DEPORTES
El ticket más barato del Super Bowl cuesta el triple de la entrada más cara en la final del Mundial de Brasil Será el 2 de febrero y parte de u$s3.000
En simultáneo Bs. As.-Miami
Buenos Aires. Jueves 23 de enero de 2014 Año XVII. Nº 4334 - Precio: $8,50 - Recargo envío al interior: $0,75
www.baenegocios.com
Miami. Semana del 23 al 29 de enero de 2014. Año II. Nº 64 - Precio: u$s1,50 TÉLAM
ARGENTINA
Cristina confirmó el rumbo y cuestionó a sectores de oposición
Querían crear una sensación de que no podía más”
La Presidenta criticó a los medios que “mienten” sobre su actividad y su estado de salud
Tratarán en sesiones extraordinarias un proyecto de blanqueo laboral para pymes
Gobierno avanza hacia un dólar de convergencia y convalida la mayor suba en 12 años La cotización oficial de la divisa cerró a $7,12 y reduce la brecha en la operación con el ilegal ARGENTINA
El fin de las microdevaluaciones Por Ernesto Hadida
La Presidenta saluda desde el balcón a los simpatizantes
En la Rosada, y rodeada de jóvenes, anunció un plan de becas estudiantiles hasta 24 años
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
JUE230114
Club de París Incentivo a la producción acepta el de carnes blancas análisis del para exportar plan argentino Se pide pagar parte en bonos y evitar al FMI
El torrontés, una exclusividad que se vende al mundo
Travesía al Abra del Acay, el Aconcagua de los ciclistas
LA FLORIDA
Bike stations proponen una alternativa para descubrir la ciudad Miami, New York y Orlando, destinos preferidos por los argentinos
Buenos Aires de noche, recorridas a la hora de la cena
2
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
Estados Unidos Edición N° 64 Semanario 23 al 29 de enero
Es una publicación semanal de BAE NEGOCIOS INTERNACIONALES LLC 10305 NW 41 Street # 219 Doral, FL 33178 Tel / Fax: (786) 292-2626 Raúl Olmos President, CEO & Publisher raul.olmos@ baeinternacional.com Hugo Ferrer Editor in Chief hugo.ferrer@ baeinternacional.com Fernando Alonso Managing Editor fernando.alonso@ baeinternacional.com Gabriela Granata Editor gabriela.granata@ baeinternacional.com Veronica Stefani Representante en USA veronica.stefani@ baeinternacional.com Departamento Comercial Tel.: (786) 255-1002 comercial@ baeinternacional.com Suscripción semestral (24 ejemplares) u$s35 Suscripciones: suscripciones@ baeinternacional.com La editorial no se hace responsable de la publicidad, de las ofertas de los anuncios publicitarios, de las notas y opiniones firmadas, ni de ninguna clase de contenido. La empresa no necesariamente debe compartir los puntos de vista y/o las opiniones ni tópicos expresados en dichos contenidos. BAE NEGOCIOS INTERNACIONAL es trademark de BAE NEGOCIOS INTERNACIONALES LLC www.diariobae.com en Argentina
Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: +54-5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S.A., Garay 140, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos, consideró ayer que Al Assad debe dejar el gobierno y no descartó la opción militar
EE.UU. y Rusia vuelven a enfrentarse por la resolución de la guerra en Siria Kerry admitió que Washington no descartó la vía militar internacional@diariobae.com
L
a primera jornada de la conferencia de paz para Siria, celebrada ayer en la localidad suiza de Montreux, sólo dejó al descubierto las profundas divisiones existentes entre el régimen sirio de Bashar al Assad y la oposición, que a nivel internacional tienen su réplica en Rusia y los EE.UU.
Las diferencias entre el gobierno y la oposición siria parecen irreconciliables El presidente de la Coalición Nacional Siria, Ahmed Al Yarba, reiteró la principal exigencia de la oposición: la marcha del presidente Al Assad como condición inclaudicable. El gobierno sirio, por su parte, afirmó que el encuentro está orientado en su contra: “Hoy tuvimos 40 países que parecían preseleccionados de forma que la mayoría de ellos fueran delegaciones antisirias”, consideró el embajador de
Siria ante la ONU, Bashar Jaafari. El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, mostró su apoyo firme a la oposición, asegurando que no hay espacio alguno para Al Assad y su familia. “Es impensable que un hombre que lideró una brutal respuesta sobre su propia gente pueda recuperar la legitimidad para gobernar”, afirmó Kerry. Consultado sobre la opción militar en Siria, que se había evaluado meses atrás, Kerry fue claro: “El presidente Obama no retiró ninguna opción de la mesa”. Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, confesó estar “sorprendido y desilusionado” por la insistencia del gobierno sirio en que las conversaciones de paz deberían centrarse en la lucha contra el terrorismo y no en la formación de un gobierno de transición. En las conversaciones de hoy participaron representantes del gobierno y la oposición siria
y diplomáticos extranjeros, pero las verdaderas negociaciones sobre un alto el fuego y la formación de un gobierno de transición comenzarán el viernes en la sede de la ONU en Ginebra, aunque todavía no queda claro si ambas facciones se sentarán a la misma mesa a conversar. En caso de que esto no sea posible, podrían comenzar con conversaciones indirectas y reunirse
EE.UU. aboga por la salida de Al Assad, y Rusia pidió mesura a los “actores externos” al conflicto en los días siguientes “juntos en el mismo espacio”. Al Assad, que no participa físicamente en la conferencia, rechazó hasta la fecha cualquier exigencia de dimisión. Desde 2011 la guerra civil en Siria costó la vida a más de 130.000 personas. La conferencia, esperada y preparada durante meses, busca
dar una señal de esperanza para hallar una solución política al conflicto. Sin embargo, las diferencias entre las partes implicadas y los países que los apoyan son profundas, especialmente en lo que respecta a Al Assad. El ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, pidió que Siria siga siento un “Estado soberano, secular”, y pidió que los “actores externos” no predeterminen los resultados finales de las conversaciones. Rusia, uno de los aliados del régimen de Al Assad, no secunda las peticiones de que éste deje el poder. El otro gran aliado de Al Assad, el presidente de Irán, Hasan Rohani, se mostró poco optimista sobre las posibilidades de éxito de la conferencia, en la que no participa luego de que la ONU le retirara la invitación. En tanto, Turquía, que también apoya a los rebeldes, mostró su preocupación por los crecientes efectos colaterales de la guerra civil siria. “Si este conflicto continúa, toda la región estará en peligro”, advirtió el ministro de Exteriores turco, Ahmed Davutoglu.
Departamento comercial: Tel.: +54-5550-8600 silvina.ussia@diariobae.com
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs o por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
LO QUE SE DIJO
John Kerry Secretario de Estado EE.UU.
“La paz no llegará de un día para otro, pero el proceso ya empezó. Siria no estará a salvo de la desintegración mientras Al Assad permanezca en el poder”
Sergei Lavrov Canciller de Rusia
“Siria debe seguir siendo un Estado soberano y secular. Pido que los actores externos no predeterminen los resultados finales de las conversaciones”
Papa Francisco
“Deseo a Siria un camino decidido de reconciliación, donde cada uno pueda encontrar en el otro no a un enemigo o un rival, sino a un hermano al que acoger y abrazar”
Ban Ki-Moon Secretario general de la ONU
“No esperamos un avance instantáneo en las negociaciones. Por lo pronto, se debe permitir la entrada de alimentos y medicinas, y dejar salir a los heridos”
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
|3
Estados Unidos
A la ola polar se suma ahora escasez de gas: declaran emergencia en 25 Estados El precio del propano subió 50% en algunos distritos internacional@diariobae.com
P
ara unos 14 millones de familias que usan gas en la calefacción de sus hogares en Estados Unidos, la escasez de propano se sumó esta semana a las penurias por la ola de frío y llevó a la declaración de emergencia en 25 Estados del país, desde Minesota a Maine. Los suministros de propano ya eran escasos en el Medio Oeste y el Nordeste desde la caricia gélida del vórtice polar, y como resultado de la habitual puja entre oferta y demanda, los precios son un 17 % superiores a los de un año atrás, según la Administración de Información de Energía. La semana pasada, el precio pro-
medio del gas en el país era de 2,84 dólares por galón (75,7 centavos de dólar por litro), pero en algunos de los Estados más golpeados por el frío, como Nueva York, el precio subió a 3,47 dólares el galón (91,7 centavos el litro). La firma de análisis de mercados Argus Media, citada por la ca-
La declaración de emergencia permite que los camiones distribuyan gas durante más horas al día dena de televisión CNN, indicó que los precios del propano para entrega en enero subieron un 50% en apenas una semana y que los suministros están un 40 por cien-
Bomberos acuden a sofocar un incendio en medio de temperaturas que congelaron hasta los cables to por debajo del promedio. El gobernador de Ohio, John Kasich, fue uno de los primeros que declaró una emergencia energética a fin de hacer más expeditiva la distribución de propano. Otras dos docenas de Estados tomaron medidas similares. Estas disposiciones permiten que los distribuidores pueden conducir sus camiones cisterna durante más horas y en más días consecutivos a fin de que el propano llegue a los usuarios. En muchos de los Estados bajo emergencia, las autoridades ins-
taron a los residentes a restringir el consumo. Pero el frío intenso y prolongado no es la única causa de la escasez de propano, un pro-
La excepcional cosecha de maíz colaboró con la falta de gas propano, ya que se usa para secar el grano ducto secundario del procesamiento del gas natural y la refinación de petróleo, que puede licuificarse y se usa comúnmente como combustible para motores, parri-
llas portátiles y calefacción central en algunas residencias. Argus Media explicó que la cosecha generosa de maíz llevó a que los agricultores usaran más propano para secar el grano. La producción de gas natural en Estados Unidos que, espoleada por la crisis petrolera de comienzos de la década de 1970, alcanzó en 1973 los 2 billones de metros cúbicos, decayó durante dos décadas y ahora, impulsada por nuevas tecnologías para la explotación de esquistos, llegó a 2,3 billones de metros cúbicos anuales.
EN MARZO SE DEBATIRÁN CLAÚSULAS ESPECÍFICAS
EN LA PRISIÓN DONDE PURGA SU PENA
TLC: Bruselas suspendió parte de las negociaciones con Washington
Madoff tenía corazón: sufrió un infarto
L
a Comisión Europea suspendió parcialmente las negociaciones por el tratado de libre comercio con Estados Unidos, según anunció el comisario de Comercio, Karel de Gucht, que explicó que en los próximos tres meses habrá que realizar una consulta sobre unas polémicas cláusulas para proteger las inversiones de las empresas. En el resto de áreas, las negociaciones proseguirán como estaba previsto. Desde hace seis meses, la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos conversan sobre la creación de la mayor zona de libre comercio del mundo. Pero desde la propia UE y agrupaciones de consumidores existen críticas respecto a algunas cláusulas que permitirían a tribunales dirimir demandas planteadas por un inversor de un lado del Atlántico contra un gobierno del otro lado. Las agrupaciones de consumidores creen las compañías podrían abusar de dichas cláusulas. La organización europea de consumidores BEUC fue una de
De Gucht, comisario de la UE las que se mostró en contra de la inclusión de los llamados “acuerdos de disputas inversor-Estado”, y advirtió recientemente que sería peligroso para la UE “entregar las riendas del poder a tribunales privados”. “Aceptar los acuerdos de disputas inversor-estado supondría abrir la puerta a grandes empresas a hacer valer sus intereses sobre la legislación de la
UE”, afirmó, por su parte, el europarlamentario socialista Bernd Lange. El comisario De Gucht anunció en Bruselas que a comienzos de marzo se publicará un texto sobre la posición de la Unión Europea para las negociaciones en el tema de estas cláusulas. Tras ello, los interesados podrán dar su opinión al respecto. Con motivo del escándalo de espionaje por parte de la Agencia de Seguridad Nacinonal estadounidense (NSA), surgieron voces en Europa que pedían la suspensión total de las negociaciones para el tratado de libre comercio con Washington. Sin embargo, los jefes de Estado y del gobierno de los países de la UE decicieron seguir adelante con ellas. El 26 de marzo, el presidente estadounidense, Barack Obama, llegará a Bruselas para participar en una cumbre con la Unión Europea. Se espera que en esa cita se revise el estado de las negociaciones comerciales.
El financiero Bernard Madoff, condenado a 150 años de prisión como responsable del mayor fraude piramidal de la historia de EE.UU. sufrió en diciembre un ataque cardíaco, por lo que fue hospitalizado, pero está ya de vuelta a la cárcel. El Departamento federal de
Prisiones rehusó ayer hacer comentarios sobre el estado de salud de Madoff, condenado en 2009. Un tribunal de Manhattan está juzgando actualmente a algunos de sus colaboradores por su presunta responsabilidad en la estafa.
TENSIÓN ENTRE ECUADOR Y EE.UU.
Correa admitió su desconfianza El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reconoció que existen “tensiones” y “desconfianza mutua” entre su país y Estados Unidos y aseguró que seguirá firme en sus denuncias a ciertas políticas del país norteamericano. El mandatario mencionó las
actividades de las redes de espionaje internacional estadounidense y el uso de drones que causan la muerte de inocentes . También recordó la renuncia unilateral de Ecuador a unas preferencias arancelarias otorgadas por EE.UU.
A PESAR DE LA INVITACIÓN DE RAJOY
Obama no visitará España en su gira La sintonía que mostraron Barack Obama y Mariano Rajoy durante la hora que duró su encuentro en la Casa Blanca la semana pasada no se traduce, de momento, en un interés del presidente de Estados Unidos por visitar España, pese a la recupe-
ración del rango de «socio fiable y estratégico». Obama no visitará a Rajoy durante su gira por Europa, en marzo próximo. Si está confirmado, en cambio, que irá a Holanda, Bélgica y el Vaticano, donde se reunirá con el papa Francisco.
4
| BAE Negocios
www.baenegocios.com Jueves 12 de diciembre de 2013
Jueves 23 de enero de 2014
La Florida
Recorrer la ciudad de Miami en bicicleta, una alternativa para disfrutar a bajo costo Crece la oferta de atracciones callejeras como el Festival Art DecoWeekend Nancy Clara Especial para BAE Negocios
H
ace apenas unos años la ciudad de Miami Beach instauró el servicio de bicicletas para poder recorrer la ciudad a través de las bicisendas preservando el ambiente y estimulando la actividad física. Es sabido que la ciudad de Miami posee una extensión considerable y difícilmente pueda uno transportarse diariamente en bicicleta. Es por ello que las autoridades locales implantaron el sistema de bicicletas, diseñando un circuito especialmente planificado para que se disfrute en familia los fines de semana y así conocer la ciudad a través del servicio Decobike. Las DecoStations se encuentran estratégicamente ubicadas en diferentes puntos de la ciudad y alquilar la bicicleta es muy fácil, por un precio muy accesible de entre u$s4 a u$s10, dependiendo del tiempo que se quiera rentar. La forma de pago también es sencilla a través de la tarjeta de crédito que se introduce en la máquina.
30 dólares sale rentar una bici por mes. Ahorro y vida sana
Art déco en dos ruedas El pasado fin de semana se celebró la 37 edición del festival Art DecoWeekend en Miami Beach. La cita anual obligada para los residentes de la ciudad, además de los turistas y amantes del arte, tuvo lugar en pleno corazón de South Beach e incluyó por primera vez una exposición de juegos y juguetes de la época, además de las típicas visitas guiadas por el distrito histórico de la ciudad. Con música en vivo, exposición de antigüedades y el típico desfile de automóviles antiguos y motos de principios del siglo XX, este magno evento no sólo llenó de color la ciudad sino que animó a los curiosos y subió la temperatura fría de la ciudad a los visitantes que disfrutaron de un fin de semana sensacional. El evento se extiende en su totalidad por la calle Ocean Drive, que queda cerrada al tránsito, con lo cual alquilar la bicicleta en uno de los puntos más cercanos es una buena opción para quienes quieren recorrer el sitio histórico de la ciudad de una manera más económica (teniendo en cuenta que el city tour sale u$s25) y placentera, disfrutando del paisaje al aire libre.
Ritmo, color y antigüedades Los espectáculos de música, desfiles y exhibiciones se desarrollaron a lo largo de la calle Ocean Drive que bordea las playas más emblemáticas, y mostraron la diversidad cultural
Un poco de historia El Miami Preservation League fue fundada en el año 1976 y es considerada la organización por excelencia especializada en art déco más antigua del mundo y es por ello que celebra cada año el distrito art déco en South Beach, dando a conocer la época
La estaciones de alquiler de bicicletas ofrecen precios de entre 4 y 10 dólares para su uso dorada de la ciudad de Miami durante los años 20, 30 y 40, donde se distinguió como la capital del art déco, movimiento artístico que caracterizó el modernismo estadounidense de la época. En declaraciones a la prensa, la directora de comunicaciones de la Asociación para la Preservación del Diseño de Miami
(MDPL), Amanda Bush, enfatizó que “una gran variedad de juguetes antiguos y muñecas de la época art déco podrán contemplarse por primera vez este año. Hay de todo para todo el mundo”, concluyó. Si bien a lo largo del fin de semana más de 300.000 personas se deleitaron con espectáculos al aire libre a lo largo de la célebre calle Ocean Drive, que bordea las playas más emblemáticas de la ciudad, el recorrido en city tour por el corazón de South Beach es una cita obligada para conocer la arquitectura de la ciudad y reconocer a los emblemáticos edificios que están debidamente preservados y recorrer sus callecitas internas en bicicleta, se convierte en una atracción perfecta para quienes quieren descubrir la ciudad con otros ojos. Este festival, además de ser muy colorido debido a la di-
versidad cultural de la ciudad, ya que cada uno va vestido como quiere según la época, la alegría de los amantes de los animales se refleja en este magno evento con el desfile de perros disfrazados a la moda art déco. El desfile canino se desarrolló en el marco del desfile
Más de 300.000 personas tomaron parte de las exhibiciones al aire libre del último fin de semana de moda de “alta costura” diseñada por la marca que rememora los estilos de aquella época, a cargo de la marca Bettie Page Clothing.
Art Decó Classic Car Fest Sin lugar a duda este año el desfile de autos clásicos cautivó al público miamense por la diversidad
de modelos nunca antes visto. La típica calle Ocean Drive se encontraba colmada de autos clásicos en toda su extensión, los transeúntes podían observar entre música, magos, gánsteres y comida al paso, el show de autos más lujosos y más grandes del sur de Florida y que se vieron perfectamente mantenidos por sus dueños . Como la ciudad de Miami siempre tiene eventos y festivales casi todos los fines de semana, quienes quieran rentar el servicio de bicicleta en forma mensual, también lo puede hacer. El costo es muy bajo: sólo por 30 dólares al mes. Para quienes quieran más información pueden acceder a www.decobike.com o descargar la aplicación para el Iphone donde se incluye los mapas con las DecoStation que se encuentran en la ciudad.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
|5
La Florida
Vuelve la maratón de Miami Bandas de música en vivo acompañan la principal cita deportiva callejera que se corre el 31 de enero N.C. internacional@diariobae.com
L
a principal carrera del sur de la Florida y la mayor maratón de la región llega a Miami el próximo 31 de enero. Para poder participar y estar en condiciones es necesario aprovechar esta última semana y lanzarse a recorrerla caminando si es que uno no entrenó en el año, para conocer la distancia y proponerte para el año que viene estar en forma y participar con los mas destacados maratonistas. El ING Miami Maraton es la fiesta del deporte por excelencia en nuestra ciudad y no estaría completo sin el rítmo de la música alegre y variada de Miami. A lo largo de la carrera se presentarán mas de 15 bandas en vivo y varios artistas que acompañaran a los corredores en todo el recorrido hasta la llegada a la meta final. No es la única actividad aeróbica. Miami ofrece opciones para que después de las fiestas se pueda volver a estar en forma. Tanto en el Downtown de Miami, como en South Beach o en pleno corazón financiero de Brickell se encuentran diferentes lugares para que, antes, durante o después del trabajo se pueda dedicar al menos 30 minutos al cuidado corporal y al entrenamiento físico. Por ejemplo, este año se puede comenzar -si es la primera vezcaminando los 5 kilómetros o escoger la media maratón durante el tiempo límite de 6 horas. Para los turistas o los que viven fuera de Estados Unidos la participación a la maratón se garantiza con la inscripción y confirmación por parte de la entidad. Si se decide que el mejor horario para ponerte en forma es
De origen cubano, es candidato al premio John Maxwell
ISMAEL CALA, DE CNN
Nominación a un periodista especializado en entrevistas La ING Marathon es un clásico y la ciudad vive los preparativos empezar a la mañana bien temprana, nada mejor que hacer una bella caminata por la bahía de Brickell, o las playas de Miami, respirar la brisa marina ayuda a desintoxicar el organismo, además te llena de energía para que luego brindes lo mejor de ti en el trabajo.
Es posible participar con una caminata de 5 km o en la media maratón con tiempo límite de 6 horas Si de ejercicios físicos se trata, un lugar ideal para hacer la rutina diaria es el parque que se encuentra en la calle 8 y la Bahía de Biscayne, un lugar perfecto, relajante, y motivador. Rodeado de esculturas y una impresionante vista a la ciudad de Miami, hacer ejercicio aquí, puede ser una muy buena opción. Varios personal trainer escogen este parque para dar sus clases al aire libre, mezclar cardio con ejercicios de bajo impacto y
relajación para tonificar los músculos una rutina ideal para practicar tres veces por semana, según explica el entrenador Gerardo Rojas. En cambio, si lo que uno aspira es hacer una rutina en un gimnasio, la opción es LA Fitnnes en el Mary BrickellVillage o pasar por 360 Energy in Motion un lugar muy especial, donde la energía oriental esta plasmada en cada uno de sus salones y se puede escoger entre hacer yoga, pilates o spinnig, además de ofrecer algunos servicios de spa. Una de las ventajas que tiene participar de ING Miami es que si calificás en esta carrera, automáticamente se queda calificado para participar de la próxima maratón que será en la ciudad de Boston. La línea de salida esta ubicada en 601 Biscayne boulevard recorriendo 26.2 millas . Empresas de la ciudad como ser American Airlines, Nissan, Dole, Miami ChildrensMuseum, La Ciudad de Miami entre otras, auspincian anualmente este evento.
E
l presentador de la cadena CNN en Español Ismael Cala es uno de los diez nominados a coronarse con el premio de liderazgo John C. Maxwell el próximo 21 de febrero en Orlando Florida. Esta premiación esta organizado por la fundación sin ánimo de lucro EQUIP Foundation quien entregara al ganador un premio de 25.000 dólares. John C. Maxwell es un experto orador y renombrado autor de libros de oratorio con gran éxito en Estados Unidos. Por su parte, el presentador Ismael Cala de origen cubano, es uno es uno de los rostros más conocidos y poderosos de medios latinoamericanos, y es el anfitrión del aclamado programa "CALA" en CNN en Español de horario estelar. Con un perfil particularmente alto entre los hispanos, Cala es mejor conocido por su programa de televisión "CALA", enfocado en entrevistas personales e íntimas. Recientemente, se ha celebrado el tercer aniversario del programa y con gran satisfacción vio como su espacio se ha convertido en uno de los de ma-
yor audiencia en Estados Unidos y Latinoamérica. Cala viene cosechando logros desde hace unos años, fruto del esfuerzo y trabajo que ha dado en más de 20 años de carrera en diversos medios de comunicación de Miami a nivel nacional. Lo más reciente que el comunicador ha dado a conocer es la publicación de su libro "El poder de escuchar" publicado por Grupo Nelson, donde el periodista destaca que su estilo como entrevistador donde predomina en la conversación fluida y en el secreto de saber escuchar. Ademas, en el libro, Cala revela a los lectores cómo deben desarrollar un "tercer oído, ya que esa habilidad da el poder invencible de escuchar las palabras del alma con los que nos comunicamos". El periodista Cala, referente generacional de la televisión hispana, es uno de los diez nominados entre los que se encuentran Nathan Osmond, Brian Goldstein, EstellaPyfrom, Crystal Van Kempen-McClanahan, Tim Johnson, JayStrack, Chery Hurst, Des Cummings y Tony Stewart.
6
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
Latinoamérica
Venezuela pone fin al acceso al dólar preferencial para viajeros
CAMBIO EN LA LEGISLACIÓN
Los cubanos podrán alquilar casas y locales
La restricción alcanza a sectores no productivos
internacional@diariobae.com
internacional@diariobae.com
L
E
l Gobierno de Venezuela dio una nueva vuelta de tuerca al control de cambios vigente en el país desde hace una década, al anunciar la implementación de un nuevo sistema de bandas y el fin del acceso a los dólares preferenciales para los viajeros y los sectores no esenciales ni productivos. Al efectuar el anuncio, el vicepresidente económico del país, Rafael Ramírez, explicó que las medidas apuntan a optimizar la administración de divisas tras reconocer que situaciones como la entrega de dólares a viajeros al tipo de cambio oficial de 6,3 bolívares por dólar estaban "fuera de control". "Vamos a mantener una tasa preferencial para más del 80 % de los insumos, de los productos, de los servicios que requiere el país, pero hay cosas, hay sistemas que han sido vulnerados que están fuera de control", expresó. En Venezuela rige desde 2003 un estricto control estatal de cambio que impide la libre compraventa de divisas y establece que el Estado es el único que puede entregarlas a particulares y empresas tras el cumplimien-
Gobierno de Maduro quiere “optimizar la administración” de divisas to de una serie de requisitos. Con la puesta en marcha del nuevo sistema, los sectores que no sean considerados esenciales
La tasa especial coloca el valor del dólar en 6,3 bolívares y los sectores excluidos pagarán 11 deberán regirse por un mecanismo alternativo creado el año pasado y que entrega divisas mediante subastas a una tasa superior a la oficial.
"Si no son los alimentos, las máquinas, los bienes de capital, si no es una turbina, un motor (...) si no son los químicos para la actividad industrial, si no es lo que está en el plan de importaciones, va para Sicad", explicó Ramírez en una rueda de prensa. Eso afecta a los venezolanos que viajen al exterior, que ya no podrán comprar dólares a 6,3 bolívares y deberán pagar montos en el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) que actualmente rondan los 11,3 bolívares por dólar.
os cubanos podrán alquilar viviendas, locales o almacenes a través de las agencias inmobiliarias estatales, que hasta ahora solo daban servicio a entidades y empresas nacionales y a firmas y ciudadanos extranjeros. En una resolución difundida ayer por la Gaceta Oficial del país, el Gobierno de Raúl Castro elimina así la restricción que impedía a las personas naturales cubanas acceder a los servicios de las inmobiliarias. Los ciudadanos de la isla ahora podrán, a través de esas Otra señal de apertura entidades, arrendar inmuebles para su uso como vivienda, las nuevas formas de econooficinas, locales oficiales y al- mía no estatal impulsadas en el plan de reformas que ha llemacenes. vado a cabo La resoluLa comunicación oficial en los últición oficial esmos años el pecifica que excluye el uso para p re s i d e n t e los cubanos instalar agencias de Raúl Castro no podrán utiprensa y sedes de ONGs para "actualizar esos lolizar" el mocales para instalar "escuelas internacionales, delo socialista del país. En lo que respecta al sector agencias de prensa u organizaciones no gubernamentales", inmobiliario, ese plan de reformas ha permitido desde fidetalla. Según publica hoy el diario nales de 2011 que los cubanos Juventud Rebelde, el levanta- puedan vender y comprar vimiento de esa prohibición de viendas entre particulares, acceso a las inmobiliarias ofi- acabando con una prohibiciales parece encaminado a ción que estuvo vigente dufavorecer el trabajo privado y rante décadas.
8
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
Mundo
El regreso del oso y el liderazgo oriental Rusia busca recuperar influencia entre los países de Europa central y el este Hernán Etchaleco * Especial para BAE Negocios
hay quienes ven en el declive europeo la chance para que una Rusia renovada avance en regiones más lejanas. Más allá de especulaciones y ambiciones, el futuro de Rusia estará determinado por su solidez económica. Si como algunos analistas proyectan será la economía más grande de Europa hacia 2020, sus chances de influir allende los mares serán altas. Pero para ello deberá resolver algunos desafíos que no son nuevos. Según el último informe del Ministerio de Desarrollo Económico, si el Kremlin quiere continuar por la senda de crecimiento deberá invertir fuerte en infraestructura, modernizar su complejo industrial, garantizar mejores condiciones para la gestión de los negocios
R
usia está de vuelta. Tras dos décadas de lamerse las heridas, el viejo oso ruso dejó de hibernar y comienza a pasearse por su antiguo bosque con ganas de volver a ser el que fue. Para una Europa perturbada por la crisis puede ser a primera vista un problema. Pero, para muchos, el viejo oso de garras filosas tiene hoy un rostro más amigable, más parecido a Misha, la emblemática mascota de las olimpiadas de 1980, y puede ser un buen anclaje, algo de terreno firme para recuperar la economía alicaída de la Unión Europea. Lo mismo valdría para países como la Ar-
Inversión en infraestructura, modernización del complejo industrial y mejorar el clima de negocios son los pasos que debe dar
Más que como una fiera de garras filosas, Rusia aparece ahora como Misha la popular mascota de los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980
gentina: un buen amigo lejano, puede ser útil para renovar un círculo de amistades en el que algunos demasiado cercanos se ponen cargosos y pedigüeños. Así las cosas, Moscú aparece decidido a recuperar influencia en la oscilante Europa Central y Oriental -Ucrania, Hungría y los Balcanes-, Asia Central en detrimento de los avances estadounidenses de los 90- y Medio Oriente -en una apuesta firme por preservar posiciones en Siria-. Por el momento sería algo así como reconstituir la esfera de poder perdida o al menos recuperar posiciones. Pero
Hay quienes ven en el declive que están mostrando los países de la Unión Europea, la chance para que Rusia avance en zonas más alejadas y desarrollar recursos humanos calificados. Solo así podrá aspirar en el mediano plazo a reducir su dependencia de las exportaciones de energía, minerales y armamento. Y crecer a un promedio superior al 4% proyectado hasta 2030 de mantenerse las condiciones actuales. Por historia y potencial Rusia se esfuerza en recuperar su tradicional papel geopolítico de primer orden. Pero deberá cuidar sus espaldas y apurarse: a fuerza de mercado interno China le ha robado la delantera. *Docente UBA
POR FILTRACIONES DE LA NSA
Snowden se mofa de que lo acusen de ser espía ruso E
l exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden considera "absurdo" que algunos legisladores de su país le acusen de haber revelado los programas de espionaje estadounidenses con la ayuda de Rusia. "Claramente y sin ningún tipo de duda, yo actué solo. Con ninguna ayuda de nadie, mucho menos de un Gobierno. Esas acusaciones son falsas, y los estadounidenses son más inteligentes de lo que los políticos creen", dijo en una entrevista concedida a la revista The New Yorker desde Moscú, donde permanece huido de las autoridades de su país. Estas declaraciones llegan después de que el legislador republicano Mike Rogers, que encabeza la comisión de Inteligencia en la Cámara de Representantes, sugiriera que el Gobierno ruso había ayudado a Snowden en sus filtraciones sobre la NSA con los argu-
mentos de que "es un ladrón que tuvo alguna colaboración" y de que "no puede ser coincidencia que haya acabado en Moscú". "Si yo era un espía ruso, ¿Por qué Hong Kong?, y por qué, entonces, me quedé atrapado en el aeropuerto eternamente cuando llegué a Moscú. A los espías se les trata mejor que eso", esgrimió el exanalista. Las revelaciones de Snowden el año pasado sobre los programas de espionaje de la NSA desembocaron en un escándalo internacional ahora más vigente que nunca, ya que la semana pasada el presidente de EEUU, Barack Obama, anunció una batería de reformas en la agencia en respuesta a las críticas por esta polémica. "Rusia nunca fue mi lugar de asilo previsto. Sólo estaba de paso, pero el Departamento de Estado decidió que me quería en Moscú y canceló mi pasaporte”, dijo.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
|9
Mundo internacional@diariobae.com
F
amiliares de altos dirigentes del régimen comunista chino mantuvieron actividades económicas secretas en paraísos fiscales, según documentos filtrados publicados en medios internacionales. Al menos 13 familiares de máximos dirigentes y 15 grandes empresarios del país abrieron sociedades offshore en paraísos fiscales como las Islas Vírgenes o Samoa después de haber labrado enormes fortunas a la sombra del régimen. Así lo denunció en un informe el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Entre los implicados están el cuñado del actual presidente de China, Xi Jinping; el hijo y el yerno del anterior primer ministro, Wen Jiabao; la hija de su antecesor, Li Peng; el yerno del fallecido Deng Xiaoping, que lideró China durante casi 20 años, y el nieto del legendario comandante de la revolución Su Yu. A ellos se suman quince grandes empresarios y compañías estatales chinas. La filtración de más de dos millones de archivos de dos gestoras que operan en las Islas Vírgenes Británicas demuestran que estas tramas familiares se aprovechaban de paraísos fiscales para enviar el dinero fuera de China a través de empresas creadas por ellos mismos. Las filtraciones fueron un shock para los ricos y poderosos de Chi-
Corrupción en China: la “aristocracia roja” oculta su fortuna en paraísos fiscales Una investigación descubrió que la élite gobernante envía dinero a través de empresas fantasma
El gobierno chino salió al cruce y calificó el informe de “poco convincente” na. Ninguno de los afectados habría contado jamás con aparecer en una lista pública de “aristócratas rojos” que habrían llevado a cabo negocios opacos a través de paraísos fiscales o enviado di-
nero a través de empresas fantasma en el Caribe. No obstante, desde el gobierno consideran que el informe es “poco convincente”. En la rueda de prensa diaria del
Ministerio de Exteriores chino, el portavoz Qin Gang restó importancia al informe. “Desde el punto de vista del lector, la lógica de ese artículo no es convincente. Eso hace que se
susciten dudas acerca de si tiene motivos ulteriores”, declaró el portavoz. Preguntado si China actuaría sobre las alegaciones del informe, el portavoz respondió con un ambiguo “el inocente es inocente y las malas prácticas no pueden ocultarse”. Según el ICIJ, los documentos contienen detalles de más de 22.000 clientes de paraísos fiscales de Hong Kong y China, incluida una compañía de las Islas Vírgenes perteneciente en parte a Deng Jiagui, el cuñado de Xi Jingping. También aparece el nombre del hijo de Wen Jiabao, de quien se dice que en 2006 registró una compañía en esas mismas islas. “Perjudicará la reputación del presidente Xi Jinping y del partido”, aseguró en Pekín el comentarista político Zhang Lifan, crítico con el régimen chino. “En estos momentos (Xi) está pidiendo una lucha decidida contra la corrupción, mientras a la vez se juzga a ciudadanos que pidieron la publicación del patrimonio de los funcionarios y sus familias”, sostuvo Zhang, en referencia al comienzo del proceso contra el disidente Xu Zhinyong. “¡Qué ironía!” La segunda economía del mundo se convirtió así en un gran mercado para los paraísos fiscales, como asegura el ICIJ: “Cada rincón de la economía china, desde el petróleo a las energías renovables, pasando por la minería y el comercio de armas, aparece en los datos”.
EL EX PRESIDENTE PERDIÓ LAS ELECCIONES DE 2012 CONTRA HOLLANDE
LIMARÁN ASPEREZAS
Bernadette Chirac confirmó el regreso de Sarkozy a la política francesa
Merkel inició un “retiro espiritual” con su gabinete
L
a ex primera dama Bernadette Chirac sorprendió ayer al confirmar el regreso del conservador Nicolas Sarkozy a la política. Al ser consultada con insistencia por la radio Europe 1 sobre el posible regreso de Sarkozy a la política, Bernadette Chirac finalizó admitiendo: “Tengo prohibido decirlo pero, evidentemente, regresará a la política. Eso sí, ahora se va a enojar conmigo”. “Espero se presente en el 2017, porque es el único político de derecha capaz”, prosiguió la ex primera dama, de 80 años. De su lado, Sarkozy y su entorno multiplican el misterio y los pedidos de regreso en las últimas semanas. El ex mandatario, que viaja por el mundo brindando conferencias pero mantiene su oficina a pocos metros del palacio presidencial del Eliseo, reactivó en enero sus cuentas en las redes sociales, que habían sido cerradas tras su derrota frente a Hollande en mayo de 2012. Sin embargo, antes de regresar
Bernardette Chirac mostró su incondicional apoyo a Sarkozy SOLIDARIA CON VALERIE
Bernadette Chirac también se refirió al último escándalo amoroso que involucra al presidente François Hollande. Si bien dijo que no habló con la primera dama, Valérie Trierweiler, contó que le escribió para solidarizarse con ella.”Creo que está triste. Es lo que se ve en las noticias. Todo se va a arreglar muy pronto”.
a la política, Sarkozy deberá arreglar sus cuentas pendientes con la justicia, ya que su nombre figura en cuatro importantes causas judiciales, como la posible financiación libia en su campaña de 2007, el financiamiento ilegal de su campaña presidencial en 1995, el encargo de encuestas ficticias durante su mandato y el arbitraje con el que su gobierno benefició al controvertido empresario Bernard Tapie por más de 400 millones de euros.
La canciller alemana, Angela Merkel, inició un retiro de dos días con sus ministros en un castillo en las afueras de Berlín para debatir los planes de su nuevo gobierno para este año y superar los roces internos que sacudieron su gabinete. Apoyada todavía en muletas por la fisura de pelvis que sufrió esquiando a fines de diciembre, la líder cristianodemócrata (CDU) lanzó un mensaje de unidad a su llegada a la casa de invitados del gobierno en Meseberg, 60 kilómetros al norte de Berlín. “Este es un solo gobierno. Está
formado por tres partidos, pero es un solo gobierno”, afirmó Merkel en una breve declaración, aludiendo a la “gran coalición” que asumió el 17 de diciembre junto con los socialdemócratas del SPD y la versión bávara de la CDU (CSU). A su lado, el vicecanciller y jefe del SPD, Sigmar Gabriel, restó importancia a las peleas en el gabinete: “El comienzo del gobierno me pareció bien. Creo que es normal que haya alguna agitación al principio, porque los colegas aún tienen que encontrarse”.
Merkel y sus compañeros pasarán dos días en un castillo
10
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
Agroindustria
La diversificación del consumo de carnes, le generará a la Argentina un aumento en la mano de obra a partir del crecimiento de sus envíos al exterior
Incentivan la producción de carnes blancas para equilibrar el consumo y lograr mayor exportación Otorgan créditos para aumentar la inversión y compra de bienes de capital EL ALIADO PERFECTO
Merino Soto agroindustria@diariobae.com
El aumento de la producción de cerdos es el aliado ideal de la carne vacuna. Y es que estratégicamente la actividad porcina se debe tener en cuenta como proyecto país y como desarrollo territorial. Un dato no menor es que su consumo es líder a nivel mundial. Pero lo más importante es que el aumento de esta producción tiene que ver con la captación de mano de obra y la generación de agregado de valor. En pocas palabras, es la carne a la que la Argentina debe apuntar en el futuro.
E
l Gobierno continúa con su política de aumentar la producción de cerdos y pollos. El objetivo es equilibrar la balanza de estos alimentos logrando no sólo mayor mano de obra sino también un excedente que permita un crecimiento en la exportación en toda la cadena de carnes. El programa se engloba en la necesidad de sustituir importaciones, aumentar el empleo formal y realizar más envíos al exterior. Con estas consignas se mantuvieron reuniones con representantes de los sectores porcino y aviario para analizar lo que se hizo, dónde se esta parado y qué se necesita para seguir creciendo. Ambos sectores ya tomaron préstamos por arriba de los $1.300 millones con los distintos programas del Estado, entre los que se destaca el Bicentenario. Ahora los futuros créditos saldrán del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondear), que contará con un
$1.300 millones es lo que tomaron de créditos los sectores porcino y aviario para lograr a la fecha un crecimiento por arriba del 175% promedio en sus producciones
financiamiento de 10.000 millones de pesos. Este tipo de herramientas ya dio buenos resultados.
Números El complejo productivo porcino alcanzó durante 2013 un valor bruto de producción de $11.000 millones, lo que representa un in-
cremento de la producción mayor al 157% acumulado en la última década. Por su parte, el avícola muestra un crecimiento acumulado en los últimos diez años de 135% en su faena anual, lo que representa un estimado de 730 millones de cabezas faenadas en 2013.
Esta mejora hace que hoy se consuman 13 kilos de cerdo y 40 de ave que, sumando los 67 kilos de carne vacuna hacen un total de 120 kilos per cápita. Es en esta relación en donde se buscará aumentar el saldo exportable de carnes. Para eso habrá que bajar el consumo de carne bovina a 55 kilos, permitiendo un incremento en la diversificación de las demás producciones. Un trabajo consignado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) señala que rápidamente se podrá aumentar en un 25% (aviaria) y 62% (porcina). Los resultados harán que el volumen global de exportación pase de 580.000 toneladas de promedio a 5.515.201 toneladas. En definitiva, la Argentina tiene una enorme oportunidad de aumentar sus saldos exportables a través de la producción de todas sus carnes. Para eso deberá mantener algunos parámetros actuales y cambiar otros. La ganadería vacuna es la clave para el crecimiento de las demás cadenas.
EN LA TRANQUERA
Rofex lanzó contratos de Futuro sobre Base
Biochemiq se incorporó como nuevo socio a Caprove
Monsanto por la educación de los trabajadores rurales
Fortaleza sponsor en Alltech FEI World Equestrian Games
El Mercado a Término de Rosario (Rofex), presentó sus nuevos productos de futuros los cuales posibilitan optimizar la función de cobertura de los actuales contratos con entrega del mercado, mediante el manejo del riesgo. En el caso de la soja fabrica, estará asociado al diferencial de precios entre los puertos al norte del upriver y los puertos al sur; y el trigo, al diferencial de calidad entre el trigo cámara y el trigo calidad panadera.
La Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove), incorporó a Biochemiq como nuevo socio. La empresa nacida en 1999, con el fin de llevar la investigación y el conocimiento sobre soluciones biológicas a niveles académicos y tecnológicos elevados, ofrece productos y soluciones biológicas de avanzada para ampliar la protección, mejorar el bienestar y la productividad en el campo, y la salud animal.
Desde hace un año, Monsanto desarrolla un Programa de Capacitación en el campamento San Luis (Rojas, Buenos Aires), con el objetivo de mejorar la calidad de vida, fortalecer las capacidades laborales y oportunidades de desarrollo humano de sus empleados rurales. En ese sentido, más de 80 trabajadores de entre 20 y 50 años asistieron a cursos de finalización de estudios primarios, gestión de proyectos productivos y Cocina y nutrición.
Fortaleza, la línea de nutrición equina de Gepsa Feeds, es el sponsor argentino de los Alltech FEI World Equestrian Games que se desarrollará del 23 de agosto hasta el 7 de septiembre próximo. Esto le permitirá a la empresa tener una amplia gama de beneficios, incluyendo derechos exclusivos de comercialización, para lo cual se pondrán en marcha una serie de campañas de marketing y promociones para toda la gama de alimentos balanceados.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
| 11
Agroindustria RELEVAMIENTO DEL INTA
EL MERCADO DE GRANOS
El trigo termina la cosecha actual con mejor calidad comercial e industrial agroindustria@diariobae.com
U
n estudio realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) señaló que el trigo de la región central del país del ciclo actual presenta altos valores de calidad panadera, por sus buenos contenidos de proteína y de gluten. “Esta campaña se destaca por los altos valores de fuerza panadera y estabilidad farinográfica –consistencia de la masa–, muy por encima del promedio histórico”, aseguró la responsable del laboratorio de calidad industrial y valor agregado de cereales y oleaginosas con sede en Marcos Juárez, Córdoba, Martha Cuniberti. La noticia es importante puesto que el período pasado el cereal se hechó a perder por la presencia del fusuarium, un hongo que se origina con lluvias frecuentes y alta humedad, perjudicando el número final que
Perdiendo precio A partir de las buenas perspectivas de lluvia en la principal zona agrícola del país, se consolida la baja en los precios de la soja, que por ahora se mantiene por debajo de los u$s300 la tonelada a mayo próximo. El productor define si vender o no para no seguir perdiendo ingresos.
LA RIOJA Recuperación del cereal tras las enfermedades del 2013
Apoyo a economías regionales
producirá la espiga. Esto fue uno de los causantes del faltante en el mercado interno necesario para la elaboración de harina. Es por eso que la molinería pagó hasta u$s750 la tonelada por hacerse del trigo de buena calidad. Precisamente es la calidad lo que hará que el productor pueda hacer valer su grano y pedir
El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, se comprometió a impulsar las economías regionales de La Rioja, durante una reunión con representantes de la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (Carpa), para analizar la situación del sector y el trabajo a futuro en conjunto. “Las economías regionales son esenciales para la vida de los pue-
un mayor precio. Esto se mide por el gluten y Ph. El INTA detalló para el primer caso valores superiores al 25% y 76 kilogramos por hectolitro, en el segundo. En ese sentido, remarcó que “un 80% de las muestras superó la base de comercialización”. En cuanto a la proteína, indicó que fue alta en general, con el 93% de las muestras.
blos y debemos establecer esquemas de trabajo que generen valor agregado en origen y el arraigo de nuestros jóvenes”, afirmó el funcionario. En el encuentro se delinearon algunas propuestas para trabajar en temas estructurales a largo plazo y poder así aportar las herramientas que permitan la “inclusión social”.
12
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2013
Oportunidades de negocios
A pesar de la suba de precios, la mitad de los argentinos piensa comprar un auto en 2014 Impuesto a vehículos premium y alza en otros gravámenes impactan en el valor negocios@diariobae.com
cambiaron sus autos en los últimos meses. Por otro lado, respecto de las expectativas de ventas de este año, el 43,5% afirma que se venderán más automóviles 0km; el 26,9%, menos optimista, asegura que se registrará una venta menor a la del año anterior, mientras que el 11% considera que se venderá idéntica cantidad de vehículos que en 2013. El 18,6% restante no tuvo una postura al respecto.
L
uego de un 2013 con 955.000 autos cero kilómetro patentados, lo que marcó un crecimiento del 13,5% contra el año pasado, este año arrancó con un impuesto a los modelos premium y con diferentes subas de precios en todas las marcas por la inclusión de mecanismos de seguridad y otro gravámenes. Y ese reacomodamiento en los
955
24
mil son los autos cero kilómetro que se patentaron durante el año pasado en la Argentina
por ciento los argentinos que piensan que comprar un auto es una excelente forma de inversión Las concesionarias proyectan una leve caída de patentamientos para el primer mes del año
valores también está llegando al segmento de los autos usados. En algunas marcas el alza de precios alcanza hasta el 140 por ciento. No obstante, los argentinos parecen no acusar recibo y muchos de ellos esperan poder comprar un nuevo vehículo este año. Un relevamiento realizado entre 4.500 personas por el sitio MercadoLibre, junto a la consultora OH!Panel, marca que el 49,4% de los encuestados planea adquirir un vehículo durante el 2014, de los cuales más de la mitad apunta a un modelo cero kilómetro.
Al ahondar en los motivos por los que los argentinos pretenden adquirir un nuevo vehículo, el 24,2% considera la compra de un automóvil una excelente forma de inversión y el 30% una buena opción para ahorrar. Por su parte, un 30,6% renovará su auto simplemente porque le gusta cambiarlo con frecuencia, mientras que el 15% de quienes piensan adquirir uno en 2014 confirmaron que no cambiarán un modelo antiguo por uno más moderno, sino que, por el contrario, sumarán uno nuevo. Aquellos que no planean re-
Toyota vendió 6 M de híbridos Las ventas acumuladas globales de los modelos híbridos de la automotriz japonesa Toyota superaron la marca de las 6 millones de unidades el 31 de diciembre de 2013. El último millón de unidades fue comercializado en un lapso de nueve meses, tiempo récord para la empresa. Toyota comercializa 24 mo-
delos de vehículos de pasajeros con tecnología híbrida y un híbrido enchufable en aproximadamente ochenta países. En los próximos dos años Toyota lanzará globalmente quince nuevos vehículos híbridos, incluyendo el nuevo Harrier en Japón, durante enero, y la nueva Highlander híbrida en los Estados Unidos.
RANKING
Los modelos de autos más buscados en el sitio MercadoLibre durante el año pasado
novar el vehículo en 2014 comentan que esta decisión se debe principalmente a que están conformes con el modelo que poseen actualmente o a que
1- Fiat Palio 2- Fiat Siena 3- Renault Clio 4- Renault Mégane 5- Ford EcoSport 6- Ford F-100 7- Volkswagen Bora 8- Volkswagen Gol 9- Peugeot 206 10- Peugeot 207
Oferta En MercadoLibre Clasificados revelaron que registraron un gran crecimiento en la categoría Autos en los últimos años. Específicamente, la oferta de vehículos creció más del 30% y de manera sostenida. Adquirir un auto no es una decisión que se tome de un momento para el otro. Antes era impensado buscar un auto por la web; sin embargo, hoy más del 60% de los encuestados utiliza Internet como su principal fuente de información.
Concesionaria de Mercedes-Benz cerró un joint venture para fabricar ambulancias La firma argentina Colcar, concesionaria de la marca MercedesBenz, y la italiana Airon Group establecieron un joint venture para fabricar doscientas ambulancias anuales en la planta que el grupo local tiene en Moreno, donde recientemente concretó una inversión de 1 millón de pesos. El grupo italiano será proveedor del material plástico de estos vehículos. Ese revestimiento tiene una innovadora tecnología que, en contacto con lámparas fluorescentes, elimina el 95% de los virus y bacterias. Ambas firmas destacaron que el plan es producir desde el país tanto para abastecer el mercado local como para exportar a la región y el resto del mundo. La producción
La empresa Colcar tiene una planta en Moreno comenzará en la planta de Moreno y se proyecta mudarla a la ex fábrica de camiones Dina, en el partido de Mercedes. El anuncio fue realizado a la ministra de Industria Débora Giorgi por el presidente de Airon
Group, Luciano Meoni; el gerente de Asesoría Técnico Legal de Mercedes-Benz, Roberto Pachamé; el director de Nuevos Negocios de Colcar, Juan Otero, y el subsecretario general de Smata, Gustavo Morán.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
| 13
Oportunidades de Negocios BLOOMBERG
Nueva York: el destino más elegido por los turistas argentinos que fueron al exterior En 2013, Miami y Orlando también estuvieron en el podio BLOOMBERG
negocios@diariobae.com
N
ueva York, Miami, Orlando, París y Londres fueron los destinos preferidos por los argentinos que viajaron al exterior durante el año pasado. Por otra parte, según el último Índice de Precios Hoteleros (HPI) de Hoteles.com, Buenos Aires, Mendoza, Bariloche, Cataratas del Iguazú y El Calafate se encuentran entre los destinos argentinos favoriNueva York es una de las ciudades que más turistas atrae tos para los viajeros extranjeros que vimillones sitaron nuestro país cimo puesto que lombianos, por su parte, también los turistas argentinos que ocupaba en 2012. en 2013. incluyeron a Buenos Aires entre viajaron al exterior Los primeros cinEn cuanto a los pa- sus favoritos. hasta noviembre co puestos se maníses de América LatiSegún datos del Indec (Institude 2013 tuvieron igual que en na que eligieron a Bue- to Nacional de Estadística y Cenel 2012, mientras que en nos Aires entre sus desti- sos) hasta noviembre de 2013 más el top 10 sólo hubo ligeras vanos preferidos de 2013 se de 1.800.000 turistas visitaron la riaciones: Rosario intercambió destaca Brasil, que colocó a la ciu- Argentina (con Buenos Aires su lugar con Salta, descendien- dad porteña en el cuarto lugar del como el destino favorito) y más do un lugar, mientras que Mar ranking (aunque en 2012 se posi- de 2.000.000 de turistas argentidel Plata fue destronado del dé- cionó en el tercer lugar). Los co- nos viajaron al exterior.
2
Se enciende la competencia interna de las marcas deportivas
CAÍDA DE IMPORTACIONES
El año pasado se fabricaron 20 millones de pares de zapatillas Las empresas locales de calzado deportivo cerraron el 2013 con una producción de 20 millones de pares. De esa forma, lograron duplicar la cantidad de pares producidos hace siete años. Ese fuerte crecimiento significó en ese período la creación de 4.400 puestos de trabajo, incrementándose también el empleo de 4.726 a 9.100 operarios. Además, se redujeron las importaciones de 12 a 8 millones
de pares en el período evaluado. Las importaciones se concentraron en el calzado de alta tecnología y el precio medio de los mismos aumentó de u$s12 a u$s22 el par. Los datos fueron dados a conocer por Capcica, la Cámara de Producción y Comercio Internacional de Calzado, que agrupa a los principales productores como Adidas, Nike, Dass, Distrinando, Grimoldi y Latin Shoes, entre otros.
14
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
Oportunidades de negocios
Empresas de software proyectan ventas por u$s4.700 M en 2015
BREVES
Alianza estratégica entre laboratorios Los laboratorios Sidus y Microsules Argentina, cerraron una alianza estratégica para la fabricación, distribución y comercialización de un medicamento para bajar el colesterol y un anticoagulante para la prevención de ACV, infarto de miocardio y trombosis luego de la colocación de un stent.
La industria nacional espera crecer un 27% en los próximos dos años negocios@diariobae.com
L
a industria argentina del software continúa con su proceso de expansión y proyecta un crecimiento del 27% para los próximos dos años hasta los u$s4.700 millones. Así se lo hicieron saber ayer en una reunión miembros de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI) a la ministra de Industria, Débora Giorgi, y al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Durante el encuentro se analizó la cadena de valor y los objetivos de empleo, producción y exportaciones a fin de seguir llevando adelante políticas para impulsar la competitividad y la
reindustrialización. La ministra de Industria indicó que el sector del software creció de forma vertiginosa a partir del año 2003, a tasas del 16% anual, lo que generó niveles de venta por u$s3.700 anuales. Asimismo, destacó que la industria del software es reconocida mundialmente por su calidad, ya que genera 900 millones de dólares en exportaciones y agregó que 80.000 argentinos de buena calificación y conocimientos, se encuentran trabajando actualmente para la industria. “El sector de Software y Servicios Informáticos es una industria que genera inclusión, innovación y competitividad al aparato productivo argentino.
El tenis argentino atrae patrocinadores El sector del software movió u$s3.700 millones durante 2013 En la última década ha tenido un fuerte crecimiento, acompañado por políticas de Estado que se vienen generando desde el año 2003, las cuales permitieron la generación de nuevos puestos de trabajo y un aumento significativo en las exportaciones”, afirmó José Ma-
ría Louzao, presidente de la CESSI. Según el ejecutivo, antes, nuestro país exportaba recursos con talento, hoy logramos que aquellas personas que se encontraban en el exterior regresen exclusivamente para desempeñarse en este sector”.
La empresa de asistencia a viajeros Universal Assistance continúa adelante con su estrategia de relacionamiento y auspicio de actividades deportivas: al convenio con Leo Messi como embajador, suma la presencia en el equipo argentino en la próxima fecha de la Copa Davis.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
| 15
Comercio Exterior
TORRONTÉS
Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com
L
legó con los conquistadores y se aquerenció en Cafayate, adquiriendo una personalidad única. La historia del torrontés podría asimilarse a la de otros varietales adaptados a la geografía vitivinícola local, pero con la singularidad de que no existe como tal en ningún otro lugar del mundo. Pariente cercano de los moscateles, a los cuales indudablemente recuerda, su mestizaje con uvas criollas certifica su DNI genético 100% argentino. “Desde hace unos 10 años el torrontés se va imponiendo como nuestra uva blanca referente en la exportación –sostiene Patricio Eppinger, gerente general de Ojo de Vino–. A mi criterio la suerte del torrontés está en nuesmillones tras manos y depende de que sigamos de dólares fue el valor de las exportaciones de elaborándolo para torrontés durante el destacar sus caracteaño pasado rísticas únicas”. De producto regional a vino fino “es una de las variedades que más modificaciones ha experimentado en su forma de producción y de elaboración. Se pasó de las grandes producciones por hectárea a producciones más moderadas y así se logró obtener una maduración óptima con uva sanas –reseña Juan Carlos Muñoz, wine Mario Giordano* maker y titular de Viña Las Perdices–. Todo esto hoy se ve ree necesitan dos para bailar el tango” reza flejado en vinos más elegantes, el claim que desde Wines of Argentina, refinados, complejos y agradaorganización encargada de la promoción del bles, sin ese dejo amargo que por vino argentino en el mundo, se utiliza para pomuchos años supo identificar a sicionar al torrontés, la única cepa considerada la variedad”. autóctonamente argentina y que es cultivada Pioneros y grandes responsaen todas las regiones productoras desde Salta bles de su desarrollo, desde Bohasta Río Negro. degas Etchart, su brand manaDe fragante e inconfundible aroma, que ger Gonzalo Baracat estima que siempre se asocia a las flores como la rosa, el “gracias a la reconversión en el jazmín y el geranio, el torrontés ha sabido posidesarrollo de la vitivinicultura cionarse en los principales mercados de vino que se vivió en Argentina a pardel mundo, siendo el complemento perfecto tir de la década del 80, se increpara el portfolio de vinos que, con el malbec mentaron la investigación sobre como punta de lanza, tiene Argentina. el manejo de la variedad y la tecDesde sus primeros pasos comerciales en Reinología aplicada. Con el tiempo, no Unido hasta su presente exitoso en Estados esto permitió elaborar un vino Unidos, han pasado más de 10 años y la perforde mayor calidad. Fue a partir mance comercial de esta cepa sigue ganando de allí que el torrontés fue adadeptos a lo largo y ancho del planeta con estiquiriendo la tipicidad y la ex-
presión propia de la región, de Cafayate, que le valieron un mayor reconocimiento”. “Entre los años 2002-2003 comienza a ganar mercados en el resto del mundo y es también allí donde el torrontés experimenta un cambio en su estilo (de regional a fino)”, coincide Alejandro Nesman, gerente general y responsable de Vinos y Viñedo en PiattelliVineyards Salta.
bien argentino
Único en su tipo, este cepaje se posiciona como una alternativa for export al malbec y con un gran futuro
20
El futuro ya llegó
“A mi criterio, la suerte del torrontés está en nuestras manos y depende de que sigamos elaborándolo para destacar sus características únicas. No debemos tapar su identidad, hay que dejar que su carácter se imponga a la tentación de amansarlo. Sofisticarlo es importante, pero amordazarlo no es el camino”, advierte Eppinger. A criterio de Nesmil man, “tiene el perfil hectáreas es la superficie para convertirse en un implantada con uva vino blanco clásico, al torrontés en todo mismo nivel del charel país donnay o el sauvignon blanc, tal vez al mismo nivel de un pinot grigio pero con más personalidad y diferenciación. Debe convertirse en el vino blanco insignia de Argentina”, apunta. En Etchart sacan pecho: “A nivel internacional, el torrontés es recepcionado como una gran revelación. Durante años, obtuvo galardones en numerosos concursos del mundo, siendo el más los que van desde monovarietal, vinos dulces o importante el de White Wine of espumantes y recientemente utilizado para la the Year, en International Wine elaboración de blends con otras cepas blancas. Challenge 1994, en Londres. A El torrontés tiene una simbiosis especial con partir de ahí, fue un antes y un las comidas picantes y bien condimentadas, después, para esa variedad y tamcomo los platos tailandeses, indios, chinos y vietbién para Argentina”. namitas. Sumado a que las tendencias de consuCon principales destinos en Esmo asociadas a vinos blancos aromáticos como tados Unidos, Canadá, Reino Uniel Muscat o Riesling están en auge, las oportunido, Países Bajos y Brasil, su madades de venta de este varietal son importantes. ridaje natural (empanadas, taDurante el 2013 se exportaron 616.113 cajas males y locros criollos) se ha de 9 litros (12 botellas) por un valor total de u$s expandido al sushi, manjares del 20.028.860 y con un precio FOB promedio de sudeste asiático y más allá aun. 30,50 dólares la caja de 9 litros. Los principales “Si no se lo amansa en la eladestinos para las exportaciones de esta cepa en boración, es deliciosamente rús2013 fueron Estados Unidos, Canadá, Reino tico y tiene el peso en boca de un Unido y Brasil. En este último, el crecimiento tinto denso. Por eso mismo, made ventas fue exponencial, registrándose un aurida tan bien con carnes picanmento del orden del 13% en valor y del 12% en tes. Cuando uno tiene en mente volumen respecto del 2012. un torrontés, difícilmente se encuentre un reemplazo satisfac* Gerente general de Wines of Argentina torio”, señala Eppinger.
8
“Presente exitoso en Estados Unidos”
“S
ETIQUETAS RECOMENDADAS
GRAN LINAJE
PRÓDIGO
PIATELLI RESERVE
LAS PERDICES
PURO
De cuna cafateña
Mendocino “de se-
De color amarillo con
Elaborado con un mix
De color amarillo pá-
llega este premium en el que Bodegas Etchart depositó toda su sabiduría y experiencia con la variedad. De color amarillo verdoso pálido con reflejos acerados. En boca, se presenta fresco y elegante, lleno de tipicidad y con un final muy largo $95.
lección” del Valle de Uco, es amarillo cristalino. En nariz se detectan aromas intensos a frutos cítricos, flores de naranja y jazmín. En boca se presenta muy armónico, con finas notas minerales y agradable acidez. Persistente y elegante final $72.
tonos verdes, de nariz intensa, con aromas típicos de la variedad, como durazno y flores blancas. En boca destaca la acidez y frescura, con final largo y bien equilibrado. Un pequeño porcentaje del corte se fermenta en barricas de roble americano $80.
de uvas provenientes de viñedos de Agrelo, Luján de Cuyo y Cafayate, Salta, es un vino color amarillo pálido con tonos dorados. Muy buena intensidad y persistencia aromática. En boca, vibrante acidez y un final sedoso y prolongado $65.
lido, con notas verdosas y doradas. Su color evolucionará a dorados con reflejos brillantes cuando ya haya envejecido. Sus aromas recuerdan a la ruda, rosas, duraznos blancos muy intensos, manzanilla, clavo de olor, miel y un dejo de uva moscatel $ 69.
16
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
Comercio Exterior BLOOMBERG
Impulsan exportar bienes de capital al sector petrolero Proveedores negociarán ventas a Sudamérica Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com
E
En este caso, las acuerdos serán de empresa a empresa
n el marco del plan gubernamental para aumentar las exportaciones, la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro-Energética (Capipe), proveedora de YPF y otras petroleras, impulsarán contactos comerciales para vender insumos y piezas a Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú. El presidente de Capipe, Sergio Echebarrena, expresó a BAE Negocios Internacional que “hay un gran mercado para comercializar varios productos. Pero en este sector, a diferencia de
otros, las negociaciones se ha- permitirá “sustituir importacen de empresa a empresa, no ciones, aumentar las exportaen misiones comerciales de a va- ciones y fortalecer la competirias porque es un mercado muy tividad, productividad y calicomplejo y que mueve millones dad, con el objetivo de alcanzar el autoabastecimiento". de dólares”. El Ministerio de Industria puso De acuerdo con Echebarrena, “podemos vender válvulas, equi- en marcha la mesa de integración pos de automatización, electróni- para proveedores de bienes y sercos, químicos, equipos de proce- vicios de la industria del petróleo y el gas, dividiso”, como tamLos industriales pidieron da por familia bién servicios de de productos. ingeniería para al Gobierno un trabajo petroleras y la industria. conjunto para dinamizar Las contratistas de Asimismo, el planes en otros países petróleo y gas empresario meque operan en talúrgico y dirigente de la Confederación Ge- el país, las cámaras del sector y neral Económica (CGE), Augus- más de 60 empresas potenciales to Santucho, expresó que “el proveedoras ya se han se reunicrecimiento del sector debe ser do para iniciar la segunda etapa planificado para que se favorez- del cronograma de sustitución de ca toda la cadena de valor”. San- importaciones. En esta instancia, cada petrotucho comercializa barras de acero para los principales provee- lera y contratista se reunirá con sus posibles proveedores locadores de la industria petrolera. les para analizar los productos Pedido elegidos para sustituir, que son En forma conjunta, Capipe pi- 223 en total, según el relevadió la ayuda del Gobierno para miento realizado por el sector avanzar en acuerdos bilatera- público y el privado. Se interles con otros países para moto- cambiarán detalles de costos, rizar exportaciones. La minis- calidad o pedidos de homolotra de Industria, Débora Gior- gaciones. Las próximas reuniogi, subrayó que desarrollar nes para presentar los avances proveedores nacionales para la artículo por artículo se realizaindustria del petróleo y el gas rán en febrero.
TA M B I É N E N V I E T N A M E I N D O N E S I A
El plan oficial pone la lupa en los países árabes y en África En forma paralela, el Gobierno realizó un trabajo de inteligencia comercial, en el que los países árabes, de África, y naciones como Vietnam e Indonesia aparecen como destinos atractivos para exportar bienes de capital nacionales a la industria petrolera mundial. El presidente de Capipe, Sergio Echebarrena, expresó a este medio que, por ejemplo, “hay una firma que está vendiendo a los Emiratos Árabes Unidos, pero es una región donde los
Estados Unidos han copado el mercado”. De todos modos, indicó que “como ocurre en todos los casos, es cuestión de moverse y ofrecer lo que Argentina está en condiciones de fabricar con gran calidad”. Entre otros temas evaluados en las reuniones de las mesas de integración sectoriales, figuró el apoyo del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino, un programa específico de créditos para los proyectos de tecnología.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
| 17
Argentina
El Club de París aceptó revisar los lineamientos presentados por Argentina Los países miembros estudiarán las propuestas. Puede tardar meses TÉLAM
argentina@diariobae.com
E
l Club de París dio una señal positiva a la Argentina ayer, dijo que estudiará los lineamientos presentados por el ministro de Economía, Axel Kicillof, al presidente de esa entidad. Ahora, los representantes de los países acreedores deberán estudiar la propuesta. En concreto, los interlocutores de los diecinueve países que componen el grupo discutieron durante su reunión mensual, entre otras cosas, los diferentes puntos planteados por la Argentina. Cada uno deberá decir qué le parece. Como las decisiones en el Club se toman por consenso, el proceso, hasta el acuerdo final, puede tardar meses, como subrayó el martes en rueda de prensa Kicillof. “Los acreedores del Club de París estudiarán esta propuesta”, comunicó la secretaria general del grupo, Clotilde L’Angevin. “Sin embargo, es muy pronto para dar alguna respuesta o reacción a Argentina sobre esta propuesta que apenas fue transmitida a los acreedores ayer (martes) por la tarde”, agregó la funcionaria. Si bien en Economía respiraron aliviados al recibir la noticia, L’Angevin aclaró que “la recepción de la propuesta oficial no significa que las negociaciones hayan comenzado formalmente”. Se trata de la carpeta que Kicillof le entregó el lunes por la tarde al presidente del Club de París y secretario del Tesoro de
Kicillof y Capitanich estuvieron hoy con el embajador de China en la Argentina, Yin Hengmin
RONDA LOS 10.000 MILLONES DE DÓLARES
El monto sigue en discusión Después de varios años de negociación (éste sería el tercer acercamiento), aún no hay un número final. “No se ha hecho al momento una conciliación en detalle”, aseguró el ministro Axel Kicillof en una conferencia de prensa que brindó el martes. Si bien la deuda ronda los u$s10.000 millones (u$s 6.700 millones de inicial más intereses), aún queda discutirlo. Ese parecía ser el trabajo del titular de la Unidad de Reestructura-
ción de Deuda, Hernán Lorenzino, que mantuvo negociaciones informales previamente. Pero la llegada de Kicillof podría haber cambiado algún acuerdo por la cifra final. El 60% de la deuda es con Alemania y Japón, pero también son acreedores otras catorce naciones: las diecinueve que componen el Club menos Rusia, Australia, Irlanda y Noruega. A Israel se le debe y es un “país adherente”.
Francia, Ramón Fernández. Entre los lineamientos presentados, la Argentina pidió pagar parte de la deuda en bonos, que se evite la revisión de las cuentas nacionales por parte del Fondo Monetario Internacional y que parte del dinero devuelto sea invertido en el país. Según Kicillof, arreglar con ese organismo multilateral de crédito permitirá que pueda llegar al país más financiamiento al sector privado, especialmente a las empresas trasnacionales, a quienes se les ofrecen créditos pero con la condición de que el país donde está la sede no tenga deudas con el Club de París.
F O R O D E D AV O S
Blejer dijo que se podría evitar al FMI El ex presidente del Banco Central Mario Blejer consideró que podría existir la posibilidad de que la Argentina cierre un acuerdo con el Club de París evitando la participación del FMI, “siempre que la propuesta del Gobierno le resulte interesante a los acreedores”, y remarcó que el Fondo no buscará auditar al país si no se lo requieren. “Ha habido un movimiento dentro del Fondo, por parte de los países del directorio, que piensan que el mismo se debe distanciar del Club de París”, sostuvo en una entrevista en radio El Mundo Blejer, que participará de la Cumbre de Davos. “Hay una percepción de que si se logran mejorar los problemas internacionales y si se percibe una mejora con los empresarios, existen los intereses y la liquidez para invertir en proyectos en la Argentina”, opinó el ex funcionario, que igualmente criticó a las autoridades de la administración nacional por no participar del Foro de Davos.
Soberanía Por su parte, la economista Fernanda Vallejos, de la graN maKro, sostuvo ayer que “avanzar en la resolución de la cancelación de la deuda con el Club de París se traduce en intensificar la soberanía que alcanzó el país en estos últimos diez años y en pararse con dignidad para resolver las nuevas coyunturas económicas mundiales”.
18
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
Argentina
El Gobierno acelera la devaluación y convalida dólar por encima de los 7 pesos La divisa mayorista cerró a 7,125 pesos vendedor. El Banco Central se mantuvo al margen del mercado María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com
E
l Gobierno hundió más el pie en el acelerador y finalmente dejó correr el dólar por arriba de los 7 pesos. Tras sostenerlo al límite el martes, ayer el Banco Central (BCRA) se mantuvo al margen del mercado y permitió que la divisa en el segmento mayorista pegara un salto de 25,5 centavos y alcanzara los 7,125 pesos para la venta. La de ayer fue la mayor devaluación diaria del peso desde el 18 de abril de 2002, después de la salida de la convertibilidad. La moneda doméstica ya acumula una depreciación superior al 9% en lo que va del año y cae un 13,8% desde que Axel Kicillof se hizo cargo del Ministerio de Economía y Juan Carlos Fábrega comenzó a dirigir el BCRA, el 18 de noviembre último. Según datos de la agencia Bloomberg, el peso es la moneda que más se devalúa a nivel mundial desde que finalizó 2013. La disparada de 3,7% del dólar ayer contó con el visto bueno del Gobierno, ya que a diferencia de las rueda previas, el BCRA decidió no intervenir en la plaza cambiaria.
“Sorprendió a todos. Estábamos esperando la aparición del Central sobre el final, como venía haciendo en los últimos días, pero nunca apareció y los compradores se llevaron lo poco que había a cualquier precio”, indicó un operador. El martes, el Banco Central había vendido, poco antes del final de la sesión, 120 millones de dólares para contener el dólar mayorista por debajo de los 7 pesos, lo que le significó una fuerte pérdida de reservas internacionales.
La de ayer fue la mayor depreciación del peso desde el 2002, tras la salida de la convertibilidad Ayer, fuentes de la entidad que preside Fábrega informaron que el BCRA no intervino en el mercado. Pese a esto, las reservas finalizaron ayer en 29.443 millones de dólares, 80 millones por debajo del cierre del martes. En lo que va del año, las reservas acumulan una merma de 1.156 millones de dólares. El volumen negociado en la plaza cambiaria llegó ayer a 193 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y 58 millones en el de futuros.
Rally final En la city porteña señalaron que el mayor impulso ayer en el mercado mayorista se dio sobre el cierre de la rueda, donde el dólar llegó a escalar casi 20 centavos en la última media hora de operaciones. La escalada de la divisa que negocian bancos y grandes empresas, y que controla de forma directa el BCRA, empujó al alza a la cotización del billete que ofrecen casas de cambio y bancos de la city porteña. Así, el dólar minorista cerró a un precio promedio de 7,12 pesos para la venta, 22 centavos por arriba de la rueda previa, con un máximo de 7,15 pesos en algunas entidades. En línea con la devaluación oficial, el dólar en el mercado paralelo trepó ayer hasta los 12,15 pesos, lo que representa un nuevo máximo histórico para esta divisa que se ofrece en las cuevas del microcentro porteño. En las primeras 16 ruedas del año, el billete en el circuito ilegal acumula un alza de 21,5%, contra el 9,4% que sube la divisa oficial. En 2013, el dólar mayorista había subido un 32,5%, mientras que el paralelo trepó 47,05 por ciento. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtió ayer que el Gobierno combatirá con “la ley” el mercado del dólar paralelo.
Hacia el fin del maquillaje y las microdevaluaciones Ernesto Hadida ehadida@diariobae.com El BCRA descolocó ayer el mercado y dejo que el dólar oficial subiera 23 centavos y medio a $ 7,125 por una ola de órdenes de compras que no fueron arbitradas por el Banco Central. Con la mayor devaluación en un día en 12 años (la última de esta magnitud fue la del 18 de abril de 2002, cuando el tipo de cambio saltó 25 centavos en los bancos y cerró a $ 3,15), la entidad que comanda Juan Carlos Fábrega sepultó definitivamente el modelo de microdevaluaciones que sostuvo su antecesora, Mercedes Marcó del Pont. La brusca aceleración de la devaluación de ayer no hace más que confirmar la estrategia oficial que lleva adelante el Gobierno para calmar al dólar informal y apostar a la convergencia de los dólares (el MEP o bolsa, el "contado con li-
qui" y el turista) en un valor cercano a los 10 pesos. En esa misión estan alineados el ministerio de Economía, la CNV, la Anses, el Banco Central y la AFIP, quienes a través de diferentes medidas intentan reducir la presión de los bancos, financieras y grandes inversores sobre el dólar. Abandonadas por el momento las prácticas persecutorias del ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para acorralar al dólar blue con operativos policiales recurrentes a las 100 "cuevas" que operan en la city porteña y Puerto Madero, el Gobierno parece haber optado por poner en práctica el consejo de un economista que ya peina canas, funcionario de muchos gobiernos justicialistas, quien recomendó hace años al ex presidente Néstor Kirchner "no hacer devaluaciones maquilladas, porque el mercado, como los años, se comen cualquier pintura".
El BCRA afirmó ayer que no participó del mercado
S E D I S PA R A R O N L O S B O N O S E N D Ó L A R E S
El apetito dolarizador pudo más que las intervenciones oficiales La avidez de los inversores por dolarizar sus ahorros ante la cada vez más acelerada devaluación del peso pudo más que las intervenciones oficiales en el mercado bursátil y los bonos en dólares volvieron a alcanzar máximos históricos en pesos. Pese a las ventas de la Anses, el Bonar X se disparó ayer un 3,24%, mientras que el Boden 2015 creció un 2,69 por ciento. Al igual que en las jornadas previas, ambos títulos acapararon gran parte del volumen de negocios en renta fija de la Bolsa porteña, con $174 millones operados en el caso del Boden 2015 y 229 millones en el Bonar X. El dólar MEP, que surge de comprar bonos en pesos y ven-
derlos contra dólares, alcanzó los 10,36 pesos ayer. Según datos del Instituto Argentino de Mercado de Capitales, las operaciones de dólar Bolsa vienen creciendo de manera contundente desde que volvió a autorizarse su realización a mediados de diciembre y la semana pasada sufrieron un fuerte impulso por la intervención del Banco Central en el mercado. Así, el Bonar X pasó de operar contra dólares un promedio diario de 1 millón a fines de diciembre a 22 millones el viernes pasado. En la misma línea, el Boden 2015 contra dólares creció de poco más de 2 millones diarios en diciembre a 11 millones la semana pasada.
TENARIS, LA ACCIÓN MÁS DEMANDADA
Inversores buscaron cobertura y el Merval ganó 0,96 por ciento
I
mpulsadas ayer por la búsqueda de refugio cambiario tras la fuerte depreciación del peso, las acciones de la Bolsa porteña dejaron atrás la toma de ganancias de la rueda previa, y el índice Merval de las empresas líderes consiguió remontar un 0,96%, hasta alcanzar los 5.896,67 puntos. El papel más buscado dentro del panel líder fue Tenaris, que trepó un 5,12% en la Bolsa porteña, mientras que su ADR en Nueva York apenas avanzó un 0,22 por ciento. Por debajo se ubicó Petrobras Brasil, con un crecimiento de 2,95 por ciento. De la vereda de enfrente, Sociedad Comercial del Plata retrocedió un 2,56% e YPF perdió 2,37 por ciento. Los ADR de la petrolera estatal sufrieron un duro revés ayer en la Bolsa neoyorquina, al caer un 8,86 por ciento.
En tanto, Wall Street cerró ayer nuevamente con resultados mixtos, y el Dow Jones bajó un 0,25 %, en otra rueda protagonizada por los desiguales resultados que anunciaron algunas compañías que cotizan en ese mercado.
Dólar Linked porteño La Ciudad de Buenos Aires emitió ayer bonos dólar linked a una tasa del 1,95% anual con vencimiento en enero del 2020. El ministerio de Hacienda porteño pudo colocar u$s 146.711.000 a través de este activo, que tendrá tres años de gracia y se liquida el 28 de enero. El monto colocado es para completar unos u$s 260 millones que habían sido aprobados en la ley 4810, y aún quedan otros u$s 140 de la ley 4885. Las emisiones fueron para financiar plantas de reciclaje y mejoras en el transporte de la zona nodo obelisco.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
| 19
Argentina ECHEGARAY: “HEMOS LOGRADO AMPLIAR LA BASE DE CONTRIBUYENTES”
Argentina subió la tasa de impuestos en relación con PBI economia@diariobae.com
E
l titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, afirmó que "en la Argentina hemos logrado ampliar la base de contribuyentes", al referirse al informe que indica que el país incrementó la tasa de impuestos en relación con su Producto Interno Bruto (PIB). El reporte conjunto de CEPALOCDE-CIAT sobre Estadísticas Tributarias en América Latina 19902012 muestra que la tasa de impuestos como proporción del PIB creció en la región en las últimas dos décadas. La lista es encabezada por la Argentina (37,3%) y Brasil (36,3%). "El crecimiento de los ingresos tributarios en nuestro país -que se evidencia en el reporte de la CEPAL-OCDE-CIAT-, es coherente con la gestión que se viene implementando en la AFIP por mandato de la Presidenta de la Nación", afirmó Echegaray. "En la Argentina hemos logrado ampliar la base de contribuyentes porque hemos incorporado herramientas que nos permiten acceder a mayor y mejor información de los particulares y su capacidad contributiva, logrando transparentar sectores económicos que permanecían al margen de la tributación e identificar bienes importantes de argentinos ocultos en el exterior", destacó. "Hemos planteado como estrategia una participación activa en el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información de la OCDE y en la Organización Mundial de Aduanas”, aseveró Echegaray en un comunicado. Por su parte, el Pascal SaintAmans, director del Centro de Po-
BUENOS AIRES
Mas inversión de Telefónica La empresa Telefónica de Argentina invertirá 1.900 millones de pesos durante este año en la provincia de Buenos Aires, un 73 por ciento más respecto a 2013. El director general de Relaciones Institucionales de la empresa, José Luis Rodríguez Zarco, realizó el anuncio en Mar del Plata, acompañado de los gobernadores bonaerense Daniel Scioli y salteño Juan Manuel Urtubey y el intendente local Gustavo Pulti.
lítica y Administración Tributaria de la OCDE, quién destacó "los esfuerzos que ha realizado la Argentina en los últimos años. Esta es una política "que apuesta por respuestas coordinadas
globales a fin de proteger los ingresos tributarios de los países, y garantizar una tributación equitativa para las empresas”, dijo Saint-Adams, según el comunicado de la AFIP.
Echegaray y Pascal Saint-Adams, titular del fisco de la OCDE
20
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
Argentina
Cristina profundizó la política de inclusión hacia los jóvenes y llamó a toda la sociedad a involucrarse El Plan Progresar irá de los 18 a los 24 años y dará becas de 600 pesos EN DETALLE
Nicolás Fiorentino nfiorentino@diariobae.com
L
a presidenta Cristina Fernández de Kirchner abandonó el perfil bajo y la conducción desde Olivos para volver a la Casa Rosada con un anuncio de alto impacto social. Se trata del plan Progresar, el cual aportará 600 pesos a jóvenes de entre 18 y 24 años desempleados, a los cuales se les exigirá certificados de estudios en curso para acceder al beneficio. Una decisión política que busca desarmar esa porción de la sociedad estigmatizada como los “ni-ni”. “No es un programa de gobierno, es un proyecto de vida”, sentenció la jefa de Estado sobre el programa que afectará a un universo de 1.555.000 jóvenes ubica- El plan anunciado por la Presidenta complementa la ayuda de la Asignación Universal por Hijo dos en un segmento donde, según la propia Presidenta, “casualmen- jóvenes. Eso es lo que queremos”, tercer mes de embarazo hasta los ros. “Todos tienen que involucrarse te tenemos el mayor segmento de explicó la Presidenta. “La contra- 24 años. En este sentido, el pro- en eso, porque todos tenemos que desocupación”. El 78% de ellos, prestación es estudiar”, siguió. No grama servirá para colocar a la Ar- ir a buscar a los jóvenes para que miembros de los escalones más sólo estudios secundarios, tercia- gentina al tope de la región, con vayan al colegio”. pobres de la sociedad. “Estos chi- rios o universitarios sino también un alcance de subsidios sociales Cristina aprovechó su reaparicos son los hijos del neoliberalis- “los programas que articula el Mi- para chicos y jóvenes del 31%. ción pública para criticar la remo –dijo Cristina–, donde sus pa- nisterio de Trabajo, porque nece- También dejará al país en un 0,3% presión de la policía comunal de dres no tuvieron trabajo o lo per- sitamos gente que aprenda ofi- en el coeficiente Gini, índice que San Isidro, distrito comandado por dieron y necesitan la presencia del cios”. Podrán gozar del beneficio mide el nivel de desigualdad. “El el massista Gustavo Posse, a jóveEstado para salir adelante”. jóvenes con ingresos menores al ideal es 0%”, aclaró Cristina. nes de La Cámpora (ver aparte). El desembolso del Estado para salario mínimo, sean desocupaEl plan será articulado desde el “El que hable de futuro y le pegue sostener este dos o trabaja- Ministerio de a los jóvenes, los Cristina confirmó que “El que hable de futuro y le estigmatice o beneficio podores informa- Economía, pero dría alcanzar los rechace a los jóeste viernes viajará a Cuba les. Del total del contará con una pegue a los jóvenes o los 11.200 millones beneficio, se les labor intermivenes en la popara participar de la rechace en la política es de pesos anuaretendrá un nisterial. Partilítica es un cínicumbre de la CELAC un cínico y un mentiroso” co y un mentiles. Con una im20% que po- ciparán la Anses portante aclaradrán cobrar en y los ministerios roso”, fustigó. Y ción de la Presidenta: “Este pro- un solo pago al final de cada año, de Salud, Desarrollo Social, Tra- apuntó a los que hacen campaña yecto no lo financia la Anses sino siempre que hayan cumplido con bajo y Educación. con discursos tibios y conciliadoel Tesoro nacional. Para evitar los tres presentaciones de certifica“Tenemos que empoderar a la res: “El que diga que la vida es rosa titulares de mañana”. Aunque la dos de alumno regular y exáme- sociedad, por eso hice una invita- está mintiendo. La vida es coninscripción para acceder al bene- nes de salud. ción muy amplia”, afirmó Cristi- flicto. Lo que tenemos que lograr ficio se hará en la Anses, que aporSumado a la Asignación Uni- na, delante de representantes sin- es que ese conflicto no nos sepatará la logística. versal por Hijo (AUH), la cobertu- dicales, funcionarios, legisladores re, sino que nos permita articular “Trabajo y educación para los ra social abarcará ahora desde el y representantes de todos los cle- siempre desde las coincidencias”.
1,5 M
son los jóvenes en condiciones de acceder al programa, sobre un total de casi 5 millones que ocupan la franja de la población económicamente activa de 18 a 24 años.
11.200
millones de pesos podría desembolsar el Tesoro en 2014 si todos los jóvenes en condiciones se inscriben para recibir la ayuda.
78%
de los beneficiarios integran familias de bajos recursos y sos miembros de los escalones más pobres de la sociedad.
31%
es el porcentaje de jóvenes que, sumados a la Asignación Universal por Hijo (AUH) quedarán bajo cobertura social. Es el índice más alto de toda Latinoamérica.
0,3%
marcará el coeficiente Gini, índice que mide la desigualdad social en los países, cuando se aplique el nuevo plan. El ideal es 0 por ciento.
TÉLAM
La Presidenta apuntó a los que ponían en duda su salud para “asustar a la sociedad”
L
a Presidenta aprovechó su discurso para mencionar los reclamos que desde la oposición política y mediática surgieron por sus largos días sin apariciones públicas. "Espero que mañana nadie critique la cadena nacional, porque después hay tanta demanda de presencia -sugirió-. Recuerdo cuando publicaban encuestas donde decían que la gente cambiaba de canal", cuando hacía discursos por cadena. "O men-
tían antes o mienten ahora. O mienten siempre". "El que no salta es de Clarín", respondió la tribuna. Como ya se hizo habitual, tras el anuncio y el discurso en el Salón de las Mujeres, la jefa de Estado se brindó hacia la militancia en los patios de Casa Rosada. "El viernes salimos para Cuba", rompió las versiones de la prensa opositora. "Decían que no iba a ir a la Celac, por cuestiones de salud". "Se quiso asustar. Pero no
a la dirigencia, sino a la sociedad. Ya lo hicieron una vez", apuntó con la mira puesta en la dictadura “Plantearon que el problema era la salud de Cristina, porque querían crear una sensación en los argentinos de que yo no podía más. Pero yo no tenía ninguna dificultad”. "Hablando de La Cámpora, que paliza les dieron en San Isidro con la Policía comunal. ¿Para qué quieren la policía comunal algunos? ¿Van a ser policías de segu-
Cristina: “Cada uno de ustedes tiene que ser un predicador” ridad de los intendentes?¿Guardias pretorianas?". Y cerró con una bajada de línea a la militancia kirchnerista:
"Cada uno de ustedes tiene que ser un predicador. Mientras tengan alegría y esperanza, son invencibles".
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
| 21
Argentina
El Congreso tratará en febrero el monotributo laboral, un incentivo a las micropymes Abarcará a 400.000 trabajadores y 300.000 empleadores para el registro de empleos Luis Autalán lautalan@diariobae.com
E
l régimen especial para microempresas de la ofensiva contra el trabajo ilegal, “mal llamado monotributo laboral” (a criterio de los funcionarios y especialistas), será tratado en las sesiones extraordinarias del Congreso en febrero, según lo confirmaron desde el Ministerio de Trabajo de la Nación. Se trata del pago único por trabajador, para micropymes con hasta 5 empleados, que tomará en cuenta la menor escala y la productividad general de esas empresas. Dicho pago no alterará el valor de los aportes que garantizan los derechos de los trabajadores y su dinámica estará relacionada en forma directa con el registro de empleadores que integra la ofensiva contra el empleo ilegal. A mediados del año pasado la presidenta Cristina Fernández convocó a empresarios y gremios a reducir el porcentaje de empleo ilegal, al anunciar el salario mí-
nimo vital y móvil. En ese esquema trabajaban ya los equipos a cargo del ministro Carlos Tomada (ver recuadro) desde mediados de 2012. “Ese pago único completará el proceso de simplificación de las operaciones administrativas para la contratación de personal”, recalcaron a BAE Negocios desde la cartera laboral, y acotaron que
A través del registro de empleadores verificarán que sólo las pymes puedan acceder el pago único se definirá un área de servicio de asistencia técnica a las micropymes para fomentar “tanto la registración del personal como otros beneficios”. Las expectativas del Gobierno apuntan a incrementar los porcentajes de trabajo registrado, y descuentan que ese pago único no abre expectativas de incremento en la recaudación fiscal. “Hay un objetivo de gestión: ga-
rantizar el mejor registro posible para que más trabajadores puedan acceder a sus derechos”, acotó la misma fuente. En su momento, la AFIP no rebosó de entusiasmo en cuanto al pago único por trabajador, si bien su última conferencia de prensa el titular de la administración federal Ricardo Echegaray le dijo a este medio protocolarmente: “Es un tema que desarrolla con gran labor el Ministerio de Trabajo”. Anécdotas aparte, desde el Gobierno concluyen en que es impracticable el desarrollo de una ingeniería sin la colaboración de dirección de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP a cargo de Lina Silvana Anllo en reemplazo de Carlos Sánchez. Incluso semanas atrás Tomada recibió a esa funcionaria y a Echegaray, ocasión en la que analizaron “los detalles finales” de la ofensiva contra el trabajo ilegal. En la génesis del proyecto también participaron representaciones empresarias sindicales de la CGT que lidera Antonio Caló como
Alcanzará a micropymes de hasta 5 empleados
ESPÍRITU DE LA NORMA
Premios y castigos La ofensiva contra el trabajo ilegal demandó 18 meses de labor de técnicos y profesionales. En Trabajo destacan que además de propiciar un objetivo “inédito” la norma se enmarca en
un ordenamiento federal como también en un régimen de premios y castigos para los empleadores, en especial desde el registro de empleadores (Veraz laboral). El sector rural, a través del
la CTA de Hugo Yasky. En algún momento trascendió que en los sindicatos hubo preocupación ante la “eventual pérdida de afiliados” por este incentivo a la mi-
Renatea, es uno de los escenarios con mayores desafíos en cuanto a la registración de trabajadores dentro del proyecto que, descuentan, aprobará el Congreso en pocas semanas más.
cropymes, circunstancia que fue minimizada desde Trabajo; “sólo fue un malentendido”, reseñaron, asegurando que la mesa tripartita coronó una labor para destacar.
MICROS DE LARGA DISTANCIA
SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO
La UTA amenaza con tres días de huelga en el arranque de febrero
Ampliación en el registro de las enfermedades profesionales
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anticipó que está dipuesta a concretar "tres días de paro" en el servicio de micros de larga distancia a comienzos de febrero, en demanda de mejoras salariales. "Paralizaremos el servicio ya que no tuvimos ningun tipo de respuesta desde el sector empresario a nuestras demandas salariales" enfatizó el titular de la UTA, Roberto Fernández. El dirigente sindical que integra la CGT de Antonio Caló pero se alineó junto a Hugo Moyano y Luis Barrionuevo a partir del reciente cónclave de las centrales
El Sistema de Riesgos del Trabajo incorporó como patología profesional a tres tipos de hernias y a las várices primitivas bilaterales, según lo establece el Decreto 49/2014 informaron desde el ministerio a cargo de Carlos Tomada. La normativa que se publicó el lunes en el Boletín Oficial introduce modificaciones al Listado de Enfermedades Profesionales aprobado la normativa anterior que se sancionó en el año 1996. Cabe destacar que la flamante disposición tiene su origen en un acuerdo tripartito entre el sector de trabajadores,
de Azopardo y Azul y Blanca en Mar del Plata aseguró que es "conciente de que se trata de un servicio público” y acotó “no nos queda otro camino por la negativa de los empresarios”. Fernández expresó que los propietarios de las compañías de transporte aseguran que no pueden otorgar aumentos porque el servicio no es rentable y amenzan, incluso, con despedir trabajadores. "Nosotros en la UTA estamos dispuestos a que se respeten las fuentes laborales y no vamos a permitir suspensiones ni despidos de ninguna naturaleza".
de empleadores y del Ministerio de Trabajo que integran el Comité Consultivo Permanente creado por la Ley de Riesgos del Trabajo, cuya labor fue destacada por el ministro Tomada en cuanto a la “cooperación y trabajo de equipo”. Para el Gobierno se satisface así una demanda histórica del movimiento obrero para la ampliación de enfermedades de origen laboral que deben ser compensadas. Este compromiso se había asumido tripartitamente al momento de presentar la reforma de la ley de Riesgos de Trabajo
22
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
Argentina
Timerman visitó a Almagro en la previa de la cumbre de la Celac
BREVES NA
No está confirmada la bilateral Mujica-Cristina politica@diariobae.com
E
l canciller Héctor Timerman y su par uruguayo, Luis Almagro, se reunieron ayer en Montevideo en medio de las rispideces entre ambos países, aunque no se confirmó aún un próximo encuentro entre los presidentes Cristina Kirchner y José Mujica. "Estuvimos conversando algo así como una hora (con Timerman)", confirmó Almagro en declaraciones a la prensa oriental, tras finalizar el encuentro desarrollado en el hotel Radisson. A la vez, según publicó la agencia AFP, el canciller del país vecino precisó que "hasta el día de la fecha no está agendada" una reunión entre Cristina y Mujica, a pesar de que ambos coincidirán la próxima semana en La Habana por la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tendrá lugar el 28 y 29. Timerman y Almagro se reunieron en momentos en que la relación entre ambos países no atraviesa su mejor momento, algo que reflejó el mandatario uruguayo en distintas declaraciones en las últimas semanas. El último encuentro de los jefes de estado de ambos países tuvo lugar el 1 de octubre pasado, cuando asistieron en Buenos Aires al acto de bautismo de un barco de Buquebus. En ese momento, el vínculo entre los dos gobiernos se en-
Los gobernadores se reunieron en Mar del Plata
Scioli y Urtubey celebraron el plan de ayuda para jóvenes
Almagro y Timerman se reunieron en Montevideo
Los mandatarios se encontrarán este fin de semana en Cuba y luego coincidirán en Venezuela contraba en un punto sensible, ya que Mujica había decidido autorizar a la pastera UPM (ex Botnia) a aumentar su producción anual, situación por la que Argentina amenazó con volver a presentarse ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Poco después, Buenos Aires prohibió el trasbordo de cargas de mercaderías en puertos orientales, una medida considerada como represalia por parte de Uruguay, que se sumó a otras decisiones tomadas anteriormente, por ejemplo las restricciones a las
importaciones y la salida de dólares, decisiones que han golpeado las exportaciones y el turismo hacia el país vecino. En las últimas semanas, Mujica admitió que la relación con Argentina estaba "trancada" y que la mejora del vínculo dependía de la mandataria nacional, con quien esperaba reunirse en el marco de la cumbre de La Habana o bien en el encuentro presidencial del Mercosur que se realizará en Caracas en la segunda quincena de febrero. En otras declaraciones sobre el país, el mandatario uruguayo consideró que el vínculo estaba "obturado" y se quejó porque según dijo- la Argentina tiene papeleras "de la época del ñaupa , que tiene que cambiar porque dañan el medio ambiente".
El gobernador bonaerense Daniel Scioli aseguró que el Programa Progresar lanzado por la presidenta Cristina Fernández “es una decisión muy importante del gobierno, que tiene que ver con el apoyo a los jóvenes para su estudio y para acceder
a su primer empleo”. Scioli se expresó así en rueda de prensa en Mar del Plata, adonde acompañó al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, en el anuncio de inversión de la empresa Telefónica de Argentina de 1.900 millones de pesos.
Gioja fue dado de alta pero seguirá la recuperación en Buenos Aires El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, recibió ayer el alta médica y abandonó el Hos-
José Luis Gioja
pital Italiano, donde se encontraba internado a raíz del accidente aéreo que sufrió en octubre pasadoa. “Me estoy yendo del Hospital Italiano de Buenos Aires. Empieza una nueva etapa en mi recuperación. Me voy a quedar unas semanas por consejo médico para hacer rehabilitación física y kinesiológica y completarla en San Juan. Gracias de todo corazón a directivos y personal por su excelente atención que permitió superarme", escribió el mandatario en diversos mensajes a través de las redes sociales.
FEBRERO
Santa Fe también adelanta sus paritarias El ministro de Gobierno de Santa Fe, Rubén Galassi, confirmó que "las paritarias empezarán a partir de la primera semana de febrero". En declaraciones a la prensa, el funcionario resaltó que "el objetivo central es fijar una pauta para todo el año, como viene ocurriendo en los últimos años". Galassi anticipó que "el Gobierno convocará a los gremios estatales; mientras que el Ministerio de Trabajo lo hará con docentes y salud", al confirmar que los municipales serán convocados para febrero. "En el caso de los docentes, soy optimista, hay tres semanas y esperamos que las clases comiencen normalmente", añadió finalmente.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
| 23
Argentina
REPRESIÓN EN SALTA
La Justicia le negó la excarcelación a trece policías detenidos por los saqueos
Denuncian ataque a comunidad diaguita
Tras las indagatorias, el fiscal tiene diez días para expedirse politica@diariobae.com
L
a fiscalía del Distrito III de Córdoba rechazó ayer el pedido de excarcelación de trece de los dieciséis policías detenidos como consecuencia del autoacuartelamiento que el mes pasado derivó en saqueos en la ciudad de Córdoba capital. De esa manera, el fiscal Raúl Garzón rechazó el pedido de las defensas de trece de dieciséis uniformados detenidos el jueves pasado por su presunta participación en el acuartelamiento de los días 3 y 4 de diciembre último. Por otro lado, los tres efectivos restantes deberán aguardar a que el juez de control se expida sobre su situación y dictamine si
deben seguir o no bajo restricción de libertad. Garzón sostuvo que aún “no han transcurrido los tiempos para expedirse sobre la situación de los hoy detenidos” y aclaró que la medida adoptada en el día de ayer es “sin perjuicio de que nuevamente se vuelva a analizar la situación de cada uno” de los
“No han transcurrido los tiempos para expedirse sobre la situación de los detenidos” efectivos imputados. “Es necesario que los mismos estén con esta medida restrictiva de libertad”, sostuvo el fiscal, quien
En los próximos días continuarán las indagatorias aclaró que “dentro de los tiempos procesales, después de las indagatorias, habrá diez días para resolver si se mantiene, se dicta la prisión preventiva o se dispone el recupero de su libertad”. En relación con Adriana Rearte, la ex agente que ofició de vocera de las esposas de los policías, la Justicia dispuso su libertad debido a que la imputación por “entorpecimiento funcional” no era tan grave como la que pesa sobre los otros involucrados. En las próximas horas está previsto que se les tome decla-
ración indagatoria a otros cuatro miembros de la policía cordobesa que se encuentran imputados bajo la figura de presunta desobediencia a la autoridad e instigación a cometer delitos durante el autoacuartelamiento de diciembre. Los primeros cuatro uniformados que se presentaron ante la fiscalía el martes último “negaron la acusación en su contra y se abstuvieron de declarar por el momento”, siguiendo las recomendaciones de sus abogados patrocinantes.
El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) repudió ayer "la represión policial y el atropello del agronegocio a la Comunidad Diaguita Las Pailas en Cachi, Salta". Según informó en un comunicado el MNCI, más de 70 integrantes de la Policía salteña participaron del operativo, que dejó numerosos heridos y detenidos. La represión, que se extendió del lunes al martes de esta semana, dejó "numerosos heridos, dos ancianos hospitalizados y niños golpeados", además de siete detenidos. La violencia cesó "recién cuando el martes a las 14 llegaron al lugar miembros de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el Ministerio de Derechos Humanos de la provincia, el Instituto de Asuntos Indígenas (INAI) y el Colegio de Abogados", relató un integrante del MNCI.
24
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
Sociedad
Buenos Aires de noche: opciones para hacer turismo cuando cae el sol La ciudad ofrece visitas guiadas a la hora de cenar
La vista panorámica desde el Palacio Barolo
Paula Boente pboente@diariobae.com
PARA CONOCER
L
miércoles y viernes a las 20, jueves a las 20.30 y sábados (con reserva) 20 horas. Recorrido con degustación de vino y delicias regionales. $210 /$155 residentes con DNI. Tel. 4381-1885
as nochecitas de verano invitan a pasear. Buenos Aires muestra su cara escondida en las horas en que el ajetreo del tránsito se detiene y las luces recortan los perfiles de una ciudad con secretos. En distintos puntos de la capital se ofrecen visitas guiadas nocturnas para recorrer edificios históricos, lograr las mejores panorámicas iluminadas, descubrir leyendas urbanas o estar en contacto con la naturaleza. Con una arquitectura ecléctica que combina la impronta neorromántica con la gótica y recala en el estilo hindú en su cúpula, el Palacio Barolo es uno de los sitios más aclamados por los turistas que andan por estos territorios del sur. La magia de sus formas inspiradas en la Divina Comedia, de Dante Alighieri, puede descubrirse también cuando cae el sol. Durante dos horas, los guías conducen a los grupos por los pisos que representan el cielo, el purgatorio y el infierno, para completar la visita con una degusta-
El Palacio Barolo. Los
El Zoo. Miércoles a viernes de 20 a 22.30. Incluye cena y estacionamiento. $180. Se recomienda a mayores de 6 años. Tel: 4011-9900
Buenos Aires misteriosa. Viernes (barrios del sur) y sábado (barrios del norte) a las 20.30. Se recomienda a mayores de 9 años. Zigiotto Viajes: 4371-0593
En el Zoo, junto a los criadores, se visitan animales de hábitos nocturnos ción de vino y delicias regionales. El faro, que simboliza a Dios y estaba pensado para hacer juego con la luz de un edificio gemelo en Uruguay, y las vistas que se captan desde la altura están entre los mayores atractivos.
Reserva Ecológica. El Para los amantes de la naturaleza, tanto el zoológico porteño como la reserva ecológica ofrecen excursiones nocturnas. Para espiar qué hacen los hi-
próximo recorrido de luna llena es el 14 de febrero (la inscripción es el 10 de febrero). Es gratuito. Tel. 4893-1597
El edificio es una alegoría de la Divina Comedia popótamos o los camellos cuando la gente duerme, el zoológico propone visitas a cargo de guías educativos y de los criadores de estos animales de hábitos nocturnos y crepusculares. Durante el trayecto, que incluye cena, además de ver iluminada la pagoda y otros edificios, se realiza un recorrido en barco por el lago que finaliza en la isla de los lemures, donde el cuidador baja a alimentar a estos animalitos y se roba todas las miradas. Los viernes más cercanos a la noche de luna llena se realizan excursiones nocturnas por la Reserva Ecológica. El grupo camina durante cerca de dos horas por los senderos de pastos altos, escuchando cada tanto los sonidos de la fauna local. “Buenos Aires misteriosa” se llama el tour que, paseando por barrios como San Telmo, Barracas, Palermo o Constitución, invita a escuchar el relato de leyendas urbanas e historias de los crímenes más escandalosos que se cometieron en la ciudad. El caso de Yiya Murano –la envenenadora de Montserrat–, las versiones sobre el fantasma deambulante de Felicitas Guerrero o la tragedia de la joven Rufina Cambaceres, que la versión popular dice que fue enterrada vida, marcan algunas de las paradas de este recorrido tenebroso.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
| 25
Sociedad Guillermo Kincaid gkincaid@diariobae.com
U
bicado en el departamento de La Poma, en la provincia de Salta, región Noroeste de la Argentina, este paso de montaña, que une las localidades de San Antonio de los Cobres en La Puna con La Poma, en los Valles Calchaquíes, a través de la mítica ruta 40, tiene, en su punto más alto, el Abra del Acay, con una altitud de 5.050 metros sobre el nivel del mar. Ésa es la altura que indica el GPS, aunque existe una controversia, pues el viejo cartel de la cumbre indica 4.895 metros. Llegar allí en bicicleta constituye un desafío en una multiplicidad de sentidos debido a las condiciones, a veces extremas, del clima y por la exigencia que demanda pedalear a gran altura en zonas de alta montaña. El viento, el frío y, repito, la altura son compañeros de viaje y, superarlos, potencia la satisfacción de lograr el objetivo. Con Gustavo Soto Nedir y Gustavo “Tiko” Cruz, montañistas oriundos de Salta y
EL ACONCAGUA DE LOS CICLISTAS El Abra del Acay en Salta, es uno de los circuitos de mayor exigencia y representa un desafío para los amantes de los viajes en bicicleta
za con la ruta 40, y tomando ésta hacia el Oeste comienza el acercamiento al Nevado de Acay (5.750 metros) y la ardua y lenta subida hacia el Abra del mismo nombre a través de un serpenteante camino de ripio. El objetivo de muchos ciclistas es conquistar esta cumbre y bajar luego hacia La Poma, Nosotros elegimos otra opción, mucho más exigente y arriesgada: pernoctar en el Abra y al otro día dejar allí las bicis y las carpas y emprender un viaje a pie a través de las montañas hacia la cumbre del cerro El Saladillo, un viaje de extrema dificultad por uno de los lugares más bellos e increíbles de nuestra geografía. Además de ser un reto deportivo, un viaje en bicicleta implica una vivencia personal con la naturaleza y un acercamiento con los habitantes que se hallan en las zonas tan lejanas, estando en contacto directo con el medio ambiente, observando su flora y fauna, no desde el lugar de un simple espectador, sino siendo parte de semejante paisaje. Otro objetivo es el de promover el uso de la bicicleta
La mejor época para la travesía es entre octubre y diciembre, lejos de la temporada de lluvias y frío
La preparación física y el entrenamiento son fundamentales para este tipo de aventuras
miembros del CAM (Club Amigos de la Montaña) decidimos avanzar hacia esa aventura con un ingrediente adicional, recorrer un tramo más a pie para coronar la cumbre del Cerro El Saladillo, a 5.400 msnm, combinando, de esta manera, dos pasiones: los viajes en bicicleta y el montañismo. El Abra del Acay no es un destino cualquiera dentro aun de los bellos destinos que tiene la provincia argentina de Salta. Es un lugar apetecido por viajeros en bicicleta, que gustan de los desafíos y las pruebas de exigencia; un objetivo de primer nivel para los más experimentados por sus condiciones climatólogicas. Por todo esto suelen llamarlo el Aconcagua de los viajeros en bicicleta. La mejor época para aventurarse con tal objetivo es entre octubre y diciembre, cuando se evitan las lluvias torrenciales que caen en verano, lavan los cerros y provocan aludes y cortes de rutas, y lejos de los fríos extremos del invierno. La travesía arranca desde la localidad de San Antonio de Los Cobres, cabecera del departamento de Los Andes, ubicada en Salta, al Noroeste de la Argentina, lugar donde permanecí un par de días para lograr la aclimatación necesaria. Desde allí se sigue por la ruta 51 hasta el paraje de Muñano, donde se cru-
como medio de transporte ecológico y sustentable. En este tipo de travesías por alta montaña lo más difícil es aclimatarse a la altura y soportar las condiciones adversas: fuertes vientos, clima extremo, escasez de oxígeno. Es fundamental tener preparación física adecuada y conocimientos de cómo reacciona el cuerpo humano en altitud para lograr una buena aclimatación y evitar los efectos del mal de altura o apunamiento, además de un buen estado general de salud. En Buenos Aires es imposible entrenar “en altura”, pero se suple con entrenamientos intensivos y de calidad en ruta y trabajo de fortalecimiento muscular en gimnasio, además de un severo control médico. Mi preparación física para este tipo de viajes consiste en realizar dos salidas semanales de 40 o 50 km en bici y una tercer salida de 80 a 120 km los fines de semana junto a mi equipo de entrenamiento, el Team Mástil Centenario, nombre que debemos al lugar desde donde parte el pelotón de ciclistas, el Parque Centenario. El entrenamiento requiere tiempo, dedicación y constancia, y da como resultado la satisfacción personal de sentir la libertad de recorrer parte de esos maravillosos y pocos conocidos lugares de nuestro país.
La llegada a la cima luego de una recorrida por paisajes increíbles y en contacto con la naturaleza EQUIPO BÁSICO
Bicicleta con cambios preparada para viajar, con portaequipajes y alforjas delanteras y/o traseras, luces delanteras y traseras, cubiertas con tacos para ripio, frenos en excelentes condiciones, portabidones y bidones o caramañolas para el agua. Kit de herramientas básicas y repuestos para la bici. Linternas. Casco de protección. Anteojos para proteger los ojos del sol y del viento. Guantes largos y cortos. Kit para cocinar, marmita de camping y calentador a gas o combustible (recomendado para zonas de alta montaña), Botiquín de primeros auxilios y remedios de uso cotidiano. Elementos de higiene personal. Protector solar y para labios. Ropa cómoda para andar muchas horas en bicicleta. Calzado de trekking y botas rígidas de alta montaña Ropa de abrigo. Alimentos deshidratados de fácil cocción. Mapas, GPS, brújula. Carpa, bolsa de dormir, aislante térmico.
Negocios 26 | BAE Jueves 23 de enero de 2014
www.baenegocios.com
Espectáculos
El gran negocio internacional de la temporada de premios estadounidense El camino a los Oscar y las posibilidades del negocio audiovisual global espectaculos@diariobae.com
H
agamos un poco de números: la última edición de los Globo de Oro logró ser la de mayor audiencia en los Estados Unidos desde 2004, cuando fue conducida por Ellen DeGeneres, consagró como mejor película en drama a El Señor de los Anillos: El retorno del Rey y fue vista por 26 millones de espectadores. Este año, por segunda vez consecutiva, bajo la conducción de las comediantes Tina Fey y Amy Poehler, superó los 20 millones de espectadores. En los últimos dos años, de paso, el crecimiento de la audiencia para este evento fue del 30%, y lo mismo está sucediendo con los Oscar, más allá de altibajos que dependen, en gran mediTina Fey y Amy Poehler (der.), atractores en los Globos de Oro; el elenco de 12 años de esclavitud (iz.), bendecida por los premios da, de quién sea el presentador. ¿A qué responde y qué consecuencias tiene este crecimiento? en septiembre). Lo que sucede es saturar ese mercado –como su- res de alta costura o los fabrican- la segunda, que esas películas gaY, de paso: ¿por qué cada vez más que estos eventos funcionan como cede en la Argentina, con estre- tes de joyas y accesorios ofrezcan nan peso en otro mercado necelos medios y las señales de cable un mecanismo de product place- nos que superan el 30% de las gratuitamente vestir a las estrellas. sario para la supervivencia del cine, internacionales dedican muy ment a largo plazo. En efecto: un pantallas disponibles– spara Y de allí que las televisoras tengan el de la televisión. Lo que se cobuen espacio a todos los eventos actor o actriz poco conocido para amortizarlos necesitan que los especial interés en hacer estas mienza a negociar en la temporade la Award Season, desde no- el público no estadounidense que actores sean conocidos. transmisiones de modo global. da de premios son los derechos de viembre hasta la primera semana dice dos palabras en la Alfombra Por otro lado, la transmisión desPero hay mucho más: además televisación o difusión en streade marzo? ResRoja o llama la de las alfombras rojas son gran- están los preming de las Las marcas de lujo de Las películas nominadas o películas. Es la puesta: porque atención por su des ocasiones de publicidad para mios. Las menes un enorme vestimenta es las marcas de lujo. Aquí hay otro ciones y nomitercera pata del indumentaria consiguen ganadoras de premios negocio. Si se un famoso cuyo asunto: esas marcas publicitan, naciones ponen (salas una oportunidad de oro de crédito interna- por lo general, en medios de alta en el panorama incrementan su valor para negocio piensa que el locales, mercahacerse conocidas la venta a la televisión Oscar comenzó cional crece. El gama, pero requieren ser conoci- internacional a do internaciocomo una cena principal nego- das por la mayor cantidad de per- las películas, esnal, TV) y donprivada y hoy es probablemente cio de Hollywood, aun cuando sonas posibles, más allá de su po- pecialmente aquellas que no son de se asegura la amortización de el evento internacional más visto recupera la inversión de sus pelí- der adquisitivo. Es justamente la grandes espectáculos –corolario: los contenidos, que duran en cadel año, puede concluirse en que culas en el mercado local, es la fama de la marca unida a la inac- difícil que sean nominadas para ble y aire muchísimo más que en el interés es siempre ascendente. exportación de productos: es en cesibilidad de sus precios lo que premios “mayores”, salvo alguna salas. Y esto vale, también, para el Pero no: no pasa por allí. Tampo- ese campo, desarrollado con ma- la hace poderosa. Como los aero- excepción. Y eso además implica negocio internacional, si se tiene co por las películas nominadas (la yor fuerza después de la Segun- puertos, la Alfombra Roja permi- dos cosas: la primera, que aque- en cuenta que a pesar del avance campaña proselitista por nomi- da Guerra Mundial, donde han te poner en boca de muchísima llas que no tienen grandes distri- del cable y el digital, la TV de aire naciones y premios arranca cada conseguido un control casi ab- gente el nombre de una marca ex- buidoras atrás tienen mejores po- es mayoritaria. La temporada de vez más temprano, este año fue soluto. Pero incluso si pueden clusiva. De allí que los diseñado- sibilidades de venta en el exterior; premios es, pues, la gran vidriera.
Q
uizá sean pocos aún los que conocen el nombre de David O. Russell, un raro director al mismo tiempo independiente (de allí viene) pero que logra contar en sus films con estrellas y, en ocasiones, muy buenos presupuestos. Su tema recurrente es la relación entre el sistema político y económico estadounidense y el espíritu moral americano; y muchas de sus películas son, en ese sentido, polémicas, como su debut Spanking the monkey (una comedia sobre el incesto) o la sátira bélica Tres reyes. Hay algo de scorsesiano en la manera de cómo mueve la cámara o toma los momentos de crispación de sus personajes; sin embargo, a diferencia del autor de Toro Salvaje, sus películas optan por una dimensión menos trágica y más
ESCÁNDALO AMERICANO
La supervivencia de la utopía americana o el lado anárquico y emocional de la vida humana. Aunque no parezca, Russell aún cree en la esperanza. Escándalo americano, favorita a los Oscar, no es quizá tan redonda o alegre como su film anterior, El lado luminoso de la vida, pero hace lo que otro cineasta no. Si bien cuenta la historia de unos estafadores –geniales Christian Bale y Amy Adams– que son obligados a trabajar como delatores para un agente del FBI –Bradley Cooper– e intenta atrapar a un político en apariencia honesto –Jeremy Renner–, lo que aquí importan
PUNTAJE
8
Escándalo americano
Título original: American Hustle, EE.UU., 2013 Duración: 138’ Género: Aventuras Director: David O. Russell Intérpretes: Christian Bale, Amy Adams, Jennifer Lawrence, Bradley Cooper, Jeremy Renner Calificación: Apta para mayores de 13 años
Jennifer Lawrenci, gigantesca
son los sentimientos, el amor y la amistad que van y vienen entre los personajes. Y aunque en la trama su papel es mínimo, la clave de este flm es Jennifer Lawrence como la torpe, joven y sexy esposa de Bale. Más allá de que la actriz –sólo tiene 23 años, un milagro– hace todo bien y logra arrancar las risas y la ternura del espectador, es el horizonte moral de la película. Sí, el dinero se ha instalado como la sangre americana; sí, la necesidad de éxito o reconocimiento son la clave de la supervivencia. Pero también hay algo más, anárquico y vital, que mueve a las personas a hacer lo que hacen. En última instancia, es ese personaje y su modo de ver la vida lo que triunfa por encima de la materia. Gran film.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2013
| 27
Espectáculos LA ESCENA SEXUAL
El futuro de la pornografía está en manos de la mujer Leonardo M. D’Espósito ldesposito@diariobae.com
A
unque en esta columna hablamos varias veces del tamaño enorme que tiene el negocio de la pornografía en todo el mundo, debemos decir que está en crisis. No es que la gente consuma menos pornografía: todo lo contrario, consume mucho más. Lo que no consume es pornografía paga, dada la facilidad con la que se puede conseguir cualquier tipo de material online. Cualquier persona con una conexión a Internet puede encontrar lo que quiera casi sin restricciones y –he aquí el problema– sin pagar un peso. En la amortización del asunto está la clave. Mientras que la industria discográfica, por ejemplo, encuentra salidas con servicios de streaming y publicidad online, el porno –donde es prácticamente imposible que una gran empresa ponga publicidad– tendría que encontrar una salida similar. Para poder hacerlo, es necesario tener un público. Y hay aquí un motivo interesante: las mujeres, tradicionalmente alejadas del géne-
ro –en gran medida por el tipo de represiones que impuso el orden patriarcal durante siglos– hoy se acercan masivamente al género y buscan materiales que les sean propios. El problema es justamente ése, que la mayor parte de la poética del porno tradicional corresponde al modelo y las fantasías que los hombres tienen de la relación sexual. De allí, por ejemplo, que la mayoría de las películas porno tengan una escena lésbica pero no una escena gay. Eso ha cambiado: hoy las mujeres buscan tanto como los hombres y hay algunas artistas del género que, inspiradas por las feministas defensoras del porno (a la cabeza, la crítica cultural Camille Paglia) se dedican a crear materiales para mujeres hechos por mujeres. Cuidado: no confundir con las productoras de porno de la industria mainstream como Jenna Jameson, que mantienen el mismo tipo de enfoque que el del porno producido por hombres y a ellos se dirigen. Esto es otra cosa, y se lo da en llamar –difusamente– Feminism Porn Movement. Veamos algunos ejemplos: Anni Sprinkle se define como “artista, sexóloga, eco-
sexual, escritora, conferencista, educadora y actriz”, fue trabajadora sexual y además es la primera porno star en tener un doctorado. En su sitio, además de materiales en video, tiene consultorios y performances de vanguardia –es fotógrafa, además– tratado todo con mucho humor. Pone en escena no
sólo fantasías sexuales sino que utiliza el sexo como vehículo para hablar de política –es lo que podríamos llamar, genéricamente, una persona de izquierda–, especialmente de temas vinculados con la ecología. Por cierto, sus films porno se concentran en el placer y el cuerpo de la mujer, y funcionan
como material didáctico. Betti Dodson es diferente. Es médica y su trabajo desde hace años es eliminar el tabú alrededor de la masturbación y el orgasmo femenino. Tiene un consultorio online que trata el tema con seriedad, y ha filmado videos donde registra mujeres –incluso ella misma– teniendo orgasmos a partir de la masturbación. No es arte sino documental, y aunque pueden resultar sensuales, no son realmente “porno”: la idea es menos excitar que educar. Candida Royalle es, seguro, la más cercana al auténtico porno. Hace films adultos desde el punto de vista femenino, narra historias y, sobre todo, trabaja sobre la estética pornográfica. Le da una vuelta: hay menos penetraciones de cinco minutos (las hay) y planos de menor duración, mucho más detalle en caricias y besos que en genitalidad expuesta francamente (también la hay) y maneja algo que el porno ha olvidado: el suspenso, además de una puesta en escena mucho más elaborada. El triunfo de estas pioneras es el negocio del futuro.
BAE Negocios 28 | Jueves 23 de enero de 2014
www.baenegocios.com
Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS
SIGLA Nº
Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015 Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018 Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina) Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina) Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York. Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York Titulos Par Denominados en Euros Titulos Discount Denominados en Euros Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York) Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje) Global 2017 (Canje)
RO15 AA17 AN18 PARA DICA PARY DICY PARE DICE TVPA TVPY DIA0 GJ17
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
17 R 14 R 5 R 20 R 21 R 20 R 21 R 20 R 21 R —.— —.— —.— —.— 9 R 8 R
03-04-14 17-04-14 29-05-14 31-03-14 30-06-14 31-03-14 30-06-14 31-03-14 30-06-14 —.— —.— 30-06-14 02-06-14
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO
7.0000 7.0000 9.0000 2.5000 8.2800 2.5000 8.2800 2.2600 7.8200 —.— —.— 8.2800 8.7500
03-10-15 17-04-17 29-11-18 31-12-38 31-12-33 31-12-38 31-12-33 31-12-38 31-12-33 —.— —.— 31-12-33 02-06-17
102.14 101.87 101.35 100.78 140.95 100.78 140.95 100.71 138.30 —.— —.— 140.95 101.24
96.00 84.75 90.70 43.50 83.30 37.50 70.50 37.10 69.00 8.70 8.65 80.35 86.00
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 —.— —.— 100.0 100.0
DIA. -1.29 -1.74 0.78 -1.14 -1.01 -3.23 -0.70 -2.37 -2.13 -2.25 -2.26 1.71 -1.43
VARIACIÓN SEM. MEN. -2.69 -2.98 1.57 -3.33 -9.06 -3.10 -1.33 -2.62 -1.43 -2.25 -1.70 -0.19 -1.99
-3.52 -6.87 —-10.49 -10.57 -10.18 -7.24 -5.48 -5.48 -2.79 -2.26 -4.35 -6.01
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
93.99 83.20 89.49 43.94 83.39 37.99 70.66 37.54 69.15 ——80.45 86.17
11.37 14.19 12.30 10.07 10.80 11.44 13.18 10.89 12.85 ——11.30 14.61
1.59 2.85 3.92 12.11 8.12 11.45 7.51 11.97 7.68 ——7.99 2.91
992.00 21662298 893.00 39620721 930.00 513688 456.00 67599 1200.00 59648 400.00 100947 1010.00 124102 S/C —S/C —88.85 8072490 87.70 2905263 1110.00 207500 890.00 244075
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014
RS14
19
Am+R
31-03-14
25.00
2.0000
30-09-14
58.54
56.00
0.00
1.82
1.82
95.66
13.13
0.43
S/C
—-
Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9
PRE9
71
Am+R
15-02-14
5.50
2.0000
15-03-14
14.36
14.80
-0.67
6.86
7.85
103.06
-19.80
0.10
14.80
36460
Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12
PR12
97
Am+R
03-02-14
19.36
2.0000
03-01-16
74.01
66.50
-0.37
-2.21
-0.36
89.85
14.72
0.90
66.50
8373452
Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13
PR13
1
Am+R
15-04-14
100.00
2.0000
15-03-24
293.37
187.00
-1.06
-3.36
-3.11
63.74
12.81
4.08
187.00
334907
Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018
NF18
137 Am+R
04-02-14
47.80
2.0000
04-02-18
176.07
139.00
0.36
0.00
1.42
78.95
13.80
1.85
138.00
282631
Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7
PRO7
97
Am+R
01-02-14
19.36
0.0205
01-01-16
22.62
18.00
0.00
0.00
1.61
79.58
28.88
0.86
S/C
—-
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 275 Pbs. Vto. 2014 - Bonar 2014
AE14
20
Am+R
30-01-14
100.00
22.5359
30-01-14
105.25
104.85
0.24
1.16
3.30
99.62
50.87
0.02
104.85
3613074
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015
AS15
18
Am+R
10-03-14
66.68
23.8268
10-09-15
84.80
87.75
-0.85
-0.85
3.24
103.48
-0.51
0.78
87.75
2155513
Titulos Par Denominados en Pesos
PARP
20
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
243.58
75.00
-1.32
-2.60
-5.06
30.79
9.48
14.43
75.00
229951
Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033
DICP
21
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
309.34
197.00
-0.88
-1.01
1.36
63.68
11.12
8.65
196.99
154400
Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045
CUAP
1
R
30-06-14
100.00
3.3100
31-12-45
337.68
127.00
0.00
1.60
-5.93
37.61
10.37
11.72
S/C
—-
Titulos Par en Pesos - Canje 2010
PAP0
8
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
243.58
58.00
0.00
0.00
0.00
23.81
11.52
13.45
S/C
—-
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
309.34
188.00
0.00
0.00
-0.45
60.77
11.73
8.49
S/C
—-
—
—
—
—
12.20
1.24
5.17
10.41
—
—
—
Títulos Discount en Pesos - Canje 2010
DIP0
9
R
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos
TVPP
—
—
EUROBONOS SOCIEDAD
MERCADO A TÉRMINO DE BS AS
ARCOR
TASA DE INTERÉS 7,250
AUSOL
6,500
01-jun-20
155
EURO.
01-jun-14
100,939
85,00
7,65
15,74
4,0
B. HIPOTECARIO
9,750
27-abr-16
250
EURO.
27-abr-14
102,329
101,00
9,65
9,24
2,0
BCO. MACRO
9,750
18-dic-36
150
EURO.
18-jun-14
100,921
89,00
10,96
9,21
9,6
E. DISTR. NORTE
9,750
25-oct-22
300
EURO.
25-abr-14
102,383
69,00
14,13
16,57
5,3
NEUQUEN
8,875
26-abr-21
260
EURO.
26-ene-14
92,952
101,00
8,79
8,54
3,0
PAN AMERICAN E.
7,875
07-may-21
500
EURO.
07-may-14
101,641
105,00
7,50
6,88
5,0
PETROBRAS E.
5,875
15-may-17
300
EURO.
15-may-14
101,110
108,00
5,44
3,30
3,0
TRANSP. DE GAS
7,875
14-may-17
500
EURO.
14-may-14
101,509
99,00
7,95
8,50
1,6
TRANSENER
8,875
15-dic-16
220
EURO.
15-jun-14
75,684
78,00
11,38
26,07
1,6
IRSA MENDOZA
—
FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.
VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14
VALOR ACT PRECIO C/100 VN 101,490 109,00
RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,65 4,63 3,4
11,500
20-jul-20
150
EURO.
20-jul-14
100,096
109,00
10,55
9,60
4,8
5,500
04-sep-18
150
EURO.
04-mar-14
47,948
91,00
6,04
9,84
1,0
ÚLTIMO
MAÍZ ROSARIO
GIRASOL ROSARIO
238,0 238,0 239,0 240,5 —247,5 251,0 ———203,0 206,0
150,5 150,5 150,5 —157,0 —152,8 155,8 159,8 —162,8 —-
295,0 ——280,0 ————————-
Spot Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15
MERCADO ROSARIO 325,5 325,5 321,0 297,0 295,0 290,4 291,9 —294,0 295,5 ——-
MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS
TAMAÑO
Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años
ANTER.
% anual 13,250 15,000 0,210 0,040 18,470 0,310
0,210 0,040 19,390 0,260
0,334 0,334 0,406 0,409 3,250 3,250 % TIR 1,689 1,645 2,856 2,827 3,754 3,745
CAMBIO MES
FECHA VTO.
ÚLTIMO PRECIO
MÁXIMO
MÍNIMO
UNIDAD
VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)
Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)
US$ 100,000 US$ 100,000
Mar 14 Mar 14
20/03/2014 20/03/2014
131,094 123,984
131,469 124,375
131,000 123,938
% (+1/32) % (+½de1/32)
(0,24) (0,31)
183.803 813.079
669.153 2.227.256
Eurodollar (LIBOR 3m.)
US$ 1,000,000
Mar 14
17/03/2014
99,755
99,755
99,750
100 – tasa an.
0,01
69.831
822.705
Standard & Poors 500
US$ 250 x index
Mar 14
20/03/2014
1839,500
1842,900
1834,700
index
0,06
720
145.430
Yen Euro Libra Inglesa
¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500
Mar 14 Mar 14 Mar 14
17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014
95,730 1,355 165,710
96,210 1,358 165,810
95,650 1,353 164,430
0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£
(0,21) (0,10) 0,60
105.433 142.205 122.361
216.301 250.829 201.719
Oro Plata Cobre alto grado
100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.
Feb 14 Ene 14 Mar 14
26/02/2014 29/01/2014 27/03/2014
1236,800 19,809 332,600
1243,500 335,500
1236,700 332,300
US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.
(0,41) (0,15) (0,75)
76.678 29.102
139.196 65 98.650
Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón
37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.
Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14
19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014
114,850 15,030 2697,000 87,840
116,000 15,270 2709,000 88,200
114,250 14,970 2660,000 86,640
US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.
(1,16) (1,25) 0,67 (0,33)
13.076 65.734 13.218 14.596
82.835 399.444 96.446 109.697
Petróleo Fuel Oil Gas Natural
1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU
Mar 14 Feb 14 Feb 14
20/02/2014 31/01/2014 29/01/2014
96,850 304,000 4,706
96,890 304,980 4,725
95,120 301,470 4,433
US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU
1,97 0,84 6,21
227.957 22.595 184.073
353.831 40.940 88.468
Ganado en pie
40,000 lbs.
Feb 14
28/02/2014
144,475
144,550
141,025
US¢/lb.
2,07
29.419
59.652
Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo
5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels
Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14
14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014
1279,500 37,840 419,400 426,250 561,250
1286,000 38,300 419,800 429,000 566,750
1272,000 37,790 413,800 424,500 560,750
US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel
(0,08) (0,68) 0,70 0,29 (0,18)
87.652 37.666 50.038 102.604 23.587
270.448 202.755 147.103 617.271 254.886
Valores al 22/1/2014
TA S A S
Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS
12.25 81660858
MONEDAS
COMPRA
U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S
1,3545 104,49 1,6577 6,0508 1,1087 2,3725 13,3048 1067,1 61,82 0,8849 30,147 33,9477 0,9114 6,475 3,7504 5,5088 7,7576 6,1581 3,0711 10,8669 25000 3,4876 1,2787 1987,25 542,22 2,808 20,2854 21,4
1,3546 104,5 1,6578 6,0522 1,1088 2,3741 13,3084 1067,64 61,83 0,885 30,32 33,9615 0,9115 6,4781 3,7506 5,5091 7,7579 6,1618 3,0731 10,8756 25000 3,4976 1,279 1989,25 542,45 2,809 20,3042 21,5
VENTA
PESO ARGENTINO / U$S
6,9621
6,9661
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
| Valores | 29
BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA
SIGLA
CIERRE
VOLUMEN
CIERRE FECHA ANTERIOR
DIA
VARIACIÓN MES AÑO
ULT.52 SEMAN MIN. MAX.
FECHA
CAPITAL
ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176
Agrometal
AGRO
2,010
51.434
2,000
21-01-14
0,50
17,54
17,54
1,220
2,190
Alpargatas
ALPA
S/C
-
7,600
26-03-13
-,—
0,00
0,00
7,000
7,800
31-12-12
4
70.122.108
354.003.265
621.138.321
27.511.764
5,048
150,54
530.047
Alto Palermo
APSA
S/C
-
51,000
20-01-14
-,—
2,00
2,00
25,721
53,621
30-09-13
1
126.014.000
963.309.000
1.875.254.000
109.696.000
7,644
667,15
3.988.527
Aluar *
ALUA
3,850
197.033
3,850
21-01-14
0,00
2,39
2,39
2,551
3,951
30-09-13
1
2.500.000.000
5.333.253.469
2.759.771.700
101.081.755
2,133
180,47
5.082.000
Autopistas del Sol
AUSO
2,000
7.358
2,010
21-01-14
-0,50
-3,85
-3,85
1,600
2,650
30-09-13
3
88.384.092
114.243.221
1.061.761.054
14.915.529
1,293
154,73
105.393
Bco. Francés *
FRAN
23,800
39.996
23,500
21-01-14
1,28
16,95
16,95
9,650
27,900
30-09-13
3
536.878.000
6.292.249.000
47.143.990.000 1.160.313.000
11,720
203,07
11.218.399
48.000.000
RESULTADO 23.645.428
Bco. Galicia
GALI
S/C
-
20,000
21-01-14
-,—
-4,76
-4,76
6,700
23,000
30-09-13
3
562.327.000
6.134.651.000
56.670.827.000 1.230.698.000
Bco. Hipotecario
BHIP
1,880
108.140
1,900
21-01-14
-1,05
5,62
5,62
1,050
2,490
30-09-13
3
1.500.000.000
3.725.629.000
14.923.432.000
Bco. Macro *
BMA
24,500
166.076
24,000
21-01-14
2,08
17,79
17,79
10,900
30,200
30-09-13
3
594.485.000
Bco. Patagonia
BPAT
5,360
8.436
5,400
21-01-14
-0,74
-4,29
-4,29
3,190
6,500
30-09-13
3
719.265.000
875.057.000
Bco. Santander Rio
BRIO
13,500
8.353
13,500
21-01-14
0,00
0,00
0,00
6,240
16,150
30-09-13
3
1.078.875.000
8.326.164.000
56.579.112.000 1.632.697.000
Bco. Santander
STD
92,000
1.269
90,500
21-01-14
1,66
14,44
14,44
47,526
92,000
—
-
-
-
-
Boldt
BOLT
2,650
10.052
2,650
21-01-14
0,00
8,16
8,16
2,200
3,150
31-07-13
3
250.000.000
510.548.856
Boldt Gaming
GAMI
S/C
-
15,500
14-08-13
-,—
0,00
0,00
-
15,500
31-07-13
3
45.000.000
289.119.015
Camuzzi Gas Pampeana
CGPA2
S/C
-
1,700
14-01-14
-,—
0,00
0,00
0,930
1,950
30-09-13
3
333.281.049
Capex
CAPX
S/C
-
5,500
21-01-14
-,—
14,58
14,58
2,770
6,350
31-07-13
1
Caputo
CAPU
3,300
4.765
3,100
21-01-14
6,45
3,12
3,12
1,549
4,600
30-09-13
Carboclor
CARC
2,240
54.344
2,240
16-01-14
0,00
-2,18
-2,18
1,010
2,600
30-09-13
Carlos Casado
CADO
6,800
16.050
6,600
20-01-14
3,03
10,75
10,75
4,200
6,800
30-09-13
Celulosa
CELU
4,390
6.642
4,260
21-01-14
3,05
-3,52
-3,52
2,800
5,400
31-08-13
Endesa Costanera
CECO2
1,340
165.567
1,330
21-01-14
0,75
8,06
8,06
0,503
1,863
Cent. Puerto
CEPU2
17,150
4.730
16,800
21-01-14
2,08
14,33
14,33
7,600
20,900
Cerámica S.Lorenzo
SALO
0,990
13.750
0,990
17-01-14
0,00
5,32
5,32
0,630
1,050
Colorin
COLO
S/C
-
7,050
06-01-14
-,—
-0,56
-0,56
3,540
8,000
Com. del Plata *
COME
1,140
1.445.700
1,170
21-01-14
-2,56
24,59
24,59
0,450
1,210
Cresud
CRES
10,300
32.175
9,950
21-01-14
3,52
16,38
16,38
5,555
10,817
Dist. Gas Cuyana
DGCU2
3,000
12.200
3,020
14-01-14
-0,66
0,00
0,00
1,704
3,020
Dycasa
DYCA
S/C
-
5,350
16-01-14
-,—
13,83
13,83
2,990
5,350
Edenor *
EDN
2,700
444.430
2,700
21-01-14
0,00
23,29
23,29
0,750
3,550
Ferrum
FERR
S/C
-
3,160
20-01-14
-,—
8,59
8,59
1,994
3,591
Fiplasto
FIPL
1,720
21.700
1,710
21-01-14
0,58
4,24
4,24
1,347
Garovaglio
GARO
3,400
2.500
3,350
21-01-14
1,49
1,49
1,49
Gas Natural Ban
GBAN
3,500
3.747
3,500
21-01-14
0,00
0,00
Grimoldi
GRIM
S/C
-
4,030
20-01-14
-,—
-12,39
Grupo C. del Oeste
OEST
S/C
-
2,400
20-01-14
-,—
-2,04
Grupo Clarín
GCLA
26,000
50
25,500
20-01-14
1,96
13,04
Grupo Fin. Galicia *
GGAL
9,900
512.672
9,840
21-01-14
0,61
6,11
6,11
3,930
10,700
Imp.Exp. Patagonia
PATA
8,250
400
8,050
20-01-14
2,48
1,85
1,85
4,397
57,802
Indupa
INDU
2,880
58.882
2,860
21-01-14
0,70
-49,47
-49,47
1,410
5,930
Inst. Rosenbusch
ROSE
2,800
3.714
2,800
21-01-14
0,00
7,69
7,69
2,000
3,000
VALOR LIBRO 2,354
% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 85,38 48.240
TRIM. Nº 30-09-13 3
10,909
183,33
11.246.533
299.644.000
2,484
75,69
2.820.000
7.674.046.000
43.191.570.000 1.490.185.000
12,909
189,79
16.757.485
4.241.843.000
23.302.324.000
5,897
90,89
4.010.114
7,717
174,93
5.942.352
-
—
4030,17
575.395.285
122.435.544
76.000.900
2,042
129,76
265.000
140.481.242
123.378.629
6,425
241,25
337.151
723.972.240
623.366.896
31.865.007
2,172
78,26
566.578
179.802.282
450.667.156
1.591.386.212
-32.568.444
2,506
219,43
988.913
3
55.986.360
133.781.090
217.737.081
21.844.761
2,390
138,10
92.377
3
91.628.267
106.489.829
213.812.865
-21.980.525
1,162
192,74
179.417
3
56.594.920
256.749.762
128.700.900
25.912.074
4,537
149,89
238.000
1
100.974.000
800.139.000
1.425.963.000
3.075.000
7,924
55,40
443.134
30-09-13
3
701.988.378
-662.200.989
2.512.837.277
-321.387.009
—
-142,05
196.964
30-09-13
3
88.506.000
1.134.092.000
387.481.000
42.408.000
12,814
133,84
1.517.878
30-09-13
3
170.470.000
115.206.000
441.021.000
-64.597.000
0,676
146,49
70.407
30-09-13
3
5.558.000
25.592.000
144.610.000
-9.132.000
4,605
153,11
39.184
30-09-13
3
1.359.838.000
776.904.000
8.617.000
84.506.000
0,571
199,54
296.983
30-09-13
1
496.562.000
2.467.075.000
1.973.058.000
-26.259.000
4,968
207,31
5.114.589
30-09-13
3
202.351.000
487.224.000
258.428.000
31.941.000
2,408
124,59
607.054
30-09-13
3
30.000.000
121.463.244
397.222.401
-25.832.562
4,049
132,14
160.500
30-09-13
3
815.810.000
1.209.201.000
6.260.598.000
791.020.000
1,482
182,16
1.193.968
30-09-13
1
134.000.000
402.186.653
209.101.206
32.168.770
3,001
105,28
192.760
1,832
30-09-13
1
61.300.000
104.445.044
104.894.480
3.198.669
1,704
100,95
73.960
2,900
4,402
30-09-13
1
20.500.000
58.369.851
20.309.581
4.295.815
2,847
119,41
10.622
0,00
1,750
3,500
30-09-13
3
325.539.966
710.034.239
818.671.821
42.879.655
2,181
160,47
558.301
-12,39
2,330
6,246
30-09-13
3
44.307.514
114.233.478
408.104.197
18.294.927
2,578
156,31
35.414
-2,04
1,828
3,000
30-09-13
3
160.000.000
276.305.420
316.465.565
48.305.453
1,727
138,98
384.000
13,04
9,000
28,500
30-09-13
3
287.418.584
4.447.596.987
96.360.252
357.566.875
15,474
168,02
5.497.395
30-09-13
3
1.241.407.000
6.042.459.000
4,867
203,39
9.505.835
30-09-13
1
500.000.000
1.218.873.000
1.929.354.000
100.905.000
2,438
338,43
412.500
30-09-13
3
414.283.000
1.165.693.000
964.369.000
-795.000
2,814
102,35
1.193.136
30-09-13
3
42.371.879
58.057.108
52.294.324
-5.799.810
1,370
204,35
83.035
335.200.000 1.196.731.000
Inversora Juramento
INVJ
S/C
-
2,650
21-01-14
-,—
35,90
35,90
1,280
2,650
30-09-13
4
367.990.379
438.168.108
332.330.986
-66.066.266
1,191
222,56
975.175
Irsa
IRSA
11,100
21.805
10,850
21-01-14
2,30
5,71
5,71
5,378
11,100
30-09-13
1
578.506.000
2.797.379.000
2.450.444.000
47.293.000
4,836
229,55
6.423.309
Holcim
JMIN
S/C
-
4,100
20-01-14
-,—
9,92
9,92
2,900
5,600
30-09-13
3
352.056.899
1.186.581.861
1.207.035.203
-41.332.449
3,370
121,65
1.443.433
Ledesma
LEDE
5,580
7.671
5,580
21-01-14
0,00
1,45
1,45
4,281
7,220
31-08-13
1
440.000.000
1.462.061.000
1.926.321.000
8.745.000
3,323
167,93
2.455.200
Longvie
LONG
1,600
25.899
1,600
17-01-14
0,00
1,91
1,91
1,078
1,730
30-09-13
3
68.388.589
139.807.870
168.711.370
14.260.032
2,044
78,27
34.880
Metrogas
METR
1,220
63.336
1,250
21-01-14
-2,40
-5,43
-5,43
0,650
1,750
30-09-13
3
569.171.000
571.488.000
1.923.953.000
405.190.000
1,004
121,51
270.812
Mirgor
MIRG
125,900
3.662 125,900
21-01-14
0,00
-6,40
-6,40
79,339
155,945
30-09-13
3
6.000.000
566.908.000
477.612.000
130.910.000
94,485
133,25
251.800
Molinos J. Semino
SEMI
1,800
6.951
1,860
20-01-14
-3,23
0,56
0,56
1,240
2,170
31-08-13
1
106.700.000
121.229.648
104.271.173
7.723.297
1,136
158,43
73.800
Molinos Río
MOLI
30,200
5.638
31,250
21-01-14
-3,36
4,14
4,14
21,200
33,900
30-09-13
3
250.448.000
1.331.990.000
7.219.751.000
10.934.000
5,318
567,84
7.561.479
Morixe
MORI
S/C
-
2,300
16-01-14
-,—
9,52
9,52
1,500
2,400
31-08-13
1
15.002.018
16.973.369
122.898.531
-6.632.131
1,131
203,29
22.540
Pampa Energía *
PAMP
2,050
1.208.435
2,020
21-01-14
1,49
8,47
8,47
0,958
2,490
30-09-13
3
1.314.310.895
2.191.870.369
498.225.834
384.642.489
1,668
122,92
3.128.698
Petrobras Argentina *
PESA
5,440
120.535
5,410
21-01-14
0,55
4,62
4,62
2,790
6,390
30-09-13
3
2.019.000.000
10.753.000.000
8.473.000.000
688.000.000
5,326
102,14
5.492.324
Petrobras *
APBR
64,500
41.248
62,650
21-01-14
2,95
4,88
4,88
48,950
92,000
—
-
-
-
-
-
—
—
327.230.904
Pertrak (ex Perkins)
PERK
S/C
-
0,840
21-01-14
-,—
0,00
0,00
0,750
0,950
30-09-13
1
21.736.216
11.420.582
41.037.538
58.357
0,525
159,87
18.258
Pet. del Conosur
PSUR
S/C
-
0,740
21-01-14
-,—
-7,50
-7,50
0,600
0,945
30-09-13
3
100.368.953
-32.146.629
414.456.087
-127.047.218
—
-231,04
53.566
Polledo
POLL
0,187
8.000
0,186
21-01-14
0,54
-6,50
-6,50
0,145
0,225
30-09-13
3
125.048.204
5.803.468
39.002.524
816.498
0,046
402,93
23.384
Quickfood
PATY
18,100
1.120
18,100
21-01-14
0,00
4,62
4,62
8,180
18,500
30-09-13
1
36.470.000
258.518.000
706.903.000
12.016.000
7,089
255,34
387.695
Repsol - YPF
REP
251,000
21 250,000
21-01-14
0,40
18,96
18,96
149,055
251,000
—
-
-
-
-
-
—
—
306.347.653
Rigolleau
RIGO
S/C
-
22,000
21-01-14
-,—
2,33
2,33
18,743
26,936
31-08-13
3
72.534.732
356.293.298
334.826.538
55.516.979
4,912
447,88
531.903
San Miguel
SAMI
9,350
7.896
9,350
21-01-14
0,00
1,41
1,41
5,130
10,000
30-09-13
3
64.423.488
673.905.828
1.258.736.823
72.372.645
10,461
89,38
71.294
Siderar *
ERAR
3,090
2.846.051
3,050
21-01-14
1,31
1,31
1,31
1,521
3,160
30-09-13
3
4.517.094.000
13.633.463.000
6.044.266.000 2.272.892.000
3,018
102,38
1.073.679
T. Gas del Norte
TGNO4
1,440
120.553
1,450
21-01-14
-0,69
13,39
13,39
0,647
1,930
30-09-13
3
439.374.000
1.072.513.000
1.847.353.000
15.205.000
2,441
58,99
632.698
T. Gas del Sur
TGSU2
4,170
66.363
4,180
21-01-14
-0,24
9,74
9,74
2,415
5,230
30-09-13
3
794.495.000
1.964.424.000
3.609.129.000
48.849.000
2,473
168,65
3.313.045
Telecom *
TECO2
36,300
68.427
36,000
21-01-14
0,83
17,10
17,10
19,719
38,181
30-09-13
3
973.000.000
12.027.000.000
3.657.000.000 2.378.000.000
12,361
293,67
35.733.030
Telefónica S.A.
TEF
171,000
356 170,000
21-01-14
0,59
16,33
16,33
95,345
171,000
—
-
-
-
-
-
—
—
816.267.899
Tenaris *
TS
236,000
105.367 224,500
21-01-14
5,12
21,96
21,96
152,181
236,000
—
-
-
-
-
-
—
—
278.606.692
Transener
TRAN
1,340
1.159.698.554
-30.441.255
130,32
291.973
YPF *
YPFD
308,500
66.884.000.000 9.577.000.000
298,97
121.336.997
Merval Merval Argentino
Valores al 22/1/2014
388.009
1,350
21-01-14
-0,74
28,85
28,85
0,552
1,630
30-09-13
3
444.673.795
457.223.580
67.298 316,000
21-01-14
-2,37
4,93
4,93
105,400
330,000
30-09-13
3
392.400.000
40.491.000.000
MERVAL 5896,67
—- 5840,17
0,97
9,38
9,38
2.941,1
5.919,4
—
-
-
-
-
-
Mer.Ar 4637,96
—- 4632,54
0,12
8,47
8,47
2.084,5
4.705,4
—
-
-
-
-
-
Negocios 30 | Valores | BAE Jueves 23 de enero de 2014
www.baenegocios.com ALEMANIA
N U E VA YO R K EMPRESA
CIERRE
INDICE S&P 500
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
BRASIL
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE DAX
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
9720,11
-0,10
9794,05
7418,36
49299,66
1,56
62249,42
Allianz SE
130,95
-1,24
134,40
100,25
Banco Bradesco SA
27,49
0,66
35,38
25,50
32,56
BASF SE
80,22
-0,48
81,27
64,09
Banco do Brasil SA
22,46
0,27
29,90
20,03
124,45
81,56
Bayer AG
25,84
575,11
385,10
39,00
1844,88
0,06
1850,84
1481,16
INDICE DOW JONES INDUST. 16375,08
-0,24
16588,25
13622,96
Abbott Laboratories
38,04
-2,76
39,85
Amgen Inc
124,37
4,29
Apple Inc
551,51
0,44
AT&T Inc
33,40
-0,52
INDICE BOVESPA
CIERRE
44107,06
104,30
1,31
104,35
68,64
Banco Itau Holding Fin.
30,25
0,23
34,71
Daimler AG
65,99
0,64
66,42
38,14
Cia Siderurgica Nacional
12,45
-1,66
14,70
5,28
33,09
Deutsche Bank AG
37,42
-0,53
40,00
29,41
Cia Vale do Rio Doce Pr.
28,91
1,51
39,80
25,52
17,14
0,75
17,42
10,98
Deutsche Telekom AG
12,83
1,26
12,86
7,98
Cia Vale do Rio Doce 3
31,81
2,35
41,33
27,89
120,54
0,15
127,82
113,54
E.ON AG
13,77
1,18
14,92
11,82
Gerdau SA
17,04
1,43
19,32
11,58
Cisco Systems Inc
22,84
0,04
26,48
19,98
RWE AG
27,61
2,70
30,98
20,48
Petrobras SA Pr.
15,84
3,26
21,44
14,94
Citigroup Inc
51,92
0,14
55,28
40,29
SAP AG
58,94
-1,14
65,00
51,87
Petrobras SA
14,79
3,07
20,35
13,50
Coca-Cola Co/The
39,98
0,15
43,43
36,54
Siemens AG
98,51
-1,46
101,35
73,08
Usinas Sid. Minas Gerais
12,83
0,63
14,87
6,50
ConocoPhillips
68,48
0,32
74,57
56,38
Exxon Mobil Corp
98,17
-0,34
101,74
84,79
General Electric Co
26,09
-0,76
28,09
21,11
1165,02
0,11
1167,59
695,53
Bank of America Corp Chevron Corp
Google Inc Hewlett-Packard Co
29,86
-0,13
30,13
16,03
IBM Corp
182,80
-2,99
215,90
172,57
Intel Corp
25,31
-1,09
26,98
20,10
Johnson & Johnson
94,40
0,39
95,98
JPMorgan Chase & Co
57,67
-0,86
HONG KONG EMPRESA INDICE HANG SENG
0,21
24111,55
19426,36
130,00
98,00
China Construction Bank
5,62
1,26
6,75
5,00
72,42
China Life Insurance Co
23,30
1,75
26,85
17,00
59,82
45,93
China Mobile Ltd
77,65
0,65
89,20
12,86
-1,68
127,20
0,24
86,00
0,29
90,70
77,85
4,98
1,43
6,00
4,39
Inditex SA
8,03
-0,50
11,32
7,73
98,90
0,20
130,80
93,05
95,05
-0,03
103,70
91,82
CNOOC Ltd
-0,75
53,44
40,83
HK Exchanges & Clearing
Microsoft Corp
35,93
-0,66
38,98
27,01
HSBC Holdings PLC
Oracle Corp
38,06
-0,13
38,77
31,32
Ind. & Com. Bank of China
PepsiCo Inc/NC
82,94
0,02
87,06
70,98
PetroChina Co Ltd
Pfizer Inc
31,33
0,32
32,50
26,42
Sun Hung Kai Properties
Philip Morris Int Inc
84,31
0,38
96,72
82,27
Procter & Gamble Co
79,43
-0,19
85,82
69,75
QUALCOMM Inc
75,78
0,42
75,86
59,03
Schlumberger Ltd
91,03
-0,07
94,91
69,08
United Parcel Serv Inc
99,10
0,54
105,35
79,00
Verizon Comm Inc
47,41
-0,61
54,30
42,34
Wal-Mart Stores Inc
75,44
-0,53
81,37
68,13
Wells Fargo & Co
46,74
0,52
46,83
34,53
A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S
Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA
AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX
23,11 6,81 5,58 5,32 45,26 31,37 28,60 11,65 12,79 5,29 13,52 7,23 12,53 15,05 43,68 27,80 21,91 12,94 93,98 29,54
INDICE NASDAQ 100
VARIAC. %
INDICE CAC 40
11,47
ACS
27,50
0,90
28,24
16,68
Banco Bilbao Vizcaya
9,42
-1,27
9,96
6,18
74,90
Banco Popular Español SA
5,08
-0,27
5,68
2,32
16,52
12,04
Banco Santander SA
6,62
-0,82
6,85
4,79
149,50
112,20
Gas Natural SDG SA
18,89
-0,92
19,29
13,55
Iberdrola SA
4,62
-0,15
4,79
3,47
118,85
-0,88
121,49
89,90
Repsol YPF SA
18,56
-0,80
19,94
15,14
Telefonica SA
12,22
-1,21
13,14
9,47
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
19958,38
-0,19
20174,84
14901,46
16,79
-0,42
17,70
11,79 0,86
EMPRESA INDICE S&P/MIB
0,03
4356,28
3575,17
98,48
-0,24
105,65
88,55
Assicurazioni Gen. SpA
AXA SA
19,88
-0,25
20,64
12,72
Banco Popolare SC
1,57
-1,44
1,78
BNP Paribas
58,78
0,14
59,90
37,47
Enel SpA
3,47
2,36
3,48
2,28
Carrefour SA
52,98
1,67
60,45
49,29
ENI SpA
17,52
0,75
19,44
15,16
Fiat SpA
7,43
-0,40
7,62
3,90
Intesa Sanpaolo SpA
1,98
1,18
2,02
1,09
9,36
-1,27
10,70
7,03
Sanofi-Aventis SA
17,00
-0,32
19,52
14,05
Societe Generale
127,95
-0,81
150,05
117,80
75,90
0,33
87,03
65,91
Tenaris SA
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
Suez SA
Telecom Italia SpA
0,83
-0,95
0,89
0,47
16,70
1,33
18,45
14,66
Total SA
44,63
0,18
46,39
23,44
UniCredit SpA
5,87
-1,43
6,17
3,16
Vivendi
44,30
0,32
45,67
35,18
Unione di Banche Italiane
5,49
-0,45
5,76
2,64
JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225
LONDRES CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
INDICE FTSE
6826,33
-0,12
6875,62
6023,44
Anglo American
1366,50
0,77
2088,50
1195,50
15820,96
0,16
16320,22
10441,11
Canon Inc
3240
0,78
4115
2913
Fanuc Ltd
17900
0,22
19460
13360
AstraZeneca
3934,00
-0,33
3963,50
2895,00
Fast Retailing Co Ltd
38840
-0,72
45350
22270
BG Group
1312,50
-2,20
1355,50
1027,50
Honda Motor Co Ltd
4121
-0,19
4405
3250
BP
KDDI Corp
6350
-0,77
6580
3045
GlaxoSmithKline
493,60
0,47
499,90
426,55
1650,00
-0,69
1816,00
1398,00
Kyocera Corp
5064
-0,10
5880
3915
HSBC Holdings
668,90
-0,74
772,50
639,70
Softbank Corp
8845
-0,33
9320
2882
Rio Tinto
3246,00
0,45
3838,00
2579,50
Takeda Pharm. Co Ltd
4865
0,58
5520
4180
Royal Dutch Shell
2180,00
0,55
2323,50
1975,00
TDK Corp
5250
6,28
5280
3050
Royal Dutch Shell
2287,00
0,59
2374,50
2069,50
Tokyo Electron Ltd
5733
0,10
6030
3741
Vodafone Group
237,45
-0,11
241,05
159,80
0,28
3634,65
2689,83
4,29
124,45
81,56
Apple Inc
551,51
0,44
575,11
385,10
22,84
0,04
26,48
19,98
Fomento Economico Mex.
Intel Corp
7508,40
17,61
4324,98
124,37
Google Inc
10552,70
-1,36
ArcelorMittal
3627,72
Gilead Sciences Inc
-0,75
I TA L I A CIERRE
Amgen Inc Cisco Systems Inc
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
17,09
MÉXICO CIERRE
VARIAC. %
10279,70
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 11,29 17,34 11,38 6,29 2,38 20,70 12,39 9,10 5,27 20,19 12,03 19,91 14,39 54,02 38,26 58,79 22,50 25,71 18,26 13,17 9,13 124,05 85,60 31,99 21,86
NASDAQ EMPRESA
INDICE IBEX
CIERRE
Abertis Infraestructuras
FRANCIA EMPRESA
Orange VARIAC. % -3,31 -0,58 -6,53 0,95 0,37 1,18 -8,22 0,78 -0,17 -2,31 1,88 1,76 2,37 2,53 1,25 0,91 1,22 0,70 0,44 -0,27
EMPRESA
-0,25
51,44
CIERRE
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
120,20
Merck & Co Inc
PAÍS
VARIAC. %
23082,25
Cheung Kong Holdings Ltd
McDonald’s Corp
EMPRESA
E S PA Ñ A CIERRE
INDICE MEXBOL
SUIZA CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE SMI
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
42029,48
0,46
46075,04
37034,30
8466,70
-0,23
8544,12
7247,25
America Movil
14,60
1,39
16,26
11,53
ABB Ltd
23,34
-3,55
24,80
18,50
Cemex
17,21
1,24
17,48
12,11
Compagnie Fin. Richemont
89,50
-0,56
96,15
67,60
124,98
0,77
153,21
115,61
Credit Suisse Group
29,12
0,00
30,54
23,22 62,70
82,18
0,74
84,39
38,27
Grupo Carso
67,17
1,83
72,38
51,95
Holcim Ltd
70,30
0,21
79,10
1165,02
0,11
1167,59
695,53
Grupo Financiero Banorte
90,31
0,77
101,07
68,98
Nestle SA
68,80
0,22
70,00
59,20
25,31
-1,09
26,98
20,10
Grupo Financiero Inbursa
34,99
1,07
37,62
24,85
Novartis AG
73,75
-0,54
74,50
60,05
Microsoft Corp
35,93
-0,66
38,98
27,01
Grupo Mexico
42,85
1,71
51,99
34,60
Roche Holding AG
249,10
0,28
258,60
195,70
Oracle Corp
38,06
-0,13
38,77
31,32
Grupo Televisa SA
78,50
0,06
83,40
58,50
Syngenta AG
357,00
0,34
416,00
335,30
Industrias Penoles
334,68
0,49
645,00
306,17
32,21
-1,23
41,87
31,09
Qualcomm Inc
75,78
0,42
75,86
59,03
Research In Motion Ltd
10,78
8,56
18,31
5,45
Valores al 22/1/2014
Wal-Mart de Mexico
UBS AG Zurich Financial Serv.
18,74
-0,37
19,60
13,97
270,00
-0,55
275,10
225,60
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 23 de enero de 2014
| 31
Deportes deportes@diariobae.com
E
l evento deportivo más importante del año en los Estados Unidos es además uno de los más caros, mucho más incluso que el esperado y taquillero Mundial de fútbol que se desarrollará a mediados de año en Brasil. Para asistir al Super Bowl que se desarrollará el próximo 2 de febrero en el MetLife Stadium de Nueva Jersey hay que partir de un piso de 3.000 dólares, sólo teniendo en cuenta el gameday sin opciones de alojamiento. Ese precio triplica el ticket más caro que puede pagarse –siempre con los precios oficiales– para asistir a los partidos del Mundial de fútbol que se hará en Brasil: la entrada para el partido final que se disputará en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, la más cara, cuesta 990 dólares. Claro que en el caso del Super Tazón, las entradas más económicas están agotadas. Entrando en el sitio fnlonlocation.com se pude observar que los “paquetes azules”, que son los que contienen los accesos de entradas más económicas, están agotados y sólo quedan disponibles algunos lugares de los “paquetes blancos”. En este caso, los precios parten de u$s4.899 sólo para el gameday, y si se quiere incluir un paquete con dos días de estadía en un hotel de Nueva York, entonces ha-
La entrada más barata para el SuperBowl sale el triple que el ticket más caro del Mundial Los boletos parten de los u$s3.000 y un asiento en el Maracaná se cotiza a un máximo de 1.000
brá que empezar a desembolsar entre 5.849 y 8.200 dólares para una habitación doble; o partir de los u$s6.899 para alojarse en un cuarto individual.
Un aviso publicitario en el Super Tazón puede costar alrededor de 4,5 millones de dólares
El 2 de febrero se enfrentarán los Seattle Seahawks y los Denver Broncos, quienes se ganaron el derecho a participar en la 48ª edición del Super Bowl del
Fútbol Americano al haber ganado las finales de sus respectivas conferencias. Claro que no se trata sólo de un evento deportivo de calidad sino que es además un espectáculo integral que paraliza a gran parte del país –y del público de otras nacionales– y convoca la atención de unos 100 millones de televidentes. Las cifras del negocio publicitario son también fabulosas: el precio de un anuncio de 30 segundos en el Super Bowl creció en más de 70% en la última década, al pasar de los 2,3 millones de dólares en 2004 a los 4 millones en 2013. Y para este año se espera que un comercial con la misma duración cueste 4,5 millones de dólares, según datos de CNNMoney. Espectáculo integral al fin, la cantante de ópera Renée Fleming, cuatro veces ganadora del Grammy, interpretará el himno nacional previo al Super Bowl, según se informó en las últimas horas. Fleming será la primera estrella de ópera que cante el himno de Estados Unidos en un Super Bowl. En los últimos años el himno ha sido interpretado principalmente por cantantes de pop y country, como Christina Aguilera y Alicia Keys. Fleming, conocida como “la diva de la gente”, es muy reconocida en la región de Nueva York, donde cantó en el Lincoln Center y el Carnegie Hall.
UNOS 1.400 MILLONES DE DÓLARES
Los Knikcs vuelven a ser el equipo más valioso de la NBA L
a pobre temporada que cumplen los Knicks de Nueva York no les impide ser por segundo año consecutivo el equipo con más valor en la NBA, seguido por Los Ángeles Lakers, de acuerdo a la revista especializada Forbes. Los Knicks encabezan la lista de los 30 equipos que forman la NBA con un valor de 1.400 millones de dólares, que se ha incrementado en parte con la renovación que hicieron del Madison
Square Garden, que les dejó un beneficio el año pasado de 96 millones de dólares. Los Lakers son segundos con 1.350 millones de dólares. La pasada temporada sumaron ganancias por 66 millones pese al impuesto de lujo de 29,3 millones que debieron pagar por el costo de su plan-
tilla. Los Bulls de Chicago son terceros con 1.000 millones de dólares gracias a los últimos cuatro años que lideraron la NBA en asistencia de aficionados a su campo, el United Center, y al control sobre el costo de los jugadores. Los Celtics de Boston son cuartos con 875 millones de dólares. La construcción de nuevos campos y el cambio de sede, como hicieron los Nets de Brooklyn al dejar el East Rutherford, en Nueva Jersey, ha sido positivo para el incremento del valor del equipo.
KOBE BRYANT, EL QUE MÁS GANA
Los de New York se llevan el puesto uno en los equipos más valiosos, pero el jugador más caro lo tienen los Lakers. El escolta Kobe Bryant
encabeza la lista con los 64,5 millones de dólares que recibió por su salario y los contratos publicitarios.
Bryant está seguido en la lista por el alero LeBron James, de los Heat de Miami, quien se ubicó segundo según la lista de Forbes con 61 millones de dólares. En la lista,
continúan el base Derrick Ros, de los Bulls de Chicago, que ganó 38,6 millones y el alero Kevin Durant, de los Thunder de Oklahoma City ganó 31,8 millones de dólares.
El equipo en el que juega el argentino Pringlioni, en el top
Jueves 23 de enero de 2014
Semana del 23 al 29 de enero de 2014
La soberanía industrial contagio de las negociaciones colectivas de salarios, el desdoblamiento del mercado de cambios y la devaluación para paliar la apreciación cambiaria. La Economista restricción externa retroalimenta permanentemente el aumento de precios l título de esta nota hace refey es el fundamento de la inflación inerrencia a una expresión recientecial, que existe, aun en ausencia de mente empleada por la Presidesequilibrios severos en las finanzas denta de la Nación. Es un término ori- públicas y la moneda. En conclusión, la ginal y afortunado porque resume, en soberanía industrial permite estabilizar pocas palabras, un objetivo esencial los precios y acabar con la inflación. del desarrollo del país y su inserción Al mismo tiempo, la soberanía indusinternacional. trial resuelve definitivamente el falso ¿Que es la “soberanía industrial”? Re- dilema campo industria, integrando la cordemos que, en el nuevo escenario producción de manufacturas compleabierto por la política económica posjas con cadenas de valor agroindustrianeoliberal, subsisten antiguos probleles, en las cuales aumenta la participamas estructurales. En primer lugar, la ción de actores, tecnología e insumos subindustrialización y argentinos. La transforla débil participación, mación industrial eliLa transformación en el proceso innovaminaría la ventaja relaindustrial eliminaría la tivo, de la industria tiva que, históricamennecesidad de operar tipos te, tiene el agro, en argentina. El principal indicador en la virtud de la extraordide cambios diferenciales materia es la creciennaria existencia de rete brecha en el comercio internacional cursos naturales del país. Desaparecede manufacturas de mayor contenido ría, así, la necesidad de operar con titecnológico y valor agregado, particupos de cambio diferenciales para el larmente en las autopartes, el complejo campo y la industria, destinados a electrónico, los bienes de capital y el compensar las consecuencias, en las sector químico. Ésta es la causa principalabras de Marcelo Diamand, de la pal de la restricción externa. “estructura productiva desequilibrada”. Soberanía industrial es la incorporaEs decir, se eliminarían las “retencioción de las industrias en las fronteras nes” y se operaría, con un solo tipo de del conocimiento y el consecuente cambio, para toda la producción argenequilibrio en el comercio de manufactina sujeta a la competencia internaturas de alto contenido tecnológico y cional. Así como, en la actualidad, el valor agregado. Esto provoca un campresente de la industria depende de los bio radical en el comportamiento de la excedentes de dólares del campo para economía argentina. Elimina la restricabastecerse de insumos y bienes de cación externa que genera inflación a tra- pital, así, también, el futuro del campo vés del deterioro de las expectativas, las depende de la soberanía industrial. conductas defensivas o especulativas a La soberanía industrial y, además, el través de la fuga de capitales, los auautoabastecimiento energético, liberamentos “preventivos” de precios, el ría los excedentes generados por el su-
La opinión de Aldo Ferrer
E
perávit del comercio de productos primarios. Los mismos subsistirán por la extraordinaria dotación de recursos naturales y el impacto del progreso técnico sobre el agro y el resto de la producción primaria, en el contexto de un mercado mundial demandante de alimentos y materias primas. En tal caso, surgiría un elevado superávit en el balance comercial y la cuenta corriente del balance de pagos, con crecimiento de la inversión, la producción y el empleo. El aumento de la capacidad de pagos externos permitiría aumentar las reservas internacionales y cumplir sin sobresaltos los servicios de la deuda externa. Asimismo, permitiría aumentar las importaciones de todo tipo de bienes y servicios, dentro de un sistema de inserción, en la división internacional del trabajo, fundado en la especialización en bienes no de sectores, es decir, intraindustrial. Se configura así una estructura productiva más integrada hacia adentro y más abierta hacia afuera. La misma constituye la economía industrial integrada y abierta, que caracteriza a las
economías avanzadas y es la culminación de la transformación de las economías emergentes. Ésta es la única estructura productiva compatible con la incesante incorporación de conocimiento y la innovación, en el tejido económico y social, y con la existencia de una relación simétrica, no subordinada, con el orden mundial. La soberanía industrial permitiría entrar en un sendero de crecimiento de largo plazo y contar con los medios para enfrentar las variaciones de la economía internacional. Estos hechos fortalecerían la libertad de maniobra de la política económica y el ejercicio de la soberanía para que el país despliegue su desarrollo en el orden global. El convencimiento de que la transformación es posible es la primera de las condiciones necesarias para alcanzar la soberanía industrial. Esto implica asumir que las resistencias internas y externas pueden resolverse a partir de los propios medios, el respaldo de las mayorías nacionales y la eficacia de la conducción política de la transformación. Para tales fines, el país cuenta con potencial de recursos materiales y humanos, el considerable nivel de ahorro y, actualmente, el bajo nivel de endeudamiento.