Diario BAE 14 01 03

Page 1

PERSPECTIVAS

2014

MUNDO PÁG. 25

Obama se muestra a favor de legalizar la marihuana

POLÍTICA: Un primer trimestre clave, por Fernando Alonso El Gobierno defiende el modelo y abre el juego sobre su candidato, por Natalia Vaccarezza ECONOMÍA/FINANZAS: Nuevas reglas para el comercio exterior, por Ariel Maciel. El mercado de capitales busca ser más integrado y federal, por Eugenia Baliño Sube la superficie de soja pero bajan los precios, por Merino Soto Proyección, por Mariano Kestelboim, Enrique Mattos, Ariel M. Slipak y Martín Kalos MUNDO: Escenarios, por Khatchik DerGhougassian, Roberto García Moritán y Julio Burdman DEPORTES: Cinco desafíos para la celeste y blanca, por Fabricio Abatte

Escriben

Un cambio de posición

Buenos Aires, Viernes

3 de enero de 2014 - Año XVII, Nº 4320 - Precio: $7,50. Recargo envío al interior: $0,75

www.baenegocios.com

Lanzan plan para generar divisas y aumentar la oferta energética MARCELA CASARINO

Capitanich difundió 204 objetivos y 272 metas que se fijó el Gobierno para este año El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, presentó ayer el plan de gestión para 2014, en el que se destacan las medidas para generar mayor ingreso de divisas por comercio y turismo y el incremento de la generación eléctrica. También, las metas sociales.

La reglamentación de Colorado generó un efecto dominó en todo el país

El dólar cerró a $6,55 y el Merval cayó

Convocan a empresarios para discutir el modelo exportador

Comienza acuerdo de precios para mejorar la expectativa El sector privado apoya y espera que modere la negociación por salarios en las paritarias. PÁGS. 2 Y 3

Súper deberán retrotraer los aumentos

NEGOCIOS PÁGS. 16, 17, 24 Y CONTRATAPA

ESPECTÁCULOS PÁG. 23

Brasil se dispone para la llegada de siete millones de turistas por el Mundial

Hacen un festival de cine a 4.300 metros de altura

VIE030114

Castillos de la nobleza europea se alquilan para fiestas y como hospedaje La corona británica recaudó ¤10 millones en un año cediendo sus palacios

Fue récord la venta de 0 km

Bill Gates, el que más ganó en 2013

SOCIEDAD PÁG. 26

Títeres sobre ruedas: una atracción plus en Mar del Plata

Preparativos en Jujuy para el Carnaval


2

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 3 de enero de 2013

Economía/Finanzas

Debuta acuerdo de precios para controlar inflación mientras que empresarios esperan más medidas Conformidad de las cámaras, pero reclaman recuperar la competitividad Ariel Maciel amaciel@diariobae

E

l Gobierno nacional pone desde hoy en góndolas de hipermercados y supermercados de la Capital Federal y del conurbano bonaerense el flamante acuerdo de precios con empresarios para conformar una canasta básica de alrededor de doscientos productos. La iniciativa tiene como objetivo reducir la expectativa inflacionaria y cuenta con el respaldo de distintos sectores de la economía local, aunque las entidades empresarias exigen que se sumen más medidas antiinflacionarias. La nueva administración de precios será anunciada oficialmente desde las 9 en Casa Rosada a través de una conferencia de prensa que brindarán el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, según confirmaron fuentes oficiales a BAE Negocios. Allí se develará la integración total de la canasta básica que estará comprendida en su mayoría por productos alimenticios. Costa mantuvo hasta ayer una serie de reuniones con representantes de distintas cámaras y empresas particulares con el objetivo de llegar al momento del anuncio con los detalles concluidos. Es así que quedó para una segunda etapa el control de precios para el interior del país y el resto de la provincia de Buenos Aires. Uno de los pedidos del Ejecutivo a los empre-

Capitanich, Kicillof y Costa encabezarán en Casa Rosada el acto de anuncio del acuerdo con empresarios sarios fue mantener en secreto los acuerdos para acumularlos en la oficialización del acuerdo. Aunque de fondo estaba el debate sobre la forma de presentación del enten-

El acuerdo de precios se anunciará en la Casa Rosada con la presencia de Capitanich, Kicillof y Costa dimiento de carácter anual pero con revisiones trimestrales. Sucede que el secretario de Comercio pretende que todos los sectores intervinientes asuman el compro-

miso de “un acuerdo de precios voluntario por escrito, firmado, que sea público y transparente, para dar una señal clara que permita brindar previsibilidad a los consumidores y a toda la economía”. El presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, destacó la importancia del acuerdo en la búsqueda de “incluir a la cadena con sus eslabones y no sólo al productor industrial”. “Estoy convencido que el acceso a la canasta básica de sectores de menores recursos es un buen propósito, y

a la vez se tiene que preservar la competitividad de las empresas y tender a deprimir las expectativas inflacionarias en el marco de una serie de medidas”, enfati-

Méndez: “Lo importante es arrancar, y es un gran primer paso aunque no se puede quedar sólo en esta medida” zó el dirigente empresario, en diálogo con este diario. Así, dejó de manifiesto las expectativas positivas del entendimiento aunque sostuvo que de-

bería convertirse en “un eslabón de un conjunto de medidas que tienen que tender a mejorar la competitividad desde el punto de vista de la generación de un entorno económico financiero favorable para la inclusión y el crecimiento”. La Copal es una de las cámaras más poderosas que integran la UIA. El presidente de la entidad fabril, Héctor Méndez, calificó de “positivo” el acuerdo y dijo que desea que “tenga éxito”. Aunque insistió en la “necesidad de que sea el inicio de una serie de medidas” al sostener que “con esta medida sola no alcanza”. “Lo importante es arrancar, y sin dudas que el anuncio es un gran primer paso aunque no se puede quedar sólo en esta medida”, le dijo el empresario de la industria del plástico a este medio. Los empresarios esperan respuestas de parte de la administración nacional sobre presión fiscal (nacional y subnacionales), costos logísticos, disminución o eliminación de retenciones para las economías regionales y reintegros de IVA para las exportaciones. Todos temas planteados en la mesa de competitividad. Pero sin dudas que el tema aumento de salarios vía paritarias se mantiene al tope de sus expectativas. “Ya hemos dicho que en el sector de alimentos están los salarios más altos de América latina. También tenemos que trabajar sobre los costos laborales indirectos y la productividad”, insistió Funes de Rioja.

Advierten que retrotraerán precios con aumentos L

Prometen precios congelados

os empresarios supermercadistas deberán dar marcha atrás con incrementos de precios que se hayan registrado en los últimos días, mientras se preparaba el listado definitivo de la canasta básica de productos de primera necesidad que se congelarán desde hoy. La preocupación surgió ante el anuncio anticipado del acuerdo y algunos movimientos en los precios de las góndolas.

Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina

Si bien no existe un porcentaje de aumento en los productos, el vocero de la Cámara Argentina de Supermercados, Fernando Aguirre, afirmó que los precios que se verán mientras dure la medida son los actuales, dado que “no habrá una nueva remarcación” después de las registradas en los últimos dos meses. “En los casos de que haya una remarcación ahora, los super-

Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA. Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 silvina.ussia@diariobae.com

mercadistas tendrán que volver atrás con los precios”, dijo. Este cuadro fue anticipado por el secretario de Comercio, Augusto Costa, a los empresarios durante las últimas reuniones que se realizaron para afinar la presentación en sociedad del entendimiento. Aguirre reveló que Costa y los representantes empresariales estuvieron trabajando hasta último momento para llegar a te-

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas

ner hoy la lista cerrada. “Se seguirá trabajando luego con el resto del país porque los precios no son los mismos en el interior”, dijo Aguirre. El vocero de la Cámara de Supermercados precisó que se revisará “cada uno de los precios, uno por uno, como para ver si los productos y los precios son los mismos, porque los proveedores muchas veces no trabajan en muchas zonas del país”.

Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 3 de enero de 2014

| Economía/Finanzas | 3

La paritaria nacional docente marcará el pulso de los reclamos salariales 2014 Sindicatos evaluarán aumento de precios y ritmo económico Luis Autalán lautalan@diariobae.com

L

a posibilidad de una paritaria con reajuste semestral sobrevuela la previa de la paritaria nacional de los docentes que comenzará en pocos días. Las pretensiones sindicales trascendieron en un aumento de 28% por 12 meses y hay miradas opuestas sobre la variante extendida más allá de un año con modificaciones cada 6 meses, “a referencia” del escenario económico. Algunos sectores no ven con buenos ojos la cláusula de ajuste. Afirman que por ese camino se “blanquean” incertidumbres, aun cuando se presente a esa alternativa como protección al salario. En tanto, desde la CGT que encabeza Antonio Caló, los sindicatos que agrupan a maestros y profesores, UDA, Sadop, Amet y CEA –con bajo perfil– priorizan “no discutir la paritaria a través de los medios” y consideran que son los núcleos sindicales que pueden garantizar un inicio de clases con “registro mínimo de conflictividad”, según precisó una fuente sindical. “La premisa es buscar el

En la CGT Caló aseguran que hay vocación para el acuerdo y se plasmará con “los mejores esfuerzos” acuerdo con los mejores esfuerzos, sin resignar derechos”, subrayó el dirigente gremial. Conscientes de que esta negociación abre un año singular en paritarias y que el porcentaje que logren será referencia para los trabajadores de otras actividades, asumen el desafío de “cortar” la

U

nas 90 mil viviendas comenzaron a construirse en todo el país desde que se lanzó el programa de créditos para la vivienda Pro.Cre.Ar, en junio de 2012, con recursos del Estado nacional. El fondo fiduciario, constituido con recursos del Estado y administrado por el Banco Hipotecario, ya realizó ocho sorteos y cuatro repechajes, televisados por la TV Pública; en 2013 se agregaron nuevas líneas de crédito, con lo cual el plan prevé entregar 400 mil créditos hipotecarios en cuatro años. En total, 309.626 familias resultaron sorteadas para tramitar su crédito hipotecario, de las cuales muchas de ellas ya tienen su crédito aprobado, otras se encuentran preparando su carpeta crediticia y otras está presentándose en el Banco Hi-

La negociación paritaria docente es mirada con atención por el resto de los sindicatos seguidilla de 2012 y 2013 en donde el sueldo docente se fijó por decreto. “El Gobierno es consciente de los beneficios de arribar al mejor acuerdo”, acotó la misma fuente. En la reflexión de ese grupo de de gremios se argumenta que cerrar un acuerdo en la mesa que compartirán con el Ejecutivo nacional sería “justo” para el ministro Alberto Sileoni. Además de mantener una buena relación con el funcionario realzan su tarea para desarrollar las metas educativas que instaló el modelo en 2003. En cuanto a tópicos no gratos, la preocupación sindical de los docentes y todo el arco gremial es absoluta por la inflación y su real medida. Así, monitorean los incrementos en

combustibles, transporte público, la canasta escolar y de alimentación. A partir de esto analizarán un informe sobre la evolución de los precios en los últimos meses y su proyección para el primer trimestre. Enclavada en un sector sensible, la paritaria docente establece los salarios mínimos en cada nivel de enseñanza. Ese acuerdo apunta a que ninguna provincia quede por debajo del resultante de la negociación federal. Desde ese plano, Hugo Yasky (CTA) anticipó que este año los gobernadores “no podrán refugiarse en argumentar la falta de fondos” de sus provincias, ya que la refinanciación de deuda que firmaron con Nación oxigenó la cobertura de servicios vitales como el educativo.

Desde el Suteba, su líder, Roberto Baradel, reiteró que irán por el 30% de aumento a nivel nación y volvió a apuntar contra el gobierno de Daniel Scioli al comparar sueldos por provincias: los docentes bonaerenses, $3.600; en

El aumento de precios y tarifas es la preocupación que comparten todos los sindicatos en la negociación Santa Fe, $5.000; en Córdoba, $4.400; en Capital Federal, $4.200, y en Río Negro, $4.900. “No puede ser que la provincia de Buenos Aires, que cuenta con el 38% de los docentes del sistema educativo nacional tenga este nivel salarial”, subrayó.

EL PLAN PREVÉ ENTREGAR 400 MIL CASAS EN CUATRO AÑOS

Procrear puso en marcha la construcción de 90 mil viviendas desde su creación potecario en el turno asignado. El total de viviendas en marcha en todo el país asciende a 89.450 y 55.363 corresponden a las líneas directas para las familias, de

55 mil de las viviendas ya puestas en marcha corresponden a las líneas directas para familias

Bossio: “en 2014 batiremos los records de créditos hipotecarios”

las cuales 15.674 obras ya están finalizadas, según un comunicado de la Anses. Por otro lado, avanzan 34.087 viviendas de 105 desarrollos ur-

El mensaje del Papa, con peso propio Un ingrediente fuera de la economía, los presupuestos, las deudas provinciales refinanciadas, los aumentos en los útiles escolares y otros ítems forma parte de las horas previas a la discusión salarial de los maestros y profesores que comenzará en veinte días. Podría considerarse que tiene convicción de fe y un fuerte matiz político y peso propio tanto ante el Gobierno Nacional como frente a los dirigentes sindicales: se trata del mensaje del Papa Francisco. “Es momento de revalorizar acuerdos, en la cultura del encuentro”, reiteró con su tono el ex cardenal Jorge Bergoglio. Desde su alto predicamento en los escenarios claves del peronismo, donde se destaca el escenario sindical más allá de las divisiones que configuran las cinco centrales obreras en la actualidad, el Papa viene rubricando mensajes personales a quienes lo visitan en Roma o través de la escritura para contemplar la necesidad de “acordar soluciones a los conflictos, resguardando de manera equitativa los derechos de todos”. Y quienes han recibido esos mensajes, desde los más diversos ámbitos de la actualidad dan fe de la precisión de los conceptos. “Dice lo justo, lo preciso”, confió una fuente sindical a este diario parafraseando una de las máximas de San Martín. “Con esas palabras y ese espíritu nos estamos preparando para desarrollar una paritaria que consideramos gravitante en este nuevo año”, deslizó. banísticos en todo el territorio nacional para familias sin terreno propio. Algunos de estos desarrollos urbanísticos ya abrieron las inscripciones en la web y 43 predios con obra civil ya fueron adjudicados. El 22 de octubre pasado se realizó el octavo sorteo en Lotería Nacional que significó un récord absoluto en participación y en cantidad de ganadores. En total, se anotaron 364.838 familias de todo el país y resultaron sorteadas 158.176 (130.001 familias inscriptas durante el último llamado abierto el 25 de setiembre y 28.175 grupos familiares por los repechajes de las líneas anteriores). El titular de la Anses, Diego Bossio, dijo: "para 2014 con Pro.Cre.Ar batiremos todos los récord en créditos hipotecarios”.


Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Viernes 3 de enero de 2014

www.baenegocios.com

El comercio bilateral con Brasil creció 4,7% en 2013 pero se duplicó el déficit Mayor importación de autos y menores ventas de granos economia@diariobae.com

millones, un valor un 4,7% mayor que registrado en 2012. Este l comercio bilateral con el comportamiento fue impulsado principal socio comercial por las importaciones en la mese incrementó 4,7% duran- dida que las exportaciones se te 2013, hasta representar mantuvieron relativamente consu$s36.079 millones. Sin embar- tantes", describió Abeceb.com. go, el intercambio no fue comPor su parte, la balanza copensado y el déficit comercial tre- mercial bilateral cerró nuevapó hasta duplicar el registrado en mente con un rojo para Argenti2012 y llegó a u$s3.153 millones, na que registró un déficit de según los datos oficiales difun- u$s3.153 millones. didos por Brasilia y analizados Argentina cerró el año 2013 por la consultora Abeceb.com. con valores de exportación a La balanza comercial brasile- Brasil muy similares a los regisña cerró con trados en 2012, Argentina figura como un superávit habiendo alequivalente a canzado los el tercer proveedor y unos u$s2.500 u$s16.463 micomprador de bienes millones, lo llones, tan solo que supone el un 0,1% más industriales de Brasil resultado más que en aquel bajo desde 2001, informó el Mi- año. nisterio de Desarrollo, Industria Como consecuencia de este y Comercio Exterior. comportamiento, Argentina fiDe acuerdo con los datos, Bra- gura como el tercer proveedor de sil exportó en 2013 242.100 mi- Brasil detrás de China y Estados llones de dólares e importó Unidos. 239.600 millones de dólares. En El ranking de los principales el pasado mes de diciembre, la orígenes de las compras brasibalanza comercial brasileña re- leñas para el 2013 se conformó gistró un superávit de 2.654 mi- del siguiente modo: 1º China llones de dólares. (u$s37,3 mil millones); 2º EstaEl comercio total entre Argen- dos unidos (u$s36,3 mil millotina y su principal socio comer- nes); 3º Argentina (u$s16,5 mil cial, Brasil alcanzó los u$s 36.079 millones); 4º Alemania (u$s15,2

E

2,391 UNIDADES POR DÓLAR

El real se depreció 1,44% en el arranque del año El real se depreció un 1,44 por ciento, frente al dólar, moneda que cerró la primera sesión de 2014 negociada a 2,389 reales para la compra y 2,391 reales para la venta en el tipo de cambio comercial. La Bolsa de San Pablo cerró en baja y su prin-

cipal indicador, el Bovespa cayó 2,26 por ciento con pérdida de 1.165,91 puntos, hasta las 50.341,25 unidades. La devaluación del real se produjo tras acumular su mayor baja en cinco años en 2013. El Banco Central de Brasil ofreció 4.000

mil millones); 5º Nigeria (u$s9,6 mil millones). Las ventas argentinas al vecino país dieron cuenta del 6,9% de las adquisiciones realizadas al exterior por el principal socio comercial durante 2013. En lo que respecta a importaciones, Argentina compró a Brasil por u$s19.616 millones, siendo este valor un 9% mayor que el registrado en 2012. Este incremento obedece prin-

contratos de swaps cambiarios con vencimientos el 2 de mayo de 2014. La venta forma parte de su programa de intervenciones diarias, pero con una menor oferta ya que el año pasado, la autoridad ofrecía diariamente 10.000 contratos. Sobre los mercados

cipalmente a las mayores adquisiciones de óxidos e hidróxidos de aluminio, aceites combustibles, automóviles, tractores, vehículos de carga, neumáticos, mineral de hierro y polímeros plásticos. De este modo, fue el tercer comprador mundial de bienes de origen brasileño durante el pasado año. En orden de importancia, los principales compradores fueron: 1º China (u$s46 mil

globales repercutían datos que mostraban una desaceleración en la actividad industrial de China. El índice manufacturero de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) de China elaborado por HSBC/Markit cayó a 50,5 en diciembre desde 50,8 en noviembre.

millones); 2º Estados Unidos (u$s24,9 mil millones); 3º Argentina (u$s19,6 mil millones). En el acumulado anual, las compras argentinas explicaron el 8,1% del total exportado por el principal socio del Mercosur. De esa manera, la balanza comercial bilateral arrojó como resultado un déficit de u$s3.153 millones para Argentina, siendo éste un 102,8% mayor que el observado en 2012.

LA EMPRESA PROMETIÓ INVERSIONES POR $1.970 M DURANTE 2014

El cambio de clima redujo los cortes de luz y Edenor se disculpó con usuarios afectados

Aún se mantienen algunos piquetes en reclamo por los cortes

Las lluvias y tormentas desatadas en las últimas horas generaron un alivio en las agobiantes temperaturas que sufrieron gran parte de los argentinos durante dos semanas y como consecuencia menguó una serie de cortes de energía eléctrica que afectó a cientos de usuarios. Por este motivo, la empresa Edenor comunicó su disculpa con los usuarios que padecieron la interrupción del servicio. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, después de tormentas dispersas pero en varios casos intensas, la temperatura no llegó a los 20 grados al mediodía. Así quedaron atrás casi tres semanas en las que el calor superó los 25 grados por la noche. La ola de aire fresco que por fin pudo desplazar el área de alta presión que mantenía el clima tropical en gran parte del país, llegó a

producir nevadas en cerros cercanos a las localidades andinas como San Carlos de Bariloche, Villa La Angostura o San Martín de los Andes, con el centro Chapelco como símbolo. En tanto, la empresa que abastece de energía a la zona norte de Capital Federal y el Conurbano ma-

La ola de aire fresco produjo nevadas en San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes y Villa La Angostura nifestó que “durante las últimas semanas la red eléctrica de Edenor funcionó extraordinariamente estresada por los efectos de la emergencia climática que sufrimos los argentinos, la peor ola de calor de los últimos 100 años”. La compañía expresó su discul-

pa pública a través de una solicitada, a pesar de destacar que “puso todo a su disposición para paliar el fenómeno con el menor impacto posible para sus usuarios”. En el párrafo más autocrítico, puntualizó que “a todos aquellos clientes que sufrieron interrupciones en la provisión de energía eléctrica, la empresa les pide disculpas por las molestias ocasionadas”. Asimismo, elogió la tarea de los trabajadores de Luz y Fuerza y los funcionarios de la compañía, “quienes trabajaron en horarios extendidos”. Por su parte, los legisladores porteños Gustavo Vera y Pablo Bergel denunciaron a directivos de Edenor, Edesur y del Ente Nacional Regulador de la Energía Eléctrica por los cortes de luz, para que sean investigados por el delito de sabotaje.


...


Negocios 6 | BAE Viernes 3 de enero de 2014

www.baenegocios.com

PERSPECTIVAS

2014

El Gobierno defiende el modelo productivo y abre el juego para la elección de su candidato Financiamiento, reservas y lucha contra el trabajo informal, entre las prioridades Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com asado 2013 como un año electoral, 2014 apunta a ser un período preelectoral que definirá el abanico de candidatos para pelear por el sillón de Rivadavia. Por el lado del Gobierno, será la puesta en marcha del inicio de una etapa que culmina con el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner. La Rosada comenzará a definir el modelo que construirán en los próximos dos años de gestión. En cuanto a lo político, el desafío a doce meses de las PASO de 2015 será hacer fuerte al kirchnerismo, ratificar la continuidad del modelo, lograr el avance de los proyectos en el Congreso y definir al sucesor presidencial.

digo Penal, que próximamente cobrará estado parlamentario. En el camino económico, el Gobierno seguirá evitando sobresaltos, en la búsqueda de un dólar estable y con el control de precios en funcionamiento. Algunos de los objetivos del año serán lograr financiamiento externo, evitar la caída de reservas y comenzar a eliminar el empleo informal. Por los cortes de energía de diciembre se incluirá en el temario del año la situación de las empresas proveedores de servicios, quienes fueron advertidas de una posible estatización si continúa la falta de luz. El nuevo equipo de gobierno elegido por Cristina para recuperar la iniciativa y seguir adelante con la gestión estará al frente del jefe de gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de

En la segunda mitad del año, tras el Mundial, será el lanzamiento de las candidaturas presidenciales

Capitanich y Kicillof serán los responsables de presentar las iniciativas ante la sociedad

P

Luego de la recuperación de la operación de la jefa de Estado se avanzó en algunos de los puntos que el Ejecutivo consideró responsables del traspié en las legislativas de octubre pasado. Una de ellas fue retomar el diálogo con distintos sectores, incluida la oposición. Por otro lado, la nueva etapa de la gestión apuntó a fortalecer el rol del Estado. Para la segunda mitad del año, pasado el Mundial de fútbol, estarán seguramente los candida-

Fernando Alonso falonso@diariobae.com

L

os equipos político y económico que lideran Jorge Capitanich y Axel Kicillof parecen tener en claro que la suerte de dos mil catorce se juega en los tres primeros meses y actúan en consecuencia. Así también lo evalúan los empresarios que se apuraron sobre el cierre de 2013 a marcar la cancha donde les gusta-

Aún no se conoce el ritmo de actividad que retomará la jefa de Estado tos iniciando sus campañas electorales. Antes de finalizar el año, Cristina anunció que no será candidata para ningún cargo electivo. Desde varios sectores del peronismo avizoran una gran interna en 2015 donde saldrá la fórmula de candidatos a la Casa Rosada, similar a la vivida en 1988 entre Antonio Cafiero y Carlos Menem. Algunos referentes del PJ ya se anotaron en la lista de los presidenciables: el jefe de Gabinete,

Jorge Capitanich, y los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y de Córdoba, Juan Manuel de la Sota. El objetivo principal será buscar un candidato que logre destronar el posible avance del proyecto del Frente Renovar que encabeza Sergio Massa, impulsado por el triunfo en las elecciones legislativas de octubre pasado. También frenar las aspiraciones políticas de PRO, que ya mues-

tra a Mauricio Macri como candidato presidencial. La oposición seguramente buscará restarle fuerza al proyecto del kirchnerismo puesto en marcha en 2003, mientras que el oficialismo garantizará la gobernabilidad y buscará al más fiel candidato. En el Congreso, desde el oficialismo se buscará avanzar en las reformas del Código Civil y Comercial –ya tiene sanción en el Senado– y la reforma en el Có-

La importancia del primer trimestre ría discutir los aumentos salariales, y los sindicalistas que suspendieron vacaciones y se quedaron a tiro de Buenos Aires previendo que será un verano movido. Con tanta coincidencia de Gobierno, empresarios y sindicalistas sobre el efecto que tendrá para el curso del modelo

político social y económico el resultado de las políticas lanzadas en estos días, no debería haber dudas sobre la capacidad de éxito. Se trata tanto de medidas tomadas desde el gobierno como de iniciativas que parten del sector privado. Hoy comienza a regir el acuerdo de precios formal (a diferencia de la etapa Moreno, estos llevan firma de compromiso de todos los actores) y se expusieron los “204 objetivos y 272 metas” que el Gobierno se propone ejecutar en el año. También arrancaron con declaracionismo las negociaciones salariales del sector público (docentes y administración pública provincial) que después del duro impacto psicológico que generó el alzamiento

policial para discutir aumentos son miradas como nuevo parámetro de referencia. Qué pase con los precios en esta etapa será el determinante de lo que suceda con el conjunto de la economía el resto del año y, por supuesto, cómo impactará sobre el empleo y los niveles de pobreza. Y la referencia es a todos los precios; los de los bienes y los de los servicios y también el del salario. Porque si el Gobierno fracasa en este nuevo intento de congelamiento/acuerdo voluntario de precios y la inflación en alimentación aumenta o la necesaria reducción de subsidios provoca un incremento desmedido de las tarifas de servicios públicos (el año arrancó con el ajuste del trans-

Economía, Axel Kicillof, por lo que se presume que continuará la misma política económica. Aún no se conoce el ritmo de actividad que retomará la jefa de Estado cuando regrese de pasar las fiestas y descansar en Santa Cruz. Está previsto que retome la agenda oficial a partir del 7 de enero. Desde que recibió el alta de la intervención quirúrgica del año pasado Cristina hizo cinco apariciones públicas y sólo dos discursos. porte público por colectivo, de fuerte impacto sobre los sectores trabajadores especialmente los que se movilizan desde el Gran Buenos Aires), la reacción lógica sindical será pedir un ajuste mayor de los salarios, retroalimentando la puja distributiva que ya en el último año significó una pérdida del valor real de los haberes. El empresariado fijó una pauta de 18% como techo en la negociación salarial, con el planteo de la expectativa de aumento de precios para este año y sin mirar qué pasó en 2013. El sindicalismo entendió que hay un visto bueno oficial a esa pauta y se prepara para una negociación difícil. Serán tres meses para jugar la suerte de un año donde no habrá elecciones y por tanto se reducen los ruidos de la pelea política partidaria.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 3 de enero de 2014

PERSPECTIVAS

|7

2014 MARCELA CASARINO

Cambios en política de comercio con respuestas a empresarios Se agilizaron importaciones de bienes de capital Ariel Maciel amaciel@diariobae.com

L

a administración central dio un giro a su política de comercio. Los cambios en el Gabinete buscaron ser un reencauce, con anuncios moderados, de los conflictos en las importaciones, y un nuevo impulso en las exportaciones. El objetivo es mejorar el desempeño de la balanza comercial y atender los reclamos de los industriales argentinos. Justamente uno de los principales conflictos los mantuvo con los empresarios que pedían una flexibilización del ingreso de bienes de capital para evitar paralización de las líneas de producción. La salida de Guillermo Moreno de la Secretaría de Comercio Interior fue festejada por los hombres de negocio pero sobre el final del año se habían congestionado las DJAI reclamadas, producto de la compleja transición. Uno de los sectores más afectados fue la cámara alimenticia Copal, que tuvo un pico de re-

Empresarios destacaron la agilización del sistema online de presentaciones de DJAI para bienes de capital clamos de 290 declaraciones urgentes paralizadas en la Aduana, sin permiso de ingreso en el país. Su titular, Daniel Funes de Rioja, confirmó que el nuevo sistema implementado por el secretario de Comercio, Augusto Costa, “está mejorando”, y destacó la existencia de “un diálogo” en las necesidades. “En el tema de las urgencias se irán normalizando”, le dijo a BAE Negocios. La resolución de los pedidos de importaciones se mantendrá sólo con aquellos de carácter de urgente hasta marzo, tal como anticipó este diario. Sin embargo, industriales auguraron una transición “natural” hacia un sistema de mayor agilidad. “Sería lógico que se restituyan las Licencias No Automáticas para la importación de bienes de capital”, afirmó un empresario con llegada al equipo económico de la Nación. Sucede que la administración del comercio exterior, medida apoyada por los empresarios nacionales, enfatizó durante la gestión Moreno “solamente en conseguir dólares y se olvidó de las necesidades de los industriales”, analizaron empresarios, incluso aquellos que respaldaron y destacaron la gestión del ex funcionario. En tanto, el lunes próximo habrá una reunión en Casa Rosa-

da del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con empresarios. “El lunes 6 de enero, metas de exportaciones con destinos y pro-

ductos y la participación de empresas y provincias”, confirmó Capitanich a través de su cuenta de Twitter.

Capitanich dará a conocer las metas de exportación para 2014


BAE Negocios 8 | Viernes 3 de enero de 2014

www.baenegocios.com

PERSPECTIVAS

2014 MARCELA CASARINO

Debuta la reforma del mercado para hacerlo más integrado y federal La ley cuenta con varias objeciones de operadores María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com

C

on cuestionamientos por parte de los agentes de Bolsa y opiniones dispares en el mundo bursátil, este año se pondrá en marcha la reforma del mercado de capitales argentino a partir de la entrada en vigencia de la ley 26.831, que fue reglamentada a principios de septiembre. La normativa, impulsada por el Gobierno nacional a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV), pretende –según sus propulsores– lograr un mercado más federal e integrado, enfocado especialmente al financiamiento de la producción nacional, y agudizar los controles en materia bursátil. Sin embargo, la nueva ley cuenta con varias objeciones entre los actores del mercado local. Las sociedades de Bolsa se quejan de que la normativa establece requisitos difíciles de cumplir para muchas de las firmas más pequeñas, como el aumento de los patrimonios mínimos para poder operar, el incremento de la carga administrativa y la necesidad de contratar nuevo personal para realizar liquidaciones, com-

pensaciones o dar créditos a clientes (antes todas estas funciones las realizaba el mismo agente) y de un oficial de cumplimiento ante la CNV. “A las sociedades más chicas nos eleva muchísimo los costos y prácticamente nos deja afuera del mercado. Ahora vas a tener que tener una persona para asesorar a los clientes, otra para operar, otra para hacer los pagos, otra para presentar los trámites ante la CNV; con los márgenes que manejamos no estamos en condiciones de contratar nuevo personal. Encima, también vamos a tener un incremento en los costos administrativos, directamente la nueva ley nos mata”, se quejó un agente. Es por eso que, una vez conocidos los pormenores de la nueva ley, los pequeños y medianos jugadores del mercado comenzaron a estudiar la posibilidad de recurrir a la Justicia para frenar su puesta en marcha. El 28 de noviembre del año pasado los accionistas y agentes del Merval realizaron una asamblea extraordinaria para tratar el tema, pero a la hora de decidir si presentar o no una medida cautelar contra la

La Comisión Nacional de Valores busca un mercado más federal y enfocado a la producción normativa se negaron a votar a mano alzada –tal como establece el estatuto del Mercado de Valores– por temor a represalias por parte de la CNV y se determinó pasar a un cuarto intermedio hasta la primera semana de marzo de este año. Para evitar la judicialización de la nueva ley, la CNV había deci-

Agentes de Bolsa se quejan del aumento de costos que implicará la normativa y está stand by la vía judicial dido flexibilizar ya varios puntos de la norma. En principio, prorrogó hasta julio de 2014 la inscripción en el nuevo registro de agentes de negociación, liquidación y compensación, y agentes productores. También se comprometió a reducir algunos requisitos mínimos de liquidez y a aumentar el grado de indepen-

dencia de los directivos de los mercados y Bolsas. Otro de los puntos que los actores del mercado cuestionan de la nueva ley es que incrementa “en exceso” el poder de policía de la CNV y que le permitiría al Gobierno introducir veedores con capacidad de veto en los directorios de las empresas cuando crean que sus decisiones están perjudicando a los accionistas minoritarios. También los habilitaría a intervenir esas compañías por 180 días y apartar a sus directivos sin aval judicial. Según aclaró en reiteradas ocasiones respecto de este punto el titular de la CNV, Alejandro Vanoli, la nueva ley no tiene “ningún ánimo persecutorio”, sino que, por el contrario, busca promover el ingreso de más empresas a la Bolsa. Así, en medio de las polémicas, la reforma del mercado local ya calienta motores.

LAS CLAVES DE LA LEY

División de funciones A partir de la nueva ley, un mismo agente no podrá asesorar, operar y realizar pagos a sus clientes, sino que cada actividad deberá ser realizada por un agente especializado.

Nuevos actores De acuerdo con los nuevos requisitos, se crean las figuras de agente de negociación, que podrá registrar operaciones pero no liquidar ni compensar esas órdenes; agente productor; agente de liquidación y compensación y agente de colocación.

Garantía Todos los agentes del mercado deberán aportar a un fondo de garantía para reclamos de clientes que será administrado por los mercados en los que sean miembros.

Interconexión Los mercados deberán conectar entre sí sus sistemas de negociación con el objetivo de mostrar en una sola pantalla todos los valores negociables que se ofrecen en el país.

Más patrimonio Los mercados con cámara compensadora deberán tener un patrimonio neto mínimo de $25 millones, mientras que aquellos que no tengan cámara tendrán que poseer un patrimonio de 10 millones de pesos. El 50% tiene que ser mantenido en activos de rápida liquidez.

Mayor poder de policía Se amplía la concurrencia de la CNV a todas las reuniones de los diferentes órganos colegiados de las sociedades emisoras y la capacidad de intervención del Gobierno en los directorios de las empresas.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 3 de enero de 2014

PERSPECTIVAS

|9

2014

La Bolsa tomó ganancias y el dólar subió El Merval arrancó 2014 1,3% abajo y el billete llegó a 6,55 pesos M.E.B ebalino@diariobae.com

T

ras el récord de 2013, las acciones líderes de la Bolsa porteña inauguraron el año con una caída de 1,30%, en línea con el resto de las plazas del mundo. Con un escaso volumen de negocios que no superó los $50 millones, los inversores en el mercado local prefirieron asegurar las fuertes ganancias obtenidas el año previo. El intenso rebote que registraron ayer las empresas energéticas (Edenor trepó 5,93% y Transener subió 4,8%) no alcanzó a compensar las caídas de Telecom Argentina, que perdió 5,48%, y Grupo Financiero Galicia, que cedió 4,07 por ciento. Otras bajas importantes fueron las de Sociedad Comercial del Plata, con un rojo de 2,95%, y Petrobras Brasil, que cerró 2,43% abajo. Por el contrario, los bonos finalizaron con mayoría de números verdes, tanto entre las emisiones en pesos como en dólares. Entre las mayores subas, el Discount en dólares bajo ley extranjera (DICY) avanzó 3,18%, seguido por el Bonar X, que ganó 2,77 por ciento.

A LOS 87 AÑOS

Falleció ayer el presidente de la Bolsa porteña El Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), Horacio Fargosi, falleció en la madrugada de ayer, a los 87 años, según informó la entidad. Su actual mandato comenzó en mayo del año pasado y vencía el mismo mes de este año. Había sido presidente de la BCBA por primera vez durante el período 2006-2007. Fargosi era doctor en Derecho y fundó el Estudio Fargosi & Asociados en 1960. Fue profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires, miembro de número de la Academia Nacional de Derecho y subsecretario de Justicia de la Nación. Asimismo, entre 2001 y 2009 se desempeñó como presidente de Aerolíneas Argentinas. Sus restos serán despedidos hoy a las 14.00, en el Cementerio Jardín de Paz, Panamericana, Km. 32,5, Acceso Norte, El actual vicepresidente primero de la institución, Héctor Orlando, asumiría el cargo vacante.

En tanto, el dólar oficial en casas de cambio y bancos del microcentro porteño subió dos centavos y medio en la primera rueda del año, tras apreciarse

32% en 2013. En el mercado mayorista, la divisa operó a $6,543 comprador y $6,558 vendedor. Mientras tanto, el dólar para-

lelo ganó ayer 17 centavos y cerró a $10,17, impulsado por la demanda de turistas que tienen pensado viajar al exterior por sus vacaciones.

El dólar sigue apreciándose


Negocios 10 | BAE Viernes 3 de enero de 2014

www.baenegocios.com

PERSPECTIVAS

2014

Se espera mayor superficie sembrada de soja pero con precios más bajos Sólo un deterioro del clima podría provocar una suba Merino Soto msoto@diariobae.com

E

l escenario para el presente año anticipa a la fecha precios bajos para la oleaginosa. Sólo un traspié en el clima en los próximos meses es el único motivo para provocar un aumento en los valores. A diferencia de la campaña 2012/2013, el actual apunta a marcar un nuevo récord de producción. Tal cual se puede ver en los últimos meses, el precio del poroto presenta una curva invertida en pesos. Es decir que los contratos actuales son más elevados que los que se vencen en mayo o julio, meses en que el productor empieza a entregar su cosecha. Es así que se ve en el momento, en promedio, un cotización de 2.100 pesos por tonelada contra los 1.900 pesos que se ofrece para mayo próximo. Hay una diferencia de 9,5 por ciento. Si, por el contrario, se va al mercado de Chicago, la posición mayo es de u$s470. En 2012, este mismo se pagaba en promedio 530 dólares. La caída es del 11 por ciento. El motivo de la baja tiene que ver con las buenas perspectivas de granos para Sudamérica (Argentina,

E

l 2014 marca un año para el repunte de las exportaciones de ganado vacuno. De la mano de las microdevaluaciones de los últimos meses, el sector vuelve lentamente a estar presente en el mercado. Esto significará una mayor demanda de animales pesados, lo que hará que vuelva la actividad de la recría favoreciendo al productor. Datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirma la mejora. Según éstos, entre enero y noviembre pasado los cortes de carne bovina tuvieron un crecimiento del 20% respecto de 2012. También el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (Ipcva) mostró que en septiembre último, se ubicó un 34% más que hace dos años. Para el consultor ganadero Víctor Tonelli, “el ritmo devaluatorio más allá de la inflación permitirá un aumento de los saldos exportables”. En ese sentido, ya el Gobierno sostuvo en varias oportunidades el impulso de las exportaciones, puesto que necesita las divisas para me-

56 millones de toneladas y Brasil con 90 millones). A esto hay que sumar el ya ingreso de los casi 89 millones de Estados Unidos. Tal oferta deprimió los precios. Sin embargo, todo podría complicarse más si es que los farmers del país del Norte se inclinan por la soja. Ya se descuenta que entre uno a dos millones de hectáreas de maíz se destinarán a la oleaginosa. Desde el INTA, con asiento en Pergamino, el responsable del Área Estudios Económicos y Sociales, Reynaldo Muñoz, adelantó que “sería negativo para la Argentina porque los precios serán más bajos que los actuales”. Por lo pronto, habrá que esperar entre tres o cuatro meses para ver si todo se confirma, pero la foto actual hace que el productor norteamericano haga más soja por un tema económico. A nivel local todo hace suponer que el productor mantendrá la retención de sus granos como en el 2013. Hoy todavía hay cerca de 10 millones de toneladas del ciclo 2012/2013 sin comercializar. Es decir, tiene en su poder u$s5.500 millones en divisas. Y ni hablar de la campaña actual donde hasta el 11 de diciembre el Ministerio de Agricultura publicó que apenas se

han vendido 2,7 millones de toneladas, por debajo tanto de los 4,2 millones del año anterior como de los 7,2 millones promedio de las últimas cinco campañas, resaltando especialmente el escaso porcentaje de ventas con precio en firme que apenas supera el millón de toneladas. En definitiva, complicado pa-

Hay en poder del campo u$s5.500 millones por la soja no vendida de la campaña pasada norama para el Gobierno si es que esperaba un venta más fluida de los granos que permitan un aumento de las reservas del Banco Central. Todo se resolverá con “lo justo y necesario”, coincidieron varios productores.

Suba Sólo un deterioro del clima, sea a partir de lluvias abundantes o

calor extremo serán las únicos fundamentals para que los precios se reviertan. Para el responsable de la consultora Agripac, Pablo Adreani, “el mercado tiene un potencial de suba interesante para la soja de la mano del clima”. Hoy por ejemplo se sigue con atención lo que pasa en Brasil, país en donde en breve comenzarán a levantar la cosecha. Y es que éste presenta zonas con exceso de humedad y falta de lluvias en otros. En el plano nacional, si bien la demora en la siembra de soja hace que la falta de lluvias todavía no complique su rendimiento, todos cruzan los dedos para que en el momento necesario aparezca el agua. Un factor no menor es el bajo stock de porotos con que EE.UU estaría llegando a la siembra. La fuerte compra de China en los últimos meses terminó por agotar el saldo exportable. Esto podría influir en los valores en momentos en que Brasil esté listo

DE LA MANO DE LA DEVALUACIÓN

La ganadería en un año bisagra para una mejora de sus envíos al exterior jorar las reservas del Banco Central. El mismo podría ser a través de una baja en las retenciones hoy del 15% en aquellos cortes que no se consumen en la plaza local o en su defecto el desgravamiento de impuestos que permitan solucionar la falta de competitividad.

La Argentina se pierde la oportunidad de obtener por el corte Hilton valores de u$s18.000 la tonelada

La búsqueda de animales pesados favorecerá al ganadero

Indudablemente, la salida al mercado externo favorecerá a toda la cadena. Y es que la industria necesita de animales pesados. Hoy su ausencia se debe a que todo está volcado al consumo interno. Pero éste se soluciona en dos o tres me-

para enviar sus granos. Y es que una demora en sus puertos, sea por el intenso tránsito debido a la llegada de barcos como alguna demanda laboral, influirá en el mercado. En ese instante el país asiático buscará alternativas y Norteamérica no podrá aliviarlo. Por eso serán importantes los números que dará a conocer el Departamento de Agricultura en dos semanas. Otro noticia que provocó asombro y fue considerada como un dato alcista, es el anuncio de China, que deja su política de almacenamiento de soja para cambiarlo por subsidios directos a sus productores. Esto significaría una compra diaria. Anteriormente, al llenar sus acopios éste se retiraba del mercado o salía a vender sus granos a bajo precio en su mercado interno, provocando una baja. Por lo pronto, la Argentina podría compensar el bajo precio con mayor producción. ses. De esta forma “se crearía una demanda nueva puesto que volvería la actividad de la recría generando un ciclo que en la actualidad está perdido”, dijo Tonelli. Países como China, Chile o Rusia, son los principales compradores de la carne argentina. Hoy un corte como la Hilton tiene un valor de u$s18.000 la tonelada. En ese sentido, desde el Consorcio de Exportaciones de Carnes Argentina ABC, su presidente, Mario Ravettino, resaltó que “se necesita una mayor participación en el mercado internacional y para eso tiene que haber competitividad, puesto que somos caros”. La buena noticia es que el consumo de carnes seguirá en ascenso en el comercio mundial. Los datos fueron confirmados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). El alza se ubicaría en el orden del 12 por ciento. En el presente, de los 9 millones de toneladas que se exportan, la Argentina sólo participa en el 10 por ciento. La idea es volver al 20% de hace 10 años.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 3 de enero de 2014

PERSPECTIVAS

Precios y dólares

2014

Una prueba de fuego

Ernesto Mattos * Especial para BAE Negocios

Mariano Kestelboim * Especial para BAE Negocios

E

L

ción de precios, en este acuerdo que se esta realizando no sólo a nivel cadenas de supermercados sino proveedores y l crecimiento para este año podría un profundo estudio de los costos de alcanzar el 5% o 6%, pero ¿en qué producción y distribución, principalse sustenta esto? Uno de los princimente los costos de logistica. El trabajo pales sectores económicos, que además, informal que hoy ronda el 33% promete tiene vinculación con el comercio exterior ser otro de los frentes que van a buscar es el sector agrícola. El sector cereal y ole- mantener en alrededor del 6,8%. Para aginosas exporta el principal producto ello será preciso profundizar el diálogo producido en la Argentina y de ahi deriva social, donde los industriales inviertan la liquidación de divisas. Según un inforen el proceso productivo y no destinan me de la Bolsa de Rosaparte de sus ganancias En el plano internacional -algunos- a cuestiones rio los granos - que representan entre 2% y financieras (dólar ilefalta cerrar todavía con 2,5% del crecimiento gal) que luego ponen los fondos buitre, el económico- de la camlas culpas en las paritaCIADI y el Club de París paña del 2013/14 generias. La producción de rarían unos u$s31.000 gas y petróleo de la esmillones por cobro de exportaciones, tatal YPF podría rondar el 1,3% y 2,1%. mientras que según el Balance Cambiario En lo que respecta a la recaudación se del BCRA por pago por importaciones estima unos $860.000 millones de los cuaeste sector provocaría una salida de les el 70% será distribuido entre las prou$s1.600 millones lo que da un superávit vincias. Lo que muestra una fuerte inverde u$s29.400 millones. sión en las provincias, junto con la refiEl informe del Banco Mundial estima nanciación de las deudas provinciales con una soja a u$s525/tn, u$s37 más que el el Estado Nacional, lo que permitirá dar precio actual. Si a esto le sumos las progrados de libertad en las gobernaciones. yecciones del Oil World que estima una producción de soja de 57,8 M tn -5 M tn * Economista del Centro de Investigación CIGES, docente e investigador de la UBA más que la campaña 2012/13- los números muestra un año sin sobre saltos en el sector cereal y oleaginosas. Pero en el plano internacional falta cerrar el litigio con los fondos buitre; el CIADI y el Club de París. Temas que si se solucionan podrían generar el ingreso de divisas que precisa el país para continuar el sendero de crecimiento económico con desarrollo. Los primeros resultado de estas negociaciones tuvieron ya sus frutos con los prestamos autorizados por el Banco Mundial. Este año promete un amplio debate sobre los resultados de la administra-

| 11

na. Además, es previsible que los mercados adviertan esta mayor debilidad y exacerben las distintas vías para seguir a economía nacional en 2014 debe- absorbiendo reservas del Banco Central. rá enfrentar el agravamiento de los Como se evidenció en 2013 los principaproblemas actuales. Entre ellos, el les canales de pérdida de reservas fueron principal será la restricción externa (falta la contratación creciente de servicios del de dólares). Sin financiamiento externo, exterior y consumos con tarjeta de crédique debería ser orientado especialmente to por turismo y otros motivos, la subfaca obras de infraestructura, en una econo- turación de exportaciones y la sobrefacmía que en la última década duplicó su turación de importaciones. También los tamaño e incluyó en los mercados de pagos de deuda externa y el déficit enerconsumo a más de 10 gético fueron factores La clave es fomentar el millones de personas a muy demandantes de partir de la generación dólares. Ambos no podesarrollo productivo de empleos, la moratodrán ser eludidos en sin afectar los logros en ria previsional, las pen2014 y en el caso de la materia de inclusión social energía, a pesar de la siones no contributivas y la Asignación Univerrecuperación de YPF y sal por Hijo y no hizo grandes transforde las inversiones realizadas, aun no se maciones en su estructura productiva, apreciará un impacto significativo. las necesidades de dólares para su funEn este escenario, con una economía cionamiento se acrecientan y no hay me- que transita con el mayor nivel de activicanismos mágicos de creación de divisas. dad de su historia y donde la memoria Si bien se espera una cosecha récord y colectiva de crisis no está tan fresca como que los precios de los recursos naturales en años anteriores, el riesgo de perder sigan en niveles históricamente muy eleempleos derivado de acrecentar las tenvados, ese ingreso de dólares no parece siones distributivas entre empresarios y suficiente para saldar los requerimientos trabajadores no será tan considerado. En de una plataforma productiva muy deeste marco, seguramente será más difícil pendiente de insumos y tecnología exter- consensuar acuerdos de precios y salarios sustentables, en función de las capacidades reales del país y que permitan moderar el proceso inflacionario.Asimismo, el Gobierno deberá seguir enfocándose en reducir la brecha cambiaria. En definitiva, este año será nuevamente una prueba de fuego de la capacidad del sector público para negociar con los actores de poder y desarrollar instrumentos de fomento del desarrollo productivo sin afectar los logros . * Economista de la Sociedad Internacional para el Desarrollo (SID)

Problemas pendientes

Empresas y competitividad

Ariel M. Slipak* Especial para BAE Negocios

menzado a horadar el salario real promedio con un estancamiento en la creación de empleo en los últimos cinco años. El mayor fomento al consumo, hoy, está en la falta de alternativas que resguarden el valor del dinero ahorrado. También el Estado debe refinar sus políticas de gasto y fomento al consumo: frente al creciente déficit fiscal parece imponerse la opción del ajuste. En las provincias, el mayor gasto que puede reducirse es Salud y Educación públicas; en la Nación, los subsidios a transporte y energía. Pero ¿a quién afectará más el aumento de tarifas: a quienes tienen los ingresos para afrontar esas subas o al conjunto de trabajadores que pese a las mejoras de la última década aún viven en condiciones precarias? A su vez, el endeudamiento externo y más inversión extranjera son efectivamente las mayores fuentes de recursos que Argentina sub-utilizó desde fines de 2001, pero no son una solución de fondo ni están exentas de generar problemas en el mediano plazo.

P

ara el 2014 la gestión económica del gobierno nacional enfrentará dos importantes desafíos económicos. El primero de ellos la ya clásica restricción externa acompañada de los problemas presupuestarios que ya comienzan a manifestarse. Durante el segundo semestre de 2013 pudimos apreciar que la respuesta fue la aceleración de la tasa de devaluación, lo cual viene impactando sobre el poder adquisitivo de los sectores populares y medios. Podremos evaluar si una retórica de inclusión social y crecimiento basado en el consumo popular se verifica o no a partir de observar cómo el gobierno afronta el retroceso de los salarios reales en varias ramas de trabajadores en las últimas paritarias y los elevados niveles de precariedad laboral. El segundo desafío para la agenda económica tiene que ver con la transformación de la matriz energética. La respuesta gubernamental parece ser la apertura al capital externo para la explotación de pe-

tróleo y gas no convencional. Parecería ser importante rediscutir los impactos ambientales de este tipo de explotaciones y el fomento de fuentes alternativas. El 2014 presenta otros dos grandes desafíos estructurales pendientes en esta gestión gubernamental que lleva más de una década: ¿Se afrontará que a pesar del crecimiento de la actividad industrial la matriz productiva de la Argentina continúa siendo dependiente de actividades primarioextractivas o que cobra cada vez mayor preponderancia la megaminería a cielo abierto o se fomentará el desenvolvimiento de actividades con mayor contenido de valor agregado e intensivas en conocimiento? En segundo lugar: ¿Nos encontraremos con modificaciones sustanciales en la estructura tributaria sumamente. * Economista y Docente de la UBA

Martín Kalos* Especial para BAE Negocios

L

a restricción externa, el déficit fiscal y las negociaciones paritarias para que el salario no pierda poder adquisitivo frente a la inflación, serán los temas más álgidos en agenda también en 2014. Pero también deberían colarse otros temas, menos mediáticos pero que continúan revelando necesidades urgentes de buena parte de la sociedad: entre ellos la pobreza, el empleo no registrado y la precarización labora. La consolidación de una nueva etapa de crecimiento requiere una expectativa de mejora a futuro. Para las empresas eso depende en buena medida de su competitividad: para ellas la devaluación real del peso, de sostenerse, es una buena noticia. Pero esta depreciación ya ha co-

*Profesor UNGS, miembro Sociedad de Economía Crítica


12

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 3 de enero de 2014

PERSPECTIVAS

Fabricio Abatte fabatte@diariobae.com

L

Por un año en

CELESTE Y BLANCO

as ventas de televisores, en todas sus versiones (plasmas, LCD, etcétera), sin dudas, se verán favorecidas el año entrante por la “sobredosis” de deportes del más alto nivel. Es que se viene una temporada de mundiales y cargada de desafíos de elite para los seleccionados nacionales, que mantendrá a los fanáticos pegados a la pantalla. Un año en “celeste y blanco”, en el que se destacan los compromisos internacionales de los combinados argentinos y en el que la actividad local quedará relegada a un segundo plano. La mayor expectativa está depositada en la máxima cita futbolera, por lo que representa ese evento para los argentinos, por la cercanía geográfica con Brasil y por las posibilidades de la selección de coronarse de la mano de Messi. También el básquet, el conjunto masculino más exitoso en los últimos tiempos del país, buscará escribir otro capítulo de gloria en España 2014; Juan Martín Del Potro procurará crecer aún más en el ranking, el elenco de mundiales Copa Davis renovará el sueño en la disputarán los seleccionados argentinos este año: fútbol, “maldita Davis”, el básquet, voley y hockey rugby volverá a cofemenino dearse con las grany masculino des potencias y Las Leonas defenderán el título mundial.

2014

des potencias de este deporte. Un torneo que le reportó altos dividendos a nivel económico y marketing, pero que a la vez les enseñó a Los Pumas que deben mejorar para estar a la altura de los mejores. Achicar la brecha con Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica será el desafío para los ahora dirigidos por Daniel Hourcade, reemplazante de Santiago Phelan, de polémico alejamiento.

Las Leonas defienden el título

Un 2014 plagados de desafíos para los seleccionados nacionales en las disciplinas más importantes. El Mundial de fútbol, la máxima ilusión

5

¿El Mundial de Messi? En la comparación “MaradonaMessi”, los que se inclinan por el héroe de México ’86 esgrimen que a Lionel le falta ganar un Mundial para alcanzar la dimensión de Diego. Y también se dice que por edad, madurez y experiencia, éste debe ser el torneo del crack rosarino. En él, sin dudas, descansan las esperanzas de cortar la racha de más de veinte años sin títulos (la Copa América del ’93 fue el último) y levantar la tercera Copa del Mundo. El crack rosarino se hace cargo del desafío, al que asume con responsabilidad e ilusión. Por estos días culminó la recuperación de su dolencia y tras una temporada complicada en ese sentido, Lionel deseó un “2014 sin lesiones”, consciente de su importancia en el equipo de Alejandro Sabella. Messi integra un ataque letal junto a Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín; si a ese poderío ofensivo se le agrega solidez en el fondo, todo es posible.

Lionel Messi y Luis Scola dos símbolos del talento deportivo “made in Argentina” acerca de la presencia de Emanuel Ginóbili, la máxima estrella, el equipo de Julio Lamas disputará el certamen de España, que comienza el 30 de agosto. El plantel combina experiencia y juventud y los chicos que se incorporaron en el último período, como el base Facundo Campazzo, se contagiaron del espíritu y la mentalidad ganadora de los guerreros de mil batallas que conquistaron el Oro Olímpico en 2004 y el subcampeonato mundial en 2002. Tras el quinto puesto en Turquía 2010, la idea es mantenerse entre los ocho mejores. Será un placer volver a verlos.

Del Potro va por el Nº 3

tín Del Potro para esta temporada se propone seguir escalando posiciones en el ranking y tratar de convertirse en el tercer mejor tenista del mundo. Por los puntos que defiende, el objetivo está al alcance de la mano y sólo Rafael Nadal y Novak Djokovic, 1 y 2, respectivamente, resultan inalcanzables de momento para el tandilense. “Si tengo buenas actuaciones seguramente seguiré subiendo”, anticipó Delpo, que está a apenas 305 puntos de Andy Murray, actual cuarto del ranking, y que a la vez aspira a desplazar al español David Ferrer, tercero. El costado negativo, si se quiere, de esta favorable perspectiva radica en que la mejor raqueta argentina seguramente seguirá apostando por su crecimiento individual en detrimento de la posibilidades del equipo argentino en la Copa Davis, al que renunció en 2013 y ya se bajó de la primera ronda ante Italia.

el sueño de ganar algún día la Davis sigue en pie. El tema es que sin Del Potro, que por ahora prioriza el plano individual, las chances se reducen. Por ello, la ilusión es medida y está condicionada a la presencia o no del tenista número uno del país. Por lo pronto, no estará en el debut ante Italia en Mar del Plata, del 31 de enero al 2 de febrero. Si se sortea con éxito esa serie y luego Delpo se suma, el escenario será más alentador que el actual.

Ilusión “condicionada” en la Davis

Consumado el objetivo de regresar al top five en 2013, Juan Mar-

La esperanza es lo último que se pierde y por ello, a pesar de las históricas frustraciones, de las diferencias entre los integrantes del equipo y de los egos,

River y Boca deben reivindicarse

El rugby, otro año con los mejores

¡Que placer verte otra vez! La Generación Dorada de básquet, la mejor camada de jugadores de todos los tiempos, se prepara para un nuevo capítulo, acaso el último en lo que a mundiales respecta. Con Luis Scola como abanderado y la incertidumbre

Actual campeón del mundo y potencia de esta disciplina, el seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped defenderá desde el 31 de mayo en La Haya, Holanda, el título que conquistó hace cuatro años en Rosario. El local será una vez más el rival más peligroso del equipo que conduce Carlos Retegui, quien acaba de regresar a Las Leones por la renuncia de Emanuel Roggero. Más allá de la reciente frustración en la Liga Mundial en Tucumán, las chicas rara vez se bajan del podio y tratarán de seguir reinando. En el mismo lugar y fecha y también con Retegui como DT, los varones disputarán su Mundial. Por último, el seleccionado de vóley masculino afrontará la máxima cita que se realizará en Polonia en septiembre.

Por tercera temporada consecutiva, el seleccionado de rugby intervendrá en el prestigioso Rugby Championship, junto a las gran-

Si bien la competencia doméstica se verá eclipsada por el Mundial, en el torneo local de fútbol River y Boca buscarán recuperar el terreno perdido, con dos técnicos, Ramón Díaz y Carlos Bianchi, que están obligados a ganar algo para seguir en sus cargos, pues ya se terminó el apoyo extra por lo hecho en exitosos ciclos anteriores. En tanto, Independiente espera regresar a Primera (terminó 2013 en zona de ascenso) y San Lorenzo va por su primera Libertadores.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 3 de enero de 2014

| 13

Girando al Asia-Pacífico

2014 Panorama alentador

Khatchik DerGhougassian * Especial para BAE Negocios

Roberto Garcia Moritán * Especial para BAE Negocios

PERSPECTIVAS

S

i siguiéramos la lógica de la escepor EE.UU. y Rusia, intentará enconna internacional de 2013, y si eso trar los medios para el establecinos sugiere algo con respecto al miento de una transición que ponga futuro, entonces 2014 sería el año en fin a la guerra civil. Por ahora, las que el peso del balance del poder distintas fórmulas diplomáticas no mundial empiece definitivamente a gipermiten pensar en una solución rar hacia la región de Asia-Pacífico, perdurable que reduzca definitivaaunque con un panorama en el que mente la violencia en un país con Medio Oriente y África se transformamás de cien mil muertos y casi 6 mirán en el backstage de la lucha entre llones de desplazados. La relación entre Barack Obama y Vladimir Putin, clave para el mapa mundial Estados Unidos, China y Rusia por el Esos hechos contrastan con otros reacomodamiento de su posición e inmenos auspiciosos. Las relaciones enl 2014 se iniciará en general con fluencia. tre Washington y Moscú siguen siendo Este proceso de reacomodamiento perspectivas más alentadoras al No se trata aún de la emergencia del distantes. La cooperación alcanzada del poder, por otra parte, revelaría aún haberse encaminado diplomátimundo tripolar que rige desde el fin en Siria no ha sido trasladada a otros más la tendencia hacia la regionalizacamente algunos de los conflictos más de la Guerra Fría, más como un objeto temas candentes. El emplazamiento ción de la dinámica internacional. En álgidos que pusieron al mundo en el de deseo que como una realidad esnorteamericano del escudo antimisieste sentido, Europa y Sudamérica, las vértice de guerras mayores. Los riesgos les en Europa es uno de ellos y puede tructural, donde la superioridad miliregiones donde los procesos de intedel uso de armas nucleares por parte tar y vanguardia tecnológica de Estatener efectos negativos de confrontagración han sido los más avanzados y de Corea del Norte, dos Unidos no se cuestionan al menos ción en otras áreas prometedores de cambios sustanciales La diplomacia multilateral geográficas incluso de armas químicas en en el futuro inmediaen la agenda internaMedio Oriente y África Siria o la posibilidad to. Indicaría, más en América latina. cional, podrían aspirar logró éxitos en materia de que Irán acceda a bien, la sabiduría de La disputa entre a un rol que proponserán el backstage de la aduanera y de comercio de China un arma nuclear, se Barack Obama en rey Japón por un dría tomar en serio valucha entre Estados armas no convencionales archipiélago deshabihan reducido. conocer las limitaciolores como democraUnidos, China y Rusia También el año se nes de Washington en tado en el Mar de Chicia, derechos humadespide con el primer éxito diplomá- na Meridional ha tensado también las forjar un mundo a su nos y justicia social. tico de la Organización Mundial de imagen. relaciones con Estados Unidos. Ese En ambos casos, lamentablemente, la Comercio tras varias décadas de fraEste giro geopolítico hacia el Asiaepisodio, cuyos efectos militares puelógica de los acontecimientos del pacasos. El acuerdo de Bali, de efectos Pacífico responde a factores estructuden ser graves, parece opacar la tan essado inmediato no inspira mucha conaduaneros, permite pensar en la rales en términos de creación de riperada armonía económica financiera fianza en su capacidad de actuar en la adopción futura de nuevas normas queza y acumulación de poder, pero entre Washington y Beijing como afecescena mundial. que estimulen el comercio mundial. no estará exento de condicionantes tar las perspectivas del Asia Pacífico. El próximo año marcará también el Asimismo, la diplomacia multilateral coyunturales que podrían generar sorPese a esos y otros nubarrones dicentenario de la Primera Guerra Munha logrado otro resultado destacable presas y cambiar la lógica de los aconplomáticos en distintas latitudes, las dial y el inicio de un período de reflecon la conclusión del Tratado de las tecimientos. proyecciones son en general de crexión sobre el hecho que terminó el Naciones Unidas sobre el Comercio Tres de este tipo de condicionantes ciente búsqueda de negociación di“largo siglo XIX”. La pregunta central de Armas Convencionales, que reduserán determinantes en 2014: la impleplomática. Ese dato es alentador. seguirá siendo, sin embargo, si las nacirá los suministros de armas a paímentación del acuerdo nuclear iraní; la ciones aprendieron algo de cómo emTambién lo es el hecho de que los ínses que violen los derechos humanos dices económicos y financieros comforma en que las fuerzas estadouniden- piezan las guerras para evitar a caer en o el derecho humanitario internacio- binan en general buenas noticias ya ses se retirarán de Afganistán, y la cala misma trampa en la que sucumbienal. También será una contribución pacidad del presidente ruso, Vladimir que señalan que la economía del plaron 25 años después de 1914… para reducir el tráfico ilícito de arPutin, de consolidar la escena que le neta crecerá más que en el 2013. mamentos. La Conferencia sobre Sipermitiría a Moscú lanzar en 2015 el Profesor de Relaciones Internacionales ria en Ginebra en enero, convocada proyecto de integración euroasiática. de la Universidad de San Andrés * Ex vicecanciller

E

Un año que puede significar el renacimiento militar de Europa Julio Burdman * Especial para BAE Negocios

E

l año que comienza puede ser el del renacimiento de Europa como actor militar. Recordemos que el Viejo Continente, que había sido el campo de batalla de dos guerras mundiales y de otras tantas en los siglos precedentes, había renunciado al proyecto militar en la segunda mitad del siglo XX. La Unión Europea, de hecho, nació con un proyecto de paz y desmilitarización: en el marco de la Guerra Fría, el paraguas de la OTAN liderada por los Estados Unidos representó para los países europeos la oportuni-

dad de reorientar la defensa hacia afuera y dedicar sus esfuerzos a la integración. La narrativa de la revisión de este paradigma comenzó en la posguerra fría, con los tratados de Maastricht y Amsterdam, que llevaron a la Unión a pensar una política de seguridad común. Pero las actuaciones de la NATO en Bosnia y Kosovo, y más recientemente en Siria (no tanto en Libia), iniciaron un debate europeo sobre la “brecha de capacidades” de los países que la integran para la intervención internacional, que desembocó en un creciente consenso continental acerca de la necesidad de fortalecer su aparato militar.

El momento de la redefinición será la Cumbre de la OTAN que se realizará en Gran Bretaña en septiembre. La OTAN no se reúne con frecuencia, la cual, en palabras de Cameron, perseguirá el objetivo de asegurar la “relevancia, modernización y adaptabilidad” de la alianza. ¿Qué debemos entender por esto último sino la reducción de esa brecha, en el marco de una NATO relanzada que prevé un mayor rol para sus socios europeos? Uno de los temas centrales de la Cumbre será, sin dudas, la relación con Rusia, país que acaba de hacer público su plan de reequipar todo su arsenal misilístico (posee

En la OTAN se delinea el poder militar de las potencias unos 400 lanzadores de misiles intercontinentales) con un nuevo modelo, el Sarmat, que reemplazará en cinco años a los actuales SS-18, de factura soviética. En suma: fuerzas de intervención, defensa antimi-

silística (de Rusia) y ciberdefensa, serán los tres motores de la expansión militar de una Europa que se aleja del paradigma de posguerra. Politólogo (UBA-EDENA)


Negocios 14 | Economía/Finanzas | BAE Viernes 3 de enero de 2014

www.baenegocios.com

MARCELA CASARINO

Alejandro Bercovich abercovich@diariobae.com

E

n mayo de 2007, cuando Néstor Kirchner era presidente y Clarín su diario favorito, la socióloga Susana Torrado publicó en sus páginas una columna de opinión sobre el estallido de furia popular que se había registrado en la estación Constitución por la cancelación de varios trenes en la hora pico de la tarde. El Gobierno empezaba a destinar cada vez más dinero a subsidiar el transporte y la académica llamó la atención sobre un aspecto de esa política que ahora recobra una importancia capital, especialmente para los capitalistas. Esas subvenciones –advirtió Torrado– no eran para beneficiar a los pasajeros sino a sus empleadores, que así dispondrían de mano de obra más barata. El dato explica la preocupación que generó en varias cámaras patronales el aumento del 66% en el boleto de colectivo que empezó a regir anteayer en el área metropolitana. Aunque la mayoría de los empresarios terminó de convencerse de que el Gobierno no logrará imponer la pauta del 20% que aspira a fijar en las próximas paritarias, el colapso energético y la tensión social de diciembre convencieron al establishment de aplazar los últimos encuentros públicos que tenía en agenda para 2013. Como nadie quiere ser tachado de conspirador, los hombres de negocios más influyentes del país decidieron esperar a verse en Uruguay, más distendidos. La primera cita del “nuevo G-7” ya tiene día y horario: será el 18 de enero en la mansión esteña del banquero Jorge Brito. El ajuste de la multimillonaria montaña de subsidios que se expandió durante el último lustro en el país llega en el peor momento posible para las expectativas inflacionarias. Y justo cuando las policías provinciales acaban de arrancar a casi todos los distritos del país un salariazo que promedió el 70%. En 2014, ir “de casa al trabajo y del trabajo a casa”, como pidió Juan Perón a sus seguidores en el ’45, volverá

El aumento del transporte público vuelve a poner la atención familiar en el gasto de movilidad

EL G-7 SE REÚNE EL 18 DE ENERO EN PUNTA DEL ESTE

De casa al trabajo y del trabajo a casa, pero bastante más caro a representar una porción significativa de los gastos fijos familiares. Ése y el de los policías serán los dos primeros argumentos que levantarán los gremios a la hora de negociar con mayor dureza que el año pasado, como ya dejó entrever ayer el jefe de los docentes de Suteba, Roberto Baradel. Y como también sugieren dirigentes de la CGT liderada por Antonio Caló, donde no cayó bien que los camioneros obtuvieran un bonus navideño de $2.500 pese a ser “de la contra”. En números simples, un matrimonio del Conurbano que gastaba $188 por mes en llegar a sus trabajos deberá oblar $312 a partir de este mes. Si a esos cuatro boletos por día hábil (que se fueron de $2,35 a $3,90) se les suma un tramo diario en subte para cada integrante de la pareja, el presupuesto mensual engorda otros $280. Si el macrismo vuelve a incrementar la tarifa del subte, como pretende hacerlo el mes

próximo, la cuenta sumará $360. Son casi mil pesos mensuales en traslados exclusivamente laborales, que hasta hace dos años casi nadie tenía en cuenta. Si los dos son empleados formales –con ingresos que promedian los 8 mil pesos según la ANSeS– la suba del transporte no luce dramática. Pero a eso se le sumarán los incrementos que surjan de recortar subsidios a la luz y el gas, que este año insumirán más de $64.000 millones. Todo sin contar la dinámica de los alimentos y bebidas, que se mantiene por encima del 25% según las mediciones provinciales y que pegó un salto extra en el último bimestre de 2013. Dejemos que lo explique Torrado. “Lo que se subsidia (con el boleto) no es el bolsillo de los pobres; lo que se subsidia es la posibilidad de que los empresarios y los gobiernos cuenten en sus lugares de trabajo con la mano de obra necesaria para el des-

empeño de sus actividades”. Por eso, sostiene la académica, “en todos los países capitalistas se realizan sin cuestionamiento los subsidios al transporte (...), porque su inexistencia comprometería la disponibilidad de trabajadores y/o tendería a disminuir la ganancia empresaria”. Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Transporte, el Ejecutivo giró en los primeros diez meses de 2013 más subsidios a las empresas de colectivos que en todo 2012: fueron $5.571,8 millones, pese a que el boleto metropolitano empezó a recortar la diferencia que indigna a los pasajeros de otras provincias. Con la suba de esta semana, la aspiración es ahorrar unos $3.400 millones anuales. Hayan leído o no a Torrado, los empresarios saben que a ellos les tocará poner esa diferencia.

El lobby de Mamá Ganso El pacto social que busca revivir

el Gobierno es una mesa de truco donde todos se pasan señas falsas para desorientar al adversario. Esta mañana, por caso, volverán a sonreír para la foto los supermercadistas e industriales que estamparán su firma en el nuevo acuerdo de precios de 200 bienes esenciales ideado por Augusto Costa, el sucesor de Guillermo Moreno. Es un acuerdo formal, con precios ciertos y reglas más claras que las de su antecesor, pero llega después de una ola de remarcaciones que coincidió con el inicio de la ola de calor y de la que Axel Kicillof y equipo tomaron nota alarmados. Las automotrices, que pisan fuerte en la UIA, le declararon una guerra sorda pero sin cuartel al ministro de Economía por el impuesto a los autos más caros que aprobó el kirchnerismo en el Congreso. Exigen a los referentes de la central fabril que endurezcan su discurso, aunque en Avenida de Mayo y Lima siguen imponiéndose los sectores más moderados. Por eso su suspendieron las últimas reuniones del año del renovado G–7 y de las mesas que fomenta la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Donde sí se van a ver todos las caras es en la quinta de Jorge Brito en Punta del Este, “Mamá Ganso”. Será el sábado 18 de enero y el banquero que más apuesta por Sergio Massa volverá a probar sus dotes de asador. Por un carril exclusivo, casi paralelo al de la economía real, la patria contratista corre sus propios 100 metros llanos. El botín en disputa son las grandes obras de infraestructura a las que apuesta Kicillof para atraer dólares genuinos al país, independientemente de si vuelve a emitir deuda en los mercados voluntarios de crédito para cerrar el presupuesto 2014. Así se explica que Franco Macri haya roto un largo silencio para advertir que China no aprobará los créditos para las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. Los adjudicatarios de la obra –el grupo Electroingeniería– juran y perjuran que la plata está, y que el banco de desarrollo chino la liberará en diez días.



16

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 3 de enero de 2014

Negocios

Récord histórico para la venta de automóviles cero kilómetro con más de 956.000 unidades Los patentamientos del año pasado superaron la marca anterior en el 2011 Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com

taba siendo disputado por General Motors y Renault, que habían estado por encima de VW en noviembre.

E

n línea con las proyecciones empresarias, en 2013 se patentaron 956.563 automotores, lo cual estableció un nuevo récord histórico para la actividad de los concesionarios de vehículos. Según los datos de la Dirección de Registros de la Propiedad Automotor del Ministerio de Justicia, el nivel de patentamientos superó la cifra de 845.383 unidades en 2012; y los 860.820 vehículos de 2011, la marca histórica superada por la venta de los 956.563 automóviles de este año. Este diario había publicado el pasado martes que las operaciones terminarían en alrededor de 955 mil unidades. Fuentes sectoriales ampliaron que “los patentamientos de diciembre superaron los 50 mil vehículos”, por debajo de las 60.609 unidades de noviembre. Sin embargo, esta baja era esperable ya que los potenciales compradores siempre aguardan a enero para poder patentar el vehículo con el modelo del año siguiente. “Igualmente, el número de diciembre es sorprendente porque sólo estuvo 10 mil autos por debajo de noviembre”, dijeron desde las concesionarias que hace un mes preveían una cifra anual de entre 930 y 940 mil autos. En la medición por marcas, el primer puesto fue obtenido por Volkswagen, señalaron las fuentes. En tanto, el segundo lugar es-

Impuestos internos

La industria espera ver el comportamiento de los consumidores por el incremento de impuestos TAMBIÉN LAS MOTOS

Si bien el 2013 fue un año muy bueno para los concesionarios de motovehículos, los empresarios quedaron con un sabor agridulce: lograron la segunda marca histórica con un patentamiento de 713.740 unidades, que superaron las 682.470 de 2012, aunque quedaron por debajo de las 781.255 motos vendidas en 2011. Fuentes sectoriales señalaron que, en diciembre, las ventas treparon a las 53.746 unidades, frente a las

56.596 operaciones que se habían reportado en noviembre. La empresa multinacional Honda lideró las ventas en el mercado argentino. En cuanto al efecto de la suba de los impuestos internos sobre el sector, el tributo alcanzaría este año al 20% de las motos, de acuerdo con los cálculos privados. Se trataría de unas 140.000 unidades, que representarían el 45% de la facturación total, con 115 modelos de fabricación nacional.

Para la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina (Acara), el primer trimeste será clave para conocer el impacto que podría tener sobre las ventas la suba de los impuestos internos, para los autos de más de 170 mil pesos. La ley sancionada en el Congreso, en diciembre, determina que el gravamen oscilará entre un 30 y un 50 por ciento, de acuerdo al valor que tengan estos bienes y, en ese sentido, se estableció que los autos de alta gama pagarán la alícuota más alta cuando su precio supere los 210.000 pesos. Asimismo, la norma impulsada por el Poder Ejecutivo contempla la aplicación de aumentos segmentados en la alícuota del impuesto interno para otra clase de bienes de lujo, como motocicletas y embarcaciones. Desde el sector de los concesionarios indicaron que “la situación no es alarma sino de incertidumbre, ya que hay que ver cómo juega la inflación y cómo pueden aumentar los precios”. Este escenario podría sumar en el alcance de la ley a una serie de modelos de fabricación nacional o de importados de costo económico, como los autos provenientes de Brasil, el principal socio comercial.

EL FUTURO

Google presenta el primer automóvil administrado con el sistema Android L Se podrán bajar aplicaciones exclusiva para automóviles

a compañia Google presentará en el próximo Consumer Electronic Show de Las Vegas, que se celebrará durante la primera semana del año, la adaptación de su sistema operativo Android aplicado a un automóvil. La compañía va a mostrar en la feria de electrónica más importante del mundo un coche en el que el entretenimiento y los sistemas de información serán manejados a través del sistema operativo móvil Android. Google realizará la presentación junto al fabricante de coches Audi. El acuerdo al parecer va más allá. Fabricantes de chips

como Intel también estarían a punto de firmarlo, para ser los que suministren de procesadores a los automóviles conectados. Tener Android dentro del vehículo permitirá a los pasajeros

Google hará la presentación con Audi. Apple tiene el apoyo de BMW y Mercedes Benz acceder a música, navegar por Internet, descargarse aplicaciones y servicios de la misma manera que lo pueden hacer en los teléfonos móviles.

Google responde así al anuncio de Apple, que el pasado mes de junio comentó su intención de integrar los iPhone y el sistema operativo iPS en coches, de serie. Apple cuenta con el beneplácito de pesos pesados de la industria como BMW, Daimler, Mercedes-Benz y General Motors, entre otros, para instalar sus sistema operativo en algunos modelos de estas firmas. Hasta ahora hubo intentos de crear “coches conectados” pero la apuesta va más allá: convertir al automóvil en un dispositvo que permita descargar aplicaciones y navegar por Internet.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 3 de enero de 2014

| Negocios | 17

Bill Gates, el millonario que más millones ganó en 2013 Se colocó al tope de las ganancias, entre las 300 personas más ricas del mundo negocios@diariobae.com

L

as 300 personas más ricas del mundo añadieron durante 2013 un total de 524.000 millones de dólares a sus fortunas, que ahora totalizan 3,7 billones de dólares, según datos compilados por Bloomberg. El índice, que se actualiza cada día, ha publicado los datos para el conjunto del año 2013 con los aumentos o descensos de las fortunas de cada uno de sus integrantes. Bill Gates, confundador de Microsoft y el hombre más rico del mundo, incrementó su fortuna en u$s15.800 millones durante 2013 hasta totalizar u$s78.500 millones. El inversor especializado en casinos Sheldon Adelson fue el segundo más beneficiado de 2013, ya que su fortuna aumentó en u$s14.400 millones el año pasado, gracias en gran medida a la buena marcha del juego en Asia, con lo que totaliza 37.100 millones Slim, segundo hombre más rico del mundo, fue de los pocos de la lista que registró un descenso de su riqueza ya que bajó u$s1.400 millones, lo que no debe suponerle un gran problema, ya que su fortuna se calcula en 73.800 millones. El español Amancio Ortega, número tres de la lista y fundador del imperio textil Inditex, vio cómo su fortuna aumentaba en u$s8.900 millones hasta totalizar 66.400 millones. Su hija, Sandra Ortega, aparece en el lugar 180, con una fortuna valorada en u$s7.300 millones, que se incrementó en 6.200 millones, esto es un aumento del 550 % tras el fallecimiento de su madre, Rosario

Mera, en agosto. Después de Slim, el segundo hombre más rico de Latinoamérica es el brasileño Jorge Paulo Lemann, que ocupa el puesto 33 de la lista global y cuya ri-

524.000 millones de dólares fue el aumento patrimonial si se suma a las 300 personas más ricas del planeta

queza aumentó un 21,6% al totalizar u$s4.100 millones durante el año pasado para alcanzar los 22.800 millones. Durante 2013, a través del fondo 3G y en asociación con el famoso inversor Warren Buffet,

CÓMO LO HACE

Gracias a que los números son infinitos es que se puede seguir dando cuenta de la multiplicación de ganancias de Bill Gates. El resultado asombroso del último año se basa sobre todo en el fuerte aumento de las acciones de Microsoft (un 40 %) durante el año pasado. Además, Gates, quien recuperó en mayo el título de hombre más rico del mundo de manos del inversor mexicano Carlos Slim, se benefició también de aumentos en Bolsa de sus inversiones en otras compañías, como Ecolab o Canadian National Railway Company.

Lemann se hizo con el fabricante de salsas Heinz, después de que ya participa en Burger King e InBev, el mayor productor mundial de cerveza. A continuación está el co-

3,7 billones de dólares acumulan los tres centenares de millonarios com putados por Bloomberg

lombiano Carlos Sarmiento que ocupa el puesto 51 entre los más ricos del mundo, cuya fortuna se redujo en 1.300 millones de dólares en el transcurso de 2013 para situarse en 16.700 millones.

Según el relevamiento que fue difundido por la agencia de noticias Efe, el multimillonario que sufrió más pérdidas fue un latinoamericano: el brasileño Eike Batista, quien perdió más de 12.000 millones de dólares durante el año después de que OGX, la compañía petrolera que le llevó a ser el hombre más rico de Brasil, se declaró en bancarrota en octubre. Batista, que en marco de 2012 era la octava persona más rica del mundo, tiene ahora un patrimonio negativo, según los cálculos de Bloomberg. Como dato saliente, además el magnate chino Li Ka-Shing continúa siendo el hombre más rico de Asia, con una fortuna calculada en 30.200 millones de dólares y que aumentó en 1.600 millones durante el año pasado.


18

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 3 de enero de 2014

Política

Con la presentación de un plan de 200 metas para 2014 el Gobierno retoma la iniciativa Suba de exportaciones y más generación de energía, algunos de los ejes Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com

E

l jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, prometió al asumir que traería doscientas metas para cumplir en los próximos dos años de gestión. Finalmente, anoche se conocieron algunos de los objetivos que se propondrá el Gobierno para iniciar una nueva etapa. Entre los lineamientos principales, prometen un descenso del desempleo, el incremento de las exportaciones y de la potencia de generación de energía eléctrica, la reducción de la mortalidad infantil y la rebaja del empleo informal. El anuncio de la puesta en marcha no se hizo a través de una presentación formal. Vía Twitter, el ex gobernador eligió delinear algu-

Las exportaciones previstas para este año alcanzarán los 94.000 millones de dólares nos de los puntos principales que se fijaron de 204 objetivos y 272 metas para ejecutar en 2014. Luego comenzó a circular un Power Point de veintidós páginas –dividido por ministerios y secretarías– con los ejes de la ges-

Capitanich adelantó que hoy se fijará que el gasto público ascenderá a 859 millones de pesos tión. Los puntos que quedaron plasmados en el informe son parte de un trabajo que realizó Capitanich junto a los titulares de las carteras y sus equipos técnicos con el objetivo de profundizar el modelo político y económico iniciado en 2003. Respecto de la energía y después de los graves problemas por los cortes de luz, el objetivo será incrementar 1.625 MW de potencia de generación de energía

eléctrica de un programa de 3.250 para 2015 para abastecer la creciente demanda. Sobre los desafíos con el empleo, uno de los objetivos es lograr una tasa de desempleo inferior al 6,3% y promover 1.650 convenios colectivos de trabajo homologados. También otra meta es reducir el empleo informal a menos del 30% con la incorporación de más de 430.000 trabajadores no registrados.

En materia habitacional, se planean construir 100.000 viviendas. En salud proponen reducir la mortalidad infantil a 9,8 por mil y la materna a 2,1 cada diez mil. En cuanto a la agenda de comercio internacional, resaltó como una de las principales metas el incremento de la exportación a u$s94.034 millones reforzando 23 destinos y más de 40 productos para fortalecer la posición de divisas. La lista incluye la promoción de

una nueva ley orgánica del Servicio Penitenciario Federal e impulsar la sanción de los códigos Civil y Comercial y Penal. También se anunció que hoy estará publicada la decisión administrativa reglamentaria Nº 1 de la ley de Presupuesto 26.895, que fija el gasto público en 859.542,7 millones de pesos. Las metas de Educación son promover la formación de 300.000 docentes en 17.000 escuelas con la ejecución del plan trienal para mejorar la calidad educativa y llegar a casi 5 millones de netbooks entregadas en todo el país. En Ciencia y Tecnología invertirán 0,65 % del PIB, con más de mil científicos y tecnólogos repatriados y obras de infraestructura. Ayer, el único funcionario que se presentó a trabajar en Casa de Gobierno fue Jorge Capitanich.

Se prevé un desempleo inferior al 6,3% y reducir la informalidad a menos del 30% del mercado laboral Llegó a las 10 y pasadas las 21 seguía con audiencias privadas en su despacho. Durante la tarde estuvieron algunos miembros del gabinete, entre ellos Axel Kicillof y el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega.

AVIVAN SU DISPUTA POR EL PERONISMO EN 2015

Sciolistas cruzan a Massa por sus críticas hacia el Gobierno nacional S

ciolistas y massistas ven en el otro un rival directo por el control del peronismo más allá de 2015 y no dudan en evidenciarlo. Ayer fue el turno de funcionarios del gobierno bonaerense, que apuntaron contra el Frente Renovador luego de que su líder, Sergio Massa, criticara al Gobierno nacional. “Comentarista”, “paracaidista ruso” e “imitador” fueron algunos de los adjetivos que laderos del gobernador bonaerense Daniel Scioli eligieron para identificar a Massa. También le reclamaron que cambie sus “quejas” por “propuestas” y le recordaron no sólo su paso por el Gobierno kirchnerista, sino el de uno de sus principales colaboradores, el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández. Lo curioso es que los señalamientos de Massa no tenían

como objetivo La Plata, sino Olivos. “Es preocupante lo que pasa en términos de inflación, de inseguridad, de problemas con los servicios públicos, con los cortes de luz. Pero lo más preocupante es que en las decisiones veo al Gobierno sin reflejos, sin reacción para enfrentar esos problemas”, había señalado el ex funcionario kirchnerista y hoy opositor.

Acusan al líder del Frente Renovador de “comentar” la realidad como si fuera un “paracaidista ruso” Fue la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, la que inició el coro de cañones contra las incesantes críticas de Massa. “Cuando uno no tiene responsabilidad de gobier-

no hablar es gratis”, arrancó. Y apuntó en general a todo el Frente Renovador porque “critican la gestión provincial porque no tienen iniciativa propia”. “Mientras el gobernador Daniel Scioli se pone al frente de los problemas, otros se dedican a ser comentaristas en los medios de comunicación –siguió la funcionaria–. Nos gustaría escuchar propuestas constructivas, no quejas de imitadores”. El guante lo tomó el diputado provincial del Frente para la Victoria (FpV) y operador sciolista en la zona norte del conurbano Guido Lorenzino. Replicando a Álvarez Rodríguez, pidió que el ex intendente de Tigre aporte “soluciones” y deje de “ser un comentarista” de los problemas. Así respondió al ex jefe de Gabinete, quien avizoró sin profundizar su hipótesis de “perspectivas poco

Según Alvarez Rodríguez, Massa critica y no tiene iniciativas alentadoras” para el 2014. Otro habitual vocero del sciolismo, el subsecretario de Relaciones con la Comunidad y Comunicación bonaerense, Carlos Gianella, criticó que “al calor de ambiciones personales escuchamos al ex intendente de Tigre analizar la realidad como si fue-

ra un paracaidista ruso”. “Massa junto a su socio Alberto Fernández estuvieron siete años al frente de la jefatura de Gabinete del Gobierno de Néstor y de Cristina Kirchner”, recordó Gianella. Y siguió: “Ser teórico de la obviedad no resuelve los problemas”.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 3 de enero de 2014

Mujica sumó otro reproche: “la relación está trancada” Se reuniría con Cristina en Cumbre del Mercosur politica@diariobae.com

E

l presidente de Uruguay, José Mujica, volvió a poner distancia con el Gobierno argentino. En el constante juego de reproches coloquiales con los que se despacha, el mandatario vecino consideró que la relación de su país con la Argentina está “trancada” y estimó que mejorar el vínculo “dependerá de lo que decida” la mandataria Cristina Kirchner. En una entrevista publicada por el diario uruguayo La República, Mujica indicó que posiblemente se reúna con la jefa de Estado durante la Cumbre del Mercosur, que se desarrollará el próximo 17 de enero en Caracas, la primera a desarrollarse en Venezuela, a poco de que el Parlamento de Paraguay aprobara el ingreso del nuevo socio pleno. “Sí, puede ser que hablemos allí. Intercambiaremos algo y veremos”, indicó el mandatario uruguayo, al tiempo que descartó que se paute un encuentro bilateral por el momento. En ese sentido, Mujica aclaró que “no hay ninguna agenda prevista con Argentina” y deslizó que existe incertidumbre sobre la reconstrucción de la relación binacional, al señalar que “se podrá arreglar sí o no”. “La verdad que no lo sé”, agregó el mandatario oriental, tras adelantar que irá al encuentro en Caracas “con la misma actitud de siempre”. El presidente uruguayo precisó: “Yo pienso que alguna salida

VETO GENERALIZADO

Bonfatti frena creación de la Policía Judicial El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, vetó parcial o totalmente 40 de los 57 artículos de la ley que crea la policía judicial en esa provincia, destinada a investigar delitos complejos y a los funcionarios públicos. “Selló un pacto con la corporación policial”, dijo el diputado provincial del Frente para la Victoria Eduardo Toniolli. El veto del gobierno “desnaturaliza el espíritu de la ley” que establecía que para las investigaciones de delitos complejos y de funcionarios públicos -entre ellos policías y penitenciarios- los fiscales debían acudir al nuevo cuerpo conocido como policía judicial.

Mujica responsabiliza a Cristina de la falta de diálogo le vamos a tener que encontrar”. En los últimos años, la relación entre la Argentina y Uruguay tuvo varios vaivenes, por

“Puede ser que hablemos allí, intercambiaremos algo y veremos”, sostuvo sin demasiado entusiasmo la profundización de la política proteccionista del Gobierno y el conflicto ambiental por la papelera ex Botnia. No obstante, Mujica autorizó días atrás la exportación de energía a Buenos Aires para ayu-

dar a paliar los problemas del servicio eléctrico. En ese momento, el presidente uruguayo manifestó su deseo de “contribuir con más caudal a las necesidades que tiene la Argentina, que no son tan grandes y tan imponentes de acuerdo con las dimensiones que tiene el país, pero son importantes”. El mandatario también había aclarado que “ese intercambio está fuera de la lógica comercial corriente y debe inscribirse más bien en las cuestiones de cruda necesidad, casi colindantes con los derechos humanos”.

| Política | 19

10 IMPUTADOS QUEDARÁN ENCARCELADOS

Dictan preventivas por los saqueos en Córdoba E

l fiscal cordobés Raúl Garzón, a cargo de la investigación de los saqueos del 3 y 4 de diciembre pasados, dispuso la prisión preventiva de diez de los 80 imputados, mientras continúan los allanamientos y la recuperación de electrodomésticos robados durante esos días. “Los saqueos no van a quedar impunes”, dijo el fiscal del tercer distrito de la ciudad de Córdoba, en declaraciones que hoy reproduce el sitio Infojus Noticias, segun el cual más de la mitad de los identificados ya se encuentran detenidos. El fiscal avanza con el relevamiento de material fílmico y el análisis de información volcada en las redes sociales durante las 48 horas caóticas de la capital mediterránea cuando, en medio de la huelga policíal, se volcaron en las redes imágenes, consignas de incitación al delito y confesiones. Las particulares circunstancias en que se produjeron los hechos hicieron que "se contribuyera a desatar la sensación de una suerte de guerra de todos contra todos, algo que sale del obrar delictivo común", señaló Garzón. "Como principales razones tuve en cuenta que se trató de un obrar inusual y sumamente grave. Se trata de conductas no

sólo reprochables desde lo técnico penal, sino que se desplegaron ante los ojos de todos, en una noche en la que faltó la seguridad que debe brindar el estado", aseguró a la prensa el funcionario judicial. La investigación comenzó con la detención inmediata de cerca de 200 personas, muchos de las cuales obtuvieron luego la excarcelación mientras prosiguen encausados por los delitos de "robo calamitosos", "encubri-

“Los saqueos no van a quedar impunes”, dijo el fiscal; no hay policías detenidos miento agravado", "agresiones" y "daños calificados". Garzón reveló que aún no hay ningún policía detenido pero la causa avanza en conocer los vínculos familiares y profesionales de las personas imputadas con efectivos de la fuerza de seguridad. La saqueos, según la fiscalía, se centraron en productos "de segunda y tercera necesidad" y en ningún caso se detectaron artículos alimentarios u otros de primera necesidad por lo que "las penas podrían ser superiores a los tres años de prisión, y por ende de cumplimiento efectivo".


BAE Negocios 20 | Política | Viernes 3 de enero de 2014

www.baenegocios.com

Investigan la responsabilidad de Bunge y Born en 22 desapariciones

LESA HUMANIDAD

Fijan inicio de otros cuatro juicios

Los trabajadores pertenecían a la empresa Molinos Río de la Plata Horacio Aranda Gamboa haranda@diariobae.com

E

l próximo 6 de febrero la justicia federal de La Plata les comenzará a tomar declaración testimonial a algunos de los familiares y ex compañeros de 22 trabajadores pertenecientes a la empresa Molinos Río de La Plata, desaparecidos tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. De esa manera, el abogados patrocinante buscará determinar las responsabilidades que por esos hechos les cabe a las fuerzas armadas y a los directivos de la multinacional Bunge y Born, propietarios de la empresa radicada en Avellaneda.

“Les ponían balas y carteles intimidatorios en las gavetas para que renunciaran al trabajo” “Queremos determinar quiénes fueron los secuestradores que habrían pertenecido al Ejército, y cual es la responsabilidad de los directivos de Bunge y Born, dueños de Molinos Río de la Plata”, precisó al ser consultado por BAE Negocios el abogado Javier Garín. La mayoría de los 22 desaparecidos pertenecían a la Juventud de

Trabajadores Peronistas e integraban la lista 17 de Octubre que ganó las elecciones internas del gremio de aceiteros para delegados de la empresa. De extracción combativa, una vez ganado los comicios, los dirigentes comenzaron a ser víctimas de intimidaciones: “Les ponían proyectiles de armas de fuego y carteles intimidatorios dentro de las gavetas y buscaban hacerlos renunciar, cosa que varios de ellos hicieron pese a lo cual los detuvieron de todos modos tiempo después”, agregó Garín. La causa quedó radicada en el Juzgado Federal Nº 3 de La Plata a cargo interinamente del juez Manuel Blanco, con la intención de que la investigación no sea dispersada “de acuerdo con los lugares donde fueron detenidos o por los centros clandestinos donde pudieron ser vistos con vida, sino que se centre específicamente en la planta de la empresa”, agregó el patrocinante, entre otros, de las familias de Marco Vázquez, Isabelino Freytas y Rubén Mattaboni. Una de las cuestiones que deberá decidir Blanco es si acepta o no su competencia en la causa pese a lo cual, le tomará testimonial a algunos testigos debido a su avanzada edad o a su estado de salud.

El juez Blanco deberá definir la competencia

SECUESTRO DE LOS HERMANOS BORN

“Las desapariciones podrían ser parte de una venganza” “Los desaparecidos tenían enfrentamientos con la empresa”, sostiene Javier Garín quien agrega que “cuando Juan y Jorge Born” secuestrados por Montoneros el 19 de septiembre de 1974, este último dijo que había lugares donde no se podía negociar con las fuerzas sindicales a raíz de su combatividad”. Cabe recordar que entre las condiciones que la organización armada impuso para el rescate, además de los 60 millones de dólares, figuraban mejoras para los trabajadores de la firma, las que coincidían con las demandas de la lista 17 de Octubre, y el reparto de un millón de dólares en alimentos desti-

nados a barrios carenciados, cuya distribución en muchos casos llevó a cabo el propio sindicato. “Todos estos hechos pudieron ser motivos para los secuestros como parte de una venganza por parte de Bunge Born” refiere Garín quien agrega en su mayoría, las desapariciones se produjeron entre julio y septiembre de 1976 “mientras los obreros salían de su puesto de trabajo e incluso uno de ellos fue levantado mientras esperaba el colectivo. Analía Fernández, hija de Francisco Fernández, dijo que “es clave investigar de una vez al poder económico, para que no sean los intocables de siempre por ser poderosos”.

Cuatro juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar ya fueron programados para 2014 en Capital Federal, Rosario, Mendoza y Jujuy. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 4 de esta Capital fijó para el 13 de febrero el inicio de un nuevo juicio por crímenes cometidos en el centro clandestino de detención "El Vesubio", por el que serán juzgados cinco represores por delitos cometidos en perjuicio de 204 víctimas. En tanto, el Tribunal Oral Federal 2 de Rosario fijó para el 14 de febrero el inicio de un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad en perjuicio de 43 víctimas, en el que serán juzgados nueve represores. Se trata de un desprendimiento de la causa "Díaz Bessone" (Ex Feced). En Mendoza, en tanto, unos 42 imputados, entre los que se encuentran los ex jueces Otilio Romano y Luis Miret, serán juzgados a partir del 17 de febrero. Finalmente, el 3 de abril comenzará en Jujuy el juicio en que se investiga las torturas, golpes, amenazados y humillados sufridas por un grupo de presos políticos mientras eran trasladados en un avión Hércules desde el aeropuerto de El Cadillal en Jujuy a la Unidad penal Nº 9 de La Plata, hechos ocurridos el 7 de octubre de 1976.

CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES

El CELS pide ser aceptado como “amicus curiae” en la causa contra el ex juez Hooft

E

l Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) presentó ante el Juzgado Federal 3 de Mar del Plata un petitorio para ser aceptado como amicus curiae, en la causa que investiga por delitos de lesa humanidad al juez suspendido Pedro Federico Hooft. En el escrito, el CELS realizó una reseña del caso Hooft y señaló que el magistrado "durante el trámite judicial ha realizado numerosos planteos dilatorios como nulidades, recusaciones y excepciones". Ante esta situación, el CELS decide intervenir y presentarse como amicus curiae con el fin de acercar al tribunal "estándares sobre cómo se ha delineado la investigación de este tipo de hechos perpetrados por integran-

Federico Hooft tes del Poder Judicial". La figura es la que autoriza a un tercero a dar su opinión ante un tribunal sobre determinado caso.

Hooft fue suspendido con motivo de la causa penal en su contra que se abrió el 6 de mayo de 2006 por una denuncia del fallecido ex secretario de Derechos Humanos Eduardo Luis Duhalde, quien lo acusó de avalar como juez de instrucción de Mar del Plata lo ocurrido en la llamada "Noche de las Corbatas", en julio de 1977, cuando se secuestró y asesinó a un grupo de abogados laboralistas. Según datos del CELS, en los últimos años con la "profundización en la investigación y análisis del modelo represivo" se pudieron "observar acciones concretas" de funcionarios judiciales "que implican complicidad, participación o autoría en crímenes de lesa humanidad".


_^b=kÉÖçÅáçë

www.baenegocios.com

Viernes 3 de enero de 2014

| 21

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë CINES CENTRO BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) LA VIDA DE ADELE: 13.40, 16.50, 20 y 22.50 hs. P/16. PEQUEÑAS DIFERENCIAS: 13.40 hs. P/13. EL CICLO INFINITO: 15.10 hs. EL OTRO HIJO: 16.40 hs. P/13. RITUAL SANGRIENTO: 21 hs. P/18. EL ARTE DE LA GUERRA: Viernes. 22.40 hs. LAS BRUJAS: Sáb. 22.40 hs. P/16. ARREBATO: Miércoles 22.40 hs. PARAISO AMOR: 13.30, 15.40, 17.50, 18.50, 20 y 22.10 hs. P/13.

GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) A LA DERIVA: 22.55 hs. P/13. BOXING CLUB: 14.05 hs. P/13. DIARIO DE ANA Y MIA: 16.10 y 21.35 hs. P/13. EL CHANTAJE DE UN HOMBRE SOLO: 18.55 hs. P/16. HUELLAS: 15.30 hs. P/13. LA BOLETA: 17.10 hs. P/13. LA HUELLA DEL DOCTOR ERNESTO GUEVARA: 12.10 y 19.15 hs. S/R. TANGO EN EL TASSO: 17.40 hs. S/R. VISIONES: 14.30 y 23.05 hs. P/13. LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017. LA VIDA DE ADELE: 14.55, 18.05 y 21.40 hs. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 15.10, 18.25 y 22 hs. P/16. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113/6999-1959. EL MAYORDOMO: 14.20, 16.40, 19 y 21.30 hs. P/13 UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD : 15.50 y 20.10 hs. S/R. C/L. BLUE JASMINE: 14.10, 17.30 y 22.10 hs. P/13. EL OTRO HIJO: 14 y 18 hs. P/13. HANNAH ARENDT: (y la banalidad del mal) 16 y 19.50 hs. S/R. LA INFIEL: 22 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 14, 16, 18, 20 y 22 hs. P/13. ABASTO HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL: Los marcados 12.20, 14.30, 16.50, 19, 20.20, 21.10, 22.30 y 23.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.30 hs. P/16. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 17.30 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.10, 14.40, 18.10 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada); 11 hs. (digital/subtitulada) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11.20, 14.50, 17.10, 18.20, 21 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.30 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE : (En llamas) 14.20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (digital/En castellano) P/13. FROZEN (Una aventura congelada) 11.30, 12.30, 14, 15, 16.30, 17.40, 19.10 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 11, 12, 13.30, 14.30, 16, 17.10, 18.30, 20, 21.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (digital/En castellano); Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs.(digital/subtitulada) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.40, 14.20, 17.20, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LA VIDA DE ADELE: 14.10, 17.50 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.20 y 14.50 hs. (digital/En castellano) S/R. RITUAL SANGRIENTO: 19.50 hs. P/18. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.50, 15.20, 17.50, 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. PALERMO CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 11.30, 12.30, 13.50, 15, 16.10, 17.30, 18.40 y 20 hs. (3-D/En castellano); 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada); 13, 15.30, 18 y 20.30 hs. S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12, 18.30 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada); 15.20 hs. (subtitulada) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11.30, 15.10, 18.50, 21 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.40, 14.10, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. LA VIDA DE ADELE: 11.10, 14.40, 18.10 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. ACTIVIDAD PARANORMAL: Los marcados 11.40, 14, 16.20, 18.30, 20.30, 22.30 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.10 hs. P/16. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.20 hs. (3-D/En castellano) S/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 11.20, 13.40, 16, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 15 y 20.20 hs. S/R. C/L. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 17.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/13. C/R. MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). “Colección Constantini”. Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500. Ent.: $ 30 (Est. y jub.: $ 15) LA MUCHACHADA DE A BORDO (Argentina-1936) Dir.: Manuel Romero, con Luis Sandrini y Tito Lusiardo. Viernes: 18 hs. SECCIÓN DESAPARECIDOS (Argentina/Francia-1958) Dir.: Pierre Chenal, con Maurice Ronet, Inda Ledesma y Guillermo Battaglia. Viernes: 20 hs. MUSEUM HOURS (Austria-2012) Dir.: Jem Cohen. Viernes: 22 hs., domingo: 18 hs. EL EJÉRCITO DE LAS TINIEBLAS (EE.UU.-1992) Dir.: Sam Raimi. Viernes trasn.: 0 h. LOS ARBOLES MUEREN DE PIE (Argentina-1951)

Carlos Schlieper, con Susana Campos, José Cibrián, Aurelia Ferrer, Arturo García Buhr. Sábado 18 hs, domingo: 20 hs. CORNELIA, FRENTE AL ESPEJO (Argentina) Dir.: Daniel Rosenfeld. Sábado: 20 hs. BLOODY DAUGHTER (Francia) Dir.: Stéphanie Argerich. Sábado: 22 hs. NOCHE DE BRUJAS (EE.UU.-1978/ 93 min.) Dir.: John Carpenter, con Jamie Lee Curtis, Donald Pleasence. Sábado trasn. 0 h. NO ABRAS NUNCA ESA PUERTA (Argentina-1952) Dir.: Carlos Hugo Christensen, con Ángel Magaña, Roberto Escalada, Ilde Pirovano, Nicolás Fregues. Domingo: 22 hs.

PARAISO AMOR : 13.25, 15.35, 17.50, 20.05 y 22.20 hs. P/13. LINIERS

TEMPERLEY CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 19.45 y 22.30 hs. (En castellano) FROZEN (Una aventura congelada) 12.45, 13.55, 15.05, 16.15, 17.25, 18.35, 20.35 y 22.30 hs. S/R. ACTIVIDAD PARANORMAL: Los marcados 12.20, 14, 15.40, 17.20, 19, 20.40 y 22.20 hs. P/16. QUILMES

PUERTO MADERO CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 12.10, 12.40, 14.40, 15.10, 17.10, 17.40, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 11.45, 14.10, 16.30 y 19 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (digital/En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 11.50, 15.30, 19.10 y 22.50 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.30, 15, 17.30, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL: Los marcados 12, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.130 y 1 h. P/16. LA VIDA DE ADELE: 21.30 hs. P/16. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.25, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12.20 y 19.05 hs. (3-D/subtitulada); 15.40 y 22.30 hs. (digital/subtitulada) P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 20 hs. (digital) P/13. C/R. BELGRANO CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. LA VIDA DE ADELE: 13.30, 17.30 y 21.30 hs. (2-D) P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 12.10, 15.20, 18.40 y 22 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.05, 17.40, 20 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 14.10 y 22.30 hs. (En castellano) P/13. FROZEN (Una aventura congelada) 12.20, 14.30, 16.45, 19, 21.10 y 23.20 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (3D/En castellano); 12, 14, 16.10, 18.20 y 20.30 hs. (En castellano) S/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.15, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. SHOWCASE CINEMAS BELGRANO. Monroe 1655. Tel.: 4780-3334. FROZEN (Una aventura congelada)13.10, 15.35, 18, 20.30 y 23 hs. Sáb. trasn. (3-D/En castellano); 12.40, 15.05, 17.30 y 20 hs. (En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.30, 15, 17.25, 20.05 y 22.40 hs. Sáb. trasn. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 12.20, 15.50, 19.20 y 22.50 hs. P/16. ACTIVIDAD PARANORMAL: Los marcados 12.15, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20 hs. Sáb. trasn. P/16. LA VIDA DE ADELE: 19.10 y 22.45 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12.10 y 15.40 hs. (3-D/En castellano); 19 y 22.20 hs. Sáb. trasn. (3-D/subtitulada); 12.45, 16.05, 19.30 y 22.55 hs. (subtitulada) P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 22.35 hs. Sáb. trasn. (digital) P/13. C/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.25, 14.45, 17.10, 20.10 y 22.25 hs. Sáb. trasn. P/13. CABALLITO CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 12.30, 15 17.30, 20 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.30, 17 y 19.30 hs. (2-D/En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 13, 17.20 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (2-D) P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.10, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL: Los marcados 12.15, 14.20, 16.30, 18.40, 20.45 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 17.05 hs. (2D/En castellano); 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (2D/subtitulada) ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.05, 14.35, 20.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. VILLAGE. Av. Rivadavia 5071. Tel: 0810-810-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 13, 14, 15.20, 16.15, 17.45 y 20.10 hs. (3-D/En castellano); 22.30 hs Sáb. trasn. (3-D/subtitulada); 13, 13.45, 15.30, 16.10, 18.30, 20.45 y 23 hs. Sáb. trasn. (En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 13, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30 hs. Sáb. trasn. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 15, 18.30 y 22 hs. Sáb. trasn. P/16. ACTIVIDAD PARANORMAL: Los marcados 12.45, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45 hs. Sáb. trasn. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 18.30 hs. (3D/En castellano); 21.30 hs. Sáb. trasn. (3-D/subtitulada), 1930 y 22.45 hs. Sáb. trasn. (En castellano) P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 20 y 23 hs. Sáb. trasn. P/13. C/R ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23 hs. Sáb. trasn. P/13. RITUAL SANGRIENTO: 17.45 hs. P/18. VILLA DEL PARQUE ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. LA VIDA DE ADELE: 14.15, 17.40 y 21.05 hs. P/16.

y sáb. trasn. P/18. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 17.30 hs. (En castellano) S/R.

HOYTS FACTORY. Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL: Los marcados 11, 12.20, 13.20, 14.30, 15.30, 16.40, 17.40, 18.50, 19.50, 21, 22 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.20 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.15, 14.30, 18 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 14, 17.40 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 11.40, 15, 18.20 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (digital/En castellano) P/13. C/R FROZEN (Una aventura congelada) 11, 12, 13.30, 14.40, 16, 17, 18.30, 20, 21.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.20 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 13, 14, 15.30, 16.30, 18, 19, 20.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY : 11.15, 14, 16.45, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 11, 13.20, 15.40 y 18 hs. (digital/En castellano) S/R. RITUAL SANGRIENTO : 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/18. THOR 2: (Un mundo oscuro) 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (digital/En castellano) P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. SHOWCASE CINEMAS. Humberto 1º y Lavalle. Tel: 4257-4500. FROZEN (Una aventura congelada) 12.15, 14.40, 17.05, 19.30 y 22 hs. Sáb. trasn. (3-D/En castellano); 12.45, 15.10, 17.35 y 20 hs. (En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.50, 15.30, 18, 20.25 y 22.50 hs. Sáb. trasn. P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL: Los marcados 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. Sáb. trasn. P/16. E L L O B O D E W A L L S T R E E T : 12, 15.30, 19 y 22.30 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 13 y 16.10 hs. (3-D/En castellano); 19.25 y 22.45 hs. (3-D/subtitulada); 12 y 17.25 hs. (En castellano) P/13. RITUAL SANGRIENTO: 22.20 hs. Sáb. trasn. P/18. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 15.10, 20.35 y 22.55 hs. Sáb. trasn. P/13. SAAVEDRA HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL : Los marcados 11, 13. 15, 17, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 18.20 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D//subtitulada); 11.50 y 15.10 (digital/En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.20, 18, 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 12.40, 15.50, 19 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (digital) P/13. FROZEN (Una aventura congelada) 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 11.20, 13.10, 13.50, 15.40, 16.20, 18.10, 18.50, 20.40 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.15, 14.50, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. LA VIDA DE ADELE: 12.50, 17.20 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. (Sala “Premium”) ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 11, 13.40, 16.30, 19.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (digital) P/13. (Sala “Premium”) ADROGUE CINEMA (Shopping Adrogué). Hipólito Yrigoyen 13.200. Tel.: 4239-1103. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.50, 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.05, 14.15, 16.25, 18.40, 20.55 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 12.10, 15.30, 18.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.25 y 14.30 hs. (3-D/En castellano); 19.30 y 22.40 hs. (3D/subtitulada); 12.20 hs. (En castellano); 19 hs. Vie. y sáb. trasn. (subtitulada) THOR 2 : (Un mundo oscuro) 15.40 hs. (En castellano) P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. (2-D/subtitulada) P/13. C/R FROZEN (Una aventura congelada) 11.30, 12, 13.40, 14.10, 15.50, 16.25, 18, 18.40, 20.10, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. (3-D/En castellano); 12.30, 13, 14.40, 15.10, 16.50, 17.20, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. S/R. ACTIVIDAD PARANORMAL: Los marcados 17.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. (2/D); 11.40, 13.30, 15.30, 19.30, 21.30 y 23.30 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16. R I T U A L S A N G R I E N T O : 19, 21.10 y 23.20 hs. Vie.

HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL: Los marcados 11.50, 14, 16, 18, 20.10, 21, 22.20 y 23.10 hs. Sáb. trasn. 0.30 y 1.20 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.10 y 14.40 hs. (digital/En castellano); 18.10 y 21.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 14, 15.40 y 21.20 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE : (En llamas) 16.20 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R. FROZEN (Una aventura congelada) 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano) ; 11, 12.30, 13.30, 15, 16, 17.30, 18.30, 20 y 22.30 hs. Sába. Trasn. 1 h. (En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.10, 14.40, 17.20 y 20 hs. (En castellano); 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (subtitulada) P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 11.30 y 13.50 hs. (digital/En castellano) S/R. THOR 2: (Un mundo oscuro) 19.40 hs. (digital/En castellano) P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 11, 13.20, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. TIGRE NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.20, 14.25, 16.30, 18.35, 20.40 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. FROZEN(Una aventura congelada) 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 13.10, 15.10, 17.10 y 19.10 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 13.15, 16.30, 19.45 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL HOBBIT 2 : (La desolación de Smaug) 15.20, 18.15 y 21.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 ha. (subtitulada) P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS : 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. TORTUGUITAS CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 12.10, 13, 14.30, 15.20, 16.50, 17.40, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 13.30, 15.50, 18.10 y 20.30 hs. (digital/En castellano) S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12.50, 16.10 y 19.40 hs. (3-D/En castellano); 23 hs. (digital/En castellano) P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL: Los marcados 13.10, 15, 17, 187.50, 20.40, 22.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 1 h. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 13.50, 17.30 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.30, 14.50, 17.10, 19.30 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12, 14 y 16 hs. (digital/En castellano) S/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 18, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 19.10 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R. THOR 2: (Un mundo oscuro) 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (En castellano) BOULOGNE CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 12.20, 14.50, 15.20, 19.50 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano); 13.25, 15.50, 18.10 y 20.30 hs. S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 22.30 hs. (3D/En castellano); 13.30 y 16.45 hs. (En castellano) P/13. THOR 2: (Un mundo oscuro) 20 hs. (3-D/En castellano) P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL: Los marcados 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 22 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 0 y 0.45 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 20.10 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 18.35 y 22.10 hs. P/16. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 13, 15.20 y 17.50 hs. P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 15.30 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 13.10 hs. (digital/En castellano) S/R. MARTINEZ HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL: Los marcados 111.20, 13.30, 15.40, 17.50, 18.50, 20, 21, 22.15 y 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.30 hs. P/16. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 13.45 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.10, 14.30, 18 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3D/subtitulada); 12.25, 15.45 y 19 hs. (digital/En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.30, 18 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 12.20, 15.30, 18.40 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (digital) P/13. FROZEN (Una aventura congelada) 11.30, 12.30, 14, 15, 16.30, 17.30, 19, 20, 21.30 y 22.30 hs. Vie. y

sáb. trasn. 0.10 y 1.10 hs. (3-D/En castellano); 12, 13, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30, 20.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.30, 11.40, 14.10, 14.20, 17, 17.20, 19.40, 20, 22.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 y 1.30 hs. P/13. LA VIDA DE ADELE: 13.30, 17.20 y 21.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 11.30, 14 y 16.20 hs. (digital/En castellano) S/R. RITUAL SANGRIENTO: 11.25, 15.50, 18.15, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/18. THOR 2: (Un mundo oscuro) 22.25 hs. Vie. y dgo. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada); 12.15, 14.40, 17.15, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. (digital/En castellano) P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.50, 15.15, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. FROZEN (Una aventura congelada) 12.30 y 15.10 hs. (En castellano) S/R. (Sala “Premium”) EL LOBO DE WALL STREET: 17.40 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. (Sala “Premium”) MORON HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL: Los marcados 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.30, 14.50 y 18.15 hs. (digital/En castellano); 21.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (digital/subtitulada) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.30, 18 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (digital/subtitulada) P/13. C/R. FROZEN (Una aventura congelada) 11, 13.30, 16, 18.30 y 21.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (3-D/En castellano); 11.50, 13, 14.20, 15.20, 16.50, 17.50, 19.20, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12, 14.30 y 17.15 hs. (digital/En castellano); 19.45 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (digital/subtitulada) P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. MORENO HOYTS NINE SHOPPING. Av. Victoria 1128 (Aut. del Oeste) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL : Los marcados 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11, 14.15, 17.45 y 21.15 hs. Sáb. trasn. 0.35 hs. (3-D/En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 13. 30, 17.15 y 21 hs. Sáb. trasn. 0.35 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 19.30 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R FROZEN (Una aventura congelada) 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano); 11.30, 12, 14, 14.30, 16.30, 17, 19 y 21.30 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.50, 14.25, 17, 19.35 y 22.15 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. RITUAL SANGRIENTO : 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. P/18. THOR 2: (Un mundo oscuro) 12.20, 14.50, 17.20, 20 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (digital/En castellano) P/13. SAN JUSTO CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 12, 14.45, 17.20, 20 y 22.230 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3D/En castellano); 13, 15.40, 18.10 y 20.40 hs. (En castellano) S/R EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 17 y 22.35 (En castellano) P/13. THOR 2: (Un mundo oscuro) 12.10, 14.40 y 20.10 hs. (3-D/En castellano) P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.50 hs. (3-D/En castellano) S/R. ACTIVIDAD PARANORMAL: Los marcados 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.40 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.20 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 18.40 y 22.15 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 15.30 hs. (2D/En castellano) P/13. C/R ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.20, 15 y 17.30 hs. P/13. MALVINAS ARGENTINAS CINEMARK 10. Ruta 8 y 202. Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 12, 12.30, 14.30, 15, 17, 17.30, 19.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. (3-D/En castellano); 13.30, 16, 18.30 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 23.30 hs. S/R EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 13 y 19.40 hs. (3-D/En castellano); 16.20 y 22.50 hs. (digital/En castellano) P/13. THOR 2: (Un mundo oscuro) 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 13.20 hs. (digital/En castellano) P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL: Los marcados 12.30, 13.10, 14.50, 15.40, 17.10, 18.10, 19.20, 20.30, 21.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 y 0.45 hs. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 14, 17.40 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 13.40, 16.30, 19.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 20.10 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 15.50, 19 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R.


22 | _^b=kÉÖçÅáçë Viernes 3 de enero de 2014

www.baenegocios.com

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.50, 15.20 y 17.50 hs. (digital/En castellano) S/R. GONZALEZ CATAN CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: (02202)-431127. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) P/13. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 14.10, 17.05, 20.05 y 23 hs. (3-D/En castellano); 12.30 hs. (En castellano) P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL: Los marcados 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (2-D); 13.30, 15.30, 17.10, 18.50, 20.30 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. P/16. FROZEN (Una aventura congelada) 12.20, 13, 14.20, 15, 16.20, 17, 18.20, 20.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.10 y 20 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 19 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16.

TEATROS COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. EL LAGO DE LOS CISNES Música: Piotr Ilich Chaikovski. “Ballet Estable”. Coreg.: Peter Wright. Dir.: Lidia Segni.”Orquesta Filarmónica de Buenos Aires”. Dir.: Hadrián Avila Arzuza. Miércoles 5, jueves 6, viernes 7 y sábado 8: 20.30 hs., domingo 9 de marzo: 17 hs. ORQ. FILARMONICA DE BS AS . Dir.: Enrique Arturo Diemecke. Dir. invitado: Bernhard Klee. Solista: Karin Lechner (piano) Prog. Johann Strauss II: Obertura de “El murciélago”; Felix Mendelssohn-Bartholdy: Concierto para piano No. 1 en Sol menor, Op. 25; Johannes Brahms: Sinfonía No. 2 en Re mayor, Op. 73. Abono N °1. Jueves 13 de marzo a las 20.30 CAMERATA BARILOCHE Dir.: Freddy Varela Montero. Prog. Antonio Vivaldi: Concerto Grosso en Re menor RV565; Concierto para oboe en Re menor RV454; Concierto para violín y violonchelo en Si bemol mayor RV547; Piotr Ilich Chaikovski: Serenata para orquesta de cuerdas Op.48. Domingo 16 de marzo: 11 hs. (Ent. libre) Visita Guiada En castellano o inglés. Pueden solicitar visitas en francés o portugués con reserva anterior de 48 hs. Diariamente: 9 a 15.45 hs. (duración aprox. 1 hora) $ 30 (residentes) $ 110 (extranjeros) menores de 6 años sin cargo. PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martin Repetto, Lorena García Pacheco, Nicolás Bertolotto, Eluney Zalazar, Bruno Pedicone y Verónica Pacenza. Libro y letras: “Pepe Cibrián Campoy”. Música y orquestaciones: “Ángel Mahler”. Puesta en escena y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Próximo estreno! AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER (piano) Homenaje a su trayectoria. Obras de Ludwig van Beethoven. Jueves 10 de abril: 20.30 hs. APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Federico Amador, Antonio Grimau, Raúl Rizzo y Dennis Smith. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Miércoles, jueves y viernes: 21.30 hs., sábado: 21 y 23 hs., domingo: 20.30 hs. Próximo estreno! ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. BOSSI BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallen. Dir.: Emilio Tamer. Miércoles y jueves: 21 hs., viernes: 22 hs., sábado: 20.45 y 23.30 hs., domingo: 21 hs. Estreno 16 de Enero! AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. SOMBRAS DESDE EL JARDIN de Nicky Silver. Con Sebastian Baracco, Julian Caisson, Cecilia Chiarandini, Nicolás Dominici, Andrea Lambertini. Versión y dir.: Agustín Alezzo. Sábado y domingo: 20 hs. V u e l v e : Sábado 11 de Enero! C. ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. HUGO ZUCCARELLI Con parlantes holofónicos en total oscuridad. “TThe Beatles”. Viernes: 19 hs. Queen”. Viernes: 20 hs. “Q “TTool”. Viernes: 21 hs. Michael Jackson”. Viernes: 22.30 hs. “M “PP i n k F l o y d ”: Sábado: 20 y 21 hs., domingo: 20.30 hs. “22001 Space odissey”. Sábado: 22 hs. Novena Sinfonía, de Beethoven”. Domingo: 19 hs. “N C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000. BIEN DE TANGO La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Viernes y sábado: 20 hs.

SAKAY BARI (Flamenco) Con Argentina Cádiz y Emilio Romero. Idea, coreografía y dir.: Marcela Rodríguez. Sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. TANGO BISTRO Fabián Russo (canto), Fernando Oscar Martinez (bandoneón), Carlos Humberto Filipo (guitarra) y Raúl Osvaldo Martínez (contrabajo). Invitados sorpresas. Domingo: 19.30 hs. BS. AS. PASION DE TANGO Orquesta en vivo. Canta: Hernán Frizzera. Una síntesis perfecta de todas las expresiones del Tango. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Lunes: 20 hs. C. C. GRAL. SAN MARTIN (Sala III) Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo. Dramaturgia y dir.: Eva Halac. Viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. Próximo estreno! CENTRO CULTURAL HAROLDO CONTI . Av. del Libertador 8151. - Tel.: 4702-7777. EL ULTIMO ELVIS (Argentina) Dir.: Armando Bo, con John Mc Inerny, Griselda Siciliani y Margarita López. Música: Sebastián Escofet. Ciclo “Cine Argentino”. Viernes: 19 hs. (Ent.libre) CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712. PEPERINO SUPERESTAR Unipersonal de Fabio Alberti. Dir.: Pompeyo Audivert. Viernes: 21 hs. Próxima semana. SUTOTTOS Bigote Argentino”. Textos y actuación: ptan.: “B Andrés Caminos y Gadiel Sztryk. Dir.: Daniel Casablanca. Viernes y sábado. 23 hs. Próxima semana. PEGADOS “ Un musical más ”. Con Vanesa Butera, Ignacio De Santis, Karina Hernandez y Santiago Otero Ramos. Dir.: Valeria Ambrosio. Sábado: 21 hs. Próxima semana. EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Jueves: 21.30 hs., viernes y sábado: 22.30 hs. Vuelve Jueves 16 de Enero! LA LUNA EMPLUMADA (Por qué acabar sí podemos vivir juntos?) Con Lucas Ferz, Cecilia Mártire y Cecilia Cambiaso. Dramaturgia y dir.: Cecilia Cambiaso. Martes: 21 hs. Estreno: 21 de Enero! EL DUENDE. Aráoz 1469. 4831-1538. HABLEMOS A CALZON QUITADO de Guillermo Gentile. Con Ulises Pafundi, Pablo Pandolit y Oscar Gimenez. Dir.: Nicolás Dominici. Sábado: 22 hs., domingo: 18 hs. V u e l v e : 1 8 d e Enero! EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. RUSALKA de Antonín Dvorak. Intérpretes: Renée Fleming (Rusalka), Emily Magee (Princess), Dolora Zajick (Jezibaba), Piotr Beczala (Prince) y John Relyea (Water Sprite) Dir. musical: Otto Schenk. Dir.: Yannick Nézet-Séguin. En vivo directamente vía satélite desde “TThe Metropolitan Opera”, de New York (pantalla HD) Sábado 8 de Febrero: 15 hs. EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. EL COMITE DE DIOS de Mark Saint Germain. Con Gustavo Garzón, Alejandra Flechner, Gonzalo Urtizberea, Ana Garibaldi, Hector DÍaz, Julieta Vallina y Roberto Castro. Versión y dir.: Daniel Veronese. Miércoles a domingo: 20.30 hs. Estreno: Viernes 10 de Enero! SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Jueves a domingo: 21 hs. Repone jueves 23 Enero. LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Jueves y viernes: 21 hs., sábado: 20.30 y 22.45 hs., domingo: 20.30 hs. (Sala I) Vuelve 9 de Enero! EL DOCTOR LACAN Con Mario Mahler y Silvia Armoza. Dramaturgia y dir.: Pablo Zunino. Miércoles y jueves: 21.30 hs. (Sala II) Vuelve 15 de Enero! MUJERES DE 60 de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sábado: 21 hs. (Sala II) Vuelve 18 de Enero! CLAVELITOS! “El show musical!”. Con Cintia Reina (canto), Emiliano Cabrera (guitarra), “Andalucia Ballet”. Coreografía: Esther Mata, y la “Tranguay Jazz & Blues”. Participación especial: Marcelo Correa. Idea y dir.: Angel Bellizi. Domingo: 20 hs. (Sala II) Desde el 19 de Enero! CANCION DE CINE Con “Francisco Pesqueira” y Ramiro Pettina. Dir.: Carlo Argento. Lunes: 21 hs. (Sala I) V u e l v e 2 0 de Enero! LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. SELECCIÓN ARGENTINA DE STAND UP Coord.: Fernando Quintans. Sábado: 23 y 0.30 hs.

TODAVIA SONAMOS de Roberto Cesán y Zulma Olivetta. Dir.: Roberto Cesán. Domingo: 20 hs. EL LUGAR de Carlos Gorostiza. Grupo “11 en Ruta”: Dir.: Carolina León Remis. Domingo: 21.30 hs. LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. PRISCILA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrian Campoy, Juan Gil Navarro, Alejandro Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Deborah Turza y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Próximo estreno! MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas. Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Co-dirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Viernes y sábado: 0.30 hs. Debut: Viernes 10 de Enero! MULTITEATRO. Av. Corrientes 1283. Vta. tel.: 5236-3000. NO SERE FELIZ... PERO TENGO MARIDO de Viviana Gómez Thorpe. Con Linda Peretz. Dir.: Manuel González Gil. Miércoles, jueves, viernes y sábado: 21.30 hs., domingo: 20.30 hs. Vuelve: 8 de Enero! MUSEO ENRIQUE LARRETA. Vuelta de Obligado 2155. Tel.: 4786-0280. AMOR SIN BARRERAS (la conocí en el Roca) Con Claudio Pazos, Ana Padilla, Guillermina Calicchio, Sol Ajuria y Mónica Dágostino. Coreografía: Mecha Fernández. Música: Rony Keselman. Dramaturgia y dir.: Héctor Presa. Jueves a sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. Estreno 9 de Enero! PORTEÑO. Av. Corrientes 1630. Tel.: 4372-5474. EDITORIAL SIN MACHOS ( Porque la verdad sobre los hombres la escribimos nosotras!!! ) Libro y dir.: Nicolás Yannicelli. Sábado: 21 hs. CON LA HERMANA DE UN AMIGO NO! (Los hombres tenemos codigos... a veces), de Nicolás Yannicelli. Dir.: Cristhian Quiroga. Sábado: 23 hs. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113. NEGRO, BLANCO Y SANGRE , de Jorge Medina. Con Germán Kraus, Martha Bianchi, Miguel Habud, Sabrina Olmedo, Paula Volpe, Silvina Scheffler y Emiliano Rella. Dir.: Carlos Evaristo. Viernes y sábado: 21.30 hs., domingo: 21 hs. REGINA TSU. Av. Santa Fé 1235. Tel.: 4812-5470. INTIMIDAD INDECENTE de Leilah Assumpcao. Con Arnaldo André y Marta González. Dir.: Arnaldo André. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. SALA JOHN LENNON (“The Cavern”). Av. Corrientes 1660. Tel.: 5236-3000. MUJERES de Félix Sabroso. Con Victoria Herrera. Dir.: “Paula Manzone”. Viernes: 23 hs. SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4899-4101. BULEBU de Diego Reinhold. Con Diego Reinhold, Deborah Turza y Sebastián Codega. Dir.: Nicolás Sorín. Viernes 10 y 17 de enero: 22 hs. Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

INFANTILES LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. LOS PIRATAS DE NUNCA JÁMAS Grupo “Rueda Magica”. Dir.: Leandro Montgomery. Sábado: 16.15 hs. EL SECRETO DEL LIBRO ENCANTADO Libro y dir.: Ariel Boiola. Sábado: 17.30 hs. ROBIN HOOD y… La princesa valiente. Libro y dir.: Leandro Montgomery. Domingo: 16.15 hs. DRACULA “ El Murciegalo”. Libro y dir.: Julián Collados. Domingo: 17.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Vuelta de Obligado 2155. Tel.: 4786-0280. Grupo “La Galera Encantada” pta.: HANSEL Y GRETEL Las aventuras de dos hermanos en un peligroso bosque enfrentados a una partÍcular bruja. Libro y dir.: Héctor Presa. Viernes: 18 hs. EL PAYASO DE OZ Sobre textos de Frank Baum. Versión: Héctor Presa. Música: Angel Mahler. Dir.: Lali Lastra. Sábado: 18 hs. LOS TRES CHANCHITOS Versión y dir.: Héctor Presa. Domingo: 18 hs.

VARIEDADES BORIS (Club de Jazz). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. AGUSTINA ZÁRATE (voz) & “No Rehab Band” ptan.: “Amy Z” (Tributo a “Amy Winehouse”). Viernes: 21.30 hs. RAFAEL DE LA TORRE & Clave Cubana: Eduardo Suárez (bajo-guitarra tres-dir.), Hubert García (piano-voz), y Eddy Gómez (percusión-voz) Sábado: 21 hs. CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. RAÚL BARBOZA

(acordeón) Trío: Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo) Viernes: 21 hs. SEBA IBARRA (guitarra-composición-voz) pta. su tercer CD: “Infrenable Paraíso”. Viernes trasn.: 0 h. ADRIÁN IAIES (piano) Trío: Juan Manuel Bayón (contrabajo) y Pepi Taveira (batería) ptan. su CDs: “Small hours, late at night” - “Melancolía” y adelantos del nuevo material. Sábado: 21 hs. BRUSA & Los Bombones de Murano: Eugenia Brusa (voz), Odín Schwartz (guitarra-voz), Gonzalo Santo (guitarra-cavaquinho-trompeta), Sebastián Copani (contrabajo) y Sergio Morán (percusión) Artistas invitados! Sábado trasn.: 0 h. MARINA RUIZ (piano-voz) Invitados: Leandro Savelón (percusión) y Pablo Sánchez Caballero (voz). Domingo: 21 hs. CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analia Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Jueves, viernes y sábado: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado. ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs. GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Sábado: 22 hs. Ent. desde: $ 100... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry , para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años. Ent. desde: $ 140. LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. INES RINALDI La cantante pta. .: “Recordando a Lorca”. Con Juan Esteban Cuacci (piano-dir.). Viernes: 21.30 hs. MARIKENA MONTI (voz) pta.: “Un ramillete de rocío”. Con Oscar Laiguera (piano). Sábado: 21 hs. NICETO. Niceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396. Los mejores shows... RUTATLÁNTICA Rokea. Lineup: Antiescéptico. + Bandas invitadas. Viernes: 21 hs. Ent.: $ 70. INVASIÓN (Lado A) Residente: “Fabian Dellamónica” + Invitados sorpresa! Viernes trasn.: 0 h. PAMPA YAKUZA Hernán Saravia (voz líder)... Invitados: La Tupaca. Sábado: 21 hs. MAGIC Invitado especial: John Askew (UK) Residente: “Javier Bussola”. El Trance es el gran protagonista! Sábado trasn.: 0 h. NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. TIME OUT de “Dave Brubeck” (en vivo) Con Cirilo Fernández (piano), Carlos Alvarez (contrabajo), Fernando Martínez (batería) y Carlos Michelini (saxo). Viernes: 21.30 hs. PABLO CARMONA (contrabajo) pta.: “Jam Sessión de Jazz” + Músicos invitados. Viernes trasn.: 0 h. (Ent. libre) DERYCK SANTOS Invitado: Renato Do Santos. Sábado: 13 hs. (medio día/Incluye Feijoada) CECILIA ARELLANO (voz) pta.: “Vinicius en La Fusa “. Con Cristiano Ferreira (bajo-voz), Alejo Scalco (piano-voz), Esteban Rotunno (batería) y Deryck Santos (guitarra-dir. musical). Música brasileña. Sábado: 21.30 hs. LUCAS FERRARI (piano). Trío: “Toto” Pomar (contrabajo) y Quique Calabrese (batería). Jazz tradicional. Sábado trasn.: 0 h. (Ent. libre) JORGE ANDERS (arreglos-dir.) Orchestra. Canta Maryanne Murray (EE.UU.) Domingo: 20.30 hs. PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Jueves, viernes y sábado: 21 hs. TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. UN SHOW ESPECTACULAR! . “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco!

Cantan: Carlos Morel y Sandra Luna. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes a domingo Cena: 20 hs. Show: 22 hs. VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. RALEY DE CLAY “Una Comedia Mágicamente Divertida”. Con “Gustavo Raley” y “Raúl Biaggioni” (Larry de Clay) Humor, Magia y Stand Up. Dir.: Fernando Ramírez. Viernes: 21 hs. JAZZ AROUND THE WORLD Mabel Minuchín (voz), Pablo Porcelli (saxo-dir. musical), Sergio Pilipec (piano), Chelo Rodríguez (bajo) y Claudio Eidler (batería) Una noche ideal para los amantes del jazz! Sábado: 21 hs. MC PHANTOM pta. su nuevo show con el que ha triunfado en América y España. Sábado: 23.59 hs.

MAR DEL PLATA AMERICA-ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. SOR-PRESAS de Dan Goggin. Con Moria Casán, Carmen Barbieri, Cecilia Milone, Divina Gloria, Ivana Rossi y Mariana Jaccazio. Actuación especial: María Rosa Fugazot. Dir.: Ricky Pashkus. Martes a domingo: 21.15 hs. BRILLANTISIMA! (Con humor) Con Moria Casan, Carmen Barbieri, Tristán, Sergio Denis y gran elenco. Part. especial: “José Luis Gioia”. Dir.: Carmen Barbieri. Martes a domingo: 21 hs. GRANDI TENORI Ricardo JoaquÍn Martinez, Fernando Fotinos y Gustavo Laurentino Serrano. “Lo más glorioso de la Lírica”. Un regalo para el alma! Lunes: 21 hs. BRISTOL. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 CAMPI “El Unipersonal” de Martín Campilongo. Martes a domingo: 22 hs. 5 SENTIDOS (Multiespacio) Av. Luro 2237. Tel.: 492-1504 14 MILLONES de Omar Lopardo. Con Leandro Orowitz, Silvana Garcia, Ariel Ibañez, Fiamma Curtosi, Carlos Sarracini, Julieta Grimaldo y Pablo Pirrota. Dir.: René Bertrand. Martes a domingo: 23.30 hs. CLAVADO EN PARIS de Guillermo Camblor. Con Rene Bertrand, Lorena Paola, Gabriel Almiron, Florencia Maggi, Leonela Ahumada, Hernan Figueroa y Nara Ferragut. Dir.: René Bertrand. Lunes: 23 hs., miércoles a domingo: 21.30 hs. CORRIENTES. Corrientes 1750. Tel.: 493-7918. UNA RELACION PORNOGRAFICA de Philippe Blasband. Con Dario Grandinetti y Cecilia Roth. Dir.: Javier Daulte. Miércoles a domingo: 21.30 hs. FAVIO POSCA en “Painkiller”. Lunes y martes: 23 hs. Debut: 13 de Enero! LIDO. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 DIOS MIO de Anat Gov. Con Thelma Biral, Juan Leyrado y Esteban Masturini. Dir.: Lía Jelín. Martes a domingo: 21.30 hs. MAR DEL PLATA. Av. Luro 2335. Tel.: 496-0744 EL CONVENTILLO DE LA PALOMA de Alberto Vacarezza. Con Claudio García Satur, Arturo Bonín, Daniel Miglioranza, Horacio Roca, Ana María Cores, Ana Acosta, Irene Almus, Juan Carlos Copes, Marcela Ferradás y elenco. Músicos en vivo. Coreografía: Juan Carlos Copes. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir.: Santiago Doria. Martes a domingo: 21 hs. NEPTUNO. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. LA LAGUNA DORADA de Ernest Thompson. Con Charo López, Pepe Soriano, Emilia Mazer, Rodrigo Noya, Joselo Bella y Fabián Talín. Dir.: Manuel González Gil. Martes a domingo: 21.30 hs. OLYMPIA. Rivadavia 2380. Tel.: 492-4445. SENSACIONAL! (“Una experiencia de humor”) Con Agustín Souza, Guillermo Conforte, Néstor Enigma, Marcelo Enigma, Melisa Ramírez, Belén Ortíz y elenco. Martes a domingo: 0.45 hs. VICTORIA. Rivadavia 2380. Tel.: 494-0238. FIESTISIMA! (Recargada!) Con Beto César, Belén Francese, Charly G., Estela Ventura, Mago sin dientes, Pamela Pombo, Ariel Pastocchi, Sebastián Poll y gran elenco! Artista invitado: José Ribeiro. Dir. gral.: Charly G. Diariamente: 23.15 hs. HOTEL MAR DEL PLATA. Rivadavia 2235. Tel.: 493-0061. Desde el recuerdo Hugo López pta.: COPETIN DE TANGO Con Juan Montalvo, Roxana Morán, Raul Galán, Alberto Levar, “Chino” Hidalgo, Carlos Morel, Néstor Rolán, Abel Córdoba. Animación: “El Flaco” García. Jueves, viernes y sábado: 22.30 hs.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 3 de enero de 2014

| 23

Espectáculos

Un festival de cine camino a la cima del Aconcagua espectaculos@diariobae.com

P

elículas que relatan historias de escaladores serán expuestas en la localidad de Plaza de Mulas, camino a la cima del cerro Aconcagua, en el Festival de Cine de Escalada más Alto del Mundo, que se realizará a 4.300 metros sobre el nivel del mar. Según informaron sus organizadores, “se trata de la proyección de una serie de películas sobre grandes escaladores,

En enero hará un ciclo de películas de grandes escaladores a 4.300 metros de altura

Las proyecciones del festival se realizarán en uno de los campamentos base del colosal pico dirigida a los montañistas que estén buscando desafiar al coloso de América”. La cita será en Plaza de Mulas, uno de los campamentos base del cerro Aconcagua, el 18 de enero próximo. La idea es desafiar las alturas, las bajas temperaturas y la resistencia física en el denominado Festival de Cine de Escalada Más Alto del Mundo, donde podrán visualizarse las vivencias de grandes escaladores, sus experiencias, los paisajes, culturas y sentir la adrenalina al pie del majestuoso Aconcagua. La convocatoria está dirigida particularmente para todos los

montañistas que estén buscando desafiar al gran coloso de América, pero también para el público interesado en ver las películas, ya que se realizará en un escenario natural único ubicado a casi 4.300 metros sobre el nivel del mar. Las películas se proyectarán en pantalla gigante y al aire libre y servirá como incentivo para quienes al día siguiente emprendan su viaje hacia la cumbre del cerro o como premio para quienes hayan regresado.

Una propuesta que desafía las bajas temperaturas y la resistencia física de los espectadores

Un festival especialmente pensado para los montañistas PANTALLA PINAMAR CUMPLE DIEZ AÑOS

Entre el 8 y el 15 de marzo se celebrará la décima edición de Pantalla Pinamar, el tradicional Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (Incaa) y el gobierno municipal de Pinamar. Las secciones habituales del certamen alternarán con aquellas dedicadas a cua-

tro países invitados: Italia, Hungría, Suiza e India. La sección El vals del aniversario festejará los cuarenta años de cuatro grandes títulos del cine argentino: La Patagonia rebelde, de Héctor Olivera; Quebracho, de Ricardo Wullicher; Boquitas pintadas, de Leopoldo Torre Nilsson, y La tregua, de Sergio Renán.

Para conocer más acerca del festival de cine ver www.facebook.com/ReelRockAconcagua. Al término de las películas habrá sorteos. Según se informó, esta temporada variaron los costos para el ingreso al Parque Provincial Aconcagua y los montañistas latinoamericanos cuentan con importantes descuentos en los tickets. Asímismo, los argentinos cuentan este año con valores diferenciados, alicientes para pensar en emprender alguna de las maravillosas aventuras de hacer trekking corto, largo, o el ascenso a la cumbre.

BREVES

El Hobbit, de Peter Jackson, la película más pirateada de 2013 El hobbit: un viaje inesperado (2012), la primera parte de la nueva trilogía de Peter Jackson sobre el universo de J. R. Tolkien, fue la película más pirateada de 2013, informó el sitio de descargas TorrentFreak. Al menos unas 8,4 millones de personas descargaron ese filme utilizando redes de BitTorrent, un protocolo diseñado para el intercambio de archivos en internet. Django sin cadenas , de Quentin Tarantino, quedó en segundo lugar con 8,1 millones de descargas, delante de Rápi-

dos y furiosos e Iron Man 3. La lista fue completada por El lado bueno de las cosas, Star Trek: en la oscuridad!, Fuerza antigangster, Los ilusionistas, Qué pasó ayer 3 y Guerra mundial Z. Según la Federación contra el Robo de Copyright (FACT, en sus siglas en inglés), la piratería online está poniendo cada vez más en riesgo al sector del entretenimiento y la industria del cine. Esa entidad destacó que en Gran Bretaña la venta digital de videos aumentó 40% en 2013 gracias a sitios como Spotify, Netflix e iTunes.

Llega Museum hours a la sala del Malba

Los artistas presentaron “Con aire de tango”

Músicos de la Filarmónica de Berlín estrenaron un tango en YouTube

L

El hobbit, basada en la obra de Tolkien, la película más bajada

a composición Con aire de tango, encargada por Laurentius Dinca, primer violín de la Filarmónica de Berlín, al compositor español Arturo Cardelús, fue estrenada ayer en YouTube como prólogo a su presentación en la temporada 2014/15 de la prestigiosa formación. Escrita para violín solista y quinteto de cuerdas Con aire de tan-

go consta de cuatro movimientos, interpretados por Dinca junto con otros miembros de la Filarmónica de Berlín. “El proyecto nació en YouTube (Dinca halló la obra de Cardelús mientras buscaba otra información), y por eso hemos querido que el estreno fuera también allí”, dijo Cardelús. La obra será parte de la temporada 2014/2015 de la filarmónica.

Museum hours, filme del estadounidense Jem Cohen, producido por la cantante Patti Smith, podrá verse a partir de hoy en el Malba. El nuevo filme de este cineasta conocido por su documental sobre la célebre banda de rock experimental Fugazi se centra en el encuentro en Viena entre el cuidador de un museo y una mujer que cuida a un familiar enfermo.

Nuevo filme de Jem Cohen


24

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 3 de enero de 2014

Mundo

Brasil se prepara para la llegada de siete millones de turistas en el año del Mundial Los visitantes inyectarán u$s9.200 millones, un 38,5% más que en 2012 mundo@diariobae.com

SUDÁFRICA 2010

N

La última Copa Mundial realizada en Sudáfrica en 2010 llevó al país a más de 309.554 turistas, que en conjunto invirtieron cerca de 400 millones de euros, lo que significó un gran aporte a la economía del país. Del total gastado por los turistas, 103 millones de euros fue gastado por los europeos, 69 millones por los seguidores de Centro y Sudamérica y 40 millones de euros desembolsados por los nativos del continente africano. Del total invertido por los turistas, un 30% fue dedicado a las compras, hoteles 20% y 11% trasladarse.

eymar y sus compañeros deberán transpirar la verdeamarelha para ganar la sexta Copa del Mundo, pero los brasileños ya tienen asegurado el campeonato turístico. Empujado por el Mundial que se disputará en junio, Brasil espera recibir en 2014 más de 9.000 millones de dólares como resultado de la visita de 7 millones de turistas. Un millón más que en 2013. Los turistas inyectarán 9.200 millones dólares en la economía brasileña en el 2014, según cálculos del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur). Si se confirma la predicción, representará un aumento de 38,5% en comparación con el 2012, cuando el turismo a Brasil generó u$s6.640 millones.

Pese a los elevados precios, el país anfitrión de la Copa del Mundo vaticina una temporada récord de turistas Hasta noviembre de 2013, el turismo extranjero superó los 6.130 millones de dólares. Se espera terminar el año entre 6.600 millones y los 7.700 millones dólares, de acuerdo con el organismo. “La presencia de siete millones de turistas probablemente significa una generación de recursos superior a la industria automotriz y a la industria del papel y la celulosa en Brasil, mostrando la importancia económica del turismo y, por tanto, la necesidad de inversión pública y privada, como ya está ocurriendo con la expansión de la red hotelera”, explicó el

Las playas de Río esperan la llegada de millones de turistas

COBRARÁN U$S50 LA NOCHE

La opción de alojarse en las favelas En las favelas de Brasil ya acondicionan las viviendas para los visitantes que lleguen durante la Copa del Mundo: la noche costará 50 dólares, mientras que en los hoteles céntricos llegará a 450. Las autoridades brasileñas alabaron la iniciativa de la gente de las distintas favelas y desde el Ministerio de Turismo aseguraron que “es bienvenida”. presidente de Embratur, Flavio Dino. Según Dino, se debe recibir bien a los turistas extranjeros, y por ello es necesario aumentar las

“Podemos ofrecer un nivel de calidez humana y de autenticidad que los sitios de abajo no pueden dar”, aseguró María Clara dos Santos, dueña de una casa de tres ambientes en Rocinha, la favela más grande de Río, donde se predispone a recibir turistas. La decisión del Estado brasileño de intervenir las favelas con las fuerzas

de seguridad policiales y el Ejército, generó la prosperidad de las pensiones y la posibilidad de que sean redituables para sus dueños.

inversiones en infraestructura, como aeropuertos, y el conocimiento de lenguas extranjeras entre los profesionales del sector que

tienen contacto con los turistas. Entre el fin de semana pasado y el Año Nuevo unos 700.000 turistas arribaron a Río de Janeiro,

cuya capacidad hotelera fue resultó ser más del 95%, aunque hubo reiteradas quejas por los altos precios. En ese sentido, Flavio Dino sostuvo que es necesario que haya “iniciativas del sector privado que garanticen precios justos para que esos turistas sean bien acogidos económicamente para que quieran volver a Brasil”. En 2016 Brasil espera otro éxito turístico, pero concentrado en una ciudad, por los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, ciudad que ya tuvo un evento de atracción turística el año pasado con la visita del Papa para participar de la Jornada Mundial de la Juventud, pues dos millones de turistas visitaron la ciudad carioca generando ingresos de unos 531,9 millones de dólares.

EN EL MARCO DE LAS REFORMAS ECONÓMICAS QUE IMPULSA RAÚL CASTRO

Cuba liberó el mercado para la compra y venta de autos nuevos E

l gobierno de Cuba anunció la entrada en vigor desde hoy de la reforma automotriz que permite la venta “liberada” de los vehículos, por la que por primera vez en 50 años los cubanos podrán comprar al Estado autos 0 kilómetro. La medida, anunciada el pasado 19 de diciembre, autoriza la libre venta en el comercio minorista de autos importados a “precios de mercado”, que podrán ser adquiridos por la población sin contar con un permiso especial, muchos de las cuales se negociaban ilegalmente.

Durante décadas, en la isla no era posible comprar autos 0km

Hasta ahora, los cubanos, los extranjeros residentes en la isla o las empresas estatales o extranjeras necesitaban una “carta de autorización” para poder comprar un vehículo nuevo. En la isla no fue posible durante décadas comprar vehículos nuevos porque el gobierno de Fidel Castro prohibió el libre mercado automotor poco después del triunfo de la revolución de 1959. El Estado mantuvo así durante décadas el control para la compra y entrega de vehículos. El gobierno de Raúl Castro li-

beró en octubre de 2011 en forma parcial la compraventa de vehículos usados entre particulares. La medida, sin embargo, era sólo para autos fabricados antes de 1959. Las empresas del Estado serán las encargadas de importar los vehículos nuevos, según las disposiciones. Se estima que los precios se incrementarán con la entrada en vigor de la reforma. La liberalización del mercado automotriz busca entre otras cosas mejorar el deficiente transporte público, señaló el gobierno.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 3 de enero de 2014

GOBIERNO A FAVOR

EE.UU.: la legalización de la marihuana se convierte en una nueva política pública

Obama ya no se muestra en contra

La reglamentación de Colorado generó un efecto dominó mundo@diariobae.com

L

a legalización de la marihuana con fines recreativos en el estado de Colorado representa la institución de una nueva política pública en Estados Unidos y, si tiene éxito, podría llevar a otros Estados a seguirla rápidamente. Así lo aseguró en un artículo el diario The Washington Post. “Si Colorado es capaz de legalizar la marihuana de forma exitosa, sin causar un revés social, el turismo, los impuestos y otras consideraciones podrían convencer a varios otros Estados a hacer lo mismo rápidamente”, indicó. El periódico recordó, en este sentido, que los partidarios de la legalización de la marihuana ya recolectaron firmas en Alaska para someter el tema a referendo este año. Oregon será probablemente el siguiente y “para 2016 otras consultas populares podrían celebrarse en otros seis Estados: Arizona, California, Maine, Massachusetts, Montana y Nevada”. Los partidarios de esta medida “también están esperanzados con

que los legisladores impulsen la legalización en Delaware,Hawai, Maryland, New Hampshire, Rhode Island y Vermont”. El estado de Washington, en la costa oeste del país, ya aprobó la medida en un referendo, pero la venta no entrará en vigor hasta dentro de unos meses. El miércoles pasado largas filas de gente se formaron ante los locales de Colorado habilitados, para ser los primeros en comprar marihuana. En estos coffee shops, al estilo holandés, los consumidores pueden comprar hasta 28 gramos de marihuana cada vez, de forma legal, con la condición de ser mayores de 21 años. La novedad por el consumo legal del cannabis indujo a algunas empresas a ofrecer viajes organizados que buscan conquistar a una cantidad de turistas seducidos por esta nueva norma. “La novedad en sí basta para atraer a personas de todas partes”, sostuvo Adam Raleigh, quien dirige la empresa productora de marihuana en Colorado, Telluride Bud Company. “Sé de gente que va a venir en auto desde Texas, Arizona y

| Mundo | 25

Se inauguraron los primeros “coffee shops” en Colorado

Los partidarios de la medida esperan que se sigan los pasos de Colorado en otros Estados Utah, sólo para ser parte de la historia”. El mercado de la marihuana en Estados Unidos es enorme: según la especialista ArcView Market Research, las ventas legales de marihuana aumentarán 64% entre 2013 y 2014, pasando de u$s1.400 millones a u$s2.340 millones. En Colorado, los primeros u$s40 millones que se recauden serán destinados a la construcción de escuelas y un porcentaje será para financiar el meca-

nismo y supervisión y regulación. Se trata de una iniciativa con la que sus defensores argumentan que con el consumo de marihuana se eliminará la posibilidad de que los cárteles de la droga se puedan enriquecer con el tráfico y la venta. Además, consideran que se aportarán recursos al Estado con los impuestos a su venta. Un 42 por ciento de los estadounidenses de más de 12 años ha usado marihuana en algún momento, según un sondeo realizado en 2011 por la Oficina de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias. De hecho, el propio Barack Obama reconoció haberla consumido cuando era joven.

El Gobierno de Estados Unidos aseguró semanas atrás que estaba dispuesto a dar a los diferentes Estados del país más libertad para la legalización del consumo de marihuana, permitiendo así que Colorado y Washington sigan adelante con las leyes que han impulsado para autorizar su uso recreativo. El Departamento de Justicia del Gobierno de Barack Obama decidió cambiar el foco de la persecución del uso de estas sustancias, y ahora sólo presentarán cargos en determinados supuestos –como en los casos de que haya distribución a menores, tráfico interestatal o cultivo en terrenos públicos– pero dará más libertades a quienes consuman o cultiven la planta. La marihuana sigue siendo ilegal y está fuertemente controlada bajo las leyes federales, pese a que unos 20 Estados y el distrito de Columbia permiten su uso terapéutico. Sin embargo, en 2012 los estados de Colorado y Washington decidieron en noviembre de 2012 legalizar su uso recreativo en pequeñas cantidades. La decisión adoptada ahora por el Departamento de Justicia, no obstante, estará supeditada a que los Estados demuestren que son capaces de controlar el consumo de esta droga.

QUIEREN SUSPENDER EL ACCESO A LAS PRESTACIONES SOCIALES

EL EX PREMIER DE ISRAEL, MUY GRAVE

La política de inmigración, primer roce en la coalición de gobierno de Merkel

Tras 8 años en coma, Ariel Sharon, en estado crítico

L

El ex primer ministro israelí Ariel Sharon, quien está en coma desde hace ocho años, cayó esta semana en estado crítico y su vida corre peligro tras registrar fallas en la función de varios órganos, aseguraron sus doctores. “Su estado es crítico”, indicó a la prensa el doctor Zeev Rotstein, director de la clínica Tel Hashomer, quien explicó que el agravamiento del ex premier, de 85 años, comenzó hace dos días con fallas en los riñones y otros órganos vitales. “Su vida definitivamente corre peligro”, continuó el doctor, y agregó que su familia está a su lado. Sharon, una de las figuras más icónicas y polémicas de Israel, cayó en coma hace ocho

a pretensión de los conservadores de Baviera (sur de Alemania) de restringir el acceso de los inmigrantes al sistema de prestaciones sociales germano provocó el primer roce en la coalición de gobierno de la canciller, Angela Merkel, con el Partido Socialdemócrata (SPD). El ministro de Asuntos Exteriores, el socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier, advirtió que “no se pueden sacrificar las grandes conquistas europeas en el altar del populismo político”, y subrayó que “la libertad de movimiento de los trabajadores es una parte irrenunciable de la integración” comunitaria. “Alemania se benefició de ello de manera extraordinaria y mucho más que otros países, recordó Steinmeier a la Unión Socialcris-

Canciller Ángela Merkel tiana, el ala bávara de la Unión Cristianodemócrata de Merkel y tercer partido en el gobierno de “gran coalición”. Las propuestas de la CSU, que el partido debatirá la próxima se-

mana en un congreso, parten del temor de que el país se convierta en destino de la que denominan “inmigración de la pobreza”, ante la apertura de las fronteras a los trabajadores búlgaros y rumanos. Para evitarlo, los conservadores plantean suspender el acceso a las prestaciones sociales durante los primeros tres meses de estancia del inmigrante en el país y actuar de forma más contundente contra los defraudadores, expulsarles del territorio alemán e impedirles que vuelvan a entrar en él. Tras recordar que el vigor de la economía germana se asienta precisamente en la apertura de los mercados y la libertad de movimiento, exigió profesionalidad al gobierno de Berlín y consideró que “ése no es el nivel con el que debería trabajar la gran coalición”.

años luego de sufrir un grave accidente cerebrovascular. Su carrera militar y la política se extienden a lo largo de los 65 años de vida del Estado judío. Como uno de los generales más famosos de Israel, fue conocido por su audacia y por un ocasional apetito por desobedecer órdenes, mientras que como político fue apodado “la topadora”, un hombre que ignoraba las críticas y que también hacía lo que proponía. Los canales de TV israelíes transmitían en vivo desde la clínica, mostrando a gente que entraba y gente que salía y mezclando los informes con retrospectivas de la vida de Sharon y entrevistas con amigos o aliados políticas.


26

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 3 de enero de 2014

Sociedad

Títeres sobre ruedas: en Mar del Plata funciona un vagón de tren con espectáculos del rubro Es una renovada atracción en el casco histórico de la vieja estación del ferrocarril Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com

¿Q

ué perdurable encanto conservan los títeres en esta era digital? “Es una expresión completamente humana, que permite la interacción con un público de todas las edades, principalmente los chicos, que sienten que participan de verdad”, está acostumbrado a responder Daniel Di Lorenzo, director de El Vagón de los Títeres, el único teatro del rubro instalado en un coche de ferrocarril. La experiencia lleva más de quince años funcionando en el predio de la estación de Mar del Plata y es núcleo del festival internacional más antiguo que se celebra en el país. En los comienzos hubo simplemente la necesidad de encontrar un ámbito económicamente accesible, lejos de los alquileres prohibitivos del centro, y de galpón en galpón por la zona, Di Lorenzo se topó con vagones fuera de servicio, uno de los cuales fue cedido por alguna autoridad sensible con cargo en la empresa Ferrobaires. “Sabemos que se ha querido repetir esto en otros países, incluso, pero tropezaron con dificultades. Creo que tuvimos suerte, más allá de que en todo este tiempo, debimos sobrellevar muchas situaciones”, reseña. Una vez consolidada en la ciudad, la propuesta comenzó a “salir de paseo”, enganchada a for-

El tren es enganchado a una locomotora o formaciones regulares para visitar otras ciudades

Di Lorenzo y su títere Juan

ESTE FIN DE SEMANA

Colaboración solidaria con los Reyes Magos El Vagón de los Títeres se propone comenzar el año contribuyendo a que todo los chicos tengan su regalo de Reyes. Para ello, organizó sendas funciones solidarias a las que se

puede acceder nada más donando un juguete en buen estado, que luego serán distribuidos en barrios carenciados. Los espectáculos serán presentados por Los Títeres de Pepe

García, el titiritero con más tradición en la ciudad. (Sábado 4. Juan Panadero. Domingo 5: Primera luna llena del niño lobo. Av. Luro al 4500, esquina Misiones. A las 19:30) Chicos y grandes disfrutan

maciones regulares, o bien arrastrada por una locomotora destinada a tales fines. “Así recorrimos toda la provincia. Llegábamos a pueblos chicos a los que había dejado de pasar el tren y era una fiesta –reseña–. Lugares que no tenían te-

atro ni cine. Lo que vivimos en ese tiempo sería para filmar una película”. A partir de julio de 2013, con un permiso expedido por la Secretaría de Transporte de la Nación, El Vagón se estacionó en el casco histórico de la nueva Esta-

ción Ferroautomotor de la ciudad balnearia, donde programa funciones habituales los fines de semana. Además de todos los espectáculos, se puede disfrutar de una exposición de títeres, fotos y afiches alusivos. Las instituciones que trabajan

con niños carenciados pueden asistir en forma gratuita si solicitan turno con anticipación y también se realizan espectáculos a domicilio y funciones especiales con entrada de mínimo valor para contingentes en fechas a coordinar según la demanda.

JUJUY A PURO FESTIVAL

DESTINO, SIERRAS

Presentan programa cultural “Alborozo Humahuaqueño”, previa del Carnaval

Se intensifica movimiento turístico en toda Córdoba

E

Un intenso movimiento turístico comenzó a registrarse en los principales destinos turísticos de la provincia de Córdoba que, según las estimaciones oficiales. Apunta a un “verano positivo y con ocupación semejante al año pasado”. “Las reservas se están moviendo a buen ritmo. Creo que vamos a estar bien porque trabajamos durante todo el año para ofrecer las mejores propuestas a los cordobeses y a quienes nos visitan”, afirmó el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos. Fernando Faraco, de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica local, destacó particularmente el “crecimien-

l programa cultural “Alborozo Humahuaqueño 2014”, que reúne diversas expresiones y siete festivales de gran impronta, será lanzado oficialmente hoy en el monumento a los Héroes de la Independencia en la ciudad de Humahuaca, a 137 kilómetros de la capital de Jujuy. El calendario de actividades se extenderá hasta el 1º de marzo con la llegada del carnaval, reseñó Elina Paredes, secretaria de Cultura de la comuna humahuaqueña. El acto comenzará a las 20 ante autoridades municipales y organizadores de los festivales que componen el programa, que prevé la presentación de Takin Nor-

te, Ecos de la Quebrada y Dúo Cuerdas, entre otros grupos musicales folclóricos. Alborozo Humahuaqueño abarca siete festivales de gran convocatoria, como el “Encuentro del ovino y la copla”, que se realizará este sábado en el pueblo de Ronque, y el Festival de la Chicha y de la Copla, que tendrá lugar en Uquía el 11 de este mes. El 17 y 18 de enero el pueblo de Chorrillos recibirá el Festival del Queso y de la Cabra y el 24, Hornaditas será sede del Festival del Churqui y el Cardón. En tanto, el 22 de enero se realizará en Rodeo el “Encuentro de la Mujer Andina con los sabores de la historia”, y en el pueblo de Cianzo tendrá lugar el

Festival de la Arveja. El ciclo abarca otras actividades, entre ellas el recital de villancicos que ofrecerá este sábado el grupo Takin Norte y el recorrido que los Reyes Magos realizarán el 6 de enero por las calles de Humahuaca, junto a todos los pesebres vivientes de la localidad. A partir del 15 de este mes y durante cuatro viernes seguidos se abrirá una peña folclórica en la Casa de la Cultura de Humahuaca, donde actuarán los artistas locales. Los organizadores también dejaron abierta, para el 2 de febrero, la invitación a la fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria, patrona del pueblo de Humahuaca.

to sostenido” en los últimos años de la afluencia turística en la ciudad de Córdoba, particularmente con la implementación de una fuerte agenda en el circuito artístico, cultural y religioso. “Las reservas son importantes” en los principales centros turísticos, evaluó Faraco, y aseveró que “las expectativas son muy buenas”. Desde las primeras horas de ayer, se podía observar un importante movimiento en la Terminal de Ómnibus de la capital mediterránea, en tanto desde la Agencia Córdoba Turismo estimaron que en los principales valles turísticos las reservas eran cercanas al 70 por ciento.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 3 de Enero de 2014

| Finanzas | 27

Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X

AA17

14

R

17-04-14

100.0

7.0000

17-04-17

101.48

90.40

-0.22

-0.39

-1.58

89.08

11.42

2.93

816.00 11551643

Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015

RO15

17

R

03-04-14

100.0

7.0000

03-10-15

101.75

100.00

-0.25

0.35

1.63

98.28

8.26

1.65

899.00 14257694

Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

PARA

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

100.65

48.50

0.00

-1.02

-2.02

48.83

9.10

12.64

445.00

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

DICA

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

140.30

92.00

0.88

0.00

-3.16

92.01

9.49

8.53

1110.00

1125

Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.

PARY

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

100.65

41.50

0.00

0.00

0.00

41.88

10.48

11.97

381.00

80270

302148

Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York

DICY

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

140.30

77.00

0.33

1.99

-2.53

77.02

11.89

7.89

971.00

359790

Titulos Par Denominados en Euros

PARE

20

R

31-03-14

100.0

2.2600

31-12-38

100.58

39.75

1.27

0.63

2.19

40.10

10.25

12.33

S/C

—-

Titulos Discount Denominados en Euros

DICE

21

R

30-06-14

100.0

7.8200

31-12-33

137.70

73.50

0.68

1.38

-1.21

73.52

11.94

7.97

S/C

—-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)

TVPA

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

9.30

-3.12

2.20

-1.06

—-

—-

—-

84.25

700171

Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)

TVPY

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

8.95

-2.19

1.13

-1.10

—-

—-

—-

81.00

2106686

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)

DIA0

9

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

140.30

86.80

0.52

0.52

-2.31

86.81

10.25

8.33

1060.00

255

Global 2017 (Canje)

GJ17

8

R

02-06-14

100.0

8.7500

02-06-17

100.75

93.60

1.74

2.30

-0.16

93.65

11.35

2.99

845.00

667953

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014

RS14

19

Am+R

31-03-14

25.00

2.0000

30-09-14

58.03

55.25

0.00

3.27

2.31

95.21

12.92

0.48

S/C

2000

Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9

PRE9

70

Am+R

15-01-14

6.85

2.0000

15-03-14

17.76

17.40

0.00

0.58

0.97

97.98

19.82

0.13

17.40

63315

Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12

PR12

97

Am+R

03-02-14

19.36

2.0000

03-01-16

73.37

66.00

-1.49

-2.43

-0.11

89.95

13.78

0.95

66.00

193319

Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13

PR13

1

Am+R

15-04-14

100.00

2.0000

15-03-24

290.83

193.50

1.84

0.78

-1.78

66.53

11.51

4.22

193.50

54267

Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018

NF18

136 Am+R

04-01-14

48.40

2.0000

04-02-18

176.54

X 137.30

0.96

-0.18

-1.76

79.15

13.59

1.91

138.00

956261

Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7

PRO7

97

Am+R

01-02-14

19.36

0.0205

01-01-16

22.61

18.50

0.00

-1.07

0.15

81.81

23.24

0.93

S/C

—-

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 275 Pbs. Vto. 2014 - Bonar 2014

AE14

20

Am+R

30-01-14

100.00

22.4293

30-01-14

103.99

101.50

-0.10

0.15

0.25

97.60

50.78

0.07

101.50

1875154

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015

AS15

18

Am+R

10-03-14

66.68

23.4057

10-09-15

83.70

85.00

0.29

1.19

0.52

101.55

1.78

0.83

85.00

408649

Titulos Par Denominados en Pesos

PARP

20

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

241.58

75.00

0.00

-3.85

-3.85

31.05

9.39

14.53

75.00

43054

Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033

DICP

21

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

306.00

195.00

1.04

0.52

4.23

63.72

11.08

8.72

195.00

366812

Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045

CUAP

1

R

30-06-14

100.00

3.3100

31-12-45

334.51

131.00

0.00

-2.96

7.38

39.16

9.97

12.10

131.00

46280

Titulos Par en Pesos - Canje 2010

PAP0

8

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

241.58

58.00

0.00

0.00

0.00

24.01

11.41

13.56

S/C

—-

Títulos Discount en Pesos - Canje 2010

DIP0

9

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

306.00

188.00

0.00

0.00

4.37

61.44

11.55

8.59

S/C

—-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos

TVPP

11.40

1.79

2.24

-0.52

EUROBONOS SOCIEDAD

MERCADO A TÉRMINO DE BS AS

ARCOR

TASA DE INTERÉS 7,250

AUSOL

6,500

01-jun-20

155

EURO.

01-jun-14

100,578

84,00

7,74

15,65

4,1

B. HIPOTECARIO

9,750

27-abr-16

250

EURO.

27-abr-14

101,788

102,00

9,56

8,77

2,1

BCO. MACRO

9,750

18-dic-36

150

EURO.

18-jun-14

100,379

91,00

10,71

8,99

9,8

E. DISTR. NORTE

9,750

25-oct-22

300

EURO.

25-abr-14

101,842

70,00

13,93

16,26

5,4

NEUQUEN

8,875

26-abr-21

260

EURO.

26-ene-14

92,503

102,00

8,70

8,22

3,0

PAN AMERICAN E.

7,875

07-may-21

500

EURO.

07-may-14

101,203

106,00

7,43

6,69

5,1

PETROBRAS E.

5,875

15-may-17

300

EURO.

15-may-14

100,783

108,00

5,44

3,34

3,1

TRANSP. DE GAS

7,875

14-may-17

500

EURO.

14-may-14

101,072

99,00

7,95

8,49

1,7

TRANSENER

8,875

15-dic-16

220

EURO.

15-jun-14

75,314

75,00

11,83

28,51

1,7

IRSA MENDOZA

FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.

VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14

VALOR ACT PRECIO C/100 VN 101,088 109,00

RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,65 4,67 3,4

11,500

20-jul-20

150

EURO.

20-ene-14

105,207

110,00

10,45

9,42

4,6

5,500

04-sep-18

150

EURO.

04-mar-14

47,805

91,00

6,04

9,74

1,1

ÚLTIMO

MAÍZ ROSARIO

GIRASOL ROSARIO

234,0 226,2 236,7 243,1 —249,6 253,0 ———214,0 212,0

160,0 160,0 165,5 —157,0 —155,0 156,5 157,5 —161,5 —-

250,0 ——245,0 ————————-

Spot Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15

MERCADO ROSARIO 323,0 323,0 318,0 295,0 291,0 291,0 293,0 —300,0 302,0 ——-

MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS

TAMAÑO

TA S A S

Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS

11.37 18203229

Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años

ANTER.

% anual 33,250 33,250 0,210 0,040 17,750 0,280

0,210 0,040 19,160 0,350

0,346 0,349 0,387 0,389 3,250 3,250 % TIR 1,716 1,705 2,983 2,970 3,917 3,901

CAMBIO MES

FECHA VTO.

ÚLTIMO PRECIO

MÁXIMO

MÍNIMO

UNIDAD

VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)

Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)

US$ 100,000 US$ 100,000

Mar 14 Mar 14

20/03/2014 20/03/2014

128,594 123,234

128,813 123,281

127,844 122,781

% (+1/32) % (+½de1/32)

0,22 0,15

167.839 568.901

648.045 2.211.370

Eurodollar (LIBOR 3m.)

US$ 1,000,000

Mar 14

17/03/2014

99,730

99,730

99,720

100 – tasa an.

0,01

35.204

815.586

Standard & Poors 500

US$ 250 x index

Mar 14

20/03/2014

1827,000

1840,500

1822,000

index

(0,77)

628

140.842

Yen Euro Libra Inglesa

¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500

Mar 14 Mar 14 Mar 14

17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014

95,490 1,366 164,290

95,680 1,373 165,510

94,860 1,363 164,020

0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£

0,48 (0,91) (0,78)

83.317 171.758 75.022

231.506 238.614 200.937

Oro Plata Cobre alto grado

100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.

Feb 14 Ene 14 Mar 14

26/02/2014 29/01/2014 27/03/2014

1222,400 20,098 338,650

1230,800 20,320 342,450

1202,500 20,020 337,600

US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.

1,66 3,92 (0,29)

127.993 35 41.196

216.979 148 113.162

Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón

37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014

111,400 16,290 2636,000 84,040

112,300 16,420 2704,000 85,070

110,200 16,250 2629,000 83,500

US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.

0,63 (0,73) (2,69) (0,71)

10.364 32.007 20.610 12.718

88.724 413.914 106.342 111.938

Petróleo Fuel Oil Gas Natural

1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU

Feb 14 Feb 14 Feb 14

21/01/2014 31/01/2014 29/01/2014

95,480 299,140 4,304

98,970 307,140 4,331

95,340 298,400 4,213

US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU

(2,99) (2,41) 1,75

232.570 49.712 90.822

259.878 94.376 166.603

Ganado en pie

40,000 lbs.

Feb 14

28/02/2014

135,575

135,700

134,850

US¢/lb.

0,71

27.637

138.811

Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo

5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels

Ene 14 Ene 14 Ene 14 Mar 14 Mar 14

14/01/2014 14/01/2014 14/01/2014 14/03/2014 14/03/2014

1287,000 38,510 423,800 420,500 597,000

1312,500 38,870 437,000 427,250 605,250

1280,250 38,300 420,700 418,500 595,000

US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel

(1,94) (0,80) (3,18) (0,36) (1,36)

8.400 2.361 4.341 114.823 33.598

13.648 4.369 7.157 644.246 259.444

MONEDAS

COMPRA

U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S

1,3662 104,76 1,6437 6,0501 1,067 2,3871 13,1557 1050,02 62,26 0,8907 29,924 33,062 0,8996 6,5117 3,7504 5,459 7,7541 6,1637 3,0503 10,6838 25000 3,4895 1,2672 1938,89 529,09 2,806 20,1245 21,49

1,3663 104,77 1,6438 6,0516 1,0671 2,3885 13,1608 1050,47 62,275 0,8909 29,979 33,1153 0,8997 6,5145 3,7508 5,4593 7,7544 6,1673 3,0525 10,6951 25000 3,492 1,2676 1942,39 529,9 2,81 20,154 21,51

VENTA

PESO ARGENTINO / U$S

6,5425

6,5465


Negocios 28 | Valores | BAE Viernes 3 de Enero de 2014

www.baenegocios.com

BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA

SIGLA

CIERRE

VOLUMEN

CIERRE FECHA ANTERIOR

DIA

VARIACIÓN MES AÑO

ULT.52 SEMAN MIN. MAX.

FECHA

CAPITAL

ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176

Agrometal

AGRO

S/C

-

3,420

30-12-13

-,—

0,00

0,00

2,440

3,720

Alpargatas

ALPA

S/C

-

7,600

26-03-13

-,—

0,00

0,00

7,000

7,800

31-12-12

4

70.122.108

354.003.265

621.138.321

27.511.764

5,048

150,54

530.047

Alto Palermo

APSA

S/C

-

50,000

30-12-13

-,—

0,00

0,00

25,721

53,621

30-09-13

1

126.014.000

963.309.000

1.875.254.000

109.696.000

7,644

654,07

3.910.321

Aluar *

ALUA

3,700

129.619

3,760

30-12-13

-1,60

-1,60

-1,60

2,521

3,951

30-09-13

1

2.500.000.000

5.333.253.469

2.759.771.700

101.081.755

2,133

173,44

4.884.000

Autopistas del Sol

AUSO

S/C

-

2,080

26-12-13

-,—

0,00

0,00

1,520

2,650

30-09-13

3

88.384.092

114.243.221

1.061.761.054

14.915.529

1,293

160,92

109.608

Bco. Francés *

FRAN

20,000

27.840

20,350

30-12-13

-1,72

-1,72

-1,72

9,650

27,900

30-09-13

3

536.878.000

6.292.249.000

47.143.990.000 1.160.313.000

11,720

170,65

9.427.226

Bco. Galicia

GALI

20,350

616

21,000

30-12-13

-3,10

-3,10

-3,10

6,700

23,000

30-09-13

3

562.327.000

6.134.651.000

56.670.827.000 1.230.698.000

10,909

186,54

11.443.347

Bco. Hipotecario

BHIP

1,730

51.083

1,780

30-12-13

-2,81

-2,81

-2,81

1,050

2,490

30-09-13

3

1.500.000.000

3.725.629.000

14.923.432.000

299.644.000

2,484

69,65

2.595.000

Bco. Macro *

BMA

21,250

100.553

20,800

30-12-13

2,16

2,16

2,16

10,900

30,200

30-09-13

3

594.485.000

7.674.046.000

43.191.570.000 1.490.185.000

12,909

164,62

14.534.553

Bco. Patagonia

BPAT

5,350

1.621

5,600

30-12-13

-4,46

-4,46

-4,46

3,190

6,500

30-09-13

3

719.265.000

4.241.843.000

23.302.324.000

875.057.000

5,897

90,72

4.002.633

Bco. Santander Rio

BRIO

13,200

1.889

13,500

30-12-13

-2,22

-2,22

-2,22

6,240

16,150

30-09-13

3

1.078.875.000

8.326.164.000

56.579.112.000 1.632.697.000

Bco. Santander

STD

S/C

-

81,700

30-12-13

-,—

0,00

0,00

48,299

90,000

-

-

-

-

Boldt

BOLT

2,350

9.151

2,450

30-12-13

-4,08

-4,08

-4,08

1,919

3,150

31-07-13

3

250.000.000

510.548.856

Boldt Gaming

GAMI

S/C

-

15,500

14-08-13

-,—

0,00

0,00

-

15,500

31-07-13

3

45.000.000

289.119.015

Camuzzi Gas Pampeana

CGPA2

S/C

-

1,700

23-12-13

-,—

0,00

0,00

0,850

1,950

30-09-13

3

333.281.049

723.972.240

Capex

CAPX

5,000

466

4,800

27-12-13

4,17

4,17

4,17

2,770

6,350

31-07-13

1

179.802.282

450.667.156

Caputo

CAPU

S/C

-

3,200

23-12-13

-,—

0,00

0,00

1,319

4,600

30-09-13

3

55.986.360

133.781.090

Carboclor

CARC

2,200

39.000

2,290

30-12-13

-3,93

-3,93

-3,93

1,010

2,600

30-09-13

3

91.628.267

Carlos Casado

CADO

6,140

16.150

6,140

30-12-13

0,00

0,00

0,00

4,200

6,500

30-09-13

3

56.594.920

Celulosa

CELU

4,470

21.210

4,550

30-12-13

-1,76

-1,76

-1,76

2,800

5,400

31-08-13

1

100.974.000

Endesa Costanera

CECO2

1,230

205.294

1,240

30-12-13

-0,81

-0,81

-0,81

0,503

1,863

30-09-13

3

Cent. Puerto

CEPU2

15,200

2.309

15,000

30-12-13

1,33

1,33

1,33

7,600

20,900

30-09-13

Cerámica S.Lorenzo

SALO

S/C

-

0,940

30-12-13

-,—

0,00

0,00

0,630

1,050

30-09-13

Colorin

COLO

S/C

-

7,090

29-11-13

-,—

0,00

0,00

3,540

8,000

30-09-13

Com. del Plata *

COME

0,888

1.658.380

0,915

30-12-13

-2,95

-2,95

-2,95

0,450

0,968

Cresud

CRES

8,600

2.161

8,850

30-12-13

-2,82

-2,82

-2,82

5,555

10,817

48.000.000

RESULTADO 23.645.428

VALOR LIBRO 2,354

% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 145,28 82.080

TRIM. Nº 30-09-13 3

7,717

171,04

5.810.300

-

3578,96

510.976.031

122.435.544

76.000.900

2,042

115,07

235.000

140.481.242

123.378.629

6,425

241,25

337.151

623.366.896

31.865.007

2,172

78,26

566.578

1.591.386.212

-32.568.444

2,506

199,48

899.011

217.737.081

21.844.761

2,390

133,92

89.578

106.489.829

213.812.865

-21.980.525

1,162

189,30

176.213

256.749.762

128.700.900

25.912.074

4,537

135,34

214.900

800.139.000

1.425.963.000

3.075.000

7,924

56,41

451.210

701.988.378

-662.200.989

2.512.837.277

-321.387.009

-130,39

180.796

3

88.506.000

1.134.092.000

387.481.000

42.408.000

12,814

118,62

1.345.291

3

170.470.000

115.206.000

441.021.000

-64.597.000

0,676

139,09

66.851

3

5.558.000

25.592.000

144.610.000

-9.132.000

4,605

153,98

39.407

30-09-13

3

1.359.838.000

776.904.000

8.617.000

84.506.000

0,571

155,43

231.334

30-09-13

1

496.562.000

2.467.075.000

1.973.058.000

-26.259.000

4,968

173,10

4.270.433

Dist. Gas Cuyana

DGCU2

S/C

-

3,000

23-12-13

-,—

0,00

0,00

1,609

3,000

30-09-13

3

202.351.000

487.224.000

258.428.000

31.941.000

2,408

124,59

607.054

Dycasa

DYCA

5,000

250

4,700

20-12-13

6,38

6,38

6,38

2,990

5,130

30-09-13

3

30.000.000

121.463.244

397.222.401

-25.832.562

4,049

123,49

150.000

Edenor *

EDN

2,320

609.506

2,190

30-12-13

5,94

5,94

5,94

0,660

3,550

30-09-13

3

815.810.000

1.209.201.000

6.260.598.000

791.020.000

1,482

156,52

1.025.928

Ferrum

FERR

2,850

16.000

2,910

30-12-13

-2,06

-2,06

-2,06

1,764

3,591

30-09-13

1

134.000.000

402.186.653

209.101.206

32.168.770

3,001

94,96

173.850

Fiplasto

FIPL

1,640

6.000

1,650

30-12-13

-0,61

-0,61

-0,61

1,347

1,832

30-09-13

1

61.300.000

104.445.044

104.894.480

3.198.669

1,704

96,25

70.520

Garovaglio

GARO

S/C

-

3,350

30-12-13

-,—

0,00

0,00

2,900

4,402

30-09-13

1

20.500.000

58.369.851

20.309.581

4.295.815

2,847

117,65

10.465

Gas Natural Ban

GBAN

S/C

-

3,500

23-12-13

-,—

0,00

0,00

1,550

3,500

30-09-13

3

325.539.966

710.034.239

818.671.821

42.879.655

2,181

160,47

558.301

Grimoldi

GRIM

S/C

-

4,600

30-12-13

-,—

0,00

0,00

2,241

6,246

30-09-13

3

44.307.514

114.233.478

408.104.197

18.294.927

2,578

178,42

40.423

Grupo C. del Oeste

OEST

2,400

17.300

2,450

17-12-13

-2,04

-2,04

-2,04

1,517

3,000

30-09-13

3

160.000.000

276.305.420

316.465.565

48.305.453

1,727

138,98

384.000

Grupo Clarín

GCLA

23,000

3.319

23,000

30-12-13

0,00

0,00

0,00

7,990

28,500

30-09-13

3

287.418.584

4.447.596.987

96.360.252

357.566.875

15,474

148,63

4.863.080

Grupo Fin. Galicia *

GGAL

8,950

547.961

9,330

30-12-13

-4,07

-4,07

-4,07

3,930

10,700

30-09-13

3

1.241.407.000

6.042.459.000

335.200.000 1.196.731.000

4,867

183,88

8.593.659

Imp.Exp. Patagonia

PATA

8,200

507

8,100

30-12-13

1,23

1,23

1,23

4,397

57,802

30-09-13

1

500.000.000

1.218.873.000

1.929.354.000

2,438

336,38

410.000 2.361.414

100.905.000

Indupa

INDU

S/C

-

5,700

17-12-13

-,—

0,00

0,00

1,230

5,930

30-09-13

3

414.283.000

1.165.693.000

964.369.000

-795.000

2,814

202,58

Inst. Rosenbusch

ROSE

2,500

9.400

2,600

27-12-13

-3,85

-3,85

-3,85

2,000

3,000

30-09-13

3

42.371.879

58.057.108

52.294.324

-5.799.810

1,370

182,46

74.139

Inversora Juramento

INVJ

1,900

10.632

1,950

27-12-13

-2,56

-2,56

-2,56

1,280

1,960

30-09-13

4

367.990.379

438.168.108

332.330.986

-66.066.266

1,191

159,57

699.182

Irsa

IRSA

11,000

372

10,500

30-12-13

4,76

4,76

4,76

4,753

11,043

30-09-13

1

578.506.000

2.797.379.000

2.450.444.000

47.293.000

4,836

227,48

6.365.441

Holcim

JMIN

3,690

2.918

3,730

27-12-13

-1,07

-1,07

-1,07

2,900

5,600

30-09-13

3

352.056.899

1.186.581.861

1.207.035.203

-41.332.449

3,370

109,48

1.299.090

Ledesma

LEDE

5,510

12.719

5,500

30-12-13

0,18

0,18

0,18

4,281

7,220

31-08-13

1

440.000.000

1.462.061.000

1.926.321.000

8.745.000

3,323

165,82

2.424.400

Longvie

LONG

S/C

-

1,570

30-12-13

-,—

0,00

0,00

1,078

1,730

30-09-13

3

68.388.589

139.807.870

168.711.370

14.260.032

2,044

76,80

34.226

Metrogas

METR

1,220

20.365

1,290

30-12-13

-5,43

-5,43

-5,43

0,650

1,750

30-09-13

3

569.171.000

571.488.000

1.923.953.000

405.190.000

1,004

121,51

270.812

Mirgor

MIRG

137,700

2.312 138,000

30-12-13

-0,22

-0,22

-0,22

71,449

160,000

30-09-13

3

6.000.000

566.908.000

477.612.000

130.910.000

94,485

145,74

275.400

Molinos J. Semino

SEMI

1,640

32.036

1,790

30-12-13

-8,38

-8,38

-8,38

1,240

2,170

31-08-13

1

106.700.000

121.229.648

104.271.173

7.723.297

1,136

144,34

67.240

Molinos Río

MOLI

28,100

4.350

29,000

30-12-13

-3,10

-3,10

-3,10

21,200

33,900

30-09-13

3

250.448.000

1.331.990.000

7.219.751.000

10.934.000

5,318

528,35

7.035.681

Morixe

MORI

S/C

-

2,100

30-12-13

-,—

0,00

0,00

1,500

2,400

31-08-13

1

15.002.018

16.973.369

122.898.531

-6.632.131

1,131

185,61

20.580

Pampa Energía *

PAMP

1,900

606.908

1,890

30-12-13

0,53

0,53

0,53

0,958

2,490

30-09-13

3

1.314.310.895

2.191.870.369

498.225.834

384.642.489

1,668

113,93

2.899.769

Petrobras Argentina *

PESA

5,150

138.474

5,200

30-12-13

-0,96

-0,96

-0,96

2,790

6,390

30-09-13

3

2.019.000.000

10.753.000.000

8.473.000.000

688.000.000

5,326

96,70

5.199.535

Petrobras *

APBR

60,000

25.056

61,500

30-12-13

-2,44

-2,44

-2,44

48,950

92,000

-

-

-

-

-

304.400.841

Pertrak (ex Perkins)

PERK

S/C

-

0,840

26-12-13

-,—

0,00

0,00

0,700

0,950

30-09-13

1

21.736.216

11.420.582

41.037.538

58.357

0,525

159,87

18.258

Pet. del Conosur

PSUR

0,810

27.273

0,800

30-12-13

1,25

1,25

1,25

0,600

0,945

30-09-13

3

100.368.953

-32.146.629

414.456.087

-127.047.218

-252,90

58.633

Polledo

POLL

S/C

-

0,200

30-12-13

-,—

0,00

0,00

0,145

0,230

30-09-13

3

125.048.204

5.803.468

39.002.524

816.498

0,046

430,94

25.010

Quickfood

PATY

17,000

1.175

17,300

30-12-13

-1,73

-1,73

-1,73

7,550

18,500

30-09-13

1

36.470.000

258.518.000

706.903.000

12.016.000

7,089

239,82

364.133

Repsol - YPF

REP

S/C

-

211,000

27-12-13

-,—

0,00

0,00

130,784

245,019

-

-

-

-

-

257.527.310

Rigolleau

RIGO

S/C

-

21,500

27-12-13

-,—

0,00

0,00

18,722

26,936

31-08-13

3

72.534.732

356.293.298

334.826.538

55.516.979

4,912

437,70

519.814

San Miguel

SAMI

9,220

1.063

9,220

30-12-13

0,00

0,00

0,00

4,850

10,000

30-09-13

3

64.423.488

673.905.828

1.258.736.823

Siderar *

ERAR

3,010

320.819

3,050

30-12-13

-1,31

-1,31

-1,31

1,475

3,160

30-09-13

3

4.517.094.000

13.633.463.000

T. Gas del Norte

TGNO4

1,280

50.129

1,270

30-12-13

0,79

0,79

0,79

0,600

1,930

30-09-13

3

439.374.000

T. Gas del Sur

TGSU2

3,650

12.200

3,800

30-12-13

-3,95

-3,95

-3,95

2,273

5,230

30-09-13

3

794.495.000

Telecom *

188.423

72.372.645

10,461

88,14

70.303

6.044.266.000 2.272.892.000

3,018

99,73

1.045.881

1.072.513.000

1.847.353.000

15.205.000

2,441

52,44

562.399

1.964.424.000

3.609.129.000

48.849.000

2,473

147,62

2.899.908

3.657.000.000 2.378.000.000

TECO2

29,300

31,000

30-12-13

-5,48

-5,48

-5,48

15,852

38,181

30-09-13

3

973.000.000

12.027.000.000

12,361

237,04

28.842.363

Telefónica S.A.

TEF

142,000

100 147,000

30-12-13

-3,40

-3,40

-3,40

88,464

162,184

-

-

-

-

-

677.836.501

Tenaris *

TS

192,500

20.435 193,500

30-12-13

-0,52

-0,52

-0,52

140,026

228,146

-

-

-

-

-

227.253.340

Transener

TRAN

1,090

1,040

30-12-13

4,81

4,81

4,81

0,552

1,630

30-09-13

3

444.673.795

457.223.580

1.159.698.554

-30.441.255

106,01

237.500

YPF *

YPFD

290,000

33.723 294,000

30-12-13

-1,36

-1,36

-1,36

100,727

294,000

30-09-13

3

392.400.000

40.491.000.000

66.884.000.000 9.577.000.000

281,04

114.060.710

MERVAL 5320,65

—- 5391,03

-1,31

-1,31

-1,31

2.941,1

5.734,2

-

-

-

-

-

Mer.Ar 4226,04

—- 4275,98

-1,17

-1,17

-1,17

2.076,7

4.570,5

-

-

-

-

-

Merval Merval Argentino

317.516


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 3 de Enero de 2014

ALEMANIA

N U E VA YO R K EMPRESA

CIERRE

INDICE S&P 500

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

CIERRE

VARIAC. %

INDICE DAX

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

9620,93

7418,36

50341,25

-2,26

63472,55

-1,69

131,40

100,25

Banco Bradesco SA

28,95

-0,48

35,38

25,50

31,65

BASF SE

76,38

-1,43

79,18

64,09

Banco do Brasil SA

24,00

-1,64

29,90

20,03

Bayer AG

99,87

-2,04

103,25

68,64

Banco Itau Holding Fin.

31,52

0,59

34,71

25,84

Daimler AG

61,65

-1,99

63,65

38,14

Cia Siderurgica Nacional

14,04

-2,36

14,70

5,28

34,09

-1,69

38,73

29,41

Cia Vale do Rio Doce Pr.

31,92

-2,47

43,09

25,52 27,89

Abbott Laboratories

-0,13

38,80

Amgen Inc

115,80

1,43

119,65

81,56

Apple Inc

553,13

-1,42

575,11

385,10

AT&T Inc

35,01

-0,43

39,00

32,76

Deutsche Bank AG

INDICE BOVESPA

CIERRE

-1,59

1398,11 12883,89

Cisco Systems Inc

EMPRESA

128,15

1849,44 16588,25

Chevron Corp

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

9400,04

-0,89 -0,81

Bank of America Corp

BRASIL

EMPRESA

Allianz SE

1831,99

INDICE DOW JONES INDUST. 16441,61 38,28

| Valores | 29 44107,06

16,11

3,47

16,16

10,98

Deutsche Telekom AG

12,13

-2,41

12,60

7,98

Cia Vale do Rio Doce 3

34,81

-2,52

44,76

124,37

-0,43

127,82

108,75

E.ON AG

13,06

-2,68

14,92

11,82

Gerdau SA

18,24

-0,55

19,49

11,58

22,00

-1,26

26,48

19,98

RWE AG

25,65

-3,61

31,91

20,48

Petrobras SA Pr.

16,75

-1,93

21,44

14,94

Citigroup Inc

52,28

0,33

53,68

40,29

SAP AG

61,67

-1,03

65,00

51,87

Petrobras SA

15,82

-1,06

20,94

13,50

Coca-Cola Co/The

40,71

-1,45

43,43

36,53

Siemens AG

98,99

-0,30

100,90

73,08

Usinas Sid. Minas Gerais

13,42

-5,56

14,87

6,50

ConocoPhillips

69,83

-1,16

74,57

56,38

Exxon Mobil Corp

99,85

-1,33

101,74

84,79

General Electric Co

27,48

-1,96

28,09

20,82

1113,12

-0,68

1121,00

695,53

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

Google Inc Hewlett-Packard Co

27,63

-1,25

28,69

14,74

IBM Corp

185,64

-1,03

215,90

172,57

Intel Corp

25,79

-0,65

26,04

20,10

Johnson & Johnson

91,17

-0,46

95,98

JPMorgan Chase & Co

58,27

0,29

HONG KONG EMPRESA INDICE HANG SENG

98,00

China Construction Bank

5,82

-0,51

6,75

5,00

70,31

China Life Insurance Co

23,85

-1,65

27,35

17,00

58,54

44,20

China Mobile Ltd

80,20

-0,25

91,80

14,38

-0,28

129,90

0,46

84,60

0,53

90,70

77,85

5,20

-0,76

6,00

4,39

Inditex SA

103,70

89,25

CNOOC Ltd

50,42

40,83

HK Exchanges & Clearing

Microsoft Corp

37,16

-0,72

38,98

26,28

HSBC Holdings PLC

Oracle Corp

37,88

-0,99

38,33

31,32

Ind. & Com. Bank of China

PepsiCo Inc/NC

82,16

-0,94

87,06

68,65

PetroChina Co Ltd

Pfizer Inc

30,54

-0,29

32,50

25,33

Sun Hung Kai Properties

Philip Morris Int Inc

86,06

-1,23

96,72

82,90

Procter & Gamble Co

80,64

-0,95

85,82

68,35

QUALCOMM Inc

73,32

-1,25

74,30

59,03

Schlumberger Ltd

88,96

-1,28

94,91

69,08

103,24

-1,75

105,35

75,03

Verizon Comm Inc

49,06

-0,16

54,30

41,50

Wal-Mart Stores Inc

79,00

0,39

81,37

67,72

Wells Fargo & Co

45,04

-0,79

45,63

34,44

A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S

AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX

23,59 6,65 5,02 5,63 42,67 31,07 32,40 12,10 13,15 5,94 14,54 7,61 13,31 14,78 43,77 25,34 22,66 11,52 94,29 29,77

VARIAC. %

INDICE NASDAQ 100

11,47

ACS

25,02

-0,02

25,26

16,68

Banco Bilbao Vizcaya

8,75

-2,18

9,40

6,18

74,90

Banco Popular Español SA

4,40

0,25

4,48

2,32

17,38

12,04

Banco Santander SA

6,37

-2,14

6,78

4,79

150,70

112,20

Gas Natural SDG SA

18,56

-0,72

18,82

13,22

Iberdrola SA

4,59

-0,93

4,79

3,47

118,60

-1,00

121,49

89,90

8,46

-0,47

11,32

7,73

Repsol YPF SA

18,06

-1,42

19,94

15,14

98,05

-0,31

130,80

93,05

Telefonica SA

11,60

-1,99

13,14

9,47

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

18929,63

-0,20

19501,18

14901,46

16,92

-1,05

17,42

11,79

I TA L I A CIERRE

VARIAC. %

INDICE CAC 40

4227,28

-1,60

4356,28

3575,17

100,95

-1,80

105,65

88,55

Assicurazioni Gen. SpA

AXA SA

19,72

-2,45

20,34

12,72

Banco Popolare SC

1,37

-1,79

1,60

0,86

BNP Paribas

55,54

-1,96

56,91

37,47

Enel SpA

3,13

-1,26

3,40

2,28

Carrefour SA

51,46

-1,64

60,45

49,21

ENI SpA

17,32

-0,97

19,59

15,16

8,73

-3,03

10,70

7,03

Fiat SpA

6,92

16,40

6,93

3,83

Intesa Sanpaolo SpA

1,78

-0,61

1,86

1,09

0,71

-1,73

0,78

0,47

15,73

-0,94

18,45

14,66

ArcelorMittal

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA INDICE S&P/MIB

Sanofi-Aventis SA

16,72

-2,22

19,52

14,05

Societe Generale

131,25

-1,02

150,05

117,80

75,22

-2,46

87,03

65,91

Tenaris SA

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

Suez SA

Telecom Italia SpA

Total SA

41,52

-1,66

42,97

23,44

UniCredit SpA

5,39

0,09

5,70

3,16

Vivendi

43,75

-1,75

45,67

35,18

Unione di Banche Italiane

4,84

-1,94

5,22

2,64

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225

LONDRES CIERRE

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

INDICE FTSE

6717,91

-0,46

6875,62

5873,43

Anglo American

1292,00

-2,12

2088,50

1195,50

16291,31

0,69

16320,22

10374,85

Canon Inc

3330

0,91

4115

2913

Fanuc Ltd

19250

0,68

19460

13360

AstraZeneca

3558,00

-0,46

3669,50

2895,00

Fast Retailing Co Ltd

43400

0,23

45350

22030

BG Group

1296,00

-0,12

1309,00

1014,00

Honda Motor Co Ltd

4330

0,70

4405

3100

BP

KDDI Corp

6470

0,47

6580

3005

GlaxoSmithKline

488,85

0,16

494,20

426,55

1599,50

-0,74

1816,00

1337,00

Kyocera Corp

5250

1,35

5880

3865

HSBC Holdings

659,70

-0,41

772,50

639,70

Softbank Corp

9200

-0,22

9320

2882

Rio Tinto

3370,00

-1,16

3838,00

2579,50

Takeda Pharm. Co Ltd

4825

-0,21

5520

3915

Royal Dutch Shell

2155,50

-0,35

2323,50

1975,00

TDK Corp

5040

0,40

5100

3050

Royal Dutch Shell

2263,50

-0,72

2374,50

2069,50

Tokyo Electron Ltd

5760

0,88

6030

3721

Vodafone Group

237,20

0,08

239,35

155,95

3563,57

-0,79

3592,00

2598,57

115,80

1,43

119,65

81,56

Apple Inc

553,13

-1,42

575,11

385,10

22,00

-1,26

26,48

19,98

Fomento Economico Mex.

Intel Corp

7508,40

16,31

FRANCIA

Amgen Inc

Google Inc

10063,90

-0,31

MÉXICO CIERRE

Gilead Sciences Inc

-1,58

16,10

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 31,64 18,86 34,24 12,11 17,79 11,29 17,34 11,38 6,29 2,38 21,88 12,39 9,68 5,27 20,50 12,03 19,91 14,39 54,02 38,26 59,06 22,50 25,71 18,26 12,57 9,13 124,05 85,60 30,88 21,76

NASDAQ

Cisco Systems Inc

9760,30

Abertis Infraestructuras

EMPRESA

Orange

EMPRESA

INDICE IBEX

19426,36

132,70

-0,58

Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA

VARIAC. %

24111,55

-1,08

VARIAC. % -2,80 -4,45 -0,79 1,44 -2,33 -0,73 -1,70 -3,43 -3,05 -4,19 -4,66 -2,93 -3,41 -1,40 -1,83 -2,09 -3,04 -2,66 -3,66 -1,62

CIERRE

0,14

96,47

CIERRE

EMPRESA

0,33

49,51

PAÍS

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

122,80

Merck & Co Inc

EMPRESA

VARIAC. %

23340,05

Cheung Kong Holdings Ltd

McDonald’s Corp

United Parcel Serv Inc

E S PA Ñ A CIERRE

INDICE MEXBOL

SUIZA CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE SMI

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

42171,07

-1,30

46075,04

37034,30

8202,98

-0,23

8411,30

6822,44

America Movil

14,87

-2,30

16,26

11,53

ABB Ltd

23,48

-0,21

23,55

18,50

Cemex

15,09

-1,63

16,16

12,11

Compagnie Fin. Richemont

88,80

0,17

96,15

67,60

124,00

-1,90

150,74

113,75

Credit Suisse Group

27,27

-0,84

30,54

22,37 62,70

75,21

0,08

76,09

36,94

Grupo Carso

69,22

-0,33

72,38

51,95

Holcim Ltd

66,75

0,23

79,10

1113,12

-0,68

1121,00

695,53

Grupo Financiero Banorte

91,35

-0,01

100,63

68,68

Nestle SA

65,30

-0,08

70,00

59,20

25,79

-0,65

26,04

20,10

Grupo Financiero Inbursa

35,95

-2,65

41,06

24,85

Novartis AG

71,20

-0,49

74,25

58,35

Microsoft Corp

37,16

-0,72

38,98

26,28

Grupo Mexico

43,08

-0,35

51,99

34,60

Roche Holding AG

249,20

0,00

258,60

188,10

Oracle Corp

37,88

-0,99

38,33

31,32

Grupo Televisa SA

78,24

-0,58

80,23

58,23

Syngenta AG

355,20

0,06

416,00

335,30

Qualcomm Inc

73,32

-1,25

74,30

59,03

Industrias Penoles

326,83

0,82

671,99

306,17

16,92

-0,88

19,60

13,97

7,65

2,68

18,31

5,45

33,46

-2,34

42,27

31,09

258,50

0,15

270,90

225,60

Research In Motion Ltd

Wal-Mart de Mexico

UBS AG Zurich Financial Serv.



BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 3 de enero de 2014

| 31

Deportes

Pretemporadas austeras y cerca de “casa” Muchos clubes optaron por realizar los trabajos precompetitivos en Buenos Aires deportes@diariobae.com

tagonizarán Independiente, Racing y Newell's. Estudiantes y Gimnasia animarán dos clásicos. En Córdoba habrá un Supercláscico Boca-River y un triangular entre Belgrano, Independiente y Rosario Central, y en Mendoza se jugará un tercer Superclásico. Por algo se empieza. La dirigencia empezó a tomar consciencia de la difícil situación financiera de sus clubes.

L

os clubes argentinos ya no están en condiciones de darse lujos ni de incurrir en gastos evitables. Por ello, en este 2014 las pretemporadas serán austeras y cercas de casa. Como esas familias que, apremiadas por la realidad económica, deben ajustar cinturones y resignar el tradicional veraneo, la mayoría de las instituciones desistieron de hacer la pretemporada en lugares turísticos y costosos. Casi todos se quedan en Buenos Aires o adyacencias para realizar los trabajos precompetitivos. Mar del Plata será escenario de la mayoría de los partidos amistosos de verano, entre ellos los clásicos Boca-River, Racing-Independiente y Estudiantes-Gimnasia, pero alber-

Desde hoy, los planteles de Primera División retoman la actividad de cara al próximo torneo Final gará a muy pocos equipos esta temporada. Apenas Newell's, Tigre y Olimpo tienen programado instalar-

Bauza asume en San Lorenzo El entrenador Edgardo Bauza se hará cargo hoy del plantel del último campeón del fútbol argentino, en reemplazo de Juan Antonio Pizzi, que seguirá su carrera en el Valencia, de España. “Intentaremos ayudar al plantel para que siga creciendo. La idea es salir a ganar todos los partidos. Esa debe ser nuestra men-

Los trabajos de pretemporada son claves para afrontar la dura competencia oficial se en la ciudad feliz, donde también irá Independiente para preparar el año de trabajo con el objetivo de regresar a Primera División. A Tandil irán River, Racing, Quilmes y Arsenal, y ya casi desbancó a La Feliz en las alternativas para la pretemporada. Por economía y comodidad gana terreno hacer la pretempo-

rada en casa. A los equipos platenses, desde hace tiempo con comodidades en City Bell, en el caso de Estudiantes, y en Estancia Chica, de Gimnasia, se les suma Central, con su predio en Arroyo Seco, en tanto Boca alternará entre Casa Amarilla y el predio de AFA en Ezeiza. Juan Antonio Pizzi asumió en

San Lorenzo haciendo pretemporada en el Sofitel La Reserva Cardales, en Campana, y allí volverán tras el título del torneo Inicial. No obstante, varios clubes viajarán a Mar del Plata para jugar los torneos de verano. Boca, River y Estudiantes jugarán un triangular, y otro lo pro-

Boca trabajará en Casa Amarilla y Ezeiza y el campeón San Lorenzo en un predio en Campana talidad”, dijo Bauza antes de abandonar Ecuador, donde estuvo dirigiendo la Liga Deportiva Universitaria de Quito.

¿DÓNDE Y CUANDO?

BOCA

RIVER

S. LORENZO

INDEPENDIENTE

RACING

VELÉZ

LANÚS

ESTUDIANTES

Empieza: 5 de enero. Lugar: Entre Casa Amarilla y Ezeiza

Empieza: hoy Lugar: Tandil

Empieza: 5 de enero. Lugar: Sofitel Cardales, en Campana

Empieza: 5 de enero. Lugar: Mar del Plata

Empieza: hoy Lugar: Tandil

Empieza: 6 de enero. Lugar: Villa Olímpica, Ituzaingó

Empieza: 7 de enero. Lugar: Entre Lanús y Ezeiza

Empieza: 5 de enero. Lugar: Predio de City Bell

TAMBIÉN CRECE LA DEMANDA EN ROSARIO

EL PILOTO NECESITA U$S2 M PARA CORRER EN LA GP2 SERIES

Por el boom del Dakar, reservas hoteleras en San Luis llegan al 90%

Regalia abrió una cuenta bancaria para que lo ayuden a cumplir sueño

El Rally Dakar entró en la cuenta regresiva y las sedes locales le sacan provecho al “boom” que la apasionante competencia genera. Por el paso de la carrera en San Luis, las reservas hoteleras llegaron ayer a un 70 por ciento, mientras que en Potrero de los Funes, lugar donde se instalará el primer campamento, las mismas ascienden a un 90 por ciento. En tanto, crece la demanda en Rosario, donde el domingo largará la prueba. Según datos difundidos por el “Programa Turismo” del gobierno de la provincia, las localidades más elegidas para este fin de semana automovilístico, son La Punta y Potrero de los Funes, seguidas por Estancia Grande con un 85 por ciento de ocupación. Los competidores ingresarán a San

A falta de sponsors, Facundo Regalia apela a la solidaridad de todos para cumplir su sueño. El piloto argentino abrió una cuenta bancaria para recibir ayuda económica que le permita juntar dos millones de dólares para correr este año en la categoría GP2 Series, telonera de la Fórmula 1. Regalia, nacido en San Fernando, desde hace años está radicado en España junto con sus padres y el año pasado cumplió una destacada actuación en la GP3, resultando subcampeón. Teniendo detrás al español Adrián Campos, pretende concursar con su equipo en la temporada, por lo que necesita 1 millón y medio de euros o el equivalente en dólares y sólo pudo recaudar hasta el momento 600.000, por lo que se vio obligado a abrir una cuenta denominada “Ar-

Gran expectativa por la competencia Luis por la localidad de Merlo, y en la villa turística. El tramo de enlace recorrerá luego las rutas provinciales hasta arribar a Potrero de los Funes, lugar donde estará instalado el primer Vivac.

Facundo espera por sponsors gentina ayuda a Facu Regalia”. Los tiempos corren en su contra y se le está complicando juntar el presupuesto, por lo que confía en que acepten lo recaudado hasta aquí como una especie de anticipo.


Viernes 3 de enero de 2014

Año XVII - N° 4320 www.baenegocios.com

BLOOMBERG

contratapa@diariobae.com

mente. El periódico británico indicó que la casa real consiguió que JP Morgan hiciera dos donaciones “de seis cifras” a organizaciones con las que colabora a menudo. Otro festejo famoso fue el encabezado por los duques de Cambridge en el Palacio de Kensington, y en la que el príncipe

S

e podrá decir muchas cosas de la reina Isabel II de Inglaterra, pero sin dudas sabe cómo hacer negocios en momento de crisis y de ajuste para la corona. El Sunday Times publicó un informe en el que da cuenta de que la reina de Inglaterra obtuvo durante el último año 9,6 millones de euros gracias al alquiler de sus propiedades para eventos sociales. Sólo el Palacio de Buckingham consiguió recaudar casi 6 millones de euros. La costumbre es que, con el alquiler, se incluya la presencia en algún momento de la fiesta, de un miembro de la casa real. Entre las fiestas que se celebraron en Buckingham la más resonante fue la auspiciada por el banco JP Morgan, que contó entre sus

60 millones de euros se estima que debe gastar la corona británica para restaurar sus palacios

Negocios reales

500 mil euros pagó el Comité Olímpico Ruso por alquilar el parque Perks Field, del Kensington Palace

invitados con el ex primer ministro Tony Blair y con Henry Kissinger. El duque de York ejerció como anfitrión, aunque en este caso, no se sabe cuánto se pagó exacta-

Guillermo cantó con Bon Jovi, como parte de una celebración organizada por la ONG Centrepoint. O el que se realizó en el Castillo de Windsor por Founders Forum, que reúne a los más importantes empresarios del mundo de la tecnología y los medios de comunicación. La megafiesta contó con 300 invitados entre los que estaba el cantante Peter Gabriel.

El Palacio de Buckingham es el más codiciado y consiguió recaudar 6 millones de euros

La reina de Inglaterra alquila sus palacios para fiestas y consiguió 10 millones de euros en un año

DORMIR EN PALACIOS Y CASTILLOS

EMIRATES PALACE

PARADOR DE SIGUENZA

PARADOR DE OLITE

TRAQUAIR HOUSE

ABU DHABI, EMIRATOS ÁRABES

GUADALAJARA, ESPAÑA

NAVARRA, ESPAÑA

ESCOCIA

El viejo palacio de los emires fue reconvertido en un hotel de lujo con salida directa a la playa sobre el golfo arábigo. Allí se alojó Cristina Fernández.

Es una fortaleza árabe del siglo XII en la región de Castilla-La Mancha, y las habitaciones tienen muebles de estilo. La habitación doble cuesta 900 pesos.

Es un castillo del siglo XV. Tiene dormitorios con decoración clásica y un ambiente medieval. El precio de la habitación doble parte de 800 pesos.

Está ubicada en el condado de Pebbleesshire y abre en semana santa y de abril a noviembre. Data de 1.100 y alojó a los reyes de Escocia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.