Bellezas Distintas
Cristina Vรกzquez
"Proyecto fotogrรกfico Escola Imaxe e Son"
Índice Introducción......................................................................Pag.4 Elementos nativos.............................................................Pag.5 Fósiles ...............................................................................Pag.11 Óxidos................................................................................Pag.20 Sulfuros.............................................................................Pag.29 Haluros..............................................................................Pag.35 Carbonatos........................................................................Pag.38 Silicatos.............................................................................Pag.45 Sulfatos.............................................................................Pag.52 Referencias.......................................................................Pag.57 Autor.................................................................................Pag.58
Introducción Se llama mineral a la sustancia natural, homogénea, inorgánica, de composición química definida. Posee una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas, conocidas como caras. Si el mineral ha crecido sin interferencias pueden generarse cristales. Los minerales se usan para fabricar desde herramientas y ordenadores hasta rascacielos. Algunos minerales se utilizan prácticamente tal como se extraen; por ejemplo el azufre, el talco, la sal de mesa, etc. Otros, deben ser sometidos a diversos procesos para obtener el producto deseado, como el hierro, cobre, aluminio, estaño, etc. Los minerales constituyen la fuente de obtención de los diferentes metales, base tecnológica de la moderna civilización. Así, de distintos tipos de cuarzo y silicatos, se produce el vidrio. Los nitratos y fosfatos son utilizados como abono para la agricultura. Ciertos materiales, como el yeso, son utilizados en la construcción. Los minerales que entran en la categoría de piedras preciosas o semipreciosas, como los diamantes, topacios, rubíes, se destinan para hacer joyas. Los minerales son un recurso natural de gran importancia para la economía de un país. Los minerales se clasifican según sus compuestos químicos. En los siguientes apartados veremos: los elementos nativos, fósiles, óxidos, sulfuros, haluros, carbonatos, fosfatos, silicatos.
4
Capítulo 1. Elementos nativos Los elementos nativos son aquellos minerales constituidos por átomos de un solo elemento que se encuentra en la naturaleza en estado de oxidación cero, incluyendo el mercurio y algunas aleaciones metálicas naturales. Por su naturaleza química, se diferencian: elementos metálicos , semimetálicos o metaloides , y elementos no metálicos.
Esta clase se caracteriza por una escasa diversidad mineralógica debido a que solamente unos 20 elementos se encuentran en la naturaleza en estado nativo . Su abundancia es insignificante (representan menos de 0,15% de la masa de la corteza terrestre), y algunos como el diamante y el oro alcanzan un gran valor económico por su rareza y propiedades.
5
Plata Zacatecas MĂŠxico 6
Cobre Michigan (EEUU) 7
Diamantes (MĂŠxico) 8
Mercurio Ciudad Real 9
Azufre Teide (Tenerife) 10
Capítulo 2. Fósiles Los fósiles son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos. Estos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición o deformaciones más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la Paleontología.
- Existen varios tipos de fósiles: -Microfósiles: Los visibles al microscopio óptico - Nanofósiles: Los visibles al microscopio electrónico -Macrofósiles o megafósiles: todos aquellos que vemos a simple vista y son los que trataremos en este apartado. Para consideración de un fósil es necesario que se haya producido la fosilización. En este proceso se pueden producir transformaciones más o menos profundas que pueden afectar a su composición y estructura. Este proceso va en función del tiempo. Es un fenómeno raro, ya que la mayoría de los componentes de los seres vivos tienden a descomponerse rápidamente después de la muerte. 11
Diente de tibur贸n (Marruecos) 12
Molde de concha interna LĂŠrida 13
Molde de concha interna Francia 14
Trilobite Marruecos 15
Trilobite Phacops Sahara (Marruecos) 16
Molde de concha Murcia 17
Molde de concha LĂŠrida 18
Molde concha interna Gerona 19
Capítulo 3. Óxidos El cuarzo es un mineral compuesto de sílice (SiO2). A pesar de estar compuesto principalmente de sílice el cuarzo puede tener impureza de litio, sodio, potasio o titanio. Tras el feldespato es el mineral más común de la corteza terrestre estando presente en una gran cantidad de metamórficas y sedimentarias. Se destaca por su dureza y resistencia a la meteorización en la superficie terrestre.
Se distinguen dos tipos de cuarzo: cuarzo-α y cuarzo-β. La amatista, el citrino y el cuarzo lechoso son algunas de las numerosas variedades de cuarzo que se conocen en la gemología. Los usos que se le dan a este mineral varían desde instrumentos ópticos, a gemas, placas de oscilación y papel lija. Variedades de cuarzo; cristal de roca, el cuarzo blanco o lechoso, el cuarzo café, el cuarzo ahumado, el citrino, la amatista y los cuarzos rosados, azules y verdes.
20
Cuarzo Cetro MĂŠxico 21
Cuarzo Chlorite Nepal 22
Cuarzo encendro MĂŠxico
23
Cuarzo Amatista
24
Cuarzo Rosa Lestedo (A Coru単a)
25
Cuarzo Ahumado Porri単o
26
Cuarzo con cristales PerĂş
27
Cuarzo Panasqueira (Portugal)
28
Capítulo 4. Sulfuros Un sulfuro es la combinación del azufre con un elemento químico o con un radical. Este compuesto es un gas con olor a huevos podridos y es tóxico. Pertenece, también a la categoría de los ácidos por lo que, en disolución acuosa, se le denomina ácido sulfhídrico. En la Naturaleza, se forma en las zonas pantanosas y en el tratamiento de lodos de aguas residuales, mediante transformaciones anaeróbicas del azufre contenido en las proteínas o bien por reducción bacteriana desulfatos. Se desprende también en las emisiones gaseosas de algunos volcanes y es asimismo un subproducto de algunos procesos industriales.
29
Blenda Picos de Europa (GuipĂşzcua) 30
Pirita Navaj贸n (Logro帽o 31
Pirita Navaj贸n (Logro帽o) 32
Galena 33
Cinabrio Picos de Europa 34
Capítulo 5. Haluros Los haluros son minerales compuestos por iones
halógenos electronegativos con cationes metálicos, principalmente alcalinos y alcalino-térreos (Na, K, Ca, Mg). Presentan estructuras cristalinas típicamente iónicas. Cuando los iones halógenos se combinan con cationes más pequeños y polarizados, como Al, Cu y Ag, se forman estructuras de simetría más baja, con enlaces covalentes. En este caso, el agua o el grupo hidróxilo (OH)- son componentes adicionales importantes. Se caracterizan por una dureza bastante baja, peso específico variable según el catión principal, y puntos de fusión de moderados a elevados. Muchos son solubles en agua. En general, son malos conductores del calor y de la electricidad en estado sólido, sin embargo, tienen una excelente conductividad en estado fundido. Estos minerales suelen formar cristales, el más conocido de todos es la sal o halita.
35
Halita La Manga (Murcia) 36
Halita La Manga (Murcia) 37
Capitulo 6. Carbonatos Los carbonatos son las sales del ácido carbónico con el grupo R-O-C(=O)-O-R'. 2-
Tienen en común el anión CO3 y se derivan del ácido carbónico H2CO3. Según el pH están en equilibrio químico con el bicarbonato y el dióxido de carbono. La mayoría de los carbonatos son poco solubles en agua. Debido a esto son importantes en geoquímica y forman parte de muchos minerales y rocas.
El carbonato más abundante es el carbonato cálcico (CaCO3), que se halla en diferentes formas minerales (calcita, aragonito), formando rocas sedimentarias (calizas, margas) o metamórficas (mármol). Muchos carbonatos son inestables a altas temperaturas y pierden dióxido de carbono mientras se transforman en óxidos. Los carbonatos se aplican en multitud de campos. La calcita y la dolomita son importantes en la fabricación de cemento y piedra de construcción. Las cenizas de madera también se componen de carbonatos. Y el carbonato sódico es uno de los más importantes industrialmente hablando. 38
Azurita con Malaquita Castell贸n 39
Azurita Bedar AlmerĂa 40
Malaquita Le贸n 41
Calcita Murcia
42
Calcita Murcia
43
Azurita Carballo
44
Capítulo 7. Silicatos Los silicatos son el grupo de minerales de mayor abundancia, constituyen más del 95% de la corteza terrestre, además del grupo de más importancia geológica por ser petrogénicos, es decir, los minerales que forman las rocas. Todos los silicatos están compuestos porsilicio y oxígeno. Estos elementos pueden estar acompañados de otros entre los que destacan aluminio, hierro, magnesio o calcio. Son sales del ácido silícico. Son la base de numerosos minerales que tienen altetraedro de silicio-oxígen como su estructura básica: feldespatos, micas, arcillas.
4-
4-
Forman materiales basados en la repetición de la unidad tetraédrica SiO4 . La unidad SiO4
tiene cargas negativas que generalmente son compensadas por la presencia de iones de metales alcalinos o alcalinotérreos, así como el aluminio. Los silicatos forman parte de la mayoría de las rocas, arenas y arcillas. También se puede obtener vidrio a partir de muchos silicatos. Los átomos de oxígeno pueden compartirse entre dos
de estas unidades SiO44-.
45
Ortosa Arteixo
46
Mica Arteixo
47
Mica Arteixo
48
Mica Arteixo 49
Andalucita Gollan (Pontevedra) 50
Berilo A Franqueira( Pontevedra)
51
Capítulo 8. Sulfatos Los sulfatos son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico. Contienen un átomo de azufre en el centro de un tetraedro formado por cuatro átomos de oxígeno. Las sales de sulfato contienen el anión SO42Los sulfatos inorgánicos son las sales del ácido sulfúrico. En la naturaleza se encuentran en forma de yeso, o aljez, baritina(sulfato de bario) o sulfato de sodio (Na2SO4). Por oxidación se forma de los sulfuros de muchos elementos cuando estos entren en contacto con el oxígeno del aire... Las aplicaciones de los sulfatos suelen variar enormemente según el metal al que están unidos. Así el sulfato sódico, por ejemplo, se utiliza en la fabricación del vidrio, como aditivo en los detergentes, etc.; el sulfato de cobre se aprovecha en la fabricación de la viscosa según un determinado proceso. Yeso y barita se utilizan en la construcción y como aditivos en la fabricación de papel y cartulina. El sulfato de bario también se utiliza en medicina para realizar radiografías de contraste.
52
Apatito Azul Brasil
53
Apatito Panasqueira (Portugal)
54
Vanaditina Marruecos
55
Vanaditina Marruecos
56
Referencias • • • • • • • • • • • • • •
Wikipedia Museo virtual de mineralogía 10 ejemplos.com Libro "Minerales básicos" de Joan Astor http://joan-astor.blogspot.com.es/ mindat.org webmineral.com www.monografias.com www.uned.es Universidad de mineralogía de México Diccionario sobre mineralogía "Guía sobre rocas y minerales" de Walter Schumann Libro "Minerales y Rocas" de Rupert Hochleitner http://www.fotonostra.com/fotografia/index.htm
57
Bellezas Distintas
Este libro compuesto por 44 fotografías es un trabajo fotográfico realizado en la "Escuela de Imagen y Sonido" de A Coruña. Dicho trabajo se ha hecho para ser utilizado como apoyo educativo para las asignaturas de "Coñecemento do Medio" o "Ciencias da Natureza". Todas las fotografías que aparece en este libro pertenecen a la colección privada de minerales de Antonio López Iglesias. Cristina Vázquez