es que los latidos de su corazón no soportan el ritmo tan frenético al que le estamos sometiendo. El papel es reflexivo. Profundo. Pausado. Estandarte perfecto para abanderar los ideales de nuestra revista. Somos en papel porque creemos en el valor de lo tangible. Nuestro lector no es ajeno a la tecnología y puede que consuma productos digitales. Sin embargo, el valor de esta revista radica en su consumo sosegado, en la contemplación y en la pausa de la mirada. La exclusividad de nuestra revista se encuentra en la privacidad que tiene el momento en que se disfruta. Solos, el lector y el papel se encuentran, sin ventanas que distraigan su atención. También queremos explicaros por qué nos llamamos Número. Mark Rothko nombraba a muchas de sus obras como Sin título, o las diferenciaba con un mero número. Decía que sus cuadros generaban un sentimiento muy distinto según el espectador que estuviera frente a la obra. Nosotros consideramos que cada revista, así como cada dígito, es diferente. Por ello, cada una tendrá su propio nombre y concepto. Y esto es precisamente lo que hemos querido destacar en nuestro primer ejemplar. Buscamos presentar lo que es bueno por ser bueno siempre, no lo que se deja llevar por las tendencias. Ahí radica nuestra intención de hacer un producto coleccionable. Un ejemplar que se convierta en material documental al que se pueda acudir en cualquier momento. Que así como lo hace la fotografía, registre algo que ha tenido lugar solo una vez, pero que en una imagen queda reproducido para siempre. La escritora, ensayista y directora estadounidense Susan Sontag decía que “coleccionar fotografías es coleccionar el mundo”. Y este es el objetivo de Número. Hacer de cada revista un material coleccionable. Cada publicación es única, irrepetible y, en algunos momentos, inefable. Nuestra revista es singular #01

.

EDITORIAL · #3


#01 Primavera 2016 EQUIPO Directora: Camila Del Villar. Directora de Arte: Cristina Errea. Redactores: Alicia Arza, Clara Ayábar, Irene Barrio, Ana Báscones, Jaime Camacho, Beatriz Ciordia, Camila Del Villar, Susana Hernández, Maite Jiménez, Santiago Soriano. Coordinador del proyecto: Luis Guinea. PÁGINA WEB www.revistanumero.es FOTO PORTADA © Javier Corso. TEXTOS Y FOTOGRAFÍAS © Los autores. IMPRESIÓN #01 ha sido impreso en Gráficas Castuera (Torres de Elorz, Navarra). AGRADECIMIENTOS La realización de #01 ha sido posible gracias a todos los colaboradores que nos han cedido su tiempo y talento, que han aportado su trabajo y confianza en esta aventura. Gracias al equipo del Museo Universidad de Navarra que nos ha prestado su ayuda en todo momento. A Javier Ortiz Echagüe por su asesoría y apoyo. Por último, a nuestro querido profesor y amigo, Luis Guinea. Muchas gracias, porque con su temple y serenidad nos ha dado la confianza que necesitábamos para lanzarnos en este proyecto apasionante. #4 · ÍNDICE


índice #01 Primavera 2016

SINGULAR SER

Ana Palacios · A flor de piel

08

HACER

Henry Hargreaves · Trampantojo de manzana

14

ESTAR

Javier Vallhonrat · Registro del margen

18

MIRAR

Martín de Pasquale · ¿Surrealismo?

20

CONTAR

Javier Corso · Fishshot

24

MÉXICO

La ruta del infierno

28

FICCIÓN Y REALIDAD

Mentiras que dicen la verdad

56

VIDA Y MUERTE

Lo que queda tras la muerte

76

CONVERSACIÓN

Patxi Uriz

94

PORFOLIO

Diario de viaje

96

MAESTROS

Cristina García Rodero y Steve McCurry

106

RAÍCES

Navarra: el alma de una tierra diversa

122

UNA FOTO

La Piedad

128

UNA PROPUESTA

Andrea Santolaya

130

FRONTERA

PATXI URIZ

ÍNDICE · #5


singular El filósofo francés Roland Barthes afirma que la esencia de la fotografía es captar lo que no puede volver a darse. “Repetir mecánicamente lo que nunca más podrá repetirse existencialmente”. Es una huella que ratifica lo que ha sido. Un modo de registrar lo que quedará allí para siempre. Lo único. Lo irrepetible. Lo peculiar. Lo extraordinario. Lo que, por mucho que se intente, jamás podrá darse de nuevo.

#6 · SINGULAR · XXX


XXX 路 SINGULAR 路 #7


#8 路 SINGULAR 路 XXX


XXX 路 SINGULAR 路 #9


(doble anterior) albinos en tanzania 12. aisha adam, es una de las afortunadas dentro de kabanga porque vive con su madre y sus tres hermanos. es uno de los pocos casos dentro del centro en los que existe cierta agrupación familiar.

(superior) albinos en tanzania 15. muchas mujeres, como neema, tienen que huir a recintos como kabanga al dar a luz a un bebé albino para buscar protección.

(inferior) albinos en tanzania 10. al caer el sol en kabanga comienza la hora del baño. es el momento del día más seguro en el que pueden desnudar a sus niños albinos sin miedo a que el sol abrase su piel.

ser ana palacios A flor de piel

Son albinos en Tanzania, el país más sacudido por la violencia contra estas personas. Es el corazón de un circuito comercial en el que se venden miembros mutilados de este colectivo a modo de amuleto. La proporción de personas albinas en este país es de uno cada 4.000 habitantes frente a uno de cada 20.000 en Europa. Ana Palacios llegó a Kabanga siguiendo la estela de sus “monjitas misioneras”, las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, para enmarcar esta realidad y dejar constancia de ella. Para “hacer visible lo invisible, y reflejar las esquinas rotas del mundo, comunidades vulnerables con necesidades urgentes”. Palacios busca a través de Albinos en Tanzania acercar esta realidad y mover a los que observan para que quieran ser partícipes del cambio. En las fotografías de Palacios vemos escenas cotidianas. Gente que juega, ríe, baila y cuida de los suyos. “Personas normales con dramas extraordinarios”, así los define la fotógrafa. Este es su objetivo: acercarnos una realidad de la que distamos años luz. Ana Palacios trabaja ahora en su segundo libro titulado Albino, que saldrá a la luz el próximo junio. Ahí se verá toda la obra que ha llevado a cabo en Tanzania. En él el espectador podrá bucear en la vida de los albinos africanos, conocer de lleno este 'otro mundo'. Con su trabajo, la fotógrafa quiere representar la otra cara de la moneda. Cuando se habla de albinos en África es casi inevitable relacionarlos con la hechicería. Es todo un negocio, son perseguidos para ser mutilados, y sus miembros vendidos en el mercado negro. Hay quien los utiliza como amuletos o como ingrediente para pócimas que aseguran el éxito o la victoria. Esta es una cara de la moneda, sí. Pero Ana Palacios busca reflejar la otra: personas con una condición genética, como quien es pelirrojo, no son fantasmas, ni seres mágicos con poderes como cree la sociedad. Son personas que nacen sin melanina, que es lo que protege la piel y los ojos, y también lo que les da color. Por eso padecen graves problemas de visión, y cáncer de piel a edades muy tempranas si no se protegen. En el color de las vestiduras y la luz de las fotografías de Ana Palacios se reconoce África, a pesar de que #10 · SINGULAR · SER

los representados tengan la piel blanca. Y esto es lo que consigue la fotógrafa, situarnos geográficamente ante un problema lejos de la hechicería y que se acerca con peligro al cáncer de piel. En las imágenes no vemos a niños mutilados, ni tristes. Sí a una madre lavando a sus hijos, una escena cotidiana y natural; una niña haciendo volar su falda, dejando que el aire ahueque su vestido, brillando con luz propia entre paredes, dando color a una estancia gris. Palacios también retrata a un niño que nos mira, que nos habla a través del objetivo desde otro continente, desde su realidad y sin la necesidad de decir una palabra. En el trabajo también aparecen algunos chicos saltando a la comba con un hermano negro: misma raza, diferente piel. En otra de las fotos hay un niño siendo fuente de vida, de agua, el reflejo de un instante, la quietud de un momento; el contraste de un bebé albino y el pecho negro de su madre, dos realidades que conviven, la comunión entre estos dos colores, que lejos de ser opuestos, se necesitan. Esto es lo que transmiten estas fotos: personas de carne y hueso con un problema 'a flor de piel'. La fotógrafa cuenta que “en general, se desconoce que el albinismo es una condición genética y que es el azar el que juega a los dados con eso de los genes recesivos”. Esta ignorancia es lo que les lleva a inventarse supersticiones que expliquen por qué nacen niños blancos de un vientre negro. Ana Palacios quiere invitar a la acción a través de la fuerza que la imagen tiene en la sociedad y, que de esta forma, aquellos que observan su obra quieran hacer algo por el cambio. Los albinos en Tanzania están desamparados, con una sociedad que les margina y el abrasador sol africano que es el peor enemigo para su piel. Es prácticamente imposible no empatizar con las personas que nos presenta Palacios. Gente con una vida muy distinta y con una existencia idéntica: nacen, comen, se comunican, se reproducen y en algún momento abandonarán la tierra, aunque gracias a Ana Palacios nunca dejarán de existir, al menos en sus fotografías SUSANA HERNÁNDEZ

.


SER 路 SINGULAR 路 #11


albinos en tanzania 02. a kelen, de once años, le encanta bailar en los dormitorios en construcción de kabanga, lejos del sol. un área que se destinará a dar cobijo a 50 mujeres más en esta burbuja albina.

#12 · SINGULAR · SER


(superior) albinos en tanzania 09. zawia, con zuecos verdes, y sus amigas, terminan las clases a las cinco de la tarde y vuelven rápidamente a kabanga donde se sienten mas seguras para jugar antes de que una cocinera del gobierno sirva la cena para todos en el comedor comunal a las seis en punto.

(inferior) albinos en tanzania 14. en kabanga conviven más de cien albinos, el juego es parte fundamental para la cohesión y estabilidad emocional de estos niños.

SER · SINGULAR · #13


hacer henry hargreaves Trampantojo de manzana

Tecnología y comida rápida componen la obra Deep Fried Gadgets (Aparatos Fritos), del fotógrafo neozelandés Henry Hargreaves. Dos elementos dispares que no tendrían relación alguna si no estuviese él detrás del proyecto. Este fotógrafo comenzó su trayectoria profesional como modelo hasta el punto de ser uno de los más cotizados en el año 2002, aunque siempre quiso ser la persona que estaba detrás de la cámara. Como artista y creador publicitario, Hargreaves se define como un apasionado de las ideas locas cuyo resultado sea el más incierto posible. Puramente incierto cuando fríes y sumerges en aceite hirviendo lo que parece una tableta empanada. Simplismo sería pensar que esto es una idea loca y no hay nada detrás. En 2010 publicó 3DD: una celebración en 3D de los senos y en 2011 3DD Deluxe: más grande y mejor, y ya hacía prever que el fotógrafo neozelandés trabaja con lo que le gusta –en dicho caso, fotografía y senos femeninos–. Los primeros trabajos de Hargreaves como fotógrafo fueron sobre moda, mundo de donde él venía. Sin embargo, su temática principal ha sido la comida como medio para sus series de fotos. En sus inicios, el neozelandés se dio cuenta de que el supermercado era un paraíso: el lugar donde encontrar suministros baratos para sus obras. Además, dada su poca mano en la cocina, encontró un nuevo uso en la comida: la vía para contar historias y un común denominador entre el artista y el público, dado que ambos conocen el producto empleado. En el caso de “Deep Fried Gadgets”, los aparatos utilizados no son reales, y es que hubiera supuesto un coste económico inasumible para su autor. Además, la tecnología que compone el proyecto –la de las baterías de litio y las pantallas retroiluminadas– podía impedir mostrar lo que Hargreaves buscaba: una cultura de la desesperación por el consumo de lo último, protagonizada por los productos de Apple. Productos de la marca de la manzana mordida que son consumidos y desechados tan rápido como el que come una hamburguesa en un In-N-Out. A priori esta idea podría haber molestado a la multinacional #14 · SINGULAR · HACER

de California e incluso suponer problemas legales para Henry Hargreaves, que trató en todo momento de evitar cualquier posibilidad de demanda. No fue así. Hargreaves fue sutil en la construcción de las maquetas y Apple acabó compartiendo las fotografías por redes sociales, felicitando a su autor y contribuyendo a viralizar el proyecto. El fotógrafo ha conseguido que gran parte de sus proyectos sean virales con pocos medios y de forma sencilla. “Si haces lo que te gusta, el dinero llegará” es una frase de Jessica Walsh que Henry Hargreaves ha tenido siempre presente en la realización de sus proyectos, además de no prestar mucha atención a la acogida de sus obras. Al fotógrafo se le ocurrió la idea cuando encontró unos vídeos de unos niños japoneses intentando freír una PSP en aceite hirviendo. Un vídeo simple que no le pasó desapercibido y que le sirvió para ir más allá. La idea de su autor es que todas las instantáneas tengan una historia interesante pero, además de eso, sean persuasivas a la hora de mirarlas. Hargreaves describe sus fotografías como divertidas, coloridas, frescas y únicas. Fotografías que no solo capten la atención sino que remuevan de cualquier forma a la persona que las mira. En este proyecto, Hargreaves no estuvo solo. Contó con la colaboración de Caitlin Levin, food stylist –algo así como la persona que pone bonita la hamburguesa de los carteles publicitarios– encargada de los fondos y la ambientación de la obra. Levin colabora mano a mano en la mayoría de los proyectos del fotógrafo neozelandés para publicaciones como The New York Times, National Geographic, Du Jour o Fortune, entre otros. En esta obra, la artista ha pretendido recrear entornos cotidianos y familiares con la utilización de mesas y manteles de cocina. En la ambientación, Deep fried gadgets busca de nuevo una yuxtaposición entre la idea loca de freír gadgets y algo reconocible y familiar para cualquier persona. Una profunda reflexión sobre la sociedad de consumo en la que vivimos cimentada en la rapidez y lo desechable, con la comida rápida como eje vertebrador del proyecto. Buen provecho JAIME CAMACHO

.


1

2

3

4

5

uno. henry hargreaves se sirvió de sus propios gadgets: un ipad, un ipod, un iphone y un macbook. cogió varias láminas de cartón pluma, una regla y comenzó a cortar, pegar y montar las maquetas de los gadgets. dos. el fotógrafo imprimió capturas de pantallas de los gadgets y las pegó sobre las maquetas, asegurando que quedaran visibles para los siguientes pasos del proceso. tres. sustituyó los auriculares del iphone y ipod por unos genéricos con cuerdas negras y tapó la manzana mordida de cada uno de los gadgets que iba montando para evitar el parecido con apple. cuatro. pasados por una capa de huevo y harina, hargreaves frió cada una de las maquetas en aceite hirviendo con una freidora común. cinco. una vez frito y secado con un papel de cocina, el gadget se colocaba en un plato bajo una decoración familiar, como si de una comida normal se tratara. sal, pimienta e incluso azúcar glas. listo para ser degustado.

HACER · SINGULAR · #15


#16 路 SINGULAR 路 HACER


HACER 路 SINGULAR 路 #17


#18 路 SINGULAR 路 ESTAR


estar javier vallhonrat Registro del margen

Para Javier Vallhonrat, un fotógrafo puede estar de tres maneras distintas en un lugar. Estar en un enclave singular, como un turista se enfrenta a la Torre Eiffel a la hora de tomar una fotografía. Estar para pasar un tiempo pacientemente, y adentrarse así en el objeto de reflexión para obtener la imagen deseada. La tercera forma no consiste solo en estar, sino permanecer en ese lugar. En su serie Registro del Margen, de su obra Interacciones (2011-2014) para el proyecto Tender Puentes en el Museo de la Universidad de Navarra, vemos a Vallhonrat siguiendo el tercer modo de estar en un lugar. La obra se desarrolla en los vivacs de montaña, en la frontera de España y Francia, siguiendo la mirada del fotógrafo Vigier. Javier Vallhonrat habitó varias noches en estos refugios naturales que se encuentran en las montañas, actúan de cobijo contra las inclemencias del tiempo, y que se completan con apilamiento de piedras. A partir de las instantáneas podemos experimentar la lentitud del tiempo y la incertidumbre del espacio en la alta montaña generan distintas sensaciones como la vulnerabilidad del hombre frente a la naturaleza. La serie Registro del Margen está formada por diez trípticos que buscan retratar el paso del tiempo. Vallhonrat asegura que “una experiencia así exige una narración extendida en el tiempo, lo que fuerza a la fotografía a adentrarse en un espacio lingüístico del que carece: tiempo narrativo”. Así, en cada tríptico hace uso de la elipsis cinematográfica, que consiste en eliminar pasos intermedios para mostrar un salto en el tiempo o en el espacio. A pesar de esta omisión, la continuidad no se pierde. “Los trípticos invitan al espectador, a través de su propio tiempo narrativo interno, a reelaborar una experiencia ausente”, asegura el fotógrafo. Además, las tres fotografías que se muestran en la imagen están completadas por datos cronológicos de los momentos de entrada (26.01.2013 – 18:21:03) y salida de los vivacs (27.01.2013 – 08:33:23), y el momento de la ubicación del lugar (26.01.2013 – 16:03:51) CLARA AYÁBAR E IRENE BARRIO

.

ESTAR · SINGULAR · #19


mirar martín de pasquale ¿Surrealismo?

El arte del Photoshop en manos de Martín de Pasquale se mezcla con el Arte en sus fotografías. Fotógrafo y diseñador argentino que ha trabajado para varias agencias de publicidad y para empresas como Google, Nestlé, Greenpeace y Chevrolet en diversas campañas. Pasquale, como muestra en una de sus fotografías, es un niño dentro de un adulto y, como tal, conserva los mismos dones que cultivó en su infancia: la pintura y el dibujo. Pero ha ido un paso más allá con la fotografía, donde ha centrado su carrera. Se podría decir que su trayectoria comenzó jugueteando con cámaras, al principio solo se dedicaba al revelado fotográfico, pero le atrajo este mundo y cuenta que, con mucho esfuerzo, se compró una cámara. Fue justo en esta época, en la de la transición a la captura digital, cuando descubrió las posibilidades de Photoshop para pintar sobre las fotografías como si fueran un lienzo. Y hasta hoy ha trabajado en ello. Por el camino Martín de Pasquale ha estudiado Publicidad y también comenzó Diseño Gráfico, pero lo dejó. Se aburría. Él se considera autodidacta: “Me gusta leer, ir a museos, conocer artistas, y así voy formándome”. Es una persona inquieta, siempre está buscando nuevas formas de trabajar, técnicas y artistas. Le obsesiona su trabajo. Y, como buen artista, espera a que llegue la musa para que no le coja desprevenido. Siempre lleva algo encima para escribir las ideas que se le ocurren. Las deja reposar, las revisa, y –si le convencen–, planifica, hace un boceto, define la estética, y ¡a producir! A veces es sencillo, otras no tanto y llega a pedir colaboración a otros artistas. Martín de Pasquale llama la atención por su forma y su estilo. Sus fotografías son surrealistas y ni él sabe bien por qué, no es algo que busque de forma intencionada: “Cuando pintaba, hacía trabajos surrealistas, mezclando animales, y situaciones extraordinarias”. Pasquale busca el doble sentido en la imagen y analiza las costumbres. Le gusta hacer pensar al espectador, que contemple y vaya más allá de lo evidente IRENE BARRIO

.

#20 · SINGULAR · MIRAR


1

2

3

4 5

uno. colección abstractions 02 dos. colección lluvia, que todo lo borra tres. impossible photography cuatro. colección karma cinco. zipper

MIRAR · SINGULAR · #21


LA IMAGEN IMPOSIBLE

SUEÑOS DE PASQUALE

MARÍA DIÉGUEZ Doctora en Historia del Arte

SARA MEHRGUT Graduada en Bellas Artes

Realidad o ficción. La eterna pregunta del ser o no ser y el desafío a los límites del ojo humano aparecen detrás de cada una de las imágenes fotográficas de Martín de Pasquale (Buenos Aires, 1988). Un joven fotógrafo argentino que camina entre el diseño, el arte y la fotografía en una continua reflexión a propósito de la imagen, sus límites y su expresividad. Poseedor de una sensibilidad artística precoz que lo llevó hacia el dibujo y la pintura, su orientación final en el sendero fotográfico nace casi en una búsqueda adolescente que finalmente se ha convertido en una fructífera relación con la imagen digital. De esto resultan composiciones que atrapan desde el primer momento formulando preguntas al espectador. Le invitan a adivinar sus elementos y referencias en un juego casi detectivesco tras el cual se encuentra un talento creativo que no duda en incorporar los software de tratamiento de imagen como una herramienta plástica. De hecho, en las manos de Pasquale el tan conocido Photoshop se convierte en pincel, paleta y pigmento que prepara colores, texturas y composiciones rehaciendo la imagen en un juego que invita al espectador a superar la frontera entre lo real y lo intervenido. Aunque se define como fotógrafo, sus obras tienen detrás el diseño gráfico y un marcado carácter teatral y coreográfico con escenas que parecen detenerse ante un espectador que casi espera que la acción continúe ante sus ojos. Son fotografías muy cuidadas donde cada elemento forma parte de un complejo entramado simbólico lleno de metáforas, abstracciones y llamadas a la cultura pop, lo cual nos ofrece composiciones casi coreografiadas a pesar de la espontaneidad que sugieren, invitándonos con ello a reflexionar sobre los procesos de creación artística o la armonía de las diferencias más allá de los estereotipos visuales. Martín de Pasquale define sus fotografías como la “expresión gráfica de una mente retorcida”, su utilización de elementos cotidianos acerca las composiciones al espectador ayudándole a explorar el mundo desde una #22 · SINGULAR · MIRAR

El trabajo de Martín de Pasquale es un sueño de libertad. Este artista argentino nos invita a acercarnos a imágenes que remueven e impregnan nuestra sensibilidad. Partiendo de un instante creativo, desarrolla una imagen en la que prima el concepto, una sensación a transmitir, antes que la propia estética o destreza técnica. Pasquale pertenece al surrealismo, un movimiento filosófico que defiende la liberación de la fantasía y la puesta en tela de juicio de todos los modos de expresión tradicionales. Pasquale, centrado en un mundo de sueños, se sirve de la fotografía para transformar la realidad por medio de técnicas como el collage o la deformación de realidades. Los artistas digitales resuelven la extraña asociación de objetos o las delirantes desproporciones que caracterizan al surrealismo, a través de herramientas como Photoshop. Pero no es la credibilidad de las imágenes, sino la cuestión de los sueños, ese eterno misterio, el motivo central del surrealismo. En la obra de Pasquale nos encontramos imágenes cotidianas que nos sorprenden a través de elementos fantásticos que desafían la realidad, evocando temores y deseos del inconsciente. Sus imágenes, pese a su lenguaje universal, cargan con una crítica dirigida al hombre agobiado del siglo XXI. Parece que la modernidad líquida que vislumbró el sociólogo Zygmunt Bauman responde a una sociedad aún más volátil, que ha pasado de una fase ultralíquida a una realidad gaseosa. La destreza técnica de este joven artista nos ayuda a sumergirnos en la metáfora, mediante la transformación fotográfica construye escenarios, realidades paralelas que serían aceptables para la mirada inocente de un niño. Se podría pensar que los límites para materializar todo nuestro imaginario ya no están acotados por la técnica. El núcleo de la propuesta de Pasquale es la liberación de la


nueva perspectiva viendo la ciudad, la Historia del Arte o la tecnología a través de una imagen imposible que desafía la realidad de una forma casi performativa gracias a la intervención de objetos y composiciones. A través de sus experimentos con la luz, el collage o el diseño nos ofrece unas fotografías que demuestran su gusto por el detalle y la belleza. Su obra, muy diferente una de otra, ya que no trabaja en series concretas, combina lo artístico y sensorial con su amplia experiencia técnica buscando composiciones cercanas al fotoperiodismo que captan aquello que se le presenta delante para después intervenirlo y transformarlo, lo cual dota a sus obras de gran espontaneidad. Por ello cada una de sus creaciones presenta una historia propia en la cual el único nexo de unión es el propio artista y su forma de trabajo. En definitiva, estamos ante un artista en alza que utiliza la técnica como elemento expresivo para conseguir una atmósfera etérea que cautiva al espectador en esta poética casi mística de la imagen que parece romper con los límites de la forma para acercarse al detalle de una realidad surreal.

mente, a través de obras cargadas de apetito, ansiedad y ambición. Este es un rasgo común en todos los artistas surrealistas, la imagen determinada por el eros y la desazón. Con todo esto, el trabajo de este artista nos afecta, su estética o poética nos atrae y sus representaciones construyen el orden de nuestro mirar. Es interesante la reflexión acerca de cómo la revolución tecnológica ha desplegado la pasión desorbitada del ver, del conocer. Esta revolución ha llevada la comunicación a un nivel casi ilimitado: miramos y somos mirados con un énfasis que resulta inquietante. Hoy en día, en la era del selfie, podemos dilucidar que las imágenes son el epicentro de la comunicación y la cultura; y por eso mismo un océano al que lanzar la caña para comprender las sociedades en las que nos movemos. Mientras se acusa a la filosofía de haberse refugiado en lo abstracto, la vanguardia artística y el individuo moderno se comprenden y viven en su propia abstracción: las imágenes. MIRAR · SINGULAR · #23


contar javier corso Fishshot

LEVIATÁN VÍCTOR VAÑÓ Humanista Confieso que dentro de mí habita un Leviatán. Shhh... No grites que está durmiendo. Mejor hablar flojito, susurrando, no vaya a ser que se despierte y yo desaparezca. Empezó cortejándome. Con su lengua sibilina me silbaba: "Ven conmigo y te potenciaré, haré que seas mejor persona". O decía murmurando: "Si me ofreces un hueco jamás te sentirás aislado. Yo te daré el valor que necesitas y te protegeré del frío. Yo haré que la culpa, la vergüenza y el invierno se desvanezcan". La gente está convencida de que los monstruos son siempre criaturas terroríficas y espantosas; pero no pueden estar más equivocados. Los monstruos son, ante todo, profundamente seductores. #24 · SINGULAR · CONTAR

Todo cuanto me prometía acababa cumpliéndose. Supongo que por eso encandilan; porque no defraudan. Así, serenamente, le legitimé y le permití instalarse en mi interior. Le di cobijo y él a cambio me dio calor, me enseñó a hablar como él, viperino y seductor; me abrió camino por un mundo gris, helado, por entre esta pálida tierra; me dio atractivo, ingenio y hasta cierta simpatía; pero por encima de todo, gracias al leviatán ahuyenté la soledad. Me cautivó. Le abrí las puertas y ahora no quiere salir. En este momento, soy consciente del engaño y de mi error; ¡pero es tan poderosa la fuerza que ejerce sobre mí! Me arrastra con sus tentáculos hasta el fondo de la espiral en la que ya no soy y


me abandono a su voluntad demoníaca. ¡Eres tan débil! Shhh... Al principio todo era diversión y nos reconocíamos mutuamente. A día de hoy soy poco más que una anécdota. Ha pasado a otros juegos más perversos y a tomar el control de casi todas mis acciones. En sus peores días me invita al suicidio. Otras veces, cuando está irritado y cabreado con el mundo me induce a la violencia. En ocasiones, cuando se va a dormir y yo me levanto, totalmente desconcertado, sin memoria, en un lugar desconocido, me encuentro con que mi cuerpo está maltratado: lleno de moratones y de sangre. Yo le advierto, cuando puedo y sé que está tranquilo y de buen humor, que algún día pasará algo grave; pero

él se lo toma a risa y me acaba convenciendo de que todo está bien, de que estamos bien; más vivos que nunca. La verdad es que a veces me da miedo. Al fin y al cabo es un monstruo y yo soy su cautivo. A veces me da terror porque sé hasta dónde puede llegar y lo nocivo y tóxico que resulta. Las posesiones duran días incluso. No puedo expulsarlo, no soy capaz de abandonarlo, tampoco sé si quiero. ¿Volver a ser quien era? ¿Volver al eterno invierno, al descontento y al corazón compungido? Ya son muchos años y hemos compartido muy buenos momentos. Algún día, cuando se canse de mí y pierda el apetito y la seducción le aborrezca, creo que va a matarme. ¿Qué puedo hacer? Despierta dormilón. Tengo la boca seca. CONTAR · SINGULAR · #25


frontera “Que nunca te digan lo que puedes o no puedes hacer”. Esta frase bañó en su momento el sueño americano, y por ende, al mundo entero. Pero en esta vida hay límites. Fronteras que son un auténtico infierno para aquellos que buscan refugio en otros países. Existen otras barreras más bien difusas, que hacen casi imposible diferenciar la realidad de la ficción. O la frontera del ‘adiós’, que nos hace decir, de la mano de Thomas Jefferson, “a dónde podrá ir el que hasta aquí llegó, si más allá solo fueron los muertos”.

#26 · SINGULAR · XXX


XXX 路 SINGULAR 路 #27


#28 路 SINGULAR 路 XXX


XXX 路 SINGULAR 路 #29


(doble anterior) un futuro oscuro. la incertidumbre que sienten los migrantes cuando se suben a ‘la bestia’ hace que ninguno de ellos baje la guardia a lo largo del viaje. lejos de sus familias y sin la certeza de lograr su objetivo, a los polizones que se dirigen a estados unidos solo les queda mantener la esperanza, rezar y, sobre todo, no dormirse en ningún momento. moysés zúñiga yo migrante. los migrantes sufren una degradación física y psicológica enorme conforme se van acercando a estados unidos. mientras que en la frontera sur reina el optimismo y no resulta difícil encontrar grupos de personas conversando entre sí, en el norte del país ya nadie ríe ni tiene un rostro joven, sino que lo que impera es el miedo y la soledad. méxico es tan violento que supone un filtro muy eficaz. manu ureste

LA RUTA DEL INFIERNO Escaparse o morir. Este es el dilema al que se enfrentan los cientos de miles de centroamericanos que abandonan su hogar y se dirigen a Estados Unidos, convirtiendo a este fenómeno en uno de los principales problemas a los que hace frente la sociedad mexicana hoy día. “Si nos quedamos en Centroamérica, tenemos la certeza de que la pobreza o los cárteles acabarán con nosotros y nuestras familias. Los riesgos que podemos encontrar en

.

el camino no son nada en comparación con lo que ya hemos visto y vivido en nuestros barrios”, afirman todos ellos. Una vez iniciado el viaje, ninguno podrá dar marcha atrás porque volver es igual de peligroso que seguir. Lo único que les queda es rezar para que la suerte esté de su parte BEATRIZ CIORDIA #30 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX MÉXICO


XXX 路 SINGULAR 路 #31


go. este cartel, ubicado en la ciudad guatemalteca de san cristóbal verapaz, es una valla publicitaria de la compañía tigo, la cual ofrece servicios de telefonía en américa central y del sur. ‘go’ (‘ir’ en inglés) hace referencia a los caminos que los migrantes emprenden en busca de una realidad menos dolorosa que la que viven en sus países de origen. este deseo de lograr un futuro mejor, así como el recuerdo de sus familias, es lo que les permite mantener la esperanza a lo largo del viaje. moysés zúñiga

Una imponente muralla de hierro oxidado y hormigón se alza sobre el paisaje hasta perderse en el horizonte, separando el Primer Mundo del Tercero. De un lado termina México, del otro empieza Estados Unidos. De un lado asoma la estabilidad social y el alto nivel de vida propios del mundo occidental; del otro, un panorama desgarrador en el que la violencia y la lucha por la supervivencia son el pan de cada día para millones de personas. Mucho se ha escrito sobre el drama migratorio que tiene lugar en la frontera entre Estados Unidos y México, atravesada por unos 300.000 millones de documentados e indocumentados cada año. Con una longitud de más de 3.000 kilómetros de este a oeste, la frontera comprende grandes áreas urbanas y desiertos inhóspitos hasta llegar al Océano Pacífico, donde ahoga la larga lista de tragedias que suceden a su alrededor y que la convierten en una de las más peligrosas del mundo. Uno de sus elementos más característicos es el muro que lo atraviesa y que se ha convertido en el paradigma de la asimetría económica, social y política que sufre el mundo. Construido en 1994 por el gobierno estadounidense bajo el programa de lucha contra la inmigración ilegal conocido como Operación Guardián y bautizado con el sobrenombre de Operación Muerte, esta imponente barrera se erige como un símbolo de esperanza para todos aquellos centroamericanos que sueñan con un futuro mejor para sus familias. Cientos de miles de migrantes se acercan cada año con la intención de saltar el muro sin ser capturados por las patrullas fronterizas que vigilan día y noche las inmediaciones de la valla. Las cifras no dejan duda alguna de este constante flujo humano. Según cifras oficiales de la Patrulla Fronteriza, entre octubre de 2014 y abril de 2015 151.805 personas fueron detenidas intentando cruzar la frontera, 15.627 de las cuales eran niños. Además, más de dos millones han sido deportados bajo el mandato de Barack Obama y una ola de 57.000 menores llegaron solos a Estados Unidos en la primera mitad de 2014. Pese a que la intención inicial del muro era disuadir la entrada de inmigrantes a Estados Unidos, las estadísticas indican que cada año la cantidad de personas que intentan cruzar la frontera aumenta, también la de fallecidos. A estas muertes –6.000 desde inicios de siglo según fuentes oficiales– hay que añadir el número imposible de calcular de desaparecidos cuyos cuerpos #32 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX MÉXICO

jamás fueron recuperados por las autoridades y que siguen enterrados en algún lugar cerca del muro. El repudio por las pérdidas humanas, así como los daños sociales y ecológicos que han supuesto la construcción del muro, generaron desde el principio un fuerte sentimiento de rechazo por parte del Gobierno Federal, y de numerosos intelectuales y políticos de América Latina, quienes consideran este muro como una aberración y un ataque a la dignidad de la población centroamericana. Mirada con miedo y recelo por la población estadounidense, e idealizada por los migrantes mexicanos, la realidad es que la zona fronteriza se ha convertido en un lugar marcado por el constante tránsito ilegal de drogas, armas, personas y dinero, lo que ha hecho que este territorio sea uno de los más peligrosos y controlados del mundo. Todo esto, sumado a los altos índices de pobreza y violencia que reinan en México y Centroamérica, pone en evidencia la ineficiencia de las políticas de reforma migratoria promovidas por Washington para mejorar la situación en las zonas próximas a la frontera, que sigue siendo insostenible. Con el fin de rebajar los altos índices de criminalidad, el gobierno de Barack Obama ha promovido recientemente una mayor militarización, lo que ha supuesto un refuerzo del muro, un aumento del número de puestos fronterizos y una mayor presencia de los Border Patrol (policía fronteriza) desde California hasta el este de Texas. Este aumento de la vigilancia hace cada vez más difícil la entrada de migrantes ilegales a Estados Unidos. Numerosos fotógrafos han capturado con sus cámaras la realidad que rodea a la frontera norte de México y el viaje que cientos de miles de migrantes emprenden desde los estados del sur del país –a saber, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo– hasta Estados Unidos a bordo de un viejo tren de carga conocido popularmente como ‘La Bestia’. Francisco Mata Rosas, uno de los exponentes más reconocidos de la fotografía contemporánea; Manu Ureste, reportero de Animal Político, una publicación digital especializada en la actualidad política de México, y Moysés Zúñiga, fotoperiodista freelance chiapaneco, han fotografiado la frontera que separa Estados Unidos de México y han dado a conocer las desgarradoras historias humanas que se esconden detrás de las estadísticas sobre migración, las cuales solo muestran una pequeña parte del horror que rodea a todo este fenómeno.


#1 un monstruo de hierro El nombre de ‘La Bestia’ adelanta ya el horror al que hacen frente los miles de migrantes que aceptan el peligroso desafío de subir a bordo de sus vagones. Conocido también como el ‘Tren de la Muerte’, el ‘Tren de los Desconocidos’ o el ‘Tren de las Espaldas Mojadas’, esta mole de hierro de seis metros de altura recorre México de sur a norte cargada de migrantes que deben hacer frente a un trayecto de más de tres semanas de duración. Sin embargo, solo unos pocos logran finalmente llegar a la frontera y cruzarla. Además del agotamiento que supone viajar días y días colgados del techo de un tren de carga viejo y destartalado bajo todo tipo de condiciones climatológicas y sin apenas comida y bebida, los migrantes que deciden embarcarse en ‘La Bestia’ se enfrentan a un peligro aún mayor: el crimen organizado, que controla el tren. Las pandillas, conocidas en México como maras, se encargan de sembrar el terror a lo largo de todo el trayecto mediante robos, violaciones, secuestros, destrucción de credenciales y documentos y extorsiones por parte de los coyotes o polleros, que son traficantes de personas. ‘La Bestia’ ha sido durante muchos años uno de los modos más factibles de cruzar México para las

300.000 personas que cada año buscan una vida mejor. Dado que los migrantes centroamericanos necesitan un visado de tránsito para cruzar México, una de las mejores alternativas para evitar los controles policiales en carreteras, estaciones de autobús y aeropuertos es subirse a bordo de ‘La Bestia’ y atravesar el país. La procedencia de los pasajeros es muy variada. De acuerdo a las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Migración, la mayoría de los detenidos proceden de Honduras, El Salvador y, sobre todo, de Guatemala. Con independencia de su país de origen, todas estas personas tienen en común el deseo de huir de la violencia endémica que carcome todas y cada una de las sociedades centroamericanas, el anhelo por sobrevivir y la búsqueda de un mejor nivel de vida. El viaje a bordo de ‘La Bestia’ es un infierno para los centroamericanos indocumentados. Además del estrés emocional, a menudo los migrantes se quedan dormidos sobre el techo del tren y son arrojados a las vías por la propia inercia de los vagones, lo que provoca que muchos mueran decapitados o sufran graves heridas. La mayoría de accidentes tienen lugar en la oscuridad de la noche y en zonas rurales poco pobladas, por lo que los cadáveres acaban siendo encontrados varios días después. La situación de los supervivientes tampoco es esperanzadora, ya que ‘La Bestia’ nunca se detiene y los MÉXICO XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #33


una ventana al paraiso. un migrante se asoma a uno de los agujeros que existen en la frontera y que permiten observar lo que ocurre al otro lado. las leyes norteamericanas establecen una distancia límite a la que los ciudadanos estadounidenses pueden acercarse a la frontera pero en méxico no existe ningún tipo de normativa que prohíba aproximarse a la valla. el deseo del migrante es cruzar al primer mundo pero hay un policía fronterizo o border patrol que se lo impide. francisco mata

migrantes quedan aislados en zonas desiertas y sin poder moverse a causa de sus heridas. La única esperanza que les queda es rezar y esperar un milagro.

Recorrido imparable Pese a que existen diversas rutas que recorren el país, ‘La Bestia’ comienza normalmente su viaje en Chiapas, un estado situado al sur de México. Sin embargo, los centroamericanos procedentes de Guatemala también pueden optar por cruzar la frontera partiendo de Tenosique, en el estado de Tabasco. Si eligen entrar por Chiapas, los migrantes deben caminar durante varios días desde Tapachula, el primer municipio que encuentran en México, hasta llegar a Arriaga, situada a 300 kilómetros de la frontera sur. El único modo de recorrer esta distancia es a pie, porque todo el tramo está lleno de retenes militares. Así, cuando los centroamericanos llegan a Arriaga, muchos de ellos ya han sido asaltados, secuestrados e incluso violados por la policía o por las maras centroamericanas, que operan en complicidad #34 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX MÉXICO

con las patrullas federales y con el Instituto Nacional de Migración. La ruta de Tapachula y la de Tenosique convergen en el estado de Veracruz y avanzan unidas hasta la estación de Lechería, ubicada en la Ciudad de México. A partir de aquí, el camino de ‘La Bestia’ puede adoptar tres direcciones: la ruta del Pacífico, que es la más larga y desemboca en las proximidades de los estados norteamericanos de Arizona y California; la ruta del Golfo, cuyo destino es el este de Texas y el Valle del Río Grande; y la ruta del Centro, la cual es elegida por los migrantes que desean llegar a Nuevo México o al oeste de Texas. La ruta del Golfo es la más corta de todas pero también es la más peligrosa porque los territorios que atraviesa (Veracruz y Tamaulipas) están muy cerca de convertirse en estados fallidos. Allí impera la ley del narco. Los habitantes de estas zonas deben soportar constantes jornadas de violencia que paralizan las actividades laborales, escolares y comerciales y obligan a la población a convivir con disparos, bombardeos y ve-


la mirada del monstruo. pocos mexicanos han logrado mirar a ‘la bestia’ a los ojos. de hecho, gran parte de la población rural, al carecer de una buena educación, ignora por completo la existencia de este peligroso tren de carga. por su parte, los que viven en la capital no se interesan por el tema de la migración, ya que lo consideran como algo marginal. solo las grandes masacres imposibles de ocultar acaban llegando a los periódicos e informativos nacionales. manu ureste

MÉXICO XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #35


rumbo al infierno. si hay un sentimiento común a los migrantes que cruzan méxico para llegar a estados unidos, ese es el miedo. el riesgo a ser secuestrado, robado o violado a manos del crimen organizado no desaparece en ningún momento, lo que provoca que todos ellos viajen sumidos en la desconfianza hacia el resto de pasajeros del tren, ya que suele haber espías de los cárteles del narcotráfico que identifican a los migrantes que tienen familiares adinerados en estados unidos para que sean secuestrados por las pandillas. moysés zúñiga

los estragos del tren. ambas fotografías reflejan al mismo hombre en diferentes momentos de su viaje hacia estados unidos. el empeoramiento físico es evidente: la primera instantánea fue tomada en veracruz antes de que el migrante, cuyo nombre desconocemos, se subiera al tren. la segunda fotografía fue sacada unos 300 kilómetros más adelante, en la ciudad de nuevo laredo (tamaulipas). en el medio, este migrante sufrió el secuestro y asesinato de sus compañeros a manos del crimen organizado, así como todo tipo de extorsiones y amenazas. moysés zúñiga

#36 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX MÉXICO


hículos incendiados. Así, cuando los migrantes llegan allí, su vida pasa a pertenecer a las maras del narcotráfico, las verdaderas dueñas de ‘La Bestia’.

Migrantes fallidos Una de las caras más dolorosas del fenómeno de la migración es la realidad de los mutilados que, lejos de alcanzar su sueño, acaban retenidos en México sin poder regresar a sus países de origen. El hecho de haber perdido las extremidades a manos de ‘La Bestia’ hace que muchos de los supervivientes sientan vergüenza de ellos mismos y se consideren una carga para sus familias, por lo que muchos de estos ‘migrantes fallidos’ terminan enganchándose a la droga y quedando a merced de las maras y de los abusos de la policía mexicana. ‘La Bestia’, más allá de arrancarles parte de su cuerpo y truncar su sueño estadounidense, termina por arrebatarles la ilusión y las ganas de vivir. De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Migración y del Comité Internacional de la Cruz Roja en México (CICR), al menos 476 migrantes perdieron su pierna, sus brazos o ambas extremidades entre 2002 y 2014, lo que supone un promedio de 37 casos al año. A estas cifras habría que sumarles el impreciso número de personas que fallecieron a manos de ‘La Bestia’ o que desaparecieron en el camino, lo que nos daría una idea numérica del riesgo que supone embarcarse en esta mortífera odisea a través de México. Las causas de los accidentes que sufren los migrantes a bordo del tren son muy diversas y van desde medir mal la velocidad de los vagones o quedarse dormido durante largos periodos de tiempo hasta el propio descarrilamiento del tren, el cual no para en ninguno de los más de 5.000 kilómetros que separan la frontera sur de México del norte del país. Asimismo, muchas amputaciones tienen lugar cuando los migrantes suben corriendo al tren en movimiento a las afueras de los pueblos. Los maquinistas de ‘La Bestia’ son conscientes de este fenómeno y deciden acelerar para que nadie pueda subirse a los vagones, provocando que muchos indocumentados pierdan sus piernas o sus brazos en su empeño por no dejar pasar su gran oportunidad.

El drama de los niños hondureños Las historias de los niños procedentes de Honduras que viajan solos a bordo de ‘La Bestia’ son especialmente dramáticas, ya que sus padres se ven obligados a sacarlos

del país para salvarlos de las garras del crimen organizado. “Las pandillas comienzan con el proceso de captación de estos niños desde el momento en que sus madres, normalmente mujeres solteras y con pocos recursos económicos, dan a luz. Aprovechándose de la situación, las maras van dando a estas mujeres una cuota de entre 400 y 1.000 dólares semanales para cubrir la manutención de los menores”, asegura el fotoperiodista chiapaneco Moysés Zúñiga. Así, cuando el niño cumple 12 años aproximadamente, un grupo de pandilleros acude a casa de estas mujeres y se lleva a sus hijos porque, al haber pagado su alimentación y su educación durante tanto tiempo, ellos consideran que les pertenecen. Estos niños son usados por el crimen organizado como informadores, vigías e incluso como sicarios, quedando ligados de por vida al mundo del narcotráfico y de la delincuencia en general. Con el fin de proteger a estos menores, muchas familias enteras se ven obligadas a salir de Honduras y subirse a bordo de ‘La Bestia’ en busca de un futuro lejos de las amenazas del crimen organizado. Sin embargo, los elevados costes del viaje impiden en numerosas ocasiones que los padres puedan acompañar a sus hijos en el viaje hacia el norte de México, lo que les obliga a contratar a un ‘pollero’ o traficante de personas para que acompañe a su hijo hasta la frontera y lo introduzca en Estados Unidos, donde le suele estar esperando algún familiar.

Plan Frontera Sur Pese a que cientos de miles de personas siguen recurriendo a ‘La Bestia’ para llegar al norte de México, la realidad es que, a día de hoy, este tren ha dejado de ser lo que era debido, sobre todo, al Programa Frontera Sur. Esta repentina propuesta del Instituto Nacional de Migración impulsada en julio de 2014 buscaba intensificar el control en los estados fronterizos con Guatemala y facilitar el ingreso regular de extranjeros por esta zona. El objetivo del gobierno mexicano al recurrir a esta medida era evitar que los migrantes utilizaran este tren de carga para viajar al norte del país, debido al peligro que dicho viaje suponía para sus vidas. Así, mientras que en el pasado era relativamente sencillo recorrer México encima de ‘La Bestia’, la puesta en marcha de este plan ha hecho que todas las instituciones de Seguridad Nacional de México estén enfocadas a vigilar muy de cerca el tránsito del tren mediante constantes operativos militares en las estaciones. MÉXICO XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #37


peligro inminente. cruces de este tipo flanquean los raíles

infancia truncada. los ‘güiros’, nombre que reciben los

por los que pasa ‘la bestia’ en méxico. la frase ‘cuidado con

niños en honduras, huyen de su país ante el peligro de

el tren’, además de referirse a los accidentes que pueden

ser reclutados como sicarios por las pandillas. enviar a

tener los que se acerquen a las vías, puede interpretarse

un niño de san pedro de sula, la ciudad hondureña más

como un signo de precaución ante los peligros que rodean

peligrosa del mundo, a estados unidos cuesta 5.000 dólares

al tren, especialmente el crimen organizado. manu ureste

con un traficante de personas de confianza. moysés zúñiga

#38 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX MÉXICO


la eterna espera. un vendedor ambulante lanza un paquete de fruta a los migrantes que se encuentran colgados de los vagones de ‘la bestia’ a ocho metros de altura en la estación de arriaga (chiapas). estos polizones se están preparando para comenzar un duro viaje de 14 horas con rumbo a ixtepec, un municipio situado en el estado de oaxaca. moysés zúñiga

MÉXICO XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #39


El hecho de que el Instituto Nacional de Migración tenga a este peligroso tren de carga en su punto de mira ha provocado que los migrantes dejen de considerarlo como su primera opción y tomen rutas alternativas para llegar hasta la frontera con Estados Unidos. Uno de los lugares donde esta decadencia se ha hecho patente es Arriaga, una ciudad situada en el estado de Chiapas que constituye el primer punto desde donde los migrantes pueden subirse al tren que les llevará hasta Estados Unidos. Este municipio solía acoger en el pasado a miles de migrantes antes de emprender su camino a bordo de ‘La Bestia’, y muchos de sus habitantes aprovechaban esta oportunidad para vender a los viajeros todo tipo de alimentos, provisiones y prendas de ropa, generándose así una microeconomía local que beneficiaba tanto a los migrantes como a los ciudadanos de Arriaga. Todo esto ha supuesto un antes y un después en el fenómeno de la migración mexicana y ha llevado a un incremento considerable en el número de indocumentados detenidos por el Instituto Nacional de Migración. De hecho, 2015 ha batido todos los récords en la captura de migrantes. El hecho de que la mayoría de estos detenidos sean guatemaltecos está relacionado con la extrema facilidad con la que puede cruzarse la frontera de México con Guatemala. No hay un muro fijo como en el norte, sino que ambos países están divididos únicamente por el río Suchiate, una corriente de agua de muy poca profundidad que puede ser atravesada en unos diez minutos a bordo de unas balsas muy rudimentarias hechas con tablas y neumáticos inflados. Así, el tránsito de migrantes es constante, lo que facilita la labor de las autoridades mexicanas a la hora de localizar, capturar y, posteriormente, deportar a estas personas carentes de papeles. La realidad a la que hacen frente los indocumentados que logran esquivar las deportaciones tampoco es muy esperanzadora, ya que el hecho de no disponer de un pasaporte que acredite su estancia legal en el país les impedirá solicitar un trabajo formal, comprar una casa o abrir una cuenta bancaria en México. Además, ninguno de ellos podrá caminar por la calle o viajar en un transporte público sin miedo a ser capturados por las patrullas migratorias, las cuales han aumentando en tamaño y número a raíz de la implantación del Plan Frontera Sur.

Una trampa mortal Lo que nació como un plan que buscaba la protección a toda costa de los migrantes que cruzan México de cami#40 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX MÉXICO

no a Estados Unidos ha desembocado en una auténtica cacería de ilegales. Sin ir más lejos, los centroamericanos se han visto obligados a buscar nuevos modos de trasladarse para evitar a la policía de inmigración, que realiza rondas constantemente en las estaciones de los trenes y en la frontera en busca de ilegales a los que capturar y, posteriormente, deportar. Ante esta situación y con el fin de evitar los continuos controles policiales, los migrantes deciden caminar a través de la selva o, si disponen de dinero suficiente, eligen viajar en pequeños vehículos con la garantía de que el conductor les avisará de la ubicación de los retenes militares, que suelen aparecer cada diez o doce kilómetros. Todo esto ha hecho que el camino del migrante, tal y como denuncian los defensores de los derechos humanos, se vuelva mucho más complicado y clandestino. Pese a que el gobierno mexicano asegura que uno de los principales objetivos del Plan Frontera Sur es proteger a los migrantes de los peligros de ‘La Bestia’, la realidad es que su camino hacia Estados Unidos se ha convertido en una odisea aún más peligrosa, porque las nuevas rutas que recorren suelen atravesar zonas montañosas y selváticas en las que quedan completamente a merced de criminales, traficantes y oficiales de policía. Cualquiera puede robarles, darles un machetazo o matarles, porque nadie va a escuchar sus gritos y acudir a ayudarles. Además, dado que estos migrantes no existen para el Estado mexicano por su carácter ilegal y muchos de ellos no tienen familia en sus países de origen, nadie les echará en falta ni se investigará su desaparición. En definitiva, un programa que nació para proteger a los migrantes ha acabado convirtiéndose en una trampa mortal al servicio del crimen organizado, que impone su ley a lo largo de todo el recorrido de ‘La Bestia’. Los más beneficiados del Plan Frontera Sur han resultado ser los coyotes o ‘polleros’, que se encargan de transportar ilegalmente a los migrantes. Estos traficantes de personas pagan una cuota a la policía, al ejército y a las maras para que les dejen pasar con sus clientes, por lo que la mayor vigilancia que existe sobre ‘La Bestia’ les permite cobrar mayores sumas de dinero a sus ‘protegidos’. Así, mientras que su negocio aumenta a pasos agigantados, la vida de los migrantes corre cada vez más peligro y se ve expuesta a una auténtica cacería tanto por parte de las autoridades mexicanas como de las pandillas del narcotráfico.


la soledad de la espera. una mujer espera en las vías del tren la llegada de “la bestia” en reynosa, tamaulipas, desde donde partirá hacia estados unidos. en esta zona ya es muy difícil ver a grupos de migrantes viajando juntos, porque la dureza del viaje y los constantes ataques del crimen organizado han hecho mella en ellos. así, los supervivientes que llegan a tamaulipas prefieren estar solos y desconfían de todo el que se les acerca. moysés zúñiga

lucha contra la deportación. esta mujer hondureña acaba de salir de la oficina de migración de tapachula con una orden de deportación en la mano. pese a llevar diez años viviendo en méxico con su pareja, también originaria de este país, y haber dado a luz a todos sus hijos en chiapas, las autoridades del instituto nacional de migración no han legalizado sus papeles. “lo único que lamento”, afirma entre lágrimas, “es haber gastado más de 6.000 pesos (unos 300 euros) para pagar un trámite burocrático inútil”. moysés zúñiga. moysés zúñiga

MÉXICO XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #41


las caras de la esperanza. doña leónida, junto a dos de sus ‘patronas’, se prepara, como cada día, para arrojar decenas de bolsas de comida a los migrantes que pasan hambrientos cerca de su ranchería a bordo de ‘la bestia’. pese a pertenecer a generaciones distintas, el objetivo de todas estas mujeres es el mismo: salvar vidas. manu ureste

#42 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX MÉXICO


el maná de los migrantes. a su paso por la patrona, los migrantes que viajan a bordo de ‘la bestia’ se cuelgan de los vagones del tren para pedir a las mujeres que trabajan ahí un poco de comida. ubicada en el estado de veracruz, considerado como uno de los ‘focos rojos’ más importantes de méxico, esta comunidad constituye un oasis de esperanza para los pasajeros del tren, muchos de los cuales no han probado bocado durante días. manu ureste

#2 ángeles de las vías Uno de los fenómenos más singulares es el de ‘Las Patronas’, una comunidad integrada por una quincena de mujeres en el estado de Veracruz que durante las dos últimas décadas han alimentado voluntariamente a los cientos de miles de migrantes a bordo del tren. “La labor que estas mujeres realizan es esencial y ha servido de ejemplo tanto para los activistas que luchan por la seguridad de los migrantes como para el propio gobierno mexicano, que es el que debería estar cumpliendo con esta labor, alaba Moysés Zúñiga, fotoperiodista chiapaneco. La ruta de ‘La Bestia’ pasa por dos o tres veces diarias por Amatlán de los Reyes, un pequeño municipio de unos 40.000 habitantes del estado de Veracruz. Allí se encuentra La Patrona, una ranchería antiguamente dedicada al cultivo de café y de azúcar y que hoy sirve como lugar de encuentro para estas mujeres que dedican su vida a ayudar a los migrantes procedentes de países como Honduras, Guatemala, El Salvador o Nicaragua. A escasos 15 minutos de la ciudad de Córdoba, este grupo de mujeres, casi todas parientes entre sí, luchan día tras día para aminorar el calvario de los migrantes que arriesgan sus vidas en busca de un futuro esperanzador en Estados Unidos. Tal y como ellas mismas afirman, la organización del trabajo es el pilar fundamental para el buen ejercicio de su labor y, por ello, cada ‘patrona’ tiene asignado un rol específico, que suele ir variando cada cierto tiempo. Así, mientras algunas madrugan para ir a comprar el pan y otros alimentos a Córdoba, el resto se encarga de cocinar y preparar las bolsas de comida para los migrantes, que siempre suelen incluir arroz, frijoles, verduras, frutas, pan, huevos hervidos y, de vez en cuando, zumos, refrescos y algún pastel. Para los cientos de hombres, mujeres y niños que viajan a diario a bordo de ‘La Bestia’, la comida que reciben por parte de estas mujeres puede llegar a ser la única a la que tengan acceso durante días e incluso durante semanas.

"Señora, necesito comer" Doña Leónida Vázquez, de 75 años y conocida por sus compatriotas como ‘La Patrona Abuela’, recuerda con claridad el momento en que se topó por pri-

mera vez con ‘La Bestia’ y con los horrores que este monstruo de hierro encerraba en su interior. Sus hijas habían ido a comprar pan a la tienda y, a su regreso, vieron que el tren se dirigía hacia ellas hasta arriba de gente. Al verlas cargadas con bolsas llenas de alimentos, los migrantes que viajaban colgados de los vagones empezaron a suplicar comida y a quejarse de que llevaban varios días hambrientos. Ante esta situación y fuertemente conmovidas, las hijas de doña Leónida les arrojaron todo el pan y la leche que habían comprado y les desearon buena suerte en su aventura hacia Estados Unidos. Al enterarse, su madre, lejos de recriminarles su actitud, les abrazó y les dijo que habían actuado correctamente. “Fue así como comenzó la ayuda desinteresada a los migrantes en La Patrona hace más de 20 años”, confiesa doña Leónida, quien no ha dejado de trabajar ni un solo día desde la fundación de esta comunidad. Al grupo original, formado por esta mujer y sus tres hijas, se fueron uniendo poco a poco otras voluntarias hasta conformar la actual comunidad de quince mujeres que cocinan y reparten diariamente todo tipo de alimentos a los ‘presos’ de ‘La Bestia’. Mientras que en el pasado solía bastar con preparar 15 ó 20 bolsas de comida diarias, hoy en día ‘Las Patronas’ se ven obligadas a distribuir entre 150 y 200 raciones para hacer frente a la creciente demanda de los migrantes que cruzan el estado de Veracruz con la única esperanza de recibir su ayuda milagrosa. Sin embargo, hay muchos días en que la comida preparada no es suficiente o resulta imposible entregársela a los pasajeros de ‘La Bestia’. “Todo depende del maquinista”, afirma Doña Leónida que, junto a su hija, Norma Romero Vázquez, actual coordinadora del grupo, y su nieta, Lourdes Romero, representan las tres generaciones que mantienen vivo el espíritu de ‘Las Patronas’. “Si el maquinista es bueno y al llegar a Amatlán de los Reyes aminora la velocidad del tren, entonces no hay ningún problema y todos los migrantes pueden recibir su ración de comida correspondiente. El problema surge cuando ese monstruo se acerca a toda velocidad y nos vemos obligadas a apartarnos de la vía para salvar nuestra propia vida”, critica Doña Leónida. La labor humanitaria de ‘Las Patronas’ ha adquirido tal importancia que todas ellas deben acudir a charlas, MÉXICO XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #43


#44 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX MÉXICO


leyenda viva. doña leónida vázquez, la ‘patrona abuela’, se dispone a arrojar unas bolsas de comida a los migrantes que viajan a bordo de ‘la bestia’ a su paso por amatlán de los reyes, un municipio ubicado en el estado de veracruz. manu ureste

MÉXICO XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #45


héroes de la heroína. leslie, al igual que muchos otros migrantes que sobreviven en la canalización del río tijuana, no puede vivir sin sus cuatro o cinco dosis diarias. ninguno puede luchar contra su adicción porque nadie les ayuda a combatir la ‘malilla’, el síndrome de abstinencia derivado de consumir heroína. tampoco pueden pagar las medicinas ni el tratamiento de desintoxicación, por lo que los migrantes esclavos de la droga sobreviven a base de seguir inyectándose las dosis que son capaces de pagar. francisco mata

cursos y talleres organizados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y por otras oficinas gubernamentales especializadas en asuntos migratorios con el fin de coordinar mejor su trabajo y sacarle el máximo partido. Lejos de los fogones, ‘Las Patronas’ también llevan a cabo una importante labor de concienciación. La idea que buscan transmitir a través de sus charlas es muy sencilla: ¿cómo se puede exigir un trato digno a los migrantes centroamericanos en Estados Unidos cuando en México estas personas deben hacer frente a un infierno de robos, secuestros, violaciones, asesinatos impunes y abusos por parte de las autoridades? Así, con la ayuda de pequeños documentales que reflejan su labor diaria, ‘Las Patronas’ intentan hacer ver a los jóvenes mexicanos una realidad que muchos de ellos desconocen porque se encuentra ‘fuera de su mundo’. La imprescindible función que estas mujeres realizan diariamente ha sido reconocida a nivel nacional e internacional. Así, en 2013 ‘Las Patronas’ recibieron el Premio Nacional de Derechos Humanos en honor a su destacada labor de ayuda a los mi#46 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX MÉXICO

grantes que emprenden su camino hacia la frontera norte a bordo de ‘La Bestia’. Su actividad también ha sido reconocida en el exterior con una nominación en la categoría Concordia a los Premios Princesa de Asturias. Pese a lo encomiable de su labor y la admiración que suscita su trabajo diario en todo el mundo, el creciente apoyo que ‘Las Patronas’ han recibido por parte de asociaciones civiles, universidades y comercios locales ha suscitado en los pueblos cercanos una actitud discriminatoria y de desconfianza hacia la actividad que esta comunidad realiza día tras día. Los habitantes de Amatlán de los Reyes y de los alrededores son incapaces de comprender que un grupo de mujeres dediquen su vida a cocinar alimentos y a ofrecer ayuda desinteresada a los migrantes sin obtener ningún tipo de beneficio económico a cambio. Por este motivo, el gran mérito de ‘Las Patronas’ es alzarse como un oasis de esperanza en medio de un país en el que la desconfianza y la falta de unidad ante los problemas sociales constituyen los grandes aliados del gobierno de Enrique Peña Nieto, el auténtico patrón de la sociedad mexicana.


padres huérfanos. un hombre y una mujer, ambos casados, se abrazan entre lágrimas en la estación de tierra blanca (veracruz) mientras sostienen la imagen de uno de sus hijos, recientemente secuestrado a bordo de ‘la bestia’. el drama de esta pareja es el que viven miles de familias que buscan desesperadamente a sus hijos recorriendo los mismos caminos que en su día atravesaron sus descendientes. muchos ofrecen incluso recompensas para los que los lleven de vuelta a casa vivos o muertos. moysés zúñiga

#3 territorio de narcos El agotamiento físico que supone atravesar un país como México a bordo de un tren viejo y destartalado pasa a un segundo plano cuando los migrantes tienen que hacer frente al verdadero peligro que entraña el viaje en ‘La Bestia’: el crimen organizado. Mientras que la frontera sur, a excepción de lugares puntuales muy concurridos como el municipio de Arriaga, tiene unos niveles de violencia y peligrosidad aceptables, la zona norte del país, especialmente los estados de Veracruz y Tamaulipas, es territorio de nadie y se ha convertido en un auténtico paraíso para las pandillas del narcotráfico. Tal y como afirma el padre Pedro Pantoja, un religioso que dirige un albergue en el municipio de Saltillo (Coahuila), en el momento en que se adentran en México los migrantes dejan de ser seres humanos y se convierten en mero capital. “La ilegalidad los convierte en una moneda de cambio similar a las armas y las drogas. El hecho de no tener papeles y, por ello,

su incapacidad para defenderse y denunciar su situación hace que estas personas sean víctimas fáciles de robos, secuestros, extorsiones y abusos. Todo esto da lugar a que los migrantes se consoliden como una gran fuente de beneficios para las maras e incluso para el Estado, ya que no hay que olvidar que los diputados y los gobiernos municipales son también formas de delincuencia organizada”, afirma Pantoja. Pese a que existen decenas de cárteles y pandillas criminales en México, la coalición que resulta especialmente peligrosa para los migrantes que viajan a bordo de ‘La Bestia’ es la del archiconocido cártel de los Zetas con la Mara Salvatrucha, una pandilla de jóvenes curtidos en las calles y cárceles de California, que más adelante fueron deportados en la década de 1990 a sus países de origen en América Central, donde se convirtieron con gran rapidez en una fuerza dedicada a secuestrar, asesinar y extorsionar a miles de personas. Ambas organizaciones tienen el control absoluto del tren y, por ende, de la vida de los pasajeros, los cuales se convierten en marionetas al servicio de estos criminales. En un comienzo, la Mara Salvatrucha se dedicaba únicamente a proteger los cargamentos de droga que MÉXICO XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #47


vertederos humanos. muchos indocumentados que viven en méxico a la espera de legalizar su situación sobreviven de los deshechos de otros. este es el caso, por ejemplo, de las ochenta familias guatemaltecas asentadas desde hace dos décadas en el basurero municipal de tapachula (chiapas), donde ya han nacido 220 niños, nacionalizados mexicanos. estas personas ganan aproximadamente 50 pesos mexicanos diarios (unos dos euros y medio) recolectando kilos de basura, cartones y elementos metálicos bajo unas condiciones de salubridad infrahumanas. moysés zúñiga

#48 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX MÉXICO


vidas devoradas. josé luis se coloca su prótesis en la pierna, se pone su camisa de una sola manga y cubre con un pañuelo el único dedo de la única mano que le queda. originario de honduras, este ‘migrante fallido’ intentó hace diez años llegar a estados unidos a bordo de ‘la bestia’ pero el cansancio acabó por ganarle la partida. “recuerdo que me desmayé mientras me ataba los cordones y, al despertarme, vi que el tren me había cortado una pierna y un brazo”, cuenta josé luis, actual presidente de la asociación de migrantes retornados con discapacidad. moysés zúñiga

MÉXICO XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #49


los Zetas introducían en México con la colaboración de la policía de aduanas. Sin embargo, con el tiempo la Mara empezó a involucrarse activamente en el tráfico de cocaína, la trata de personas y en el contrabando de armas, negocios anteriormente exclusivos del cártel de los Zetas. A cambio, esta organización criminal proporcionaba entrenamiento militar a los miembros de la Mara, lo que acabó convirtiéndolos en sicarios despiadados. Los problemas comienzan cuando ‘La Bestia’ llega a Tierra Blanca (Veracruz), un punto clave para montarse en el tren y que, por ello, se ha convertido en un auténtico nido del cártel de los Zetas, el más temido a día de hoy en México. Cuando los migrantes llegan a este municipio deben pagar una tarifa de 100 dólares para poder seguir con su viaje. Las reglas son simples: los que tienen el dinero pueden continuar su odisea hasta la frontera norte, pero los que no pueden pagar esa cantidad son secuestrados o asesinados a balazos por los Zetas, quienes también se encargan de reclutar a ciertos polizones para que entren a formar parte de su organización criminal. La situación empeora cuando los migrantes a bordo de ‘La Bestia’ dejan atrás Tierra Blanca y se adentran en el estado de Tamaulipas. Poco antes de llegar a este territorio los coyotes, también conocidos como ‘polleros’ o traficantes de personas, se acercan al tren y exigen a los pasajeros que les digan una clave o un código que han tenido que recibir en Veracruz por parte del crimen organizado. Los que disponen de esta contraseña pueden continuar su camino hacia Estados Unidos pero los que no la tienen deben volver a pagar 1.000 dólares si no quieren ser ejecutados ahí mismo. A pesar de los elevados costes que supone el viaje a bordo de ‘La Bestia’ debido, principalmente, a las tarifas impuestas por las maras del narcotráfico, la realidad es que este medio de transporte sigue siendo el más barato para llegar a la frontera norte de México. La mayoría de los pasajeros de este tren de carga son hombres y mujeres muy pobres que no pueden pagar las elevadísimas tarifas que exigen los contrabandistas, las cuales pueden incluso superar los 10.000 dólares por persona. Todos los que no pueden hacer frente a estos costes se ven obligados a subirse a ‘La Bestia’ y emprender un viaje en el que el cansancio físico es el menor de los peligros. Cubrir este tipo de temas supone un auténtico reto para los fotógrafos, sobre todo para los que trabajan en los periódicos locales y tienen que lidiar todos los días #50 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX MÉXICO

con las amenazas de los cárteles y de las maras. “Trabajar en Veracruz, por ejemplo, es lo mismo que firmar tu propia sentencia de muerte porque todo el mundo se conoce y el crimen organizado está presente hasta en la venta de alimentos en los mercados. Esto sucede también en otros muchos estados. El único lugar seguro para escribir sobre temas como la migración y el narcotráfico es la Ciudad de México, porque es muy difícil que el crimen organizado se atreva a atacar a los medios de proyección nacional que se encuentran allá”, afirma Manu Ureste.

Refugios de esperanza Ubicadas en las proximidades de las vías del tren, las Casas del Migrante (también llamadas albergues o refugios) son pequeños oasis en el arduo camino que los migrantes van encontrando a lo largo de su viaje hacia Estados Unidos. Pese a que estos lugares varían mucho en cuanto a tamaño y nivel de organización, todos ellos proporcionan a los viajeros alimentos básicos y una atención sanitaria mínima para que puedan retomar su camino hacia el norte. Asimismo, muchos de estos centros también dan charlas de motivación y cursos de jardinería y arquitectura para facilitar la inserción laboral de los migrantes en Estados Unidos o en sus respectivos países de origen. Si bien es cierto que la mayoría se concentran en la frontera sur, las Casas del Migrante se encuentran distribuidas a lo largo de todo el país y ofrecen sus servicios a los migrantes que se dirigen hacia el norte por las rutas del Pacífico, del Golfo y del Centro de México. Estos albergues suelen estar dirigidos por religiosos que, lejos de dejarse amedrentar por las autoridades mexicanas, predican con el ejemplo y llevan a cabo una labor esencial, únicamente equiparable a la que realizan ‘Las Patronas’ en el estado de Veracruz. Estos albergues son los lugares fetiche para los fotógrafos que buscan descubrir las historias más desgarradoras y atroces de los migrantes, ya que en estos refugios se sienten más seguros que en el tren o en los caminos y están más predispuestos a hablar. “Una buena opción es hablar primero con los sacerdotes que dirigen estos lugares, ya que normalmente conocen las historias de cada uno y saben quiénes están demasiado traumatizados para hablar y qué personas quieren denunciar su caso para que no se repita más”, explica Moysés Zúñiga, quien considera que el respeto


amores de frontera. estos dos jóvenes deportados viven en la calle y se dedican diariamente a recoger basura y a limpiar parabrisas. abrazando a su novio, la chica pide con orgullo que le saquen una foto ‘con su hombre’. en medio de todas las tragedias que se viven a diario en la frontera, el amor demuestra que no todo está perdido y que hay formas de olvidarse momentáneamente de la dura realidad. francisco mata

hogares infrahumanos. este tipo de construcción se denomina ‘ñongo’ y suele ser construido por los migrantes deportados de estados unidos que se ven obligados a vivir en la canalización del río tijuana, ubicada junto a la frontera con el país norteamericano. estas ‘casas’ se construyen con basura y permiten a sus ocupantes resguardarse del frío de la noche. francisco mata

MÉXICO XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #51


la línea. resaltando sobre el paisaje natural desértico que la rodea, la frontera que divide estados unidos de méxico se percibe desde la lejanía como una separación discordante, forzada e incluso desagradable entre dos mundos radicalmente opuestos. para los migrantes, sin embargo, esta línea es su último obstáculo para alcanzar la vida que siempre soñaron. francisco mata

a la seguridad y la intimidad de los migrantes deben anteponerse a cualquier interés periodístico. En este sentido, Manu Ureste también subraya la importancia de convivir durante un tiempo con los indocumentados que descansan en los albergues antes de sacar la libreta y empezar a tomar fotos. “No puedes pretender entrevistar a una persona que ha tenido que huir de El Salvador porque amenazaron a su hijo con cortarle en pedazos, sin mostrar un mínimo de interés por su historia y por su vida. Por ello, lo primero que hago al llegar a estos albergues es mostrar mi cámara para que todo el mundo vea que soy periodista e inmediatamente guardarla para charlar con los migrantes. Solo así puedo establecer vínculos con la gente, que de por sí es muy desconfiada”, afirma. En teoría existe una ley que prohíbe la entrada de las patrullas del Instituto Nacional de Migración a estos albergues, lo que los convierte en una especie de embajadas neutrales en las que los viajeros pueden descansar, curar sus heridas y preparar lo que les queda de trayecto sin temor a ser capturados por las autoridades mexicanas. Sin embargo, la realidad es que estos lugares no son tan seguros como los dibuja la ley. Si bien es cierto que #52 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX MÉXICO

el Instituto Nacional de Migración no puede acceder a su interior, el reglamento no prohíbe a las patrullas de la Policía Federal esconderse en las proximidades y capturar a los migrantes a su entrada y salida de estos refugios, convirtiéndolos en auténticos callejones sin salida. Aquí juegan un papel esencial las ‘ovejas negras’ de la Iglesia Católica, un apodo que reciben los religiosos que coordinan las Casas del Migrante y que se encargan de atraer la atención de los medios de comunicación nacionales para denunciar estos sucesos. Ya sea creando cadenas humanas, o mediante otros tipos de protesta, estas personas han logrado en numerosas ocasiones frenar las constantes campañas de acoso llevadas a cabo por el Instituto Nacional de Migración y permitir que los migrantes puedan entrar y salir de los albergues con relativa facilidad. Muchos de estos religiosos han sido agredidos por la policía a raíz de estos actos de protesta tan mediáticos, convirtiéndose así en héroes admirados tanto por los propios migrantes, como por los defensores de los derechos humanos a nivel mundial. Pese a que su labor es crucial en la protección de los migrantes frente a las autoridades mexicanas, estas ‘ovejas negras’ siguen siendo muy escasas y pueden


contarse con los dedos de las manos. Tal y como afirma Manu Ureste, fotoperiodista y reportero de Animal Político, en la Iglesia Católica siguen predominando los ‘pastores de oficina’ que incitan a ayudar al prójimo pero a la hora de la verdad son incapaces de abrir una iglesia para dar cobijo a decenas de viajeros moribundos por miedo a lo que diga el pueblo. “La gente en México, sobre todo en las zonas rurales, cree que los migrantes son delincuentes y pandilleros que huyen de sus países y llegan a México para robar, asesinar y violar a las mujeres. Este pensamiento está muy arraigado y, por ello, los curas que dirigen los albergues de modo encomiable también son tratados como criminales”, afirma Ureste, quien sólo tiene buenas palabras para describir el trabajo y sacrificio desinteresados llevados a cabo por estos religiosos. “No son ricos ni conducen coches lujosos, sino que dedican su vida a ayudar al prójimo mientras el resto de la Iglesia mira hacia otro lado”, añade.

La tradición de los Grupos Beta Los religiosos que dirigen los albergues y diversos activistas mexicanos llevan denunciando desde hace algún tiempo la complicidad que existe entre el Instituto

Nacional de Migración y los Grupos Beta, un servicio de asistencia creado en 1990 con el fin de auxiliar a los migrantes en su camino hacia la frontera norte. Esta oficina gubernamental, a pesar de pertenecer al INM, tiene prohibida la captura de migrantes y su misión es proporcionarles ayuda humanitaria siempre que sea necesaria. Identificables por su característico chaleco naranja, los Grupos Beta se encargan de dar agua y comida a los indocumentados, proporcionarles ayuda médica y orientarles si se han perdido. Como es lógico, los migrantes bajan la guardia cuando los ven y no se sienten en la necesidad de huir. Sin embargo, lejos de velar por la seguridad de los migrantes, los Grupos Beta se han convertido en espías del Gobierno y se encargan de avisar a las autoridades de la presencia y del número de personas que caminan al lado de las vías del tren. Pese a que no hay documentos oficiales que corroboren este fenómeno, el hecho de que gente de diversos países y activistas procedentes de varias organizaciones coincidan en sus relatos y narren que las patrullas migratorias aparecen siempre minutos después de los encuentros entre los migrantes y los Grupos Beta no deja pie a ningún tipo de duda. MÉXICO XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #53


cementerio de migrantes. una zona de la frontera correspondiente a playa de tijuana, un municipio del estado mexicano de baja california, está llena de cruces en honor a todos los migrantes que han muerto intentando cruzar a estados unidos por ese lugar. francisco mata

#54 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX MÉXICO


los fotógrafos FRANCISCO MATA ROSAS Ciudad de México, 1958. Es uno de los exponentes más reconocidos de la fotografía contemporánea. Graduado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Mata trabajó como fotoperiodista en el diario La Jornada de México desde 1986 a 1992. Su trabajo fotográfico se ha publicado en varios de los principales periódicos y revistas de Estados Unidos, España, Canadá, Italia, Francia, Inglaterra y México y sus fotografías también han sido expuestas en numerosos países. Perteneciente al

Sistema de Creadores de México desde el año 2000, Mata ha recibido diferentes premios internacionales, entre los que destaca el Black and White Spider Award en 2006. Su obra más reciente, La línea, es un proyecto multimedia en el que profundiza sobre el concepto de los límites y la hibridación cultural que tiene lugar en la frontera entre Estados Unidos y México. Este trabajo, iniciado en 2011, todavía está por concluir pero ya ha sido expuesto parcialmente en países como México, Alemania y Argentina.

MANU URESTE Murcia, España, 1982. es un periodista español que ha desarrollado casi toda su carrera profesional en México trabajando para medios como El Mundo de Córdoba, el diario Excélsior, el antiguo canal de televisión Cadenatres y El Daily News. Curtido en las calles de Veracruz, uno de los estados más peligrosos para los periodistas, Ureste trabaja actualmente en Animal Político (animalpolitico.com), un novedoso medio de comunicación muy leído por los jóvenes mexicanos y dedicado principalmente a la investigación de asun-

tos sociales, la defensa de los derechos humanos y la cobertura de los delitos cometidos por el narcotráfico. Galardonado con el Premio Rostros de la Discriminación 2015, Ureste entró en contacto con el fenómeno de la migración a raíz de una de sus visitas a la ranchería de ‘Las Patronas’, donde vio pasar a ‘La Bestia’ por primera vez. A partir de ahí, este periodista español ha escrito numerosos artículos y reportajes sobre estos temas para Animal Político y para otros medios internacionales.

MOYSÉS ZÚÑIGA San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, 1979. Es un fotógrafo mexicano. Graduado en Periodismo por la Universidad de Xalapa en Veracruz en 1988, Zúñiga empezó a trabajar en el Diario AZ como fotoperiodista y posteriormente fue contratado por el Milenio de Veracruz como editor de fotografía. Además de trabajar como corresponsal para agencias como Associated Press (AP), EFE (España), Agence France Press (AFP) y la mexicana Cuartoscuro, en 2007 Zúñiga empezó a trabajar en el periódico La Jornada en San Cristóbal de las Casas cubrien-

do el estado de Chiapas para AP y EFE. En 2009 este fotógrafo recibió una beca de la fundación Rory Peck para periodistas freelance en zonas de riesgo. Desde 2014 Zúñiga forma parte de Red de Periodistas de a Pie, un lugar donde los reporteros que cubren el fenómeno de la migración en México pueden compartir su trabajo. Su exposición Perdidos y encontrados, abierta al público en Nueva York durante 2015, documenta el peligroso viaje que emprenden los migrantes centroamericanos a través de la frontera sur mexicana rumbo a Estados Unidos. MÉXICO XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #55


#56 路 SINGULAR 路 XXX


XXX 路 SINGULAR 路 #57


jan mayen, 2014 cristina de middel

MENTIRAS QUE DICEN LA VERDAD

Dice Joan Fontcuberta que la fotografía no sabe hacer otra cosa que mentir. Está en su naturaleza, es inevitable. Cristina de Middel cree que la ficción forma parte de la realidad, pues la crea el cerebro humano y este no es sino un órgano de nuestro cuerpo capaz de hacer que narremos o inventemos historias. Quizá no se trata de contar o crear, sino de descubrir el mundo de las ideas del que hablaba Platón. Hay que salir de la cueva para

.

descubrir qué hay más allá de esta ‘realidad’. Quizá encontremos extraterrestres sobrevolando nuestro barrio con sus platillos volantes. De ser así, haría mías las palabras de Paco Gómez: “Sueño con que salga un haz de luz desde la nave que me señale como el elegido para su abducción” ALICIA ARZA #58 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX FICCIÓN Y REALIDAD


XXX 路 SINGULAR 路 #59


sputnik, 1997 joan fontcuberta

gran angular Laberinto de espejos

Joan Fontcuberta se sirve de su propia hija para presentar la frontera entre realidad y ficción. La pequeña Judit nació de manera prematura, con poco peso, y debió permanecer tres meses en la incubadora. Marta, la esposa del fotógrafo y madre de la niña, no pudo conocer a su hija durante el parto por la anestesia. Cuando todo esto ocurrió, en 1988, los padres no podían entrar a la zona de las incubadoras en la que permanecían todos los niños prematuros. Ante tal circunstancia, Fontcuberta pidió a una enfermera que sacase una foto de su hija. El fotógrafo corrió a revelarla y se la enseñó a su mujer: ella estaba contenta, él estaba contento, todos lo estaban. Pero, tal y como razona Fontcuberta en su libro El beso de Judas, ¿qué hubiese pasado si la enfermera se hubiese confundido de incubadora y hubiese fotografiado a otro niño por equivocación? Probablemente hubiesen quedado igual de complacidos. Los creadores acostumbran a ser monotemáticos: siempre dan vueltas a una misma cuestión, aunque puedan disfrazarla con distintos envoltorios o formatos. Para Joan Fontcuberta esa cuestión gira alrededor #60 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX FICCIÓN Y REALIDAD

“de la ambigüedad intersticial entre la realidad y la ficción”. Pero, por encima de todo, su tema fundamental es la verdad. Fontcuberta es el gran impulsor de esta línea crítica en la que se cuestiona la fotografía como evidencia de lo real, pero no es el único fotógrafo que la defiende. También se cuestionan los límites de la realidad y el concepto de verdad autores como Cristina de Middel o Paco Gómez. ¿Sigue valiendo una imagen más que mil palabras? Kossoy muestra en sus estudios la existencia de dos realidades en la imagen fotográfica. La primera es el pasado en su esencia, el hecho que no vuelve a ocurrir. Dentro de esta, encontramos a su vez otra dimensión, una interior en la que estarían las historias de las personas registradas, la vivencia de las cosas, aquello invisible para la cámara fotográfica. La segunda realidad es la del asunto mostrado, independientemente del formato en el que se muestre y que puede no corresponder a la verdad. Dentro de ella encontramos también otra dimensión, una exterior que comprende la imagen incluida dentro de los límites físicos de la foto. Entre estas dos


realidades Kossoy identifica una tercera, anexionada a las anteriores y que denomina como la propia de la fotografía. La intención del artista, su tema fetiche, sus gustos e ideología, forman parte de esta tercera dimensión que, alimentándose de las dos anteriores, puede construir otras nuevas. Es así como es posible que surjan la duda, el engaño o diversas interpretaciones de una misma ‘realidad’. Para Fontcuberta toda fotografía es una ficción que se presenta como verdadera. La fotografía no sabe hacer otra cosa que mentir, pero lo importante no es esa mentira inevitable sino cómo la usa el fotógrafo. Lo esencial es el control ejercido por él para imponer una dirección ética a su mentira. El buen fotógrafo, dice Joan Fontcuberta, es el que miente bien la verdad. Otro ejemplo que cita el catalán es la prohibición de hacer fotos en el Muro de las Lamentaciones durante la celebración judía del Sukkot. Según él, las Sagradas Escrituras hacen una contribución crucial a la teoría fotográfica y solucionan el dilema: la fotografía es trabajo y por ello está prohibida en los días de fiesta. Y como

es trabajo, no puede ser natural, automático o carente de matices ideológicos. Cristina de Middel afirma que una aproximación cinematográfica y narrativa puede llevar a la fotografía a acercarse más a la realidad. Ella cree que siempre se ha recurrido a la narración fabulada para describir la realidad, y pone a los griegos o a la propia Biblia como ejemplos. Se trata de dar una versión de la realidad, en este caso la suya, que viene cargada con toda su intención y subjetividad. Para narrar esa versión ella utiliza todas las herramientas que el medio que está empleando le ofrece y no cree que tenga sentido limitarse. “Todos estamos dando nuestras versiones y el lenguaje fotográfico utilizado es el que define si esa historia se va a consumir como real o si entra en otros campos menos estrictos”, dice. Otro ejemplo en el que se juega con realidad y ficción es el de Allan Kaprow, pionero en el establecimiento del concepto de perfomance como arte y que fue invitado por el diario alemán Die Zeit en 1981 a usar sus páginas como un proyecto artístico. Kaprow FICCIÓN Y REALIDAD XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #61


snap fingers and whistle, 2013 cristina de middel

aceptó y seleccionó tres fotografías, muy corrientes, que publicó por cuadriplicado a lo largo del periódico con diferentes pies de foto. Por supuesto, el experimento no pasó desapercibido ante los lectores, y el periódico tuvo que disculparse ante el aluvión de críticas por haber “dado demasiada libertad al artista”. Sea como fuere, es una prueba más de la importancia del contexto que rodea a la imagen. La descontextualización pulveriza la noción de que la fotografía es prueba de algo, soporte de evidencia, cuando la única evidencia que queda es la de su ambigüedad, algo con lo que también juega Cristina de Middel en su obra Poly-Spam. En 1993 Keith Cottingham presentó Ficticious Portraits, una colección de retratos de jóvenes que personifican el ideal de perfección de la clase alta, de la buena sociedad estadounidense. El resultado es tan sutil que puede que un espectador que no ha sido advertido previamente no se dé cuenta de lo que ocurre: esos rostros tan perfectos son los de personas que no existen, sino que han sido creados por manipulación digital. Y quizá hay más de realidad en los estereotipos #62 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX FICCIÓN Y REALIDAD

de Cottingham que en cualquier otra instantánea donde falte entidad.

Fotografía y engaño La fotografía miente siempre, tal y como enunciaba Fontcuberta. ¿Quién no ha sufrido un desengaño al ir a Londres y ver que el Big Ben no era tan ‘big’ como parecía en las fotos? Las imágenes dejan conocer lugares lejanos, pero al visitarlos se busca exactamente eso, lo que las fotografías muestran. No en vano suele decirse que todo turista se siente ‘como en casa’ cuando visita Nueva York, ya que vive algo así como la búsqueda de un constante déjà vu porque ha conocido los lugares emblemáticos de la ciudad a través del cine, la fotografía o las series de televisión. También la fotografía publicitaria sirve de engaño, pues muestra una realidad muchas veces más perfecta que la del producto. ¿Acaso alguien ha degustado alguna vez en McDonal's una hamburguesa como la de sus anuncios? Una puesta en escena artificial o el retoque fotográfico muestran una perfección que no se da en la realidad. Y lo hace a través


del appetite appeal, ese conjunto de signos imperceptibles encaminados a la seducción del paladar, como son el pan tierno (que no aplastado), el jugoso tomate (que a nuestra bandeja llegó más seco que la mojama) o la lechuga fresca (y no octogenaria) que se ven en la imagen. Para Tasunke Witco la fotografía suponía una agresión. Se ha hablado mucho de la presencia del fotógrafo como la de un extraño, un outsider¸ que provoca una incomodidad psicológica. Pero de esta ‘agresión psicológica’ puede pasarse a la física con facilidad. Por ejemplo, en los museos no se permite el uso del flash para evitar que dañe las obras de arte. Ese mismo destello podría provocar que un conductor perdiese el control de su vehículo (además de unos cuantos euros y puntos del carné si se trata de un radar). En cierto modo, la fotografía publicitaria antes citada supone una agresión para el consumidor. Muy diferente es el gyotaku, un procedimiento tradicional japonés para vender pescado. Ahí no cabe trampa ni cartón. Los pescadores seleccionan algunas de las piezas cobradas, las empapan en

tinta e imprimen con ellas sus carteles. Sería algo así como nuestras planchas de grabado, lo que les permite transferir el tamaño, silueta, transparencia de las aletas… Tan solo retocan los ojos. Antes de colgar de la pared estos anuncios, añaden a los grabados la información del pescado: peso, tipo, precio, etc. En este caso, al contrario de lo que ocurriría con McDonal's, no se engaña a los sentidos. Tal y como enuncia Fontcuberta, los pescados del gyotaku dejan una ‘huella directa’ frente a la ‘huella diferida’ de los anuncios, en cuanto a que en estos últimos han intervenido una serie de dispositivos operativos y tecnológicos entre el modelo y el soporte. A este respecto, el catalán afirma: “La naturaleza estructural del medio posibilita la veracidad histórica (la presencia real de los manjares frente al objetivo) pero no necesariamente se corresponde con la veracidad perceptiva (nuestras sensaciones)”. Frente a los que ven al fotógrafo como un outsider, ajeno a la imagen, está el ejemplo de Martí Llorens y su serie sobre la Villa Olímpica. Al final, de mero espectador pasó a presidir la acción, ya que se hizo amigo de FICCIÓN Y REALIDAD XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #63


proyecto k, 2003 paco gómez

los obreros que realizaban las demoliciones y le avisaban cada vez que algo reseñable iba a ocurrir. Así, el fotógrafo nunca podrá ser un outsider.

Fotografía e historia Dijo Picasso que “el arte es una mentira que nos permite decir la verdad”. La tragedia de Guernica impactó tanto al artista que terminó dándole el tema para el mural que debía pintar para el pabellón de la República Española en la Exposición Internacional de París de 1937. Pero Picasso no fue testigo presencial del bombardeo. Así pues, ¿cómo se enteró? ¿Recibió información imparcial? ¿Fueron veraces quienes le transmitieron lo sucedido? Ahora eso no importa mucho. Pero, lo que realmente es digno de preguntarse es: ¿no ha tenido acaso más influencia la obra de Picasso en la historia que miles de fotografías juntas? El Guernica no es solo una pintura, es mucho más. La fotografía nació como consecuencia de una cultura visual que contribuyó a imponer. Con el paso de los años, ese medio fotográfico original ha pasado a ocupar actualmente un lugar muy pequeño en el marco de la cultura fotográfica. De hecho, la fotografía nació como #64 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX FICCIÓN Y REALIDAD

culminación a la obsesión del ser humano por representar la naturaleza, una obsesión presente desde las pinturas de Altamira hasta sus réplicas actuales. La imagen se muestra como un medio de comprensión de la realidad. A este respecto, Cristina de Middel cree que “lo importante no es dónde está la fotografía, lo importante es cómo estamos describiendo el mundo, cómo estamos utilizando las herramientas que tenemos a nuestra disposición para describirlo”. Para ella, el valor de una imagen reside en si puede o no hacerle comprender mejor la realidad, y no en si es o no ‘verdadera’. Las formas de aproximarse a la realidad son muchas. Una de ellas es la de Paco Gómez con Proyecto K. Él mismo lo describe como “una investigación histórica descabellada en los planos de la realidad y la ficción” y versa sobre acontecimientos ocurridos en la vida de Franz Kafka, escritor checo conocido sobre todo por su obra Metamorfosis. La serie presentada por Gómez se dilata en la descripción de los hechos que habrían llevado a Kafka a someterse a un ‘proceso de capturación de sueños’ durante el invierno de 1924. Kafka, agonizante y enfermo de tuberculosis, confió el procedimiento al doctor Robert Klopstock. Privado del habla, el escritor


emprendía así “un intento desesperado de trasladar a imágenes su universo onírico, como alternativa a las limitaciones que habría encontrado al intentar trasladar dicho universo a la literatura”. Como resultado de este experimento se produjeron 103 placas de sueños que han estado gestionadas hasta hoy por la Kafka Society de Praga. Durante el año 2003 se consiguió extraer un soporte visible de parte de esos sueños mediante la técnica informática de la Traslación Interpolada por Simbología (T.I.S).

Imágenes previstas El World Press Photo of the Year de 2016 pertenece a Warren Richardson y muestra un bebé que es pasado de unos brazos a otros para atravesar la alambrada de una frontera. Sin intención de menospreciar una imagen tan buena, cabe preguntarse si ante la oleada de refugiados sirios no estaba el fotógrafo esperando a que ocurriese algo así para fotografiarlo. En 1986 el galardón FotoPres fue otorgado a Jaume Muntaner por una imagen titulada Me’n vaig amb la meva mare (‘Me voy con mi madre’), en la que una novia parece huir del banquete o la noche de bodas.

Dicha fotografía resultó haber sido tomada durante una representación teatral. Aunque el autor dijo que no sabía que se encontraba ante tal escena, y que pensaba que era la vida real, el premio le fue arrebatado. ¿Cuáles son los criterios que definen qué es una imagen real y qué es ficción? ¿Podemos decir que las fotografías de un Madrid-Barça no está más que asegurado que van a ser tomadas? Incluso cuando Usain Bolt batió su propio récord, ya era previsible que fuera a hacerlo por lo que el fotógrafo va preparado a ‘inmortalizar’ el momento y la cara de ‘sorpresa’. En este sentido, la obra Jan Mayen de Cristina de Middel sirve para ilustrar la fina línea entre la ficción y la realidad, la narración de hechos históricos. Tal y como concluye Fontcuberta en El beso de Judas: “La fotografía en su origen tuvo que acercarse a la ficción para demostrar su naturaleza artística y su objetivo prioritario ha consistido en traducir los hechos en soplos de imaginación. Hoy, en cambio, lo real se funde con la ficción y la fotografía puede cerrar un ciclo: devolver lo ilusorio y lo prodigioso a las tramas de lo simbólico, que suelen ser a la postre las verdaderas calderas donde se cuece la interpretación de nuestra experiencia, esto es, la producción de realidad”. FICCIÓN Y REALIDAD XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #65


jan mayen, 2014 cristina de middel

focus cristina de middel La fotógrafa de Tintín

A Cristina de Middel (Alicante, 1975) le interesa mucho indagar en la verdad de las imágenes y en el lenguaje histórico visual; en cómo se manipula la versión oficial de los hechos. Pero, al mismo tiempo, le gusta que la gente se lo pase bien y se divierta con sus obras, igual que lo hace ella. Así lo ha repetido en numerosas entrevistas en las que también ha reconocido la influencia en su obra sobre todo de la narrativa literaria y cinematográfica (de Blade Runner, de Ridley Scott, de las películas de Jim Jarmusch o Wes Anderson, por citar unas pocas). Tampoco deja de lado el interés que tiene por los trabajos de Diane Arbus o Joan Fontcuberta. La primera vez que De Middel se adentró en la mezcla de realidad y ficción fue en 2009, con su obra Poly-Spam. Por aquel entonces no tenía la agenda tan ocupada como ahora, hacía tiempo que guardaba ese tipo de correos electrónicos y le pareció interesante ilustrar su contenido. Siguió las mismas pautas de siempre: imaginar la escena antes de crearla, y crear luego una realidad interesante. En la exposición de la obra muchos preguntaron a Cristina de Middel “cómo y cuándo había viajado a los sitios de los que hablaba en las imágenes”. Muy pocos sabían por aquel entonces que todas aquellas fotos las había hecho casi sin salir de casa. Para Cristina de Middel todos los proyectos que lleva entre manos no tendrían sentido en pintura o escultura porque, dice, necesita una ambigüedad que solo la foto#66 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX FICCIÓN Y REALIDAD

grafía le puede dar de momento. Y de pintura o escultura algo sabe, porque estudió Bellas Artes �después de abandonar la carrera de Derecho y antes de estudiar fotografía en la Universidad de Oklahoma con una beca�. Fue precisamente revelando fotos en casa para elaborar su catálogo fotográfico cuando se enamoró del proceso. Poco a poco fue dejando el dibujo de cómics, su gran pasión por entonces, para centrarse en la fotografía. Además, ha dicho en el pasado que al terminar Bellas Artes no se sentía parte de la comunidad artística porque no le interesaban “los discursos imposibles de comprender”. ¿Le resulta sencillo explicar su trabajo a la gente que va a ver las exposiciones? A un cierto nivel intento que sí que se entienda. Hay un primer nivel en el que tú lo vas a entender. Después hay tramas y si pasas más tiempo, conoces mi trabajo, la historia, lo que me preocupa, conocerás y disfrutarás la obra a más niveles. Lo que me gusta en el arte contemporáneo es que la gente no tenga que hacer un esfuerzo para saber lo que quieres decir, porque eso te hace sentirte mal, te sientes ignorante. Yo no quiero eso, quiero comprender, enfatizar, cerrar el círculo comunicativo. ¿Entonces las obras tendrían dos niveles? Las obras tienen muchísimos niveles y casi diría que cada persona va a ver uno u otro. Lo que intento es que el primer nivel siempre sea accesible. Luego como


FICCIÓN Y REALIDAD XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #67


#68 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX FICCIÓN Y REALIDAD


artista tienes todos los que quieres, y como audiencia puedes decidir según tu background, tus estudios, tus vivencias o tus experiencias, recoger más o menos. ¿Qué reacción espera de la gente que va a ver su trabajo? Pretendo que la gente salga de la exposición habiéndoselo pasado bien, que sea una experiencia positiva. Que no salgan frustrados porque no entienden, porque se sientan engañados o que no entiendan la idea o por qué eso es arte. Esa es la base. Luego, además, quiero que salgan con preguntas, despertar su curiosidad. Que salgan con preguntas más que con respuestas. En otra entrevista sobre su obra Afronautas dijo que se inspiraba más en películas como Barbabella, de Jane Fonda, que en otros fotógrafos. Toma la realidad y le da la vuelta. Para hacer esta ‘realidad’, ¿debe haber inspiración en la ficción? Cristina de Middel pronuncia un sencillo “no lo sé” antes de explicarse. Dice que su proceso no consiste en coger Barbabella, lo suyo y combinarlo. Su inspiración son las obras que admira, especialmente las películas de los años cuarenta en las que salen ovnis o Godzilla. Le parece increíble que con pocos medios se atreviesen a hacer cosas tan grandes y tan bien, “incluso a crear miedo”. Pero si la alicantina tuviese que elegir una sola influencia y quedarse con solo una, si no pudiese mezclarlas todas, sería Tintín. Por sus encuadres, por el punto aventurero. En el fondo, la fotógrafa se reconoce en el personaje: “Cada uno de mis proyectos es una respuesta a Tintín, yo quiero ser como él: tenía una vida fantástica, era periodista y no trabajaba. ¿Qué más quieres?” (se ríe). El momento en el que Cristina de Middel decide dejar de fotografiar la realidad y empezar a crear la realidad que quiere fotografiar es el momento en el que rompe el vínculo entre la realidad y el lenguaje documental ¿Cuándo? Al darse cuenta de que el lenguaje documental no le daba la posibilidad de contar las cosas como ella quería, de meter su opinión o soluciones. Porque el lenguaje documental te permite decir lo que ha ocurrido o lo que está mal, pero ella cree que eso no ayuda mucho. No cree que esté mal, pues tiene un punto de crónica, pero a Cristina de Middel le gusta que le cuenten las cosas de otra manera, que le expliquen por qué y qué, quizá, le expliquen la solución, quién le habla, conocer al interlocutor y saber desde qué punto de vista está hablando.

Reivindica constantemente la manipulación que ejercen los medios a través de la imagen. ¿De qué manera colaboran sus obras a mostrar esto? No lo sé. Con mi trabajo lo que busco es eso, provocar que la audiencia se haga preguntas, forzarles a que se hagan su propia opinión. Yo no estoy en prensa, a mí me encantaría que mis obras saliesen en periódicos, dentro del hecho de que en galerías dan mucho juego también, claro. Pero algún día, quién sabe. En una entrevista al diario El País, Cristina de Middel hace referencia a Blade Runner (1982), una película que muestra un futuro con humanos artificiales en 2019. Al preguntarle si ve un futuro así de diferente y cercano en la fotografía, respondió con un sí rotundo. En cinco años han cambiado mucho las cosas, no sólo en lo tecnológico, un pulso que lo cambia todo, sino también en los propios medios. Acaba de llamarle El País interesado en una de sus obras. No sabe si se publicará, pero está contentísima: el hecho de que le llame esa publicación ya es un cambio. La fotógrafa cree que esto es un signo de que los medios empiezan a confiar un poco más en el público y a darse cuenta de que este está preparado para consumir otras cosas, que no tiene la necesidad de recibirlo “todo tan masticado”. Por supuesto, esto le parece maravilloso. Cree que es una consecuencia de que la gente cada vez tiene más educación visual. Por eso Cristina de Middel cree que habrá un cambio, sobre todo gracias a la gente joven que está inmersa en un mundo visual: “Con ellos va a pegar un acelerón que no veas…” ¿Cree que el hecho de haber dado todo ‘mascado’ ha ido retrasando la adquisición de cultura visual y fomentando el no tener que pensar? Al contrario, se han pasado. La gente ha reaccionado, ha empezado a crear contenido y a subirlo a la red. Lo que estaban viendo ya no era bueno, y encontraban una visión tan reducida del mundo que solo cuatro lerdos se creían que fuesen así las cosas. Por eso toda persona que tenga un mínimo de inquietud o que haya salido de su pueblo, de su bloque de viviendas, cualquiera que tenga un mínimo de juicio se va a dar cuenta de que la realidad no es así. Va a ver que es una herramienta de control cuando nada más te dan dos opciones que son blanco o negro, lo bueno o lo malo. Las cosas son mucho más complejas y no es este caso concreto de Siria, todo es muchísimo más complejo. Nos están escondiendo FICCIÓN Y REALIDAD XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #69


muchísima información que a lo mejor nos convertiría en ciudadanos mucho menos frustrados. Nos dan los resultados, nos lanzan la realidad cuando ya está todo decidido. ¿Qué es la realidad para Cristina de Middel? Para ella se trata de un problema filosófico: “La realidad perceptible es todo aquello que resuena de alguna manera, lo que tiene un campo electromagnético, como tus órganos, todas las ondas que existen en el universo, que tú recibes y rebotan en ti”. Eso es la realidad. Entonces, ¿qué es la ficción? Dice De Middel que la ficción está en el cerebro, que es una herramienta que utilizamos. La ficción es cultural y la realidad es física. En la medida en que nosotros formamos parte de la realidad, y que el cerebro está incluido en esa realidad, la ficción formaría parte de la realidad porque es el cerebro. Puede sonar algo caótico, pero es ciertamente lógico. La fotógrafa cree que ficción y realidad no deben separarse porque “son herramientas que vienen juntas”. Recuerda al debate filosófico sobre si la idea es algo real. Las teorías de Platón no se alejan mucho de la frontera entre la realidad y la ficción. Para el filósofo, el objetivo del hombre es salir de la cueva, del mundo sensible, y contemplar el mundo de las ideas. Decía Platón que lo que vemos no es la realidad en sí sino una copia, un reflejo. Más allá del ámbito filosófico, es evidente que la idea ser, es algo, y además tiene sus consecuencias en la realidad. Pero Cristina de Middel dice que no quiere meterse en ese debate “porque tendría que hablar de física cuántica” y, en eso, se declara “una ignorante”. En lo que no es en absoluto una ignorante es en la reinterpretación de lo que comúnmente se ha denominado ‘realidad en la imagen’. Para Cristina de Middel no hay diferencia entre realidad y ficción en las instantáneas. Como la fotografía trabaja en dimensiones, de entrada ya estamos manipulando, estamos jugando con eso y convirtiendo las cosas en ficción. Dice que en fotografía es extremadamente fácil crear ficción: “le das la vuelta a la cámara y ya has cambiado todo, estás haciendo que algo que está en el suelo vuele”. Cualquier herramienta que use la imagen fotográfica, no solo la fotografía, se convierte en un punto en el que se entrecruzan realidad y ficción. Y, en ese sentido, no hay frontera entre ambos mundos. #70 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX FICCIÓN Y REALIDAD

¿Cree que tan solo sacando una foto ya está haciendo ficción? (Se lo piensa) No, no necesariamente. Porque estás dando tu opinión y, a ver… Es que tú me estás planteando una dicotomía entre realidad y ficción y yo te respondo con verdad y ficción. Es que tiendo a asociar realidad y verdad, pero es un error mío (ríe). Esa asociación de realidad y verdad no es exclusiva de Cristina de Middel, pues el propio Joan Fontcuberta define la verdad como el tema que le obsesiona, la cuestión que hay detrás de cada una de sus obras. Tanto el catalán como la valenciana cuestionan la fotografía como representación de la realidad. ¿Entonces, cuándo saca una foto retrata la verdad? Mucha gente cree que sí, que eso es así. Piensan que la fotografía es verdad y que, por lo tanto, la realidad que captura la fotografía es verdad. Y no hay nada de malo en ello. Pero también existe la opinión contraria. Fontcuberta dijo que en el momento en que sacas una fotografía ya estás haciendo ficción, porque lo que sacas en ella no es la realidad en sí. Cristina de Middel coincide en que lo que hay en la imagen no es la realidad sino una representación, pero advierte que nosotros somos animales culturales. Es cierto que no necesitamos tocar a alguien para percibirle o para saber que existe. Todos sabemos que han existido Cristobal Colón, los Reyes Católicos o personajes modernos como Michael Jackson o Steve Jobs. Y sin embargo no los hemos tocado nunca ni ponemos en duda su existencia pese a no haberlo experimentado en primera persona directamente. “Somos animales culturales y estamos basados en actos de fe, en unos convenios, en que hay cosas que aunque no las experimentes en primera persona las das como verdaderas, como reales”, asegura Cristina de Middel. Entre esas cosas que damos como verdaderas está la fotografía, que ha sido considerada así durante mucho tiempo. Ahora eso está cambiando, se empieza a cuestionar. La complejidad, dice la fotógrafa, radica en que es como si ahora empezásemos a dudar de nuestro olfato. Al preguntar a Cristina de Middel si el hecho de que se concediese un World Press Photo a una imagen que no fuese puramente documental ayudaría de alguna


FICCIÓN Y REALIDAD XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #71


#72 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX FICCIÓN Y REALIDAD


manera a la fotografía, a entender los cambios, ella afirma que lo importante no es el papel de la foto en la prensa sino cómo la gente entiende el mundo. Además, qué herramientas tienen y cómo nos explican las cosas las personas encargadas de describir y explicar el mundo. Una de esas herramientas es la fotografía y la han usado de una manera concreta hasta su agotamiento. Dice que ahora hay que hacer las cosas de otra manera. Le parece genial que se premie una fotografía que sea una puesta en escena si a esta le ayuda a entender una situación: “No porque sea real, ‘verdadera’, encuentro que tenga más valor”, afirma sin tapujos. Para ella el valor reside en que la imagen consiga hacer entender más y mejor. Y le da igual cómo eso se consiga, incluso si es gracias al 3D, siempre y cuando ayude a entender mejor las cosas. Y sobre formas de hacer comprensible la realidad habla Cristina de Middel, a quien le gusta el lenguaje del cómic. Le gusta Tintín en tanto que en sus historias todo está en el plano centrado y bien organizado. Pero no cree que ella busque hacer cómics de la realidad para poder entenderla mejor. ¿A nivel estético? Dice estar traduciendo el mundo y filtrándolo con una estética y con un tipo de composición que a ella le parecen más digeribles dentro de sus gustos. En ese sentido sí, pero no cree que su trabajo sea una versión en cómic del mundo. Y aunque hable de traducir el mundo, deja muy claro que se trata de una expresión desde su punto de vista personal. En ningún momento dice que eso es verdad o que tenga que ser así. Para ella, tu opinión es la que tienes y eso es siempre verdad. Lo importante es que la obra ayude a comprender más la realidad. Que cada vez más gente pueda tener un conocimiento mayor gracias a usar la fotografía para contar historias más personales, no solo como herramienta documental. ¿Qué cree que necesita la fotografía para evolucionar como hizo el cine e ir más allá del documental? Necesita lo mismo que tuvo el cine: un mercado. Cuando haya un mercado que necesite de esas versiones y de esos contenidos, lo logrará. Si no hay mercado se quedará en un intento alternativo, underground. La fotografía lo que tiene que hacer es generar contenidos. A lo mejor al señor del New York Times cuando le vayan de cien fotógrafos, ochenta con temas así, a lo mejor se da cuenta de que él es un puto ‘carca’. Y dentro de todo, ellos no lo

hacen mal. Pero es que tampoco hay prisa, va a suceder, es cuestión de tiempo.Las buenas noticias son que está empezando a despegarse ¡Me ha llamado El País! (ríe) Aunque no es tan conocido como Afronautas, y pese a que no sirviese en su momento para que a la alicantina le llamase El País, Party es el proyecto del que Cristina de Middel se siente más orgullosa. Y es así porque lo hizo en un momento en el que estaba muy mal, “estaba fatal”, y no le apetecía estar donde estaba, en China. En ese libro la autora se ríe de sus propios chistes: “Me parece muy cachondo”. Si se repasan las entrevistas, De Middel parece un poco harta de hablar de Afronautas. Al preguntarle por ese tema, hace un gesto de aprobación y sentencia: “Sí, es que son ya cinco años”. Pero si hay un tema del que Cristina de Middel no se cansa de hablar es la prostitución, cuestión que cree que está muy mal contaba y que los medios nunca han mostrado bien. Ella ha querido ofrecer otra versión, hasta el punto de que terminó haciéndose amiga de Paula, una prostituta. Dice que la primera parte de su experimento está cerrada, pero la segunda consiste en darle una vuelta de tuerca. Es una vuelta de tuerca, una crítica a los medios. De Middel ha ofrecido su trabajo a El País, pero se lo han rechazado porque “la revista la ve toda la familia”. No obstante, reconoce que esperaba la negativa. ¿Sabía que no le iban a publicar la obra en El País y aun así la ofreció? Sabía que esto me lo iba a encontrar, es un experimento que sabes que va a fallar, pero yo lo necesito. Cuando tenga esa confirmación de que nadie está dispuesto a ponerle cara a los clientes, eso me da pie a mí a decir otras cosas. Tengo que cerrar el círculo: el New York Times ya me ha dicho que no, El País Semanal me ha dicho que no, The Guardian ha dicho que no, La Stampa (Italia) también se ha negado. Me queda probar algunos más, los de Londres y París. Cuando no me lo publique nadie, entonces pasaremos a otra etapa. Pero yo lo necesito y oye, a lo mejor me llevo una sorpresa y se publica, ojalá. Pero ese rechazo forma parte del proceso porque me confirma a mí la razón por la que lo hago. Cuando no me lo publique nadie, entonces quizá lo regale o pida una beca y compre cuatro páginas de publicidad de un periódico y lo publique yo porque quiero y me sale a mí de los huevos. No lo sé, hay muchas maneras. FICCIÓN Y REALIDAD XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #73


MI PLATILLO VOLANTE PACO GÓMEZ Fotógrafo Desde el barrio de mi infancia, y si mirábamos hacia la línea del horizonte, lo que veíamos al fondo nos decían que se llamaba Madrid. Irreal e inalcanzable, la capital parecía no existir con su skyline pintado con temperas. Vivíamos a las afueras de Alcorcón, en un promontorio fronterizo con Leganés. Ahora me da pena ver mi bloque, borrado por la historia y enterrado entre otros edificios de viviendas más impersonales y modernos. En su día, esa solitaria mole de ladrillo rojo gobernaba aquel reino del descampado. Un feudo sin mucho glamour pero que, entre sus posesiones, atesoraba orgulloso tres castillos de principios de siglo que a todos nos parecían construidos con piezas gigantes del Exin Castillos. Estas fortalezas de cartón piedra, abandonadas por sus dueños y habitadas por misteriosos músicos gitanos que nunca nadie vio, se convirtieron en el lugar ideal para que los niños del barrio emulásemos entre sus muros las aventuras que salían en la pantalla del mítico cine Valderas. Los castillos del Marqués de Valderas eran famosos en el mundo entero. Todos los niños del barrio presumíamos de ello. La fama no les vino solo por la película de Drácula de Serie B que allí se rodó, sino por un acontecimiento sucedido no hacía mucho tiempo. La tarde del 1 de junio de 1967, cuatro años antes de yo nacer y a los ojos de todo el mundo, un platillo volante sobrevoló sus tejados a plena luz del día. Llevaba en la panza el #74 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX FICCIÓN Y REALIDAD

símbolo del planeta Ummo, una especie de letra ‘h’ de seis brazos, al que un testigo presencial describió como un cambio de marchas de los automóviles antiguos. Estuvo haciendo diferentes movimientos durante doce minutos en el aire para después alejarse en dirección a la carretera de Extremadura. Allí en otro descampado, donde años después Esperanza Aguirre quiso construir Eurovegas, el ovni se posó dejando como testigos unos cilindros metálicos. El suceso fue visto, dicen, por multitud de personas que jugaban a la petanca o pasaban la tarde al sol. Al menos dos de los testigos llevaban consigo sus cámaras fotográficas. Uno de esos personajes misteriosos, que nunca se llegaron a identificar, entregó ese mismo día unas tiras de negativos Valca de 400 ASA al diario Informaciones quien, al día siguiente, sacó en portada las impactantes imágenes bajo el titular ‘¿Platillos volantes sobre Madrid?’. Este caso se sumaba al avistamiento reciente de Aluche y a la oleada de cartas mecanografiadas que habían ido apareciendo por esas fechas y que parecían ser mensajes de los ummitas a los terráqueos. La cantidad de testimonios y los documentos gráficos del caso Valderas lo convirtieron en un hito de la ufología mundial. Decenas de investigadores internacionales se desplazaron a las afueras de Madrid para buscar testigos y analizar los negativos en busca de un posible fraude. En


1976 una pareja de investigadores, abrumados por las pruebas, escribiría el libro Un caso perfecto. Sus ejemplares, que tenían en portada tres platillos volantes sobre un fondo azul y como subtítulo la frase ‘el caso más documentado del mundo’, habitaban los muebles de mi barrio. Eran objetos extraños en aquellas baldas despobladas de libros y con huecos para el televisor, estanterías plagadas de figuras de porcelana, ceniceros y otros cachivaches inservibles que hacíamos en el colegio por el Día del Padre. En el año 1996, cuando yo me dedicaba a recoger la basura de mi barrio y pasaba a diario delante de los castillos vestido de naranja y con mi coleta al viento, José Luis Jordán Peña, un científico asociado a lo parapsicología, confesó lo que era un secreto a voces; él era el artífice de toda aquella falsificación: UMMO evoca a Humo. Elegí al azar la estrella Wolf 424 ya que mi objetivo real no era desarrollar un mundo extraplanetario creíble. Redactaba los informes los sábados y domingos por la tarde, y aprovechaba mis viajes al extranjero para enviar desde allí las cartas. Utilizamos la maqueta colgada de un hilo de nailon muy delgado. Usamos una velocidad muy rápida 1/1000 para que el platillo y el fondo de la foto saliesen igual de enfocados, y el platillo pareciese más grande. Llegué a entrevistar a personas que decían haber visto el platillo, pero que no

recibían mi remuneración. Empecé a indignarme al ver que la secta Edelweiss marcaba a fuego con mi símbolo a niños. Y luego recibí una invitación anónima desde Cuba, para asistir a no sé que reunión ummita en casa de Joaquín Farriols, así que decidí cortar el experimento que llevaba haciendo 25 años. Estoy arrepentido de haber creado un experimento inmoral que se ha vuelto contra mí. Me da igual que fueran mentira aquellas fotografías de un ovni construido con dos platos de plástico ensamblados y sujetados por una caña de pescar. Eso es anecdótico. Lo importante son las imágenes que sugieren en nosotros aquellos visionarios, con miedo de ser descubiertos y a la manera de los cazafantasmas, mientras fotografiaban una maqueta cutre en los mismos campos de cardos donde jugábamos al fútbol. Falsificar de esta forma me parece un acto conmovedor y profundamente humano. A día de hoy, cada vez que atravieso la Avenida de los Castillos, no puedo evitar echar la vista al cielo esperando ver a los ummitas. Sueño con que salga un haz de luz desde la nave que me señale como el elegido para su abducción. Ahora que tengo entre las manos las fotografías que mis padres se hicieron, en el mismo lugar del avistamiento, con su hijo recién nacido¬ me pregunto si en realidad yo tuve algo que ver en todo aquel asunto del ovni. Y no tengo claro qué contestar. FICCIÓN Y REALIDAD XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #75


#76 路 SINGULAR 路 XXX


XXX 路 SINGULAR 路 #77


(doble anterior) todo ángel es terrible, 2004 josé antonio martínez

(derecha) elegia, 2006 josé antonio martínez

LO QUE QUEDA TRAS LA MUERTE El pensador francés Vladimir Jankelevitch definió la muerte no como un estado, sino como un evento. Señaló que la muerte es la frontera en la que se pasa del estado vivo al estado no vivo. Y esta frontera está presente en todo el trabajo del fotógrafo mexicano José Antonio Martínez. En sus obras laten de forma constante los conceptos del paso del tiempo, la caducidad y la muerte. “Yo documento la evidencia de la muerte —señala

.

José Antonio—. El resultado de ese evento del que habla Vladimir es un misterio para la humanidad. Nosotros no sabemos lo que sucede allí. Pero lo que está frente a nosotros cuando vemos un ser inerte es la evidencia. Yo fotografío lo que se ha quedado a este lado de la frontera” SANTIAGO SORIANO #78 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX VIDA Y MUERTE


VIDA Y MUERTE XXX路 路FRONTERA SINGULAR 路 #79


#1

#2

todo ángel es terrible 2004

elegeia 2006

Los comienzos de José Antonio estuvieron marcados más por el dominio del método y del procedimiento que por el propio contenido. “Era una época en la que todo era análogo y yo no cejaba en el empeño por conseguir el negativo perfecto, la impresión perfecta”. Con el tiempo, y tras acudir a varios cursos y congresos de fotografía, se dio cuenta de que su trabajo fotográfico era producto del azar, no tenía ninguna unidad temática. “Capturaba imágenes de paisaje urbano, de alguna persona, del campo o de naturaleza muerta, pero esto lo hacía sin criterio alguno. Al darme cuenta de esto cambié de idea, dejé de obsesionarme tanto por la técnica y empecé a tener una idea más ordenada de lo que yo quería fotografiar”. José Antonio comenta que, desde hace muchos años, le gusta ir de vez en cuando a realizar fotografías con amigos. Y fue en uno de esos planes donde encontró la temática que luego marcaría sus posteriores trabajos. Estaban varios compañeros decidiendo dónde podían ir a hacer fotografías cuando uno de ellos sugirió que fuesen a un matadero. “Yo nunca había estado en un matadero. Al ir allí pude ver dos cosas: en primer lugar, que en ese sitio había personas trabajando en una tarea muy dura. Eso me golpeo muy fuerte en mi interior. En segundo lugar, vi que para poder permanecer allí había que salir de la zona de confort. No solo de manera emocional, sino que también físicamente. Es un trabajo donde está muy presente la muerte”. Pero que sus trabajos estén cimentados en la evidencia de la muerte no significa que hablen de los valores negativos de esta. Lo que al artista mexicano le interesa, lo que busca en sus imágenes, es encontrar los ‘valores estéticos’ que pueden estar contenidos en la evidencia de la muerte. “Cuando asisto a un matadero estoy en presencia del evento de la muerte. Todas esas aves han fallecido. Y eso a mí me hace ver el encanto que puede haber en un canario o en un gallo de pelea, ya que la naturaleza les ha dotado de una belleza extraordinaria. Además, es algo que te hace pensar mucho, ya que eso que fotografío ya no es un canario, ni un gallo de pelea. Es el cadáver de un canario y el cadáver de un gallo de pelea. Es la evidencia de la muerte. Es lo que podemos encontrar a este lado de la frontera”.

Estuvo unos años realizando fotografías en mataderos, hasta que en una conferencia conoció a la prestigiosa fotógrafa Mary Ellen Mark (marzo, 1940 – mayo, 2015). La fotógrafa americana, conocida sobre todo por sus trabajos fotoperiodísticos, sus retratos y sus trabajos publicitarios, estableció con José Antonio “una relación maravillosa”. Después de ese primer encuentro se fueron viendo con mucha frecuencia. “Un día quedamos a tomar un café y ella me dijo: ‘José, la muerte está muy presente en tus proyectos. ¿Por qué no vas a un velatorio o a una morgue y continúas tu trabajo por allí?’. No sabría decir muy bien por qué, pero aquello me pareció una idea maravillosa”. Como había sucedido en su experiencia con el matadero, nunca antes había estado en un sitio así. Consiguió acceso a una morgue de la ciudad de Guajaca. “No tenía ni idea de lo que me iba a encontrar en ese lugar. Recorrimos algún pasillo, hasta que cruzamos una puerta. Entramos en una especie de vestíbulo muy pequeño y dando una vuelta, sin previo aviso, estaban allí las planchas con los cadáveres. Fue un impacto muy grande”. Aquel edificio donde se practicaban las autopsias estaba construido originalmente para dar clases de medicina. Después, aquel lugar dejó de tener un uso docente y se instaló la morgue. En sus fotos se puede ver un ambiente que obedece a una época perdida en la historia. “Yo no creía que fuese posible que existiese un sitio como ese. Antes de conocer la morgue me imaginaba aquello como algo totalmente distinto, como lo que uno puede ver en un programa de televisión o en una película. Lugares con una pulcritud a toda prueba, con acero inoxidable, equipos con una pureza absoluta. Al entrar allí vi que aquello no existía”. A veces le preguntan la diferencia entre lo que sucede en el matadero y lo que sucede en la morgue. “Respondo que el animal puede intuir que, antes de morir, se encuentra en una situación de peligro, y por ello se resiste. Pero no conoce las consecuencias de lo que está pasando. En cambio, nosotros, los seres humanos, sí que conocemos la consecuencia de la muerte. De alguna manera esto me lleva a pensar que el precio que la humanidad ha pagado por sobrevivir, por convertirse en la punta de la cadena alimenticia, es que sabemos que esto es temporal. A cambio de eso, sobrevivimos como especie”.

#80 · FRONTERA SINGULAR · ·XXX VIDA Y MUERTE


#3

#4

existe la muerte 2012

la arqueología del siglo xxi 2013

El trabajo de José Antonio está también marcado por sus propias vivencias. El encuentro con el dolor, con la ausencia y con la muerte; experiencias vividas a través del fallecimiento de su hermano tras una larga agonía debido al cáncer; se vio reflejado, “de forma inconsciente”, en su fotografía. “Mi hermano estuvo en terapia intensiva en el hospital ya que padeció una agonía muy larga producto de un cáncer. En una ocasión en que fui a visitarlo vi que el marcador del coche señalaba que había recorrido 66.660 kilómetros. El número me llamó mucho la atención. Tomé el móvil; creo que es la primera vez que he usado el móvil como una cámara; y realicé una fotografía de eso”. Desde aquel momento, cuando el fotógrafo iba a visitar a su hermano, ponía especial atención a las combinaciones numéricas del marcador. En una de estas veces, en la radio empezó a sonar una pequeña narración que se llamaba Nos mintieron: la muerte sí existe. “Era una narración totalmente apocalíptica. Yo seguía visitando a mi hermano, y fotografiaba todo lo que me llamase la atención. A los seis meses de ir al hospital murió mi hermano y yo decidí hacer una historia de esta agonía. La referencia de tiempo no eran los días que estuvo mi hermano en el hospital, sino cuántos kilómetros recorrí durante ese tiempo. Una unión de distancia y tiempo”. Al editar todas sus fotografías José Antonio reflexiona mucho. Piensa en los trabajos de las aves, los trabajos en la morgue y, como no, en el trabajo que realizó durante las visitas a su hermano. Al principio él no había relacionado estas últimas fotos con los otros trabajos que había realizado sobre la muerte, pero un amigo fotógrafo le hizo ver la relación y realmente vio que hablaba de lo mismo. Las personas tienen fecha de caducidad. Se pasa de vivo a no vivo en cuestión de un instante. La vida, de pronto, acaba. Sin previo aviso. Sin preguntar. Sin contemplaciones. “Yo no puedo conocer lo que está al otro lado de la frontera, pero en mis fotos se encuentra sin duda esta reflexión. Y de alguna manera yo lleno mis fotografías con todo este contenido”. Todas estas reflexiones son fruto de su experiencia personal. Uno no puede mirar al presente sin las lentes de su propia historia. “Mi fotografía surge como consecuencia de enfrentarme a mis propios temores, a mis propias vivencias”.

José Antonio habla también de otros aspectos de la muerte, quizá en un sentido más metafórico que los vistos anteriormente. Busca reflejar el paso del tiempo al que nos vemos abocados en nuestro día a día. “En la serie La arqueología del siglo XXI también está presente la frontera entre la vida y la muerte, porque aquí busco hablar de la muerte de los objetos”. Muestra utensilios que fueron muy importantes en su momento, que cambiaron nuestra forma de vida, nuestros hábitos; véase el móvil, la fotografía instantánea, los reproductores mp3, etc.; y que hoy ya no sirven, ya no funcionan… Ya han muerto. “Lo que yo pretendía era hacer un registro arqueológico de estos eventos que pueden formar parte de un pasado, de una arqueología. Aquí hablamos del paso del tiempo, de un tiempo muy inmediato. Porque un móvil de primera generación aparece a finales de los años 90 del siglo pasado, y sin embargo ya son piezas de museo. Vamos tan rápidos que el ‘hoy’ caduca con solo cerrar los ojos, como si nuestra sociedad estuviera siempre huyendo hacia adelante”. Además, esta frontera de la que pretende hablar José Antonio a través de la muerte tecnológica está también muy relacionada con su propia técnica. Todo su trabajo lo sigue haciendo de manera analógica. “Yo no me imagino mis imágenes en color. La foto en blanco y negro es lo más surrealista que existe. No hay nada más falso que una fotografía, inclusive de color. Pero en blanco y negro es todavía más. Y esto a mí me satisface. Siento que estoy creando algo. Ahí están los objetos, pero al convertirlos a blanco y negro se convierten en una creación. Es hablar de lo que ha ocurrido, de la frontera entre la vida y la muerte, pero de un modo propio. El mundo no existe en blanco y negro. Yo lo he creado así. Es mi total creación”. Javier Berguizas, un fotógrafo español editor gráfico de varias revistas, dice una frase que José Antonio comparte rotundamente: “Hago fotos constantemente; algunas con cámara”. Según el artista mexicano, cuando uno se dedica a la fotografía no vuelve a mirar sin estar encuadrando el horizonte. “Tu cerebro está siempre captando fotografías. Además, yo tengo presente, de forma constante, la presencia de la muerte, la frontera entre lo vivo y lo no vivo. Y esta presencia está en mi trabajo desde que fui por primera vez a un rastro”. VIDA Y MUERTE XXX· ·FRONTERA SINGULAR · #81


#1 todo 谩ngel es terrible 2004

#82 路 FRONTERA SINGULAR 路 路XXX VIDA Y MUERTE


VIDA Y MUERTE XXX路 路FRONTERA SINGULAR 路 #83


#2 elegeia 2006

#84 路 FRONTERA SINGULAR 路 路XXX VIDA Y MUERTE


VIDA Y MUERTE XXX路 路FRONTERA SINGULAR 路 #85


#2 elegeia 2006

#86 路 FRONTERA SINGULAR 路 路XXX VIDA Y MUERTE


VIDA Y MUERTE XXX路 路FRONTERA SINGULAR 路 #87


#3 existe la muerte 2012

#88 路 FRONTERA SINGULAR 路 路XXX VIDA Y MUERTE


VIDA Y MUERTE XXX路 路FRONTERA SINGULAR 路 #89


#4 la arqueolog铆a del siglo xxi 2013

#90 路 FRONTERA SINGULAR 路 路XXX VIDA Y MUERTE


VIDA Y MUERTE XXX路 路FRONTERA SINGULAR 路 #91


#4 la arqueolog铆a del siglo xxi 2013

#92 路 FRONTERA SINGULAR 路 路XXX VIDA Y MUERTE


VIDA Y MUERTE XXX路 路FRONTERA SINGULAR 路 #93


patxi uriz Una mirada profunda, reflexiva, cercana, sincera, clara. Casi tanto como su fotografía. Un navarro con una cámara como pasaporte. Fotógrafo viajero que con sus imágenes busca compartir vivencias, mostrar aquello que ha aprendido de otras culturas. Pero sus viajes han hecho que valore más su tierra, sus propias raíces. Si tuviera que dar un consejo, citaría al fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson y diría que una foto hay que hacerla cuando se juntan la mente, la vista y el corazón.

#94 · SINGULAR · XXX


XXX 路 SINGULAR 路 #95


#96 路 SINGULAR 路 XXX


XXX 路 SINGULAR 路 #97


(doble anterior) pese a visitar alrededor de 50 países, patxi uriz nunca ha olvidado su tierra y siempre ha mantenido una relación muy estrecha con el pueblo en el que se crió, puente la reina, donde están sembradas sus raíces. el fotógrafo se apoya en la pared del puente románico, uno de los monumentos más característicos del lugar. luis carmona

conversación patxi uriz Fotógrafo de viajes

"Mi objetivo al fotografiar los paisajes es llegar a humanizarlos"

Patxi Uriz cree que es su don de gentes lo que le ha llevado desde Puente la Reina hasta la casa de un mahu en la Polinesia, a la mesa de los novios en una boda khemer y a la zona prohibida del Taj Mahal. Durante 16 años como fotógrafo profesional ha ido en busca de lugares encantadores que le ofrezcan un experiencia cercana a la naturaleza y las tradiciones de quienes ahí viven, logrado humanizar los paisajes de 40 países. Pero ir tan

.

lejos no le ha hecho olvidar los 10.391 kilómetros cuadrados que abarca Navarra, donde están sembradas sus raíces. Para él es importante transmitirlas a través de la fotografía, una afición que se convirtió en oficio por las ganas de conocer otros países y culturas CAMILA DEL VILLAR Y MAITE JIMÉNEZ #98 · PATXI SINGULAR URIZ· ·XXX CONVERSACIÓN


¿Dónde nació el interés por la fotografía? Cuando tenía 10 años, mi abuela me regaló una cámara de fotos de las que llevaban varias bombillitas y cada vez que disparabas se fundía una. Aquello me parecía mágico. Creo que en ese momento se sembró una primera semilla. Luego me compré otra e iba a diferentes sitios sacando fotos a mi aire. Las hacía en diapositivas o en papel, lo típico. Salía con los amigos y siempre llevaba la cámara conmigo. Después, en Puente la Reina abrieron una asociación cultural llamada Fotóculo. Había cumplido 20 años y empecé a tener más curiosidad por el mundo fotográfico. En Fotóculo nos encerrábamos en un cuarto oscuro y allí revelábamos las imágenes. En un principio, hacía fotografía de paisajes y me iba a lugares como el Nacedero de Udererra, Urbasa, los Pirineos o las Bardenas Reales; luego con el paso del tiempo pierdes el miedo y empiezas a realizar retratos, tradiciones y fiestas, que es lo que más me gusta. ¿Recuerda alguna de sus primeras fotografías? Un día desde mi terraza hice una foto a una nube con una forma muy extraña, ya que parecía un ovni. Era el atardecer y desde ahí se veía a un lado la torre de la iglesia de Santiago de Puente la Reina y justo en la otra esquina aparecía la nube. En ese momento entendí que no podía ser una foto de una nube sin más y que debía de estar ahí ubicada. En mi cabeza visualicé qué tipo de fotografía quería e hice la composición. Pero por entonces no había decidido si me quería dedicar profesionalmente a esto. Aunque así como la cámara que me regaló mi abuela fue una semillita para empezar en este mundo, la foto de la nube fue otra más. Entonces, ¿qué ocurrió finalmente para que tomase la decisión de dedicarse profesionalmente a esto? Trabajé durante 10 años en una empresa de ambulancias, pero realmente sentía una gran afición por la fotografía y nunca la dejé de lado. Mi cuñado había estudiado fotografía en Barcelona y me formaba con él entre visitas y llamadas por teléfono. Luego hice un curso de especialización en Pamplona con Blas Campos, en el que nos proponían ejercicios que exigían mucha creatividad. Por ejemplo, nos hacían pensar en una imagen que transmitiese el color amarillo, el rojo o el azul. Fue en ese momento cuando me di cuenta de que quería dedicarme profesionalmente a la fotografía, así que un día decidí dar el salto. En las ambulancias trabajaba 24 horas seguidas

y tenía tres días de fiesta, entonces hacía dos guardias seguidas y de esta manera conseguía cinco días de fiesta, que los aprovechaba para viajar a Barcelona y estudiar en la UPC de Terrassa y después en el Instituto Fotográfico de Barcelona. Durante un año estuve viajando y aprendiendo fotografía de todo tipo: fotoperiodismo, de viajes... Pero lo que siempre he tenido claro es que me gusta viajar y no quedarme en un estudio. ¿Y cuál fue su primer viaje como fotógrafo? Mientras trabajaba con las ambulancias, una ONG quiso llevar unas cuantas a Agora, un enclave musulmán rodeado de serbios. Decidí viajar allí e hice la primera exposición con la cámara durante la posguerra de los Balcanes, llamada Los Frutos de la Guerra. La nombramos así porque la fotografía de portada es la de un señor que se dedicaba a desactivar minas antipersona y en un momento encontró una granada colgada de un árbol que parecía un fruto. En sus inicios también viajó a Perú. En Puente la Reina organizábamos rallies fotográficos y ahí conocí a Andrés Garay, un chico peruano que estaba haciendo la tesis sobre el fotógrafo Martín Chambi, famoso por la fotografía El Gigante de Guaruro. Andrés me invitó a su país y siempre me había llamado la atención la selva de Perú porque había un navarro llamado Jesús López del Castillo que tenía un hotel en la selva. Había escrito varios libros y yo le oía en un programa de viajes llamado Levando Anclas de Radio Euskadi. Me ‘entró el gusanillo’ de averiguar cosas de ese lugar. Cuando llegué a la selva conocí personalmente a Jesús López del Castillo, y seguí un poco sus pasos. Él era un ingeniero en la central de Vigo a quien no le gustaban realmente los coches. Pidió una excedencia y decidió viajar desde México hasta Brasil en bicicleta. Llegó a la selva con solo un pedal, ninguna pertenencia y sin dinero. Con materiales de la naturaleza y préstamos de unos curas construyó el hotel. Además, para ganarse la vida era una especie de corresponsal de la agencia EFE y enviaba fotografías y reportajes. A través de él conocí la posibilidad de ser freelance. Entonces dije: ¿Por qué no? Sin embargo, regresó a España. Sí. En el año 2000 en Barcelona conocí a una profesora y creamos la agencia Fototext. Ella buscaba a alguien que escribiera sus textos para los reportajes y a mí no CONVERSACIÓN XXX· ·PATXI SINGULAR URIZ · #99


Raíces p.144

se me daba mal. Así empezamos a ofrecer los reportajes de fotografía y textos a las agencias. ¿Cómo fueron sus inicios freelance? Me costó mucho conseguir mi primer viaje porque no era nadie, es decir, no tenía ni un reportaje publicado. Cada 15 días llamaba a Pedro, de la oficina de periodistas, y les ofrecía un reportaje pero, al final, no se publicaba. Después de insistirle mucho en ir a Jordania, lo conseguí. “Te mandé porque no quería oírte más”, me dijo -se ríe-. Finalmente, le gustó mucho mi trabajo y nos compró varias fotografías. Con este primer reportaje publicado, pude bombardear a los medios. En la agencia estuve cuatro o cinco años más, después me separé de mi socia y me vine a Navarra. En numerosas ocasiones ha dicho que el libro gastronómico Navarra a la carta ha sido uno de los proyectos con los que más ha disfrutado. Con él fue galardonado en los Gourmand World Cookbook Awards de Londres como el tercer mejor libro gastronómico del mundo. Cuando regresé de Barcelona surgió la oportunidad de presentar el libro. La propuesta fue muy estimulante porque yo siempre quería viajar y cuanto más lejos, mejor, pero me di cuenta de que lo más gratificante lo tenía en la puerta de casa. Durante un año y medio estuve haciendo ese trabajo. Nos llevamos una alegría inmensa con el premio. Además, el Gobierno de Navarra nos apoyó desde el primer momento. Después, me quedé aquí en Navarra y empecé a trabajar con el Departamento de Turismo en relaciones institucionales. Hacía libros de verduras, vinos y gastronomía. A la vez trabajaba en proyectos en Madrid y Barcelona. Con Navarra a la carta me di cuenta de que mi tierra es una parte muy importante de mi trabajo. ¿De qué forma le ha marcado Navarra después de haber viajado alrededor del mundo? De tantos paisajes que he visto he comprobado que Navarra es una tierra muy diversa. Cada 30 kilómetros cambia el paisaje, la gastronomía y su gente. Esto se da en muy pocas partes del mundo. Tras visitar las llanuras de Mongolia, que son inmensas, los desiertos y América, donde cambia el paisaje cada 500 kilómetros, nada se compara a la diversidad de Navarra. La Amazonia son 6 millones de kilómetros de selva y aquí tienes un pequeño continente con 200 kilómetros de longitud, y la verdad, debo decir que viajar me ha hecho valorar más mi tierra. #100 · PATXI SINGULAR URIZ· ·XXX CONVERSACIÓN

¿Qué fotografías representan mejor esas raíces? Las relacionadas con fiestas y tradiciones, y en Navarra tenemos muchas. La personalidad y el valor de cada comunidad se ha mantenido a lo largo de la historia gracias a las tradiciones. Para mí es importante, además de que me gusta, que quede reflejado por medio de la fotografía. Una de las fotos que más me cautiva es la de unos niños tirando de un carro en una tradición de San Adrián, un pueblo de Navarra. Me agrada que la gente descubra nuevos lugares, que gracias a la fotografía se den a conocer ya que está abierta a todo el mundo. Lo considero como una faceta del fotógrafo. ¿Cuál es su criterio para elegir destinos? Lo que pensaba cuando empecé a viajar es que cuanto más lejos, mejor. Hay algunos que no quieres que te los cuenten, sino vivirlos tú mismo. La Polinesia era el destino soñado para ir con mi pareja, el paraíso terrenal. Tuve entonces un motivo para ir gracias a la leyenda del tesoro de Domingo de Bonechea, un marino de Getaria enterrado allí con un supuesto tesoro. La idea de elegir los destinos guarda relación con la búsqueda de algo que me interese. Al final no salió el proyecto de un libro que teníamos pensado junto con el Gobierno Vasco, ahora mi objetivo no es solo fotografiar paisajes, también quiero que los lugares me aporten algo. ¿En qué lugares ha encontrado ambas cosas? En Japón. Al principio no me llamaba la atención, pero cuando me hablaron del Camino Kumano todo cambió porque es un destino de peregrinaje que te acerca a la vida rural del país. Lo comparé con el Camino de Santiago en España, que para mí se trata de un camino interior. Entonces me di cuenta de que conocer Japón así me aportaría mucho. El poder tomarte el trabajo de fotógrafo como un peregrino ya te muestra una realidad diferente. Antes viajaba con el afán de fotografiar y traerme el mejor botín para rentabilizar el viaje, y no disfrutaba tanto. Ahora hago menos fotos, pero me aportan más. Me paro a disfrutar mucho más del lugar. Entonces en ese proceso de fotografiar y observar, ¿cómo sabe cuál es el momento exacto para tomar una fotografía? Lo puedo explicar con la historia del Taj Mahal. Es una de las maravillas del planeta y aparte de visitarla no quería sacar la típica foto, sino que tenía la obsesión de


patxi uriz no viaja solo con el objetivo de fotografiar aquellos paisajes y situaciones inesperadas que más le entusiasman, sino que pretende sumergirse de lleno en la cultura del país. esta fotografía lo refleja a la perfección. relajado y vestido como dicta la tradición, toma té en un ryokan, hotel rural característico de kuwayu onsen, wakayama (japón). patxi uriz

CONVERSACIÓN XXX· ·PATXI SINGULAR URIZ · #101


en 2009 patxi uriz tuvo la suerte de visitar uno de los paisajes más peculiares del mundo. la imagen corresponde al desierto blanco de farafra (egipto). como se aprecia, no se trata de un desierto tal y como lo conocemos, sino que está formado por zonas de piedra caliza blanca. patxi uriz, al fondo y en miniatura, ante la inmensidad del desierto. patxi uriz

#102 · PATXI SINGULAR URIZ· ·XXX CONVERSACIÓN


Porfolio p.126

que el río que está detrás del palacio también apareciese. El primer día llegué con mi pareja a las cinco de la mañana y, después de visitar todos los rincones me dije: “Aquí no hay foto”. Ella no lo entendía y me tachaba de loco, pero yo le insistía en irnos. Al final convencí a un taxista de que nos llevara al lugar que realmente me interesaba. Le insistí aunque me decía que era peligroso, que me iban a robar... A mí todo eso me daba igual. Al final dimos una vuelta de 20 kilómetros y pude tomar la foto que quise, incluso con suerte porque me encontré con unos niños bañándose. Ahora debe de estar prohibido acceder a ese sitio. Es verdad que nunca me he obsesionado con una foto, pero esa vez sí: quería una foto del Taj Mahal con el río. Lo que no me esperaba es el detalle de alguien bañándose ahí. Para saber qué foto quiere hacer, el proceso de documentación es indispensable. ¿Cómo se prepara? El trabajo de documentación es indispensable para no perder el tiempo. Suelo leer novelas, libros, ¡incluso las guías en el avión! Sirve para conocer todo acerca del lugar. Además, cuando llego también me gusta ver las postales, al menos me sirve para identificar los edificios más emblemáticos. Tener una memoria fotográfica me parece muy importante. También es verdad que, aunque vas muy preparado, te desvías de la ruta, por ejemplo, y te encuentras con paisajes nuevos o momentos que no tenías previstos. Me gusta pensar que son regalos que me da la vida. ¿Recuerda alguno de estos regalos inesperados? La primera vez que fui a Tahití en un mercado de la capital vi a un señor de unos 70 años vestido de mujer cuando no era nada afeminado. Le fotografié y me pregunté: ¿Y esto qué es? Porque no había ninguna fiesta ni carnaval. Para mi asombro me explicaron que era un mahu. Resulta que en la Polinesia se da el fenómeno del tercer sexo. Si las familias pretenden ser numerosas y el progenitor nace varón, le educan y visten como una mujer para que se haga cargo del hogar y de los hermanos. ¡Imagínate que te vistan de chica! Los reyes los tenían en la corte porque eran personas más delicadas y más atentas. Yo no sabía nada de esto hasta que llegué. Entonces hice dos viajes más para unos reportajes. Una vez me puse a fotografiar a una señora que vendía pareos. ¡Pero resulta que no era una señora, era un mahu! Me di cuenta cuando llegué a casa y repasé

el reportaje. Miré detenidamente la foto, me fijé en sus manos, en la cara… “¡Es un mahu!”, grité. Me llevé una sorpresa, simplemente saqué esa foto porque me pareció bonita. Como he dicho antes, este tipo de detalles son regalos que llegan a la vida. También tuvo fortuna con la foto de la boda en Angkor Wat, en Camboya, que recibió el Premio de National Geographic. La verdad, no estoy muy orgulloso de esa foto en particular, porque a mi me parece normal. Ese día había terminado de hacer el reportaje fotográfico de Angkor Wat, tenía varias fotos buenas y ya estaba relajado. Entonces, me dejé llevar por una musiquita que me guió a una boda rural. Fue una verdadera sorpresa, sobre todo porque el novio me dejó entrar. En un viaje convenció a un taxista, en otro el novio le dejó acceder a su boda y en la Polinesia conoció un mahu. ¿Cómo logra empatizar con las personas para conseguir este tipo de fotografías? Quizá es ese don de gentes. Me gusta relacionarme con los demás. Creo que cuando te acercas con humildad la personas se muestran mucho más cercanas, y yo me considero una persona humilde. Por eso siempre digo que la vida es el arte del encuentro. Ahora que menciona esa relación entre fotógrafo y fotografiado, en sus piezas el ser humano parece ser un aspecto muy importante. Es cierto que me gusta fotografiar paisajes, pero lo que más me llena es humanizarlos. Para mí aquí se encuentra la clave, creo que tiene que haber una referencia humana: alguien vive ahí. Al final, decidí no enviar más fotos de paisaje a National Geographic porque, a veces, parece que nadie vive en esos sitios. ¿Y cómo elige a las personas que quiere retratar? No sigo una norma o regla, ni tengo pensado a quién exactamente. La mayoría de las veces es inesperado, aunque siempre entablas una relación hables o no el mismo idioma. Consigues que se relajen y entonces todo viene rodado. Si están tranquilos, van a mostrarte su personalidad, su esencia. Además, si ellos quieren que les tomes la foto, te van a regalar su alma. Me ocurrió una vez cuando fotografié a un niño en la India. Conforme me acercaba sentí el regalo de su mirada. CONVERSACIÓN XXX· ·PATXI SINGULAR URIZ · #103


Maestros p.140

En todos sus trabajos consigue mostrar un mensaje de autenticidad, de pureza. ¿Qué proceso recorre o busca para dar con esa esencia especial? Insisto en la idea de llegar al corazón de las personas, de la humildad y de resaltar el lado humano. Parece que ignoramos las emociones y con ello perdemos una serie de valores muy importante. No vale nada ser una persona fría. Lo que intento mostrar gracias a la experiencia y a mi visión del mundo es que la fotografía ayuda a emocionarte. La relación que has conseguido entablar con la persona fotografiada antes de ponerte a disparar aparecerá después en la propia foto. ¿Es esta forma de trabajar lo que identifica su objetivo como artista? Mi deseo siempre ha sido el de ser invisible. Es verdad que a veces pides que posen, pero las fotografías que más valoro se relacionan son la ausencia del fotógrafo. Por ejemplo, las escenas urbanas cuando captas un momento determinado y la gente que aparece no está interactuando para ti. Lo que más valoro es que no se delate la presencia del fotógrafo, que se vuelva invisible. ¿Cree que esto es lo que permite que sus fotos destaquen entre el trabajo de otros? No sabría decirlo. ¿Y qué dicen de usted otros fotógrafos? Que mis fotos tienen alma. Pero yo creo que todas las fotografías de los grandes fotógrafos tienen alma. Aunque si te dicen esto, quiere decir que tus reportajes transmiten y emocionan. Mi objetivo es transmitir las mismas emociones que a mí me produce hacer fotos. Para usted, ¿quiénes son grandes fotógrafos? Existe grandes maestros de la fotografía a color y, para mí, Steve McCurry es uno de ellos, el máximo exponente. En cuanto al blanco y negro me fijo mucho en el trabajo de Cristina García Rodero. ¿Qué tiene la fotografía en blanco y negro que no aporte el color? En blanco y negro es más dramática y te lleva a la idea,sin aislar el mensaje que quieres transmitir. Si sacas una fotografía a color lo que ocurre es que te dejas llevar más por la calidad cromática, y esto te despista y no entras en la esencia del tema. En cambio, el blanco #104 · PATXI SINGULAR URIZ· ·XXX CONVERSACIÓN

y negro sí tiene poder, más fuerza. Por supuesto, no quiere decir que las fotografías a color no funcionen, muchas veces lo hacen más que en blanco y negro. ¿En qué momento elige si será a color o no? Muchas veces lo piensas con anterioridad y otras en el momento; o directamente ya sabes que una determinada fotografía tiene que ir a color, sin darle demasiadas vueltas. Por ejemplo, cuando hice el libro Navarra a la carta tenía claro que todas las fiestas etnográficas y los retratos serían en blanco y negro. ¿Cómo ha madurado su fotografía? Al principio abusaba mucho de los ángulos porque de esta manera podía contar muchas cosas. También me gusta mucho utilizar el teleobjetivo, hacer cosas conceptuales y concretas. Ahora, la fotografía que más me interesa tiene una mezcla de las dos: que se aprecie una atmósfera en donde los elementos respiren, que nada choque, y que cuente algo que haya sucedido. ¿Cree que la fotografía que se hace ahora consigue esto? Cada vez hay más personas que hacen fotos y menos fotógrafos. La gente piensa que por tener un móvil ya es fotógrafo. Yo ya ni uso Instagram, me parece que son piezas vacías. Bien retocadas pero, al final, son como fuegos artificiales a los que les hacen falta alma y esencia. El antiguo director de El País decía: “Si yo te regalo una pluma Mont Blanc, ¿vas a escribir una novela?”. Entonces, si te regalo una Canon 1D, ¿vas a hacer una fotografía? Afortunadamente, no. Las fotos se crean con la cabeza, hay que pensarlas y ver las escenas, tener paciencia.

Una propuesta p.152

¿Algún referente que esté logrando esto? Andrea Santolaya. Me gustan mucho sus retratos de boxeadores. También el trabajo de Samuel Aranda, su fotografía ganadora del World Press Photo. ¿Cómo se evitan esos fuegos artificiales y se captura el alma y la esencia? Para eso hay que enfrentarse a la vida sin miedo. Cuando uno tiene miedo, empiezan los problemas. Uno tiene que estar seguro de sí mismo y creo que el camino espiritual ayuda muchísimo a conocerse, te hace emerger como una persona libre. Hay que disfrutar de la vida en cada momento.

Una foto p.150


para patxi uriz este es el rincón más especial de su casa en puente la reina. aquí se relaja a la vez que continúa dando vida a nuevos proyectos fotográficos. al fondo se aprecian colgadas todas las acreditaciones que ha guardado a lo largo de su dilatada carrera como fotógrafo profesional, así como algunas de las imágenes con más significado para él. luis carmona

CONVERSACIÓN XXX· ·PATXI SINGULAR URIZ · #105


#106 路 PATXI SINGULAR URIZ路 路XXX PORFOLIO


porfolio patxi uriz Diario de viaje

taj mahal agra, india. 2009

PORFOLIO XXX路 路PATXI SINGULAR URIZ 路 #107


(superior) geishas kyoto. 2014

(inferior) plegaria al buda de hyakken - gura hongu. wakayama, jap贸n. 2014

#108 路 PATXI SINGULAR URIZ路 路XXX PORFOLIO


escalinata daimon zaka camino kumano kodo, wakayama, jap贸n. 2014

PORFOLIO XXX路 路PATXI SINGULAR URIZ 路 #109


carnaval de bonoua costa de marfil. 2015

#110 路 PATXI SINGULAR URIZ路 路XXX PORFOLIO


tahiti polinesia. 2009

PORFOLIO XXX路 路PATXI SINGULAR URIZ 路 #111


puerto de san pedro costa de marfil. 2015

#112 路 PATXI SINGULAR URIZ路 路XXX PORFOLIO


XXX 路 SINGULAR 路 #113


baile de la revoltosa tudela, navarra. 2007

#114 路 PATXI SINGULAR URIZ路 路XXX PORFOLIO


montevideo, uruguay. 2014

PORFOLIO XXX路 路PATXI SINGULAR URIZ 路 #115


1

4

2 3

uno. fiesta del carro de san adrián iturgoyen, navarra. 2006 dos. romería a la trinidad de lumbier navarra. 2007 tres. a portagayola, sanfermines navarra.

2006 cuatro. momotxorros, carnaval de alsasua, navarra. 2003

#116 · PATXI SINGULAR URIZ· ·XXX PORFOLIO


PORFOLIO XXX路 路PATXI SINGULAR URIZ 路 #117


maestros cristina garcía rodero steve mccurry Forógrafos que dejan huella En 2009 Patxi Uriz recorrió Suiza en tren durante una semana. Fotografió kilómetros de paisajes, y la vida rural de los Alpes que descubría en cada parada. Las ventanas del los vagones en los que viajaba se convirtieron en el marco de sus fotografías. Unos años antes, en 1983, Steve McCurry también viajó en tren para conocer la India. En sus diarios contó cómo las estaciones eran una muestra del mundo indio, que le permitieron ver de cerca toda la cultura y percatarse de más rasgos en cada palabra. El viaje como herramienta del oficio fotográfico forma parte de la esencia de ambos. Cada uno a su manera y para su propio objetivo. Como fotoperiodista, Steve McCurry viaja persiguiendo historias. Para Patxi Uriz, los viajes forman parte de lo que el doctor en Historia del Arte Jorge Latorre reconoce como fotografía de turismo. Es decir, un estilo que recupera la riqueza de los lugares y otorga valor patrimonial a cada destino. Latorre explica que esta rama de la fotografía brota del legado del marqués Santa María Del Villar, a quien Alfonso XIII le encargó convertir España en la meca del turismo a través de la fotografía. Aparte de capturar el encanto de los destinos exóticos, la fotografía de Uriz también busca documentar momentos culturales únicos. Un tema que ha dominado la vida y profesión de la fotógrafa española. Cristina García Rodero, a sus 16 años, registró su primer evento, la romería de su pueblo natal, Puertollano. Ese afán que desde que era adolecente le invadió por descubrir los ritos de España se convirtió en su obsesión y su medio de vida. Uriz también ha sido invocado por eventos culturales de su Navarra natal, donde en el 2007 fotografió la romería a la Trinidad de Lumbier. El carácter de investigador que adquiere Uriz con este tipo de trabajo simpatiza con el concepto de fotogeógrafo que el fotógrafo navarro Carlos Cánovas usa para definir a Uriz. La fotogeografía pretende descubrir lugares y realidades que son extrañas para la mayoría. Además, recupera los propósitos iniciales bajo los que #118 · PATXI SINGULAR URIZ· ·XXX MAESTROS

se fundó el oficio fotográfico, ir a registrar un destino o fenómenos y traer pruebas de su existencia. McCurry se ha recorrido el mundo en busca de historias por las que ha sido destacado como uno de los fotoperiodistas contemporáneos más conocidos de los últimos 30 años. Su lente pretende hacer una denuncia social y mostrar una perspectiva más humana del conflicto. Desde que McCurry encontró los ojos de la niña afgana en medio de un campo de refugiados en Pakistán, se posicionó como uno de los fotoperiodistas más influyentes del último siglo. La pasión por su profesión le ha hecho trabajar entre balas y ha sido dado por muerto dos veces. Ha llevado los rincones de la miseria y la violencia de India, Afganistán y Hondura a la portada de National Geographic, a las paredes del Palacio Veneria Reale en Italia y del Rubin Museum en Nueva York. Cristina García Rodero se ha dado a conocer como fotógrafa etnográfica. Pertenece a un grupo de artistas que en la tradición española se conoce como los Cinco Jinetes del Apocalipsis. Este conjunto tenía como misión hacer un inventario de las tradiciones de la Península Ibérica. Tras cubrir ritos de exorcismos, purificaciones y adoraciones en España y exponerlos su famoso libro en España Oculta, García Rodero se ha recorrido el mundo en busca de encuentros espirituales que definan a las culturas más remotas. Presenció los rituales de Haití, estuvo en el culto a María Lionoza, la diosa de los ojos de agua, en Venezuela y celebró el Holi Festival en India. Su fotografía le ha llevado a rincones desconocidos y al reconocimiento de ser la primera fotógrafa española para la agencia Magnum. Para Patxi Uriz, McCurry y García Rodero son símbolo de admiración y punto de referencia para su trabajo. Al final, estos tres fotógrafos comparten ese deseo por registrar lo lejano y lo desconocido desde la perspectiva más humana. Son personas que, como dice Patxi de él mismo, “no viajan para fotografiar, sino que fotografían para viajar” CAMILA DEL VILLAR

.


En color o en blanco y negro

fotografía superior, katmandhu, nepal (patxi uriz, 2009), fotografía inferior haiti

(cristina garcía rodero, 2001). la fuerza de la expresión de los protagonistas de ambas fotos se enfatiza al optar por el blanco y negro, aunque la decisión conceptual difiere en cada estilo. cristina fotografía un momento crucial para esa cultura. patxi uriz intenta resaltar la belleza de un lugar a través de los personajes que ahí se encuentran y que humanizan ese destino.

Para Patxi Uriz, el color y el blanco y negro son herramientas para la expresividad de su trabajo. Admite que Steve McCurry es su referente para hacer fotografía en color, y Cristina García Rodero para blanco y negro. Carlos Cánovas explica que la decisión de hacer una foto de una manera u otra no tiene ninguna regla preconcebida. De acuerdo a este experto, puede haber distintas razones que justifiquen el uso de cada técnica. Una de ellas es la tradición del artista. La cultura tradicional fotográfica comenzó en blanco y negro hasta que en los años 70 surgieron los primeros coloristas americanos como Stephen Shore y William Eggleston. Para los fotógrafos de generaciones previas, como García Rodero, la cultura fotográfica corresponde al blanco y negro, una tradición que ella, como otros artistas, busca perpetuar. También habría que considerar que estos hacen parte de una generación de autodidactas. A diferencia de fotógrafos como Patxi Uriz, que han tenido una educación en una institución y, por lo tanto, obedecen a direcciones más pragmáticas. Desde un enfoque conceptual, no hay una convención por la que un fotógrafo decida trabajar en color o en blanco y negro. Sin embargo, para fotógrafos como Cánovas existe la idea de que el color añade una nota emocional a la imagen y el blanco y negro, que esencialmente es más abstracto. Pero, por lo general, depende de la naturaleza del trabajo del artista. Según Latorre, la ausencia de color en ocasiones sirve para limpiar la suciedad en realidades duras. Además, concede esa sensación tenebrista de la fotografía antropológica que Patxi Uriz rescata de García Rodero. MAESTROS XXX· ·PATXI SINGULAR URIZ · #119


Exotismo por lo lejano Los tres fotógrafos trabajan con el pasaporte en la mano. Viajan a lugares lejanos, o más cercanos, pero siempre en busca de algo que resulte novedoso. Se mueven por descubrir verdades, pero cada uno con objetivos diferentes que van ligados al tipo de fotografía que hacen. Cristina García Rodero es una fotógrafa antropológica que recorre lugares en los que se celebran fiestas muy extrañas, conservadas por culturas poco conocidas. Se posiciona como crítica e incluso a veces como participe porque considera que aquello de lo que es testigo tiene un valor patrimonial. Jorge Latorre se refiere a la española como “una cazadora de instantes decisivos” porque busca siempre un momento muy concreto en el que toda esa realidad que está fotografiando adquiera una dimensión superior o un instante decisivo. Al contrario de Patxi Uriz, que no busca instantes, su fotografía tiene una dimensión de permanencia donde todo parece congelado. Se toma su tiempo y la hace con muchísima meditación, con calma, tras horas de observación y por eso el resultado es una fotografía que embellece, que muestra lo atractivo. Asimismo, sus objetivos son muy distintos a los de McCurry, que es un fotoperiodista que se traslada a donde hay historias que contar y nadie se atreve a llegar. En la fotografía de McCurry se evidencia cómo persigue la autenticidad del hombre y que, normalmente, la encuentra en la simpleza del mundo rural, en las calles del mundo subdesarrollado donde no existe el orden del primer mundo o en países donde las temperaturas son más altas y las personas conviven en las calles y no entre paredes. #120 · PATXI SINGULAR URIZ· ·XXX MAESTROS

fotografía superior, angkor wat, camboya (patxi uriz, 2007), fotografía inferior, omo valley, etiopia (steve mccurry, 2012). ambas imágenes sitúan al espectador en un lugar lejano y exótico para él. muestran culturas muy distintas a la occidental y una relación cercana entre el paisaje y el protagonista. sin embargo, los objetivos de cada una son diferentes: mccurry pretende documentar un acontecimiento y uriz contemplar la belleza del momento.


Intención humanística

fotografía superior, niño, varanasi, india (patxi uriz, 2009), fotografía inferior, refugiados kosovares, macedonia (cristina garcía rodero, 1999). según carlos cánovas, la fotografía carece de capacidad narrativa, presenta una incapacidad para contar historias concretas. pero el mensaje humanista de los fotógrafos permanece. el retrato de garcía rodero tiene una composición cerrada y los personajes manejan un diálogo dramático entre los personajes. en la fotografía del niño de patxi uriz también hay un diálogo, pero entre el fotógrafo y el fotografiado.

A pesar de sus distintos propósitos expresivos, Uriz, McCurry y García Rodero tienen un evidente impulso humanístico en su trabajo. En la fotografía de McCurry hay una habilidad para destacar temas que son duros e impactantes. Busca mostrar los efectos de la guerra en el paisaje y en los rostros de las personas. Para hacer fotos prefiere pasar desapercibido en los lugares que llega, donde intenta mantenerse de observador y mostrarse respetuoso con las culturas ajenas a él. Por el contrario, para involucrarse en su trabajo García Rodero tiene una necesidad mental y física de acercarse a las personas, trabaja sin grandes teleobjetivos y por eso opta por disparar de cerca. Lo más humano de su trabajo está en su intención de mostrar las luces y sombras de las tradiciones. Esto lo logra al añadir ironía en algunas de sus fotos con un humor que muestra el lado más autentico y real de las tradiciones que documenta. En la intención humanística de Uriz hay una mezcla de los modos de actuación de sus maestros. En su trabajo el ser humano es el protagonista y, como él dice, su pasión es humanizar paisajes. Según Latorre, el contenido de las fotos de Uriz puede que sean escenas de personas sufriendo pero, como McCurry, muestra un lado más positivo a través del registro de momentos de juego y espontaneidad. Uriz también ha optado por enfatizar el vínculo entre el entorno cultural y la persona, como lo intentan hacer los fotógrafos antropólogos como Cristina García Rodero. MAESTROS XXX· ·PATXI SINGULAR URIZ · #121


raíces jesús caso | iñigo úriz unai beroiz | paco sada Navarra: el alma de una tierra diversa Un lugar lo definen sus gentes, calles, tradiciones, folclore… En 10.391 km² se perfila la diversidad que caracteriza a Navarra a través de paisajes de contrastes, frondosos bosques y altas montañas al norte, o llanuras anaranjadas al sur, ritos paganos o tradiciones religiosas… Se mantienen como un tesoro las fiestas que muestran esta variedad de costumbres y formas de vida que se transmiten de generación en generación. O celebraciones que se han ido recuperando gracias a documentos como las fotografías. Este tipo de imágenes se conocen como etnográficas, y se utilizan para el estudio de las costumbres y tradiciones de un pueblo. En estas instantáneas el fotógrafo interviene en la celebración, no es un mero espectador. El encuadre, la elección de la persona fotografiada, la cantidad de luz que deja entrar en la cámara, el instante en el que dispara… Cada fotógrafo profesional crea un estilo propio a la hora de mirar a esa comunidad visitada, y por tanto, al fotografiarla. Las imágenes escogidas responden a cuatro tradiciones navarras que hablan de sus fiestas, ritos, bailes… pero, sobre todo, de su gente y su cultura. Los cuatro fotógrafos coinciden en que se sienten como pez en el agua retratando estas celebraciones. Unai Beroiz, Jesús Caso e Iñigo Uriz comparten su trabajo como fotoperiodistas en Diario de Noticias, Diario de Navarra, Gara y Naiz. Sin embargo, Paco Sada combina la fotografía con su trabajo como farmacéutico. Paco Sada lleva más de cinco años realizando una serie sobre una de las tradiciones forales más conocidas en todo el mundo: los Sanfermines. El fotógrafo asegura que es difícil vivir en Navarra y no fotografiar estas fiestas. Pretende mostrarlas desde dentro, integrándose en ellas. “Por eso fotografío al kiliki Caravinagre desde abajo, como si fuese un niño que corre a su alrededor, ganándome incluso algún que otro garrotazo”, asegura Sada. Según sus palabras dispara la cámara con una velocidad de obturación lenta para poder captar “el movimiento, los colores y la alegría que transmiten estas fiestas”. #122 · PATXI SINGULAR URIZ· ·XXX RAÍCES

También relacionada con la religión encontramos en Ochagavía, al noreste de Navarra, la procesión en honor a la Virgen de Muskilda. Unai Beroiz asegura que es una de las tradiciones más fotogénicas que conoce pero, también, una de las más difíciles por la escasez de espacio debido a la afluencia de gente. La indumentaria es muy característica en esta celebración, además el marco en el que se produce es de gran belleza, con la Selva de Irati y los Pirineos de fondo. “Busco transmitir la vistosidad del acto, aunque también es importante intentar mostrar en las fotografías lo que supone para un ochagaviano esta fiesta”, dice Beroiz. Pero el legado en Navarra no solo está ligado a tradiciones relacionadas con la Iglesia. Iñigo Uriz asegura que se siente “muy atraído por aquellas celebraciones que se recuperan por iniciativa de la gente o las que surgen como reacción a otra, no las religiosas o políticas”. De ahí que los carnavales rurales sean una de sus fiestas preferidas de fotografiar. A la hora de tomar imágenes, Uriz se centra en “cómo de integrada está la tradición con el escenario actual, tanto humano como paisajístico”, plasmando así la atmósfera que se crea en la localidad donde se celebran. Además intenta captar el momento clave de la celebración y su relación con el público espectador. Algunos como los de Lantz, Ituren y Zubieta son Bien de Interés Cultural Inmaterial de Navarra. También lo es la última de las tradiciones: los bolantes de Valcarlos, una comparsa de dantzaris formada por los habitantes de dicha localidad en la frontera con Francia. De esta se tiene constancia desde 1832, de cuando data el primer documento encontrado. Jesús Caso realiza este tipo de tradiciones por su trabajo como fotoperiodista. Asegura que pretende “pillar a la gente desprevenida para buscar miradas de complicidad y hacer fotografías espontáneas”, convirtiendo así a las personas en el centro de sus instantáneas. Caso considera que esta es la manera de transmitir en sus imágenes la alegría y la emoción de la gente que participa en este tipo de celebraciones CLARA AYÁBAR

.


la juerga en la calle. las fiestas celebradas en honor a san fermín tienen lugar del 6 al 14 de julio en pamplona. el chupinazo, la procesión al santo, el encierro que muestra la relación intima entre el hombre y el toro, los fuegos artificiales, el encierrillo, bailes, fuegos artificiales, salida de la comparsa de gigantes, cabezudos, kilikis y zaldikos... la esencia de los sanfermines es que son una fiesta en la calle. san fermín es conocido mundialmente gracias al estadounidense ernest hemingway, que llegó por primera vez a pamplona en 1923. el impacto que causó esta celebración, muy poco conocida fuera de españa, inspiró la novela fiesta, que convirtió a los sanfermines en el centro de atracción de miles de turistas extranjeros. el último año casi 1,4 millones de personas participaron en los actos organizados. paco sada

RAÍCES XXX· ·PATXI SINGULAR URIZ · #123


#124 · PATXI SINGULAR URIZ· ·XXX RAÍCES


cómo despertar a la naturaleza. en alsasua, al noroeste de navarra, se celebran unos carnavales ancestrales recuperado en 1982 por enrike zelaia, tras varias conversaciones con los ancianos del pueblo. sus personajes principales son los momotxorros, personajes mitad hombre mitad toro, que recorren las calles del municipio para acabar danzando en la plaza de los fueros. estos portan dos grandes cuernos que sobresalen de un cesto que hace la vez de cabeza, del que cuelgan crines. un adorno llamado ipuruko cubre su cara, y de su espalda pende el narru, o piel de oveja, con varios cencerros en la cintura. una sábana empapada de sangre por delante, y en la mano porta una sarda con el que golpean los pies de sus víctimas. elementos simbólicos para despertar a la naturaleza y buscar su protección que generan una atmósfera desagradable, de terror en las calles de alsasua. los momotxorros se consideran uno de los personajes más violentos y sexuales de los carnavales rurales del pueblo vasco. iñigo uriz

RAÍCES XXX· ·PATXI SINGULAR URIZ · #125


al compás de los saltos. los bolantes de valcarlos, primera localidad que pisan los peregrinos del camino de santiago, interpretan una de las danzas más llamativas y ancestrales de navarra. a los dantzaris se les llama bolantes por las cintas de seda que cuelgan de sus espaldas. estas forman coloridas espirales en cada movimiento que realizan. los cascabeles que portan en la pechera y en el pantalón resuenan con cada salto. lucen, además, boina roja, alpargatas de esparto, camisa blanca y pantalón decorado con pasamanerías doradas, bisutería y cintas rojas y amarillas. hoy alcanzan los 100 miembros de distintas edades. aunque tradicionalmente estas apariciones públicas estaban vinculadas a los carnavales, desde hace más de 40 años, los cascabeles suenan cada domingo de resurrección. la comparsa visita los barrios vecinos de arnegi y pekotxeta a la mañana, para regresar a mediodía a valcarlos donde muestran su repertorio de danzas. jesús caso

#126 · PATXI SINGULAR URIZ· ·XXX RAÍCES


la danza envuelve a la virgen. esta procesión en honor a la virgen de muskilda tiene lugar el 8 de septiembre en ochagavía, al noreste de navarra. la ermita se encuentra a 1.025 metros, con la selva de irati y los pirineos como telón de fondo. el grupo está formado por ocho dantzaris ataviados con trajes blancos, un chaleco color oro sobre los hombros, campanillas bajo las rodillas, y un gorro que tapa parte de la cabeza y del que cuelga una bola. el baile es guiado por el bobo, cuya indumentaria recuerda a la de un arlequín, con colores vivos como el verde y el rojo. tras desayunar, la comitiva, acompañada por los gaiteros, despierta a todo el pueblo hasta el momento de subir a la ermita. allí realizarán los ancestrales bailes que se repiten desde hace al menos

500 años: dos makil dantzas (danzas con palos) y una jota. unai beroiz

RAÍCES XXX· ·PATXI SINGULAR URIZ · #127


una foto* samuel aranda La Piedad

* IMAGEN OMITIDA POR DERECHOS DE AUTOR

#128 路 PATXI SINGULAR URIZ路 路XXX UNA FOTO


Jean Bilhères de Lagraulas, cardenal de San Dionisio y benedictino embajador del monarca francés ante la Santa Sede, firmó el 26 de agosto de 1498 un contrato con el reconocido como uno de los mejores artistas de la historia, Miguel Ángel, que por aquel entonces tan solo tenía 24 años. El encargo: una escultura, de tema libre, para ser colocada en la Iglesia de Santa Petronella, donde se encontraba la tumba del propio cardenal. Dos días antes de que finalizase el trato -la obra tenía que estar terminada un año después como plazo máximo-, Miguel Ángel había esculpido La Piedad. Pero Dionisio nunca la llegó a apreciar porque murió cuatro días antes. Hoy La Piedad, que se encuentra en El Vaticano, es conocida como una de las grandes obras escultóricas y nadie se atreve a dudar de su armónica belleza: un bloque de mármol de Carrara impecablemente pulido en dos figuras equilibradas, que crean una suave imagen de melancolía, sufrimiento, pasión y fuerza, con detalles tan perfetos como sutiles y delicados. Compararla con cualquier otra creación resultaría hasta insultante. Sin embargo, cuatro siglos después y por unanimidad mundial una fotografía ha sido relacionada con la escultura del autor de 1499. Samuel Aranda nació en 1979 en Santa Coloma de Gramanet. Persona inquieta y preocupada por el bien común, trabajaba como revisor de contadores de gas. Como afición, la cámara nunca se separaba de él y en sus viajes en moto al trabajo siempre se detenía para fotografiar algún accidente o evento. Una mañana, mientras se encontraba en casa, oyó un explosión cercana a su edificio, corrió con la cámara en mano y fotografió lo ocurrido. Fue la primera vez que cobró por una afición que, a día de hoy, se ha convertido en su trabajo y le ha llevado a lugares como Uzbekistán, Colombia, Sudráfrica, Moldavia, Libia, Egipto o Yemen. Son algunos de los países en conflicto que Samuel Aranda ha buscado documentar. Salir de su zona de confort y enseñar a través de la fotografía zonas invisibles a los ojos de los europeos. Precisamente fue en Yemen cuando a Aranda le ocurrió un hecho que pasó de ser otro más dentro de su catálogo a convertirse en un momento especial. Desde entonces su nombre se asocia al World Press Photo, el más prestigioso galardón del fotoperiodismo mundial. Una pieza suya de la revuelta de Yemen fue premiada como la mejor en la categoría Photo of the Year 2012: La Piedad islámica. El 15 de octubre de 2011, mientras trabajaba para el New York Times, Aranda se encontraba en la Char-

ge Square, una de las plazas emblemáticas de Yemen, cubriendo con su cámara una manifestación. En un momento dado, la policía disolvió a los presentes y el fotógrafo se puso a salvo en una de las mezquitas. Allí, se encontró con una pareja: una madre que con sus brazos envolvía el cuerpo desnudo de su hijo, herido en los disparos y esperando a recibir atención médica. La misma imagen que Miguel Ángel esculpió siglos atrás. De igual manera que la Virgen María sujeta a Jesucristo tras su muerte en la cruz, Fátima hace lo propio con su hijo herido. En la imagen, ella aparece tapada con un velo que solo deja entrever parte de la nariz, y las manos están cubiertas con guantes. Sin embargo ‘la entereza brutal’ convierte a la fotografía en única, ha llegado a decir el autor. Fátima mira a su hijo pero no llora, como tampoco se aprecia en el rostro de la Virgen María en la escultura de Miguel Ángel. Ambas figuras femeninas se muestran puras, en un momento de dolor, piedad y, a la vez, ternura y serenidad; el reflejo de la fortaleza de la mujer ante la adversidad. El hijo aparece desnudo, sin rastro de sangre aunque manifiesta su dolor cayéndose en los brazos de su madre, que juntos forman un todo, una pieza armonizada dentro del contraste: Fátima le agarra con fuerza mientras él se deja abrazar, vivo pero malherido. La Virgen María en la escultura del artista renacentista ofrece la misma apariencia. El brazo extendido que deja caer Jesús, en el que tampoco se muestra la sangre, sino el reflejo de la redención de Cristo y el sacrificio ante la silueta de María, poderosa y digna de fe. La Piedad de Miguel Ángel fue la primera obra de temática iconográfica del escultor, y es el tema más humanista de toda la Pasión, una rebelión contra una realidad insufrible. Por su parte, La Piedad islámica revela que la Primavera Árabe hace referencia a la resurrección de Cristo y que, a partir de ese momento, lo que llegará para el mundo árabe serán tiempos mejores. Samuel Aranda, declarado ateo, se sorprendió cuando por primera vez escuchó que su fotografía se identificaba con la escultura de Miguel Ángel, porque él nunca titula sus obras. No esperaba convertirse en el segundo fotógrafo español en conseguir el World Press Photo gracias a ella. Para él, que considera el fotoperiodismo un oficio –“No somos artistas ni creadores”, explica– lo más importante a través de la fotografía siempre es “documentar, mostrar lo que está ocurriendo y transmitir sensaciones” MAITE JIMÉNEZ

.

UNA FOTO XXX· ·PATXI SINGULAR URIZ · #129


kevin. holy cross high school / golden gloves. flushing, ny. 27/01/2010

una propuesta andrea santolaya Mas allá del ring Cuando la fotografía deja de buscar el espectáculo o la simple noticia, se convierte en una expresión artística capaz de descubrir la esencia de las imágenes al otro lado del objetivo. El esfuerzo, la entrega y la belleza de la preparación de los boxeadores quedan reflejados en ARound. En este trabajo Andrea Santolaya evita las clásicas imágenes de los combates y muestra el lado más humano de estos deportistas. Patxi Uriz considera que es un gran proyecto por la calidad técnica y la dificultad para lograr las fotografías. Ambos compartieron diversas experiencias desde el viaje que realizaron en 2015 junto a un grupo de profesionales del mundo del turismo a Costa de Marfil. La vocación de Andrea por la fotografía surgió en su adolescencia. En 1998, con 16 años, se sintió extranjera en Londres, donde su familia había trasladado su residencia. Empezó a utilizar una cámara de fotos, regalo de su padre, y a través de ella encontró una forma especial de acercarse a la ciudad y a los habitantes. Estas primeras imágenes tenían como objetivo describir y documentar el entorno. Desde niña ya disfrutaba del dibujo y la pintura. Criada en un ambiente de artistas, pintores y escritores, decidió estudiar Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Al mismo tiempo realizó un curso en EFTI, Centro Internacional de Fotografía y Cine, donde impartían clase premios nacionales de fotografía como Alberto García-Alix, Cristina García Rodero y Chema Madoz. Gracias a una Beca Erasmus realizó una estancia en Bélgica en la escuela de fotografía Saint-Luc, en Lieja. Allí aprendió el arte del retrato, el reportaje y la fotografía de autor. Esta formación téc#130 · PATXI SINGULAR URIZ· ·XXX UNA PROPUESTA

nica la completó con una visión más conceptual junto a los hermanos Alberto y Carlos García-Alix. Con ellos colaboró en la película El honor de las injurias. Se encargó de todo lo que tenía que ver con la fotografía, desde producción hasta el making of, las localizaciones, el cartel y los retratos. A partir de este trabajo inició su especialización en el Master of Fine Arts de la Escuela de Artes Visuales de Nueva York. Con la ilusión de iniciar un proyecto en esta ciudad apostó por el boxeo. Como ha hecho en otros proyectos, Andrea eligió un tema internacional, que ya había sido tratado en la literatura y en el cine, y lo planteó de un modo personal. Por eso evitó todos los arquetipos y se centró en expresar la vida dentro de este grupo de personas y su experiencia conviviendo con ellos. Este trabajo sobre el boxeo fue el tema de su tesis dirigida por el profesor Larry Fink, quien había publicado en 1997 el libro titulado Boxing, ambientado en los gimnasios de Nueva York. Fueron dos años de intensa dedicación en los que la fotógrafa logró integrarse en el grupo de boxeadores del Gleason's Gym, el gimnasio más antiguo de Estados Unidos. Por él habían pasado importantes figuras como Muhammad Ali y la cinco veces campeona del mundo, Alicia ‘Slick’ Ashley, cuyo apoyo fue decisivo para adentrase en los secretos de este deporte. Con el tiempo y mucho entrenamiento personal consiguió ser una más, se sintió integrada en la comunidad y fue entonces cuando comenzó a fotografiar. “El momento en el que te sientes cómoda es cuando los luchadores bajan los puños y no los tienen en alto, no los tienen en posición de ofensa o defensa. Ahí es cuando


ruth o’sullivan. madison aquare garden / golden gloves finals, ny. 29/04/2009

se les ve más desnudos. El retrato no es del boxeador, sino del ser humano que boxea”, explica Santolaya. Las mujeres boxeadoras tienen un protagonismo especial en la obra. La fotógrafa busca destacarlas en un deporte que habitualmente se había relacionado con lo masculino. Además en los Juegos Olímpicos de 2012 por primera vez se incluía el boxeo femenino. En ARound, como en toda su obra, Andrea Santolaya apuesta por la atemporalidad del blanco y negro. Ha sido fiel a esta técnica desde sus primeros trabajos en la escuela de Nueva York. Considera que la gama de grises permite fijarse más en el discurso a través de la imagen que en la percepción de la realidad que da el color. Acostumbrada a trabajar con luz natural, tuvo que resolver las dificultades de hacerlo en los interiores del Gleason's Gym. Realizaba un estudio previo tanto del tiempo que hacía en la calle como de la hora del día antes de iniciar las fotografías. En el retrato de una joven de origen polaco, Ada Szczepanski, Andrea consigue modular la luz y captar el instante cuando un rayo le alumbra media cara. Es una de las fotografías que provoca mayor satisfacción en la autora: “Me gusta por lo humano, por lo natural, por lo femenino, por la luz. Es un momento bastante mágico”. El lienzo común de todos los retratos es una vieja pared del gimnasio. Para su elaboración mantiene un diálogo previo con el personaje que va a fotografiar. Su objetivo es crear un discurso a través del relato sin caer en los clichés. “Sigues una técnica y tiene que haber una base. Si la técnica en ese caso, fortuita o desafortunadamente, no acompaña tanto, lo importante es que transmita y que

la imagen tenga algo que toque y que llegue al alma, que duela, que haga hablar y que te pare”, indica Andrea. Una vez finalizado el trabajo sobre el boxeo, lo presentó como exposición individual en la sala Marlborough en Madrid, participando en el Festival PhotoEspaña en 2011. Para la preparación de la muestra tomó como referencia las pinturas en las tablas de madera de Lucas Cranach, en concreto, en Adán y Eva. Posteriormente se editó en un libro con texto de Larry Fink. De forma similar a su implicación en el mundo del boxeo, Andrea se adentró en uno de los ballets clásicos más importantes del mundo, el ballet Mijailovsky de San Petersburgo. Quiso plasmar las distintas expresiones de las bailarinas y su entorno, no el personaje que representaban. Nacho Duato, como director artístico del ballet, le facilitó la convivencia con los miembros de la compañía. En los retratos realizados capta las miradas en los momentos más especiales, antes de salir a escena o justo después de finalizar. Este trabajo se expuso en Madrid en octubre de 2013. Sobre un deporte de equipo y en un club centenario, el Biarritz Olympique, Santolaya realizó su último trabajo que se presenta en Madrid en abril de 2016. De nuevo, la autora es capaz de implicarse en un deporte que no conocía. En sus fotografías plasma el momento más íntimo y delicado de la historia de este club que tras haber logrado grandes triunfos, se encuentra con riesgo de bajar a Segunda División. Más allá del deporte, en la obra de Andrea el protagonista es el ser humano, el cuerpo llevado al límite y la expresión de los sentimientos ANA BÁSCONES

.

UNA PROPUESTA XXX· ·PATXI SINGULAR URIZ · #131


imane kaabour

khalid twaiti

22/02/2010

22/09/2009

#132 路 PATXI SINGULAR URIZ路 路XXX UNA PROPUESTA


ada szczepanski

nick sokurenko

09/02/2010

03/02/2010

UNA PROPUESTA XXX路 路PATXI SINGULAR URIZ 路 #133


jonathan gibbard

alicia “slick” ashley

03/11/2010

08/09/2010

#134 · PATXI SINGULAR URIZ· ·XXX UNA PROPUESTA


“macho” ernesto colon

dominga olivio

09/02/2010

08/09/2010

UNA PROPUESTA XXX· ·PATXI SINGULAR URIZ · #135


emily kramer

kenyatta bryant

09/03/2010

03/11/2010

#136 路 PATXI SINGULAR URIZ路 路XXX UNA PROPUESTA


duane white

racquel bryant

20/09/2009

22/02/2010

UNA PROPUESTA XXX路 路PATXI SINGULAR URIZ 路 #137


en #01 colaboradores Unai Beroiz (Pamplona, 1982) Fotoperiodista en Diario de Noticias (Navarra). Ha trabajado en el Periódico Público de Sevilla, Diario de Noticias, El País, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, Marca, agencia EFE || Carlos Cánovas (Pamplona,1951) Fotógrafo. Publicaciones: Por las mismas Calles y Séptimo Cielo. carloscanovas.com || Luis Carmona (Pamplona, 1988) Fotoperiodista, colaborador en Diario de Navarra || Jesús Caso (Pamplona, 1962) Fotoperiodista, trabaja en Diario de Navarra y colabora en la agencia EFE || Javier Corso (Barcelona, 1989) Fotógrafo freelance, su trabajo ha sido recogido en el “4th annual New York portfolio review” del New York Times. Colaborador de “quesabesde.com”, El País, Revista 5W, ARA, VICE y Contrapoder. Publicaciones: Fi Su. “Fishshot”. javiercorso.com || María Diéguez Melo (Burgos, 1983) Doctora en Historia del Arte de la Universidad de Salamanca || Cristina de Middel (Alicante, 1975) Fotógrafa documental y artista. Ha publicado libros como Afronautas (2012), Self Publish be Happy Vol. 3 (2013) o Party que ganó en 2014 en PhotoEspaña el premio a mejor foto libro internacional. lademiddel.com || Martín de Pasquale (Buenos Aires, 1988) Fotógrafo freelance, martindepasquale.com ybehance.net/martindepasquale || Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) Artista, ensayista y docente en Universidades Pompeu Fabra y Harvard University. Entre sus obras: Herbarium (1984) y Sputnik (1997). Premio Internacional de Fotografía Hasselblad 2013. Fontcuberta.com || Paco Gómez (Madrid, 1971) Fotógrafo y miembro de NOPHOTO. Ganador del premio Fotógrafo Revelación PhotoEspaña (2000). Publicó Los Modlin (2013) y Proyecto K (2016). nophoto.org/ pacogomez || Henry Hargreaves (New Zealand, 1979) Fotógrafo freelance. Ha trabajado para Ralph Lauren, NY Magazine, GQ, NYLON, Boucheron, Marie Claire y Sagmeister. Autor de 3DD: A 3-D Celebration of Breasts. henryhargreaves.com || Jorge Latorre (La Rioja, 1969) Filosofo y doctor en Historia del Arte. Profesor en New York University. Autor de seis libros y varios artículos de arte, cine y fotografía || José Antonio Martínez (Mexico, 1950) fotógrafo y diseñador industrial. joseantoniophoto.com || Francisco Mata Rosas (Ciudad de México, #138 · CRÉDITOS SINGULAR · XXX

1958) Fotoperiodista. Trabajó en el diario La Jornada de México y pertenece al Sistema de Creadores de México. Ganó el Black and White Spider Award en 2006. franciscomata.com.mx || Sara Merhgut (Valladolid, 1991) Graduada en Bellas Artes, Universidad de Salamanca || Ana Palacios (Zaragoza, 1972) Periodista y fotógrafa. Colaboradora de El País. Publicaciones: Art in Movement y Albino. ana-palacios.com || Paco Sada. (Navarra, 1961) Fotógrafo. Ha publicado Fiesta, kilikis y zaldikos (2012); Intra-machinam (2012); Naturaleza intervenida (2012); Movimiento, colores y sensaciones (2010) pacosada.com || Andrea Santolaya (Madrid, 1982) fotógrafa freelance, licenciada en Bellas Artes y Master of Fine Arts. En 2014 su libro Manolo Valdés. Jardín botánico de Nueva York obtuvo el Premio al Libro Mejor Editado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la categoría de Arte. andreasantolaya.com || Manu Ureste (Murcia, 1982) Periodista. Ha trabajado en El Mundo de Córdoba, el diario Excélsior, canal Cadenatres y Daily News. Actualmente trabaja en Animal Político. Premio Rostros de la Discriminación 2015 || Iñigo Uriz (Pamplona, 1980) Fotoperiodista. Ha trabajado para Diario de Navarra, La Estafeta de Navarra y Argazki Press. Publicaciones en El Mundo, La Razón, Interviú. Flickr/photo/ uriziru || Patxi Uriz (Puente La Reina, 1964). Fotógrafo y director de documentales. Fundador Agencia PHOTOTEXT. Miembro de la Cámara de Periodistas de Turismo. En 2008 ganó el Premio de National Geographic y en dos ocasiones, 2008 y 2010, el Gourmand Cookbook Award. En 2016 ganó el Premio Goya a mejor corto documental por Los Hijos de La Tierra. patxiuriz.com || Javier Vallonhnrat (Madrid, 1953) Fotógrafo y licenciado en Bellas Artes. Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura de España (1995), Silver Award of New York Times Magazine (1994), Award of Excellence de la Society of Newspaper Design || Víctor Vañó Gómez (Barcelona, 1991) Humanista y escritor || Moysés Zúñiga (X Chiapas, México) Fotoperiodista, ha trabajado en Diario AZ, Milenio de Veracruz, Associated Press, EFE, Agence France Press y Cuartoscuro. Forma parte de Red de Periodistas de a Pie.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.