POLÍTICA PÁG. 13
MUNDO PÁG. 20 Y 21
Cristina retoma esta semana la agenda de trabajo en Olivos Regresaría hoy de Santa Cruz después de pasar las fiestas y unos días de descanso POLÍTICA PÁG. 14
Los docentes bonaerenses piden un monto fijo antes de negociar
Buenos Aires, Lunes
Brasil intervendrá para controlar tarifas si hay excesos por el Mundial
6 de enero de 2014 - Año XVII, Nº 4321 - Precio: $8,50. Recargo envío al interior: $0,75
Alerta en Estados Unidos por el temporal de nieve La vida en Nueva York bajo cero
www.baenegocios.com
Proyectan cosecha récord pero con caída de precios internacionales Las estimaciones la elevan a 113 millones de toneladas, 8,6% más que en la última campaña Si el clima acompaña, la Argentina se encamina a tener un nuevo récord de producción de granos que, de la mano de la soja y el maíz, treparía a 113 millones de toneladas. El valor, sin embargo, será menor que el de la cosecha pasada y alcanzará los u$s8.882 millones. PAGS. 2 Y 3
El Congreso debuta con leyes de AFIP
Los productores se suman a las mesas de competitividad
El mercado apuesta a los bonos dolarizados Analistas esperan que las acciones sigan con la tendencia alcista del año pasado Arrancó un nuevo año y en el mercado ya se ajustan las carteras de inversión. Después de un 2013 a puro récord en la Bolsa porteña, los analistas se muestran cautelosos y auguran un 2014 bastante más recatado a nivel rendimientos para los activos locales. PAG. 5
NEGOCIOS PÁG. 10
SOCIEDAD PÁG. 23
Las redes sociales se consolidan para la búsqueda de personal
Tres comparsas compiten en el carnaval de Gualeguaychú
LUN060114
Empresas las utilizan como una herramienta más en la selección CONTRATAPA
Las ejecuciones de presos atraen turistas en Texas Registran 30.000 visitantes por año
TÉLAM
DEPORTES PÁG. 27
El Dakar arrancó bien para los argentinos
2
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 6 de enero de 2014
Economía/Finanzas
La producción de granos marcará un nuevo récord, pero con precios más bajos en 2014 Gracias a la soja y el maíz, la cosecha alcanzaría 113 millones de toneladas Merino Soto msoto@diariobae.com i el clima acompaña, la Argentina se encamina a tener un nuevo récord de producción de granos que de la mano de la soja y el maíz treparía a 113 millones de toneladas. El nuevo máximo no sería acompañado por los buenos precios, que a la fecha anticipan una caída en los próximos meses. El campo dejó en la campaña pasada (2012/2013) un número para el asombro. Sobre datos del Ministerio de Agricultura, se puede estimar un volumen total de aproximadamente 104.75 millo-
Los números de Agripac sostienen que el ingreso de divisas del complejo agrícola caería 2,2% respecto de 2013, al pasar de u$s9.089 millones a 8.882 millones de dólares. Esto se dará pese a que crecerán los ingresos por la soja. Por el poroto se exportarían 10.000 millones de toneladas, que significarán a un valor Chicago de u$s490, ingresos a la Argentina por u$s4.900 millones, superando en un 8,8% lo previsto para este año. En retenciones del 35% se obtendrán u$s1.715 M, por arriba de los u$s1.575 M, creciendo también 8,8 por ciento. Las malas noticias se ven del
Las retenciones por la soja tendrían una mejora de 8,8% respecto de los ingresos del año pasado
El ciclo 2012/2013 finaliza con un nuevo máximo de cosecha al llegar a 104 millones de toneladas
S
nes de toneladas, superando los 103 millones del ciclo 2010/2012, 1,7 por ciento. Sin embargo, este número podría pasar inadvertido si se cumplen los 113 millones de toneladas que se esperan para el actual período, según dedujo la consultora Agripac. La mejora se daría de la mano de la soja y maíz con 60 millones y 28 millones de toneladas, respectivamente. Esto marcaría un crecimiento del 8,6 por ciento. Estos volúmenes se cumplirán siempre y cuando las lluvias lleguen en el momento justo y ne-
cesario. Por ahora las precipitaciones de los últimos días dieron alivio a la pampa húmeda, que no es más que el 75% de la producción total. Todavía se espera el agua en el Norte del país. Necesario desde ya para llegar al nuevo máximo.
Precios La superproducción no vendría acompaña de buenos precios. Por lo menos es lo que a la fecha eso parece mostrar el mercado. Las lluvias fueron tomadas como un dato bajista para los operadores.
SE ALEJAN LOS BUENOS PRECIOS
u$s300 M por retener soja Hoy todavía se mantienen en el campo alrededor de 10 millones de toneladas de la campaña vieja. Si se observa el valor de la soja disponible del viernes pasado, cotizó en u$s322 la tonelada (menos retenciones y gastos fobbing). Atrás quedó el máximo de u$s353 que supo ofrecer la exportación.
Esto significa que la retención por ahora genera pérdidas para el productor. Y es que frente al buen precio que supo tener el poroto, el campo dejo de ganar 300 millones de dólares. Por lo pronto, habrá que cambiar de estrategia y más si el contrato mayo quedó en u$s291 la tonelada.
lado del trigo y el maíz. Por el primero se perderán por ingresar u$s825 millones, es decir, 62,5% en comparación con 2013. Esto se debe a que sólo habría un saldo exportable de 1,5 millones de toneladas frente a las 4 millones anteriores. En el caso del maíz, la baja en la cosecha es de 12,5%, lo que dará un saldo exportable de 18 millones de toneladas, que a un valor internacional de u$s200 las divisas estarían en el orden de los u$s3.600 millones, representando una baja de 31,1% respecto de los u$s5.225 de la campaña 2012/2013.
Disminuyeron las exportaciones de vino
Menos ingresos y envíos a los mercados externos
Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina
Las exportaciones de vinos cayeron 6,58% en dólares y 9,10% en volumen durante el mes de noviembre de 2013, en comparación con igual mes del año anterior, aunque se incrementaron las ventas al exterior de vinos varietal y espumoso. Los datos fueron aportados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, en el informe de anticipo de la comercialización total de vinos y mostos de noviembre del año pasado.
Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA. Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 silvina.ussia@diariobae.com
Otro de los aspectos que sobresalen es que en ese mes la comercialización total de vinos ascendió al 0,83% con relación a igual mes del año anterior, y que aumentaron los despachos a fábricas de vinagre. Por otra parte, el total de vinos comercializados en el mercado externo e interno tuvo una suba del 2,83% y la exportación de mostos del 3,78 por ciento. Asimismo, ascendieron el 6,41% los despachos de vino,
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
como también 12% las ventas de vinos espumosos, 46% los gasificados, el 8,29% los vinos sin mención varietal y el 29,2% los otros vinos, en tanto que decrecieron los vinos varietales y frisantes. El acumulado enero a noviembre de 2013 mostró una disminución del 2,26% en la comercialización total de vinos con relación a igual período del año anterior, mientras que ascendieron los despachos a fábricas de vinagre y a destilería.
Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 6 de enero de 2013
| Economía/Finanzas | 3
Los productores se suman a las mesas de competitividad para revisar precios Hoy comienza el acuerdo de precios fijos hasta el 31 de marzo Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com
Comercio, Augusto Costa, los representantes del sector frutícola y verduras, lechero, avícola y yerasado el anuncio del acuer- batero, entre otros segmentos de do de precios en productos la economía, para estudiar los cosde primera necesidad, que tos que tienen en su estructura y se inicia hoy y durará hasta el 31 el precio que posee su mercadede marzo, el Gobierno sumará ría en la venta a la industria. ahora un actor clave: el sector de La idea oficial es también realos productores se integrará, en lizar encuentros ampliados con una denominada y próxima se- todos los actores de las cadenas gunda etapa, a las mesas de com- de valor, para cotejar los datos inpetitividad. formados y coordinar políticas de Fuentes del desarrollo. Ministerio de “Se trata de Desde el 2012, Costa ha Economía seun mejorarealizado estudios sobre ñalaron a BAE miento en el sisla leche, yerba, manzanas, tema de control Negocios que “el sector de los azúcar y bienes de capital del Estado y no productores no se descarta que fue convocado por el Gobierno en se detecten distorsiones, pero eso el tema acuerdo de precios, pero es distinto a tener que cambiar los participará de la segunda etapa valores finales del listado”, aseguen las llamadas mesas de compe- raron en la cartera encabezada titividad”. por Axel Kicillof. Respecto de los problemas que Asimismo, se trata del agregapodría acarrear la ausencia de los do del primer eslabón de la cadeproductores en el acuerdo de pre- na, que completará la misma, y cios, desde Economía puntuali- dará una pauta más clara de cuázaron que “los funcionarios han les son los márgenes de rentabihecho diversos estudios anterior- lidad de cada actor de la producmente y conocen muy bien cuál ción y la comercialización. es la situación del productor”. En el transcurso de este mes y Estudio en febrero, en forma separada, se Desde el área de Coordinación entrevistarán con el secretario de Económica del Ministerio de Eco-
P
Los precios deberían reflejar una baja de 7% respecto de los vigentes antes del acuerdo
H A B R Á R E L E VA M I E N T O S P E R M A N E N T E S
El acuerdo implica baja del 7% en los bienes El secretario de Comercio, Augusto Costa, expresó ayer que el nuevo acuerdo de precios que se pondrá en marcha hoy implica, en promedio, “una baja del 7 por ciento” en relación con “los valores actuales de mercado”. El funcionario alertó que habrá “relevamientos permanentes”, por parte de los inspectores y los participantes del plan “Mirar para Cuidar”, para garantizar el abas-
nomía, Costa ya analizó diferentes situaciones de la apropiación del excedente ajeno. El estudio de estas cuestiones sectoriales no es nuevo para él, ya que esta tarea le fue encomendada, desde el 2012, para seguir la evaluación de los precios de la leche, yerba, azúcar, manzanas y peras, y también bienes de capital, entre otros
La provincia subió 31% fondos para obras Los fondos destinados a los municipios para inversión de obras de infraestructura y equipamiento aumentaron en 52,8 millones de pesos en el transcurso de 2013, lo que representa un incremento de 31 por ciento, en comparación con el año anterior. Los datos surgen del informe elaborado por la Subsecretaría de Coordinación Económica del Ministerio de Economía, donde se destaca el aumento del financiamiento a través del Programa Provincial de Desarrollo (PPD); el Subprograma de Financiamiento a Municipios (Profim); el Programa de Mejora de la Gestión Municipal (Préstamo BID 1855) y el Programa de Servicios Básicos Municipales (BIRF 7385). En ese sentido, la ministra de Economía, Silvina Batakis, sostuvo que “es destacable el es-
Financiamiento para obras fuerzo que realiza la gestión del gobierno provincial para asistir a los municipios, a través de financiamiento que sea destinado a mejorar las condiciones de vida de sus vecinos”. “Estos programas se encuadran dentro de la política inte-
gral de gestión que lleva adelante el gobernador Daniel Scioli, y forman parte de su misión de proveer de herramientas a los 135 municipios para que potencien su crecimiento”, agregó la titular de Economía. Durante 2013, a través del Programa Provincial de Desarrollo se desembolsaron más de 31,7 millones de pesos en 32 proyectos de inversión de 29 municipios de la provincia, que se suman a los 260 millones de pesos que ya fueron destinados a 55 municipios desde el 2008, cuando se puso marcha el programa. A partir de las líneas de financiamiento de la Dirección Provincial de Programas de Desarrollo, los municipios concretaron proyectos de infraestructura, compra de equipamiento y una mejora en la gestión municipal.
tecimiento y el cumplimiento de los precios de todos los productos incluidos en la nómina final. “La dispersión inicial es muy grande. Los precios van a subir y a bajar”, añadió Costa, quien remarcó que el objetivo central del Gobierno apunta a “limitar la capacidad de los formadores de precios de apropiarse de lo que no les toca”. “Cuando hay formadores de pre-
cios, los precios suben y después no bajan. Con este mecanismo vamos a lograr que los precios bajen cuando deban hacerlo”, aseguró. Costa subrayó que “identificamos que a lo largo de algunas cadenas de valor, existe una apropiación de la renta que penaliza a los actores más débiles, sean consumidores o pequeños productores”.
segmentos. Particularmente, el sector lechero es uno de los más conocidos para Costa, donde determinó la enorme diferencia entre el productor, que recibe una remuneración muy baja, y la industria, que eleva sustancialmente los precios y los traslada a los mayoristas y supermercados, que también remarcan el
producto. En diciembre, el equipo económico tomó nota de los informes de competitividad y costos que aportaron tanto los gremios como las entidades. Desde la pequeña y mediana empresa, asistieron la Confederación General Económica (CGE), la Confederación General Empresaria (Cgera), CAME y Fedecámaras.
Las ventas por el Día de Reyes crecen 10% respecto de 2013 Las ventas en los comercios minoristas por el Día de Reyes crecieron en cantidades 10% y, “medidas a moneda constante”, treparon 25% en relación con igual fecha de 2013, estimó la Federación de Cámaras y Centros Comerciales Zonales de la República Argentina (Fedecámaras). De acuerdo con el sondeo, el valor promedio por regalo rondó los $250 para los sectores de menores ingresos, se ubicó en $400 para la clase media y en $600 para los segmentos de recursos más altos. Asimismo, la entidad indicó que las ventas con tarjetas subieron este año 40% en relación con las registradas en 2013. El presidente de la enti-
dad, Rubén Manusovich, precisó que “el 55% de los juguetes que se vendieron se fabricó en Argentina”. Recordó que hace diez años la industria nacional aportaba al mercado sólo el 8 por ciento. “Aunque no tienen el volumen de las ventas navideñas, se observó un importante movimiento comercial en jugueterías, negocios de ropa deportiva y de informática”, destacó Manusovich. Fedecámaras señaló que los regalos más pedidos por las niñas fueron los rollers, y todo lo relacionado con la serie Violetta. En tanto, los varones se inclinaron por los muñecos de la película Transformers y productos tradicionales como bicicletas, pelotas y camisetas de fútbol.
Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 6 de enero de 2014
BREVES
www.baenegocios.com
Congreso avanzará con bienes personales y código aduanero Las dos iniciativas de la AFIP para mejorar la recaudación podrían ingresar en extraordinarias
La factura trucha que recibió el director de ARBA, Iván Budassi
ARBA clausuró un hotel de Mar del Plata en operativo anti evasión La Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) inició un operativo para prevenir la evasión fiscal y clausuró un hotel en Mar del Plata por no tener inscripción en Ingresos Brutos. Además, los fiscalizadores detectaron que en esa ciudad hay nueve hoteles que no cuentan con la habilitación correspondiente para funcionar.
Stgurzenegger procesado El diputado nacional del PRO y ex funcionario de la Alianza, Federico Sturzenegger, aseguró que el procesamiento en su contra junto a otros siete ex funcionarios por el denominado megacanje de 2001 es "un disparate y parece más una decisión política que judicial".
Son más de 1.650 los inspectores que se encuentran en los partidos de General Pueyrredón (Mar del Plata), Partido de la Costa, Villa Gesell, Pinamar, Necochea y Monte Hermoso. Algunos de los establecimientos no cumplían con la presentación de declaraciones juradas de Ingresos Brutos y otros tenían metros sin declarar.
Acuerdo con provincias
Ricardo Echegaray cumplió con la meta 2013 y pide más impuestos para recaudar en 2014
El Gobierno oficializó los detalles del convenio para reestructurar deudas originadas en el Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas y de Asistencia Financiera correspondientes a 2010, 2011, 2012 y 2013. La resolución 36/2013 del Ministerio de Economía, publicada el viernes en el Boletín Oficial establece un plazo de gracia para el pago de los intereses y la amortización hasta el 31 de marzo. La amortización del capital se efectuará en 200 cuotas mensuales y consecutivas equivalentes al 0,495% y una última cuota equivalente al 1% del capital.
E
Recuadación anual récord La recaudación tributaria alcanzó durante el año pasado el récord de 858.832,4 millones de pesos, un 26,3% mas que lo sumado en el 2012, debido a los mayores ingresos percibidos por los aportes a la Seguridad Social, IVA, Ganancias, y por importaciones. En diciembre la recaudación llegó a 76.060 millones de pesos, un 22,2% más que en el último mes del 2012.
Nicolás Fiorentino nfiorentino@diariobae.com l Congreso retomará su actividad con dos proyectos que tienen origen en la AFIP y que apuntan a un mismo objetivo: incrementar la recaudación impositiva. Tanto el proyecto para modificar el impuesto a los Bienes Personales como la reforma al Código Aduanero son prioritarios para el Gobierno y ambos serían discutidos en las sesiones extraordinarias que el Ejecutivo convocará para los primeros días de febrero. El anuncio de los cambios en Bienes Personales lo hizo el administrador de la AFIP, Ricardo Echegaray. Si bien el plan antievasión del fisco es más amplio y aún está en proceso de desarrollo, la primera reforma tendrá dos ejes. Por un lado, la modificación de la base imponible; por el otro, que la declaración de bienes inmuebles ya no se hará sobre su valor fiscal sino por su valuación de mercado. Algo similar a lo que se hace, por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires para calcular el ABL. “El 43% de bienes personales informados corresponde a bienes inmuebles”, explicó Echegaray. Ese universo de contribuyentes, que incluye a jubilados, sufriría un importante incremento cuando la aplicación rija sobre los valores de mercado, con lo que buscan combatir la evasión a partir de la subvaluación de propiedades. “Potenciar el aprovechamiento de los puertos” y “reducir costos”. Esos serían los dos objeti-
vos centrales de los cambios que plantean sobre el régimen aduanero, según detalló el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Y aseguró que la medida conllevará también “un sistema regulatorio desde el punto de vista legal”. Esta reforma, estiman, sería prioritaria para cuando se reactive la actividad parlamentaria.
En la agenda legislativa tienen prioridad los proyectos que impulsan cambios tributarios LA PROPUESTA
La AFIP difundirá esta semana la propuesta de modificación del impuesto a los bienes personales, que anunció el viernes pasado el titular del organismo Ricardo Echegaray. En principio, apunta a tomar el valor de mercado (no especificó de qué fuente) y subir la alicuota sobre Patrimonio para empresas que actualmente varía de 0,5% a 1,25 %.
Hay cuatro códigos en debate: Aduanero, Civil y Comercial, Penal y Contencioso Administrativo Más códigos. El Código Aduanero será uno de los cuatro códigos que en el Ejecutivo esperan tener aprobados antes de que empiece el 2015. Por caso, la Cámara de Diputados recogerá un guante caliente del Senado: la reforma y
unificación del Código Civil y Comercial. En la Cámara alta, el proyecto que tuvo más de un año de audiencias y consultas por todo el país fue finalmente aprobada por la mayoria automática oficialista. Y hasta con resistencias, que igualmente no torcieron la obediencia política en el bloque del Frente para la Victoria (FpV ). En la oposición son optimistas de que el kirchnerismo aceptará dar marcha atrás con los cambios que se le hizo al texto original del artículo 19, cuando un fuerte lobby de la cúpula eclesiástica consiguió recortarlo hasta dejar el principio de existencia en un genérico “desde la concepción”, lo que disparó un fuerte reclamo de diviersos organismos sociales y desde varios sectores políticos, planteando que una redacción de ese tipo ponía en jaque, por caso, la posibilidad de avanzar con la fertilización asistida. Igualmente, en otros espacios son menos efusivos con esta chance: el fuerte vínculo de Capitanich con la Iglesia católica les impide ilusionarse. En 2014 debería llegar al Congreso también el nuevo Código Penal. El trabajo de la comisión encabezada por el juez de la Corte Eugenio Zaffaroni ya está en manos del Ejecutivo. Su discusión asoma no menos compleja de la que atravesó el Código Civil y Comercial. El Gobierno también espera bajar al Congreso este año el primer Código en lo Contencioso Administrativo Federal.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 6 de enero de 2014
| Economía/Finanzas | 5 MARCELA CASARINO
Bonos en dólares, los preferidos del mercado local para este nuevo año Analistas apuestan a la suba del billete estadounidense María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com
para el mercado de acciones, que viene de un 2013 de intensas subas, con un Merval que trepó casi rrancó un nuevo año y en el 89% en los últimos 12 meses y pamercado ya se ajustan las peles que arrojaron ganancias de carteras de inversión. hasta tres dígitos. Después de un 2013 a puro ré“Creo que este año puede ser mecord en la Bolsa porteña, los ana- jor en bonos que en renta variable listas se muestran cautelosos y au- (…) Venimos de un año que fue deguran un 2014 bastante más reca- masiado alcista y no sería ilógico tado a nivel rendimientos para los que haya un respiro en cuanto a las activos locales. acciones, más allá de que puede teLa gran apuesta, al menos hasta ner otro rally alcista producto de la que el año tome mayor ritmo y el inflación”, señaló Dirazar. Gobierno muestre todas sus cartas Y agregó: “Creo que el mercaen materia de política monetaria y do de bonos va a dar mejores económica de cara a este nuevo pe- oportunidades”. ríodo, son los instrumentos que No obstante, para aquellos que permitan a los inversores cubrirse siguen prefiriendo las acciones a de la devaluación del peso, que en los títulos públicos, desde Bull2013 sufrió una fuerte aceleración Market recomiendan enfocarse en y superó el 32 por ciento. papeles locales que operen tamLos preferidos por los operado- bién en el exterior, y que por lo res a la hora de tanto están ataLos operadores auguran las recomendados a la cotizaciones son los ción del contaun 2014 más tranquilo bonos nacionado con liquidadespués del récord de les en dólares, ción. Entre los la Bolsa el año pasado especialmente elegidos se enaquellos de mecuentran Tenadiano plazo, como el Boden 2015 ris, YPF, Banco Galicia y Siderar. y el Bonar X, pero también los tíA pesar de que no cuenta con tulos dollar-linked son una de las negociación fuera del país, otra alternativas más mencionadas a de las acciones recomendada por la hora de elegir los activos con los analistas es Mirgor, ya que mejores perspectivas para el año sus perspectivas de negocios se que acaba de comenzar. muestran bastante favorables de “Los bonos nacionales en dóla- cara a 2014. res, como el Bonar X, el Boden 2015 o cualquier otro bono que pague Fruto de la devaluación intereses en dólares, se va a ver be- Para Rubén Pasquali, analista de neficiado por la suba del dólar ofi- Mayoral, la clave de este nuevo cial y el dólar blue”, afirmó Fer- año será también aprovechar la nando Dirazar, asesor financiero apreciación del dólar oficial que se viene acelerando en los últide BullMarket Brokers. Según el especialista, 2014 será mos meses. “Los bonos dollar-linked son un mejor año para los bonos que
A
El mercado espera un 2014 más tranquilo y se inclina por sacar fruto de la devaluación RECOMENDACIONES
Los elegidos de cara a 2014 BODEN 2015. Es un
BONAR X. Es un
título de deuda del Gobierno nacional, nominado en dólares. Fue emitido el 3 de octubre de 2005 y vence el 3 de octubre de 2015. Paga un interés fijo anual en moneda estadounidense del 7%, divido en dos cancelaciones semestrales: el 3 de abril y el 3 de octubre de cada año. Hoy ofrece una tasa interna de retorno del 8,6% anual en dólares si se toma el valor actual del contado con liquidación.
bono emitido en dólares por el Gobierno nacional en 2007 y que vence el 17 de abril de 2017. Al igual que el Boden 2015, devenga un interés anual del 7% en dólares, dividido de manera semestral: el 17 de abril y el 17 de octubre de cada año. Rinde hoy un 12,6% anual de acuerdo a la cotización del contado con liqui.
tal y los intereses de estos activos son ajustados según la evolución del tipo de cambio oficial desde el momento de su emisión hasta la fecha de pago. Los que concentran el mayor volumen de operaciones son los de la provincia de Buenos Aires, que en 2013 fueron los títulos de mejor performance del mercado local.
DOLLAR-LINKED.
PETROLERAS. Los
Son títulos emitidos en dólares pero que se pagan en pesos al tipo de cambio oficial. El capi-
analistas esperan un buen año para el sector petrolero. YPF, a pesar de la fuerte suba de
una fija, porque permiten cubrirse frente a la devaluación del peso. También los bonos nacionales en dólares siguen siendo una buena alternativa, como el Boden 2015 o el Bonar X, que ahora además se pueden vender contra paridad”, indicó el especialista. En cuanto a las acciones, Pasquali afirma que, ante la suba acelerada del dólar oficial, “empiezan a ser más interesantes los papeles de aquellas empresas
que exportan, porque van a mejorar sus precios de venta”. El analista además considera que uno de los sectores que se verá favorecido en 2014 será el petrolero. “YPF ya subió mucho, pero Petrobras Argentina todavía está rezagada, así que es un papel que tiene que recuperar”, indicó Pasquali. Según el especialista, este año no será sencillo para el mercado local.
2013, y Petrobras Argentina, que se encuentra algo más rezagada, son las acciones con mejores perspectivas dentro de este grupo.
EXPORTACIÓN. Para aquellos inversores que prefieren las acciones por sobre los bonos, los analistas recomiendan enfocarse en los papeles de empresas que coticen también en el exterior o cuyos negocios estén vinculados con la exportación, ya que se verán beneficiadas por la suba del dólar.
“El 2014 no va a ser un año fácil. Lo que puede sostener a la Bolsa es la suba que está experimentando el dólar, pero el tema es que no se desboque, porque eso puede empezar a golpear a algunas empresas”, señaló Pasquali, quien además augura un contexto poco favorable a nivel internacional. “Veo que el viento de cola que tenían los emergentes se puede terminar”, afirmó.
BLOOMBERG
LA RECUPERACIÓN ES “INCOMPLETA”, DIJO EL FUNCIONARIO
Bernanke se despide de la FED con poco optimismo E
Ben Bernanke se despide
l presidente de la Reserva Federal (FED) estadounidense, Ben Bernanke, se despide de su cargo con un pronóstico poco optimista sobre la economía estadounidense. En uno de sus últimos discursos como titular del banco central de Estados Unidos, ya que a fin de mes finaliza su mandato y será reemplazado por Janet Yellen, el funcionario afirmó el viernes pasado que la reacti-
vación económica todavía es “incompleta”. El presidente de la Reserva Federal recordó que la tasa de desempleo se encuentra actualmente en el 7%, contra el 10% al que había llegado en el segundo trimestre de 2009, pero admitió que “pese a los avances, la recuperación sigue siendo evidentemente incompleta”. Según Bernanke, un crecimiento “decepcionante” de la
productividad también es en parte responsable de la lentitud de la expansión económica estadounidense, para explicar el presente poco optimista. “Las razones de esta débil alza de la productividad no están claras”, dijo el funcionario, quien además destacó que la severidad de la crisis financiera, al reducir la oferta de crédito, probablemente “inhibió la innovación, las inversiones productivas y la cre-
ación de nuevas empresas”. La decisión adoptada en diciembre por la Reserva Federal de reducir de forma gradual y moderada los estímulos monetarios creados para incentivar la reactivación económica de EE.UU. no significa “una limitación de su compromiso para mantener una política monetaria altamente flexible por el tiempo que sea necesario”, afirmó Bernanke.
Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 6 de enero de 2014
www.baenegocios.com
El poder de compra, tema central Rodrigo Conti*
L
a escena se renueva desde hace varios años con cierta tensión, pero esta vez, amenaza con un mayor nivel de complejidad… La discusión para que los trabajadores conserven su poder adquisitivo resulta uno de los temas que no se tomarán vacaciones. Es que con la inflación como una constante dañina y el perverso antecedente policial, los planteos sindicales generarán este año una enorme controversia ante las empresas o los estados, en especial provinciales. El Gobierno insiste con el modelo de control de precios para intentar contener las subas en –por lo menos– un paquete de productos básicos. El nuevo acuerdo –lanzado el viernes– debuta hoy en las góndolas de la Capital y el Conurbano con una canasta de unos 100 productos. Sin embargo, la suba de naftas, colectivos y peajes, sólo por citar algunos, son prueba de que el escenario no parece tan sencillo. Bajo ese contexto, la aparente calma lograda tras el salariazo a las policías provinciales negociado y acordado en diciembre en medio de saqueoscomenzó a girar bruscamente… Sucede que tres gobernadores se muestran reacios a cumplir lo pactado, por considerar que la paz se firmó bajo la “extorsión” de las fuerzas. En Entre Ríos, Sergio Urribarri, dio marcha atrás con el incremento salarial a la Policía de su provincia, amparado en un dictamen de la justicia. Así, siguió los pasos de su par chaqueño, Juan Carlos Bacileff Iva-
La nueva ola de calor vuelve a exigir al sistema eléctrico Consumo, motor del crecimiento noff, quien fue el primero en mostrarse en desacuerdo con cumplir lo que se había pactado. La calma también amaga con diluirse en Misiones, donde el gobernador Maurice Closs dio marcha atrás con la tasa a la producción de yerba que se creó para afrontar los recientes aumentos a la policía. Daniel Scioli tuvo que salir a aclarar que no dará marcha atrás con la suba. Pero ese no es el único frente que tiene, por ejemplo, el gobernador bonaerense, quien ya fue intimado por los docentes para llegar al inicio de clases con un acuerdo sellado. A ese panorama se sumará la discusión de privados, que cuenta con representantes sindicales más dispersos que años atrás. Pero como siempre, en este cruce de tensiones sectoriales será clave el rol del Gobierno. *Director de Medios Grupo Crónica
Todavía hay clientes con el servicio cortado economia@diariobae.com
L
as altas temperaturas volvieron a sentirse en el área metropolitana y se estima que extenderán hasta mediados de la semana. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para hoy una mínima de 22 grados y la máxima de 36 mientras que mañana alcanzaría un máximo de 37 grados, lo que ocasionará una jornada de intenso calor. De esta manera, nuevamente la ola calurosa volverá a estar presente en Capital Federal y el conurbano bonaerense, luego de tres días de respiro en los que bajaron las mínimas hasta entre 12 y 16 grados, impidiendo registros sofocantes. No obstante, no se espera una ola de calor tan extensa como la que afectó al país en las últimas semanas del año cuando se registraron marcas superiores a los 35 grados durante entre dos y tres semanas en varias
regiones, con mínimas por encima de los 27. El regreso de las altas temperaturas se registra mientras todavía siguen sin servicio eléctrico varios barrios de la Ciudad y el Gran Buenos Aires. El viernes pasado, el Gobierno anunció una serie de multas que aplicó a las empresas de distribución de electricidad y la decisión de pasar a manos del Ministerio de Planificación la ejecución de las obras necesarias en el área metropolitana. Paralelamente, ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, dijo que “acá no hay salvataje para nadie” en referencia a los pedidos de estatización del servicio o de aumento de tarifas para las empresas, y agregó que “a los únicos que vamos a salvar es a la gente que tuvo los problemas”. También recordó a los “detractores del plan energético” que "cuando asumimos el gobierno no había ningún plan”.
LO QUE SE DECIDIÓ
El resarsimiento a los clientes por los cortes Las distribuidoras de electricidad Edenor y Edesur deberán resarcir con montos de hasta 1.740 pesos a los usuarios que sufrieron los cortes de servicio más prolongados durante la ola de calor de fines de diciembre. Los montos son de $490 a los usuarios residenciales que padecieron interrupciones del suministro de entre 12 y 24 horas. De $760 entre 24 y 48 horas y $870 si superó los dos días. Si el cliente sufrió interrupciones entre 2010 y 2012 se duplican los montos.
Planificación decidirá las inversiones necesarias El Fondo para Obras de Consolidación y Expansión de Distribución Eléctrica (Focede), creado en 2012 por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE,) pasó a depender la Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación. La Resolución 3 determina que “las inversiones a realizar con los fondos provenientes del FOCEDE” en lo sucesivo “serán dedididas” por la Subsecretaría.
Call Center atendido por personas Las empresas prestadoras de servicios públicos deberán poner a disposición de los usuarios y consumidores un servicio de call-center al cual dirigirse en caso de emergencia y falta de servicio. La resolución de Planificación establece que en un plazo no mayor a 15 días las empresas deberán contar con el dispositivo de emergencia que funcione las 24 horas de todos los días del año.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 6 de enero de 2014
| Economía/Finanzas | 7
La economía europea aún en su “languidez” Eduardo Luis Curia Especial para BAE Negocios
L
a evolución de la economía de la eurozona funge, en principio, como un factor relativamente retardatario del repunte de la economía mundial, cohibiendo la intensidad de la misma. Es un tópico repetido, al que receptamos en varias notas, que la matriz misma del funcionamiento de la eurozona parece establecer un mecanismo “endógeno” que, en gran parte, inspira la pesada dinámica en cuestión. En todo esto, incide bastante el liderazgo político y económico que ejerce Alemania, el que impacta en aquella matriz, fijando coordenadas que explican en particular medida el ritmo cansino de la actividad económica europea, del cual no se consigue emerger con estricta certeza. Semanas atrás, el propio Tesoro de EE.UU. puntualizó que la ín-
La continuidad de Merkel implica perseverar en las experiencias de ajuste a nivel europeo dole de la estrategia económica alemana era “anémica”, centrada más de la cuenta en el desempeño exportador, siendo que ello deparaba una unilateralidad disfuncional mientras varias economías de Europa persistían presas de rudas presiones contractivas de la demanda y de las importaciones, enroladas en un proceso global de fuerte ajuste. En rigor, la postura alemana sigue firme y, como dijimos en una nota reciente, la continuidad de Merkel al frente de la Cancillería, significa ratificar el enfoque en cuestión. A la postre, la coalición de gobierno constituida asume la tesis de perseverar en las experiencias de ajuste a nivel europeo, rechazando la mutualización del endeudamiento y la facilitación exigencias en el ámbito de los préstamos. Una contestación a las críticas referidas es que, al fin de cuentas, la recuperación europea no deja
El británico Cameron y la canciller alemana Merkel, protagonistas de definiciones en la eurozona de reclamar algún tipo de “pivot”, y, sea como sea, el único país con capacidad para cumplir dicho rol, es, precisamente, Alemania, aun con sus límites. Lo ideal en este orden, es que Alemania practicara una reflación interna pero, esto es un esquema con el que los criterios vigentes de ese país no se sienten cómodos. Por ende, el tema termina “jugando como viene”. Alemania continúa con su papel referenciador en el Europa, que resulta poco discutible en los hechos –más allá de las críticas, que no logran conmoverla, y de la "investigación" que pueda llevar adelante el Parlamento europeo en razón de la impronta de su estrategia económica y de su superávit–, aunque aquél se vierta de una manera que se considere corta de miras.
Actividad con altibajos El curso económico de la eurozona a lo largo de 2013, refleja las dificultades existentes para salir del estadio recesivo de base. Si bien ronda la idea de “haber encontrado piso” y de un cierto (suave) sesgo positivo, no se logra despegar en términos más efectivos. Así, el crecimiento de la euro-
zona durante el tercer trimestre del año ha sido de un romo 0,1%, cifra algo inferior al 0,3%% de expansión del segundo trimestre. Es evidente que no asoma con vigor la recuperación, y que se enfrentan altibajos en el seno de un rango de actividad harto modesto. La propia actividad alemana, que venía ofreciendo un determinado apuntalamiento, se desaceleró, pero, el dato más llamativo, en lo negativo, lo arrimó la visible desaceleración de la economía francesa, que se encogió un 0,1 por ciento. Italia, por su lado, muestra persistencia en su andar recesivo, mientras Portugal esboza una recuperación con algo más de vigor. España, por su lado, tuvo un avance insignificante. Ante este cuadro, la opiniones más optimistas aducen que estos altibajos no alteran la impronta de un conato de repunte que está perfilando la economía europea, aunque sí se reconoce que el mismo pinta cauteloso. En los últimos tiempos, las exportaciones en general, empezado por las alemanas, parecían lograr algún impulso, deparando una variable motivadora en el plano de la actividad global, aunque no fuera
de gran intensidad. En el tercer trimestre, da la impresión que algunos de los aspectos positivos insinuados, cedieron el paso. Entre ellos, las propias exportaciones. Hay quienes receptan al respecto la incidencia de la relativa valorización del euro.
Perspectivas para el 2014 Con relación al 2014, en distintos ámbitos internacionales, se vino hablando últimamente que la eurozona podría alcanzar en 2014 una expansión del PIB de alrededor del 1%, sumando una leve caída del alto desempleo. Tales opiniones o “pronósticos” reflejarían una visión optimista sobre el andar futuro de la economía en cuestión. Como se percibe, se trata de un optimismo de alcances bien parcos. Pero aún así, no dejan de existir gruesos condicionantes, recordados por algunos, para que ese cuadro, desde ya no demasiado airoso, se concrete. Por de pronto, la expansión en cuestión debe habérselas de entrada con la propia situación mundial global, que no termina de despejar interrogantes de manera concluyente (interrogantes, por lo
demás, que, siguiendo un estilo “recursivo”, incluyen a la misma Europa). Ello, aun cuando naciones como EE.UU., China, Japón y el Reino Unido, parecen esbozar una contribución más dinámica de la economía mundial. En rigor, la Unión Europea descansa bastante en el desempeño de las exportaciones –en lo que el valor del euro es un factor de peso–, las que, aun con vacilaciones, registraron una mejora en un plazo más amplio. Exportaciones básicamente ligadas al sector manufacturero. Ocurre, y algo se adelantó arriba, que la suave mejora industrial no alcanza un poder multiplicador importante con respecto al resto de la actividad económica. Es obvio que en el asunto, también gravitan razones importantes de orden más general. Afrontando Europa un proceso de desinflación, las tasas de interés de carácter real aun lucen elevadas, lo cual, en medio de expectativas “cajoneadas”, dificultan la
Es evidente que en la eurozona no asoma con vigor la recuperación y se enfrenta a altibajos adopción de proyectos, a la vez que afectan las condiciones de respaldo del sector público y del sector privado para recurrir a préstamos. Asimismo, el horizonte fiscal no deja de trasuntar una perspectiva de más ajuste, detrás de nuevas reducciones del déficit, y, en paralelo, el Banco Central Europeo es menos aficionado a las políticas de facilitación monetaria que la Reserva Federal. Tampoco cabría esperar “efectos riqueza” significativos, y la mejora del desempleo no se perfila como demasiado notoria. En fin: la economía europea seguiría ofreciendo cierta rémora a la recuperación mundial. Puede insinuarse un conato positivo, pero, el fenómeno aun no se afirma, y se sigue presa de altibajos dentro de un rango de actividad achatado. Las perspectivas de cara al 2014, son algo más airosas, pero, sometidas a condicionantes no triviales.
8
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 6 de enero de 2014
Negocios
Braskem no fue notificada del rechazo de la CNV a oferta por Sovay Indupa Ratificó que toda la operación fue realizada conforme a la ley negocios@diariobae.com
L
a Comisión Nacional de Valores (CNV) rechazó la oferta pública de adquisición anunciada por el gigante petroquímico brasileño Braskem S.A. sobre las acciones de Solvay Indupa SAIC por considerar que no alcanza los requerimientos necesarios de “precio equitativo”. De todos modos, la compañía aseguró que aún no fue notificada sobre la decisión de la CNV y dijo que “toda la operación fue realizada conforme la legislación y normativas vigentes” para la adquisición del 70 por ciento del capital de Solvay Indupa a cambio de 300 millones de dólares. De acuerdo con la Subgerencia de Monitoreo de Mercados y la Gerencia de Emisoras de la CNV, la oferta presentada por Braskem S.A de 1,35 pesos por acción “no guarda relación ni con el valor libros de la compañía que al 30 de septiembre de 2013 era de $2,81, ni con los valores promedios de cotización de dicha especie que en el último semestre fue de $3,92”. Según se informó oficialmente, un 29 por ciento de las acciones de Indupa cotizan en Bolsa, en tanto que un 16,71% del capital está en manos de la ANSeS. Braskem, el brazo petroquímico de la Organización Odebrecht, la mayor productora de polímeros de América Latina y líder mundial de biopolímeros, sostuvo que aún “no ha sido notificada formalmente” de la decisión difundida a la prensa por la CNV. Fuentes de la empresa dijeron que “una vez que lo sea, analizará la respuesta de la CNV con
Solvay Indupa se convirtió en el mayor productor de soda cáustica y PVC del Mercosur el detalle y la seriedad que requiere”, al tiempo que afirmaron que “toda la operación fue realizada conforme la legislación y normativas vigentes”. Braskem firmó un acuerdo con
La ANSeS tiene el 16,71% de las acciones de Solvay Indupa y pretende un mayor valor el Grupo Solvay para la compra del 70% del capital de Solvay Indupa: “El valor de la transacción es de 300 millones de dólares e involucra dos unidades productivas: una en la Argentina (Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires), y la otra en Brasil (en San-
to André, San Pablo)”, detalló en un comunicado. Los socios minoritarios de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) consideraron “insuficiente” la oferta en una reunión de directorio y frenaron la transacción anunciada oportunamente por Braskem. Solvay Indupa S.A. se convirtió en el productor de soda cáustica (SC), monómero vinílico (CVM) y PVC más importante del Mercosur. Sus productos los vende además del Mercosur ampliado (Chile y Bolivia), en Sudáfrica. Luego de un proceso en que casi llegó a la quiebra, la compañía es desde 1996 una subsidia-
ria de Solvay, empresa belga. Según se prevé, el lunes próximo se reanudará la cotización de la acción de Solvay Indupa SAIC, una vez que la sociedad y sus accionistas hayan sido notificados
La empresa dijo que “analizará la respuesta de la CNV con el detalle y la seriedad que requiere” y debidamente informados. La decisión de la CNV de rechazar la oferta de Braskem S.A. se dio en función del artículo 98 de la Ley del Mercado de Capitales, que fija la facultad del organismo de objetar el precio cuando no lo considere equitativo.
SUSTITUCIÓN
Gillette producirá las afeitadoras en el país La multinacional Procter & Gamble anunció que retomará la fabricación en el país de afeitadoras manuales de Gillette, producto que había sido discontinuada en su producción local en la década del ’90. Los directivos de la empresa anunciaron, además, que desde febrero se envasará localmente nuevas líneas de cosmética capilar de la marca Pantene y, hacia mediados de año, de toallas femeninas y otros productos de higiene de la etiqueta Always. De esta manera, aumentará la capacidad productiva de las tres plantas que la empresa tiene en la Argentina, como parte de su plan de inversiones en ejecución. El gerente General de Procter & Gamble Argentina, Fernando del Carril, detalló los avances del plan de inversiones trienal que la firma desarrolla en el país, por aproximadamente 1.000 millones de pesos para el período 2012-2014. El titular de la filial argentina de P&G anunció, además, que hacia julio reiniciarán la producción de productos descartable de afeitado Gillette en el país, después de más de 20 años, ensamblando y empacando Prestobarba en la planta que tienen en Villa Mercedes, provincia de San Luis. Este año también comenzarán a producir toallas higiénicas femeninas de la marca Always, entre otros productos de ese tipo.
BREVES
Naranpol seguirá en manos de los trabajadores
La industria del juguete creció 15% el año pasado
Apoyo a la experiencia exportadora de pymes
Un fallo de la justicia devolvió a 15 trabajadores de la ex empresa Naranpol Reconquista, el espacio necesario para continuar con la producción de aguas, gaseosas y jugos, permitiendo la recuperación del predio. De esta forma, unos 15 empleados que armaron una cooperativa tras el cierre de su fuente de trabajo, podrán seguir los pasos necesarios para la producción mientras esperan la matriculación, informó la agencia de noticias Ansol.
Las empresas que fabrican juguetes en la Argentina cerraron el 2013 con una facturación superior a los 900 millones de pesos y una expansión del 15 por ciento en la producción. El sector está conformado por más de 100 pequeñas y medianas empresas que emplean a 3550 trabajadores, precisó el ministerio de Industria en un comunicado de prensa. La industria del juguete atraviesa una etapa de crecimiento desde 2002, luego de que en los noventa se cerraran 180 fábricas.
El Programa Laboratorio de Internacionalización de Empresas (PLIE) trabaja ya con más de una decena de empresas, informó la Fundación Export.Ar, dependiente de la Cancillería. La iniciativa es impulsada desde mediados de 2013 y apunta a favorecer el desarrollo de aptitudes exportadoras en empresas pequeñas y medianas de todo el país. Export.Ar respalda a firmas que generen un elevado impacto social; presenten un producto original o un sistema productivo innovador; o exhiban una clara potencialidad de internacionalización, a raíz de una creciente demanda externa en su sector. El programa está dirigido preferentemente a empresas sin experiencia exportadora.
10
| Negocios | BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 6 de enero de 2014
Las redes sociales se consolidan como una herramienta de búsqueda y selección de personal En cada terna de candidatos a un puesto al menos uno llega por esta vía negocios@diariobae.com
L
ejos de los días en que la información sobre los candidatos para un puesto laboral llegaba exclusivamente en forma de currículum enviado por correo o fax a las consultoras de recursos humanos, hoy las redes sociales se transformaron en un instrumento aliado para estos proceso de reclutamiento y selección de profesionales. LinkedIn, Facebook o Twitter se posicionan como vías a través de las cuales las empresas logran dar con los especialistas requeridos. A través de estas plataformas, las consultoras encarga de estas tareas, publican las búsquedas y según datos del mercado al menos uno de los candidatos suele llegar por esta vía. En una encuesta electrónica, practicada a nivel mundial por Career Enlightenment, el 89% de las empresas participantes confirma haber transformado a las redes en herramientas de selección para obtener un perfil más detallado de sus futuros empleados. En algunas ocasiones, tanto a nivel local como en el exterior, son incluso utilizadas para contrastar la coherencia de los datos suministrados por un candidato o para despejar situaciones que puedan llamar la atención en el proceso de selección. Si bien las consultoras aseguraron que pocas veces se las utiliza con esta función, admiten que los gerentes de las empresas clientes suelen googlear y mirar en Facebook la información pública de los candidatos. Los beneficios de esta herramienta son, fundamentalmente,
La opinión de Fernando P. Serra Autor del blog elmandomedio.blogspot.com.ar
D
esde aproximadamente la década del ’70 vivimos en una nueva etapa del capitalismo, marcada por una sobreoferta de bienes que inunda el mercado. Variedad de marcas, modelos, diseños, que cambian constantemente. En este escenario es el consumidor el que tiene el poder de subir empresas al podio de los vencedores o relegarlos al olvido. Como signo de época, la gran cantidad de bienes en el mercado es –entre otros factores– la que induce esta gran volubilidad de los consumidores. Con la llegada de la web 2.0 y todas las herramientas sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn,
Facebook, Twitter y LinkedIn, aliados para cubrir puestos laborales
RECOMENDACIONES
El arte de cuidar la propia imagen virtual Una vez ingresada en las redes sociales, los datos y comentarios que uno hace pueden diseminarse rápidamente. Para evitar problemas que repercutan en el trabajo actual o futuro, los especialistas llaman a recordar que la información que estas redes son medios públicos y que
mayor velocidad y alcance del rastreo de profesionales. “Se están usando muchísimo más las redes sociales. LinkedIn se usa mucho para puestos compli-
la información puede ser manipulada y difundida más allá del propio control. Una regla que sugieren es no comentar por esta vía nada que uno no diría a desconocidos. Al subir información laboral a una red como LinkedIn, las precauciones se intensifican. Para
Zubin, de la consultara Syntesys, un consejo general es que “con la prudencia y la seriedad uno no se equivoca”. Y agregó: “Publicar una foto formal y utilizar buen vocabulario. Incluir información acotada y concreta. Nunca halagarse porque eso irrita a los selectores”.
cados, cuando hay dificultad del perfil. Además, si alguien no está en la búsqueda activa de un cambio laboral ésta es la forma de contactarlo. En otra situación no te-
nías cómo llegar. En una terna de candidatos al menos uno suele venir por las redes”, explica Mercedes Castelnuovo, responsable de Selección de Buenos Aires de la
Los consumidores y las comunidades virtuales en la era de la web 2.0 etc.) se produce un fenómeno muy interesante de amplificación de opiniones (lo que Juan Pablo Varsky llama “el microclima de alta intensidad”). Un consumidor insatisfecho o disconforme con un servicio puede dañar enormemente la imagen pública de las empresas. ¿Te acordás del caso de “United breaks guitars”? En 2009 un músico canadiense, Dave Carroll, viajaba en United y al llegar su guitarra, embarcada en la bodega del avión, estaba destrozada. Escribió una canción que subió a YouTube: http://www.youtube.com/watc h?v=5YGc4zOqozo. Éxito viral,
disculpas, daño de imagen y humillación de United. Más ejemplos podemos encontrar localmente con usuarios de las operadoras de celular que braman en Twitter o Facebook, para lograr la respuesta que las empresas no dan desde su soporte telefónico. Y con éxito. En este contexto de autopercepción del poder de daño de los usuarios, era más o menos natural que las corporaciones salieran a intentar mitigar los problemas antes de que escalen a proporciones inmanejables. Surgen así los encargados de la imagen de la empresa
en la red 2.0 (community managers y otros roles). Esto marcha en paralelo con el surgimiento de las comunidades virtuales en Internet, que pueden ser más o menos líquidas (según Zygmunt Bauman), pero que retienen ciertas características de las comunidades “históricas” (objetivos generales, conjunto de reglas o normas, integración). Se me ocurre, como ejemplo, los programadores de Linux, los editores de Wikipedia, y por qué no los caceroleros de Argentina. Y aquí es donde, a mi criterio, se pone más interesante.
consultora Serial de la Torre. Según comentó, Facebook se utiliza más para búsquedas masivas para puestos de semillero (gente joven o profesionales junior), como el caso reciente de una empresa de indumentaria que necesitaba refuerzo de personal para las fiestas de fin de año. “Las personas comparten la búsqueda con amigos y llega a más gente. Los tiempos se acortan mucho”, agregó y recordó una anécdota reciente en la consultora: una candidata publicó en Facebook el horario de la entrevista que tenía y el sueldo ofrecido y la oficina explotó de candidatos. Para Ianina Zubin, directora de la consultora Syntesys, LinkedIn “es una red que se usa mucho desde el reclutamiento”, pero aún tiene una eficiencia baja. “El 0,5% de los profesionales se descubrió en LinkedIn. A veces se encuentran perfiles acordes pero no están queriendo cambiar. Tenés que estar bien posicionada en tu propuesta profesional para funcionar con esta red“, explicó. En cuanto al uso de Facebook señaló que no se utiliza demasiado para ver información de los candidatos porque muy poca gente tiene información pública. “Se googlean los nombres para ver si hay algo saliente pero no qué fotos publica o qué comentarios hace. No se ven datos de la vida privada”, indicó. En ese sentido, Castelnuovo, de Serial de la Torre, destacó que en algunos países, como Italia o Estados Unidos, obtener información de la intimidad de la persona puede ser considerado discriminación, si bien se trata de datos públicos. Porque las compañías buscan capitalizar su imagen enganchándose en estas comunidades o intentando generar comunidades propias: Coca-Cola tiene una radio digital en Internet articulada con Twitter, Coto habla de “Comunidad Coto”, etcétera. Buscan ir un paso más allá de la fidelización clásica del cliente que vuelve, quieren que sus “comuneros” sean verdaderos embajadores de la marca, que se enganchen en sus propuestas (juegos, promociones, etc.) desde una subjetividad más comprometida, que se articulen “sentidos de vida” más completos que los que lograban generan antes con las campañas de marketing tradicional. Y todo esto en tiempo vertiginosamente real, con feedback continuo de las herramientas de Internet.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 6 de enero de 2014
Rumores de venta de la filial en Brasil dispara las acciones de Telecom Italia
21 VUELOS SEMANALES
Aumentaron frecuencias de Aerolíneas a Río Gallegos
Crecieron el viernes 7% aunque la empresa no reconoce la oferta negocios@diariobae.com
L
a compañía de telecomunicaciones Telecom Italia, participada por la multinacional española Telefónica, desconoce la posible existencia de una oferta por su filial brasileña TIM Participaciones, al tiempo que insistió en la importancia de Brasil para sus intereses. Mediante un escueto comunicado, Telecom Italia salió al paso de una información publicada en el diario económico italiano “Il Sole 24 Ore” sobre un posible plan para resolver la cuestión del conflicto de competencia surgido en Brasil por la cada vez mayor presencia de Telefónica en el
accionariado de su principal accionista, el consorcio Telco. “En relación a las filtraciones de prensa, Telecom Italia precisa que no está en conocimiento de ninguna oferta por Tim Brasil e insiste, una vez más, en el carácter estratégico del activo brasileño”, dice el comunicado. El rotativo económico milanés aseguró el viernes que está en una “fase avanzada” de preparación una oferta por el operador brasileño de Telecom Italia y que ésta “podría ver la luz ya antes de que termine este mes”. “Los españoles (Telefónica) deberían reunirse en los primeros días de la semana que viene para analizar el estado de la
| Negocios | 11
La versión fue difundida por el diario italiano Il sole 24 ore situación y valorar si la operación es factible”, afirma Il Sole 24 Ore. Este plan, según el periódico, comprende “la constitución de un vehículo local” para relevar a TIM Participaciones y “desempaquetar” después sus actividades y dividirlas entre los tres principales concurrentes del mercado brasileño: Telefónica, el grupo América Móvil del me-
xicano Carlos Slim y Oi-Telemar. “Este vehículo contaría con la ventaja de facilitar la obtención de financiación de parte de bancos públicos para agilizar la consolidación del sector que reforzaría la posición de todos los participantes en el reparto”, asegura. La información llevó a los títulos de Telecom Italia a dispararse en la Bolsa de Milán y tocoó un pico de subida del 7 %.
Durante 2013 la empresa Aerolíneas Argentinas aumentó sus vuelos entre Río Gallegos y Buenos Aires un 33%, con mejoras en la ocupación y la puntualidad. Según explicó el gerente de la empresa en Río Gallegos, Miguel Alí, la aerolínea sumó un vuelo diario entre la capital provincial y la Nación y alcanzó 21 vuelos semanales entre los dos destinos. “Estos niveles nos permiten recuperar una porción respecto a la competencia”, explicó Alí, ya que LAN tiene 4 vuelos semanales que operan esa ruta. Alí destacó que “este año se recuperó la tercer frecuencia diaria y se alcanzó una ocupación promedio del 77% por ciento, lo que permite recuperar un mercado con respecto a la competencia”. Y expresó que se mejoró la puntualidad, con un promedio de 83 por ciento.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 6 de enero de 2014
| 13
Política
Cristina vuelve a la actividad oficial con un acto con jóvenes y compromisos internacionales Estará en Olivos hasta el miércoles cuando tiene prevista actividad en Gobierno Natalia Vaccareza nvaccarezza@diariobae.com
Cristina había desistido del viaje a Cuba, pero la posibilidd de unir los dos destino en un mismo periplo permitió cambiar los planes. La reunión del Mercosur tendrá un condimento especial ya que volverán a estar representados todos los miembros plenos, con la vuelta de Paraguay. En la cumbre, Argentina recibirá la presidencia pro tempore de manos de Venezuela. Luego viajará a Rabat (Marruecos) en visita de Estado a mediados de febrero. La última aparición pública fue en el acto por los 30 años de la Democracia el pasado 10 de diciembre. Allí dio su último discurso en el Museo del Bicente-
D
espués de descansar y pasar las fiestas de Navidad y de Año Nuevo en Santa Cruz, Cristina Fernández de Kirchner regresará a Buenos Aires entre hoy y mañana para retomar una actividad oficial cargada de actividades y cuando el Gobierno nacional lanzó una iniciativa para trazar objetivos políticos y económico, que anunció el jueves último el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. La presidenta había partido hacia el sur el pasado 20 de diciembre y decidió esta vez alternar entre sus residencias de
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, seguirá actuando como funcionario todoterreno la capital provincial, Río Gallegos, y la ciudad turística de El Calafate. Primero pasó la Navidad con sus hijos, Máximo y Florencia, y el nieto, Iván, en la capital santacruceña, mientras que recibió el 2014 en la villa turística, donde se encuentra la vivienda de descanso que compartió con Néstor Kirchner. Este año no hubo mensaje de fin de año ni navideño, ni declaraciones públicas en un diciembre que terminó con una sucesión de protestas públicas por los cortes de luz que afectaron a la ciudad de Buenos Aires, el distrito bonaerense y otros puntos como Rosario. Sólo hizo
La jefa de Estado se retiró a descansar a Santa Cruz el 20 de diciembre y prepara el regreso una excepción para aclarar a través de la agencia estatal Telám que no se presentará a ningún cargo electivo para 2015 como lo había asegurado el diputado oficialista, Carlos Kunkel, a quien se suele mencionar como el dirigente que anticipa públicamente movimientos para evaluar el impacto político antes de tomar las decisiones. Los primeros días en la Capital Federal permanecerá en la Quinta de Olivos, como viene haciendo desde la recuperación de la intervención quirúrgica por un hematoma intracraneal, que la llevó a disminuir el ritmo de trabajo. Para el miércoles está
programada la primera actividad pública en un acto sobre la inclusión de los jóvenes. Desde la cirugía del pasado 8 de octubre, Cristina mantuvo una agenda restringida, con pocos actos públicos y con una actividad más retirada hacia la quinta presidencial. Se especula que seguirá con este mismo ritmo y con poco nivel de exposición. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, seguirá ocupando el rol de funcionario todoterreno. Durante la estadía en Santa Cruz, Cristina se habría comunicado varias veces con el ex gobernador para interiorizarse so-
bre la situación generada por los cortes de luz.
Agenda internacional Con el alta completa que le otorgó el equipo médico, la presidenta pudo reemprender los viajes en avión y ahora deberá confirmarse la agenda internacional. En enero tendrá dos compromisos de envergadura. La nueva postergación de la cumbre del Mercosur, reprogramada para el viernes 31 de enero le permitirá a la jefa de Estado participar, en los días previos de la cumbre del bloque regional, de la reunión de la Celac, en La Habana, programada para el 28 y 29 de enero.
La presidenta tiene previsto viajar a Caracas el 17 de enero a la cumbre de mandatarios del Mercosur nario donde homenajeó a ex presidentes democráticos. Otra ocasión fue el pasado 20 de noviembre cuando encabezó la jura de los nuevos miembros del gabinete y habló a los militantes desde un balcón hacia el Patio de las Palmeras de la Casa Rosada. Tampoco utilizó la red social para referirse a algún tema, como la hace habitualmente cuando viaja a Santa Cruz. El último tuit fue el 13 de diciembre cuando cuestionó los saqueos. Ahora, Cristina retomará la agenda pensando en el año preelecotoral y con el objetivo de profundizar el modelo político y económico iniciado en 2003.
ASUME HOY DANIEL FILMUS AL FRENTE DE UNA SECRETARÍA AD HOC
Argentina busca potenciar el reclamo de soberanía de Malvinas
E
l exsenador Daniel Filmus asumirá hoy al frente de la flamante Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes en el Atlántico Sur. Con la asunción de Filmus, prevista para las 17:00 en el Salón Libertador del Palacio San Martín, la nueva Secretaría iniciará formalmente sus funciones. Creada el 19 de diciembre pasado, el organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto tiene por objeto "potenciar las acciones nacionales relativas a la defensa de los legítimos derechos de soberanía"
sobre las islas ocupadas por el Reino Unido. La nueva secretaría tendrá al expresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Sena-
La intención es mantener en la agenda el planteo de diálogo con Gran Bretaña por el archipiélago
El cargo fue creado cuando Filmus se quedó sin su banca
do como titular y estará secundado por el hasta ahora director general de Malvinas y Atlántico Sur, Javier Figueroa. "La cuestión de las Islas Malvinas constituye el único caso de colonialismo que aún permane-
ce irresuelto en América del Sur", sostuvo la cartera a través de un comunicado para explicar los objetivos del nuevo organismo creado, y cuando se cumplen 181 años de la usurpación británica del archipiélago que por entonces formaba parte del territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La Cancillería reiteró que "pese a la intransigencia británica para reanudar las negociaciones de soberanía, la Argentina continuará defendiendo sus derechos, actuando de manera pacífica y de conformidad con los principios del Derecho Internacional y las resoluciones de laONU”.
Negocios 14 | Política | BAE Lunes 6 de enero de 2014
www.baenegocios.com
Los gremios manejan del 28% al 30% como pretensión en la paritaria nacional docente Desde el Gobierno estiman que hay chances de cerrar con un acuerdo por seis meses Luis Autalán lautalan@diariobae.com
P
retensiones que van desde los 28 a los 30 puntos de incremento salarial, la compulsa de fuerzas de los diferentes gremios, el escenario candente de la provincia de Buenos Aires afín a los últimos años, el cuidado a pronunciamientos de varios dirigentes sindicales en contraste al tono elevado de otros popes matizan la previa de esa paritaria nacional. Definir un acuerdo semestral es una esperanza que el Gobierno todavía reserva como salida alternativa. El prisma de los aumentos de precios, donde se incluye la lista de 194 productos acordados con supermercados que presentó el Gobierno, también juegan en la compulsa. Para la titular de Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petroccini, la inflación “carcomió” la mejora salarial que otorgaron tanto la Nación como la administración de Daniel Scioli el año pasado. Petroccini reiteró su queja al gobierno bonaerense por no haber respondido “ni siquera protocolarmente” el pedido de audiencia que le formularon en diciembre. El bloque de gremios educativos que componen esa federación, Suteba y otros considera necesario acceder a un básico de $4.500 antes de discutir la paritaria de este año. No todo se juega o teje a través de los medios: este fin de semana el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, tuvo una conversación telefónica con el titular de la secretaría educativa de la CGT, Sergio Romero (Uda). El funcionario agradeció
las gestiones y el trabajo de los gremios que integran esa central obrera en pos de “aportar lo mejor para lograr un acuerdo”. Tanto Romero como Mario Almirón del Sadop aprecian que las idas y vueltas “por los diarios” embarran un terreno que, además, para esta ocasión, tiene miradas atentas desde otras organizaciones
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, analizó la previa a la discusión con Sergio Romero (Uda) de trabajadores. Desde esa CGT ponderan el aumento salarial clave, pero también los elementos que forman parte de la paritaria federal como la mejora en las condiciones de trabajo, la coordinación de gabinetes de perfeccionamiento y otros aspectos que completan la agenda de la negociación. Las reflexiones en torno de la negociación de los maestros y profesores atrapa a diferentes centrales. Desde su CTA, Pablo Micheli consideró que la paritaria docente será “la más com-
El Frente Bonaerense pide llevar el inicial a $4.500 antes de iniciar la discusión por el 2014 plicada”. El dirigente apuntó al Gobierno y consideró que Ctera y Suteba “como aliados” del Ejecutivo nacional van a intentar lograr una síntesis entre lo que aspira el Gobierno y la definición de las asambleas, “pero no van a poder controlar a la gente”, reflexionó.
El dirigente de Sanidad y diputado por el Frente Renovador de Sergio Massa, Héctor Daer, aseveró que la discusión docente merece un tratamiento urgente: “Venimos planteando que se inicien las conversaciones y se resuelva cuanto antes”, dijo. En esa línea, el massismo presentará su proyecto de paritaria docente durante una conferencia de prensa, a las 11, en el Hotel Corregidor de La Plata. El mapa de las paritarias docentes incluyó el año pasado incrementos desde el 22 al 26% en las 24 provincias. A esas cifras, los aumentos de precios, combustibles y transporte se remiten los dirigentes sindicales para sellar su pretensión. El aumento a los policías también gravita en ese cálculo sindical y lo remarcan dirigentes sindicales opositores, mientras que el diputado y experto en derecho laboral Héctor Recalde (FpV) le subrayó a BAE Negocios que semanas atrás había considerado que “varios de los acuerdos que cerraron las fuerzas de seguridad con las administraciones provinciales eran nulos, de nulidad absoluta”. El correr del tiempo, a consideración de Recalde, avaló su posición, “sin perjuicio de que los reclamos de mejoras en los sueldos son legítimos”, explicó el abogado. Para Recalde, la injerencia de esos aumentos en cuanto discusión docente es tangencial. El enfoque de los gremios docentes sí remarcó que la forma de reclamar por sus salarios no tiene “ni tendrá” parangón con la rebelión de los uniformados en cuanto a que los maestros y profesores “se expresan en el marco democrático, sin chantajes”.
PA R A D E F I N I R T E M A S P E N D I E N T E S
La CGT de Antonio Caló quiere tener una audiencia con Cristina El titular de la Uocra, Gerardo Martínez, compartirá hoy un acto en el Ministerio de Planificación Federal, junto al titular de esa cartera Julio de Vido, en el marco de los planes de construcción de Viviendas. La ocasión reavivó las expectativas en la central para ser recibidos por la presidenta Cristina Fernández. El líder metalúrgico y los integrantes de la mesa chica consideran que es una buena oportunidad para concretar una audiencia con la jefa de Estado. La inminente apertura de las discusiones salariales que comenzarán a partir de la paritaria nacional docente enmarca para los popes de la central obrera la urgencia para volver sobre temas de la agenda presentada al Ejecutivo. Dentro del marco de análisis
los dirigentes sindicales más allegados al Gobierno estiman que ese posicionamiento implica una correlación en cuanto a los contactos y sobre todo en definir el escenario que se presenta para el año. Ya en ocasión de la última reunión de la cúpula cegetista, tanto Caló como los dirigentes de la mesa chica resaltaron que no aceptarán topes para la negociación sobre salarios. El titular de Mercantiles, Armando Cavalieri, fue tajante en resaltar aquella posición “le dijimos al Gobierno que esta CGT no acepta topes para las paritarias”. Otros dirigentes incluso subrayaron que el buen diálogo con el Gobierno no implica docilidad a la hora de reclamar lo que consideran apropiado para el movimiento obrero. Y la puja docente abre ese marco.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 6 de enero de 2014
| Política | 15
SEGÚN EL URUGUAYO, LAS PAPELERAS QUE CONTAMINAN SON LAS ARGENTINAS
Mujica volvió a provocar: “La relación está un poco obturada” politica@diariobae.com
E
sta vez dejó a un lado el tono campechano y la referencia a la “tranca” que restringe la relación de Uruguay y la Argentina. El mensaje, algo más formal, fue el mismo. El presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, señaló que mantiene una relación “obturada” con la presidenta Cristina Fernández, al tiempo que se quejó porque –según dijo– la Argentina tiene papeleras “de la época del ñaupa, que tiene que cambiar porque dañan el medio ambiente”. Mujica había asegurado días atrás que las relaciones políticas y económicas del Uruguay con la Argentina estaban “trancadas”, y ahora ratificó su afirmación, al revelar que la situación es la peor en muchos años. Al ser consultado sobre si esta crisis es más difícil que la del micrófono abierto (cuando en la previa de una conferencia de prensa dijo en voz baja, “esta vieja –por Cristina Kirchner– es peor que el tuerto”), el presidente del Uruguay fue contundente: “Ésta es más dura”, analizó. Los gobiernos de la Argentina y Uruguay tienen una tensa relación desde hace casi una década, cuando comenzó el conflicto por la instalación de una
Cristina y el Pepe se encontrarán durante la Cumbre del Mercosur, a fines de mes, en Venezuela pastera finlandesa en Fray Bentos, sobre el Río Uruguay. “Ellos tienen papeleras y las tienen que cambiar porque son de la época del ñaupa. Son de las que dañan al medio ambiente. (Con Argentina) andamos con las relaciones un poco obturadas. Veremos si las podemos arreglar”, sostuvo ahora Mujica en una entrevista con un diario chileno El Mercurio. El mandatario oriental se refirió a una de las últimas polémicas con la Argentina, cuando su gobierno decidió autorizar a la pastera UPM-Botnia a incrementar su producción anual, pese al pedido en contrario del gobierno de Cristina Kirchner. “Tuve que tomar las medidas por los finlandeses. Nos estábamos jugando una fábrica que no es para mi gobierno, será para 2017, pero es importante para Uruguay. Porque éste es un país pequeño y una inversión de 3.000 o 4.000 millones de dólares -es mucha plata! Y bueno, tengo la obligación de pelear por ello para mi país. Argentina, claro, estaba en período electoral y le cayó mal”, enfatizó Mujica.
Al respecto, agregó: “El gobierno argentino pierde racionalidad por las elecciones”. Con la Presidenta aún en el Sur, el gobierno todavía no contestó a los reiterativos comentarios del
mandatario oriental, por lo que se espera que el nuevo contrapunto tenga su corolario en la cumbre de Presidentes del Mercosur del próximo 31 de enero, en Venezuela.
Para Mujica los argentinos pierden racionalidad en las elecciones
Negocios 16 | Política | BAE Lunes 6 de enero de 2014
www.baenegocios.com
En Córdoba imputarían a policías por los saqueos
BREVES
Protestas en distritos que no pagarán acuerdos politica@diariobae.com
M
ientras la Justicia de Córdoba analiza la posibilidad de imputar a policías que encabezaron las protestas que derivaron en saqueos en la provincia por los presuntos vínculos de los uniformados con los desmanes, en varias provincias la situación volvió a tornarse compleja por la decisión de las administraciones provinciales de dar marcha atrás con los acuerdos salariales suscriptos bajo presión. Los fiscales Raúl Garzón, Jorgelina Gútiez, Adriana Abad y José Mana son quienes están a cargo de la investigación de los hechos delictivos ocurridos el 3 y el 4 de diciembre y podrían avanzar en la responsabilidad de los uniformados que llevaron adelante la huelga. En ese sentido, ya pidieron por nota al jefe de Policía, comisario Julio César Suárez, la nómina del personal que cumplió servicios y no adhirió al paro durante esos días. Las imputaciones serían para los cabecillas e instigadores del autoacuartelamiento. En Córdoba, al igual que en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Río Negro, La Pampa y Corrienteslas, las administraciones locales confirmaron que cumplirán con lo acordado con las fuerzas policiales en los tensos días de diciembre. En cambio, Entre Ríos, Chaco y Misiones adelantaron que no reconocerán acuerdos firmados bajo extorsión.
El gobernador ratificó los aumentos acordados con la Bonaerense
“La Provincia está más activa que nunca”, enfatizó Scioli “La Provincia está más acti-
Gobiernos provinciales rechazan acuerdos bajo presión El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, dispuso un aumento de hasta dos mil pesos para los uniformados. El mandatario provincial basó su decisión en el análisis del procurador general del Superior Tribu-
Uniformados de Concordia, Entre Ríos, retomaron las protestas duante el fin de semana nal de Justicia (STJ) de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, quien consideró que el acuerdo es “nulo e ilegítimo” y que fue “arrancado a la fuerza, de manera extorsiva y producto de la sedición”.Durante el fin de semana se produjeron nuevas pro-
testas de policías locales. Las principales manifestaciones se desarrollaron en la localidad de Concordia, donde anunciaron una nueva concentración para la tarde de hoy. En Chaco, el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff inició acciones legales contra los efectivos que encabezaron las protestas y adelantó que cualquier acuerdo firmado “bajo presión es nulo”. En cuanto a Misiones, se espera que el gobernador, Maurice Closs, anuncie de qué forma hará frente a los incrementos salariales otorgados a la policía provincial tras dar macha atrás con la tasa de 99 centavos a la producción de yerba mate que creó para afrontar estos incrementos.
TUCUMÁN
va que nunca”, enfatizó el gobernador bonaerense Daniel Scioli al ponderar el despliegue con resultados positivos que arrojó el Operativo Sol de seguridad en la Costa Atlántica durante los primeros días de la temporada 2014. El mandatario evaluó la marcha del Operativo que involucra
Hebe alertó por el ingreso de los policías La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, reconoció que los policías cobran salarios muy bajos y que por eso no se les puede pedir que “no coimeen”. “Creo que tenemos que ver que hay muchas cosas que se pueden hacer, está complicado, pero el tema de la policía, si los ponen presos ahora... No es cualquiera que los pongan presos, ellos no están acostumbrados a estar detenidos, entonces van a ver que
Amenazas a la fiscal que investiga sedición
Hebe de Bonafini la cosa es seria”, señaló. “Si los tipos ganan 3000 pesos, no les podés decir que no coimeen. Te coimean hasta dos ajos y una zanahoria en la verdulería”.
Binner, de campamento
La fiscal que investiga una presunta sedición de policías antes y durante los saqueos del año pasado, un funcionario provincial y el padre de Paulina Lebbos, la joven asesinada en 2006, fueron amenazados vía telefónica en las últimas horas, se informó. Los mensajes, coincidentes en sus términos, les piden que “dejen de joder a la Policía” o de lo contrario van a sufrir las consecuencias ya que “van a ser ´boleta´”, según las amenazas realizadas. Los destinatarios son Alberto Lebbos, padre de Paulina, la fiscal Adriana Gianonni y el secretario de Seguridad, Paul Hofer.
a más de 8.000 efectivos, en una recorrida por Pinamar. Scioli confirmó que “no habrá vuelta atrás”, con los aumentos pactados con la politica y graficó que en la Costa Atlántica “se ven ni más ni menos que policías en acción, siguiendo los lineamientos del ministerio de Seguridad, que encabeza Alejandro Granados”.
Posse y Massa arman reunión El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunió ayer con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, uno de los encargados de "reclutar" radicales para el Frente Renovador. El diputado y jefe comunal delinearon el encuentro que se realizara con los radicales de ese espacio durante el verano en la costa atlántica.
El diputado socialista Hermes Binner apuntó contra el Gobierno al criticar "todas las oportunidades" que "hizo perder" al país, y advirtió sobre su "embestida" para "golpear" al gobierno de Santa Fe. Binner cerró anoche el 25 Campamento Nacional de las Juventudes del Partido Socialista (PSA).
_^b=kÉÖçÅáçë
www.baenegocios.com
Lunes 6 de enero de 2014
| 17
`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë CINES CENTRO
BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) LA VIDA DE ADELE: 13.40, 16.50, 20 y 22.50 hs. P/16. PEQUEÑAS DIFERENCIAS: 13.40 hs. P/13. EL CICLO INFINITO: 15.10 hs. EL OTRO HIJO: 16.40 hs. P/13. RITUAL SANGRIENTO: 21 hs. P/18. PARAISO AMOR: 13.30, 15.40, 17.50, 18.50, 20 y 22.10 hs. P/13. ARREBATO: Miércoles 22.40 hs. GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) A LA DERIVA: 22.55 hs. P/13. BOXING CLUB: 14.05 hs. P/13. DIARIO DE ANA Y MIA: 16.10 y 21.35 hs. P/13. EL CHANTAJE DE UN HOMBRE SOLO: 18.55 hs. P/16. HUELLAS: 15.30 hs. P/13. LA BOLETA: 17.10 hs. P/13. LA HUELLA DEL DOCTOR ERNESTO GUEVARA: 12.10 y 19.15 hs. S/R. TANGO EN EL TASSO: 17.40 hs. S/R. VISIONES: 14.30 y 23.05 hs. P/13. LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017. LA VIDA DE ADELE: 14.55, 18.05 y 21.40 hs. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 15.10, 18.25 y 22 hs. P/16. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 43742113/6999-1959. EL MAYORDOMO: 14.20, 16.40, 19 y 21.30 hs. P/13 UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 15.50 y 20.10 hs. S/R. C/L. BLUE JASMINE: 14.10, 17.30 y 22.10 hs. P/13. EL OTRO HIJO: 14 y 18 hs. P/13. HANNAH ARENDT: (y la banalidad del mal) 16 y 19.50 hs. S/R. LA INFIEL: 22 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 14, 16, 18, 20 y 22 hs. P/13. ABASTO
HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12.20, 14.30, 16.50, 19, 20.20, 21.10, 22.30 y 23.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.30 hs. P/16. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 17.30 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.10, 14.40, 18.10 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada); 11 hs. (digital/subtitulada) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11.20, 14.50, 17.10, 18.20, 21 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.30 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 14.20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (digital/En castellano) P/13. FROZEN (Una aventura congelada) 11.30, 12.30, 14, 15, 16.30, 17.40, 19.10 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 11, 12, 13.30, 14.30, 16, 17.10, 18.30, 20, 21.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (digital/En castellano); Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs.(digital/subtitulada) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.40, 14.20, 17.20, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LA VIDA DE ADELE: 14.10, 17.50 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.20 y 14.50 hs. (digital/En castellano) S/R. RITUAL SANGRIENTO: 19.50 hs. P/18. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.50, 15.20, 17.50, 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. PALERMO
CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 11.30, 12.30, 13.50, 15, 16.10, 17.30, 18.40 y 20 hs. (3-D/En castellano); 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3D/subtitulada); 13, 15.30, 18 y 20.30 hs. S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12, 18.30 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3D/subtitulada); 15.20 hs. (subtitulada) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11.30, 15.10, 18.50, 21 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.40, 14.10, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. LA VIDA DE ADELE: 11.10, 14.40, 18.10 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 11.40, 14, 16.20, 18.30, 20.30, 22.30 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.10 hs. P/16. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.20 hs. (3-D/En castellano) S/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 11.20, 13.40, 16, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 15 y 20.20 hs. S/R. C/L. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 17.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/13. C/R.
GENTE BIEN (Argentina-1939) Dir.: Manuel Romero, con Amalia Bernabé, María Esther Buschiazzo, Hugo del Carril, Delia Garcés y Tito Lusiardo. Jueves y viernes: 18 hs. EL ÚLTIMO PAYADOR (Argentina-1950) Dir.: Homero Manzi y Ralph Pappier, con Hugo del Carril, Aída Luz, Ricardo Passano y Lito Bayardo. Jueves: 20 hs. HISTORIA DEL 900 (Argentina-1949) Dir.: Hugo del Carril, con Hugo del Carril, Guillermo Battaglia, Angelina Pagano y José Olarra. Jueves: 22 hs., viernes: 20 hs. THE RING (Japón-1998) Dir.: Hideo Nakata, con Nanako Matsushima y Miki Nakatani, Jueves trasn.: 0 h. EL OJO (Hong Kong-2002) Dir.: Oxide y Danny Pang. Viernes trasn.: 0 h.
LA VIDA DE ADELE: 14.15, 17.40 y 21.05 hs. P/16. PARAISO AMOR: 13.25, 15.35, 17.50, 20.05 y 22.20 hs. P/13. LINIERS
CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 19.45 y 22.30 hs. (En castellano) FROZEN (Una aventura congelada) 12.45, 13.55, 15.05, 16.15, 17.25, 18.35, 20.35 y 22.30 hs. S/R. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12.20, 14, 15.40, 17.20, 19, 20.40 y 22.20 hs. P/16.
17, 19.30 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano) ; 11, 12.30, 13.30, 15, 16, 17.30, 18.30, 20 y 22.30 hs. Sába. Trasn. 1 h. (En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.10, 14.40, 17.20 y 20 hs. (En castellano); 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (subtitulada) P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 11.30 y 13.50 hs. (digital/En castellano) S/R. THOR 2: (Un mundo oscuro) 19.40 hs. (digital/En castellano) P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 11, 13.20, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. TIGRE
QUILMES PUERTO MADERO
CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 12.10, 12.40, 14.40, 15.10, 17.10, 17.40, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 11.45, 14.10, 16.30 y 19 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (digital/En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 11.50, 15.30, 19.10 y 22.50 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.30, 15, 17.30, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.130 y 1 h. P/16. LA VIDA DE ADELE: 21.30 hs. P/16. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.25, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12.20 y 19.05 hs. (3-D/subtitulada); 15.40 y 22.30 hs. (digital/subtitulada) P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 20 hs. (digital) P/13. C/R. BELGRANO
CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. LA VIDA DE ADELE: 13.30, 17.30 y 21.30 hs. (2D) P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 12.10, 15.20, 18.40 y 22 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.05, 17.40, 20 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 14.10 y 22.30 hs. (En castellano) P/13. FROZEN (Una aventura congelada) 12.20, 14.30, 16.45, 19, 21.10 y 23.20 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/En castellano); 12, 14, 16.10, 18.20 y 20.30 hs. (En castellano) S/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.15, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. SHOWCASE CINEMAS BELGRANO. Monroe 1655. Tel.: 4780-3334. FROZEN (Una aventura congelada)13.10, 15.35, 18, 20.30 y 23 hs. Sáb. trasn. (3-D/En castellano); 12.40, 15.05, 17.30 y 20 hs. (En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.30, 15, 17.25, 20.05 y 22.40 hs. Sáb. trasn. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 12.20, 15.50, 19.20 y 22.50 hs. P/16. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12.15, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20 hs. Sáb. trasn. P/16. LA VIDA DE ADELE: 19.10 y 22.45 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12.10 y 15.40 hs. (3-D/En castellano); 19 y 22.20 hs. Sáb. trasn. (3-D/subtitulada); 12.45, 16.05, 19.30 y 22.55 hs. (subtitulada) P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 22.35 hs. Sáb. trasn. (digital) P/13. C/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.25, 14.45, 17.10, 20.10 y 22.25 hs. Sáb. trasn. P/13.
HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 11, 12.20, 13.20, 14.30, 15.30, 16.40, 17.40, 18.50, 19.50, 21, 22 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.20 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.15, 14.30, 18 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3D/En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 14, 17.40 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 11.40, 15, 18.20 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (digital/En castellano) P/13. C/R FROZEN (Una aventura congelada) 11, 12, 13.30, 14.40, 16, 17, 18.30, 20, 21.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.20 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 13, 14, 15.30, 16.30, 18, 19, 20.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.15, 14, 16.45, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 11, 13.20, 15.40 y 18 hs. (digital/En castellano) S/R. RITUAL SANGRIENTO: 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/18. THOR 2: (Un mundo oscuro) 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (digital/En castellano) P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. SAAVEDRA
HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 11, 13. 15, 17, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 18.20 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D//subtitulada); 11.50 y 15.10 (digital/En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.20, 18, 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 12.40, 15.50, 19 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (digital) P/13. FROZEN (Una aventura congelada) 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 11.20, 13.10, 13.50, 15.40, 16.20, 18.10, 18.50, 20.40 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.15, 14.50, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. LA VIDA DE ADELE: 12.50, 17.20 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. (Sala “Premium”) ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 11, 13.40, 16.30, 19.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (digital) P/13. (Sala “Premium”) ADROGUE
CABALLITO
CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 12.30, 15 17.30, 20 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.30, 17 y 19.30 hs. (2D/En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 13, 17.20 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (2-D) P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.10, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12.15, 14.20, 16.30, 18.40, 20.45 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 17.05 hs. (2-D/En castellano); 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (2-D/subtitulada) ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.05, 14.35, 20.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13.
DU CINEMA CINEMA (Club de Cine. “Esquina Libertad/Bar”). Uriarte 1501. Tel.: 4831-9852. ELLOS NO USAN SMOKING (“Eles Nao Usam Black-Tie “/ Brasil-1981/ 120 min.) Dir.: Leon Hirszman, con Gianfrancesco Guarnieri, Fernanda Montenegro, Carlos Alberto Riccelli. Miércoles: 20.30 hs. Ent.: $ 10.
VILLAGE. Av. Rivadavia 5071. Tel: 0810-810-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 13, 14, 15.20, 16.15, 17.45 y 20.10 hs. (3-D/En castellano); 22.30 hs Sáb. trasn. (3-D/subtitulada); 13, 13.45, 15.30, 16.10, 18.30, 20.45 y 23 hs. Sáb. trasn. (En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 13, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30 hs. Sáb. trasn. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 15, 18.30 y 22 hs. Sáb. trasn. P/16. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12.45, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45 hs. Sáb. trasn. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 18.30 hs. (3-D/En castellano); 21.30 hs. Sáb. trasn. (3D/subtitulada), 1930 y 22.45 hs. Sáb. trasn. (En castellano) P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 20 y 23 hs. Sáb. trasn. P/13. C/R ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23 hs. Sáb. trasn. P/13. RITUAL SANGRIENTO: 17.45 hs. P/18.
MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). “Colección Constantini”. Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500. Ent.: $ 30 (Est. y jub.: $ 15)
ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074.
VILLA DEL PARQUE
CINEMA (Shopping Adrogué). Hipólito Yrigoyen 13.200. Tel.: 4239-1103. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.50, 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.05, 14.15, 16.25, 18.40, 20.55 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 12.10, 15.30, 18.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.25 y 14.30 hs. (3-D/En castellano); 19.30 y 22.40 hs. (3-D/subtitulada); 12.20 hs. (En castellano); 19 hs. Vie. y sáb. trasn. (subtitulada) THOR 2: (Un mundo oscuro) 15.40 hs. (En castellano) P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. (2-D/subtitulada) P/13. C/R FROZEN (Una aventura congelada) 11.30, 12, 13.40, 14.10, 15.50, 16.25, 18, 18.40, 20.10, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. (3-D/En castellano); 12.30, 13, 14.40, 15.10, 16.50, 17.20, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. S/R. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 17.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. (2/D); 11.40, 13.30, 15.30, 19.30, 21.30 y 23.30 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16. RITUAL SANGRIENTO: 19, 21.10 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. P/18. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 17.30 hs. (En castellano) S/R. TEMPERLEY
HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 11.50, 14, 16, 18, 20.10, 21, 22.20 y 23.10 hs. Sáb. trasn. 0.30 y 1.20 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.10 y 14.40 hs. (digital/En castellano); 18.10 y 21.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 14, 15.40 y 21.20 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 16.20 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R. FROZEN (Una aventura congelada) 12, 14.30,
NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.20, 14.25, 16.30, 18.35, 20.40 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. FROZEN(Una aventura congelada) 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 13.10, 15.10, 17.10 y 19.10 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 13.15, 16.30, 19.45 y 23 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 15.20, 18.15 y 21.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 ha. (subtitulada) P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. TORTUGUITAS
CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 12.10, 13, 14.30, 15.20, 16.50, 17.40, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 13.30, 15.50, 18.10 y 20.30 hs. (digital/En castellano) S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12.50, 16.10 y 19.40 hs. (3-D/En castellano); 23 hs. (digital/En castellano) P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 13.10, 15, 17, 187.50, 20.40, 22.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 1 h. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 13.50, 17.30 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.30, 14.50, 17.10, 19.30 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12, 14 y 16 hs. (digital/En castellano) S/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 18, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 19.10 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R. THOR 2: (Un mundo oscuro) 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (En castellano) BOULOGNE
CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 12.20, 14.50, 15.20, 19.50 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (3D/En castellano); 13.25, 15.50, 18.10 y 20.30 hs. S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 22.30 hs. (3-D/En castellano); 13.30 y 16.45 hs. (En castellano) P/13. THOR 2: (Un mundo oscuro) 20 hs. (3-D/En castellano) P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 22 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 0 y 0.45 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 20.10 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 18.35 y 22.10 hs. P/16. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 13, 15.20 y 17.50 hs. P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 15.30 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 13.10 hs. (digital/En castellano) S/R. MARTINEZ
HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 111.20, 13.30, 15.40, 17.50, 18.50, 20, 21, 22.15 y 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.30 hs. P/16. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 13.45 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.10, 14.30, 18 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada); 12.25, 15.45 y 19 hs. (digital/En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.30, 18 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 12.20, 15.30, 18.40 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (digital) P/13. FROZEN (Una aventura congelada) 11.30, 12.30, 14, 15, 16.30, 17.30, 19, 20, 21.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 y 1.10 hs. (3-D/En castellano); 12, 13, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30, 20.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.30, 11.40, 14.10, 14.20, 17, 17.20, 19.40, 20, 22.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 y 1.30 hs. P/13. LA VIDA DE ADELE: 13.30, 17.20 y 21.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 11.30, 14 y 16.20 hs. (digital/En castellano) S/R. RITUAL SANGRIENTO: 11.25, 15.50, 18.15, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/18. THOR 2: (Un mundo oscuro) 22.25 hs. Vie. y dgo. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada); 12.15, 14.40, 17.15, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. (digital/En castellano) P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.50, 15.15, 17.40,
20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. FROZEN (Una aventura congelada) 12.30 y 15.10 hs. (En castellano) S/R. (Sala “Premium”) EL LOBO DE WALL STREET: 17.40 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. (Sala “Premium”) MORON
HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.30, 14.50 y 18.15 hs. (digital/En castellano); 21.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (digital/subtitulada) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.30, 18 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (digital/subtitulada) P/13. C/R. FROZEN (Una aventura congelada) 11, 13.30, 16, 18.30 y 21.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (3-D/En castellano); 11.50, 13, 14.20, 15.20, 16.50, 17.50, 19.20, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12, 14.30 y 17.15 hs. (digital/En castellano); 19.45 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (digital/subtitulada) P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. MORENO
HOYTS NINE SHOPPING. Av. Victoria 1128 (Aut. del Oeste) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11, 14.15, 17.45 y 21.15 hs. Sáb. trasn. 0.35 hs. (3D/En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 13. 30, 17.15 y 21 hs. Sáb. trasn. 0.35 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 19.30 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R FROZEN (Una aventura congelada) 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano); 11.30, 12, 14, 14.30, 16.30, 17, 19 y 21.30 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.50, 14.25, 17, 19.35 y 22.15 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. RITUAL SANGRIENTO: 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. P/18. THOR 2: (Un mundo oscuro) 12.20, 14.50, 17.20, 20 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (digital/En castellano) P/13. SAN JUSTO
CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 12, 14.45, 17.20, 20 y 22.230 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3D/En castellano); 13, 15.40, 18.10 y 20.40 hs. (En castellano) S/R EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 17 y 22.35 (En castellano) P/13. THOR 2: (Un mundo oscuro) 12.10, 14.40 y 20.10 hs. (3-D/En castellano) P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.50 hs. (3-D/En castellano) S/R. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.40 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.20 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 18.40 y 22.15 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 15.30 hs. (2-D/En castellano) P/13. C/R ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.20, 15 y 17.30 hs. P/13. MALVINAS ARGENTINAS
CINEMARK 10. Ruta 8 y 202. Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 12, 12.30, 14.30, 15, 17, 17.30, 19.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. (3-D/En castellano); 13.30, 16, 18.30 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 23.30 hs. S/R EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 13 y 19.40 hs. (3-D/En castellano); 16.20 y 22.50 hs. (digital/En castellano) P/13. THOR 2: (Un mundo oscuro) 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 13.20 hs. (digital/En castellano) P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12.30, 13.10, 14.50, 15.40, 17.10, 18.10, 19.20, 20.30, 21.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 y 0.45 hs. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 14, 17.40 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 13.40, 16.30, 19.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 20.10 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 15.50, 19 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.50, 15.20 y 17.50 hs. (digital/En castellano) S/R. GONZALEZ CATAN
CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: (02202)-431127. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) P/13. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 14.10, 17.05, 20.05 y 23 hs. (3-D/En castellano); 12.30 hs. (En castellano) P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (2-D); 13.30, 15.30, 17.10, 18.50, 20.30 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. P/16.
18 | _^b=kÉÖçÅáçë Lunes 6 de enero de 2014
www.baenegocios.com
`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë FROZEN (Una aventura congelada) 12.20, 13, 14.20, 15, 16.20, 17, 18.20, 20.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.10 y 20 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 19 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16.
T E AT R O S COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. EL LAGO DE LOS CISNES Música: Piotr Ilich Chaikovski. “Ballet Estable”. Coreg.: Peter Wright. Dir.: Lidia Segni.”Orquesta Filarmónica de Buenos Aires”. Dir.: Hadrián Avila Arzuza. Miércoles 5, jueves 6, viernes 7 y sábado 8: 20.30 hs., domingo 9 de marzo: 17 hs. ORQ. FILARMONICA DE BS AS. Dir.: Enrique Arturo Diemecke. Dir. invitado: Bernhard Klee. Solista: Karin Lechner (piano) Prog. Johann Strauss II: Obertura de “El murciélago”; Felix Mendelssohn-Bartholdy: Concierto para piano No. 1 en Sol menor, Op. 25; Johannes Brahms: Sinfonía No. 2 en Re mayor, Op. 73. Abono N °1. Jueves 13 de marzo a las 20.30 CAMERATA BARILOCHE Dir.: Freddy Varela Montero. Prog. Antonio Vivaldi: Concerto Grosso en Re menor RV565; Concierto para oboe en Re menor RV454; Concierto para violín y violonchelo en Si bemol mayor RV547; Piotr Ilich Chaikovski: Serenata para orquesta de cuerdas Op.48. Domingo 16 de marzo: 11 hs. (Ent. libre) Visita Guiada En castellano o inglés. Pueden solicitar visitas en francés o portugués con reserva anterior de 48 hs. Diariamente: 9 a 15.45 hs. (duración aprox. 1 hora) $ 30 (residentes) $ 110 (extranjeros) menores de 6 años sin cargo. PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martin Repetto y elenco. Libro y letras: “Pepe Cibrián Campoy”. Música y orquestaciones: “Ángel Mahler”. Puesta en escena y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Próximo estreno! AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER (piano) Homenaje a su trayectoria. Obras de Ludwig van Beethoven. Jueves 10 de abril: 20.30 hs. APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Federico Amador, Antonio Grimau, Raúl Rizzo y Dennis Smith. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Miércoles, jueves y viernes: 21.30 hs., sábado: 21 y 23 hs., domingo: 20.30 hs. Próximo estreno! ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. BOSSI BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallen. Dir.: Emilio Tamer. Miércoles y jueves: 21 hs., viernes: 22 hs., sábado: 20.45 y 23.30 hs., domingo: 21 hs. Estreno 16 de Enero! AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. SOMBRAS DESDE EL JARDIN de Nicky Silver. Con Sebastian Baracco, Julian Caisson, Cecilia Chiarandini, Nicolás Dominici, Andrea Lambertini. Versión y dir.: Agustín Alezzo. Sábado y domingo: 20 hs. C. ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. HUGO ZUCCARELLI Con parlantes holofónicos en total oscuridad. Soda Stéreo (Canción Animal): Martes: 20 hs. Yes (Close to the edge): Martes: 21 hs. Los Redonditos de Ricota (Oktubre): Martes: 22 hs. Rick Wakeman (Viaje al centro de la tierra): Miércoles: 20 hs. Génesis (Vendiendo Inglaterra por una libra): Miércoles: 21 hs. King Crimson (Islas): Miércoles: 22 hs. C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000. BS. AS. PASION DE TANGO Orquesta en vivo. Canta: Hernán Frizzera. Una síntesis perfecta de todas las expresiones del Tango. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Lunes: 20 hs. CONCIERTOTANGO de y por Alicia Orlando y Claudio Barneix. Tango, danza, música y teatro. Tres historias de amor en 3D. Mitos, leyendas, fantasías y sueños. Martes: 20 hs. CON ALMA DE TANGO Orquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Miércoles: 20 hs. BIEN DE TANGO La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Viernes y sábado: 20 hs. SAKAY BARI (Flamenco) Con Argentina Cádiz y Emilio Romero. Idea, coreografía y dir.: Marcela Rodríguez. Sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. TANGO BISTRO Fabián Russo (canto), Fernando Oscar Martinez (bandoneón), Carlos Humberto Filipo (guitarra) y Raúl Osvaldo Martínez (contrabajo). Invitados sorpresas. Domingo: 19.30 hs. C. C. GRAL. SAN MARTIN (Sala III) Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo
Aragonés y María Ucedo. Dramaturgia y dir.: Eva Halac. Viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. Próximo estreno! CENTRO CULTURAL HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. - Tel.: 4702-7777. BEIRUT-BUENOS AIRES-BEIRUT (Argentina-2012/83 min.) Dir.: Hernán Belón, con Grace Spinelli. (con la presencia de la protagonista) Ciclo “Cine Argentino”. Viernes: 19 hs. (Ent.libre) CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712. PEPERINO SUPERESTAR Unipersonal de Fabio Alberti. Dir.: Pompeyo Audivert. Viernes: 21 hs. SUTOTTOS Bigote Argentino”. Textos y actuación: ptan.: “B Andrés Caminos y Gadiel Sztryk. Dir.: Daniel Casablanca. Viernes y sábado. 23 hs. PEGADOS “Un musical más”. Con Vanesa Butera, Ignacio De Santis, Karina Hernandez y Santiago Otero Ramos. Dir.: Valeria Ambrosio. Sábado: 21 hs. EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Jueves: 21.30 hs., viernes y sábado: 22.30 hs. Vuelve Jueves 16 de Enero! LA LUNA EMPLUMADA (Por qué acabar sí podemos vivir juntos?) Con Lucas Ferz, Cecilia Mártire y Cecilia Cambiaso. Dramaturgia y dir.: Cecilia Cambiaso. Martes: 21 hs. Estreno: 21 de Enero! EL DUENDE. Aráoz 1469. 4831-1538. HABLEMOS A CALZON QUITADO de Guillermo Gentile. Con Ulises Pafundi, Pablo Pandolit y Oscar Gimenez. Dir.: Nicolás Dominici. Sábado: 22 hs., domingo: 18 hs. Vuelve: 18 de Enero! EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. RUSALKA de Antonín Dvorak. Intérpretes: Renée Fleming (Rusalka), Emily Magee (Princess), Dolora Zajick (Jezibaba), Piotr Beczala (Prince) y John Relyea (Water Sprite) Dir. musical: Otto Schenk. Dir.: Yannick Nézet-Séguin. En vivo directamente vía satélite desde “TThe Metropolitan Opera”, de New York (pantalla HD) Sábado 8 de Febrero: 15 hs. EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. EL COMITE DE DIOS de Mark Saint Germain. Con Gustavo Garzón, Alejandra Flechner, Gonzalo Urtizberea, Ana Garibaldi, Hector DÍaz, Julieta Vallina y Roberto Castro. Versión y dir.: Daniel Veronese. Miércoles a domingo: 20.30 hs. SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Jueves a domingo: 21 hs. Repone jueves 23 Enero. GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. ANA BELEN pta.: “A los hombres que amé”. Sábado 8 de Marzo: 21 hs. LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Jueves y viernes: 21 hs., sábado: 20.30 y 22.45 hs., domingo: 20.30 hs. (Sala I) EL DOCTOR LACAN Con Mario Mahler y Silvia Armoza. Dramaturgia y dir.: Pablo Zunino. Miércoles y jueves: 21.30 hs. (Sala II) Vuelve 15 de Enero! MUJERES DE 60 de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sábado: 21 hs. (Sala II) Vuelve 18 de Enero! CLAVELITOS! “El show musical!”. Con Cintia Reina (canto), Emiliano Cabrera (guitarra), “Andalucia Ballet”. Coreografía: Esther Mata, y la “Tranguay Jazz & Blues”. Participación especial: Marcelo Correa. Idea y dir.: Angel Bellizi. Domingo: 20 hs. (Sala II) Desde el 19 de Enero! CANCION DE CINE Con “Francisco Pesqueira” y Ramiro Pettina. Dir.: Carlo Argento. Lunes: 21 hs. (Sala I) Vuelve 20 de Enero! LA NUBE. Jorge Newbery 3537. Tel.: 45524080/15-6181-0584. Menores de 2 años sin cargo. EL CABALLERO DE LA MANO DE FUEGO de Javier Villafañe. Con Ariel Pérez de María y Eva Halac. Dir.: Eva Halac. Un clásico del Teatro de Títeres de Guignol. Viernes y sábado: 19 hs. Ent.: $ 60 LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. UN HOMBRE TRANQUILO (Doce cascabeles), de Adrian Ortega. Dir.: Marcelo Silguero. Viernes: 23 hs. LA REVISTA COSMICA 2 Libro y dir.: Maru Zandri. Viernes: 23 hs. SELECCION ARGENTINA DE STAND UP Coord.: Fernando Quintans. Sábado: 23 y 0.30 hs. TODAVIA SONAMOS de Roberto Cesán y Zulma Olivetta.. Dir.: Roberto Cesán. Domingo: 20 hs. EL LUGAR de Carlos Gorostiza. Grupo “11 en Ruta”: Dir.: Carolina León Remis. Domingo: 21.30 hs. LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. PRISCILA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrian Campoy, Juan Gil Navarro, Alejandro
Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Deborah Turza y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Próximo estreno! MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas. Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Co-dirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Viernes y sábado: 0.30 hs. MULTITEATRO. Av. Corrientes 1283. Vta. tel.: 5236-3000. NO SERE FELIZ... PERO TENGO MARIDO de Viviana Gómez Thorpe. Con Linda Peretz. Dir.: Manuel González Gil. Miércoles, jueves, viernes y sábado: 21.30 hs., domingo: 20.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Vuelta de Obligado 2155. Tel.: 4786-0280. AMOR SIN BARRERAS (la conocí en el Roca) Con Claudio Pazos, Ana Padilla, Guillermina Calicchio, Sol Ajuria y Mónica Dágostino. Coreografía: Mecha Fernández. Música: Rony Keselman. Dramaturgia y dir.: Héctor Presa. Jueves a sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. PORTEÑO. Av. Corrientes 1630. Tel.: 4372-5474. EDITORIAL SIN MACHOS (Porque la verdad sobre los hombres la escribimos nosotras!!!) Libro y dir.: Nicolás Yannicelli. Sábado: 21 hs. CON LA HERMANA DE UN AMIGO NO! (Los hombres tenemos codigos... a veces), de Nicolás Yannicelli. Dir.: Cristhian Quiroga. Sábado: 23 hs. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113. NEGRO, BLANCO Y SANGRE , de Jorge Medina. Con Germán Kraus, Martha Bianchi, Miguel Habud, Sabrina Olmedo, Paula Volpe, Silvina Scheffler y Emiliano Rella. Dir.: Carlos Evaristo. Jueves y viernes: 21.30 hs., sábado: 21.30 y 23.30 hs., domingo: 21 hs. REGINA TSU. Av. Santa Fé 1235. Tel.: 4812-5470. INTIMIDAD INDECENTE de Leilah Assumpcao. Con Arnaldo André y Marta González. Dir.: Arnaldo André. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. SALA COLETTE. Av. Corrientes 1660. Tel.: 6320-5346. EL COACH de Benjamín Galemiri. Con Alfonso Renna, José Fernández, Cinthia Zaraik Goulu y Alfredo Deri. Adapt. y dir.: Lara Sedeño y Gabi Lorenzoni. Viernes: 21 hs. SALA JOHN LENNON (“The Cavern”). Av. Corrientes 1660. Tel.: 5236-3000. MUJERES de Félix Sabroso. Con Victoria Herrera. Dir.: “Paula Manzone”. Viernes: 23 hs. SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4899-4101. BULEBU de Diego Reinhold. Con Diego Reinhold, Deborah Turza y Sebastián Codega. Dir.: Nicolás Sorín. Viernes 10 y 17 de enero: 22 hs. Ver más información en www.unicacartelera.com.ar
I N FA N T I L E S LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. LOS PIRATAS DE NUNCA JÁMAS Grupo “Rueda Magica”. Dir.: Leandro Montgomery. Sábado: 16.15 hs. EL SECRETO DEL LIBRO ENCANTADO Libro y dir.: Ariel Boiola. Sábado: 17.30 hs. ROBIN HOOD y… La princesa valiente. Libro y dir.: Leandro Montgomery. Domingo: 16.15 hs. DRACULA “El Murciégalo”. Libro y dir.: Julián Collados. Domingo: 17.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Vuelta de Obligado 2155. Tel.: 4786-0280. Grupo “La Galera Encantada” pta.: MALEFICA… Una bella en apuros: Libro y dir.: Héctor Presa. Miércoles: 18 hs. HISTORIA CON CARICIAS Libro y dir.: Héctor Presa. Jueves: 18 hs. HANSEL Y GRETEL Las aventuras de dos hermanos en un peligroso bosque enfrentados a una partÍcular bruja. Libro y dir.: Héctor Presa. Viernes: 18 hs.
VA R I E D A D E S BORIS (Club de Jazz). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. JULIÁN KANEVSKY (guitarra-composición) Trío. Miércoles: 21.30 hs. SERGIO GRUZ (piano) pta.: “París / BA Connection” Alejandro Herrera (bajo) y Tomás Babjaczuk (batería). Jueves: 21.30 hs. YÁBOR (guitarra-voz) pta. su CD: “Ecos de América” y adelantos de su nuevo material. Con Roberto Moreno (bajo). Invitado: Mario Parmisano (piano). Rock Nacional. Viernes: 21.30 hs. RAFAEL DE LA TORRE (el cantante) & “Clave Cubana”: Eduardo Suárez (bajo-guitarra-tres-dir.), Hubert García (piano-voz) y Eddy Gómez (percusión-voz). Son... y Boleros! Sábado: 21 hs. CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. LA MILONGA!
“Orquesta Victoria” + Dúo Agustin Fuertes-Ariel Varnerin (guitarras-voces) Clase de baile: Pablo Villaraza y Carolina Lafatta Lunes: 20 hs. ANDRÉ MARQUES (piano-flauta-rabeca). Con Diego Garbín (trompeta), Fábio Oliva (trombón), Fúlvio Morais (batería), Guilherme Fanti (guitarra) y Marcel Bottaro (bajo) pta. su CD: “Sexteto”. Martes: 21 hs. TOMI LEBRERO (bandoneón-voz) & su “Puchero Misterioso”: Alejandra Moro (batería), Santiago Grandone (piano-teclado), Lucila Pivetta (bajo) y Carli Arístide (guitarra). Miércoles: 21 hs. Ent.: $ 30. RAÚL BARBOZA (acordeón) Trío: Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo) Jueves: 21 hs. LEO MASLÍAH (piano-voz) pta. temas de su repertorio y de su reciente DVD! Viernes: 21 hs ADRIÁN IAIES (piano) Trío: Juan Manuel Bayón (contrabajo) y Pepi Taveira (batería) pta. su CDs: “Small hours, late at night” - “Melancolía” y adelanta su nuevo material. Sábado: 21 hs. CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analia Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Jueves, viernes y sábado: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado. ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs. GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Sábado: 22 hs. Ent. desde: $ 100... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry, para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años. Ent. desde: $ 140. LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. JAM SESSION Alvaro Torres (piano), Federico Palmolella (contrabajo) y Camilo Zentner (batería) + Músicos invitados. Lunes: 22 hs. MARCOS MONTES pta. “Un mundo guardado” (Canciones de Atahualpa Yupanqui) Invitada: “Gipsy Bonafina”. Miércoles: 21 hs. SANDRA PERALTA (cajón peruano-composición-voz/Perú) & Leandro Cacioni (guitarra-voz). Música de Chabuca Granda, Cuchi Leguizamón, Daniel “Kiri” Escobar, Marcel entre otros. + Dúo Laura Corallini-M Krömker (contrabajo-voz/Alemania). Música latinoamericana y Jazz. Jueves: 21 hs. INES RINALDI La cantante pta. .: “Recordando a Lorca”. Con Juan Esteban Cuacci (piano-dir.). Viernes: 21.30 hs. LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. GUSTAVO BAZTERRICA (guitarra-voz) pta.: “Bazterrícolas” + Artistas invitados. Viernes: 21.30 hs. CARLOS MELLINO pta.: “Hasta dónde llegue mi voz”. Sábado: 21.30 hs. NICETO. Niceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396. Los mejores shows... BOOM BOOM KID (Nekro’s) Festeja su cumpleaños! Te lo vas a perder? Lunes 13 de Enero: 20 hs. MIRANDA adelanta su próximo CD: “Extraño”. Ale Sergi (teclados-voz), Juliana Gattas (voz), Lolo Fuentes (guitarra) y Nicolás “Monoto” Grimaldi (bajo). Jueves 16 de Enero: 21 hs. NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. MAUGE MANIGOT pta.: “Música e poesía do Brasil”. Temas de Dorival Caymmi, Chico Buarque y Caetano Veloso, entre otros. Hoy: 21.30 hs. MANUEL FRAGA (piano), Pablo Motta (contrabajo) y Germán Boco (batería) ptan.: “Woody Allen & El Jazz”. Martes: 21.30 hs. NÉSTOR ASTARITA (batería) Cuarteto: Nicola Bernardelli (trompeta), Pablo Tozzi (contrabajo) y Alejandro Kalinoski (piano) Tributo a “Astor Piazzolla” y “Miles Davis”. Miércoles: 21.30 hs. BRIAN CHAMBOULEYRON (guitarra-composición-voz) pta.: “Por la vuelta”. Invitados: Nicolás Ciocchini-Lucho Guedes (guitarras). Jueves: 21.30 hs. TIME OUT de “Dave Brubeck” (en vivo) Con Cirilo Fernández (piano), Carlos Alvarez (contrabajo), Fernando Martínez (batería) y Carlos Michelini (saxo). Viernes: 21.30 hs. PABLO CARMONA (contrabajo) pta.: “Jam Sessión de Jazz” + Músicos invitados. Viernes trasn.: 0 h. (Ent. libre) PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)
TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Jueves, viernes y sábado: 21 hs. TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. UN SHOW ESPECTACULAR! . “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: Carlos Morel y Sandra Luna. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes a domingo Cena: 20 hs. Show: 22 hs. VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. RALEY DE CLAY “Una Comedia Mágicamente Divertida”. Con “Gustavo Raley” y “Raúl Biaggioni” (Larry de Clay) Humor, Magia y Stand Up. Dir.: Fernando Ramírez. Viernes: 21 hs. DANGER FOUR La Primer banda “Beatle” de Sudamerica festeja 30 años. Coco Boudakian (en el rol de George Harrison), Camilo Celi Nuñez (en el rol de John Lennon), Beto Fregossi (en el rol de Paul McCartney) y Lucas Fiorentino (en el rol de Ringo Starr) Viernes trasn.: 0 h. JAZZ AROUND THE WORLD Mabel Minuchín (voz), Pablo Porcelli (saxo-dir. musical), Sergio Pilipec (piano), Chelo Rodríguez (bajo) y Claudio Eidler (batería) Una noche ideal para los amantes del jazz! Sábado: 21 hs. MC PHANTOM pta. su nuevo show con el que ha triunfado en América y España. Sábado: 23.59 hs.
M A R D E L P L ATA AMERICA-ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. SOR-PRESAS de Dan Goggin. Con Moria Casán, Carmen Barbieri, Cecilia Milone, Divina Gloria, Ivana Rossi y Mariana Jaccazio. Actuación especial: María Rosa Fugazot. Dir.: Ricky Pashkus. Martes a domingo: 21.15 hs. BRILLANTISIMA! (Con humor) Con Moria Casan, Carmen Barbieri, Tristán, Sergio Denis y gran elenco. Part. especial: “José Luis Gioia”. Dir.: Carmen Barbieri. Martes a domingo: 21 hs. GRANDI TENORI Ricardo JoaquÍn Martinez, Fernando Fotinos y Gustavo Laurentino Serrano. “Lo más glorioso de la Lírica”. Un regalo para el alma! Lunes: 21 hs. BRISTOL. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 CAMPI “El Unipersonal” de Martín Campilongo. Martes a domingo: 22 hs. 5 SENTIDOS (Multiespacio) Av. Luro 2237. Tel.: 492-1504 CLAVADO EN PARIS de Guillermo Camblor. Con Rene Bertrand, Lorena Paola, Gabriel Almiron, Florencia Maggi, Leonela Ahumada, Hernan Figueroa y Nara Ferragut. Dir.: René Bertrand. Lunes: 23 hs., miércoles a domingo: 21.30 hs. 14 MILLONES de Omar Lopardo. Con Leandro Orowitz, Silvana Garcia, Ariel Ibañez, Fiamma Curtosi, Carlos Sarracini, Julieta Grimaldo y Pablo Pirrota. Dir.: René Bertrand. Martes a domingo: 23.30 hs. CORRIENTES. Corrientes 1750. Tel.: 493-7918. UNA RELACION PORNOGRAFICA de Philippe Blasband. Con Dario Grandinetti y Cecilia Roth. Dir.: Javier Daulte. Miércoles a domingo: 21.30 hs. FAVIO POSCA en “Painkiller”. Lunes y martes: 23 hs. Debut: 13 de Enero! LIDO. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 DIOS MIO de Anat Gov. Con Thelma Biral, Juan Leyrado y Esteban Masturini. Dir.: Lía Jelín. Martes a domingo: 21.30 hs. MAR DEL PLATA. Av. Luro 2335. Tel.: 496-0744 EL CONVENTILLO DE LA PALOMA de Alberto Vacarezza. Con Claudio García Satur, Arturo Bonín, Daniel Miglioranza, Horacio Roca, Ana María Cores, Ana Acosta, Irene Almus, Juan Carlos Copes, Marcela Ferradás y elenco. Músicos en vivo. Coreografía: Juan Carlos Copes. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir.: Santiago Doria. Martes a domingo: 21 hs. NEPTUNO. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. LA LAGUNA DORADA de Ernest Thompson. Con Charo López, Pepe Soriano, Emilia Mazer, Rodrigo Noya, Joselo Bella y Fabián Talín. Dir.: Manuel González Gil. Martes a domingo: 21.30 hs. OLYMPIA. Rivadavia 2380. Tel.: 492-4445. SENSACIONAL! (“Una experiencia de humor”) Con Agustín Souza, Guillermo Conforte, Néstor Enigma, Marcelo Enigma, Melisa Ramírez, Belén Ortíz y elenco. Martes a domingo: 0.45 hs. VICTORIA. Rivadavia 2380. Tel.: 494-0238. FIESTISIMA! (Recargada!) Con Beto César, Belén Francese, Charly G., Estela Ventura, Mago sin dientes, Pamela Pombo, Ariel Pastocchi, Sebastián Poll y gran elenco! Artista invitado: José Ribeiro. Dir. gral.: Charly G. Diariamente: 23.15 hs. HOTEL MAR DEL PLATA. Rivadavia 2235. Tel.: 493-0061. Desde el recuerdo Hugo López pta.: COPETIN DE TANGO Con Juan Montalvo, Roxana Morán, Raul Galán, Alberto Levar, “Chino” Hidalgo, Carlos Morel, Néstor Rolán, Abel Córdoba. Animación: “El Flaco” García. Jueves, viernes y sábado: 22.30 hs.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 6 de enero de 2014
| 19
Espectáculos
Duchamp, Picasso y el argentino Lucio Fontana Jerarquizan París
GRAN
Algunas de las mejores exposiciones del año
Finalizó la exitosa tira de Underground, Vecinos en guerra
espectaculos@diariobae.com
El Museo de Picasso reabrirá las puertas en París
zarán la exposición “Moi, Auguste, Empereur de Rome...”, en el segundo milenio de su muerte. Para disfrutar de la retrospectiva “Lucio Fontana (1899-1968)”, uno de los artistas más importantes del siglo XX, habrá que esperar al mes de abril en el Museo de Arte Moderno de la Ville, donde en mayo se glosará el arte y la historia reciente de Irán, y en octubre el color de “Sonia Delaunay” (1885-1979). El Centro Pompidou ofrecerá en septiembre el momento de descubrir en Europa el arte pictórico de Marcel Duchamp (1887-1968); en octubre una retrospectiva del arquitecto canadiense Franck Gehry (1929), y en noviembre a Jeff Koons (EEUU, 1955). Previamente, el arte del siglo XIX inaugurará el 18 de febrero en el Museo de Orsay “Gustave Doré. L`imaginaire au pouvoir” y en marzo “Vincent Van Gogh / Antonin Artaud. Le suicidé de la société”.
Entre las muestras llamadas a marcar París en 2014, las que abrirán el Museo Picasso tras su total remodelación y ampliación, se anuncian para este verano. En Versalles, la intervención anual contemporánea será también estival, a cargo del artista, escritor y filósofo surcoreano Lee Ufan (1936), sucesor en el puesto de Jeff Koons, Takashi Murakami, Xavier Veilhan y Joana Vasconcelos. La Fundación Cartier prepara su 30 aniversario, que celebrará a partir de abril, tras el éxito de sus últimas monográficas dedicadas a Takeshi Kitano, Yue Minjun, Ron Mueck y, desde noviembre, a la fotografía Latinoamericana actual. De la Monumenta 2014 se sabe ya lo principal: que los estadounidenses de origen ruso Ilya (1950) y Emilia Kabakov (1945) desvelarán su utópica y “Extraña Ciudad” del 10 de mayo al 22 de junio, bajo la gigantesca nave acristalada del Grand Palais.
SALAS NACHMAN Y PAYRÓ
El teatro independiente marplatense empezó a mostrarse en el Auditórium “H
ipotecados”, escrita y dirigida por Mario Carneglia, y el unipersonal “Estrella negra” en el que Emma Burgos asume a una esclava en el Uruguay colonial, inauguraron el ciclo de teatro independiente local en la sala Gregorio Nachman del Auditórium. El complejo provincial presentará otras 13 obras que son parte de una rica y pujante tradición estética, en las salas Gregorio Nachman y Roberto Payró y en la Bodega de su sede principal (en Bv. Marítimo 2280) y en la portuaria sala Laureti (local 9 del Centro Comercial del Puerto). En la continuidad del espacio
CHICA
Finalmente llegó el último
L
a reapertura del Museo Picasso, el arte del argentino Lucio Fontana o del francés Marcel Duchamp, y los aniversarios del inicio de la Primera Guerra Mundial y la muerte del emperador Augusto prometen dar a París algunas de sus mejores exposiciones del año. La agenda 2014 es impresionante y reúne propuestas tan variadas como las del fotógrafo francés Henri Cartier–Bresson (1908-2004) en el Centro Pompidou a partir de febrero; los tesoros de Nápoles que en marzo dejarán Italia por primera vez para ir al Museo Maillol; o el Marruecos medieval que tomará el Louvre el próximo otoño. En la Casa Europea de la Fotografía, la temporada comenzará el 15 de enero con sendas exposiciones: “Camouflages”, del español Joan Fontcuberta (1955), y “Small Stories”, de David Lynch (Montana, EEUU, 1946); mientras el Jeu de Paume presentará en marzo “L’endroit où nous vivons”, del también estadounidense Robert Adams (1937). A partir del 5 de marzo, el videoartista neoyorquino Bill Viola (1951) será objeto de la primera retrospectiva que se le dedica en Francia, en el Grand Palais, donde poco después se expondrán las obsesiones fotográficas sobre el cuerpo, el sexo y la belleza del también neoyorquino Robert Mapplethorpe (1946-1989). La primavera será intensa en las Galerías Nacionales, que en colaboración con el Louvre organi-
pantalla
y además de una segunda función de “Hipotecados” a las 21, la Bodega recibirá los domingos de enero a dos propuestas de stand up. El 19, a las 22, se presentará “Faltaba más” y los días 12 y 26 “Gente seria stand up comedy”. La grilla teatral en el Auditórium proseguirá los lunes de enero y febrero, a las 21, cuando la compañía de arte, igualdad e inclusión La corte de los milagros exhiba “Muñeca cruel” en la Nachman. Esa misma sala tendrá programa doble los martes con la comedia “No se eligen, se heredan” (a las 21) y con “La boda del año”,
que Mercedes Carreras dirigirá desde las 22.30. En la sala Roberto J. Payró los miércoles de enero y febrero a las 21.30 subirá a escena la multipremiada obra “El último día de Pedro Pablo Palacios”, de Carneglia. De regreso a la Nachman, el ciclo tendrá los jueves a las 21 “El rey sin corona”, una versión libre de “Rey Lear”, de William Shakespeare, escrita y dirigida por Daniel Lambertini. El par de obras de los viernes serán, a las 21, “La pipa de la paz”, y, a las 22.30, el tercer título aportado por Carneglia que se titula “Esperando al cocodrilo”.
capítulo de “Los vecinos en guerra”, telenovela protagonizada por Diego Torres y Eleonora Wexler y que contó con la participación de un gran elenco. La citada producción de Underground fue uno de los grandes éxitos de Telefé. Las últimas imágenes mostraron a Mecha y Rafael en una paradisíaca playa del sur de Brasil. Desde que se conocieron, Mecha (Eleonora Wexler) se vio obligada a ocultarle a Rafael (Diego Torres) su oscuro pasado. Pese a todo, el amor pudo más. Cuando la verdad salió a la luz, y a pesar de los contratiempos, la pasión
fue más fuerte y les permitió a Rafa y a Mecha seguir luchando por su amor y por sus hijos. Sin embargo, cuando parecía que a Mecha se le acababan los problemas, la Justicia comenzó a buscarla por su pasado. Con la ayuda de Rafa y de toda su familia, Mecha buscó escapar para siempre. Pero por sobre todas las cosas, buscó la paz de sus seres más queridos. En el último capítulo, luego de ser arrestada, Mecha era transferida al camión de policía. Pero cuando llegan a destino y los guardias abren la puerta, se llevan una sorpresa: Mecha ya no estaba allí. Se había escapado.
Sres. Papis, la nueva ficción de Telefe Marcela Kloosterboer, Laura Novoa y Marcela Guerty son las protagonistas femeninas de “Sres. Papis”, la nueva ficción de Telefe que comienza mañana, y revelan a través de sus criaturas cómo se posiciona el universo femenino frente a las nuevas formas de ejercer la paternidad. Luciano Castro, Joaquín Furriel, Luciano Cáceres y Peto Menahem encarnan a los “papis” –cuyo denominador común es compartir hijos que asisten al mismo preescolar– que dan nombre a la tira y prometen explorar, desde una mirada dinámica, los avatares de uno de los vínculos que más se transformó la paternidad según pasan los años. “Esta historia no es `Farsantes` (El Trece), tiene otro color, pero está destinada a los adultos, va de lunes a jueves, a las 22.45. Los chicos son vitales en los conflictos de los
grandes, pero los ejes del envío son estos hombres, las mujeres que transitan la vida junto a ellos y sus emociones,” detalla la guionista Cecilia Guerty (“Malparida”), en charla con Télam. Lejos de los –escasos– estereotipos televisivos de la paternidad que pudieron verse en los envíos “Papá corazón” o “Grande Pa”, estos progenitores hacen lo que pueden con sus hijos, muchas veces se enfrentan a las mujeres –y ponen en jaque el reinado femenino– en cuestiones de crianza. Kloosterboer encarna a Helena Villamayor, la joven novia de Luis “Pipo” Luque –padre en la ficción de Castro, con quien ya trabajó en la tira “Valientes” (El Trece)– una joven de espíritu libre, un personaje que “representa un desafío, algo muy distinto a lo que vengo haciendo”, detalla la actriz.
20
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 6 de enero de 2014
Mundo
El gobierno de Brasil advirtió que intervendrá si hay abusos en los precios durante el Mundial A través de decretos presidenciales podrían controlar las tarifas hoteleras y aéreas Mundo@diariobae.com
sarios, pero que sean precios justos en la época de grandes eventos”, agregó. Advirtió que el gobierno espera que eso suceda “por medio del diálogo”, pero que si eso no es posible se usarán “instrumentos que tenemos a nuestro alcance para que los precios vuelvan al nivel de lo razonable”.
E
l gobierno advirtió que intervendrá con decretos presidenciales en caso de abusos de precios durante el Mundial de fútbol que se disputará en ese país en junio. En este sentido se está analizando la posibilidad de que compañías aéreas extranjeras operen vuelos internos en el país durante el campeonato, ya que entre unas y otras ya existe una diferencia del 176% en los precios. “No dejamos de evaluar todas las posibilidades, inclusive abrir el mercado” en el caso de las compañías aéreas, aseguró la jefa del Gabinete Civil de la Presidencia, Gleisi Hoffmann, en declaraciones divulgadas por el diario Folha de Sao Paulo. “No vamos a tarifar precios, pero vamos a usar todo lo que esté a nuestro alcance para que los precios no sean abusivos”,
El gobierno no va a tarifar precios pero tomarán todas las medidas necesarias para que no haya abusos enfatizó Hoffmann. Esta medida, agregó Hoffmann, puede ser tomada en forma inmediata a través de un decreto presidencial. El gobierno espera que durante el Mundial, que se realizará entre el 12 de junio y el 13 de julio próximos, Brasil atraiga unos 600.000 extranjeros y movilice unos tres millones de brasileños. Esta posibilidad hace que tanto los hoteles como las compañías aéreas se vean tentadas a aumentar sus respectivas tarifas de manera inusual. “Sabemos que en momentos de mayor movimiento hay una tendencia a aumentar los precios por la escasez de oferta. Pero hemos evaluado todas la
Millones por la seguridad
Tanto los precios de los hoteles como las líneas aéreas de Brasil estarán controlados
PA R A P R E V E N I R M A N I F E S TA C I O N E S
Preparan tropa de 10.000 agentes militares El gobierno brasileño está preparando una tropa de choque de más de 10.000 agentes de la Fuerza Nacional de Seguridad para apoyar a la Policía Militarizada en las 12 ciudades que recibirán partidos durante el Mundial de fútbol de este año, ante la posibilidad de que haya protestas violentas. La tropa está siendo entrenada desde 2011 y su preparación fue intensificada y perfeccionada después de la ola de protestas que sacudió al país durante la Copa Confederaciones, realizada en junio de 2013, explicó el director de la
disponibilidades de la red hotelera donde habrá partidos del Mundial. En la mayoría tenemos una oferta mayor que la demanda. En algunos centros tenemos problemas con la demanda y tanto el Ministerio de Turismo como el de Deportes
Fuerza Nacional, coronel Alexandre Augusto Aragon. La unidad adquirió para la cita deportiva un minirrobot espía, que vigilará a los activistas que integran el grupo anarquista “Black Bloc”, quienes actuaron durante las protestas de junio pasado enfrentándose a la policía y promovieron acciones de destrucción de patrimonio público. El pequeño robot es de goma y actuará infiltrándose entre los manifestantes para filmar eventuales actos de violencia. Las imágenes servirán para identificar a los responsables.
están tomando medidas para que tengamos una oferta mejorada”, afirmó la funcionaria. Para inhibir el abuso de precios, la ministra explicó que el gobierno cuenta con el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), que de-
pende del gobierno federal, así como con organismos provinciales de defensa del consumidor, para detectar abusos. “Ya tuvimos una reunión con el sistema hotelero y con las empresas aéreas. Queremos que los precios den retorno a los empre-
Un incendio en una refinería de Petrobras interrumpe la producción
U
La refinería quedó paralizada
Respecto de la seguridad, tanto por la posibilidad de que haya un aumento de delitos como por la de que se produzcan manifestaciones y disturbios como los ocurridos en junio pasado durante la Copa Confederaciones, Hoffmann informó que si bien este asunto compete a la Policía Militarizada de cada uno de los Estados que recibirán partidos, el gobierno los apoyará con recursos económicos y logísticos. “Siempre que sea necesario, las fuerzas armadas y la Policía
n incendio en una refinería operada por la petrolera Petrobras en Río de Janeiro redujo el procesamiento de nafta y diésel en una de las instalaciones clave de la compañía, lo que aumentaría importaciones de combustibles que generan pérdidas a la estatal brasileña, informó el sindicato de la planta de refinación.
El siniestro dejó sin operar seis surtidores de la refinería Duque da Caxias, de 242.000 barriles por día (bpd), de Petrobras, obligando a suspender las operaciones hasta que sean reparados, explicó Simao Zanardi, presidente del sindicato. Funcionarios de la petrolera, aunque reconocieron el incendio, no respondieron de inmediato a las llamadas telefóni-
Para el Mundial, en la mayoría de los sectores la oferta es mucho menos que la demanda Federal estarán a disposición de los gobiernos provinciales para intervenir y colaborar”, indicó. Además recordó que el gobierno asumió el compromiso con los Estados que recibirán partidos durante el certamen de ayudarlos a estructurar la seguridad. “Ya aprobamos la destinación de más de 1.500 millones de reales (unos 652 millones de dólares) para equipamientos de seguridad para el Mundial. Gran parte (de este monto) ya está a disposición de los Estados.” “Nada impedirá la realización de la Copa del Mundo. Los estadios serán entregados, creo que Brasil realizará un buen Mundial”, concluyó.
cas y correos electrónicos para conocer el impacto en la producción. “Ésta es sólo otra señal de cuánta presión tiene la compañía”, dijo Zanardi. “Las refinerías están trabajando en o por sobre la capacidad, y la pérdida de su unidad, sin importar lo corto que sea el tiempo, significará mayores importaciones y menores ganancias para la compañía”, sostuvo. Zanardi agregó que fue informado el domingo de que los surtidores podrían restablecer sus actividades en aproximadamente tres días, pero que pensaba que era un predicción optimista.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 6 de enero de 2014
En Brooklyn, sacando la nieva de las calles
En Nueva York, un avión salió de la pista
| Mundo | 21
Los autos tapados de nieve en Massachusetts
Alerta en Estados Unidos por el temporal de nieve Se cancelaron miles de vuelos y suspendieron las clases; piden no salir a las calles Mundo@diariobae.com
A E R O P U E R T O J F K D E N U E VA YO R K
E
Susto por un avión que se salió de la pista por el hielo
stados Unidos vive una de las jornadas más frías de las últimas décadas a causa de la entrada de un frente polar ártico que dejó a unos 140 millones de estadounidenses en temperaturas bajo cero. La denominada tormenta invernal Ion, trae consigo fuertes y fríos vientos a través del medio oeste del país, que se sumaron a las consecuencias de la tormenta “Hércules”, la cual sacudió la costa este a lo largo
EE.UU. no registra desde hace 20 años temperaturas tan bajas; se advirtió por riesgo de hipotermia de la semana y causó la muerte de al menos 16 personas. El Servicio Nacional de Meteorología informó haber registrado -22 grados centígrados en
El aeropuerto de Nueva York John Fitzgerald Kennedy (JFK) cerró ayer, temporalmente, después de que un avión de la aerolínea Delta patinara a causa de las heladas por la ola de frío que sacude a Estados Unidos y se
saliera de la pista. La Administración Federal de Aviación estadounidense informó que el avión hizo un aterrizaje seguro, pero al salir de la pista de aterrizaje a una pista de rodaje patinó y se empotró contra un banco de nieve.
una localidad de Dakota del Norte, y 30 grados bajo cero en un municipio de Minnesota. “Es un frío peligroso”, advirtió el experto del Servicio Meteorológico Nacional Butch Dye. Los estados de Misuri, Michigan, Kentucky, Tenesí e Illinois sufrieron nevadas durante la madrugada y ahora se enfrentan a fuertes rachas de viento
Pese al accidente, ninguna de las 35 personas que estaban a bordo de la aeronave sufrió daños de gravedad. El vuelo, que había salido de Toronto (Canadá) fue remolcado hasta la puerta de embarque para permitir que los
helado que está creando duras capas de hielo. Estados Unidos no registra temperaturas de este tipo desde hace dos décadas, por lo que las autoridades sanitarias recuerdan que existe riesgo de hipotermia y pidieron a la población que en caso de salir a la calle vayan apropiadamente vestidos, y no permanezcan parados a la intem-
pasajeros pudieran salir. Las autoridades aeroportuarias indicaron, de todas maneras, que el incidente está bajo investigación, y que la velocidad que llevaba el avión cuando perdió el control está siendo analizada.
perie durante largos períodos. A lo largo del día de ayer hubo más de 6.000 retrasos aéreos y más de 2.500 cancelaciones de vuelos, en su mayoría provocadas por el hielo y las fuertes rachas de viento que están haciendo impracticables e intransitable las pistas de aterrizaje. Por otro lado, se informó que por primera vez en 17 años Min-
nesota canceló las clases de hoy en todo el Estado, donde se teme que el frío llegue a los 34 grados bajo cero. Tampoco abrirán las escuelas de Mikwaukee y Madison, en Wisconsin. Temperaturas en torno de los 26 bajo cero también están previstas en Chicago e Indianapolis. A esas temperaturas la piel expuesta de los elementos se congela en minutos y la hipotermia es casi fulminante. Esta ola de frío se sentirá también en la ciudad de Nueva York. El gobernador de Nueva York,
Por el temporal se suspendieron miles de vuelos y otros sufrieron largas demoras Andrew Cuomo, declaró el estado de emergencia e instó por su parte a la población a usar el transporte público, advirtiendo posibles cierres de rutas.
Cameron se compromete a proteger las jubilaciones si gana las elecciones
La crisis dispara la inmigración a Alemania a su máximo en 20 años
E
A
l primer ministro británico, David Cameron, se comprometió a proteger los aumentos en las jubilaciones estatales básicas si su partido, el conservador, gana las próximas elecciones generales de 2015 en el Reino Unido. El jefe del Ejecutivo aseguró a los votantes de más edad que sus jubilaciones aumentarán anualmente en línea con la inflación, los salarios, o un 2,5 % –cualquiera que fuese la cantidad más elevada de esas tres– al menos hasta 2020. Ése fue el compromiso introducido en 2010 por el Ejecutivo de coalición entre conservadores y liberaldemócratas y ahora el dirigente tory promete mantenerlo si gana los próximos comicios generales de 2015, algo que no hicieron los otros partidos políticos. Según subrayó Cameron, las jubilacio-
Cameron ya sueña con ganar en 2015 nes no se verán afectadas por las continuas medidas de austeridad en vigor implementadas por su Gobierno. Cameron también confesó que confía en poder rebajar los impuestos al tiempo que mejora la economía nacional.
lemania recibió el año pasado el mayor número de inmigrantes en dos décadas debido sobre todo a la crisis que sacude al sur de Europa y a la ampliación de la Unión Europea (UE) hacia el este, según un estudio publicado ayer en los medios. En 2013 llegaron a la primera potencia europea 400.000 personas más de las que dejaron el país, un 10 por ciento más que en 2012 y el mayor saldo migratorio desde 1993, indicó el diario Die Welt, sobre la base del Instituto de Investigación del Mercado Laboral (IAB). La distinción por país de origen está disponible sólo para la primera mitad de 2013. En ese período, la mayor parte de inmigrantes a Alemania fueron polacos. Les siguen rumanos, italianos, húngaros y españoles. El dato refleja las nuevas facilidades la-
Merkel piensa en las medidas a tomar borales que tienen desde 2011 originarios de países del este de Europa como Polonia y la crisis que mueve a muchos ciudadanos del sur a buscar mejor suerte en Alemania, donde la tasa de desempleo no llega al 7 por ciento.
22
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 6 de enero de 2014
Sociedad CIFRAS
42% del desperdicio se estima proviene de los hogares, del cual el 60% sería evitable*.
39% proviende de los procesos de fabricación, del cual la mayor parte se considera inevitable*.
5% de la distribución. 14% de los servicios. Las frutas y verduras son de los productos más desechados según estiman los especialistas que siguen el tema
El desperdicio de alimentos produce pérdidas por 750.000 millones de dólares anuales Con los productos deshechados podría alimentarse a 2.000 millones de personas sociedad@diariobae.com
L
as organizaciones internacionales comenzaron acciones concretas para controlan el desperdicio de alimentos, en un mundo que tiene 7.000 millones de habitantes que se prevé que aumentarán a 9.000 millones en 2050. Según las cifras que maneja la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se tiran unos 1.300 millones de toneladas anuales de alimentos que estarían en condiciones de ser consumidos a nivel humano. Los países que tienen mayor índice de desperdicio per cápita son Europa y Norteamérica, y los de menor índice de desperdicio como consumo final son los países de África. "Mientras pasa esto, 842 millones de personas se van a dormir con hambre", señaló Silvina Ferreyra, responsable de Comunicación y Gestión de Conocimiento de la FAO en una conferencia reciente. En cuanto al impacto económico del desperdicio y la pérdida de alimentos a nivel mundial, aseguró que se pierden, por año, 750 mil millones de dólares.
"En lo que es el impacto ambiental, la gente, a veces no toma conciencia de que cuando tira comida, está tirando agua, recursos, energía. Y además se generan gases de efecto
En el mundo, más de 800 millones de personas pasan hambre y la población va en aumento invernadero que son los que después hacen impacto sobre el cambio climático. Gases que impactan sobre la atmosfera", afirmó. Ferreyra explicó que el 54% de la pérrdida y desperdicios es en el comienzo de la cadena alimentaria: la primera etapa de producción, cosecha, post cosecha. El otro 46%, se desperdicia después, en el procesamiento, en la distribución, en la cadena de frio y en el consumo final. Los alimentos que más se desperdician en el mundo son frutas y verduras y raíces y tubérculos. Mientras que, explicó Ferreyra: "Las frutas y verduras, se desperdician mucho por el alto standard de belleza que tienen:
Se tiran porque no tienen buen tamaño, y no tienen en cuenta de que tienen el mismo valor nutritivo". Sobre la solución a esta problemática, Ferreyra aseguró que se trata de "reducir, reciclar y reutilizar. Con lo que se tira se podría dar de comer a 2.000 millones de personas". "En las regiones industrializadas, casi la mitad del total de alimentos desperdiciados, alrededor de 300 millones de toneladas al año, se debe a que productores, minoristas y consumidores desechan alimentos que aún son aptos para el consumo", señaló el director general de la FAO, José Graziano da Silva. "Es más que la producción total neta de alimentos de África subsahariana y sería suficiente
para alimentar a los cerca de 870 millones de personas con hambre que hay en el mundo", alertó. La FAO resaltó que más del 20% de las tierras cultivadas, el
Los organismos calculan que cada año hay un despercidio de 1.300 millones de toneladas 30% de los bosques y el 10% de los pastizales están en proceso de degradación y a nivel mundial han desaparecido 9.0% de las reservas de agua dulce, mientras el 70% de este recurso se destina a la agricultura de regadío. La agricultura y los cambios de
uso del suelo, como la deforestación, contribuyen al 30% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el sistema agroalimentario consume cerca de 30% de la energía disponible en el mundo y la sobrepesca y la mala gestión contribuyen a la reducción de las poblaciones de peces. Según la FAO, 95% de la pérdida y desperdicio de alimentos en los países en desarrollo son pérdidas involuntarias en las primeras etapas de la cadena de suministro de alimentos. Esto ocurre por limitaciones financieras, técnicas y de gestión en la recolección, instalaciones de refrigeración y almacenamiento en condiciones climáticas difíciles.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Iniciativas para mejorar la situación Una campaña que busca reducir la pérdida y desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena de producción y consumo, es promovida por la FAO y los organizadores de la feria comercial Messe Düsseldorf, así como la Iniciativa Hambre Cero del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. “La nueva campaña se dirige específicamente a los alimentos desperdiciados por los
consumidores, los minoristas y la industria hotelera”, especificó la FAO. Además cuenta con la experiencia de orga-
nizaciones como Waste and Resources Action Programme (Programa de acción para el desperdicio y los recursos), Feeding y
otros socios, incluidos gobiernos nacionales, que tienen vasta experiencia en identificar y modificar las prácticas derrochadoras. La campaña Think.Eat.Save. tiene como objetivo acelerar las medidas y proporcionar una visión global y un portal de intercambio de información (www.thinkeatsave.org) para las múltiples y diversas iniciativas en curso en todo el mundo.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 6 de enero de 2014
Carnaval
Su gran cita local largó este sábado en Gualeguaychú en clave de fiesta competitiva ESPECIAL HOMENAJE
Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com
Como en cada edición, el Carnaval que se celebra en Gualeguaychú recibió este año el nombre de un homenajeado. Nunca más especial, el reconocimiento recayó por primera vez en una trabajadora del área, Ana Burlando de Vega, que se inició en el año 2000 en Kamarr, representativa del Club Sirio Libanés, para pasar a formar parte desde el 2002 de la comparsa del Club Juventud Unida, Papelitos, con la cual llegó a identificarse plenamente. “A su llegada, los trajes de luces comenzaron a cambiar, siguiendo un estricto control de calidad. Hoy es una estrella más que nos ilumina desde el cielo”, reseñó el locutor oficial en la lectura del decreto que lleva la firma del intendente municipal, Juan José Bahilo. Su dedicación la continúa actualmente su hija María Inés, a cargo del taller de vestuarios. De Papelitos, claro.
C
uando la voz del locutor hizo el anuncio oficial de bienvenida al espectáculo “a cielo abierto más importante del país”, habían transcurrido más de dos horas de espera, corte de cinta mediante y largo “aguante” de la banda oficial encargada de la previa. Pero la demora se galvanizó con la exhortación al aliento de las parcialidades que representan cada una de las comparsas intervinientes en
22 mil espectadores fue la asistencia calculada por los organizadores para la fecha inicial del evento festivalero que se extenderá todos los sábados hasta el mes de marzo
esta edición 2014 del Carnaval de Gualeguaychú. Ocurre que a diferencia de las fechas que se extenderán desde el próximo sábado y hasta el lunes 3 de marzo en la tradicional plaza entrerriana, la noche de apertura conserva la particularidad de convocar a una asistencia mayoritariamente local, favorecida por precios más bajos y una todavía incipiente irrupción turística. De ahí que las frases arrastradas del locutor obtengan efectiva respuesta cuando tra-
La puesta de Papelitos remitió a la conquista y colonización del continente americano
B A C K S TA G E
La larga madrugada previa al debut es una maratónica jornada laboral “Van a llegar, como llegan
120 pesos costará la entrada general a partir del próximo sábado, que se incrementerá a 150 en febrero y hasta la décima y última noche, el lunes 3 de marzo La belleza de las pasistas es realzada por el ritmo y el baile za paralelismos y distinga las identidades de Kamarr, Papelitos y O'Bahía, las tres agrupaciones que salen al ruedo para quedarse con los laureles que la clasifiquen para volver a desfilar el año próximo. En el “banco de suplentes”, por caso, aguardan Marí Marí (Club Central Entrerriano) y Ará Yeví (Tiro Federal Gualeguaychú). Más diferencias con ediciones anteriores se sustentan en el rubro musical. Desde que los arreglos no califican en el puntaje, sus creativos prefieren poner énfasis en los ritmos festivaleros que invitan más al bai-
| Sociedad | 23
Kamarr, la última ganadora del carnaval, presentó Y... Q.E.P.D.
siempre, yo no sé cómo lo hacen”, confesaba veinticuatro horas antes el responsable de la puesta en escena de O’Bahía. El galpón taller de la comparsa presenta a esas alturas un aspecto caótico, de fragua y trajín. Cuesta hacerse a la idea de que esas estructuras mastodónicas a medio terminar estarán listas para asomar sus mascarones en el corsódromo de la vieja esta-
le que a la audición. El otro gran recurso escenográfico es el “relato” representado por las carrozas. La apuesta es Papelitos, por ejemplo. Lleva este año el sello de autor de Joaquín Arias, ideólogo y guionista –reciente ganador de un concurso del Incaa– de “Latidos”, una alegoría sobre la conquista y colonización del continente americano y sus sutiles formas contemporáneas. Previamente, la pasada de Kamarr, en cambio, apeló al humor y las convenciones del cíclico desentierro del Rey Momo
ción del ferrocarril. Aunque el panorama no es distinto en la “fábrica de sueños” de Papelitos, la comparsa que se identifica con los colores albicelestes del club Juventud Unida o en el tinglado de Kamarr, última ganadora de la competencia, que buscará revalidar sus laureles en esta nueva edición carnavalera. Una larga madrugada de trabajo amanecerá ajustando detalles, confirmando aquella sentencia.
con su puesta Y... Q.E.P.D. Finalmente, bien entrada la madrugada del domingo, hizo su aparición la comparsa del club Pescadores, con un tema inspirado en los juguetes de siempre, sin cables ni chips. “Homo Ludens”, de O’Bahía, se basa en un libro escrito por un teórico de la cultura, el holandés Johan Huizinga, adaptado por el director de la comparsa, Fabián Cucurullo. De ese tríptico temático saldrá el ganador, pero a esa altura, Gualeguaychú ya habrá festejado con creces su carnaval del país.
BAE Negocios 24 | Lunes 6 de enero de 2014
www.baenegocios.com
Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X
AA17
14
R
17-04-14
100.0
7.0000
17-04-17
101.54
90.75
0.39
0.28
-0.55
89.38
11.30
2.92
791.00 87193018
Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015
RO15
17
R
03-04-14
100.0
7.0000
03-10-15
101.81
99.80
-0.20
-0.20
1.84
98.03
8.43
1.64
896.00 24299110
Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
PARA
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
100.67
48.50
0.00
-2.02
-0.61
48.84
9.11
12.63
445.00
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
DICA
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
140.40
92.00
0.00
0.88
-0.27
92.01
9.49
8.52
1110.00
16927
Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.
PARY
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
100.67
41.75
0.60
0.60
0.00
42.14
10.42
11.99
380.50
341949
213265
Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York
DICY
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
140.40
76.50
-0.65
0.66
-1.61
76.53
11.98
7.86
954.00
376041
Titulos Par Denominados en Euros
PARE
20
R
31-03-14
100.0
2.2600
31-12-38
100.60
39.75
0.00
0.00
2.58
40.11
10.26
12.32
S/C
—-
Titulos Discount Denominados en Euros
DICE
21
R
30-06-14
100.0
7.8200
31-12-33
137.79
74.25
1.02
2.41
1.02
74.28
11.80
8.00
S/C
—-
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)
TVPA
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
9.30
0.00
-1.06
0.54
—-
—-
—-
83.25
1294333
Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)
TVPY
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
8.95
0.00
-0.56
0.56
—-
—-
—-
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)
DIA0
9
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
140.40
86.80
0.00
0.52
0.58
86.82
10.25
8.32
1050.00
26893
Global 2017 (Canje)
GJ17
8
R
02-06-14
100.0
8.7500
02-06-17
100.83
93.50
-0.11
2.19
0.81
93.55
11.40
2.98
833.00
550708
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
80.00 55001128
TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014
RS14
19
Am+R
31-03-14
25.00
2.0000
30-09-14
58.06
55.25
0.00
0.00
2.31
95.17
13.24
0.47
S/C
—-
Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9
PRE9
70
Am+R
15-01-14
6.85
2.0000
15-03-14
17.77
17.50
0.57
0.57
0.82
98.49
15.98
0.12
17.50
339729
Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12
PR12
97
Am+R
03-02-14
19.36
2.0000
03-01-16
73.41
67.00
1.52
-1.03
1.41
91.27
12.21
0.95
67.00
758944
Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13
PR13
1
Am+R
15-04-14
100.00
2.0000
15-03-24
290.97
190.00
-1.81
-0.52
-2.06
65.30
12.03
4.18
190.00
1016229
Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018
NF18
137 Am+R
04-02-14
47.80
2.0000
04-02-18
174.54
138.50
0.87
1.71
-0.55
79.35
13.20
1.90
139.00
2031238
Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7
PRO7
97
Am+R
01-02-14
19.36
0.0205
01-01-16
22.62
18.50
0.00
0.00
0.15
81.80
23.47
0.92
S/C
—-
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 275 Pbs. Vto. 2014 - Bonar 2014
AE14
20
Am+R
30-01-14
100.00
22.6260
30-01-14
104.22
101.30
-0.20
-0.25
0.05
97.20
65.70
0.07
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015
AS15
18
Am+R
10-03-14
66.68
24.0451
10-09-15
83.90
85.75
0.88
1.18
1.40
102.21
0.90
0.82
85.75
19800
Titulos Par Denominados en Pesos
PARP
20
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
241.68
75.00
0.00
-0.66
-3.85
31.03
9.39
14.51
75.00
550000
Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033
DICP
21
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
306.25
195.00
0.00
1.56
4.23
63.67
11.09
8.71
195.00
842200
Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045
CUAP
1
R
30-06-14
100.00
3.3100
31-12-45
334.70
130.00
-0.76
-3.70
6.56
38.84
10.05
12.03
130.00
14114
Titulos Par en Pesos - Canje 2010
PAP0
8
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
241.68
58.00
0.00
0.00
0.00
24.00
11.42
13.54
S/C
—-
Títulos Discount en Pesos - Canje 2010
DIP0
9
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
306.25
188.00
0.00
0.00
4.37
61.39
11.57
8.58
S/C
—-
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos
TVPP
—
—
—
—
—
—
11.45
0.44
2.69
0.44
—
—
—
EUROBONOS SOCIEDAD
MERCADO A TÉRMINO DE BS AS
ARCOR
TASA DE INTERÉS 7,250
AUSOL
6,500
01-jun-20
155
EURO.
01-jun-14
100,632
84,00
7,74
15,66
4,1
B. HIPOTECARIO
9,750
27-abr-16
250
EURO.
27-abr-14
101,869
102,00
9,56
8,76
2,1
BCO. MACRO
9,750
18-dic-36
150
EURO.
18-jun-14
100,406
91,00
10,71
8,99
9,8
E. DISTR. NORTE
9,750
25-oct-22
300
EURO.
25-abr-14
101,923
70,00
13,93
16,27
5,4
NEUQUEN
8,875
26-abr-21
260
EURO.
26-ene-14
92,570
102,00
8,70
8,22
3,0
PAN AMERICAN E.
7,875
07-may-21
500
EURO.
07-may-14
101,225
106,00
7,43
6,69
5,1
PETROBRAS E.
5,875
15-may-17
300
EURO.
15-may-14
100,832
108,00
5,44
3,34
3,1
TRANSP. DE GAS
7,875
14-may-17
500
EURO.
14-may-14
101,138
99,00
7,95
8,49
1,7
TRANSENER
8,875
15-dic-16
220
EURO.
15-jun-14
75,333
75,00
11,83
28,54
1,7
IRSA MENDOZA
—
FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.
VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14
VALOR ACT PRECIO C/100 VN 101,148 109,00
RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,65 4,66 3,4
11,500
20-jul-20
150
EURO.
20-ene-14
105,303
110,00
10,45
9,42
4,6
5,500
04-sep-18
150
EURO.
04-mar-14
47,826
91,00
6,04
9,76
1,1
MAÍZ ROSARIO
GIRASOL ROSARIO
234,0 232,0 237,5 243,5 —250,0 254,0 ———214,0 212,0
160,0 160,0 160,5 —156,9 —155,0 156,5 157,5 —161,5 —-
250,0 ——245,0 ————————-
Spot Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15
ÚLTIMO MERCADO ROSARIO 322,6 322,6 317,5 294,5 291,6 291,6 293,5 —300,5 302,5 ——-
MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS
TAMAÑO
11.49 113488436
TA S A S
Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS
101.20 14330009
Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años
ANTER.
% anual 15,000 33,250 0,210 0,040 14,110 0,300
0,210 0,040 17,750 0,280
0,345 0,346 0,381 0,387 3,250 3,250 % TIR 1,733 1,716 2,993 2,983 3,923 3,917
CAMBIO MES
FECHA VTO.
ÚLTIMO PRECIO
MÁXIMO
MÍNIMO
UNIDAD
VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)
Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)
US$ 100,000 US$ 100,000
Mar 14 Mar 14
20/03/2014 20/03/2014
128,563 123,141
128,875 123,391
128,188 123,047
% (+1/32) % (+½de1/32)
(0,05) (0,06)
145.872 497.203
655.165 2.212.710
Eurodollar (LIBOR 3m.)
US$ 1,000,000
Mar 14
17/03/2014
99,735
99,740
99,725
100 – tasa an.
0,01
77.088
819.038
Standard & Poors 500
US$ 250 x index
Mar 14
20/03/2014
1825,700
1832,500
1820,800
index
(0,05)
1.039
139.271
Yen Euro Libra Inglesa
¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500
Mar 14 Mar 14 Mar 14
17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014
95,450 1,358 163,990
96,120 1,367 164,660
95,390 1,358 163,870
0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£
(0,10) (0,49) (0,09)
92.069 146.675 78.838
230.377 239.112 196.587
Oro Plata Cobre alto grado
100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.
Feb 14 Ene 14 Mar 14
26/02/2014 29/01/2014 27/03/2014
1236,000 20,182 335,050
1239,600 20,090 338,750
1221,300 20,090 334,550
US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.
0,88 0,42 (0,92)
105.494 12 34.853
215.736 88 113.437
Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón
37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.
Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14
19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014
116,350 16,080 2699,000 82,940
116,550 16,370 2723,000 84,190
111,200 16,060 2633,000 82,900
US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.
4,44 (1,29) 2,39 (1,31)
15.598 46.614 18.724 13.686
88.675 412.411 102.328 111.724
Petróleo Fuel Oil Gas Natural
1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU
Feb 14 Feb 14 Feb 14
21/01/2014 31/01/2014 29/01/2014
94,210 295,220 4,320
95,740 300,970 4,390
93,860 293,610 4,206
US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU
(1,29) (1,18) (0,02)
194.974 57.100 139.559
253.407 90.395 166.296
Ganado en pie
40,000 lbs.
Feb 14
28/02/2014
136,300
136,375
135,650
US¢/lb.
0,50
17.691
139.010
Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo
5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels
Ene 14 Ene 14 Ene 14 Mar 14 Mar 14
14/01/2014 14/01/2014 14/01/2014 14/03/2014 14/03/2014
1289,250 38,340 424,500 423,500 605,750
1294,000 38,820 427,200 424,000 609,000
1281,750 38,300 421,000 417,000 596,000
US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel
0,17 (0,44) 0,17 0,71 1,47
7.123 1.235 2.740 98.847 45.694
10.168 2.934 5.857 643.481 262.483
MONEDAS
COMPRA
U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S
1,3584 104,79 1,6407 6,0507 1,064 2,3761 13,1057 1055,05 62,15 0,8942 29,951 33,1838 0,9054 6,5276 3,7505 5,4903 7,7539 6,1533 3,0672 10,667 25000 3,5018 1,2663 1937,1 529,31 2,805 20,2581 21,3
1,3585 104,8 1,6409 6,0526 1,0641 2,3769 13,1082 1055,4 62,16 0,8943 29,97 33,21 0,9055 6,5316 3,7507 5,4907 7,7543 6,1611 3,0697 10,6828 25000 3,5118 1,2668 1938,6 529,76 2,81 20,32 21,4
VENTA
PESO ARGENTINO / U$S
6,5533
6,5573
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 6 de enero de 2014
| Valores | 25
BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA
SIGLA
CIERRE
VOLUMEN
CIERRE FECHA ANTERIOR
DIA
VARIACIÓN MES AÑO
ULT.52 SEMAN MIN. MAX.
FECHA
CAPITAL
ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176
Agrometal
AGRO
3,500
16.219
3,420
30-12-13
2,34
2,34
2,34
2,440
3,720
Alpargatas
ALPA
S/C
-
7,600
26-03-13
-,—
0,00
0,00
7,000
7,800
31-12-12
4
70.122.108
354.003.265
621.138.321
27.511.764
5,048
150,54
530.047
Alto Palermo
APSA
49,500
67
50,000
30-12-13
-1,00
-1,00
-1,00
25,721
53,621
30-09-13
1
126.014.000
963.309.000
1.875.254.000
109.696.000
7,644
647,53
3.871.218
Aluar *
ALUA
3,630
190.712
3,700
02-01-14
-1,89
-3,46
-3,46
2,521
3,951
30-09-13
1
2.500.000.000
5.333.253.469
2.759.771.700
101.081.755
2,133
170,16
4.791.600
Autopistas del Sol
AUSO
2,070
8.251
2,080
26-12-13
-0,48
-0,48
-0,48
1,570
2,650
30-09-13
3
88.384.092
114.243.221
1.061.761.054
14.915.529
1,293
160,15
109.082
Bco. Francés *
FRAN
19,950
102.029
20,000
02-01-14
-0,25
-1,97
-1,97
9,650
27,900
30-09-13
3
536.878.000
6.292.249.000
47.143.990.000 1.160.313.000
11,720
170,22
9.403.658
Bco. Galicia
GALI
18,350
1.474
20,350
02-01-14
-9,83
-12,62
-12,62
6,700
23,000
30-09-13
3
562.327.000
6.134.651.000
56.670.827.000 1.230.698.000
10,909
168,20
10.318.694
Bco. Hipotecario
BHIP
1,680
108.478
1,730
02-01-14
-2,89
-5,62
-5,62
1,050
2,490
30-09-13
3
1.500.000.000
3.725.629.000
14.923.432.000
299.644.000
2,484
67,64
2.520.000
Bco. Macro *
BMA
20,700
49.324
21,250
02-01-14
-2,59
-0,48
-0,48
10,900
30,200
30-09-13
3
594.485.000
7.674.046.000
43.191.570.000 1.490.185.000
12,909
160,36
14.158.365
Bco. Patagonia
BPAT
5,500
4.203
5,350
02-01-14
2,80
-1,79
-1,79
3,190
6,500
30-09-13
3
719.265.000
4.241.843.000
23.302.324.000
875.057.000
5,897
93,26
4.114.856
Bco. Santander Rio
BRIO
12,700
13.065
13,200
02-01-14
-3,79
-5,93
-5,93
6,240
16,150
30-09-13
3
1.078.875.000
8.326.164.000
56.579.112.000 1.632.697.000
Bco. Santander
STD
78,000
3.072
81,700
30-12-13
-4,53
-4,53
-4,53
48,299
90,000
—
-
-
-
-
Boldt
BOLT
2,400
19.345
2,350
02-01-14
2,13
-2,04
-2,04
1,919
3,150
31-07-13
3
250.000.000
510.548.856
Boldt Gaming
GAMI
S/C
-
15,500
14-08-13
-,—
0,00
0,00
-
15,500
31-07-13
3
45.000.000
289.119.015
Camuzzi Gas Pampeana
CGPA2
1,800
2.777
1,700
23-12-13
5,88
5,88
5,88
0,850
1,950
30-09-13
3
333.281.049
723.972.240
Capex
CAPX
5,000
5.897
5,000
02-01-14
0,00
4,17
4,17
2,770
6,350
31-07-13
1
179.802.282
450.667.156
Caputo
CAPU
S/C
-
3,200
23-12-13
-,—
0,00
0,00
1,372
4,600
30-09-13
3
55.986.360
133.781.090
Carboclor
CARC
2,130
20.143
2,200
02-01-14
-3,18
-6,99
-6,99
1,010
2,600
30-09-13
3
91.628.267
Carlos Casado
CADO
6,140
4.805
6,140
02-01-14
0,00
0,00
0,00
4,200
6,500
30-09-13
3
56.594.920
Celulosa
CELU
4,540
8.255
4,470
02-01-14
1,57
-0,22
-0,22
2,800
5,400
31-08-13
1
100.974.000
Endesa Costanera
CECO2
1,330
1.021.594
1,230
02-01-14
8,13
7,26
7,26
0,503
1,863
30-09-13
3
Cent. Puerto
CEPU2
15,650
28.143
15,200
02-01-14
2,96
4,33
4,33
7,600
20,900
30-09-13
Cerámica S.Lorenzo
SALO
S/C
-
0,940
30-12-13
-,—
0,00
0,00
0,630
1,050
30-09-13
Colorin
COLO
S/C
-
7,090
29-11-13
-,—
0,00
0,00
3,540
8,000
30-09-13
Com. del Plata *
COME
0,935
2.544.050
0,888
02-01-14
5,29
2,19
2,19
0,450
0,968
Cresud
CRES
8,700
1.082
8,600
02-01-14
1,16
-1,69
-1,69
5,555
10,817
48.000.000
RESULTADO 23.645.428
VALOR LIBRO 2,354
% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 148,68 84.000
TRIM. Nº 30-09-13 3
7,717
164,56
5.590.213
-
—
3416,88
487.835.133
122.435.544
76.000.900
2,042
117,52
240.000
140.481.242
123.378.629
6,425
241,25
337.151
623.366.896
31.865.007
2,172
82,86
599.906
1.591.386.212
-32.568.444
2,506
199,48
899.011
217.737.081
21.844.761
2,390
133,92
89.578
106.489.829
213.812.865
-21.980.525
1,162
183,27
170.606
256.749.762
128.700.900
25.912.074
4,537
135,34
214.900
800.139.000
1.425.963.000
3.075.000
7,924
57,29
458.276
701.988.378
-662.200.989
2.512.837.277
-321.387.009
—
-140,99
195.495
3
88.506.000
1.134.092.000
387.481.000
42.408.000
12,814
122,13
1.385.119
3
170.470.000
115.206.000
441.021.000
-64.597.000
0,676
139,09
66.851
3
5.558.000
25.592.000
144.610.000
-9.132.000
4,605
153,98
39.407
30-09-13
3
1.359.838.000
776.904.000
8.617.000
84.506.000
0,571
163,66
243.578
30-09-13
1
496.562.000
2.467.075.000
1.973.058.000
-26.259.000
4,968
175,11
4.320.089
Dist. Gas Cuyana
DGCU2
S/C
-
3,000
23-12-13
-,—
0,00
0,00
1,609
3,000
30-09-13
3
202.351.000
487.224.000
258.428.000
31.941.000
2,408
124,59
607.054
Dycasa
DYCA
S/C
-
5,000
02-01-14
-,—
6,38
6,38
2,990
5,130
30-09-13
3
30.000.000
121.463.244
397.222.401
-25.832.562
4,049
123,49
150.000
Edenor *
EDN
2,650
1.896.783
2,320
02-01-14
14,22
21,00
21,00
0,670
3,550
30-09-13
3
815.810.000
1.209.201.000
6.260.598.000
791.020.000
1,482
178,79
1.171.858
Ferrum
FERR
2,850
1.450
2,850
02-01-14
0,00
-2,06
-2,06
1,764
3,591
30-09-13
1
134.000.000
402.186.653
209.101.206
32.168.770
3,001
94,96
173.850
Fiplasto
FIPL
S/C
-
1,640
02-01-14
-,—
-0,61
-0,61
1,347
1,832
30-09-13
1
61.300.000
104.445.044
104.894.480
3.198.669
1,704
96,25
70.520
Garovaglio
GARO
S/C
-
3,350
30-12-13
-,—
0,00
0,00
2,900
4,402
30-09-13
1
20.500.000
58.369.851
20.309.581
4.295.815
2,847
117,65
10.465
Gas Natural Ban
GBAN
S/C
-
3,500
23-12-13
-,—
0,00
0,00
1,550
3,500
30-09-13
3
325.539.966
710.034.239
818.671.821
42.879.655
2,181
160,47
558.301
Grimoldi
GRIM
4,220
2.922
4,600
30-12-13
-8,26
-8,26
-8,26
2,251
6,246
30-09-13
3
44.307.514
114.233.478
408.104.197
18.294.927
2,578
163,68
37.083
Grupo C. del Oeste
OEST
2,350
3.020
2,400
02-01-14
-2,08
-4,08
-4,08
1,599
3,000
30-09-13
3
160.000.000
276.305.420
316.465.565
48.305.453
1,727
136,08
376.000
96.360.252
357.566.875
15,474
148,63
4.863.080
335.200.000 1.196.731.000
4,867
184,90
8.641.668
2,438
336,38
410.000 2.361.414
Grupo Clarín
GCLA
S/C
-
23,000
02-01-14
-,—
0,00
0,00
7,990
28,500
30-09-13
3
287.418.584
4.447.596.987
Grupo Fin. Galicia *
GGAL
9,000
447.791
8,950
02-01-14
0,56
-3,54
-3,54
3,930
10,700
30-09-13
3
1.241.407.000
6.042.459.000
Imp.Exp. Patagonia
PATA
8,200
1.203
8,200
02-01-14
0,00
1,23
1,23
4,397
57,802
30-09-13
1
500.000.000
1.218.873.000
1.929.354.000
100.905.000
Indupa
INDU
S/C
-
5,700
17-12-13
-,—
0,00
0,00
1,230
5,930
30-09-13
3
414.283.000
1.165.693.000
964.369.000
-795.000
2,814
202,58
Inst. Rosenbusch
ROSE
2,600
105.400
2,500
02-01-14
4,00
0,00
0,00
2,000
3,000
30-09-13
3
42.371.879
58.057.108
52.294.324
-5.799.810
1,370
189,76
77.104
Inversora Juramento
INVJ
S/C
-
1,900
02-01-14
-,—
-2,56
-2,56
1,280
1,960
30-09-13
4
367.990.379
438.168.108
332.330.986
-66.066.266
1,191
159,57
699.182
Irsa
IRSA
10,950
5.220
11,000
02-01-14
-0,45
4,29
4,29
4,869
11,043
30-09-13
1
578.506.000
2.797.379.000
2.450.444.000
47.293.000
4,836
226,45
6.336.507
Holcim
JMIN
3,710
1.171
3,690
02-01-14
0,54
-0,54
-0,54
2,900
5,600
30-09-13
3
352.056.899
1.186.581.861
1.207.035.203
-41.332.449
3,370
110,08
1.306.131
Ledesma
LEDE
5,480
25.710
5,510
02-01-14
-0,54
-0,36
-0,36
4,281
7,220
31-08-13
1
440.000.000
1.462.061.000
1.926.321.000
8.745.000
3,323
164,92
2.411.200
Longvie
LONG
1,570
18.894
1,570
30-12-13
0,00
0,00
0,00
1,078
1,730
30-09-13
3
68.388.589
139.807.870
168.711.370
14.260.032
2,044
76,80
34.226
Metrogas
METR
1,320
48.920
1,220
02-01-14
8,20
2,33
2,33
0,650
1,750
30-09-13
3
569.171.000
571.488.000
1.923.953.000
405.190.000
1,004
131,46
293.009
Mirgor
MIRG
138,500
2.425 137,700
02-01-14
0,58
0,36
0,36
71,449
160,000
30-09-13
3
6.000.000
566.908.000
477.612.000
130.910.000
94,485
146,58
277.000
Molinos J. Semino
SEMI
1,640
21.674
1,640
02-01-14
0,00
-8,38
-8,38
1,240
2,170
31-08-13
1
106.700.000
121.229.648
104.271.173
7.723.297
1,136
144,34
67.240
Molinos Río
MOLI
27,300
14.442
28,100
02-01-14
-2,85
-5,86
-5,86
21,200
33,900
30-09-13
3
250.448.000
1.331.990.000
7.219.751.000
10.934.000
5,318
513,31
6.835.377
Morixe
MORI
2,000
2.825
2,100
30-12-13
-4,76
-4,76
-4,76
1,500
2,400
31-08-13
1
15.002.018
16.973.369
122.898.531
-6.632.131
1,131
176,77
19.600
Pampa Energía *
PAMP
1,990
2.376.687
1,900
02-01-14
4,74
5,29
5,29
0,958
2,490
30-09-13
3
1.314.310.895
2.191.870.369
498.225.834
384.642.489
1,668
119,33
3.037.127
Petrobras Argentina *
PESA
5,090
151.875
5,150
02-01-14
-1,17
-2,12
-2,12
2,790
6,390
30-09-13
3
2.019.000.000
10.753.000.000
8.473.000.000
688.000.000
5,326
95,57
5.138.958
Petrobras *
APBR
58,500
28.342
60,000
02-01-14
-2,50
-4,88
-4,88
48,950
92,000
—
-
-
-
-
-
—
—
296.790.820
Pertrak (ex Perkins)
PERK
S/C
-
0,840
26-12-13
-,—
0,00
0,00
0,700
0,950
30-09-13
1
21.736.216
11.420.582
41.037.538
58.357
0,525
159,87
18.258
Pet. del Conosur
PSUR
S/C
-
0,810
02-01-14
-,—
1,25
1,25
0,600
0,945
30-09-13
3
100.368.953
-32.146.629
414.456.087
-127.047.218
—
-252,90
58.633
Polledo
POLL
0,185
62.000
0,200
30-12-13
-7,50
-7,50
-7,50
0,145
0,230
30-09-13
3
125.048.204
5.803.468
39.002.524
816.498
0,046
398,62
23.134
Quickfood
PATY
17,000
595
Repsol - YPF
REP
215,000
Rigolleau
RIGO
21,000
San Miguel
SAMI
Siderar *
ERAR
T. Gas del Norte T. Gas del Sur Telecom *
17,000
02-01-14
0,00
-1,73
-1,73
7,550
18,500
30-09-13
1
36.470.000
258.518.000
706.903.000
12.016.000
7,089
239,82
364.133
500 211,000
27-12-13
1,90
1,90
1,90
130,784
245,019
—
-
-
-
-
-
—
—
262.409.344
237
21,500
27-12-13
-2,33
-2,33
-2,33
18,722
26,936
31-08-13
3
72.534.732
356.293.298
334.826.538
55.516.979
4,912
427,52
507.725
9,200
3.181
9,220
02-01-14
-0,22
-0,22
-0,22
4,850
10,000
30-09-13
3
64.423.488
673.905.828
1.258.736.823
72.372.645
10,461
87,95
70.150
2,980
703.338
3,010
02-01-14
-1,00
-2,30
-2,30
1,475
3,160
30-09-13
3
4.517.094.000
13.633.463.000
6.044.266.000 2.272.892.000
3,018
98,73
1.035.457
TGNO4
1,370
180.450
1,280
02-01-14
7,03
7,87
7,87
0,600
1,930
30-09-13
3
439.374.000
1.072.513.000
1.847.353.000
15.205.000
2,441
56,12
601.942
TGSU2
3,820
11.167
3,650
02-01-14
4,66
0,53
0,53
2,330
5,230
30-09-13
3
794.495.000
1.964.424.000
3.609.129.000
48.849.000
2,473
154,50
3.034.972
74.822
3.657.000.000 2.378.000.000
TECO2
28,700
29,300
02-01-14
-2,05
-7,42
-7,42
16,142
38,181
30-09-13
3
973.000.000
12.027.000.000
12,361
232,19
28.251.734
Telefónica S.A.
TEF
145,000
167 142,000
02-01-14
2,11
-1,36
-1,36
88,464
162,184
—
-
-
-
-
-
—
—
692.156.990
Tenaris *
TS
195,000
29.800 192,500
02-01-14
1,30
0,78
0,78
140,026
228,146
—
-
-
-
-
-
—
—
230.204.682
Transener
TRAN
1,230
1,090
02-01-14
12,84
18,27
18,27
0,552
1,630
30-09-13
3
444.673.795
457.223.580
1.159.698.554
-30.441.255
119,62
268.005
YPF *
YPFD
290,000
27.932 290,000
02-01-14
0,00
-1,36
-1,36
100,727
294,000
30-09-13
3
392.400.000
40.491.000.000
66.884.000.000 9.577.000.000
281,04
114.060.710
MERVAL 5382,05
—- 5320,65
1,15
-0,17
-0,17
2.941,1
5.734,2
—
-
-
-
-
-
Mer.Ar 4300,39
—- 4226,04
1,76
0,57
0,57
2.084,5
4.570,5
—
-
-
-
-
-
Merval Merval Argentino
676.529
Negocios 26 | Valores | BAE Lunes 6 de enero de 2014
www.baenegocios.com ALEMANIA
N U E VA YO R K EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE S&P 500
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
0,37
9620,93
7418,36
50981,09
1,27
63472,55
44107,06
-0,20
131,40
100,25
Banco Bradesco SA
28,50
-1,48
35,38
25,50
32,56
BASF SE
76,57
0,25
79,18
64,09
Banco do Brasil SA
24,18
0,75
29,90
20,03
119,65
81,56
Bayer AG
100,70
0,83
103,25
68,64
Banco Itau Holding Fin.
31,31
-0,67
34,71
25,84
-2,20
575,11
385,10
Daimler AG
61,73
0,13
63,65
38,14
Cia Siderurgica Nacional
14,44
2,85
14,70
5,28
-0,23
39,00
32,76
Deutsche Bank AG
34,40
0,91
38,73
29,41
Cia Vale do Rio Doce Pr.
31,42
-1,57
42,71
25,52 27,89
1451,64
16588,25
13293,13
Abbott Laboratories
38,64
1,07
38,80
Amgen Inc
114,47
-1,14
Apple Inc
540,98
AT&T Inc
34,87
INDICE BOVESPA
CIERRE
127,90
1849,44
0,17
Cisco Systems Inc
INDICE DAX
VARIAC. %
9435,15
-0,03
Chevron Corp
CIERRE
Allianz SE
1831,37
INDICE DOW JONES INDUST. 16469,99
Bank of America Corp
BRASIL
EMPRESA
16,42
1,99
16,50
10,98
Deutsche Telekom AG
12,27
1,15
12,60
7,98
Cia Vale do Rio Doce 3
33,81
-2,87
44,07
124,43
0,23
127,82
109,11
E.ON AG
13,14
0,65
14,92
11,82
Gerdau SA
18,11
-0,71
19,49
11,58
21,98
-0,09
26,48
19,98
RWE AG
25,66
0,04
31,90
20,48
Petrobras SA Pr.
16,42
-1,97
21,44
14,94
Citigroup Inc
53,39
2,14
53,68
40,29
SAP AG
61,71
0,06
65,00
51,87
Petrobras SA
15,34
-3,03
20,94
13,50
Coca-Cola Co/The
40,50
-0,39
43,43
36,53
Siemens AG
99,50
0,52
100,90
73,08
Usinas Sid. Minas Gerais
13,80
2,83
14,87
6,50
ConocoPhillips
70,08
0,43
74,57
56,38
Exxon Mobil Corp
99,63
-0,12
101,74
84,79
General Electric Co
27,49
-0,04
28,09
20,82
1105,00
-0,73
1121,00
695,53
Google Inc Hewlett-Packard Co
HONG KONG EMPRESA
E S PA Ñ A CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
22817,28
-2,24
24111,55
19426,36
120,50
-1,87
132,70
98,00
28,38
2,60
28,69
14,84
IBM Corp
187,02
0,80
215,90
172,57
Intel Corp
25,78
-0,04
26,04
20,10
China Construction Bank
5,68
-2,41
6,75
5,00
Johnson & Johnson
91,99
1,05
95,98
70,45
China Life Insurance Co
23,05
-3,35
27,35
17,00
JPMorgan Chase & Co
58,78
0,98
58,94
44,20
China Mobile Ltd
78,60
-2,00
91,80
INDICE HANG SENG Cheung Kong Holdings Ltd
McDonald’s Corp
96,66
0,26
103,70
89,25
CNOOC Ltd
Merck & Co Inc
49,77
0,57
50,42
40,83
HK Exchanges & Clearing
Microsoft Corp
36,91
-0,67
38,98
26,28
HSBC Holdings PLC
Oracle Corp
37,64
-0,21
38,33
31,32
Ind. & Com. Bank of China
PepsiCo Inc/NC
82,40
0,37
87,06
69,06
PetroChina Co Ltd
Pfizer Inc
30,57
0,36
32,50
25,56
Sun Hung Kai Properties
Philip Morris Int Inc
85,69
-0,38
96,72
82,90
Procter & Gamble Co
80,52
-0,02
85,82
68,38
QUALCOMM Inc
72,89
-0,59
74,30
59,03
Schlumberger Ltd
88,46
-0,41
94,91
69,08
United Parcel Serv Inc
103,15
-0,16
105,35
75,81
Verizon Comm Inc
48,51
-1,00
54,30
41,50
Wal-Mart Stores Inc
78,69
-0,28
81,37
67,72
Wells Fargo & Co
45,33
0,69
45,63
34,44
A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S EMPRESA
PAÍS
CIERRE
Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA
AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX
23,15 6,59 5,79 5,47 42,86 30,87 32,31 12,03 13,20 6,07 14,34 7,60 13,11 15,07 43,91 25,21 22,72 11,52 94,30 29,89
VARIAC. %
INDICE NASDAQ 100
0,39
10063,90
7508,40
16,11
0,03
16,31
11,47
ACS
24,99
-0,12
25,26
16,68
Banco Bilbao Vizcaya
8,73
-0,32
9,40
6,18
74,90
Banco Popular Español SA
4,35
-1,16
4,48
2,32
13,82
-3,89
17,38
12,04
Banco Santander SA
6,41
0,69
6,78
4,79
127,50
-1,85
150,70
112,20
Gas Natural SDG SA
18,71
0,81
18,82
13,22
82,95
-1,95
90,70
77,85
5,06
-2,69
6,00
4,39
Inditex SA
4,61
0,41
4,79
3,47
118,90
0,25
121,49
89,90
8,20
-3,07
11,32
7,73
Repsol YPF SA
18,10
0,19
19,94
15,14
96,40
-1,68
130,80
93,05
Telefonica SA
11,68
0,69
13,14
9,47
I TA L I A
INDICE CAC 40
4247,65
0,48
4356,28
3575,17
101,55
0,59
105,65
88,55
Assicurazioni Gen. SpA
AXA SA
19,79
0,38
20,34
12,72
BNP Paribas
55,68
0,25
56,91
Carrefour SA
51,68
0,43
60,45
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA INDICE S&P/MIB
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
19112,65
0,97
19501,18
14901,46
16,88
-0,24
17,42
11,79
Banco Popolare SC
1,41
2,63
1,60
0,86
37,47
Enel SpA
3,18
1,40
3,40
2,28
49,21
ENI SpA
17,48
0,92
19,59
15,16
Fiat SpA
6,76
-2,31
6,98
3,84
Intesa Sanpaolo SpA
1,81
1,46
1,86
1,09
0,76
6,92
0,78
0,47
15,85
0,76
18,45
14,66
8,84
1,28
10,70
7,03
Sanofi-Aventis SA
16,75
0,18
19,52
14,05
Societe Generale
131,00
-0,19
150,05
117,80
76,26
1,38
87,03
65,91
Tenaris SA
Total SA
41,33
-0,47
42,97
23,44
UniCredit SpA
5,44
0,93
5,70
3,16
Vivendi
43,88
0,30
45,67
35,18
Unione di Banche Italiane
4,93
1,94
5,22
2,64
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
Suez SA
JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225
Telecom Italia SpA
LONDRES CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
INDICE FTSE
6730,67
0,19
6875,62
6016,80
Anglo American
1297,00
0,39
2088,50
1195,50
16291,31
0,69
16320,22
10374,85
Canon Inc
3330
0,91
4115
2913
Fanuc Ltd
19250
0,68
19460
13360
AstraZeneca
3585,50
0,77
3669,50
2895,00
Fast Retailing Co Ltd
43400
0,23
45350
22030
BG Group
1297,00
0,08
1309,00
1014,00
Honda Motor Co Ltd
4330
0,70
4405
3100
BP
KDDI Corp
6470
0,47
6580
3005
GlaxoSmithKline
487,90
-0,19
494,20
426,55
1604,50
0,31
1816,00
1355,00
Kyocera Corp
5250
1,35
5880
3865
HSBC Holdings
656,40
-0,50
772,50
639,70
Softbank Corp
9200
-0,22
9320
2882
Rio Tinto
3370,00
0,00
3838,00
2579,50
Takeda Pharm. Co Ltd
4825
-0,21
5520
3915
Royal Dutch Shell
2158,50
0,14
2323,50
1975,00
TDK Corp
5040
0,40
5100
3050
Royal Dutch Shell
2270,50
0,31
2374,50
2069,50
Tokyo Electron Ltd
5760
0,88
6030
3721
Vodafone Group
235,70
-0,63
239,35
155,95
3538,73
-0,70
3592,00
2689,83
114,47
-1,14
119,65
81,56
Apple Inc
540,98
-2,20
575,11
385,10
Cisco Systems Inc
21,98
-0,09
26,48
19,98
Fomento Economico Mex.
Gilead Sciences Inc
74,32
-1,18
76,09
37,37
Grupo Carso
1105,00
-0,73
1121,00
695,53
Intel Corp
25,78
-0,04
26,04
Microsoft Corp
36,91
-0,67
38,98
INDICE MEXBOL
SUIZA CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
INDICE SMI
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
42098,03
-0,21
46075,04
37034,30
8270,46
0,82
8411,30
America Movil
14,93
0,27
16,26
11,53
ABB Ltd
23,60
0,51
23,64
18,50
Cemex
15,12
0,07
16,16
12,11
Compagnie Fin. Richemont
88,85
0,06
96,15
67,60
123,67
-0,48
150,74
113,75
Credit Suisse Group
27,66
1,43
30,54
22,37
69,50
0,59
72,38
51,95
Holcim Ltd
67,15
0,60
79,10
62,70
Grupo Financiero Banorte
92,75
1,50
100,63
68,68
Nestle SA
66,15
1,30
70,00
59,20
20,10
Grupo Financiero Inbursa
35,63
-0,81
39,03
24,85
Novartis AG
71,65
0,63
74,25
58,35
26,28
Grupo Mexico
42,25
-1,90
51,99
34,60
Roche Holding AG
251,90
1,08
258,60
188,10
Syngenta AG
361,00
1,63
416,00
335,30
17,05
0,77
19,60
13,97
258,30
-0,08
270,90
225,60
Oracle Corp
37,64
-0,21
38,33
31,32
Grupo Televisa SA
78,18
-0,13
80,23
58,23
Qualcomm Inc
72,89
-0,59
74,30
59,03
Industrias Penoles
328,94
0,17
660,50
306,17
7,61
-0,52
18,31
5,45
33,29
-0,39
42,15
31,09
Research In Motion Ltd
Iberdrola SA
CIERRE
Amgen Inc
Google Inc
9798,00
FRANCIA
ArcelorMittal
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
Abertis Infraestructuras
MÉXICO CIERRE
INDICE IBEX
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 31,64 18,86 34,24 12,11 17,79 11,29 17,34 11,38 6,29 2,38 21,51 12,39 9,68 5,27 20,50 12,03 19,91 14,39 54,02 38,26 59,06 22,50 25,71 18,26 12,57 9,13 124,05 85,60 30,88 21,76
NASDAQ EMPRESA
CIERRE
EMPRESA
Orange VARIAC. % -1,78 -0,75 14,65 -1,97 0,30 -0,93 -0,31 -0,75 0,53 2,36 -1,31 0,26 -1,58 1,82 0,18 -0,59 0,31 0,20 -0,15 0,47
EMPRESA
Wal-Mart de Mexico
UBS AG Zurich Financial Serv.
6822,44
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 6 de enero de 2014
| 27
Deportes
Arrancó la sexta edición del Dakar sudamericano Los pilotos argentinos Patronelli y Terranova, ocuparon segundos puestos TÉLAM
deportes@diariobae.com
Primera vuelta
E
l Rally Dakar, que el sábado tuvo su ceremonia de podio a los pies del Monumento a la Bandera, inició ayer en Rosario su 35ta. travesía, la sexta en Sudamérica, en una edición que unirá Argentina, Bolivia y Chile tras completar algo más de 9.000 kilómetros. El sexto Dakar que se correrá en Sudamérica desde que la competencia se vio obligada a dejar su Africa natal en 2008 promete ser también “más exigente y complicado” que los anteriores. Más allá de la complejidad de los caminos elegidos por la organización, el rally tendrá 1000 kilómetros más de carrera pura, por
170 motos, 150 autos, 41 cuatriciclos y 71 camiones participan de la competencia lo que los pilotos se enfrentarán durante dos semanas a 5.000 kilómetros de pruebas especiales. El Dakar 2014 tiene 436 pilotos (59 argentinos), dispuestos a desafiar a los caminos dibujados en la hoja de ruta, soportar el calor intenso, los cambios de temperatura y altitud, el desierto, las piedras, los ríos secos y otros enfurecidos por crecidas inesperadas, tal como ocurrió el año pasado en Salta.
MOTOS. El español Joan Barreda se convirtió en el primer triunfador de la jornada. CUATRI. El piloto argentino Marcos Patronelli escoltó con su Yamaha al Chileno Ignacio Casale. AUTOS. El portugués Carlos Sousa se adueño de la etapa seguido por el argentino Orlando Terranova. Una multitud de gente en la largada de la sexta edición en Sudamérica De esos pilotos, 174 son de moto; 150 de autos; 41 de cuatriciclos y 71 de camión. La competencia llega este año con novedades como las dos etapas maratón (San Rafael–San Juan y Salta–Uyuni, en Bolivia), que eran habituales en África y que suponen para los pilotos pasar la noche en un campamento solitario sin asistencia mecánica, lo que los obligará a cuidar la moto al máximo para poder
afrontar en condiciones la siguiente etapa. Este año también se incorporarán los caminos diferenciados para motos, autos y camiones, lo que hará más segura la competencia, sin que los dos ruedas se vean envueltas por la polvareda de los “gigantes” del Dakar, aunque los caminos serán más exigentes y desgastantes para sus pilotos para contrarrestar esa ventaja. Pistas estrechas, saltos ciegos,
las dunas grises del Nihuil, caminos de alta montaña, caminos sumamente pedregosos, un salar a 3.600 metros de altura, pasos fronterizos cordilleranos, dunas quebradizas y un desierto interminable que desafía la navegación del más experimentado, entre otros condimentos “sorpresa”, serán algunos de los escollos que deberán sortear los 436 hombres y mujeres, que una vez al año se
transforman en gladiadores. La Argentina tiene 59 representantes repartidos en todas las categorías (autos, cuatriciclos, motos y camiones). En las dos primeras, hay amplias chances de lograr podio en la meta de Valparaíso, ya que el bicampeón de quads Marcos Patronelli es favorito para llevar otra corona a casa y en autos el mendocino Orly Terranova estará debutando con un MINI oficial del equipo X-Raid, ganador de las últimas dos ediciones. El Dakar 2014 tiene 13 etapas en las que aquellos que lleguen a la última habrán completado unos 9.000 kilómetros. La primera etapa que se concretó ayer fue entre Rosario y San
Se disputarán 13 etapas con un recorrido total de 9.000 kilómetros entre Argentina, Bolivia y Chile Luis, provincia que recibió por primera vez a la competencia, aunque el tramo de carrera se disputará en Córdoba. Hoy los competidores dejarán territorio puntano para enfilar hacia San Rafael (Mendoza), donde culminará la segunda etapa, y de ahí comenzarán a subir a San Juan, donde habrán completado el tercer día de carrera y las motos tendrán su primera maraton.
BREVES
La F-1 se ajusta al nuevo reglamento
Barcelona gana y Messi entrena y espera
Los equipos de Fórmula 1 es-
El entrenador de Barcelona, el argentino Gerardo ‘Tata’ Martino, advirtió, tras el triunfo del equipo ante Elche por 4-0, que el astro Lionel Messi no volverá a jugar “si no se siente seguro” ya que según afirmó “físicamente está muy bien”.
tán trabajando activamente para adecuar sus unidades a la nueva reglamentación técnica, que se pondrá en vigencia en el Campeonato Mundial del 2014. La Federación Internacional del Automovilismo (FIA), determinó que la base del cambio será el reemplazo de los motores V8 de 2.400 c.c. por los V6 de 1.600 c.c. y turbocompresor. La caída de unos 100 HP (de 750 a 650) en la potencia tendrá compensación con la mayor utilización del modificado KERS, sistema de recuperación de energía. Un extra de 120 HP se entregarán, ahora, por poco más de 30 segundos, otorgando un incrementado impulso máximo, que pasa de 60 a 120 kilómetros. Con dos variantes que se utilizarán, una será generada por
Nueva imagen para la F-1 Eusebio mientras celebra al final de la Euro 2000 energía cinética y la otra conectada al turbocompresor para recuperar la energía térmica de desecho que sale del escape. Esta energía se transformará en mecánica para evitar el retraso del turbo acumulada en una batería en forma de energía eléctrica. En lo que hace a la aerodináca, desaparecerá el alerón trasero inferior, mientras que el delantero se reducirá de 1,80 metros a sólo 1,65, mientras que la trompa o “nariz” tendrá que estar practicamente a la altura del alerón.
Murió Eusébio, la leyenda del fútbol portugués de la década del ’60 El legendario astro del fútbol portugués Eusébio murió ayer por un paro cardiorrespiratoria a los 71 años, informaron fuentes del club donde triunfara en la década del ’60: Benfica. El futbolista, quien jugó en 64 ocasiones con el selecciona de su país, fue el líder del equipo que logró el tercer lugar en el Mundial de Inglaterra de 1966 y
con nueve goles fue además el principal anotador de aquel campeonato. Por esta performance, se convirtió en el primer jugador portugués en ganar un Balón de Oro. La actual estrella del fútbol portugués y jugador del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, le rendía homenaje hoy en su Twitter: “Always eternal #Eusebio, rest in peace”.
Gerardo Martino
Lunes 6 de enero de 2014
contratapa@diariobae.com
Año XVII - N° 4321 www.baenegocios.com
Las ejecuciones de presos atraen turistas en Texas
esperan en el "Pabellón de la muerte" no se encuentran recluidos allí, a ciudad de Huntsville atrae sino en la cárcel de máxima segua decenas de miles de turidad "Unidad Polunsky", en la loristas cada año, no sólo por calidad de West Livingston, a 60 su vínculo con el fundador y premillas de Huntsville. sidente de la república de Texas, Tras las ejecuciones, los cuerpos Sam Houston, sino también por son enterrados en el cementerio ser una de las regiones donde se municipal Joe Byrd, en un terreno llevan a cabo las ejecuciones de donado al sistema penitenciario los presos condenados a muerte para ese propósito en 1855. En la en Estados Unidos. mayoría de las tumbas con más Esta ciudad se ha convertido de cien años de antigüedad, no en el centro neurálgico del sistehay nombre del fallecido ni mama carcelario de Texas, ya que nera de identificar los cuerpos. tiene el mayor número de ejecuPero quizás el lugar que más ciones en Estados Unidos, la úlvisitantes atrae al año, con más tima de ellas el pasado 3 de dide 30.000 turistas, es el Museo ciembre, con la que, según el Dede Prisiones de Texas, que reúpartamento de Justicia estatal ne cientos de artículos relacio(TDCJ, en inglés), se elevó a 508 nados con la historia carcelaria la cantidad de reos que fueron del estado. ejecutados en su recinto. Según el director del museo, Jim En Huntsville hay cinco cárceWillet, uno de los objetos más poles en el centro de la ciudad pulares es la silla eléctrica que alojan a más de utilizada en las ejecu9.000 reos, mientras ciones de 362 reos enque en las afueras hay tre 1924 a 1964. Anpresos mil otros cuatro centros tes, de 1819 hasta visitantes por año llepenitenciarios con fueron ejecutados en la 1923, el método de ciudad texana de gan al Museo de Prisimilar número de ejecución en el estaHuntsville siones de Texas prisioneros. do de Texas era la Una de ellas es la horca. penitenciaría estatal de "También es famosa la Texas, también llamada Unipistola que se usó para madad Huntsville o Walls Unit, la tar en 1934 en Bienville Parish (Luiprimera en su clase y fundada en siana) a los prófugos Bonnie Par1849 en exclusiva para reos anker y Clyde Barrow, acusados de La Walls Unit es la penitenciaría estatal de Texas y donde se realizan las ejecuciones la muerte de nueve oficiales de policía y de robar varios bancos del EN ARGENTINA glosajones, pues los prisioneros país", indicó el funcionario. negros eran ejecutados en otro Willet trabajó 30 años en el TDCJ, lugar bajo el método del castigo durante los que presenció 89 ejefísico y la horca. cuciones, un récord superado úniEl episodio más recordado en la camente por Charles O'Reilly, fun Pensado para cashistoria del Walls Unit fue el procionario que vio morir a 137 reos tagonizado en 1974 por tres reos tigar a las personas entre 2004 y 2010. de origen hispano: Fred Caque habían cometido El museo, que recibe excursiorrasco, Ignacio Cuevas y crímenes aberrantes nes de grupos de escolares, tamRudy Domínguez, quiey merecían el destiebién acoge herramientas artesanes mantuvieron a varias rro además de la renales punzo cortantes confiscapersonas como rehenes por clusión, el penal de das a los reos durante las últimas 11 días. Todo terminó cuanUshuaia fue ideado a décadas, así como objetos de arte do intentaron escapar con fines del Siglo XIX. tricios, que ahorcaba mascota de la cárcreados por la población penal duun saldo de dos rehenes Entre sus paredes a niños. Godino mucel, dentro de una rante su condena. muertos, solo Cuevas soalojó a Santos Godirió en 1944 de una estufa de leña. Mientras tanto, el estado de Tebrevivió al ataque y fue no, conocido como hemorragia interna Tres años más tarxas sigue con su programa de ejeejecutado en esa misma "El Petiso Orejudo", provocada por una de el Penal fue cuciones y ya tiene previstas dos cárcel en 1995. un muchacho depaliza de los mismos clausurado y hoy para este mes, la del hondureño Aunque en esta prisión mente nacido en el internos, luego de está convertido en Edgardo Rafael Cubas el próximo de Huntsville se realizan las barrio de Parque Pahaber tirado al gato, un museo. día 16 y el mexicano Edgar Arias ejecuciones, los condenados que Tamayo el día 22.
L
Es el estado donde más penas de muerte se concretan
30
508
La cárcel del Fin del Mundo