Autos
BAE Negocios www.baenegocios.com Lunes 23 de diciembre de 2013
Citroën muestra el DS3 Cabriolet Racing
Ford y Renault se preparan para el Dakar TEST DRIVE DEL AUDI A3 TFSI 1,8 SPORTBACK
El Audi exacto La versión 5 puertas de esta ya clásico de la marca de los anillos cumple con todos los requisitos para ser un gran auto. Tiene una mecánica de vanguardia a nivel mundial y gran nivel de terminación y equipamiento Norberto Lema autos@diariobae.com
L
a versión sportback de este modelo lo podríamos definir como el auto que casi todo lo hace bien. Esta nueva generación del A3 ha mejorado su calidad, su performance y tiene un diseño que lo posiciona, a nuestro entender, como el auto
más equilibrado del segmento. A finales del año pasado, el fabricante comenzó a producir la tercera generación que ahora se comercializa en la Argentina, a sólo pocos meses del lanzamiento europeo. La plataforma es compartida con el VW Golf VII, que se denomina MQB, en castellano, bloque de construcción transversal modular, y que
va a proveer a casi 40 modelos del grupo en todo el mundo, incluyendo también a la marca Sköda. De la primera generación (19962002) se vendieron aproximadamente 913.000 unidades. Ese éxito continuó con la segunda generación (2003-2012), con casi dos millones de A3 comercializados.
Diseño
Este Audi no es rupturista en este sentido, de hecho hay que aguzar el ojo para ver en detalle las diferencias con la anterior generación. Esta estrategia tiene que ver con la enorme aceptación que tuvo en el público en general el modelo que lo precedió. El frente, presenta ahora unos faros más rasgados y luz diurna de led, además de bi xenón. Asimismo la pa-
rrilla está integrada y tiene la toma de aire ampliada. El perfil de carrocería también sigue casi idéntico a su antecesor: cintura alta, donde la superficie metálica es mayor que la vidriada y líneas más que bonitas. El portón trasero cambió sus ópticas también más rasgadas, ahora es más atractivo y con aires deportivos. Respecto de la segunda gene-
Negocios 2 | Autos | BAE Lunes 23 de diciembre de 2013
ración creció menos de 2 centímetros de largo y 3 de ancho, lo cual también da parámetros de una trocha similar e ínfimas diferencias de distancia entre ejes. Las llantas de aleación rodado 17' son acordes al auto. A pesar de las cubiertas de perfil bajo, el vehículo se desenvuelve bien en las calles rotas argentinas.
cha de la consola central es de tapizado y superficie blanda. El volante revestido en cuero es muy agradable al tacto, con los controles multifunción a los costados. Los relojes son bien visibles y muy al estilo Volkswagen. Los comandos están dispuestos en sólo una línea, donde se halla también el climatizador con sus visores. La Interior pantalla del GPS, de El interior presenta excelente funcioun diseño minimanamiento, deslista, demasiado aparece totalKm/h sencillo para un vemente de la cones la velocidad final del hículo de esta casola cuando se Audi A3 Sportback 1,8 tegoría, pero de exretrae. Desde allí TFSI celentísima calidad. también se pueNo hay excentricidaden calibrar las condes, lo cual hace a este figuraciones del coche auto bastante particular. Todo mediante la rueda-joystick está en el lugar correcto y es que se encuentra debajo de la funcional. De hecho el tablero palanca de cambios. y la relojería está mucho más La butaca de cuero de muy cerca a la de un VW Vento que buena calidad tiene regulación a la del Audi A4 o a la del Golf manual, algo que para un auto VII. de esta categoría desentona, y En este sentido, nos parece que que tendría que ser eléctrica. La menos, es mejor. Como contra, posición de manejo cómoda se para el público que espera deta- alcanza rápidamente y es muy lles sobrecargados, sólo por el he- relajada. cho de que está a bordo de un Las plazas traseras son espaAudi, lo puede hacer sentir que ciosas. Inclusive 2 personas de esta en un auto que no se dife- más de 1,80 m de altura no tierencia mucho de uno de marca nen su cabeza cerca del techo, generalista . debido a que la caída de éste es Los materiales del interior son recta hacia la parte posterior del de muy buena calidad. La plan- auto. El ingreso es fácil y parece-
233
www.baenegocios.com
ría que no se está viajando en un hatchback La insonorización interior es muy buena, en el auto no se escucha ningún ruido mecánico ni exterior. El baúl tiene 365 litros de capacidad. El auxilio es temporal (bastante inadecuado para nuestro mercado) y sobre el hueco de la llanta de auxilio se aloja la potencia del equipo de audio.
Mecánica Tal vez uno de los puntos más fuertes de este modelo sea suplanta motriz. El impulsor es uno de los más modernos de la marca. Tiene 1,8 litros de cilindrada y 180 CV de potencia. El torque de 25 kgm hace se mantiene muy parejo en toda la gama de RPM. Esta marca del torque la obtiene desde las 1250 y las 5000 vueltas, lo cual lo hace comparable casi al empuje de un diesel. El motor tiene un sistema de inyección directa de combustible al que suma otro que funciona de manera indirecta desde el sistema de admisión. La caja automática y secuencial de doble embrague y 7 marchas es una de las maravillas ha logrado la ingeniería. Tiene un excelente funcionamiento y la gestión electrónica con sus diferentes modos de conducción son sencillamente muy buenos para ahorro de combustible o manejo deportivo.
Las marcas obtenidas son ex- tenida en cuanto a lo que seguricelentes para el segmento: 233 dad respecta fue la mejor. Inclukm/h de velocidad final y una ye 7 airbags, repartidos entre deaceleración de 0 a 100 km/h en lanteros, de cortina y parta la ro7,3 segundos. El consumo de 8,2 dilla. Posee todos los sistemas de litros cada 100 km en ruta y 9,5 asistencia para el frenado con sispara la misma distancia en ciu- tema ABS además de los controdad son acordes al motor y la po- les de estabilidad y tracción. El sistema de retención para silla de tencia. Una gran virtud de este A3 es bebé Isofix es de serie como en todo vehículo europeo, algo su suspensión que le otorque creemos también ga un andar firme en debería adoptarse ruta y agradable en para los autos faciudad, inclusive en bricados en el Merterreno desparejo. segundos cosur. La suspensión intarda en acelerar de 0 a dependiente trase100 km/h Conclusiones ra es el secreto para El Audi A3 brinda la gran performance todo lo que se puede en ruta. El auto, a pepedir de un producto de sar de tener tracción deeste segmento. En contra, lantera, es muy divertido para manejar en circuito, e inclusive este vehículo tendrá que lidiar se vuelve sobrevirante con los con el hecho de que no se podrá controles de tracción y estabili- distinguir demasiado, en lo que dad desconectados. Cuando to- refiere a calidad y prestaciones dos ellos están activados man- del nuevo Volkswagen Golf VII, tiene la línea como si fuera un que llegará a estas tierras durante el año que comienza. El precio tren. Asimismo el sistema de apar- de este auto, afectado por el nuecamiento en el cual con sólo apre- vo impuesto a bienes suntuarios, tar un botón el vehículo detecta era al momento del cierre de ediun lugar para estacionar y ade- ción de 52.700 dólares para elemás ubica el automóvil sin po- varse hasta los 65.950 con todos ner las manos en el volante fun- los accesorios incluidos en el vehículo probado. Para quienes ciona de manera impecable. puedan acceder, impuesto meSeguridad diante o no, van a hacer una bueLa calificación de EuroNCAP ob- na elección.
7,3
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 23 de diciembre de 2013
| Autos | 3
Renault vuelve al Dakar 2014 con dos Duster La marca del Rombo quiere posicionarse como el mejor equipo Argentino de la carrera
E
n la sede palermitana de la terminal gala se mostró el equipo oficial Renault Duster Team, que disputará por segunda vez la competencia más dura del planeta: el Rally Dakar 2014. La compañía presentó a los pilotos y navegantes que competirán con un Renault Duster: Emiliano Spataro, José García, Benjamín Lozada y Javier Malano. También estuvieron presentes el presidente y director General de la empresa, Thierry Koskas y su director Comercial, Alejandro Reggi. Ambos vehículos que participarán cuentan con un motor preparado por Oreste Berta y un chasis diseñado y construido por Héctor Ricardo Pérez. Con la experiencia adquirida en la última edición, la incorporación del ingeniero Pérez y los
buenos resultados que dieron los Duster luego de las modificaciones en las pruebas, la expectativa del equipo es mas que alta. Por esta razón el objetivo planteado para el Dakar 2014 es terminar la carrera entre los días La Renault Duster tiene un motor preparado por Berta y un nuevo chasis 15 equipos mejor dura la competencia clasificados de la off road más dura categoría general la competencia en el sitivos. Las nuevas suspensio- en Valparaíso (Chile). del planeta y ser número uno 29° puesto en la ge- nes respondieron como esperá"Con Mauricio (Malano) ya entre los equipos neral, con García y bamos. Es un placer que Renault nos conocemos muy bien y saargentinos. Malano, quienes a su Sport Argentina haya confiado bemos que podemos hacer un "Esta es la carrera tovez culminaron terceros en mí para este nuevo proyecto. buen papel. En 2013 completadoterreno más difícil que existe y entre los argentinos que compi- Ojalá todo salga como planea- mos la carrera y para el 2014 en la que compiten los mejores tieron en la categoría de Autos. mos y el 18 de enero nos en- nuestro objetivo será mejorar del planeta, pero con la expe- Además, el Renault Duster fue contremos festejando", comen- nuestro resultado final", expreriencia que sumamos con Benja- destacado por los medios por ser tó Héctor Ricardo Pérez. só José García. mín (Lozada) en el último Dakar el mejor producto argentino de Serán 14 días de competencia La ASO (Amaury Sport Organiy las mejoras que hicimos en el la carrera. y 9.374 kilómetros en total zation) ya confirmó la numeraRenault Duster, confiamos en que "Se trabajó mucho sobre los (5.522kms de carrera y 3.852 de ción que tendrán los Renault Dusvamos a cumplir con la meta", se- dos vehículos y los resultados enlace), que comienzan el 4 de ter: Spataro y Lozada llevarán el ñaló Emiliano Spataro que obtuvimos en las pruebas enero en Rosario, (Argentina) y número 327, mientras que GarEn 2013, este equipo finalizó que realizamos fueron muy po- terminan el 18 del mismo mes, cía y Malano lucirán el N°340.
14
Ford también se suma al rally con la pick up Ranger L
as dos pick ups del equipo Ford Racing ya están preparadas para el Rally Dakar 2014 que se realizará entre el 5 y el 18 de enero. Ambos vehículos de cabina doble, tracción 4x4, motor V8 5.0 de aluminio de 353 CV y transmisión secuencial de seis marchas, fueron preparados con el soporte de los equipos globales de desarrollo de producto y de vehículos especiales de Ford. Durante 14 días, la dos pickups recorrerán 9.300 km., con tramos en alturas superiores a los 4.700 metros. Mientras, ambos pilotos, el argentino Lucio Álvarez y el sudafricano Chris Visser, hacen concentración mental y física para la carrera. Lucio Álvarez ha participado tres veces en el Rally Dakar; en las ediciones 2012 y 2013 se ubicó entre los diez primeros puestos. Junto con su copiloto Ronnie Graue, sabe lo que implica enfrentarse a este desafío, tanto para los hombres como para las máquinas. "El entrenamiento físico y la correcta alimentación son muy importantes durante la etapa de preparación para el Dakar", afirmo Álvarez. "Conducir un vehí-
culo 12 horas por día, durante ducir el cansancio y a mejorar 14 días seguidos, es una carga el desempeño del equipo, sobre muy pesada para el cuerpo. La todo durante los largos y cálitemperatura externa alcanza dos trayectos en el desierto. los 40°C, mientras que Además de la resisdentro de la cabina altencia física, Álvarez gunas veces soporafirmo que mantetamos 60°C, por eso ner la concentraCV es que debemos esción es la parte de potencia tiene tar muy bien premás difícil del Dael V8 de 5 litros parados". kar. "Durante la cade cilindrada Los equipos conrrera tenemos que tarán con un sistema transitar a altas velode aire acondicionado cidades en terrenos didesarrollado especialmente fíciles por, al menos, cinco por la firma Neil Woolridge Mo- horas diarias y por eso es torsport para las pick-ups Ran- necesario estar enfoger del Ford Racing Team. Se tra- cado todo el ta de un lujo para este tipo de t i e m p o . competencias que contribuirá a re-
353
Debido al calor, el cuerpo pierde fluidos y resulta esencial hidratarse bien. Es importante, además, llevar una dieta balanceada para mantener la energía; de lo contrario, la atención, la resistencia y los reflejos se ven afectados". La preparación incluye también los cuidados con la dirección y los sistemas de navegación. Álvarez es un reconocido especialista en dunas argenti-
nas, aunque en esta edición del Dakar habrá menos tramos con este tipo de relieves, en comparación con el año pasado. La dupla sudafricana compuesta por el piloto Chris Visser y el navegador Japie Badenhorst está utilizando el período previo a la largada del Rally en la ciudad Rosario -Argentina- el próximo 5 de enero, para familiarizarse con los equipos de navegación.
Autos
Lunes 23 de diciembre de 2013 Editor: Norberto Lema E-mail: autos@diariobae.com Publicidad: 5550-8600 E-mail: silvina.ussia@diariobae.com
www.baenegocios.com
BAE Negocios
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
autos@diariobae.com
E
sta edición exclusiva, directamente inspirada en el concept-car DS3 Cabrio Racing. El Citroën DS3 Cabrio, adopta una arquitectura optimizada (solamente 25 kg de más, respecto de la berlina) que le confiere un comportamiento casi idéntico a sus compañeros de gama. A primera vista, este DS3 Cabrio Racing se lo nota ultrapersonalizado. Retomando los códigos estilísticos la versión convertible lanzada suma además varios detalles: un difusor de aire, una salida de escape con doble cánula cromada o incluso una terminación de carbono que aparece en numerosos elementos de carrocería (difusor de aire, lámina semi-rígida del conjunto paragolpes delantero, cuerpo de parte inferior de carrocería y extensores de laterales) El vehículo se presenta en un color inédito denominado Gris Moondark mate, asociado a una capota negra y llantas 18” Nemesis”, también negras, pero brillantes. El color rojo carmín, específico de la línea DS, se usa en los centros de rueda firmados con el logo DS, pero también en las puertas con una amplia franja. El habitáculo también goza de un tratamiento específico. El color de carrocería mate se encuentra también en la parte superior del tablero y numerosas piezas de acabado como el frente central. El embellecedor del volante o inclu-
Citroën comienza a vender una serie limitada del DS3
Dimensiones: 3962mm de largo x 1717mm de ancho x 1443 de alto. Distancia entre ejes (mm): 2 464 Motor: Racing 207 CV caja manual de 6 marchas Emisiones CO2:149 g/km Consumo mixto: 6,4 L/100km Tipo: 4 cilindros / 16 válvulas nafta + turbo Cilindrada (cm3): 1598 Potencia: 207 / 149 a 6000 Par maxi (Nm) a rpm: 275 a 2000 Neumáticos: 215 / 40 R 18 Prestaciones: 1000 m largada - parada: 26,5 segundos 0 a 100 km/h: 6,5 segundos
Equipamiento
La personalización Racing del DS3 llegó a la versión convertible, disponible solo en Europa so los soportes de la tapa de panel están realizados en carbono. Finalmente, el tablero retoma el color rojo también usado en la franja vertical situada en las puertas. La exclusividad del auto aparece con la firma Citroën Racing en el respaldo
de los asientos delanteros, y una placa de identificación situada en la base de la palanca de velocidades. Su motor 1,6 litros que desarrolla 207 CV fue puesto a punto por Citroën Racing, El vehículo parece hecho a medida, para la pista hasta en los míni-
CAMIONES
mos detalles. Los primeros pedidos del vehículo podrán realizarse a partir del 2 de enero 2014, en Europa. Los primeros en haber encargado uno de los ejemplares de esta edición podrán empezar a circular ya a fines de ese mes.
Principales equipamientos en complemento de una base de Citroën DS3 Cabrio Sport Chic terminación carbono exterior e interior llantas de aluminio 18 pulgadas. Color disponible gris moondark mate / capota negra llantas 18'' nemesis negro onyx brillante centro de rueda con logo DS rojo carmín con tapizado trama i mistral / alcantara con pespuntes rojo brillante asientos deportivos (mantenimiento reforzado) con realzado cubrealfombras y decoración plip para esta versión.
PRODUCCIÓN DE MOTOS
Llegan las motos Bajaj a la Scania exportó componentes por valores de 1.000 M de pesos Argentina de la mano de Corven L L a planta del fabricante escandinavo, ubicada en la provincia de San Miguel de Tucumán, produce desde hace 37 años componentes de transmisión. En el último mes, las exportaciones desde esta unidad productiva llegaron a los 1.000 millones de pesos. Los principales destinos de los componentes, son en un 97% Brasil y el 3% se destina a su casa matriz, en Suecia. La planta tucumana de 230.000 m2 de superficie trabajan 550 empleados. La misma incrementó los montos de exportación respecto del año pasado en un 50% y está trabajando en vistas para ser nombrada la “Mejor Planta de Mecanizado del Mundo”, título que espera recibir en el año 2016 al cumplirse 40 años desde su desembarco en Argentina. “Con las últimas inversiones realizadas y el cons-
Planta de Scania en San Miguel de Tucumán tante proceso de capacitación del personal, hemos alcanzado el nivel de calidad mundial Scania. Con la introducción de la nueva caja de velocidad GZ y los diferenciales rectificados, la planta de Tucumán está 100% integrada en Sistema de Producción Global, garantizando la calidad de nuestros productos en contexto mundial, afirmó Adolpho Bastos, director Industrial de Tucumán.” La terminal, invirtió 15 millones de dólares este año
para incrementar un 27% el volumen de producción de la planta, de esta manera, el aumento de la capacidad pudo dar respuesta al crecimiento de las ventas de vehículos en la región. Durante el 2013, la planta de producción fue visitada por más de 300 personas, entre ellas, autoridades de la provincia, clientes de la firma y proveedores. También llegaron a recorrer las instalaciones estudiantes e ingenieros de Brasil, Suecia y Alemania.
a fabricación de estos productos comenzó en la planta de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe. En el marco del acuerdo industrial y comercial con la empresa india Bajaj Auto Ltd., la fabricación de estos modelos en el país, posiciona a Corven Motos entre los fabricantes de mayor volumen de Argentina. Asimismo, las unidades de esta marca, incorporan motores de triple bujía y 4 válvulas, una tecnología que está patentada por Bajaj. De esta manera comenzarán a ser comercializadas a partir de enero de 2014 en la red de concesionarios Corven Motos de todo el país. Asimismo, la compañía tendrá a su cargo, la distribución de repuestos y accesorios garantizados, también disponibles a nivel nacional. Corven Motos es una empresa perteneciente al Grupo Iraola que produce actualmente más de 60.000 motocicletas anuales. En el marco de un período de expansión industrial tecnológico, la compañía realizó la ampliación y reequipamiento de su planta para la producción de los modelos Bajaj e incorporó 90 nuevos puestos de trabajo en forma directa y 150 en forma indirecta. Las motocicletas Bajaj pertenecen
Las Bajaj en la línea de montaje principalmente al segmento Street (motos de calle). Su centro de diseño cuenta con 1500 empleados y trabaja desarrollando nuevos productos y tecnologías, como su sistema patentado de encendido digital DTSi. Bajaj Auto LTD es actualmente el tercer mayor fabricante de motocicletas del mundo, con 3,83 millones de motocicletas fabricadas y vendidas solo en el período 2012 - 2013.