RSe/
BAE Negocios www.diariobae.com Miércoles 22 de enero de 2014
Responsabilidad Social empresaria
Una de cada cuatro empresas comunica sus políticas sobre RSE
Por el
Textiles sustentables argentinos para la firma Stella McCartney
BUEN CAMINO Empresas y concesionarias viales se suman a las campañas para alentar el consumo responsable de alcohol y crear conciencia sobre la necesidad de respetar las restricciones de circulación en la vía pública
2 | Responsabilidad
Social | BAE Negocios
www.diariobae.com
Miércoles 22 de enero de 2014
responsabilidadsocial@diariobae.com
En el marco de la Campaña de Educación Vial que lleva adelante Autopistas del Oeste en escuelas de los distritos de Tres de Febrero, Morón, Hurlingham, Ituzaingó, Moreno, General Rodrí-
cionados con el consumo responsable de bebidas con alcohol. Las acciones se realizan también en la ciudad de Mar del Plata con apoyo del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. El concepto de “Conductor Designado” propone que en cada grupo de amigos se designe en las salidas a uno que no tome y sea quien maneje. Esta figura, además, es uno de los roles más valorados por los jóvenes en su grupo de amigos, según datos surgidos de una encuesta online realizada entre varones y mujeres de entre 18 y 34 años. La campaña, que cuenta a su vez con el apoyo del Cesvi –Centro de Experimentación y Seguridad Vial– y de “Conduciendo a Conciencia”, fue presentada en un evento que contó con la presencia de Guillermo “Pelado” López, que realizó un show de estand up, tratando con humor el tema de los roles en los grupos de amigos para reforzar el mensaje de que todos tenemos un rol en nuestro grupo, y todos podemos ser Conductor Designado. “Luego de los excelentes resultados obtenidos en 2013 con la campaña Designados, decidimos continuar promoviendo la figura del Conductor Designado en las principales ciudades de veraneo de la costa argentina, entendiendo que trabajar esta temática de manera conjunta con gobiernos e instituciones es la mejor mane-
77%
1.100.000
de los encuestados con licencia dijo haber sido conductor según una encuesta de Opinapia
personas fueron capacitadas en seguridad vial por Autopistas del Oeste
L
os jóvenes están comenzando a dar una lección a los adultos sobre manejo responsable. Cada vez son más los grupos que utilizan el concepto de “conductor designado” y rotan para que uno de ellos no tome bebidas alcohólicas y sea el encargado de llevar a sus amigos a casa. Esto es en sintonía con las campañas a las que se sumaron las empresas: no se trata ya de la acción de las organizaciones no gubernamentales, pioneras en el pedido de alentar la educación sobre seguridad vial, sino que también las empresas están haciendo su parte, tanto las que tienen como negocio principal la venta de bebidas alcohólicas –y destinadas a un público juvenil– como las concesionarias viales que buscan que el respeto a las normas de conducción beneficien la circulación. Y por eso emprenden campañas de educación vial que se focalizan especialmente en las escuelas secundarias, capacitando y promoviendo también concursos y premios para los mejores proyectos.
Cervecería y Maltería Quilmes organizó un parador en la costa atlántica . Abajo Nazareno Casero
Escuelas del Oeste
Autopistas del Oeste con los ganadores del concurso guez y Luján se entregaron 28 reconocimientos al trabajo realizado por los alumnos en el marco de su campaña “Aprendamos Mirando las Señales Viales”. Esta iniciativa tiene como objetivo concientizar año a año a docentes, alumnos y familiares sobre el conocimiento y respeto de las normas de tránsito, apuntando de esta manera a la formación de una generación de ciudadanos conscientes de la responsabilidad que significa conducir en la vía pública y de la importancia del cuidado de la vida. La campaña se inició con la capacitación de docentes de 6to año de escuelas de los distritos de Tres de Febrero, Morón, Hurlingham, Ituzaingó, Moreno, General Rodríguez y Luján. Los docentes recibieron material didáctico y un DVD para distribuir a cada uno de los alumnos y transmitir estos conceptos. Como cierre de la campaña, los alumnos redactaron una carta dirigida a un familiar –el más transgresor de la familia– invitándolo a cambiar de actitud apelando al lenguaje de sus sentimientos. Los premios a los cuatro mejores trabajos de cada uno de los siete distritos fue una bicicleta con su respectivo casco de protección.
Todos tenemos un rol Una encuesta online desarrollada por Opinaia y Cervecería y Maltería Quilmes entre varones y mujeres de entre 18 y 34 años detectó que los jóvenes se reconocen en roles positivos dentro de su grupo de amigos. Estos roles, que según los jóvenes se asignan naturalmente, incluyen las figuras de: incondicional designado, organizador designado, “se da maña” designado y conductor
designado. Los roles que menos gustan son lavaplatos y cajero designado. Durante las vacaciones, el rol de “organizador” se mantiene en el podio de los ejercidos, al tiempo que se suman “materos” y “chefs”. El hábito de conductor designado crece más durante el verano, asociándolo fuertemente a aspectos positivos, principalmente a responsable, necesario y buen amigo.
Y el mejor de todos ellos se premió con la señalización de la escuela y al docente con un viaje a Cataratas del Iguazú. Las escuelas premiadas fueron la EP21, de Tres de Febrero; la EP18, de Morón; la EP4, de Hurlingham; la Cristina Evangélica de Ituzaingó, la Nueva Generación de Moreno; la EEE502, de General Rodríguez, y la EP 22 de Luján. Ésta es una nueva conclusión sobre la que trabajó Autopistas del Oeste, que, bajo el lema “La Seguridad Vial Salva Vidas”, desarrolla campañas desde hace 11 años y como resultado se ha logrado concientizar a más de 1.100.000 personas con conocimientos relacionados con la seguridad vial. Los responsables del programa son José Kobiela, Iván Bianco y Oscar Barrios, que cuentan con amplia experiencia en el tema.
Beber, pero en forma responsable
Una bicicleta y un casco, uno de los premios del concurso
Aprovechando la afluencia de turistas y en especial de los jóvenes que frecuentan las playas, Cervecería y Maltería Quilmes instaló un estand de Conductor Designado en el centro de Pinamar, que abre todos los días a las 20 para que quienes circulen por la zona puedan participar de juegos rela-
ra de contagiar conductas positivas que permitan mejorar los hábitos de consumo”, comentó Axel Flügel, gerente de Relaciones Institucionales de Cervecería y Maltería Quilmes. Por su parte, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, expresó que “el consumo nocivo de bebidas con alcohol es un problema de salud pública que nos involucra a todos: al Estado, las empresas y las familias; por eso, este año el operativo de verano de la provincia de Buenos Aires hace eje en la prevención pero también en el cumplimiento de la Ley de Nocturnidad y la alcoholemia en conductores”. En paralelo se desarrollarán activaciones nocturnas en los principales boliches de Mar del Plata y Pinamar. En la entrada se les entregará a los jóvenes, encargados de manejar, una pulsera de “Conductor Designado”, que le permitirá consumir bebidas sin alcohol durante toda la noche. Al salir del lugar se les realizará el test de alcoholemia y en caso de obtener 0 como resultado obtendrán premios, tales como: entradas al boliche, bolsos de Quilmes, y remeras de Conductor Designado, entre otros.
BAE Negocios
www.diariobae.com
Miércoles 22 de enero de 2014
| Responsabilidad Social | 3
Un tercio de las empresas emiten reportes de responsabilidad social y sustentabilidad En Argentina es menor, ya que lo hace una de cada cuatro
Hospital Garrahan
CASA McDONALD responsabilidadsocial@diariobae.com
Cumple dos años la sala familiar de Neonatología
U
na encuesta global, realizada como parte del International Business Reporte de Grant Thornton a 3.300 empresas en 45 países, revela que aproximadamente un tercio de ellas informa sobre sus actividades de responsabilidad social empresaria (RSE) y sustentabilidad, sea dentro de sus reportes financieros o en informes separados. Adicionalmente, una clara mayoría de las empresas encuestadas cree que esta información debería ser reportada. La encuesta fue realizada entre agosto y septiembre de 2013. El porcentaje de empresas que informan sobre temas de RSE y sustentabilidad asciende a 31% a nivel global, un incremento respecto del 25% registrado hace dos años. La incidencia de estos reportes es mayor en India (69%), Vietnam (64%), Países Bajos (64%), Filipinas (60%) y México (52%). Por su parte, Estonia (6%), Polonia (12%), Nueva Zelanda (16%) Finlandia (18%) y Australia (19%) son los países que menos utilizan este tipo de reportes. A nivel general, el 57% de las empresas cree que la RSE y la sustentabilidad deberían estar integradas en los reportes financieros, un incremento respecto del 44% registrado hace dos años. El apoyo a esta práctica se da con más fuerza en India (89%), Filipinas (86%), Perú (84%) y Brasil (77%), mientras que Estonia (18%), Suecia (19%), Letonia (26%), Lituania (37%) y Japón (38%) muestran los menores niveles de apoyo. Dentro de los próximos cinco años, un 12% adicional considera que probablemente reportará sus actividades de RSE y sustentabili-
Las acciones solidarias deben ser difundidas para crear conciencia
El voluntariado es uno de los factores clave para el éxito dad, y un 14% dijo que esto podría “Creemos que cada vez más las ser posible. Los países que eviden- empresas decidirán informar socian un mayor interés hacia bre temas de RSE y sustenel futuro son México tabilidad, y además la in(73%), Turquía (71%), tegrarán como parte Perú (69%), Brasil de sus reportes fide las empresas (66%) y Filipinas nancieros”, coargentinas comunica (61%). Por otra parmentó Ed Nusinformación acerca te, sólo un pequeño baum, CEO Global de sus actividades porcentaje de emde Grant Thornton. de RSE y presas en Suecia (2%), “Las empresas están sustentabilidad Hong Kong (6%), Italia viendo el valor de des(9%), Noruega y Alematacar las conexiones ennia (12%) planea realizar estre su desempeño ambientos reportes. tal, social, de recursos humanos, de
22%
gobierno y financiero, lo cual genera información mucho más significativa para sus accionistas.” “Un enfoque sugerido por el International Integrated Reporting Council (IIRC) es estructurar este reporte alrededor del modelo de negocios de la empresa y de los seis capitales (financiero, manufacturero, intelectual, humano, social y de relaciones, y natural) que una organización utiliza y afecta”, agregó Nusbaum. “El uso de capitales es una forma de conectar el desempeño financiero y de RSE de la empresa en un modo organizado, que puede ser comparable de empresa a empresa y de período a período. El beneficio de este reporte más integrado es que permite a la empresa describir y medir mejor el valor que crea y que espera crear en el futuro, estableciendo un vínculo entre las actividades discretas y las inversiones y la creación de valor.”
VISITA AL HOSPITAL
Solidaridad de un equipo del Rally Dakar con el Británico El equipo inglés Race2Recovery aprovechó su participación en el Rally Dakar que atravesó la Argentina para visitar el Hospital Británico, con el objetivo de realizar acciones conjuntas a beneficio de la remodelación de la Unidad de Terapia Intensiva. El equipo es patrocinado por Land Rover, y está integrado por voluntarios civiles y ex soldados que han sufrido heridas de combate. En el 2013 se convirtieron en el primer equipo con discapacidad que finalizó la carrera más dura del mundo. El propósito de este equipo es incentivar y apoyar la recupera-
El equipo en la visita
Entretenimiento y buena alimentación ción de veteranos heridos y enfermos, para asegurar una transición a la vida civil, bajo el lema Beyond injury, achieving the extraordinary (Más allá de las lesiones, lograr lo extraordinario).
El espectáculo infantil Supersaludable en el Maravilloso Mundo de los Alimentos se presenta este verano por primera vez en Villa Carlos Paz con el apoyo de Fundación Arcor y la Municipalidad local. Es un proyecto educativo que busca mejorar la calidad de vida de los niños y las familias que impulsa la Fundación Danone.
La Sala Familiar de Neonatología ubicada en el Hospital de Pediatría Juan Garrahan cumplió dos años. Es un espacio que brinda diariamente descanso y contención a 20 mamás de niños internados en neonatología. El programa perteneciente a la Casa de Ronald McDonald tiene como propósito generar mayor bienestar a estos padres para acompañar de mejor modo la internación de sus hijos. “Este espacio es un gran símbolo de integración y trabajo entre voluntarios, profesionales, médicos, y muestra el valor de las familias que apoyan a sus hijos y contribuyen a fortalecer vínculos comunitarios y compartir sus experiencias”, aseguró Guillermina Lazzaro, directora ejecutiva de La Casa de Ronald McDonald.
VISITARÁN EL ZOO
Donaciones para chicos con cáncer La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda al niño con cáncer, está organizando, como todos los años, una visita al Zoo de Buenos Aires para los chicos que asisten a la institución. Para ello, necesitan la colaboración de todos los que puedan donar marcadores, lápices de colores, crayones, plasticolas de colores y tijeras para llevar a cabo actividades recreativas planteadas para la visita. Y también, para que la diversión sea completa, solicitan a quienes puedan donarlos, que acerquen galletitas dulces y caramelos. Las donaciones se reciben de lunes a viernes entre las 9 a 17 horas en la sede de la Fundación, Mansilla 3125, CABA. Las donaciones también pueden hacerse por Internet, en www.donaronline.org/fundacion-natali-dafne-flexer/formulario-seguro-de-donacion.
Miércoles 22 de enero de 2014
RSe
Editora: Lidia C. Bortolin E-mail: responsabilidadsocial@diariobae.com Publicidad: 5550-8600 E-mail: silvina.ussia@diariobae.com
www.baenegocios.com
BAE Negocios
Una textil sustentable argentina fue elegida como proveedora de la diseñadora Stella McCartney Se trata de Ovis 21, que participa con su materia prima en la confección de la colección otoño 2014 de la marca
L
a reconocida diseñadora inglesa Stella McCartney eligió a Ovis 21, una Empresa B argentina, como proveedora de lana 100% sustentable para su colección de otoño 2014. La colección fue presentada, por primera vez, en la ciudad de Nueva York el lunes 13 de enero. La lana, certificada como sustentable por Ovis 21, fue utilizada en la producción de numerosas prendas de punto y de tejido de la marca. Los productores que trabajan en red con la empresa son parte de este innovador programa para regenerar y proteger los pastizales de la Patagonia y la región. Claire Bergkamp, coordinadora de sustentabilidad de la marca, destacó: “Estamos muy contentos de poder decir que la lana sustentable será usada en sastrería y en una serie de diferentes estilos de prendas de punto, de la nueva colección otoño 2014”. Ovis 21 es una empresa B enfocada al aumento de la rentabilidad de la ganadería y la regeneración de pastizales. Como referente en Argentina del Savory Institute, organización que desarrolló el manejo holístico como técnica de producción ganadera sustentable, cuenta con una amplia experiencia en la producción de ovinos y lanas. Desarrolla y gerencia una red de colaboración de productores innovadores, técnicos e industrias relacionadas para aumentar la sustentabilidad económica, ecológica, social y humana de familias, empresas y comunidades.
“Lana libre de crueldad” es la certificación que tiene la producción de la empresa que ahora provee de McCartney Los responsables de la marca mostra- ambiental positivo y de gran importanron su orgullo por apoyar el proyecto de cia”, afirmó Bergkamp. Ovis 21, ya que para Stella McCartney la “Luego del acuerdo con la marca Pasustentabilidad es uno tagonia, el interés de Ovis 21 está enfocada en la Stella McCartney por de los pilares fundamentales en su cadena regeneración de pastizales nuestra lana certificada productiva. “Además de es una nueva señal de y tiene también una larga que vamos por el camiser sustentable, esta lana está certificada “lino correcto. Es un orexperiencia en ovinos bre de crueldad”, como gullo para Ovis 21 ser toda la lana que utilizamos. Estamos muy proveedor de dos marcas que son refecontentos de introducir una materia pri- rencias globales en sus segmentos”, coma que nos permita apoyar un cambio mentaron Ricardo Fenton y Pablo Bo-
BUENAS ONDAS EN SEÑALES
La idea de transmitir bienestar se transformó en una campaña callejera C
oca-Cola continúa con su compromiso de contagiar al mundo de optimismo y felicidad. Por eso, en el marco de su campaña “Volvámonos locos”, que cuenta historias reales de personas que realizan actos desinteresados de bondad, presentó recientemente la acción “Señales de Bondad”, una innovadora campaña de vía pública. “Las señales de tránsito nos dicen lo que debemos hacer y lo que no para mantener una ciudad ordenada, pero nos planteamos qué pasaría si las señales nos invitaran a “volvernos locos de bondad”. Así, decidimos crear estas señales para inspirar a
la gente a multiplicar actitudes pontánea, entre otras acciones. positivas”, comentó María LauLa campaña integral “Volvára Moreno, gerente de Marke- monos locos” fue lanzada en ting de Coca-Cola de Argentina. 2013 e incluyó comerciales de Coca-Cola ubicó en distintos televisión, piezas de vía pública puntos de alto tránsito de la y gráfica, spots de radio y una Ciudad de activación di“Volvámonos locos” es el Buenos Aires gital donde las las “Señales de personas punombre que le puso a la Bondad”, invidieron sumar campaña en vía pública tando a prosu acto de la empresa Coca-Cola mover acciobondad. Tamnes altruistas bién se precomo compartir un paraguas sentaron las historias de persocon alguien que lo necesite, nas que participan de proyectos ayudar a una persona a cargar sociales y ambientales que la las bolsas del supermercado, compañía apoya en la región, dar el asiento a quien no lo re- tales como Dónde Reciclo (Arquiera o ayudar a un turista a gentina), Oye, Juguemos (Chile) sacar una foto de manera es- y Gotas de Vida (Paraguay).
rrelli, cofundadores y socios de Ovis 21. Por el momento, Ovis 21 y su red han regenerado 1,5 millones de hectáreas en Argentina en las provincias de Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego y en las provincias chilenas de Última Esperanza, Magallanes y Tierra del Fuego. Al mismo tiempo, mejoró la rentabilidad de los predios, la rentabilidad por animal y la receptividad (capacidad de carga) alcanzando en algunos casos un aumento del 100 por ciento.