4 minute read

Pág

“El maestro es el formador de futuras generaciones”

Este martes 13 de abril se conmemora el Día del Maestro Ecuatoriano, como homenaje al escritor y educador Juan Montalvo, quien nació el 13 de abril de 1832. Esta fecha es propicia para destacar la labor que cumple el docente en beneficio de la niñez y juventud del país.

Advertisement

Trayectoria

Maestros a nivel de la provincia destacan de aquel hombre o mujer que tiene la singular capacidad para ser el conductor de la niñez y la juventud, ya que dedican su tiempo diario a compartir sus conocimientos. William Espinoza Ordóñez, quien lleva 25 años como docente de todos los niveles educativos y en varios establecimientos: La Porciúncula, Lauro Guerrero, entre otros. Actualmente es rector de la Unidad Educativa Pío Jaramillo Alvarado. “La lucha de los docentes ha sido importante y es así que logramos la aprobación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), la cual da muchos beneficios a los maestros, quienes son los formadores de niños y jóvenes para el desarrollo de la sociedad”, dijo. Sin embargo, actualmente se ve limitada por la situación de la pandemia, pero también, por la escasez de textos y medios tecnológicos, donde el docente ha tenido que ingeniárselas para llevar el conocimiento al alumno. En cambio, Juan Martínez Lalangui lleva ejerciendo la docencia 11 años. Inició en un plantel privado, luego ingresó al magisterio, fue profesor de la Escuela Alonso de Mercadillo, en donde actualmente es director. “Lo gratificante de trabajar con niños. Se tiene la oportunidad de empezar a construir una sociedad más justa, más solidaria, innovadora desde los primeros años de vida, así como también valores, conocimientos y responsabilidad”. Añadió, que lo gratificante de ser docentes, es que con padres de familias, alumnos y maestros se forma una comunidad, lo cual unidos esos tres miembros y comprometidos se logra grandes metas. Por su parte, Edis Fernando Lima, docente de una escuela rural de El Empalme, cantón Celica, quien lleva 26 años formando generaciones ha pasado por varios planteles: Escuela Ingapirca (Chinchipe), Escuela Alejandro Encalada (Zumba), Ciudad de Loja (Palanda), Escuela en el barrio Almendral (Paltas) y Escuela Teniente Maximiliano Rodríguez (Celica). “Se siente orgulloso de haber formado a varias generaciones de estudiantes, a quienes ha impulsado a conseguir sus sueños. El laborar como docente, tras varios años se convierte en un hobby, ya que aparte de preocuparte de la familia, también lo hace de los alumnos, en el sentido que ellos aprendan y sobresalgan, por ende, siempre los he motivado a que participen en concursos”. Mientras que, Edwin Medina Medina, lleva 24 años en el ámbito educativo y durante este tiempo ha estado en las unidades educativas Nocturno Catamayo y San Juan Bautista. “Ser maestro es una profesión en donde se cultiva el alma de los niños y jóvenes y se entra en la mente para fortalecerla y ser personas de bien. También los docentes se convierten en el amigo y guías para afianzar los valores que en casa los aprendieron”, puntualizó.(I).(FJC).

• Los docentes William Espinoza Ordóñez, Juan Martínez Lalangui, Edis Fernando Lima y Edwin Medina Medina.

Conductores preocupados ante el alza de precio del combustible

Este 12 de abril, el país amaneció con nuevos precios del combustible: diésel, ecopaís y súper, sin embargo, varios conductores de vehículos públicos y privados están preocupados debido a que todo podría empezar a elevarse, en especial los productos de primera necesidad.

Novedad

El diésel pasa de USD 1,40 a USD 1,44 el galón. Mientras tanto, las gasolinas extra y ecopaís pasarán de USD 1,83 a USD 1,91 por galón; es decir, ocho centavos más que el mes previo. Para la súper, en cambio, se sugiere un precio de USD 3,17 por galón, aunque en las gasolineras de Loja tiene un precio de USD 3.30. A decir, de Richard Calderón Guayanay, conductor de un taxi, el incremento de la gasolina los tiene sumamente preocupados, debido a que deberán utilizar más recursos para tanquear el vehículo, por ejemplo, si antes con USD 20 lo dejábamos a “full”, ahora mínimo es USD 23 a USD 25. “Esta situación que cada vez alza el combustible su costo, perjudica a la transportación, porque el pasaje se mantiene y tampoco hay control del transporte informal, algo que hemos pedido hasta el cansancio”, dijo. Por su parte, Guillermo Torres, conductor particular, indicó que está preocupado porque el alza de la gasolina podría empezar a encarecer los productos de primera necesidad. “La vez pasada solo se incrementó cinco centavos, pero esta vez ocho, lo cual llega a valores elevados si se consume bastante gasolina o diésel”, añadió. En cambio, el chofer y propietario de una unidad de transporte de pasajeros, Sebastián Morocho, indicó que estaba esperanzado que este mes no subiría el precio del combustible, sin

embargo, fue una sorpresa cuando este lunes se levantaron y había una nueva tabla con nuevos costos. “Este incremento mensual que hasta la fecha supera el 40% nos ha afectado mucho, porque los recursos que sacamos a diario apenas nos da para el pago del combustible, chofer y ayudante”, destacó.(I).(FJC).

This article is from: