Transformación de la antigua fábrica La Resinera en Centro de Investigación para la Recuperación del Suelo
Transformación de la antigua fábrica
La Resinera en Centro de Investigación para la Recuperación del Suelo
Proyecto Final de Carrera Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada Cristina Gutiérrez Fernández
Cristina Gutiérrez Fernández Proyecto Final de Carrera Tutor: Rafael de Lacour Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad de Granada Marzo 2016
Transformación de la antigua fábrica La Resinera en Centro de Investigación para la Recuperación del Suelo
Proyecto Final de Carrera Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada Cristina Gutiérrez Fernández
Embalse de los Bermejales
La Resinera
Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
TEMA DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS Y METODOLOGÍA EL PARQUE NATURAL Características ambientales, sociales y demográficas El medio forestal Actuaciones y aprovechamiento de los recursos forestales LA RESINERA. UN LUGAR CARGADO DE HISTORIA Entorno próximo. El Embalse de los Bermejales Contexto histórico. La resinación en España Funcionamiento original de la colonia y funcionamiento actual PUNTOS DE PARTIDA. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LA COLONIA CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
TEMA DE INVESTIGACION La investigación se centra en estudiar y conocer la producción del monte en épocas pasadas en las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y ver cómo se ha transformado este territorio hasta ser declarado Parque Natural en el año 1999. Esta investigación muestra cómo lo trabajos productivos en estas sierras se han abandonado con el tiempo, y el monte ha pasado de ser un lugar habitado a ser un monte protegido y solitario. Fruto de esta situación es la orografía de estas sierras, que las hace prácticamente inaccesibles y que ha sido la clave para que durante siglos se hayan protegido a sí mismas frente al acoso humano. El ámbito de actuación se localiza concretamente en la que se considera la puerta del Parque Natural desde la vertiente granadina: La Resinera de Fornes. Se trata del único exponente andaluz de las más importantes industrias forestales españolas del siglo XX que implantó una forma de vida en este territorio. Posee unos relevantes valores técnicos-industriales, históricos, etnológicos y paisajísticos, que han configurado una identidad colectiva en el territorio.
OBJETIVOS Y METODOLOGÍA Hasta fechas muy recientes, solo los valores naturales han sido reconocidos por la administración pública, sumiendo en un estado de total abandono todas las edificaciones de la colonia industrial, incluso se destruyeron parte de ellas en los años 80, cuando La Resinera pasó de ser una propiedad privada a ser adquirida por la Junta de Andalucía y formar parte de los montes públicos de la comunidad. Con este trabajo pretendo por un lado dar a conocer lo que fue en su día esta industria, la importancia que tuvo en la comarca, y por otro poner en valor esta colonia industrial, hoy puerta del parque natural para muchos senderistas y visitantes, rehabilitando algunas de sus construcciones e interviniendo en ellas para recuperar el patrimonio y la identidadad de este lugar, creando un nuevo foco de actividad que le aporte el valor que se merece. Además busco dar respuesta a las necesidades que están surgiendo en la actualidad en este territorio para promover el empleo verde y recuperar el trabajo de extracción de resina.
EL PARQUE NATURAL SIERRAS DE TEJEDA, ALMIJARA Y ALHAMA
12
El Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama El Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama se localiza entre las provincias de Málaga y Granada. Está conectado directamente con el Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo ya que ambos forman parte de la misma unidad morfológica y paisajística, y comparten elementos tales como la geología, la hidrología, la fauna y la flora entre otros. Las cumbres del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama hacen de frontera natural entre las provincias de Málaga y Granada. Las sierras de Tejeda y Almijara se ubican del lado malagueño, en el corazón de la comarca de la Axarquía. La Sierra de Alhama se corresponde con la parte más occidental de la provincia de Granada. Este parque natural fue declarado en el año 1999. Tiene una extensión de 40662 ha. Presenta otras figuras de protección como Lugares de Importancia Comunitaria de Andalucía (LIC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Parque adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS).
13
Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
0 10 20
40
60 km
Red de Espacios Naturales Protegidos de AndalucĂa.
14
Enclave paisajístico y natural
El ámbito del Plan se ubica en una posición intermedia entre los espacios naturales del suroeste y este de Andalucía, una posición estratégica que favorece la conectividad ecológica de este espacio para un buen número de especies y de hábitats, sobre todo los vinculados a áreas de montaña. Por otro lado, la función de conectividad es, en general, menos patente en el eje Norte-Sur ya que la presencia del valle del Guadalquivir, fuertemente antropizado, limita en gran parte el intercambio de especies y hábitats con otros espacios naturales del norte de Andalucía. Entre los espacios serranos, Sierra Nevada es el espacio natural que reúne mayores similitudes ecológicas y físicas con el ámbito del Plan Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Ambos espacios tienen un marcado carácter de “islas” biogeográficas debido a lo acentuado de su relieve, altitud y ubicación relativa al Mar Mediterráneo lo que permite que ambos alberguen especies botánicas de altas cumbres y gran número de taxones endémicos de flora e invertebrados así como hábitats de interés comunitario similares.
15 SIERRA DE HUÉTOR
SIERRA NEVADA NOROESTE
LA MALAHÁ
SIERRA DE LOJA
SIERRA NEVADA
GRANADA
SIERRA DE CAMAROLOS
MÁLAGA
SIERRAS DE TEJEDA, ALMIJARA Y ALHAMA
RÍO GUADALMEDINA
FONDOS MARINOS TESORILLO-SALOBREÑA
SIERRA DE CASTELL DE FERRO
ACANTILADOS DE MARO-CERRO GORDO
ACANTILADOS Y FONDOS MARINOS DE LA PUNTA DE LA MONA ACANTILADOS Y FONDOS MARINOS DE CALAHONDA–CASTELL DE FERRO
Conectividad. Espacios naturales próximos al Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
Límite del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama Lugar de Importancia Comunitaria Zona Especial de Conservación Zona Especial de Protección para las Aves.
16
El agua, fundamental para la vida en las sierras
La abundancia de agua ha sido el elemento diferenciador de estas montañas y el que ha permitido la subsistencia del hombre en ellas cuando la relación con el medio natural era sensiblemente más estrecha de lo que es hoy en día. Esta dependencia de los recursos naturales, exige que el nivel de población se mantenga en relativo equilibrio con la capacidad productiva del medio, por lo que estas montañas no hubieron de conocer grandes niveles de población hasta la proliferación del regadío agrícola. La línea de cumbres del macizo, que hace de separación natural entre las provincias de Málaga y Granada, separa las vertientes atlántica y mediterránea. Las aguas de escorrentía en la vertiente norte son recogidas por caudalosos ríos como el Grande, Cacín o Alhama, conduciéndolas hasta el río Genil. En la vertiente sur, los ríos presentan una morfología muy diferentes. Están orientados hacia el mar, tienen un recorrido de menor longitud, salvan mayores desniveles y sus caudales son muy irregulares, secándose en verano casi todos.
17
18
La importancia de las aguas subterráneas
El agua subterránea es un importante elemento paisajÍstico del Parque Natural. La mayoría de los caudales que circulan por los numerosos cauces del mismo tienen aquí su origen.
Imagen del río Cebollón. Fuente: Grupo de senderismoLegión Fénix
Las aguas subterráneas son las que tienen mayor importancia en este territorio. Sorprende esta riqueza en aguas, sobre todo al conocer el componente carbonatado y soluble de la montaña, por el cual, la actividad kárstica es abundante y genera una red interna de galerías que drenan rápidamente la escorrentía superficial. Sin embargo, las aguas se manan en numerosas fuentes y manantiales, dando lugar a surgencias, muchas veces en altitudes inesperadas, desde donde generan arroyos o ríos, como es el caso del río Alhama, río Bermuza, el río del Encinar, el río Cebollón, el río de la Venta Vicario, río Verde, el río de la Miel, el río Higuerón o el río Chíllar. Las sierras de Tejeda, Almijara y Lújar constituyen un importante conjunto montañoso integrado fundamentalmente por materiales carbonatados triásicos del Complejo Alpujárride (Zonas Internas de la Cordillera Bética). Estos materiales constituyen acuíferos por fisuración y karstificación que superan los 1000 km2.
19
Dúrcal Arenas del Rey
Zafarraya
Fornes Játar
Jayena Albuñuelas
Alcaucín
Canillas de Aceituno
Cómpeta Otívar
Vélez-Málaga
Frigiliana Algarrobo
Torrox
Nerja
Almuñécar
Unidades hidrogeológicas de las Sierras de Tejeda, Almijara, Alhama. Fuente: BENAVENTE HERRERA, J. Acuíferos de las Sierras de Tejeda, Almijara y Lújar. Síntesis de investigaciones realizadas y trabajos en curso.
Acuífero carbonatado División hidrográfica Límite del parque natural
20
Litología del Parque Natural En estas sierras predominan los tonos blancos y grisáceos de crestas y barrancos, consecuencia del abundante mármol de la zona. La descomposición de estas rocas crea arenas donde los pinares se adaptan y forman los ecosistemas más extendidos. Geológicamente el área de estudio es bastante homogénea. Su litología corresponde al manto Alpujárride, con dolomías y mármoles dolomíticos que llevan intercalados micaesquistos en distinta extensión. La diferencia altitudinal en tan poco espacio explica las formidables pendientes y los profundos barrancos, crestas recortadas de escarpes y laderas desafiantes que rompen la serenidad del horizonte. Nos encontramos ante el macizo de mármoles dolomíticos más sobresaliente de España.
21
Mรกrmoles Esquistos y micaesquitos Conglomerados, arenas y arcillas
22
El relieve
El paisaje del ámbito del Plan está determinado por dos factores principales, la abrupta orografía y la relativamente escasa intervención humana lo que permite que se mantenga un elevado grado de naturalidad. La presencia de infraestructuras relevantes y núcleos de población es muy baja y los paisajes agrícolas suponen un mínimo porcentaje de la superficie total. La diversidad del paisaje es alta y se caracteriza, sobre todo, por la presencia de paisajes en los que los procesos geomorfológicos son el principal mecanismo modelador y que se traducen en parajes de gran valor estético de tipo montañoso y de tipo fluvial. Los paisajes de montaña abarcan la mayor parte de la superficie del ámbito del Plan y se manifiestan en forma de mesas, picos, cerros, cumbres, llanuras o puertos de montaña. Como consecuencia del abrupto relieve, el papel de la red fluvial como modeladora del paisaje se ha manifestado en múltiples parajes de interés en forma de barrancos, cascadas, travertinos y meandros. Por último, el carácter calizo de este espacio natural ha facilitado la acción del agua como agente modelador en procesos de tipo kárstico y permitido la creación de dolinas, cuevas y angosturas.
Cumbres La Maroma Navachica Cerro del Selladero Cerro del Tojo Fuerte La Chapa Malascamas Cerro de la Majada del Arce Cerro Lucero Cerro de Albucaz Cerro de Cabañeros Cerro de la Venta Panaderos Piedra Sillá Cerro de Mota Cerro de Santiago La Cadena Cerro de los Llanos Tajadillas Oscuras Tacica de Plata Alto de los Buitres Cerro de los Majanos Cerro de los Corrales Cerro de los Machos Cerro del Cenacho Peñón Rodado Loma del Chaparral Pico del Cielo Cerro de Enmedio Cerro El Fuerte Pico Lopera Cerro Cisne Cerro del Sol
Altitud (m) 2068 1831 1829 1826 1818 1792 1789 1774 1726 1716 1687 1678 1649 1645 1645 1644 1642 163 1615 1605 1596 1589 1527 1522 1516 1508 1504 1503 1485 1481 1478
Puertos Altitud (m) Dentro del Parque Natural Puerto de Sedella 1610 Puerto de Cómpeta 1400 Puerto de los Mosquitos 1630 Puerto de Frigiliana 1240 Puerto de la Ventosilla 1500 En las inmediaciones por carretera Boquete de Zafarraya 919 Puerto de la Carretera de la Cabra 1275
Zafarraya
Fornes Arenas del Rey
Jayena
Játar
Cerro del Selladero Alcaucín
Cerro de Enmedio
La Maroma
Matalascamas Cerro de Albucaz
Cerro El Fuerte
Cerro Puerto Cerro de los Majanos Cerro del Cenacho La Chapa
Cerro de la Mota Cerro Lucero Cerro de los Machos
PUERTO DE CÓMPETA
Canillas de Aceituno Sedella
PUERTO DE FRIGILIANA
Salares
Cerro de las Tres Cruces Cerro Cisne
Canillas de Albaida
Pico Lopera La Cadena
Navachica
Árchez Daimalos
Cómpeta Curumbela
Arenas
El Fuerte Pico del Cielo Sayalonga Frigiliana
Vélez-Málaga Algarrobo
Torrox
Nerja
24
Biodiversidad, diversidad de ambientes, diversidad de especies
Una consecuencia de la componente geológica reside en la cobertura vegetal del terreno. Las arenas dolomíticas son excesivamente permeables, reteniendo escasamente el agua de precipitación. Esto, unido a ciertos elementos químicos, como el magnesio, genera un paisaje vegetal singular en el que abundan las especies raras o endémicas. En esta imagen se pueden apreciar los diferentes pisos bioclimáticos que se dan en estas sierras dependiendo de la altitud. La vegetación de este Parque Natural se encuentra repartida en cuatro pisos bioclimáticos (termo, meso, supra y oromediterráneo). Hay una especial presencia de pinos, sabina rastrera, enebros, roble melojo, quejigos, encinas, carrascas, acebuche, alcornoque, además de una gran cantidad de plantas aromáticas, como tomillos, lavandas y romeros. Esta vegetación se ha visto muy mermada por la acción del hombre debido fundamentalmente a la tala, a los incendios forestales y al efecto de la ganadería. Por encima de los 1750-1900 m de altitud las condiciones del clima son duras, propias de la alta montaña mediterránea. Matorrales de porte achaparrado, espinoso y almohadillado crecen, adaptados a soportar el sol, los fuertes vientos y el peso de la frecuente nieve. Y en paredes rocosas de ambientes húmedos brotan muy diversas especies. Más abajo, entre 1400 y 1700 metros sobre el nivel del mar, árboles como el arce, el tejo, los pinos laríceo y silvestre o rebollo, dominan las laderas formando pequeños bosques de gran belleza y singularidad. Entre 800 y 1300 m de altitud, el bosque. Encinares con quejigos y, en ocasiones rebollos o alcornoques crecen por algunas laderas. En la mayor parte de los terrenos se extienden los pinares de pino negral o resinero, con la sabina mora y el enebro, junto con numerosas especies exclusivas de estos arenales de sustrato extremadamente seco.
25
En esta imagen se pueden apreciar los diferentes pisos bioclimáticos que se dan en estas sierras dependiendo de la altitud. bioclimáticos. Oromediterráneo Supramediterráneo Mesomediterráneo Termomediterráneo
2000 m
Lapiaz rocoso Matorral de cumbres
Norte
Sur
Oromediterráneo Pinar de pino silvestre Pinar de pino laricio Tejos Pinar de pino resinero
Supramediterráneo
1700 m
Tejos
Arce
1400 m
Pinar de pino resinero
Arce Sabina
Encinar
Rebollar Quejigar
Mesomediterráneo
Encinar
Pinar de pino carrasco
Alcornocal Pinar de pino carrasco Vegetación de ribera
1000 m Alcornocal
700 m
Acebuche
Termomediterráneo
Pisos bioclimáticos en las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
Algarrobo Palmito
26
Climas y microclimas El clima mediterráneo agrupa un amplio abanico de situaciones meteorológicas que tienen en común inviernos templados, y veranos secos y calurosos. Tal variedad de climas se manifiestan dentro del espacio del parque natural, en el que existen climas contrastados. En la zona próxima a la costa de Nerja se registran unos 400 mm de precipitaciones y en las cumbres situadas a tan solo dos kilómetros, las precipitaciones son muy superiores, alcanzando más de 1000 mm. Al igual ocurre con las temperaturas, que son suaves en la franja litoral y extremas en la alta montaña, que puede verse en algunas épocas cubierta de nieve desde las playas. El clima de la franja tropical puede calificarse de subtropical, aunque destaca la escasez de lluvias. La proximidad de la sierra de la que bajan caudalosos ríos en épocas de lluvia ha permitido que se desarrollen cultivos como la caña de azúcar en siglos pasados o el aguacate, chirimoyo y otros cultivos tropicales en la actualidad. Las sierras sirven de barrera a los fríos vientos del Norte. Determinan las distintas variaciones climáticas de la zona. La orientación diferencia las dos vertientes: la parte malagueña es más soleada y recibe el efecto moderador del mar, la granadina en cambio es menos soleada y más húmeda.
27
Precipitaciones totales acumuladas y temperaturas medias en primavera de 2014. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía.
Sin sequía Sequía moderada Sequía severa Sequía extraordinaria Sequía excepcional
Verano 2014. Indice estandarizado de Sequía Pluviométrica (IESP) tras los meses de verano. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía.
28
Refugio natural de especies
La presencia de un relieve tan abrupto en este espacio natural protegido se traduce en una amplia diversidad de hábitats que permiten albergar una numerosa y variada comunidad faunística en la que dominan especies adaptadas a ambientes montañosos. Mamíferos: existen unas 24 especies de mamíferos de las cuales sólo cuatro se consideran no amenazadas, según criterios internacionales de conservación. La cabra montés es el animal más representativo del espacio. También destacan entre los herbívoros y omnívoros, el ciervo, el jabalí, la ardilla, el lirón careto, además de conejos, topillos o ratones. Entre los depredadores el gato montés, la gineta, la comadreja, el tejón o la nutria. Anfibios: entre las 11 especies catalogadas, se encuentran dos endemismos béticos: el sapo partero bético y el sapillo pintorrojo bético; además están presentes el tritón jaspeado, salmandra, galipato, sapo común, sapo de espuelas, sapo corredor, ranita meridional y la rana común. Peces: Destacan las poblaciones de la trucha autóctona.
ANFIBIOS Y REPTILES
PECES
Ciervo común
Culebra bastarda
Anguila común
Gato montés
Lagartija ibérica
Cangrejo de Río
Conejo
Jabalí
Sapillo pintojo
Barbo común
Lirón careto
Gineta
Lagarto ocelado
Barbo meridional
Víbora hocicuda
Trucha común
MAMÍFEROS
Cabra Montés
Ardilla común
Tejón común
Zorro común
29
30
Zona de Especial Proteción para las Aves (ZEPA)
En cuanto a fauna, si bien la movilidad de ésta permite una menor diferenciación, sí es cierto que este enclave, de aristas escarpadas e inexpugnables, ha actuado como un importante refugio de muchas especies ante el acoso humano. Destacan ante todo las aves. Aún se mantiene aquí una importante población de grandes águilas y otras aves cazadoras diurnas y nocturnas con hábitos forestales o rupícolas. Solamente se echan en falta las aves necrófagas, aunque existen actualmente esfuerzos destinados a la recuperación de su población. Otro de sus valores naturales, que pocos perciben, es la función que estas montañas en alineación alargada, desempeñan como pasillo natural o corredor ecológico. Estas escarpadas sierras funcionan como una pieza de gran importancia en todo el espinazo rocoso que recorre longitudinalmente por el sur el territorio andaluz hasta enlazar con tierras manchegas. A la importancia de su suelo como soporte físico que permite el trasiego de especies a lo largo de este corredor, se une el efecto de sus laderas en la generación de una continuidad de corrientes térmicas ascendentes que facilitan la migración de las aves remeras, siendo un paso fijo en los desplazamientos que atraviesan el estrecho del “Yabal Tariq”. Se han registrado hasta 130 especies de aves entre sedentarias o migratorias. Entre las más amenazadas están distintas rapaces como el águila real, el águila perdicera, el águila culebrera.
NIDIFICANTES
Águila Perdicera
Águila Calzada
Alondra común
Collalba gris
Águila Real
Búho Real
Roquero Rojo
Bisbita campestre
Perdiz común
Cucurra cabecinegra
Collalba Rubia
Carbonero común
Verdecillo común
Petirrojo
Mirlo común
INVERNANTES
Cernícalo común
Treparriscos
EN ARBOLEDA Y CURSOS DE AGUA
EN MONTE BAJO
EN TAJOS, RISCOS Y PIORNALES
SEDENTARIAS
Cucurra tomillera
Bisbita común
Abubilla
Lavandera cascadeña
Zorzal alirrojo
Picapinos
Papamoscas gris
Zorzal común
31
32
La flora en el Parque Natural
A nivel de flora constituye uno de los enclaves más importantes del sur de Europa. Su ámbito mediterráneo, combinado con circunstancias particulares como son la orientación de sus vertientes, la proximidad al mar, la diversidad y particularidad de sustratos junto con la realidad climatológica que generan altitud y precipitaciones, ha dado lugar a un elevado número de especies particulares de estas sierras. Se han reconocido dentro del parque natural hasta 23 tipos de hábitats considerados por la Unión Europea de interés comunitario, entre ellos los bosques de encinas y pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos. Los árboles más comunes son pinos de distintas especies como el pino carrasco, el pino resinero, el pino negral, el pino silvestre y el pino piñonero. Entre las frondosas el más frecuente es la encina, seguido a distancia por otros como el quejigo, el roble melojo, algarrobo, sauce, chopo o acebuche. Entre el matorral pueden destacarse las siguientes especies: coscoja, palmito, lentisco, cornicabra, aulaga, rascavieja, enebro, guillomo, madroño, boj, esparto, sabina mora, retama, arrayán, adelfa, romero.
33
En el Parque Natural las especies arb贸reas m谩s extendidas son distintos tipos de pinos y especies de la familia de las querc铆neas entre las que destaca la encina. Encina Quejigo Alcornoque Roble Melojo Sabina rastrera Vegetaci贸n potencial en el Parque Natural.
34
Vegetación y aprovechamientos agrícolas en torno al parque
Se trata de un territorio con topografía muy accidentada, donde dominan los escarpes rocosos y las pendientes elevadas, lo que tiene su incidencia en la calidad de la tierra y las condiciones climáticas, fundamentalmente a causa de la altitud y la exposición de las laderas. Se trata de una zona caracterizada por una actividad agraria tradicional, salvo enclaves excepcionales. La mayor parte del territorio se sitúa en las áreas de menor potencialidad agrícola, que corresponde a los municipios con los relieves más escarpados en las zonas montañosas. En esa situación se encuentran los municipios malagueños de Cómpeta, Canillas de Albaida, Canillas de Aceituno, Sedella, Salares y Alcaucín, en el sector suroccidental del parque natural, que enlazan por el norte con los municipios granadinos de Alhama de Granada, Arenas del Rey y Jayena. Este grupo de nueve municipios pertenece a dos comarcas agrarias, la comarca de Vélez-Málaga y la comarca de Alhama. En los municipios granadinos del parque natural el protagonismo principal en cuanto a la superficie cultivada corresponde al secano, aunque también podemos encontrar diversas zonas cultivadas de regadío. Las orientaciones productivas prioritarias son los cultivos de secano, de vid, almendros y olivar, tratándose más de un policultivo que de amplias extensiones. Por otro lado, los municipios de Frigiliana, Nerja y Otívar, situados en el extremo suroriental del parque natural, poseen una superficie cultivada menor que el grupo de municipios anterior, ya que tienen una importante competencia de usos del suelo por parte de procesos urbanísticos o turísticos debido a su localización próxima al litoral. En Frigiliana, Nerja y Otívar la extensión regada se impone sobre la de secano.
35
Límite del parque Zona urbana Invernaderos y cultivos bajo plástico Cultivos de secano Cultivos de regadío Vegetación escasa Arbolado frondosas Arbolado coníferas Matorral Olivar Viñedo Vegetación actual. Guía Oficial del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
Usos del suelo Matorral sin arbolado Arbolado de quercíneas, coníferas y eucaliptos con matorral Pastizal Terrenos improductivos Cultivos Zonas húmedas y superficies de aguas continentales Talas y plantaciones forestales recientes Zonas mineras Infraestructuras y construcciones Edificaciones y suelo urbano
Ha
%
21287,60 16862,10 956,10 526,00 495,60 241,70 215,20 44,80 20,30 8,00
52,36 41,47 2,35 1,29 1,22 0,59 0,53 0,11 0,05 0,02
Fuente: Mapa de usos y coberturas vegetales del suelo de Andalucía 2007. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
36
Extracción de material = erosión y deforestación Las canteras son otro elemento muy presente en el Parque Natural debido al abundante mármol. Durante décadas se ha extraído material de estos suelos sin tener precaución En el ámbito del parque se ubican 7 canteras inactivas y una que aún se encuentra activa en las proximidades de Canillas de Albaida y que se dedica a la extracción de áridos. Todas las canteras inactivas se localizan en las cercanías del límite del ámbito del parque natural excepto la cantera El Lucero que se ubica en pleno corazón del parque, en las proximidades de Puerto Blanquillo. La mayor parte de estas explotaciones mineras se corresponden con la extracción de mármol y algunas se dedicaban a la extracción de áridos. Las canteras inventariadas son en su mayoría de dolomía y roca caliza, contabilizándose también dos yacimientos de mármol y arcilla común. El estado que presentan estas explotaciones mineras es diverso en relación a su situación actual.
Imágenes de la cantera El Lucero. Autor: Pepe Montalbán, arquitecto. Octubre 2015.
37
Cantera El Lucero
La extracción de material durante décadas ha dejado un gran impacto visual en el paisaje que en la mayoría de los casos es inviable restaurar el suelo deforestado.
38
Ocupación del territorio El modelo de poblamiento de este espacio natural protegido es el característico de zonas abruptas en las que las poblaciones de mayor entidad se ubican en la falda de la montaña, principalmente en la periferia o en valles cuya entidad superficial permite el mantenimiento de una población. En este tipo de modelo de ocupación, el resto del espacio se encuentra muy desocupado con la excepción de cortijadas asociadas al aprovechamiento ganadero o agrícola o pequeños asentamientos en zonas remotas. Dentro del Parque Natural no existe ninguna población aunque en el borde de su periferia se ubican varios núcleos urbanos como Alcaucín y Canillas de Aceituno, al oeste, Fornes y Jáyena, al norte, Maro y Nerja, al sur, y por último, Frigiliana, Cómpeta, Canillas de Albaida, Salares y Sedella, al suroeste. En el ámbito del Plan hay una veintena de cortijadas en diferente estado de conservación, algunas de las cuales se encuentran todavía en uso mientras que la mayor parte se encuentran abandonadas.
Provincia
Municipio
Granada
Alhama de Granada
895
43.297
21,9%
Arenas del Rey
874
11.635
36,5%
Jayena
912
7.952
40,3%
Otívar
300
5.803
74,3%
Alcaucín
518
4.575
32,0%
Canillas de Aceituno
649
4.207
35,7%
Canillas de Albaida
630
3.287
81,0%
Cómpeta
642
5.409
70,2%
Frigiliana
320
4.057
66,7%
Nerja
26
8.494
64,6%
Salares
540
1.067
46,8%
Sedella
698
3.141
40,1%
Málaga
Altitud
Sup. Total (Ha) Sup. en el PN
Alcaucín
Almuñécar
La Herradura
Maro
Nerja
Frigiliana
Torrox
Cómpeta
Canillas de Albaida
Sayalonga
Arenas Algarrobo Sedella Salares
Canillas de aceituno
Torre del Mar
Vélez - Málaga
Jayena
Fornes
Arenas del Rey
Játar
Ventas de Zafarraya
39
La presión urbanística frente a la protección de los espacios La evolución demográfica de los municipios litorales de la comarca de la Axarquía se enmarca dentro de la tónica general expansiva de las zonas litorales, frente a la crisis histórica de la montaña. Esto se ve reflejado en la contrastada densidad de población en dichos ámbitos, con una media de 288 habitantes por km2 en la costa frente a los 50 habitantes por km2 del interior.
25000
20000
15000
10000
5000
00 19 1 19 0 2 19 0 3 19 0 4 19 0 5 19 0 60 19 7 19 0 8 19 0 9 20 0 0 20 0 10
0 19
40
Cómpeta Frigilana Alcaucín Canillas de Aceituno Arenas del Rey Jayena Otívar Canillas de Albaida Sedella Salares
El territorio de la Axarquía se caracterizaba por ser tierras de cultivo con un gran valor ecológico y paisajístico. Cuando surgió la necesidad de liberar suelo para satisfacer las demandas inmobiliarias existentes en el municipio se recalificó el suelo sin tener en cuenta el impacto medioambiental que causaría dados los elementos paisajísticos del área afectada, así como la proximidad a la masa forestal del Parque Natural, actualmente en regeneración tras los últimos incendios.
41
0
1
2
3
4
5 km
42
Turismo activo y ecoturismo
La riqueza natural y el atractivo paisajístico de estas sierras ofrecen al visitante un entorno ideal para el disfrute del tiempo de ocio y una elevada potencialidad para el turismo, como complemento al turismo de sol y playa de los municipios costeros, y para la práctica de actividades relacionadas con la naturaleza. La evolución del uso público se caracteriza por un relevante aumento del número de equipamientos que, en principio, parece favorecer el número de visitantes al espacio natural. Esta ampliación se ha desarrollado de forma equitativa en ambas vertientes del ámbito del Plan fomentando el acercamiento a las mismas. Como se puede observar, el equipamiento de uso público en el Parque Natural es bastante escaso, sobre todo si lo comparamos con la oferta existente en otros Parques Naturales de Andalucía. La escasa oferta guarda relación con su reciente declaración como parque natural, lo cual ha condicionado que se reutilicen algunas de las instalaciones existentes con anterioridad (áreas de acampada y recreativas) y que se ejecuten proyectos de baja inversión como por ejemplo senderos señalizados.
43 Arenas del Rey
Ventas de Zafarraya
Fornes Jayena
Játar
La Alcauca El Robledal
A.R. El Alcázar Alcaucín
Maroma 2068,50 m
8
3 Matalascamas 1791,920 m
1 Canillas de Aceituno
La Resinera El Vacal
2
A.R. La Rahiga
La Chapa 1817,80 m
Salares
Árchez Arenas
Fábrica de la Luz
Canillas de Albaida
Daimalos
Lopera 1485,10 m
El Lucero 1779 m
4
Sedella
9
7
6
10 Navachica 1830,60 m
5 Cómpeta
11
Corumbela
13
El Cielo 1508,40 m
Sayalonga
A.R. El Pinarillo
Frigiliana
12
Algarrobo Vélez-Málaga Torrox
1 2 3 4 5 6 7
Sendero Casa de la Nieve Sendero de Alcázar-La Maroma Sendero de El Robledal-La Maroma Sendero del Puente Árabe Sendero Casa de la Mina Sendero Fábrica de la Luz-Puerto de Cómpeta Sendero Raspón de los Moriscos
Nerja
8 9 10 11 12 13
Sendero Fornes-La Resinera Sendero Pico de Lopera Sendero de Río Verde Sendero del Cañón del Río Verde Sendero Subida al Pico del Cielo Sendero de Frigiliana-Fuente del Esparto
Sendero Área Recreativa Punto de Información Área de acampada Libre Organizada
44
Infraestructuras y pasos históricos
Las sierras de Tejeda y Almijara se interponen entre la costa y el Poniente granadino como una gran barrera que dificulta las comunicaciones entre ambos espacios. La orografía y las condiciones climáticas, especialmente en invierno, hacen muy dura la travesía de estas montañas, agravada por los limitados medios e infraestructuras de tiempos pasados. No obstante, lugareños y comerciantes afrontaron tales dificultades, abriendo rutas comerciales entre una y otra vertiente y explotando todo tipo de recursos de la sierra, incluso los más inaccesibles y complicados, como la propia nieve que durante siglos mantuvo una industria que ocupaba un buen número de habitantes de canillas durante una parte del año. Pero hasta el siglo XX los transportes por las sierras sólo podían hacerse con la ayuda de bestias, y no siempre. Hasta los años 60, cuando se hizo la Carretera de la Cabra por el límite oriental del parque, no había ningún paso para vehículos rodados entre la carretera Granada-Motril, por el valle de Lecrín y del Guadalfeo, y el Boquete de Zafarraya, por donde pasa la carretera entre Vélez Málaga y Alhama de Granada, lo que significaba la existencia de una barrera de unos cincuenta kilómetros en línea recta. Sin embargo, ésta era atravesada a diario por arrieros de oficio que por ejemplo mantuvieron abierta durante siglos la ruta del pescado entre la costa y la ciudad de Granada, a través de los puertos de Cómpeta, Frigiliana.
45
Puerto de Sedella
Collado del Contadero Collado de Bruno
La Cruz del Muerto
Puerto de C贸mpeta Puerto Blanquillo Puerto de Frigiliana Collado Moyano
Collado de Huerta Grande
0
1
2
3
4
5 km
Paso hist贸rico Sendero Carretera Puerto o collado N煤cleo urbano
Collado de los Civiles
Puerto de la Venta de la Lata
46
La mayor amenaza para el medio forestal Los incendios forestales suponen una de las principales amenazas para la conservación de gran parte de los ecosistemas forestales en Andalucía y España, considerándose uno de los principales problemas medioambientales que existen en la actualidad. Sus consecuencias desde el punto de vista ecológico son devastadoras generando a corto plazo la desaparición en mayor o menor grado de la totalidad del ecosistema, mientras que a largo plazo provoca la disminución de la superficie forestal, la degradación del bosque, la modificación del régimen hidrológico, además de la calidad de las aguas, el aumento de la contaminación del aire, o la transformación de acuíferos.
47
0
10
20
40
60 km
0 Muy bajo 1 Bajo 2 Moderado
3 Alto 4 Grave 5 Extremo
Indice de frecuencia de zonas afectadas por incendios.
1 11 21 33 45 57 69 81 91 10 0
Probabilidad de ignici贸n
Situaci贸n general de probabilidad de ignici贸n en Andaluc铆a. 6 de julio de 2015. Plan INFOCA
48
Las repoblaciones forestales Se afirmaba en el Plan de Repoblaciones de 1939 que “la repoblación forestal, en su conjunto, se propone restablecer en cada región el estado forestal que por sus condiciones naturales le corresponde”. Puede ser aún pronto para valorar hasta qué punto se ha logrado tal propósito en las miles de hectáreas repobladas con coníferas en éstas y otras muchas sierras andaluzas o españolas, ya que los pinares forjados no se corresponde, en la mayor parte de los casos, con el tipo de vegetación que originalmente pobló estas tierras, en las que predominaba especialmente la encina. Con las nuevas orientaciones para las actuaciones en los montes dadas por el Plan Forestal Andaluz, la recuperación de los bosques originales se convierte en un objetivo prioritario, y a partir de entonces es cuando empiezan a hacerse repoblaciones con encinas y otras frondosas en terrenos que lo admiten, o se propicia la gradual sustitución de los pinares existentes por bosques de tales especies. La declaración del parque natural está ayudando a consolidar estas tendencias propicias a la regeneración de los ecosistemas naturales, para lo que seguirán siendo necesarias nuevas repoblaciones forestales, y desde luego, la lucha activa contra los incendios forestales.
49 Repoblaciones forestales 1991-1994. Fuente: Consejería de Medio Ambiente.
0
10
20
40
Sin repoblación 1-50 ha 51-100 ha 101-200 ha 201-500 ha 501-1000 ha > 1000 ha Espacios Naturales Protegidos
60 km
0
10
20
Árboles dañados de frondosas y coníferas, 1987-2012. Fuente: Consejería de Medio Ambiente. Coníferas Frondosas
40
60 km
50
Instalaciones para la conservación y recuperación de la flora La extensión de Andalucía (87.597 km2) y los valores de diversidad vegetal que alberga (más de 4.000 especies y subespecies de plantas superiores y unas 3.500 de hongos) hacen inviable abordar su conservación y exposición en una sola instalación. Andalucía alberga el 60% de la flora ibérica en sólo el 15% de su territorio.
Imagen del vivero de La Resinera, construido en
Por esto se ha establecido una Red de Jardines Botánicos, distribuidos con criterios ecológicos, para el conocimiento, conservación y exposición de las plantas que componen el tapiz vegetal de Andalucía. De esta manera, cada centro integrante de la Red dedica sus esfuerzos a la flora y vegetación de un área, en especial a la más rara y amenazada, de manera coordinada con los demás jardines, compartiendo objetivos y procedimientos de trabajo. Esta Red incluye, además, un Jardín Micológico, La Trufa, que representa, por grandes ambientes, la diversidad micológica andaluza. La Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico en Espacios Naturales (RAJBEN) inicia sus actividades en el año 2001 tomando como base las magníficas colecciones de flora autóctona existentes en los diferentes Parques Naturales de Andalucía.
51
Torre del Vinagre
Lugar Nuevo El Robledo Las Tobas y Alberquillas
Umbría de la Virgen
San Jerónimo La Trufa Dunas del Odiel La Cortijuela
Fuensanta Majarromaque
San Fernando
0
10
20
40
60 km
Hoya de Pedraza
La Resinera
Rodalquilar
El Castillejo
El Abardinal
El Aljibe
La Alcaidesa
Instalaciones para la conservación y recuperación de la flora.
RED DE VIVEROS Red Actual Prevista ubicación nuevo vivero RED DE JARDINES BOTÁNICOS EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Red Actual En construcción JARDÍN MICOLÓGICO
52
Planes de conservación para el Parque Natural
El parque natural cuenta con varios instrumentos de planificación o programación para conseguir sus objetivos. El más importante es el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales en el que se desarrollan una serie de normas de uso según diferentes zonas. La máxima protección corresponde a las zonas A (cumbres y valles del Alcázar y umbría de Sierra Tejeda), donde se localizan los ecosistemas y elementos más valiosos, como por ejemplo los endemismos. Las zonas B son las sometidas a la restauración de los ecosistemas, mientras que en las C se permiten una serie de actividades tradicionales como el pastoreo controlado.
53 Fornes
Ventas de Zafarraya
Arenas del Rey
Jayena
Játar La Resinera Alcaucín
Canillas de Aceituno Sedella Salares
Canillas de Albaida Árchez
Cómpeta
Daimalos Arenas
Corumbela
Sayalonga
Frigiliana
Vélez-Málaga Algarrobo
Torrox
Nerja
Maro La Herradura
0
1
0 0 0
2
1 1 1
3
2 2 2
4
3 3 3
5 km
4 4 4
5 km 5 5 km km
Zona A. Conservación activa. Zona B. Restauración de los ecosistemas. Zona C. Actividades tradicionales
54
La producción como medio de protección
Junto a la producción de resina y madera como actividad principal se desarrollan una serie de aprovechamientos secundarios como son la caza, las cortezas de pino, el esparto, los pastos y cultivos, la recolección de plantas aromáticas para la destilación de aceites esenciales y la recolección de setas. Durante décadas se ha extraído material de estos suelos sin tener precaución causando un gran impacto medioambiental en el paisaje y la desforestación de extensas superficies, afectando a numerosas especies animales y vegetales. Todas las canteras inactivas se localizan en las cercanías del límite del ámbito del parque natural excepto la cantera El Lucero que se ubica en pleno corazón del parque, en las proximidades de Puerto Blanquillo.
55
Aprovechamientos forestales en montes pĂşblicos dentro de espacios protegidos en AndalucĂa.
56
Configuración del Parque Natural
La propiedad pública domina ampliamente el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama: casi la mitad de su superficie la forman montes del Estado y otra tercera parte montes municipales, siendo los de ambos tipos administrados por la Junta de Andalucía, como ocurre también con algunos montes privados consorciados. La propiedad municipal deriva de ancestrales derechos comunitarios sobre los montes, formalizándose como tal en el proceso de las reformas liberales del siglo XIX. La mayor parte de las propiedades estatales, sin embargo, provienen de adquisiciones realizadas en la segunda mitad del siglo XX. Entre ellas, especialmente significativo fue el caso de La Resinera, la gran finca de pinar que sostuvo la fábrica de resinas de Fornes, que dejó de funcionar en 1975, tras un destructivo incendio que terminó con la mayor parte de su arbolado, quedando desde entonces en estado de abandono. En 1983 se produjo un nuevo incendio que agravó su situación y obligó a la Junta de Andalucía a intervenir y adquirirla al año siguiente. La Resinera es el mayor monte del parque natural, ocupando con sus casi 11000 Ha más de la cuarta parte del mismo. Desde su adquisición ha sido objeto de importantes inversiones que han permitido la recuperación de su arbolado y el desarrollo de nuevos modelos de gestión forestal.
57
Cortijo del Alcázar La Sierra Hortezuelo y Sierra Tejeda
Sierra Tejeda Córzola
La Resinera Sierra Tejeda Sierra y Pinar Pinar de Alhama La Almijara
El Pinar
Pinar y Dehesa del Río Chíllar
Montes públicos Titularidad Municipal Estatal (Junta de Andalucía) Límite Finca La Resinera
58
ELEMENTOS DESTACADOS
ESPECIES ENDÉMICAS
CORREDOR MIGRATORIO
GRAN EXTENSIÓN DE ACUÍFEROS
OROGRAFÍA ESCARPADA
59
AMENAZAS
INCENDIOS FORESTALES
CAZA FURTIVA
PLAGAS
SOBREPASTOREO
EL SER HUMANO
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
REPOBLACIONES
INFOCA
CONCIENCIACIÓN
LA RESINERA. UN LUGAR CARGADO DE HISTORIA
62
Descubriendo el lugar... El territorio donde se ubica la fábrica resinera de Fornes, en Arenas del Rey, ya posee un reconocimiento como patrimonio natural en la figura de Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, inserto en la Red de Espacios Naturales de Andalucía desde 1999. La fábrica de La Resinera se sitúa tres kilómetros aguas arriba de la cola del Pantano de los Bermejales correspondiente al Río Cacín, confluencia de los ríos Algar y Cebollón.
Finca La Resinera 10700 Ha
El lugar elegido para realizar el proyecto se caracteriza por ser la puerta al Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. De la Resinera parten numerosas rutas que permiten al visitante adentrarse en el parque y realizar actividades lúdico-deportivas como es el senderismo, la escalada o el ciclismo. Arenas del Rey
Fornes Jayena
Játar
La Resinera
La ubicación estratégica de la colonia en la confluencia de dos ríos, con choperas cercanas, aporta un paisaje visual y sonoro de ribera muy grato en cualquier época del año. Su emplazamiento en uno de los accesos granadinos al parque natural llevó recientemente a la Consejería de Medio Ambiente a la restauración de la ermita y la escuela para ubicar un Punto de Información, y a habilitar un mirador a unos 500 metros de la colonia desde donde se aprecia el conjunto.
63
Tierras de cultivos y extensas choperas recorren el valle del río Cacín que tiene su origen en La Resinera, por la confluencia del río Cebollón y el río de la Venta.
La colonia industrial de la Resinera está enclavada en pleno Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, constiuye la puerta al parque natural desde la vertiente granadina.
64
El Embalse de los Bermejales. Entorno próximo El Embalse de Los Bermejales es uno de los lugares con mayor capacidad de uso público en el sector granadino del parque natural, junto con la finca forestal La Resinera y el entorno de Alhama de Granada (conjunto histórico, balneario y pozas, y sendero de Los Tajos). Se trata de un embalse de gran extensión superficial, con un volumen regulado de agua de 104 hm3, por lo que se utiliza como lugar de ocio y recreo de los habitantes de la zona e, incluso, del área metropolitana de Granada. Durante los fines de semana del verano constituye una auténtica playa interior en la que es posible practicar diferentes deportes náuticos además de la pesca. Posee dos restaurantes y un camping de 70000 m 2, y puede hacerse el recorrido de sus márgenes mediante senderos de naturaleza que acceden a lugares de interés histórico (dolmen de galería) o de interés natural, como los cañones del río Cacín, donde se puede practicar la escalada.
Carretera Carretera
Senderos Caminos
Sendero de gran recorrido sendero de gran recorrido
Sendero del parque natural sendero del pn
Cursos de agua Ríos/cursos de agua
65 PANTANO DE LOS BERMEJALES
CAMPING LOS BERMEJALES
CASERIO DE LA COLONIA
ARENAS DEL REY
FORNES
MESA DE FORNES (1080 m)
JÁTAR
LA RESINERA
VIVERO LA RESINERA
66
El río Cacín: eje en el territorio. El río Cacín nace de varios manantiales, bajo la falda septentrional del pico Lucero, en la sierra de la Almijara, y desemboca en el río Genil por su margen izquierda, cerca de la población de Villanueva de Mesía. Su longitud es de unos 60 km. Su cabecera corresponde a una zona montañosa bastante salvaje, integrada dentro del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. La zona está dominada por un denso pinar, con zonas mixtas de monte típicamente mediterráneo. Al poco de nacer, recibe los aportes del río Cebollón, así como los de varios afluentes que desembocan actualmente en el pantano de los Bermejales, como es el caso de los ríos Grande y Añales.
Cacín
Rí o Ca cín Pantano de los Bermjales
Arenas del Rey Játa
r
Fornes
Rí
Jayena
Gr
R ío
o
cín Río Ca
Río Añ
de
ales
an
Játar
R ío Ce bo lló n
Cerro de la Mota El Lucero 1774 m
Cerro de los Machos 1589 m
La Cadena 1645 m
68
Aprovechamientos agrícolas y cultivos predominantes El Parque Natural se caracteriza por ser un territorio de topografía muy accidentada, donde dominan los escarpes rocosos y las pendientes elevadas, lo que tiene su incidencia en la calidad de la tierra y las condiciones climáticas, fundamentalmente a causa de la altitud y la exposición de las laderas. Se trata de una zona caracterizada por una actividad agraria tradicional, salvo enclaves excepcionales.
LEYENDA Coníferas
Choperas Cultivos de regadío
El regadío en torno a los principales ríos.
En el sector suroccidental del parque natural, en los municipios granadinos que pertenecen a la comarca de Alhama, el protagonismo principal en cuanto a la superficie cultivada corresponde al secano, aunque también podemos encontrar diversas zonas cultivadas de regadío. Las orientaciones productivas prioritarias son los cultivos de secano, de vid, almendros y olivar, tratándose más de un policultivo que de amplias extensiones.
69
Coníferas Secano Cultivos regadío
Límite Parque Natural Ríos Carreteras Cortafuegos
70
Explorando el territorio
La Villa de Fornes, es el núcleo de población más cercano a La Resinera
El tipo de cultivo que predomina es el cultivo extensivo aunque en las últimas décadas ha aumentado de manera exponencial el cultivo bajo plástico.
En torno al cauce del Río Algar se cultivan extensas masas de choperas que van abriendo a su paso camino para llegar a la antigua fábrica.
Valle río Cacín Valle río Añales
Valle río Cacín
Valle río Añales
Los Alaminos
Valle río Añales
Peña de la Víbora
Mesa de Fornes La Resinera
Llanos de la Rejica
Llanos de la Rejica
Llanos de la Rejica
El agua es un recurso fundamental para abastecer a las tierras de cultivo de este enclave. El río Algar a su paso por La Resinera confluye con el río Cebollón y desemboca en el Embalse de los Bermejales.
Haza Lino
Valle río Cebollón
Valle río Cacín
Mesa de Fornes
Los cortafuegos cobran una gran presencia en el paisaje consiguiendo una perfecta sectorización de los montes. En la Resinera existe una base de prevención y defensa contra incendios forestales. Desde el año 1993 el Centro de Defensa Forestal controla los incendios que se producen en los espacios naturales del parque y de sus alrededores.
Valle río Cebollón
El Talayón
La topografía de la Sierras de Alhama y Almijara dominan sobre el paisaje desde cualquier lugar de este territorio. En el vivero de La Resinera se producen especies propias de las zonas más frías de Andalucía como pinsapos, tejos, acebos o enebros.
71
72
Contexto físico
La ubicación estratégica de la colonia en la confluencia de dos ríos, con choperas cercanas, aporta un paisaje visual y sonoro de ribera muy grato en cualquier época del año. Su emplazamiento en uno de los accesos granadinos al parque natural llevó recientemente a la Consejería de Medio Ambiente a la restauración de la ermita y la escuela, y a habilitar un mirador a unos 500 metros de la colonia desde donde se aprecia el conjunto.
73
Cuartel de Guardia Civil
Capilla y escuela Punto de Información
Casa del Ingeniero
Mirador de La Resinera
Viviendas de nueva construcción
Nave de resinas Nave de maderas
Centro de Defensa Forestal
Río Algar Helipuerto
Río Cebollón
1958 El número de empleados asciende a 48, la cifra más alta de toda España.
1954
La Resinera alcanza su máximo histórico en cuando a producción.
1936-1939
Ampliación de la colonia industrial. Construcción de ermita y escuela.
1922 1925 1928
La Sierra de Almijara fue una d las más conflictivas durante la G.C.
Desciende la demanda internacional de colofonia.
Creación del Puesto Cuartel de la Guardia Civil.
1902
LURESA tiene en propiedad 28 fábricas. Dos en Andalucía.
Primer año de producción en La Resinera.
74
Contexto histórico: cronología
1966
1999 Se retoman las labores de resinación, con 10 cuarteles de pinos.
1993
Declaración del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
1986
Inversiones de la Junta de Andalucía en la Resinera en labores de repoblación.
1982
La Junta de Andalucía adquiere la propiedad.
1975
Incendio que afectó a 12000 Ha, la mayor superficie era de la Resinera.
1973
Incendio que afectó a 12000 Ha, la mayor superficie era de la Resinera.
Declaración de Reserva Nacional de Caza.
75
2015
76
Crecimiento del conjunto industrial
1908
1956
La fábrica de la Resinera comenzó a funcionar en el año 1908. Se construyeron al norte unas edificaciones destinadas a la administración y a la gestión de la industria. Al este la fábrica de resinas, con dos edificaciones independientes según el tipo de trabajo que se llevaba a cabo en cada una de ellas. Y al sur la nave de maderas en la que se cortaban y canteaban desde tableros de madera hasta pequeños listones para elaborar cajas de fruta. Todo estaba articulado por dos patios: el patio de resinas al norte y el patio de maderas al sur. Ambos eran el centro de la producción en la colonia industrial.
En los años 50 se completa el resto de la colonia. Se amplía el número de talleres para maderas y se construyen 11 viviendas para los trabajadores en la zona exterior a la fábrica en la zona conocida como Calle del Río. Se realiza también un muelle cubierto en la parte oeste del patio. Se construye además una tienda vinculada al camino de acceso y un poco más alejadas la ermita y la escuela de la colonia. Hay que tener en cuenta que durante décadas La Resinera estuvo habitada por un gran número de familias, llegando hasta las 300 en la época de mayor producción de resinas.
77
1993
ESTADO ACTUAL
A mediados de los 80, cuando pasó a ser propiedad de la Junta de Andalucía, las viviendas de los trabajadores fueron destruidas y se construyó el Centro de Defensa Forestal ocupando el antiguo patio de maderas. Además se construyeron 4 viviendas de nueva planta en torno al patio de resinas en las que actualmente viven dos guardas forestales.
En la actualidad las construcciones originales que aún se mantienen son la nave de maderas que ocupaba una posición central, el muelle cubierto al oeste, y una parte de la sección de resinas. El conjunto industrial se encuentra en un estado de total abandono.
78
España: el tercer exportador mundial de resina
La Unión Resinera Española (LURE) inició su actividad en el año 1905, distribuyendo la producción en 18 fábricas y 10 provincias. La ampliación del número de fábricas fue acompañada por una activa política de compras de monte. En 1910 la Sociedad era propietaria de más de 50.000 Has. de bosque repartidas en 9 provincias distintas. La estrategia monopolista y de expansión perseguida por la sociedad, le llevó a la creación de nuevas fábricas allí donde pudieran existir masas de pinos susceptibles de ser resinados en condiciones de rentabilidad. De este modo, hacia 1920 L.U.R.E., tenía un total de 25 fábricas propias, distribuidas en 14 provincias (3 en Segovia, 4 en ávila, 2 en Guadalajara, 2 en Burgos, 1 en Soria, 3 en Cuenca, 1 en Cáceres, 1 en Granada, 1 en Valladolid, 1 en León, 1 en Castellón, 1 en Málaga (concretamente en Estepona), 1 en Madrid, 1 en Teruel y 1 en lugar que no ha podido ser determinado), lo cual le permitía procesar en torno al 60% de la miera obtenida en España. En esa época se podía afirmar que L.U.R.E., con un patrimonio forestal cercano a las 70.000 hectáreas y un máximo histórico de diez millones de pinos en resinación en 1908, era propietaria, casi seguramente después del Estado, de la mayor extensión de patrimonio forestal a nivel nacional. Aunque tradicionalmente la industria resinera ha estado muy concentrada en los EE.UU., en las primeras décadas del siglo XX España llegó a ser el tercer país productor y exportador de productos resinosos, con unas cuotas sobre la producción mundial que, en torno a los años veinte, se situarían cerca del 10%.
79
PROVINCIA
Superficie forestal Superficie forestal LURE en 1920 LURE en 1920 500-1000 500-1000haha 1000-1500 1000-5000haha 5000-10000 5000-10000haha 10000-20000 10000-20000haha
HECTAREAS
Guadalajara
18244
テ」ila
13013
Granada
10481
Mテ。laga
6931
Leテウn
5917
Cuenca
4782
Segovia
2525
Valencia
1685
Valladolid
1496
Superficie forestal LURE en 1920
Teruel
920
500-1000 ha 1000-5000 ha 5000-10000 ha 10000-20000 ha
Burgos
779
Madrid
481
TOTAL
67254
80
¿Qué aportó la fábrica a este lugar? — Trabajo para unas 300 familias. — Trabajadores asalariados por la empresa L.U.R.E.S.A. — Conservación de los pinares. — Explotación controlada por normas. — Un monte protegido y habitado. — Aprovechamiento de recursos forestales: resina, madera, carbón... — Grandes producciones y grandes exportaciones al extranjero.
81
82
La vida en la colonia
La percepción de quienes han trabajado en la empresa va más allá de lo meramente laboral. La industria generó unos espacios de sociabilidad y relaciones que han ido evolucionando a través del tiempo como reflejo de una historia social más amplia. En los años veinte del siglo XX los resineros ocupaban en el monte chozos construidos con ramas y las yuntas de bueyes marcaban la velocidad del transporte de mieras, mientras que a inicios de los sesenta se construyen las casas de resineros, ermita y escuelas y se remodelan las viviendas, pasando por el periodo especialmente conflictivo tras el final de la guerra civil en el que se desaloja el monte por razones políticas durante varios años. Es el periodo entre fines de los cincuenta y los sesenta del siglo XX, coincidiendo con los años de máxima productividad industrial, donde se dispone de una mayor cantidad de documentación fotográfica de la vida cotidiana en la colonia.
83
84
Oficios que generó la resinación
En el pinar resineros y remasadores eran los oficios cuya remuneraciónestaba ligada a los rendimientos, un régimen especial aunque ligado como todos los demás por contratos con la empresa. Los primeros eran losencargados de las “picas”, las incisiones y manejo de los árboles parahacerlos producir mieras en la mayor cantidad posible pero de formasostenida año tras año. Los remasadores se encargaban de agrupar lasproducciones de varios cuarteles de pinos en cántaros y barriles parallevarlos a los “vacies” donde eran retirados por los arrieros con sus bestiasy posteriormente en camiones. En el monte se ubicaban igualmente losguardas, con un régimen jerárquico claro, responsables de vigilar infraestructuras, caminos, lindes de los cuarteles, otros aprovechamientos, y los maestros de labores, encargados de vigilar que la resinación sobre los pinos se hiciera de forma correcta y no negligente. En los montes de Almijara ambas funciones eran competencia de los guardas, sin especializaciones. Una vez en la fábrica los materiales eran recibidos en el patio de resinaspor el receptor pesador, pasando los cántaros y barriles de resinas a ser procesados por el destilador y sus ayudantes, y las maderas al banco de sierra donde eran trabajadas por los aserradores. Todas estas labores requerían de oficios auxiliares para el funcionamiento o mantenimiento de los equipos de trabajo y la elaboración de contenedores e instrumentos. El fogonero era el encargado de mantener la producción de vapor de la caldera, el afilador el buen uso de las cuchillas del banco de sierra, el cubero-tonelero quien elaboraba los barriles de madera y el hojalatero los cántaros y las piezas metálicas para las picas. Los carreteros reparaban los caminos y los cuadreros cuidaban de los animales de labor, bueye en un principio y posteriormente mulas. Los peones sin especializar se encargaban de faenas diversas. (P.P. Pellín)
85
Personal de monte y de fĂĄbrica LURESA, Reglamento de RĂŠgimen Interior, 1946
86
Proceso de resinación de pinares La labor del resinero consiste en abrir unos canales en el tronco del pino de forma que mantengan lo más posible su exudación y no dañen al árbol. En un tronco se pueden abrir hasta 4 o 5 canales y en cada una de ellas trabajar durante 4 o 5 años. Cada año queda marcado en el fuste por la señal de la chapa bajo la que se coloca el porte. Las labores de resinación comienzan en marzo con el desroñe o descortezamiento, que consiste en eliminar la corteza y preparar el tronco para la resinación realizándole unos cortes en los que se aplica un ácido, y colocando las chapas y los potes. Cuando comienza el calor es cuando se realiza la recogida de la resina o miera que concluye a finales de octubre o noviembre. En los meses fríos el trabajo que se realiza es el de desbrozar, que consiste en despejar el suelo de matorrales y hierbas que puedan provocar incendios y talar las ramas más bajas del árbol. A cada resinero se le asignaba un cuartel, que constaba de unos 4000 o 5000 pinos. Una vez se llenaban los potes de resina o miera, el resinero los vertía en unos cántaros de hojalata de unos 30 litros de capacidad. Los arrieros se encargaban de recoger los cántaros de unos 3 o 4 cuarteles y situarlos en una redonda, que era una zona de acopio de fácil acceso para los camiones. Por último los camiones transportaban los cántaros hasta la fábrica, donde se pesaban y se procedía a la destilación de la miera.
PODA Y DESBROCE
1 CUARTEL = 5000 PINOS
lo transporta un arriero a
REMASA
1 REDONDA = 4 CUARTELES
lo transporta un camión a la fábrica
DESROÑE
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO
87
Proceso de industrialización de la resina La resina natural, miera o trementina, es un producto extraído mediante incisiones practicadas en el tronco de diferentes especies forestales, principalmente coníferas y algunas terebintáceas. Tras su procesamiento, mediante destilación, se fracciona, dando lugar a la esencia de trementina o aguarrás y a la colofonia o resina del comercio, productos posteriormente empleados en diferentes procesos industriales (fabricación de barnices, pinturas, disolventes, insecticidas, jabón, aceites industriales, papel, aislantes eléctricos, etc.) España, con una climatología apropiada y con importantes recursos forestales, pudo desarrollar una importante industria resinera, fuertemente orientada a la exportación.
Imagen de la fábrica de Coca, Segovia. Kg
18.000.000 16.000.000 14.000.000 12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000
VENTA DE COLOFONIA LURE, 1898-1933.
ESPAÑA
EXTRANJERO
TOTAL
1923
1922
1921
1920
1919
1918
1917
1916
1915
1914
1913
1912
1911
1910
1909
1908
1907
1906
1905
1904
1903
1902
1901
1900
1899
2.000.000 1898
88
70 % COLOFONIA
20 % AGUARRÁS
RECOGIDA DE LA MIERA
DESTILACIÓN DE LA MIERA RECOGIDA EN LOS ÁRBOLES
OTROS PROCESOS INDUSTRIALES
89
90
Número de pinos resinados En los años sesenta del pasado siglo se produce la crisis del mundo rural en todo el páis, desatándose la emigración hacia ciudades y zonas industriales. Los productos del campo y de los montes se devaluaron por la creciente industrialización.
Cartografía del Instituto Geográfico Nacional del año 1970 con la finca sombreada y anotaciones dibujadas del número de pinos resinados por municipio que suministraban a la fábrica de Arenas del Rey: Finca Pinar de Alhama y Monte de Córzola, Albuñuelas, Lentegí y Cómpeta.
La industria resinera no se salvó de la crisis, iniciándose en aquella década un continuo declive traducido en el progresivo cierre de las más de ochenta fábricas que se distribuían por todo el país. La Resinera de Fornes fue de las que más resistió, llegándole su fatal momento en 1976, tras perder su gran masa de árboles productores en el incendio del año anterior. Igualmente la empresa hubiera cerrado de no haber actuado las llamas, que sólo apuntillaron una actividad ya agónica, provocando a la vez una tremenda catástrofe ecológica al destruir la principal masa forestal con la que contaban estas sierras en aquel momento.
91
Arenas del Rey
Fornes Jayena
Játar
Córzola
57744
La Resinera
223012 Pinar de Alhama
Canillas de Albaida
68350
Cómpeta
Número de pinos resinados por municipio. Año 1970.
13219 Lentegí
Otívar
92
Red viaria y transporte Tres son los caminos carreteros de la finca con un trazado claramente anterior a la compra por parte de LURESA: Camino de Fornes al Puerto de Frigiliana junto al río de la Venta, acceso al Puerto de Cómpeta y conexión del Cortijo de Córzola con Fornes y Jayena a través de Los Llanos. El resto de la red viaria hay que considerarla realización de la de la empresa para dar acceso a las zonas resinables. La red de caminos hubo de alcanzar un máximo desarrollo a finales de los años veinte y primeros treinta, habiéndose recogido informaciones sobre el trabajo con yuntas de bueyes en la recogida de cántaros y barricas. El prolongado periodo de inactividad motivado por la guerra e inestabilidad posterior en este área (1936-1950) motivó que a muchos de estos caminos “se los comiera el monte”, debiéndose trazar de nuevo buena parte de la red, esta vez con ancho suficiente para el tránsito de camiones. A pesar de ello, el relieve de la finca exigió el uso de mulas y la labor de arrieros hasta el fin de la actividad. P.P. Pellín.
CASERIO DE LA COLONIA
93
94
El gran incendio de la Sierra de Almijara en 1975 El día 20 de agosto de 1975 el puesto de vigilancia de Pozo Herrero dio la alarma sobre un incendio que se iniciaba en el pinar de Córzola, en el término municipal de Jayena y propiedad de la Unión Resinera. El fuego se extendió rápidamente, alcanzando a las pocas horas, tres frentes distintos de más de un kilómetro cada uno.
Imagen del incendio de 1975 en la Sierra de Almijara.
La progresión del siniestro se mantuvo, a pesar de los esfuerzos realizados; 30 horas después de su comienzo aún no había rebasado los límites de la finca en que se inició, pero en la noche del 21 al 22 alcanzó el término de Albuñuelas. A mediodía del día 22 la superficie afectada alcanzaba ya más de 2000 ha. Las condiciones atmosféricas empeoraron bruscamente al desencadenarse un fuerte viento. En sólo tres horas quedaban destruidas otras 4000 ha. Por lo que respecta a la fina de la Unión Resinera, el fuego continuaba en distintos frentes y los trabajos de extinción se llevaron a cabo bajo la dirección del personal técnico de la empresa. El fuego cruzó la divisoria con la provincia de Málaga el día 24 y alcanzó el término municipal de Nerja, en las proximidades del Cerro del Lucero. Estos frentes quedaron controlados en la tarde del 25 y prácticamente extinguidos en la noche del 25 al 26 Ricardo Vélez, ingeniero forestal.
95 PANTANO DE LOS BERMEJALES
FORNES PROVINCIA DE GRANADA
JAYENA
PUESTO DE VIGILANCIA
INICIO DEL FUEGO
DE POZO HERRERO
ALBUÑUELAS
UNIÓN RESINERA PRADOS DE LOPERA
RA SIER
DE
A
IJAR
ALM
LENTEJÍ
ALMIJARA FIN DEL FUEGO
CÓMPETA
PROVINCIA DE MÁLAGA
SIERRA DE CAZULAS
96
La reforestación en La Resinera
Vivero forestal en La Resinera de Arenas del Rey.
El vivero de La Resinera es el mayor vivero de plantas autóctonas de Andalucía. En él se cultivan especies propias de clima mediterráneo, que son la clave para poder recuperar miles de hectáreas de territorios que han sufrido alteraciones por cultivos, especulación e incluso incendios. La finca de la Resinera, tras trece años de trabajo, ha logrado producir algo más de diez millones de ejemplares de alrededor de 250 especies, todas ellas autóctonas, e incluso, en algunos casos, endémicas y que se encuentran catalogadas como en peligro de extinción. El trabajo que se ha realizado en esta finca propiedad de la administración autónoma, ha servido para la recuperación de más de 25.000 hectáreas. Cada año la producción que se realiza en la Resinera se tiene que adaptar a las necesidades de los programas que solicitan plantas. La labor que se realiza en esta finca del término municipal de Arenas del Rey, comienza con la recolección de semillas en sus lugares de origen. Una vez que las semillas llegan al vivero, se les prepara y mantiene en una cámara especial, con una temperatura y humedad adecuada para la mejor pervivencia de las semillas, y de ahí salen en función de la demanda de plantas, para iniciar la reproducción.
97
Este vivero permite el cultivo de más de medio centenar de especies autóctonas de media y alta montaña en inmejorables condiciones, entre las que destacan las coníferas, los Quercus y el matorral noble como arces, mostajos, sauces, tarajes, chopos, almeces y majuelos. La gestión de la vegetación del Parque Natural en los últimos años se ha caracterizado por la realización de actuaciones dirigidas a su conservación, destacando especialmente las labores de regeneración de la cubierta vegetal, con especial incidencia en la restauración de zonas incendiadas. En relación a los tratamientos selvícolas, se realizaron actuaciones de mantenimiento frecuentes como las cortas de crecimiento lento y rápido, la construcción de fajas auxiliares de seguridad y la limpieza mecanizada y el mantenimiento de cortafuegos, así como la conservación y señalización de la red viaria para la prevención de incendio
Cortafuegos en La Resinera de Arenas del Rey.
98
La Resinera como punto estratégico para sofocar incendios
Pista de aterrizaje en La Resinera, Granada.
Helipuerto del CEDEFO en La Resinera, Granada.
Centro de Defensa Forestal en La Resinera, Granada.
Dentro del Parque Natural de las Sierras de Tejeda Almijara y Alhama se localiza un centro de defensa forestal para la vigilancia, detección y extinción de incendios, el CEDEFO La Resinera, en la vertiente septentrional. Además, hay otros dos centros que aunque están ubicados fuera de los límites del ámbito del Plan se encuentran a una distancia lo bastante próxima como para dar una cobertura adecuada a este espacio natural protegido. Dichos centros son el CEDEFO Colmenar (Málaga) y el CEDEFO Sierra Nevada (Granada). Esta dotación se completa con tres torres de vigilancia (Lopera, en Otívar; Salto de el Caballo, en Alhama de Granada y Observatorio Canillas, en Cómpeta) y otras cuatro adicionales que se encuentran en el entorno próximo al ámbito del parque.
99
Pistas propiedad de la Consejer铆a de Medio Ambiente Aeropuertos civiles Otras pistas
Mapa de distribuci贸n de pistas de aterrizaje en Andaluc铆a. Plan INFOCA. X instalaciones.
Mapa de ubicaci贸n de Centros de Defensa Forestal (CEDEFO). Plan INFOCA. X instalaciones.
100
La vegetación en La Resinera
Abeto Rojo
Falsa Acacia
Ciprés común
Laurel
Ciprés de Arizona
Morera blanca
Encina
Álamo blanco
101
Perenne alta
Perenne alta Perenne baja Caduca alta alta Caduca Caduca Caduca baja baja Perenne baja
102
Funcionamiento original de la colonia La fábrica de la Resinera comenzó a funcionar en el año 1908. La colonia industrial se organizaba en torno a dos patios que conformaban toda la actividad de la producción industrial. Al norte se ubica el patio de resinas en el que se disponían unos platos de hojalata en los que se vertía la colofonia, extraída de la destilación de la resina, para conseguir que se secara y endureciera. Estos platos se colocaban sobre unos entablados de madera y se dejaban unas calles entre ellos para poder circular. Al sur el patio de maderas daba servicio a la nave de maderas que albergaba unos cinco bancos de sierra, en su origen movidos por el paso de una acequia de la que se conseguía energía eléctrica. Al este la fábrica de resinas, con dos edificaciones independientes según el tipo de trabajo que se llevaba a cabo en cada una de ellas. En los años 50 se completa el resto de la colonia. Se amplía el número de talleres para maderas y se construyen 11 viviendas para los trabajadores en la zona exterior a la fábrica en la zona conocida como Calle del Río. Se realiza también un muelle cubierto en la parte oeste del patio. Se construye además una tienda vinculada al camino de acceso y un poco más alejadas la ermita y la escuela de la colonia. Hay que tener en cuenta que durante décadas La Resinera estuvo habitada por un gran número de familias, llegando hasta las 300 en la época de mayor producción de resinas.
103 Las producciones del monte gestionadas por la empresa accedían a la fábrica junto a la portería, desde donde se controlaban los accesos y también las comunicaciones, ubicándose allí la centralita telefónica. Una vez en el patio de resinas se procedía al peso, tanto de la carga de barriles como la madera, en una báscula al efecto.
1 2
3 4 Acceso de camiones
5
6
7 10
8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Ermita Escuela Comercio Jardín del Ingeniero Portería Oficina de cobros Casa del Ingeniero Muelle cubierto Patio de resinas Almacén Fábrica de resinas Caldera de Vapor Viviendas de trabajadores Nave de maderas Patio de maderas Talleres de madera
ZONA DE SOLEO DE COLOFONIA
9 Muelle de descarga 13 11
14 12
15
DESCARGA DE MADERA 16
Destilación de la resina
104
La Resinera. Estado actual A mediados de los 80, cuando pasó a ser propiedad de la Junta de Andalucía, las viviendas de los trabajadores fueron destruidas y se construyó el Centro de Defensa Forestal ocupando el antiguo patio de maderas. Además se construyeron 4 viviendas de nueva planta en torno al patio de resinas en las que actualmente viven dos guardas forestales. En la actualidad las construcciones originales que aún se mantienen son la nave de maderas que ocupaba una posición central, el muelle cubierto al oeste, y una parte de la sección de resinas. El conjunto industrial se encuentra en un estado de total abandono.
105
Zona de 1 aparcamiento 2
3 Zona recreativa Sendero
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Sala de proyecciones Punto de información Jardín botánico Portería Muelle cubierto Casa del Ingeniero Vivienda guarda forestal Almacén y cocheras Fábrica de resinas (deshuso) Chimenea y caldera de vapor (deshuso) Centro de Defensa Forestal Garaje de camiones Viviendas de pilotos Vestuarios, almacén, administración y control Acceso al vivero
7
7
6
4
7 7
5 9 8
10 13 11 14
Helipuerto
12
Acceso al Centro de Defensa Forestal
106
Inventario fotogrรกfico
107
Interior de la fábrica de resinas.
Vista desde el patio de resinas.
Vista hacie el norte. Zona más alterada y desaparecida.
Muelle cubierto en lado oeste de la parcela.
Camino de acceso a la colonia industrial.
Jardín botánico. Al fondo Punto de Información.
108
Antigua capilla. Hoy sala de conferencias.
Acceso y parte mĂĄs deteriorada de la parcela.
Nave de maderas en desuso.
Interior de la nave de maderas.
Construcciones del Centro de Defensa Forestal.
FĂĄbrica de resinas desde la Calle del RĂo (Este)
109
Vista desde el monte Talay贸n. Centro de Defensa Forestal en el lado sur, antigua ubicaci贸n del patio de maderas.
Imagen de la pista de aterrizaje y cortafuegos de la zona. Arriba a la derecha el Embalse de los Bermejales.
110
Construcciones asociadas al trabajo en el monte La Monticana (1220 m)
Cortijo Machinche (1130 m)
Venta del Vicario (900 m) Vivero (880 m) Fábrica la Resinera (870 m)
Río Cacín
Río Cebollón
Además de la colonia industrial, existen una serie de construcciones dispersas de gran interés, no solo por constituir testimonios materiales de la actividad desarrollada en el pasado, sino también por los parajes en los que se localizan, que responde a una ocupación del territorio por parte de una industria forestal específica que fue evolucionando con el tiempo: viviendas de resineros, observatorios de incendios, casetas de vigilancia, hornos de alfarería. (P. Pellín, 2013)
111
Casetas de la Monticana
Venta del Vicario
Cortijo Caba帽eros
Cortijo de C贸rzola
112
Rutas desde La Resinera. Elementos paisajísticos destacados.
Vista desde El Lucero. Fuente: grupomonteandax.blogspot.com
La Resinera, en la vertiente granadina de las Sierras de Tejeda y Almijara se considera la puerta al Parque Natural. De esta antigua fábrica parten numerosas rutas. Dispone de un aparcamiento para poder dejar los coches. Todos los senderos están señalizados. A continuación se muestran algunas de las rutas que permiten al visitante adentrarse en este entorno natural tan característico por su orografía.
113 1431 m
Puerto de Frigiliana desde la Resinera
890 m 0
11
22
33
0
6
12
18
0
8
15
23
0
9
17
26
34,33 km
0
9
15
22
29,15 km
0
11
22
32
43,06 km
43,78 km
1180 m
Circular La Resinera
859 m 24,44 km
1667 m
La Resinera – El Lucero
907 m 30,09 km
1638 m
La Resinera – Sallto del Caballo
872 m
1379 m
La Resinera – Sierras de Tejeda y Almijara
856 m
1362 m
Resinera, paridera, Río Cebollón
910 m
114
CASERIO DE LA COLONIA
ARENAS DEL REY
Río
Játa
r
FORNES
MESA DE FORNES
JÁTAR
Río
Añ
ale
s
LA RESINERA
ón
oll
eb
oC
Rí
Río cín Ca
Cuesta de la Novia
ale
s
VENTA DEL VICARIO
Rí
o
Añ
La Azuzailla CERRO DEL CENACHO
Lucero desde La Resinera Dificultad técnica: Moderada
Raspón de los Moriscos CERRO EL LUCERO CERRO DE LOS MORISCOS PUERTO DE FRIGILIANA CERRO DE LOS MACHOS CORTIJO PANADEROS
Distancia: 15,56 Km Altura: 1779 m
115
CASERIO DE LA COLONIA
ARENAS DEL REY
Játa r
FORNES
Río
JAYENA MESA DE FORNES
JÁTAR
Río
Añ
ale
s
LA RESINERA
ón
oll
eb
oC
Rí
Río Ca
Rí o
Añ
ale
s
cín
Resinera, paridera, Río Cebollón, cortijos de Masajate, la Ermita y Almijara. Dificultad técnica: Moderada Tiempo: 5 horas 47 minutos Distancia: 43,06 Km Altura: 1362 m
MIRADOR DE MASAJATE CORTIJO DE MASAJATE
CORTIJO DE CÓRZOLA
CORTIJO DE MACHINCHE
PICO DE LOPERA CORTIJO DE CABAÑEROS
CORTIJO DE LA ALMIJARA Cerro de los Gatos Era de los Guardas CERRO DEL SOL
116
CASERIO DE LA COLONIA
ARENAS DEL REY
Játa r
FORNES
Río
JAYENA MESA DE FORNES
JÁTAR
Río
Añ ale s
LA RESINERA
ón
oll
eb
oC
Rí
Río cín
Ca
Cuesta de la Novia
ale
s
VENTA DEL VICARIO
Rí
o
Añ
La Azuzailla CERRO DEL CENACHO MIRADOR DE MASAJATE CORTIJO DE MASAJATE CORTIJO DE MACHINCHE Cuesta Parda
Loma de Ubares Raspón de los Moriscos CERRO EL LUCERO CASERÍO DE LA MONTICANA
CERRO DE LOS MORISCOS
SALTO DEL CABALLO
PUERTO DE FRIGILIANA CERRO DE LOS MACHOS CORTIJO PANADEROS
LA CADENA Cuerda de las Tejadillas
CERRO CISNE
PIEDRA SILLADA
Puerto de Frigiliana desde La Resinera, por Cuesta de la Novia, la Azuzadilla, Monticana y Masajate. Dificultad técnica: Difícil Tiempo: 6 horas Distancia: 43,78 Km Altura: 1431 m
117
CASERIO DE LA COLONIA
ARENAS DEL REY
Játa
r
FORNES
Río
JAYENA MESA DE FORNES
JÁTAR
Río
Añ
ale
s
LA RESINERA
ón
oll
eb
oC
Rí
Río
Rí
o
Añ
ale
s
cín Ca
Circular La Resinera
MIRADOR DE MASAJATE CORTIJO DE MASAJATE CORTIJO DE MACHINCHE
Dificultad técnica: Fácil Tiempo: 10 horas 6 minutos Distancia: 24,44 Km Altura: 1183 m
CASERÍO DE LA MONTICANA
118
CASERIO DE LA COLONIA
ARENAS DEL REY
Játa r
FORNES
Río
JAYENA MESA DE FORNES
JÁTAR
Río
Añ
ale
s
LA RESINERA
ón
oll
eb
oC
Rí
Río Ca cín
Cuesta de la Novia
La Azuzailla
Rí
o
Añ
ale
s
VENTA DEL VICARIO
CERRO DEL CENACHO MIRADOR DE MASAJATE CORTIJO DE MASAJATE CORTIJO DE MACHINCHE Cuesta Parda
SALTO DEL CABALLO
LA MONTICANA
PUERTO DE FRIGILIANA CERRO DE LOS MACHOS LA CADENA
Dificultad técnica: Difícil Tiempo: 4 horas 13 minutos
Loma de Ubares Raspón de los Moriscos CERRO EL LUCERO CERRO DE LOS MORISCOS
Resinera – Salto del Caballo
PIEDRA SILLADA
Distancia: 34,33 Km Altura: 1638 m
119
CASERIO DE LA COLONIA
ARENAS DEL REY
Játa
r
FORNES
Río
JAYENA MESA DE FORNES
JÁTAR
Río
Añ
ale
s
LA RESINERA
ón
oll
eb
oC
Rí
Río cín
Ca
Cuesta de la Novia
La Azuzailla
Rí
o
Añ ale s
VENTA DEL VICARIO
Resinera – Sierras de Tejeda y Almijara Dificultad técnica: Moderada Tiempo: 2 horas 57 minutos Distancia: 29,15 Km Altura: 1379 m
CERRO DEL CENACHO MIRADOR DE MASAJATE CORTIJO DE MASAJATE CORTIJO DE MACHINCHE Cuesta Parda
Loma de Ubares Raspón de los Moriscos CERRO EL LUCERO CERRO DE LOS MORISCOS
SALTO DEL CABALLO
CASERÍO DE LA MONTICANA
PUERTO DE FRIGILIANA CERRO DE LOS MACHOS
PIEDRA SILLADA
LA CADENA Cuerda de las Tejadillas
Cerro Cabañeros
120
POTENCIALIDADES
PUERTA DEL PARQUE NATURAL NUMEROSAS RUTAS Y SENDEROS ESPECIES ENDÉMICAS
VIVERO PARA RECUPERACIÓN DE SUELOS
CENTRO DE DEFENSA FORESTAL
HISTORIA
LUGAR DE PRODUCCIÓN
DIVERSIDAD DE OFICIOS
VIDA EN COMUNIDAD
121
LA RESINERA CUENTA CON UN VALOR HISTÓRICO, ETNOGRÁFICO Y PAISAJÍSTICO
objetivo
RECUPERAR EL PATRIMONIO Y LA IDENTIDAD DEL LUGAR mediante
RECICLAJE DE ELEMENTOS EXISTENTES PUESTA EN VALOR ADAPTACIÓN A NUEVAS NECESIDADES
122
PUNTOS DE PARTIDA En el año 2013, el 97% de las plantas destinadas a labores de repoblación se cultivaron en el vivero forestal de La Resinera.
VIVERO PARA RECUPERACIÓN DE SUELOS
El CEDEFO se encarga de la vigilancia y protección de este territorio. Su radio de actuación en caso de incendio es de 100 Km.
CENTRO DE DEFENSA FORESTAL
El número de visitantes ha crecido en los últimos años fomentado por las actividades lúdico-deportivas que se pueden realizar en el parque natural.
PUERTA DEL PARQUE NATURAL
Las edificaciones que componen la colonia de La Resinera se encuentran en un estado de total abandono y deterioro.
COLONIA INDUSTRIAL
123
Espacios deteriorados en desuso Centro de Defensa Forestal. Elemento marginal. Construcciones disonates que no dialogan con el conjunto. Desaparición del patio de maderas.
Circulación perimetral sin sentido Vegetación sin control Desaparición de la pieza original
Alteración morfológica. Elementos disonantes en la colonia.
ESTADO ACTUAL DE LA RESINERA
Imposibilidad de acceso al jardín desde la colonia.
Jardín botánico. Estado de abandono.
124
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
125
RECUPERACIÓN DEL PATIO ORIGINAL DE MADERAS
ELEMENTOS PREEXISTENTES DE INTERÉS
ELIMINACIÓN DE PIEZAS DISONANTES EN LA COLONIA.
RECUPERACIÓN DE LA MORFOLOGÍA DE LA COLONIA – CREACIÓN DE PIEZAS LÍMITE
ELEMENTO PERMEABLE. CONEXIÓN DE AMBOS PATIOS
ELEMENTO COMPACTO. FUNCIONAMIENTO INDEPENDIENTE DE LOS PATIOS
126
INTERVENCIÓN El proyecto consigue recuperar la morfología original de la colonia industrial que se articula en torno a dos patios mediante la eliminación de piezas disonantes y la creación de otras nuevas. Se trata de reorganizar estos espacios que actualmente carecen de orden y de identidad y aportarle un nuevo sentido al conjunto que se ve potenciado por nuevas actividades relacionadas con el medio natural. Esta intervención, que es una lectura contemporánea de las construcciones que allí existían, busca recuperar el patrimonio y la identidad de la colonia industrial.
127
Construcción de viviendas nuevas Recuperación del patio de maderas PIeza charnela entre patios. Creación de circulaciones transversales
Nuevo terreno vegetal
Recuperación de la morfología original de la colonia
Adaptación para nuevos usos Acceso al jardín desde la colonia.
CONCLUSIONES La oferta de equipamientos de uso público se ha potenciado enormemente desde la declaración del Parque Natural, en consonancia con el incremento en la demanda de actividades de uso público y ecoturismo. Actualmente el Parque Natural cuenta con una completa red de equipamientos formada por miradores, áreas recreativas, un centro de visitantes, zonas de acampadas controladas, senderos y puntos de información La Resinera, cuenta actualmente con un punto de información instalado en la capilla y escuela de la colonia industrial desde el año 2003. El resto de edificaciones se encuentran en un avanzado estado de deterioro y abandono. Por ser un referente para la comarca y para las gentes del lugar, La Resinera merece ser recuperada y puesta en valor para dar a conocer lo que un día fue y dar acogida a nuevos usos relacionados con la investigación y el turismo.
BIBLIOGRAFIA AIT RADI, Abdallah y GUZMÁN GUERRERO, Melchor: La profesionalización de la lucha contra los incendios forestales: la experiencia andaluza. Agricultura y Sociedad, n.º 86 (Mayo-Agosto 1998) pp. 185-205. ARENAS, Antonio. Camino de Los Ángeles, Tajos de Alhama de Granada. Parque Natural Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara. waste.ideal.es BENAVENTE HERRERA, J. Acuíferos de las Sierras de Tejeda, Almijara y Lújar. (Provincias de Málaga y Granada). Síntesis de investigaciones realizadas y trabajos en curso. CASTRO NOGUEIRA, Hermelindo: Los Espacios Naturales Protegidos como instrumento para la protección y el usos sostenible del litoral mediterráneo. El caso andaluz. Marzo 2003. CLAVERO SALVADOR, Manuel. Guía Oficial del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. Junta de Andalucía, ``Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama’’. Real Decreto 134/2006 de 4 julio. ECOLOGÍA, nº 8 (1.975), pp.103–109. Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza. MAPA MILLÁN JABALERA, Juan. Presidente del Centro de Desarrollo Rural de la Axarquía. ``Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama’’. 2011 PELLÍN MARTÍNEZ, Pedro Pablo: Las Industrias del Monte: Etnografía, patrimonio y desarrollo rural en la Sierra de Almijara (Granada), PELLÍN MARTÍNEZ, Pedro Pablo: Documentación técnica para la inscripción en el CGPHA como Bien de Interés Cultural, con la figura de Lugar de Intereés Industrial, del bien denominado <Resinera de Fornes>, en Arenas del Rey (Granada) 2013 PLAN INFOCA. X INSTALACIONES. Los incendios forestales en España. Decenio 2001-2010. Gobierno de España. Ministerio de Agricultura y medioambiente. PRIEGO, Carlos y LAFUENTE Regina. La Investigación Social como una nueva herramienta contra la lucha de los incendios forestales en Andalucía. 3ª Sesión: Metodologías para el estudio sociedad-medio ambiente.
132
Proyecto de Decreto por el que se declara la Zona Especial de Conservación Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Borrador 2 (marzo 2015) Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Punto de Información La Resinera, Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Consejería de Medio Ambiente Red de Viveros. Educación para la restauración del medio natural en Andalucía. www.aldeactiva.es Consejería de Educación y de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Año 2007. URIARTE AYO, Rafael: La Unión Resinera Española (1898-1936), Diciembre 1996. URIARTE AYO, Rafael: Expansión y declive de la industria resinera española (1936-1976). Preactas. IX Congreso de Historia Agraria. Bilbao, 15 a 17 de septiembre de 1999, pp. 771-789. VELEZ, Ricardo: “El gran incendio de la Sierra de Almijara. 1975”. Boletín de la Estación Central de PINILLOS HERRERO, Féliz M., PICARDO NIETO, Álvaro, ALLUÉ-ANDRADE CAMACHO, Miguel: La resina: Herramienta de conservación de nuestros pinares. Cesefor, 2009. Ventana del Visitante. Junta de Andalucía. Publicaciones. Ruta 1: Alhama-La Resinera. http://www. juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/publicacionesEspNat.do?idEspacio=7321
Transformación de la antigua fábrica La Resinera en Centro de Investigación para la Recuperación del Suelo
Transformación de la antigua fábrica
La Resinera en Centro de Investigación para la Recuperación del Suelo
Proyecto Final de Carrera Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada Cristina Gutiérrez Fernández