RSe/
BAE Negocios www.baenegocios.com Miércoles 12 de febrero de 2014
Responsabilidad Social empresaria
Jóvenes profesionales impartirán clases en escuelas en desventaja
Acciones para generar conciencia sobre el cáncer pediátrico
El vital papel del
BOSQUE Optar por el soporte electrónico en la documentación de las empresas permite un significativo ahorro y, más importante aún, una menor deforestación. El cuidado que se prodigue a los bosques nativos también redundará en un mayor acceso al agua
2 | Responsabilidad
Social | BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
Un espejo de agua en el Gran Chaco Americano, un recurso escaso que es menester preservar
Un magnífico ejemplar de la fauna de la selva misionera
Lidia C. Bortolin lbortolin@diariobae.com
E
l futuro tan temido ya llegó. El ominoso fenómeno del cambio climático anunciado hace décadas se ha instalado visiblemente en el planeta y se ha convertido en la mayor amenaza ambiental. Sin embargo, aunque el panorama pueda parecer apocalíptico, aún se está a tiempo de detener el avance de sus consecuencias en todos los aspectos. Básicamente se trata de sustituir las fuentes de energía sucias –carbón, gas, nuclear y petróleo– por otras limpias, como la solar y la eólica a fin de reducir las emisiones de dióxido de carbono, causante del efecto invernadero. La deforestación es otro grave factor de degradación ambiental, ya que es causa de extinción de especies, cambios en las condiciones climáticas, desertización y desplazamiento de poblaciones indígenas. Afortunada-
Los cursos de agua muestran el típico rojo de la tierra de Misiones
Antonella Vagliente, de Sed Cero (izq.) y Analía Flores, de Danone tiene el deber de conservarlas y protegerlas, o bien, donarlas para la creación de áreas protegidas. “En Allianz Argentina estamos convencidos de la necesidad de generar iniciativas originales que sostengan el compromiso que asumimos con la preservación de los recursos naturales de nuestro país. Esta alianza nos permite aho-
100.000
100.000
fueron las hectáreas salvadas en la selva misionera hasta hoy gracias a la implementación de las pólizas electrónicas
serán las familias que tendrán acceso al agua merced a la iniciativa Sed Cero en el Gran Chaco Americano
mente, cada vez más empresas reemplazan el uso de papel por soporte electrónico en sus documentos. En la Argentina, Allianz, firma europea de seguros y servicios financieros, lleva salvados más de 100.000m2 de la selva misionera, gracias a la implementación del sistema de póliza electrónica y el acuerdo firmado con Banco de Bosques. El papel es uno de los principales insumos de dicha empresa, por lo que para reducir el impacto ambiental que genera su uso, Allianz Argentina implementó en el 2009 un sistema de pólizas digitales, las cuales hoy representan casi el 25% del total que se emiten. Dos años más tarde, en 2011, para incentivar la adhesión por parte de los asegurados y duplicar su apuesta en lo que respecta al cuidado del ambiente, la compañía firmó un acuerdo con la Fundación Banco de Bosques, que consiste en donar a la ONG un metro cuadrado de bosque nativo en la selva misionera por cada póliza enviada en formato electrónico.
rrar papel y salvar bosques de manera concreta”, aseguró Fabiana Castiñeira, CEO de la compañía. Las donaciones son realizadas en forma georreferenciada, un sistema único a nivel global que utiliza una grilla sobre imágenes satelitales de Google Earth. De esta manera, cuando el asegurado recibe el e-mail con su póliza, se le indican las coordenadas donde está ubicada la porción de bosque que Allianz salvó gracias a su adhesión, y lo puede visualizar en el mapa a través de Google Earth o del sitio de Banco de Bosques. “Es una forma muy concreta y mensurable para que cada persona vea reflejada su contribución para salvar un pedacito del planeta”, aseveró Emiliano Ezcurra, director de la Fundación. Los productores y brokers son los primeros aliados al ofrecer este tipo de servicio digital a sus clientes, que no tiene costo adicional y posee el mismo rigor legal que la versión en papel.
Los bosques son esenciales para muchas formas de vida Desde la firma del acuerdo, se han enviado más de 100.000 pólizas electrónicas, por lo que la compañía ha salvado hasta el momento la superficie mencionada de este ecosistema que presenta la mayor
diversidad biológica del país y se encuentra fuertemente amenazado por el gran avance de la deforestación en la región. La Fundación Banco de Bosques, una vez que recibe las parcelas donadas,
El Gran Chaco Americano En septiembre de 2013, la Asociación Guyra Paraguay presentó su informe de monitoreo sobre la región del Gran Chaco Americano. De acuerdo con el documento, la deforestación de agosto en la región fue de 61.177 hectáreas en comparación a las 32.253 ha de julio. Estos números corresponden a 1.973 ha diarias en comparación con las 1.040 ha de julio.
La superficie equivale a tres veces la ciudad de Buenos Aires y más de cinco veces la superficie de la ciudad de Asunción. Hasta agosto se deforestaron 305.969 ha en total. En el caso específico de Paraguay, el promedio de deforestación fue de 1.443 ha/día, mientras que la Argentina registró un promedio de 356 ha/día y Bolivia,175 ha/día.
Suma de voluntades En el marco del II Encuentro
Mundial de Gran Chaco, en septiembre del año pasado, se lanzó la iniciativa Sed Cero para brindar acceso al agua a 100.000 familias del Gran Chaco Americano, otra región amenazada por la deforestación (ver recuadro). Fundación Gran Chaco, la Red de Comunidades Rurales, Danone, Banco de Bosques, El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI), Plurales, Fundapaz, Yvy Porá, la Universidad Católica de Córdoba y Emprendia son algunas de las entidades que firmaron la iniciativa. Durante el lanzamiento de Sed Cero, Antonella Vagliente, responsable nacional del Movimiento Agua y Juventud, destacó el ejemplo de Brasil y la necesidad de un enfoque multisectorial para buscar una solución al problema del acceso al agua en el Gran Chaco Americano. También remarcó que “más de 30 organizaciones ya firmaron el acta compromiso” y la idea “es continuar sumando voluntades”. En el marco del panel La problemática del acceso al agua en el Gran Chaco Americano, Horacio Duk (ACDI), alertó que en las zonas más complejas, las mujeres dedican seis horas diarias para el acarreo de agua. En el encuentro, el artista Milo Lockett subastará su obra Bosque Chaqueño para colaborar con la creación del Parque Nacional “La Fidelidad”. La elección de la sede, fuera de la ecorregión sudamericana, tiene como objetivo sumar a los gobiernos nacionales y a toda la sociedad a abordar conjuntamente los desafíos que presenta uno de los bosques más importantes y biodiversos del mundo.
BAE Negocios
www.diariobae.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
| Responsabilidad Social | 3
Jóvenes profesionales seleccionados darán clases en escuelas en desventaja educativa Son universitarios que trabajarán junto la Fundación Enseñá por Argentina responsabilidadsocial@diariobae.com
que une mis conocimientos en economía, mis experiencias personales y mi pasión por enseñar con la realidad actual, brindándome la posibilidad de accionar directamente, enfrentar desafíos, incentivar el liderazgo personal y de ser parte de ese cambio social en el cual confío”.
L
a Fundación Enseñá por Argentina incorporó a 32 nuevos profesionales a su programa educativo luego de un arduo proceso de reclutamiento que duró 6 meses. De esta manera, durante los próximos dos años, los jóvenes seleccionados dictarán clases en escuelas en desventaja educativa, contribuyendo así a fomentar la misión de la ONG: crear un movimiento que transforme las aulas y el sistema educativo, logrando que todos los niños y jóvenes de la Argentina tengan las mismas oportunidades y desarrollen sus capacidades.
Motivación
PExAS 2014 La convocatoria atrajo a jóvenes de las universidades de Buenos Aires (UBA), Abierta Interamericana (UAI), Del Salvador (USAL), Torcuato Di Tella (UTDT), Argentina de la Empresa (UADE), Austral, Católica Argentina (UCA) y Tecnológica Nacional (UTN), entre otras. De un total de 2.316 postulantes que se inscribieron en 2013 cumpliendo con todos los requisitos, la ONG realizó una rigurosa selección basada principalmente en competencias de liderazgo y motivación. Se realizaron 545 entrevistas, que sólo superaron 73 jóvenes. Finalmente, se eligieron 32 nuevos profesionales que serán asignados en más de 40 escuelas de la CABA y el Gran Buenos Aires. De esta manera, durante este
C
ada año nacen alrededor de un millón de niños en todo el mundo con malformaciones cardíacas congénitas. Por este motivo, Chicco, la marca de origen italiano líder a nivel mundial en productos para niños de hasta 3 años, con el apoyo de Fundación Favaloro, lanza por primera vez en la Argentina “Chicco di Felicità”, una campaña que tiene como finalidad ayudar a niños que padecen cardiopatías congénitas en la detección temprana y corrección de estas malformaciones. Con la compra de una pulserita solidaria, y gracias a la colaboración de profesionales de la Fundación Favaloro, se podrá ayudar a la fundación Aiutare i bambini (Ayudar a los niños) a que realice en todo el mundo cardiocirugías pediátricas para corregir cardiopatías en niños que, de lo contrario, no llegarían a cumplir un año de vida. La pulserita tendrá un valor de $30 y, a partir de febrero, podrá conseguirse en todos los baby shops y farmacias más importantes del país.
Crecimiento “Esta iniciativa es de suma im-
El objetivo es que todos los niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades de crecimiento año un total de 60 jóvenes de las camadas 2013 y 2014 estarán realizando el programa. Una vez seleccionados, los PExAS (profesionales de Enseñá por Argentina) ingresan en un proceso de formación que abarca tres etapas: el seminario de verano, donde trabajan de forma intensiva asistiendo a clases teóricas y realizando prácticas guiadas por docentes expertos; un apoyo continuo de tutores durante los dos años de programa para mejorar su desempeño en el aula, y una beca en la Universidad Austral para cursar el profesorado universitario del
nivel secundario y superior. En esta oportunidad, la mayoría de los seleccionados son egresados de la UBA y de la UCA. Las carreras que predominan son Ciencias Políticas, Administración de Empresas e Ingeniería Industrial. Por otro lado, a diferencia de lo que ocurrió años anteriores, esta vez ingresaron en el programa tres jóvenes extranjeros, de Brasil, Chile y México. “Me encuentro sumamente entusiasmada y motivada por esta nueva etapa que estoy por comenzar junto a Enseñá por Argentina. Siempre consideré
FUNDACIÓN FAVALORO Y ARTSANA
Una iniciativa en pro de las cardiocirugías pediátricas
que podemos intervenir desde nuestro lugar en la comunidad, contribuyendo a mejorar el bienestar social y brindando herramientas a través de la edu-
“Siempre consideré que podemos intervenir desde nuestro lugar en la comunidad” cación para la inclusión de sectores más vulnerables”, señaló Gabriela Ferreiro, licenciada en Economía (UBA). Y agregó: “Enseñá por Argentina es el nexo que, con su gesto, pueden permitir ser feliz a un niño con dificultades cardíacas”, concluyó. “Es un orgullo que la Fundación Favaloro se sume a una iniciativa más, para paliar un problema mundial que afecta a más de un millón de niños al año, integrando la labor asistencial y docente”, destacó Gerardo Bozovich, director médico de la Fundación Favaloro.
Acciones previas
Con la compra de una pulsera se reunirán fondos para la causa portancia para nosotros, ya que nuestro principal objetivo es cuidar de los niños en cada etapa de su infancia, promoviendo un crecimiento saludable y feliz”, sostuvo Carlos Melatini, gerente general de Chicco. La cardiocirugía pediátrica interviene inmediatamente después del nacimiento, apenas detectada
la malformación. En Occidente es una especialidad muy practicada y permite a los pequeños pacientes ser operados y llevados, en la mayor parte de los casos, a una condición de vida casi normal. “Se trata de un problema de vital importancia que se puede resolver gracias a la solidaridad y al altruismo de personas generosas
No es ésta la primera actividad solidaria lanzada por la marca. Recientemente, Chicco trabajó junto a la Fundación de Trabajadores Rurales y Estibadores (Fundatre); a la Fundación Prof. Dra. Liliana S. Voto; a Make-A-Wish, con donaciones a centros maristas del todo el país, y junto al Hospital Materno Infantil de Tigre, entre otras instituciones. La marca Chicco pertenece al Grupo Artsana, con sede en Grandate, Como (Italia), y que está presente en todo el mundo con 29 filiales propias, incluida la Argentina. Produce biberones, juguetes, ropa y rodados para niños. Ver: www.chicco.com.ar
Enseñá por Argentina ofrece un programa de formación para jóvenes profesionales talentosos, aplicado a la enseñanza. Se trata de un trabajo de tiempo completo y remunerado, con el fin de motivar a los alumnos a aprender, estimular el estudio y elevar su nivel de aprendizaje mejorando sus oportunidades de futuro. Asimismo, los jóvenes profesionales reciben formación específica y continua para desenvolverse como educadores capaces de liderar mejoras en contextos altamente desafiantes y convertirse en motores de transformación educativa y social. La organización forma parte de la red mundial Teach for All, en la cual 33 organizaciones independientes a lo largo de los 5 continentes con distintos contextos, comparten el desafío de brindar educación de calidad para que todos los chicos tengan la oportunidad de soñar y aspirar a mejores oportunidades de vida. Ver: ensenaporargentina.org Facebook/Ensenaporargentina Twitter: @EnsenaxArg
CAMPAÑA
Tu huella para volver a las aulas Aldeas Infantiles SOS, organización internacional de desarrollo social, invita a la comunidad a sumarse a la campaña “¡Listos para volver al Cole!”, que estará vigente del 19 de febrero al 28 de marzo . Se podrá acceder desde el micrositio www.tuhuellasos.org.ar. Por cada huella ingresada una empresa donará $1 para la educación de los más de 1.700 niños que integran los programas que lleva adelante la ONG. “Todos los niños sueñan con lo que serán cuando crezcan y esos sueños los incentivan a seguir aprendiendo y a crecer. Por eso, es importante que los acompañemos”, aseguró Alejandra Perinetti, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina.
Miércoles 12 de febrero de 2014
RSe
Editora: Lidia C. Bortolin E-mail: responsabilidadsocial@diariobae.com Publicidad: 5550-8600 E-mail: silvina.ussia@diariobae.com
www.baenegocios.com
BAE Negocios
Camisetas blancas por los chicos que padecen enfermedades oncológicas El 14 de febrero es el Día Internacional del Cáncer Infantil responsabilidadsocial@diariobae.com
brevivirán, debido principalmente a la consulta médica tardía y a la falta de hospitales especializados y adecuadamente equipados. Entre estas dos realidades extremas, en la Argentina, como en la mayoría de los países con desarrollo medio, los índices de sobrevida en los principales centros urbanos son similares a los de los países desarrollados. Sin embargo, existen desigualdades, en lo que a accesibilidad a diagnóstico oportuno se refiere, entre las diversas regiones del país. Esta misma situación se repite en varios países de América latina.
C
ada año, el 14 de febrero, se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. La Fundación Natalí Dafne Flexer, de ayuda al niño con cáncer, invita a acercarse al Shopping Alto Palermo este viernes para sumarse a la efemérides y propone además “ponerse la camiseta” y salir ese día a la calle con una prenda blanca, demostrando apoyo a los niños que padecen esta enfermedad. Quienes se acerquen ese día al stand de la fundación en el centro comercial serán recibidos por voluntarios y autoridades de la institución con diversas propuestas, tales como: Sacarse una foto con la prenda blanca y la camiseta de la fundación edición 2014. Quienes no puedan acercarse ese día igualmente pueden participar de la campaña, enviando su foto con una prenda blanca a ponetelacamiseta@fundacionflexer.org para que sea subida a las redes sociales. Invitar en forma virtual a los amigos a sumarse. Dejar un mensaje de apoyo a los chicos. Un benefactor de la fundación donará $2 por cada mensaje de apoyo recibido. Participar de alguno de los juegos propuestos.
Patrocinio Entre los voluntarios que ese día prestarán su tiempo y esfuerzo, se suma HSBC, como patrocinante de la camiseta oficial 2014 y participando activamente en el programa de voluntariado corporativo de la fundación. Estas acciones para concienciar a la comunidad respecto del cáncer infantil son propuestas por la Fundación Natalí Dafne Flexer como representante nacional y regional de la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer (Icccpo). Se realizan en el marco de la campaña global delineada por Icccpo, Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP) y Unión Internacional contra el Cáncer (Uiccc), que en 2014 pone el acento en la importancia de la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el acceso al tratamiento adecuado. Por su parte, voluntarios de la Fundación María Cecilia de Ayuda al Niño Oncológico estarán recibiendo al público en el stand especial de la campaña instalado en el Soleil Premium Outlet para que se sume a su causa y pueda dejar
Informe En estos últimos 20 años el nivel de sobrevida ha mejorado
Objetivo su mensaje de apoyo. Simultáneamente y en toda la El 15 de febrero fue declarado Día Argentina, más de 30 organiza- Internacional del Cáncer Infantil, ciones de ayuda a niños con cán- en 2001, en Luxemburgo, con el cer se unen a la conmemoración objetivo principal de sensibilizar de este día, apoyando la campaña y concienciar a la comunidad resglobal, difundiendo la pro- pecto de la importancia de la problemática del cáncer infantil y blemática del cáncer infantil. A nivel internacional, la Icccpo promoviendo la iniciativa del uso de una prenda blanca en apoyo y la SIOP se unieron para propoa estos niños. Acciones similares ner a sus miembros que todos los años, a lo largo se estarán lle“El desafío está en lograr de febrero, reavando a cabo en licen acciones otros países ya un diagnóstico temprano conjuntas para que la campaña para mejorar el soporte lograr apoyo tendrá alcance clínico al tratamiento” para los niños internacional. con cáncer. Así, Tratamiento con el objeto de difundir que con Edith Grynszpancholc, creado- detección temprana, diagnóstico ra y presidente de la Fundación certero y acceso al tratamiento Natalí Dafne Flexer, de la Ar- adecuado en hospitales especiagentina, y presidenta continen- lizados, correctamente equipatal de la Icccpo señaló: “Aun en dos, es posible mejorar, en mupaíses como la Argentina, don- cho, las tasas de supervivencia. de el acceso a tratamiento de los En 98 países, 158 organizaciones niños con cáncer está garanti- de ayuda a niños con cáncer, zado, las organizaciones de ayu- miembros de la Icccpo, realizan da tienen un rol fundamental. durante todo el mes campañas en En nuestro país se han incre- favor del mejoramiento de las mentado los índices de curación condiciones en sus países. en los últimos 20 años. Sin embargo, el desafío está en lograr Información general un diagnóstico temprano, ace- En la actualidad, el cáncer inlerar el proceso de derivación de fantil es altamente curable. Sin pacientes y mejorar el soporte embargo, las demoras en el diagnóstico y acceso al trataclínico al tratamiento. “Nuestra fundación brinda di- miento disminuyen los índices versos servicios para la conten- de supervivencia. Cada año ción emocional de las familias y mueren en el mundo más de también servicios de orden prác- 90.000 niños con cáncer. La matico que favorecen la adherencia yoría de estas muertes podría al tratamiento y su cumplimien- evitarse si todos esos niños tuto en tiempo y forma. Asimismo, vieran la posibilidad de acceder el apoyo en el envío de muestras a los factores descritos. En países de alto desarrollo, ocho diagnósticas y el traslado de pacientes del interior del país fa- de cada diez niños sobreviven a su vorece la disminución de los enfermedad. En el otro extremo, tiempos de diagnóstico”, destacó en países de bajo desarrollo, sólo dos o tres niños de cada diez soGrynszpancholc.
En relación con el informe realizado por el Instituto Nacional del Cáncer, dado a conocer en abril de 2013 por el Ministerio de Salud de la Nación (www.prensa.argentina.ar/2013/04/22/40096-saludpublico-informe-sobre-cancer-infantil.php), el especialista Daniel Freigeiro, uno de los directores del Área de Oncopediatría del INC y subdirector médico del Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”explicó que “nuestro primer objetivo fue intervenir en algunas de las causas que detectamos como desigualdades, como el retraso diagnóstico o la demoras en las derivaciones, y el segundo fue tratar de unificar criterios de obtención y soporte clínico de los niños con cáncer, entendiendo que una mejoría en ese soporte se traducirá en una probabilidad mayor de curación para pacientes que deben ser sometidos a tratamientos muy intensivos”. En tanto Florencia Moreno, directora del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA) y miembro del Capítulo Pediátrico del Instituto Nacional del Cáncer (INC), afirmó que “la tendencia de mortalidad por cáncer infantil ha disminuido en los últimos 20 años, es decir, la sobrevida de los niños con esta patología ha mejorado”, al tiempo que destacó que “en Latinoamérica no son muchos los países que cuentan con este tipo de datos de sobrevida, los cuales nos permiten como país definir estrategias sanitarias específicas para cada población y tipo de tumor, y desarrollar intervenciones bien definidas”. Las personas interesadas en obtener más información sobre la temática y las actividades que se realizarán en ambos centros comerciales pueden visitar los sitios web www.fundacionflexer.org.ar y www.fmc.org.ar
BREVES
Recaudación Por segundo año consecutivo, Havaianas recorrió las principales ciudades de la Costa Atlántica con el Tour Havaletas, que logró recaudar hasta el momento $38.500 para la Fundación Garrahan. Se hizo entrega del cheque simbólico con dicho monto parcial. Participaron en los juegos solidarios más de 1.200 personas
Lectura estival Hasta fines de febrero, los participantes de la campaña Leer en Verano recibirán dos ebooks semanales; uno para adultos y otro para niños. Al finalizar la campaña, se realizará un sorteo de 5 libros en papel a elección. La inscripción se realiza en www.facebook.com/fundleer.
Por las mujeres Este mes, las ganancias obtenidas por la venta de los productos de la línea Skin So Soft de Avon serán destinadas íntegramente a la prevención y detección temprana del cáncer de mama, mientras que lo recaudado por la ventas de la pulsera Alza la Voz será destinado a la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Canciones de cuna Ya están disponibles en locales de Grisino los CD con las canciones de cuna más dulces y conmovedoras, escritas por los chicos de la calle e interpretadas por grandes músicos, a total beneficio de la Casa de la Cultura de la Calle. Son diecisiete canciones interpretadas por destacados artistas del rock nacional.
Donación ESET anunció el cierre de su programa de donación de licencias antivirus denominado Protegiendo Lazos con la entrega de software a tres ONG de la región para la protección de sus equipos durante un año.
Donación II GAES Solidaria, el Departamento de Acción Social de GAES Centros Auditivos, donó juguetes y útiles a la Fundación PUPI, liderada por el jugador de fútbol Javier “Pupi” Zanetti.