Diario BAE

Page 1

ARGENTINA

El papa Francisco levantó la copa de San Lorenzo Anunció que tiene programada una visita a la Argentina recién para dentro de dos años

En simultáneo Bs. As.-Miami

Buenos Aires. Jueves 19 de diciembre de 2013 Año XVI. Nº 4311 - Precio: $7,50 - Recargo envío al interior: $0,75

www.baenegocios.com

Miami. Semana del 19 al 25 de diciembre de 2013 Año I. Nº 53 - Precio: u$s1,50

ESTADOS UNIDOS

ARGENTINA

El Congreso aprobó el presupuesto y la FED recorta los estímulos

Generalizada expresión política y social para garantizar la paz social

Durante dos años se evita la discusión por los fondos. En febrero se debate el límite de deuda Es el primer presupuesto regular desde 1986 que surge de un acuerdo entre demócratas y republicanos. El próximo plazo clave será en febrero, cuando se deberá llegar a un acuerdo sobre el aumento del techo de deuda.

Empresarios, sindicalistas e intelectuales cuestionaron los métodos extorsivos y violentos que provocaron daños a la propiedad privada Compromiso de políticos para combatir el narcotráfico

Wall Street marcó nuevos máximos históricos

El Mercosur se consolida con la aprobación de Paraguay

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS

Recomiendan a Obama el control político de los espías El informe de la comisión especial propone evitar el espionaje masivo sobre el conjunto de la sociedad LA FLORIDA JUE191213

Teatro de variedades en pleno South Beach

Los mejores lugares para pasar las fiestas

Combina música y espectáculo

Novedad y tradición en Miami

Los autos de colección fueron una buena opción de inversión El vino rosado se imponen durante la temporada estival La demanda asiática empuja a la mayor exportación de lácteos “Sale”: bancos ofrecen descuentos de hasta 40% para regalos


2

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

Estados Unidos Edición N° 59 Semanario 19 al 25 de diciembre

Es una publicación semanal de BAE NEGOCIOS INTERNACIONALES LLC 10305 NW 41 Street # 219 Doral, FL 33178 Tel / Fax: (786) 292-2626

Asesores reclaman a la Casa Blanca mayor control político sobre la NSA Evitar espionaje masivo y un civil al frente de la agencia, más claves internacional@diariobae.com

Raúl Olmos President, CEO & Publisher raul.olmos@ baeinternacional.com Hugo Ferrer Editor in Chief hugo.ferrer@ baeinternacional.com Fernando Alonso Managing Editor fernando.alonso@ baeinternacional.com Gabriela Granata Editor gabriela.granata@ baeinternacional.com Veronica Stefani Representante en USA veronica.stefani@ baeinternacional.com Departamento Comercial Tel.: (786) 255-1002 comercial@ baeinternacional.com Suscripción semestral (24 ejemplares) u$s35 Suscripciones: suscripciones@ baeinternacional.com La editorial no se hace responsable de la publicidad, de las ofertas de los anuncios publicitarios, de las notas y opiniones firmadas, ni de ninguna clase de contenido. La empresa no necesariamente debe compartir los puntos de vista y/o las opiniones ni tópicos expresados en dichos contenidos. BAE NEGOCIOS INTERNACIONAL es trademark de BAE NEGOCIOS INTERNACIONALES LLC www.diariobae.com en Argentina

Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: +54-5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S.A., Garay 140, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Departamento comercial: Tel.: +54-5550-8600 silvina.ussia@diariobae.com

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs o por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas

E

l escándalo que meses atrás desató el informante Edward Snowden al filtrar documentos que demuestran el espionaje masivo en comunicaciones de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), incluso en países y hasta líderes aliados, desató la indignación internacional y la preocupación el gobierno de Barack Obama, cuya imagen cayó en picada. Con el objetivo de revertir esa situación y calmar los ánimos fronteras afuera, el presidente de Estados Unidos requirió a un equipo de expertos que realizara un estudio sobre cómo Estados Unidos podía “usar sus capacidades de inteligencia de manera tal que proteja de forma óptima la seguridad nacional” y sirva a la política exterior, al tiempo que mantenga la confianza pública y se reduzca el riesgo de filtraciones. El viernes pasado, ese documento llegó hasta las manos de Obama que, ante los rumores que circulaban respecto de su contenido, decidió adelantar su difusión, prevista inicialmente para enero. El informe, de casi 300 páginas, aconseja evitar el almacenaje masivo de información, así como más transparencia y control político de las actividades de la NSA. En este sentido, pide a los servicios de inteligencia estadounidenses que desarrollen herramientas que no obliguen a almacenar las cantidades de datos de la actualidad, teniendo en cuenta que la ciberseguridad es, con el desarrollo tecnológico, cada vez más importante. Además, pide separar la NSA del Cibercomando del Departamento de Defensa, que actual-

Michelle y Barack Obama, ayer, durante un encuentro oficial en el salón oval de la Casa Blanca PUNTOS CENTRALES

MASIVO NO El informe pide a los servicios de inteligencia que desarrollen herramientas que eviten almacenar las cantidades de datos de la actualidad.

CIVIL A CARGO Se considera que la NSA debería estar encabezada por un civil, algo que la Casa Blanca descartó anteriormente.

EXTRANJEROS Se recomienda no difundir información sobre extranjeros "si no es relevante". Asimismo, pide que no se vigile a extranjeros fuera del territorio estadounidense basándose solamente en sus ideas políticas o religiosas.

mente ocupa un solo militar, el general Keith Alexander. El informe considera que la NSA debería estar encabezada por un civil y contar con la aprobación del Senado, algo que la Casa Blanca descartó anteriormente. “Recomendamos que se cree legislación que ponga fin al almacenamiento en masa de metadatos telefónicos (registros sin contenido)”, indica una de las recomendaciones sobre uno de los programas de la NSA revelados por el ex analista externo de la agencia Edward Snowden. Sobre el programa de espionaje de comunicaciones de internet en el extranjero, las recomendaciones se centran en no vulnerar la privacidad de estadounidenses por error y en no “diseminar” información sobre extranjeros “si no es relevante”. Asimismo, pide que no se vigile a extranjeros fuera del te-

rritorio estadounidense (donde las garantías legales no los amparan), basándose solamente en sus ideas políticas o religiosas. Además, recuerda que funcionarios de alto nivel elegidos por el presidente deberán conocer las tareas de espionaje más sensibles. “Con este proceso se deberá, entre otras cosas, identificar los usos y límites de la vigilancia de líderes extranjeros y naciones extranjeras”, reza el informe. Los criterios para espiar a un mandatario extranjero deberán tener en cuenta: si hay amenazas a la seguridad nacional, si existen “valores e intereses comunes” con ese país, si hay sospechas de que el mandatario esconde información y no es honesto con diplomáticos estadounidenses, y los efectos negativos que ello pueda tener en la relación bilateral.

Reunión en la Casa Blanca con los gigantes de internet L

os directivos de compañías tecnológicas como Apple, Twitter, Facebook, Yahoo, Microsoft y Google instaron el martes pasado al Gobierno de EE.UU. a avanzar hacia una reforma de sus programas de espionaje. "Apreciamos la oportunidad de haber compartido directamente con el presidente los principios en materia de vigilancia del Gobierno que publicamos la semana pasada y lo instamos a moverse agresivamente hacia una reforma", in-

dicaron las empresas en un comunicado conjunto emitido tras una reunión con Barack Obama en la Casa Blanca. Precisamente, la semana pasada ocho grandes empresas tecnológicas habían pedido al Congreso un cambio en su política de vigilancia digital para que sea "transparente y sujeta a supervisión independiente". "Es tiempo de cambiar", aseguraron en una carta conjunta, en la que destacaron que las revelacio-

nes sobre los programas secretos de la NSA para recopilar datos telefónicos y digitales de los ciudadanos "resaltaron la necesidad urgente de reformar las prácticas de vigilancia de los gobiernos en todo el mundo". Después de la reunión, a la que también asistió el vicepresidente Joseph Biden, la Casa Blanca sostuvo en un comunicado que Obama tuvo la oportunidad de "escuchar directamente" y “dejó clara su creencia en una internet abier-

ta, libre e innovadora” "Tendremos en cuenta sus aportes, así como las de otros actores externos", agregó el comunicado. La reunión también estuvo enfocada en revisar los "avances" para "mejorar los problemas de rendimiento y capacidad" de la web www.HealthCare.gov, creada para contratar los nuevos seguros médicos previstos bajo la reforma sanitaria y que registró numerosos fallos técnicos durante semanas tras su lanzamiento en octubre.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

|3

Estados Unidos

Obama logró que el Congreso apruebe el presupuesto para el período 2014/2015 El acuerdo evita que se repita la crisis que obligó al shutdown El acuerdo bipartidista es el primero que se alcanza desde 1986 para aprobar el presupuesto

internacional@diariobae.com

E

l Senado de Estados Unidos aprobó el presupuesto federal para los próximos dos años, un acuerdo crucial entre republicanos y demócratas que permitirá evitar en 2014 un nuevo cierre del gobierno como el que sufrió el presidente Barack Obama durante 16 días en octubre último. El presupuesto para 2014/2015, que ya había sido aprobado la semana pasada por la Cámara de Representantes, donde la oposición republicana tiene mayoría propia, recibió hoy un amplio apoyo de 64 votos contra 36 en la Cámara Alta, dominada por el oficialismo. La prensa estadounidense adelantó que el presidente Obama seguramente promulgará el presupuesto esta semana, antes de partir a Hawaii de vacaciones por Navidad el próximo viernes. Después de un año en el que oficialismo y oposición no logró acordar sobre ningún tema importante de la agenda de Washington, por primera vez la mayoría de la dirigencia política nor-

teamericana coincidía en que el presupuesto debía garantizarse a mediano plazo. Tanto demócratas como republicanos calificaron de “imperfecto” el nuevo presupuesto aprobado, pero la mayoría coincidió en que era necesario evitar una nueva crisis política como la que llevó al cierre parcial del gobier-

El presupuesto incluye una modesta reducción del déficit fiscal de 23 mil millones de dólares no que afectó a 800.000 empleados públicos durante 16 días en octubre pasado. Peor aún, esa crisis se agudizó por la posibilidad de que el Estado norteamericano entrara en default luego que la oposición republicano amenazó con no aprobar un aumento del techo de endeudamiento. Finalmente se acordó una extensión hasta febrero próximo. El presupuesto aprobado fija los gastos discrecionales del Estado en algo más de un billón de

dólares tanto para 2014 como para 2015, considerado un punto intermedio entre las demandas de los dos partidos. Casi la mitad de esta partida irá destinada a gastos discrecionales en Defensa, un punto tradicionalmente bipartidista. Pero el nuevo presupuesto también incluye ajustes como la eliminación de 63.000 millones de dólares de los denostados recortes automáticos implementados en marzo precisamente por la falta de un acuerdo presupuestario. Además, prevé otros recortes por 85.000 millones de dólares y una modesta reducción del déficit en 23.00 millones. En los últimos años, las diferencias entre ambos partidos hicieron que el Congreso aprobara la liberación parcial del dinero destinado al presupuesto, en general por algunos meses. Gran parte de la responsabilidad por esto es de los republicanos del Tea Party, que boicotearon varios borradores de presupuesto. Unos 50 de los 230 republicanos de la Cámara de Representantes pertenecen o se inclinan

por las posiciones del Tea Party. “Los acuerdos de compromiso son mejores que la crisis”, manifestó el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, en referencia a la postura del Tea Party. La Casa Blanca expresó su satisfacción por la aprobación del presupuesto. El portavoz Jay Car-

Casi la mitad de los fondos serán destinados a los programas de defensa ney dijo que este acuerdo da lugar a ser optimistas sobre la futura cooperación entre republicanos y demócratas. “Esperamos que los republicanos, en particular en la Cámara de Representantes, se den cuenta de lo sensato que es resolver las cosas que el pueblo estadounidense quiere que se resuelvan. Hacer las cosas de esta forma, como el acuerdo presupuestario, ayuda a que la economía crezca, ayuda a la clase media”, aseguró Carney.

PLAZOS

En febrero se discutirá el techo de la deuda federal El próximo plazo clave para Estados Unidos será en febrero, cuando se deberá llegar a un acuerdo sobre el aumento del techo de deuda. En octubre, los gastos estatales fueron elevados por primera vez por sobre la marca de 17 billones de dólares, pero para el 7 de febrero el Congreso deberá ponerse de acuerdo sobre un nuevo aumento, o el país podría entrar en suspensión de pagos. El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, apuntó que éste es el primer presupuesto regular desde 1986 que surge de un acuerdo entre demócratas y republicanos.

Europa reclamó un código de conducta para la relación con EE.UU. El informe preliminar de la comisión de investigación formulado en el Parlamento Europeo (PE) sobre el espionaje masivo de Estados Unidos a Europa pide la suspensión del acuerdo bilateral Safe Harbour, que gestiona la transferencia para las empresas entre Bruselas y Washington de datos de consumidores. El informe, elaborado por el socialdemócrata británico Claude Moraes, también pide una investigación más amplia sobre los presuntos abusos que Estados Unidos habría cometido a través de los acuerdos transatlánticos antiterroristas, como el acuerdo de rastreo de datos financieros, conocido como Swift. Asimismo, se pide al conjunto de la Eurocámara que condicione su consentimiento al futuro acuerdo de libre comercio e inversiones entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos a que se

Dos activistas manifiestan en Washington, disfrazados de espías tenga en cuenta en el mismo la protección de datos. Los equipos negociadores de EE.UU. y la UE comenzaron el lunes pasado la tercera ronda de negociaciones para avanzar en el complejo tratado comercial y de inversiones, conversaciones que

han avanzado lentamente, afectadas por los recelos que levantaron las revelaciones de espionaje a la que estuvieron sujetos millones de europeos, incluidos equipos negociadores y políticos. Precisamente, el texto del PE divulgado ayer señala a propósi-

to del espionaje de la agencia de inteligencia estadounidense (NSA) que “no se puede ignorar que hay pruebas concluyentes sobre operaciones de inteligencia” llevadas a cabo por Washington en países europeos que han vulnerado “el derecho comunitario”. Entre los pedidos para recuperar la confianza mutua, el informe del PE pide al Congreso estadounidense que adopte cambios legislativos que garanticen efectivamente los derechos de protección de datos de los europeos. Asimismo, subraya al gobierno del presidente Barack Obama “la necesidad de dar señales políticas claras de su parte”, y dejar claro que “sabe distinguir entre aliados y adversarios”. Finalmente, reclama a Washington el desarrollo de un código de conducta que garantice que no se lleva a cabo ningún acto

de espionaje contra la UE. Este informe no vinculante y preliminar es previo a la posible participación del ex técnico de la CIA Edward Snowden en la comisión de investigación europarlamentaria a la que se espera sea invitado en los próximos días formalmente por la Comisión de Libertades Civiles del PE. Precisamente, el congresista estadounidense Mike Rogers, que encabeza esta semana una delegación del Congreso de EE.UU. a Bruselas, criticó esa invitación a Snowden por parte de la eurocámara, que de producirse será por videomensaje para evitar que se conozca la localización del ex técnico de la CIA. “Prefiero guardarme para mí lo que pienso exactamente. Me preocupa enormemente pues no creo que esta persona tenga dignidad para participar en esta cámara”, dijo Rogers.


| BAE Negocios

4

www.baenegocios.com Jueves 12 de diciembre de 2013

Jueves 19 de diciembre de 2013

La Florida

Tradicionales o novedosas, programas para festejar Navidad y Año Nuevo en Miami En la playa, en barco, en lugares de relax o ambientes recreativos, elecciones en la Florida internacional@diariobae.com

P

laya, relax en un spa, aventuras en una selva encantada o cena y espectáculos a bordo de una embarcación para celebrar la Navidad. Es parte de las opciones que ofrece la ciudad de Miami ante la proximidad de las fiestas para quienes quieran salir de la rutina de un encuentro familiar o con amigos en un restaurant, y por supuesto, mucho más alejado de las navidades blancas en Nueva York o en ciudades donde el frío se hace sentir en esta época del año. Con un clima más parecido al de Argentina, en Miami, os gorros, las bufandas y las camperas de abrigo dan lugar a otro tipo de atracciones en este destino que festeja con distintas propuestas, tanto familiares como de pareja o con amigos. Una de las opciones es tomar una de las rutinas familiares con la visita al Santa's Enchanted Forest. Este parque temático fue catalogado como el parque navideño más grande del mundo, con más de 100 juegos, espec-

táculos y atracciones. Las enPara los que estén buscando tradas parten desde los 20 dó- relax Uhma Organic Spa y Emelares y tiene como una de las na Spa son dos opciones para particularidades, además, el ár- empezar el año completamenbol navideño más grande de la te renovado. Ambos adhieren a las directrices eco-responsables Florida. También con onda familiar o y principios de biofísica. Una para parejas se puede pasar una forma distinta de celebrar. La opción más original para navidad diferente en el WinterFest Boat Parade. Embarcacio- recibir el año es a bordo del Menes de todo gayate SeaFair, La opción más original es que estará antipo, navegan cada año 19 kirecibir el año a bordo de un clado estratéen lómetros con megayate que está anclado gicamente el corazón del motivos navien el downtown Miami Downtown deños y se conMiami, al lado vierten en un luminoso espectáculo para la del Hotel Intercontinental en Bayfront Park. Desde allí se ponoche. Si es amante de la música, drá ver el ascenso de la Gran Napuede entonces aventurarse en ranja y el espectáculo de fuegos otras opciones como por ejem- artificiales de medianoche. La plo un concierto bajo las estre- entrada general y los paquetes llas en el parque Bayfront. Por VIP están disponibles para celelo general, este tipo de alterna- brar de 9:00 p.m. a 1:00 a.m. tiva es pensado para grupos de Para los amantes de las plaamigos o parejas que quiere re- yas, recibir el Año Nuevo muy cibir el año nuevo. al estilo de Its So Miami, en el El espectáculo principal co- Carnaval de Venecia en Nikki Bemienza a las 20 el 31 de di- ach (en Miami Beach) es la fiesciembre para hacer la cuenta re- ta indicada. Allí podrá hacer la gresiva y comenzar el 2014 a cuenta regresiva para recibir el 2014 en la arena. pura fiesta.

C O N S U LTA

Los que ayudan a decidir el mejor programa The Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB) es una organización independiente de ventas organización de marketing cuya misión es atraer a

los visitantes al Gran Miami y sus Playas de ocio, de negocios y de congresos. Para una guía de vacaciones, se puede visitar el sitio web en

www.MiamiAndBeaches.com o llamar al 1-888-76-Miami (sólo EE.UU. / Canadá) o al 305-447-7777. De ese modo se podrán asesorar acerca

de las mejores opciones para tomar decisiones y programar la participación en los festejos de las fiestas, época de gran afluencia de turistas.

A 40 AÑOS

NOMINADO PARA LOS PREMIOS “LO NUESTRO” 2014

El cantante Rod Stewart vuelve a sus raíces y reunirá a su banda, Faces

Mariachis y orquestas para el éxito de los recitales del “Potrillo” Fernández

E

Alejandro Fernandéz, el “Potrillo”concluyó en estos días su gran gira por Estados Unidos, llamada “Confidencias”. Esta gira que comenzó el mes pasado en Miami, concluyó con un éxito rotundo. Para quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar del concierto que dio en el American Airlines Arena se de-

l legendario cantante de pelo embarullado y “por siempre sexy” Rod Stewart, aseguró que se volverán a juntar los integrantes de la legendaria banda “Faces”, de la cual formó parte, para conmemorar el 40 aniversario del grupo. El artista de 68 años lo confirmó en una entrevista que lehicieron en la ciudad de Boston hace unos meses, asegurando que se había reunido

con Ronnie Wood, actual miembro de The Rolling Stones, para organizar los detalles del reencuentro. Stewart, que hace casi 20 años que no publica un nuevo material, lanzó en mayo de este año “Time”, un trabajo que marca el regreso a sus raíces como compositor y rápidamente este disco logro posicionarse numero uno en la lista de los más vendidos del Reino Unido.

leitaron con el gran espectáculo que le regalo a su público a través de un extenso recorrido por su repertorio, donde además le rindió homenaje a su natal México, junto a sus mariachis y la orquesta que lo acompañaba. Por otra parte, además de presentar sus más grandes éxitos, Fernandéz hizo vibrar a sus fanáticos con las

canciones de su nuevo disco “Confidencias” bajo el sello de su casa disquera Universal Music Latino. El Potrillo se siente muy satisfecho con los logros obtenidos con su nuevo material, que fue el disco más vendido a nivel digital en 19 países, debutando en el puesto #1 de los Billboard Latino.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

|5

La Florida

Un teatro de variedades en pleno South Beach The Cabaret combina música y espectáculos al estilo Tropicana o Moulin Rouge internacional@diariobae.com

L

a fama que se ha ganado el glamour de las noches de Miami lleva a pensar en lugares sofisticados, lujosos hoteles frente a las blancas arenas o los bares típicos con sabor “latino” que rodean la colorida Ocean Drive. Pero aquí, en el mismísimo paraíso sureño de Estados Unidos, es difícil imaginar un lounge con música en vivo de “estilo burlesque” enmarcado con acentos decorativos del barroco francés rememorando el Tropicana, en La Habana, y el Moulin Rouge de París. Así es The Cabaret, que cobra vida en South Beach para integrar en un solo lugar la mejor música con performances en vivo, donde los cantantes y músicos atienden a su audiencia con shows los siete días de la semana. En este lugar, un halo de dramaturgia teatral envuelve el ambiente donde se despliega un gran cortinado de terciopelo rojo en una atmósfera completamente desinhibida. Esta es la idea que tenían en mente el renombrado promotor nocturno Edison Farrow y el empre-

Red velvet e iluminación tenue para la ambientación del local sario Ed De Caso, quienes se asociaron para darle vida al glamoroso proyecto. “Pinturas antiguas enmarcadas en tonos dorados, candelabros de cristal y un piano de cola blanco conformarán el escenario para nuestro staff de artistas-camareros, sumado a los invitados especiales que ofrecerán todas las noches diferentes shows sorpresa”, explicó Farrow. Agregó que está seguro de que The Cabaret se convertirá “en lugar obligado

para deliciosos cocteles y charlas con música de fondo en vivo”. Para la audición que se convocó hace unos meses pasaron por el escenario más de sesenta cantantes profesionales de los cuales quedaron dieciséis en el staff fijo, a quienes comenzarán a lanzar al mundo musical a nivel nacional.

Cocteles con un toque de distinción Seducidos por las notas del blues, del

jazz, del soul o de música contemporánea, en The Cabaret se ofrece una gran selección de cocteles y tragos inspirados en las grandes divas de la música como “The Liza”, “The Celina”, “Chita Margarita”, “Lady Sing the blues” servidos por los propios artistas contratados por el bar, lo que le da un toque de distinción, además del sabor único. El elenco artístico y profesional que conforma el lugar lo hace brillar cuando se suben al escenario para interpretar en vivo los temas acompañados por el piano, la guitarra y el saxofón. The Cabaret está ubicado en pleno corazón de South Beach, en la 233 y la 12 de Washington Avenue; sus puertas abren todos los días desde las 21 hasta las 2 am. Si deseas sorprender a tu pareja con una noche romántica y al mejor estilo de los glamorosos años ’20 de Hollywood te recomendamos hacer las reservaciones con anticipación. En un marco íntimo y sofisticado, The Cabaret South Beach te sorprenderá en pleno corazón de Miami.


6

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

Latinoamérica

Paraguay aceptó a Venezuela en el Mercosur El bloque regional podría sumar ahora a Bolivia, que pide ser miembro pleno internacional@diariobae.com

C

on 48 votos a favor -la mayoría del gobernante Partido Colorado- apenas 1 en contra y el retiro de 31 legisladores, la Cámara de Diputados de Paraguay le dio aprobación al Protocolo de Adhesión de Venezuela, ingresado de hecho al bloque en junio del 2012, mientras Paraguay estuvo suspendido por el golpe institucional contra Fernando Lugo. Con la resolución del Congreso paraguayo -que también retiró la declaración de "persona no grata" contra Nicolás Maduro- se completó un proceso que exige ahora la promulgación del presidente Horacio Cartes, y la entrega del instrumento de ratificación ante la Secretaría Permanente, en Montevideo. Los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, ya como miembro pleno, se reunirán el 17 de enero en Caracas, en una nueva cumbre, durante la cual Caracas debe cederle la presidencia pro-témpore a Buenos Aires, de acuerdo al sistema de rotación alfabética de ese cargo. Algunos voceros, no obstante, dejaron abierta la chance de que se haga una excepción por esta vez y la presidencia sea cedida a Paraguay, como compensación por los 14 meses que

estuvo suspendido, desde la destitución de Lugo. El juicio político exprés -golpe parlamentario según los países de la región-, contra el entonces presidente guaraní fue el 22 de junio de 2012 y el 28 el Congreso paraguayo declaró persona no grata a Maduro, entonces canciller de Venezuela, acusado de intromisión en los asuntos internos. Integrando una misión de cancilleres de la Unasur, Maduro se entrevistó con dirigentes políticos y con militares en busca de evitar la caída de Lugo, aunque sin éxito. El 29 de junio Paraguay fue suspendido del Mercosur, de la Unasur y de la Celac, hasta el 15 de agosto de este año, cuando asumió el nuevo gobierno, encabezado por el "colorado" Cartes, que prometió trabajar para que el Congreso aceptara a Venezuela. La mayoría de la bancada del opositor Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se retiró de la sala al momento de la votación, aunque el liberal Víctor Ríos fundamentó a favor de Venezuela. La aprobación fue casi en tiempo récord, si se tiene en cuenta que el Senado había dado el visto bueno la semana pasada, después de que las dos cámaras bloquearan ese paso desde el 2006, con el argumento de que Venezuela violaba normas del bloque

Argentina, Brasil, Venezuela, Paraguay y Uruguay integran el Mercorsur sobre el respeto a la democracia. Los estatutos del grupo obligan a que los Legislativos de todos los países miembros deben aprobar la entrada de un nuevo socio. El retiro de la declaración de "persona no grata" contra Maduro fue más compleja, porque un legislador, Oscar Tuma, pidió posponer el tratamiento y generar desde Relaciones Exteriores "un diálogo" con sus pares venezolanos, pero otro, Walter Harms, pidió el "gesto de grandeza, de generosidad" de votar, reseñó la estatal agencia IPP.

F U E A P R O B A D O P O R E L PA R L A M E N T O

Declaran constitucional en México la reforma energética La Comisión Permanente del Congreso mexicano declaró ayer constitucional la reforma energética aprobada la semana pasada por el Parlamento y la envió al Ejecutivo para su promulgación. "Se declaran reformados y adicionados los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución (...) en materia energética; pasa al Ejecutivo para los efectos constitucionales", dijo Ricardo Anaya, presidente de la Comisión Permanente, que reemplaza al Congreso en periodo de receso. Antes de la declaratoria varios legisladores de izquierda pidieron la palabra para dar su posicionamiento, al tiempo que mostraron pancartas con la leyenda "EPN, traidor a la patria", en alusión al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. Los pronunciamientos de los legisladores se produjeron después de que Anaya declarara válida la reforma energética en la primera sesión de la Comisión Permanente, una vez que

los poderes legislativos de 24 de los 32 estados del país aprobaron la iniciativa. Por tratarse de una reforma a la Carta Magna, el proyecto de ley debía ser ratificado por la mayoría de las legislaturas de los estados mexicanos. Aunque Peña Nieto ha dicho que promulgará la reforma de inmediato, ese trámite aún tardará unos días dado que esta semana se encuentra en Turquía, donde realiza una visita de Estado. La reforma abre el sector energético de México al capital privado y termina con el monopolio del Estado en la explotación del petróleo y del gas, que está vigente desde la expropiación petrolera de 1938. La iniciativa fue aprobada la semana pasada por la Cámara de Diputados y el Senado en medio de una fuerte polarización política del país y una intensa campaña de la izquierda para exigir que los recursos energéticos permanezcan en poder del Estado


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

|7

Mundo

Merkel reafirma su liderazgo en la UE: exige reformas y compromisos vinculantes Abogó por modificar los tratados europeos internacional@diariobae.com

A

ngela Merkel estrenó ayer su tercer mandato al frente del gobierno alemán lanzando un nuevo llamado a que los países en crisis cumplan con las reformas estructurales prometidas, abriendo la puerta a una modificación de los tratados europeos. “La crisis no se superó pero vemos los primeros resultados y creemos que a largo plazo se puede vencer”, subrayó Merkel tras mostrarse convencida de que la Unión Europea (UE) avanzó de forma significativa en el camino “hacia la estabilidad y el crecimiento”. Profundizando la línea que mantuvo durante la crisis del euro, Merkel defendió incluso que los socios de la UE firmen

acuerdos vinculantes con la Comisión Europea para aplicar las reformas necesarias. Los países que no cumplan afrontarán las consecuencias en la distribución de fondos estructurales comunitarios, ade-

La canciller consideró que queda un buen trecho por delante en el camino de la recuperación de la crisis lantó. Según Merkel, el tema volverá a tratarse en el Consejo Europeo en Bruselas y también a lo largo del año que viene. Merkel insistió en la necesidad de corregir los fundamentos de la Unión Europea (UE) para evitar nuevas crisis, lo que exigirá una reforma de los Tratados de Lisboa. “Quien quiera

más Europa, tendrá que estar dispuesto a regular de nuevo algunas competencias”. Merkel consideró que Europa “avanzó mucho en el camino a la estabilidad y el crecimiento” y describió 2013 como un año “de mucho trabajo”. “Europa puede recoger ahora los primeros frutos, aunque subrayó: ‘los primeros’.” Estos frutos son especialmente visibles en países como Irlanda y España, indicó Merkel, países “que lograron abandonar sus programas de ayuda gracias a las reformas”. No obstante, la canciller consideró que “aún queda un buen trecho por delante” en el camino de la recuperación, una senda que a su juicio se recorre “a pequeños pasos” y que pasa por implementar más reformas es-

Holande y Merkel se reunieron ayer en París tructurales, ahondar la integración económica en la eurozona y respetar los compromisos adoptados a nivel europeo. Asimismo, Merkel abogó por dar un “salto cualitativo” en materia de “vinculación”, de manera que no pueda suceder que los países miembros de la UE no cumplan sus compromisos, sea la tasa de déficit público o las inversiones que deben dedicarse a educación y formación. La canciller recalcó que “hay

que cumplir los pactos”, aunque en ocasiones resulte “difícil”, y se mostró dispuesta a pergeñar mecanismos de ayuda a quienes puntualmente no puedan atenerse a lo comprometido. Finalmente, Merkel recalcó que con la llegada al gobierno de Berlín de la gran coalición de conservadores y socialdemócratas, su país va a seguir ejerciendo en Europa y en la toma de decisiones para salir de la crisis “un papel responsable e integrador”.

GRECIA

NO PODRÁN COBRAR SUBSIDIO DE DESEMPLEO DURANTE LOS PRIMEROS TRES MESES DE RESIDENCIA

Suspenden la financiación del partido nazi

Cameron apura nuevas restricciones para los inmigrantes

El Parlamento griego aprobó por amplia mayoría suspender la financiación pública del partido neonazi Amanecer Dorado, acusado de estar involucrado en actividades criminales. La comisión de Ética del Parlamento recomendó la votación, que contó con el respaldo de la mayoría de la cámara (241 votos de los 272 diputados presentes), como se preveía después del debate previo entre los voceros parlamentarios. El portavoz del partido neonazi, Ilías Kasidiaris, tachó el procedimiento de "ilegal", "anticonstitucional", "inválido" y "vergonzoso" y acusó al Parlamento de "eliminar la presunción de inocencia".

Amanecer Dorado, sin dinero

E

l gobierno británico anunció que a partir del primero de enero del año que viene estarán vigentes nuevas restricciones al acceso de beneficios sociales para inmigrantes de la Unión Europea (UE), en un último intento para frenar el ingreso de búlgaros y rumanos. La iniciativa busca que los ciudadanos del bloque no puedan cobrar subsidios de desempleo en los primeros tres meses de su llegada al país y fue enviada al Parlamento para un tratamiento expeditivo. El objetivo es que entre en vigencia a partir del comienzo del nuevo año, fecha en que los ciu-

dadanos de Bulgaria y Rumania, países que ingresaron a la UE en 2007, podrán entrar y trabajar libremente en el Reino Unido. “Quiero enviar el mensaje claro de que mientras Gran Bretaña está abierta a los negocios, no le daremos la bienvenida a las personas que no quieren contribuir”, señaló el primer ministro David Cameron. “Acelerar el inicio de estas nuevas restricciones harán que el Reino Unido sea un lugar menos atractivo para los inmigrantes de la UE que quieren venir y tratar de vivir a costa del Estado”, agregó. Por su parte, Jonathan Por-

tes, director del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas y Sociales, acusó al gobierno de “tomar medidas fantasmas para combatir un problema fantasma”. El informe más elaborado so-

A partir del 1 de enero, ciudadanos de Bulgaria y Rumania tendrán libre ingreso a Reino Unido bre este tema lo encabezó el Comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, el húngaro Laszlo Andor, e indicó que el ingreso de ciudadanos de

países de Europa del Este, como el caso de los polacos, benefició a la economía británica. El trabajo precisó que si bien hay 611.799 personas del bloque sin empleo viviendo en el país, solamente un 28 % son población activa, ya que el resto son jubilados, parejas sin permiso de trabajo o niños. Sin embargo, el gobierno británico, tiene planes de profundizar las restricciones, como limitar el pago de subsidio de desempleo a seis meses, además de facilitar la deportación de aquellas personas que no puedan demostrar “un interés genuino” en buscar empleo


8

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

Mundo

El nuevo movimiento antisistema italiano Los “forconi” (las horcas) de Italia, transformados en un movimiento masivo. Opositores al agobio impositivo, a la Unión Europea y al euro, fueron al principio una protesta de agricultores. Ahora están integrados por desocupados, pequeños empresarios, estudiantes y sindicalistas Alejandro Guerrero aguerrero@diariobae.com

gresos de la población, una tasa de desempleo por encima del 12 por ciento y un aplastante 41 por ciento de parados entre los jóvenes menores de 25 años. Añádase a eso la corrupción galopante y el desprestigio de los partidos políticos. De ahí que la principal demanda política de los forconi sea la disolución del parlamento y la salida del gobierno. Uno y otro, dicen, deben ser reemplazados, aunque no indican por quién ni de qué manera, ni podrían hacerlo debido a su heterogeneidad.

“L

os preocupantes forconi” tituló, días atrás, El País de España para referirse a un movimiento que recorre Italia. Pero ¿quiénes son los causantes de esa preocupación? Los forconi fueron, en principio, un movimiento de pequeños agricultores (de ahí su nombre, por la horca o azada del labrador) para protestar contra los impuestos agobiantes, pero ahora reúnen a desocupados, camioneros, clases medias empobrecidas de las ciudades y el campo; y se han incorporado, masivamente, estudiantes universitarios. Las consignas que los movilizan se ampliaron, para dirigirse contra los partidos políticos –contra todos ellos, en una suerte de “que se vayan todos”– y contra los banqueros, el poder del Estado, la Unión Europea, la “troika” y el euro.

Dice de ellos El País “Han practicado la guerrilla urbana en Turín y en Milán, han paralizado los trenes en Liguria y causado desórdenes en Campania y en Sicilia. Sus líderes o portavoces –Danilo Calvani, un antiguo horticultor, o Lucio Chiavegato, un ebanista– dicen que los Forconi son un movimiento social espontáneo, apolítico, cuyo único objetivo es defenderse de una crisis feroz: ‘Es una protesta del pueblo. Nos están asesinando con la desesperación, con la pérdida de nuestra dignidad. Nos están quitando todo, incluso nuestras casas’. Dicho esto, el agricultor Calvani se marchó de la protesta a bordo de un flamante Jaguar…”

Las contradicciones El movimiento, para sorpresa de algunos, ha recibido el respaldo de Silvio Berlusconi y de Beppe Grillo. Berlusconi, después de su condena, se ha hecho súbitamente populista y busca entre los forconi algo del oxígeno perdido. Tal vez algo parecido ocurra con Grillo, quien perdió gran parte de su capital político tan rápidamente como lo había con-

Las alarmas encendidas

En las marchas participan campesinos, estudiantes y aristócratas que van en Jaguar quistado. Algunos, quizá por esos respaldos, creen ver en el movimiento un fenómeno similar al de los comienzos del fascismo mussoliniano, a comienzos de la década de 1920. De un modo u otro, son un producto indudable de la crisis profunda que afecta a Italia y a Europa. Los forconi surgieron en Sicilia, en 2012, y fueron en principio un

Son un producto indudable de la crisis profunda que afecta a Italia y a Europa movimiento de protesta contra las cargas impositivas y el aumento en el precio de los carburantes. Un año y medio después son un movimiento de masas que ha tenido encontronazos durísimos con la policía y, en algunos casos, hasta logró un principio de quiebre de las fuerzas de represión. Los bloqueos y piquetes de Las Horcas se extienden desde el Veneto hasta Campania, desde Milán hasta Palermo y desde Las Marcas a Cerdeña. Ahora ha llegado, con mucha fuerza, a Roma. Son un fenómeno nacional, contradictorio, orientado contra el sistema financiero, el FMI, el Banco Central Europeo, los ajustes. Una parte de los forconi cla-

La principal característica es la falta de identificación política CON EL CASCO EN LA MANO

El 9 de diciembre, en Turín, se produjeron incidentes violentos entre los forconi y las fuerzas policiales. Sin embargo, también ocurrió ese día un hecho sorprendente: un grupo de choque policial, enviado a reprimir, no sólo se negó a hacerlo; además, al llegar al lugar de la manifestación, los policías se quitaron los cascos y se ma contra los inmigrantes y hasta contra “los judíos usureros”. Hay en ellos una cuota del racismo y la xenofobia que resurgen en Europa. Sin embargo, no

incorporaron a ella. Uno de los portavoces del movimiento policial dijo que los agentes tomaron esa actitud porque también ellos están castigados “por los bajos salarios y los impuestos”. En cambio, el Partido Democrático (PD dijo en un comunicado que cualquier incitación a la rebelión policial es “incendiaria y subversiva”.

pocos inmigrantes forman parte de los forconi. Estas movilizaciones se desarrollan y crecen en un país devastado por el derrumbe de los in-

El ministro del Interior, Angelino Alfano, expresó en el parlamento la “inquietud” del gobierno por la posibilidad de que el movimiento de los Forconi pueda “derivar en una rebelión contra las instituciones italianas y europeas, apoyada por organizaciones subversivas”. El periódico digital Presseurop describe la “transversalidad, la no pertenencia política” de un movimiento que intenta ser tomado por dirigentes de extrema derecha junto con tifosi (barras bravas) de clubes de fútbol, hostiles a la policía. Allí se ven, dice ese

Estas movilizaciones se desarrollan y crecen en un país devastado por el derrumbe de los ingresos periódico, “aristócratas que van en Jaguar y campesinos. Patronos y obreros en paro. Camioneros bajo la lupa de la Equitalia (agencia de recaudación impositiva), nuevos ideólogos del fascismo y jóvenes de centros sociales de izquierda. Simpatizantes y ex simpatizantes de la Liga Norte y de Beppe Grillo. Antiguos miembros del Partido Democrático (PD) y detractores de su nuevo secretario general, Matteo Renzi. Sindicalistas de base o ex sindicalistas de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL). Opositores al fisco e independentistas venecianos”. Contradicciones de tiempos de crisis.



10

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

Agroindustria

El agregado de valor en la agenda del Mercosur A través de varios programas asesoran y otorgan créditos para sus productores Merino Soto agroindustria@diariobae.com

L

os países de la región saben que la única forma de mejorar la calidad de vida de sus habitantes es generando industrias. Desde esa perspectiva es que existe en la actualidad una serie de programas por medio de los cuales se impulsan la entrega de créditos, capacitación y asistencia técnica, con el fin de facilitar la vinculación del hombre de campo con los mercados y de apoyar los agronegocios y la agregación de valor a los productos de origen agropecuario. Dichas iniciativas fueron relevadas en un informe elaborado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Éste destacó a Argentina, Brasil, Colombia, Chile,

Brasil, Chile, Paraguay, son algunas de las naciones que impulsan la unión entre campo e industria Paraguay, entre otros, como las naciones que impulsan la agroindustria en su territorio como una forma no sólo de aumentar sus ingresos con los alimentos procesados sino también en la generación de empleo. Hoy las proyecciones indican que el consumo total de alimentos, per cápita, se extenderá más rápidamente en Europa del Este y Asia Central, donde se espera el más alto crecimiento de ingresos. En este punto, la nueva demanda tiene que ver con cambios en el estilo de vida impulsando la diver-

Llenar las góndolas de alimentos ,es la base para la mejora de los ingresos en todas sus dimensiones

P R O P U E S TA PA R A E X P O R TA R Meses atrás la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina presentó un documento titulado “Propuesta para el aumento de las exportaciones con valor agregado”. Ésta tiene por objetivo estimular la exportación de bienes industriales y de alto valor agregado a países emergentes. Éste impulsa el desarrollo de 300 nuevas empresas exportadoras a mercados emergentes, cuyas ventas alcancen en 5 años u$s1.200 millones. Ello implicaría triplicar las exportaciones de mayor valor agregado a esos sificación de la dieta sobre la base de productos procesados de valor añadido o mejor dicho: alimentos preparados. Frente a esto es que los países de la región buscan poco a poco equilibrar la balanza en-

mercados no tradicionales. Una de las líneas planteadas consiste en generar incentivos económicos, organizacionales, impositivos y comerciales para el desarrollo de nuevos exportadores, de la mano de la capacitación y de viajes a ferias internacionales para entender más del mercado. A la vez un banco nacional o provincial le financiará el capital de trabajo para la exportación, el capital para el pago del flete de la mercadería y el pago de los impuestos y gastos de exportación, a tasas promocionales.

tre las materias primas y los alimentos. En el caso de Brasil, se desarrolló el Programa Fomento de Proyectos de Diversificación Económica y Agregación de Valor en la Agricultura Familiar.

Éste se refiere a la convocatoria pública de proyectos, acciones de calificación y adecuación de las iniciativas empresariales de agricultura familiar, con miras a su inserción en las redes minoristas de supermercados e hi-

permercados. En 2012, se destinaron u$s2.300 M para su implementación En Chile, se apoya el desarrollo de los agronegocios de la agricultura familiar. El mismo tiene cobertura en todo el país y atiende el 43% de las explotaciones agrícolas. Está financiado en un 100% por el presupuesto. Por el lado de la Argentina, existen también varias iniciativas al respecto. Una de ellas es el Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos, que proporciona asesoría y capacitación en la gestión de la calidad y la diferenciación de los alimentos. Su objetivo es mejorar la competitividad de los distintos eslabones que conforman las cadenas agroalimentarias, en especial en las pymes,

Los cambios en la dieta a nivel mundial habla de una demanda centrada en los alimentos procesados utilizando herramientas de agregado de valor, como sellos de calidad, denominación de origen y adquisición de capacidades, entre otras. Queda claro que el agregado de valor necesita de políticas a largo plazo que permitan que el campo y la industria se unan. Muchos son los países que hoy en día son formadores de precios, y es gracias al alto procesamiento de alimentos elaborados sobre la base de productos del sector agropecuario. Ése es el camino que poco a poco la región busca ser parte.

AVANCES

Mejoras en calidad y diferenciación alimentaria

Apoyo a las economías regionales en la búsqueda de mercados

La Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías presentó el balance de los primeros cuatro años del Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos (Procal II). En él se presentaron las mejoras sustanciales en la producción de alimentos implementado en todo el territorio nacional con 75 proyectos piloto, 13.000 productores beneficiados y 2.000 empresas vinculadas. Esto se suma a la importancia de las economías regionales, ofreciendo posibilidades de lograr productos de calidad, según las exigencias de los mercados externos y de nuestro país. El responsable del área, Oscar Solís, remarcó que “se trata de un cierre y un nuevo comienzo de objetivos de cara a la competitividad de las empresas agroa-

limentarias”. Para el titular del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), Jorge Neme, quien participó del encuentro, “el Procal es un claro ejemplo de construcción de políticas públicas, con articulación privada, que merecen ser

Las economías regionales se suman a las exigencias de los mercados externos para aumentar sus envíos destacadas y apoyadas”. De esta manera, son numerosas las instancias susceptibles de asistencia técnica y financiera para dar sostenibilidad a un proceso de agregación de valor. En primer término, la mejora y optimización de la producción de

las materias primas, incluyendo su certificación y logística anexa. En segundo lugar, la adopción de tecnologías de proceso innovadoras, mejoradas y/o ambientalmente amigables, que resguarden las cualidades diferenciadas de los ingredientes primarios y los transformen. En tercer término, y ya contando con un producto físico definido, le deben sumar servicios que pueden ir desde la adaptación al gusto y uso de los clientes hasta su entrega en tiempo y forma. Finalmente, el máximo agregado de valor está dado por los atributos intangibles que posicionan al producto en las preferencias del consumidor, y que se relacionan con numerosos esquemas de marcas, sellos de calidad y técnicas de publicidad.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

| 11

Agroindustria EL MERCADO DE GRANOS

MÁS COMPETITIVO

Siguen en alza los envíos de carne vacuna al exterior

JUJUY

Discusión por un precio justo para el tabaco

agroindustria@diariobae.com

E

n los primeros diez meses del año los envíos de carne vacuna al exterior explicaron el 8,2% del aumento de la producción nacional (18.600 toneladas), lo que significó un aumento del 12,1% anual, al haber totalizado 171.468 toneladas, un 7,8% del total. Así lo consignó un trabajo de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). Según detalló el informe, el aumento del ritmo devaluatorio del peso argentino producido en los últimos meses permitió recuperar parcialmente la competitividad por tipo de cambio, por lo que en el semestre abril-septiembre de 2013 las exportaciones de carne vacuna mostraron un importante proceso de expansión interanual, luego de tres años de performances muy pobres. A las mejoras interanuales de abril

Se afianza la caída La soja a mayo de 2014 sigue mostrando más pérdidas que ganancias. Todo indica que el mercado ya descuenta que habrá muchos porotos el próximo año. Por lo pronto, el productor sigue guardando sus granos a la espera de un rebote. La producción retenida significa ingresos por más de u$s5.500 millones.

ENTRE RÍOS Suben las exportaciones (17,8%), mayo (8,4%), junio (20,3%), julio (44,1%) y agosto (28,3%), ahora se sumó la suba de 42,9% anual de septiembre, con lo cual el crecimiento promedio del período referido se elevó a 29,5% con respecto a abril-septiembre de 2012. El valor exportado habría ascendido a alrededor de u$s90 M y habría quedado 31% por encima del verificado un año atrás.

Suben impuestos al campo La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó la Ley de Reforma Tributaria, que establece subas de entre 20% y 30% para los impuestos inmobiliario rural y el urbano a partir del año que viene. Hasta el momento estaban exentos de tributar Ingresos Brutos, y con la reforma deberán pagar 1% tanto en ganade-

ría como en agricultura. Los arrendamientos, que tenían una tasa de 1,6% pasan ahora a tributar 2,5% si el arrendador vive en la provincia, y 5% si no tiene domicilio en la provincia El director titular de la Sociedad Rural de Entre Ríos, Esteban Vitor, adelantó que habrá reuniones de productores.

El gobierno de Jujuy hizo público su apoyo a la discusión por el precio de tabaco que llevan adelante productores e industriales. Esta semana se inicio el acopio fijado por la Cooperativa de Tabacaleros, la cual estipuló un precio sostén para dar algo de previsibilidad al productor y para que éste pueda ir entregando su tabaco, sobre todo en atención a pequeños productores que no tienen dónde acopiar. Al respecto, el ministro de la Producción, Gabriel Romarovsky recordó la demanda importante de este cultivo a escala internacional, lo que a su criterio explica que “el sector exija un precio más que justo”. “Esperamos que la industria acompañe. Se habla de porcentajes importantes que no alterarían el precio constante del tabaco pero sí el valor de ajuste sujeto a la venta al exterior, lo que se debe instrumentar rápidamente”, dijo el funcionario.


12

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

Comercio Exterior

Pequeñas y medianas firmas argentinas ganan mercado en los EE.UU., Alemania y Sudamérica Este año, Cancillería y la Sepyme encabezaron misiones para subir ventas externas Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com

C

omo parte de un plan para internacionalizar a las pequeñas y medianas empresas, el Gobierno y firmas de distintos sectores desembarcaron en Estados Unidos y otros países para ofrecer productos primarios y manufacturas de origen industrial. Entre lo más saliente, hubo una avanzada de la industria alimenticia argentina en los Estados Unidos, con tres citas significativas donde el Gobierno apostó a mejorar los volúmenes de exportaciones: la feria PMA "Fresh Summit", de frutas; la "Kosher Fest 2013", y una ronda de alimentos Gourmet. Fuentes de la Fundación Export.ar detallaron a BAE Negocios Internacional que en la PMA, en Nueva Orleans, el 19 y 20 de octubre, hubo 3.000 firmas de cada uno de los segmentos de la cadena desde frutas, vegetales y flores. "La 'Fresh Summit' fue el evento del sector más importante del continente americano, principalmente enfocado en los Estados

Unidos y Canadá", señalaron fuentes del sector empresario. Con más de 20.000 profesionales provenientes de 60 países, cerraron negocios 20 empresas exportadoras, en frutas como naranjas, manzanas, peras, pomelos, uvas y duraznos. La "Kosher Fest 2013", que se llevó a cabo en la ciudad de New Jersey, el 29 y 30 de octubre, reunió a una decena de empresas de alimentos y bebidas kosher, que acordaron ventas en una cita que

recibió más de 6.000 visitantes profesionales de todo el mundo. A nivel internacional, el mercado kosher se estima en unos 600.000 millones de dólares anuales. La cita Gourmet ganó terreno el pasado 1 de noviembre, un mercado muy favorable a la economía nacional. A los Estados Unidos viajaron industriales de aceites, chocolates, ahumados, dulces, quesos, mieles y vinos, que son lograron mayor inserción en Centroamérica, norte de

Africa, Sudeste Asiático y lógicamente en los Estados Unidos. Del 5 al 9 de octubre en Colonia, Alemania, se desarrolló Anuga 2013, el evento ferial del sector alimenticio más grande e importante del mundo. Más de 30 empresas concretaron negocios, particularmente en el sector de granos, yerba mate y cereales. Una empresa del sector gourmet recibió la visita de un representante de Harrods, y su producto impactó muy positivamente. También el nego-

EL 2013 TUVO MISIONES EN SUDAMÉRICA

Negocios con Ecuador, Perú y Colombia En Quito y Guayaquil, del 23 al 27 de septiembre, 42 pymes de bienes de capital, autopartes, maquinaria agrícola, software, electrónicos, alimentos, entre otros sectores, avanzaron en mesas de negociaciones. La ministra de Industria, Débora Giorgi, firmó con su par de Industrias y Productividad de Ecuador, Ramiro González Jara-

millo, un acuerdo de cooperación para la integración productiva en el sector del petróleo y gas; y también se acordó fortalecer la transferencia de tecnología. El convenio también fue suscripto por el vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), José Luis Esperón. Meses antes, en Lima y Bogotá, la Secretaría de la Pequeña y

Mediana Empresa (Sepyme) viajó con Giorgi para la conformación de un comité binacional, priorizando sectores productivos como agroindustria; cuero, calzado y marroquinería; industria de alimentos; textil e indumentaria; bienes de capital, y el sector automotriz-autopartista. La idea oficial es potenciar estos destinos para venta de autos y piezas.

cio de las empanadas congeladas tuvo excelentes perspectivas de negocios, mediante el acercamiento de importadores europeos decididos a llevar a cabo operaciones.

África En Mozambique, más precisamente en su capital Maputo, 24 pymes de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe, viajaron junto a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme), del Ministerio de Industria. Sectores como bienes de capital, alimentos, química, automotriz y autopartista, foresto-industrial, metalúrgicas, materiales para construcción y medicamentos aterrizaron en el sureste de Africa. Se comercializó el envasado de medicamentos como blisteras; inversiones con una asociación de veterinarias para vender alimentos para mascotas, en la categoría de productos de mayor calidad; y hasta la venta de un hospital móvil de 15 metros, con destino a una fundación médica. Se acordó que el 70 por ciento de los componentes serán de la firma nacional y el resto serán de la firma mozambiqueña.

SE REALIZARÁ DEL 27 AL 29 DE ENERO

PLAN BONAERENSE DE COMERCIO EXTERIOR

Miami inicia el 2014 con una feria audiovisual

En búsqueda de inversiones, la Provincia citó a embajadores

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y la Fundación Export.ar convocaron a empresas del sector audiovisual a participar en la feria “NATPE 2014”, que se llevará a cabo en Miami, del 27 al 29 de enero de 2014. La reunión concentra a uno de los mercados más importantes: los negocios relacionados con contenidos audiovisuales. Recibe la visita de aproximadamen-

te 5.000 participantes de todo el mundo, con énfasis en los negocios desarrollados con el mercado hispano, tanto dentro de los EE.UU. como en los países de América Latina. Se estima que alrededor de un 80% de los negocios que se desarrollan en NATPE tienen una contraparte latinoamericana. Por otro lado, el 20 de enero en Abu Dhabi, Emiratos Arabes, se

realizará la poderosa feria “World Future Energy Summit”, junto a la Cumbre Mundial de Energía Renovable y la Cumbre Internacional dedicada al Agua. En esta edición, la Argentina contará con un pabellón de 25m2, para empresas que deseen exhibir productos correspondientes a los siguientes sectores: energías renovables, eficiencia energética y tecnologías limpias.

Con el fin de promocionar la inversión en territorio bonaerense, el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, junto a su par de Economía, Silvina Batakis, pidieron a los embajadores argentinos de 36 países que busquen nichos de mercado en diferentes sectores de la producción.

Para identificar potenciales oportunidades de negocios, el gobierno provincial reunió, en La Plata, a los embajadores de Estados Unidos, Alemania, Angola, Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, Emiratos Árabes, Francia, Holanda, India, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia y Sudáfrica, entre otros.



14

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

Comercio Exterior BLOOMBERG

La demanda asiática empuja la mayor exportación de lácteos argentinos Productos fortificados y leche en polvo entre lo más pedido Gustavo Girado Especial para BAE Negocios

brillan los productos que enfatizan las cuestiones sanitarias. Más lejos, en Asia, se va a ena situación económica en el contrar el epicentro del crecimundo, se sabe, no es ho- miento más poderoso del mercamogénea. Hay quienes so- do lácteo y donde será más veloz. brellevan una fuerte crisis con ajus- Ahí Corea del Sur presenta un autes estructurales importantes, y mento impulsado por el consumo hay otras economías que parecen de yogures, mientras que el crecisurfear mejor en este mar embra- miento del consumo en la India vecido. Sin embargo, hay sectores se debe a la mejora en los canales para los cuales todo el mundo se que se usan para su venta, y no ha convertido en un mercado prós- tanto a un aumento del consumo, pero, más allás de algunos pro- pues los indios ya son grandes conblemas punutales. El lácteo es uno sumidores de leche, que se imde ellos. pulsado por la acelerada urbaniAunque en la zación y el creUE sus intecimiento de la La UE es también un grantes debatan clase media. En mercado apetecible para la intensidad del Corea los proabastecer a población ajuste (y no si ductos lácteos hay que hacerson relativade edad avanzada lo), las históricas mente sofisticapolíticas del Estado de bienestar dos: un 67% de los lanzados entre de posguerra han traído un cam- enero y agosto de 2013 se han ofrebio en la pirámide social, que aho- cido por beneficios digestivos, frera tiene más gente de edad avan- cuentemente en función de su zada, el incremento del consumo contenido de probióticos, y como de lácteos para el 2015 se prevé tales son relativamente caros. que se apoye en la cantidad de perPara el caso tailandés, lo destasonas de entre los 55 y 74 años res- cable es que ya ha salido de la repecto de aquellos que tienen ente cesión, y siendo un importador 15 y 24, que será el doble. Ese en- neto de leche, ese aspecto no es vejecimiento relativo brinda una menor. Además, en Tailandia los base de consumidores diferente, productos lácteos son relativamarcando un sesgo para el lado mente sofisticados; casi la mitad de la salubridad, y es ahí donde (47%) de los productos lácteos

L

Las exportaciones de leche en polvo superarán los 1.000 millones de dólares este año cuentan con una declaración de propiedades funcionales, en comparación con el 15% promedio en el resto del mundo; los productos tienden a ofrecer una amplia gama de beneficios para la salud, que van de la salud de los huesos a las demandas del sistema cerebral y nervioso, además de la campaña oficial destinada a alentar el consumo de leche. En Indonesia (el 4to. país en población del mundo)

sucede algo similar: el mayor consumo parece impulsado por la innovación. Según Mintel GNPD, en 2012 cuatro de cada 10 productos consumidos estaban fortificados y un 25% estaba dirigido a las necesidades óseas. La demanda de minerales en lso los productos lácteos -fortificados con vitamina- se produce porque los estudios han demostrado que la anemia por deficiencia de hierro es frecuente en

el 40-45% de la población joven en Indonesia. Y cuando se habla de clase media, claro, la estrella que subyuga a las transnacionales lácteas esChina, el mayor mercado, cuyo crecimiento está impulsado por la impresionante porción de la población que se incorpora a la clase media muy rápidamente y que adopta nuevos hábitos alimenticios, impulsando a los principales productores de leche a aumentar su oferta, ya que el país asiático por serios y diversos problemas de producción a causa de los altos costos, el clima y las enfermedades que afectan el rodeo-, está muy lejos de poder autoabastecerse. En un sentido similar, las ventas al exterior de leche en polvo serán record histórico durante 2013, las que aprovechando los mejores precios internacionales permitirán embolsar a los vendedores más de mil millones de dólares para fin de este año. En 11 meses desde Argentina ya se vendieron más de 220 mil toneladas, mientras que el mundo asiste a la fabulosa tracción de este producto que provoca la demanda de China y de los países árabes, en especial.

IMPSA GANÓ CONTRATOS POR U$S813 MILLONES EN BRASIL Y CANADÁ

Tecnología local en parques eólicos del mundo La empresa mendocina Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) firmó contratos por u$s 703 millones, con 21 centrales eólicas de Brasil -entre las que se encuentrna Itaguaçu da Bahia, Ventos de Santa Luzia,Ventos de Santa Madalena y Ventos de Santa Marcellapara instalar sus generadores. Dichas centrales eólicas ganaron la licitación para la adjudicación de contratos de largo plazo para la compra de energía por parte de distribuidoras eléctricas brasileñas. Con este contrato, IMPSA se afirma como referentes en la venta e instalación de equipos de generación eólica en America Latina, y alcanza un total de

proyectos que engloban u$s4.300 millones. Por otra parte, la compañía cuyana, junto con la empresa SNC Lavallin se han adjudicado contratos para realizar la modernización de la central hidroeléctrica John Hart, ubicada so-

La empresa argentina instalará generadores en 21 parques eólicos de Brasil bre el río Campbel en Vancouver Island, Canadá. Se trata de un reemplazo de una central hidroeléctrica existente, con nueva conducción en túnel y nueva casa de máquinas.

En este caso, IMPSA se encaragará de proveer el suministro de los equipos electromecánicos principales, montaje y servicios asociados, así como el mantenimiento de la central por un plazo de quince años, con un monto de proyecto de u$s 110 millones. IMPSA y SNC Lavallin se adjudicaron el proyecto tras un largo y exigente proceso entre ocho grupos internacionales que presentaron los documentos de calificación. El grupo, fundado en 1907, ha desarrollado más de 160 proyectos en 40 países de Europa, América, Asia y África. En la actualidad, la empresa tiene 5.000 empleados


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

| 15

Oportunidades de negocios

Para el arbolito: los bancos ofrecen descuentos de hasta el 40% en jugueterías, vinos e indumentaria Este fin de semana las promociones se concentrarán en los principales shoppings argentina@diariobae.com

L

a guerra de descuentos que afila la competencia entre los principales bancos durante todo el año se agudiza en el mes de diciembre con la llegada de las fiestas. Quienes se animen a salir en estos días de compras navideñas con la temperatura por encima de los 30 grados descubrirán descuentos que bien valen las gotas de sudor en la frente. Los descuentos llegan a ser este año de hasta el 40% y las cuotas, en algunos casos, se extienden hasta los 12 meses. Si en el mercado aseguran que los descuentos ya son una modalidad que no va a desaparecer, dicen que la competencia no se intensificó con respecto al año pasado. “Hay similar agresividad de promociones en el período 2013 respecto de 2012. Nosotros tratamos de acompañar a los clientes en todos sus momentos, con fuerte presencia, especialmente

La compra de regalos navideños sigue la ruta de los descuentos bancarios en el rubro de indumentaria, durante todo el año”, explicó Juan Carlos Ormaechea, responsable de Alianzas Estratégicas. Según explicó, además de la plataforma de descuentos y cuotas, están trabajando en generar activos diferenciales como el programa para sumar millas en LAN. Este fin de semana los des-

cuentos suben de la mano de la temperatura. El Citi ofrece 25% y 30% off , además de 3 cuotas sin interés, sin tope de devolución en el Solar, Unicenter, Palmas del Pilar y otros shoppings. El Santander Río, uno de los más activos en promociones, propone para el 20, 21 y 22 de diciembre 25% de ahorro con las tarje-

tas del banco y hasta 3 cuotas sin interés en shoppings y mejores marcas. El Galicia también despide, con descuentos de hasta 25% en shoppings, un año en que lanzó fuertes acciones. Además, habrá un

ahorro de 25% en Falabella. El BBVA Francés estará presente en el Solar de la Abadía, con descuentos de 25%, a los que se agrega un 5% adicional para clientes de Francés Go, que se apoya en el canal de mensajes de texto y tuvo un crecimiento del 20% este año. El Itaú propone 25% de descuento y 3 cuotas sin interés en Winery y casas de indumentaria como Paula Cahen D’Anvers, Lacoste, Penguin y Cacharel. En el Happy Weekend del HSBC habrá descuentos de hasta el 40% en el rubro juguetería. Supervielle ofrece hasta 25% y la posibilidad de beneficiar a una ONG: con el 1% de la compra, aporte a cargo del banco En el mercado prevén que los ahorros se mantendrán: “No me imagino un cambio fuerte de estrategia, sino una continuidad”, señalaron desde el BBVA Banco Francés.


16

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

Oportunidades de negocios

Inversión sobre ruedas Una alternativa a las opciones tradicionales que ofrece buena rentabilidad: los autos de colección

internacional@diariobae.com

A

lejados de la simple solución a los problemas de movilidad para lo que fueron creados los vehículos en general, los automóviles clásicos se han convertido en una alternativa para realizar buenas inversiones que además permiten ser disfrutadas. En algunos casos, suelen tratarse de divertimentos para hombres ricos pero los autos antiguos se posicionan en el podio de las mejores inversiones para este segmento dejando atrás obras de arte, joyas, hasta incluso el oro. Según la consultora inglesa Knight Frank –encargada de mostrar la rentabilidad de bienes de lujo–, la performance de las “joyas” históricas automotrices ha disparado sus precios en ventas y remates particulares más de 400% en los últimos diez años. Analizando en retrospectiva los autos clásicos se revaluaron 28% promedio el último año, 115% en cinco años y cerca de un 430% a una década. Un excelente ejemplo es la legendaria “Flecha de Plata” comandada por Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón de Fór-

400

por ciento es la revalorización que tuvieron los autos de colección en la última década


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

| 17

Oportunidades de negocios LA SUBASTA DE LA CASA QUE TIENE UN VALOR DE U$S21 MILLONES QUEDÓ DESIERTA

La mansión de Michael Jordan no encuentra compradores mula 1. El Mercedes Benz W196R con el que ganó su segundo título en 1954 se vendió en Inglaterra por 19,6 millones de libras (u$s23.137.000), el récord para la venta de un auto subastado. También está el caso del Alfa Romeo súper 8C-35 Type C, que alcanzó un valor de más de 9 millones de dólares en su última subasta en 2013. Este ejemplar fue con el que Tazio Nuvolari compitió en 1935 y trata de uno de los autos de competición más valorados en el mundo. Pero no sólo los autos clásicos de competición se muestran como inversiones interesantes. Los automóviles de producción en serie y de épocas más recientes, también pueden representar una oportunidad. Por ejemplo el Alfa Romeo Giulietta Spyder, vehículo reconocido por su diseño y alta performance, exitoso desde que fue presentado en 1961, oscilaba en ese momento los u$s2.750. De acuerdo con información

proporcionada por la consultora Hagerty, en el año 2006 este clásico Alfa Romeo en perfectas condiciones tenía un valor aproximado de u$s37.000 en el mercado norteamericano. Hoy, el precio de mercado de esta unidad trepa a u$s46.000, representando una suba del 24% en los últimos siete años. Esta forma de inversión es apta tanto para pequeños inversores, que pueden optar por adquirir un un vehículo clásico de serie, como para grandes coleccionistas que ostentan piezas únicas en sus colecciones. Algunos ejemplos de éstos son el diseñador Ralph Lauren o el presentador norteamericano Jay Leno. Muchas son las opciones de inversión, pero pocas de ellas permiten disfrutar de ese enamoramiento que generan los automóviles. La belleza en sus diseños y las sensaciones que crean al conducirlos exceden las ganas de contemplarlos para también querer vivirlos.

L

a casa de 5.202 metros cuadrados de Michael Jordan no se vendió en la última subasta, después de permanecer en el mercado aproximadamente dos años. La ex estrella de básquet de los Chicago Bulls inicialmente cotizó la vivienda, construida en 1994, en u$s29 millones en febrero de 2012. Más adelante, el precio fue rebajado a 21 millones de dólares. La subasta se llevó a cabo por Concierge Auctions, la cual se especializa en ventas de casas de alto precio. Los postores tenían que presentar un bono de 250.000 dólares solamente para poder hacer una oferta, según consignó CNN Español. “Nos decepciona que la oferta más alta en la subasta de la casa de Michael Jordan en High-

land Park no cumpliera con el precio de reserva”, indicó Estee Portnoy, una portavoz de Jordan. “Estaremos evaluando opciones para la propiedad el próximo año”, anticipó. Jordan probablemente puede

La propiedad de 5.200 metros cuadrados tiene nueve habitaciones y una cancha de básquet darse el lujo de aceptar una cantidad menor al precio de venta de la propiedad. Él fue el atleta con más arrastre comercial de la historia durante su carrera deportiva y aún tiene negocios lucrativos con Pepsico, Gatorade, HanesBrand (HBI) y Nike. Tam-

bién es dueño de un equipo deportivo automovilístico, varios restaurantes y tiene participación mayoritaria de los Charlotte Bobcats de la NBA. La mansión ubicada en Highland Park, Illinois, justo al norte de Chicago, es única. Cuenta con una cancha de basquetbol, 9 habitaciones, 15 baños y un área verde para jugar golf. Tiene espacio de cochera para albergar 14 autos y se encuentra en un terreno de más de 28.328 metros cuadrados. “Las casas valuadas por encima de los 3 millones de dólares son difíciles de vender. Es una gran cantidad de dinero, se trate de Jordan o no”, aseguró Howard Mandel, un corredor para Coldwell Banker.


18

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

Oportunidades de negocios

vida rosa

La color de 4 por ciento es el porcentaje de incidencia en el mercado local de vinos

Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com

C

onstituyen una de las novedades más inesperadas y sorprendentes en el mundo vino de los últimos años. Después de un largo período de retroceso que supo confundirse con extinción, los rosados están de vuelta y en cada temporada de verano reclaman una presencia más significativa. Aunque todavía están lejos de disputarle espacio a los blancos como primera opción, las bodegas tomaron nota del fenómeno, incluyéndolo en sus portfolios con distintas características. “Han ganado su lugar en las preferencias del consumidor debido a la mejora en su calidad y en su presentación, así como también en la diversidad de productos que hay en la góndola”, interpreta Graciela Roca, gerenta general de Bodegas Roca. “Quizás los números aún no sean tan categóricos, pero uno puede apreciar que el público busca más este tipo de vinos, que cuando están bien elaborados ofrecen una complejidad aromática como pocos”, coincide Juan Carlos Muñoz, presidente y winemaker de Viña Las Perdices. Los rosados debieron desterrar mitos y prejuicios –o no tanto–

Ideales para refrescar el verano, los rosados volvieron luego de un largo período de ausencia, fruto de prejuicios y falsos mitos como su adulteración por mezcla de vinos tintos y blancos o su condición de “flojos”. Es ese sentido, Martín Pérez Cambet, gerente comercial de Casarena Bodegas y Viñedos, reconoce que “cuesta mucho recrear o reposicionar al vino rosado como un producto noble y de alta calidad” . Existen sendas maneras legítimas de elaboración: por sangrado (como subproducto de la fermentación de tintos), o por maceración lenta.

E

n cuanto a los acuerdos con los platos, hay que decir que los vinos rosados son multiuso, camaleónicos, pueden acompañar desde carnes especiadas, aves, pescados y frutos del mar hasta sopas, pero se llevan de maravilla con ciertos vegetales, como zucchini o calabacita. Claro, no se va a beber un copa de rosé con un zapallito hervido o un puré de calabaza, pero sí en quiches de buena sazón y profusión de hierbas. Todas las ensaladas casan con estos vinos y hasta se puede, como hizo Jean Paul Bondoux en

“Son dos estilos que producen resultados muy distintos pero igualmente efectivos. Hay fans para ambos métodos,” opina Patricio Eppinger, gerente general de Ojo de Vino. “La maceración atenuada tiende a otorgar vinos de mayor calidad, permitiendo al enólogo realizar el vino que quiere, logrando dar la intensidad y ‘frutosidad’ deseada”, disiente Pérez Cambet. Destinados fundamentalmente

al mercado interno, para exportación “pueden complementar un portfolio fuertemente liderado por malbec”, evalúa Eppinger. “Es nuestro último lanzamiento, por lo tanto, no tenemos experiencia en el mercado de exportación. Recién hemos exportado las primeras mil botellas, pero pensamos que es un producto que va a funcionar muy bien, especialmente en el verano de Estados Unidos”, se entusiasma el wine-

maker de Las Perdices. En todo caso, “a nivel mundial no son grandes los volúmenes exportados. Sólo los rosados de la Provence tienen reconocimiento”, pone de manifiesto Pérez Cambet. Dsde Roca, que exporta su rosado de merlot a Brasil y Colombia, estiman que los rosados representa alrededor de un 4%” del consumo local y estiman que “esa participación irá en aumento, gradual, pero en aumento al fin”.

Frescos y versátiles: amplio rango de maridaje Elisabeth Checa* La Bourgogne, mariscos, un Especial para BAE Negocios cous-cous de reemplazar en la vinagreta el anticordero a la pático vinagre, enemigo del vino, manera magrebí, con verduras. por un chorrito de rosado. Los asados estivales bajo el sol Los rosé con un leve dulzor del mediodía aceptan rosados, resultan perfectos para acomsobre todo si hay cordero perfupañar ceviches y tiraditos pemado con romero, o pollos griruanos. También alivian sin tallados y adobados con hierbas, parlos los ardores de la cocina aunque también pueden ir con del sudeste asiático. Otros placiertas achuras como las molletos de la cocina mediterránea jas doradas y crocantes, que en que claman por rosados: ratala compañía de un tinto devietouille, caponata, pastas con nen amargas. En cuanto a que-

sos, toda la variedad de quesos de cabra, duros o tipo crottin, constituyen compañía perfecta. Vinos de colores impresionistas como aperitivo al mediodía o para finiquitar la noche, especialmente si se los bebe jóvenes, mientras sonríen. Recordar que todos los rosados no son iguales, depende de la variedad y el método con el que se hayan elaborado. * Catadora Internacional. Autora de Los buenos vinos argentinos 2014

NOVEDADES RECOMENDADAS Caserena 505. Elaborado con uvas 70% malbec y 30% cabernet franc provenientes de viñedos propios ubicados en Agrelo. En nariz, es un vino elegante, con intensas notas a frutos rojos frescos. Amable en boca, profundo, con marcada acidez y sensación final de frescura, 54 pesos.

Piatelli Premium Rosé. Con uvas provenientes de viñedos propios 91% malbec de Agrelo, Luján de Cuyo, y 9% torrontés de Cafayate, Salta. A partir del sangrado del Piattelli Grand Reserve Malbec se embotella después de dos meses para preservar sus notas cítricas, 80 pesos.

Roca Merlot Rose 2013. Proviene de uvas 100% merlot de la finca La Perseverancia, en San Rafael, Mendoza. Peculiar color tipo piel de cebolla, con notas frutadas que recuerdan a cerezas y frutillas. Su presencia en boca es fresca y elegante, con buen balance final, 64 pesos.

Las Perdices Malbec Rosé. De color rosa frambuesa con matices violáceos. Atractivo y brillante. Aroma de alta intensidad, limpio y sin defectos. Predominan las notas de frutos rojos. En boca tiene una entrada fresca, con sensación cítrica. Original sistema a rosca, 65 pesos.

Dieter Meier Puro Rosé. Este corte 85% malbec y 15% cabernet franc proviene de viñedos propios de Agrelo, Luján de Cuyo, ubicados a 1.000 metros de altura. Para beber entre 8 y 10 grados. Recomendable para emplear en la preparación de tragos, según la nueva tendencia de las barras. 65 pesos


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

Argentina SOLICITADA A FAVOR DE PRIORIZAR LA PAZ SOCIAL

Apoyo sectorial frente a la extorsión a la democracia deportes@diariobae.com

E

n el marco de los hechos de violencia y saqueos, personalidades de la cultura, empresarios, sindicalistas y representantes de los derechos humanos firmaron una solicitada por una Navidad en paz y pide fortalecer la democracia de cara al 2014. “En este año que finaliza los argentinos alcanzamos el período más largo de estabilidad institucional de nuestro país, la que supimos construir recuperando los valores de la solidaridad, el respeto a la ley y el compromiso con los Derechos Humanos”, señala el texto. En el mismo escrito se cita a la presidenta Cristina Fernández, quien señaló que "30 años de Democracia es un patrimonio de todos los argentinos". “Precisamente en su conmemoración, sectores institucionales actuando fuera de la ley provocaron e indujeron a hechos de violencia que por su naturaleza e incidencia política, forman parte

“Sectores institucionales, actuando fuera de la ley, provocaron e indujeron hechos de violencia” de prácticas extorsivas del pasado al que ningún argentino y argentina quiere volver”, destacaron. En ese sentido, sostuvieron que “la legitimidad de los diferentes reclamos pueden ser presentados y atendidos en el marco del diálogo, respeto a la ley y la Paz Social”. Entre los firmantes figuran la Asociación Abuelas De Plaza de Mayo, Hugo Yasky (CTA), Gustavo Grobocopatel, Osvaldo Rial (Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires) y Federico Cuomo (presidente de la Unión Industrial de Avellaneda). También suscribió la nota el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, quien se reunió ayer con el titular de Diputados, Julián Domínguez. “No estoy de acuerdo con el método empleado por la policía para pedir un salario que nadie duda que puede ser justo. No se puede condicionar y someter al poder político. Esto es sedición”, reflexionó Pérez Esquivel. La jefa de Estado suspendió ayer un acto, aunque mantuvo la agenda de trabajo en la residencia de Olivos, como viene haciendo desde que recibió alta médica tras la operación de un hematoma intracreanel. En medio de la tormenta que cayó sobre la Ciudad, la Presidenta decidió cancelar su

participación en la inauguración de las nuevas oficinas del Ministerio de Justicia en la Costanera Sur. Hoy volverá a Balcarce 50 para presidir los ascensos de oficiales de las Fuerzas Armadas.

También recibirá en su despacho o a la mesa ejecutiva del Centro Islámico Argentino (CIA). Mañana partirá a bordo del Tango 01 rumbo a Santa Cruz para pasar las Fiestas junto a su familia.

Domínguez recibe a Pérez Esquivel en Diputados

| 19


20

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

Argentina

Iglesia y políticos firman acta contra narcotráfico Scioli, Binner, Macri, Sanz y Massa, entre otros, se reúnen con monseñor Lozano Horacio Aranda Gamboa haranda@diariobae.com

L

a Conferencia Episcopal de Pastoral Social (Cepas) junto a un nutrido grupo de dirigentes políticos de los diferentes espacios firmará en el día de hoy un acta de compromiso acerca de “los lineamientos básicos para la implementación de políticas públicas sobre el consumo de drogas y lucha contra el narcotráfico”. La firma del acta, que despertó el interés de los obispos de todo el país, tendrá lugar a las 12.30 de hoy en la sede de la Conferencia Episcopal, ubicada en Suipacha 1032 de esta Capital. El acuerdo será suscripto por monseñor Jorge Eduardo Lozano, obispo de Gualeguaychú y titular de la Cepas y por Daniel Scioli, por el Partido Justicialista; Hermes Binner, en representación del Partido Socialista; Pablo Javkin, de la Coalición Cívica-ARI; Mauricio

Monseñor Lozano presidirá el compromiso multipartidario Macri, por Unión-PRO; Sergio Massa, del Frente Renovador; Ernesto Sanz, por la Unión Cívica Radical; Margarita Stolbitzer de Generación para el Encuentro Nacional y Humberto Tumini por Libres del Sur, entre otros. También estarán presentes re-

presentantes de la Comisión de Pastoral de Drogadependencia y de la Comisión Nacional de Justicia y Paz. “Las fechas del 19 y 20 de diciembre suelen preanunciar situaciones bastantes catastróficas por lo que la Iglesia ha querido te-

ner un gesto de voluntad política para hacer algo frente al narcotráfico y el consumo de drogas lo que puede ser importante para la ciudadanía”, señaló al ser consultada por BAE Negocios, Cristina Calvo, una de las asesoras de la Comisión de Pastoral Social y quien estuvo a cargo del armado de la reunión . Calvo precisó que el encuentro “tuvo su génesis en el documento que el mes pasado sacó la Conferencia Episcopal Argentina alertando sobre la complejidad del avance del narcotráfico en cuanto a que no hay políticas que se aplican en el abordaje de las cuestiones estructurales, como tampoco en la contención y recuperación de los adictos”. Frente a esa situación y como muchos dirigentes de las diferentes fuerzas “se sintieron interpelados” se decidió avanzar en el camino de “estimular la voluntad para afrontar, más allá del color ideológico, un tema que está minando las bases de la sociedad argentina”, concluyó

LO ANUNCIÓ TINELLI

Francisco vendrá al país en 2016 El papa Francisco viajará a Argentina en el 2016 con motivo de los 200 años de la independencia. La visita ampliamente esperada tendrá lugar recién tres años después de su elección al trono de San Pedro. El viaje será organizado en ocasión del bicentenario de la Declaración de la Independencia y en el marco del Congreso Eucarístico, que se celebrará en San Miguel de Tucumán. El anuncio fue hecho por Marcelo Tinelli, vicepresidente del club San Lorenzo de Almagro, quien ayer entregó al pontífice la copa obtenida por ese equipo tras coronase campeón.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

| 21

Argentina TÉLAM

El Senado aprobó el ascenso de Milani a teniente general Se aprestaba a votar impuesto a autos de lujo Nicolás Fiorentino nfiorentino@diariobae.com

E

l Senado confirmó anoche el ascenso del general de división César Milani al de teniente general. El salto de rango le permitirá asumir como jefe del Ejército, cargo al que fue designado por la presidenta Cristina Fernández. Atrás quedaron los múltiples intentos de impugnación de organizaciones civiles, cuestionando al militar por su rol en el área de inteligencia del Ejército durante la última dictadura y que aún siga siendo investigado en causas por desaparición de personas y apremios ilegales. El pliego fue aprobado por 39 votos contra 30 negativos. El debate creció en dos ramas bien marcadas. Por un lado, el kirchnerismo defendió la designación a partir del principio de inocencia, ya que más allá de las de-

nuncias y sospechas que pesan sobre él no aparece imputado en ningún expediente; por el otro, la oposición entiende esas denuncias y sospechas como material suficiente para negarle el ascenso, intentando así frenar su ascenso y obligar al Gobierno nacional a buscar otro candidato para la jefatura del Ejército. En la sesión jugaron un rol preponderante los informes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) sobre la actuación de Milani durante la última dictadura. Inclusive un cuestionario que respondió a esa ONG, asegurando que aunque ya integraba las fuerzas armadas, extrañamente no tuvo conocimiento de la represión, secuestros, torturas y otras violaciones a los derechos humanos hasta que se inició el Juicio a las Juntas. Generalmente vinculado con el kirchnerismo, hasta el propio bloque del Fren-

te para la Victoria (FPV) intentó desautorizar al organismo que conduce Horacio Bervitsky. Marcelo Guinle dijo, por ejemplo, que el militar ya había tenido tres ascensos, en 2001, 2007 y 2010, y que en ninguno de ellos hubo impugnaciones del CELS. Al cruce le salió Gerardo Morales (UCR), quien nombró a Milani como “represor” y “genocida”. “Pierden de vista cómo van apareciendo imputados –arrancó el jujeño–, cómo con participación de víctimas y testigos se va conociendo la verdad”. Y citó las causas donde Milani aparece implicado: la desaparición del soldado Alberto Agapito Ledo (firmó su acta de deserción), el secuestro de Ramón Olivera en La Rioja y hasta en la muerte del obispo Enrique Angelelli. “El batallón 141 (de esa provincia) era un centro clandestino de detención –insistió–. Allí estaba Milani”.

El ascenso de Milani fue aprobado por 39 votos contra 30 Gustavo González (FPV) criticó a la oposición por sus denuncias. “Acá se lo ha juzgado y se lo ha condenado con una categoría jurídica novedosa: ‘fuertemente sospechado’”. Aníbal Fernández, tras citar los casos de los militares Roberto Bendini y el almirante Jorge Godoy, pasados a retiro por manejo irregular de fondos y espionaje respectivamente, aclaró que “si alguna vez una causa lo demuestra, tendrá que pagar por ello”. “En las causas que involucran a Milani la verdad recién se está

reconstruyendo. Pero hay testimonios desgarradores”, agregó Luis Juez (Frente Amplio Progresista). El cordobés también contó que mantuvo una reunión privada con un fiscal de una de las causas quien le adelantó la inminente imputación del militar. Al cierre de esta edición buscaban avanzar con la aprobación de pliegos diplomáticos, designación de conjueces y el impuesto para gravar con hasta el 50% la compra de vehículos de alta gama.

SESENTA AÑOS DESPUÉS REEDITAN UN LIBRO

BREVES

El trabajo, según el pensamiento de Perón

Capitanich llamó a “defender lo conquistado” El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, exhortó a los argentinos a "ser capaces de defender lo conquistado", al hablar en Ezeiza en el acto de entrega de diplomas a 30 mil cooperativistas egresados del Plan de Finalización de Estudios Secundarios (Fines). "Ustedes son los eslabones para la gran cadena de reconstrucción social, son la reserva moral de un movimiento de transformación. Debemos ser capaces de defender lo conquistado", les dijo el funcionario.El jefe de Gabinete fue el orador que cerró el acto en el que también hablaron la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el ministro de Educación, Alberto Sileoni.

E

l titular de la cartera laboral, Carlos Tomada, presentó el libro "El trabajo a través del pensamiento de Perón", una obra que comprende 362 citas, escritos e imágenes del ex presidente, que fuera editado por la secretaría de Prensa y Difusión en 1955 y reeditada casi 60 años después. Tomada tuvo a su cargo el prólogo del libro y expresó"está claro el profundo sentido de este libro. Néstor y Cristina nos volvieron a hacer sentir orgullosos de ser peronistas, levantando las mismas banderas de Perón y Evita". En la misa tónica el funcionario convocó a potenciar el rol del peronismo en la Ciudad. La presentación del libro se realizó en el auditorio de FOETRA ante más de ochocientos dirigentes y militantes del PJ. Al trazar un análisis socio político de la última década el ministro de Traba-

Acuerdo de Gestar y la universidad de Rosario Tomada convocó a potenciar el peronismo porteño jo, que se desempeña en esa cartera desde 2003 a la fecha, consideró que la perspectiva del empleo como derecho inalienable tiene estricta relación con el peronismo. Tomada realzó que el trabajo se constituye como el motor del progreso del país y toda la región y que a la hora de des-

tacar a las personalidades relevantes que consagraron ese logro “habrá que mencionar a Perón, a Evita, a Néstor y a Cristina. Hoy tenemos un peronismo que vuelve a ser protagonista y ha vuelto a abrir sus brazos a todas las fuerzas del movimiento nacional y popular".

El Instituto de Estudios y Formación Política del Partido Justicialista (Gestar) y el vicerrectorado de la Universidad de Rosario (UNR) presentarán hoy la Escuela de Gobierno provincial en la sede de esa casa de estudios. La implementación de esta iniciativa se llevará a cabo desde el próximo año, y se enfocará en la creación de una oferta académica que contemple materias sobre gestión pública, derecho administrativo, procesos legislativos, comunicación política, economía y desarrollo sustentable. En consecuencia, se dictarán cursos durante el próximo año, y la intención de los dirigentes de la provincia de Santa Fe es generar un espacio de reflexión que genere propuestas políticas de cara a las elecciones de 2015.


22

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

Argentina

Capitanich dijo que la programación rotativa de cortes sería a “corto plazo” Reclamó un “uso racional” de la energía por parte de la población

EDENOR Y EDESUR

Intiman a las eléctricas a asegurar el servicio

TÉLAM

argentina@diariobae.com

E

l Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró ayer que una "programación rotativa" de los cortes de luz sería una solución "a corto plazo" y apeló al uso racional de la energía, debido a las enormes diferencias de consumo que se han verificado en distintos relevamientos. En su habitual conferencia de prensa por la mañana, Capitanich mencionó dos alternativas para afrontar la situación energética que afecta a miles de usuarios: "el uso racional" de la energía y una "programación rotativas" en las interrupciones, como ocurrió durante la presidencia de Raúl Alfonsín. Las palabras de Capitanich rápidamente encendieron una polémica ya que fueron realizadas justo en un momento en que cientos de usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano sufren cortes de energía. Por su parte, Capitanich señaló, durante la mañana, que "el uso racional de la energía por un lado y eventualmente una pro-

“La interrupción rotativa tiene que ser evaluada jornada por jornada”, aseguró el jefe de Gabinete. gramación rotativa de estas características podrían ser alternativas de corto plazo". "La interrupción rotativa tiene que ser evaluada jornada por jor-

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, apeló al ahorro energético nada", afirmó el funcionario en declaraciones realizada en Casa Rosada, donde además explicó que "el sistema programado puede ser una solución, otra el grabado energético".

Cortes rotativos Tras considerar que esa "sería una solución", aseguró que "estrategias de interrupción programada permitan un mecanismo de corte rotatorio", tras considerar que no es un tema cerrado sino a evaluar. "Ayer se produjo un sistema de interrupción rotativa del suministro eléctrico que afectó a 80.000

usuarios, en el momento pico de demanda por las altas temperaturas", precisó Capitanich. Para el jefe de Gabinete, "el ahorro energético" es otra solución a los cortes, dado que advirtió "un uso irracional de la energía" entre los argentinos. Puso como ejemplo a quienes hace un mal uso de los aires acondicionados que, en lugar de hacer una ahorro usándolo a 24 grados, muchos lo hacen a menor temperatura afectando a otros ciudadanos. Luego, indicó que "hace tres o cuatro días" se reunió con el

ministro de Planificación Federal y "con empresas que prestan servicios energéticos en el área metropolitana”. En esta dirección, sostuvo que

Capitanich advirtió que hay “un uso irracional de la energía” y ejemplificó con los aires acondicionado en el cónclave, que se extendió por varias horas, se hicieron proyecciones teniendo en cuenta las temperaturas que se pronostican y los horarios pico de consumo".

El Ministerio de Planificación Federal intimó ayer a las empresas Edenor y Edesur a garantizar el servicio eléctrico, en el marco de un "Plan Operativo de Emergencias" a cargo de las distribuidoras, destinado a enfrentar los numerosos cortes de luz que se registran en los últimos días en Capital Federal y el Conurbano. Si las compañías no pueden hacer frente a la emergencia, tendrán que contratar cooperativas u otras empresas contratistas "para intervenir en todos los casos que la contingencia así lo requiera". Así lo dispuso la cartera que conduce Julio De Vido, a través de una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial. "Encomiéndese al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) la implementación en forma inmediata de un sistema de monitoreo permanente sobre el cumplimiento del Plan Operativo de Emergencias a cargo de las distribuidoras”, afirma la resolución. Planificación Federal estableció que se deberá trabajar “en lo atinente a la puesta a disposición de Cooperativas de Trabajo y Empresas contratistas disponibles; y operativas para intervenir en todos los casos que la contingencia así lo requiera".

DATOS OFICIALES DEL INDEC

INFORME UIA

Las ventas de electrodomésticos crecieron 17,6% durante el tercer trimestre del año

La actividad industrial mejoró 1,9% en los primeros diez meses

Las ventas de electrodomésticos crecieron durante el tercer trimestre del año un 17,6% en comparación a igual período de 2012, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esta medición, hecha a precios constantes, también arrojó un aumento de las ventas del 11,4% entre septiembre de este año e igual mes de 2012, por lo que el acumulado anual presentó un alza del 18,6%. A fines de marzo las 100 empresas comercializadoras de electrodomésticos y artículos para el hogar relevadas por el organismo dieron cuenta que poseían 1.199 locales de los cuales el 20% corresponden a Ciudad de Buenos Aires; 38% al te-

El nivel de actividad industrial acumula una mejora de 1,9% en los diez primeros meses del corriente año, según un informe elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA). En octubre, la producción del sector fabril reflejó un avance de 0,1% frente a igual mes de 2012, mientras que respecto a septiembre pasado, el incremento ascendió al 2% en la medición desestacionalizada. En octubre, la industria mostró “heterogeneidades” en su evolución, debido a que mientras la producción de metales básicos mostró una fuerte recuperación en términos inter-

En el año crecieron 18,6% rritorio bonaerense, y el 42% restante al resto del país. En la medición a precios co-

rrientes, el Indec registró que estas cadenas facturaron algo más de $2.144 millones, con un aumento del 26,8% respecto a septiembre del 2012, y una merma del 17,2% frente a agosto pasado. Los 24 partidos de la provincia de Buenos Aires resultaron la jurisdicción que mostró mayor crecimiento interanual de las ventas con un alza del 29,3%, seguida por “Resto del País” con 27,8% y la Ciudad de Buenos Aires, con el 20,5%. Los grupos con mayor participación en las ventas fueron: Televisores y afines, con 469 millones (21,9%); computación y accesorios informáticos, con 402 millones (18,7%); y equipos de aire acondicionado, con 176 millones (8,2%), entre otros.

anuales (13,2%), traccionada fundamentalmente por la siderurgia (15,4%), el sector automotriz cayó 4,8%, fundamentalmente por la contracción de las exportaciones. Con resultados positivos también cerraron el sector de minerales no metálicos, con un alza del 12,5% en el nivel de producción, fruto de la mejora en la construcción. De los doce rubros analizados, cuatro presentaron caídas por debajo de 1%, cuatro quedaron en un rango de variación que oscila entre 0% y 1%, dos tuvieron crecimientos entre 1% y 2% y otros dos tuvieron crecimientos superiores al 9 por ciento.



24

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

Finanzas BLOOMBERG

La FED comenzará a recortar estímulos a partir de enero

MEJORÍA DEL PBI La FED mejoró su proyección del producto interno bruto (PIB) para este año, calculando que crecerá entre 2,2% y 2,3%, comparado con la previsión de un incremento entre 2% y 2,3% que hizo en septiembre. En ese mes, la entidad había proyectado que la inflación este año estaría entre el 1,2% y el 1,3%, pero ahora calcula que quedará entre el 1,1% y el 1,2%. El banco central considera saludable un índice de inflación anual del 2%. En cuanto al desempleo, mientras que en septiembre esperaba un índice entre el 7,1% y el 7,3%, ahora estima que el año terminará con una tasa del 7 al 7,1 por ciento.

Bajará de u$s85.000 millones a 75.000 la compra de bonos finanzas@diariobae.com

L

a Reserva Federal (FED) de Estados Unidos anunció ayer que a partir de enero recortará de 85.000 millones de dólares a 75.000 millones sus compras mensuales de bonos del Tesoro y títulos hipotecarios. La decisión, tomada por el Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) durante su última reunión del año, se basó en la mejora que vienen registrando en el último tiempo los principales indicadores de la economía estadounidense. “A la luz del progreso hacia el empleo máximo y la mejoría del panorama en las condiciones del mercado laboral, el Comité deci-

dió reducir modestamente el ritmo de sus compras de activos”, afirmó el comunicado emitido ayer por la entidad. Sólo uno de los miembros votó contra estas decisiones: el presidente del Banco de la Reserva Federal de Boston, Eric Rosengren, quien sostuvo que

La decisión se basó en la mejora que vienen registrando los principales indicadores de EE.UU. la tasa de desempleo, actualmente en el 7 %, sigue siendo demasiado alta y que el ritmo de inflación, del 1,2% anual, está muy por debajo de la meta de

Bernanke anticipó más recortes de estímulos en 2014 la Reserva Federal. En su discurso posterior a la publicación del comunicado del FOMC, el presidente de la FED, Ben Bernanke, calificó de “modesta” la reducción de estímulos que comenzará en enero y auguró nuevos recortes a lo largo de 2014. Bernanke dijo que la decisión de iniciar la reducción del plan de compra de bonos se debe al

“acumulado progreso” en el mercado laboral, que cerró en noviembre con un desempleo del 7 por ciento. “Mis expectativas son que se realicen similares pasos moderados en el futuro” a lo largo de 2014, subrayó Bernanke en su última conferencia de prensa al frente de la FED, cargo que dejará a finales de enero.

El presidente del banco central estadounidense rechazó que su inminente salida del banco central haya afectado el momento de inicio de la retirada de estímulo y subrayó que su sucesora, la actual vicepresidenta de la FED, Janet Yellen, apoya totalmente la decisión. “Ella respalda plenamente lo que hicimos hoy [por ayer]”, afirmó.

BLOOMBERG

LA DECISIÓN TOMÓ POR SORPRESA AL MERCADO

Wall Street marcó nuevos máximos históricos tras el anuncio del banco central de EE.UU.

El consenso de analistas no esperaba recortes hasta marzo

Wall Street se disparó ayer tras la decisión de la Reserva Federal de recortar en 10.000 millones de dólares su estímulo a la economía estadounidense, y el Dow Jones y el S&P marcaron nuevos máximos históricos.

La decisión del banco central estadounidense, que tomó por sorpresa al mercado, ya que el consenso de los analistas esperaba que la FED anunciara recortes en su reunión de marzo del próximo año, fue, sin

embargo, bien recibida por los inversores. Así, el Dow Jones trepó un 1,84%, hasta las 16.167,97 unidades, mientras que el S&P 500 ganó 1,66%, hasta los 1.810,65 puntos y el Nasdaq creció 1,15 por ciento. De esta forma, tanto el Dow Jones como el S&P 500 volvieron a superar sus barreras psicológicas (16.000 y 1.8000 unidades respectivamente). Los inversores prefirieron centrarse en que, junto al anuncio de que la Reserva Federal recor-

El Dow Jones y el S&P 500 volvieron a superar sus barreras psicológicas de 16.000 y 18.000 puntos tará de 85.000 millones de dólares a 75.000 millones sus compras mensuales de bonos del Tesoro y títulos hipotecarios, el banco central también mejoró su proyección del producto interno bruto (PIB) de EE.UU. para este año. De esta manera, una jornada que había comenzado con ganancias moderadas y hacia la media sesión encontraba al S&P 500 y al Nasdaq entre los números rojos, terminó de manera muy diferente.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

| 25

Finanzas EN UN AÑO

Compras de pasajes crecen 104% Las compras con plásticos emitidos por el Banco Provincia de Buenos Aires superaron en lo que va de 2013 los $18.000 millones, siendo los pasajes aéreos el rubro que más creció, con un avance de 104%, mientras que el mayor volumen se dio en indumentaria, supermercados y electrodomésticos. Los datos surgen del relevamiento hecho por el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el cual registró este año un crecimiento de 43% en los consumos con tarjetas de crédito respecto de 2012. Las proyecciones para diciembre estiman un movimiento cercano a los $1.800 millones, impulsado en gran parte por los fuertes descuentos para las fiestas de fin de año. De acuerdo con los datos del Banco Provincia, entre los rubros con más consumo se destacan indumentaria (2.440 millones), supermercados (2.140 millones) y artículos para el hogar (1.763 millones). Asimismo, los segmentos que más subieron este año fueron los relacionados con viajes y turismo: líneas aéreas (104%), restaurantes (75%), hoteles (64%) y combustibles (44 por ciento).

El dólar cerró a $6,38 y subieron los bonos Acciones de las eléctricas, las que más bajaron en el Merval MARCELA CASARINO

finanzas@diariobae.com

E

l dólar minorista acentuó el avance de las últimas semanas y cerró a $6,33 para la compra y $6,38 para la venta, 4 centavos por encima del valor previo. El BCRA finalizó con un saldo neto comprador por 70 millones de dólares. De esta forma, el alza es la más fuerte desde el pasado 19 de noviembre cuando avanzó la misma cantidad de centavos. Mientras, las reservas finalizaron en 30.633 millones de dólares. En tanto, la cotización del dólar mayorista avanzó $1,46 (29,69%) desde principios de año. Por su parte, el dólar informal se vendía con un alza de 5 centavos a $9,75 com-

prador y a $9,80 para la venta. El contado con liquidación bajó 2 centavos, a $8,53, producto de las ventas por parte de organismos del Poder Ejecutivo que se deshicieron de bonos Bonar X (AA17) para bajar el contado con liqui. La Bolsa cerró ayer con una baja de 0,21% empujada por los papeles del sector energético en medio de los cortes de luz y récord de consumo de energía. En el Merval, la que se llevó la peor parte fue Edenor con una caída de 5,24%, y por detrás se ubicaron los papeles de Pampa Energía, que perdieron 3,52 por ciento. Entre los bonos, el Boden 2015 subió 0,64%, el Bonar X avanzó 0,23% y el cupón PIB en dólares bajo ley NY sumó 0,54 por ciento.

En la city porteña se acelera la devaluación del peso


26

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

Espectáculos LA ESCENA SEXUAL Leonardo M. D’Espósito ldesposito@diariobae.com

Q

uizá porque uno usa menos ropa, quizá porque el verano está asociado a la desnudez y la exhibición de cuerpos (musculados o curvilíneos, según preferencias del consumidor), o quizá porque la temperatura lleva a la vasodilatación, vaya uno a saber por qué, en la época estival se consume más pornografía que en el resto del año. No crea que por ello el coito tiene mayor frecuencia: por razones más bien biológicas, eso ocurre en primavera (y el autor supone que el lector no se sorprende). Probablemente el consumo de triple equis tenga que ver más con el ocio y la distensión, con que, aunque uno no esté precisamente de vacaciones, el clima de receso se siente y tendemos a la autoindulgencia, a cubrir el ocio con aquello que a veces nos da un poco de vergüenza. Por que si no, no se explica: como decía mi abuela: “Mirá que andar refregándose con esta calor”. Ahora bien: ¿por qué miramos pornografía? No, no diga “yo no, yo nunca” porque las estadísticas están en su contra: sabemos que por lo menos una vez en el último

Qué miramos cuando miramos pornografía decenio ha visto al menos unos diez minutos de material pornográfico. Como contamos en nuestra última columna, lo más consumido son las imágenes de coito heterosexual donde se nota mucho la diferencia de edad de los participantes, con preferencia a que el sujeto de mayor edad sea de género femenino. En los últimos dos años, además, crecieron las audiencias (femeninas) de imágenes de dominación, siguiendo la moda de 50 sombras de Grey (algo así como Piel naranja con chirlos, con perdón del espíritu del gran Migré), pero es más bien una moda pasajera. Y mucho sexo oral, especialmente practicado sobre el sexo masculino. Sí, es cierto: aunque en el porno, económicamente, triunfan las mu-

jeres, la imaginería está allí para satisfacer al caballero. También ha crecido el material “amateur”, que en principio consiste en gente no profesional (di-

gamos, no actores porno) que se filma teniendo relaciones sexuales y comparte el video. En muchos casos es un “falso amateur” realizado por profesionales (del espectáculo adulto o directamente del sexo pago) y también en general están mal filmados: el en-

canto está en esa perversión de mirar por el ojo de la cerradura, de ejercer la curiosidad sobre alguien que podría ser el vecino de al lado. Aquí llegamos, pues, al núcleo (tardamos, pero llegamos: dado el tema, se supone que es mejor) de esta columna: ¿qué miramos? Pues bien, en el porno miramos aquello que en la vida real no vemos. Es decir: el porno no responde a reglas diferentes de las que mandan en el cine no sexual. Vamos al cine (leemos una novela, escuchamos una canción, miramos un cuadro) porque no se parece a la vida real sino a aquello que, exista o no, no es directamente accesible a la experiencia. Nos atraen las porno stars no porque podamos verlas en la vida real sino por todo lo contrario: porque fingen mostrarnos su intimidad más grande en nues-

tra propia intimidad. Los cuerpos de las estrellas pornográficas en la vida real son –especialmente los de las mujeres– pequeños, hipertróficos en labios y senos, trabajados en gimnasio. Requieren horas y horas de moldeo constante, y sin maquillaje son mucho menos de lo que el ojo encuentra en las películas. Lo mismo los hombres: si bien el tamaño del pene supera los 13 cm (por norma, entre los actores porno tiene un promedio de 18 cm, por supuesto que hay mucho más grande) en la mayoría de los casos está “auxiliado” por los ángulos de la cámara y el hecho de que “la televisión engorda”. En realidad no: lo que hace es aplastar las proporciones aniquilando la sensación de profundidad y entonces lo que está en primer plano parece mucho más grande. Lo mismo pasa con las curvas femeninas. Y lo mismo con muchas estrellas del cine de acción, que parecen gigantes en la pantalla cuando en realidad no lo son y el mundo donde viven está construido alrededor de sus proporciones. Hasta aquí, qué buscamos cuando buscamos pornografía: aquello que nos excita, es decir aquello que es diferente de nuestro mundo cotidiano. Pero hay más. Continuará.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de Diciembre de 2013

| Finanzas | 27

Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X

AA17

14

R

17-04-14

100.0

7.0000

17-04-17

101.21

90.50

0.84

-0.82

2.14

89.42

11.21

2.97

774.25

Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015

RO15

17

R

03-04-14

100.0

7.0000

03-10-15

101.48

98.75

0.61

-0.50

2.33

97.31

8.86

1.69

849.00 13951432

7136985

Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

PARA

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

100.55

48.85

0.00

0.00

13.60

49.13

9.03

12.72

420.00

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

DICA

20

R

31-12-13

100.0

8.2800

31-12-33

143.85

91.85

0.00

1.49

-1.76

92.06

9.51

8.31

1150.00

12275

Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.

PARY

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

100.55

41.05

-1.08

-5.09

2.24

41.37

10.56

11.97

359.80

280835

316483

Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York

DICY

20

R

31-12-13

100.0

8.2800

31-12-33

143.85

75.25

-1.63

-3.83

-5.64

75.90

12.21

7.57

945.00

3508925

Titulos Par Denominados en Euros

PARE

20

R

31-03-14

100.0

2.2600

31-12-38

100.50

39.75

-0.62

-3.05

3.25

40.05

10.24

12.38

S/C

—-

Titulos Discount Denominados en Euros

DICE

20

R

31-12-13

100.0

7.8200

31-12-33

140.99

73.50

0.68

-1.54

-1.67

74.15

11.93

7.73

S/C

—-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)

TVPA

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

8.90

1.14

-3.26

-7.29

—-

—-

—-

76.00

3787237

Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)

TVPY

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

8.75

0.57

-2.23

-3.31

—-

—-

—-

74.00

9197623

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)

DIA0

8

R

31-12-13

100.0

8.2800

31-12-33

143.85

85.70

0.00

-2.11

5.93

86.07

10.41

8.06

1050.00

96000

Global 2017 (Canje)

GJ17

8

R

02-06-14

100.0

8.7500

02-06-17

100.41

91.75

1.10

-1.61

-0.81

91.78

12.06

3.02

775.10

535780

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014

RS14

19

Am+R

31-03-14

25.00

2.0000

30-09-14

57.80

54.75

1.39

1.39

1.39

94.73

13.10

0.52

54.75

3000000

Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9

PRE9

70

Am+R

15-01-14

6.85

2.0000

15-03-14

17.69

17.80

1.71

3.49

4.30

100.64

-0.82

0.17

17.79

493962

Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12

PR12

96

Am+R

03-01-14

20.20

2.0000

03-01-16

76.37

69.00

0.44

-1.22

1.77

90.35

13.32

0.95

69.00

58116

Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13

PR13

1

Am+R

15-04-14

100.00

2.0000

15-03-24

289.65

192.50

-0.36

-2.04

7.54

66.46

11.45

4.27

192.50

1278798

Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018

NF18

136 Am+R

04-01-14

48.40

2.0000

04-02-18

175.83

137.00

-1.44

-3.86

-1.19

77.92

14.26

1.91

137.00

741311

Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7

PRO7

96

Am+R

01-01-14

20.20

0.0205

01-01-16

23.60

18.40

0.00

-3.16

-5.72

77.97

29.96

0.90

18.50

146000

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 275 Pbs. Vto. 2014 - Bonar 2014

AE14

20

Am+R

30-01-14

100.00

22.1404

30-01-14

103.03

100.70

-0.05

-1.08

0.20

97.74

30.48

0.12

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015

AS15

18

Am+R

10-03-14

66.68

22.6567

10-09-15

82.89

85.25

-0.06

0.29

1.96

102.84

0.72

0.88

85.25

25000

Titulos Par Denominados en Pesos

PARP

20

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

240.68

78.50

0.64

-0.63

15.87

32.62

8.99

14.75

78.50

1286418

Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033

DICP

20

R

31-12-13

100.00

5.8300

31-12-33

310.46

198.75

-0.62

-0.38

10.57

64.02

11.14

8.47

198.75

2463047

Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045

CUAP

1

R

30-06-14

100.00

3.3100

31-12-45

332.99

131.00

0.00

0.77

28.43

39.34

9.90

12.20

S/C

—-

Titulos Par en Pesos - Canje 2010

PAP0

8

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

240.68

58.00

0.00

0.00

0.00

24.10

11.34

13.63

S/C

508

31-12-13

100.00

5.8300

31-12-33

310.46

195.00

0.00

-1.52

8.94

62.81

11.39

8.40

S/C

—-

11.10

0.91

-1.77

-4.72

Títulos Discount en Pesos - Canje 2010

DIP0

8

R

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos

TVPP

EUROBONOS SOCIEDAD

MERCADO A TÉRMINO DE BS AS

TASA DE

FECHA DE

ARCOR

7,250

09-nov-17

AUSOL

6,500

01-jun-20

B. HIPOTECARIO

9,750

27-abr-16

BCO. MACRO

9,750

18-dic-36

E. DISTR. NORTE

9,750

25-oct-22

300

NEUQUEN

8,875

26-abr-21

260

PAN AMERICAN E.

7,875

07-may-21

500

PETROBRAS E.

5,875

15-may-17

TRANSP. DE GAS

7,875

TRANSENER

8,875 11,500

IRSA

EMIS

MERCADO

VTO. PROX.

VALOR ACT PRECIO

RENDIMIENTO DURA-

Valores de cierre (u$s/tonelada)

200

EURO.

09-may-14

100,806

155

EURO.

01-jun-14

100,325

109,00

6,65

4,69

3,5

84,00

7,74

15,58

4,1

TRIGO BS. AS

MAÍZ ROSARIO

GIRASOL ROSARIO

250

EURO.

27-abr-14

101,408

103,00

9,47

8,31

2,1

18-jun-14

100,000

90,00

10,83

9,12

9,8

EURO.

25-abr-14

101,463

70,00

13,93

16,25

5,4

EURO.

26-ene-14

92,189

102,00

8,70

8,22

3,1

EURO.

07-may-14

100,897

106,00

7,43

6,70

5,1

300

EURO.

15-may-14

100,555

108,00

5,44

3,37

3,1

14-may-17

500

EURO.

14-may-14

100,766

98,00

8,04

9,07

1,7

15-dic-16

220

EURO.

15-jun-14

75,055

75,00

11,83

28,09

1,7

20-jul-20

150

EURO.

20-ene-14

104,760

110,00

10,45

9,42

4,7

240,0 237,0 238,5 248,0 250,0 —257,0 259,8 ———214,0

168,5 168,5 171,0 ——158,0 —156,0 155,0 158,0 —162,0

250,0 ———245,0 ———————-

150

EURO.

Spot Dic-13 Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14

TAMAÑO

MERCADO ROSARIO 335,0 335,0 336,0 329,4 307,1 300,1 297,2 299,4 —303,8 308,6 —-

TA S A S

Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años

ANTER.

% anual 19,250 18,750 0,210 0,040 17,650 0,330

0,210 0,040 18,450 0,480

0,347 0,348 0,393 0,393 3,250 3,250 % TIR 1,533 2,886 3,902

1,495 2,835 3,870

CAMBIO MES

FECHA VTO.

ÚLTIMO PRECIO

MÁXIMO

MÍNIMO

UNIDAD

VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)

Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)

US$ 100,000 US$ 100,000

Dic 13 Dic 13

19/12/2013 19/12/2013

130,813 125,438

131,594 125,938

130,219 125,281

% (+1/32) % (+½de1/32)

(0,38) (0,31)

1.301 5.652

2.459 14.368

Eurodollar (LIBOR 3m.)

US$ 1,000,000

Mar 14

17/03/2014

99,735

99,750

99,730

100 – tasa an.

(0,01)

200.875

816.960

Standard & Poors 500

US$ 250 x index

Dic 13

19/12/2013

1812,000

1812,000

1770,000

index

1,84

-

84.225

Yen Euro Libra Inglesa

¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500

Mar 14 Mar 14 Mar 14

17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014

96,120 1,369 163,810

97,930 1,385 164,760

96,000 1,367 162,600

0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£

(1,35) (0,53) 0,78

159.733 220.913 141.561

232.217 227.841 185.781

Oro Plata Cobre alto grado

100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.

Dic 13 Dic 13 Dic 13

27/12/2013 27/12/2013 27/12/2013

1220,200 20,014 336,100

1245,100 20,175 337,100

1217,000 19,900 335,000

US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.

(0,89) 1,12 (0,18)

113 37 374

1.550 132 2.547

Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón

37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.

Dic 13 Mar 14 Mar 14 Mar 14

18/12/2013 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014

115,100 15,890 2770,000 83,000

114,400 16,070 2794,000 83,200

114,400 15,860 2765,000 82,500

US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.

1,37 (0,44) (0,04) 0,06

3 45.483 8.143 11.010

3 426.392 113.641 109.680

Petróleo Fuel Oil Gas Natural

1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU

Ene 14 Ene 14 Ene 14

19/12/2013 31/12/2013 27/12/2013

97,610 300,060 4,270

98,010 301,600 4,334

97,020 295,670 4,244

US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU

0,41 1,27 (0,40)

53.804 33.930 113.623

47.721 46.927 91.348

Ganado en pie

40,000 lbs.

Dic 13

31/12/2013

131,000

131,775

130,925

US¢/lb.

(0,57)

2.840

11.265

Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo

5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels

Ene 14 Ene 14 Ene 14 Mar 14 Mar 14

14/01/2014 14/01/2014 14/01/2014 14/03/2014 14/03/2014

1324,000 39,060 441,200 425,000 612,750

1351,000 39,460 454,000 429,750 619,250

1323,250 38,960 440,100 423,000 612,000

US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel

(1,67) (0,64) (1,52) (0,41) (1,13)

102.013 38.021 30.833 72.873 43.109

151.008 65.613 50.535 657.917 253.756

Valores al 18/12/2013

11.05 74827393

ÚLTIMO

MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS

100.70 18473249

MONEDAS

COMPRA

U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S

1,3692 104,07 1,6388 6,0697 1,069 2,3307 12,9101 1051,1 62,09 0,885 29,681 32,86 0,8937 6,5558 3,7503 5,4484 7,7526 6,1341 3,044 10,3291 25000 3,5111 1,2598 1942,2 528,65 2,782 20,1761 21,07

1,3693 104,08 1,6389 6,0722 1,0691 2,332 12,9155 1051,4 62,12 0,8852 29,745 32,88 0,8938 6,5601 3,7506 5,4487 7,7529 6,1398 3,046 10,3415 25000 3,5216 1,2606 1943,51 529,18 2,7865 20,205 21,27

VENTA

PESO ARGENTINO / U$S

6,3749

6,3789


Negocios 28 | Finanzas | BAE Jueves 19 de Diciembre de 2013

www.baenegocios.com

BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA

SIGLA

CIERRE

VOLUMEN

CIERRE FECHA ANTERIOR

DIA

VARIACIÓN MES AÑO

ULT.52 SEMAN MIN. MAX.

FECHA

CAPITAL

ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176

Agrometal

AGRO

3,420

8.518

3,480

17-12-13

-1,72

0,59

37,90

2,220

3,720

Alpargatas

ALPA

S/C

-

7,600

26-03-13

-,—

0,00

2,70

7,000

7,800

31-12-12

4

70.122.108

354.003.265

621.138.321

27.511.764

5,048

150,54

530.047

Alto Palermo

APSA

S/C

-

50,000

13-12-13

-,—

0,00

98,00

23,382

53,621

30-09-13

1

126.014.000

963.309.000

1.875.254.000

109.696.000

7,644

654,07

3.910.321

Aluar *

ALUA

3,700

371.126

3,700

17-12-13

0,00

-6,33

53,53

2,310

3,963

30-09-13

1

2.500.000.000

5.333.253.469

2.759.771.700

101.081.755

2,133

173,44

4.884.000

Autopistas del Sol

AUSO

1,960

18.294

2,050

12-12-13

-4,39

-8,84

30,67

1,500

2,650

30-09-13

3

88.384.092

114.243.221

1.061.761.054

14.915.529

1,293

151,64

103.285

Bco. Francés *

FRAN

21,450

55.342

21,950

17-12-13

-2,28

-15,55

86,52

9,650

27,900

30-09-13

3

536.878.000

6.292.249.000

47.143.990.000 1.160.313.000

11,720

183,02

10.110.700

Bco. Galicia

GALI

22,700

348

22,500

17-12-13

0,89

22,70

176,83

6,700

22,700

30-09-13

3

562.327.000

6.134.651.000

56.670.827.000 1.230.698.000

10,909

208,08

12.764.815

Bco. Hipotecario

BHIP

1,810

44.189

1,880

17-12-13

-3,72

-12,56

42,78

1,050

2,490

30-09-13

3

1.500.000.000

3.725.629.000

14.923.432.000

299.644.000

2,484

72,87

2.715.000

Bco. Macro *

BMA

23,300

51.199

23,800

17-12-13

-2,10

-12,73

92,56

10,900

30,200

30-09-13

3

594.485.000

7.674.046.000

43.191.570.000 1.490.185.000

12,909

180,50

15.936.710

Bco. Patagonia

BPAT

5,770

17.712

5,250

17-12-13

9,90

-2,86

64,86

3,190

6,500

30-09-13

3

719.265.000

4.241.843.000

23.302.324.000

875.057.000

5,897

97,84

4.316.858

Bco. Santander Rio

BRIO

13,600

8.933

13,600

17-12-13

0,00

-12,26

72,15

6,240

16,150

30-09-13

3

1.078.875.000

8.326.164.000

56.579.112.000 1.632.697.000

7,717

176,22

5.986.370

Bco. Santander

STD

73,800

6.715

73,000

17-12-13

1,10

-1,60

49,19

48,299

90,000

-

-

-

-

-

3232,90

461.567.088

Boldt

BOLT

2,500

15.332

2,500

17-12-13

0,00

-3,85

32,96

1,657

3,150

31-07-13

3

250.000.000

510.548.856

122.435.544

76.000.900

2,042

122,42

250.000

Boldt Gaming

GAMI

S/C

-

15,500

14-08-13

-,—

0,00

14,81

-

15,500

31-07-13

3

45.000.000

289.119.015

140.481.242

123.378.629

6,425

241,25

337.151

Camuzzi Gas Pampeana

CGPA2

S/C

-

1,750

11-12-13

-,—

-3,85

127,27

0,850

1,950

30-09-13

3

333.281.049

723.972.240

623.366.896

31.865.007

2,172

80,56

583.242

Capex

CAPX

5,000

3.870

5,400

17-12-13

-7,41

-9,09

42,86

2,770

6,350

31-07-13

1

179.802.282

450.667.156

1.591.386.212

-32.568.444

2,506

199,48

899.011

Caputo

CAPU

3,180

637

3,220

16-12-13

-1,24

-15,20

149,54

1,239

4,600

30-09-13

3

55.986.360

133.781.090

217.737.081

21.844.761

2,390

133,08

89.018

Carboclor

CARC

2,220

53.611

2,270

17-12-13

-2,20

8,29

121,91

0,991

2,600

30-09-13

3

91.628.267

106.489.829

213.812.865

-21.980.525

1,162

191,02

177.815

Carlos Casado

CADO

6,150

280

6,100

17-12-13

0,82

-1,60

46,43

4,040

6,500

30-09-13

3

56.594.920

256.749.762

128.700.900

25.912.074

4,537

135,56

215.250

Celulosa

CELU

4,560

30.650

4,580

17-12-13

-0,44

-5,20

20,32

2,800

5,400

31-08-13

1

100.974.000

800.139.000

1.425.963.000

3.075.000

7,924

57,55

460.295

Endesa Costanera

CECO2

1,190

142.466

1,210

17-12-13

-1,65

-20,67

14,42

0,503

1,863

30-09-13

3

701.988.378

-662.200.989

2.512.837.277

-321.387.009

-126,15

174.916

Cent. Puerto

CEPU2

15,600

7.028

15,200

17-12-13

2,63

-16,80

50,00

7,600

20,900

30-09-13

3

88.506.000

1.134.092.000

387.481.000

42.408.000

12,814

121,74

1.380.693

Cerámica S.Lorenzo

SALO

S/C

-

0,950

17-12-13

-,—

2,15

46,15

0,630

1,050

30-09-13

3

170.470.000

115.206.000

441.021.000

-64.597.000

0,676

140,57

67.562

48.000.000

RESULTADO 23.645.428

VALOR LIBRO 2,354

% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 145,28 82.080

TRIM. Nº 30-09-13 3

Colorin

COLO

S/C

-

7,090

29-11-13

-,—

0,00

61,14

3,540

8,000

30-09-13

3

5.558.000

25.592.000

144.610.000

-9.132.000

4,605

153,98

39.407

Com. del Plata *

COME

0,917

4.886.380

0,890

17-12-13

3,03

15,06

66,12

0,450

0,917

30-09-13

3

1.359.838.000

776.904.000

8.617.000

84.506.000

0,571

160,51

238.889

Cresud

CRES

8,850

12.986

9,000

17-12-13

-1,67

-9,69

63,92

5,262

10,817

30-09-13

1

496.562.000

2.467.075.000

1.973.058.000

-26.259.000

4,968

178,13

4.394.574

Dist. Gas Cuyana

DGCU2

3,000

8.980

3,000

13-12-13

0,00

2,74

111,27

1,609

3,000

30-09-13

3

202.351.000

487.224.000

258.428.000

31.941.000

2,408

124,59

607.054

Dycasa

DYCA

4,500

5.487

5,000

09-12-13 -10,00

-3,64

12,50

2,990

5,130

30-09-13

3

30.000.000

121.463.244

397.222.401

-25.832.562

4,049

111,14

135.000

Edenor *

EDN

2,710

1.595.500

2,860

17-12-13

-5,24

-22,13

314,37

0,640

3,550

30-09-13

3

815.810.000

1.209.201.000

6.260.598.000

791.020.000

1,482

182,84

1.198.390

Ferrum

FERR

2,950

6.342

2,850

17-12-13

3,51

-11,94

71,20

1,559

3,591

30-09-13

1

134.000.000

402.186.653

209.101.206

32.168.770

3,001

98,29

179.950

Fiplasto

FIPL

1,580

21.935

1,580

17-12-13

0,00

-8,14

16,05

1,347

1,832

30-09-13

1

61.300.000

104.445.044

104.894.480

3.198.669

1,704

92,73

67.940

Garovaglio

GARO

2,950

6.345

3,000

17-12-13

-1,67

-14,49

-12,76

2,900

4,402

30-09-13

1

20.500.000

58.369.851

20.309.581

4.295.815

2,847

103,61

9.216

Gas Natural Ban

GBAN

S/C

-

3,450

12-12-13

-,—

2,99

116,98

1,550

3,500

30-09-13

3

325.539.966

710.034.239

818.671.821

42.879.655

2,181

158,18

550.325

Grimoldi

GRIM

4,350

2.100

4,350

17-12-13

0,00

4,82

108,92

2,082

6,246

30-09-13

3

44.307.514

114.233.478

408.104.197

18.294.927

2,578

168,72

38.226

Grupo C. del Oeste

OEST

S/C

-

2,450

17-12-13

-,—

2,51

59,59

1,517

3,000

30-09-13

3

160.000.000

276.305.420

316.465.565

48.305.453

1,727

141,87

392.000

Grupo Clarín

GCLA

22,500

771

22,800

17-12-13

-1,32

7,14

164,71

7,800

28,500

30-09-13

3

287.418.584

4.447.596.987

96.360.252

357.566.875

15,474

145,40

4.757.361

Grupo Fin. Galicia *

GGAL

9,870

981.367

10,050

17-12-13

-1,79

-7,76

120,18

3,930

10,700

30-09-13

3

1.241.407.000

6.042.459.000

335.200.000 1.196.731.000

4,867

202,78

9.477.030

Imp.Exp. Patagonia

PATA

7,600

7.157

7,500

17-12-13

1,33

-1,30

52,31

4,397

57,802

30-09-13

1

500.000.000

1.218.873.000

1.929.354.000

100.905.000

2,438

311,76

380.000

Indupa

INDU

S/C

-

5,700

17-12-13

-,—

-3,88

356,00

1,180

5,930

30-09-13

3

414.283.000

1.165.693.000

964.369.000

-795.000

2,814

202,58

2.361.414

Inst. Rosenbusch

ROSE

2,500

20.000

2,500

17-12-13

0,00

-3,85

14,68

1,900

3,000

30-09-13

3

42.371.879

58.057.108

52.294.324

-5.799.810

1,370

182,46

74.139

Inversora Juramento

INVJ

S/C

-

1,900

13-12-13

-,—

3,83

2,70

1,280

1,960

30-09-13

4

367.990.379

438.168.108

332.330.986

-66.066.266

1,191

159,57

699.182

Irsa

IRSA

10,200

10.490

10,400

17-12-13

-1,92

-4,67

121,29

4,465

11,043

30-09-13

1

578.506.000

2.797.379.000

2.450.444.000

47.293.000

4,836

210,94

5.902.500

Holcim

JMIN

S/C

-

4,000

17-12-13

-,—

-8,05

2,83

2,900

5,600

30-09-13

3

352.056.899

1.186.581.861

1.207.035.203

-41.332.449

3,370

118,68

1.408.228

Ledesma

LEDE

5,700

21.946

5,600

17-12-13

1,79

-6,25

18,93

4,281

7,220

31-08-13

1

440.000.000

1.462.061.000

1.926.321.000

8.745.000

3,323

171,54

2.508.000

Longvie

LONG

1,580

7.086

1,600

17-12-13

-1,25

-3,07

21,10

1,078

1,730

30-09-13

3

68.388.589

139.807.870

168.711.370

14.260.032

2,044

77,29

34.444

Metrogas

METR

1,340

14.266

1,380

17-12-13

-2,90

-22,99

91,43

0,650

1,750

30-09-13

3

569.171.000

571.488.000

1.923.953.000

405.190.000

1,004

133,46

297.449

Mirgor

MIRG

129,000

2.818 125,000

17-12-13

3,20

-9,15

83,20

67,803

160,000

30-09-13

3

6.000.000

566.908.000

477.612.000

130.910.000

94,485

136,53

258.000

Molinos J. Semino

SEMI

1,800

11.000

1,650

17-12-13

9,09

2,27

40,63

1,230

2,170

31-08-13

1

106.700.000

121.229.648

104.271.173

7.723.297

1,136

158,43

73.800

Molinos Río

MOLI

30,000

7.795

30,500

17-12-13

-1,64

-6,25

15,83

21,200

33,900

30-09-13

3

250.448.000

1.331.990.000

7.219.751.000

10.934.000

5,318

564,08

7.511.403

Morixe

MORI

S/C

-

2,000

17-12-13

-,—

0,50

0,00

1,500

2,400

31-08-13

1

15.002.018

16.973.369

122.898.531

-6.632.131

1,131

176,77

19.600

Pampa Energía *

PAMP

1,920

2.194.842

1,990

17-12-13

-3,52

-15,79

97,94

0,938

2,490

30-09-13

3

1.314.310.895

2.191.870.369

498.225.834

384.642.489

1,668

115,13

2.930.293

Petrobras Argentina *

PESA

5,310

394.601

5,400

17-12-13

-1,67

-16,90

57,10

2,790

6,390

30-09-13

3

2.019.000.000

10.753.000.000

8.473.000.000

688.000.000

5,326

99,70

5.361.074

Petrobras *

APBR

59,650

63.131

58,000

17-12-13

2,84

-13,92

-8,65

48,950

92,000

-

-

-

-

-

302.625.169

Pertrak (ex Perkins)

PERK

S/C

-

0,830

12-12-13

-,—

-4,38

25,76

0,640

0,950

30-09-13

1

21.736.216

11.420.582

41.037.538

58.357

0,525

157,97

18.041

Pet. del Conosur

PSUR

0,820

14.527

0,760

17-12-13

7,89

-6,82

13,89

0,600

0,945

30-09-13

3

100.368.953

-32.146.629

414.456.087

-127.047.218

-256,02

59.357

Polledo

POLL

S/C

-

0,200

16-12-13

-,—

0,00

0,00

0,139

0,250

30-09-13

3

125.048.204

5.803.468

39.002.524

816.498

0,046

430,94

25.010

Quickfood

PATY

15,600

1.804

15,500

17-12-13

0,65

-13,81

108,00

6,900

18,500

30-09-13

1

36.470.000

258.518.000

706.903.000

12.016.000

7,089

220,07

334.146

Repsol - YPF

REP

S/C

-

206,796

17-12-13

-,—

-3,21

59,29

127,899

245,019

-

-

-

-

-

252.396.292

Rigolleau

RIGO

21,500

369

22,000

17-12-13

-2,27

-7,33

10,23

18,722

26,936

31-08-13

3

72.534.732

356.293.298

334.826.538

55.516.979

4,912

437,70

519.814

San Miguel

SAMI

9,300

2.600

9,280

17-12-13

0,22

-7,00

102,17

4,400

10,000

30-09-13

3

64.423.488

673.905.828

1.258.736.823

72.372.645

10,461

88,91

70.913

Siderar *

ERAR

3,070

1.886.000

2,990

17-12-13

2,68

-1,60

110,76

1,429

3,160

30-09-13

3

4.517.094.000

13.633.463.000

6.044.266.000 2.272.892.000

3,018

101,72

1.066.729

T. Gas del Norte

TGNO4

1,330

149.953

1,380

17-12-13

-3,62

-25,28

125,42

0,509

1,930

30-09-13

3

439.374.000

1.072.513.000

1.847.353.000

15.205.000

2,441

54,49

584.367

T. Gas del Sur

TGSU2

4,000

21.946

4,000

17-12-13

0,00

-8,26

90,23

2,028

5,230

30-09-13

3

794.495.000

1.964.424.000

3.609.129.000

48.849.000

2,473

161,78

3.177.981

Telecom *

TECO2

31,200

87.940

31,700

17-12-13

-1,58

-9,83

101,29

15,100

39,500

30-09-13

3

973.000.000

12.027.000.000

3.657.000.000 2.378.000.000

12,361

252,41

30.712.687

Telefónica S.A.

TEF

135,100

2.960 133,500

17-12-13

1,20

0,07

54,43

86,695

162,184

-

-

-

-

-

644.899.375

Tenaris *

TS

183,000

94.667 182,000

17-12-13

0,55

-4,69

32,47

132,763

228,146

-

-

-

-

-

216.038.240

Transener

TRAN

1,170

1,190

17-12-13

-1,68

-18,18

104,55

0,552

1,630

30-09-13

3

444.673.795

457.223.580

1.159.698.554

-30.441.255

113,79

254.931

YPF *

YPFD

279,000

92.175 276,500

17-12-13

0,90

11,69

183,42

98,440

279,000

30-09-13

3

392.400.000

40.491.000.000

66.884.000.000 9.577.000.000

270,38

109.734.269

MERVAL 5411,19

—- 5422,83

-0,21

-5,38

89,58

2.786,4

5.734,2

-

-

-

-

-

Mer.Ar 4340,81

—- 4364,88

-0,55

-4,66

117,11

1.940,8

4.570,5

-

-

-

-

-

Merval Merval Argentino

Valores al 18/12/2013

283.626


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de Diciembre de 2013

ALEMANIA

N U E VA YO R K EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE S&P 500

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

BRASIL

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE DAX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

9181,75

1,06

9424,83

7418,36

50563,43

0,94

63472,55

125,50

1,29

129,60

100,25

Banco Bradesco SA

28,84

0,56

35,38

25,50

30,63

BASF SE

74,51

0,35

79,18

64,09

Banco do Brasil SA

24,20

0,58

29,90

20,03

Bayer AG

99,00

2,64

99,00

68,64

Banco Itau Holding Fin.

31,40

0,61

34,71

25,84

Daimler AG

59,61

0,78

61,45

38,14

Cia Siderurgica Nacional

13,64

4,92

13,65

5,28

33,04

-0,56

38,73

29,41

Cia Vale do Rio Doce Pr.

31,89

0,47

43,09

25,52

1,66

1813,55

1398,11

1,84

16174,51

12883,89

Abbott Laboratories

4,10

38,80

Amgen Inc

112,73

1,56

119,65

81,56

Apple Inc

550,77

-0,76

575,11

385,10

AT&T Inc

34,28

1,27

39,00

32,76

Deutsche Bank AG

INDICE BOVESPA

CIERRE

Allianz SE

1810,65

INDICE DOW JONES INDUST. 16167,97 38,11

| Finanzas | 29 44107,06

15,65

3,10

15,98

10,98

Deutsche Telekom AG

11,98

2,04

12,08

7,98

Cia Vale do Rio Doce 3

34,37

0,29

44,76

27,89

121,26

2,12

127,82

105,87

E.ON AG

13,05

0,66

14,92

11,82

Gerdau SA

18,75

3,19

19,49

11,58

Cisco Systems Inc

21,00

0,38

26,48

19,31

RWE AG

25,86

-0,12

32,03

20,48

Petrobras SA Pr.

16,84

0,24

21,44

14,94

Citigroup Inc

51,83

2,25

53,68

38,59

SAP AG

59,44

0,78

65,00

51,87

Petrobras SA

15,71

0,90

21,27

13,50

Coca-Cola Co/The

39,94

2,15

43,43

35,58

Siemens AG

95,20

0,32

98,49

73,08

Usinas Sid. Minas Gerais

13,91

4,98

13,97

6,50

ConocoPhillips

69,33

0,39

74,57

56,38

Bank of America Corp Chevron Corp

Exxon Mobil Corp

99,54

2,88

99,76

84,70

General Electric Co

27,35

1,18

27,50

20,26

1084,75

1,39

1092,30

695,53

Google Inc Hewlett-Packard Co

27,46

0,04

28,69

13,60

IBM Corp

178,26

1,42

215,90

172,57

Intel Corp

25,15

2,07

25,98

20,10

Johnson & Johnson

92,23

1,73

95,98

JPMorgan Chase & Co

57,07

2,42

58,13

HONG KONG EMPRESA INDICE HANG SENG

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

23143,82

0,32

24111,55

19426,36

120,60

2,12

132,70

98,00

China Construction Bank

5,94

0,34

6,75

5,00

69,18

China Life Insurance Co

24,70

1,44

27,35

17,00

42,90

China Mobile Ltd

80,40

-0,37

91,80

Cheung Kong Holdings Ltd

McDonald’s Corp

95,75

1,45

103,70

86,82

CNOOC Ltd

Merck & Co Inc

48,70

1,67

50,42

40,10

HK Exchanges & Clearing

Microsoft Corp

36,58

0,11

38,98

26,28

HSBC Holdings PLC

Oracle Corp

34,56

2,77

35,74

31,32

Ind. & Com. Bank of China

PepsiCo Inc/NC

81,30

1,04

87,06

67,39

PetroChina Co Ltd

Pfizer Inc

30,61

1,56

32,50

24,63

Sun Hung Kai Properties

Philip Morris Int Inc

85,27

0,73

96,72

82,46

Procter & Gamble Co

82,06

1,42

85,82

66,85

QUALCOMM Inc

73,18

0,36

74,19

59,03

Schlumberger Ltd

86,99

1,70

94,91

67,65

United Parcel Serv Inc

E S PA Ñ A CIERRE

EMPRESA

CIERRE

INDICE IBEX

9443,60

1,07

10063,90

7508,40

15,15

-0,62

16,13

11,47

ACS

23,05

0,26

25,18

16,68

Banco Bilbao Vizcaya

8,46

2,11

9,40

6,18

74,90

Banco Popular Español SA

4,17

1,58

4,48

2,32

14,24

0,42

17,38

12,04

Banco Santander SA

6,17

1,48

6,78

4,79

131,80

-0,15

150,70

112,20

Gas Natural SDG SA

18,40

1,27

18,57

13,14

82,20

0,18

90,70

77,85

5,25

-0,38

6,00

4,39

Inditex SA

Iberdrola SA

11,32

7,73

Repsol YPF SA

18,19

0,58

19,94

15,01

93,05

Telefonica SA

11,42

0,97

13,14

9,47

FRANCIA

I TA L I A

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

72,59

INDICE CAC 40

4109,51

1,00

4356,28

3575,17

54,30

41,50

ArcelorMittal

98,70

1,09

105,65

88,55

Assicurazioni Gen. SpA

Wal-Mart Stores Inc

77,74

0,63

81,37

67,37

AXA SA

18,80

1,95

19,60

12,72

Wells Fargo & Co

44,82

2,82

45,06

33,66

BNP Paribas

53,80

2,01

55,83

Carrefour SA

50,67

0,20

60,45

Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex.

AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX

27,00 7,69 6,69 6,28 43,34 29,66 33,26 12,56 13,70 5,90 14,85 7,99 13,66 15,00 44,49 23,30 22,61 11,71 95,30

Orange

NASDAQ CIERRE

INDICE NASDAQ 100

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

3509,63

1,16

3524,01

2598,57

Amgen Inc

112,73

1,56

119,65

81,56

Apple Inc

550,77

-0,76

575,11

385,10

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

18131,49

1,15

19501,18

14901,46

16,46

1,04

17,42

11,79

Banco Popolare SC

1,37

2,24

1,60

0,86

37,47

Enel SpA

3,07

1,79

3,40

2,28

49,07

ENI SpA

16,47

0,61

19,59

15,16

Fiat SpA

5,32

-2,12

6,53

3,75

Intesa Sanpaolo SpA

1,70

1,31

1,86

1,09

0,68

-1,02

0,78

0,47

15,65

1,36

18,45

14,66

8,86

1,41

10,70

7,03

16,71

3,34

19,52

14,05

Societe Generale

129,25

0,19

150,05

117,80

73,33

1,31

87,03

65,91

Tenaris SA

Telecom Italia SpA

Total SA

40,24

1,68

42,97

23,44

UniCredit SpA

5,28

2,43

5,70

3,16

Vivendi

42,49

1,32

45,67

35,18

Unione di Banche Italiane

4,83

1,09

5,22

2,64

JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225

LONDRES CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

INDICE FTSE

6492,08

0,09

6875,62

Anglo American

1277,50

-0,27

2088,50

1195,50

0,66

3585,50

2887,50

15587,80

2,02

15942,60

9924,42

Canon Inc

3315

1,53

4115

2913

Fanuc Ltd

17940

3,70

17940

13360

AstraZeneca

3560,00

Fast Retailing Co Ltd

39000

2,77

44400

20050

BG Group

1235,50

0,08

1294,00

995,90

Honda Motor Co Ltd

4215

3,06

4405

2970

BP

464,90

-0,02

494,20

421,80

5873,43

1327,00

KDDI Corp

6350

1,60

6580

2960

GlaxoSmithKline

1548,50

-1,12

1816,00

Kyocera Corp

5220

3,37

5880

3720

HSBC Holdings

648,30

0,20

772,50

638,40

Softbank Corp

8930

1,82

9090

2882

Rio Tinto

3248,50

-0,20

3838,00

2579,50

Takeda Pharm. Co Ltd

5050

0,20

5520

3845

Royal Dutch Shell

2082,00

0,22

2323,50

1975,00

TDK Corp

4810

3,33

4855

2941

Royal Dutch Shell

2179,50

0,09

2374,50

2069,50

Tokyo Electron Ltd

5500

0,73

6030

3721

Vodafone Group

227,90

-0,28

234,85

154,20

MÉXICO

EMPRESA

INDICE S&P/MIB

Sanofi-Aventis SA Suez SA

89,90

130,80

103,04

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,74 7,48 3,37 49,87 38,47 29,72 18,86 33,39 12,11 17,79 11,29 17,34 11,38 6,29 2,38 21,88 12,39 9,68 5,27 20,63 12,03 19,91 14,39 54,02 38,26 59,06 22,50 25,71 18,26 12,57 9,00 124,04 85,59

3,47

121,49

0,58

1,66

VARIAC. % -2,60 2,53 -4,02 0,16 1,62 1,82 2,65 1,54 2,62 3,33 0,88 0,50 0,81 -1,25 0,54 -2,51 2,40 3,08 1,65

4,79

0,80

0,88

0,83

CIERRE

0,51

8,60

48,35

PAÍS

4,49 113,00

97,40

102,83

A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

Abertis Infraestructuras

Verizon Comm Inc

EMPRESA

VARIAC. %

EMPRESA INDICE MEXBOL

SUIZA CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

INDICE SMI

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

42164,65

0,97

46075,04

37034,30

7881,26

0,64

8411,30

America Movil

14,65

2,23

16,26

11,53

ABB Ltd

22,29

1,50

23,49

6822,44 18,16

Cemex

15,18

2,99

16,16

11,80

Compagnie Fin. Richemont

85,30

0,24

96,15

67,60

Cisco Systems Inc

21,00

0,38

26,48

19,31

Fomento Economico Mex.

123,48

1,36

150,74

113,75

Credit Suisse Group

25,98

0,15

30,54

21,65

Gilead Sciences Inc

73,59

4,98

76,09

35,68

Grupo Carso

69,32

2,53

72,38

51,95

Holcim Ltd

64,25

-0,46

79,10

62,70

1084,75

1,39

1092,30

695,53

Grupo Financiero Banorte

92,56

-1,35

101,07

68,98

Nestle SA

63,30

-0,31

70,00

59,20

Intel Corp

25,15

2,07

25,98

20,10

Grupo Financiero Inbursa

34,85

2,32

41,06

24,85

Novartis AG

68,45

0,96

74,25

57,45

Microsoft Corp

36,58

0,11

38,98

26,28

Grupo Mexico

42,04

2,41

51,99

34,60

Roche Holding AG

236,60

1,37

258,60

184,00

Oracle Corp

34,56

2,77

35,74

31,32

Grupo Televisa SA

75,31

0,80

80,61

58,50

Syngenta AG

345,10

0,23

416,00

335,30

Qualcomm Inc

73,18

0,36

74,19

59,03

Industrias Penoles

319,00

-1,06

671,99

306,17

16,25

0,49

19,60

13,97

6,06

-0,82

18,31

5,45

35,01

-0,54

42,47

31,09

249,10

0,44

270,90

224,29

Google Inc

Research In Motion Ltd

Valores al 18/12/2013

Wal-Mart de Mexico

UBS AG Zurich Financial Serv.


30

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de noviembre de 2013

Deportes

El Papa Francisco levantó la Copa del campeón Delegación de San Lorenzo, su equipo, le obsequió varios regalos de cumpleaños deportes@diariobae.com

y la leyenda “Campeón del Torneo Inicial 2013”. “Nos dijimos que estamos locos por haber venido hasta acá a darle el trofeo. Creo que este trofeo es muy de Francisco, nos dio mucha energía. Lo vimos con una paz y una alegría increíbles”, dijo el empresario Marcelo Tinelli, vicepresidente de San Lorenzo, tras un emotivo y feliz encuentro que duró 40 minutos. “Para nosotros hubo mano de Dios, mano del Papa”, aseguró el famoso conductor televisivo. Además, el presidente Matías Lammens, otro de los que visitó al Papa, contó: “Estamos orgullosos de tener un hincha como Francisco, un hom-

I

ntentó obrar con discreción, no salirse demasiado del protocolo en plena audiencia en la Plaza San Pedro, pero no pudo disimular su alegría al levantar la copa que ganó su San Lorenzo querido. Con todo lo que rezó para que ese trofeo se quedara en Boedo (tres veces por día), tras la ayuda divina que algunos le adjudican en la “milagrosa” atajada de Sebastián Torrico que valió un campeonato, después de sus permanentes consultas por los resultados de la fecha en medio de una agenda cargada, tampoco podía esconder su fe-

Francisco, en su discurso oficial

Marcelo Tinelli-Vice de San Lorenzo

”Saludo de una manera especial a San Lorenzo, que acaba de ser campeón y vino a traer la copa”

”Para nosotros hubo una mano de Dios, una mano del Papa. Nos dijo que estamos locos por venir”

licidad quien de chico admiraba a los Farro, Martino y Pontoni desde los tablones del Viejo Gasómetro. El papa Francisco es fana del Ciclón y ayer, un día después de su cumpleaños 77, reci-

Dos regalos que recibió Francisco por su cumpleaños: el trofeo y una camiseta especial bió los regalos más preciados. El Sumo Pontífice atendió a la delegación azulgrana, encabezada por Marcelo Tinelli, que le obsequió la Copa de campeón del torneo Inicial, una camiseta con de-

dicatoria especial y los guantes del arquero Sebastián Torrico, quien se los entregó en mano. “Saludo de manera especial al equipo de fútbol de San Lorenzo, que acaba de salir campeón

AL TOQUE

Maradona: Argentina “ganará el Mundial” El mejor jugador de todos los tiempos, Diego Maradona afirmó que Argentina repetirá en Brasil lo que consiguió en México 1986 y “será campeona del mundo”.

Por segunda vez, la final no tendrá un equipo sudamericano

El Súper TC 2000 llegará a Chile

el domingo pasado y vino a traer la copa”, dijo en la audiencia general. Francisco, socio del “Ciclón”, la levantó con una sonrisa, para luego recibir una camiseta con su nombre en la espalda

bre de muchísimo coraje. Además de las manos de Torrico, me parece que él también hizo algo”. El Ciclón siguió la fiesta en Roma. La plaza San Pedro fue ayer la plaza de San Lorenzo...

DT ARGENTINO EN EL POPULAR ELENCO MEXICANO

Mohamed asumió en América Dirigió a dos equipos importantes de Argentina, como Independiente y Huracán, y ahora asume otro gran reto en un gigante de México y el continente. Antonio Mohamed fue presentado como nuevo director técnico del último subcampeó, para el torneo Clausura 2014 de la Liga MX. “Me pone muy orgulloso que se hayan fijado en este cuerpo técnico cuando las cosas van bien. La vara está muy alta”, indicó el Turco.

El Turco llegó a Las Aguilas

SORPRESA EN EL MUNDIAL DE CLUBES

Equipo de Marruecos eliminó al Mineiro de Ronaldinho Desde que la histórica Copa Intercontinental se convirtió en Mundial de Clubes e incorporó a campeones de otros continentes, solo una vez un equipo sudamericano no había llegado a la instancia decisiva frente a un europeo (en 2010 el Inter de Porto Alegre cayó frente al Mazembe de la República Democrática del Congo). Nuevamente, un elenco brasileño sufre la “humillación” de ser eliminado en semifinales por un conjunto de un país sin historia futbolera. Es que sorpresivamente, el Atlético Minei-

ro, con Ronaldinho en cancha, cayó ante el local Raja Casablanca de Marruecos por 3 a 1, en la segunda semifinal que se jugó en el estadio Marrakech, por lo que el equipo africano resolverá el certamen frente a Bayern Munich de Alemania. Los goles del Raja Casablanca, campeón de su país e invitado por la FIFA para jugar el certamen, los marcaron Iajour (6m. ST), Moutouali, de tiro penal (39m. ST); y Mabidé (49m. ST); mientras que Ronaldinho (19m. ST) descontó para el conjunto brasileño.

La moderna categoría Súper TC 2000 se presentará en 2014 con una competencia puntuable en el Autódromo Internacional de Codegua, en Chile, de acuerdo con lo expresado por responsables de la especialidad.

Maidana: “cumplí mi sueño en el boxeo” El boxeador Marcos Maidana, quien fue elegido como Olimpia de Oro 2013, afirmó que “cumplió su sueño” tras la victoria por el título del mundo welter de la AMB ante Adrien Broner.

El Madrid, rosa como Boca Parece que es la nueva moda del fútbol mundial. La firma alemana, Adidas, que viste al Real Madrid, diseñaría una camiseta rosa como modelo alternativo para la próxima temporada. Esto se suma a la estrategia de Nike en Boca, que usó en la última fecha del torneo Inicial una casaca de ese color que generó polémica.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 19 de diciembre de 2013

| 31

Deportes FIRMARÁ UN VÍNCULO MÁS AUSTERO

Ramón Díaz aceptó renegociar polémico y millonario contrato deportes@diariobae.com

U

na de las condiciones que Ramón Díaz debía aceptar para seguir siendo el técnico de River era una importante reducción en el millonario contrato que, en un acto irresponsable, Daniel Passarella le firmó poco antes de dejar la presidencia. En un almuerzo con el flamante titular del club de Núñez, Rodolfo D’Onofrio, el entrenador comprendió la delicada situación financiera de la entidad y accedió a percibir una suma más austera. Así, con su buena predisposición confirmó lo que había anticipado cuando el tema levantó polvareda: su estímulo no pasa por el factor económico en este momento de su carrera, sino que dirige a River por lo que representa ese desafío y la identificación con los colores. En el encuentro, se acordó que el regreso del delantero Fernando Cavenaghi es una de las prioridades para el mercado de pases. Tras una reunión de dos horas y media en una de las oficinas de D’Onofrio, Ramón afirmó que “la gente se tiene que quedar tranquila porque nuestro contrato va a ser revisado, controlado y modificado”. “El presidente nos explicó cómo estaba el club financieramente y llegamos a un acuerdo para modificar todo lo que sea necesario para que las cosas sigan de la mejor manera”,

AL TOQUE

“Pechito” López: “Me robaron el título” El piloto José María “Pechito” López aseguró que le “robaron” el campeonato del Top Race V6, tras ganar la carrera y el título el domingo, pero luego fue sancionado y la corona quedó en manos de Agustín Canapino.

Becker entrenará a Novak Djokovic El serbio Novak Djokovic, número dos del ranking mundial, anunció que el ex tenista alemán Boris Becker será en la próxima temporada su nuevo entrenador jefe, aunque el checo Marian Vajda seguirá acompañándolo en el circuito.

indicó el riojano al salir de la reunión. Por su parte, D’Onofrio, quien estuvo junto al tesorero An-

drés Ballotta, aseguró que la realidad económica de River es “peor de lo que imaginamos”.

Ramón y D’Onofrio se reunieron en las oficinas del empresario


Jueves 19 de diciembre de 2013

Semana del 19 al 25 de diciembre de 2013

Las divisas y las perspectivas económicas de 2014 La opinión de Aldo Ferrer Economista

L

a resolución de la insuficiencia de divisas define las perspectivas de la economía nacional el año próximo y, más allá, su futuro e inserción en el orden mundial. Las estrategias posibles incluyen la toma de deuda externa para cerrar la brecha, captar inversiones privadas directas y créditos de proveedores para las inversiones de infraestructura. Entre los riesgos de esta estrategia figuran la reaparición del endeudamiento externo, la entrada de inversiones extranjeras que agraven el actual desequilibrio de pagos externos de las filiales de corporaciones transnacionales y el aumento del componente importado de la inversión pública, sustituyendo producción local posible por importaciones. En consecuencia, el alivio de la insuficiencia de divisas a través de su ingreso, por la vía de la cuenta de capital del balance de pagos, debe evitar estos riesgos para que el alivio de hoy no agrave los problemas de mañana. Al mismo tiempo, es posible, a través del aumento de los excedentes de la producción primaria y el autoabastecimiento energético, extender el límite del crecimiento de la estructura productiva desequilibrada. Es decir, cuanto mayor sea el superávit de la producción primaria mayor es el déficit posible en el comercio internacional de manufacturas de origen industrial y en energía. Pero, en ese caso, queda por resolver el problema histórico del subdesarrollo industrial en las actividades de mayor contenido tecnológico. Conviene recordar, entonces, la evolución, en los últimos años, de la disponibilidad de divisas necesarias para sostener

el crecimiento de la economía en condiciones de pleno empleo, equilibrio externo y estabilidad de precios, A la salida de la crisis desatada en 2001 por la estrategia neoliberal, la economía argentina, que había entrado en default, comenzó a operar con un sustantivo superávit de los pagos internacionales. Contribuyeron en tal sentido la fuerte caída de las importaciones resultante de la depresión de la actividad económica, el aumento de la producción exportable de cereales y oleaginosos y sus manufacturas, la mejora de los precios internacionales de la producción primaria y de sus términos de intercambio, el superávit en el comercio de energía, la reducción de los servicios de la deuda externa por el default y la modificación del tipo de cambio. Esto último, reabrió espacios de rentabilidad de actividades que habían sido deprimidas por la apreciación del peso y tuvo una rápida respuesta en el aumento de la oferta. En este excepcional cuadro de circunstancias, la abundancia de divisas permitió acumular reservas internacionales, formular una propuesta propia de rees-

tructuración de la deuda, cancelar la pendiente con el FMI, recuperar la solvencia fiscal, aumentar las importaciones y crecer sin restricción externa. Fue el “período dorado” del “modelo” y sus objetivos de promover la equidad, afianzar la soberanía y recuperar un Estado nacional capaz de administrar el conflicto distributivo, impulsar el desarrollo y defender el interés nacional dentro del orden mundial globalizado. Sin acceso al crédito internacional, por la sanción de los mercados a la heterodoxia de la resolución autónoma de la deuda externa impaga, la economía creció fuertemente, afianzada en sus propios recursos. Rápidamente, el sistema fue alcanzando posiciones de ocupación plena de la capacidad productiva y de la mano de obra. La estructura productiva desequilibrada volvió, entonces, a revelar su “pecado original”, la restricción externa. A partir del 2007 se duplicó el déficit del comercio de manufacturas de origen industrial, concentrado en autopartes, complejo electrónico, bienes de capital y sector químico. Al mismo tiempo, el superávit energético se

transformó en déficit. El déficit del turismo con el exterior agregó su aporte al problema. A su vez, la progresiva apreciación del tipo de cambio redujo la rentabilidad de numerosas actividades exportadoras, incluyendo las economías regionales. Las tensiones en el mercado de cambios, la aparición de un dólar blue, el blanqueo de capitales y los controles adoptados para enfrentar la insuficiencia de divisas, reflejan la reaparición de la restricción externa. La subindustrialización y la débil participación, en el proceso innovativo, de la industria argentina, se refleja, también, en otras debilidades de la estructura productiva. Tales como los desequilibrios entre las economías regionales del territorio nacional, las asimetrías de productividad entre los diversos sectores industriales y dentro de cada uno de ellos y la elevada participación de la informalidad del mercado de trabajo. Planteado el problema, el crecimiento de la economía depende de la magnitud del superávit del comercio de productos primarios. Si el desequilibrio sistémico entre, por una parte, el déficit industrial y energético y, por la otra, los excedentes de divisas de la producción primaria, persiste, el sistema puede entrar en turbulencias severas que culminen con un ajuste masivo de las principales variables económicas y una severa contracción de la actividad económica. Escenario extraordinariamente propicio para el “golpe de mercado”. Se corre el riesgo de quedar atrapados en la disputa distributiva y el reparto del poder, dentro de una estructura productiva desequilibrada. Riesgos que deberían evitarse enfrentando con firmeza las causas estructurales del problema, fortaleciendo los equilibrios macroeconómicos y afirmando el convencimiento de que el lugar más rentable y seguro, para invertir el ahorro interno, es nuestro propio país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.