ESCALAS DE VALORACION DEL DOLOR, UN RETO EN LA PRACTICA DIARIA
MCE. CRISTINA GONZALEZ RENDON MAZATLAN SINALOA 21 OCTUBRE 2015
INTRODUCCIÓN Existe gran interés por la Calidad de la Atención en las Instituciones de Salud Calidad: Ofrecer un conjunto de servicios que sean seguros y eficaces y que cubran las necesidades y expectativas de los usuarios de las instituciones de salud Son frecuentes los cuestionamientos de los pacientes sobre la atención que se les brinda
INTRODUCCION Una de las principales quejas de los usuarios es el inadecuado manejo del dolor El paciente sufre innecesariamente por un dolor que debería estar manejado adecuadamente El manejo inadecuado del dolor, agrava la condición de salud y afecta la calidad de vida del paciente El dolor es un grave problema de salud pública en todo el mundo El manejo del dolor ha sido inadecuado
CAUSAS DEL INADECUADO MANEJO DEL DOLOR
Conocimiento Deficiente
Evaluaci贸n Insuficiente De La Intensidad Del Mismo
Temor A Que El Paciente Desarrolle Adicci贸n
Preocupaci贸n Por Los Efectos Secundarios
El Dolor Intenso No Controlado Puede Tener Graves Efectos Adversos
Algunas estadísticas señalan que cerca del 40% de la población sufre de dolor crónico
Artritis Reumatoid e
Neuralgia Pos herpética
Osteoartritis
Neuropatía Diabética.
Lumbalgia
PREVALENCIA DE DOLOR AGUDO Se ha encontrado que casi 96% de los pacientes hospitalizados, refiere dolor agudo Dolor posoperatorio: 50% a 60% de los enfermos experimentan algún grado de dolor El Inadecuado control del dolor incrementa la morbilidad del paciente
hipertensión arterial
Arritmias
Reducción De La Motilidad Intestinal
Ansiedad
insomnio
DEFINICION DE DOLOR Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o no, a daño tisular real o potencial y descrita en función de dicho daño. (AIED) Sensorial
conductual
Emocional
Dimensiones
Psicológica
Cognitiva
CLASIFICACIÓN DEL DOLOR AGUDO
CRONICO
Ataque Repentino
Tres meses de permanencia,
Es Limitado En El Tiempo
Perjudicial para el individuo
Dolor Desaparece Cuando Lo
Síntoma de enfermedad
Hace La Lesión Causal
crónica
Presenta Un Escaso
Presenta una enorme influencia
Componente Psicológico /
psicológica, emocional y del
Emocional
entorno socio-familiar
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MAZATLAN
EVALUACION DEL DOLOR Por se el dolor un estado emocional subjetivo: se dificulta su medición Descripción subjetiva del paciente: mejor indicador del dolor Si una persona dice que tiene dolor se debe asumir que efectivamente lo tiene Manejo del dolor por parte del personal de enfermería se incluyen: la medición del dolor a través de escalas numéricas o verbales y la orientación
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MAZATLAN
ESCALAS DE VALORACION DEL DOLOR Unidimensionales
Escalas cuantitativas Valoran: intensidad fáciles de aplicar Fiabilidad es aceptable Uso: valoración del dolor agudo Ejemplos: escalas verbales, , Visuales, numéricas y de representación de expresiones faciales
Multidimensionales
Dolor crónico Evalúan: intensidad, cualidad y efectos sobre: psicológico y social Técnicas de medición son complejas Ejemplos: cuestionario de McGill, la prueba de lattinen y el inventario breve del dolor
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MAZATLAN
ESCALAS UNIDIMENSIONALES ESCALAS VERBALES
NADA
LIGERO
POCO
MODERADO
BASTANTE
INTENSO
MUCHO
ATROZ
ESCALA VISUAL ANALOGA NO DOLOR
PEOR DOLOR IMAGINABLE
NO DOLOR
PEOR DOLOR IMAGINABLE
NO DOLOR
PEOR DOLOR IMAGINABLE
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MAZATLAN
ESCALAS NUMERICAS
ESCALAS DE REPRESENTACION DE EXPRESIONES FACIALES
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MAZATLAN
ESCALAS MULTIDIMENSIONALES
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MAZATLAN Localizaci贸n-Intensidad-Cualidad
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MAZATLAN
INVENTARIO BREVE DEL DOLOR
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MAZATLAN
ESCALAS POR EDADES
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MAZATLAN
RETOS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA ADQUIRI CONOCIMIENTOS: Guías de practicas clínicas Diferentes escalas de Valoración Participación activa en valoración del Dolor: InicialContinua Educación al Paciente Utilizar el PAE
MANEJO DEL DOLOR A TRAVES DEL PAE
NANDA NOC NIC
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MAZATLAN
Todas las personas tienen derecho a que se alivie, controle o prevenga el dolor, y para ello es necesario que reciban atenci贸n de profesionales integrados en equipos multidisciplinarios con la debida formaci贸n y experiencia en la evaluaci贸n y tratamiento del dolor
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MAZATLAN
VIDEO RELACIONADO