BonAppétit 21 nov

Page 1

SUPLEMENTO SEMANAL I MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2018 I DISEÑO: LOURDES PEDRAZA RAMÍREZ

Para

entrar en calor

Los días de bajas temperaturas llegaron y con ellos hacen su arribo a la cocina los platillos calientitos. Los primeros en llegar, por supuesto, son los caldos. Consiente a tu familia con ellos esta temporada. Página P02

Menú semanal

Se compone de una pasta al horno, unas chuletas en salsa de ciruela y, de postre, un dulce de maracuyá y semillas. Página 08

Brindis de agave

AGENCIA REFORMA

No hay mejor forma de celebrar que con un tequila en mano, así es que prepárate con vaso mezclador, shaker y este destilado de agave. Página 04


2

Para mitigar el frío B Cuando las temperaturas bajan, las ganas de un caldo nutritivo y sustancioso aumentan

Puchero Ingredientes 200 gramos de chamberete 1/2 pieza de elote entero 40 gramos de repollo 20 gramos de calabacita 20 gramos chayote 15 gramos papa de Galeana 15 gramos de zanahoria 15 gramos de apio 1/4 de diente de ajo 15 gramos de tomate 5 gramos de cebolla 1 gramo de cilantro 1 gramo de albahaca 150 mililitros de salsa de tomate Sazonador de res al gusto Sazonador de tomate al gusto Guarnición: 80 gramos de arroz rojo

Preparación:

AGENCIA REFORMA

www.criteriohidalgo.com

miércoles 21 de noviembre de 2018

Lava y desinfecta las verduras. Pon a cocer la carne con el elote, ajo, cebolla y sal. Mientras, pica la verdura en cuadros medianos. Una vez que la carne esté cocida, retírala junto con el elote de la olla. Condimenta el caldo con la salsa de tomate, sazonadores de res y de tomate; después, añade el repollo y déjalo cocer de tres a cuatro minutos para después retirarlo. Añade la papa, el chayote y la calabacita; déjalo cocer de ocho a 10 minutos y retíralo. Agrega la zanahoria, tomate, cebolla, apio, cilantro y albahaca. Déjalo hervir por 15 minutos. Sirve toda la verdura, elote y carne en un tazón y, al final, vierte el caldo.

Marión Altamirano Agencia Reforma

L

os días de bajas temperaturas ya llegaron y con ellos hacen su arribo a la cocina los platillos calientitos. Los primeros en llegar, por supuesto, son los caldos. Se trata de platillos sustanciosos que pueden en sí mismos convertirse en una comida completa pues llevan dentro proteína, verduras y carbohidratos en una exquisita combinación que es un apapacho al cuerpo y al alma. Y, aunque podría parecer un poco complicada y nada práctica su elaboración, en realidad es muy fácil teniendo a la mano los ingredientes y siguiendo al pie de la letra las recetas. De acuerdo con la licenciada en nutrición Andrea Fraga, los caldos pueden ser alimentos muy completos y sanos para toda la familia. “En el invierno tendemos a tomar menos agua, entonces los caldos ayudan a que obtengamos esos niveles de agua que necesitamos; a que nos

hidratemos”, explica. “Además, son alimentos completos porque tienen proteína, verduras y carbohidratos en cantidades pequeñas, un platillo muy sano y fácil de hacer”. La especialista señala que si bien los caldos como el de res, pollo, o verduras son alimentos que puede ingerir toda la familia, no es recomendable que un bebé coma puro caldo. “Los bebés tienen el estómago chiquito; por ello, si comen puro caldo, se llenan muy rápido y no obtendrían los nutrientes que necesitan para su desarrollo; sería, en todo caso, un alimento hipocalórico o con pocas calorías, y no se trata de eso”, indica. “Lo que pueden hacer es licuar el caldo con poca agua y mucha verdura, arroz y la proteína que sea -res o pollo- a modo que forme una pastita para que el pequeño pueda comer bien”. Aventúrate a preparar estos deliciosos platillos para tu familia, los cuales, seguro, le encantarán y la dejarán con ganas de más.

+ Recetas y platillos elaborados por Pablo Sánchez del restaurante Palax.


www.criteriohidalgo.com

miércoles 21 de noviembre de 2018

Son platos completos B Consiente a tu familia con caldos sustanciosos y nutritivos, ideales para el invierno Marión Altamirano I Agencia Reforma

F

río o calor, un puchero de res es una tradición regiomontana que se antoja cualquier día del año, pero, ya que la temperatura ha dado un cambio drástico, nada como un caldito para mitigar el frío. “El puchero, entre muchos otros platillos que tenemos, es nuestra carta de recomendación”, señala Pablo Sánchez, chef del restaurante Palax sucursal Cumbres. “Hay ocasiones en donde el clima se presta para buscar ese tipo de comida, a veces para las 14:30 horas se termina. De hecho, tenemos que aumentar cantidades para seguir dándole al cliente la mejor atención posible”. Y es que su sabor es tan peculiar que, si qui-

sieras recrearlo, podrías hacerlo con este secreto de la casa. “Nosotros usamos cierta cantidad de agua dependiendo de cuánta carne usemos. Cuando tenemos la carne cocida en el consomé, la sacamos y ahí mismo cocemos la verdura; lo vamos haciendo de acuerdo con la cocción de cada cosa”, indica Sánchez. “Después sacamos todo y lo colocamos por separado para que, al momento de servir, lo volvamos a juntar en el tazón y así ya no se ven las verduras batidas...¡Ya te dije nuestro secreto!”, agrega entre risas. Además del puchero, hay caldos sustanciosos y nutritivos, ideales para el invierno, como el Tlalpeño, lentejas, la Crema Conde o los fideos. Consiente a tu familia con ellos esta temporada.

Caldo Tlalpeño INGREDIENTES 65 gramos de pollo desmenuzado 10 gramos de zanahoria 10 gramos de tomate 5 gramos de cebolla 10 gramos de apio 1/4 diente de ajo 10 gramos de pimiento morrón rojo 10 gramos de pimiento morrón verde 20 gramos de garbanzo 80 gramos de aguacate 30 gramos de queso Chihuahua 1 gramo de cilantro 50 gramos de arroz blanco Guarnición: 20 gramos de chile chipotle Preparación: Lava y desinfecta las verduras. En una olla, pon a cocer en agua, el arroz, la zanahoria, el garbanzo, el pollo y las verduras; déjalos hasta que hierva. Al servirlo en un tazón, agrega el aguacate en cubos y el queso Chihuahua rallado; puedes acompañarlo con chile chipotle.

3


4

www.criteriohidalgo.com

miércoles 21 de noviembre de 2018

Brindis de agave Stephanie Quiles I Agencia Reforma

N

o hay mejor forma de brindar que con un tequila en mano, así es que prepárate con vaso mezclador, shaker y este destilado de agave. El tequila regresó como uno de los destilados consentidos este año, y no es que haya dejado de ser popular, siempre ha sido el más consumido en el país, pero es que en mixología durante 2014 y 2015 la ginebra se puso en tendencia y le siguió el mezcal un año más tarde y hasta 2017, para dar paso al rey nacional: el tequila. “Estamos resurgiendo”, dice Juan Carlos Magaña, mixólogo y fundador de The Bar & Co Mixology Catering. Y el zapopano no solo se refiere a que el consumo de tequila ha incrementado este 2018, sino que también se vuelve a tener cada vez más interés en

las mezclas en el shaker. “México tenía buena cultura del coctel. Como algo sencillo, en las películas de Mauricio Garcés siempre se le veía con cocteles; las casas construidas en los años 70 y 80 se hacían con bar. “Pero en esos mismos años 80 y en los 90 las empresas de refresco y de jugos le decían a la gente que solo necesitaban mezclar un destilado y su bebida, que ya no requerían de un bartender, que podían hacerlo ellos mismos en el hogar”, dice Juan Carlos. El experto añade que se sumaron mezclas o mix en lata, y la licuadora hizo que la margarita y el daiquirí dejaran de prepararse en shaker para volverse frappé en casa. Luego vendrían las margaritas de sabores y poco a poco una evolución hasta que hoy hay un “resurgimiento en la cultura del coctel”. Y con este renacer del gusto por la coctelería y con el tequila siendo la bebida abanderada del país, Juan Carlos comparte recetas de cocteles con este destilado; ingredientes en tendencia, como la cúrcuma, y maridaje muy nacional, que va de tostaditas de salpicón a jericalla.

NCHITO O M 1 PORCIÓN 5 MINUTOS SENCILLO

INGREDIENTES Hielo + 1½ onzas de tequila blanco + Agua tónica + Refresco de toronja + 1 suprema de toronja para decorar + 1 twist de toronja para decorar . PREPARACIÓN: Construir el coctel directo en un vaso poniendo los ingredientes uno a uno. Al final, torcer la piel de toronja para perfumar y dejarla caer en el coctel. MARIDAJE: Tostaditas de salpicón de res con cebolla, pimiento, jitomate y queso Cotija.

fotos: AGENCIA REFORMA

3 Al saber combinar un buen licor con deliciosos postres, tu paladar descubrirá las mieles del maridaje

H C ATIT R O S 1 PORCIÓN A 5 MINUTOS SENCILLO INGREDIENTES Hielo + 30 mililitros de licor de almendras + 30 mililitros de jarabe natural + 45 mililitros de agua de horchata con canela + 1 pizca de nuez moscada PREPARACIÓN: Poner los ingredientes en un shaker y agitar vigorosamente por 15 segundos. Verter a un vasito vitrolero. MARIDAJE: Jericalla con frambuesa.


www.criteriohidalgo.com

miércoles 21 de noviembre de 2018

NEGRETE 1 PORCIÓN 5 MINUTOS SENCILLO INGREDIENTES Hielo + 30 mililitros de tequila + 30 mililitros de Campari + 15 mililitros de vino generoso + 1 twist de toronja para perfumar. PREPARACIÓN: Colocar los ingredientes en un vaso mezclador y remover por ocho segundos. Colar hacia un vaso rocas con hielo y torcer la piel de toronja para perfumar el coctel. Dejar caer en el vaso. MARIDAJE: Pincho de ate de membrillo con queso manchego y aceituna verde.

PEPINO 1 PORCIÓN 5 MINUTOS SENCILLO INGREDIENTES Hielo + 45 mililitros de tequila blanco + 45 mililitros de jarabe de pepino (licuar 2 rodajas de pepino con 30 mililitros de jarabe de agave y colar) + 15 mililitros de jugo de limón real + 5 hojas de albahaca, más 1 ramita para decorar + 2 rodajas de pepino para decorar. PREPARACIÓN: Colocar los ingredientes en un shaker y agitar vigorosamente por 30 segundos. Colar hacia un cantarito con hielo y decorar con albahaca y pepino. MARIDAJE: Brocheta de camarón al ajillo con aguacate y chile guajillo.

5


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2018

envuelven B Aunque naturalmente el omelette es un platillo para las mañanas, no es exclusivo de esta hora del día Keren Gómez I Agencia Reforma

C

uando se piensa en desayuno, el omelette es un platillo ideal, pues por ser fuente de proteína puede brindar la energía necesaria para arrancar las actividades diarias. Aunque se dice que desde la época de los antiguos romanos se elaboraba este platillo, la mayoría de los libros de historia y enciclopedias gastronómicas coinciden en atribuir su origen como se conoce hoy a los franceses. Lo cierto es que, por siglos, esta preparación, conocida también como tortilla o torta en algunos países, ha sido parte de la alimen-

tación básica, ya que es sencilla de elaborar y muy completa. Solo hay que batir los huevos, cocinarlos en una sartén o molde con un poquito de aceite o mantequilla, rellenarlos de lo que se elija, entre cientos de posibilidades, darles la vuelta para terminar de cocinar y servir. En el norte de México, el omelette se prepara para el desayuno y se acompaña con bebidas como jugo de naranja o verde, mientras que en el sur se sirve con chocolate caliente o atole. “El omelette es el platillo estelar a nivel mundial”, afirma Guillermo Quezada Escamilla, chef del restaurante La Méjico.

m ele es al tte t e g de cl aras con ve

O

Sabores que

www.criteriohidalgo.com

Ingredientes

+ 3 claras de huevo + 10 gramos de mantequilla + 10 gramos de nopal asado + 10 gramos de pimiento verde asado + 10 gramos de zanahoria asada + 10 gramos de calabaza asada + Sal al gusto Guarnición: + Rebanadas de aguacate + Queso panela a la plancha + Rodajas de tomate

Preparación:

Separar las claras de las yemas, cortar los vegetales y asarlos por unos cinco minutos. Agregar mantequilla al sartén y añadir las claras batidas con un poco de sal, hasta formar una pequeña tortilla. Agregar los vegetales, hacer dos pliegues uno de cada lado y cocinar. Acompañarlo con la guarnición.

AGENCIA REFORMA

6


www.criteriohidalgo.com

MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2018

La tradición de agradecer B El Thanksgiving o Día de Acción de Gracias es una celebración con años de historia Samantha Alcocer I Agencia Reforma

T

radición anglosajona por excelencia, el Thanksgiving o Día de Acción de Gracias es una celebración con años de historia, que poco a poco cruza el Río Bravo para celebrarse en los hogares mexicanos. Aunque la festividad tiene precedentes que ligan su origen a las Reformas de la Iglesia Protestante en época del rey Enrique VIII, la tradición estadunidense es tanto una celebración de agradecimiento a Dios como una de unidad secular promovida llevada al continente americano por los peregrinos.

Tradición Se celebra cada cuarto jueves de noviembre, y algunos mexicanos a lo largo de la frontera la adoptan a su manera

Tras la llegada de colonos ingleses en el Mayflower a la Bahía de Massachussetts, con la ayuda de Squanto, miembro de un pueblo nativo, ellos aprendieron las prácticas de horticultura americana que les permitieron sobrevivir. Al realizarse las primeras cosechas de maíz, el gobernador William Bradford de la colonia Plymouth, invitó a la celebración a la tribu Wampanoag, con la que tenían un acuerdo de paz, en noviembre de 1621. Con una duración de tres días, ambos grupos compartieron alimentos como maíz y aves cazadas por los colonos, además de venado, pescados, anguila y cerveza que llevó el jefe, Massasoit.

La celebración de la cosecha se repitió una vez más en 1623, sin ser constituida de manera oficial para todo el país hasta 1863, por orden del presidente Abraham Lincoln. Entre sus motivaciones a hacerlo se menciona la idea de promover sentimientos de unidad, ya que se encontraban en plena Guerra Civil. En la actualidad, la festividad es un asueto nacional conmemorado con cenas familiares que incluyen pavo, relleno de pan, puré de papa, salsa de arándano y pay de calabaza en el menú. Otras conmemoraciones se han incorporado a la tradición como el desfile de la tienda departamental Macy’s en Nueva York, instituido en 1924, y que hoy se transmite de manera nacional. La Casa Blanca anualmente también perdona a un pavo de ser consumido, desde que Lincoln lo hizo por primera vez en 1865. Hoy, la tradición se conoce en el mundo y se celebra cada cuarto jueves de noviembre, aunque algunos mexicanos a lo largo de la frontera la adoptan a su manera. Adrián Gómez, estudiante originario de la Ciudad de México que reside en Monterrey, adoptó la tradición con su familia después de vivir un tiempo en San Antonio.

7


8

www.criteriohidalgo.com

miércoles 21 de noviembre DE 2018

Maridaje

Arrogant Frog Syrah. Potente y redondo, este vino acompaña la salsa de ciruela y el maracuyá. 179 pesos, en La Europea Soda de toronja gasificada. El sabor cítrico y la burbuja ayudan a disminuir la sensación dulce del plato fuerte

4 porciones

Sencillo

20 min.

INGREDIENTES - ¼ de taza de leche evaporada - 2 cucharadas de queso crema - 1 pizca de nuez moscada - 1 rama de apio - 1 pizca de pimienta - 4 cucharadas de crema - ½ cucharada de mantequilla - 1½ taza de espaguetti cocido - 2 cucharadas de perejil picado - Sal - 3 rebanadas de queso manchego Preparación: Licuar la leche, el queso, la nuez, el apio, la pimienta y la crema. Engrasar un molde para horno con la mantequilla. Colocar la pasta, el perejil y la mezcla de la crema. Terminar con el queso y hornear a 180 °C por 15 minutos.

Chuletas en salsa de ciruela 4 porciones

Sencillo

Dulce de maracuyá y semillas

1 hora

INGREDIENTES - 8 chuletas de cerdo naturales - Sal y pimienta Salsa 3 duraznos en almíbar + ½ taza de ciruelas pasas + 1 taza de jugo de naranja + 1 taza de caldo de pollo + 2 cucharadas de salsa inglesa + 2 cucharadas de salsa de habanero + Sal + Pimienta blanca

Preparación: Salpimentar las chuletas y asar en una sartén.

6 porciones

Sencillo

½ hora

INGREDIENTES - 2 tazas de pulpa de maracuyá - 1 taza de yogur griego - 3 cucharadas de queso crema - 4 cucharadas de jarabe de agave - ¼ de taza de quinoa cocida + ¼ de taza de chía hidratada PREPARACIÓN: Colar la pulpa de maracuyá para retirar las semillas. Mezclar la pulpa con el yogur, el queso y el jarabe. Agregar la quinoa y la chía. Refrigerar hasta servir.

Salsa Licuar todos los ingredientes. Colocar las chuletas en un molde para horno y bañar con la salsa. Hornear a 185 °C por 40 minutos.

Tip

Complementa tu plato fuerte con puré de papa o camote.

agencia reforma

Pasta al horno


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.